DIAPOSITIVA-OBRAS

58
ESCUELA NACIONAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Transcript of DIAPOSITIVA-OBRAS

Page 1: DIAPOSITIVA-OBRAS

ESCUELA NACIONAL DE DESARROLLO

EMPRESARIAL

Page 2: DIAPOSITIVA-OBRAS

DIPLOMADO: Contrataciones y

Adquisiciones con el Estado

Sistema Electronico de Contrataciones del Estado

Page 3: DIAPOSITIVA-OBRAS

CONTRATACION DE OBRAS PÚBLICAS

Page 4: DIAPOSITIVA-OBRAS

Construcción, reconstrucción, remodelación,

mejoramiento, demolición, renovación,

ampliación y habilitación de bienes inmuebles,

tales como edificaciones, estructuras,

excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes,

entre otros, que requieren dirección técnica,

expediente técnico, mano de obra, materiales y/o

equipos.

Definición de Obra

Page 5: DIAPOSITIVA-OBRAS

Actividad o labor que realiza una persona natural o

jurídica para atender una necesidad de la Entidad,

pudiendo estar sujeta a resultados para considerar

terminadas sus prestaciones.

Definición de servicio en general

Page 6: DIAPOSITIVA-OBRAS

¿PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA?

DETERMINACIÓN DEL VALOR REFERENCIAL

VIGENCIA DEL VALOR REFERENCIAL

ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL

MERCADO

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

ACTOS PREPARATORIOS PARA CONTRATAR OBRAS Y CONSULTORÍA

DE OBRAS

Page 7: DIAPOSITIVA-OBRAS

¿PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA?

No todas las obras son consecuencia de un

Proyecto de Inversión Pública (PIP), en caso de

que la misma se encuentra relacionada a la

ejecución de proyecto de inversión pública, es

necesario verificar que el PIP se encuentre viable y

que se respeten los parámetros y disposiciones del

Sistema Nacional de Inversión Pública.

ACTOS PREPARATORIOS PARA CONTRATAR OBRAS Y CONSULTORÍA

DE OBRAS

Page 8: DIAPOSITIVA-OBRAS

DETERMINACIÓN DEL VALOR REFERENCIAL (V.R.)

OBRAS:

El V.R. es equivalente al monto del presupuesto de

obra establecido en el Expediente Técnico.

CONSULTORÍA DE OBRAS:

El V.R. responde al estudio de posibilidades que ofrece

el mercado. Requiere presupuesto de consultoría en el

que debe detallarse obligatoriamente honorarios del

personal, gastos generales y utilidad.

ACTOS PREPARATORIOS PARA CONTRATAR OBRAS Y CONSULTORÍA

DE OBRAS

Page 9: DIAPOSITIVA-OBRAS

VIGENCIA DEL VALOR REFERENCIAL

OBRA:

06 meses, contados desde la fecha de

determinación del presupuesto de obra.

CONSULTORÍA DE OBRA

03 meses, contado desde la fecha de

determinación del presupuesto respectivo.

ACTOS PREPARATORIOS PARA CONTRATAR OBRAS Y CONSULTORÍA

DE OBRAS

Page 10: DIAPOSITIVA-OBRAS

ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO

Tanto para las Obras como para las consultorías de Obra, se consideran las condiciones más competitivas del mercado. A diferencia del caso de bienes y servicios, la Ley y el Reglamento establecen criterios mínimos a considerar, como la identificación de partidas, subpartidas, análisis de precios unitarios (para el caso de obras), gastos generales, utilidad, honorarios, seguros, etc (aplicables a ambos).

ACTOS PREPARATORIOS PARA CONTRATAR OBRAS Y CONSULTORÍA

DE OBRAS

Page 11: DIAPOSITIVA-OBRAS

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DE OBRA:

Debe contener como mínimo lo siguiente:

PIP viable y vigente, en caso corresponda

Expediente Técnico de obra aprobado, con el requerimiento de contratación, y cuando corresponda, consistencia del mismo con el PIP.

