Diapositivas acv

6
Karol heidy benavides hermosa enfermería iv

Transcript of Diapositivas acv

Page 1: Diapositivas acv

Karol heidy benavides hermosa

enfermería iv

Page 2: Diapositivas acv

Pacie nte de 73 años con ante ce de nte de hipe rte ns ión arte rial, con ocupación de

Adminis trador Financie ro, quie n s e e ncontraba re alizando labore s de jardine ría

e n su casa. El pacie nte re fie re que expe rime ntó ce fale a fue rte con pos te rior

pé rdida de la fue rza muscular e n he micue rpo de re cho y v is ión borrosa,

pre se ntó de s vane cimie nto y al de spe rtar s e e ncue ntra e n e l hospital.

Al exame n fís ico e ncue ntran excoriación e n la cara y e n e l braz o de re cho, de sorie ntado.

A los 15 minutos e l pacie nte re fie re aume nto de la ce fale a tipo punz ada e n re g ión

occipital con pos te rior pé rdida de l habla, ya no conte s taba las pre guntas de la

e ntre v is ta, con cara de aspe cto lloroso, re spondía las pre guntas con ge s tos ,

pre se ntó re lajación de e s fínte re s anal y ure tral.

Page 3: Diapositivas acv

El (ACV) e s una e nfe rme dad ce re bro vascular que afe cta a los vasos sanguíne os que suminis tran sangre al ce re bro. A e s ta e nfe rme dad tambié n se la conoce como ictus , infarto ce re bral, ataque ce re bral, e mbolia o trombos is ce re bral. El A.C.V. o ic tus ocurre cuando un vaso sanguíne o que lle va sangre al ce re bro se rompe o e s taponado por un coágulo u otra partícula. De bido a e s ta ruptura o bloque o, parte de l ce re bro no cons igue e l flujo de sangre que ne ce s ita. La conse cue ncia de e s to e s que las cé lulas ne rv iosas de l áre a de l ce re bro afe ctada no re cibe n oxíge no, por lo que no pue de n funcionar y mue re n transcurridos unos minutos . Exis te n dos grande s tipos de A.C.V., e l isqué mico y e l he morrág ico, cuyas conse cue ncias de pe nde n de la c lase de accide nte que sufra la pe rsona

Page 4: Diapositivas acv

Es un e pisodio e n e l cual una pe rsona tie ne s íntomas s imilare s a los de un accide nte ce re brovascular por me nos de 24 horas y ge ne ralme nte me nos de 1 a 2 horas .Un accide nte isqué mico trans itorio (AIT) a me nudo s e cons ide ra un s igno de adve rte ncia de que s e pue de pre se ntar un accide nte ce re brovascular ve rdade ro e n e l futuro s i no s e hace algo para pre ve nirlo.

Page 5: Diapositivas acv

También se denominan hemorragia cerebral o vaso sanguíneo encefálico debido a un pico hipertensivo o a un aneurisma congénito. Pueden clasificarse en intraparenquimatosos y hemorragia subaracnoidea.La hemorragia conduce al ACV por dos mecanismos. Por una parte, priva de riego al área cerebral dependiente de esa arteria, pero por otra parte la sangre extravasada ejerce compresión sobre las estructuras cerebrales, incluidos otros vasos sanguíneos, lo que aumenta el área afectada. Ulteriormente, debido a las diferencias de presión osmótica, el hematoma producido atrae líquido plasmático con lo que aumenta nuevamente el efecto compresivo local. Es por este mecanismo por lo que la valoración de la gravedad y el pronóstico de una hemorragia cerebral se demora 24 a 48 horas hasta la total definición el área afectada. Las causas más frecuentes de hemorragia cerebral son la megahipertensión arterial y los aneurismas cerebrales.

Page 6: Diapositivas acv

S íntomas he mis fé ricos :Motore s : pare s ia, de bilidad, parális is , de uno o ambos mie mbros contralate rale s .S e ns ibilidad: pare s te s ias , dé fic it, de uno o ambos mie mbros contralate rale s .Amauros is fugax: pé rdida te mporal de la v is ión monoocular.Tras tornos de l habla: afas ia de expre s ión o compre ns ión; la cual pue de se r inte rpre tada como confus ión (e l áre a de l habla ge ne ralme nte s e e ncue ntra e n e l he mis fe rio izquie rdo).S íncope , de sorie ntación, confus ión: de finida como re ducción g lobal de l flujo sanguíne o ce re bral.Insuficie ncia ve rte brobas ilar: ataxia, v é rtigo, ine s tabilidad, mare os