Diapositiva de ocntrol

13
CALCULO PARA CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA NOMBRE: MARCO VARGAS MATERIA: CONTROL I FECHA: O8 - JULIO - 2014

Transcript of Diapositiva de ocntrol

CALCULO PARA CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA

NOMBRE: MARCO VARGAS MATERIA: CONTROL IFECHA: O8 - JULIO - 2014

INTRODUCCIÓN.En términos generales, la mayoría de los equipos utilizan 2 formas de energía:Energía Activa: (kWh), esta energía se transforma en trabajo útil y en

calor.Energía Reactiva: (kVArh), esta energía sirve para imantar el hierro de

los circuitos magnéticos. Es una energía improductiva pero necesaria.  

  GENERALIDADES.EL ÁNGULO:El ángulo nos indica si las señales de tensión y corriente se encuentran en fase. Dependiendo del tipo de carga (Resistiva, Inductiva, Capacitiva,) el factor de potencia puede ser: igual a 1, atrasado o adelantado.   

EL FACTOR DE POTENCIA.El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente; esto es:

FACTOR DE POTENCIA VS. ÁNGULO

CARGAS RESISTIVAS:•En las cargas resistivas como las lámparas incandescentes, la tensión y la corriente están en fase.•Se tiene un factor de potencia unitario. Por lo tanto = 0

DIAGRAMA FASORIAL DE UN CIRCUITO RESISTIVO. ONDA DE TENSIÓN Y CORRIENTE EN FASE.

CARGAS INDUCTIVAS:En las cargas inductivas como los motores, lámparas fluorescentes y Transformadores.además de consumir potencia activa, requieren potencia reactiva para su propio funcionamiento, por lo cual trabajan con un factor de potencia menor a 1.las cargas inductivas, son de bajo factor de potencia (menores a 0.9). En un circuito puramente inductivo la corriente no está en fase con la tensión ya que va atrasada 90° con respecto a la tensión. Por lo tanto < 0

DIAGRAMA FASORIAL DE UN CIRCUITO CAPACITIVO.

 

ONDA DE CORRIENTE ADELANTADA 90 º CON RESPECTO A LA TENSIÓN.

 

CARGAS CAPACITIVAS:•En las cargas capacitivas como los capacitores, la corriente se encuentra adelantada respecto al voltaje•Se tiene un factor de potencia adelantado. Por lo tanto > 0

DIAGRAMA FASORIAL DE UN CIRCUITO CAPACITIVO. ONDA DE CORRIENTE ADELANTADA 90 º CON RESPECTO A LA TENSIÓN.

 

POTENCIA ACTIVA (P).• Es la potencia que representa la capacidad de un circuito para

realizar un proceso de transformación de la Energía Eléctrica en trabajo. Se simboliza con la letra P y su unidad es el kW.

• La potencia activa P, por originarse por la componente resistiva, es un vector a cero grados.

Sistema monofásico: P = V·I·cos

Sistema trifásico: P= ·V·I·cos

REPRESENTA LA POTENCIA ACTIVA (P) EN FASE CON LA TENSIÓN (V).

 

POTENCIA REACTIVA (Q).• Es la encargada de generar el campo magnético que requieren

para su funcionamiento los equipos inductivos como los motores y transformadores.

• Se simboliza con la letra Q y su unidad es el kVAr. Lo que reafirma en que esta potencia es debido únicamente a los elementos reactivos, los cuales pueden ser del tipo inductivo QL o capacitivo QC

Sistema monofásico: Q = V·I·sen Sistema trifásico: Q = ·V·I·sen

POTENCIA REACTIVA EN ADELANTO (QC) O ATRASO (QL) CON RESPECTO A LA TENSIÓN.

POTENCIA APARENTE (S).• La potencia aparente (también llamada compleja) es

la suma geométrica de las potencias activa y reactiva

Sistema monofásico: S = V·I Sistema trifásicoS = ·V·I

VECTOR RESULTANTE (S) DE SUMAR LA POTENCIA ACTIVA Y LA POTENCIA REACTIVA.

TRIÁNGULO DE POTENCIAS:• Representación gráfica de las potencias existentes en un

circuito eléctrico. 

POTENCIA APARENTE:• Es la suma geométrica de las potencias activa y reactiva es

decir:  FACTOR DE POTENCIA:• El factor de potencia se define como el cociente de la relación

entre la potencia activa y la potencia aparente, esto es:

También puede definirse como el coseno del ángulo de desfase entre el fasor de tensión y el fasor de corriente

• De la figura se observa también que:

PROBLEMAS POR BAJO FACTOR DE POTENCIA

Mayor consumo de corriente. Aumento de las pérdidas e incremento de las caídas de tensión en los

conductores. Sobrecarga de transformadores, generadores y líneas de distribución. Incremento de la facturación eléctrica por mayor consumo de

corriente.

BENEFICIOS POR CORREGIR EL FACTOR DE POTENCIADisminución de las pérdidas en conductores.Reducción de las caídas de tensión.Aumento de la disponibilidad de potencia de

transformadores, líneas y generadores.Incremento de la vida útil de las instalacionesReducción de los costos por facturación

eléctrica.