Disponibilidad física del terreno o lugar de ejecución de la obra.

Cronograma de desembolsos previstos presupuestalmente.

Certificación Presupuestal y/o compromiso presupuestal , según corresponda.

ACTOS PREPARATORIOS PARA CONTRATAR OBRAS Y CONSULTORÍA

DE OBRAS

Page 12: DIAPOSITIVA-OBRAS

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA DE OBRA:

Debe contener como mínimo lo siguiente:

PIP viable y vigente, en caso corresponda.

Requerimiento y términos de referencia.

Estudio de posibilidades que ofrece el mercado con el consecuente presupuesto de consultoría.

Certificación Presupuestal y/o compromiso presupuestal , según corresponda.

ACTOS PREPARATORIOS PARA CONTRATAR OBRAS Y CONSULTORÍA

DE OBRAS

Page 13: DIAPOSITIVA-OBRAS

Conjunto de documentos que comprende:

1) Memoria descriptiva

2) Especificaciones técnicas

3) Planos de ejecución de obra

4) Metrados

5) Análisis de Precios Unitarios

6) Presupuesto de Obra, con la fecha de determinación de la misma y la indicación del valor referencial

7) Calendario de avance de obra valorizado

8) Cronograma general de ejecución de obra (PERT – PCM)

9) Fórmulas polinómicas

10) De ser el caso: estudio de suelos, de impacto ambiental, otros.

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA

Page 14: DIAPOSITIVA-OBRAS

El expediente técnico de obra, es exceptuado

cuando se trata de Concurso Oferta. Asimismo,

puede ser excepción en el caso de la modalidad

Llave en mano, cuando incluya la elaboración del

mismo.

Para ambas excepciones precitadas, el expediente

de contratación debe contener además el Informe

Técnico que sustentó la declaratoria de viabilidad

conforme al SNIP.

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA

Page 15: DIAPOSITIVA-OBRAS

Suma Alzada

El postor formula su propuesta considerando los trabajos

que resulten necesarios para el cumplimiento de la

prestación requerida según los planos, especificaciones

técnicas, memoria descriptiva, presupuesto de obra que

forman parte del Expediente Técnico, en ese orden de

prelación; considerando que el desagregado por partidas que

da origen a su propuesta y que debe presentar para la

suscripción del Contrato, es REFERENCIAL. Este orden de

prelación se aplica durante la ejecución de la obra.

SISTEMAS DE CONTRATACIÓN

Page 16: DIAPOSITIVA-OBRAS

Suma Alzada

Es muy importante la descripción hecha del objeto de

contratación, especialmente en los planos,

especificaciones técnicas, por cuanto con este sistema de

contratación, éstas tendrán carácter de obligatorio al

encontrarse en los primero lugares del orden de prelación

precitado. Las condiciones establecidas en estos

documentos prevalecerán, incluso si no se encuentran

establecidos en el presupuesto de obra.

SISTEMAS DE CONTRATACIÓN

Page 17: DIAPOSITIVA-OBRAS

Precios Unitarios, tarifas o porcentajes

El postor formula su propuesta ofertando precios

unitarios considerando las partidas contenidas en

las Bases, las condiciones previstas en los planos

y especificaciones técnicas y las cantidades

referenciales y que se valorizan en relación a su

ejecución real y por un determinado plazo de

ejecución.

SISTEMAS DE CONTRATACIÓN

Page 18: DIAPOSITIVA-OBRAS

Precios Unitarios, tarifas o porcentajes

El postor presenta en su propuesta el desagregado

de precios unitarios y el valor total ofertado.

Este sistema es aplicable cuando no se puede

determinar con precisión la cantidad y calidad de

los trabajos que forman parte de la prestación.

