DIAPOSITIVAS GRUPO 3

9

Transcript of DIAPOSITIVAS GRUPO 3

Page 1: DIAPOSITIVAS GRUPO 3
Page 2: DIAPOSITIVAS GRUPO 3

POLITICA COMO OBJETO CIENTIFICO

SE DEFINE

FENOMENO DE LA DOMINACION

FENOMENOS POLITICOS POLITOLOGIA TRABAJO

TEORICO

POSITIVISMO ORGANICISMO MATERIALISMO HISTORICO

Desigualdad social dominación

Relaciones dominación

ESTADO

Fuerzas políticas

Practicas políticas

Participación política ideologías

FUNDAR LAS DIVERSAS PROPOSICIONES SOBRE EL

OBJETO

INVESTIGADOR

OBSERVACION HIPOTESIS VALIDACION

TEORIAS MODELOSMATERIALES

FORMALES

Page 3: DIAPOSITIVAS GRUPO 3

ARISTOTELESJunto a sus reflexiones estrictamente filosóficas fueron apareciendo los cimientos de una nueva ciencia que debía ser general y que se ocuparía

del arte de gobernar y organizar los estados (GERENCIA POLITICA)

ABEN JALDUNTodo su esfuerzo se orienta a escribir la

historia en función de descubrir los mecanismos de la evolución sociopolítica, respetando todos los hechos que tejen la

realidad social.

MAQUIAVELOLa ciencia de la política es esencialmente técnica se trata de liberarse de la atadura de la especulación filosófica o teológica haciendo posible el proceso

de análisis político sobre la base de la observación de las realidades concretas de la política.

MONTESQUIEUSu comportamiento discurre sobre la base de un

modelo netamente cartesiano. Persiste en la búsqueda sistemática de los hechos observados.

La observación encauza el conocimiento y la construcción del objeto sociológico.

TOCQUEVILLESe preocupa por la igualdad social. Se propone descubrir los hechos sociales significativos que explican el devenir

humano.

Page 4: DIAPOSITIVAS GRUPO 3

Origenes del estado

Estado primitivo

Estado tradicional

Estado moderno

Page 5: DIAPOSITIVAS GRUPO 3

Aportes acerca del origen del estado

Enfoque weberibiano

Hipótesis engelsiana

Page 6: DIAPOSITIVAS GRUPO 3

ORIGENES DEL ESTADO

• Los orígenes ancestrales del estado van desde el:1- estado primitivo en donde sus componentes básicos son: la soberanía territorial y un aparato de gobierno centralizado que se encarga de asegurar la ley el mantenimiento del orden2- estado tradicional, se crea a partir de las políticas preexistentes que no se logran abolir. Este exhibe un carácter difuso que amenaza la segmentación del territorio3- el estado moderno, en el estado moderno el análisis de los fenómenos político será siempre psicológico, ya que su interpretación nos conduce al conocimiento de la sociedad

Page 7: DIAPOSITIVAS GRUPO 3

PENSAMIENTOS ACERCA DEL ORIGEN DEL ESTADO1- aporte Engelsiana: El Estado nace en el momento en que la sociedad alcanza un cierto nivel de desarrollo económico, el cual ligado a la división de clases. Engel afirma que el estado surge en el momento que la sociedad se divide en clase, de tal manera que las contradicciones internas de la sociedad. Aquí encontramos que la esclavitud es la primera forma de explotación mas antigua en la sociedad, pasando luego a la servidumbre, y en la época actual o moderna es el trabajo asalariado, que a la final el estado termina estando por encima de la sociedad, y separándose de esta 2- aporte weber, para weber el estado es una realidad política del mundo moderno, para weber el estado moderno comienza en la edad media cuando el poder de la iglesia comienza a declinar.

Page 8: DIAPOSITIVAS GRUPO 3

EL PODER Y LOS SISTEMAS POLITICOS

• El hombre es un ser social por naturaleza y son esas relaciones sociales las que determinan su condición de vida. (Interdependencia) según Durkheim. Y la política es el gobierno de esas relaciones sociales y su función es dirigirlas, ordenarlas e integrarlas y para ello, necesita del Poder.• Poder: Medio que permite hacer efectivo ciertos valores. Esta capacidad de poder se deriva de tres fuentes: Poder Coercitivo, Poder Persuasivo y Poder Retributivo. El poder junto con la clase y el status constituyen los tres elementos básicos para analizar la desigualdad en las sociedades desarrolladas. Estas relación es dependencia son cambiantes en cada sociedad y momento histórico. Balandier afirma: En la Soc. Primitiva el poder político es poco diferenciado. El poder emana del status del individuo.

Page 9: DIAPOSITIVAS GRUPO 3