Diapos politica

19
Funcionamiento de la política fiscal keynesiana y la cuantificación de sus efectos La existencia de los estabilizadores automáticos disminuye la amplitud de las fluctuaciones económicas , pero no las evita ni tampoco las elimina ,solo puede reducir su magnitud. * Un gobierno puede decidir utilizar los instrumentos fiscales de manera discrecional para reducir aun más sus fluctuaciones . * Pero con el problema de no conocer si la intensidad de la actuación discrecional es la correcta .

Transcript of Diapos politica

Page 1: Diapos politica

Funcionamiento de la política fiscal keynesiana y la cuantificación de sus efectos La existencia de los estabilizadores automáticos disminuye la amplitud de las fluctuaciones económicas , pero no las evita ni tampoco las elimina ,solo puede reducir su magnitud.

* Un gobierno puede decidir utilizar los instrumentos fiscales de manera discrecional para reducir aun más sus fluctuaciones .* Pero con el problema de no conocer si la intensidad de la actuación discrecional es la correcta .

Page 2: Diapos politica

Para conocer la intensidad , el primer indicador utilizado fue el signo y la cuantía del saldo presupuestario efectivo o real .

SP = T –G = tY- G SP : SALDO PRESUPUESTRAIO

UNA ACTUACION G > T DEFICIT ( SP <0) T>G SUPERAVIT (SP >0)

t : tasa media o marginal impositiva

Page 3: Diapos politica

el problema básico que presenta este indicador es que varíe el ritmo de la actividad económica (por ejemplo que sobrevenga una recesión)La aparición o el aumento del déficit presupuestario puede interpretarse de dos formas para representar la disminución de la recaudación ( política fiscal pasiva )un aumento del gasto , para corregir los efectos de la caída del ritmo de la actividad económica (política fiscal activa)

Page 4: Diapos politica

para superar este problema de identificación de signo de la política fiscal , a comienzos de los años 60 se comenzó a utilizar una medida alternativa . El saldo de pleno empleo con la idea de separar los efectos discrecionales de lso automáticos , es decir el saldo puede definirse como la diferencia entre los ingresos que generarían con una estructura correspondiente a

un nivel pleno de utilización de recursos (T*)gastos públicos (G)

SSPE=T*-G

Page 5: Diapos politica

También puede presentarse tres situaciones :

A)si la economía se encuentra en situación de pleno empleo , el saldo presupuestario real y el de pleno empleo serian iguales .

B)si la producción real es inferior a la de pleno empelo saldo presupuestario de pleno empleo será mayor que el saldo efectivo .

C)si la producción real es mayor que la de pleno empleo (POTENCIAL ) , el saldo presupuestario de pleno empleo será menor que saldo efectivo .

Page 6: Diapos politica

EFECTIVIDAD DE LA POLITICA FISCALEl primer aspecto que debe tomarse en cuenta a la hora de evaluar la efectividad de la política fiscal es la distribución de sus efectos en el tiempo, dado que si se toma conciencia de la necesidad de actuar y el momento en que la actuación diseñada produce sus efectos sobre el nivel de actividad económica puede existir un considerable retardo o desfase temporal .

Page 7: Diapos politica

Máxima efectividad de la política fiscal

ocurre cuando el valor de la pendiente LM sea mínima es decir tienda a ser completamente horizontal , el multiplicador del gasto alcanzaría su máximo valor 1/1-c(1-t)

Page 8: Diapos politica

Mínima efectividad de la política fiscal ocurre cuando la pendiente LM sea máxima , tienda al infinito es decir cuando la curva sea completamente vertical en este caso el valor del multiplicador será 0 , 1/1-c(1-t) =0

Page 9: Diapos politica

En términos generales puede afirmarse que la efectividad de una medida de política fiscal dependerá dependientemente de la curva LM en el unto de equilibrio inicial y también de la proximidad o lejanía de la economía de su nivel de pleno empleo

Page 10: Diapos politica

LA POLITICA MIXTA O EL USO COORDINADO DE

LA POLITICA FISCAL Y MONETARIA.

• La primera se orientaba básicamente a controlar la cantidad de dinero en circulación o el nivel de los tipos de interés para coadyuvar a la estabilidad de precios, mientras que la segundase dirigía a conseguir un nivel de renta compatible con el pleno empleo y la estabilidad de precios.

Page 11: Diapos politica

• La restricción presupuestaria del gobierno.

• la ecuación de la Restricción Presupuestal del Gobierno (RPG) como:

• En donde:• H= Volumen de deuda en manos del Banco Central.• B= Volumen de deuda en manos del público.

Page 12: Diapos politica
Page 13: Diapos politica

• La financiación del déficit con creación de dinero: Los efectos monetarios.

Page 14: Diapos politica

• El déficit público y los precios: el impuesto de la inflación.

Page 15: Diapos politica

La financiación del déficit público a través de la emisión de deuda pública.• Escuela clásica.

Page 16: Diapos politica

• Keynesianismo puro.

Page 17: Diapos politica

• Neokeynesianos.

Page 18: Diapos politica

• Monetaristas.

Page 19: Diapos politica

Este trabajo fue elaborado gracias al generoso apoyo de :• Kevin “OKaMi” Badajos Valverde =)• Roy “Roy” Quispe Aymachoque• Tany “Daniel” Paquillo Llas