DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer...

16
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 04:30 A.M. | 20 CTS Año 52 | No. 35 MIÉRCOLES 30 Cerraron las palabras de Raúl el acto de masas en homenaje póstumo al Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Ante una Plaza de la Revolución combativa y conmovida, el Presidente cubano agradeció las Cuando Cuba se hizo Fidel muestras de solidaridad, afecto y respeto recibidas de todo el planeta en esta hora de dolor y compromiso «¡Yo soy Fidel!», coreaban los cientos de miles de congregados, entre otras consignas, como expresión de la continuidad de las ideas del líder cubano y la voluntad de seguirlas materializando junto a Raúl Dignatarios de todas las regiones del planeta acudieron a compartir con los cubanos este momento, y resaltaron el liderazgo mundial de Fidel, su legado y la obra de la Revolución Con el ¡Hasta la Victoria, Siempre! guevariano, Raúl y otros oradores despidieron al revolucionario excepcional que se va a otra dimensión de su lucha Foto: Estudios Revolución Foto: Raúl Pupo

Transcript of DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer...

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer ministro, decía que a ... to y lo entenderé como resumen y cierre de la Primera Época

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 04:30 A.M. | 20 CTSAño 52 | No. 35

MIÉRCOLES 30

•Cerraron las palabras deRaúl el acto de masas enhomenaje póstumo alComandante en Jefe de laRevolución Cubana•Ante una Plaza de laRevolución combativa yconmovida, el Presidentecubano agradeció las

CuandoCuba

se hizoFidel

muestras de solidaridad,afecto y respeto recibidasde todo el planeta en estahora de dolor ycompromiso•«¡Yo soy Fidel!», coreabanlos cientos de miles decongregados, entre otrasconsignas, como expresión

de la continuidad de lasideas del líder cubano y lavoluntad de seguirlasmaterializando junto a Raúl•Dignatarios de todas lasregiones del planetaacudieron a compartir conlos cubanos estemomento, y resaltaron el

liderazgo mundial de Fidel,su legado y la obra de laRevolución•Con el ¡Hasta la Victoria,Siempre! guevariano, Raúly otros oradoresdespidieron al revolucionarioexcepcional que se va aotra dimensión de su lucha

Foto: Estudios Revolución

Foto: Raúl Pupo

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer ministro, decía que a ... to y lo entenderé como resumen y cierre de la Primera Época

MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016ESPECIAL02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz Alonso

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

LA red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró un sismoperceptible a las 04:17 p.m. de este martes 29 de noviembre, localizado en lascoordenadas 19.93 de latitud Norte y los 75.83 de longitud Oeste, a nueve kiló-metros al sur de la ciudad de Santiago de Cuba, a 8.5 kilómetros de profundidady una magnitud de 2.9 en la escala Richter.

Se recibieron reportes de perceptibilidad en varios puntos de la ciudad de San-tiago de Cuba.

No han sido reportados daños humanos ni materiales.

LA Mesa Redonda transmite este miércoles la entrevista que concediera al progra-ma el presidente boliviano Evo Morales Ayma,dando reflexiones sobre Fidel, su hue-lla en nuestra región y los desafíos que tenemos por delante.

Cubavisión,Cubavisión Internacional,Radio Habana Cuba y el sitio en YouTube dela Mesa Redonda transmitirán este programa a las siete de la noche.

Sismo perceptible en Santiago de Cuba

Hoy en la Mesa Redonda

Conversando con… Evo Morales

por AALLIINNAA PPEERREERRAA RROOBBBBIIOO

QUERIDO Fidel, te hemos dicho, en lavoz de Raúl, «Hasta la victoria siem-pre...». Este martes en la noche, ennombre de los agradecidos de la Tie-rra, hemos pronunciado esas palabrasen coro apretado. Y otra vez la Plaza dela Revolución, lugar sagrado que hasido el vórtice de tantas batallas, volvióa ser la grande de tantas veces.

En todo se notaba tu huella: en losamigos llegados desde los cinco conti-nentes —los que hablaron y los queescucharon—; en la serenidad, la fuer-za y el don dialógico del pueblo; en lajuventud hermosa y arrestada quesobresalía desde la encrespada masa,la misma que gritaba a ratos: «Yo soyFidel…».

Hizo muy bien Raúl en expresar sin-cera gratitud por toda la solidaridadque ha mostrado el planeta en estashoras de dolor y compromiso, porque

por RREENNÉÉ TTAAMMAAYYOO LLEEÓÓNN

COMO siempre, la Plaza fue el centro dela Revolución... Punto culminante dehechos y decisiones trascendentes paraCuba y el resto de los pueblos humildes,subdesarrollados, pobres; volvió a estarabarrotada de cubanas y cubanos, per-sonas solidarias del resto del mundo, ydecenas y decenas de delegaciones ofi-ciales de todas las regiones, muchas deellas encabezadas por jefes de Estado yde Gobierno.

Durante casi cuatro horas se sucedie-ron las intervenciones de 17 representan-tes de países de América Latina y el Cari-be, África, Asia y Europa, las cuales fueronculminadas por el discurso del Presidentede los Consejos de Estado y de Ministros,General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Se habló en nombre del África liberada.Jacob Zuma, presidente de Sudáfrica,señaló que nunca debe olvidarse queCuba desplegó casi medio millón de sol-dados para combatir la intervención extran-jera en ese continente a lo largo de variosaños y que su presencia en Angola se des-taca como uno de los ejemplos más gran-des de solidaridad a nivel internacional.

También estuvo el Medio Oriente agra-decido. Su alteza Emir padre, Hamad binJalifa Al Thani, de Catar, recordó el apoyoincondicional de Cuba a la causa Palesti-na y los pueblos árabes.

De Vietnam,Nguyen Thi Kim Ngan, pre-sidenta de la Asamblea Nacional del paísoriental, enfatizaba que en su tierra nuncase olvidará que el pueblo cubano estuvodispuesto a dar por ellos hasta la sangre.

Los hermanos de la América Latina yel Caribe también llegaron con su amor.Maduro, Evo, Correa, y Daniel, presiden-tes que no llevan protocolo,porque todoslos cubanos los conocen así, por sus

el mundo se ha estremecido como si leestuviera naciendo una nueva era.

En la concentración popular, que yaentró a la historia como un encuentrode inmensidad, se escucharon muchasverdades, algunas vestidas de finabelleza: pocas vidas como la de Fidelhan sido tan completas y luminosas. Élse va invicto, absuelto por la historia dela Patria, y ha vuelto a enrolarse en elGranma, zarpó misteriosamente casi enel mismo momento de hace 60 años, yno dudamos que regrese convertido enmillones de seres inconformes. Él per-tenece al linaje de los que se quedanvelando; la Isla, y Él, coloso de nuestraera, símbolo de la resistencia, cambia-ron el mundo.

Lo que se ve muy claro, tal vez comonunca antes, es que Cuba tiene mar-cado un destino: el de la rebeldíaperenne. Por eso, querido Fidel, no haydescanso, no hay adiós. Solo contien-da: ¡Ordene...!

nombres de pila —como si fueran de lafamilia—, nos trajeron sus palabras, perotambién el recuerdo de Chávez, el MejorAmigo, nuestro y de ellos.

Desde Europa, desde Grecia, cuna dela civilización occidental,empero, tambiénse vindicó a Cuba y su legado. Alexis Tsi-pras, su primer ministro, decía que apesar de la distancia entre una y otranación, los valores del pueblo griego sonmuy cercanos a los valores e ideales porlos que han luchado y luchan los cuba-nos. Y declaraba que la Revolución es ins-piración y aprendizaje para su país.

No fue una despedida. Cada líder ojefe de delegación que se expresó, acom-pañó en el dolor al pueblo antillano y tra-jo su mensaje de aliento, pero más queeso, hicieron un recuento preciso, minu-cioso, de la trascendencia de la Revolu-ción cubana en el destino del planeta enlos últimos 57 años.

El acto de ayer en la Plaza de la Revo-lución,abarrotada de cubanos y cubanas,de amigos solidarios y de dignatarios detodas las regiones del mundo, lo interpre-to y lo entenderé como resumen y cierrede la Primera Época de la Revolución.

Se hizo evidente, una vez más, que lacubana fue una Revolución del pasadoreciente —la más trascedente e influyentea nivel mundial en la segunda mitad delsiglo XX—, que es una Revolución del pre-sente,y que será una Revolución del futuro.

