Diapositivas de Instalaciones

59
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL “INSTALACIONES INDUSTRIALES” FREIRE ALEX PATRICIO 1623 GANAZHAPA JUAN CARLOS 1443 INFANTES JUAN CARLOS 1147 MENA ALEX GUSTAVO 1488

description

Diapositivas de Instalaciones

Transcript of Diapositivas de Instalaciones

SELECCIN DE SITIOS PARA INSTALACIN DE MAQUINARIA INDUSTRIAL

FACULTAD DE MECNICAESCUELA DE INGENIERA INDUSTRIALINSTALACIONES INDUSTRIALES

FREIRE ALEX PATRICIO1623GANAZHAPA JUAN CARLOS 1443INFANTES JUAN CARLOS1147MENA ALEX GUSTAVO1488INSTALACIONES INDUSTRIALES

Se entiende por Instalacin Industrial al conjunto de medios necesarios para los procesos de fabricacin, stos son:

El edificio industrial.Las mquinas o bienes de equipo.Las instalaciones especficas.Instalaciones de almacenamiento y distribucin (gases, lquidos, slidos).Instalaciones de generacin, distribucin y transformacin elctrica.Instalaciones de agua (proceso y potable).Instalaciones de aire comprimido.Instalaciones de proteccin contra incendios.

El diseo de plantas industriales es un trabajo de gestin que involucra todas las ramas de la ingeniera, en el que se aplican los cdigos de diseo que se basan no solo en la experiencia sino tambin en el conocimiento de los expertos y los especialistas, el cual solo es adquirido a travs del tiempo y luego de haber ensayado y comprobado reiterativamente los diferentes planes.

OBJETIVOConocer los diferentes elementos que intervienen en el anlisis de la localizacin, distribucin y adecuacin de infraestructura dentro de una planta industrial, con el fin de llevar a cabo un buen anlisis que permita dar la solucin ms ptima a este tipo de decisiones.

CLASIFICACINLos establecimientos e instalaciones industriales y las maquinarias, productos, aparatos o elementos sujetos a normas reglamentarias de seguridad industrial se clasifican en dos grupos:

Grupo I. Establecimientos e instalaciones industriales sometidos a autorizacin administrativa. Se incluyen en el Grupo I aquellos establecimientos e instalaciones industriales que de acuerdo con su normativa especfica necesitan con carcter previo a su puesta en funcionamiento la obtencin de autorizacin administrativa.

Grupo II. Establecimientos e instalaciones industriales y maquinarias, productos, aparatos o elementos sujetos a normas reglamentarias de seguridad industrial no sometidos a autorizacin administrativa.DISEO INDUSTRIAL.El diseo industrial es un tema del diseo que busca crear o modificar objetos o ideas para hacerlos tiles, prcticos o atractivos visualmente, con la intencin de satisfacer las necesidades del ser humano, adaptando los objetos e ideas no solo en su forma sino tambin las funciones de ste, su concepto, su contexto y su escala, buscando lograr un producto final innovador.

OBJETIVOS DEL DISEO Y DISTRIBUCIN EN PLANTA

El objetivo de un trabajo de diseo y distribucin en planta es hallar una ordenacin de las reas de trabajo y del equipo que sea la ms eficiente en costos, al mismo tiempo que sea la ms segura y satisfactoria para los colaboradores de la organizacin.

Especficamente las ventajas de una buena distribucin redundan en reduccin de costos de fabricacin como resultados de los siguientes beneficios:

Reduccin de riesgos de enfermedades profesionales y accidentes de trabajoMejora la satisfaccin del trabajadorIncremento de la productividadDisminuyen los retrasosOptimizacin del espacioReduccin del material en procesoOptimizacin de la vigilancia

PROYECTO

Conjunto de escritos, clculos y dibujos que se hacen para dar idea de como ha de ser y lo que ha de costar una obra de ingeniera

Conjunto de todas las actividades necesarias para la ejecucin de una cosa".

"Proyecto es la combinacin de recursos, humanos y no humanos, reunidos en una organizacin temporal para conseguir un propsito determinado.

