DIANA CAROLINA RODRÍGUEZ DÍAZ - repositorio.unal.edu.co

105
NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS EN PERSONAS MAYORES Y JÓVENES DE BOGOTÁ, COLOMBIA DIANA CAROLINA RODRÍGUEZ DÍAZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA BOGOTÁ D.C., COLOMBIA, ABRIL DE 2016

Transcript of DIANA CAROLINA RODRÍGUEZ DÍAZ - repositorio.unal.edu.co

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS EN PERSONAS

MAYORES Y JÓVENES DE BOGOTÁ, COLOMBIA

DIANA CAROLINA RODRÍGUEZ DÍAZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA, ABRIL DE 2016

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

2

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS EN PERSONAS

MAYORES Y JÓVENES DE BOGOTÁ, COLOMBIA

DIANA CAROLINA RODRÍGUEZ DÍAZ

TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE:

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA

DIRECTORA DE TESIS:

PATRICIA MONTAÑÉS, PHD NEUROPSICOLOGÍA

CODIRECTOR DE TESIS:

FELIPE DE BRIGARD, PHD FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA, ABRIL DE 2016

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

3

Tabla de contenido

Pág.

Tabla de contenido 3

Lista de tablas 6

Lista de figuras 7

Lista de anexos 9

Prólogo 10

Agradecimientos 11

Resumen 12

Abstract 14

Introducción 16

Marco teórico 18

Memoria Autobiográfica 18

Definiciones de la memoria autobiográfica. 18

La capacidad del ser humano para recordar en el presente hechos pasados es una

Primeras definiciones. 18

Definiciones actuales. 19

Funciones de la Memoria Autobiográfica 20

Modelos de Organización de la Memoria Autobiográfica 21

Primeros modelos. 21

Modelo de guiones y esquemas. 21

Modelo dinámico de la memoria. 23

Modelo de guiones y experiencia re-colectiva. 24

Modelos modernos. 24

Modelos jerárquicos. 25

Modelo de periodos del ciclo de vida. 25

Modelo de eventos extendidos en líneas de tiempo. 26

Antecedentes al modelo de memoria reconstructiva. 31

Planteamiento del modelo de memoria reconstructiva de Schacter y Tulving (1994). 33

La Hipótesis de la Simulación Episódica Constructiva 34

Simular el futuro, imaginar el futuro o pré-experimentar. 34

Pensamiento contrafáctico. 36

Desde la filosofía. 36

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

4

Desde la psicología cognitiva. 36

Desde la psicología social. 37

Desde la neuropsicología. 38

Desde la filosofía contemporánea y la neuropsicología. 40

Neuroanatomía de las simulaciones constructivas. 43

Memoria Autobiográfica en Personas Mayores y Jóvenes 48

Estudios con la entrevista autobiográfica. 49

Estudios con el cuestionario de características de la memoria. 50

Personas Jóvenes 52

Personan Adultas Mayores 52

Simulación 52

Recuerdo autobiográfico episódico (R). 53

Futuro episódico (F). 53

Pensamiento episódico contrafáctico (C). 53

Justificación 54

Objetivos 55

Objetivo General 55

Objetivos Específicos 56

Hipótesis 56

Metodología 57

Método 57

Selección de la Muestra 57

Criterios de inclusión y exclusión. 58

Participantes 59

En la Tabla 3 se identifican las características demográficas y cognoscitivas de los grupos

seleccionados. 59

Instrumentos 62

Mini- Mental State Examimation (MMSS). 62

Entrevista Autobiográfica. 65

Cuestionario de memoria traducido y adaptado del “Memory Characteristics Questionaire”

(Johnson et al.,1988). 65

Procedimiento 68

Estudio preliminar. 68

Piloto: entrenamiento y nivelación de la calificación. 70

Ejecución de las sesiones. 71

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

5

Primera sesión: selección de eventos autobiográficos. 71

Preparación de la segunda sesión: diseño de los estímulos. 72

Segunda sesión: Presentación de plantillas y cuestionario de características de la memoria.

74

Organización y calificación de las Entrevistas Autobiográficas. 75

Análisis de Datos. 78

Experiencia subjetiva durante la narración de la simulación. 79

Tamaño del efecto. 79

Resultados 80

Resultados para el total de Segmentos, TDI y TDE. 80

Análisis multivalente intra-sujetos. 80

Análisis multivalente inter-sujetos. 84

Resultados para los detalles internos al evento (DI). 85

Resultados para los detalles externos al evento (DE). 85

Análisis multivalente intra-sujetos. 85

Análisis multivalente inter-sujetos. 87

Características Fenomenológicas de las Narraciones. 87

Discusión y Conclusiones 91

Primera hipótesis 92

Segunda hipótesis 94

Tercera hipótesis 97

Conclusiones finales 97

Referencias 100

Anexos 105

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

6

Lista de tablas

Tabla 1 ...................................................................................................................................... 19

Tabla 2 ...................................................................................................................................... 22

Tabla 3 ...................................................................................................................................... 59

Tabla 4. ..................................................................................................................................... 59

Tabla 5. ..................................................................................................................................... 61

Tabla 6 ...................................................................................................................................... 69

Tabla 7 ...................................................................................................................................... 76

Tabla 8. ..................................................................................................................................... 83

Tabla 9. ..................................................................................................................................... 88

Tabla 10. ................................................................................................................................... 88

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

7

Lista de figuras

Figura 1. Modelo de la estructura de la memoria autobiográfica basado en los periodos del ciclo

de vida (Conway & Bekerian, 1978) .......................................................................................... 26

Figura 2. Modelo de organización jerárquica de Conway y Pleydell-Pearce (2000). “Self-

Memory Sistem (SMS)”. Estructura de conocimiento en la memoria autobiográfica. Las

memorias episódicas permiten la creación de conceptos (memoria semántica). Los conceptos

constituyen los diferentes Selves (Yos). ..................................................................................... 28

Figura 3 Cuestionarios que indagan la experiencia subjetiva. Cuestionarios de las características

de memoria para indagar sobre las características fenomenológicas de simulaciones en A) futuro,

B) Pensamiento contrafáctico, C) Recuerdos. Adaptación realizada por De Brigard y Giovanello

(2012) (De Brigard & Giovanello, 2012). .................................................................................. 67

Figura 4. Ejemplo cuadro para la recolección de las situaciones cotidianas de cada una de los

participantes durante la primera sesión....................................................................................... 72

Figura 5. Esquema plantillas guía para el recuerdo. Representación de las cuatro plantillas guía

para el recuerdo de hechos autobiográficos: Dos platillas como guía para dos recuerdos con

valencia positivos (platillas 1 y 2) y dos plantillas como guía para el recuerdo de hechos

autobiográficos con valencia negativa (plantillas 3 y 4). ............................................................ 73

Figura 6. Esquema plantillas guía para el futuro. Representación de las cuatro plantillas guía para

imaginar situaciones en futuro basadas en eventos autobiográficos: Dos platillas como guía para

dos eventos en futuro con valencia positivos (platillas 5 y 6) y dos plantillas como guía para para

dos eventos en futuro con valencia negativa (Plantillas 7 y 8). ................................................... 73

Figura 7. Esquema plantillas guía para el pensamiento contrafáctico. Representación de las cuatro

plantillas guía para imaginar situaciones en pasado que pudieron haber sucedido de otra manera

(Pensamiento Contrafáctico: Dos platillas como guía para dos eventos como pensamientos

contrafácticos con valencia positivos (platillas 5 y 6) y dos plantillas como guía para para dos

eventos como pensamientos contrafácticos con valencia negativa (Plantillas 7 y 8). .................. 74

Figura 8 Comparación intra-sujeto para personas jóvenes. Comparación entre las medias de cada

tipo de segmento (Segmentos totales, total detalles internos, total detalles externos) según

narración (recuerdo, futuro y contrafáctico). *En el total de detalles externos se identifica una

diferencia significativa entre la media del número de segmentos del recuerdo respecto al futuro

(p=0,015<0,05). ......................................................................................................................... 81

Figura 9 Comparación intra-sujeto para personas mayores. Comparación entre las medias de cada

tipo de segmento (Segmentos totales, total detalles internos, total detalles externos) según

narración (Recuerdo, futuro y contrafáctico). No se identificaron diferencias significativas entre

las medias. ................................................................................................................................. 81

Figura 10. Comparación de medias inter-sujetos para el Total de Detalles Internos (TDI) según

tipo de narración (recuerdo, futuro y contrafáctico).* Diferencias significativas en las medias de

segmentos de narraciones en futuro (p=0.01) y como pensamiento contrafáctico (p=0,013) en la

variable dependiente TDI de personas jóvenes respecto a mayores. p>0.05. ............................... 84

Figura 11. Comparación de las medias de los diferentes tipos de segmentos externos en el grupo

de jóvenes según tipo de narración (recuerdo, futuro y contrafáctico. *Diferencias significativas

entre la media del recuerdo y el futuro. ° Diferencias significativas entre la media del recuerdo y

el contrafáctico. Diferencias significativas entre la media del futuro y el contrafáctico. p<0.05. . 86

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

8

Figura 12. Comparación de las medias de los diferentes tipos de segmentos externos en el grupo

de mayores según tipo de narración (recuerdo, futuro y contrafáctico. *Diferencias significativas

entre la media del recuerdo y el futuro. ° Diferencias significativas entre la media del recuerdo y

el contrafáctico. p<0.05. ............................................................................................................ 86

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

9

Lista de anexos

Anexo 1. Listado de decisiones Cotidianas.

Anexo 2. Manual de Calificación de Narraciones Basadas en Hechos Autobiográficos

Anexo 3. Decisiones cotidianas Consentimiento informado

Anexo 4. Formato para recolectar decisiones cotidianas.

Anexo 5. Consentimiento informado experimento principal

Anexo 6. Cuadro para completar

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

10

Prólogo

La presente tesis se desarrolla como requisito para la obtención del grado en la Maestría en

Psicología de la Universidad Nacional de Colombia; su objetivo principal consiste en efectuar un

estudio comparativo entre personas jóvenes y adultas mayores con respecto a su capacidad para

realizar simulaciones en pasado, futuro y pensamiento contrafáctico.

En el desarrollo del marco teórico se hace un recorrido histórico sobre el estudio de la

memoria autobiográfica, el cual inicia con la descripción de las primeras definiciones y teorías

relacionadas con su estructura, para, a continuación, desarrollar la hipótesis de la simulación

episódica reconstructiva, propuesta recientemente por los investigadores Addis, Wong y Schacter

(2007). Puede verse que esta hipótesis ha revolucionado los conocimientos existentes sobre la

memoria dado que identifica una relación existente entre recordar e imaginar, que serían distintas

formas de hacer simulaciones sobre la realidad. Además, bajo este nuevo marco conceptual se

identifica al hipocampo como la estructura relacionada con la capacidad del ser humano para

crear diferentes tipos de simulaciones, a diferencia de cómo se percibía anteriormente, es decir,

como asociado directamente con la memoria episódica.

Después de este controversial marco teórico se plantea el problema de investigación, las

hipótesis relacionadas, y se describe la metodología utilizada en este estudio para identificar las

diferencias significativas en el patrón narrativo de dos grupos: el de jóvenes y el de adultos

mayores. Esta metodología parte de pedirle a los participantes que narren recuerdos del pasado,

hechos imaginarios hacia el futuro, y pensamientos pasados hipotéticos; todos basados en eventos

autobiográficos, para, posteriormente identificar las características, detalles y valencias en cada

narración.

En las secciones posteriores se describen los resultados encontrados, su relación con las

hipótesis planteadas, y posteriormente se hace una apartado de discusión en donde se presentan

dos variables importantes que no se han tenido en cuenta en muchos de los estudios realizados

anteriormente con respecto a la memoria autobiográfica: los efectos de la edad, y la escolaridad

de los participantes. Como comentarios finales se contemplan las implicaciones de los resultados

del presente estudio en la comprensión de la estructura y desarrollo de la memoria autobiográfica,

y su influencia en la apertura de nuevas preguntas de investigación y posibles estudios futuros.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

11

Agradecimientos

El desarrollo de la presente tesis ha contado con la colaboración de diferentes personas, a

todas les doy un gran agradecimiento. A la profesora Patricia Montañés y el profesor Felipe De

Brigard, quienes han sido mi directora y co-director de tesis respectivamente; a la profesora

María Fernanda, quien me dirigió durante un año el proceso de la tesis; a los estudiantes de

pregrado Cristian Triviño, Wilson Daniel Ossa, Oscar Ayala y Diana Sofía Contreras, por su

colaboración en la recolección de datos; a mis compañeros de seminario, quienes me hicieron

constante retroalimentación durante el proceso; e igualmente, agradezco a mi madre por

ayudarme con la convocatoria de las personas mayores; a los participantes del presente estudio,

por su generosidad con el tiempo brindado; y finalmente a la Organización de Relaciones

Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia por el apoyo brindado para la

realización de la pasantía en la Universidad de Duke, dirigida por el Doctor Felipe De Brigard.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

12

Resumen

La Hipótesis de la simulación episódica constructiva sugiere que los mecanismos para

recordar el pasado son similares a los mecanismos para imaginar el futuro. Siguiendo este marco

teórico, se estudia el pensamiento contrafáctico, o la habilidad de los seres humanos para

imaginar situaciones pasadas, que no sucedieron, pero que podrían haber sucedido al cambiar

algunas variables de los hechos. En el presente estudio se utiliza una adaptación de la Entrevista

Autobiográfica de Levine (2003) y la adaptación traducida del Cuestionario de Memoria (De

Brigard & Giovanello, 2012) , para entrevistar a 20 personas adultas mayores bachilleres entre 65

y 75 años de edad y a 17 personas jóvenes bachilleres entre 17 y 27 años de edad, con el fin de

identificar cómo influyen los tres tipos de simulaciones (recuerdo, imaginación a futuro, y

pensamiento contrafáctico), la valencia emocional y la combinación de los dos factores en la

experiencia subjetiva y el contenido de las narraciones hechas por los participantes.

Durante la primera sesión del procedimiento se recolectó información sobre 16 situaciones

donde los participantes tuvieron que tomar una decisión. La segunda sesión se realizó a los 8 días

y en esta se les pide a los participantes que narraran el recuerdo de algunas de las situaciones, que

se las imaginaran en el futuro o como un evento contrafáctico, al final de cada narración se les

pidió que completaran el Cuestionario de Memoria correspondiente.

Para el análisis de los datos se realizó una ANOVA mixta S(2)x3x2 con edad (jóvenes y

adultos mayores como variable inter-grupal y las variables de tipo de simulación (recuerdo,

futuro y contrafáctico) y valencia (positiva y negativa) como variables intra-grupales.

Los resultados indican que las personas mayores narran menor cantidad de segmentos

internos totales en las condiciones de futuro y contrafáctico respecto a las personas jóvenes. Y se

identificaron diferencias entre el perfil narrativo de las personas jóvenes respecto al de personas

mayores: El perfil narrativo de las personas jóvenes se caracterizó por una tendencia a nombrar

mayor cantidad de detalles externos durante las narraciones de simulaciones de recuerdos que en

las de eventos contrafácticos; así como una mayor cantidad de detalles externos al evento en las

narraciones de simulaciones de recuerdos y pensamientos contrafácticos que en las de eventos en

futuro; y una mayor tendencia a apoyarse en hechos semánticos (conocimiento) al narrar

situaciones en futuro que para las contrafácticas. Por su parte, el perfil de las personas mayores se

caracterizó por una mayor tendencia a apoyarse en hechos semánticos (conocimiento) para la

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

13

narración de todos los tipos de simulaciones; así como una mayor cantidad de detalles externos al

evento en las narración de simulaciones contrafácticas que en las de recuerdos; y una mayor

cantidad de detalles externos de pensamiento y emociones en las narraciones de simulaciones en

futuro y contrafáctico que en las de los recuerdos.

Palabras Clave: memoria autobiográfica, imaginar el futuro, pensamiento contrafáctico,

hipótesis de la simulación episódica, ciclo de vida, envejecimiento.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

14

Abstract

Constructive episodic simulation hypothesis suggests that the mechanisms to remember the

past are similar to mechanisms to imagine the future. Following this theoretical framework, it

studied counterfactual thinking, or the ability of human beings to imagine past situations that did

not happen , but that could have happened to change some variables of the facts. In the present

study an adaptation of the Autobiographical Interview (Levine, 2003), and Questionnaire

Memory (De Brigard & Giovanello, 2012) adaptation and translated is used to interviewing 20

people elderly people graduates, between 65 and 75 years old, and 17 young people, high school

graduates, between 17 and 27 years old in order to identify how it influence the three types of

simulations (memory, imagination future and counterfactual thinking), emotional valence and the

combination of the two factors, on subjective experience and the content of the narratives made

by the participants.

During the first session of procedure, it was collected 16 situations where participants had to

make a decision. The second session was held at 8 days, in this, participants narrated some

memories about the last decisión, and narred situations in the futuro and counterfactual event

based in the sitution of the first sesión. At the end of each narrative were asked to complete the

Mmory Questionnaire of each tipe of simulación.

For data analysis a mixed ANOVA S(2)x3x2 was made, with age (younger and older adults

as a variable inter-group, and simulation variables type (remember, future and counterfactual)

and valence (positive and negative) as intra-group variables.

The results indicate that older people narrate fewer total domestic segments in the future and

counterfactual conditions about young people. And differences between the narrative profile of

young people compared to older people were identified: The narrative profile of young people

was characterized by a tendency to name as many external details in the stories of simulations

memories in counterfactual events ; as well as a greater number of external details of the event in

the accounts of counterfactual simulations of memories and thoughts on events in future; and a

greater tendency to rely on semantic facts (knowledge) to narrate situations that counterfactual

future. For its part, the profile of the elderly was characterized by a greater tendency to rely on

semantic facts (knowledge) for the account of all types of simulations; as well as a greater

number of external details the event in the story of counterfactual simulations in the memories;

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

15

and a greater amount of external details of thought and emotions in the stories of counterfactual

simulations in future and in the memories.

Key words: autobiographical memory, imagining the future, counterfactual thinking, episodic

simulation hypothesis, life cycle, aging.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

16

“El futuro nos tortura, y el pasado nos encadena.

He ahí por qué se nos escapa el presente.”

Gustave Flaubert

Introducción

El estudio de la memoria en el ser humano ha tenido gran importancia desde diferentes tipos

de disciplinas, incluyendo la filosofía, el evolucionismo científico, las neurociencias y la

psicología, entre otras, debido a su función en el desarrollo de lo que es hoy el ser humano

complejo. Sin la capacidad de la memoria en los humanos sería difícil imaginar el mundo como

lo es hoy en día; la capacidad de aprendizaje en las personas, su posibilidad de crear, y

básicamente cualquier otro proceso psicológico, puede decirse, debe su evolución a partir de la

capacidad de recordar (Talk, 2009)

Diferentes han sido las aproximaciones al estudio de la memoria, distintas han sido las

clasificaciones que se le han dado, pero, dentro de estas, hay una que llama la atención de algunas

escuelas neuropsicológicas y, particularmente, de la autora de la presente tesis: la capacidad para

recordar eventos, o memoria autobiográfica. Este tipo de memoria ha sido abordada

históricamente por varios autores, que pasan de concebirla como una subcategoría de la memoria

episódica (Tulving & Donaldson, 1972), a ser una memoria compleja tiene como componentes

tanto a la episódica como a la semántica (Tulving, 1985), y posteriormente, en un giro

controversial de la investigación académica, pasa a concebirse como relacionada y en interacción

con la capacidad de imaginar el futuro y construir o reconstruir eventos a partir de hechos reales o

imaginarios (Schacter, Norman, & Koutstaal, 1998)

Así mismo, en la investigación neuropsicológica, y gracias al estudio con pacientes con

lesiones cerebrales, se han ubicado zonas en el cerebro específicas que cumplen un papel

importante en la posibilidad o no de tener memoria autobiográfica. Inicialmente fue el hipocampo

el identificado para cumplir esta función pero gracias a nuevas investigaciones se ha encontrado

que cuando el hipocampo se ha visto afectado por algún daño, no solo se ve comprometida dicha

capacidad autobiográfica, sino que también se ve afectada su capacidad para realizar

proyecciones de su propio futuro (Squire, 1992)

Estos últimos estudios darían fuerza a la hipótesis de que la capacidad para recordar y para

imaginar el futuro están relacionadas, y por tanto, el hipocampo ya no se concibe como un

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

17

receptor de información del pasado, sino como el encargado de “traer a la mente” información de

los diferentes sentidos, e información semántica, para crear una representación mental, que,

dependiendo del lugar y el tiempo donde se ubique, podría convertirse en un recuerdo, un

pensamiento respecto al futuro, o un pensamiento contrafáctico (entendido como un pensamiento

hipotético sobre alguna posibilidad, diferente a la ocurrida en realidad, que pudo haberse dado en

el pasado) (De Brigard, Addis, Ford, Schacter, & Giovanello, 2013).Este sería un pequeño

resumen de lo que sería la hipótesis de la simulación episódica reconstructiva de Addis, Wong y

Schacter (2007), y con esta concepción, esos tres conceptos (recuerdo, imaginación del futuro y

pensamiento contrafáctico), pueden entenderse como simulaciones que se hacen “mentalmente”

en el presente, de hechos pasados, presentes o futuros, que pueden ser reales o imaginarios, y que

dependen de lo aprendido en experiencias previas y de la agilidad de las personas para combinar

información para crear las mencionadas representaciones mentales (Addis, Wong, & Schacter,

2007).

En este sentido, si el hipocampo tiene tal importancia tanto para el recuerdo autobiográfico

como para la imaginación del futuro y del pensamiento contrafáctico, vale la pena pensar que

deben existir diferencias significativas entre personas jóvenes y adultas mayores con respecto a

los detalles en el contenido de sus narraciones en estas tres capacidades, dado que en estas

últimas, por el proceso degenerativo normal de la edad, pueden tener alteraciones en el

funcionamiento de su hipocampo. De aquí parte el objetivo de la presente investigación.

Teniendo en cuenta lo anterior es que se plantea la presente tesis, en donde para el marco

teórico se organiza en 3 apartados: en el primero se hace un recuento histórico sobre las

concepciones teóricas con respecto a la memoria autobiográfica, sus definiciones y funciones;

posteriormente, en el segundo, se desarrollan los modelos clásicos y modernos que se aproximan

a su organización, incluyendo al final el controversial modelo de Addis, Wong y Schacter (2007);

para que en el tercero se describan los estudios realizados para comparar la memoria

autobiográfica en personas jóvenes y adultas mayores. A continuación, habiendo abordado el

marco teórico se hace una justificación de la presente investigación, que quiere encontrar

diferencias en la ejecución de este tipo de memoria, teniendo en cuenta los modelos teóricos

modernos, entre personas jóvenes y adultas mayores, se plantean las hipótesis y los objetivos; la

metodología, que incluye el método utilizado, la selección de los participantes, las características

de los instrumentos y el procedimiento implementado; y finalmente se describen los resultados,

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

18

las conclusiones del estudio, y se plantea una discusión de las implicaciones del presente trabajo

en las investigaciones en el futuro.

Marco teórico

La presente sección se divide en tres apartados: la presentación de cómo se ha concebido la

memoria autobiográfica a lo largo de la historia; la presentación de los modelos que comprenden

su organización; y la presentación de los estudios realizados con personas jóvenes y adultos

mayores con respecto a su ejecución en actividades de memoria autobiográfica, siguiendo la

hipótesis de la simulación episódica reconstructiva.

Memoria Autobiográfica

Definiciones de la memoria autobiográfica.

La capacidad del ser humano para recordar en el presente hechos pasados es una herramienta

adaptativa que le ha dado ventajas evolutivas en comparación a otras especies; teniendo en cuenta

su importancia, los primeros estudios de la memoria surgieron de la filosofía con la finalidad de

identificar y crear técnicas para mejorar esta habilidad. Sin embargo, el estudio de dichas técnicas

se fue transformando hacia la comprensión de la forma en la cual se estructura la memoria, y con

el tiempo se descubrieron diferentes tipos de memorias y maneras de clasificarlas. Cabe

mencionar que, dentro de estas clasificaciones, la memoria autobiográfica es aquella que a fin de

cuentas llama más la atención, pues es la base para la construcción de otros tipos de memoria.

Primeras definiciones.

Una de las primeras teorizaciones sobre la estructura de la memoria encontrada en la literatura

es la desarrollada por Tulving y Donaldson (1972), estos autores la clasificaron en dos tipos: la

memoria de experiencias generales (o memoria semántica), la cual se identificó como objetiva,

relativa al mundo y asociada al conocimiento general; y la memoria de experiencias personales (o

memoria episódica), que es un tipo de memoria subjetiva asociada al yo (self). Las características

de cada tipo de memoria se consignan en la Tabla 1.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

19

Tabla 1

Distinción memoria episódica-semántica de Tulving y Donaldson (1972).

Memoria Episódica Memoria Semántica

Tipo de información

representada

Eventos específicos, objetos y

personas.

Conocimiento general de

hechos acerca del mundo.

Tipo de organización en la

memoria

Cronológico (tiempo) o

espacial (por lugares) En esquemas o categorías

Fuente de información Experiencia personal

Abstracción de experiencias

repetidas o generalizaciones aprendidas de otros.

Foco Relativamente subjetiva: el

yo (self)

Relativamente objetiva: el

mundo.

Posteriormente, Tulving (1985) propuso un cambio en la concepción de la memoria

autobiográfica al señalar que la información episódica y semántica presentan una relación

interactiva e interdependiente, es decir, que el conocimiento semántico se deriva de la experiencia

personal y recurre a los mecanismos de abstracción y generalización; mientras que el

conocimiento episódico autobiográfico se interpreta y clasifica a partir del conocimiento

semántico general. Como resultado de estas reflexiones se redefine el concepto de memoria

episódica y se afirma que la memoria semántica, al igual que la episódica, se conciben como

componentes de la memoria autobiográfica (Tulving, 1985)

En esta actualización sobre la estructura de la memoria, se identifica cómo la memoria

episódica permite la recolección de experiencias personales y, por tanto, permite al sujeto ser

consciente de que su “Yo” presente es el mismo “Yo” pasado, implicado en la experiencia

recordada (conciencia autonoética). Además, al evocar sucesos del pasado, la persona re-

experimenta aquellos episodios en forma de imágenes episódicas, sentimientos y otros detalles;

sensación que no ocurre si otro tipo de información autobiográfica llega a su memoria (Tulving,

1985)

Definiciones actuales.

Dentro de las definiciones actuales de la memoria autobiográfica se pueden identificar cuatro

perspectivas diferentes. La primera, que se mantiene a partir de lo expuesto por Tulving (1985),

llamada Componentes episódicos y semánticos, en donde se sostiene que la memoria

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

20

autobiográfica tiene componentes semánticos, que se caracterizan por no estar acompañados de

una sensación de pasado y ser más objetivos que subjetivos; y componentes episódicos, que se

caracterizan por estar acompañados de una sensación exclusiva de pasado, haciendo de esta el

único sistema de memoria enfocado al pasado, y, por tanto, de una conciencia autonoética.

La segunda definición, que depende del Tipo de recuerdo, en esta se propone que las

memorias autobiográficas se pueden recordar de dos maneras: como copias o como

reconstrucciones. Cuando se recuerda al estilo de copia, los recuerdos son vívidos y contados con

una cantidad considerable de detalles relevantes. Pero cuando se recuerda como una

reconstrucción, los recuerdos no son precisos e incorporan mayor cantidad de información

semántica, es por esto que, durante su recuerdo, se tiene una conciencia autonoética de los

hechos. (Brewer, 1986)

La tercera definición, que tiene en cuenta el Punto de vista sostiene que la memoria

autobiográfica se puede recordar desde el punto de vista de un observador o como campo.

