Diapositiva

13
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Datos Generales: Lic. Ps Luisa Elva García M. Escuela de psicología Sede - Chimbote

Transcript of Diapositiva

Page 1: Diapositiva

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

Datos Generales:

Lic. Ps Luisa Elva García M.

Escuela de psicología

Sede - Chimbote

Page 2: Diapositiva

“Si amas a tu hijoÓ

Page 3: Diapositiva

Introducción

Todos hemos escuchado a un padre/madre decir: “amo a mi hijo más que a nada en el mundoÓ, “yo estaría dispuesto/a a hacer todo lo posible porque sea felizÓ, “daría mi vida porque mi hijo/a no sufrieraÓ y, sin embargo, la realidad es que la mayoría de los padres no están esforzándose para lograrlo...

Page 4: Diapositiva

Los primeros ocho años de vida

Temperamento heredado, y características físicas +

Aceptación o rechazo de los padres

+Instrucción impartida durante los primeros ocho años

Medio ambiente hogareño (otros hermanos y hermanas) ejemplo de los padres.

+

Aproximadamente el 80%+ la capacidad del intelecto

del carácter- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

El resto de los años

Educación y técnicas adquiridas

Autoaceptación (o rechazo)

Experiencias vividas (gratificantes, traumáticas o frustrantes

Instrucción moral, religiosa y del carácter+ + + +

Metas estimulantes Conducta personal=

Page 5: Diapositiva

• La clave para tener hijos felices y adaptados esta en relación con la disciplina, pero ¿que significa realmente disciplina?

Page 6: Diapositiva

Disciplina:

• (del latín: discipulus = discípulo) • Doctrina, enseñanza o educación en lo moral.• Observancia,cumplimiento puntual de los

reglamentos de una profesión o instituto.• Es el desarrollo integral de todo hombreEs el desarrollo integral de todo hombre, para

hacerlo dueño de sí mismo y respetuoso de los demás (desde el punto de vista de la educación)

Page 7: Diapositiva

Disimular es:• Encubrir con astucia la

intención• Desentenderse del

conocimiento de una conducta

• Tolerar un mal proceder ignorándolo o no dándole importancia

• Disfrazar las acciones representándolas distintas de lo que son.

• Ocultar una mala actitud, mezclándola con otra para que no se conozca

Disciplinar es:• Promover el crecimiento

y la madurez emocional del niño

• Enfocar actitudes hacia el futuro• Engendrar seguridad en los hijos• Enseñar a nuestros hijos el

camino que deben seguir• El proceso total de instrucción y

corrección• El medio por el cual logramos

formar discípulos• Enseñar a nuestros hijos a

seguir nuestras instrucciones• Educar,comunicar, reflexionar y

comprender.

Page 8: Diapositiva

• Todos los padres deseamos tener hijos de los cuales sentirnos orgullosos y nos hemos preguntado ¿qué estoy haciendo mal?, ¿cuál es el problema?

• La respuesta es que carecen de hábitoscarecen de hábitos

Page 9: Diapositiva

¿Qué son los hábitos?• Son una serie de

costumbres, de prácticas que se forman en general, cuando una persona hace algo de la misma manera y en el mismo lugar una y otra vez hasta que lo realiza automáticamente sin esfuerzo o planeación

Page 10: Diapositiva

¿A que edad debemos comenzar a enseñar hábitos a nuestros hijos?

• Los hábitos que tendremos el resto de nuestra vida se establecen, desarrollan y fijan en la primera infancia

• Los hábitos ayudan a fortalecer los valores y anhelos en la vida.

• Nunca es tarde para enseñar o cambiar los hábitos

Page 11: Diapositiva

¿Cuáles son los hábitos más importantes para su hijo/a? Trabajo Higiene

Descanso

Ahorro

HÁBITOS

Alimentación

Estudio

Tiempo

Page 12: Diapositiva

Seis consejos prácticos:1. Mutuo apoyo entre papá y

mamá2. Entender las características de

los hijos ( de acuerdo a su edad)

3. Querer a los niños y adolescentes

4. Saber corregir (en tiempo y forma)

5. Merecer la confianza de los hijos.

6. Dar buen ejemplo

Page 13: Diapositiva

““a nuestros a nuestros hijos no hay hijos no hay que darles lo que darles lo mejor de todo mejor de todo sino todo lo sino todo lo mejor de mejor de nosotros”.nosotros”.