DIAPOSITIVAS 4

47
Desarrollo en la adultez: Psicología del desarrollo personal según Erikson Juan José Zacarés González Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación. Universitat de València Master de Psicología de la Educación y Desarrollo Humano en contextos multiculturales Lima, Curso 2011-12

description

Master de Psicología de la Educación y Desarrollo Humano en contextos multiculturales Lima, Curso 2011-12 Juan José Zacarés González Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación. Universitat de València 3. INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE ENVECIMIENTO EN EL ÁMBITO PERSONAL Y SOCIAL 3.1. Principios y consideraciones generales sobre el envejecimiento 3.2.Teorías sobre el desarrollo psicosocial en la vejez y modelos de envejecimiento óptimo 3.3. El proceso de jubilación 3.4. La muerte como última transición

Transcript of DIAPOSITIVAS 4

Page 1: DIAPOSITIVAS 4

Desarrollo en la adultez:

Psicología del desarrollo

personal según Erikson

Juan José Zacarés González

Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación.

Universitat de València

Master de Psicología de la Educación y Desarrollo

Humano en contextos multiculturales

Lima, Curso 2011-12

Page 2: DIAPOSITIVAS 4

3. INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE

ENVECIMIENTO EN EL ÁMBITO PERSONAL Y

SOCIAL

3.1. Principios y consideraciones generales sobre el

envejecimiento

3.2.Teorías sobre el desarrollo psicosocial en la vejez y

modelos de envejecimiento óptimo

3.3. El proceso de jubilación

3.4. La muerte como última transición

Page 3: DIAPOSITIVAS 4

1. Existen diferencias fundamentales entre el envejecimiento

normal, el envejecimiento patológico y el envejecimiento óptimo o

con “éxito”

Principios y conceptos generales en la

consideración actual del envejecimiento

• Envejecimiento secundario: cambios provocados por enfermedades

o afecciones que, a pesar de ir asociados a la edad, no son

inevitables, y, en ocasiones, cuando aparecen, pueden invertirse o

paliarse producto del estilo de vida más o menos saludable, de

influencias ambientales así como por la herencia genética.

• Envejecimiento primario: cambios que experimenta nuestro

organismo como consecuencia del paso del tiempo y que afecta

inexorablemente, día a día, hasta a los más jóvenes.

proceso normal, universal e irreversible consustancial a la naturaleza

del ser humano en tanto que ser vivo

no provocado por enfermedades o influencias medioambientales

Page 4: DIAPOSITIVAS 4

- Envejecimiento normal: avanza sin patologías físicas o

psicológicas inhabilitantes, con los cambios propios del

envejecimiento primario (hay también riesgo de enfermedad o

deterioro)

- Envejecimiento patológico: asociado a dificultades

físicas (enfermedad), mentales o sociales graves

trayectorias caracterizadas por la enfermedad y por la

dolencia

* Existen dificultades para establecer

límites definidos entre ambos (p.ej. parece

que incluso el envejecimiento “normal”

produce cambios corporales que

incrementan la probabilidad de

enfermedad)

Page 5: DIAPOSITIVAS 4

Envejecimiento patológico

• Dependencia = situación en la que una persona

presenta limitaciones para realizar una o más

actividades básicas de la vida diaria y requiere la

ayuda de los demás para desenvolverse en su vida

cotidiana

Page 6: DIAPOSITIVAS 4

- Envejecimiento óptimo subgrupo dentro del envejecimiento

normal que envejece en condiciones óptimas hasta bien entrada

la vejez (también se habla de “envejecimiento satisfactorio”,

“activo”, “productivo”, “positivo”, “con éxito”)

¿Cuáles serían los criterios o variables que

incluiríamos en nuestra definición de “envejecer

óptimamente”?