Cuando se recuerda un evento de la vida desde el punto de vista de un observador, se observa

mentalmente la escena desde un punto de vista fuera de sí mismo; este punto de vista se da, por lo

general, cuando el recuerdo es una reconstrucción de memorias antiguas (remotas) en las que los

recuerdos son menos vívidos. Mientras que al recordar desde un punto de vista de campo, la

perspectiva que se tiene del recuerdo se da desde el recuerdo original; este punto de vista del

recuerdo es particular de las memorias en forma de copias, que son memorias recientes y son más

vívidas (Niro & Niesser, 1983).

Finalmente, la cuarta definición, que se basa en la Temporalidad, sostiene que los recuerdos

autobiográficos pueden ser recientes (nuevos) o remotos (viejos),

Funciones de la Memoria Autobiográfica

Desde el punto de vista evolutivo se han estudiado las funciones de la memoria autobiográfica,

y a partir de este es posible identificar tres tipos de funciones: la función directiva, la social y una

función que permite construcción de la identidad del Yo (self).

Baddeley (1987) plantea que la memoria autobiográfica tiene una función directiva, pues

funciona como guía para el comportamiento del presente y del futuro, y al guiar el futuro, se

convierte en una herramienta para predecir el comportamiento, que da aviso y colabora con la

resolución de problemas.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

21

Por otra parte, Nissel (2003) habla de la función social de la memoria autobiográfica, pues

compartir este tipo de memoras facilita la interacción social y la construcción de amistad,

además, menciona que esta es la función fundamental debido a que compartir estas memorias con

una persona que no se encontraba en el evento original incrementa la intimidad, permite dar y

recibir comprensión como base de la empatía, permite asociar a cada sujeto con una cultura y con

un contexto, y permite que la misma persona haga una autoevaluación de lo que cuentan (Fivush,

Haden, & Reese, 1996; Alea & Bluck, 2003).

Además, las memorias autobiográficas también tienen la función de permitir la construcción

de identidad y darle coherencia al “Yo” (Self) (Conway M. , 2005) . Al permitir la construcción

de la identidad del “Yo”, es posible tener conciencia de lo que una persona ha sido, es, y de lo

que puede llegar a ser. En este sentido, en ocasiones, para darle coherencia a esta identidad, las

memorias autobiográficas se re-fabrican, alteran y/o distorsionan (Conway & Pleydell-Pearce,

2000).

Modelos de Organización de la Memoria Autobiográfica

La organización de este tipo de memoria ha sido, a diferencia de sus definiciones y funciones,

uno de los temas que han sido más difíciles de abordar. A continuación se presentan las diferentes

perspectivas que han abordado este tema, empezando por los primeros modelos de organización

que derivaron del modelo de guiones y esquemas (Schank & Abelson, 1977; Schank, 1982); y

posteriormente se presentan los modelos actuales, que se derivan principalmente del modelo de

organización jerárquica de la memoria autobiográfica (Conway & Pleydell-Pearce, 2000).

Primeros modelos.

Los primeros modelos de organización de la memoria autobiográfica se fundaron en los

modelos de guiones y esquemas (Schank & Abelson, 1977); evolucionaron hacia el modelo

dinámico de memoria llamado Puntos de Organización Temática (TOP, por sus siglas en inglés)

(Schank, 1982); y llegaron a constituirse en los modelos de guiones y experiencias re-colectivas

(Schank, 1982). A continuación se hace una breve descripción de estos.

Modelo de guiones y esquemas.

Según esta propuesta, la memoria autobiográfica se puede representar por medio de guiones,

definidos como una estructura de conocimiento general que representa el conocimiento abstracto

de una clase similar de eventos, en vez del conocimiento de cualquier episodio específico

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

22

(Schank & Abelson, 1977) Las personas usan guiones durante experiencias familiares, o ante

cualquier tipo de episodio que pueda seguir la estructura del guion; para dar un ejemplo, en la

tabla 2 se presenta una situación en la que se pueden identificar sus principales características.

Tabla 2

Guion del restaurante de Schank y Albelson (1977) (Schank & Abelson, 1977).

Guion

Restaurante (Encabezamiento del guion)

Roles

Clientes

Meseros

Chef

Cajero

Objetivo Obtener comida para comer

Sub-guion 1

Entrando

Llegar al restaurante

Buscar una mesa disponible

Decidir dónde sentarse

Moverse hacia la mesa

Sentarse

Sub-guion 2 Ordenando

Recibir el menú

Leer el menú

Decidir qué se quiere

Dar la orden al mesero

Sub-guion 3 Comiendo

Recibir la comida

Comer la comida

Sub-guion 4

Saliendo

Preguntar por la cuenta

Recibir la cuenta

Darle propina al mesero

Dirigirse al cajero

Dirigirse fuera del restaurante

Nota. Traducido de Williams, Conway y Cohen (2008) (Williams, Conway, & Cohen, 2008).

Los guiones consisten en una secuencia temporal y causal de acciones ordenadas y dirigidas

hacia un objetivo, en ellos se determinan los roles -como el mesero en el ejemplo-, accesorios

-como el menú-, y no contienen detalles específicos del evento -como el tipo de comida o

compañía-; además, pueden dividirse en sub-guiones o escenas que se encuentran organizadas

jerárquicamente en acción principal y acciones subordinadas; y permiten suplir elementos que

faltan, inferir elementos que no están explícitamente declarados y tener un marco organizativo

para recordar los eventos (Schank & Abelson, 1977; Schank, 1982).

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

23

Las investigaciones realizadas bajo este marco de referencia identifican que los sucesos

únicos, es decir, aquellos inusuales o que se experimentan por primera vez (por ejemplo la

primera visita al odontólogo), se recuerdan más (Schank & Abelson, 1977; Schank, 1982).

Alrededor de este modelo surgieron diferentes críticas que dieron lugar a otros modelos de

organización de la memoria autobiográfica; la principal crítica se presentó a partir de un

experimento en donde se encontró que una misma memoria puede organizarse de distintas

maneras generales, en esta investigación los autores infirieron que los niveles de representación

más altos son tan abstractos y suficientemente generales que permiten ajustarse a diferentes

situaciones (Bower, Black, & Turner, 1979). Como consecuencia de esta crítica se concluye que

el modelo de guiones y esquemas es muy poco flexible con respecto a la manera como se

comporta la memoria autobiográfica, y por tanto se plantea el modelo dinámico de la memoria

(Schank, 1982).

Modelo dinámico de la memoria.

El modelo dinámico de la estructura de la memoria autobiográfica, propuesto por Schank

(1982) y nombrado como Modelo de Puntos de Organización Temática (TOP) es un modelo más

flexible de organización de la memoria autobiográfica debido a que permite la representación de

un evento bajo diferentes niveles de generalización. Este modelo tiene las siguientes

características y ventajas ante modelos previos (Schank, 1982):

1) Permite varias estructuras de la memoria: las estructuras de memoria se

reorganizan constantemente a partir de las nuevas experiencias y de la repetición de

experiencias previas. Además el vínculo entre diferentes memorias permite que se refleje

las similitudes entre diferentes experiencias.

2) El nuevo sistema es dinámico: diferentes tipos de conocimiento deben ser

activados y vinculados para crear una representación apropiada para una ocasión

particular.

3) Organización por estructuras comunes a diferentes guiones: la memoria

autobiográfica está compuesta por acciones generales (ej.: entrar, correr) y estructuras

(ej.: comer en un restaurante). Los elementos comunes a dos episodios son traídos a la

mente e incorporados en el guion actual. Esto permite un almacenamiento más económico

del recuerdo.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

24

4) Diferentes niveles de generalización de eventos representados: en el nivel de

representación más alto se encuentran diferentes Paquetes de Organización de la Memoria

(MOPs, por sus siglas en inglés). Un MOP es un tipo de guion de alto nivel que está

vinculado y empaquetado, durante el momento del recuerdo, con otros MOPs, y cada uno

de estos está conformado por varios paquetes relacionados. Por ejemplo, en el evento “el

asado”, un MOP podría ser un amigo en el asado que pertenece al MOPs de amistades.

Otro MOP podría ser jugar futbol, que pertenece al MOPs deportes. Otro MOP podría ser

un asado estándar que pertenece al MOPs de actividades al aire libre. Las vinculaciones

de los diferentes MOP permiten la construcción del evento “el asado”.

5) Etiquetas que dirigen el recuerdo: al almacenar una ocasión particular, algunos de

los elementos son almacenados como etiquetas o guías que permiten el recuerdo; este

mecanismo es llamado “reminding”.

Este modelo fue criticado por ser poco económico y aunque fue muy utilizado en el desarrollo

de las computadoras actuales, no parecía ser la manera en la que funciona la memoria del ser

humano.

Modelo de guiones y experiencia re-colectiva.

Dentro de la estructura de la memoria autobiográfica también se indagó sobre la experiencia

fenomenológica del recuerdo. Los estudios demuestran que los esquemas y las expectativas de

que lo que el sujeto debe estar viendo u oyendo en una situación, puede influenciar la experiencia

subjetiva de su memoria para esa situación.

Modelos modernos.

Los modelos modernos de la organización de la memoria autobiográfica son producto de las

críticas a los modelos antiguos; y dentro de estos se encuentran los de organización jerárquica de

la memoria, en donde se destaca el Sistema de memoria del Self (SMS, por sus siglas en inglés)

(Conway & Pleydell-Pearce, 2000). Con el tiempo, este modelo resulta ser convergente con los

modelos más actuales de la estructura de la memoria autobiográfica, es decir, con el modelo de

memoria reconstructiva (Damasio, 1989; Schacter, Norman, & Koutstaal, 1998). Cabe mencionar

que estos modelos, por lo general, intentan determinar si la estructura de la memoria

autobiográfica se da por temas o cronológicamente.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

25

Modelos jerárquicos.

Los primeros indicios de modelos jerárquicos empiezan como criticas al modelo “Context-

plus-index” de Reiser, Black, y Abelson, (1985), en el cual se concibe que la memoria

autobiográfica está indexada por actividades y acciones primarias. Por su parte Moreover,

Anderson y Conway (2007) sospechaban que los resultados de Rise (1985) se debían al orden en

que se les pedía a los participantes que recordaran los eventos. Por tal razón deciden hacer una

réplica del experimento de Rise (1985) mostrando en orden cronológico los ítems. Dado que el

nuevo protocolo conserva un orden cronológico, los participantes tardaron menos tiempo en

recobrar el segundo evento. Por lo anterior, los autores concluyen que la memoria autobiográfica

no está indexada por actividades o acciones generales (temas), sino que guarda un orden

cronológico. Este experimento confirma lo propuesto por el modelo de Períodos del ciclo de vida

(Life time periods) que Conway venía adelantado años atrás (Conway & Bekerian,1978).

Modelo de periodos del ciclo de vida.

El modelo basado en los períodos del ciclo de vida (Conway & Bekerian,1978) trabaja bajo la

hipótesis de que la memoria autobiográfica está estructurada en diferentes niveles jerárquicos: en

el nivel superior se encuentran diferentes épocas de la vida (ej.: época de trabajo); mientras que

en un nivel inferior a este se encuentra los eventos generales (ej.: trabajando en la oficina de mi

padre, sin trabajo, mi último trabajo) que derivan de cada época de la vida; y en el nivel más

inferior se encuentran diferentes tipos de eventos específicos de conocimiento (ej. Respondiendo

la llamada de asenso de mi jefe en mi último trabajo) La información del nivel más inferior nutre

al nivel de eventos generales para hacer posible el recuerdo, y cada nivel se encuentra organizado

de forma cronológica. En la Figura 1 se presenta un diagrama del modelo basado en los períodos

del ciclo de vida.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

26

Figura 1. Modelo de la estructura de la memoria autobiográfica basado en los periodos del ciclo

de vida (Conway & Bekerian, 1978)

Modelo de eventos extendidos en líneas de tiempo.

Barsalou (1988) propone el modelo de Eventos extendidos en líneas de tiempo (Extended-

event time lines), este es un modelo de organización cronológica basado en la suposición de que

las líneas de tiempo pueden superponerse; el autor propone la existencia de un nivel jerárquico

menor que contiene eventos que se suman para formar los eventos extendidos de los niveles

superiores (Barslou, 1988)

Por su parte, Lancaster y Barsalou (1997) argumentan que las personas tienen la habilidad de

organizar los eventos en la memoria dinámicamente, pueden organizarlos de múltiples maneras,

pueden clasificar de forma cruzada los eventos en diferentes categorías al mismo tiempo y

también pueden cambiar de una organización a otra en el momento de recuperar sus memorias

(ver figura 2). Este argumento permitió que Conway y Pleydell-Pearce (2000) redefinieran su

antiguo modelo jerárquico de la organización de la memoria.

Periodos del ciclo de vida

Época de relaciones Época del trabajo

Eventos Generales

Segundo de primaria

Primer beso Trabajando en la oficina

de la esquina

Eventos – Específicos de Conocimiento

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

27

Figura 2. Ejemplo del modelo Eventos extendidos en líneas de tiempo (Barsalous, 1988). Este

modelo propone que la suma de los eventos de los niveles inferiores son la base para la extensión

de las líneas del tiempo. Modificado y traducido de “The content and organization of

autobiographical memories” por Barslou, L. ,1988, En U. Neisser, & Winograd, Remembering

reconsidered: Ecological and Traditional Approches to the Study of Memory New York:

Cambridge University Press. P. 240.

Modelo de Sistema de memoria del Yo (SMS)

El Sistema de Memoria del Yo (Self-Memory Sistem, SMS) fue elaborado por Conway y

Pleydell-Pearce (2000), y en este se propone que la memoria autobiográfica se compone de una

Memoria de trabajo del Yo (Working Self) que controla el acceso a la Base del conocimiento de

Educación

Kínder Primaria Bachillerato Universidad Facultad de

derecho

Francés Estudiante

de segundo

grado

Estudiante

de tercer

año

Estudiante de

último grado

Otoño Primavera Invierno

Trabajo Vacaciones En casa

Películas en

el centro

con amigos

Las entregas

a los barrios

lujosos

Almuerzo

con los

compañeros

de trabajo en

el restaurante

mexicano

Caminatas

nocturnas a

prados

Lanzamiento de

campo en la

lluvia

EVENTOS EXTENDIDOS

SUMA DE EVENTOS

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

28

la memoria autobiográfica (Autobiographical knowledge base). Esta memoria de trabajo del Yo

es un conjunto de objetivos actualmente activos o imágenes del Yo (self-images) que están

organizadas a través de la memoria de trabajo en metas jerárquicas que trabajan conjuntamente

para limitar la cognición y, por tanto, el comportamiento, permitiendo al individuo operar en el

mundo efectivamente.

Por su parte, la Base del conocimiento de la memoria autobiográfica se compone de

conocimiento conceptual organizado en dos grandes áreas: períodos del tiempo de vida (lifetime

periods) y eventos generales. Esta Base también contiene información de memorias episódicas y

conocimientos autobiográficos que pueden ser altamente abstractos o conceptuales, cercanos a la

experiencia, o específicos del evento (Conway & Pleydell-Pearce, 2000). En la figura 3 se puede

observar un esquema que permite representar los componentes y funcionamiento del SMS.

Figura 2. Modelo de organización jerárquica de Conway y Pleydell-Pearce (2000). “Self-

Memory Sistem (SMS)”. Estructura de conocimiento en la memoria autobiográfica. Las

memorias episódicas permiten la creación de conceptos (memoria semántica). Los conceptos

constituyen los diferentes Selves (Yos).

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

29

En la Figura 2 se observa como el “Yo” conceptual se compone de los periodos del ciclo de

vida de los temas y de los eventos generales de los diferentes periodos de la vida, y por su parte,

la memoria episódica se compone de memorias específicas. En este modelo, el nivel más

abstracto es la historia de vida del individuo, que contiene diferentes temas o conceptos refertes a

diferentes imágenes del “Yo” (Selves), como, por ejemplo, el “Yo trabajador”, el “Yo

madre/padre”, el “Yo estudiante”, entre otros.

Cada una de estas imágenes del Yo son objetivos del “Working Self” que acceden a los

eventos generales a través de los períodos del tiempo de vida; cada tema (ej.: trabajo, Yo

trabajador) tiene asociado una serie de períodos del tiempo de vida (ej.: época en que trabajaba en

la empresa X, época de desempleo, etc.); a través de cada uno de estos períodos de la vida (ej.:

época en que trabajaba en la empresa X) se accede a una serie de eventos generales o

conocimientos relacionados con el lugar, objetivos, actividades, entre otros (ej.: Bogotá, adquirir

dinero para vivir, vender un cachorro); y estas actividades generales (ej.: vender un cachorro)

tienen diferentes puntos de referencia en memorias específicas de la memoria episódica (ej.:

vender el cachorro a Pepe). Por otro lado, la Base del conocimiento de la memoria autobiográfica

se conforma de los eventos específicos de la memoria episódica y los eventos generales de los

diferentes períodos del tiempo de vida; dejando al “Working Self” el control del acceso a ésta.

Bajo este modelo, las memorias recientes, y sobre todo aquellas asociadas al período del

tiempo de vida actual del individuo, son objetivos inmediatos del “Working Self” y se encuentran

activos durante este período de tiempo. Cuando el tema cambia, el objetivo de “Working Self” se

re-direcciona, y cuando llega una nueva etapa de vida al individuo, las memorias asociadas a los

temas que ya no son actuales pasan a ser guardadas como conocimientos generales asociadas a un

grupo de eventos específicos (Conway & Pleydell-Pearce, 2000)

El acceso a la memoria autobiográfica puede ocurrir a partir de eventos generales incentivado

por preguntas tales como “¿me podría narrar un evento relacionado con el trabajo X?” (top-

down) o a partir de eventos específicos a partir de preguntas como “¿me podría narrar el evento

de la compra del cachorro por Pepe?” (down-top) (Conway & Pleydell-Pearce, 2000)

Con el modelo de SMS, el Yo (Self) se configura, a la vez, gracias la experiencia del sujeto y

como producto de su propia experiencia; es un modelo fluente donde la memoria de trabajo, el

conocimiento autobiográfico y el Yo (Self) interactúan para determinar lo que se recuerda de las

experiencias cotidianas, pone más cerca al Yo de la memoria autobiográfica que los modelos

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

30

previos, en donde este, además de ser una función de la memoria autobiográfica, también se

encuentra involucrado en la función directiva de esta memoria, y da sentido al pasado para tener

un Yo coherente con el cual dirigir el comportamiento futuro (Conway & Pleydell-Pearce, 2000)

Bajo la nueva concepción de la estructura de la memoria autobiográfica (modelo SMS), se re-

define el concepto de memoria episódica de Tulving (1985), y el nuevo concepto, según Conway

(2005), presenta las siguientes características:

1. Conserva el resumen del registro del procesamiento sensorial-perceptual-conceptual-

afectivo derivado de la memoria de trabajo.

2. Retiene patrones de activación/inhibición durante largos patrones de tiempo.

3. Está más representada en forma de imágenes (más visual).

4. Representa pequeños trozos de tiempo, determinados por cambios en el procesamiento

global.

5. La representación se encuentra aproximadamente en el orden de ocurrencia.

6. Son retenidas de forma durable solamente si ellas llegan a unirse al conocimiento

conceptual autobiográfico.

7. Su principal objetivo es proveer un registro de corto término del progreso hacia metas

corrientes.

8. Hay una experiencia recolectada cuando se accede a ella.

9. Cuando se incluye como parte de la memoria autobiográfica, ella le provee especificidad.

10. Neuroanatómicamente ella debe ser representada por regiones separadas de otras redes

(conceptuales) de conocimiento autobiográfico.

Dentro de la nueva concepción de la memoria episódica, la octava característica, en la que se

afirma que “Hay una experiencia a la cual se accede”, es la que ha permitido un mayor avance en

este campo, pues abrió el estudio a la capacidad de la memoria episódica para realizar un viaje

mental en el tiempo (Mental time travel), en el cual, es la sensación que se tiene al recordar que

los “Yos” (selves) del pasado, son el mismo Yo del presente, que se proyecta en un Yo futuro.

Esta sensación de recuerdo puede ser acompañada por imágenes u otros detalles sensorio-

perceptuales (CITA). Esta característica es la que permite que el modelo SMS converja en los

modelos de memoria reconstructiva (MR) actuales (Conway & Pleydell-Pearce, 2000)

Los modelos de memoria reconstructiva se basan en la premisa de que el acto de recordar

consiste en un patrón de activación que vincula amplias áreas del cerebro, por tanto, cuando un

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

31

individuo rememora un episodio de su vida, reconstruye de forma transitoria el recuerdo,

uniéndolo a diversos tipos de información almacenada en distintas regiones cerebrales desde

múltiples subsistemas, es decir, se vincula información visual y sensorial, recluta información

verbal y emocional, y establece relaciones causales y narrativas.

Los modelos de memoria reconstructiva de Schacter y Tulving (1994) surgen de una serie de

conocimientos respecto a la memoria, como respuesta a varios fenómenos no explicados hasta

esa fecha con los modelos antiguos de organización de la memoria. Anteceden a este modelo

revisiones sobre el rol del hipocampo en el funcionamiento de la memoria (Squire, 1992) y los

estudios de monitorización sobre las fuentes de información de la memoria o (Source

Monitoring) (Johnson, Hashtroudi, & Lindsay, 1993).

Antecedentes al modelo de memoria reconstructiva.

a. Teoría de los múltiples sistemas de memoria.

Squire (1992), realiza una revisión sobre el rol del hipocampo en la memoria basado en la

teoría de los múltiples sistemas de memoria. Esta teoría indica que la memoria no es una entidad

única, sino que se encuentra conformada por diferentes sistemas.

Este autor retoma los estudios realizados por Milner (1962, citado por Squire, 1992), con el

paciente H.M., para darle soporte a su teoría; a este paciente se le habían removido los

hipocampos a causa de un foco epileptogénico, luego de la cirugía se le describió como un

paciente que no poseía recuerdos de su vida, aunque conservaba su inteligencia. Con los

hallazgos en el caso H.M. se identifican dos tipos de memoria principales: la no declarativa y la

declarativa (explícita o relacional). Por un lado, la memoria no declarativa se hace evidente a

partir del comportamiento y no necesita de un acto consciente para evocarla; ejemplos de este

tipo de memoria son el saber montar bicicleta, dirigir una orquesta musical, hablar, caminar o

escribir (Squire, 1992). Y por otro, la memoria declarativa es aquella que necesita de un acto

consciente para ser evocada y puede ser de tipo episódico o semántico; el rol del hipocampo se da

precisamente en la consolidación de las memorias declarativas (Squire, 1992), se encuentra más

relacionado, en personas con amnesia, con el recuerdo de memorias recientes más que remotas

(MacKinnon & Squire, 1989; Squire, Haist, & Shimamura, 1989); y además, permite la unión

temporal de la información almacenada en diferentes sitios del neocortex, necesarios para la

representación global de un recuerdo en le memoria (Zola-Morgan & Squire, 1990).

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

32

b. Teoría de las fuentes de información de la memoria.

Los estudios realizados sobre monitoreo de las fuentes de información de la memoria, o

“Source Monitoring” (Johnson, Hashtroudi, & Lindsay, 1993), han sido uno de los campos más

fuertes que motivaron y motivan a los nuevos investigadores a proponer nuevas explicaciones

sobre la organización de la memoria. Estos estudios surgen de una extensión del marco de estudio

sobre el monitoreo de la realidad (“Reality Monitoring”) (Johnson & Raye, 1981). Este modelo

de estudio intenta determinar la manera en que se diferencian las memorias generadas por

información externa (eventos percibidos), de la información generada por memorias internas

(imaginación y pensamientos). Dentro de las memorias generadas por información externa,

también se puede diferenciar entre la información dicha por la persona que recuerda el evento, o

por otra persona (Lo dije yo? O me lo contaron?), esto es el monitoreo de la fuente externa

(“External source monitoring”). En relación con la información generada por memorias internas,

es de interés identificar cómo las personas diferencian lo que dicen de lo que piensan, esto es, el

monitoreo de la fuente interna (“Internal Source monitoring”) (Johnson & Raye, 1981)

Bajo el marco de la monitorización de fuentes de información (Johnson & Raye, 1981), se

busca diferenciar los hechos de la fantasía (ej.: ¿tu vecino te agredió o tu imaginaste que lo

hizo?), los sucesos reales de los no reales (ej.: ¿te lo dijo el nutricionista o lo leíste en una

revista?) y las acciones de las intenciones (ej.: ¿tomaste la pasta o pensaste en hacerlo?). Estas

diferenciaciones se realizan a partir de procesos de juicios automático o controlados (Hasher &

Zacks, 1979; Norman & Shallice, 1986; Posner & Snyder, 1975; Shiffrin & Schneider, 1977) o

analíticos (Jacoby & Dallas, 1981).

Los juicios automáticos se dan sin un proceso consciente para identificar la fuente de

información y se basan en procesos heurísticos (Chaiken, Liberman, & Eagly, 1989) del tipo: si

el nivel de familiaridad es mayor a X, entonces el evento prevalentemente sucedió.

Los juicios controlados o analíticos se hacen a partir de la de las características cualitativas

de la información activada (Johnson & Raye, 1981) como lo es: la información perceptual (color,

sonido, sabores, sensaciones táctiles, entre otros); la información contextual (espacial y

temporal), detalles semánticos; la información afectiva (reacción emocional, intensidad de la

emoción entre otros); y las operaciones cognitivas (organización, elaboración, recuperaciones e

identificación) (Johnson & Raye, 1981)

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

33

La manera como se recuerda las características de un evento permite juzgar si este es un

evento que realmente pasó o que se imaginó: así, las características perceptuales, espaciales y

temporales son mayores en los recuerdos de hechos pasados que en las representaciones

imaginarias, las operaciones cognitivas son mayores en las representaciones imaginarias que en

los recuerdos, y por tanto, si una memoria contiene gran cantidad de detalles visuales y

espaciales y pocas operaciones cognitivas, esta puede ser juzgada como una memoria de

información externa (recuerdo de un evento que realmente pasó). (Johnson & Raye, 1981)

Planteamiento del modelo de memoria reconstructiva de Schacter y Tulving (1994).

Tanto las teorías sobre el funcionamiento del hipocampo como el deseo por diferenciar los

hechos sucedidos de los imaginados, permiten el surgimiento de nuevos modelos sobre la

estructura de la memoria. La hipótesis de los modelos de memoria reconstructiva propone que las

representaciones de nuevas experiencias pueden ser conceptualizadas como patrones de

características que representan las diferentes facetas de la experiencia: las salidas de los módulos

perceptivos que analizan los atributos físicos específicos de la información entrante; la

interpretación y evaluación de estos atributos físicos por modelos conceptuales o semánticos; y

las acciones emprendidas en respuesta a la información entrante (Johnson & Chalfonte, 1994;

Metclafe & Boden, 1990; Schachter, 1989).

De este modo, la representación de las diferentes características de la memoria son

distribuidas ampliamente a través de diferentes partes del cerebro; por tanto una experiencia del

recuerdo no se encuentra localizada en un solo trazo o engrama del cerebro (Damasio, 1989;

Squire, 1992); es así como el recuerdo de experiencias pasadas envuelve un proceso de patrón

completado que consiste en la activación de un subconjunto que contiene las características

particulares de la experiencia. Esta activación se expande al resto de las características que

constituyen la experiencia (McClelland, McNaughton, & O’Reilly, 1995).

Por tanto, el modelo de memoria reconstructiva es un modelo moderno, sobre la organización

de la memoria autobiográfica, que recoge los modelos previos y que explica fenómenos que se

observan en personas sanas como de aquellas afectadas por diferentes patologías relacionados

con la memoria; además es un modelo que permite tener una explicación global y un punto de

unión en la explicación de los recuerdos, la imaginación y, de formas de pensamiento como el

pensamiento contrafáctico; por otro lado, desde este nuevo marco de referencia se pueden

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

34

explicar fenómenos relacionados con fallas en la fuente de información como, por ejemplo, los

falsos recuerdos y otros fenómenos como las confabulaciones y las intrusiones.

