Diapositivas

12
SALUD OCUPACIO NAL

Transcript of Diapositivas

SALUD OCUPACIONAL

CONCEPTO Es una ciencia multidisciplinaria encargada de

proteger y conservar la salud, la condición física, y el bienestar psicológico de los empleados en su ambiente de trabajo para reducir las condiciones de riesgo. Por lo tanto cada empresa debe tener unas normas de seguridad que le garanticen al trabajador, antes de iniciar un empleo, el respaldo y la seguridad social que tiene la empresa con sus trabajadores, para prevenir incidentes y reducir el riesgo de accidentes.

MULTIDISCIPLINARIA: que abarca varias disciplinas, ya que no solo se preocupa por la condición física del trabajador sino también de la parte psicológica y emocional.

SALUD: estado en que el cuerpo funciona correctamente. CONDICIÓN FÍSICA: estado el cuerpo de una persona. BIENESTAR: actividad que vela por la comodidad del ser humano. PSICOLÓGICO: hace referencia a la parte mental y emocional del

ser humano. AMBIENTE DE TRABAJO: entorno en que un empleado trabaja.

INICIO

CONDICIONES DE RIESGO: acciones en la que el trabajador atenta contra su condición física.

SEGURIDAD: técnicas que disminuyen el riesgo de accidentes. EMPLEO: trabajo que tiene una persona. RESPALDO: protección. SEGURIDAD SOCIAL: protección que le ofrece una empresa a sus

trabajadores. PREVENIR: evitar algo. INCIDENTES: dificultad que se puede originar sin estar prevista. RIESGO: Proximidad de un daño. ACCIDENTE: dificultad intencional que se puede presentar

INICIO

HISTORIA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

Fue el general Rafael Uribe quien habló en Colombia de Seguridad en el trabajo en una conferencia dictada en Bogotá en 1.904; años mas tarde en su carácter de senador, propuso un proyecto ley sobre accidentes de Trabajo el cual fue aprobado en el Congreso y vino a ser la ley 57 de 1.915.De 1819 a 1950

De 1950 a 1999El país reglamentó desde 1964 de manera clara y precisa, la protección de los trabajadores del sector privado en materias de accidentes de trabajo y enfermedad profesional con el instituto colombiano de seguros sociales. y desde 1968 la protección para accidentes de trabajo y enfermedad profesional de los servidores del sector publico con la caja nacional de prevención social.

LEYES SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

46 de 1988 :Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

181 de 1995 : Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte.

430 de 1998 :Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

717 de 2001: Establece términos para reconocimiento pensiones de sobrevivientes y se dictan otras disposiciones.

797 de 2003 : Se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993.

995 de 2005 : Pago proporcional de vacaciones por el tiempo faltante a la terminación del contrato .

1223 de 2008: Adiciona régimen de pensión de vejez por exposición a alto riesgo a que se refiere la Ley 860 de 2003 para algunos servidores públicos del CTI.

1356 de 2009:Por medio de la cual se expide la Ley de Seguridad en Eventos Deportivos.

1382 de 2010:Por la cual se modifica la Ley 685 de 2001- Código de Minas. 1393 de 2010:Por la cual se definen rentas de destinación específica para la

salud, se adoptan medidas para promover actividades generadoras de recursos para la salud.

LEY 100 DE 1993 La Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el

país, la cual consta de tres componentes como son:

El Régimen de Pensiones Atención en Salud Sistema General de Riesgos Profesionales. Cada uno de los anteriores componentes tiene su propia legislación y sus

propios entes ejecutores y fiscales para su desarrollo. En el caso específico del Sistema de Riesgos Profesionales, existe un conjunto de normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades profesionales.

El pilar de esta Legislación es el Decreto Ley 1295 de 1994, cuyos objetivos

buscan establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores.

IPS 

IPS...Estas son las Instituciones Prestadoras de Servicios. Es decir, todos los centros, clínicas y hospitales donde se prestan los servicios médicos, bien sea de urgencia o de consulta. Algunas Ips en Colombia:

Clínica Santillana Su Salud Ips Ltda E.A.T. MEDIFUTURO I.P.S IPS ÓPTICA PANORAMA LTDA SUVIVIR IPS LTDA IPS NISSIS LTDA

EPS EPS….Una entidad promotora de salud conocida en sus

siglas como EPS, son empresas del Sistema de Salud en Colombia, las cuales no prestan servicios médicos, sino que promueven dichos servicios a usuarios en un esquema de aseguramiento. EPS en Colombia:

Col- médica: Eps Sura: Coomeva:

Salud Coop: Café Salud:

ARS Las ARS no tienen libertad de acción ya que funcionan en el ámbito local,

tienen dificultades para incrementar el número de sus afiliados y,en algunos casos, obtienen un escaso margen de ganancia en sus operaciones, cobrando por persona asegurada y a la demanda. Algunas ARS en Colombia:

SALUD TOTAL COMFAMA COMFACUNDI CONVIDA SALUDVIDA EMDISALUD COMFENALCO ANTIOQUIA CAFAM

INTEGRANTESJosé MartínezAndrés SalgadoIván SuárezAlexis Tamara 11°B