Page 7: DIAPOSITIVAS 4

Modelo de Rowe y Kahn de envejecimiento

óptimo (1997): “Una vejez con baja probabilidad

de enfermar y de discapacidad asociada a un alto

funcionamiento cognitivo, capacidad física

funcional y compromiso con la vida”

Baja probabilidad de enfermar

y de discapacidad asociada

Compromiso con la vida:

relaciones íntimas con otras personas

y realización de actividades productivas

Alto funcionamiento

cognitivo y físico

Page 8: DIAPOSITIVAS 4

Implicaciones:

Error de interpretar cambios derivados de un proceso patológico

como cambios propios del envejecimiento normal (“cosas de la

edad”): no intervención

Objetivo de las políticas de atención a los mayores: incrementar el

% de envejecimiento óptimo y reducir el patológico a través de la

prevención y el fomento de estilos de vida más saludables (“se

envejece como se ha vivido”)

Page 9: DIAPOSITIVAS 4

Manifestaciones

modificables en la vejez

Factores de cambio

Declive intelectual Tareas que impliquen a la mente

Memoria Nuevos trucos, estrategias

Aislamiento/soledad Habilidades sociales,

socialización

Lentitud Ejercicio

Agilidad Estiramientos

Movilidad Ejercicio físico

Problemas sueño Relajación

Depresión Actividades placenteras

Aburrimiento Actividades creativas

Reserva cardíaca Ejercicios aeróbicos

Tensión alta Ejercicio físico, control peso,

dieta

Corazón/cáncer Dieta, ejercicio, hábitos

saludables

Artritis Ejercicio, control peso

Page 10: DIAPOSITIVAS 4

Evolución del índice de envejecimiento en población

española

(% de personas mayores de 65 años respecto al total de la población)

Page 11: DIAPOSITIVAS 4

Hacia un envejecimiento óptimo

(“Successful aging”)

Curva empírica (actual) y teórica (futura) sobre la proporción de personas

mayores con envejecimiento normal, patológico y con éxito.

(adaptado de Fernández-Ballesteros, Moya, Iñiguez y Zamarrón, 1999)

12%20%

68%

patológico normal con éxito

10%20%

70%

con éxito normal patológico

ACTUAL FUTURO

Page 12: DIAPOSITIVAS 4

-Necesidad de diferenciar subgrupos: viejos jóvenes (65-75 años),

viejos mayores (75-85 años) e incluso viejos muy mayores o cuarta

edad (mayores de 85 años)

(distinción no sólo basada en la edad, sino también en el nivel de salud y

dependencia)

2. El curso del envejecimiento muestra una extensa variabilidad

interindividual y una considerable plasticidad y variabilidad

intraindividual

- Evitar el “edadismo” homogeneizador

Page 13: DIAPOSITIVAS 4

“Viejismo” o “edadismo” (“ageism”) :

conjunto de prejuicios, estereotipos y

discriminaciones que se aplican a los adultos

mayores simplemente en función de su edad

“los viejos son todos enfermos o

discapacitados “

ESTEREOTIPOS FRECUENTES:

“los viejos son incapaces de aprender “

“los viejos no tienen vida sexual “

Page 14: DIAPOSITIVAS 4

Algunos mitos y realidades sobre la vejez

Page 15: DIAPOSITIVAS 4

En los mayores

¿Cuáles son las consecuencias del “edadismo”?

Evidencia: las personas con percepción positiva

del envejecimiento viven hasta 7.5 años más que

las personas que no tienen una imagen positiva

del envejecimiento (Levy et al., 2002)

Reducción del sentimiento de autoeficacia,

disminución del rendimiento y estrés

cardiovascular

Infraestimación capacidades

Prematura pérdida de independencia

y exceso de incapacidad

Page 16: DIAPOSITIVAS 4

En los

profesionales

¿Cuáles son las consecuencias del “edadismo”?

