Diapositivas quimica edwar

19
Grupo # 8 Grado :10-E Elementos: Grupo VIII

Transcript of Diapositivas quimica edwar

Page 1: Diapositivas quimica edwar

Grupo # 8

Grado :10-E

Elementos: Grupo VIII

Page 2: Diapositivas quimica edwar

Helio (He)• Masa atómica :4,0026 u

• Radio atómico :31 pm

• Radio covalente :32 pm

• Configuración electrónica: 1ss

• Electrones por nivel de energía: 2

• Estado(s) de oxidación: 0 (desconocido)

• Punto de fusión: 0,95 K

• Punto de ebullición: 4,22 K

El helio es el segundo elemento más ligero y el segundo más abundante en el universo observable, constituyendo el 24% de la masa de los elementos presentes en nuestra galaxia. Esta abundancia se encuentra en proporciones similares en el Sol y en Júpiter

Page 3: Diapositivas quimica edwar

Helio - Aplicaciones• Industrialmente se usa en criogenia (siendo su principal uso, lo

que representa alrededor de un 28% de la producción mundial), en la refrigeración de imanes superconductores. Entre estos usos, la aplicación más importante es en los escáneres de resonancia magnética. También se utiliza como protección para la soldadura por arco y otros procesos, como el crecimiento de cristales de silicio, los cuales representan el 20% de su uso para el primer caso y el 26% para el segundo. Otros usos menos frecuentes, aunque popularmente conocidos, son el llenado de globos y dirigibles, o su empleo como componente de las mezclas de aire usadas en el buceo a gran profundidad.[1] El inhalar una pequeña cantidad de helio genera un cambio en la calidad y el timbre de la voz humana.

Page 4: Diapositivas quimica edwar

Neon (Ne)

• Masa atómica: 20,1797 u

• Radio atómico: 38 pm

• Radio covalente: 69 pm R

• Configuración electrónica: [He]2s22p6

• Estado(s) de oxidación: 0 (desconocido)

• Punto de fusión: 24,56 K

• Punto de ebullición: 27,07 K

Es el segundo gas noble más ligero, y presenta un poder de refrigeración, por unidad de volumen, 40 veces mayor que el del helio líquido y tres veces mayor que el del hidrógeno líquido. En la mayoría de las aplicaciones el uso de neón líquido es más económico que el del helio.

Page 5: Diapositivas quimica edwar

Neo - Aplicaciones

• Es el segundo gas noble más ligero, y presenta un poder de refrigeración, por unidad de volumen, 40 veces mayor que el del helio líquido y tres veces mayor que el del hidrógeno líquido. En la mayoría de las aplicaciones el uso de neón líquido es más económico que el del helio.

Page 7: Diapositivas quimica edwar

Argon - Aplicaciones

• Se emplea como gas de relleno en lámparas incandescentes ya que no reacciona con el material del filamento incluso a alta temperatura y presión, prolongando de este modo la vida útil de la bombilla, y en sustitución del neón en lámparas fluorescentes cuando se desea un color verde-azul en vez del rojo del neón. También como sustituto del nitrógeno molecular (N2) cuando éste no se comporta como gas inerte por las condiciones de operación.

Page 9: Diapositivas quimica edwar

Kriptón - Aplicaciones

• Se usa en solitario o mezclado con neón y argón en lámparas fluorescentes; en sistemas de iluminación de aeropuertos, ya que el alcance de la luz roja emitida es mayor que la ordinaria incluso en condiciones climatológicas adversas de niebla; y en las lámparas incandescentes de filamento de tungsteno de proyectores de cine. El láser de kriptón se usa en medicina para cirugía de la retina del ojo

Page 11: Diapositivas quimica edwar

Xenon - Aplicaciones

• El uso principal y más famoso de este gas es en la fabricación de dispositivos emisores de luz tales como lámparas bactericidas, tubos electrónicos, lámparas estroboscópicas y flashes fotográficos, así como en lámparas usadas para excitar láseres de rubí, que generan de esta forma luz coherente. Otros usos son:

• Como anestésico en anestesia general.

• En instalaciones nucleares, se usa en cámaras de burbujas, sondas, y en otras áreas donde el alto peso molecular es una cualidad deseable.

Page 12: Diapositivas quimica edwar

Hierro (Fe)

• Masa atómica: 55,845 u

• Radio atómico: 156 pm

• Radio covalente: 126 pm

• Configuración electrónica:[Ar]3d64s2

• Estado(s) de oxidación 2, 3

• Punto de fusión: 1808 K

• Punto de ebullición: 3023 K

Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, representando un 5% y, entre los metales, sólo el aluminio es más abundante. El núcleo de la Tierraestá formado principalmente por hierro y níquel, generando al moverse un campo magnético. Ha sido históricamente muy importante, y un período de la historia recibe el nombre de Edad de Hierro.

Page 13: Diapositivas quimica edwar

Hierro - Aplicaciones

• El hierro es el metal más usado, con el 95% en peso de la producción mundial de metal. El hierro puro (pureza a partir de 99,5%) no tiene demasiadas aplicaciones, salvo excepciones para utilizar su potencial magnético. El hierro tiene su gran aplicación para formar los productos siderúrgicos, utilizando éste como elemento matriz para alojar otros elementos aleantes tanto metálicos como no metálicos, que confieren distintas propiedades al material. Se considera que una aleación de hierro es acero si contiene menos de un 2,1% de carbono; si el porcentaje es mayor, recibe el nombre de fundición.

• El acero es indispensable debido a su bajo precio y tenacidad, especialmente en automóviles, barcos y componentes estructurales de edificios.

Page 15: Diapositivas quimica edwar

Cobalto - Aplicaciones• Imanes (Alnico, Fernico, Cunico, Cunife) y cintas magnéticas.• Catálisis del petróleo e industria química.• Recubrimientos metálicos por deposición electrolítica por su

aspecto, dureza y resistencia a la oxidación.• Secante para pinturas, barnices y tintas.• Recubrimiento base de esmaltes vitrificados.• Pigmentos (cobalto azul y cobalto verde).• Electrodos de baterías eléctricas• Cables de acero de neumáticos.• El Co-60 se usa como fuente de radiación gamma en

radioterapia, esterilización de alimentos (pasteurización fría) y radiografía industrial para el control de calidad de metales (detección de grietas).

Page 16: Diapositivas quimica edwar

Niquel

Page 17: Diapositivas quimica edwar
Page 18: Diapositivas quimica edwar
Page 19: Diapositivas quimica edwar