SISTEMAS DE CONTRATACIÓN

Page 19: DIAPOSITIVA-OBRAS

Esquema mixto (suma alzada – precios unitarios)

Es una opción si en el Expediente Técnico uno o

varios componentes técnicos corresponden a

magnitudes y cantidades no definidas con

precisión, los que podrán ser contratados bajo el

sistema de precios unitarios, en tanto los

componentes que se encuentren totalmente

definidos en cantidad y magnitud, se contratan

con suma alzada.

SISTEMAS DE CONTRATACIÓN

Page 20: DIAPOSITIVA-OBRAS

Llave en mano

Si se oferta en conjunto la construcción,

equipamiento, y montaje hasta la puesta en

servicio de determinada obra, puede incluir la

elaboración del expediente técnico

MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL

Page 21: DIAPOSITIVA-OBRAS

Concurso oferta

El postor oferta la elaboración del Expediente Técnico, ejecución de obra, y de ser requerido el terreno.

Solo aplica para obra contratadas por Licitación Pública siempre que se convoquen a suma alzada.

Con esta modalidad, solo procede la ejecución de la obra, cuando se tiene aprobado el Expediente Técnico.

Los postores que participen en procesos que incluyan la elaboración de Expediente Técnico, deben contar con RNP en el capítulo de ejecutor de obra y consultor de obra, según la especialidad que corresponda.

MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL

Page 22: DIAPOSITIVA-OBRAS

TIPOS:

Licitación Pública

Adjudicación Directa (Pública y Selectiva)

Adjudicación de Menor Cuantía (Incluye las

derivadas)

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN: Clásica

PROCESOS DE SELECCIÓN

Page 23: DIAPOSITIVA-OBRAS

TIPOS:

Licitación Pública

Adjudicación Directa (Pública y Selectiva)

Adjudicación de Menor Cuantía (Incluye las

derivadas)

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN: Clásica

PROCESOS DE SELECCIÓN

Page 24: DIAPOSITIVA-OBRAS

TIPOS:

Licitación Pública

Adjudicación Directa (Pública y Selectiva)

Adjudicación de Menor Cuantía (Incluye las

derivadas)

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN: Clásica

PROCESOS DE SELECCIÓN

Page 25: DIAPOSITIVA-OBRAS

PROCESOS DE SELECCIÓN

Page 26: DIAPOSITIVA-OBRAS

ETAPAS

1) Convocatoria

2) Registro de participantes

3) Formulación (Min. 2 d.h.) y absolución (Max. 2 d.h.) de consultas y observaciones

4) Integración de las Bases

5) Presentación de propuestas

6) Calificación y evaluación de propuestas

7) Otorgamiento de la Buena Pro

PLAZOS

Debe mediar mínimo, 06 d.h., desde la convocatoria hasta la presentación de propuestas.

Para AMC derivadas, debe mediar mínimo, 08 d.h, desde la convocatoria hasta la presentación de propuestas.

AMC PARA CONSULTORÍA Y EJECUCIÓN DE OBRAS

Page 27: DIAPOSITIVA-OBRAS

AD PARA CONSULTORÍA Y EJECUCIÓN DE OBRAS

ETAPAS

1) Convocatoria

2) Registro de participantes

3) Formulación (Min. 3 d.h.) y absolución (Max. 3 d.h.) de consultas y observaciones

4) Integración de las Bases

5) Presentación de propuestas

6) Calificación y evaluación de propuestas

7) Otorgamiento de la Buena Pro

PLAZOS

Debe mediar mínimo:

- 10 d.h., entre la convocatoria y la presentación de propuestas.

- 03 d.h., entre la integración y la presentación de propuestas.

Page 28: DIAPOSITIVA-OBRAS

LP PARA EJECUCIÓN DE OBRAS Y CP PARA CONSULTORÍA DE OBRAS ETAPAS

1) Convocatoria

2) Registro de participantes

3) Formulación (Min. 5 d.h.) y absolución (Max. 5 d.h.) de consultas

4) Formulación (Min. 5 d.h.) y absolución (Max. 5 d.h.) de observaciones

5) Integración de las Bases

6) Presentación de propuestas

7) Calificación y evaluación de propuestas

8) Otorgamiento de la Buena Pro

PLAZOS

Debe mediar mínimo:

- 22 d.h., entre la convocatoria y la presentación de propuestas.