Su Primera Época —creo yo— fuesellada ayer en la Plaza de la Revolución,en Asamblea General del Pueblo Cubano,y con el testimonio de amigos de todo elmundo. Fue como la Primera y SegundaDeclaración de La Habana, como todoslos actos cruciales, germinales, que allíse sucedieron y que Raúl recordaba ayeren su discurso. Y, como siempre, estabaFidel.

No hay adiós; solo contienda

Y estaba el Gigante

TRAS dos días de homenaje póstumo allíder histórico de la Revolución, FidelCastro Ruz, el General de Ejército RaúlCastro Ruz, Primer Secretario del Comi-té Central del Partido y Presidente de losConsejos de Estado y de Ministros,encabezó la última guardia de honor enel Memorial José Martí, de la Plaza de laRevolución, escoltado por miembrosdel batallón de ceremonias de las Fuer-zas Armadas Revolucionarias.

Rindieron tributo junto a Raúl, elSegundo Secretario del Comité Centraldel Partido, José Ramón Machado Ven-tura, el Comandante de la RevoluciónRamiro Valdés Menéndez y el PrimerVicepresidente de los Consejos de

Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Este último relevo, justo al mediodía,marcó la conclusión del homenaje en elMemorial, al que en horas de la noche lesiguió un masivo acto en la misma Pla-za, donde mandatarios, personalidadesdel mundo y el pueblo cubano honrarona uno de los revolucionarios más gran-des de los siglos XX y XXI.

A las siete de la mañana de hoy lascenizas del Comandante en Jefe partirándesde La Habana, en un recorrido quereedita el de la Caravana de La Libertad,y que culminará en Santiago de Cuba,donde serán inhumadas el 4 de diciem-bre en el cementerio de Santa Ifigenia.

Foto: Estudios Revolución

Memorial José Martí

Presidió Raúl últimaguardia de honor

en homenaje a Fidel

Impreso en el Combinado de Periódicos Granma.

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer ministro, decía que a ... to y lo entenderé como resumen y cierre de la Primera Época

ESPECIALMIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 03juventud rebelde

Palabras del General deEjército Raúl Castro Ruz,Pri-mer Secretario del ComitéCentral del Partido Comunis-ta de Cuba y Presidente delos Consejos de Estado y deMinistros en el acto demasas en homenaje póstu-mo al Comandante en Jefede la Revolución CubanaFidel Casto Ruz, en la Plazade la Revolución,el 29 de no-viembre de 2016, “Año 58de la Revolución”.

Estimados Jefes de Esta-do y de Gobierno;

Señores Jefes de Delega-ciones;

Destacadas personalida-des;

Amigos todos;Querido pueblo de Cuba

(Aplausos):

Aunque me corresponderápronunciar el discurso final elpróximo 3 de diciembre,cuando nos reunamos en laPlaza de la Revolución Anto-nio Maceo, en Santiago deCuba, deseo manifestar aho-ra, en nombre de nuestropueblo, Partido y Gobierno,así como de la familia, since-ra gratitud por su presenciaen este acto (Aplausos), porlas emocionantes palabrasque aquí se han expresado ytambién por las extraordina-rias e innumerables mues-tras de solidaridad, afecto yrespeto recibidas de todo elplaneta en esta hora de dolory de compromiso.

Fidel consagró toda suvida a la solidaridad y enca-bezó una Revolución socialis-ta “de los humildes, por loshumildes y para los humil-des” que se convirtió en unsímbolo de la lucha anticolo-nialista, antiapartheid y an-timperialista, por la emanci-pación y la dignidad de lospueblos.

Sus vibrantes palabras re-suenan hoy en esta Plaza,como en la Concentración

las primeras y únicas armasque pudimos comprar enEuropa, y partimos al muelle,porque ya sabíamos quesolo esa explosión podía ori-ginarse en el barco que esta-ba descargando esas armas,para socorrer a las víctimas,cuando minutos después denuestra llegada se produjo,como trampa mortal, unasegunda explosión. Entreambas causaron 101 muer-tos y numerosos heridos.

Aquí, con él, se hizo laDeclaración de Cuba comoTerritorio Libre de Analfabe-tismo en diciembre de 1961(Aplausos), al terminar laCampaña de Alfabetizaciónprotagonizada por más de250 000 maestros y estu-diantes que no se detuvo,mientras ese mismo año losveteranos del Ejército Rebel-de y las nacientes MiliciasNacionales Revolucionariascombatían a los mercenariosen Playa Girón y en las zonasmontañosas contra las ban-das armadas infiltradas desdeel exterior que, entre otras mu-chas y múltiples fechorías,

asesinaron a 10 jóvenes alfa-betizadores. Se venció enGirón y se cumplió al mismotiempo con la alfabetizaciónde todo el país (Aplausos),para consagrar, como dijoentonces Fidel, que “los jóve-nes tienen el porvenir en susmanos” (Aplausos).

Con profunda emoción aquímismo escuchamos al Co-mandante en Jefe en estaPlaza, en la Velada Solemnede octubre de 1967, para ren-dir tributo al inolvidable Co-mandante Che Guevara y re-gresamos a ella, 30 añosdespués, durante la etapamás dura del Período Espe-cial, para comprometernos an-te sus restos a que seguiría-mos su ejemplo inmortal.

Estremecidos e indigna-dos, asistimos a la Despedi-da de Duelo de las 73 per-sonas asesinadas por elterrorismo de Estado en lavoladura del avión de Cubanade Aviación en Barbados,entre ellas los jóvenes gana-dores de todas las medallasde oro en el cuarto Campeo-nato Centroamericano y del

Caribe de Esgrima. En esaocasión repetimos con él que“cuando un pueblo enérgicoy viril llora”, (Exclamacionesde: “¡La injusticia tiembla!”),exactamente, “¡la injusticiatiembla!” (Aplausos).

Es esta la Plaza de impor-tantes marchas del Primerode Mayo de la capital; en1996 contra el bloqueo y laLey Helms-Burton, que aúnse mantienen; del enormeDesfile de 1999 y de la Tri-buna Abierta de la Juventud,los Estudiantes y los Tra-bajadores del 2000, dondeFidel expuso su concepto deRevolución, que en estosdías millones de cubanos ha-cen suyo con su firma, en unacto de voluntad sagrado(Aplausos).

Es este el lugar a dondehemos acudido para respal-dar los acuerdos de nuestrosCongresos del Partido Comu-nista de Cuba.

En ese mismo espíritu havenido en estos días el pue-blo, con una gran participa-ción de los jóvenes, a rendiremocionado tributo y a jurarlealtad a las ideas y a laobra del Comandante en Jefede la Revolución Cubana(Aplausos).

Querido Fidel:Junto al Monumento a Jo-

sé Martí, héroe nacional yautor intelectual del asalto alCuartel Moncada, donde noshemos reunido durante másde medio siglo, en momen-tos de extraordinario dolor, opara honrar a nuestros márti-res, proclamar nuestros idea-les, reverenciar nuestrossímbolos y consultar al pue-blo trascendentales decisio-nes; precisamente aquí, don-de conmemoramos nuestrasvictorias, te decimos junto anuestro abnegado, comba-tivo y heroico pueblo: ¡Hastala victoria siempre! (Exclama-ciones de: “¡Siempre!” yAplausos)

(Exclaman consignas de:“¡Viva Fidel! ¡Viva Raúl!”.)

Campesina del 26 de julio de1959 en apoyo a la ReformaAgraria, que fue como cruzarel Rubicón y desató la con-dena a muerte de la Revolu-ción. Aquí Fidel ratificó que“la Reforma Agraria va”. Y lahicimos. Hoy, 57 años des-pués, estamos honrando aquien la concibió y encabezó.

En este lugar, votamos jun-to a él la Primera y la Segun-da Declaración de La Haba-na de 1960 y 1962, respec-tivamente (Aplausos). Frentea las agresiones apoyadaspor la Organización de Esta-dos Americanos (OEA) Fidelproclamó que “detrás de laPatria, detrás de la banderalibre, detrás de la Revoluciónredentora... hay un pueblodigno” dispuesto a defendersu independencia y “el co-mún destino de América Lati-na liberada”.

