Diapositivas

31
Correlación Clínica: TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO (TCE) Y SÍNDROME DEL LÓBULO FRONTAL

Transcript of Diapositivas

Page 1: Diapositivas

Correlación Clínica:

TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO (TCE) Y SÍNDROME DEL LÓBULO

FRONTAL

Page 2: Diapositivas

OBJETIVOS

Establecer la correlación clínica de un paciente

con un trauma craneoencefálico con laceración y

salida de tejido cerebral, al cual se le realiza una

lobectomía del lóbulo frontal, deduciendo las

posibles afecciones que pueda tener, basándonos

en conocimientos neuroanatómicos ya

adquiridos.

Page 3: Diapositivas

JUSTIFICACIÓN

Esta correlación clínica nos permite entablar contacto

directo con el paciente, reforzando nuestros conocimientos

teóricos y aumentando nuestra destreza al momento de

relacionar los diferentes signos y síntomas con una

determinada afección o enfermedad.

Además, estas situaciones prácticas motivan al estudiante a

observar, examinar, indagar, analizar, relacionar,

profundizar e investigar los temas propuestos según el caso

clínico.

Page 4: Diapositivas

1. PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Page 5: Diapositivas

(A) I D E N T I F I C A C I Ó N D E L P A C I E N T E

Nombre [Confidencial]

Edad 37 años

Sexo Masculino

Ingreso Urgencias

Profesión/Ocupación

Conductor de Camión

Fechas Importantes

Fecha de Ingreso 8 de Noviembre de 2010

Fecha de Salida 17 de Noviembre de 2010

Page 6: Diapositivas

(B) MOTIVO DE CONSULTA Trauma craneoencefálico. Politraumatismo.

(C) ENFERMEDAD ACTUAL

Paciente con trauma craneoencefálico, tórax–abdomen, al explotar una llanta que impactó contra su cuerpo, remitido como urgencia vital por TCE severo con exposición de masa encefálica. El paciente se valora en conjunto por neurocirugía – cirugía general.

Page 7: Diapositivas

(D) ANTECEDENTES El paciente anterior al accidente, era agresivo.

Posterior a éste, aumentó su conducta agresiva. No refirió ningún tipo de antecedente quirúrgico,

tóxico, patológico, farmacológico ni alérgico pasado

(E) EXAMEN: Desorientado en tiempo Agresividad

Page 8: Diapositivas

Tomografías Axiales Computarizadas (TAC) antes de cirugía

Page 9: Diapositivas
Page 10: Diapositivas
Page 11: Diapositivas
Page 12: Diapositivas

Tomografías Axiales Computarizadas (TAC) después de cirugía

Page 13: Diapositivas
Page 14: Diapositivas
Page 15: Diapositivas

(F) REPORTE DE TAC

Se encuentra edema y hemorragia en el algunos sitios del lóbulo frontal afectando la funcionalidad de algunas estructuras de dicho lóbulo.

Page 16: Diapositivas

(G) DIAGNÓSTICO Síndrome dorsolateral (frontal o síndrome

disejecutivo) Síndrome orbitofrontal (Cambio de personalidad)

Page 17: Diapositivas

2. CORRELACIÓN CLÍNICA

Page 18: Diapositivas

Es cualquier tipo de traumatismo que lleva a una lesión del cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. Las lesiones pueden variar desde un pequeño abultamiento en el cráneo hasta una lesión cerebral grave.

Los TCE constituyen la primera causa de muerte o discapacidad, en niños y adultos. El TCE constituye el diagnóstico de ingreso en un 18%, de los pacientes de un servicio de urgencias.

TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO (TCE)

Page 19: Diapositivas

El cerebro tiene dos hemisferios que trabajan integrados, el izquierdo y el derecho.

El hemisferio derecho: Es el CEREBRO CREATIVO u HOLÍSTICO.

El hemisferio izquierdo: Es el CEREBRO ACADEMICO o DETALLISTA.

(A) CEREBRO

Page 20: Diapositivas

Representan la confluencia y síntesis de los aspectos perceptivos, cognitivos y emocionales. Modulan y dan forma al carácter y la personalidad. Cuando se lesionan, se puede observar un exceso o defecto de la activación, desintegración de la personalidad y del funcionalismo emocional.

