DIAPOSITIVA JHASON

58
PRESENTADO POR: Bach. Jhason A. ORDOÑEZ MESTAS SUSTENTACIÓN DE TESIS Puno, diciembre 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Transcript of DIAPOSITIVA JHASON

Page 1: DIAPOSITIVA  JHASON

PRESENTADO POR:

Bach. Jhason A. ORDOÑEZ MESTAS

SUSTENTACIÓN DE TESIS

Puno, diciembre 2013Puno, diciembre 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Page 2: DIAPOSITIVA  JHASON

“EXPLOTACIÓN DE VETAS ANGOSTAS POR MEDIO DE

RAMPAS Y BASCULANTES EN LA UNIDAD MINERA ARCATA –

COMPAÑÍA MINERA ARES S.A.C.”

Page 3: DIAPOSITIVA  JHASON
Page 4: DIAPOSITIVA  JHASON

Actualmente en la globalización en que vivimos, que es de la era del conocimiento, de la innovación y del desarrollo de la tecnología más eficaz y económica, según la cotización de los metales poli metálicos que también ha tenido una caída en el precio.

El método mecanizado de vetas angostas por medio de rampas y basculantes ha sido elegido para reemplazar al método convencional de corte y relleno ascendente en la Unidad Minera Operativa Arcata, lo cual significará a la empresa Hochschild Mining, lograr una mayor producción en la extracción de los minerales plata.

Page 5: DIAPOSITIVA  JHASON

¿Cómo se incrementará la producción y reducirá los costos en la explotación de vetas angostas por medio de rampas y basculantes en la Unidad Minera Arcata – Compañía Minera ARES S.A.C?  

Page 6: DIAPOSITIVA  JHASON

Incrementar la producción y reducir los costos en la explotación de vetas angostas, por medio de rampas y basculantes en la Unidad Minera Arcata – Compañía Minera ARES S.A.C. 

Page 7: DIAPOSITIVA  JHASON

1

Incrementar la producción en la explotación de vetas angostas por medio de rampas y basculantes en la Unidad Minera Arcata – Compañía Minera ARES S.A.C.

Page 8: DIAPOSITIVA  JHASON

2

Reducir los costos de producción en la explotación de vetas angostas por medio de rampas y basculantes en la Unidad Minera Arcata – Compañía Minera ARES S.A.C.

Page 9: DIAPOSITIVA  JHASON

Con la aplicación de rampas y basculantes se logrará incrementar la producción y reducir los costos en la explotación de vetas angostas en la Unidad Minera Arcata - Compañía Minera ARES S.A.C.

Page 10: DIAPOSITIVA  JHASON

Con la aplicación de rampas y basculantes se logrará incrementar la producción en la explotación de vetas angostas en la Unidad Minera Arcata - Compañía Minera ARES S.A.C.

1

Page 11: DIAPOSITIVA  JHASON

La aplicación de rampas y basculantes permitirá una reducción de los costos en la explotación de vetas angostas en la Unidad Minera Arcata - Compañía Minera ARES S.A.C

2

Page 12: DIAPOSITIVA  JHASON
Page 13: DIAPOSITIVA  JHASON

Palma Oquendo (Experto en sistemas y proyectos mineros) y Ladera Mucha (Experto en métodos de explotación en minas), en su proyecto de investigación titulado “Análisis del estado tecnológico de los métodos de explotación subterránea aplicados en las minas del Perú”.

Investigación realizado en Colombia Sobre “Diseño de un Método de Explotación para la Mina el Bolsón GCV MINERVEN, estado Bolívar”, con el objetivo de Establecer un método alterno de explotación para el área de “El Bolsón” entre los niveles 5 y 6.

Page 14: DIAPOSITIVA  JHASON

ANTECEDENTES Mena Salas, en la investigación “Sistema de explotación subterráneo para vetas angostas Mina Esperanza – Compañía Minera Titán S.R.L”,, concluye que :”El método de minado más adecuado es el de corte y relleno; debido principalmente, a que se tiene una mayor selectividad, aspecto fundamental dada la potencia de las vetas en mina Esperanza (promedio: 0.52 m)”.

Page 15: DIAPOSITIVA  JHASON

SISTEMA DE EXPLOTACIÓN EN MINA ARCATA

Page 16: DIAPOSITIVA  JHASON

YACIMIENTO MINERAL

Es un sector de la corteza terrestre en el que, a raíz de unos u otros procesos geológicos, se produjo la acumulación de una sustancia mineral, que puede utilizase industrialmente, dadas su cantidad, calidad y condiciones de yacimiento, para su explotación comercial.

