Diario de doble entrada sergia y dianel

8
1

Transcript of Diario de doble entrada sergia y dianel

Page 1: Diario de doble entrada sergia y dianel

1

Page 2: Diario de doble entrada sergia y dianel

2

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS(UAPA)

Asignatura:Tecnología de la información y la comunicación aplicadas a la educación

Tema:Ensayo: alumnos para el futuro

Facilitador:

Máxima Altagracia Rodríguez

Participante:Sergia Florinda Pichardo

Carlos Daniel Paulino

Matrícula17-324317-3125

Fecha:10 de febrero del 2017, Santiago de los Caballeros,

República Dominicana

Page 3: Diario de doble entrada sergia y dianel

3

DIARIO DE DOBLE ENTRADA

Frases: 1-cambiando paradigmas, preparando

alumnos para el futuro tecnológico que nos espera.

2´´-El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones...´´

3-montate en el tren del cambio, integra, potencializa y diseña actividades orientas a las nuevas tecnologías.

4-Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un modo realmente integral.

Lo que usted piensa sobre el contenido general de la lectura.

*El texto es muy interesante nos ayuda a ver qué podemos hacer más, que no estamos solos, hay muchos docentes que también quieren hacer la diferencia e integrar de forma constante las tic a la educación.´´ el sistema educativo no es tan malo como nos han hecho creer ‘él sistema educativo tienes sus fallas pero nuestra ejecución debe hacer la diferencia en el sistema de gestión de cada centro.

Nos apropiamos de este tema porque es una realidad algo que no podemos esconder, nuestro sistema exige cambios y nuestra actitud puede marcar la diferencia.

nuestras ideas se han fortalecido mucho, ya que la innovación es una propiedad fundamental en el proceso educativo. El estudiante necesita una educación integral orientada a la sociedad tecnológica en la que vivimos.

3.-  Plantear  de cuatro a seis  temas impactantes o “provocativos” o citas de lecturas.

´´si optamos por sumar en lugar de restar,

estamos de acuerdo, como futuros docentes y directores de centro debemos sumarle al proceso y no restarle, ser facilitadores de

Page 4: Diario de doble entrada sergia y dianel

4

iremos construyendo nuevos caminos que sean lugar de encuentro.

El mundo de las relaciones sociales en la infancia nos hizo rememorar la nuestra propia, y a la luz de esos ojos infantiles, descubrir que nada de los que hacemos los adultos, es indiferente para nuestros pequeños

´´el cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones…´´

´´hemos descubierto que no estamos solos, que somos muchos los docentes que vemos las cosas de otra manera y que trabajemos para que sean realidad.

En todo este proceso, la evaluación es una constante que me ayuda a emprender esta nueva tarea con ilusión y constancia, deseando que uno día veamos cumplidos nuestros deseos de una escuela feliz y de calidad, exitosa por ver a sus alumnos desarrollarse como personas íntegras, maduras, con criterios propios, competentes, socializadas y emocionalmente equilibradas.»

conocimientos que sean necesarios para la vida y acorde a la sociedad actual.

nos gustaría conocer más del tema fortalecer nuestros conocimientos en cuanto al entorno del cine en las aulas, ya que nuestro conocimiento era limitado en cuanto al tema y ahora vemos que lo que siempre ha estado mal es el uso en algunos centros de los que sea implementado.

hasta ahora solo se han escuchado propuestas buenas en cuanto al cine en la educación la única divergencia es que aún no se implementan dichas políticas de integración en la escuela.

incluir el séptimo arte a nuestra práctica docente aumentaría la potencialización de la asimilación de contenidos así como la integración más activa de los alumnos a la actividades educativas, pero esto debe incluirse de forma obligatoria para que se habilite el espacio para dicha integración en las horas de clase, se debe propiciar políticas educativas que permitan su inclusión y mediante esta inclusión su apreciación en la misma.

4.- Elabore una pregunta a partir de la lectura-¿Estás dispuesto tú a hacer el cambio y preparar alumnos para el futuro?

cambiar paradigmas, hacer la diferencia, romper con el esquema tradicionalista que impera en nuestras salas de clase debe ser nuestro primer accionar, para cambiar nuestro entorno educativo y nuestras actitudes y aptitudes como persona y docente, logrando así transformar la mente e integrar las tic de forma apropiada.

Page 5: Diario de doble entrada sergia y dianel

5

seguir cambiando nuestro accionar en las aulas.

5.- Identifique  los aportes de la lectura para su vida profesional.

aceptar los nuevos cambios. integración de los medios audiovisuales a

nuestra práctica docente. cambiar paradigmas de enseñanza. reconocer que somos muchos los docentes

que queremos un cambio en el sistema educativo.

potencializar nuestros conocimientos y los de nuestros alumnos.

educar es algo que se debe hacer de vocación, instruir y enseñar para la vida, propiciar el ambiente para que nuestros alumnos construyan su propio conocimiento, mediante la integración de las tic en las aulas de clases podemos crear ese ambiente. Lo que debemos hacer es propiciar esos medios tecnológicos sugiriéndolos en grupos pedagógicos y creando actividades que generen los fondos necesarios para adquirirlos. Nuestro accionar en las aulas hasta el momento ha sido bueno pero podemos dar más, este análisis de este texto nos hace reflexionar de todo lo que aún podemos hacer en nuestro entorno educativo y como docente debemos apropiarnos de dichos cambios.

6. Anote  su opinión de la lectura y que implicaciones tiene en su vida profesional

Para que la educación y la implementación de las nuevas tecnologías sean exitosas, debe reconocerse la necesidad de incentivar el estudio de la informática por parte de los docentes y estudiantes, para que esta pueda ser aplicada satisfactoriamente en las diferentes áreas del conocimiento y se use de manera adecuada con seguridad y responsabilidad.Por consiguiente el docente es responsable en gran medida de la aplicación que se le da a las tic en el aula de clases, es por esto que se debe crearse contenidos curriculares y políticas educativas, facilitar el desarrollo de competencias, utilizar las diferentes estrategias y metodologías para renovar, actualizar su ejecución en el proceso de aprendizaje.