Estaba junto a Fidel en eledificio que ocupa hoy elMINFAR, o sea, Ministerio delas Fuerzas Armadas Revolu-cionarias, cuando escucha-mos la explosión del barcofrancés La Coubre, que traía

Juramos lealtad a las ideas y a la obra del Comandante enJefe de la Revolución Cubana

Foto: Estudios Revolución

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer ministro, decía que a ... to y lo entenderé como resumen y cierre de la Primera Época

Hoy más unidos que nuncaPueblos de Nuestra América

y del mundo: Fidel ha muerto.Murió invicto, solo el inexora-

ble paso de los años lo pudoderrotar. Murió el mismo día enque 60 años antes, con 82patriotas, partió de México parahacer historia.

Murió haciendo honor a sunombre: Fidel, digno de fe. Lafe que puso en él su pueblo y to-da la patria grande; fe que nun-ca fue ni siquiera decepciona-da, peor aun traicionada.

Los que mueren por la vidano pueden llamarse muertos.

Fidel seguirá viviendo en losrostros de los niños que van a laescuela, de los enfermos quesalvan sus vidas, de los obrerosdueños del fruto de su trabajo.Su lucha continúa en el esfuer-zo de cada joven idealista empe-ñado en cambiar el mundo.

En el continente más de-sigual del planeta nos dejasteel único país con cero desnutri-ción infantil, con la esperanzade vida más alta, con una esco-larización del ciento por ciento,sin ningún niño viviendo en lacalle (Aplausos).

Evaluar el éxito o el fracasodel modelo económico cubano,haciendo abstracción de un blo-queo criminal de más de 50años, es pura hipocresía (Aplau-sos). Cualquier país capitalistade América Latina colapsaría alos pocos meses de un bloqueosimilar.

Probablemente, por tu forma-ción jesuita, entendiste muybien —como decía San Ignacio

de Loyola— que en una fortale-za sitiada cualquier disidenciaes traición.

Para evaluar su sistema polí-tico hay que entender que Cubaha vivido una guerra permanen-te. Desde el inicio de la Revo-lución existe una Cuba del nor-te allá en Miami, asechandopermanentemente a la Cubadel sur, la libre, la digna, la sobe-rana, la mayoritaria en la tierramadre, no en tierras extrañas(Aplausos). No han invadido aCuba porque saben que nolograrán vencer a todo un pue-blo (Aplausos).

Aquí, en esta isla maravillo-sa, se han construido murallas,pero no de las que construyenlos imperios, sino murallas dedignidad, de respeto, de solida-ridad (Aplausos).

Cuba saldrá adelante porsus principios revolucionarios,por su extraordinario talentohumano; pero también porquela resistencia está integrada ensu cultura, y con el ejemplo deFidel jamás el pueblo cubanopermitirá que su país vuelva aser colonia de ningún imperio(Aplausos).

No hay ser humano niacción trascendente que notenga detractores, y Fidel y suRevolución trascendieron en elespacio y trascenderán en eltiempo.

Contigo se cumple lo quenuestro viejo luchador, el generalEloy Alfaro, amigo de Martí, solíadecir: Si en lugar de afrontar elpeligro, hubiera yo cometido la

vileza de pasarme al enemigo,habríamos tenido paz, muchapaz: la paz del coloniaje.

Cuba fue solidaria con la re-volución liberal alfarista de finesdel siglo XIX y ha sido solidariacon nuestra revolución ciudada-na del siglo XXI.

Muchas gracias, Fidel; mu-chas gracias, pueblo cubano(Aplausos).

La mayoría te amó con pa-sión, una minoría te odió; peronadie pudo ignorarte. Algunosluchadores en su vejez sonaceptados hasta por sus más re-calcitrantes detractores, porquedejan de ser peligrosos; pero túni siquiera tuviste esa tregua,porque hasta el final tu palabraclara y tu mente lúcida no deja-ron principios sin defender, ver-dad sin decir, crimen sin denun-ciar (Aplausos).

Bertolt Brecht decía que sololos hombres que luchan toda lavida son imprescindibles. Conocí

Excelentísimo Presidente RaúlModesto Castro Ruz y miembrosde su gobierno;

Miembros de la familia Cas-tro Ruz;

Jefes de Estado y Gobierno;Miembros del Comité Central

del Partido Comunista de Cuba;Miembros del Cuerpo Diplo-

mático;Miembros también del Cuer-

po Consular;Pueblo enlutado, como el

nuestro;Compañeros y amigos:El pueblo y el gobierno de la

República de Sudáfrica conocie-ron con tristeza el fallecimientode uno de los grandes revolu-cionarios de nuestro tiempo y

uno de los grandes héroes delsiglo XX, nuestro compañero elPresidente Fidel Castro Ruz.

Nos sumamos a las fuerzasprogresistas de todo el mundo aguardar luto y a celebrar la vida

a Fidel y sé que jamás buscóser imprescindible, pero sí queluchó toda la vida (Aplausos).Nació, vivió y murió con la nece-dad de lo que hoy resulta necio:la necedad de asumir al enemi-go, la necedad de vivir sin tenerprecio.

Nosotros seguiremos jugan-do a lo perdido y tú seguirásvibrando en la montaña con unrubí, cinco franjas y una estrella(Aplausos).

Nuevas tormentas enfrentaNuestra América, quizás másfuertes que aquellas que desa-fiaste durante 70 años de lu-cha, primero como estudiante yen el Moncada, luego como gue-rrillero en la Sierra Maestra, y,finalmente, al frente de una re-volución triunfante.

¡Hoy más unidos que nunca,pueblos de Nuestra América!(Aplausos.)

Querido Fidel, tu hondaconvicción martiana te llevó a

estar siempre no del lado enque se vive mejor, sino del ladoen que está el deber.

“Revolución es sentido delmomento histórico; es cambiartodo lo que debe ser cambiado;es igualdad y libertad plenas;es ser tratado y tratar a los de-más como seres humanos; esemanciparnos por nosotrosmismos y con nuestros pro-pios esfuerzos; es desafiar po-derosas fuerzas dominantesdentro y fuera del ámbito socialy nacional; es defender valoresen los que se cree al precio decualquier sacrificio; es modes-tia, desinterés, altruismo, soli-daridad y heroísmo; es lucharcon audacia, inteligencia y rea-lismo; es no mentir jamás ni vio-lar principios éticos; es convic-ción profunda de que no existefuerza en el mundo capaz deaplastar la fuerza de la verdad ylas ideas.”

Contigo, Comandante FidelCastro Ruz, con Camilo Cien-fuegos, con el Che, con HugoChávez Frías,aprendimos a creeren el hombre nuevo latinoame-ricano capaz de librar con or-ganización y conciencia la lu-cha permanente de las ideasliberadoras para construir unmundo de justicia y de paz(Aplausos).

Por esas ideas seguiremosluchando, ¡lo juramos! (Excla-maciones de: “¡Juramos!”)

Un abrazo solidario a Dalia, aRaúl, a tus hijos.

Hasta la victoria siempre,Comandante (Aplausos).

Debemos fortalecer la voz del sur

Palabras de Rafael Correa Delgado, presidente de la República del Ecuador

Acto de masas en homenaje póstumo al Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz,en la Plaza de la Revolución, el 29 de noviembre de 2016, “Año 58 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas - Consejo de Estado)

Fotos: Roberto Suárez

Palabras de Jacob Zuma, presidente de la República de Sudáfrica

MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016ESPECIAL04 juventud rebelde

de este internacionalista reco-nocido y de este antimperialis-ta, quien respaldó, de maneradesinteresada, las luchas delos oprimidos y los explotados.La muerte del compañero Fideles una pérdida dolorosa para elpueblo de Sudáfrica. Él estuvoal lado nuestro en solidaridad yrespaldó la lucha, incluida lacampaña internacional para ais-lar al régimen del apartheid.Sabíamos que podíamos con-fiar en Cuba, un amigo y un alia-do de los oprimidos.

La relación especial, profun-da e imperecedera entre Cubay Sudáfrica se cimentó con lasangre de los soldados cuba-nos heroicos, quienes pagaron

el sacrificio supremo por suconvicción en el antimperialismo,la libertad y la justicia (Aplausos).

Cuba desplegó casi mediomillón de soldados y oficialesen África para respaldar las lu-chas por la independencia na-cional o en contra de la agre-sión extranjera durante 30años. La intervención de Cubaen Angola se destaca como unode los ejemplos más grandesde la solidaridad internacionalque cambió el rumbo de la his-toria (Aplausos).