Prácticas terapeúticas distintas y no

justificadas según la edad

Menor porcentaje de diagnóstico y de

tratamiento de trastornos psicológicos,

menor derivación a profesionales de salud

mental

Cambios en la manera de tratar a los mayores

(hablarles “como si fueran niños” o trato

paternalista) refuerzo inconsciente de

comportamientos dependientes y fomento

autoevaluaciones negativas

Page 17: DIAPOSITIVAS 4

20

40

60

80

100

Ganancias%

Pérdidas

Ciclo vital

3. El desarrollo es siempre balance dinámico entre ganancias y

pérdidas, pero con la edad la proporción cambia: las pérdidas

superan a las ganancias en la vejez

Page 18: DIAPOSITIVAS 4

• El modelo médico-biológico, en los años 50, contribuyó a la asociación entre enfermedad y persona mayor entendiendo los cambios ligados al envejecimiento únicamente como pérdidas.

Definición de la época: “El envejecimiento es un concepto sintético que se utiliza para describir cambios dependientes del tiempo, irreversibles y predecibles en los organismos, cambios que

consisten en la pérdida de funciones en todos los tejidos y que terminan en la muerte”.

Se propició un modelo “deficitario” del envejecimiento por asimilación al modelo biológico

Multidireccionalidad en el envejecimiento en procesos y capacidades psicológicas se dan trayectorias de incremento, estabilidad y

declive

Page 19: DIAPOSITIVAS 4

4. Una perspectiva biopsicosocial del envejecimiento exige

considerar la interacción entre los cambios producidos en las

distintas áreas de la persona que envejece en la

conceptualización, evaluación e intervención

Ante determinado cambio,

¿qué corresponde a

factores biológicos,

psicológicos o socio-

ambientales?

Un cambio en el estado de

salud disminución en el

funcionamiento intelectual o nivel

de actividad previo

Cambios ambientales (p.ej. Ingreso

involuntario en una residencia,

cese actividad laboral)

problemas de salud o pérdidas

cognitivas Pérdidas sociales alteraciones

afectivas y problemas cognitivos

Page 20: DIAPOSITIVAS 4

Interacción entre aspectos del funcionamiento psicológico,

biológico y social: Un estudio mostró los cambios promedio de células

NK (un tipo de células que incrementan la capacidad inmunológica) en

función del tipo de intervención al que fue asignado un grupo de mayores

25

30

35

40

45

50

55

Relajación Contacto social Control

Línea base

Fin tratamiento

Seguimiento

% d

e a

um

ento

de

célu

las

NK

Page 21: DIAPOSITIVAS 4

“Cuando al pianista A. Rubinstein, a sus

80 años, le preguntaron en una entrevista

cómo era capaz de mantener a su edad

tal nivel de ejecución en el piano aludió a

la coordinación de las tres estrategias:

Primero, ejecutaba menos piezas

(selección);

en segundo lugar, practicaba esas piezas

más a menudo (optimización);

finalmente, contrarrestaba su pérdida en

velocidad mecánica usando una especie

de manejo de impresiones, como la de

ejecutar más lentamente antes de partes

rápidas para conseguir que éstas últimas

pareciesen más rápidas (compensación)”

5. El mecanismo de optimización selectiva con compensación,

presente en todo el ciclo vital, es más relevante en la vejez

Page 22: DIAPOSITIVAS 4

1. Teoría de la desvinculación (o de la retirada): la tendencia a la separación

gradual de la sociedad por parte de los mayores es inevitable, normal y

adaptativa

Envejecer implica desvinculación:

De la persona respecto

a la sociedad

De la sociedad respecto

a la persona

La desvinculación se da en:

Área psicológica:

reducción de afectos

Área social: reducción

de contactos sociales

La desvinculación es sana para:

la persona

(manteniendo el

equilibrio)

la sociedad

(actualización y progreso

en la juventud)

Teorías sobre el desarrollo psicosocial en la vejez y

modelos de envejecimiento óptimo

Page 23: DIAPOSITIVAS 4

2. Teoría de la actividad: es más satisfactorio mantener altos niveles de

actividad, compensando la pérdida de roles y actividades por otros nuevos

(envejecimiento satisfactorio= mantener los niveles de actividad adulta

durante más tiempo)

Cuanto mayor número de actividades, ¿mejor será la adaptación? Hoy se

considera que es importante mantenerse activo física, mental y

socialmente, pero también importa el contenido de la actividad...