- 05 d.h., entre la integración y la presentación de propuestas.

Page 29: DIAPOSITIVA-OBRAS

AMC (No incluye derivadas) y ADS:

No se establecen factores técnicos de evaluación, solo se evalúa la propuesta económica.

* ADP, LP, y sus derivadas:

Se consideran los factores de evaluación de Art. 47° del RLCE.

Minimo 60 puntos en la eval. técnica para obras y 80 puntos para consultoría de obras. De lo contrario: descalificación.

EVALUACIÓN TÉCNICA EN PROCESOS DE SELECCIÓN PARA CONTRATAR

OBRAS

Page 30: DIAPOSITIVA-OBRAS

Experiencia en obras en general (De 15 a 20 puntos)

Experiencia en obras similares, con un valor mínimo del 15% del V.R. (De 30 a 35 puntos)

La experiencia debe ser por obras ejecutadas en los últimos 10 años, y se acredita con contratos más actas de recepción y conformidad, contratos más liquidación, o contratos con cualquier documento del que se desprenda fehacientemente que la obra fue concluida y exprese el monto total.

Experiencia y calificaciones del personal profesional propuesto (De 30 a 35 puntos)

Cumplimiento de ejecución de obras (De 15 a 20 puntos): No pueden ser mas de 10 contratos de obra.

FACTORES DE EVALUACIÓN EN PROCESOS DE SELECCIÓN PARA

CONTRATAR OBRAS

Page 31: DIAPOSITIVA-OBRAS

EVALUACIÓN ECONÓMICA EN PROCESOS DE SELECCIÓN PARA CONTRATAR CONSULTORÍA DE

OBRAS Experiencia en la actividad

Un máximo de 10 servicios ejecutados en los últimos 15 años.

Experiencia en la especialidad

Un máximo de 10 servicios ejecutados en los últimos 10 años.

El puntaje para el factor experiencia es: De 25 a 35 puntos.

Page 32: DIAPOSITIVA-OBRAS

EVALUACIÓN ECONÓMICA EN PROCESOS DE SELECCIÓN PARA CONTRATAR CONSULTORÍA DE

OBRAS Tiempo de experiencia y calificaciones del personal

propuesto para la prestación del servicio (De 30 a 40

puntos)

Mejoras a las condiciones previstas (De 20 a 25

puntos)

Factores adicionales: Cumplimiento del servicio,

objeto de la convocatoria (equipamiento,

infraestructura, etc)

Page 33: DIAPOSITIVA-OBRAS

Para la evaluación económica de obras, el único

factor es el monto total de la oferta de postor.

FACTORES DE EVALUACIÓN EN PROCESOS DE SELECCIÓN PARA

CONTRATAR OBRAS Y CONSULTORÍA DE OBRAS

Page 34: DIAPOSITIVA-OBRAS

Para procesos ADS y AMC que tiene como objeto obras

o consultorías de obra y siempre que la prestación se

efectúe fuera de la provincia de Lima y Callao, a solicitud

del postor se asigna una BONIFICACIÓN a éste,

equivalente al 10 %, sobre la sumatoria de las

propuestas técnica y económica.

Solo es aplicable cuando el domicilio del postor

declarado ante el RNP, se encuentra en la provincia

donde se efectuará la prestación o en una provincia

conlindante.

BONIFICACIÓN EN LA EVALUACIÓN

Page 35: DIAPOSITIVA-OBRAS

Se efectúa en el siguiente orden:

1) En caso de AD y AMC, se otorga la buena pro a

las micro y pequeñas empresas que acrediten

contar con personas con discapacidad.