PROYECTO INDUSTRIAL Combinacin de todos los recursos necesarios, reunidos en una organizacin temporal, para la transformacin de una idea en una realidad industrial.

TIPOS DE PROYECTOS INDUSTRIALES.La amplitud de la definicin anterior permite agrupar los diferentes tipos de proyectos industriales que incluye en cuatro grandes grupos de realizaciones:Grandes proyectos de inversin industrial.Instalaciones y plantas industriales.Lneas y procesos de produccin industrial.Mquinas, equipos y sus elementos. Prototipos.

PROYECTOS DE INSTALACIONES Y PLANTAS INDUSTRIALES.

Dentro del mbito de la Ingeniera Industrial pueden sealarse como tpicos, aunque sin ningn carcter limitativo, los sectores, instalaciones y plantas siguientes:Siderurgia y MetalurgiaIndustrias de TransformacinPlantas de Proceso:Refineras PetroqumicaFertilizantesQumica InorgnicaIndustrias de la AlimentacinPasta, Papel y CartnCemento, etc.Centrales de Produccin de Energa Elctrica:HidrulicasTrmicasNuclearesSolares, etc.

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO INDUSTRIAL.Entre ellas cabe destacar por su importancia:

ComplejidadIntegralidadMultidisciplinariedad

Ciclo de vida de un proyecto

LOCALIZACIN DE PLANTAS INDUSTRIALES

Causas para realizar una localizacinEntre las diversas causas que originan problemas ligados a la localizacin, podramos citar:

Un mercado en expansin, La introduccin de nuevos productos.Una contraccin de la demandaEl agotamiento de las fuentes de abastecimiento de materias primas.

FASES PARA DETERMINAR LA LOCALIZACIONAnlisis preliminar. Se tratara aqu de estudiar las estrategias empresariales y las polticas de las diversas reas.

Bsqueda de alternativas de localizacin. Se establecer un conjunto de localizaciones candidatas para un anlisis ms profundo, rechazndose aqullas que claramente no satisfagan los factores dominantes de la empresa.

Evaluacin de alternativas (anlisis detallado). En esta fase se recoge toda la informacin acerca de cada localizacin para medirla en funcin de cada uno de los factores considerados.

Seleccin de la localizacin. A travs de anlisis cuantitativos y/o cualitativos se compararn entre s las diferentes alternativas para conseguir determinar una o varias localizaciones vlidas.

MACROLOCALIZACION Y MICROLOCALIZACIONMACRO LOCALIZACIN: Es decir, la seleccin de la regin o zona ms adecuada, evaluando las regiones que preliminarmente presenten ciertos atractivos para la industria que se trate.

MICRO LOCALIZACIN: Es decir, la seleccin especfica del sitio o terreno que se encuentra en la regin que ha sido evaluada como la ms conveniente.

En ambos casos el procedimiento de anlisis de localizacin abordar las fases de:Anlisis preliminar.Bsqueda de alternativas de localizacin.Evaluacin de alternativas.Seleccin de localizacin.

CRITERIOS PARA LA UBICACIN DE LAS INSTALACIONESLas decisiones de la ubicacin, tanto de empresas de servicios como de bienes, se rigen en una serie de criterios relacionados con ser ms competitivos: Proximidad a los clientes: mejor atencin, rapidez, satisfaccin de necesidadesAmbiente comercialCosto Total: Terreno, impuestos, energa, etc.Infraestructura: Por ejem. Transporte, telecomunicacionesCalidad de la mano de obra: destreza y educacin, voluntadProveedores: proveedores calificados; cercana de plantas de proveedoresExistencia de otras instalacionesZonas Francas ( o de libre comercio)Riesgo poltico y riesgo pasBarreras gubernamentales: Culturales y legislativas Barreras comerciales : TLC, por ejemploNormas ambientalesComunidad anfitriona: calidad de vidaVentaja competitiva.

SELECCIN DE SITIOS PARA INSTALACIN DE MAQUINARIA INDUSTRIAL

El proceso de ubicacin del lugar adecuado para instalar una planta industrial requiere elanlisisde diversos factores, y desde los puntos de vista econmico, social, tecnolgico y delmercadoentre otros.