* Las actividades más satisfactorias son las de naturaleza

informal, realizadas con familiares y amigos y de carácter

social y productivo-generativo

* Las actividades individuales (leer, ver la televisión, etc. )

no muestran un efecto general y sistemático sobre la

satisfacción

* Actividades formales y excesivamente estructuradas

pueden tener efectos negativos

Page 24: DIAPOSITIVAS 4

3. Teoría de la continuidad: predice que las personas en sus

elecciones mostrarán una inclinación y están motivadas hacia lo que

perciben como continuidad, siempre que las condiciones generales

permanezcan estables (p.ej. nivel de salud)

No es, como las anteriores, una teoría del envejecimiento satisfactorio: el

éxito y la satisfacción pueden ser el resultado de estas decisiones “de

continuidad” pero no siempre

No es una ausencia de cambio sino que a lo largo del tiempo se da una

consistencia de modelos de ideas y comportamientos.

No es una atadura rígida con el pasado: la continuidad interna se refiere

a una evolución gradual en la que se unen y se crean direcciones nuevas a

la identidad ya existente.

Continuidad externa (costumbres,

circunstancias ambientales y

sociales, etc.)

Continuidad psicológica interior

(motivaciones, rasgos de personalidad

más acentuados, aficiones, valores, etc.)

Estrategias para la adaptación, por iniciativa de la persona o del entorno

Page 25: DIAPOSITIVAS 4

4. Teoría de la selección, optimización y compensación (SOC,

Baltes y Baltes, 1990): el envejecimiento positivo dependerá de las

formas específicas de selección, optimización y compensación que la persona

mayor ponga en marcha para afrontar las pérdidas y mantener un satisfactorio

nivel de bienestar

Ej: Una persona mayor tras una reciente enfermedad ha perdido capacidad de movilidad física, lo que exige un reajuste en sus metas

Selección: “No puedo realizar todas las actividades que realizaba antes; he de prescindir de alguna de ellas (dejo de ir a un curso en el centro de mayores pero mantengo ir a mi “terrenito” aunque con menos frecuencia)”

Optimización: “Mantengo y practico la movilidad necesaria para cultivar mi pequeño huerto de hortalizas”

Compensación: “Como ya no conduzco le pido a un amigo que me lleve con su coche y que me ayude en las tareas más pesadas”

Un área especialmente importante: la selección de metas y prioridades vitales

Page 26: DIAPOSITIVAS 4

SELECCIÓN (“El que mucho abarca, poco aprieta”) : implica restringir la

implicación en ciertos dominios o actividades, cambiar las metas, dirigirse hacia

las que resultan más adecuadas a la situación presente puede ser una selección

electiva (“cuando me decido por un objetivo me mantengo”) o selección basada

en las pérdidas (“cuando las cosas no van tan bien como antes, renuncio a

algunos objetivos para centrarme en los más importantes”)

OPTIMIZACIÓN (“la experiencia es la madre de la ciencia”): es la

implicación, el compromiso, el esfuerzo por enriquecer y aumentar los

recursos, las habilidades o la práctica en un área a fin de conseguir

niveles de funcionamiento más elevados (“hago todos los esfuerzos

necesarios para alcanzar un objetivo”)

COMPENSACIÓN (“cuando no hay viento, coge los remos”): gestión de

pérdidas, inminentes o efectivas, en el funcionamiento, reemplazándolas por

medio de los recursos sustitutivo disponibles, a fin de mantener las metas

deseadas (“”cuando algo en mi vida no funciona como solía, pido ayuda a

otros o consejo”)