El compañero Fidel desplegótropas de combate, asesores mi-litares y equipamiento paradefender a Angola de una inva-sión lanzada por las fuerzas de

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer ministro, decía que a ... to y lo entenderé como resumen y cierre de la Primera Época

defensa de la Sudáfrica racista,que estaba respaldada por lasfuerzas locales negativas.

Esta misión comprendió tam-bién liberar a Namibia y fomentarlos esfuerzos de liberación enSudáfrica entre 1987 y 1988.Fue esta interacción la que con-dujo a la batalla épica de CuitoCuanavale en 1988, en la cuallos cubanos obligaron al régi-men del apartheid racista de Su-dáfrica a replegarse,de una ma-nera humillante y devastadora(Aplausos).

La derrota histórica de lasfuerzas racistas consolidó la vic-toria del MPLA en Angola, y tam-bién sentó las bases para laindependencia de Namibia en1990, y condujo, además, a lapropia liberación de Sudáfricaen 1994. ¡Saludamos al com-pañero Fidel por este sacrificiodesinteresado! (Aplausos.)

En África, Cuba no estababuscando oro, ni diamantes, nipetróleo; los cubanos solo que-rían ver la libertad, querían vertambién el fin del tratamiento deÁfrica como si fuera un terrenode juego para las naciones pode-rosas mientras que los pueblossufrían.

Al dirigirse al Parlamento deSudáfrica en 1998, el compañe-ro Fidel dijo lo siguiente acercade los soldados cubanos en Áfri-ca: De las tierras de África, enlas que trabajaron y lucharon demanera voluntaria y desinteresa-da, solamente se llevaron acasa los restos de sus compa-ñeros caídos y el honor de habercumplido su deber (Aplausos).Es por ello que conocemos yvaloramos las cualidades huma-nas de África mucho más queaquellos que durante siglos colo-nizaron y explotaron este conti-nente.

También recordamos las pala-bras pronunciadas por el presi-dente Oliver Tambo en la ReuniónCumbre de los No Alineados,celebrada aquí en La Habana en1979, y dijo: Los africanos he-mos llegado a conocer a los cuba-nos, y no sencillamente porque loshemos conocido en su propiopaís, sino porque ellos viven connosotros en África, luchan connosotros, mueren con nosotros,sufren reveses y logran victoriascon nosotros. Ellos se han con-vertido en parte del pueblo lu-chador de nuestro continente(Aplausos).

Recordaremos al compañeroFidel como un gran luchador porel ideal de que los pobres tienenel derecho de vivir en dignidad.Es por ello que la RevoluciónCubana fue y sigue siendo unafuente de inspiración para Su-dáfrica y para el mundo en cuan-to a cómo lograr una vida mejorpara los pobres (Aplausos).

Hoy día Cuba exhibe indica-dores de salud que son supe-riores a los de muchos paísesdesarrollados. Cuba ha enviadoa miles de sus médicos a mu-chas regiones del mundo (Aplau-sos). Sudáfrica se ha beneficia-do de la presencia de muchosmédicos cubanos en nuestroshospitales y clínicas, a menudosituados en las regiones másdistantes de nuestro país. Asímismo, muchos jóvenes nues-tros se han formado comomédicos en Cuba y muchosotros continúan estudiando eneste país.

Cuba también abrió las puer-tas de sus escuelas y universida-des para la formación de muchossudafricanos durante los días enque estábamos en el exilio.

En 1998, durante la visitadel Presidente Fidel Castro a

Excelentísimo compañeroRaúl Castro,Presidente de la Re-pública de Cuba;

Miembros del Gobierno; Jefes de Estado y Gobierno;Excelencias;Damas y caballeros;Gran pueblo de Cuba:¡Saludos!Las páginas de la historia con-

signan que en cada siglo nacepor lo menos una personalidadque trasciende a la vida y captala imaginación y la atención delmundo, por su singular arrojo enla consecución de lo extraordina-rio y por las ondas de choqueque su quehacer genera al com-batir la opresión y el orden esta-blecido. Fidel Castro, líder in-discutible de la Revolución Cuba-na, fue una de esas personalida-des. Siento el privilegio de haberpodido llamarle mi amigo y mimentor (Aplausos).

Inspirado por el gran Héroede la independencia de Cuba, Jo-sé Martí, quien tuvo la visión deuna Cuba libre de la injerenciaestadounidense, o sea, unaCuba —y cito—: “con todos ypara el bien de todos”, Fidelliberó a los cubanos de la brutaldictadura batistiana y condujo asu país por el camino del socia-lismo y la libre determinación(Aplausos).

Durante más de 50 años ycontando con el respaldo deamigos, la Revolución Cubanaha resistido el despiadadoembargo económico y comer-cial orquestado por Occidente,

embargo que ha costado austedes, los cubanos, miles demillones de dólares. La comu-nidad del Caribe, CARICOM,recuerda con orgullo que fueroncuatro de nuestros Estadosmiembros los que se unieronen 1972 para romper el aisla-miento diplomático de Cuba eneste hemisferio.

Bajo la dirección invenciblede Fidel, Cuba no solo sobrevi-vió, sino también emprendió eldesarrollo de un sistema desalud pública de primera cate-goría; un sistema educacionalen el que nadie queda a lasaga; una capacidad de investi-gación científica e innovaciónen la industria farmacéutica queha colocado a este país entrelos principales actores de estemundo, y una infraestructuradeportiva reconocida por su pro-ducción de campeones mundia-les (Aplausos).

El fervor del compañeroFidel en su batallar en contradel dominio colonial y la opre-sión trascendió las fronterasde su entrañable Cuba. Sus in-tervenciones en Mozambique yen la guerra de Angola, cam-biaron el rumbo de la historiade esas dos excolonias portu-guesas y desempeñaron unpapel definitorio en la luchapara librar a Sudáfrica y al con-tinente africano del flagelo delapartheid.

Fidel fue un amigo de verdad,extendió su mano a los paísesrecién independizados de la Amé-rica Latina y el Caribe, a los cua-les ayudó en las esferas en lasque Cuba ya tenía una relativafuerza; ello fue en especial evi-dente en la formación de médi-cos y otros profesionales de lasalud y en el otorgamiento debecas para el estudio de otrasdisciplinas.

CARICOM estará por siempreagradecida de usted y del pue-blo de Cuba por los grandessacrificios que ustedes han rea-lizado en medio de gigantescasadversidades,pues ustedes hanmantenido durante decenios laformación de nuestros profesio-nales en los órdenes bilateral ymultilateral (Aplausos).

Resulta difícil identificar unsector en las economías nues-tras en las que Cuba y el compa-ñero Fidel no hayan incidido parasu mejoramiento. Sin el menortemor a equivocarme les afirmoque nuestros servicios de saludestarían entre los más pobres deno haber sido por la mano gene-rosa de Fidel en momentos deci-sivos de nuestro desarrollo(Aplausos). Reconocimos estosaportes cuando en el 2008 otor-gamos al compañero Fidel nues-tro honor cimero, la Orden de laComunidad del Caribe, y Fidel hasido la única personalidad no ciu-dadana de CARICOM a la quedicha orden ha sido conferida(Aplausos).

Sin dudas,el compañero Fidelfue uno de los gigantes políticose icónicos de la segunda mitaddel siglo XX. Fidel se suma al gru-po de distinguidos hermanos yluchadores por la libertad, entrelos que figuran Yasser Arafat yNelson Mandela, cuya resisten-cia y decisión representaron fuen-tes de estímulo para sus pueblos(Aplausos).

Hoy día Cuba llora la pérdidade un gran líder, de un maestro

y de un padre,compartimos conustedes este dolor y vacío,puesnosotros también hemos perdi-do a un amigo leal y valioso(Aplausos). Su recuerdo vive ennuestra misión de servir a nues-tro pueblo y de construir unmundo en el que reinen la justi-cia, la imparcialidad y la paz.

Fidel Castro fue un hombrede su tiempo y utilizó las herra-mientas a su disposición paralidiar con las realidades enfren-tadas por Cuba en su luchacontra la injusticia y la opre-sión.

En cuanto a mi persona, heperdido a un amigo y a un exce-lente maestro. He aquí un hom-bre que mostró un interés realen los peculiares desafíos delos pequeños Estados insula-res y que nos ayudó, no solocon sus ideas y sus pláticas,sino también con sus hechos(Aplausos).

