Diapositivias rios estavillo

13
LA COMUNICACIÓN RIOS ESTAVILLO

Transcript of Diapositivias rios estavillo

Page 1: Diapositivias rios estavillo

LA COMUNICACIÓN RIOS ESTAVILLO

Page 2: Diapositivias rios estavillo

la comunicación es la exteriorización del pensamiento del hombre dentro de su esfera personal mediante un proceso de información a través de un canal a otra persona con el fin de ejercer cierta interacción o producir en el algún estimulo.Según este autor señala que la comunicación es importante en cuanto a la informática uno de los objetivos que nos ha interesado dejar en claro es que esta disciplina se materializa con el tratamiento y sistematización de la información jurídica.

1. SEGÚN RÍOS, QUÉ ES COMUNICACIÓN Y CUÁL ES SU TRASCENDENCIA?

Page 3: Diapositivias rios estavillo

2. ¿CUÁLES SON LAS TRES FUNCIONES PRINCIPALES DEL LENGUAJE?

a) ser el vehículo primario para la comunicaciónb) reflejar simultáneamente la personalidad y la cultura de su sociedad c) hacer posible el crecimiento y la transmisión de la cultura la continuidad de las sociedades el funcionamiento y el control efectivo de los grupos sociales.

Page 4: Diapositivias rios estavillo

3. ¿QUÉ ES LA SEMIÓTICA? ¿EN QUÉ ÁREAS LAS DIVIDE MORRIS?

Es la ciencia que se encarga del estudio de los signosSe divide en : a) la pragmática b) la sintaxis c) la semántica

Page 5: Diapositivias rios estavillo

4.¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO?

La relación entre la informática jurídica y derecho tiene dos líneas de investigación: Los aspectos normativos  del uso de la informática, desarrollados bajo el Derecho de Informática y la aplicación  de la informática en el tratamiento de la información jurídica.Juan José Ríos  Estavillo, la relación  que existe entre estas dos se da desde  la regulación de las normas jurídicas mexicanas: desde la Constitución de 1917 hasta las publicaciones legales inferiores.

Page 6: Diapositivias rios estavillo

5.¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO?

Es un derecho fundamental reconocido por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia denominado derecho a la información

Page 7: Diapositivias rios estavillo

6. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL?

Es una rama de la informática jurídica, que consiste en  la aplicación de técnicas informáticas a la documentación jurídica en los aspectos de técnicas  informáticas a la documentación jurídica en los aspectos sobre análisis, archivo y recuperación de información contenida en la información  contenida en la legislación, jurisprudencia, doctrina o cualquier otro documento con contenido jurídico relevante.

Page 8: Diapositivias rios estavillo

7. SEÑALE LA UTILIDAD DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DE GESTIÓN? DE UN EJEMPLO PRÁCTICO.

Es útil para organizar y controlar la información jurídica de documentos, expedientes, libros, etc. Ya sea mediante la aplicación de programas de administración que permitan crear identificadores y descriptores para  la clasificación de dicha información.EJEMPLO PRACTICO: En un proceso de desalojo. Por la informática jurídica de gestión podemos saber en qué etapa del proceso se encuentra y de los trámites realizados dentro el proceso. 

Page 9: Diapositivias rios estavillo

8. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INFORMÁTICA JURÍDICA META DOCUMENTAL?

consiste en   obtener de las aplicaciones de la informática al derecho resultados que vayan más allá de la recuperación y reproducción de información (documental o no), con la pretensión de que la maquina resuelva por si misma problemas jurídicos, o al menos seas un auxilio y contribuya al avance  de la teoría jurídica.Es la que  a diferencia de la informática jurídica documental se caracteriza por conformarse  con bases de conocimiento jurídico que abarca una gran variedad de esfuerzos y proyectos.

Page 10: Diapositivias rios estavillo

9. ¿EN QUÉ CONSISTE LA HEURÍSTICA Y CUÁL ES SU RELACIÓN CON LA INFORMÁTICA JURÍDICA?

Se puede definir Heurística como un arte, técnica o procedimiento práctico o informal para resolver problemas. Alternativamente, se puede definir como un conjunto de reglas metodológicas no necesariamente formalizadas, positivas y negativas, que sugieren o establecen cómo proceder y problemas a evitar en la solución de problemas y elaboración de hipótesis.

Page 11: Diapositivias rios estavillo

10. ¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS APLICADA AL DERECHO?

Es un estudio análogo del sistema la idea de sistema implica el hecho de ordenación y estructuración aunque algunos autores conciben la estructura como la anteposición del propio sistema.Pude decirse que toda estructura supone determinadas relaciones entre los elementos al mismo tiempo de una ordenación relativamente estable  las partes de un todo.Todo sistema, por ser evolución organizada, posee una orientación teleológica (uno objetivos que complementar) así como una conducta regularizada para tal fin; en esencia, es una unidad dinámica de acción.

Page 12: Diapositivias rios estavillo

11. ¿DE QUÉ TRATABA LA JURIMETRÍA?

Disciplina que tiene como propósito o razón la posibilidad de la sustitución del Juez por la computadora, finalidad que por los momentos es inaceptada, simplemente porque a través de la jurisdicción se emana una sentencia, y para ello, qué mejor candidato que un ser humano que por supuesto tiene el sentido racional, con lo que pueda acudir al sistema de integración y poder a través de las interpretaciones y lógica jurídica dar una sentencia llena de la interrelación de la paz y la justicia, para lograr verdaderas sociedades, verdaderas democracias y libertades.

Page 13: Diapositivias rios estavillo

12. ¿POR QUÉ SE DICE QUE LA TEORÍA GENERAL DEL CONTROL ES ESENCIAL PARA LA CIBERNÉTICA?

Es esencial porque la Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes. Un concepto importante en cibernética es el de la retroalimentación, parte del principio de que todos los elementos de una totalidad de un sistema deben comunicarse entre sí para poder desarrollar interrelaciones coherentes. Sin comunicación no hay orden y sin orden no hay totalidad, lo que rige tanto para los sistemas físicos como para los biológicos y los sociológicos.