La Hipótesis de la Simulación Episódica Constructiva

En síntesis, la hipótesis de la simulación episódica constructiva plantea que si las

investigaciones previas han identificado una relación entre recordar e imaginar situaciones en

futuro y contrafácticas, entonces recordar e imaginar son funciones de la capacidad del ser

humano para realizar simulaciones. Las simulaciones consisten en “traer a la mente”

información de los diferentes sentidos, e información semántica, para crear una representación

mental, que, dependiendo del lugar y el tiempo donde se ubique, podría convertirse en un

recuerdo, un pensamiento respecto al futuro, o un pensamiento contrafáctico (entendido como un

pensamiento hipotético sobre alguna posibilidad, diferente a la ocurrida en realidad, que pudo

haberse dado en el pasado) (Addis, Wong, & Schacter, 2007). Por tanto la capacidad de realizar

simulaciones permite los seres humanos “realizar viajes mentales en el tiempo” que le dan

coherencia al Yo (Addis, Wong, & Schacter, 2007).

Si esta teoría resulta cierta, entonces se redefiniría la concepción que se ha tenido del

hipocampo por años: el hipocampo ya no se concebiría como un receptor de información del

pasado, sino que sería el encargado de “traer a la mente” información de diferentes fuentes ,para

que con ayuda del lóbulo frontal, sean ubicados en diferentes tiempos (pasado, futuro,

contrafáctico, tiempos imaginarios, etc.). De este modo, si la hipótesis de la simulación episódica

constructiva resulta ser cierta, entonces el hipocampo se concebiría como la estructura

correlacionad con la capacidad del ser humano para hacer simulaciones y no solo con los

recuerdos episódicos, los cuales tan solo son un tipo de simulación.

El modelo de estructuración reconstructiva de la memoria permite una explicación

integradora entre recordar e imaginar y por tanto de fenómenos como el recuerdo y los

pensamientos contrafácticos que se expondrán a continuación.

Simular el futuro, imaginar el futuro o pré-experimentar.

El futuro se refiere a “un tiempo que sitúa la acción, el proceso o el estado expresados por el

verbo en un punto posterior al momento del habla” (Diccionario de la Real Academia Española),

por tanto es un tiempo posterior al presente. Los seres humanos tiene la capacidad de imaginar

hechos en el futuro basándose en los sucedidos en el pasado y los acontecimientos del presente.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

35

Los hechos que se imaginan respecto al futuro hacen parte de la memoria prospectiva y se

clasifican en cuatro tipos: el primero es la intención, que se puede definir como un hecho

imaginario que permite recordar acciones para realizar en un futuro; el segundo hecho hace

referencia a la posibilidad de imaginar el futuro dirigido por metas, el cual permite tomar

decisiones y hacer planes futuros; el tercero se refiere a imaginar hechos futuros basados en

conocimientos generales, como es el caso de predecir hechos políticos; y el cuarto, a la capacidad

de imaginar hechos personales, o preguntarse cómo será la persona en el futuro, hechos que

pueden ser específicos de un tiempo y un espacio, como por ejemplo preguntar ¿cómo sería usted

en el 2025 almorzando en McDonald’s de la esquina del barrio?, o inespecíficos y generales,

como preguntar ¿cómo sería su familia en el futuro? (D’Argembeau & Renaud, 2011; Gollwitzer,

Schaal, Moskowitz, Hammelbeck, & Wasel, 1999). A la capacidad de imaginar hechos

personales específicos se le denominado pensamiento futuro episódico (Atance & O'Neill, 2001;

Szpunar, 2010), y, de acuerdo con la hipótesis de la simulación constructiva episódica, es un tipo

de simulación ubicada en el futuro (Addis, Wong, & Schacter, 2007).

Es claro que el hecho de recordar e imaginar el futuro son procesos mentales diferentes. Los

estudios sobre el monitoreo de las fuentes de información de la memoria o “Source Monitoring”

(Johnson, Hashtroudi, & Lindsay, 1993) investigan, entre otras cosas, cómo las personas logran

diferenciar entre los recuerdos de eventos que habían sucedido, de imaginaciones, pensamientos,

fantasías e intenciones. Estudios que lograron identificar que la experiencia subjetiva o la

fenomenología de los sujetos durante el recuerdo y la imaginación de hechos autobiográficos es

diferente al recodar que al imaginar, pues en la primera los participantes refieren que sus

simulaciones son más vívidas, claras y con mayor intensidad emocional, y que además el punto

de vista subjetivo durante las simulación de recuerdos tienen a ser desde una perspectiva de

campo, mientras que la imaginación de hechos futuros tiende a ser más desde una perspectiva de

observador. (Johnson, Hashtroudi, & Lindsay, 1993).

Sin embargo, a través de la historia, también ha existido evidencia sobre la similitudes entre

recordar e imaginar en el futuro: Tulving (1985) realizó una descripción del paciente KC el cual,

como consecuencia de una cirugía con daño en el lóbulo temporal medial y los lóbulos frontales,

no tenía ningún recuerdo episódico y tampoco era capaz de imaginar hechos personales

proyectados hacia el futuro, pero, sin embargo, podía imaginar otros tipos de eventos. Klein y

Loftus (2002) describieron el caso del paciente DB, quien no poseía recuerdos personales y se le

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

36

imposibilitaba imaginar situaciones personales en el futuro, pero aún así, podía proyectar

situaciones de dominio público como aquellas racionadas con la política de su país. Estudios con

personas deprimidas que intentaron suicidarse, indican que tienden a ser poco específicas tanto en

sus recuerdos, como en imaginarse el futuro. Tomando como base estas evidencias, es posible

aseverar que deberían existir mecanismos comunes para el recuerdo y la imaginación de eventos

personales, y que, por tanto, ambos deberían estar compuestos por información autobiográfica

(Greenberg & Rubin, 2003) .

Bajo este contexto la hipótesis de la simulación episódica reconstructiva se convierte en un

marco teórico que permite explicar las similitudes entre recordar e imaginar, así como las

diferencias mencionadas. Esto la hace introduciendo el término simulación como la capacidad del

ser humano para hacer representaciones mentales, las cuales pueden ser recuerdos o imaginación

(Addis, Wong, & Schacter, 2007).

Pensamiento contrafáctico.

La hipótesis de la simulación episódica constructiva ha inspirado a investigadores de los

últimos años para abordar distintas maneras de realizar simulaciones o imaginar situaciones. En

el apartado anterior se explicó que pensar en el futuro es una forma de imaginar y, por tanto, un

tipo de simulación. En este apartado se explora sobre la capacidad para pensar en situaciones que

pudieron haber pasado, pero que en realidad no ocurrieron; este otro tipo de simulaciones son los

llamados pensamientos contrafácticos. A continuación se muestran algunos estudios que aportan

conclusiones importantes para su abordaje.

Desde la filosofía.

Las primeras definiciones de un hecho contrafáctico provienen de la filosofía de la lógica al

contraponer los hechos fácticos a los contrafácticos, es decir, que un hecho factico es un hecho

real, mientras que un hecho contrafáctico es aquel que no ha acontecido en el universo actual

observable, pero que pudo haber acontecido en un universo posible (Chisholm, 1946; Goodman,

1974).

Desde la psicología cognitiva.

Desde la psicología se aborda de una manera diferente el estudio del pensamiento

contrafáctico; en esta, la pregunta principal viene siendo: ¿cómo construye la mente las

situaciones imaginarias? En este marco, los primeros estudios se realizaron desde la psicología

cognitiva, al relacionar la memoria con el razonamiento contrafáctico, por ejemplo, con

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

37

Fillenbaum (1974), que descubrió que el recuerdo de afirmaciones contrafácticas es más preciso

que el de las afirmaciones causales semánticas simples.

Además, se han hecho estudios que buscan encontrar la relación entre el pensamiento

contrafáctico con la inteligencia, en donde se discute respecto a que los niños de 5 años son

capaces de imaginar otros mundos posibles solo cuando pueden hacer la deducción de un

condicional, acción que únicamente puede realizarse en etapas avanzadas del desarrollo, cuando

están en la capacidad de realizar operaciones formales (Markovits & Vachon, 1989; Wing &

Scholnick, 1986).

Desde la psicología social.

Por su parte, la psicología social también ha realizado un estudio amplio sobre el pensamiento

contrafáctico, relacionándolo con los sentimientos, percepciones, motivaciones y metas de un

individuo en un contexto social; por ejemplo, Roese y Olson (1995) identificaron tres

características del pensamiento contrafáctico que han llamado el interés de los psicólogos

sociales:

a) Los pensamientos contrafácticos están estrechamente vinculados a la experiencia

emocional, se centran en cómo el resultado podría haber sido mejor y, por un efecto de

contraste, crean una impresión más negativa. Así mismo se cree que las emociones

negativas evocan pensamientos contrafácticos y que, de manera circular, estos, a su vez,

evocan emociones negativas. Este circuito podría relacionarse con estados depresivos.

b) Ejercen su influencia sobre una gran variedad de juicios sociales, pues, pensar,

por ejemplo, en que si hubiera escuchado un consejo, un hecho no hubiera tenido un final

indeseable; lo cual aumentará la probabilidad de que, en la próxima ocasión, el consejo

sea escuchado. Esto se da por la característica de causalidad del pensamiento

contrafáctico.

c) Las consecuencias emocionales y cognitivas del pensamiento contrafáctico pueden

ser interpretadas como disfuncionales o como funcionales. La habilidad para prever

situaciones contrafácticas es una parte importante de la forma en que se evalúa lo que

realmente ocurre (Hofstadter, 1985; Johnson-Laird y Byrne, 1991; Kahneman y Miller,

1986). La función preparativa y la emocional (Roese, 1994, 1997; Roese y Olson, 1995)

(Roese & Olson, 1995) permiten el aprendizaje para afrontar situaciones futuras.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

38

Desde la neuropsicología.

En el enfoque neurocognitivo el interés se centra en comprender ¿cómo es que el cerebro

construye las situaciones imaginarias? Pero son pocos los estudios que se han realizado bajo este

enfoque.

Uno de los estudios más relevantes en esta área es el de Addis, Pan, Vu, Laiser, y Schacter

(2009), pues al encontrarse investigando similitudes y diferencias en la activación de redes

neuronales mientras las personas pensaban en simulaciones del futuro y recuerdos, con el fin de

encontrar evidencia a favor o en contra de la teoría de la simulación reconstructiva; notaron que

al pedirle a los participantes que imaginaran un evento en el futuro, no era posible saber si estos

efectivamente imaginaban un hecho novedoso o si, por el contrario, tomaban todos los

componentes de un evento del pasado y lo trasladaban al futuro casi sin ningún cambio. Para

evitar que esto sucediera, los autores diseñaron un protocolo de dos sesiones: en la primera le

pedían a cada participante que recordara una serie de eventos que se relacionaran con

determinadas palabras claves, y por cada recuerdo se les pedía que completaran un cuadro

consignando el título del evento, la ubicación y la persona con la que se encontraban durante el

evento. Para preparar la segunda sesión escribían al azar un lugar, una persona y una palabra

clave, referida en los diferentes hechos narrados, en una plantilla y, mientras se escaneaba su

cerebro, se le pedía a cada participante que se imaginara un evento en el futuro con esa

información y que narrara un hecho autobiográfico de los contados en la sesión anterior. Este

nuevo protocolo aseguraba que el evento futuro fuera realmente reconstruido con elementos de la

memoria autobiográfica.

Además, para diferenciar el hecho de imaginar (que era del interés de estos autores) de la

memoria prospectiva, decidieron comparar los resultados de los escáneres mientras imaginaban el

futuro, con los resultados obtenidos, con la misma técnica, cuando los participantes imaginaban

una situación en el pasado que no había sucedido, pero que podría llegar a suceder. Tal situación

integraba un lugar, una persona y una palabra, de diferentes experiencias mencionadas en la

primera sesión, las cuales se encontraban consignadas en la plantilla. Además de la condición de

recuerdo, de imaginar en el futuro e imaginar en el pasado, también usaron una condición control,

en donde le pidieron a los participantes construir una oración en su mente que empezara con la

palabra “el más pequeño” y tuviera, en su formulación, la palabra “hielo” y “árbol” (figura 4).

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

39

Figura 4. Construcción de las diferentes condiciones del estudio de Addis, Pan, Vu, Laiser, &

Schacter (2009) A) Ejemplos de eventos y detalles recolectados durante la sesión de pre-escáner.

B) Ejemplos de las guías para las diferentes condiciones (1 a 4) en la sesión de fMRI. Para

controlar que los recuerdos fueran realmente reconstrucción de recuerdos, toman al azar

características de los recuerdos de cada participante y las ubican en una pantalla como guía para

recordar o imaginar eventos. Figura traducida y adaptada de Addis et al. (2009, p. 2230).

En la segunda condición del experimento de Addis, Pan, Vu, Laiser, & Schacter (2009), los

investigadores le pedían a los participantes que imaginaran una situación en el pasado que no

hubiera sucedido, que precisamente hacía referencia al tipo de pensamiento contrafáctico basado

en hechos episódicos o pensamiento contrafáctico episódico (De Brigard, Addis, Ford, Schacter,

& Giovanello, 2013).

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

40

En esta investigación se identificaron redes neuronales similares para recordar e imaginar; sin

embargo la intensidad de la activación resultó ser diferente para cada condición, siendo de menor

intensidad para el recuerdo que para las situaciones imaginarias del futuro, y esta menor que para

los pensamientos contrafácticos (Addis, Pan, Vu, Laiser, & Schacter, 2009).

Desde la filosofía contemporánea y la neuropsicología.

Descubrir las similitudes entre imaginar y recordar ha sido inspirador para los investigadores

contemporáneos. Sin embargo filósofos como Thomas Hobbes (1651) y David Hume (1739) ya

habían intuido que la memoria y la imaginación podrían ser facultadas integradas con

operaciones en común. En la actualidad, el filósofo Felipe De Brigard et al. (2012; 2013),

interesados por una explicación científica sobre cómo el cerebro permite la generación de

pensamientos contrafácticos episódicos, ha hecho uso de sus conocimientos en filosofía,

psicología cognitiva y la neurociencia para desentrañar las similitudes y diferencias entre

imaginar, recordar y tener pensamientos contrafácticos con el fin de refutar o afirmar la hipótesis

de la simulación reconstructiva.

En una de sus primeras investigaciones en este campo, De Brigard y Giovanello (2012)

exploran las similitudes y diferencias entre algunas características fenomenológicas (Johnson,

Suengas, Foley, & Raye, 1988) y la influencia de la valencia emocional (positiva o negativa)

brindada por los participantes respecto a recuerdos autobiográficos y a narraciones episódicas en

futuro y pensamientos contrafácticos. En la misma investigación, pero con un segundo modelo

experimental, además de explorar las diferencias y similitudes de las características

fenomenológicas y la influencia de la valencia, también exploran el tipo y la cantidad de detalles

narrados en cada una de las condiciones: recuerdo (R), futuro (F) y pensamiento contrafáctico

(C).

La metodología de estos estudios se estableció en dos partes: en la primera se le pedía a los

participantes que recordaran un evento autobiográfico que involucrara una palabra específica, con

significado emocional neutro (ej.: “taza”, “algodón”, “carne”, entre otras, adaptadas del protocolo

de Clark y Paivio, 2004), y se le les dirigía a que la narración fuera sobre una memoria específica

(Conway & Pleydell-Pearce, 2000) y con significado emocional; y la segunda, en la que se les

pedía que recordaran cada uno de los eventos, e inmediatamente después, que respondieran el

cuestionario de características fenomenológicas adaptado por Johnson, Suengas, Foley, & Raye

(1988), posteriormente, después de completar el cuestionario, se les pedía que pensaran en ese

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

41

mismo evento pero como si estuviera sucediendo en el futuro, e inmediatamente después, que

respondieran el cuestionario de características fenomenológicas para simulaciones en futuro, para

que posteriormente, imaginaran qué hubiera pasado para que la valencia emocional (positiva o

negativa) del resultado del recuerdo hubiera sido diferente y que narraran ese hecho hipotético

(De Brigard & Giovanello, 2012).

Dado que durante el primer experimento un evento era primero recordado, luego narrado en

futuro y luego en contrafáctico, la cadena de recuerdos podía afectar los resultados y, por tal

razón, para el segundo experimento se organizó al azar el orden en que se le pediría al

participante recordar o imaginar un evento en el pasado y el futuro. Y además, buscando una

medida más objetiva de las características de cada condición (recuerdo, pasado y futuro), los

autores incorporaron en el protocolo una versión adaptada de la Entrevista Autobiográfica

(Levine, 2003) que se sumó al cuestionario de características fenomenológicas (De Brigard &

Giovanello, 2012).

Esta investigación arrojó tres importes resultados para el campo de las simulaciones mentales

(De Brigard & Giovanello, 2012):

a) La claridad y la vivacidad fueron mayores para el recuerdo que para las

simulaciones en futuro y contrafactuales, lo que es congruente con estudios anteriores.

b) La intensidad emocional fue menor para las simulaciones contrafácticas que para

las simulaciones en pasado y futuro.

c) Al analizar el resultado de las respuestas de los participantes en el cuestionario de

las características fenomenológicas, se evidenció que percibían que había mayor

probabilidad de que ocurrieran los eventos en el futuro que de manera diferente en el

pasado (C).

Además, se observó que los participantes creían más posible que un evento positivo llegara a

suceder en el futuro, a que un evento negativo hubiera sucedido en el pasado. Este resultado es

congruente con las investigaciones (Schacter, Benoit, De Brigard, & Szpunar, 2015) que resaltan

la función preparatoria de los pensamientos hacia el futuro esperando mejores cosas y la función

afectiva de los pensamientos contrafácticos para no cometer de nuevo los mismos errores

(Johnson, Suengas, Foley, & Raye, 1988).

De Brigard, Szpunar y Schacter (2013) observan que en dicha investigación previa y en otras

similares surgía como resultado que las personas generan pensamientos contrafácticos para dirigir

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

42

sus acciones futuras, aunque presentan diferencias en la manera como dirigen sus acciones

futuras, como consecuencia de la frecuencia de pensamientos asociados con la posibilidad de que

un suceso pasado hubiese podido ser diferente. Teniendo esto en cuenta, proponen una

investigación para examinar el efecto de la simulación repetida de nuevos pensamientos

contrafácticos episódicos en la percepción subjetiva de plausibilidad del evento, bajo la pregunta

¿qué tan probable cree usted que el evento hipotético se hubiese dado en el pasado cómo lo

narró?

Para responder su inquietud pidieron a un grupo de jóvenes la participación en tres sesiones

experimentales. En la primera recolectaron recuerdos autobiográficos con valencia emocional

negativa, positiva y neutra. Y una semana después, en la segunda, se les pedía a los participantes

que por cada recuerdo consignado en la sesión anterior pensaran en tres formas posibles en que se

hubiera podido dar el evento (pensamiento contrafáctico): una de las formas debía tener una

valencia emocional negativa (cómo pudo haberse desarrollado el evento de una peor manera,

“downward”); la segunda, una valencia emocional positiva (cómo pudo haberse desarrollado el

evento de una mejor manera “upward”); y la tercera, una valencia emocional neutra (“neutral”)

(De Brigard, Szpunar, & Schacter, 2013). Al día siguiente se les invitó a que volvieran a pensar

en los pensamientos contrafácticos de la sesión anterior entre tres y cuatro veces, y después de re-

simular cada uno de los eventos contrafácticos se les pedía que llenaran un cuestionario sobre las

características fenomenológicas (De Brigard & Giovanello, 2012), relacionadas con el evento que

acababan de narrar.

Las preguntas más importantes de este formulario fueron las relacionadas con la novedad y la

probabilidad percibida por los participantes en cada re-simulación del evento contrafáctico

narrado. Como resultado se encontró que la simulación repetida de eventos contrafactuales

episódicos “downward”, “upward” y “neutrales” disminuye la probabilidad percibida de que se

hubiera desarrollado el evento, y además mejora la facilidad para simular con más detalles y

aumenta la valencia emocional percibida en cada re-simulación (De Brigard, Szpunar, &

Schacter, 2013).

Las anteriores investigaciones sacaron a la luz varios fenómenos mentales relacionados, razón

por la cual publican un artículo que condensa sus anteriores hallazgos, explicados a la luz de

modernas investigaciones en el tema del pensamiento contrafáctico (Schacter, Benoit, De

Brigard, & Szpunar, 2015). En este artículo se reflexiona en torno a la construcción de eventos

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

43

imaginarios o simulaciones con el fin de dar una idea de la relación entre la memoria y la toma de

decisiones: se evidencia que las simulaciones del futuro y contrafactuales permiten que los

individuos tomen decisiones respecto a su futuro. Cuando las personas realizan simulaciones

respecto al futuro, además de realizar una representación mental de la escena, también son

capaces de simular la emoción que sentirán durante el evento, así que esta simulación funciona

como una brújula para la toma de decisiones; sin embargo, al intentar predecir el futuro, es poco

factible que los escenarios representados sean iguales a los reales en el futuro y por tanto las

personas tienden a equivocarse (De Brigard, Szpunar, & Schacter, 2013; citado por Schacter,

Benoit, De Brigard, & Szpunar, 2015).

Por su parte, las simulaciones de decisiones que pudieron haber sido tomadas de otra manera

(pensamientos contrafácticos) generan arrepentimiento o satisfacción y el recuerdo de estas

simulaciones guía el comportamiento futuro. Sin embargo, en personas con ciertas patologías o

daño cerebral, que no les permite hacer una representación de la emoción, se evidencia cómo

ellos cometen los mismos errores, incluso siendo capaces de representar los escenarios episódicos

en el futuro o en diferentes escenarios del pasado (De Brigard, Szpunar, & Schacter, 2013 citado

por Schacter, Benoit, De Brigard, & Szpunar, 2015).

Los estudios comportamentales narrados hasta el momento han acompañado y retroalimentado

otros estudios que desean conocer el substrato neuronal asociado con la capacidad del ser

humano para realizar simulaciones, es por ello que el tema que se explorará a continuación,

permite identificar cómo se ha dado esta interacción.

Neuroanatomía de las simulaciones constructivas.

De forma paralela a los avances en neuroimágenes y psicología cognitiva se han desarrollado

diferentes hipótesis asociadas con los correlatos neuroanatómicos de las características y la

estructura de la memoria autobiográfica. A continuación se presenta una breve descripción sobre

el avance de los correlatos neurocognitivos de la memoria autobiográfica reconstructiva, y sobre

cómo las investigaciones han apoyado la hipótesis de las simulaciones episódicas constructivas.

La descripción del paciente HM (Milner, 1962), soportaba la teoría de los múltiples sistemas

de memoria y, además, señalaba al hipocampo como estructura cerebral primordial para el

procesamiento de la consolidación temporal de la memoria declarativa. Sin embargo, estudios

consecuentes plantean que el rol del hipocampo es más específico, más relacionado con el

recuerdo de memorias recientes (MacKinnon & Squire, 1989; Squire, Haist, & Shimamura, 1989)

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

44

y con la capacidad de unir, temporalmente, diferentes tipos de información almacenados en el

neo-córtex que son necesarios para la representación de las memorias autobiográficas (Zola-

Morgan & Squire, 1990).

El resultado de las investigaciones realizadas por Conway, Pleydell-Pearce y Whitecross

(2001) sugieren que existen dos redes neuronales principales involucradas en el procesamiento de

la memoria autobiográfica: una conformada por la interacción del lóbulo frontal y el temporal

anterior, que se activa bilateralmente con el conocimiento abstracto o conceptual; y la segunda,

generada en la interacción de los lóbulos derechos temporal posterior y el occipital cuando se

realizan representaciones de los detalles perceptuales y sensoriales específicos de un evento.

Por otro lado, dado que la memoria es la persistencia de aprendizaje (Squire, 1987) también se

han estudiado las estructuras neuronales relacionadas con el aprendizaje, mantenimiento y

recuperación de información autobiográfica. Por ejemplo, en el estudio de Okuda, et.al, (2003)

se encontró que cuando se está aprendiendo o construyendo una nueva información

autobiográfica se activa la red neuronal prefrontal izquierda; mientras que durante el proceso de

consolidación de la información autobiográfica, a medida que pasa el tiempo, se va activando

cada vez más la red posterior derecha, y a su vez, la memoria se va formando.

Por otro lado, en el mantenimiento de una memoria detallada se han observado cambios en el

patrón de la actividad de regiones sensoriales posteriores occipito-temporales del hemisferio

derecho; mientras que durante el proceso de recuperación del recuerdo se ha observado una

activación en el lóbulo frontal izquierdo, cortex dorsolateral, dorsobilateral y frontal, regiones

también involucradas con los procesos autoreferenciales y mnemotécnicos reconstructivos típicos

de la memoria autobiográfica que permiten diferenciarla de otros tipos de memoria.

Por su parte, Svoboda, McKinnon y Levine (2006) plantean que existen diferentes núcleos de

redes neuronales para el procesamiento de la memoria autobiográfica. Esta hipótesis, basada en

un meta-análisis, propone que existen un núcleo primario y uno secundario en el procesamiento

de esta memoria: el primario se activa en al menos la mitad de los estudios de memoria

autobiográfica realizados hasta el momento, y se compone por el córtex prefrontal izquierdo

medial y ventromedial, el temporal medial y lateral, la unión temporo-lateral, el cortex sigular

posterior y el cerebelo; mientras que el secundario, las redes son reportadas como activas en un

cuarto o un tercio de las investigaciones de memoria autobiográfica de ese momento, y se

conforma por la corteza prefrontal dorso-lateral, el lóbulo medial superior, lateral superior,

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

45

singular anterior, orbitofrontal medial, así como del temporal, occipital, tálamo y la amígdala.

También se identificaron estructuras cerebrales que se activan con menos frecuencia tales como:

campos oculares frontales, córtex motor, parietal medial y lateral, giro fusiforme y el lateral

temporal superior e inferior (Svoboda, McKinnon, & Levine, 2006).

Por otro lado, retomando una de las investigaciones preliminares y más importantes sobre la

estructura de la memoria, la teoría alrededor del monitoreo de las fuentes de información

(Johnson, Hashtroudi, & Lindsay, 1993), las investigaciones neurocognitivas relacionadas con

este campo (Svoboda, McKinnon, & Levine, 2006) sugieren que el lóbulo temporal se encuentra

involucrado en la identificación de la fuente de información relacionada con el orden temporal de

los hechos triviales y las confabulaciones; mientras que el lóbulo temporal y el diencéfalo se

encuentran involucrados en identificar la fuente de información contextual, sin embargo esta

distinción aún no es del todo clara. Este estudio ha permitido pensar en la relación que puede

existir entre recordar e imaginar, pues en sí, las dos actividades son imprescindibles para la

representación de un hecho; esta relación dio origen a preguntas como: ¿cómo las personas

diferencian los hechos recordados de los imaginados?, o ¿existen diferencias en la actividad

mental cuando se recuerda en relación a cuando se imagina un hecho autobiográfico?

Teniendo en cuenta otro tipo de investigaciones, al remontarse a antiguas descripciones de

pacientes con daño cerebral, llaman la atención dos casos particulares: los pacientes KC y DB,

quienes presentaron dificultades diferentes para recordar el pasado e imaginar en el futuro. Dicha

descripción permitió pensar en una posible conexión entre recordar e imaginar futuros hechos

autobiográficos, además, estos casos podrían ser explicados por la hipótesis de la simulación

episódica constructiva (Tulving, 1985).