Page 27: DIAPOSITIVAS 4

5. Teoría de la selección emocional: con el envejecimiento se da una

reducción en los niveles de interacción social, como resultado de los procesos

de selección, por los cuales la persona cultiva sus actividades sociales de una

forma estratégica y adaptativa para maximizar las ganancias sociales y

emocionales y minimizar los riesgos

A pesar de reducir el número y

frecuencia de interacciones

sociales no se reduce la calidad

emocional experimentada

porque las personas se hacen

más selectivas en las relaciones

personales

Ej: Decide con quién pasarías un día de esta semana si pudieras elegir:

a) Con un familiar muy cercano

b) Con una persona recién conocida con quién tienes mucho en común

c) Con el autor de un libro interesante que has leído

Page 28: DIAPOSITIVAS 4

Trayectoria de

búsqueda de

metas

emocionales:

búsqueda de

estados

emocionales

positivos

Vejez Infancia Adolescencia Adultez

Relevancia de

las metas o

motivaciones

sociales

Alta

Baja

Trayectoria

de búsqueda

del

conocimiento

como meta:

¿cómo es el

mundo físico

y social?

Modelo idealizado de la selección emocional a lo largo del ciclo vital

Page 29: DIAPOSITIVAS 4

¿ Qué sucede en la vejez? Las diferencia básica en la orientación

temporal entre la vejez y otros períodos de la vida radica en el

presente, no en el pasado (que se asocia a síntomas depresivos):

más que otros grupos de edad las personas mayores se focalizan

en el presente, en el aquí y ahora

La percepción del tiempo es fundamental para la selección y

mantenimiento de las metas sociales: si el tiempo es percibido como

“abierto” (se adoptan metas de adquisición de conocimientos) si

el tiempo es percibido como “cerrado” (se adoptan metas emocionales,

como es el caso de la vejez)

Con el envejecimiento nos vamos dando cuenta que nuestro futuro

personal es limitado, nos interesamos por sacar el máximo provecho al

presente, nos preocupamos más por la calidad emocional de nuestra vida

actual y perseguimos metas que nos procuren esos estados emocionales

satisfactorios.

Page 30: DIAPOSITIVAS 4

¿Qué folleto publicitario sería más atractivo para los mayores?

Page 31: DIAPOSITIVAS 4

“Y yo diría, y mucha gente, que no se sentirían que pasan los años si

no se mirasen al espejo. Porque tú no sabes, si no hubiesen

espejos tú te sientes bien físicamente y no sabes que edad tienes,

la edad es abstracta, es algo que.. El tiempo que va contando,

pero yo me echaría la edad de siempre, no tendría edad, si

quieres que te lo diga quizás 20 o 25 como mucho” (Mujer de 45

años)

“Yo me siento como si tuviera …

cuando vine aquí yo tenía 53

años, pues fíjate, yo me siento

con menos facultades, menos

oído y menos vista un poquito,

pero con la misma ilusión y

ganas de vivir. Como una persona

de 50 años” (Varón de 75 años)

Page 32: DIAPOSITIVAS 4

El proceso de jubilación

- Prejubilación: fase en la juegan un papel destacado las expectativas y actitudes

previas a la salida del mundo laboral.

- Luna de miel: inmediatamente después de dejar de trabajar las personas

jubiladas se recrean en su nueva libertad y preparan con entusiasmo sus actividades

de tiempo libre/ Rutina de la jubilación: se mantienen actividades y grupos

estables con mayor tiempo de dedicación / Relax y descanso: reducción temporal

de la actividad

- Período de desencanto el jubilado siente que le falta algo. O se dedica a un

exceso de actividades y acaba agotado o bien se siente inútil sin tener nada

productivo que hacer.

- Período de reorientación: se produce una evolución de las respuestas realistas

a la pregunta: ¿Cómo deseo que transcurra esta etapa de la vida?

- Período de estabilidad: los jubilados se acomodan a una predecible rutina.

La investigación longitudinal ha mostrado una cierta secuencia “típica”

en el proceso de jubilación:

Page 33: DIAPOSITIVAS 4

Factores negativos Factores positivos

* Enfermedades físicas y psíquicas * Descenso de actividad laboral paulatino

* Discapacidad funcional * Realización de actividades extralaborales

satisfactorias en los años previos

* Aislamiento social * Planificación a priori de las actividades a

realizar en el nuevo período

* Estado civil: soltero, separado,

divorciado.

* Nivel socioeconómico alto

* Disminución capacidad intelectual * Nivel cultural alto.

