DIAPOSITIVA PTO.pptx

21
PROGRAMA DE TRABAJO Y OBRAS DE LA CANTERA LA ESPERANZA INTEGRANTES: CLAUDIA JAEL DIAZ HERNANDEZ MIGUEL A VILLAMIL PAEZ PRESENTADO A: ING. CAROLINA PINILLA DIAZ

Transcript of DIAPOSITIVA PTO.pptx

Diapositiva 1

PROGRAMA DE TRABAJO Y OBRAS DE LA CANTERA LA ESPERANZA INTEGRANTES:CLAUDIA JAEL DIAZ HERNANDEZMIGUEL A VILLAMIL PAEZPRESENTADO A:ING. CAROLINA PINILLA DIAZ

OBJETIVO GENERALDesarrollar la estructuracin del programa de trabajo y obras para la cantera la esperanza. municipio de Cucaita, departamento de Boyac.LOCALIZACIONEl municipio de Cucaita, est ubicado en la parte centro occidental del Departamento de Boyac, provincia de Ricaurte, sobre la cordillera Oriental; con alturas que varan desde los 2580 mt hasta 3300 mt sobre el nivel del mar.

LOCALIZACION GEOGRAFICA

PUNTO ESTE NORTE 1 1068620.00 1102735.00 2 1067630.00 1102915.00 3 1068165.00 1104215.00 4 1068705.00 1103800.00 AREA 99 Has 6.837,50 m2 CORDENADAS GEOGRAFICAS DEL AREA DE ESTUDIO5FOTO DEL AREA

DESARROLLO DEL PTOGEOLOGA LOCALCALCULO DE RESERVASPRODUCCIN ANUALRELACION DE EXPLOTACONESTUDIO DE MERCADOSITUACIN ACTUALOfertaDemandaPrecios Y FletesEstrategias De Comercializacin

SERVICIOS A LA MINAEnergaVas de AccesosPlantas de Transformacin y seleccin.Tolvas, Patios, Zona De Cargue Y Maquinaria. DISEO Y PLANTEAMIENTO MINERO

Parmetros para la eleccin del mtodo de explotacin Tamao y forma del yacimiento. Naturaleza y caractersticas del material estriles. Vida til del yacimiento y produccin anual. Capacidad de explotacin, almacenamiento, transporte y comportamiento de la demanda. La facilidad y rapidez para el control de avance, por parte de los empleados y propietarios de la mina.

SANCIONES.VELOCIDADES DE CIRCULACINServidumbres.Montajes e infraestructura Personal.Cronograma de actividades.Evaluacin financiera del proyecto.Costos actuales.Seguridad e higiene minera.MARCO LEGAL Ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se ordena el sector pblico encargado de la gestin y conservacin del medio ambiente y los recursos naturales renovables y se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA).Constitucin Nacional de Colombia de 1991 sobre los Principios de conservacin y proteccin del medio ambiente.Decreto 2811 de 1974 por el cual se dicta el Cdigo Nacional de los Recursos Naturales Renovables y Proteccin del Medio Ambiente.Decreto 1180 de 2003 por el cual se reglamenta el ttulo VIII de la Ley 99 de 1993 sobre Licencias Ambientales.Decreto 1865 de 1994 por medio del cual se regulan los Planes regionales y ambientales de las Corporaciones Autnomas Regionales y de las de Desarrollo Sostenible y su armona con la gestin ambiental territorial.

Decreto 1867 de 1994 por el cual se reglamenta el Concejo Nacional Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones.Decreto 1715 de 1978 por medio del cual se dictan normas para la proteccin del paisajeDecreto 948 de 1995 donde se fijan los estndares mximos de emisin de ruido y las Normas sobre generacin y emisin de ruidos.Decreto 2104 de 1983 por medio del cual se reglamenta el almacenamiento, recoleccin, transporte y disposicin final de los residuos slidos.Decreto 541 de 1994 por medio del cual se reglamenta el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposicin final de escombros.

EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

La evaluacin ambiental tiene como objeto determinar, cualificar y cuantificar los posibles impactos que sobre los componentes abiticos, biticos y socioeconmicos que pudiera ocasionar el desarrollo del proyecto de, montaje y explotacin de los diferentes materiales ptreos en el rea de explotacin.

METODOLOGIA La metodologa empleada define y describe las caractersticas ambientales principales en el rea de influencia del proyecto durante todas sus fases: explotacin, abandono y restauracin final.

IDENTIFICACION DE IMPACTOS Inicialmente se debe identificar los elementos ambientales que pueden ser afectados por la exploracin, montaje y explotacin de los ptreos. esta identificacin resulta del anlisis detallado de la descripcin de las diferentes actividades a ejecutar durante el desarrollo del proyecto, confrontando con la informacin ambiental, en los componentes abiticos, biticos y socioeconmicos como son: suelos, geoformas, aire, agua, flora, fauna y el componente socioeconmico.

Componente abitico: Contempla los elementos: suelo, geoformas, atmsfera (calidad de aire y ruido) y agua, los cuales se vern afectados en cuanto a erosin, cambio en el uso y contaminacin del suelo, modificacin de paisaje, contaminacin por partculas en suspensin, contaminacin por ruido y, cambio en caractersticas fisicoqumicas del agua.Componente bitico: contempla los elementos de flora y fauna terrestre en cuanto a: prdida y/o deterioro de cobertura vegetal y migracin de especies. se ver afectado por los trabajos de exploracin y explotacin, por la emisin de partculas slidas. la afectacin sobre el componente bitico ser mnima, ya que el sector se caracteriza porque contiene baja presencia de cobertura vegetal y especies faunsticas.

Componente socioeconmico: analiza factores directamente relacionados con el desarrollo del proyecto, como son: la poblacin rural y la fuerza laboral. se generarn expectativas de nuevos empleos. para el proyecto los efectos socioeconmicos sern benficos en su gran mayora.

CUANTIFICACION DE IMPACTOS

Una vez realizado el proceso de evaluacin cualitativa de los impactos actuantes, aplicando la ecuacin de calificacin ecolgica, se realiza la cuantificacin ambiental

La evaluacin cuantitativa debe mostrar todos los impactos negativos con valores que, indiquen los impactos que afectarn o no de manera drstica e irreversible los componentes bitico y abitico del rea de influencia.

Los impactos que recaern sobre el componente socio-econmico sern en su mayora de carcter positivo y estn relacionados con generacin de empleo y mejoramiento de la calidad de vida.

Aunque la intervencin se har sobre un medio intervenido antrpicamente, en el plan de manejo ambiental, se proponen medidas correctivas para problemas preexistentes, adems de tcnicas de minimizar y mitigar los impactos adversos generados por el proyecto.

TRABAJOS DE EXPLORACION

Para la fase de exploracin se acudi inicialmente a la informacin preliminar y general de la geologa regional de la zona de inters, recolectando datos en el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi IGAC sobre los suelos de Boyac, en el Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minera y Qumica INGEOMINAS en la cartilla del Mapa Geolgico de Colombia.PLANTEAMIENTOEl planteamiento de la explotacin de yacimientos, comienza con la exploracin de los mismos, cuanto ms preciso sea el trabajo previo realizado, ms prctico podr ser el planeamiento de la explotacin, para ello se contempla las principales caractersticas que se deben tener en cuenta en la realizacin de una racional explotacin minera.En el proyecto para la cantera, se debe detallar, calcular y describir las labores necesarias para realizar una explotacin sistemticamente, optima, tcnica, econmica, social y ambientalmente sostenible teniendo en cuenta los requerimientos bsicos de seguridad.

As como disear y presentar un Plan de Manejo Ambiental para cada una de las etapas proyectadas en el diseo minero, culminado con el estudio econmico de las diferentes actividades contenidas en el Programa de Trabajos y Obras.