Por otro lado, Okuda y otros (2003) realizan una investigación para identificar la función del

lóbulo frontal polar y el lóbulo medial temporal en el recuerdo e imaginación de eventos

autobiográficos recientes y remotos usando la Tomografía por Emisión de Positrones. Para la

ejecución de esta investigación se realiza un modelo naturalista, en donde se le pide a los

participantes que recuerden e imaginen en el futuro eventos remotos y recientes basándose en

unas oraciones claves. Como resultado se encuentra que tanto para el recuerdo como para la

imaginación se activan áreas similares en el cerebro: la corteza prefrontal bilateral, el hipocampo,

el área parahipocampal y el precúneo izquierdo; sin embargo, el patrón de activación difiere en

algunas de estas áreas según se recuerde o se imagine el futuro.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

46

Específicamente, Okuda y otros (2003) observan que el área Parahipocampal presenta mayor

activación cuando el evento se imagina en el futuro que cuando se le recuerda; y relacionan este

hallazgo con dos posibilidades: la primera, que esta área permite la reactivación de eventos

pasados para formar los eventos futuros; y la segunda, que pueden existir procesos mentales

adicionales necesarios para la actividad de imaginar el futuro. Estas dos hipótesis llevaron los

autores a conjeturar la función de esta área en seleccionar y recombinar recuerdos del pasado para

formar imágenes del futuro; su a función es, entonces, un hallazgo que apoya la teoría de las

simulaciones reconstructivas que hasta el momento no se había planteado.

En este mismo estudio, otra de las áreas que tuvo una actividad diferente para el recuerdo y

para la imaginación del futuro fue la Corteza Fronto-Polar, los autores observaron mayor

activación en esta área durante la imaginación de eventos futuros que en el recuerdo,

concluyendo que esta estructura podría estar relacionada con la orientación temporal para

diferenciar una simulación de un recuerdo con una de imaginar el futuro (Okuda, y otros, 2003).

Este resultado es consonante con los estudios en donde se ha encontrado la existencia de una

relación de la Corteza Fronto-Polar con el pensamiento y la planeación del futuro.

En otra investigación, Addis, Wong y Schacter (2007) tras realizar una crítica al control de

variables de la investigación de Okuda y otros (2003) indican que durante la simulación tanto de

recuerdos como de eventos futuros se presentan dos fases: una fase inicial de construcción de la

simulación y una segunda fase de elaboración de la simulación. La hipótesis de los autores

contempla que durante la primera fase (construcción) es cuando se selecciona el evento, y por

tanto se determina si la simulación va a ser dirigida al recuerdo o al futuro de un evento

(orientación temporal de la simulación), y dado que la simulación del recuerdo y el futuro tienen

una orientación temporal diferente, se espera que las diferencias entre estas sean mayores;

mientras que en la segunda fase (elaboración), que se da después de la selección del evento, es

cuando se le pide al participante que imagine la mayor cantidad de detalles del evento

seleccionado y se espera que durante esta fase se encuentren mayores similitudes entre el

recuerdo y futuro (Addis, Wong, & Schacter, 2007).

Como resultado de esta investigación se identificaron similitudes y diferencias tanto para el

recuerdo como para el futuro en las dos fases: En la fase de construcción se activó de manera

similar el hipocampo izquierdo y el giro medial occipital, lo que posiblemente se relaciona con la

integración de vías externas de la palabra clave con sistema hipocampal que empieza a

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

47

seleccionar los elementos necesarios de la memoria para construir la simulación solicitada con

base a la palabra clave. A pesar de las similitudes, fue en la fase de construcción en dónde se

encontraron las mayores diferencias: observaron una mayor activación en el hipocampo derecho

durante las simulaciones en futuro que durante el recuerdo, hallazgo que sorprendió a los autores

puesto que estudios anteriores indicaban al hipocampo derecho como una estructura esencial para

el recuerdo de eventos autobiográficos (ej., Nadel & Moscovitch, 1997; Rosenbaum et al., 2005;

Scoville & Milner, 1957; Steinvorth, Levine & Corkin, 2005; Viskontas, McAndrews, &

Moscovitch, 2000; citados por Addis, Wong & Schacter, 2007). En el mismo estudio, se encontró

mayor actividad en el cortex prefrontal ventromedial izquierdo durante la fase de construcción,

esta estructura cerebral se ha asociado con la integración semántica (Fletcher, Shallice, &

Dolan, 2000; Poldrack et al., 1999; citados por Addis, Wong & Schacter, 2007), con la

construcción de eventos imaginarios (Conway et al. 2003, citados por Addis, Wong & Schacter,

2007) y con la planeación del futuro (Burgess, 2000, citados por Addis, Wong & Schacter, 2007).

En la fase de elaboración, como lo esperaban Addis y colaboradores (2007), se encontraron las

mayores similitudes entre el recuerdo y el futuro: se activó de manera similar la Corteza

Prefrontal medial, por lo general asociada con procesos de auto-referenciación de la información

(Craik et al., 1999; Gusnard et al., 2001; Johnson et al., 2002; citados por Addis, Wong &

Schacter, 2007), tanto para información autobiográfica del pasado (Gilboa, 2004; Maguire, 2001;

citados por Addis, Wong & Schacter, 2007) como para la información personal en el futuro

(Okuda, y otros, 2003). También se activó de forma similar la región medial posterior que viene

desde la Corteza Parahipocampal bilateral hacia la corteza retrosplenial asociada a la

representación de hechos contextuales (pedir que indique la mayor cantidad de detalles del

recuerdo) y otras regiones temporales como la corteza singular posterior, asociada con la

autoreflexión y la integración de emoción y memoria en la memoria autobiográfica; y el

precuneus, asociado a la imaginación episódica (Addis, Wong, & Schacter, 2007).

Las regiones activadas tanto para el recuerdo del pasado y la simulación del futuro han sido

documentadas como redes características de la memoria autobiográfica (Maguire, 2001, citado

por Addis, Wong, & Schacter, 2007). Esta red ha sido reconocida como la red del sistema

episódico. En la misma investigación, además, se observó una mayor actividad de la red cuando

se imagina el futuro que cuando se recuerda y que además existen redes adicionales para el

futuro. Estos hallazgos permiten repensar el papel de la llamada “red del sistema episódico” que

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

48

pareciera estar más relacionada con el futuro que con el recuerdo. Por tanto los autores proponen

que esta red podría estar más relacionada con una actividad constructiva implicada tanto en el

recuerdo como en imaginar el futuro. Bajo esta perspectiva la simulación de eventos futuros

episódicos requiere de un sistema que se base en el pasado de manera que extraiga de forma

flexible y re-combine elementos de experiencias anteriores (Addis, Wong, & Schacter, 2007).

Dada la importancia del hipocampo en relación con la capacidad para simular eventos reales o

imaginarios, ha sido de especial importancia de los estudios comparativos entre personas jóvenes

y adultos mayores. Este interés se genera a la luz de los estudios que indican una disminución en

la masa del hipocampo a medida que avanzan en edad las personas adultas mayores (Beltrán,

Padilla, Palma, Aguilar, & Díaz, 2011).

Estado del Arte

Memoria Autobiográfica en Personas Mayores y Jóvenes

Se ha identificado que la edad y ciertas patologías mentales son factores que podrían

determinar la forma en como se recuerdan los eventos autobiográficos. Las personas con

depresión (Williams & Moulds, 2007), así como las personas de mayor edad (Piolino, y otros,

2006) tienden a recuperar sus recuerdos autobiográficos desde una perspectiva de observadores.

Existen numerosos estudios que indican diferencias entre la memoria autobiográfica de

personas jóvenes respecto a personas de mayor edad (Comblain, D'Argembeau, & Van der

Linden, 2005; Dijkstra & Kaup, 2005; Schulkind & Woldorf, 2005); y también se encuentran

varios estudios que indican cómo a partir de cierta edad se produce un incremento en el recuerdo

de hechos autobiográficos (Piolino, y otros, 2006). En este sentido, Mather y colaboradores

(2004) le dan una posible explicación a este fenómeno a partir de la importancia que tienen las

memorias autobiográficas en la personalidad del adulto mayor quienes realizan una revisión

continua de su vida, lo cuál activa sus huellas mnémicas autobiográficas.

Aunque otras memorias episódicas pueden estar disminuidas en los adultos mayores, estudios

como los de Berntsen, Dorther, Thomsen, y Dorthe (2005) muestran exactitud en la descripción

de los detalles de la II guerra mundial. Piolino y colaboradores (2006), en este sentido, concluyen

que los recuerdos se hacen más semánticos al perderse los rasgos fundamentales de la memoria

episódica en el adulto mayor.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

49

Bajo el marco de la hipótesis de las simulaciones episódicas reconstructivas se han realizado

algunas investigaciones cuyo objetivo ha sido comparar la capacidad de simular de las personas

mayores respecto a personas jóvenes. Estos estudios han utilizado dos instrumentos

principalmente: La Entrevista Autobiográfica (AI, por sus siglas en inglés) (Levine, Svoboda,

Hay, Winocur y Moscovitch, 2002) y El cuestionario de características de memoria (MCQ, por

sus siglas en inglés) (Johnson, Suengas, Foley, & Raye, 1988). A continuación se presentan los

resultados de los estudios que los han utilizado para comparar la capacidad realizar simulaciones

de las personas mayores respecto a las jóvenes.

Estudios con la entrevista autobiográfica.

La entrevista autobiográfica (Autobiográfical Intreview) es un instrumento diseñado

inicialmente por Levine, Svoboda, Hay, Winocur y Moscovitch, (2002) para clasificar la

información interna (información episódica), diferenciándola de otros tipos de información

(información externa), al interior de una narración autobiográfica (recuerdos autobiográficos). En

esta, los eventos internos pueden clasificarse en eventos de tiempo, de lugar, percepciones,

emociones/pensamientos y del evento, mientras que la información externa puede ser clasificada

en semántica, repeticiones, otros y del evento. Este instrumento ha tenido diferentes

modificaciones con el fin de adaptarlo a los estudios que se presentan a continuación.

Levine y colaboradores (2002) al realizar un estudio para comparar el desempeño de personas

jóvenes respecto a mayores durante el desarrollo de la Entrevista Autobiográfica, encontraron que

al mostrarle a personas jóvenes y mayores palabras claves para que narren un recuerdo en

diferentes períodos de sus vidas, los adultos jóvenes recordaron más detalles específicos

relacionados con el evento (lugares, percepciones, pensamientos/sentimientos) que las personas

mayores. También se evidenciaron que las personas mayores producen más detalles semánticos

en relación a los jóvenes; estos resultados se han repetido a lo largo de los estudios subsiguientes

(Addis, Wong, & Schacter, 2008; Comblain, D'Argembeau, & Van der Linden, 2005)

Posteriormente, Addis, Wong y Schacter (2008) con el objetivo de dar mayor evidencia sobre

la hipótesis de la simulación reconstructiva realizaron una investigación en la que intentaban

determinar si el patrón de menor especificidad en las personas mayores se mantenía en estudios

que además exigían imaginar en futuro. En esta investigación se le pidió a los participantes

(personas jóvenes y mayores) que recordaran cada evento autobiográfico o imaginaran cada

situación futura episódica involucrando la palabra clave que le fuera apareciendo en una pantalla.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

50

Además, a todas las personas mayores se les administró una serie de test neuropsicológicos con el

fin de identificar correlaciones con los resultados de las características de las narraciones. Los

resultados de esta investigación sacaron a la luz correlaciones entre el número de detalles internos

y el número de detalles externos entre eventos pasados y futuros; así como entre el número de

detalles internos generados por los adultos mayores y sus habilidades en memoria relacional

medida con el test “Verbal Paire Associates I” (Giovanello, Schnyer, & Verfaellie, 2004, citado

por Addis, Wong, & Schacter, 2008). Los resultados de esta investigación son consistentes con la

hipótesis de la simulación reconstructiva.

Continuando esta línea de investigación, Gaesser, Sacchetti, Addis y Schacter (2011) con el

fin de determinar si el patrón de menor especificidad en personas mayores se mantenía aún en la

descripción de fotografías de hechos no autobiográficos, realizaron dos experimentos para

comparar los estilos narrativos de jóvenes y personas mayores. Para el primer experimento

pidieron a los participantes que describieran o imaginaran los hechos de las fotografías con

imágenes cotidianas no autobiográficas. Y para el segundo incluyeron fotografías de algunos

acontecimientos autobiográficos de los participantes; durante este experimento se concluye que,

de la misma manera que en el recuerdo de eventos autobiográficos, se evidencia una disminución

de la especificidad episódica en personas mayores, manteniéndose el efecto en situaciones de

imaginación. También encontraron en los dos grupos mayor cantidad de detalles internos cuando

se referían a la descripción de hechos, que a su imaginación o recuerdo autobiográfico.

Estudios con el cuestionario de características de la memoria.

El cuestionario de características de memoria (Memory Characteristics Questionnaire)

(Johnson, Suengas, Foley, & Raye, 1988) permite dar un puntaje de 1a7 a diferentes aspectos de

la experiencia subjetiva de los participantes ante una narración. En sus inicios el cuestionario

constaba con 39 ítems sobre la cantidad de detalles visuales, complejidad, información espacial y

temporal y emociones.

Su diseño original, bajo el marco de la investigación del monitoreo de la fuentes de

información (Johnson & Raye, 1981), buscaba identificar las similitudes y diferencias de las

características subjetivas (fenomenológicas) de narraciones generadas por la percepción

(recuerdos de hechos reales) y narraciones imaginarias en eventos de la infancia o en eventos

recientes. Los resultados de esta investigación indican que las personas le asignaron valores más

altos a los eventos recientes reales (percibidos) que a los eventos imaginados, en las siguientes

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

51

características subjetivas (ítems): detalles visuales, sonido, olor, sabor, realismo, localización,

escenario, organización espacial de los objetos y personas, y cuestiones temporales (tiempo, año,

estación, día y hora). Por su parte los eventos imaginarios fueron percibidos como más intensos,

menos positivos, menos realistas, con más implicaciones a través del tiempo y pensaron más

frecuentemente en ellos (Johnson & Raye, 1981).

Desde este estudio, el cuestionario ha sido utilizado como complemento de un gran número de

investigaciones que también utilizan la Entrevista Autobiográfica. En el protocolo de este tipo de

investigaciones se pide a los participantes contestar un Cuestionario de las Características de

Memoria inmediatamente después de narrar uno de los eventos evocados a través de la Entrevista

Autobiográfica. Para dichos fines se han realizado múltiples modificaciones del cuestionario:

Por ejemplo, este cuestionario fue utilizado en el estudio, ya mencionado, de Levine y

colaboradores (2002), en donde se comparó el patrón de las narraciones, bajo la metodología de

palabra clave, en pasado y futuro, de personas mayores respecto a jóvenes. En esta investigación

el cuestionario funcionó como herramienta para determinar la validación del Entrevista

Autobiográfica para personas jóvenes y mayores en pasado y futuro, y se modificó ordenándolo

en cinco categorías: eventos (lo que pasa, clima, otras personas y sus comportamiento, ropa),

tiempo (año, mes o estación, fecha, día, y tiempo del día), integración en el tiempo (eventos

ocurridos antes o después del evento objetivo), lugar (país, estado/provincia, ciudad, calle,

edificio, habitación del edificio y localización con sonidos, sensaciones físicas, posición del

cuerpo y duración del evento), otra información sensorial (imágenes visuales, color, sabor, olores,

sonidos sensaciones físicas, posición del cuerpo y duración del evento) y

pensamientos/emociones (sensaciones y pensamientos al durante el evento).

También algunas de las preguntas del cuestionario fueron utilizadas en la investigación ya

mencionada de Addis, Wong, y Schacter (2008), en la cual hicieron la comparación de las

cualidades de las narraciones de personas jóvenes y mayores en el recuerdo o imaginación futura

de eventos recientes o remotos, con la adaptación de algunas de las preguntas del cuestionario de

características de la memoria: el puntaje asignado a cada pregunta iba de 1 a 5 para la cantidad de

detalles (1 = vagos con pocos o ningún detalle, 5=vívido), emoción (1 = muy baja o ninguna

emoción, 5 = alta o intensa emoción), y significado emocional (1 = insignificante, 5 = muy

significante). Los resultados del análisis de las cualidades de las narraciones indicaron que las

personas mayores producen más eventos con alta carga emocional en comparación con los

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

52

jóvenes y, además, que la intensidad de la emoción no difiere en las narraciones en pasado

respecto a las del futuro.

Marco Conceptual

En este apartado se realizará una definición conceptual de aquellos términos claves que se van

a utilizar en el trascurso del presente estudio.

Personas Jóvenes

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) define... como jóvenes el grupo comprendido

entre 15 y 24 años.” (Donas, 1997, pág. 3).

Personan Adultas Mayores

La Organización Panamericana de la Salud considera como personas adultas mayores, a

aquellas que tienen 60 años de edad o más, teniendo en cuenta la esperanza de vida de la

población en la región y las condiciones en las que se presenta el envejecimiento. Según la

OMS(Organización Mundial de la Salud) dice que las personas de 60 a 74 años son

consideradas de edad avanzada; de 75 a 90 viejas o ancianas y las que sobrepasan los 90 se les

denomina grandes viejos o grandes longevos. A todo individuo mayor de 60 años se le llamara de

forma indistinta persona de la tercera edad. Las naciones unidad considera anciano a toda persona

mayor de 65 años para los países desarrollados y de 60 para los países en desarrollo.

Simulación

Es “traer a la mente” información de los diferentes sentidos, e información semántica, para

crear una representación mental, que, dependiendo del lugar y el tiempo donde se ubique, podría

convertirse en un recuerdo, un pensamiento respecto al futuro, o un pensamiento contrafáctico

(entendido como un pensamiento hipotético sobre alguna posibilidad, diferente a la ocurrida en

realidad, que pudo haberse dado en el pasado) (Addis, Wong, & Schacter, 2007). A continuación

la definición de tres tipos de simulación.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

53

Recuerdo autobiográfico episódico (R).

Tipo de simulación sobre hechos vividos por una persona en un tiempo y lugar específico del

pasado. (Atance & O'Neill, 2001; Szpunar, 2010).

Futuro episódico (F).

Tipo de simulación que permite imaginar hechos personales (episódicos) específicos (tiempo

y espacio) en un tiempo posterior al presente (Atance & O'Neill, 2001; Szpunar, 2010).

Pensamiento episódico contrafáctico (C).

Tipo de simulación que permite imaginar hechos hipotéticos personales (episódicos) y

específicos (tiempo y espacio) basados en hechos reales del pasado y diferentes a lo que

realmente pasó. (Addis, Wong, & Schacter, 2007)

Valencia Emocional

Una de las medidas del afecto de las emociones humanas relacionada con el tono o la

sensación fisiológica sentida por ellas. Esta sensación puede ser positiva o negativa según la

sensación sea percibida como agradable o desagradable para la persona:

Positiva (+).

Sentimiento de satisfacción, percibido como agradable, ante los resultados de una decisión.

Negativa (-).

Sentimiento de arrepentimiento, percibido como desagradable, ante los resultados de una

decisión.

Componentes de una Narración

El contenido de las simulaciones narradas puede ser clasificados en componentes internos y

externos al evento. Los componentes internos al evento hacen referencia a los fragmentos de las

narraciones dirigidos a describir el evento principal, es decir son los fragmentos que describen

directamente el evento principal narrado. Los componentes externos son los que le dan soporte al

evento principal, pero no hacen parte de la descripción del evento principal (Levine, Svoboda,

Hay, Winocur, & Moscovitch, 2002).

Los componentes internos al evento principal representan el contenido episódico de una

simulación. Este contenido puede ser de diferentes tipos: Componentes de tiempo, lugar,

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

54

perceptual, pensamientos y emociones, y otros componentes episódicos. (Levine, Svoboda, Hay,

Winocur, & Moscovitch, 2002).

Por su parte los componentes externos al evento, funcionan como hechos que apoyan la

narración del evento principal. Existen diferentes tipos de apoyo: Los componentes externos

puede ser de lugar tiempo, lugar, perceptual, pensamientos y emociones, y otros componentes

externos, también están los componentes semánticos (creencias y conocimientos generales del

mundo), las repeticiones (narraciones sobre componentes previamente narrados y que en su

contenido no agregan información adicional) y otros componentes que no se puedan clasificar en

las categorías mencionadas. Loa componentes externos sirven como material de apoyo para crear

el contenido de la simulación o representación mental de lo narrado. (Levine, Svoboda, Hay,

Winocur, & Moscovitch, 2002)

Experiencia Subjetiva de un Evento Narrado

La experiencia subjetiva se refiere las características fenomenológicas (Johnson M. , 1988) de

las simulaciones narradas. Las características fenomenológicas se refieren a diversas sensaciones

que permiten re-experimentar con diferente intensidad el evento narrado(Conway, 2001; Sutin &

Robins, 2007; Tulving, 2002). Por tanto, la experiencia subjetiva hace referencia a aquello que se

manifiesta en el plano consciente de un individuo como resultado de su actividad perceptiva.

Justificación

La historia sobre la estructura de la memoria autobiográfica empezó con Tulving y Donaldson

(1972), quienes inicialmente la concebían como un subsistema de la memoria episódica, a medida

que avanzó la investigación, la visión sobre la estructura de la memoria autobiográfica se fue

complejizando, y en la actualidad, la hipótesis que mejor explica fenómenos como las falsas

memorias, las intrusiones y sobre todo las similitudes entre la capacidad de las personas para

recordar e imaginar situaciones futuras, es la hipótesis de las simulaciones constructivas (Addis,

Wong, & Schacter, 2007). Dicha hipótesis supone que es posible que el hipocampo, estructura

relacionada con la memoria episódica, en realidad sea la estructura asociada con la capacidad de

realizar simulaciones, ya sean estas recuerdos o imaginar situaciones en futuro o pasados posibles

(pensamiento contrafáctico) (Addis, Wong, & Schacter, 2007).

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

55

En los estudios sobre el contenido de las simulaciones, teniendo como base esta hipótesis, se

han utilizado de manera simultánea dos tipos de instrumentos: la Entrevista Autobiográfica (AI,

por sus siglas en inglés) (Levine, Svoboda, Hay, Winocur y Moscovitch, 2002) y el

Cuestionario de las Características de la Memoria (MCQ, por sus siglas en inglés) (Johnson,

Suengas, Foley, & Raye, 1988) en personas jóvenes y adultos mayores para identificar

diferencias entre los dos grupos. Los estudios que han usado como instrumento la Entrevista

Autobiográfica han llegado a concluir que, durante las simulaciones de recuerdos y situaciones

futuras, las personas mayores tienden a generar más detalles externos relacionados con contenido

semántico que los jóvenes, y menor cantidad de detalles internos relacionados con la memoria

episódica durante sus narraciones. Respecto a los estudios que han usado como instrumento el

Cuestionario de las Características de la Memoria para identificar la experiencia subjetiva durante

las narraciones, han encontrado que las personas mayores perciben mayor intensidad emocional

(ya sea negativa o positiva) que los jóvenes en el momento de narrar situaciones en pasado y

futuro.

Sin embargo los estudios mencionados no han tenido en cuenta el efecto de la escolaridad en

la capacidad para realizar recuerdos autobiográficos, ni el efecto del deterioro cognitivo a medida

que avanza la edad de las personas mayores; y tampoco se han realizado investigaciones que

comparen el desempeño de personas jóvenes respecto a las mayores en simulaciones en pasado,

futuro y en el pensamiento contrafáctico simultáneamente. Por esta razón, el presente estudio

busca determinar la influencia de inducir tipos de simulaciones, la valencia emocional y la

combinación de ambos factores en los componentes y en la experiencia subjetiva de las

simulaciones narradas por personas jóvenes y personas adultas mayores de edad avanzada, con

un grado de escolaridad mínimo de bachilleres o con máximo un año de estudio después de

terminado su bachillerato.

Objetivos

Objetivo General

Identificar el efecto de tres tipos de simulación, (recuerdo episódico contrafáctico, futuro

episódico contrafáctico o pensamiento episódico contrafáctico), el efecto de la valencia

emocional (positiva o negativa), así como el efecto de la combinación de ambos factores, en los

componentes de las simulaciones narradas (total de segmentos, total de detalles internos al

evento, subcategorías de detalles internos del evento, total de detalles externos al evento y

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

56

subcategorías de detalles externos al evento) y en la experiencia subjetiva durante las

simulaciones narradas (respuesta a preguntas traducidas del Cuestionario de Memoria (De

Brigard & Giovanello, 2012). por persona jóvenes y/o personas adultas mayores de edad

avanzada, con un grado de escolaridad mínimo de bachilleres o con máximo un año de estudio

después de terminado su bachillerato.

Objetivos Específicos

- Realizar una lista de las decisiones más comunes en personas jóvenes y adultas mayores.

- Traducir y modificar el manual de la Entrevista Autobiográfica () con el fin de adaptarlo a

las características de las población colombiana y al análisis de las narraciones de simulaciones

contrafácticas.

- Traducir al español y luego al inglés de nuevo los Cuestionarios de Memoria () con el fin

de granizar la la validez interna de estos.

- Hacer una prueba piloto para identificar la validez y el funcionamiento de las

herramientas a utilizar y el protocolo a aplicar.

- Entrenar a dos personas en la aplicación y calificación de la Entrevista Autobiográfica

siguiendo los lineamientos de un protocolo estandarizado con el fin de garantizar la validez

externa

- Hacer la búsqueda y convocatoria de los participantes jóvenes y mayores según criterios

de inclusión y exclusión.

- Aplicar el protocolo para obtener los resultados a analizar.

Hipótesis

1. Existen diferencias significativas entre el grupo de jóvenes y adultos mayores

respecto al efecto del tipo de simulación narrada en la cantidad de componentes episódicos.

2. Existen diferencias significativas entre el grupo de jóvenes y adultos mayores

respecto al efecto del tipo de simulación narrada en la cantidad de componentes semánticos.

3. Ser persona joven o ser persona adulta mayor tienen efectos diferentes en la

experiencia subjetiva de la connotación emocional en cualquier tipo de simulación.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

57

4. El efecto combinado del tipo de simulación y valencia emocional es diferente para

el contenido de las simulaciones narradas y para la experiencia subjetiva durante la

simulación el grupo de personas adultas mayores.

Metodología

Método

Para alcanzar los objetivos descritos se hizo un diseño experimental factorial mixto S(2)x3x2

con el factor edad (jóvenes o adultos mayores) como variable inter-grupal y con los factores de

tipo de simulación (recuerdo, futuro o contrafáctico) y valencia emocional (negativa o positiva)

como variables intra-grupales. Las variables dependientes fueron los componentes de las

simulaciones narradas (total de segmentos, total de detalles internos al evento, subcategorías de

detalles internos del evento, total de detalles externos al evento y subcategorías de detalles

externos al evento) y la experiencia subjetiva durante las simulaciones narradas (respuesta a las

preguntas traducidas del Cuestionario de Memoria) (De Brigard & Giovanello, 2012).

Selección de la Muestra

La selección de la muestra se realizó a conveniencia. Para la selección del grupo de jóvenes,

se invitó a participar a 90 estudiantes que cursaban uno de los cursos brindados durante los

primeros semestres de psicología. De los interesados, se seleccionaron aquellas personas que

cumplían los criterios de inclusión y exclusión (Tabla 4.), que fueron en total 23 personas

jóvenes, de ellos fueron seleccionados 18 participantes que habían completado correctamente las

dos sesiones del experimento. Las personas que no cumplían los criterios de inclusión y

exclusión también fueron entrevistadas por asistentes de investigación, como ejercicio práctico de

entrenamiento.

A quienes participaron se les recompensó con una décima en uno de los cuatro parciales

realizados durante el semestre. Las entrevistas de este grupo de personas se hicieron en un salón

de la Universidad Nacional de Colombia por dos entrevistadores entrenados y bajo los

parámetros del protocolo que se encuentra en el Apéndice B.

Finalmente, para el análisis de los cuestionarios, que permiten evaluar la experiencia subjetiva

durante la simulación, se tomaron los datos del total de participantes (18 cuestionarios),

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

58

mientras que para el análisis de los tipos de detalles internos y externos se tomaron las

narraciones de 17 participantes porque una de las grabaciones se dañó antes de ser transcrita.

Para la selección de las personas mayores se realizó una búsqueda por conveniencia a través

de conocidos en las diferentes localidades de Bogotá y en un pueblo del Huila (Tesalia). Se

encontraron 24 personas que al primer contacto telefónico parecían cumplir los criterios de

inclusión, se excluyeron 4 personas por no alcanzar un puntaje en el Mini- Mental State

Examimation (MMSS) mayor a 28 puntos y a 1as personas porque el puntaje del Yesavage

indicaba una depresión moderada. Así, se seleccionaron 20 personas mayores que cumplían los

criterios de inclusión y exclusión (tabla 4).

Dado que las personas mayores se negaron a desplazarse a las instalaciones de la Universidad,

las entrevistas se realizaron es sus casas o en salones comunales, por un entrevistador bajo los

parámetros del protocolo mencionado. A los participantes se les recompensó su colaboración con

un valor de $50.000 pesos.

Finalmente, para el análisis de la experiencia subjetiva se seleccionaron 17 personas mayores,

mientras que para el análisis del contenido de detalles se agregaron tres sujetos de los cuales tan

solo se tenía la grabación, para un total de 20 sujetos.

Criterios de inclusión y exclusión.

Para la selección de todos los participantes se tuvo especial cuidado en el control de las

variables edad y escolaridad: en los dos grupos se buscó que los participantes fuesen bachilleres

con máximo un año más de estudio después del bachillerato, también se tuvo en cuenta que el

rango de edad en los dos grupos no fuese mayor a 10 años: para las personas jóvenes, su rango de

edad debía estar entre los 17 y 27 años de edad, y para las personas mayores entre los 65 y 75

años de edad. Todos los participantes debieron firmar un consentimiento informado sobre su

participación voluntaria en este estudio (formato en anexo 5)

Tabla 4

Criterios de inclusión y exclusión para los participantes.

Personas Jóvenes Personas Mayores

Criterios de

Inclusión

1. Edad: 18-24 años

2. Escolaridad: bachilleres, no

universitarios, con máximo un año

de preparación adicional en

cualquier área.

1. Edad: 60-75 años

2. Escolaridad: bachilleres, no

universitarios, con máximo un año de

preparación adicional en cualquier área.

Criterios de

Exclusión.

1. Tener enfermedad psiquiátrica

2. Tener enfermedad neuronal.

1. Tener enfermedad psiquiátrica

2. Tener enfermedad neuronal.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

59

3. Consumo continuo de sustancias

psicoactivas.

3. Consumo continuo de sustancias

psicoactivas

4. Familiar en primer grado con algún tipo

de demencia.

5. Mini-mental menor a 28.

6. Tener un puntaje que indique depresión

leve o moderada en la prueba de Yesavage.

Participantes

En la Tabla 3 se identifican las características demográficas y cognoscitivas de los grupos

seleccionados.

Tabla 3

Características demográficas y cognitivas de los participantes.

Personas Jóvenes Personas Mayores

Edad M=19,1; DE=1.8 M=67; DE= 3, 95

Escolaridad

Mini-Mental

N

M=13,1; DE= 0,19

-----------

18

M=12,8; DE= 0,97

M=29.7 DE=0,65

20

La diferencia de edades entre los grupos es significativa como es de esperarse en la variable

independiente de edad. Sin embargo, la diferencia de medias en la escolaridad de los dos grupos

no es significativa, parámetro seleccionado intencionalmente como variable control. El MMS

permite controlar en alguna medida que las personas mayores seleccionadas no estuvieran

cursando una demencia. La desviación estándar (DE=0,65) se observa que es muy baja,

garantizando un grupo homogéneo a nivel cognitivo.

Variables.

En la siguiente tabla se encuentra la definición operacional de las variables del estudio.

Tabla 4.

Definición operacional de factores y variables dependientes del estudio.

Factor Inter-grupal

Modalidad Definición

Edad

Personas jóvenes (J) Entre 17 y 27 años de edad

Personas adultas mayores

(M) Entre 65 y 75 años de edad

Factores Intra-grupales

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

60

Modalidad Definición

Tipo de

Simulación

Narrada

Recuerdo (R)

Mostrarle a la persona una platilla con los datos (lugar,

fecha, título del evento y opción seccionada) del

recuerdo de una decisión previamente identificada y

pedirle que relate el recuerdo con el mayor número de

detalles.

Futuro (F)

Mostrarle a la persona una platilla con los datos (lugar,

fecha, título del evento y opción seccionada) del

recuerdo de una decisión previamente identificada y

pedirle que la relate con el mayor número de detalles

pero imaginando que sucede en 20 años.

Contrafáctico (C)

Mostrarle a la persona una platilla con los datos (lugar,

fecha, título del evento y opción rechazada) del

recuerdo de una decisión previamente identificada y

pedirle que la relate con el mayor número de detalles

pero imaginando hubiera tomado la opción rechazada.

Valencia

Emocional

Positiva (+)

Recuerdos calificados entre +1 y +3 en una escala de

Likert de –3 a +3, siendo -3 muy arrepentido y +3

totalmente satisfecho.

Negativa (-)

Recuerdos calificados entre -3 y -1 en una escala de

Likert de –3 a +3, siendo -3 muy arrepentido y +3

totalmente satisfecho.

Variables dependientes

Variables Medición Total de detalles internos (TDI)

Contenido de las

simulaciones

narradas

Cantidad de segmentos

(Frecuencias)

Detalles internos al evento (DIE)

Detalles internos de lugar (DIL)

Detalles internos de tiempo (DIT)

Detalles internos de pensamiento y emociones (DIP/E)

Total de detalles externos (TDE)

Detalles externos al evento (DEE)

Detalles externos de lugar (DEL)

Detalles externos de tiempo (DET)

Detalles externos de pensamiento y emociones (DEP/E)

Detalles externos semánticos (DES)

Detalles externos repeticiones (DER)

Detalles externos otros (DEO)

Experiencia

Subjetiva Durante

la Narración de la

Simulación

Escala Likert de 1-7 Puntajes (1-7) dados por los participantes a las

preguntas de los Cuestionarios de Memoria (ver anexo

X para las preguntas de cada cuestionario)

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

61

Tabla 5.

Definición y ejemplos de los tipos de detalles que se pueden encontrar en las narraciones de las

simulaciones

Detalles internos (DI)

Segmentos de información que hacen parte del evento principal.

Tipo de detalles Definición Ejemplo

Detalles Internos de Lugar

(DIL)

Cualquier información que implica la localización en el

espacio, incluyendo países, cuerpos de agua, provincias,

ciudades, calles, edificios, habitaciones y lugares dentro de una habitación.

“Estaba en mi

cuarto…”

Detalles Internos de Tiempo (DIT)

Época de vida ("mis veinte años"), año, estación, mes, fecha, día de la semana, la hora del día o la hora del reloj.

“..como a la una..”

Detalles Internos

Perceptuales (DIP)

Detalles auditivos, olfativos, táctiles / dolor, el gusto,

visuales (los detalles del objeto, colores), (espacio

alocéntrico - egocéntrico, la posición del cuerpo y la

duración) y espacio-temporal.

“Pues creo que

era del libro de

Rifch..”

Detalles Internos de

Pensamiento/ emoción

(DIP/E)

Cualquier detalle que pertenece al estado mental del sujeto

en el momento del evento

“Me daba pereza

levantarme

temprano…”

Detalles Internos del Evento

(DIE)

En general, los detalles del evento describen el desarrollo de

la historia. Por lo general son acontecimientos (por ejemplo,

" me caí "), pero también incluyen que estaba allí, reacciones

/ emociones en los demás, el clima, su ropa, las apariciones

físicas y acciones de los demás.

“…me

trasnoché…”

Total Detalles Internos (TDI) La suma de todos los tipos de segmentos internos

Detalles Externos (DE)

Segmentos de información que NO hacen parte del evento principal.

Tipo de detalles Definición Ejemplo

Detalles Externos de Lugar

(DEL)

Cualquier información de un episodio diferente al principal,

que implica la localización en el espacio, incluyendo países,

cuerpos de agua, provincias, ciudades, calles, edificios,

habitaciones y lugares dentro de una habitación.

En el auditorio de

ciencias

humanas*

Detalles Externos de Tiempo

(DET)

Información de un episodio diferente al principal que se

relacione con: una época de vida ("mis veinte años"), año,

estación, mes, fecha, día de la semana, la hora del día o la hora del reloj.

“…era para un

miércoles...”

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

62

Detalles Externos de

Pensamiento/ emoción

(DEP/E)

Detalles, de un episodio diferente al principal, auditivos,

olfativos, táctiles / dolor, el gusto, visuales (los detalles del

objeto, colores), (espacio alocéntrico - egocéntrico, la

posición del cuerpo y la duración ) y espacio-temporal.

Estaba

preocupado por

no saber la

respuesta*

Detalles Externos

Semánticos (DES) Implican conocimientos generales o hechos.

“Era para un

parcial...”

Detalles Externos

Repeticiones (DER)

Una repetición no solicitada de un detalle que contiene

información previa. No tiene que ser una repetición literal,

pero no añade nueva información al detalle principal.

Al otro día no me

fue mal ni bien*

Detalles Externos al Evento

(DEE)

Información episódica relacionada con otros episodios

diferentes al evento principal.

“Creo que al otro

día me fue

normal…”

Detalles Externos Otros

(DEO) Datos que no encajan en otras categorías.

“…y ya…”

Total Detalles Externos

(TDE) La suma de todos los tipos de segmentos internos

Nota: Las definiciones son basadas en “Manual de aplicación y calificación de narraciones

basadas en hechos autobiográficos”(Apéndice B). La mayoría de ejemplos son tomados de la

tabla 7, y los ejemplos marcados con * son diseñados por el autor en el contexto del ejemplo de la

misma

Instrumentos

Mini- Mental State Examimation (MMSS).

Es un test que fue diseñado inicialmente por Folstein, Folstein y McHugh (1975). La versión

utilizada en el presente estudio es la española adaptada por Lobo, A.; Saz, P y otros, 2002.

El objetivo de este test es la detención de trastornos cognitivos, por tanto evalúa brevemente el

estado mental y permite observar la progresión del estado cognitivo las áreas cognitivas que

evalúa son: orientación en el espacio y en el tiempo, codificación, atención y concentración,

recuerdo, cálculo, lenguaje y construcción visual.

Está dirigido a la población de ancianos u otras personas en las que se sospecha un deterioro

cognitivo. Consta de 30 preguntas y 11 sesiones distribuidas de la siguiente manera:

1. Orientación a la realidad

2. Orientación espacial

3. Fijación

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

63

4. Atención y cálculo

5. Memoria

6. Nominación

7. Repetición

8. Comprensión

9. Lectura

10. Escritura

11. Dibujo

Criterios psicométricos.

Fiabilidad.

La consistencia interna del instrumento oscila entre 0.82-0.84. Su fiabilidad interjueces es de

0.83 en pacientes con demencia, de 0.95 en pacientes con distintos trastornos neurológicos, y de

0.84-0.99 en ancianos en régimen de residencia. En cuanto a sus coeficientes de correlación

intraclase éstos oscilan entre 0.69 y 0.78 en ancianos en régimen de residencia. El nivel de

acuerdo interjueces llega al Kappa = 0,97 para 5 evaluadores. Su fiabilidad test-retest -entre un

día y nueve semanas- alcanza índices comprendidos entre 0.75 y 0.94 en pacientes con

demencias; 0.56 en pacientes con delirios; y 0.60-0.74 en pacientes con esquizofrenia. Como era

de esperar la fiabilidad declina con el paso del tiempo, sobre todo en personas mayores y con

trastornos.

Validez.

Se han observado correlaciones significativas del MMSE con diversas medidas de

inteligencia, memoria y otros aspectos del funcionamiento cognitivo, en una amplia variedad de

poblaciones, empleando para ello instrumentos tales como la Escala de Inteligencia de Weschler

para Adultos (WAIS), la Escala de Memoria de Weschler, la Escala de Concentración y

Memoria (IMC), el Test del Dibujo del Reloj, la Escala de Evaluación de la Enfermedad de

Alzheimer (ADAS-COG), o la Escala de Valoración de la Demencia (DRS). También se ha

relacionado la prueba con los índices de Actividades de la Vida Diaria (ADL), encontrando el

mejor punto de corte en 23 para este tipo de tareas. El Mini mental mantiene buenas correlaciones

con otras medidas como la valoración clínica de un experto, la valoración de enfermería, con

niveles de necesidades, etc. Algunos estudios han encontrado correlaciones significativas de la

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

64

escala con daños biológicos identificados mediante tomografía computarizada, resonancia

magnética o autopsia.

Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage .

La Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (Geriatric Depression Scale, GDS) es

un cuestionario de respuesta dicotómica (si/no) desarrollado para evaluar el estado afectivo

de los adultos mayores (>65 años). Se diseña puesto que otras escalas de estado afectivo

tienden a sobrevalorar los síntomas somáticos o neurovegetativos, de menor valor en el

paciente geriátrico.

La versión original fue diseñada por Brink, Yesavage, & Lum, et al. (1982), esta consta

de 30 ítems, Más tarde se desarrolló una versión abreviada de 15 (Brink, Yesavage, &

Lum, et al., 1986) y en España, Perlado F. (1987) realizó la primera traducción al

castellano de la versión de 30 ítems, mientras que González F (1988) realizó los primeros

estudios de validación. De la versión de 15 ítems existen múltiples traducciones, siendo

Aguado, Martínez, & Onís (2000) quienes realizaron el primer avance respecto a su

estudio de adaptación y validación al españo.

La versión que se utilizó en el presente estudio fue la de 15 items (Aguado, Martínez,

& Onís, 2000), donde cada ítem se valora como 0 / 1, puntuando la coincidencia con el

estado depresivo; es decir, las afirmativas para los síntomas indicativos de trastorno

afectivo, y las negativas para los indicativos de normalidad. La puntuación total

corresponde a la suma de los ítems.. Un puntaje entre 0 y 5 indica que probablemente no

hay depresión, de 6-9 probable depresión y de 10-15 depresión establecida.

Propiedades Psicométricas.

Fiabilidad.

Para la versión de 30 ítems los índices psicométricos establecidos son buenos, con una

elevada consistencia interna, elevados índices de correlación con otras escalas como las de

Hamilton y Zung, y buena validez predictiva (sensibilidad 84 %, especificidad 95 %, para

un punto de corte 15; y del 100 % y 80 %, respectivamente, para un punto de corte 11).

La versión de 15 ítems tiene un alto grado de correlación con la versión de 30 ítems y

similar validez predictiva, con una sensibilidad entre el 80 y el 90 % y una especificidad

algo menor, entre el 70 y el 80 %, para el punto de corte 6; puntos de corte más altos (

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

65

10), mejoran la especificidad con una sensible reducción de la sensibilidad (92 % y 72 %,

respectivamente)

En los estudios realizados en España, la versión de 15 ítems ha demostrado una

fiabilidad inter e intraobservador muy alta, con una validez predictiva similar a la referida:

sensibilidad del 80 % y especificidad del 75 % para el punto de corte 5. El aumento del

punto de corte produjo, en estos estudios, un pequeño aumento de la especificidad con una

pérdida notoria de sensibilidad (por ej., para un punto corte 6, la sensibilidad fue del 68

% y la especificidad del 83 %).

Validez.

En general, no está bien establecida su validez para evaluar ni la severidad de la

depresión ni los cambios evolutivos o la respuesta al tratamiento. En pacientes con

deterioro cognitivo hay datos contradictorios sobre si su validez puede verse o no

disminuida.

Entrevista Autobiográfica.

La entrevista autobiográfica (Autobiográfical Intreview) es un instrumento diseñado

inicialmente por Levine, Svoboda, Hay, Winocur y Moscovitch, (2002) para clasificar la

información interna (información episódica), diferenciándola de otros tipos de información

(información externa), al interior de una narración autobiográfica (recuerdos autobiográficos).

Felipe De Brigard y Kelly Giovanello (2012) realizaron algunas modificaciones a la Entrevista

Autobiográfica original y a su manual con el fin de poder realizar una clasificación adecuada de

los segmentos de las narraciones basadas en hechos autobiográficos en pensamiento

contrafáctico, además del futuro y el pasado. En el Apéndice B se encuentra el Manual de

Aplicación y Calificación de la Entrevista Autobiográfica modificado (De Brigard & Giovanello,

2012). En el presente estudio se realizó una adaptación al manual de aplicación para que pudiese

ser aplicado a personas adultas mayores de mediana escolaridad colombinas, el resultado de

dicha adaptación se encuentra en el anexo 2

Cuestionario de memoria traducido y adaptado del “Memory Characteristics

Questionaire” (Johnson et al.,1988).

El cuestionario de características de memoria (Memory Characteristics Questionnaire)

(Johnson, Suengas, Foley, & Raye, 1988) permite dar un puntaje de 1a7 a diferentes aspectos de

la experiencia subjetiva de los participantes ante una narración. En sus inicios el cuestionario

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

66

constaba con 39 ítems sobre la cantidad de detalles visuales, complejidad, información espacial y

temporal y emociones. Este cuestionario fue modificado por Addis, Wong, y Schacter (2008) con

el fin de identificar la experiencia subjetiva de simulaciones narradas en futuro. Luego fue

modificado por De Brigard & Giovanello (2012) con el fin de incluir la posibilidad identificar la

experiencia subjetiva de simulaciones contrafácticas. De esta manera se diseñaron tres

cuestionarios, uno para cada tipo de simulación: recuerdo, futuro y contrafáctico. Estos

cuestionarios permiten identificad la riqueza perceptiva, emocional, la probabilidad de ocurrencia

y la visión subjetiva de cada evento narrado. Dado que la probabilidad de ocurrencia de un

recuerdo es igual a uno, el cuestionario para este tipo de eventos constaba de solo 20 preguntas,

mientras que los otros cuestionarios constaban de 21 preguntas. Todas las preguntas podían ser

calificadas de 1 a 7, siendo 1: vago/poco y 7: claro/intenso/mucho (De Brigard & Giovanello,

2012) en Figura 3 se encuentran las preguntas según cada tipo de simulación.

Para la realización del presente estudio se tradujeron los cuestionarios al español y luego de

nuevo al inglés para mantener la validez interna del instrumento. En el anexo 2 se encuentran los

cuestionarios utilizados en el presente estudio.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

67

Figura 3 Cuestionarios que indagan la experiencia subjetiva. Cuestionarios de las características

de memoria para indagar sobre las características fenomenológicas de simulaciones en A) futuro,

13. Clarity of time of day (1 = vague; 7 = clear).

14. Do you remember how you felt during the event?

(1 = not at all; 7 = definitively).

15. Emotion during the event

(1 = negative; 7 = positive).

16. Intensity of emotion during the event

(1 = not intense; 7 = very intense).

17. Emotion as you are remembering now

(1 = negative; 7 = positive).

18. Intensity of the emotion as you are remembering

now (1 = not intense; 7 = very intense).

19. Overall, how do you remember this event?

(1 = hardly; 7 = very well).

20. Field/observer/none?

C) Memory characteristics questionnaire

1. Clarity (1 = dim; 7 = clear).

2. Color (1 = black and white; 7 = full color).

3. Visual detail (1 = none; 7 = a lot).

4. Sound (1 = none; 7 = a lot).

5. Smell (1 = none; 7 = a lot).

6. Touch (1 = none; 7 = a lot).

7. Taste (1 = none; 7 = a lot).

8. Vividness (1 = vague; 7 = very vivid).

9. Composition (1 = sketchy; 7 = very detailed).

10. Clarity of location (1 = vague; 7 = clear).

11. Clarity of spatial arrangement of objects

(1 = vague; 7 = clear).

12. Clarity of spatial arrangement of people

(1 = vague; 7 = clear).

A) Future characteristics questionnaire

1. Clarity (1 = dim; 7 = clear).

2. Color (1 = black and white; 7 = full color).

3. Visual detail (1 = none; 7 = a lot).

4. Sound (1 = none; 7 = a lot).

5. Smell (1 = none; 7 = a lot).

6. Touch (1 = none; 7 = a lot).

7. Taste (1 = none; 7 = a lot).

8. Vividness (1 = vague; 7 = very vivid).

9. Composition (1 = sketchy; 7 = very detailed).

10. Clarity of location (1 = vague; 7 = clear).

11. Clarity of spatial arrangement of objects

(1 = vague; 7 = clear).

12. Clarity of spatial arrangement of people

(1 = vague; 7 = clear).

13. Clarity of time of day (1 = vague; 7 = clear).

14. Can you imagine how you will feel during the

event? (1 = not at all; 7 = definitively).

15. Emotion during the event

(1 = negative; 7 = positive).

16. Intensity of emotion during the event (1 = not

intense; 7 = very intense).

17. Emotion as you are imagining now (1 = negative;

7 = positive).

18. Intensity of the emotion as you are imagining now

(1 = not intense; 7 = very intense).

19. Overall, how do you imagine this event? (1 =

hardly; 7 = very well).

20. What’s the probability that this event will happen?

(1 = not probable; 7 = highly probable).

21. Field/observer/none?

B) Autobiographical counterfactual characteristics

questionnaire

1. Clarity (1 = dim; 7 = clear).

2. Color (1 = black and white; 7 = full color).

3. Visual detail (1 = none; 7 = a lot).

4. Sound (1 = none; 7 = a lot).

5. Smell (1 = none; 7 = a lot).

6. Touch (1 = none; 7 = a lot).

7. Taste (1 = none; 7 = a lot).

8. Vividness (1 = vague; 7 = very vivid).

9. Composition (1 = sketchy; 7 = very detailed).

10. Clarity of location (1 = vague; 7 = clear).

11. Clarity of spatial arrangement of objects

(1 = vague; 7 = clear).

12. Clarity of spatial arrangement of people

(1 = vague; 7 = clear).

13. Clarity of time of day (1 = vague; 7 = clear).

14. Can you imagine how would you’ve felt during

the event? (1 = not at all; 7 = definitively).

15. What would have been your emotion?

(1 = negative; 7 = positive).

16. What would have been the intensity of your

emotion? (1 = not intense; 7 = very intense).

17. Emotion as you are thinking now

(1 = negative; 7 = positive).

18. Intensity of the emotion as you are thinking now

(1 = not intense; 7 = very intense).

19. Overall, how do you imagine this event?

(1 = hardly; 7 = very well).

20. What’s the probability that this event would have

occurred as suggested?

(1 = not probable; 7 = highly probable).

21. Field/observer/none?

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

68

B) Pensamiento contrafáctico, C) Recuerdos. Adaptación realizada por De Brigard y Giovanello

(2012) (De Brigard & Giovanello, 2012).

Procedimiento

Estudio preliminar.

Para la realización de la entrevista autobiográfica es necesario tener un estímulo clave que

permita a los participantes acceder al recuerdo autobiográfico reciente. Para el presente estudio,

esta clave fue una decisión cotidiana reciente seleccionada de una lista estándar de situaciones.

Dado que es la primera vez que este tipo de investigación se realiza en una población de habla

hispana Colombiana, fue necesario realizar un estudio preliminar que permitiera identificar

cuáles son las decisiones cotidianas más comunes de esta población.

Para tal fin, se seleccionaron dieciséis personas jóvenes entre 17 y 27 años de edad (M edad=

19.1; DE= 3,01), entre primero y tercer semestre de la carrera de psicología de la Universidad

Nacional de Colombia, esto es equivalente a tener entre 12 y 14 años de escolaridad (M

escolaridad=13.2; DE=0,32). Por su parte, las personas mayores seleccionadas fueron dieciséis

entre 64 y 90 años de edad (M edad=74,1; DE=10,28), entre 12 y 14 años de escolaridad (M

escolaridad= 10,4; DE=7,39), de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá. La participación

de todas las personas fue voluntaria.

Para la realización de la lista de decisiones se diseñó un formato con la siguientes

instrucciones (para el formato completo ver Apéndice D)

“Lea cuidadosamente las siguientes instrucciones: Elabore una lista de 5 decisiones que

haya tomado recientemente en las que haya tenido que escoger entre dos o más opciones.

(Por ejemplo: decidir entre tomar un bus o tomar un taxi; decidir entre ir a un restaurante

o al cine, etc.). Estas decisiones debieron tener las siguientes características:

1) Su resultado le generó alivio o arrepentimiento.

2) No debió tomarse más de un día para tomar esa decisión.

3) El resultado de la decisión (por ejemplo, ver una película) fue un efecto

directo de la decisión tomada (por ejemplo, ir al cine).

Por favor enumere sus decisiones de las más comunes (o de las que más ha tenido que

tomar) a las menos comunes.”

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

69

Todos los participantes realizaron el formato y firmaron un consentimiento informado

(Apéndice C), adicionalmente se recolectaron datos demográficos como la edad, el género y los

años de escolaridad.

Las respuestas brindadas por cada participante se consignaron en una tabla de Excel,

organizadas en el orden de la frecuencia asignada por cada participante. Durante este proceso se

identificó que las decisiones cotidianas tomadas por las personas jóvenes eran muy diferentes de

las tomadas por las personas mayores, por tal razón, se decidió crear una lista diferente para cada

grupo.

Luego se identificaron las categorías emergentes que agrupaban situaciones similares para

crear una situación global, por ejemplo: situaciones como “decidir entre tomar café o licor”,

“decidir entre tomar agua o gaseosa”, “decidir entre tomar jugo de naranja o de piña”; fueron

asignadas a la situación global de: “decidir entre tomar una bebida y otra”.

Las situaciones globales emergentes y la frecuencia asignada por los participantes fueron los

determinantes para organizar cada una de las listas. Como resultado de este estudio preliminar se

identificó que el tipo de decisiones tomadas por personas mayores y jóvenes en su vida cotidiana

son muy diferentes, razón por la cual se diseñan dos listados; cada listado consta de 33

situaciones cotidianas que implica elegir entre dos o más opciones. En la Tabla 6 se encuentran

algunas de las de las decisiones típicas de estas dos poblaciones, en el Apéndice A se encuentran

las dos lista completas.

Tabla 6

Ejemplo de algunas de las decisiones cotidianas tomadas por personas jóvenes y mayores.

Decisiones cotidianas de personas adultas

mayores

Decisiones cotidianas de personas jóvenes

1. Decidir entre hacer una cosa u otra para el

almuerzo/desayuno/comida.

1. Decidir entre tomar una bebida u otra.

2. Decidir entre quedarse en casa o salir 2. Decidir entre llevar almuerzo a la universidad o

no hacerlo.

3. Decidir entre salir solo o acompañado 3. Escoger entre almorzar en un restaurante u otro.

4. Decidir entre un medio de transporte y otro. 4. Decidir entre gastar el dinero entre algo

importante o algo necesario.

5. Decisiones respecto al trabajo o labores del

hogar

5. Decidir entre comprar una prenda de vestir u

otra.

6. Decidir entre una prenda de vestir y otra para

vestirse.

6. Decidir entre ponerse una prenda u otra.

7. Decidir entre llamar o no a una persona. 7. Decidir entre dos medios de transporte.

8. Decidir entre ir al médico o no. 8. Decidir entre coger transporte a una hora u otra.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

70

9. Decidir entre tomar o no una medicina. 9. Decidir entre realizar una actividad recreativa o

realizar una labor académica.

10. Decidir entre visitar a alguien o no. 10. Decidir entre realizar el trabajo de una materia

o de otra.

Nota: Para ver las listas completas dirigirse al anexo 1.

Piloto: entrenamiento y nivelación de la calificación.

Antes de iniciar el estudio se realizó un estudio piloto que permitió identificar si las

instrucciones consignadas en el protocolo de la Entrevista Autobiográfica (CITA) eran

comprendidas por los dos tipos de población a estudiar, y entrenar a tres estudiantes de posgrado

para hacer un acuerdo entre jueces en el momento de calificar el contenido de las narraciones.

