Diana narváez-j.

2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA Nombre: Diana Narváez Jiménez Curso: 2 do Semestre “A” Fecha: 05/ 10/ 2015 Fecha de entrega: 12/11/ 2015 LA EDUCACIÓN EN LA COLONIA La educación durante la formación económica social de la colonia, se caracterizó por impedir el derecho a estudiar a determinados grupos de personas; como a las mujeres no podían estudia ya que debían atender los hogares o ser monjas; la enseñanza a las familias acomodadas era privada y en las casas, en cambio a los indígenas y mestizos pobres estudiaban en los conventos y para ello necesitaban el visto bueno de los párrocos. La seguir una educación superior requería de una buena posición económica, ya que estas instituciones tenían carreras de interés para el desarrollo de la Colonia. La educación en la Colonia era para unos y para otros no. En primer lugar se encontraba la Corona Española la que conquistaba, y colonizaba el pueblo de América Latina con prepotencia y manipulación. Apropiándose de territorios ajenos, explotando a sus Indígenas y Negros, obligándolos a trabajar para servirlos en condiciones inhumanas luego de cada jornada de trabajo eran encerrados en lugares húmedos como animales. De igual manera pagaban impuestos los cuales les ofrecía garantizar el bienestar de sus familias pero no todos tenían la posibilidad de pagar dichos impuestos por lo que lo heredaban a sus hijos los cuales trabajaban duro

Transcript of Diana narváez-j.

Nombre: Diana Narváez Jiménez Curso: 2do Semestre “A”

Fecha: 05/ 10/ 2015 Fecha de entrega: 12/11/ 2015

LA EDUCACIÓN EN LA COLONIA

La educación durante la formación económica social de la colonia, se caracterizó por impedir el derecho a estudiar a determinados grupos de personas; como a las mujeres no podían estudia ya que debían atender los hogares o ser monjas; la enseñanza a las familias acomodadas era privada y en las casas, en cambio a los indígenas y mestizos pobres estudiaban en los conventos y para ello necesitaban el visto bueno de los párrocos. La seguir una educación superior requería de una buena posición económica, ya que estas instituciones tenían carreras de interés para el desarrollo de la Colonia.

La educación en la Colonia era para unos y para otros no. En primer lugar se encontraba la Corona Española la que conquistaba, y colonizaba el pueblo de América Latina con prepotencia y manipulación. Apropiándose de territorios ajenos, explotando a sus Indígenas y Negros, obligándolos a trabajar para servirlos en condiciones inhumanas luego de cada jornada de trabajo eran encerrados en lugares húmedos como animales. De igual manera pagaban impuestos los cuales les ofrecía garantizar el bienestar de sus familias pero no todos tenían la posibilidad de pagar dichos impuestos por lo que lo heredaban a sus hijos los cuales trabajaban duro para pagar, situación por la cual ellos nunca sabían lo que era estudiar. También les impusieron creencias y costumbres diferentes, las cuales les obligaban a aprender asiéndolos olvidar lo que sus ancestros les habían enseñado. A nuestro continente vinieron gente Europea de bajo mundo, los cuales fueron que se pusieron al frente con ordenanza del rey de nuestros pueblos, imponiendo sus ideas de gobernación. Explotando a las personas para su bienestar, los cuales eran explotados laboralmente y sexual como las mujeres ya que las obligaban a prostituirse faltando su integridad moral y física. La Iglesia fue una de sus formas de gobernación a través de esta practicaban la hipocresía, el fraude, ultrajo a la moral y la muerte de los habitantes de los pueblos Latinoamericanos. Está a la pasa del tiempo fue seriamente cuestionada.

En conclusión la Educación y la Historia de la Colonia no tuvieron buenos resultados para los habitantes Latinoamericanos ya que se les impidió estudiar, además eran explotados y perdieron sus creencias y culturas. Por lo cual años después estos pueblos reprimidos deciden buscar que se los respete su libertad por lo que deciden luchar.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA