Diapositivas grupo346

24
EXPORTACIÓN DE FLORES AMAZÓNICAS O EXÓTICAS POR MADRES CABEZAS DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE FLORENCIA CAQUETÁ. YINI JOHANA HOYOS GALVIZ CÓDIGO: 1.117.963.282 VIVIANA TRUJILLO MUÑOZ CÓDIGO: 1.117.500.372 PAOLA ALEXANDRA GAITAN CÓDIGO:1.117.525.367 ANDREA PALADINES SANCHEZ CÓDIGO: 1.118.299.590 LUZ ANGELICA YATE SANCHEZ CÓDIGO:1.117.493.657 GRUPO:102058_346 Docente: MIRIAM NOCUA 102058_DISEÑO DE PROYECTOS

description

Trabajo final del curso "Diseño de proyectos" de la UNAD

Transcript of Diapositivas grupo346

Page 1: Diapositivas grupo346

EXPORTACIÓN DE FLORES AMAZÓNICAS

O EXÓTICAS POR MADRES CABEZAS DE

FAMILIA DEL MUNICIPIO DE FLORENCIA

CAQUETÁ.

YINI JOHANA HOYOS GALVIZ

CÓDIGO: 1.117.963.282

VIVIANA TRUJILLO MUÑOZ

CÓDIGO: 1.117.500.372

PAOLA ALEXANDRA GAITAN

CÓDIGO:1.117.525.367

ANDREA PALADINES SANCHEZ

CÓDIGO: 1.118.299.590

LUZ ANGELICA YATE SANCHEZ

CÓDIGO:1.117.493.657

GRUPO:102058_346

Docente:

MIRIAM NOCUA

102058_DISEÑO DE PROYECTOS

Page 2: Diapositivas grupo346

PLANTEAMIENTO

En el municipio de Florencia Caquetá existe un mercado quese basa en la producción de flores exóticas o amazónicas. Esteestá liderado por 6 grupos de mujeres cabezas de familia,cada grupo compuesto por 10 mujeres que gracias a ladonación de un terreno por parte de la administraciónmunicipal pueden sembrar y producir las flores que les dan elsustento económico a través de la venta de estas.

La idea fundamental del proyecto radica en asociar estos 6grupos de mujeres, permitiendo el trabajo en equipo y eldesarrollo del mercado de flores exóticas cultivadas en elmunicipio de Florencia y comercializadas a nivel nacional.

FORMULACION DEL PROBLEMA:

¿como conformar la asociación de mujeres madres cabeza de familia del municipio de Florencia para fortalecer la exportación de flores exóticas?

Page 3: Diapositivas grupo346

JUSTIFICACIÓN

Las flores en Colombia están constituidas en una delas cadenas priorizadas por ser consideradasproductos de tradición y potencial exportador ygenerador de empleo, gracias a su fama mundialde flores de calidad y belleza exuberante y exótica,lo que las ha convertido en un mercado cautivo queya está posicionado en el exterior.

La principal motivación de trabajar con estos gruposde mujeres cabezas de familia del municipio deFlorencia Caquetá se debe a su potencial comoposibles exportadoras de flores exóticas; flores quesolo se dan en ciertas regiones colombianas y queellas afortunadamente cuentan con el terreno aptopara producir las flores amazónicas queactualmente tiene gran demanda en el mercado.

Page 4: Diapositivas grupo346

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Conformar la asociación de grupos

de mujeres cabezas de familia

productoras de flores exóticas del

municipio de Florencia Caquetá

para potencializar la exportación.

Page 5: Diapositivas grupo346

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Capacitar a los miembros de la asociación tanto en laproducción de flores como en las exigencias delmercado floricultor.

Elaborar estrategias que permitan la exportación de lasflores exóticas cultivadas por la Asociación.

Recopilar información de las entidades que brindanapoyo a las empresas floricultoras con el fin de realizarconvenios que permitan el desarrollo y fortalecimiento dela asociación.

Generar empleos directos e indirectos con lacomercialización de las flores exóticas.

OBJETIVOS

Page 6: Diapositivas grupo346

MARCO CONTEXTUAL

Florencia es un municipio colombiano, capital

del departamento de Caquetá. Es la ciudad

más importante en el suroriente del país por su

número de habitantes y sus más de cien años

de historia. Es conocida como “La Puerta de

Oro de la Amazonia Colombiana”.

UBICACIÓN

ECONOMÍA

ASPECTOS SOCIOCULTURALES

ECOLOGIA

MARCO DE REFERENCIA

Page 7: Diapositivas grupo346

MARCO CONCEPTUAL

MARCO DE REFERENCIA

Comercialización Y Exportación De Flores / Presentado por:

Diana Patricia Bonilla Rodríguez, Marybel Bravo Arciniegas, Silvana Paola Afanador / Presentado a:

Profesor: Alexander Cortes Administrador de Empresas / Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca

Facultad De Administración Y Economía Programa de Administración de Empresa Comerciales Plan de

Negocios Bogotá, D.C

Tomado del sitio web: http://agendadecalidad.org/petaloscolombia/comercializacionyexportaciondeflores.pdf

EXPORTACION DE FLORES EN COLOMBIA / Por: MAGDA STHEFANY ARIAS PUERTAS, GISELA ANDREA

PINCHAO CASTAÑO, ANDRES RESTREPO GRAJALES / UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI, CIENCIAS

ECONOMICAS Y EMPRESARIALES, FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES, SANTIAGO DE CALI 2010.

Tomado del sitio web: http://www.buenastareas.com/ensayos/Exportacion-De-Flores-En-Colombia/1955434.html

COMPORTAMIENTO RECIENTE (2000-2005) DEL SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO / Por: Fernando Tenjo G. Enrique

Montes U. Jorge Martínez T. / Enero-2006

Tomado del sitio web:http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra363.pdf

Page 8: Diapositivas grupo346

PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

La investigación se encuadra en un proyecto

financiero de economía mixta (pública y

privada), con una aplicación a corto plazo, es

decir, entre seis meses a un año.

FUENTES DE INFORMACIÓN:

El módulo de Diseño de Proyecto.

El plan de desarrollo de la localidad donde

vamos a ejecutar el proyecto

Páginas web que citamos en los

antecedentes.

Page 9: Diapositivas grupo346

VARIABLES E INSTRUMENTOS:

sexo, edad, nivel de escolaridad, consumo del

producto, opiniones acerca del producto o servicio,

características generales de los consumidores o

usuarios potenciales, lugar de compra.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:

Con el análisis de la información se concluye que se

debe fortalecer el mercado y dirigir la atención al

segmento de otros países con los que se puede

llegar a obtener un crecimiento considerable

permitiendo la participación de nuevos floricultores

al igual que fortalecer los pequeños y medianos

empresarios del sector.

PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

Page 10: Diapositivas grupo346

ALCANCES DEL

PROYECTO

PROYECCIONES: Realizar el sueño de más de 60 mujeres cabeza de familia, a

través de la exportación de sus cultivos de flores exóticas

producidas en el municipio de Florencia, lo cual beneficiará la

estabilidad económica de sus hogares.

Encontrar recursos para mejorar el cultivo y exportación de las

flores exóticas.

Capacitar a todas las madres que se encuentran participando

de la siembra de estas flores, logrando un mayor conocimiento

sobre el cultivo de estas y el proceso que se llevara a cabo

para la conservación de las mismas al momento de

transportarlas.

LIMITACIONES: La principal limitación es la resistencia de los diferentes grupos

a asociarse para mejorar la producción de flores exóticas.

Pocos recursos económicos para la producción y exportación de las

flores.

Page 11: Diapositivas grupo346

IDENTIFICACIÓNDEL PRODUCTO

Las flores que producen las mujeres cabezas de familia con las cuales se conformara la asociación son:

Las heliconias:

La cresta de gallo:

El bastón emperador:

Page 12: Diapositivas grupo346

DESCRIPCIÓN DE

LOS CONSUMIDORES

Son consumidores potenciales de nuestros

productos (flores exóticas o amazónicas):

Flores para Colombia.

Empresas comercializadoras y exportadoras

de flores.

Además se tienen otros consumidores como:

Floristerías.

Casas o salones de eventos.

Page 13: Diapositivas grupo346

ANALISIS DE LA DEMANDA

Formato de la encuesta y tabulación de la

misma

RESULTADOS DEL

ESTUDIO DE MERCADO

Nombre:

Sexo: Femenino: 11 Masculino: 4

Edad: (18-23 años) 6 (24-28 años) 4 (29-33 años) 3 (33 o más) 2

¿Le gustan las flores? Si: 13 No: 2

¿Qué tipo de flores prefiere? Exóticas: 7 Rosas: 6 Claveles: 2 Narcisos Otras: 2

¿Acostumbra a comprarlas? Si:10 No:5

¿Con que frecuencia compra flores? 1 vez por semana(5) 1 vez por

mes(3)

Cada 2 meses Otra(7)

¿Con que motivo compra flores? Decoración (6) Aniversario

(3)

Cumpleaños (3) Otro (3)

¿En qué lugar compra las flores? Floristería (8) Calle (5) Plaza de

mercado (3)

Otro

¿Cuánto gastaría en Flores? 20.000-40.000 (5) 50.000 –

70.000 (5)

80.000 –

100.000 (4)

Más de 150.000 (1)

Que servicios le gustaría que ofreciera el

lugar en donde adquiere las flores.

