dianamica de sistemas uladech

4

description

-

Transcript of dianamica de sistemas uladech

Page 1: dianamica de sistemas uladech
Page 2: dianamica de sistemas uladech

POR QUÉ ESTUDIAR LA DINÁMICA DE SISTEMAS

Podemos tener presente el estudio de la dinámica de sistemas en la definición y

aplicación de modelos para definir la disertación de problemas complejos dentro de

diferentes tipos de sistemas. En este aspecto estudia las características de

realimentación de la información dentro de estos mediante lineamientos o pasos

brindados por la metodología a utilizar.

Este estudio de problemas complejos conlleva a la aplicación a diversos problemas

como sociales, económicos, personales, que se llevan a cabo mediante los flujos

de información respectivos de esta manera ir descubriéndolos aspectos como:

Comprender como la conducta del sistema emerge desde las interacciones

de los actores en el sistema, en el tiempo (complejidad dinámica);

Descubrirlos procesos de retroalimentación (positiva y negativa) que

hipotéticamente-están detrás de los patrones de conducta observados;

Identificarlas relaciones de flujos y acumuladores;

Reconocer demoras y comprender su impacto;

Identificar-linealidades;

Reconocer y desafiar las fronteras de modelos mjentales y articulados.

RESPUESTAS

1. ¿Qué se entiende por “resistencia frente a nuevas políticas”?

Se entiende como resistencia a las nuevas políticas cuando un sistema

sigue comportándose de manera indeseada o vuelve a hacerlo después de

mejoras iniciales.

2. ¿Qué es un “efecto lateral”?

Los efectos laterales se conceptualizan cuando uno o algunos de los efectos

de nuestras acciones nos sorprenden, porque no los teníamos contemplados,

ya que surgen al lado de lo que tuvimos previsto.

Page 3: dianamica de sistemas uladech

3. ¿Por qué el comportamiento de un sistema puede ser contra intuitivo?

Este comportamiento aparece en sentido que muchas veces, nuestra

apreciación intuitiva del sistema tiene defectos y lo que realmente el sistema

hace nos parece contra intuitivo, es ya que actores que quieren o deben

asegurar que el comportamiento no se escape a ciertos límites en este

sentido, intentan anticipar el comportamiento típico.

4. ¿Qué es un “sistema”?

Es un conjunto de componentes (muchas veces sub-sistemas) que

interactúan como conjunto, tienen un borde o una frontera mediante la cual

el sistema se diferencia del resto del mundo.

5. ¿Por qué somos “ciegos” o “miopes”?

Porque en los diversos papeles que desempeñamos en la vida, nos importan

por motivación interna o por obligación a determinadas condiciones en

nuestro entorno.

6. ¿Qué es el “pensamiento sistémico”?

Es el tipo que sirve para mostrar el comportamiento de los sistemas como

resultado de las relaciones existentes entre sus elementos en lugar de como

resultado de la tradicional visión de que un sistema es igual a la suma de los

elementos que lo componen.

7. ¿Qué es el ciclo IDA?

Nos hace referencia al término “Nuestras decisiones son guiadas por políticas

de decisión”, Esto nos hace entender que hay decisiones implícitas en

procesos físicos y decisiones explícitas que toma alguna persona; en el

primer caso, muchas veces el estado físico de los factores importantes

interviene en la decisión, en el segundo caso es la "información acerca del"

estado actual de los factores, que en general comporta una demora y otras

transformaciones.

Page 4: dianamica de sistemas uladech

8. ¿Qué es una “política”?

Son el conjunto de reglas que guían al responsable, según las cuales

selecciona informaciones y genera decisiones.

9. ¿Cuál es la función de un modelo?

Sirve como plan del cual un producto final puede ser hecho

Ser usado en pruebas o para perfeccionar un producto final

Sirve de patrón o estilo genérico para un objeto.

10. ¿Por qué modelamos?

Con la finalidad de comprender y explicar, construir y evaluar algo ya

existente, y de esta manera describir esquemáticamente un sistema, una

teoría o un fenómeno que reproduce sus propiedades conocidas o

desconocidas y que puede ser usado para seguir estudiando sus

propiedades.

11. ¿De qué está hecho un modelo?

Un modelo tiene una estructura física y otra de políticas de decisión, ya que

contiene una parte del mundo material o físico, así como la de tomar

decisiones implícitas en diferentes aspectos y circunstancias.

12. ¿Cuáles son los conceptos principales de la dinámica de sistemas?

Retroalimentación.- Cuando algún efecto de una acción vuelve a afectar

del actor de alguna manera.

Flujos y Acumuladores.- Cuando se razona a través de modelos

articulados (explícitos), se hace usando variables y vínculos entre ellas

Demoras.- Cuando algunos procesos son más lentos que otros, pero

todos operan.

Fronteras.- Cuando creemos que hasta lo que queda lejos en espacio y

tiempo puede volver a afectarnos.