Respecto a las instrucciones diseñadas inicialmente, se identificó que a las personas mayores

seleccionadas se les dificultaba en gran medida retener la cantidad de instrucciones mencionadas

en el protocolo. Por esta razón se decidió realizar un manual de aplicación que permitiera dar una

instrucción a la vez y adaptado a las características cognitivas del adulto mayor, teniendo en

cuenta que si las personas mayores podrían realizar la actividad, las personas jóvenes también la

podrían realizar (ver anexo2).

El entrenamiento inicial en la calificación de las narraciones fue realizado por el investigador

principal durante una pasantía a cargo del doctor Felipe De Brigard, en la Universidad de Duke,

Carolina del Norte USA, al colaborar en la elaboración del Manual de Aplicación y Calificación

de Narraciones basadas en hechos autobiográficos para adultos y jóvenes de habla hispana (anexo

2) y aprendiendo a segmentar y clasificar los segmentos de narraciones de acuerdo a dicho

manual.

Dado que la segmentación y la clasificación de los segmentos de las narraciones es un proceso

que se mejora con el entrenamiento y puede variar de un calificador a otro, fue indispensable que

dicha calificación fuera el resultado del promedio de la calificación de dos calificadores

entrenados. Por tanto, a su regreso, la investigadora principal entrenó a dos estudiantes auxiliares

de pregrado durante un mes. Al final del entrenamiento, los tres investigadores calificaron la

entrevista completa realizada a dos de los participantes del piloto. Los resultados de los tres

calificadores fueron consignados en una tabla de Excel, y para evaluar la confiabilidad de las

calificaciones realizadas por los tres investigadores, se hizo uso del estadístico Alfa de Cronbach

(Cronbach, 1951) Este estadístico permitió identificar si los puntajes de los calificadores eran

confiables, un puntaje mayor a 0,75 indica una adecuada confiabilidad, y el resultado del análisis

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

71

estadístico indicó que los puntajes asignados por los tres calificadores fueron altamente

confiables: 0,828.

Después de obtener las listas de las decisiones más comunes para personas jóvenes y mayores,

y de contar con tres calificadores expertos, se realizó la convocatoria de las personas que iban a

participar del estudio.

Ejecución de las sesiones.

El estudio consta de dos sesiones, durante la primera sesión se recolectaron 12 situaciones

autobiográficas por cada participante, 6 con valencia emocional negativa y 6 con valencia

emocional positiva. Antes de la segunda sesión se prepararon 12 plantillas por cada participante,

con información básica que les permitiera acceder al evento narrado en la primera sesión. Ocho

días después, se realizó la segunda sesión, en ella se grabaron las entrevistas de cada uno de los

participantes en pasado, futuro y como pensamientos contrafácticos. Inmediatamente después de

cada una de las 12 narraciones, se le pidió a cada participante responder un cuestionario con

puntajes de 1-7, que indagaba por las características subjetivas de lo narrado. Este cuestionario se

realizó a partir de la modificación del Memory Characteristics Questionaire (Cuestionario de

características de memoria - MCQ de Johnson y colaboradores, 1988).

Primera sesión: selección de eventos autobiográficos.

La primera sesión se realizó de forma individual y su duración fue alrededor de una hora.

Durante esta sesión se le asignó un número de identificación a cada participante, se les entregó el

consentimiento informado (Apéndice E) y se les explicó en qué consistirían las dos sesiones del

experimento.

Para iniciar la sesión, se le explicó a cada participante que esta consistía en pensar en

situaciones de su vida cotidiana en donde el participante hubiera tenido que tomar alguna

decisión en un lugar y tiempo específico, que le hubieran sucedido durante los 10 últimos años y

de las que se sintiera cómodo hablando en detalle.

Para ayudarles a recordar las situaciones cotidianas se emplearon las listas de decisiones según

fuese una persona joven o mayor: Primero se leyó la primera decisión consignada en la lista; para

la persona joven: “¿Dentro de los 10 últimos años, usted alguna vez ha tenido que decidir entre

tomar una bebida u otra?”; y para la persona mayor: “¿Dentro de los 10 últimos años, usted

alguna vez ha tenido que decidir entre hacer una cosa u otra para el almuerzo, desayuno o

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

72

comida?”. Si la respuesta era negativa, se pasaba a la siguiente situación consignada, hasta que

alguna de las situaciones le permitiera traer un recuerdo.

Si alguna de las situaciones no cumplía las características mencionadas al inicio de la sesión,

se le hacía saber al participante, indicándole por que no era adecuada, y se le pedía que pensara

en otra situación.

Cuando una de las situaciones le suscitaba un recuerdo adecuado para los fines del estudio, se

le pedía una breve descripción de la situación que incluyera:

1. la decisión tomada y la rechazada,

2. el año y el lugar del evento,

3. que le diera un título que le permitiera en el futuro recordar la situación,

4. que indicara en una escala de -3 a +3 la emoción que sintió cuando le sucedió el evento,

siendo -3 total arrepentimiento, 0 neutro y +3 total satisfacción.

La información mencionada por cada participante fue consignada en un cuadro de Excel

como se muestra en la Figura 4.

Figura 4. Ejemplo cuadro para la recolección de las situaciones cotidianas de cada una de los

participantes durante la primera sesión.

De esta manera se consignaron doce situaciones autobiográficas, seis con valencia emocional

negativa (-3 a -1) y seis con valencia emocional positiva (1 a 3); las situaciones con valencia

neutra (0) fueron descartadas.

Preparación de la segunda sesión: diseño de los estímulos.

La preparación de la segunda sesión consistió en el diseño de doce plantillas por participante,

una para cada evento registrado en la primera sesión. En cada plantilla se consignó en tinta roja la

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

73

instrucción (para recordar: “Recuerde”; para el futuro: “Imagine”; o pensar en contrafáctico:

“Qué tal si”), debajo, el lugar y el año, luego, el título del evento, y más abajo, el desenlace del

evento para el recuerdo y el futuro, o la opción rechazada para el pensamiento en contrafáctico.

Se diseñaron dos plantillas para el recuerdo de eventos con valencia emocional positiva (1 y 2)

y dos para el recuerdo con valencia negativa (3 y 4) (

Figura 5).

Figura 5. Esquema plantillas guía para el recuerdo. Representación de las cuatro plantillas guía

para el recuerdo de hechos autobiográficos: Dos platillas como guía para dos recuerdos con

valencia positivos (platillas 1 y 2) y dos plantillas como guía para el recuerdo de hechos

autobiográficos con valencia negativa (plantillas 3 y 4).

Se diseñaron 4 plantillas como guía para realizar las simulaciones en el futuro. En estas

plantillas se cambió el año original del evento autobiográfico a un año que fuese 10 años después,

por ejemplo, si el evento original fue en el 2012, el año consignado en la plantilla sería 2022. En

dos de las plantillas se ubicó la información básica de las simulaciones en futuro con valencia

positiva (5 y 6) y las otras dos con valencia negativa (7 y 8) (Figura 6).

Figura 6. Esquema plantillas guía para el futuro. Representación de las cuatro plantillas guía para

imaginar situaciones en futuro basadas en eventos autobiográficos: Dos platillas como guía para

dos eventos en futuro con valencia positivos (platillas 5 y 6) y dos plantillas como guía para para

dos eventos en futuro con valencia negativa (Plantillas 7 y 8).

Recuerde

Lugar, Año

Título del evento

Desenlace con valencia positiva

1 y 2

Recuerde

Lugar, Año

Título del evento

Desenlace con valencia

negativa 3 y 4

Imagine

Lugar, Año (en 10 años)

Título del evento

Desenlace con valencia positiva

5 y 6

Imagine

Lugar, Año (en 10 años)

Título del evento

Desenlace con valencia

negativa 7 y 8

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

74

Además, dos plantillas para suscitar pensamientos contrafácticos con valencia positiva (en

figura 9y10) y dos para pensamientos contrafácticos con valencia negativa (en figura 11y12).

Para la realización de estas plantillas se tuvo que tomar la opción rechazada en vez del desenlace

original. Por ejemplo: si la situación era decidir entre tomar café o agua en la noche del 2012

antes de dormir en la casa y decide tomar café, lo que trae como consecuencia no poder dormir

(consecuencia con valencia negativa), donde la opción rechazada sería tomar agua. Entonces,

para realizar una plantilla como guía para evocar un pensamiento contrafáctico con valencia

positiva, en vez de consignar el desenlace original (tomar café), cuya valencia emocional era

negativa (no poder dormir), se debe consignar la opción que había sido rechazada (tomar agua),

esperando que este desenlace suscite la posibilidad de un desenlace con valencia emocional

positiva (dormir mejor). La misma lógica se utilizó para el diseño de las plantillas que evocaban

pensamientos contrafácticos con valencia emocional negativa (Figura 7).

Figura 7. Esquema plantillas guía para el pensamiento contrafáctico. Representación de las cuatro

plantillas guía para imaginar situaciones en pasado que pudieron haber sucedido de otra manera

(Pensamiento Contrafáctico: Dos platillas como guía para dos eventos como pensamientos

contrafácticos con valencia positivos (platillas 5 y 6) y dos plantillas como guía para para dos

eventos como pensamientos contrafácticos con valencia negativa (Plantillas 7 y 8).

Con el fin de contrabalancear el orden de presentación de los estímulos, después de diseñar las

12 diapositivas, se organizó el archivo de Power Point de cada participante en diferentes órdenes

aleatorios. Además, la selección de las decisiones consignadas en el cuadro de la primera sesión

que fueron usadas en el diseño de cada plantilla, también fueron seleccionadas de forma aleatoria.

Segunda sesión: Presentación de plantillas y cuestionario de características de la memoria.

La segunda sesión del estudio se realizó a los ocho días de la primera. Durante esta sesión se

le mostró a cada participante una a una las 12 plantillas y se le pidió que narrara con el mayor

número de detalles el evento consignado en la plantilla según lo indicara el título en rojo: a)

Qué tal si…

Lugar, Año

Título del evento

Opción rechazada (desenlace

positivo) 9 y 10

Qué tal si...

Lugar, Año

Título del evento

Opción rechazada (desenlace

negativo) 10 y 11

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

75

Recuerde recordar el evento original; b) Imagine: imaginar el mismo evento pero en 10 años; c)

Que tal si…: pensar una situación hipotética donde en vez de haber optado por la opción del

evento original hubiera optado por la opción rechazada, ¿que hubiera pasado?.

Todas las narraciones fueron grabadas. Por cada plantilla se le permitió a cada participante

contar la narración hasta por un máximo de tres minutos. Si la persona terminaba su narración

antes de cumplidos los tres minutos, se le pedía que pensara en más detalles que pudieran

describir el evento que se encontraba narrando, si aun así terminaba antes de cumplirse el tiempo,

se pasaba a la siguiente diapositiva.

Inmediatamente después de las narraciones, se le pidió al participante responder el

cuestionario traducido y adaptado del “Memory Characteristics Questionaire” de Johnson y

colaboradores (1988). Para cada tipo de simulación (recuerdo, futuro y contrafáctico) había un

cuestionario especifico. La aplicación del protocolo en la segunda sesión tardó alrededor una hora

y media por cada participante.

Organización y calificación de las Entrevistas Autobiográficas.

Después de realizar las entrevistas autobiográficas y los cuestionarios de las características

narrativas, se pasó a calificar cada una de las 12 entrevistas basadas en hechos autobiográficos de

los 32 participantes. El objetivo de la calificación fue identificar la cantidad de segmentos totales,

tipo de segmentos internos y tipos de segmentos externos en cada entrevista.

Para la calificación de las entrevistas se utilizó el “Manual de Aplicación y Calificación de

Narraciones Basadas en hechos Autobiográficos” (anexo 2) que es una versión traducida y

adaptada del “Autobiographical Interview Scoring Manual” (Levine, 2003).

Para ilustrar con mayor claridad el proceso de calificación y organización de los datos, en la

tabla 7 se puede observar la transcripción de la narración de un recuerdo con valencia positiva de

uno de los participantes jóvenes.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

76

Tabla 7

Transcripción y calificación de la narración de un recuerdo con valencia positiva de uno de los

participantes jóvenes.

Joven x Recuerdo Positivo (JxRP)

Recuerde

En la cama de mi casa, 2012.

Decidir me acuesto o trasnocho.

Acostarse.

Instrucción

Por favor indíqueme el mayor número de detalles del evento “me acuesto o trasnocho” que

sucedió en el año “2012”, en “cuarto de mi casa” y cuyo desenlace o la opción escogida fue

“acostarse”. ¿Recuerda el evento?

Participante X

- DES DES DIE

Si / era para un parcial / de motivación / entonces estaba muy largo /

DET DES

y era para un miércoles, / entonces, en motivación hacían quizzes siempre, /

DES DES

entonces había que estudiar, / porque eran muchos quizzes, /

DES DIE

entonces si uno perdía uno, pues le bajaba, / y me trasnoché /

DIP/E DIP/E DIE

porque me daba pereza levantarme temprano, /

para estudiar por la mañana, / y me trasnoché, /

DEO DIE DIT DIP/E DIE

y ya, / me acosté / como a la una / ya me dio mucho sueño / y me acosté. /

DIL DIL DIP DES

Estaba en mi cuarto, / en mi cama, / pues, sentada / porque si no me dormía, /

DIP DIE DEO DIE

pues sin tinto nada, / creo que fui a tomar algo, / y ya, / creo que fue como agua, /

DEO DEE DEE

y ya, / creo que al otro día me fue normal, / ni bien ni mal, /

DEE DEE

creo que un tres, / un tres algo. /

Investigador ¿Y qué otros detalles me puedes contar de la situación?

Participante X

DIP DIP

Pues creo que era del libro de “Rifch”, / creo que era un capítulo /

DIP DIP DIP DIP

como de 32 hojas, / como de 8 hojas, / por lado y lado, /

no mentiras, creo que eran dos hojas, /

DIP DEO DIP DIP

por cada cara, / y ya, / era de los últimos temas que vimos, / como del yo y eso. /

Tema

principal Acostarme temprano y descansar o estudiar para un parcial y trasnochar.

Con

dició

n

#

pala

bras

Total

segm

entos

TDI

E DIE DIT DIL DIP

DIP/

E

TDE

E DEE DET DEL DEF

DEP

/E DES DEO

JxR

P 177 41 25 7 2 2 11 3 16 4 1 0 0 0 7 4

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

77

En primera instancia se tradujeron todas las narraciones y se ingresaron en el programa Atlas

ti, software para el análisis cualitativo de datos que permite el análisis de textos que, para el

presente estudio, se utilizó como una ayuda a los investigadores para hacer la clasificación y el

conteo de los segmentos.

Luego se brindó una copia de las traducciones de las narraciones a cada uno de los tres

calificadores previamente entrenados. En el Atlas ti a cada narración se le brindó un código que

indicaba: el participante (números del 1-16), el grupo al que pertenecía (J: joven, M: mayor), el

tipo de narración (R: recuerdo, F: futuro, C: Contrafáctico) y el tipo de valencia emocional que

representaba (P: positiva, N: negativa). Después, cada calificador identificó el tema o evento

principal de cada una de las narraciones. En el manual de Levine (2003), lo único que se

menciona al respecto es:

Aunque las instrucciones de la prueba solicitan eventos específicos, muchos sujetos

dan más de un evento o eventos que son difíciles de definir (es decir, los eventos no

específicos). Por tanto, es necesario tener claro cuál es el evento principal antes de que

cualquier puntuación se lleve a cabo. Esto es un paso primordial que determinará la

categorización de los segmentos ya que: los segmentos que no son parte del evento

(detalles externos) se cuentan por separado de los que son parte del evento (detalles

internos). Traducido de (Levine, 2003).

Dado que la anterior definición es poco clara, para los fines del presente estudio se definió el

tema principal como la información que responde efectivamente a la instrucción hecha al

participante. En el ejemplo ilustrado, se le indicó al participante que recordara con el mayor

número de detalles el evento “me acuesto o trasnocho” que sucedió en el año “2012”, en “cuarto

de mi casa” y cuyo desenlace o la opción escogida fue “acostarse” (instrucción). Por tanto el tema

principal sería aquello que envuelve la información relacionada con “Acostarme o levantarme

temprano” (título del evento) que se puede resumir en: “acostarme temprano y descansar, o

estudiar para un parcial y trasnochar”.

Luego cada calificador segmentó cada texto en “detalles o bits de información” (Levine,

2003), definidos en el manual como:

Una única ocurrencia, la observación, de hecho, declaración o pensamiento. Esto

suele ser una cláusula gramatical - una frase o parte de una frase que transmite

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

78

información de forma independiente (es decir, un sujeto y un predicado), aunque una

sola cláusula puede contener más de un detalle (Levine, 2003).

Para el ejemplo, se identificaron 41 segmentos o detalles.

La identificación del tema principal es una de las tareas más importes para los calificadores y

en la que se hace mayor énfasis en el proceso de entrenamiento, pues su correcta identificación

permite distinguir los detalles que pertenecen al evento principal (en adelante detalles internos),

de aquellos que no responder directamente a la instrucción dada y por tanto no pertenecen al

evento principal (en adelante detalles externos). Los detalles internos y externos al evento se

pueden sub-clasificar en los siguientes tipos: de lugar, tiempo, perceptuales y

pensamiento/emociones. Además los detalles externos también pueden ser de tipo semántico,

repeticiones y otros.

En la

Tabla 5. se encuentra una definición superficial de los tipos de detalles que se pueden

encontrar en la transcripción de una narración, y adelante un ejemplo; estas definiciones se basan

en lo encontrado en el manual de Levine (2003). Sin embargo para tener mayor afinidad entre los

calificadores, se diseñó un manual de calificación teniendo en cuenta el idioma español y las

variantes encontradas en la calificación de narraciones en futuro o como pensamientos

contrafácticos (Apéndice B).

Análisis de Datos.

Contenido de las simulaciones narradas.

Se utilizaron dos software para el procesamiento de datos: Para el conteo de los diferentes

tipos de segmentos en cada narración se utilizó el Atlas ti y para el análisis estadístico se utilizó

el SPSS.

El Atlas ti es un conjunto de herramientas que permiten el análisis cualitativo de grandes

cuerpos de datos textuales. Entre muchas cosas permite la clasificación y codificación de grandes

cantidades de información en categorías (para mayor información sobre el sofware visitar la

página web: http://atlasti.com/), razón por la cual se utilizó en el presente estudio como

herramienta para clasificar y codificar los segmentos de las narraciones en las categorías de;

Detalles Internos de Lugar (DIL), Detalles Internos de Tiempo (DIT), Detalles Internos

Perceptuales (DIP), Detalles Internos de Pensamiento/ emoción (DIP/E). Detalles Internos del

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

79

Evento (DIE), Total Detalles Internos (TDI), Detalles Externos (DE), Detalles Externos de Lugar

(DEL), Detalles Externos de Tiempo (DET), Detalles Externos de Pensamiento/ emoción

(DEP/E), Detalles Externos Semánticos (DES), Detalles Externos Repeticiones (DER), Detalles

Externos al Evento (DEE), Detalles Externos Otros (DEO), Total Detalles Externos (TDE).

Después de categorizan los segmentos el programa Atas ti permite contar los segmentos en

cada una de las categorías para cada sujeto según los diferentes tratamientos: Recuerdo Positivo,

Recuerdo Negativo, Futuro Positivo, Futuro Negativo, Contrafáctico Positivo y Contrafáctico

Negativo. El conteo fue realizado por dos calificadores, por tanto las frecuencias de cada

calificador fueron inscritas en un cuadro de Exel con la finalidad de sacar un valor promedio para

cada tratamiento. Los promedios de las frecuencias fueron exportadas a una tabla de SPSS con el

fin de realizar los análisis estadísticos.

Para determinar el efecto de los factores (edad, tipo de simulación y valencia) en la cantidad

de segmentos clasificados en cada una de las categorías de los detalles, se realizó una ANOVA

mixta S(2)x3x2 con el factor edad (jóvenes o adultos mayores) como variable inter-grupal y con

los factores de tipo de simulación (recuerdo, futuro o contrafáctico) y valencia emocional

(negativa o positiva) como variables intra-grupales.

Experiencia subjetiva durante la narración de la simulación.

El puntaje asignado en una escala Likert de 1-7 por cada participante a las preguntas de los

cuestionarios de memoria fue consignado en una tabla del programa SPSS según tratamiento y

participante, luego se promediaron las respuestas correspondientes al mimo tipo de tratamiento.

El promedio asignado las presuntas fueron sometidas a un análisis factorial confirmatorio del que

surgieron seis factores generales de agrupación.

Estos factores fueron tomados como variables dependientes para realizar una ANOVA mixta

S(2)x3x2 con el factor edad (jóvenes o adultos mayores) como variable inter-grupal y con los

factores de tipo de simulación (recuerdo, futuro o contrafáctico) y valencia emocional (negativa o

positiva) como variables intra-grupales.

Tamaño del efecto.

Aunque en investigaciones previas en este campo de estudio no se reporta el tamaño del

efecto, en el presente estudio se tomarán los parámetros propuestos por Cohen (1988) para

determinar el grado en el que el fenómeno de interez está presente, de la siguinte manera: para

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

80

Cohen d un tamaño del efecto de 0,2 a 0,3 podría ser un efecto de "pequeña", en torno a 0,5 un

efecto "medio" y el 0,8 hasta el infinito, un efecto de "grande".

Resultados

Contenido de las Simulaciones Narradas.

El contenido de las simulaciones narradas es la clasificación que se realizó a los segmentos de

las diferentes narraciones. Por tanto son la cantidad de segmentos (frecuencias) en cada categoría:

DIE, DIL, DIT, DIP, DIP/E y TDI, DEE, DEL, DET, DEP, DEP/E, DES, DER, DEO y TDE.

Para identificar el efecto de los factores (edad, tipo de simulación y valencia emocional) en el

contenido de las simulaciones se realizó un ANOVA mixta S(2)x3x2 con el factor edad (jóvenes

o adultos mayores) como variable inter-grupal y con los factores de tipo de simulación (recuerdo,

futuro o contrafáctico) y valencia emocional (negativa o positiva) como variables intra-grupales.

El promedio y la desviación estándar para cada tratamiento según tipo de detalle se

encuentran en la Tabla 8.

Resultados para el total de Segmentos, TDI y TDE.

Análisis multivalente intra-sujetos.

Para este análisis se utilizó un p=0,05. Este análisis indica que hay diferencias globales en la

interacción Grupo*Narración (F(6;136)=3,824; p=0,01; ᶯ2= 0,144). El origen de la diferencia de

esta relación se encuentra en la variable dependiente TDE (F(1,694)=9,047; p=0,001; ᶯ2= 0,205). La

prueba Post Hoc, con el estadístico de Bonferroni, indica que la diferencia en el TDE se

encuentra únicamente en el grupo de personas jóvenes del recuerdo respecto al futuro (p=0,015),

siendo la media del recuerdo mayor que la del futuro (Figura 8).

M(TDE_Recuerdo_Jóvenes)=25,471 > M(TDE_Futuro_Jóvenes)=20,244.

El Tamaño del efecto para las diferencias globales (ᶯ2= 0,144) es menor a 0,2 y para la

variable dependiente TDE (ᶯ2= 0,205), encontrándose en el rango der 0,2 a 0,3, y por tanto el

efecto en esta variable es pequeño. Lo anterior evidencia que con el tamaño de la muestra actual

no es posible determinar el grado en que la simulación de un recuerdo o en futuro influye en la

cantidad de TDE en las personas jóvenes.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

81

Figura 8 Comparación intra-sujeto para personas jóvenes. Comparación entre las medias de cada

tipo de segmento (Segmentos totales, total detalles internos, total detalles externos) según

narración (recuerdo, futuro y contrafáctico). *En el total de detalles externos se identifica una

diferencia significativa entre la media del número de segmentos del recuerdo respecto al futuro

(p=0,015<0,05).

En el grupo de personas mayores, no se encontraron diferencias significativas para las

variables dependientes del Total de Segmentos, TDI ni TDE (Figura 9).

Figura 9 Comparación intra-sujeto para personas mayores. Comparación entre las medias de cada

tipo de segmento (Segmentos totales, total detalles internos, total detalles externos) según

narración (Recuerdo, futuro y contrafáctico). No se identificaron diferencias significativas entre

las medias.

0

5

10

15

20

25

30

Segmentos Total Detalles Internos (TDI) Total Detalles Externos (TDE)

Me

dia

de

se

gmen

tos

Típos de segmentos para las personas jóvenes

Recuerdo Futuro Contrafáctico

*

0

5

10

15

20

25

30

Segmentos Total Detalles Internos (TDI) Total Detalles Externos (TDE)

Med

ia s

egm

ento

s

Típos de segmentos para las personas mayores

Recuerdo Futuro Contrafáctico

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

82

En la Tabla 8.se pueden observar las medias y desviaciones estándar del Total de Segmentos,

el TDI y TDE según tipos de narraciones (recuerdo, futuro y contrafáctico) para las personas

jóvenes (Figura 8) y mayores (Figura 9). En estos gráficos se observa un fenómeno interesante:

hay una tendencia en los dos grupos (jóvenes y mayores) a generar mayor cantidad de segmentos

en el recuerdo (Media(Jóvenes)=25,471;Media(Mayores)=20,244), seguidos del futuro

(Media(Jóvenes)=18,096;Media(Mayores)=16.413) y luego por el contrafáctico

(Media(Jóvenes)=16,971;Media(Mayores)=14,588), sin embargo las diferencias entre las medias no son

significativas.

Tabla 8.

Características narrativas según tipos de narraciones y valencia emocional en personas jóvenes y adultos mayores.

