Diapositivas sobre la Serpiente Monetaria Europea

7
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LOS SANTOS FACULTAD DE ECONOMÍA Escuela DE FINANZAS Y BANCA TRABAJO DE BANCA IV TEMA: «SERPIENTE MONETARIA EUROPEA» PREPARADO POR: VARGAS, LIBRADA 2014.

Transcript of Diapositivas sobre la Serpiente Monetaria Europea

Page 1: Diapositivas sobre la Serpiente Monetaria Europea

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LOS

SANTOS

FACULTAD DE ECONOMÍA

Escuela DE FINANZAS Y BANCA

TRABAJO DE BANCA IV

TEMA:

«SERPIENTE MONETARIA EUROPEA»

PREPARADO POR:

VARGAS, LIBRADA

2014.

Page 2: Diapositivas sobre la Serpiente Monetaria Europea

SERPIENTE MONETARIA EUROPEA

En 1972, los países pertenecientes a la Comunidad Económica Europea

(CEE), conscientes de los problemas que generaban a un mercado común los

tipos de cambio totalmente flexibles, crearon la llamada Serpiente Monetaria

Europea, para mantener la estabilidad en las cotizaciones cruzadas de sus

monedas.

Sus resultados no fueron alentadores: los desequilibrios en las economías

europeas causaron numerosas devaluaciones y revaluaciones, así como

diversas salidas y entradas del mecanismo de estabilidad cambiaria.

Page 3: Diapositivas sobre la Serpiente Monetaria Europea

AUMENTAN LAS DIFICULTADES DE LA

SERPIENTE MONETARIA EUROPEA

La presencia de Gran Bretaña e Italia en la serpiente fue notablemente

breve, ya que las dificultades económicas de ambos países (déficit

creciente de la balanza comercial, inflación, paro, descenso de la

actividad inversora...) impidieron mantener la paridad de sus respectivas

monedas dentro de los márgenes indicados. La evolución de la libra

irlandesa fue igual a la de la esterlina, ya que Inglaterra e Irlanda poseen

la misma moneda. La divisa británica salió de la serpiente el 22 de julio

de 1972 y la lira italiana, el 9 de febrero de 1973. Las presiones sobre el

franco francés y su tendencia a la baja tampoco permitieron que Francia

permaneciese dentro de la serpiente.

Page 4: Diapositivas sobre la Serpiente Monetaria Europea

DEFENSA DE LA SERPIENTE

Por su parte, las autoridades monetarias belgas argumentan a favor de la serpiente tres

razones fundamentales:1. El acuerdo monetario europeo ofrece un cuadro de disciplina

económica que favorece la estabilidad. En efecto, cada miembro sabe que para

permanecer en la serpiente sus condiciones económicas, y sobre todo, sus elevaciones

de precios no pueden -durante un gran período- ser muy divergentes de las de los otros

miembros.

2. La segunda ventaja es que la estabilidad en los tipos de cambio favorece los

intercambios comerciales internacionales, disminuyendo las incertidumbres sobre las

futuras importaciones y exportaciones.

3. La tercera razón defendida por Bruselas es la europea. Para construir la Europa unida

los Gobiernos de los nueve deben esforzarse a toda costa por el progreso en el plano de

la integración económica y monetaria. Ahora bien, tales progresos no son posibles más

que con una gran convergencia de las políticas económicas.

Page 5: Diapositivas sobre la Serpiente Monetaria Europea

EL SISTEMA MONETARIO EUROPEO

Para contrarrestar la inestabilidad y volatilidad de los tipos de cambio, los miembros

de la CEE crearon en marzo de 1979 el Sistema Monetario Europeo (SME), con la

participación de las monedas de todos los Estados miembros, salvo la libra esterlina.

El SME nace con tres elementos específicos:

Una moneda de referencia, el ecu, que se constituyó como divisa cuyo valor se

calculaba efectuando la media ponderada de las monedas del SME.

Unos tipos de cambio estables, aunque ajustables, definidos en relación con el ecu.

Las monedas se controlaban por medio de un mecanismo de tipos de cambio y

podían fluctuar dentro de una banda del +/- 2,25% respecto de los tipos de cambio

centrales.

Un mecanismo de crédito creado gracias a la transferencia del 20% de las reservas

de divisas y de oro de cada país a un fondo conjunto.

Page 6: Diapositivas sobre la Serpiente Monetaria Europea

El Informe Delors En 1988, el Consejo Europeo invitó a un comité de expertos en política

monetaria, formado por los gobernadores de los bancos centrales de los

países de la Comunidad Europea, a que propusiera las medidas necesarias

para establecer la UEM.

Algunas incertidumbres políticas sobre el proyecto provocaron en el SME

una gran crisis durante 1992 y 1993. Hubo varios reajustes de las

cotizaciones centrales de las monedas integradas y en septiembre de

1992 se produjo la salida temporal del sistema de Italia y del Reino Unido.

En agosto de 1993, se amplió la banda de fluctuación desde el ± 2,25%

anterior hasta el ± 15%, ante los fuertes movimientos especulativos contra

las monedas europeas.

Page 7: Diapositivas sobre la Serpiente Monetaria Europea