* Relaciones matrimoniales satisfactorias

* Brusquedad en el cambio: actividad

- inactividad

* Aceptación previa de la jubilación como

un hecho positivo.

* Dependencia excesiva * Relaciones sociales amplias y

gratificantes

* Actitudes conservadores e inmovilistas * Personalidad flexible

* Poder adquisitivo bajo * Realización de cursos de preparación

* Falta de actividades extralaborales

satisfactorios en los años previos a la

jubilación

* Existencia de grupos de apoyo en el

primer período de jubilación

* Falta de conciencia positiva respecto a

los jubilados en la sociedad

* Buena adaptación a situaciones previas

de cambio

* Bajo nivel cultural * Vivir en medio rural.

Factores que inciden en la adaptación a la jubilación

Page 34: DIAPOSITIVAS 4

“Mientras pasábamos por los años de la

generatividad, nunca nos pareció que el final

del camino estuviera aquí y ahora. Dábamos

por supuesto que teníamos todavía muchos años

por adelante. A los noventa, el panorama

cambió; el horizonte se hizo limitado y poco

claro. La puerta de la muerte, que siempre

supimos que nos esperaba sin perder por ello la

calma, parecía estar ahora a la vuelta de la

esquina”

(Joan Erikson, esposa de E.Erikson, 1997)

La muerte como última transición

Page 35: DIAPOSITIVAS 4

* Necesidades psicológicas y espirituales en el umbral del morir

“Siempre que nos preguntamos sobre valores , o sobre el sentido

último de las cosas, siempre que surge en nosotros la necesidad de perdón,

o hacemos una visión global de la vida, o nos hacemos preguntas de difícil

respuesta como ¿por qué a mí? ¿qué he hecho yo?, ¿hasta cuándo?, nos

estamos refiriendo a la dimensión espiritual del ser humano”

(Cabodevilla, 2001).

Necesidades espirituales: “Necesidades de las personas, creyentes o

no, a la búsqueda del alimento del espíritu, de una verdad esencial, de una

esperanza, del sentido de la vida y de la muerte, o también en el deseo

transmitir un mensaje final al final de la vida” (Jomain, 1984).

Page 36: DIAPOSITIVAS 4

1. Necesidad de ser reconocido

como persona

Necesidad de ser reconocido en la

propia y única identidad.

Numerosas pérdidas dificultan el

mantenimiento de la propia

identidad

Sugerencias para mitigar el proceso de

despersonalización:

- Dirigirnos al enfermo por su nombre, o

como le gustaría que lo hiciéramos.

- Golpear suavemente en la puerta antes de

entrar.

- Evitar el engaño y la mentira que

fomentan la dependencia y el infantilismo.

- Ser claro, honesto y sincero, de persona a

persona.

- Respetar escrupulosamente la privacidad

a la hora del baño.

- Ayudar a tomar conciencia de los aspectos hirientes

o dolorosos pero también de lo mejor de uno mismo y de

lo positivo realizado.

- Permitir que el moribundo exprese su necesidad de

perdonar y autoperdonarse.

- Es posible que el moribundo necesite momentos

para estar a solas con el mismo

2. Necesidad de

reconciliación con la

propia vida

Surge la

necesidad de elaborar la

síntesis definitiva de su

propia vida; necesidad

de descubrir el hilo

conductor que nos ha

llevado a ser lo que

somos.

Page 37: DIAPOSITIVAS 4

-Proporcionar una información periódica,

comprensible y creíble, adaptada a la

personalidad y características del enfermo.

- Confianza en la competencia del personal

que le cuida, que se concreta en que se le va

a aliviar la sintomatología.

- Certeza de no ser abandonado.

- Presencia de alguien que le escucha y

apoya.

- Sentir la cercanía tranquilizante, y verse

acompañado por otro ser humano hasta el

penúltimo momento. Es importante no

sentirse una carga para los demás.

- Aceptación de la persona en todos sus

aspectos y dimensiones.

