Diapositivas

28

Transcript of Diapositivas

Page 1: Diapositivas
Page 2: Diapositivas

Es una confusión severa y repentina, así como cambios rápidos en la función cerebral, que ocurren con enfermedad física o mental.

Page 3: Diapositivas

Delirios impositivos . El mecanismo de defensa que se activa lo hace por exaltación, manifestando la persona con su conducta la necesidad de comunicar, compartir y busca un sistema de creencias.

Delirios Defensivos. El mecanismo de defensa que se activa lo hace por depreciación, manifestando la persona con su conducta la necesidad de alejarse de los otros, buscando protección.

Page 4: Diapositivas

Delirios "normales"

Todas aquellas creencias dentro de la realidad (ser rico, ser famoso, haber descubierto la vacuna contra el SIDA, descubrir la cura contra el cáncer, etc.) son pequeñas formas de perderse en una interface de ilusión que crea la mente. Quizás la forma más fácil de diferenciarlo del delirio verdadero es que este es "apodíctico", o sea irreductible a cualquier contrastación racional y parten de un conocimiento personal no compartido e incierto.

Page 5: Diapositivas

tipos De Delirios

Page 6: Diapositivas

pronostiCo

Page 7: Diapositivas

prevenCión

Page 8: Diapositivas

Es un padecimiento psiquiátrico que se caracteriza por la presencia de una o más ideas delirantes o creencias falsas persistentes que por lo general comprenden una interpretación errónea de percepciones o experiencias.

Page 9: Diapositivas

Caso ClíniCo

Page 10: Diapositivas

En la segunda mitad del siglo pasado describieron los llamados delirios crónicos como delirios de persecución, que provienen del griego y significa en sentido amplio «fuera de la razón».

En 1989 Kraepelin escribió “la paranoia es una psicosis progresiva crónica, caracterizada por el desarrollo de un sistema delirante estable, sin deterioro mental, sin alteración de la conciencia, ni de la coherencia del lenguaje». Dando inicio al análisis de 19 casos en la clínica de MUNICH.

Page 11: Diapositivas

*Conducta compulsiva.

*Pensamiento ilógico

*Razonamiento deficiente

*Cambios en el nivel de conciencia

*Muestran violencia

*Ansiedad

*Depresión

*Enojo

*Cambios en la lucidez mental

*Agitación

*Confusión (tiempo y lugar).

*Pensamiento desorganizado

*Cambios emocionales

*Incontinencia

*Ideas de suicidio

Page 12: Diapositivas
Page 13: Diapositivas

- Disfrutar de una buena salud física y la realización de una adecuada actividad.

- Estar capacitado para enfrentarse a los diferentes cambios de su vida.

- Tener una red de apoyo social y familiar

- Contar con una autoestima positiva

- Tener buena capacidad de comunicación

- Ser capaz de manejar el estrés

- Tener actividades de tiempo libre

Page 14: Diapositivas

1- Se debe realizar un interrogatorio detallado sobre el conjunto de trastornos que padece el individuo en la actualidad.

2- Se deben analizar las causas por las cuales el individuo se encuentra en esa situación para determinar la clase de tratamiento.

3- Se examinan cuales son los comportamientos y síntomas del individuo.

4- Se realiza un examen fisico que ayuda a observar la orientación, el atuendo, la conducta y el contenido del lenguaje para diagnosticar un padecimiento.

Page 15: Diapositivas

5- Se debe realizar un examen del sistema nervioso (evaluación neurológica), incluyendo pruebas de la sensibilidad (sensaciones), pensamiento (función cognitiva) y función motora.

Page 16: Diapositivas

El objetivo del tratamiento es controlar o neutralizar la causa de los síntomas y depende de la afección causante del delirio. El diagnóstico y la atención deben tener lugar en un ambiente agradable, cómodo, sin amenazas y físicamente seguro. Es posible que la persona tenga que ser hospitalizada por un corto tiempo.

Page 17: Diapositivas

El tratamiento de trastornos mentales o médicos suele mejorar considerablemente la función cognitiva.

Es posible que se requieran medicamentos para controlar los comportamientos agresivos o agitados. Por lo general se comienzan a administrar en dosis muy bajas y se ajustan en la medida de lo necesario.

Page 18: Diapositivas

- Medicamentos antidepresivos como:

Fluoxetina

Citalopram

- Bloqueadores de dopamina como: Haloperidol: se usa para afecciones mentales que

dificultan distinguir entre las cosas o las ideas que son reales y las que son irreales

Risperidona: se usa para tratar manías y depresiones.

- Sedantes (clonazepam o diazepam) en casos de delirio debido a la abstinencia del alcohol o los sedantes.

Page 19: Diapositivas

Después de estabilizar la conducta y el ánimo y de iniciar las intervenciones psicoterapéuticas, se debe ser honesto y directo mientras se centra en la respuesta emocional del paciente a su medio. Se debe asegurar de trasmitir al paciente interés por su bienestar, incluso sin estar de acuerdo con sus delirios.

La terapia individual, que se considera la mas eficaz de todas las formas de psicoterapia, se fundamenta, generalmente, en mejorar la autoestima y las interacciones sociales y en desarrollar técnicas de afrontamiento positivas y de resolución de problemas. La señal de un tratamiento satisfactorio depende, normalmente, de que lo sea también la adaptación social del paciente, mas que la reducción o la supresión de los delirios del paciente.

Page 20: Diapositivas

OBJETIVO: Bridar cuidados integrales de enfermería, teniendo en cuenta el diagnostico medico de la paciente, con el objeto de prevenir complicaciones y contribuir a su pronta recuperación.

Page 21: Diapositivas

valoración

SiGnoS

-Conducta compulsiva.

-Pensamiento ilógico

-Razonamiento deficiente

-Cambios en el nivel de

conciencia

-Muestran violencia

-Sentimientos extremos

Page 22: Diapositivas

SINTOMAS

-Exageran la realidad desmesuradamente.

-Tienden a interpretar y a explicar todo.

-Son ansiosos.

-Se muestran constantemente alterados.

-Piensan que los persecutores los encuentran en donde quiera que van.

--Sienten temor.

--Se sienten amenazados.

--ideas de suicidio.

--Depresión.

--Rechaza la exploración física.

Page 23: Diapositivas

FACTORES DE RIESGOS

- Abstinencia de alcohol o sedanes- Drogadicción- Desequilibrio de líquidos/electroliticos - Infecciones urinarias- Aislamiento social- Acontecimientos que producen baja autoestima- Trastornos mas frecuentes en determinados grupos sociales- situaciones que facilitan que los propios defectos seas vistos en otras personas.

Page 24: Diapositivas

PlAN DE ATENCIóN DE ENFERMERíA

Page 25: Diapositivas

PlAN DE ATENCIóN DE ENFERMERíA

Page 26: Diapositivas

PlAN DE ATENCIóN EN ENFERMERíA

Page 27: Diapositivas

PlAN DE ATENCION DE ENFERMERIA

Page 28: Diapositivas