2) En caso de AD y AMC, se otorga la buena pro a

las micro y pequeñas empresas acreditadas.

3) A favor de aquel que obtuvo el mejor puntaje

económico, en el caso de obras y a aquel que

obtuvo el mejor puntaje técnico en el caso de

consultoría de obras.

4) Mediante sorteo

SOLUCIÓN EN CASO DE EMPATE

Page 36: DIAPOSITIVA-OBRAS

REQUISITOS GENERALES

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar

con el Estado.

Garantías, salvo excepción.

Contrato de consorcio con firmas legalizadas, de ser el

caso.

CCI

CONTRATO DE OBRA

Page 37: DIAPOSITIVA-OBRAS

REQUISITOS ESPECIALES

Constancia de Capacidad Libre de Contratación expedida por el RNP.

Designar al residente de la obra, cuando no haya formado parte de la propuesta técnica.

Entregar el calendario de avance de obra valorizado sustentado en el Programa de Ejecución de Obra (PERT-CPM).

Entregar el calendario de adquisición de materiales o insumos necesarios para la ejecución de obra, en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado.

Entregar el desagregado por partidas que dio origen a su propuesta, en el caso de obras sujeto al sistema de suma alzada.

CONTRATO DE OBRA

Page 38: DIAPOSITIVA-OBRAS

Garantía de fiel cumplimiento.

Garantía por prestaciones accesorias.

Garantías por adelantos para consultoría de obra:

Pueden ser por adelanto directo (hasta 30% del

monto del contrato original).

Garantías por adelantos para obras:

Pueden ser por adelanto directo (hasta 20% del

monto del contrato original) o por entrega del

adelanto para materiales o insumos ( 40% del

monto del contrato original).

GARANTÍAS EN OBRAS

Page 39: DIAPOSITIVA-OBRAS

El inicio del plazo de ejecución de obra comienza a regir desde el día siguiente de que se cumplan las siguientes condiciones:

1) Que se designe al inspector o al supervisor, según corresponda;

2) Que la Entidad haya hecho entrega del expediente técnico de obra completo;

3) Que la Entidad haya hecho entrega del terreno o lugar donde se ejecutará la obra;

4) Que la Entidad provea el calendario de entrega de los materiales e insumos que, de acuerdo con las Bases, hubiera asumido como obligación;

5) Que se haya entregado el adelanto directo al contratista, en las condiciones y oportunidad establecidas en el artículo 187°.

INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA

Page 40: DIAPOSITIVA-OBRAS

Las condiciones indicadas, debe ser cumplidas dentro de los quince (15) días contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato.

En caso no se haya solicitado la entrega del adelanto directo, el plazo se inicia con el cumplimiento de las demás condiciones.

Si la Entidad no cumple con lo dispuesto en los numerales precedentes por causas imputables a ésta, el contratista podrá iniciar el procedimiento de resolución del contrato Asimismo, en el mismo plazo tendrá derecho a solicitar resarcimiento de daños y perjuicios debidamente acreditados, debiendo la Entidad pronunciarse sobre dicha solicitud en el plazo de diez (10) días hábiles de presentada.

INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA

Page 41: DIAPOSITIVA-OBRAS

Respecto al derecho de resarcimiento, el contratista podrá iniciar un procedimiento de conciliación y/o arbitraje dentro de los quince (15) días hábiles de vencido el plazo con el que cuenta la Entidad para pronunciarse sobre la solicitud.

Si cumplidas las condiciones antes indicadas, la estacionalidad climática no permitiera el inicio de la ejecución de la obra, la Entidad podrá acordar con el contratista la fecha para el inicio de la ejecución. Dicha decisión deberá ser sustentada en un informe técnico que formará parte del expediente de contratación.

INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA

Page 42: DIAPOSITIVA-OBRAS

INSPECCIÓN (Costo de hasta 5% V.R. de la obra o monto vigente del contrato de obra , el que resulte mayor):

Es un profesional, funcionario o servidor de la Entidad

Requiere designación expresa.