Page 17: DIAPOSITIVA  JHASON

RECURSO MINERAL

Son aquellas concentraciones minerales de significancia económica que han sido sometidas a un análisis para cuantificar su contenido metálico hasta un cierto grado de certeza. Los cuales según su grado de certidumbre se clasifican en.

• Recursos medidos (reservas probadas)• Recursos indicados (reservas probables)• Recursos inferidos (reservas posibles)

Page 18: DIAPOSITIVA  JHASON

VETA ANGOSTA

Es una fractura de la corteza terrestre que aloja sustancias minerales metálicas como consecuencia de la precipitación de las soluciones hidrotermales. Este tipo de vetas tienen la característica de ser de poca potencia, llegando hacer inferiores a 1.2 metros.

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN CORTE Y RELLENO ASCENDENTE

Método de explotación subterránea, se aplica por lo general en cuerpos de forma tabular verticales o sub-verticales, de espesor variable. Consiste en excavar el mineral por tajadas horizontales en una secuencia ascendente (realce) partiendo de la base del Tajeo.

Page 19: DIAPOSITIVA  JHASON

DESARROLLO Y PREPARACIÓN EN MINA

Consiste en los trabajos previos que se realizan para llegar al mineral desde la superficie, en otras palabras significa establecer los accesos a las reservas minerales y prepararlas para su producción comercial.

RAMPA EN UN SISTEMA DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEO

Labor minera subterránea, que sirve de acceso a las demás labores mineras, desde la superficie, o como conexión entre niveles de una mina subterránea.

Page 20: DIAPOSITIVA  JHASON

PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE RAMPAS

Principales: Sección, gradiente, radio de curvatura y longitud total.

Auxiliares: Peralte y declive

Page 21: DIAPOSITIVA  JHASON
Page 22: DIAPOSITIVA  JHASON

PERALTE DE UNA RAMPA

El peralte tiene por finalidad evitar la volcadura de los vehículos, ya que permite equilibrar la acción de la fuerza centrífuga ocasionado por el paso del equipo por una curva. Para el cálculo del peralte ha de intervenir las fuerzas centrífugas y gravitacionales; en este sentido tendremos que valemos de las siguientes fórmulas:Donde:

h: peralte (m).V: velocidad (m/s).R: radio de curvatura

promedio (m).g: aceleración de la gravedad

(m/s2).a: ancho de la labor (m).

Page 23: DIAPOSITIVA  JHASON

DECLIVE DE UNA RAMPA

El declive que tendrá que conservar durante el desarrollo de la rampa, con el fin de ayudar al drenaje del agua, oscila entre 0% a 5% máximo (entre 0 a 17,50 cm) esta será mantenida en toda la longitud de la rampa hasta su término de construcción.

Este parámetro es muy poco usado o casi nada, solamente cuando hay presencia de agua y se elimina cuando la rampa tiene un piso de 0%, inclusive en las curvas cuando es 0%

Page 24: DIAPOSITIVA  JHASON

TIPOS DE RAMPAS

Page 25: DIAPOSITIVA  JHASON
Page 27: DIAPOSITIVA  JHASON
Page 29: DIAPOSITIVA  JHASON
Page 30: DIAPOSITIVA  JHASON

TIPO: Descriptivo analítico

DISEÑO: Cuasi experimental

Page 31: DIAPOSITIVA  JHASON

VARIABLESVARIABLE INDEPENDIENTE

Aplicación de rampas y basculantes.

VARIABLE DEPENDIENTE

Incremento de la producción. Reducción de costos.

VARIABLE INTERVINIENTE Unidad Minera Arcata

Page 32: DIAPOSITIVA  JHASON

INGENIERÍA DEL PROYECTO CORTE Y RELLENO ASCENDENTE MEDIANTE

RAMPAS Y BASCULANTESMUESTREO

Page 33: DIAPOSITIVA  JHASON

MODELAMIENTO GEOLÓGICO Y TOPOGRÁFICO

Page 34: DIAPOSITIVA  JHASON
Page 35: DIAPOSITIVA  JHASON
Page 36: DIAPOSITIVA  JHASON
Page 37: DIAPOSITIVA  JHASON
Page 38: DIAPOSITIVA  JHASON