Se necesita utilizar reglas bsicas que son: programar su instalacin y planificar la recepcin de la maquinaria.

Tambin se necesita utilizar factores principales:

Medios de transporteConsumidorCaractersticas del sub-sueloLocalizaciones segurasFuentes naturales de aprovisionamientoFuentes de energaFacilidades actualesFacilidades de montajeConsideraciones futurasreas urbanas

Medios de transporteAntes de seleccionar un sitio hay que tener en cuenta la facilidad de acceso para que se puede movilizar la maquinaria y los trabajadores que trabajaran en la empresa, tambin los elementos con relacin al transporte que son:

Va martima

Es de gran ayuda ya que permite el transporte de maquinaria pesada que proviene de otros pases.

Va terrestre

Las vas terrestres son las ms utilizadas pero siempre se tiene que tener en cuenta el estado de las carreteras.

Va frrea

Existe una implantacin completa y organizada de ferrocarriles; sin embargo, en aquellos en que se haga uso de este medio de transporte, se presentarn problemas casi similares a aquellos que se presentan para el caso de las carreteras

Ciudades

Debe existir entre el puerto y la ciudad una va de unin que puede ser la carretera, o la va frrea; ya que implica una planificacin de la ruta a seguir.

Teniendo en cuenta los factores como son: las horas que se demore, las alturas de cables de electricidad y lneas telefnicas y el espacio entre las calles que pueden existir

ConsumidorPara el consumidor se debe tener en cuenta los siguientes parmetros:.Economa en el transporte del producto elaborado. Facilidades para la movilizacin del personal que labora en la industria. La no contaminacin del ambiente. No rudos. Peligro de incendios y explosiones, que afectaran a la comunidad.

Caractersticas del sub-sueloHay que tener en cuenta las dimensiones de la industrial y el suela ya que no debe estar en malas condiciones, porqu afectara a las instalaciones de las maquinarias.

Localizaciones segurasDebe ubicarse en un lugar seguro que no se vea afectado por los diferentes fenmenos naturales que se puedan presentarse

Fuentes naturales de aprovisionamientoLa mayor parte de las industrias utilizan Mquinas Trmicas, que necesitan agua de enfriamiento, para mantener sus temperaturas dentro de los lmites de funcionamiento normal.

Fuentes de energaToda industria debe tener fuentes de energa para el funcionamiento de hornos, calderos y plantas de emergencia que funcionen a diesel.

Facilidades actuales Se deber aprovechar los sitios ya rellenados o libres de maleza (montes), estaciones de servicio, muelles, puentes, etc., que se encuentren en buen estado o factibles de reacondicionar y reparar.

Facilidades de montajeHay que tener en cuenta las facilidades de los siguientes factores:Maquinaria EquiposMaterial Movilizacin del personalEtc.

Consideraciones futurasUna de las consideraciones futuras es que la industrial crezca, aumento de la produccin y el aumento de la poblacin.

reas urbanasLas zonas urbanas que aumentan en las ciudades son clasificadas por las autoridades municipales como zonas o parques industriales, luego terminan siendo zonas urbanas.

CONSIDERACIONES PRELIMINARES Y PROGRAMACIN DEL MONTAJEUna vez seleccionado el sitio donde se va a efectuar la instalacin de una industria, se proceder a la planificacin para recibir la maquinaria, equipos y materiales, y luego a la programacin necesaria para su instalacin.

La recepcin de la maquinaria y equipos es el paso para el inicio de las instalaciones industriales tomando en cuenta las revisiones de cada una de las maquinas con su respectivo almacenamiento, el montaje est constituido por factores como: calidad, costo, tiempo, fechas de entrega de equipos y materiales, disponibilidad del personal y el transporte.