3. Necesidad de seguridad y

protección

El moribundo necesita sentirse

seguro, seguir que está en buenas manos,

que se está haciendo todo lo posible para

su bienestar; en definitiva, que tiene

confianza en los profesionales que le

atienden.

4. Necesidad de compañía, de amar

y ser amado.

Necesidad de gozar de la cercanía

tranquilizante en el momento de

enfrentarse con el rompimiento de la

existencia.

Page 38: DIAPOSITIVAS 4

- Poner las cosas en orden, sabiendo que

las vidas de los otros van a continuar.

Debe intentar ir poniendo el punto final a

todas las circunstancias de su vida, ya

sean internas o relacionales.

5. Necesidad de decir “adiós”, de

despedirse, de separarse.

“Quien es capaz de encontrarse

sabrá también separarse, del mismo modo

que la separación es el requisito de todo

encuentro” : El moribundo suele desear

despedirse, poder dar las últimas

instrucciones y hacer la paz con aquellos

que tuvieron diferencias.

6. Necesidad de estima y

autoestima.

Se satisface cuando nos sentimos

personas competentes, útiles y apreciadas

por los demás; es decir, cuando nos

sentimos valorados y nos valoramos

positivamente.

- Respetar la intimidad de la

persona, sus gustos, sus valores.

Involucrar a la persona en la

toma de decisiones,

especialmente en las referidas a

su situación física.

Page 39: DIAPOSITIVAS 4

7. Necesidad de búsqueda de

sentido y de realización

Es la necesidad superior:

necesidad de sentirse profundamente

satisfecho y sereno con uno mismo. La

cercanía de la muerte coloca a cada uno

frente a lo esencial, con la necesidad de

encontrar un sentido a su propia

existencia.

Existen cuatro formas

privilegiadas de apertura al espíritu y

a la trascendencia:

- A través del contacto con la

naturaleza

- A través del arte

- A través de las relaciones

profundas, sinceras e íntimas con los

demás

- A través de las prácticas

religiosas

“El perdón es la forma más elevada de olvidar, porque es olvidar a

pesar de recordar” (Paul Tillich)

“La oscuridad y el caos preceden siempre a una expansión de la

conciencia” (Jung)

“Vive tu vida como si ya estuvieras viviendo por segunda vez y como si

la primera vez ya hubieras obrado tan desacertadamente como ahora estás a

punto de obrar” (V. Frankl)

Page 40: DIAPOSITIVAS 4

Fases del afrontamiento de la propia muerte según Kübler-

Ross

• a. Shock: El diagnóstico o la certeza de padecer una

enfermedad mortal provocan una reacción de conmoción y de

incredulidad (hiperactividad, insomnio, agitación, ansiedad; o

apatía, inactividad).

• b. Negación: El enfermo se niega a creer su estado terminal

(las pruebas están equivocadas o se curarán de forma

milagrosa).

• c. Ira o rabia: (“¿Por qué yo?”) La persona se enfada con

los demás por no preocuparse o preocuparse demasiado,

critica al personal sanitario por ser insensibles o demasiado

solícitos.

Page 41: DIAPOSITIVAS 4

• d. Pacto: (“Me está ocurriendo a mí, pero…”) El pacto es un

intento de posponer los hechos. La persona intenta negociar su

muerte, prometiendo a Dios o al destino o a la muerte,

cualquier cosa con tal de tener más tiempo, también puede

intentar negociar (privadamente) su curación a cambio de ser

mejor persona, o renunciar a cualquier queja o petición futura.

• e. Depresión: Los enfermos comprenden que sus intentos de

rechazar y negar la enfermedad y los de los médicos por

curarla, han fracasado. La persona carece de fuerzas y de

deseos de interesarse por lo exterior, puede negarse a comer,

a recibir visitas, etc.

• f. Aceptación: Si la muerte no acontece de forma repentina,

puede aparecer la aceptación cuando el moribundo está

cansado, débil y comprende la inutilidad de seguir luchando

contra lo inevitable.

