DIAP. PROYECTO FORMULAC.

download DIAP. PROYECTO FORMULAC.

of 11

Transcript of DIAP. PROYECTO FORMULAC.

Nombre del proyecto

Nombre del proyectoPIP Mejoramiento y Ampliacin de la Gestin Integral de los residuos slidos municipales en el distrito de Rupa - Rupa y la disposicin final en Tingo Mara, provincia de Leoncio Prado.

1.2 Unidad Formuladora y Unidad EjecutoraDe acuerdo al artculo 10 del D.L. N1065, Modificatoria de la Ley General de Residuos Slidos, las Municipalidades Provinciales son responsables por la gestin de los residuos slidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a stos, en todo el mbito de su jurisdiccin, el mismo que guarda concordancia con el artculo 80 de la Ley Orgnica de Municipalidades: Saneamiento, Salubridad y Salud.

la Unidad Formuladora estar conformada por el Plan de Desarrollo Territorial del Huallaga que trabajar en estrecha coordinacin con el Plan Integral de Gestin Ambiental de Residuos Slidos (PIGARS) demostrada en la ejecucin de los siguientes proyectos PIP:Mejoramiento de la Avenida Alameda Per de la ciudad de Tingo Mara.Fortalecimiento del servicio de recoleccin de residuos slidos en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado Tingo Mara.Fortalecimiento del Servicio de Habilitacin y Mantenimiento de reas Verdes en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado Tingo Mara.

UNIDAD FORMULADORASector: Gobiernos Locales.Pliego: Municipalidad Provincial de Leoncio Prado.Oficina: Plan de Desarrollo Territorial del Huallaga.Direccin: Av. Alameda Per cdra 4.Telfono: 062-406467Responsable Unidad Formuladora: Arq. Raquel Gonzlez. Responsable de Formular: Ing. Zavala Solrzano Wilfredo. UNIDAD EJECUTORASector: Gobiernos Locales. Pliego: Municipalidad Provincial de Leoncio Prado.Oficina: Plan Integral de Gestin Ambiental de Residuos SlidosDireccin: Av. Alameda Per cdra 4.Telfono: 062-406467Responsable Unidad Ejecutora: Ing. Zavala Solrzano Wilfredo.1.3 PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE BENEFICIARIOS

La Ley General del Ambiente en su Ttulo Preliminar seala: Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida y el deber de contribuir a una efectiva gestin ambiental y de proteger el ambiente, as como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva.

Municipalidad Provincial de Leoncio Prado La Ley Orgnica de Municipalidades, la Ley General del Ambiente, Ley General de Residuos Slidos y su reglamento estipulan la responsabilidad.El Plan Integral de Gestin de Residuos Slidos est conformado por cuatro ejes relevantes, la primera referida al Plan Integral de Gestin Ambiental de los Residuos Slidos.Ministerio del Ambiente Es el ente rector de las polticas ambientales del pas, tiene la funcin de aprobar la Poltica Nacional de Residuos.Poblacin beneficiaria la poblacin del distrito de Rupa Rupa gozar de los beneficios del proyecto y participar en distintos niveles.Otros actores Tambin participarn los sectores de educacin y salud, especialmente en las acciones de educacin ambiental y monitoreo de los indicadores de salud.

1.4 Marco de referencia

Constitucin Poltica del Per: En su Art. 2 inc. 22, refiere que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.Ley N 28611 Ley General del Ambiente: En su artculo N 119 hace mencin a la gestin de los residuos slidos y la competencia de las municipalidades.Ley N 27314 Ley General de Residuos Slidos: En su Artculo 9.- Municipalidades Provinciales, manifiesta que: Las municipalidades provinciales son responsables por la gestin de los residuos slidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a stos, en todo el mbito de su jurisdiccin.

Estn obligadas a:Planificar la gestin integral de los residuos slidos en el mbito de su jurisdiccin, compatibilizando los planes de manejo de residuos slidos de sus distritos y centros poblados menores, con las polticas de desarrollo local y regional.Regular y fiscalizar el manejo y la prestacin de los servicios de residuos slidos de su jurisdiccin.Asegurar la adecuada limpieza de vas, espacios y monumentos pblicos, la recoleccin y transporte de residuos slidos en el distrito.Aprobar los proyectos de infraestructura de transferencia, tratamiento y disposicin final de residuos slidos, as como autorizar su funcionamiento.

1.4.1 Lineamientos de Poltica de Gestin Ambiental

En el pas existen lineamientos de poltica, planes y estrategias para el sector de los residuos slidos definidos en la Ley General de Residuos Slidos (Ley N 27314), su Reglamento y el D.L N 1065, que modifica la referida Ley, donde se indica los siguientes:Desarrollar acciones de educacin y capacitacin.Adoptar medidas de minimizacin de residuos slidos.Establecer un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de los RRSS desde la generacin hasta la disposicin final, a fin de evitar situaciones de riesgo e in pactos negativos a la salud humana y al ambiente.

1.4.2 Marco Legal

Este proyecto tiene como marco legal a la Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP), a la Ley Orgnica de Municipalidades y a la Ley General de Residuos Slidos.Segn los lineamientos del SNIP, el presente PIP se enmarca en la funcin especfica 17:MEDIO AMBIENTE, Programa 039: Medio Ambiente, Sub-Programa: 0086 Limpieza Pblica; que comprende las acciones orientadas a garantizar condiciones de vida urbana saludables para la poblacin; abarcando la recoleccin, transporte, tratamiento y disposicin final de los residuos slidos, as como, las acciones para el fortalecimiento institucional de los prestadores de servicios.

GRACIAS