Diario de doble entrda juan carrion

5
http://ceroenconducta.ning.com/page/tribu-2-0 2.- Resumen completo de lectura: UN PASEO POR LA RED, UN ENCUENTRO EN LA NUBE Y ATERRIZAJE EN LA DIRECCIÓN. Escrito por Olga Catasús Poveda , miembro del colectivo Tribu 2.0 . «Fue en el verano del 2008 cuando Doña Díriga contactó conmigo para pedirme mi participación en un estudio que llevaba entre manos sobre el uso de los blogs en educación infantil, su seguimiento y valoración por parte de las familias. Por entonces yo estaba comenzando a poner en marcha mi blog de aula con mucha ilusión, pero hasta ese momento no había tomado en cuenta la relevancia y visibilidad que nos da la red. Con mis paseos por internet y de mano de Doña Díriga, nos fuimos adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación, en la que buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a caminar hacia la educación del futuro, la única posible: esa que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos, su necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos y la piel que nos dejamos en construir nuevos paradigmas. Pronto llegaron las sesiones de Opinión sobre el contenido general de la lectura Este artículo escrito por Olga Catasús, nos muestra como debemos ponernos en contacto con nuestro lado creativo, ya que ella se inspiró a través de un personaje ficticio (Doña Díriga), creando un blog que culmino en la Tribu 2.0. Vemos que podemos usar la red con fines educativos y que a través de la misma integrar diferentes personas con un fin en común. En este caso usando el cine como medio de enseñanza, ayudando a las generaciones en desarrollo a ser personas criticas, comprometidas y responsables. Personalmente encuentro este material muy interesante y con un propósito bueno, pensando en la colectividad y no el individualismo que aísla al ser humano en los momentos actuales. Tal vez en el futuro podamos ver proyectos como este en nuestro país y a nivel nacional en todos los centros educativos, fomentando los valores y promoviendo una cultura critica, innovadora y emprendedora. Diario de doble entrada de Juan Carrión Martínez, Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección.

Transcript of Diario de doble entrda juan carrion

Page 1: Diario de doble entrda juan carrion

1.- Ficha bibliográfica:

Escrito por Olga Catasús Poveda, miembro del colectivo Tribu 2.0.

http://ceroenconducta.ning.com/page/tribu-2-02.- Resumen completo de lectura:

UN PASEO POR LA RED, UN ENCUENTRO EN

LA NUBE Y ATERRIZAJE EN LA DIRECCIÓN.

Escrito por Olga Catasús Poveda, miembro del

colectivo Tribu 2.0.

«Fue en el verano del 2008 cuando Doña Díriga contactó conmigo para pedirme mi participación en un estudio que llevaba entre manos sobre el uso de los blogs en educación infantil, su seguimiento y valoración por parte de las familias. Por entonces yo estaba comenzando a poner en marcha mi blog de aula con mucha ilusión, pero hasta ese momento no había tomado en cuenta la relevancia y visibilidad que nos da la red.Con mis paseos por internet y de mano de Doña Díriga, nos fuimos adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación, en la que buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a caminar hacia la educación del futuro, la única posible: esa que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos, su necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos y la piel que nos dejamos en construir nuevos paradigmas.Pronto llegaron las sesiones de Cine y Educación, conectando ciudades, profesionales e intereses... Así poco a poco se fue gestando el Plan audiovisual.De la mano de "Y también la lluvia", la película de Icíar Bollaín, Con "La guerra de los botones", de Christophe Barratier. Para entonces la red se había ido ampliando con otros seguidores y una nube de sueños compartidos que iban tomando forma con la TRIBU 2.0.Se sumaron las mujeres y los clubs de lectura con "¿Y ahora dónde vamos?"   de Nadine Labaki. Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un modo realmente integral, y por ello,

Opinión sobre el contenido general de la lectura

Este artículo escrito por Olga Catasús, nos muestra como debemos ponernos en contacto con nuestro lado creativo, ya que ella se inspiró a través de un personaje ficticio (Doña Díriga), creando un blog que culmino en la Tribu 2.0.

Vemos que podemos usar la red con fines educativos y que a través de la misma integrar diferentes personas con un fin en común. En este caso usando el cine como medio de enseñanza, ayudando a las generaciones en desarrollo a ser personas criticas, comprometidas y responsables.

Personalmente encuentro este material muy interesante y con un propósito bueno, pensando en la colectividad y no el individualismo que aísla al ser humano en los momentos actuales. Tal vez en el futuro podamos ver proyectos como este en nuestro país y a nivel nacional en todos los centros educativos, fomentando los valores y promoviendo una cultura critica, innovadora y emprendedora.

Diario de doble entrada de Juan Carrión Martínez,

Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección.