SUPERVISIÓN:(Costo de hasta 10% V.R. de la obra o monto vigente del contrato de obra, el que resulte mayor):

Personal natural o jurídica contratada para dicho fin, en caso de tratarse de persona jurídica, ésta deberá designar al supervisor permanente de obra

Tanto el inspector como el supervisor pueden ser Arquitectos o Ingenieros, deben contar con mínimo las mismas calificaciones profesionales establecidas para el residente de obra.

INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE OBRAS

Page 43: DIAPOSITIVA-OBRAS

Controles en obra:

Control de precio

Control de calidad

Control de plazo

Control de las obligaciones contractuales

INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE OBRAS

Page 44: DIAPOSITIVA-OBRAS

Cuando el servicio de inspección o supervisión por

atraso en la finalización de la obra por causa

imputable al contratista genera:

Que el Contratista asuma el pago de la inspección

o supervisión del monto equivalente a la mayor

prestación.

Que se haga efectivo dicho monto deduciendo de

la liquidación de obra.

PAGO AL SUPERVISOR POR EL CONTRATISTA

Page 45: DIAPOSITIVA-OBRAS

Verificación del inicio del plazo contractual y las

condiciones para el mismo.

Programación de la obra: PERT CPM (Program Evaluation

Review Technique – Critical Path Method)

Método basado en el análisis lógico de una red de

actividades.

Ampliaciones del Plazo y nuevo cronograma

Control de los plazos de contratos relacionados.

Atraso en el cumplimiento y penalidades

CONTROL DEL PLAZO DE OBRA

Page 46: DIAPOSITIVA-OBRAS

Causales

Procedimiento

Anotación en el cuaderno de obra

Contenido mínimo de la solicitud de ampliación de plazo

Trámite por el supervisor / inspector y la Entidad

Efectos de la ampliación de plazo (Económicos, efectos sobre el calendario, efectos sobre otros contratos relacionados).

Oportunidad para solución de controversias

AMPLIACIONES DE PLAZO DE OBRA

Page 47: DIAPOSITIVA-OBRAS

Cuaderno en el que se anotan las ocurrencias, órdenes,

consultas, y respuesta a las consultas que se presenten

durante la obra.

Consta de tres páginas foliadas y que es firmado en todas sus

páginas por el inspector / supervisor y por el residente, se

apertura al inicio de la obra, con la entrega de terreno.

Debe permanecer en obra, bajo custodia del residente de obra.

CUADERNO DE OBRA

Page 48: DIAPOSITIVA-OBRAS

Tienen carácter de pago a cuenta y son elaboradas

el última día de cada periodo previsto en las Bases,

por el inspector /supervisor y por el contratista.

Consiste en determinar el monto que corresponde

abonar al contratista por el trabajo ejecutado.

VALORIZACIONES

Page 49: DIAPOSITIVA-OBRAS

Aquella no considerada en el expediente técnico, ni en el contrato, cuya realización resulta indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra principal y que da lugar a un presupuesto adicional.”

Límites de contratación: hasta 15% por la Entidad. Mayores al 15% y hasta 50%, son aprobadas por Contraloría.

OBRAS ADICIONALES

Page 50: DIAPOSITIVA-OBRAS

En el caso de obras, dado que los Índices Unificados de Precios de la Construcción son publicados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI con un mes de atraso, los reajustes se calcularán en base al coeficiente de reajuste “K” conocido a ese momento.

Posteriormente, cuando se conozcan los Índices Unificados de Precios que se deben aplicar, se calculará el monto definitivo de los reajustes que le corresponden y se pagarán con la valorización más cercana posterior o en la liquidación final sin reconocimiento de intereses.

REAJUSTE DE PRECIOS

Page 51: DIAPOSITIVA-OBRAS

Atraso en el cumplimiento

Considerado así cuando el contratista ha atrasado

injustificadamente la ejecución de las prestaciones

a su cargo.