Domicilio (10) Arreglos

para

eventos (2)

Chocolates o

canasta de

frutas (2)

Arreglos especiales (1)

Porque medios localiza el lugar en donde

adquiere sus flores.

Caminando por la

calle (6)

Anuncios.

(5)

Directorio

telefónico. (4)

Otro.

Page 14: Diapositivas grupo346

ANALISIS DE LA DEMANDA

RESULTADOS DEL

ESTUDIO DE MERCADO

Page 15: Diapositivas grupo346

ANALISIS DE LA OFERTA.

RESULTADOS DEL

ESTUDIO DE MERCADO

Page 16: Diapositivas grupo346

ANALISIS DEL PRECIO

Para este análisis es importante realizar una estrategia de

precios para enfrentar el mercado de las flores debido a

que este se encuentra sobre ofertado y con precios

tendientes a la baja.

Para desarrollar esta estrategia de precios es conveniente

realizar una racionalización de costos por medio de la

investigación y desarrollo donde la reducción es

directamente proporcional a la inversión que se haga,

ese tipo de inversión genera eficiencia en los recursos de

acuerdo al desarrollo tecnológico del sector floricultor.

Las heliconias - $800 c/u

La cresta de gallo - $500 c/u

El bastón emperador - $900 c/u

RESULTADOS DEL

ESTUDIO DE MERCADO

Page 17: Diapositivas grupo346

PROCESO PRODUCTIVO

Adecuación del cultivo: unir todos los metros de tierra

para así obtener un solo lote en cual puedan trabajartodas un solo cultivo.

Abono de todo el terrero para que sea más fácil la

siembra y la producción de las flores amazónicas o

exóticas.

Siembra de la semilla.

Riego del cultivo.

Fumigación para evitar plagas.

RESULTADOS DEL

ESTUDIO TÉCNICO

Page 18: Diapositivas grupo346

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

La asociación desde la cual se trabajara la

comercialización y exportación de las flores

amazónicas estará ubicada en el municipio

de Florencia Caquetá, específicamente en

el barrio el prado y el cultivo se encuentra

ubicado en un barrio muy popular llamado

el chamón.

RESULTADOS DEL

ESTUDIO TÉCNICO

Page 19: Diapositivas grupo346

RECURSO HUMANO

Para el debido funcionamiento interno de la

asociación de mujeres cabezas de familiaexportadoras de flores amazónicas, es necesario

contar en la nómina con los siguientes cargos:

Gerente.

Secretaria.

Director de Comercio y mercadeo.

Director de Logística.

Contador

Madres cabeza de familia (cultivadoras de las flores).

Transportadores (conductores de los carros).

RESULTADOS DEL

ESTUDIO TÉCNICO

Page 20: Diapositivas grupo346

MAQUINARIA Y EQUIPOS

Equipos de oficinas (computadores, escritorios,

etc.)para administrativos.

Cuarto frio donde se realizara el debido

proceso a las flores antes de ser transportadas a

otras ciudades.

Regadora automática, esta se encargara de

regar el cultivo de flores diariamente.

Fumigadores especiales para evitar que las

plagas dañen el cultivo. (encargadas madres

cultivadoras)

RESULTADOS DEL

ESTUDIO TÉCNICO

Page 21: Diapositivas grupo346

ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS

Se realizara la unión del terreno.

Luego se hará el montaje del invernadero, en

el cual se llevará a cabo la siembra y el cultivo

de las flores exóticas.

Construcción del cuarto frio en el que se

mantendrán almacenadas las flores para

realizarles su debido proceso antes de ser

transportadas al aeropuerto para ser llevadas

a otras ciudades.

RESULTADOS DEL

ESTUDIO TÉCNICO

Page 22: Diapositivas grupo346

Como toda asociación debe tener su junta

directiva, este será el primer paso a realizar

para el respectivo desarrollo de actividades.

Crear junto con las mujeres madres cabeza

de familia que conforman la asociación un

organigrama, para que ellas tengan claro las

actividades que se deben llevar a cabo con

el cultivo de flores.

Realizar reuniones mensuales con el fin de

hacer una autoevaluación y revisar los

aspectos a mejorar.

ASPECTOS

ORGANIZACIONALES

Page 23: Diapositivas grupo346

La elaboración de este proyecto nos permitió

vivenciar el proceso de construcción de lo

que nace como una idea y que luego se

convierte en una opción de desarrollo

productivo.

CONCLUSIONES

Page 24: Diapositivas grupo346

Salazar C. Henry (2011). Diseño de Proyectos.

Bogotá. Módulo escuela ECACEN.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Unad.

Tenjo G. F, Montes U. E, Martinez T. J. 2006.

Comportamiento Reciente (2000-2005) Del

Sector Floricultor Colombiano. Recuperado

el 20 de mayo de 2012. Tomado del sitio

web:

http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borr

a363.pdf

BIBLIOGRAFÍA