POBLACIÓN Y MUESTRA

Page 39: DIAPOSITIVA  JHASON
Page 40: DIAPOSITIVA  JHASON

EVALUACIÓN ECONÓMICA APLICANDO RAMPAS Y BASCULANTES

Page 41: DIAPOSITIVA  JHASON

ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOSPrecio de la plata : 24.49 US$/OzLey de cabeza : 15.60 Oz/TCValor del mineral : 325.17 US$/TC

: 295.66 US$/TMProducción anual : 2 8374.72 TMCosto operativo : 126.03 US$/TMCosto financiero : 55.42 US$/TM

Page 42: DIAPOSITIVA  JHASON

Valor actual neto (VAN) = $ 4, 602,140.99 Tasa interna de retorno (TIR) = 75.44 % > 20.00%Payback (periodo en años) = 1.42 años

RENTABILIDAD DEL ESTUDIO

Page 43: DIAPOSITIVA  JHASON

EVALUACIÓN ECONÓMICA APLICANDO WINCHES ELECTRICOS

Page 44: DIAPOSITIVA  JHASON

ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS

Precio de la plata : 24.49 US$/OzLey de cabeza : 15.60 Oz/TCValor del mineral : 325.17 US$/TC

: 295.66 US$/TMProducción anual : 10200.00 TMCosto operativo : 98.53 US$/TMCosto financiero : 55.42 US$/TM

Valor actual neto (VAN) = 1, 292,126.95 US$Tasa interna de retorno (TIR) = 41.50 > 20.00 %Payback (periodo en años = 2.2 años

Page 45: DIAPOSITIVA  JHASON

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS MÉTODOS POR BASCULANTES Y

COMVENCIONAL

Page 46: DIAPOSITIVA  JHASON
Page 47: DIAPOSITIVA  JHASON

Con el método por medio de rampas y basculantes se logró aumentar la producción de 850 TM/día a 2360 TM/día es decir 177.65% más.

Page 48: DIAPOSITIVA  JHASON

Con método planteado de rampas y basculantes se demuestra la reducción de los costos de producción que paso hacer de 222.50 US$/TM a 181.45 US$/TM.

Page 49: DIAPOSITIVA  JHASON

Los costos de inversión para los desarrollos en el método por basculantes es alto, esto se ve recompensado en la producción de 850 TM/día por el método convencional a 2360 TM/día por el método mecanizado por basculantes y sumado al periodo de recuperación de 1.42 años a 2.18 años.

Page 50: DIAPOSITIVA  JHASON

La tasa interna de retorno para la diferencia de costos entre las dos alternativas es del 27 %, lo cual indica que el "Método por Rampas y Basculantes" es un método en potencia.

Page 51: DIAPOSITIVA  JHASON

El yacimiento ofrece expectativas favorables de mineralización en vista de que las vetas Mariana, Michelle, Soledad Marión y Blanca, tienen posibilidades de continuidad tanto en profundidad como en longitud con valores de Ag más que aceptables y permitirán un nuevo enfoque de decisiones.

Page 52: DIAPOSITIVA  JHASON
Page 53: DIAPOSITIVA  JHASON

Dada la alta rentabilidad de la inversión por el método de rampas y basculantes en sustitución del método convencional por winches sería conveniente que el método mecanizado entre en operación en los demás tajeos.

Page 54: DIAPOSITIVA  JHASON

Después de haberse realizado las voladuras en tramos largos no debe ser extraída la carga de mineral ya que esto pueda traer repercusiones en el ciclo de minado en especial al no tener un piso verdadero para realizar los taladros de acumulación para el descaje y de producción en un posible segundo corte y lo principal no realizarse un sostenimiento adecuado y oportuno.

Page 55: DIAPOSITIVA  JHASON

En la etapa de relleno debe mantenerse un piso homogéneo de manera que la altura de perforación debe ser constante y como promedio debe ser de 2,4 m. y un ancho permisible para el equipo de 1,5 m.

Page 56: DIAPOSITIVA  JHASON

Al momento de realizarse los levantamientos topográficos del tajeo vacio después de un segundo corte, deberá realizarse un levantamiento topográfico al detalle con presencia del geólogo modelador para que no haya posibles desacuerdos al momento de desarrollarse la reconciliación de reservas.

Page 57: DIAPOSITIVA  JHASON
Page 58: DIAPOSITIVA  JHASON

GRACIAS…