Penalidad por incumplimiento (10%)

Otras penalidades (10%)

ATRASOS Y PENALIDADES

Page 52: DIAPOSITIVA-OBRAS

Es facultativa, procede a solicitud de parte o de oficio y siempre que medien razones de orden técnico o económico.

El contratista sigue siendo responsable

El rechazo a la intervención dará lugar a la resolución de contrato.

Causales establecidas en el RLCE:

No presentar el calendario de avance de obra VIGENTE.

Cuando el monto de valorización acumulado es menor al 80% del monto acumulado programado del nuevo calendario.

Si vencido el 50 % de plazo, no se da inicio a la subsanación de observaciones

INTERVENCIÓN ECONÓMICA

Page 53: DIAPOSITIVA-OBRAS

Pone fin al contrato por un hecho sobreviniente a

su suscripción. Puede ser total o parcial.

Puede ser imputable al contratista por

incumplimiento injustificado de las obligaciones

contractuales, acumular el máximo de penalidad,

paralizar o reducir injustificadamente la ejecución

de la prestación.

Puede ser imputable a la Entidad, cuando esta

incumple con sus obligaciones esenciales

previstas en el contrato.

RESOLUCIÓN DE CONTRATO

Page 54: DIAPOSITIVA-OBRAS

La resolución del contrato de obra conlleva a:

Inmediata paralización de la obra, salvo razones de seguridad o disposiciones reglamentarias de construcción.

Citación para la constatación física e inventario, con anticipación no menor a dos días, con notario o juez de paz.

Culminado el acto precedente, la obra queda bajo responsabilidad de la Entidad.

Si la resolución fue imputable al contratista, las penalidades se imponen en la liquidación.

Si la resolución se atribuye a la Entidad, se reconoce en la liquidación 50% de la utilidad dejada de percibir.

Puede someterse a solución de controversia

La obra se culmina por administración directa- convenio con otra Entidad – postores en orden de prelación – otro proceso de selección.

RESOLUCIÓN DE CONTRATO

Page 55: DIAPOSITIVA-OBRAS

Acto formal, mediante el cual la Entidad recepciona

los trabajos objeto del contrato de obra, previa

verificación física y documental (expediente técnico),

y de necesario, luego de efectuadas las pruebas.

Procedimiento.

RECEPCIÓN DE OBRA

Page 56: DIAPOSITIVA-OBRAS

¿Quien debe elaborarla?

¿Qué sucede si existe solución de controversias

en marcha?

Procedimiento de liquidación de obra y de

consultoría de obra

Efectos de la liquidación de obra

LIQUIDACIÓN DE OBRAS

Page 57: DIAPOSITIVA-OBRAS

Las controversias que surjan entre las partes sobre la ejecución, interpretación, resolución, inexistencia, ineficacia, nulidad o invalidez del contrato, se resuelven mediante conciliación o arbitraje, según el acuerdo de las partes. La conciliación debe realizarse en un centro de conciliación público o acreditado por el Ministerio de Justicia.

Los procedimientos de conciliación y/o arbitraje deben solicitarse en cualquier momento anterior a la fecha de culminación del contrato.

Para los casos específicos en los que la materia en controversia se refiera a nulidad de contrato, resolución de contrato, ampliación de plazo contractual, recepción y conformidad de la prestación, valorizaciones o metrados, liquidación del contrato y pago, se debe iniciar el respectivo procedimiento dentro del plazo de quince (15) días hábiles conforme lo señalado en el reglamento

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Page 58: DIAPOSITIVA-OBRAS

Para los reclamos que formulen las Entidades por

vicios ocultos en los bienes, servicios y obras

entregados por el contratista, el plazo de caducidad es

el que se fije en función del artículo 50° de la presente

ley, y se computa a partir de la conformidad otorgada

por la Entidad.

Todos los plazos previstos son de caducidad.

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS