Diapositivas ceciliaaa

13

Transcript of Diapositivas ceciliaaa

Page 1: Diapositivas ceciliaaa
Page 2: Diapositivas ceciliaaa

Es la introducción de mercancías de procedencia

extranjera al territorio aduanero nacional con el fin

de permanecer en él de manera indefinida, en libre

disposición, con el pago de los tributos aduaneros a

que hubiere lugar y siguiendo el procedimiento

establecido.

Page 3: Diapositivas ceciliaaa

La Declaración de Importación deberá presentarse dentro

de un mes contado a partir de la fecha de llegada de las

mercancías al territorio aduanero nacional, o en forma

anticipada a la llegada de la mercancía, con una

antelación no superior a quince (15) días. Dentro del

mismo plazo señalado y cuando hubiere lugar a ello,

deberán cancelarse los tributos aduaneros.

Page 4: Diapositivas ceciliaaa

a) Registro o licencia de importación que ampare la mercancía, cuando a ello hubiere lugar

b) Factura comercial, cuando hubiere lugar a ella

c) Documento de transporte

d) Certificado de origen, cuando se requiera para la aplicación de disposiciones especiales

e) Certificado de sanidad y aquellos otros documentos exigidos por normas especiales, cuando hubiere lugar

f) Lista de empaque, cuando hubiere lugar a ella

g) Mandato, cuando no exista endoso aduanero y la Declaración de Importación se presente a través de una Sociedad de Intermediación Aduanera o apoderadoh) Declaración Andina del Valor y los documentos soporte cuando a ello hubiere lugar.

Page 5: Diapositivas ceciliaaa

1. Estudio de Mercado y factibilidad económica de la importación, analizando

Precio en el mercado internacional, costos de transporte, costos de nacionalización y

demás costos a que hubiere lugar.

2. Identificación del producto. Antes de iniciar los trámites correspondiente a la

importación tenga en cuenta lo siguiente:

* Obtenga toda la información posible del producto: Marca, referencia(s) y/ o

modelo(s) características técnicas, materiales de fabricación y uso, calidad si es

mercancía nueva o usada.

*Importante, clasifique correctamente el producto a importar en el

Arancel de Aduanas, lo cual le permitirá determinar los tributos aduaneros (IVA y

Arancel) a pagar para nacionalizar la mercancía, los requisitos que necesita, así

como, así como identificar si su producto tiene preferencias arancelarias por

concepto de acuerdos comerciales firmados con otros países (CAN, G3, etc.).

Page 6: Diapositivas ceciliaaa

3. Radicación en ventanilla del Incomex – hoy Dirección General de

Comercio

Exterior (DIGECOMEX)- del formulario de Registro de Importación

en caso de que se

requiera.1 Consignar en cualquier oficina de BANCAFE Cuenta

Empresarial MINCOMEXDGCE

N 010-99215-4, $21.500, por cada formulario.

Radicación de la Cédula de Ciudadanía o del Número de I

identificación

Tributaria (NIT) en la oficina regional de la DIGECOMEX.

Solicitud de visto bueno ante la entidad correspondiente para

aquellos productos que lo requieran. Si el producto o productos

amparados en la solicitud de importación requieren visto bueno del

INVIMA, el importador debe consignar previamente la suma de

$16.194 indicando el código 4003, en BANCAFE en la cuenta N

026-990101. Una vez radicada la solicitud en las oficinas de la

DGCE es remitida a las Oficinas del INVIMA ubicadas en el Grupo

Operativo para su estudio y posteriormente es evaluada por las

respectivas Oficinas territorial de la DIGECOMEX.

Page 7: Diapositivas ceciliaaa

4. Aprobación del Registro o Licencia de Importación por parte de

DIGECOMEX. 2

5. Pago de la Importación (Reembolso): Solicitud de apertura de carta de

crédito o de giro al intermediario financiero mediante el diligenciamiento la

Declaración de Cambio correspondiente. (Formulario Número 1).

1 El Registro de Importación ante el Ministerio de Comercio Exterior, será

obligatorio exclusivamente para las importaciones de bienes sometidas al

régimen de licencia previa, descripciones mínimas, visto bueno y para las

realizadas al amparo de un programa especial de importación-

exportación. Art. 1. Dec.2680/99.

2 Requieren de Licencia previa, es decir autorización directa del Comité

de Importaciones del Incomex, se requieren para las licencias de

importación presentadas por entidades oficiales, la importación de bienes

sados, imperfectos o saldos, las que tengan carácter no reembolsable, las

licencias anuales de minería y petróleo, las que amparen bienes para los

que se solicite exención de derechos de aduana.

Page 8: Diapositivas ceciliaaa

6. Se contrata la empresa transportadora, con la que de definirá los costos del

transporte de la mercancía hasta el puerto Colombiano que más convenga,

así como, la indicación del Depósito de Aduana en el que se desea que llegue

la mercancía.

7. Despacho de la mercancía por parte del exportador a puerto colombiano.

Una vez llegue al país, la compañía transportadora elabora el

Manifiesto de carga para la verificación de ésta por parte de la

Administración de Aduanas.

8. LEVANTE. El importador, el usuario aduanero permanente o la sociedad de

intermediación aduanera que se delegue, hace los trámites para efectos de

nacionalización de la mercancía.

Una vez se encuentra la mercancía en el depósito, se recomienda solicitar

autorización para realizar un pre inspección con anterioridad a la presentación

de la declaración de importación y demás documentos, esto es, cuando

existan dudas acerca de la descripción o los números de seriales que la

identifiquen.

Page 9: Diapositivas ceciliaaa

Es aquella importación que en virtud de Tratado,

Convenio o Ley, goza de exención total o parcial de

tributos aduaneros y con base en la cual la mercancía

queda en disposición restringida, salvo lo dispuesto en la

norma que consagra el beneficio.

Page 10: Diapositivas ceciliaaa

Cuando se pretenda dejar la mercancía en libre disposición, previamente

al cambio de destinación o a la enajenación, el importador o el futuro

adquirente, deberá modificar la Declaración de Importación, cancelando

los tributos aduaneros exonerados, liquidados sobre el valor aduanero de

la mercancía, determinado conforme a las normas que rijan la materia y

teniendo en cuenta las tarifas y la tasa de cambio vigentes al momento

de presentación y aceptación de la modificación. Este cambio de titular o

de destinación no requerirá autorización de la Aduana.

Page 11: Diapositivas ceciliaaa

Quiénes podrán declarar ante la autoridad aduanera?

* Las agencias de aduanas, quienes actúan a nombre y por encargo de los

importadores y exportadores.

* Los almacenes generales de depósito sometidos al control y vigilancia de la

Superintendencia Financiera de Colombia, quienes podrán actuar como

agencias de aduanas respecto de las mercancías consignadas o endosadas a

su nombre con el debido aval de la DIAN.

* Los usuarios aduaneros permanentes, a través de sus representantes

acreditados ante la DIAN.

* Los usuarios altamente exportadores, a través de sus representantes

acreditados ante la DIAN.

* Las personas jurídicas que realicen importaciones y tránsitos aduaneros que

individualmente no superen el valor FOB de mil dólares de los Estados Unidos

(USO 1.000), quienes actuarán de manera personal y directa a través de su

representante legal o apoderado.

Page 12: Diapositivas ceciliaaa

INICIAL: Es la que se presenta dentro del término de permanencia de la

mercancía en el depósito (2 meses + dos de prorroga).

ANTICIPADA Es la que se presenta con una antelación no superior a

quince días a la llegada de la mercancía

CORRECCION Se utiliza para corregir errores formales en el

diligenciamiento del formulario previsto en el artículo 234 del Decreto

2685/99 Ejemplo por una sola vez

MODIFICACION Se utiliza para cambio de modalidad: Franquicia a

Ordinaria y Temporal a Ordinaria

LEGALIZACION Se Utiliza para Declarar mercancías que no han

acreditado su cumplimiento de los requisitos para su legal importación.

Page 13: Diapositivas ceciliaaa