DIAPOSITIVAS.docx

10
Lea cuidadosamente las diapositivas y subir las conclusiones que pueda sacar de ellas. Con cual de las diapositivas te identificas, haga un a relación de la imagen y el escrito en cada diapositiva. Comparar la imagen y el texto de cada diapositiva. GRACIAS .... Son dos aparte... la expresión y signos de puntuación. Trabajo Diapositivas Diapositiva 2. Qué es Expresión Cuando nos expresamos lo hacemos mediante gestos y palabras, la imagen se relaciona con el texto ya que encierra muchos sentimientos y emociones que están presentes en las personas y que es la única manifestación que nos permite estar vivos. Diapositiva 3. Tipos de Expresiones Cada tipo de expresión hace alusión a cada imagen, por ejemplo la expresión corporal muestra su manifestación a través de diferentes movimientos del cuerpo; la expresión artística mediante una pintura plasmada en un óleo; la expresión poética se evidencia a través de la poesía; la expresión facial mediante todas las gesticulaciones de los rostros. Diapositiva 4. Formas de Expresión Lingüística Una forma de expresión lingüística es la descripción, que se refiere al uso de adjetivos que califican un objeto o una persona. De acuerdo con el dibujo se esta describiendo un paisaje, lo cual expresa cualidades físicas. Diapositiva 5. Narración La narración en el dibujo es de tipo fantástica, ya que narra hechos inverosímiles que son muy poco probables que sucedan en la realidad. Allí de acuerdo con el escrito, se ordenan

Transcript of DIAPOSITIVAS.docx

Page 1: DIAPOSITIVAS.docx

Lea cuidadosamente las diapositivas y subir las conclusiones que pueda sacar de ellas. Con cual de las diapositivas te identificas, haga un a relación de la imagen y el escrito en cada diapositiva. Comparar la imagen y el texto de cada diapositiva. GRACIAS ....   Son dos aparte...    la expresión y signos de puntuación. 

Trabajo Diapositivas

Diapositiva 2. Qué es Expresión

Cuando nos expresamos lo hacemos mediante gestos y palabras, la imagen se relaciona con el texto ya que encierra muchos sentimientos y emociones que están presentes en las personas y que es la única manifestación que nos permite estar vivos.

Diapositiva 3. Tipos de Expresiones

Cada tipo de expresión hace alusión a cada imagen, por ejemplo la expresión corporal muestra su manifestación a través de diferentes movimientos del cuerpo; la expresión artística mediante una pintura plasmada en un óleo; la expresión poética se evidencia a través de la poesía; la expresión facial mediante todas las gesticulaciones de los rostros.

Diapositiva 4. Formas de Expresión Lingüística

Una forma de expresión lingüística es la descripción, que se refiere al uso de adjetivos que califican un objeto o una persona. De acuerdo con el dibujo se esta describiendo un paisaje, lo cual expresa cualidades físicas.

Diapositiva 5. Narración

La narración en el dibujo es de tipo fantástica, ya que narra hechos inverosímiles que son muy poco probables que sucedan en la realidad. Allí de acuerdo con el escrito, se ordenan los datos y se utiliza verbos y sustantivos que son elementos importantes en esta forma de expresión.

Diapositiva 6. Exposición

Se observa un expositor al frente de un grupo, en donde se debe tener seguridad de lo que se expone al público. Este tipo de expresión busca cautivar la atención del grupo mediante temas novedosos o de interés.

Diapositiva 7. Análisis

La imagen muestra una lupa en el análisis de un texto, la cual se relaciona con el texto, ya que esta forma de expresión busca descomponer un todo en sus respectivas partes para una mejor comprensión de lo que se lee.

Page 2: DIAPOSITIVAS.docx

Diapositiva 8. Expresión escrita

El dibujo relaciona un escrito, es decir se refiere a la expresión de tipo escrita, la cual debe tener en cuenta sus elementos fundamentales como son el objetivo y el subjetivo. Esta es una forma de expresión que permite dejar plasmado hechos o sentimientos para no ser olvidados.

Diapositiva 9. Importancia de Expresarse

No encuentro una relación directa con el dibujo y el texto, ya que la imagen muestra a alguien comunicando una idea a otros, y el texto habla del arte de escribir, mediante el manejo de ideas organizadas y coherentes. La expresión escrita debe ser lógica en el momento de manifestar sentimientos o ideas.

Diapositiva 10. Actividades desarrolladas de la Expresión oral y Escrita

La relación esta en el hecho de que el lenguaje se ha alterado en su forma original y se han desarrollado muchas jergas entre los individuos, es por esto que la imagen es muy alusiva a este hecho ya que deja ver la cantidad de nuevo vocabulario que a entado a formar parte del lenguaje.

Diapositiva 11.

Hay una relación directa con la imagen, ya que a través de la música se logra crear un espacio apropiado de expresión entre los jóvenes.

Diapositiva 12. Didácticas para mejorar la Expresión

La imagen muestra que la expresión oral es una de las didácticas más importantes, debe ser especifico de acuerdo a la edad de los estudiantes. Este tipo de expresión ayuda en el enriquecimiento del lenguaje.

Diapositiva 13. Textos poéticos y dramatización

Las fotografías se relacionan con el texto: mediante la crítica de textos poéticos y la expresión teatral, se quiere descubrir la parte artística de los alumnos, lo cual es muy importante en su desarrollo cognoscitivo.

Diapositiva 14. Discusión y debate – conferencias

El texto guarda una relación directa con las imágenes, y se puede concluir de ellas que mediante estas técnicas de expresión, se prepara al estudiante a moderar su voz y lo que quiere transmitir ante un público, ayudando a perder el miedo escénico.

Page 3: DIAPOSITIVAS.docx

Diapositiva 15. El panel y la mesa redonda

El panel y la mesa redonda son consideradas técnicas de expresión oral, pero a diferencia de las anteriores, la primera establece un número determinado de participantes en donde se expone un tema desde diferentes puntos de vista y la segunda se hace de manera organizada mediante un moderador y los demás van participando de acuerdo a un orden establecido por el que modera el tema expuesto.

Diapositiva 16. Simposio y Taller

La imagen del Simposio muestra de una forma organizada como se distribuyen los participantes dentro del mismo, y se desarrolla en torno a un tema en donde no hay puntos contradictorios. El taller lo modera el profesor que se observa en la imagen, y los estudiantes forman grupos que les permite fortalecer sus relaciones de trabajo en equipo.

Diapositiva 17. Mapas conceptuales y carta

Las imágenes se relacionan, y explican como los mapas conceptuales que es una organización jerárquica de conceptos y la carta que es una expresión de forma escrita permite comunicar de manera textual tópicos o sentimientos.

Diapositiva 18. Oficio y memorando

Guarda relación con las imágenes y son didácticas de expresión oral, que comunican una disposición, informe, agradecimiento, etc. Y el memorando es más utilizado en las compañías y lo elabora los jefes hacia los empleados para comunicar algo específico.

Diapositiva 19. Artículo y ensayo

Son didácticas ya más de tipo académico y científico; en el artículo lo desarrolla alguien experto en el tema o que ha desarrollado un estudio previo mediante una serie de pasos y el ensayo se expone un punto de vista acerca de una temática, pero este tipo de escrito es más estricto en cuanto a su redacción.

Diapositiva 20. Informe

La imagen esta relacionada directamente, ya que el informe es un texto que da cuenta del estado actual o de los resultados de un estudio o investigación sobre un asunto específico. En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el material. El informe contiene datos presentes o pasados ya comprobados.

Page 4: DIAPOSITIVAS.docx

Diapositiva 21. Funciones de la comunicación Lingüística

La imagen hace alusión a la comunicación entre dos personas, haciendo ver los elementos importantes dentro de la comunicación a través del lenguaje: emisor, mensaje, receptor, código, canal,  contexto.

Diapositiva 22. Función Referencial y Apelativa

Ambas son funciones básicas de la comunicación y quieren expresar algo en un momento dado. La función referencial no hace valoraciones sobre lo que se dice y en la apelativa se provoca una reacción al receptor que es quien recibe el mensaje.

Diapositiva 23. Función emotiva y fática

La función emotiva el mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente en un determinado momento y en la fática consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación, y se usan signos de puntuación como las comillas.

Diapositiva 24 Función Poética y Metalingüística

En la primera función, se utiliza cuando se busca la belleza y el mensaje oral o escrito se cuida muy especialmente y en la metalingüística cuando se utiliza la lengua para hablar del propio lenguaje.

Diapositiva 25. Vicios del Lenguaje

Se explica la anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. Y el pleonasmo es el empleo de una o más palabras o expresiones redundantes.

Diapositiva 26.