Page 42: DIAPOSITIVAS 4

Duelo y aflicción (o pena)

• Duelo: proceso de ajustarse a la pérdida de alguien a

quien se siente cercano

• Aflicción o pena: la respuesta emocional experimentada

en las primeras fases del duelo

Modelo clásico del trabajo de aflicción

1. Choque e incredulidad

2. Preocupación por la memoria de la persona muerta

3. Resolución

Tres patrones de evolución:

• Comúnmente esperado: se pasa de una alta a una baja aflicción

• Ausencia de aflicción: no se experimenta de inmediato o más tarde

• Aflicción crónica: permanece afligido por un largo tiempo

Es necesario reconocer la gran variabilidad en los patrones de duelo evitando “imponer” al doliente determinadas fases o reacciones emocionales

Page 43: DIAPOSITIVAS 4

Las cuatro tareas en el proceso de resolución del

duelo (Worden, 1997)

1. Aceptar la realidad de la pérdida: ¿qué

dificulta aceptar intelectual y emocionalmente la

realidad de la pérdida, su significado y su

irreversiblidad?

2. Trabajar las emociones y el dolor de la

pérdida: ¿hay algo que le está llevando a negar o

“escaparse” de la emociones¿ ¿tiene posibilidad real

de compartirlas?

Page 44: DIAPOSITIVAS 4

3. Adaptarse a un medio en el que el fallecido

está ausente: ¿se están asumiendo nuevos roles,

nuevas habilidades que nunca se habían tenido y

nuevas metas y creencias que den sentido al propio

mundo?

4. Recolocar emocionalmente al fallecido y

seguir viviendo: ¿se ha buscado un “lugar

psicológico” al fallecido que permite continuar con

la vida de manera eficaz? (“existen otras personas a

las que amar y eso no significa que le quiera

menos”)

Page 45: DIAPOSITIVAS 4

Principios básicos del afrontamiento en el duelo

- Facilitar el afrontamiento de la pérdida.

- Ayudar a identificar y expresar sentimientos, especialmente los más difíciles de expresar: culpa, ira, ansiedad y tristeza.

-Ayudar a vivir sin el fallecido.

- Facilitar la reubicación del objeto interno.

- Dar tiempo.

- Interpretar la conducta normal ya que para la persona doliente, algunas de sus emociones y comportamientos pueden llevarle a pensar que se está volviendo loca o, que son simplemente anormales.

- Permitir las diferencias interindividuales ya que no existe una única forma de afrontar las pérdidas, sino tantas como personas y circunstancia.

Page 46: DIAPOSITIVAS 4

- Ofrecer apoyo continuado, no puntual o incierto ya que una

persona en duelo puede sentir que todo su mundo es un

caos y en esta situación, la seguridad en que, un día

determinado, es el de la cita con el grupo, el/la

orientador/a o profesional, puede ser la única que le

oriente en la realidad.

- Ayudar a explorar lo adecuado o inadecuado de las

defensas.

- Derivar, si el duelo es patológico o muy complicado.

Page 47: DIAPOSITIVAS 4

• Asociación Viktor Frankl. Asociación para la ayuda en el

sufrimiento, en la enfermedad y ante la muerte.

C/ D. Juan de Austria, 34, pta.4ª. 46002-Valencia. Tfno: 963510113

Página web: http://www.asociacionviktorfrankl.org/nou/index.html

• Fundación Verde Esmeralda

Avda. Maisonave, 27-29, 3º D. 03003-

Alicante.

Correo-e: [email protected]

• Asociación de la Comunidad Valenciana ante la pérdida, muerte y el

duelo (ASDU)

Correo-e: [email protected]. Teléfono: 627 344 338

Dirección Servicio: Camino Tres Cruces, 10-2

Domicilio social: C/ Padre Esteban Pernet, 22-6. 46014 Valencia

Página web: http://tanatologia.org/seit/asdu.html

http://www.verdeesmeralda.org/

En Castellón:

• Petjada: Associació de suport

emocional davant el final de la

vida

http://associaciopetjada.blogspot.com/

Tel: 600686495