La Mancomunidad de Domi-nica en su momento oportunose cerciorará de que el aportede Fidel a nuestra isla y a nues-tra región y, de hecho, a lahumanidad entera, sea inmor-talizado en un memorial que sir-va de ilustración a las genera-ciones futuras (Aplausos).

Hermano mío, con todo res-peto, descanse usted en paz.

¡Hasta la victoria siempre,Fidel!

¡Vas bien Fidel!¡Viva la Revolución Cubana!

(Exclamaciones de: “¡Viva!”)Muchas gracias (Aplausos).

Fue un hombre de su tiempoPalabras de Roosevelt Skerrit, Primer Ministro de Dominica y Presidente Pro Témpore de CARICOM

ESPECIALMIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 05juventud rebelde

Sudáfrica, el presidente Man-dela señaló que los logros deCuba en la prestación de servi-cios sociales,entre ellos la edu-cación y la salud, eran unafuente de inspiración. Mandeladijo: que ello trasmitía un men-saje al mundo en desarrollo, unmensaje en el sentido de quela ignorancia y la enfermedadno eran condiciones inaltera-bles de la vida humana.

Admiramos también el siste-ma de valores de Cuba, el cualcomprende un profundo sentidodel patriotismo. Esto es algo quequeremos que nuestra juventudaprenda en la medida que cons-truimos una nueva sociedadbasada en la solidaridad humanaen nuestro propio país.

Excelencias:Es también sorprendente que

Cuba haya cosechado todos es-tos logros en el desarrollo hu-mano a pesar de enfrentar unode los bloqueos económicosmás implacables e injustos im-puesto por Estados Unidos deAmérica. Continuaremos res-paldando los esfuerzos en prode que se levante el bloqueoeconómico a Cuba por parte deEstados Unidos (Aplausos).

Instamos a las Naciones Uni-das que desempeñe su papelen la solución de este impasse,que ya lleva varios decenios.

Excelencias, compañeros yamigos:

El Comandante en Jefe FidelCastro atrajo a muchos enemi-gos y sobrevivió a cientos deatentados contra su vida debi-do a su posición firme en contradel imperialismo.

Debemos esforzarnos porllevar adelante los ideales queél abrazó: los ideales del interna-cionalismo, la libertad, la igual-dad, la justicia y un mundo me-jor y más justo (Aplausos).

Debemos fortalecer la vozdel sur y profundizar la colabo-ración en el seno del Grupo delos 77, más China, así comoen el seno del Movimiento NoAlineado y en el Grupo BRIChS.

Trasmitimos nuestras másprofundas condolencias a lafamilia, al gobierno y al pueblode Cuba (Aplausos).

¡Adiós, compañero Fidel! Us-ted ha ganado su carrera, ustedha peleado una buena batalla¡Que su alma ahora descanse enpaz eterna! (Aplausos.)

Muchas gracias (Aplausos).

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer ministro, decía que a ... to y lo entenderé como resumen y cierre de la Primera Época

MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016ESPECIAL06 juventud rebelde

Excelentísimo señor presi-dente de los Consejos de Esta-do y de Ministros de la Repúbli-ca de Cuba, compañero RaúlCastro;

Excelentísimos señores Jefesde Estado y de Gobierno;

Honorables delegaciones ofi-ciales que nos acompañan;

Querido pueblo cubano:Quiero expresar nuestras

condolencias al pueblo de Cu-ba, al Gobierno y al Partido Co-munista en estos momentos detristeza y dolor. Nuestro pesar ycariño a los familiares de nues-tro hermano de lucha por la viday la dignidad de los pueblos, elComandante Fidel Castro Ruz(Aplausos).

En El Salvador recibimos conmucho dolor la noticia de supartida, en especial, la militan-cia y la dirección de nuestro Par-tido FMLN, que ha mantenido alo largo de la historia estrechoslazos de hermandad con Fidel yla Revolución Cubana.

Uno de los valores más pre-ciados que nos enseñó Fidel esla unidad, y su llamado fue deci-sivo para que las fuerzas revo-lucionarias salvadoreñas un 10de octubre de 1980 nos uniéra-

mos bajo una sola bandera: ladel FMLN.

Ha sido un largo y victoriosocamino que hemos marchadojuntos Cuba y El Salvador. Enestas batallas se han forjadomiles de hombres y mujeresdispuestos a luchar por el pue-blo y hacer realidad sus sueñosy esperanzas de una vida mejor.También se consolidó una en-trañable amistad entre Fidel,

Schafik Handal y el FMLN paramejorar la vida de nuestros pue-blos (Aplausos).

Fidel tuvo un especial aprecioy respeto por el pueblo salvado-reño. Como miles de jóvenessalvadoreños, conocí a Fidel através de Radio Rebelde. Es-cucharlo significó para nosotrosel despertar de la conciencia po-lítica y la decisión de cambiar latriste realidad de nuestro pueblo,

víctima de una cruel dictaduramilitar. Recuerdo aquel senti-miento solidario y apoyo a la lu-cha en la Sierra Maestra, y lue-go con la Revolución triunfante,una obra humana admirada porsu resistencia y dignidad ante lapermanente agresión estadouni-dense. No era solo un cambiosocial sino también una revolu-ción moral, que llenaba de entu-siasmo nuestros espíritus. FueFidel quien nos inspiró a vincu-larnos en cuerpo y alma a lalucha revolucionaria y al serviciode nuestro pueblo.

Tuvimos la oportunidad decompartir con Fidel en diferen-tes momentos de la historia.Escuchamos sus experiencias,sus consejos,pero además suscríticas, porque era un hombrehonesto, justo, que decía lascosas por duras que fueran, yeso también nos ayudó muchoa madurar en nuestro pensa-miento y en nuestra visión es-tratégica (Aplausos).

Las nuevas generacionescontinuarán impulsando lasideas de Fidel y la RevoluciónCubana para seguir transfor-mando nuestras sociedades,vol-verlas más justas y solidarias.

La dimensión humana de Fideltiene que ver mucho con lagrandeza de su pueblo, sugenerosidad y heroísmo. Cubaes un ejemplo de todo lo quees posible alcanzar por el bien-estar y la felicidad de la gente,y lograrlo, incluso, en medio deun injusto bloqueo de más de50 años impuesto por EstadosUnidos (Aplausos).

El homenaje del pueblo cu-bano, del mundo entero, estecariño inmenso nos demuestraque Fidel y sus ideas viven enlos corazones de millones deseres humanos que seguimossu ejemplo de luchador incan-sable por el bien de la humani-dad (Aplausos).

Las ideas de Fidel se multi-plicarán en la lucha de los pue-blos por la justicia, el progreso,la libertad y la paz. Fidel desdesu inmortalidad nos acompañay guía en la construcción de unmundo mejor, que él nos de-mostró que sí es posible con suejemplo, tenacidad y decisiónde luchar para que las ideas sehagan realidad.

¡Muchas gracias, Fidel!¡Muchas gracias, pueblo de

Cuba! (Aplausos).

Las ideas de Fidel se multiplicarán en la lucha de los pueblos

Hermanos y hermanas; Valiente pueblo de Cuba

(Aplausos):Aquí, desde la Plaza de la Re-

volución, como corresponde aeste gran revolucionario del si-glo XX,despedimos hoy al Coman-dante Fidel. Despedimos a unsímbolo internacional de lalucha y la resistencia, quien consu ejemplo inspiró las luchas delos pueblos en todo el mundopor la independencia, la liber-tad, la justicia y la dignidad.

Despedimos al Fidel de lospobres, de los humildes, de losoprimidos y de los que jamásse rinden, el Fidel de ustedes,nuestro Fidel, el Fidel que per-tenece a todos los rincones deeste planeta, el Fidel que perte-nece a la historia (Aplausos).

Es un gran honor participaren este momento histórico enrepresentación del pueblo grie-go, un pueblo que vive en unrincón del planeta muy distantede ustedes, pero muy cercanoa los valores e ideales por losque ustedes han luchado yluchan (Aplausos). Porque al

igual que el pueblo cubano, enlos momentos críticos de suhistoria, el pueblo griego novaciló en levantarse y lucharcontra poderosos adversariospara reclamar su libertad eindependencia, su dignidad ysus derechos.

¡Libertad o muerte! fue ellema de la revolución griega de1821; ¡Patria o Muerte! fue ellema de la Revolución Cubanade 1959 (Exclamaciones de:“¡Venceremos!”).