Page 2: Diario de doble entrda juan carrion

como centro neurálgico, nos encontramos con las emociones. He aquí eso que llamamos inteligencia emocional, que se potencia con una imagen bien narrada, una historia sentida y coherente, un guión bien hecho, una fotografía elocuente, una música sugerente...Y nosotros los educadores debemos saber desentrañar los misterios del séptimo arte, dejar que nuestros alumnos se expresen, compartan emociones, las verbalicen y descubran los que les gusta y lo que no, lo que cambiarían de una historia o lo que les aporta en su vida. Esto es educar en el sentido crítico, en la responsabilidad, en el amor a la cultura, en la iniciativa.A lo largo de todo este tiempo, en el que también vimos "Los niños salvajes", "Yo quiero ser soldado" y/o "Arrugas", hemos descubierto que no estamos solos, que somos muchos los docentes que vemos las cosas de otra manera y que trabajamos mucho para que sean realidad. Si aunamos esfuerzos y comenzamos a ver todos los signos positivos, conseguiremos educar adecuadamente al futuro espectador fomentando proyectos de emprendedores en el aula y desarrollando el Plan para la Mejora del Éxito escolar, basado no sólo y exclusivamente en las materias instrumentales, sino proyectando y realizando un proyecto integral focalizados en:- Atención a la diversidad.- Búsqueda de nuevas metodologías y medios para estimular la motivación del alumnado para aprender: Plan Audiovisual, TIC, Art Crafts.- Estimulación para la lectura y el gusto por la literatura.- La participación de la familia en el ámbito escolar.En todo este proceso, la evaluación es una constante que me ayuda a emprender esta nueva tarea con ilusión y constancia, deseando que un día veamos cumplidos nuestros deseos de una escuela feliz y de calidad, exitosa por ver a sus alumnos desarrollarse como personas íntegras, maduras, con criterios propios, competentes, socializadas y emocionalmente equilibradas.»

3.- Cinco citas provocativas que le llaman la atención :1. “He aquí eso que llamamos inteligencia emocional, que se potencia con una imagen bien narrada, una historia sentida y coherente, un guión bien hecho, una fotografía elocuente, una música sugerente...”

Opinión personal sobre las citas:1. debido a que integrando los sentidos, es la mejor manera de obtener un aprendizaje profundo y duradero.

2. ya que aunque no he visto la película, vi el trailer y comprendí perfectamente el mensaje. Ya que pude remontarme a episodios de mi niñez, que recuerdo claramente y que han influido en la manera actual que tengo

Page 3: Diario de doble entrda juan carrion

2. “Con "La guerra de los botones", de Christophe Barratier, el mundo de las relaciones sociales en la infancia nos hizo rememorar la nuestra propia, y a la luz de esos ojos infantiles, descubrir que nada de los que hacemos los adultos, es indiferente para nuestros pequeños.”

3. “Y nosotros los educadores debemos saber desentrañar los misterios del séptimo arte, dejar que nuestros alumnos se expresen, compartan emociones, las verbalicen y descubran los que les gusta y lo que no, lo que cambiarían de una historia o lo que les aporta en su vida. Esto es educar en el sentido crítico, en la responsabilidad, en el amor a la cultura, en la iniciativa.”

4.” - Atención a la diversidad.”

5. “En todo este proceso, la evaluación es una constante que me ayuda a emprender esta nueva tarea con ilusión y constancia, deseando que un día veamos cumplidos nuestros deseos de una escuela feliz y de calidad, exitosa por ver a sus alumnos desarrollarse como personas íntegras, maduras, con criterios propios, competentes, socializadas y emocionalmente equilibradas.”

de ver las cosas y en la relación con mis hijos.

3. Ser espontáneos, tales como somos, respetando la diversidad y dejando que los demás también lo sean.

4. Solo esta pequeña frase de este párrafo, que engloba tantas cosas que dejamos pasar por alto en el aula y que debemos comprender que las diferencias nos hacen únicos y especiales, por lo que la observación del docente es crucial para el desarrollo de una estrategia apropiada.

5. evaluar, evaluarnos nosotros mismos y que otros nos evalúen a nosotros, ya que un camino sin una meta carece de sentido y la evaluación nos ayuda perfectamente a saber en que punto nos encontráramos, que debemos mejorar y que estamos haciendo bien. Para poder reenfocarnos en el camino correcto.

4.- Pregunta:

¿Qué podemos hacer los docentes para incentivar la inteligencia emocional?

Importancia e implicaciones de la pregunta:

Como docentes debemos diseñar estrategias educativas que nos permitan integrar los sentidos, no solo enfocándonos en aspectos académicos o de conocimientos del alumno, sino también en las habilidades psicológicas del mismo, ya que el aprendizaje será cada día mas profundo y nos permitirá mantener motivados nuestros alumnos, optimizar el uso del tiempo y obtener mejores resultados.