Características

Narrativas

Grupo PERSONAS JOVENES PERSONAS ADULTAS MAYORES

Tipo de

narración Recuerdo Futuro Contrafáctico Recuerdo Futuro Contrafáctico

Valencia

emocional

Positiva Negativa Positiva Negativa Positiva Negativa Positiva Negativa Positiva Negativa Positiva Negativa

M (DE) M (DE) M (DE) M (DE) M (DE) M (DE) M (DE) M (DE) M (DE) M (DE) M (DE) M (DE)

Total de segmentos (T) 25,21

(12,89)

25,74

(13,94)

18,47

(9,32)

17,72

(11,39)

17,03

(8,19)

16,91

(8,06)

17,51

(9,09)

22,98

(12,75)

15,56

(6,32)

17,26

(8,19)

15,95

(5,42)

13,23

(4,59)

Total segmentos detalles internos

(TDI)

19,63

(11,96)

21,41

(13,76)

16,41

(10,95)

15,38

(13,11)

13,54

(11,49)

13,17

(11,52)

12,81

(6,82)

16,41

(10,35)

8,42

(4)

8,56

(4,75)

6,92

(2,64)

6,27

(2,94)

Detalles internos del evento (DIE) 9,75

(4,96)

10,57

(7,09)

8,60

(4,32)

8,28

(6,85)

6,75

(3,53)

6,57

(3,89)

8,41

(4,30)

10,38

(7,53)

6,19

(3,17)

5,88

(2,73)

4,59

(1,90)

39,36

(4,61)

Detalles internos de tiempo (DIT) 1,35

(2,26

1,41

(2,28)

1,06

(2,28)

0,91

(2,26)

1,07

(2,25)

0,76

(2,34)

0,78

(1,86)

1,19

(2,85)

0,54

(1,23)

0,58

(1,47)

0,46

(0,98)

3,76

(1,66)

Detalles internos de lugar (DIL) 2,01

(3,81)

1,76

(2,20)

1,31

(2,31)

1,04

(2,25)

1,00

(2,29)

1,16

(2,31)

0,74

(0,86)

0,95

(1,03)

0,14

(0,30)

0,18

(0,27)

0,14

(0,25)

2,31

(0,67)

Detalles internos de percepción

(DIP)

2,37

(2,65)

2,74

(2,61)

2,18

(2,76)

2,06

(2,38)

1,96

(2,81)

1,71

(2,50)

0,99

(1,16)

1,45

(1,38)

0,71

(0,80)

0,85

(1,30)

0,44

(0,59)

4,89

(1,06)

Detalles internos de Pensamiento /

Emoción (DIP/E)

4,15

(3,00)

4,93

(3,53)

3,26

(2,93)

3,09

(3,02)

2,76

(2,74)

2,97

(3,07)

1,90

(1,51)

3,03

(1,81)

0,85

(0,75)

1,09

(1,42)

1,30

(1,29)

9,66

(1,55)

Total segmentos detalles externos

(TDE)

8,46

(9,39)

6,68

(5,48)

4,3

(3,38)

4,26

(2,85)

5,41

(3,23)

6,00

(5,19)

5,97

(5,81)

7,05

(6,75)

7,44

(4,31)

9,59

(5,50)

9,59

(5,50)

7,53

(4,03)

Detalles externos del evento (DEE) 3,53

(4,83)

2,35

(2,21)

0,91

(1,18)

0,90

(1,13)

2,15

(2,09)

2,32

(2,79)

0,97

(1,25)

0,67

(0,82)

1,13

(1,44)

2,00

(1,82)

2,00

(1,82)

8,95

(1,62)

Detalles externos de tiempo (DET) 0,15

(0,28)

0,18

(0,23)

0,06

(0,14)

0,01

(0,06)

0,08

(0,15)

0,04

(0,13)

0,33

(1,02)

0,29

(1,11)

0,14

(0,42)

0,33

(1,12)

0,33

(1,12)

1,56

(0,92)

Detalles externos de lugar (DEL) 0,18

(0,32)

0,07

(0,17)

0,03

(0,12)

0,07

(0,25)

0,03

(0,12)

0,09

(0,20)

0,08

(0,18)

0,12

(0,45)

0,01

(0,06)

0,09

(0,28)

0,09

(0,28)

0,57

(0,30)

Detalles externos de percepción

(DEP)

0,16

(0,32)

0,25

(0,50)

0,05

(0,13)

0,09

(0,18)

0,26

(0,40)

0,07

(0,15)

0,12

(0,28)

0,08

(0,14)

0,14

(0,32)

0,03

(0,08)

0,03

(0,08)

0,67

(0,28)

Detalles externos de Pensamiento /

Emoción (DEP/E)

0,94

(1,78)

0,34

(0,40)

0,44

(/0,68)

0,34

(0,38)

0,41

(0,48)

0,78

(1,27)

0,41

(0,67)

0,68

(0,73)

0,99

(1,06)

1,49

(1,54)

1,49

(1,54)

6,02

(1,17)

Detalles externos semánticos

(DES)

2,38

(2,71)

2,51

(2,53)

1,79

(1,41)

1,84

(1,67)

1,18

(0,96)

1,35

(1,58)

2,38

(1,82)

3,50

(2,60)

3,40

(2,70)

3,62

(2,15)

3,62

(2,15)

19,20

(2,25)

Detalles externos repeticiones

(DER)

0,71

(0,83)

0,75

(0,87)

0,62

(0,59)

0,69

(0,81)

1,06

(1,08)

1,03

(1,15)

0,80

(0,97)

0,90

(0,92)

0,68

(0,54)

1,11

(0,93)

1,11

(0,93)

5,31

0,85)

Total de segmentos (T) 0,41

(0,53)

0,22

(0,35)

0,41

(0,61)

0,32

(0,41)

0,24

(0,29)

0,31

(0,31)

0,88

(2,73)

0,82

(2,69)

0,95

(1,76)

0,93

(2,06)

0,93

(2,06)

4,89

(2,11)

Nota. Media (M) y desviación estándar (DE) para cada uno de los tratamientos: de las características narrativas según tipos de simulación narrada (recuerdo, futuro y contrafáctico) y valencia emocional (positiva: satisfacción, negativa: arrepentimiento) para las personas jóvenes y mayores.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

84

Análisis multivalente inter-sujetos.

Para este análisis se utilizó un p=0,05. Este indica que hay diferencias globales en la

interacción Grupo*Narración (F(6;30)=2,964; p=0,022; ᶯ2= 0,372). El origen de la diferencia en

esta interacción se encuentra en la variable dependiente TDI (F(1)=6,124; p=0,018; ᶯ2= 0,149). La

prueba Post Hoc, con el estadístico de Bonferroni, indica que la diferencia de medias encontrada

en el TDE se encuentra entre las medias de segmentos de personas mayores respecto a jóvenes

en el futuro (p=0,01) y el contrafáctico (p=0,013). En ambos casos la media es mayor para las

personas jóvenes:

(M(TDI_Futuro_Jóvenes)=15,897>M(TDI_Futuro_Mayores)=8,494;

M(TDI_Contrafáctic_Jóvenes)=13,360>M(TDI_Contrafáctico_Mayores)= 6,6).

El Tamaño del efecto es mediano para las diferencias globales (ᶯ2= 0,372) por ser mayor a 0,3

y encontrándose alrededor de 0,5, mientras que el para el TDI (ᶯ2= 0,149) no se evidencia el

efecto al encontrarse por debajo del rango der 0,2 a 0,3. Por lo anterior el tamaño de la muestra

actual no es lo suficientemente grande para determinar el grado en que las simulaciones en futuro

y contrafácticas influyen en el TDI de manera diferencial para el grupo de jóvenes y adultos

mayores.

Figura 10. Comparación de medias inter-sujetos para el Total de Detalles Internos (TDI) según

tipo de narración (recuerdo, futuro y contrafáctico).* Diferencias significativas en las medias de

0

5

10

15

20

25

30

Recuerdo Futuro Contrafáctico

Med

ia S

egm

ento

s

Tipo de Narración en el Total de Detalles Internos

Jóvenes Mayores

* *

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

85

segmentos de narraciones en futuro (p=0.01) y como pensamiento contrafáctico (p=0,013) en la

variable dependiente TDI de personas jóvenes respecto a mayores. p>0.05.

Resultados para los detalles internos al evento (DI).

Para el análisis multivalente intra e inter-sujetos de los Detalles Internos (DI) se utilizó un

p=0,05. Este análisis indica que hay no diferencias globales en ninguna de las interacciones.

Resultados para los detalles externos al evento (DE).

Análisis multivalente intra-sujetos.

Para el análisis multivalente intra-sujetos de los Detalles Externos (DE) se utilizó un p=0,05.

Este análisis indica que hay diferencias globales en la interacción Grupo*Narración

(F(16;126)=1,883; p=0,028; ᶯ2= 0,193). El origen de la diferencia en esta interacción se encuentraen

las variables dependientes DEE (F(1,787)=10,025; p=0,000; ᶯ2=0,223), DEP/E (F(1,534)=5,936;

p=0,009; ᶯ2=0,145) y en DES (F(1,848)=3,756; p=0,032; ᶯ

2=0,093).

La prueba Post Hoc, con el estadístico de Bonferroni, indica que las diferencias entre las

medias en los DDE para los jóvenes se encuentran entre: el recuerdo y el futuro (p=0,002) y entre

el futuro y el contrafáctico (p=0,007); Mientras que para las personas mayores se encuentran en

el recuerdo respecto al contrafáctico (p=0,012). Para los DEP/E, la diferencia significativa se

encuentra solamente en el grupo de adultos mayores para el recuerdo respecto al futuro (p=0,011)

y respecto al contrafáctico (p=0,01). Para los DES, la diferencia significativa se encuentra solo en

el grupo de jóvenes para el recuerdo respecto al contrafáctico (p=0,021) (ver Figura 11 para los

datos de personas jóvenes y Figura 12 para los datos de la personas adultas mayores).

No se evidencia el tamaño del efecto par las diferencias globales (ᶯ2= 0,193) pues el valor se

encuentras por debajo del rango der 0,2 a 0,3. Para los DEP/E (ᶯ2=0,145) y los DES (ᶯ

2=0,093)

tampoco se evidencia el tamaño del efecto, mientras que para los DEE (ᶯ2=0,223) el tamaño del

efecto es pequeño porque su valor se encuentra entre 0,2 y 0,3. Por lo anterior el tamaño de la

muestra actual no es lo suficientemente grande para determinar el grado en que las simulaciones

influyen en el los DEE, DES y manera diferencial para el grupo de jóvenes y adultos mayores.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

86

Figura 11. Comparación de las medias de los diferentes tipos de segmentos externos en el grupo

de jóvenes según tipo de narración (recuerdo, futuro y contrafáctico. *Diferencias significativas

entre la media del recuerdo y el futuro. ° Diferencias significativas entre la media del recuerdo y

el contrafáctico. Diferencias significativas entre la media del futuro y el contrafáctico. p<0.05.

Figura 12. Comparación de las medias de los diferentes tipos de segmentos externos en el grupo

de mayores según tipo de narración (recuerdo, futuro y contrafáctico. *Diferencias significativas

entre la media del recuerdo y el futuro. ° Diferencias significativas entre la media del recuerdo y

el contrafáctico. p<0.05.

0

2

4

6

8

10

DEE DEL DET DEP DEP/E DES DER DEO

Med

ia d

e se

gmen

tos

Tipo de segmentos externos para las personas mayores

Recuerdo Futuro Contrafáctico

* ° °

-2

0

2

4

6

8

10

DEE DEL DET DEP DEP/E DES DER DEO

Me

dia

de

se

gmen

tos

Tipo de segmentos externos para las personas jóvenes

Recuerdo Futuro Contrafáctico

*

°

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

87

Análisis multivalente inter-sujetos.

Para el análisis multivalente inter-sujetos de los Detalles Externos (DE) se utilizó un p=0,05.

Este análisis indica que no hay diferencias globales en ninguna de las interacciones.

Efecto de otras interacciones.

El análisis multivalente intra/intre-grupal no indicó efectos globales de la intención

grupo*valencia ni de la interacción grupo*narración*valencia en ningún tipo de detalle de las

narraciones.

Características Fenomenológicas de las Narraciones.

Las características fenomenológicas de las narraciones se midieron usando el cuestionario de

memoria modificado de escala Likert para cada tipo de simulación (recuerdo, futuro y

contrafáctico). Los tres cuestionarios constan de 20 preguntas similares, sin embardo tanto el

cuestionario para el futuro y el contrafáctico constan de un ítem adiciona relacionado con la

probabilidad subjetiva de que el evento fuera a darse (futuro) o se hubiera dado (contrafáctico)

de la manera como fue narrado.

Siguiendo reportes anteriores los puntajes de claridad (1), color (2), visual (3), sonido (4), olor

(5), tacto (6), sabor (7) y vivacidad (8) fueron promediados en un simple factor fenomenológico

sensorial (Chronbach´s α=0.85). De igual modo, los puntajes de composición (9), localización

(10), objetos (11), personas (12) y claridad del día (13) fueron promediados en un simple factor

de composición (Chronbach´s α=0.86). Los puntajes de emoción durante el evento (14 y 15) y

emoción durante la simulación (17) también fueron promediados en un solo factor de emoción

(Chronbach´s α=0.72), y los puntajes de intensidad durante el evento (16) e intensidad durante la

simulación (18) se promediaron un en solo factor de intensidad (Chronbach´s α=0.74). Los

puntajes de probabilidad (20) y visión subjetiva se tomaron (21) de manera independiente. Las

medias y desviaciones estándar para los cuatro factores y la probabilidad percibida en cada una

de las condiciones se encuentran en la

Tabla 9. mientras que para la visión subjetiva se encuenta en Tabla 10.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

88

Tabla 9.

Media y desviaciones estándar de los factores resultantes después del análisis factorial a los

puntajes obtenidos en cada una de las preguntas del cuestionario de características

fenomenológicas.

Pregunta

Grupo PERSONAS JOVENES

Condición Recuerdo Futuro Contrafáctico

Valencia

emocional

Positiva Media (DE)

Negativa Media (DE)

Positiva Media (DE)

Negativa Media (DE)

Positiva Media (DE)

Negativa Media (DE)

Sensorial 4,24

(0,96) 3,76 (0,69) 3,62 (0,84) 3,76 (1,04) 3,43 (1,1) 3,25 (0,89)

Composición 5,74

(0,84) 5,21 (0,88) 4,78 (0,98) 5,06 (1,01) 4,62 (1,36) 4,14 (1,37)

Emoción 4,76

(1,53) 3,75 (1,14) 3,32 (1,12) 4,42 (0,85) 4,53 (0,83) 3,68 (1,04)

Intensidad 4,72

(0,67) 4,51 (1,07) 4,35 (1,12) 4,51 (1,27) 4,24 (1,54) 4,14 (0,9)

Probabilidad NA NA 5,08 (1,42) 4,83 (1,31) 4,67 (1,51) 4,03 (1,75)

Pregunta

Grupo PERSONAS MAYORES

Condición Recuerdo Futuro Contrafáctico

Valencia

emocional

Positiva Media (DE)

Negativa Media (DE)

Positiva Media (DE)

Negativa Media (DE)

Positiva Media (DE)

Negativa Media (DE)

Sensorial (fS) 4,7 (1,14) 4,77 (1,26) 4,29 (1,23) 5,51 (1,44) 5,76 (1,31) 5,86 (1,44)

Composición (fC) 6,25

(0,89) 6,2 (0,67) 5,62 (1,07) 4,6 (1,46) 4,68 (1,32) 3,76 (0,78)

Emoción (fE) 5,84

(1,29) 4,04 (2,1) 5,72 (1,11) 5,53 (1,33) 5,88 (1,75) 5,87 (1,03)

Intensidad (fI) 5,65

(1,34) 5,76 (1,43) 4,33 (1,17) 4,64 (1,16) 4,32 (0,97) 5,93 (0,77)

Probabilidad (fP) NA NA 4,35 (1,8) 5,52 (1,29) 5,26 (1,25) 4,82 (1,84)

Tabla 10.

Porcentaje de la visión subjetiva (VS) de personas jóvenes y mayores durante las diferentes

simulaciones narradas.

GRUPO CONDICIONES

Narración*Valencia

PORCENTAJE VISIÓN SUBJETIVA

Campo Observador Ninguno

PERSONAS Recuerdo Positivo 50% 41% 8,3%

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

89

JÓVENES Recuerdo Negativo 36,1% 55,6% 8,3%

Futuro Positivo 19,4% 70% 5,6%

Futuro Negativo 38,9% 50% 11%

Contrafáctico Positivo 41,7% 47,2% 11,1%

Contrafáctico Negativo 47,2% 47,2% 5,6%

PERSONAS

MAYORES

Recuerdo Positivo 23% 61% 14,7%

Recuerdo Negativo 29,4% 70,6% 0,0%

Futuro Positivo 53,3% 70,6% 5,9%

Futuro Negativo 32,4% 67,6% 0%

Contrafáctico Positivo 35,3% 58,8% 5,9%

Contrafáctico Negativo 23,5% 76,5% 0%

Para identificar el efecto de los factores (edad, tipo de simulación y valencia emocional) en la

experiencia subjetiva durante las narración de las simulaciones (sensorial, composición, emoción,

intensidad, probabilidad, visión subjetiva, la probabilidad y visión subjetiva) se realizó un

ANOVA mixta S(2)x3x2 con el factor edad (jóvenes o adultos mayores) como variable inter-

grupal y con los factores de tipo de simulación (recuerdo, futuro o contrafáctico) y valencia

emocional (negativa o positiva) como variables intra-grupales.

Para dichos análisis, los valores de p>0.05 se tomaron como significativos. Sin embardo no se

encontraron efectos globales intra ni inter grupales para ninguno de los factores ni para la

interacción entre los factores en ninguno de las variables de la experiencia subjetiva (sensorial,

composición, emoción, intensidad, probabilidad, visión subjetiva, la probabilidad y visión

subjetiva)

Resultados para las Hipótesis Planteadas

Hipótesis 1.

Existen al menos una diferencia significativa entre el grupo de jóvenes y adultos mayores

respecto al efecto del tipo de simulación narrada en la cantidad de componentes episódicos (TDI).

Para aceptar o rechazar esta hipótesis es necesario valorar la validez de las siguientes hipótesis

nulas, si al menos una es rechazada, afirmamos la hipótesis alternativa.

H1: M (JxRxTDI) = M (MxRxTDI); H2: M (JxFxTDI) = M (MxFxTDI); H3: M (JxCxTDI) = M (MxCxTDI)

Como resultado final del análisis ANOVA se obtiene que existen diferencias en la interacción

grupo*narración para la variable dependiente TDI (F(1)=6,124; p=0,018; ᶯ2= 0,149). La prueba

Post Hoc, con el estadístico de Bonferroni, indica que la diferencia encuentra entre las medias de

en el futuro (p=0,01) y en el contrafáctico (p=0,013). En ambos casos la media es mayor para las

personas jóvenes, rechazando dos de las hipótesis nulas:

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

90

H1: M (JxRxTDI) =20,52 ≈ M (MxRxTDI) =14.61. Aceptada

H2: M (JxFxTDI) =15,897 > M (MxFxTDI) =8,494. Rechazada

H3: M (JxCxTDI) =13,360 > M (MxCxTDI) = 6,6. Rechazada

Por tanto se acepta la hipótesis alternativa de que existen diferencias significativas entre el

grupo de jóvenes y adultos mayores respecto al efecto del tipo de simulación narrada en la

cantidad de componentes episódicos (TDI) (Figura 10).

Hipótesis 2.

Existe al menos una diferencia significativa entre el grupo de jóvenes y adultos mayores

respecto al efecto del tipo de simulación narrada en la cantidad de componentes semánticos

(DES).

Para aceptar o rechazar esta hipótesis es necesario valorar la validez de las siguientes hipótesis

nulas, si al menos una es rechazada, afirmamos la hipótesis alternativa.

H1: M (JxRxDES) = M (MxRxDES); H2: M (JxFxDES) = M (MxCxDES); H3: M (JxRxTDI) = M (MxRxDES)

Dado que el Análisis multivalente inter-sujetos para los detalles externos no indica diferencias

globales para la interacción Grupo*Narración (F(6;30)=1,885; p=0,09; ᶯ2=0,601) entonces se

aceptan las hipótesis nulas y se concluye que no existen diferencia significativa entre el grupo de

jóvenes y adultos mayores respecto al efecto del tipo de simulación narrada en la cantidad de

componentes semánticos (DES).

Hipótesis 3.

Ser persona joven o ser persona adulta mayor tienen efectos diferentes en la experiencia

subjetiva de la connotación emocional en cualquier tipo de simulación.

Para aceptar o rechazar esta hipótesis es necesario valorar la validez de las siguientes hipótesis

nulas, si al menos una es rechazada, afirmamos la hipótesis alternativa.

H1: M (JxRxfE) = M (MxRxfE); H2: M (JxFxfE) = M (MxCxfE); H3: M (JxRxfEI) = M (MxRxfE)

Dado que el Análisis multivalente inter-sujetos para la experiencia subjetiva no indica

diferencias globales para la interacción Grupo*narración, entonces se aceptan las hipótesis nulas

y se concluye que no existen diferencia significativa entre el grupo de jóvenes y adultos mayores

respecto al efecto del tipo de simulación narrada en factor emocional (fE).

Hipótesis 4.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

91

El efecto combinado del tipo de simulación y valencia emocional es diferente para el

contenido de las simulaciones narradas y para la experiencia subjetiva durante la simulación en el

grupo de personas adultas mayores.

Para aceptar o rechazar esta hipótesis es necesario valorar la validez de las siguientes 66

hipótesis nulas agrupadas por tratamientos y variables dependienes, si al menos una es rechazada,

afirmamos la hipótesis alternativa.

H (1-16): M (M x R+ x contenido de simulaciones:16 tipos) = M (M x R- x contenido de simulaciones:16 tipos);

H(17- 33) : M (M x F+ x contenido de simulaciones:16 tipos) = M (M x F- x contenido de simulaciones:16 tipos);

H(33-49): M (M x C+ x contenido de simulaciones:16 tipos) = M (M x C- x contenido de simulaciones:16 tipos);

H (49- 54): M (M x R+ x experiencia subjetiva: 5 tipos) = M (M x R- x experiencia subjetiva: 5 tipos);

H(54- 60 ) : M (M x F+ x experiencia subjetiva: 6 tipos) = M (M x F- x experiencia subjetiva: 6 tipos);

H (60 - 66): M (M x C+ x experiencia subjetiva: 6 tipos) = M (M x C- experiencia subjetiva: 6 tipos);

Dado que los Análisis multivalentse inter-sujetos para el contenido de las narraciones y para

la experiencia subjetiva no indica diferencias globales para la interacción

Grupo*narración*valencia, entonces se aceptan las hipótesis nulas y se concluye que no existen

diferencia significativa al combinar el tipo de simulación y valencia emocional para el contenido

de las narraciones ni para la experiencia subjetiva.

Discusión y Conclusiones

Durante años la dificultad para acceder a información episódica se ha asociado a daño en la

estructura hipocampal (Beltrán, Padilla, Palma, Aguilar, & Díaz, 2011). Cuando se identificó que

existía una relación entre el recuerdo y el futuro (Okuda, y otros, 2003), se realizó un estudio que

identificó correlaciones entre la actividad del hipocampo y la capacidad para realizar

simulaciones de recuerdos y en futuro (Addis, Pan, Vu, Laiser, & Schacter, 2009). Además,

algunos estudios han logrado identificar mayor actividad en esta área del cerebro durante la

simulaciones en futuro, que en las simulaciones de los recuerdos (Addis, Pan, Vu, Laiser, &

Schacter, 2009); el resultado de este asombró a los especialistas, los cuales han sostenido que,

probablemente, la verdadera función del hipocampo se encuentra más asociada a la capacidad de

hacer simulaciones y no, como se creyó por años, en ser la fuente de la memoria episódica.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

92

Los resultados de las investigaciones mencionada apoyan la hipótesis de la memoria

reconstructiva y bajo este marco, el hipocampo estaría más relacionado con “traer a la mente” las

diferentes piezas de información en aras de construir una simulación y, en consecuencia y

respecto a los recuerdo episódicos, el mismo se vería involucrado tan solo en una parte del

proceso de recordar, es decir, en recolectar las partes que conforman el recuerdo (Schacter,

Norman, & Koutstaal, 1998). También se ha identificado que el hipocampo se encuentra con

mayor activación durante la construcción de una simulación que durante el desarrollo de la

misma (Addis, Wong, & Schacter, 2007). Estas investigaciones se han realizado con personas

jóvenes de diferentes edades y escolaridades.

En el presente estudio se hizo con el objetivo de identificar cómo funcionan los fenómenos

anteriormente mencionados en un grupo de personas adultas mayores debido a que, como

consecuencia del envejecimiento normal, se genera una pérdida progresiva de masa en el

hipocampo (Beltrán, Padilla, Palma, Aguilar, & Díaz, 2011). Además se comparó el desempeño

de este grupo en la AI y en MCT con un grupo de personas jóvenes.

Frente a este objetivo surgieron tres hipótesis:

Primera hipótesis

Hipótesis: Existen al menos una diferencia significativa entre el grupo de jóvenes y adultos

mayores respecto al efecto del tipo de simulación narrada en la cantidad de componentes

episódicos (TDI).

Dado que estudios previos habían demostrado que las personas mayores tienden a generar

menor cantidad de detalles episódicos en las condiciones de recuerdo y futuro que los jóvenes

(Gaesser, Sacchetti, Addis, & Schacter, 2011), podría esperarse que las personas mayores

presentarían menor cantidad de detalles episódicos (detalles internos) en sus narraciones de

recuerdos y del futuro, y que, además, este patrón se conservaría para las narraciones de

pensamientos contrafácticos.

Los resultados del presente estudio confirman esta hipótesis debido a que se encontró que las

personas mayores narran significativamente menor cantidad de detalles internos en las

condiciones de futuro (p=0,01) y contrafáctico (p=0,013) que las personas jóvenes y, además, se

observó, en comparación con los resultados obtenidos en personas jóvenes, una tendencia no

significativa de las personas mayores a narrar menor cantidad de detalles internos en la condición

de recuerdo. Estos resultados, además de ser consonantes con la literatura previa (Gaesser,

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

93

Sacchetti, Addis, & Schacter, 2011) demuestran la dificultad que puede llegar a tener una persona

adulta mayor para brindar una respuesta puntual relacionada con información episódica en las

tres condiciones de simulación y en especial en las condiciones imaginarias (futuro y

contrafáctico). Según el estudio de Addis, Pan, Vu, Laiser, & Schacter, (2009) es en las

condiciones imaginarias donde se espera mayor actividad por parte de la estructura hiocampal y

dado que esta tiende a disminuir con la edad, el haber encontrado que las personas mayores

tienden a mencionan menor cantidad de detalles internos en la condiciones, es un hallazgo que

apoyan la hipótesis de la simulación reconstructiva.

Dado que en la Figura 10 se observaba una tendencia en ambos grupos poblacionales a

generar mayor cantidad de detalles internos totales en el recuerdo, seguido por el futuro y este, a

su vez, seguido por el contrafáctico; se quiso determinar si estas diferencias eran significativas a

través de una análisis factorial intra-grupal (en Figura 8 el análisis para el grupo de personas

jóvenes y la Figura 9 el análisis para las personas adultas mayores). El resultado de este análisis

indicó que no hay diferencias significativas entre las tres condiciones en ninguno de los dos

grupos. Sin embargo, dado que el tamaño de los grupos era pequeño, es posible que estas

tendencias varíen en un estudio con mayor población. Esta posibilidad halla su sustento en que,

aunque no se encontraron diferencias significativas en las tres condiciones respecto al número

total de segmentos, sí se observa una tendencia a narrar mayor cantidad de segmentos en el

recuerdo, seguido del futuro y, en tercer lugar, del contrafáctico; lo que podría indicar una mayor

facilidad de las personas adultas mayores para narrar recuerdos y no tanto eventos en futuro y

contrafácticos.

Con base en los anteriores resultados y teniendo como referente la hipótesis de la simulación

episódica constructiva (Schacter & Tulving, 1994), los hallazgos y observaciones del presente

estudio parecen indicar que la dificultad del acceso a información episódica de las personas

mayores se relaciona con la disminución de masa cerebral en el hipocampo. No obstante estos

hallazgos, hacen falta investigaciones posteriores donde, tomando población adulta mayor

agrupada en diferentes cohortes etarias y de escolaridad, se pueda evaluar, por medio de

imágenes funcionales, el patrón de actividad cerebral durante los diferentes tipos de simulación;

correlacionando, además, estas actividades con pruebas neuropsicológicas. De esta manera se

podrá entender con mayor claridad la función del hipocampo en la capacidad de las personas

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

94

adultas mayores, de diferentes edades y niveles de escolaridad, para realizar diferentes tipos de

simulaciones.

Es importante resaltar además que el protocolo del presente estudio no permitía diferenciar el

momento de la construcción de la simulación del momento de la elaboración de la misma. Esto

resultaría importante en futuras investigaciones dado que Addis, Wong y Schacter (2007)

demostraron que la actividad del hipocampo es diferente en estos dos momentos de la simulación,

siendo más activo durante la construcción inicial que durante la elaboración.

Segunda hipótesis

Existe al menos una diferencia significativa entre el grupo de jóvenes y adultos mayores

respecto al efecto del tipo de simulación narrada en la cantidad de componentes semánticos

(DES).

Bajo la hipótesis de la simulación episódica constructiva se han realizado estudios que

demuestran que las personas mayores producen más detalles semánticos, en las condiciones de

recuerdo y futuro, que los jóvenes (Levine, Svoboda, Hay, Winocur, & Moscovitch, 2002). De

estos estudios surgió la segunda hipótesis: se esperaba que, así como en el recuerdo y el futuro,

las personas adultas mayores narren mayor cantidad de detalles semánticos que los jóvenes,

durante sus simulaciones contrafácticas, manteniendo el patrón.

Los resultados del presente estudio no confirman esta hipótesis debido a que no se encontraron

diferencias significativas globales para la interacción Grupo*Narración (F(6;30)=1,885; p=0,09;

ᶯ2=0,601) entre grupos. Al observar de cerca las medias de los jóvenes y los mayores se observa,

tal como lo predice la teoría, una tendencia en estos últimos a generar mayor cantidad de DES.