Siguiendo los pasos deSimón Bolívar y José Martí, jun-to con el Che Guevara, Fidellogró que Cuba dejase de seruna dictadura más para conver-tirse en un símbolo internacio-nal de resistencia y dignidadnacional (Aplausos).

Fidel le deja un valioso legadoal pueblo cubano en los camposde la educación, la erradicacióndel analfabetismo, la salud, susniveles superiores de ciencia ycultura, pero también les dejaun valioso legado a todos lospueblos, porque inspiró loscambios políticos y sociales en

América Latina, creó las basespara una nueva era de integra-ción regional y las condicionespara la coexistencia pacífica y lacooperación entre Cuba y Occi-dente.

La Cuba de Fidel, no obstan-te, nos enseñó que el camino alsocialismo no está cubierto derosas, también está lleno de

dificultades, reveses y altibajos.Hemos aprendido de él, de suslogros y de los reveses.

Fidel nos enseñó que la luchapor las transformaciones socia-les es una batalla permanenteque exige grandes sacrificios,como los sacrificios que el pue-blo de Cuba ha soportado conestoicismo durante el embargo

impuesto a su país como chan-taje y castigo permanentes. Y talvez nosotros en Europa no poda-mos imaginar las dificultadesque ustedes han debido sopor-tar, pero nosotros también tene-mos nuestras propias fuerzasopresoras, la lógica inhumanade las leyes del mercado en elneoliberalismo.

Y nosotros en la lejana Grecialuchamos por la justicia y la dig-nidad, y en esta lucha nos acom-paña y nos acompañará siempreel ejemplo de Fidel en nuestrasvictorias y en nuestras derrotas,en nuestros desafíos y en nues-tros compromisos (Aplausos).

Fidel ha fallecido, pero siem-pre estará presente en laspequeñas y grandes batallas delos pueblos en todo el planeta,en la llama de la resistencia delos oprimidos que reafirman sudignidad, en la fuerza de aque-llos que luchan con pasión parareclamar lo imposible y dejar devivir lo inaceptable cambiandoel curso de la historia.

¡Adiós, Comandante, hastala victoria siempre! (Aplausos).

Siempre estará presente en las pequeñas y grandes batallas

Palabras de Salvador Sánchez Cerén, presidente de El Salvador

Fotos: Roberto Suárez

Palabras de Alexis Tsipras, primer ministro de la República Helénica

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer ministro, decía que a ... to y lo entenderé como resumen y cierre de la Primera Época

EESSPPEECCIIAALLjuventud rebelde 07MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

Un valioso legado para las generaciones que se inspirarán en su pensamiento

Estimado compañero RaúlCastro, Primer Secretario delComité Central del PartidoComunista de Cuba y Presiden-te de los Consejos de Estado yde Ministros;

Estimados familiares delcompañero Fidel Castro;

Estimados dirigentes, com-pañeros y amigos:

Hoy nos congregamos aquí,desde todas partes del mundo,como manifestación del profun-do dolor por la partida del com-pañero Fidel Castro, líder de laRevolución Cubana.

En representación del com-pañero Xi Jinping, secretario ge-neral del Comité Central delPartido Comunista de China ypresidente de la RepúblicaPopular China; en nombre delPartido, del Gobierno y el pue-blo chinos, quiero expresarnuestras más sentidas condo-lencias y la más alta estimahacia el compañero Fidel Cas-tro, y nuestro más sinceropésame a sus familiares (Aplau-sos).

Fundador del Partido Comu-nista de Cuba y de la causa delsocialismo cubano, el com-pañero Fidel es el gran líder del

pueblo de Cuba. Consagró todasu vida a la grandiosa empresade la lucha del pueblo por suemancipación nacional, la sal-vaguarda de su soberanía y laconstrucción del socialismo.

Legó a los cubanos y al desa-rrollo del socialismo mundialcontribuciones históricas impe-recederas.

El compañero Fidel es un co-loso de nuestra era. La historia

y los pueblos le recordarán eter-namente (Aplausos).

Compañeros, amigos: En este amargo momento, el

corazón del pueblo chino latejunto al del pueblo cubano(Aplausos).

El compañero Fidel se entre-gó en vida a la amistad entreCuba y China, siguió muy decerca y valoró altamente elavance de nuestro desarrollo.Con su atención y apoyo perso-nal, Cuba se convirtió en el pri-mer país latinoamericano queestableció relaciones diplomáti-cas con la República PopularChina. Han transcurrido 56años desde entonces y las rela-ciones chino-cubanas avanzanconsiderablemente, obteniendoresultados fructíferos de unacooperación práctica en variasesferas. La amistad entreambos pueblos crece cada díay resulta inseparable del empe-ño y la preocupación del com-pañero Fidel. El pueblo chino loextrañará profundamente (Aplau-sos). Su partida es una enormepérdida para Cuba y los puebloslatinoamericanos.

No solo pierden ustedes aun hijo excelso, pierde también

el pueblo chino un compañeroentrañable y amigo sincero(Aplausos). Su imagen gloriosay grandes hazañas quedarán porsiempre inscritas en los analesde la historia (Aplausos). Quie-nes viven han de continuar poraquellos que ya no están. Elmejor homenaje al compañeroFidel será promover su espírituy heredar su causa.

Nos asiste la convicción deque, bajo el firme liderazgo delcompañero Raúl Castro, el Par-tido, Gobierno y el pueblo deCuba convertirán todo el doloren fuerzas y continuarán ellegado del compañero Fidel,cosechando nuevos éxitos enla edificación del socialismo(Aplausos).

Seguiremos junto a Cuba,profundizando, de manera sos-tenida, la amistad y coopera-ción entre ambos partidos y paí-ses, por el bienestar y la felici-dad de nuestros pueblos. Jun-tos contribuiremos, de formaactiva, a la noble causa de lapaz y al desarrollo mundial(Aplausos).

¡Gloria eterna al gran compa-ñero Fidel Castro! (Exclamacio-nes de: “¡Gloria!”) (Aplausos).

El pueblo chino lo extrañará profundamente

Excelentísimo señor Presi-dente de los Consejos de Esta-do y de Ministros de la Repúbli-ca de Cuba, Raúl Castro Ruz;

Excelentísimos Jefes de Es-tado y de Gobiernos;

Excelencias y estimados je-fes de delegaciones;

Señoras y señores:Es para mí un gran honor pre-

sentar este mensaje de condo-lencias de uno de los hombresmás grandes de nuestra eracontemporánea, el líder de laRevolución Cubana Fidel Castro(Aplausos).

Quisiera, ante todo, expresaren nombre del excelentísimoseñor presidente de la Repú-blica, señor Abdelaziz Buteflika,y en nombre del gobierno y elpueblo de Argelia al gobierno yal pueblo de Cuba, nuestrassinceras condolencias ante la

pérdida de uno de los mejoreshijos que ha dado esta tierra debondad, la isla de la libertad,Cuba (Aplausos).

Quisiera también patentizar-les nuestra solidaridad y acom-pañamiento ante esta triste tra-gedia que les golpea hoy y quetambién nos golpea hoy a todos(Aplausos).

¿Acaso existe mejor consue-lo para el pueblo amigo de Cubaque esta expresión espontáneay sincera de simpatía de millo-nes de admiradores de todaspartes del planeta que hoy su-fren su desaparición?

¿Acaso puede rendirse me-jor tributo a las cualidades dellíder máximo que el reconoci-miento unánime a la improntade este hombre en el curso delos más grandes acontecimien-tos ocurridos en el mundo

Palabras de Abdelkader Ben Salah,presidente del Consejo de la Nación de Argelia

Mensaje de Li Yuanchao, vicepresidente y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China

Fotos: Roberto Suárez

durante la segunda mitad delsiglo XX?

El líder Fidel Castro viviócomo un gigante y permane-cerá después de su partidacomo una leyenda y un valiosolegado para las generacionesque se inspirarán en su pensa-miento para erigir las basessólidas en aras de lograr laconstrucción de un mundo don-de prevalezca la justicia, la dig-nidad y la libertad; a la vez quesu combate les iluminará en laforja de virtudes tales como laabnegación, el sacrificio, la ho-nestidad, la fidelidad hacia losdemás y la adhesión a los prin-cipios a costa de cualquier pre-cio (Aplausos).

¡Que descanse en paz, por-que seguirá vivo en nuestroscorazones y en nuestra memo-ria! (Aplausos).

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer ministro, decía que a ... to y lo entenderé como resumen y cierre de la Primera Época

En el nombre de Dios, Exce-lentísimo señor Raúl CastroRuz, honorable Presidente delos Consejos de Estado y deMinistros;

Honorables y respetablesautoridades del Partido y elGobierno cubanos;

Distinguido y revolucionariopueblo de Cuba;

Respetables invitados; Señoras y señores: Ante todo, creo necesario

expresar el respeto, las condo-lencias y la consideración delpueblo y el gobierno de la Repú-blica Islámica de Irán a los fami-liares, al pueblo resistente y algobierno revolucionario de Cubaen ocasión del fallecimiento delComandante Fidel Castro Ruz(Aplausos).

Lo que hoy reúne en es-ta plaza a esta multitud de pue-blo y mandatarios, enviados es-peciales de decenas de paísesy organizaciones de todo elmundo, es el homenaje a unode los más destacados revolu-cionarios de la actualidad, elfallecido Comandante en Jefe

Querido Raúl; Queridos amigos cubanos:

Por encargo de Vladimir Vla-dimirovich Putin, presidente dela Federación de Rusia, ennombre del Parlamento de Ru-sia y de todo el pueblo ruso,expreso las más sinceras con-dolencias con motivo de la par-tida de Fidel Castro, líder de laRevolución Cubana.

Fidel Castro dedicó su vida ala lucha por la libertad y la inde-pendencia de Cuba; amó infini-tamente a su patria y su pue-blo; su vida ha representado elejemplo de un verdadero patrio-ta. No pudieron quebrantar suvoluntad como tampoco la delpueblo cubano.

Fidel, tu fuerza y fe han sidoejemplos para muchos países ypueblos del mundo en la luchapor la libertad y el derecho deelegir su camino soberano dedesarrollo.

El aporte de Fidel al estable-cimiento y desarrollo de las rela-ciones entre Rusia y Cuba esinmenso. A pesar de las dis-tancias que nos separan, a pe-sar de los problemas que he-mos afrontado, hemos estado,estamos y estaremos unidos(Aplausos).

Los líderes de nuestros paí-ses han defendido juntos el equi-librio de las fuerzas políticas enla palestra internacional. Los la-zos que han establecido nues-tros países durante muchos

años son de un inmenso valor ylos apreciamos mucho. La cau-sa del legendario Comandantesiempre vivirá y la amistad entreCuba y Rusia seguirá fortale-ciéndose (Aplausos).

Fidel Castro se convirtió enun símbolo de la lucha de loscubanos, una lucha que secoronó de éxitos. Tenemos eldeber de recordar que es gra-cias a él que Cuba ha logradopreservar lo más valioso quepueda tener cualquier Estado:su independencia (Aplausos).También hoy sus ideas y sue-ños son entrañables para mu-chos pueblos, por eso su causavencerá.

¡Viva Fidel!¡Viva Cuba! (Aplausos.)

El ejemplo de un verdadero patriotaPalabras de Viachesalav Volodin, presidente de la nueva Duma Estatal de Rusia

Queridos compañeros;Dirigentes;Pueblo de Cuba; Honorables invitados y

amigos:En este momento de infinito

dolor y profunda conmoción,quiero una vez más trasmitir alhermano pueblo de Cuba, asus dirigentes y en especial alos familiares del compañeroFidel Castro, las más sinceras y

profundas condolencias de par-te de la dirección y de todo elpueblo vietnamita.

Con la partida del compañe-ro Fidel Castro el Partido, elEstado y el hermano pueblo

Nuestra firme e invariable solidaridadPalabras de Nguyen Thi Kim Ngan, Presidenta de la AsambleaNacional de la República Socialista de Viet Nam

MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016ESPECIAL08 juventud rebelde

Fidel Castro Ruz (Aplausos).Una persona cuyo nombre en elmundo es reconocido no solocomo un luchador e indepen-dentista cubano, sino como unpensador revolucionario y unlibertador para todos los pue-blos de la América Latina y paralos oprimidos del mundo.

Una persona que brindó su vi-da a los esfuerzos por defenderlos derechos de los oprimidos y

a la lucha contra el colonialismo,por lo que su nombre, unido alde los grandes líderes liberta-dores de la historia, quedaráeternamente grabado en la me-moria de la humanidad. A pesarde que este gran hombre ya nose encuentra físicamente entrenosotros, una multitud de pue-blo de todas las razas,continen-tes y generaciones inspirado eneste movimiento emancipador

dará continuidad a este valiosocamino.

La nación revolucionaria deIrán también, a pesar de la leja-nía geográfica, desde comien-zos de la Revolución Islámicaen el año 1979, estableció unaalianza inquebrantable con losideales antimperialistas del Co-mandante Fidel. Hoy el go-bierno y el pueblo de Irán tam-bién comparten con el pueblocubano la tristeza de la pérdidade tan destacada personalidad.

Tal y como expresara el exce-lentísimo doctor Rouhaní, Presi-dente de la República Islámicade Irán en su mensaje de con-dolencia, por el fallecimiento delComandante Fidel, y cito: “En lapresente era en que las nacio-nes amantes de la libertad delmundo padecen reiteradas vio-laciones de los más elementa-les y básicos principios huma-nos, como la paz, la justicia y lalibertad,existen afortunadamen-te hidalgos y luchadores comoFidel Castro, que ni en los últi-mos días de su vida, han aban-donado la lucha” (Aplausos).

Honorable audiencia; Distinguidos invitados: Aprovecho mi presencia en

este homenaje para rememorara ese gran revolucionario y susmemorables y contundentesdiscursos en esta misma plaza,cuya retórica retumba en losoídos y los corazones de lospueblos del mundo (Aplausos).

Así mismo, en calidad de re-presentante del Presidente dela República Islámica de Irándeseo expresar una vez másnuestras condolencias al pue-blo resistente y al gobierno revo-lucionario de Cuba y renovar laeterna alianza de la nación iranícon los amantes de la libertaddel mundo entero, incluyendo,por supuesto, el pueblo y el go-bierno cubanos (Aplausos).

¡Viva el nombre y la memoriade Fidel! (Exclamaciones de:“¡Viva!”)

¡Viva la amistad entre losdos pueblos revolucionarios deCuba e Irán! (Exclamacionesde: “¡Viva!”)

Muchísimas gracias (Aplau-sos).

Foto: Omara García Mederos/ACN

Un libertador para todos los pueblosPalabras de Majid Ansari, Vicepresidente de la República Islámica de Irán

Fotos: Roberto Suárez

Page 9: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer ministro, decía que a ... to y lo entenderé como resumen y cierre de la Primera Época

EESSPPEECCIIAALLjuventud rebelde 09MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

cubano han perdido a su líderhistórico y legendario. Losmovimientos comunistas yrevolucionarios internacionaleshan perdido a un firme, audaz yexperimentado dirigente. El Par-tido Comunista, el Estado y elpueblo de Viet Nam han perdi-do a un muy entrañable queridocompañero y hermano comba-tiente.

En este momento de infini-to dolor queremos expresarnuestra absoluta certeza deque los comunistas cubanos ysu heroico pueblo continua-rán unidos bajo la dirección desu glorioso Partido que hoyencabeza el compañero RaúlCastro (Aplausos), que seguroconsumarán victoriosamente elgran legado y el pensamiento

del compañero Fidel, con la fir-me defensa de la indepen-dencia y la soberanía y la construcción exitosa del socia-lismo en su Cuba libre y her-mosa.

Nosotros los vietnamitas lle-vamos siempre grabada en elcorazón la frase inmortal que elcompañero Fidel nos dedicó: PorViet Nam, Cuba está dispuesta

a dar hasta su propia sangre(Aplausos).

Y en este sagrado momentoreafirmamos una vez más nues-tra firme e invariable solidaridadcombativa con los comunistascubanos y con nuestro herma-no pueblo de Cuba (Aplausos).

Tenemos plena confianza enque el compañero Fidel viviráeternamente en la justa causa

de la Revolución del heroicopueblo cubano y en el corazónde los pueblos hermanos detodo el mundo.

Querido Fidel, ¡hasta siem-pre, compañero!

¡Hermano tan entrañable,descansa en paz!

