Diálogos de Paz Entre El Gobierno Santos y Las FARC o Proceso de Paz en Colombia

2
Diálogos de paz entre el gobierno Santos y las FARC o proceso de paz en Colombia Las partes: Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia . Estos diálogos tuvieron lugar en Oslo y en la actualidad se desarrollan en La Habana, Cuba objetivo según el gobierno es la terminación del conflicto FARC el «buscar la paz con justicia social por medio del diálogo», según palabras de Iván Márquez , 2 uno de los miembros del equipo negociador de las FARC Recursos FARC Financiación con múltiples orígenes: en el 2003 la principal fuente fue el cobro de rescates por secuestros y el robo de ganado. Con 19 millones de dólares. EL 30% es por narcotráfico. Según otro informe señala el 78% proviene del narcotráfico (1000 millones), seguido por la extorsión (600 millones) y el robo de ganado. En 2010 , se estimaba que las FARC estaban presentes y ejercían su influencia en algunas zonas de 24 de los 32 departamentos de Colombia sobre todo al sur y oriente del país, concretamente en Putumayo , Tolima , Nariño , Cauca y Valle del Cauca . El gobierno de Colombia ha reportado la existencia de operaciones militares y campamentos en los países que tienen frontera con Colombia, como Venezuela , Ecuador , Panamá y Brasil . Su número de efectivos varía según las fuentes, en 2001 se estimaban hasta en 16 000, 56 pero luego de las derrotas sufridas posteriormente, el grupo se fue desintegrando. Sin embargo, pese al debilitamiento sufrido, producto de la muerte de sus principales cabecillas, las Fuerzas Militares de Colombia a través de del sector Defensa, y la Consultora en Seguridad y Defensa Decisive Point aseguran que en los últimos seis años las Farc perdieron cerca de 2.300 hombres por la presión de la Fuerza Pública, tiempo durante el cual, el grupo armado pasó de tener 10.100

Transcript of Diálogos de Paz Entre El Gobierno Santos y Las FARC o Proceso de Paz en Colombia

Page 1: Diálogos de Paz Entre El Gobierno Santos y Las FARC o Proceso de Paz en Colombia

Diálogos de paz entre el gobierno Santos y las FARC o proceso de paz en Colombia

Las partes:Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y laguerrilla de lasFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Estos diálogos tuvieron lugar en Oslo y en la actualidad se desarrollan en La Habana, Cuba

objetivo según el gobierno es la terminación del conflictoFARC el «buscar la paz con justicia social por medio del diálogo», según palabras deIván Márquez,2 uno de los miembros del equipo negociador de las FARC

Recursos FARC

Financiación con múltiples orígenes: en el 2003 la principal fuente fue el cobro de rescates por secuestros y el robo de ganado. Con 19 millones de dólares. EL 30% es por narcotráfico. Según otro informe señala el 78% proviene del narcotráfico (1000 millones), seguido por la extorsión (600 millones) y el robo de ganado.

En 2010, se estimaba que las FARC estaban presentes y ejercían su influencia en algunas zonas de 24 de los 32 departamentos de Colombia sobre todo al sur y oriente del país, concretamente en Putumayo, Tolima, Nariño, Caucay Valle del Cauca. El gobierno de Colombia ha reportado la existencia de operaciones militares y campamentos en los países que tienen frontera con Colombia, como Venezuela, Ecuador, Panamá y Brasil.

Su número de efectivos varía según las fuentes, en 2001 se estimaban hasta en 16 000,56 pero luego de las derrotas sufridas posteriormente, el grupo se fue desintegrando. Sin embargo, pese al debilitamiento sufrido, producto de la muerte de sus principales cabecillas, las Fuerzas Militares de Colombia a través de del sector Defensa, y la Consultora en Seguridad y Defensa Decisive Pointaseguran que en los últimos seis años las Farc perdieron cerca de 2.300 hombres por la presión de la Fuerza Pública, tiempo durante el cual, el grupo armado pasó de tener 10.100 hombres a 7.800.57 Según un informe de Human Rights Watch, aproximadamente el 20-30% son menores de 18 años, muchos reclutados forzosamente.

Respecto a su legitimidad Las FARC son consideradas una agrupación terrorista por diversos Estados (entre ellos Colombia, Chile, Perú, Estados Unidos, Canadá, y Nueva Zelanda),más la Unión Europea. Sin embargo, gobiernos de otros países latinoamericanos como Brasil o Argentina no le aplican esta calificación. El gobierno de Ecuadorle otorgó el reconocimiento de "grupo irregular", es decir, "que no son interlocutores válidos". El mandatario ecuatoriano también dijo que no les considera terroristas, ni beligerantes, simplemente "irregulares" y que el estatus de beligerancia solo será reconocido siempre y cuando dejen todos los actos que vayan en contra de los derechos humanos como los secuestros o los ataques con bombas, "atentados que se pueden considerar terroristas", según las propias palabras de Correa. Mientras que el gobierno venezolano de Hugo Chávez ha solicitado que se le otorgue un estatus de grupo beligerante y no las considera terroristas. Sin embargo en agosto de 2010, manifestó que las FARC no tienen futuro e igualmente les pidió liberar a los secuestrados. Sin embargo, el mismo Hugo Chávez se ha manifestado con pidiendo minutos de silencio por la muerte de algunos dirigentes de las FARC y se han construido estatuas en su nombre.

Page 2: Diálogos de Paz Entre El Gobierno Santos y Las FARC o Proceso de Paz en Colombia

Actualmente, esta organización terrorista está a disposición bajo el mando directo del Estado

Mayor Central (EMC) que es el organismo superior de dirección y mando, en todos sus escalones.

Sus acuerdos, órdenes y determinaciones obligan a todo el movimiento y a todos sus integrantes.

El Estado Mayor Central está integrado por 25 miembros y es el organismo superior de dirección y

mando.