ALMACENAMIENTO ADECUADOLa maquinaria y equipos con sus diferentes partes o accesorios generalmente salen desde la fbrica con una proteccin superficial de pintura o de substancias anticorrosivos, se aconseja almacenarlas en lugares donde no haya humedad o en locales cubiertos, a no ser que se trate de ciertos equipos que son construidos para trabajar a la intemperieESTUDIO DE LAS INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES DE FBRICA

Para un estudio de instrucciones y recomendacin de fbrica hay que tener en cuenta las normas de instalaciones y operaciones de equipos.

PLAN DE TRABAJOUna vez que nosotros tenemos la maquinaria y equipos completos, y adems las herramientas necesarias para el montaje, viene la formulacin del plan de trabajo, el mismo que deber estar formado de las siguientes partes:

Programas de entrega de equipo: el cual incluir las fechas de entrega y la forma en que se almacenar.

Especificaciones del equipo a montar

LIBRO DE MONTAJESe incluir todos los datos pertinentes al montaje. Este libro deber contener:

La relacin del trabajo a efectuarse.La lista de planos, instrucciones y recomendaciones.El programa detallado de las obras.Institutos de normalizacinASME (SociedadAmericana de Ingenieros Mecnicos.

CEE: Comisin de reglamentacin para Equipos Elctricos.

CENELEC (Comit Europen de Normalisation Electrotechnique): Comit Europo de Normalizacin Electrotcnica.

COPANT: Comisin Panamericana de NormasTcnicas.

EURONORM: Organismo de normalizacin de laComunidadEuropea.

IEC (Internacional Electrotechnical Comisin): Comisin Internacional de Electrotcnica.

ISO (Internacional Organization for Standardization): Organizacin Internacional de Normalizacin.

ITU (Internacional Telecomunications United): Unin Internacional deTelecomunicaciones

SERVICIOS AUXILIARESELEMENTOS AUXILIARES DEL SISTEMA DE PRODUCCINLos elementos auxiliares de produccin son todos aquellos que quedan fuera del propio proceso industrial principal. Sin ellos este proceso no se podra desarrollar, o bien sus condiciones no seran adecuadas para el trabajo de los operarios desde el punto de vista de necesidades de stos o desde el punto de vista normativo de los lugares de trabajo.

As pues, no se puede concebir la idea de realizar una distribucin en planta sin tenerlos en cuenta, pensando tan slo en las necesidades del proceso industrial, los servicios auxiliares se deben colocar cerca de donde se van a utilizarCLASIFICACINLos servicios generales de fabricacin son todos aquellos servicios que estn fuera del proceso principal de fabricacin pero que resultan esenciales para el normal funcionamiento de este proceso.

El agua El vapor de agua

El aire comprimido El trmino combustible Los gases La climatizacin.

Ubicacin de los servicios auxiliares.Algunos criterios para la ubicacin de los servicios auxiliares son:

Un lugar visible. Nmero de operaciones que hacen. Coordinacin.

Distancias mnimas. Seguridad. Identificacin. Flexibilidad mxima.

Costos de los servicios.La determinacin de costos es una parte importante para lograr el xito en cualquier negocio. Con ella podemos conocer a tiempo si el precio al que vendemos lo que producimos nos permite lograr la obtencin de beneficios, luego de cubrir todos los costos de funcionamiento de la empresa.

Los costos nos interesan cuando estn relacionados directamente con la productividad de la empresa. Al examinar los costos, se pueden separar en dos grandes rubros: costos fijos y costos variables.

Los servicios para el personal son aquellos que sirven para satisfacer las necesidades ms bsicas de los trabajadores con el objetivo de que los operarios se encuentren lo ms cmodos posible en el lugar de trabajo y que se cumpla lo estipulado en la normativa vigente. Dentro de estos servicios se incluyen:

Comedoresservicios de higieneservicios mdicosservicios recreativos aparcamientos

Unidades auxiliares para la produccin Estaciones transformadoras y generadores de electricidad.La energa elctrica se puede contratar en Baja Tensin o bien en Media Tensin. En funcin de las caractersticas de la industria, puede salir ms econmica una opcin o la otra. De hecho, tan slo hay que realizar unos simples clculos con las tarifas de cada opcin y el consumo elctrico de la planta.

GRACIAS