El Arcaísmo es el uso de palabras o expresiones que, si bien llegó a ser muy utilizada en el pasado, hoy en día no se usa frecuentemente o ha sido reemplazada por un término nuevo o una variante. Barbarismo es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios y la Cacofonía es un vicio de dicción o de la palabra, es el sonido desagradable que se produce por el encuentro o repetición de sílabas iguales dentro de una sola expresión.

Page 5: DIAPOSITIVAS.docx

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Son signos ortográficos que indican la producción de una pausa en la oración, o bien para indicar el modo en que la misma debe ser entendida.

Los signos de puntuación tienen una función importantísima porque ayudan todo lo redactado pueda ser leído y comprendido de una forma fluida y clara.

El punto:

El punto es un signo de puntuación en forma circular (.) usado con la función de señalar el final de una oración. Con el uso de este signo ortográfico, las oraciones pueden ser leídas en forma ordenada.Con ayuda de los puntos: punto seguido, punto y aparte y punto final, la lectura del texto es más fácil porque la información se encuentra dividida en varias partes.

Ejemplos:

Punto y aparte y punto seguido:

Estamos viendo la forma en que trabajó el señor Juan Medina. Es el trabajador más joven de la ciudad, trabaja en el Hospital.

El camino se encuentra despejado y limpio. Aseguramos toda la comida en la carreta.

Punto final:

Estamos viendo el trabajo, no importa cuánto dure lograremos terminar a tiempo.

La coma

La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado.

Enumerar una serie de elementos.Ejemplo: Compré naranjas, cereal, pan, verduras, jugo de naranja y carne.

Separar oraciones relacionadas entre sí.Ej.: Entramos en la biblioteca, tomamos un libro e iniciamos a leer.

Sustituyendo un pero.Ej.: Estudio mucho para el parcial final, y no aprobó.

Page 6: DIAPOSITIVAS.docx

Delimitando una aclaración.Ej.: Diana, mi amiga, acaba de conseguir su primer empleo.

Dirigirnos a una persona y llamar su atención.Ej.: Juan, ven aquí.    ¿Sabes, Juan, quién ha venido?

Las expresiones sin embargo, en efecto, pues, es decir siempre van entre comas.Ej.: Nos echamos a temblar, sin embargo, mantuvimos el tipo valientemente.

Punto y coma

Para indicar un contraste entre frases con sentido próximo.

Ejemplos:

A los niños démosles hondas raíces; cuando sean mayores, démosles alas.

La lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil; el escribir lo hace preciso.

Cuando hagas favores, no los recuerdes; cuando los recibas, no los olvides.

Para separar las partes de una oración cuando estas partes, a su vez, tienen comas debidas a la interpolación de aclaraciones o de incisos subordinados.

Ejemplo:

Todos los hombres tienen, por naturaleza, el deseo de saber; lo prueba el placer causado por las sensaciones, pues, aparte de su utilidad, nos proporcionan goce por sí mismas, y, sobre todo, las sensaciones visuales.

Para separar los elementos de una enumeración larga que ya incluye comas porque contiene datos o detalles adicionales.

El adivino chino que lee las antiguas marcas en el caparazón de una tortuga; el amante que, de noche, bajo las sábanas, lee a ciegas el cuerpo de la amada; el psiquiatra que ayuda a los pacientes a leer sus propios sueños desconcertantes; el pescador hawaiano que, hundiendo una mano en el agua, lee las corrientes marinas; el granjero que lee en el cielo el tiempo atmosférico; todos ellos comparten con los lectores de libros la habilidad de descifrar y traducir signos.

Page 7: DIAPOSITIVAS.docx

Dos puntos

Los dos puntos (:) son un signo de puntuación que detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.

Se usan dos puntos en los casos siguientes:

Relación causa-efecto.

Ejemplo:

Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.

 

Después de anunciar una enumeración.

Ejemplos:

Tres son las ciudades que visité: Gelong, Melbourne y Sidney.

 

Los dos puntos preceden a las citas textuales. En este caso, después de los dos puntos se suele escribir la primera palabra con inicial mayúscula.

Ejemplos:

Las palabras del médico fueron: «Reposo y una alimentación equilibrada».

Ya lo dijo Descartes: «Pienso, luego existo».

Puntos suspensivos:

Cuando se omite algo o se deja la oración incompleta.

Ejemplo:

Dime con quién andas...

Para dejar algo indefinido o indeterminado - interrupciones

Ejemplo:

De la subida de precios... mejor ni hablar. El marisco... ni tocarlo.

 

Page 8: DIAPOSITIVAS.docx

Medio de sugerir

Ejemplo:

Y en lo más interesante... se apagó la luz.