Diario de Campo

8
DIARIO DE CAMPO FECHA: 23 de julio LUGAR: Unidad Educativa “Daniel Rivero Ochoa” ACTIVIDAD DESARROLLADA: Tuitu y las Señales de Trafico PROFESORA: Lidia Betty Mérida Soto DESCRIPCION ANALISIS Empezamos las clases con saludos en lengua quechua, inglés y los niños responden amablemente. Hoy jueves 23 de julio trabajando con los niños de primaria 4to “A” le hice recuerdo del proyecto PSP de la Unidad Educativa que nos toca el tercer Bimestre sobre seguridad ciudadana iniciamos el avance de contenidos con un cuentito Tuitu y las señales de tráfico. Tuitu era un niño que tenía nueve años que le gustaba mucho ir al colegio porque su abuelo siempre le acompañaba. Un día cuando regresaban del colegio y casi los atropellaba se llevaron un gran susto paso sin respetar el paso de cebra para peatones. Tuitu propuso a su profesora que el colegio podría hacer la semana cultural de la educación vial. Cada niño escogía una señal de tráfico lo tenían preparado y salieron a explicar que tenía que La experiencia fue inolvidable para los estudiantes por tomar en cuenta la realidad sobre los accidentes por no respetar las señales de tráfico.

description

GHJFGH

Transcript of Diario de Campo

Page 1: Diario de Campo

DIARIO DE CAMPO

FECHA: 23 de julio

LUGAR: Unidad Educativa “Daniel Rivero Ochoa”

ACTIVIDAD DESARROLLADA: Tuitu y las Señales de Trafico

PROFESORA: Lidia Betty Mérida Soto

DESCRIPCION ANALISIS

Empezamos las clases con saludos en lengua quechua, inglés y

los niños responden amablemente.

Hoy jueves 23 de julio trabajando con los niños de primaria 4to

“A” le hice recuerdo del proyecto PSP de la Unidad Educativa

que nos toca el tercer Bimestre sobre seguridad ciudadana

iniciamos el avance de contenidos con un cuentito Tuitu y las

señales de tráfico.

Tuitu era un niño que tenía nueve años que le gustaba mucho ir

al colegio porque su abuelo siempre le acompañaba.

Un día cuando regresaban del colegio y casi los atropellaba se

llevaron un gran susto paso sin respetar el paso de cebra para

peatones.

Tuitu propuso a su profesora que el colegio podría hacer la

semana cultural de la educación vial.

Cada niño escogía una señal de tráfico lo tenían preparado y

salieron a explicar que tenía que respetar las señales.

El pueblo estaba asombrado contento de los estudiantes que le

enseño.

Los estudiantes hicieron lectura compresiva cada uno opino de

que es bueno que sepan las señales tráfico para que no tengan

problemas, después resumieron hicieron sus mensajes.

“Respeta las señales de tráfico por algo están”.

La experiencia fue

inolvidable para los

estudiantes por tomar

en cuenta la realidad

sobre los accidentes por

no respetar las señales

de tráfico.

Page 2: Diario de Campo

DIARIO DE CAMPO

FECHA: 11 de agosto

LUGAR: Unidad Educativa “Daniel Rivero Ochoa”

ACTIVIDAD DESARROLLADA: Debate y exposición oral sobre las problemáticas de Departamento en la lengua originaria y castellano.

PROFESORA: Lidia Betty Mérida Soto

DESCRIPCION ANALISIS

Empezamos las clases con saludos en lengua quechua, inglés y

los estudiantes saludan amablemente.

Hoy los estudiantes identificaron las problemáticas de nuestro

departamento de Santa Cruz, se organizó en 4 grupos de

trabajos luego se preguntó ¿Qué problemas hay en nuestro

departamento?, los estudiantes animados por la pregunta

empezaron a responder el estudiante Carlos Andrés dijo hay

bastante accidente los autos corren a mucha velocidad el

estudiante Blas hay bastante robo asalto porque de mi tío le

robaron su dinero.

La estudiante Elizabeth dijo hay también tráfico de órganos

secuestros, en las noticias sale cada día, el estudiante Fabricio

dijo también hay violaciones que no respetan ni a los niños.

Había bastante participación de los estudiantes.

Después se explicó que no deben hacer caso a las personas que

no conocen un aceptar refresco, pastilla cuando los invitan.

De esta manera salieron al frente por grupos a exponer las

problemáticas de esta región, el estudiante Mario pregunto

porque esta pasando todas estas cosas, los estudiantes

respondieron por falta de orientación, respeto, responsabilidad ya

no quieren trabajar es por eso se dedican a otras cosas.

Después se preguntó en forma escrita sobre las problemáticas de

esta región.

La experiencia fue muy

motivador los

estudiantes

reflexionaron,

analizaron las

problemáticas de

nuestro departamento

de santa cruz.

La gente del pueblo

estaba contenta por la

explicación de las

señales de tráfico de los

estudiantes.

Page 3: Diario de Campo

DIARIO DE CAMPO

FECHA: 20 de agosto

LUGAR: Unidad Educativa “Daniel Rivero Ochoa”

ACTIVIDAD DESARROLLADA: Fabula, lectura y comprensión con el uso de adverbios en los párrafos.

PROFESORA: Lidia Betty Mérida Soto

DESCRIPCION ANALISIS

Iniciamos las clases con saludos en lengua quechua, inglés y los

estudiantes saludan amablemente.

Luego contamos los números de 1 al 10 en lengua originaria

quechua uj, iskay, kimsa, tawa, phisgha, sujta, qanchij, pusaj,

jisqun, chunka, también contamos en ingles, one, two, three, four,

five, six, seven, eight, nine, ten.

Luego pregunto imainalla yachacujuna me responden walijlla

yachachij luego pregunto en ingles haw are you me contestan

okay.

Los estudiantes leen sus fabulas practicando lectura comprensiva

y subrayando los adverbios leugo escriben oraciones con

adverbios de esta manera cada estudiante leen sus oraciones.

El estudiante Fabricio lee su oración Maria cocina bien el pollo

picante.

Pregunta Anddres ¿Cuál es la palabra que acompaña al

sustantivo y abjetivo? Es la palabra bien asi una oración , luis

estudia bien.

Se tomo la evaluación en forma oral y escrito

La experiencia fue

inolvidable para los

estudiantes por tomar

en cuenta la realidad

sobre los accidentes por

no respetar las señales

de tráfico.

Page 4: Diario de Campo
Page 5: Diario de Campo
Page 6: Diario de Campo