(B) LÓBULOS FRONTALES

Page 21: Diapositivas

(B-1) Lóbulo Prefrontal

Es crucial en la implementación de las conductas motivadas, que son básicas para la sobrevida del individuo y de la especie.

Lesiones prefrontales. Se han descrito trastornos afectivos, de carácter, de personalidad, motivación, atención, percepción, memoria, razonamiento, solución de problemas, lenguaje y control de movimiento.

Page 22: Diapositivas

Módulo orbito frontal: Esta región nos libera de la tiranía de nuestros impulsos, es la que pone freno a las acciones inapropiadas.

Módulo del intérprete: Ubicado en el lóbulo izquierdo es la región donde se elabora la justificación de todo lo que hacemos.

Corteza Dorso Lateral: Es donde se elaboran los conceptos. Es la región que nos permite planificar y desarrollar estrategias, atender y tener una memoria de trabajo.

(B-2) Módulos o Cortezas

Page 23: Diapositivas

Corteza Cingular Anterior: Centra la atención en las propias emociones y pensamientos. Es la que me permite escuchar mis pensamientos. Se enciende cuando estamos rumiando.

Corteza Ventromedial: Es el módulo que nos permite ser conscientes de nuestras emociones. Estas emociones conscientes se transforman en sentimientos.

Page 24: Diapositivas

(B-3) Generalidades y relación: LPF, Sistema Límbico, Amígdala e Hipocampo

La corteza prefrontal está recíprocamente conectada con estructuras límbicas como la amígdala y el hipocampo, lo que permite una interacción fluida de estas estructuras en procesos relacionados a emociones y memoria.

El hipocampo no está directamente involucrado en la respuesta emocional, sino que más que nada se encarga de reconocer, registra y da sentido a las pautas perceptivas; proporciona una aguda memoria del contexto que luego actúa en el significado emocional de la amígdala. 

Page 25: Diapositivas

La conexión estructural del sistema límbico que sí está involucrada en la respuesta emocional es la que conforma las conexiones entre el neocórtex y la amígdala, que se dan en el lóbulo prefrontal y el lóbulo temporal, reguladores de la desconexión de los impulsos. Es el área prefrontal la que gobierna la reacción emocional.

Resumiendo, en la red formada entre la amígdala, el sistema límbico y el neocórtex es donde se dan los acuerdos entre el corazón y cabeza, influyendo a su vez la tensión emocional.

Page 26: Diapositivas

(C) SÍNDROMES

Síndrome dorsolateral (frontal o síndrome disejecutivo)

Función ejecutiva Memoria de trabajo Ordenación temporal de

acontecimientos Alteraciones de memoria Reducción de la fluidez verbal y no

verbal Defecto en la programación motora Alteración del comportamiento

Page 27: Diapositivas

Síndrome orbitofrontal (Cambio de personalidad)

Los pacientes pueden no tener en cuenta las normas sociales, con un mal control de impulsos (agresividad sin motivo, bulimia), incapaces de inhibir respuestas incorrectas, reiterativos.

Cambio de personalidad. Los pacientes con lesión basal aparecen eufóricos, a

veces incluso maníacos. Este hecho, es más frecuente con lesiones derechas, pudiendo llegar a presentar un trastorno obsesivo-compulsivo.

(C) SÍNDROMES

Page 28: Diapositivas

Los dos anteriores síndromes fueron los que más se acercaron a nuestro caso clínico, para establecer una correlación entre la sintomatología del paciente y las bases teóricas ya existentes.

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

Page 29: Diapositivas

Síndrome Frontal: Sintomatología y Subtipos La sociopatía adquirida Trauma Del Sistema Nervioso. Traumatismos

Craneocervicales; Traumatismos del Sistema Nervioso

Estudio de un caso de síndrome frontal Asociación Educar (AE). Monografía

Neurosicoeducación: “Nuestros maravillosos lóbulos prefrontales”

BIBLIOGRAFÍA

Page 30: Diapositivas

La corteza prefrontal medial controla el alerta conductual y vegetativo. Implicancias en desórdenes de la conducta.

La Metacognición en la educación Proyecciones de la corteza prefrontal a los

núcleos monoaminérgicos del mesencéfalo: vías y receptores implicados

Simulador Virtual de TAC SNELL, R. Neuroanatomía clínica. 6 ed.

Buenos Aires: Panamericana.

Page 31: Diapositivas

Gracias por la atención prestada