Por tanto es posible que esta diferencia aumente si llegara a aumentar el número de personas en

cada grupo y si, como criterios de inclusión, las personas mayores tuvieran más de 75 años y una

escolaridad mayor a 16 años.

Adicionalmente, se realizó un análisis intra-grupo para comparar el efecto de las tres condiciones

de simulación en la cantidad de DES (Figura 11 para jóvenes y Figura 12 para adultos mayores)

los resultados mostraron diferencias significativas solamente para el grupo de personas jóvenes

(Figura 11), siendo la media del recuerdo significativamente mayor que la media del

contrafáctico (p=0,021).

Para comprender las implicaciones del anterior resultado es importante hacer la siguiente

reflexión: Dado que los detalles semánticos (DES) están relacionados con el conocimiento

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

95

general del mundo y personal, pueden ser utilizado como “herramienta de soporte” para realizar

simulaciones mentales coherentes con el Yo. Cuando la simulaciones son relacionadas con

recuerdos, la información semántica utilizada es de tipo justificativo, como por ejemplo: “No me

comí la carne (DIE) porque soy vegetariano” (DES); mientras que para las simulaciones

imaginarias (futuro, contrafáctico) los DES se convierten en una guía que permite identificar qué

hubiera hecho o que haría y como hubiera sido o serían las consecuencias de las decisiones

hipotéticas, por ejemplo, para una simulación en futuro: “Dado que yo soy vegetariano (DES) si

me fuera a comer la carne (DIE), me haría daño (DIE)”.

Bajo esta lógica, aunque no existen diferencias significativas entre grupos, el patrón narrativo

en los dos grupos es diferente: Las personas jóvenes reportan más DES en la condición del

recuerdo que en la del contrafáctico, esto estaría relacionado con una tendencia justificativa de

sus actos; mientras que las personas mayores presentan gran cantidad de DES en todas las

simulaciones, lo que evidencia, además de una tendencia justificadora respecto a las decisiones

tomadas, se identifica una necesidad de usar el conocimiento general del mundo y propio como

guía para realizar simulaciones en futuro y contrafácticas.

Durante la aplicación del protocolo se observó que las personas mayores tendían siempre a

justificar sus respuestas con información semántica, por ejemplo: “Yo compraría una camisa

negra porque es mi color favorito” (recuerdo), “Yo no pediría pescado porque nunca me ha

gustado” (futuro) “Yo hubiera llamado un taxi porque le tengo miedo a los buses” (contrafáctico).

Además, a muchas personas mayores les costó demasiado generar pensamientos contrafáctico

pues indicaban que ellos no hubieran tomado otra opción porque “no son así” o “esa no es su

manera de actuar”. Por su parte, las personas jóvenes resultaron ser más flexibles al hacer estos

cambios de rol, es decir, a hacer cambios en la manera como actuarían en situaciones hipotéticas

del pasado o del futuro, y por tanto no intentaban explicar cómo actuarían (semántica) y se

limitaban más a los hechos episódicos; aunque con el protocolo actual es difícil saber si tenían

pensamientos semánticos respecto a las simulaciones realizadas, los cuales no fueron

verbalizados.

Por otro lado, a medida que se avanza en la edad, las personas tienden a generar estructuras de

personalidad más definidas y menos flexibles. Desde la perspectiva de la hipótesis de la

simulación constructiva, el “yo” puede viajar a través de los tiempos: pasado y futuro en un

momento presente, pero este viaje siempre debe ser coherente con el “Yo” presente (De Brigard,

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

96

Nathan, Mitchell, & Schacter, 2015) En el caso de las personas mayores, este “yo” presente es

maduro y muy estructurado, por tanto poco flexible a la toma de diferentes roles, lo que podría

llegar a generar mayor dificultad en el momento de imaginar situaciones contrafácticas y una

tendencia a dar explicaciones relacionadas con las acciones que pudieron ser o podrán llegar a

ser.

Respecto a la flexibilidad mental en personas mayores, en la primera sesión se observó una

tendencia en ellas a tener dificultades para recordar decisiones de las cuales se hayan arrepentido.

Esta tendencia hizo que se excluyera uno de los participantes ya que no fue capaz de evocar las

seis decisiones mínimas para realizar la actividad de la primera sesión. Al igual que los otros

participantes, este participante sostenía que no se arrepentía de ninguna decisión tomada en los

últimos 10 años; este fenómeno podría estar relacionado con la baja flexibilidad mental que se

encuentra, por lo general, en esta población.

En las personas adultas mayores también se evidenció mayor cantidad de DEE para las

simulaciones contrafácticas que para los recuerdos (p=0,012), lo que indica que hacen mayor

uso de eventos del pasado como material para buscar pistas para formar las simulaciones

contrafácticas. En las entrevistas se observó que cuando una persona adulta mayor empezaba a

buscar pistas en otros hechos, tendía a dar más detalles a esos hechos, en ocasiones para justificar

lo que podrían haber hecho y en otras ocasiones se quedaban en la narración del “hecho

soporte”. Esto último podría estar asociado a fallas en memoria de trabajo común en la vejez.

También se observa, en esta población, mayor cantidad de pensamientos y emociones externas

al evento (DEP/E) en las simulaciones futuristas y contrafácticas que en las simulaciones de

recuerdos (p=0,011 y p=0,01 respectivamente, Figura 12) ; y, dado que existe una tendencia no

significativa por parte de las personas mayores a generar mayor cantidad de TDE (Figura 9 ) y

DEE (Figura 12) en las simulaciones futuristas y contrafácticas, por su tendencia a quedarse en

“los hechos ancla”, es de esperar que estos hechos externos se encuentren acompañados de

reflexiones hechas a través de los pensamientos y emociones. Por su parte, las personas jóvenes,

aunque también se les observaba mayor dificultad para imaginar algunos eventos contrafácticos,

fueron más creativas en sus respuestas y generaban menos explicaciones con contenido

semántico, aunque sí había una tendencia a explicar y justificar la razón por las cuales tomaron

las decisiones recordadas.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

97

Finalmente, respecto al futuro, se observó la dificultad de las personas mayores para

imaginarse tomando decisiones en 10 años, la mayoría sentía que para ese entonces ya no vivirían

o estarían tan incapacitados que no podrían hacer ninguna cosa, mientras que los jóvenes se

imaginaban con claridad los hechos futuros relacionados, en su mayoría, con la etapa de su

adultez.

Tercera hipótesis

Ser persona joven o ser persona adulta mayor tienen efectos diferentes en la experiencia

subjetiva de la connotación emocional en cualquier tipo de simulación.

En cuanto a la a tercera hipótesis, dado que el estudio de Addis, Wong, & Schacter (2008)

habían demostrado que, en las condiciones de recuerdo y futuro, las personas mayores producen

más eventos con alta carga emocional en comparación con los jóvenes; se esperaba que en la

condición de contrafáctico este patrón se repitiera. Sin embargo en el presente estudio no se

dieron diferencias significativas en ninguna condición, ni interacción de las condiciones para

ninguna de las características subjetivas.

Hipótesis 4.

El efecto combinado del tipo de simulación y valencia emocional es diferente para el

contenido de las simulaciones narradas y para la experiencia subjetiva durante la simulación en el

grupo de personas adultas mayores.

Dado que en estudios anteriores se identificó que existen efectos diferenciales del tipo de

simulación y de la valencia emocional en las características de las simulaciones narradas y en la

experiencia subjetiva durante la simulación (Addis, Wong, & Schacter, 2008; De Brigard &

Giovanello, 2012), en el presente estudio se indagó sobre el tipo de efecto que tendría la

combinación de los factores (tipo de simulación y valencia emocional). Sin embargo el análisis

de resultados no indica diferencias globales para la interacción Grupo*narración*valencia.

Conclusiones finales

Aunque en los resultados para la segunda y tercera hipótesis no se encontraron diferencias

significativas entre grupos para los DES ni para ninguna de las variables relacionadas con la

experiencia subjetiva de las narraciones, los resultados parecen contradictorios con estudios

previos, pues podrían estar relacionados con el control de las variables de edad y escolaridad que

se hicieron en el presente estudio y que no se tuvieron en cuenta en estudios anteriores; o porque

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

98

existieron limitaciones en el tamaño de la muestra. Por esta razón, sería conveniente, en futuros

estudios, aumentar el tamaño de la muestra tomando diferentes grupos de rangos de edad y

escolaridad, sobre todo en las personas adultas mayores, para determinar la manera cómo

interactúan las variables de edad y escolaridad en la capacidad que tienen las personas para

realizar simulaciones en pasado, futuro y contrafáctico.

Respecto a los resultados obtenidos del Cuestionario de Memoria, cabe resaltar que en el

grupo de personas adultas mayores se observaron inconsistencias en seis de los participantes,

quienes a pesar de manifestar en la primera sesión que ciertos recuerdos tenía una carga

emocional negativa o positiva, durante las segunda sesión del experimento, al pedirles que le

dieran una calificación a su recuerdo, estos le cambiaban la valencia emocional. Dado que las

personas mayores tienden a fatigarse más rápido en actividades que requieren trabajo mental, los

resultados obtenidos podrían estar relacionados con la fatiga en el momento de realizar el

cuestionario, a la falta de claridad en las preguntas del Cuestionario de Memoria, y/o a

características de la cognición del adulto mayor para mantener una valencia emocional en

diferentes momentos del recuerdo. Por ello es recomendable que en futuras investigaciones se

realicen sesiones más cortas y mejorar la claridad de las preguntas. Si pese a ello la confusión se

sigue dando, sería interesante indagar sobre las características cognitivas que llevan a algunas

personas mayores a dar calificaciones emocionales diferentes a un mismo recuerdo en dos

momentos distintos de su narración.

Dado que en estudios anteriores se habían demostrado diferencias significativas en las

respuestas de personas jóvenes en el Cuestionario de Memoria respecto al pasado, futuro y

contrafáctico (De Brigard & Giovanello, 2012), en el presente estudio se buscó determinar si

estas diferencias se conservan en los jóvenes bachilleres de 17 a 25 años. Sin embargo, no se

evidenciaron diferencias significativas intra ni entre grupos para la valencia ni para la interacción

de las valencias en las tres condiciones de simulación. De nuevo, este resultado puede estar

relacionado con el control de variables de edad y escolaridad que se hicieron en el presente

estudio y que no se tuvieron en cuenta en los estudios previos.

Cabe señalar que, así como la edad y la escolaridad son variables que afectan el desempeño de

las personas en las tareas del protocolo, en el estudio se evidenció que el tipo de ocupación o

profesión podría considerarse como una variable altamente influyente. Por ejemplo, a la

convocatoria de personas jóvenes llegó una estudiante de diseño gráfico quien mencionó muchos

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

99

más detalles internos que cualquiera de los otros participantes; por tanto, esta participante fue una

de las excluidas del grupo de personas jóvenes.

Como limitaciones, cabe mencionar que, a nivel metodológico, el presente estudio no permite

diferenciar el momento diferenciar el momento de la construcción de la simulación del momento

de la elaboración de la misma (Addis, Wong y Schacter, 2007). No tiene control sobre la

influencia de la ocupación en el desempeño de la prueba: el grupo de persona jóvenes es similar

en cuanto a que provienen de la misma universidad, facultad y se encuentran en máximo segundo

semestre de sus carrera (ocupación), y dado que la ocupación puede tener influencia sobre el

desempeño de la prueba hay que ser prudentes en el momento de generalizar los resultados a

otros grupos de jóvenes. Mientras que las personas mayores tienen ocupaciones heterogéneas y

por tanto los dos grupos (jóvenes y adultos mayores) no serían del todo equiparables.

En el grupo de personas adultas mayores, tan solo tiene en cuenta a las personas adultas

mayores de edad avanzada (60 a 74 años de edad) (Organización Mundial de la Salud), por tanto

sus resultados no pueden ni deben ser generalizados a otros grupos poblacionales de personas

mayores dado que las características cognitivas de las personas mayores tienen cambios

importantes a medida que avanzan en la edad. Este grupo, además, tuvo dificultades para

mantener la atención durante la segunda sesión del estudio, presentaron disimilitud, en algunas de

las simulaciones narradas, entre la valencia emocional reportada en la primera sesión respecto a

la consignada en el cuestionario de memoria de la segunda sesión.

Para concluir, cabe mencionar que el presente estudio permitió visualizar que la tendencia

encontrada de mayor número de detalles externos en las personas jóvenes en relación con las

mayores se mantiene en la narración de pensamientos contrafácticos.

Que además, el no tener en cuenta el efecto de la escolaridad y la edad en la selección de la

muestra para la aplicación de la entrevista autobiográfica y el Cuestionario de Memoria podría

generar datos erróneos, sin embargo, para determinar la veracidad de esta conclusión será

importante realizar futuros estudios que establezcan la correlación entre la edad y la escolaridad

en el desempeño de le Entrevista Autobiográfica y el Cuestionario de Memoria.

Y por otro lado, se concluye que el perfil de las personas jóvenes se caracteriza por mayor

cantidad total de detalles externos al evento en la simulación de recuerdos que en la simulación

de eventos contrafácticos, por mayor cantidad de detalles externos al evento en las simulaciones

en recuerdo y en contrafáctico que en las simulaciones en futuro, así como por mayor necesidad

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

100

de apoyarse en hechos semánticos (conocimiento) para construir simulaciones en futuro en

relación con las simulaciones contrafácticas. Mientras que el perfil de las personas mayores se

caracteriza por la necesidad de apoyarse en mayor cantidad en hechos semánticos (conocimiento)

para la construcción de simulaciones en futuro que simulaciones de recuerdos y contrafácticas.

Finalmente, las anteriores conclusiones son evidencia que apoya la hipótesis de la simulación

reconstructiva.

Referencias

Addis, D. R., Pan, L., Vu, M. A., Laiser, N., & Schacter, D. L. (2009). Constructive episodic

simulation of the future and the past: distinct subsystems of a core brain network mediate

imagining and remembering. Neuropsychologia, 47(11), 2222–2238.

Addis, D. R., Wong, A. T., & Schacter, D. L. (2007). Remembering the past and imagining the

future: common and distinct neural substrates during event construction and elaboration.

Neuropsychologia, 45(5), 1363–1377.

Addis, D. R., Wong, A. T., & Schacter, D. L. (2008). Age-related changes in the episodic

simulation of future events. Psychological Science, 19(1), 33-41.

Aguado, C., Martínez, J., & Onís, M. (2000). Adaptación y validación al castellano de la versión

abreviada de la “Geriatric Depresión Scale” (GDS) de Yesavage. Aten Primaria, 328.

Alea, N., & Bluck, S. (2003). Why are you telling me that? A conceptual model of the social

function of autobiographical memory. Memory, 165-178.

Atance, C. M., & O'Neill, D. K. (2001). Episodic future thinking. Trends Cogn Sci, 533-539.

Barslou, L. (1988). The content ando organization of autobiographical memories. En U. Neisser,

& Winograd, Remembering reconsidered:Ecological and Traditional Approches to the

Study of Memory (págs. 193-243). New York: Cambridge University Press.

Beltrán, V., Padilla, E., Palma, L., Aguilar, A., & Díaz, S. (2011). Bases neurobiológicas del

envejecimiento neuronal. Revista Digital Universitaria, 1067-6079.

Berntsen, Dorther, Thomsen, & Dorthe, K. (2005). Personal Mmemories for Remote Historical

Events: Accuracy and Clarity of Flashbulb Memories Related to World War II. Journal of

Experimental Psychology, 134(2), 242-257.

Bloom, A. H. (1981). The linguistic shaping of thought: A study in the impact of language on

thinking in China and the West. Hillsdale.

Bower, G., Black, J., & Turner, T. (1979). Scripts in Memory for Text. Cognitive Psicology, 177-

220.

Brewer, F. W. (1986). What is autobiographical memory? En D. C. Rubin, Autobiographical

memory (págs. 25-49). Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.

Brink, T., Yesavage, J., & Lum, O. e. (1982). Screening tests for geriatric depression. Clin

Geronto.

Chaiken, S., Liberman, A., & Eagly, A. (1989). Heuristic and systematic processing within and

beyond the persuation contex. En J. Uleman, & J. Bargh, Unintended thought (págs. 212-

252). New York: Guilford.

Chisholm, R. M. (Octubre de 1946). The Contrary-to-Fact Conditional. Mind, 55(220), 289-307.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral. Hillsdale.

Comblain, C., D'Argembeau, A., & Van der Linden, M. (2005). Phenomenal characteristics of

autobiographical memories for emotional and neutral events in older and younger adults.

Experimental Aging Research, 173-189.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

101

Conway, M. (2005). Memory and the self. Journal of Memory and Language, 594-628.

Conway, M. A., & Pleydell-Pearce, C. W. (2000). The construction of autobiographical

memories in the self-memory system. Psychological Review, 261-288.

Conway, M. A., Pleydell-Pearce, C. W., & Whitecross, S. E. (2001). The neuroanatomy of

autobiographical memory: a slow cortical potential study of autobiographical memory

retrieval. Journal of Memory and Language, 45, 493-524.

Cronbach, L. (1951). Coefficient alfa and the internal structure test. Psycometrika, 297-333.

Damasio, A. R. (1989). Time-locked Multiregional Retroactivation: A Systems-level Proposal for

the Neural Substrates of Recall and Recognition. Cognition, 33, 25-62.

D'Argembeau, & Van der Linden, M. (2004). Phenomenal characteristics associated with

projecting oneself back into the past and forward into the future: influence of valence and

temporal distance. Consciousness and Cognition, 13(4), 844-858.

D'Argembeau, A., Renaud, O., & Van der Linden, M. (2011). Frequency, characteristics, and

functions of future-oriented thoughts in daily life. Appl Cogn Psychol, 96-103.

De Brigard, F., & Giovanello, K. (2012). Influence of outcome valence in the subjective

experience of episodic past, future, and counterfactual thinking. Consciousness and

Cognition.

De Brigard, F., Addis, D. R., Ford, J. H., Schacter, D. L., & Giovanello, K. S. (Octubre de 2013).

Remembering what could have happened: Neural correlates of episodic counterfactual

thinking. Neuropsychologia, 51(12), 2401-2414.

De Brigard, F., Nathan, R., Mitchell, J. P., & Schacter, D. L. (2015). Neural activity associated

with self, other, and object-based counterfactual thinking. NeuroImage, 12–26.

De Brigard, F., Szpunar, K., & Schacter, D. (Julio de 2013). Coming to Grips With the

Past:Effect of Repeated Simulation on the Perceived Plausibility of Episodic

Counterfactual Thoughts. Psychological Science, 24(7), 1329-1334.

Dijkstra, K., & Kaup, B. (2005). Mechanisms of autobiographical memory retrieval in younger

and older adults. Memory and cognition.

Donas, S. O. (1997). Marco epidemiológico conceptual de la Salud Integral del

Adolescente.OPS. OMS. Representación en Venezuela. venezuela.

Fillenbaum, S. (1974). Memory for counterfactual conditionals. Journal of Experimental

Psychology, 44-49.

Fivush, F., Haden, C., & Reese, E. (1996). Elaborating on Elaborations: Role of Maternal

Reminiscing Style in Cognitive and Socioemotional Development. Child Development,

77(6), 1568-1588.

Gaesser, B., Sacchetti, D. C., Addis, D. R., & Schacter, D. L. (2011). Characterizing age-related

changes in remembering the past and imagining the future. Psychology and Aging, 26(1),

80-4.

Gollwitzer, P. M., Schaal, B., Moskowitz, G. B., Hammelbeck, H. J., & Wasel, W. (1999).

Implementation intention effects on stereotype and prejudice activation. Manuscript

submitted for publication.

Goodman, N. (27 de febrero de 1974). "The Problem of Counterfactual Conditionals. The

Journal of Philosophy, 44(5), 113-128.

Hasher, L., & Zacks, R. (1979). Automatic and effort full, processes in memory. Journal of

Experimental Psychology, 356-388.

Hobbes, T. (1651). Leviathan, or The Matter, Forme and Power of a Common Wealth

Ecclesiasticall and Civil. Mexico: Fondo Económico de Mexico.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

102

Hobbes, T. (1951). Leviathan, or The Matter, Forme and Power of a Common Wealth

Ecclesiasticall and Civil. Mexico: Fondo Económico de Mexico.

Hobbes, T. (1951). Leviathan, or The Matter, Forme and Power of a Common Wealth

Ecclesiasticall and Civil. Mexico: Fondo Económico de Mexico.

Hume, D. (1739). A Treatise of Human Nature . Oxford: Clarendon Press.

Jacoby, L., & Dallas, M. (1981). On the Relationship between Autobiographical Memory and

Perceptual Learning. Journal of Experimental Psychology, 306-340.

Johnson, M. (1988). Reality monitorins: An experimental phenomnological approach. Journal of

Exxperimental Psychology: General, 390-394.

Johnson, M. K., & Chalfonte, B. L. (1994). Binding complex memories: the role. En D. L.

Schacter, & E. Tulving, Memory systems (págs. 311–350). London: MIT.

Johnson, M. K., & Raye, C. (1981). Reality monitoring. Psychological Review, 1(88), 67-85.

Johnson, M. K., Hashtroudi, S., & Lindsay, D. S. (1993). Source monitoring. Psychological

Bulletin.

Johnson, M., Suengas, A., Foley, M., & Raye, C. (1988). Phenomenal Character of Memories for

Prerceived and Imagined Autobiographical Events. Journal of Experimental Psychology:

General, 117(4), 371-376.

Lancaster, J., & Barsalou, L. (1997). Multiple organisations of events in memory. Memory, 569-

599.

Levine, B. (2003). Autobiographical Interview Scoring Manual. Rotman Research Institute,

Baycrest Centre for Geriatric Care, Toronto.

Levine, B., Svoboda, E., Hay, J. F., Winocur, G., & Moscovitch, M. (2002). Aging and

autobiographical memory: Dissociating episodic from semantic retrieval. Psychology and

Aging, 17(4), 677–689.

MacKinnon, D., & Squire, L. (1989). Autobiographical memory and amnesia. Psychobiology,

247-256.

Markovits, H., & Vachon, R. (1989). Reasoning with contraryto-fact propositions. Journal of

Experimental Child Psychology, 398-412.

Mather, M., T., C., English, T., Whitfield, S., Wais, P., Ochsner, K., . . . Carstensen, L. L. (2004).

Amygdala responses to emotionally valenced stimuli in older and younger adults.

Psychological Science, 259-263.

McClelland, J. L., McNaughton, B. L., & O’Reilly, R. C. (1995). Why here are complementary

learning systems in the hippocampus and neocortex: Insights from the successes and

failures of connectionist models of learning and memory. Psychological Review, 419-457.

Metclafe, S., & Boden, M. (1990). Strategy, Paradigm and evolutionary change, paper to

"Process of formation of thechonology strategy". Denmark, 20-23.

Norman, D., & Shallice, T. (1986). Atytention to action. Willed and automatic control of

behavior. En Davison, R. J.; Schwartz; Shapiro, D. New York: Plenum Press.

Okuda, J., Fujii, T., Ohtake, H., Tsukiura, T., Tanji, K., Suzuki, . . . Itoh. (2003). Thinking of the

future and the past: The roles of the frontal pole and the medial temporal lobes.

Neuroimage, 19, 1369–1380.

Piolino, P., Desgranges, B., Clarys, D., Guillery-Girard, B., Taconnat, L., Isingrini, M., &

Eustache, F. (2006). Autobiographical memory, autonoetic consciousness, and self-

perspective in aging. Psychol Aging, 510-525.

Posner, M., & Snyder, C. R. (1975). Attention and cognitive control. En R. L. Solso, Information

Porcessing and Cognition. Hillsdale, N. J.: The Loyala Symposium.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

103

Reiser, B., Black, J., & Abelson, R. (1985). Knowledge strucutures in the organization and

retrieval of autobiographical memories. Cognitive Piscology.

Roese, N. J., & Olson, J. M. (1995). Functions of counterfactual thinking. En N. J. Roese, & J.

M. Olson, What might have been: The social psychology of counterfactual thinking (págs.

169-197). Mahwah, NJ: Erlbaum.

Salamero, M., & Marcos, T. (1992). Factor study of the Geriatric Depression Scale. Acta

Psychiatr Scan , 283-286.

Schachter, J. (1989). Testing a proposed universal. En S. Gass, & J. Schachter, perspectives on

second language acquisition (págs. 73-88). Cambridge: Cambridge University Press.

Schacter, D. L., & Tulving, E. (1994). What are the memory systems of 1994. En D. L. Schacter,

& E. Tulving, Memory Systems.

Schacter, D. L., Benoit, R. G., De Brigard, F., & Szpunar, K. K. (25 de Diciembre de 2015).

Episodic future thinking and episodic counterfactual thinking: Intersections between

memory and decisions. Neurobiology of Learning and Memory, 117, 14-21.

Schacter, D. L., Norman, K. A., & Koutstaal, W. (1998). The cognitive neuroscience of

constructive memory. Annual Review of Psychology(49), 289-318.

Schank, R. (1982). Dynamic Memory: A Theory of Reminding and Learning in Computers and

People. Cambridge University Press.

Schank, R., & Abelson, R. (1977). Scripts, Plans, Goals, and Understanding. Hillsdale.

Schulkind, M. D., & Woldorf, G. M. (2005). Emotional organization. Memory & Cognition,

1025-1035.

Sheikh, J., & Yesavage, J. (1986). Geriatric Depression Scale (GDS): Recent evidence and

development of a shorter version. En: Brink TL eds. Clinical Gerontology: A guide to

assessment and intervention. Haworth Press, 165.

Shiffrin, R., & Schneider, W. (1977). Controlled and automnatic Human information processing:

II Perceptual learning, automatic attention, and a genral theory. Cognition and Education,

127-190.

Squire, L. R. (1992). Memory and the Hippocampus: A Synthesis From Findings With Rats,

Monkeys, and Humans. Psychological Review, 99(2), 195-231.

Squire, L. R., Haist, F., & Shimamura, A. P. (1989). The neurology of memory: quantitative

assessment of retrograde amnesia in two groups of amnesic patients. J Neurosci, 828-839.

Svoboda, E., McKinnon, M. C., & Levine, B. (2006). The functional neuroanatomy of

autobiographical memory: a meta-analysis. Neuropsychologia, 44(12), 2189–2208.

Szpunar, K. K. (2010). Evidence for an implicit influence of. Memory & Cognition, 531-540.

Szpunar, K. K. (2010). Evidence for an implicit influence of memory on future thinking. Memory

& Cognition, 531-540.

Talk, A. M. (2009). MEMORIA FILOGENÉTICA, EVOLUCIÓN E HISTORIA. Anu. investig.,

199-205.

Tulving, E. (1985). Elements of episodic memory. Behavioral and Brain Sciences, 7(2), 223-238.

Tulving, E., & Donaldson, W. (1972). Organization of memory. Academic Press, 381(402), 381-

402.

Williams, A. D., & Moulds, M. L. (2007). Investigation of the indulgence cycles hypothesis of

suppression on experimentally induced visual intrusions in dysphoria. Behaviour

Research and Therapy, 3069-3076.

Williams, H. L., Conway, M. A., & Cohen, G. (2008). Autobiographical Memoy. En G. Cohen,

& M. A. Conway, Memory in the Real World (págs. 21-90). Hove, UK: Psychology Press.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

104

Wing, C. S., & Scholnick, E. K. (1986). Understanding the language of reasoning: Cognitive

linguistic, and developmental influences. Journal of Psycholinguistic Research, 383-401.

Zola-Morgan, S., & Squire, L. (1990). The primate hippocampal formation: evidence for a time-

limited role in memory storage. Science, 288-290.

NARRACIONES BASADAS EN HECHOS AUTOBIOGRÁFICOS

105

Anexos