¡Viva Cuba! ¡Viva Fidel! (Excla-maciones de: “¡Viva! y aplau-sos.”)

En el nombre de Dios,el com-pasivo y muy misericordioso:

Hemos acudido hoy a lasexequias de un gran líder, unrevolucionario excepcional, unmilitante firme, un combatienteobstinado, símbolo de la resis-tencia, que llegó a todos los rin-cones del orbe y estuvo presen-te en la mente de todos (Aplau-sos).

Fidel Castro fue un gigantede la lucha por la liberación na-cional. Mantuvo una fe inque-brantable en el derecho de lospueblos a la autodetermina-ción, en una etapa en que lamayoría de los pueblos delmundo se encontraban so-metidos al colonialismo. Luchópor las causas en que tuvo fe,inspiró a millones de sereshumanos que vivían bajo el

yugo del colonialismo en dife-rentes lugares del planeta.

Ocupó un lugar cimero entrelos grandes próceres de los

movimientos de liberación en elsiglo XX. Igualmente, respaldólas justas causas árabes y,en primer lugar, la causa centralde los árabes: la causa pa-lestina, por lo que merecenuestro agradecimiento por elapoyo que brindó al pueblopalestino en su lucha por laconsecución de sus derechosinalienables (Aplausos). Asi-mismo, mantuvo honrosas pos-turas en apoyo a la revolucióndel millón de mártires en Arge-lia (Aplausos).

Leí mucho acerca de lo queescribió Fidel Castro, meimpactó su obra; luego lo cono-cí personalmente, nos vimosaquí cuando visité el país, tu-vimos una entrañable amistad.También nos reunimos cuandoél tuvo la gentileza de vi-sitarnos en Catar, visita que

contribuyó al desarrollo de lasrelaciones bilaterales entre losdos países.

Fidel Castro dejó su impron-ta en su época y en su mundo,por lo que perdurarán siemprelas enseñanzas que nos tras-mitió durante su vida. Su le-gado, su lucha, su firmeza fren-te a los desafíos serán siem-pre fuente de inspiración paraesta generación y para lasgeneraciones futuras (Aplau-sos).

En este momento de triste-za hago llegar las más cálidascondolencias a Su Excelenciael Presidente Raúl Castro y alpueblo cubano, por el decesode este líder histórico (Aplau-sos).

Que la paz sea con vosotros,la clemencia de Alá y sus ben-diciones (Aplausos).

Perdurarán siempre las enseñanzas que nos trasmitió durante su vida

Palabras del Emir padre Hamad bin Jalifa Al Thani,en representación del Estado de Catar

Querido Raúl;Queridos amigos cubanos;Compañeros;Señoras y Señores:Con un sentimiento de pro-

fundo dolor, hoy nos despedi-mos del hombre época, emi-nente líder de la RevoluciónCubana, nuestro amigo Coman-dante Fidel.

Es muy difícil trasmitir conpalabras los sentimientos quesobrecargan nuestros corazo-nes cuando recordamos loshechos históricos del siglo XX.El invencible Comandante fue suprincipal inspirador y ejecutor.

Es enorme el aporte perso-nal de este hombre a la salva-guarda de la justicia social eigualdad civil, no solamente enCuba, sino en todo el mundo.Las acciones revolucionarias delos luchadores por la libertad,

encabezadas por Fidel, con eltiempo se transformaron en mo-vimiento libertador a gran

escala en los niveles regional ymundial. Su propia vida y ellegado espiritual del ferviente

Comandante, se convirtieronen punto de referencia paramuchos luchadores por la liber-tad de sus pueblos.

Durante toda su existencia élse guió por el principio: Másvale morir de pie que vivir de ro-dillas (Aplausos). Toda su vidaheroica, llena de hazañas y vic-torias, es un relevante ejemplode servicio abnegado a lapatria, ejemplo de defensa deideales de la libertad, igualdad yjusticia social.

En Bielorrusia valoramos muyaltamente el enorme aporte per-sonal de Fidel Castro al desarro-llo de las relaciones amistosasentre nuestros Estados.

Como señalara AleksandrLukashenko, presidente de laRepública de Bielorrusia, elluminoso nombre del audazComandante está inscrito con

Él se guió por el principio: Más vale morir de pie que vivir de rodillas

Palabras de Viktor Sheiman, enviado especial de la República de Bielorrusia

letras de oro en la historia delproceso de establecimiento dela colaboración estratégica en-tre Bielorrusia y Cuba.

Estoy seguro de que la obrainmortal del Comandante Fidelseguirá su histórico camino vic-torioso. Su legado será un sím-bolo de esperanza de la gentesencilla para una vida justa yfeliz. A lo largo de décadas,Bie-lorrusia ha sido fiel amigo yseguro socio de la hermanaCuba, y así será en adelante.

Queridos amigos: Fidel no se fue, Fidel se que-

dó. La nítida imagen del invenci-ble Comandante, su legado po-lítico, permanecerán por siem-pre entre nosotros.

¡Viva Cuba! (Exclamacionesde: “¡Viva!”)

¡Viva Fidel! (Exclamacionesde: “¡Viva!”) (Aplausos).

Fotos: Roberto Suárez

Page 10: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer ministro, decía que a ... to y lo entenderé como resumen y cierre de la Primera Época

MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016ESPECIAL10 juventud rebelde

¡Que viva Cuba! (Exclamacio-nes de: “¡Viva!”)

¡Que viva Fidel! (Exclamacio-nes de: “¡Viva!”)

¡Que vivan los pueblos antim-perialistas! (Exclamaciones de:“¡Vivan!”)

Muchas gracias hermanas yhermanos.

Saludo al hermano Raúl; alGobierno; al pueblo cubano:

La profunda admiración poresta unidad, esta fortaleza delpueblo cubano. En las últimashoras escuché de la prensa bur-guesa proimperialista que de-cía: “¿Ahora qué hará Cuba sinlíder?” Y estamos viendo, estáviendo el mundo entero al pueblocubano más unido, más fuerteque nunca para seguir derrotandoesa dominación imperialista(Aplausos y exclamaciones de:¡Unidad, unidad, unidad!, y ¡Cuba,Cuba, Cuba!, ¡Yo soy Fidel, yo soyFidel, yo soy Fidel!).

Hermanas y hermanos:Vengo a nombre del pueblo

boliviano, a nombre de los movi-mientos sociales: petroleros,mineros, fabriles, el pacto deunidad, el movimiento campesi-no indígena originario, vecinos,transportistas, prácticamentetodos los sectores sociales, aexpresar nuestro respeto, nues-tro cariño, nuestra admiración y,sobre todo, nuestro reconoci-miento al pueblo cubano, a sugobierno, a Fidel por tanta soli-daridad, no solamente con Boli-via, sino con los pueblos delmundo (Aplausos). Decirles anombre del pueblo boliviano:muchas gracias hermanas yhermanos, por ese trabajo, poresa línea política en la libera-ción de los pueblos del mundodesde Cuba.

Al pueblo abnegado del her-mano Fidel, su lucha por lasoberanía de los Estados y ladignidad de los pueblos delmundo. Uno de los mayoreslegados de Fidel es hacer quela política sea el arma moralmás noble para la liberación delos pueblos del mundo.

Fidel puso a Cuba en elmapa del mundo, luchando con-tra la codicia del imperio y elmundo reconoce a Fidel comouna epopeya inalcanzable enestos tiempos y lo será paratoda la humanidad.

Fidel demostró al mundo queno hay imperio perpetuo nipoder imperial impune. Fidelderrotó en Naciones Unidas aEstados Unidos con la razón ypor la justicia, porque EstadosUnidos lo que consigue es conchantaje, condicionamientos einvasiones para la dominaciónde los pueblos del mundo.

Fidel no solo garantiza

educación y salud para Cuba.Sacó del analfabetismo a mu-chos pueblos del mundo y conla salud les hizo milagros a losmás humildes del mundo.

¡Muchas gracias, Fidel! (Aplau-sos).

Fidel ha sido un verdaderopadre de los excluidos, de losmarginados, de los discrimina-dos, de los más pobres delmundo. Fidel nos enseña que elúnico camino de nuestros pue-blos es la unidad y la integra-ción. Fidel es un verdaderoconstructor de la paz con justi-cia social.

Quiero decirles, hermanas yhermanos, Fidel no ha muerto,porque los pueblos no mueren,menos aquellos pueblos queluchan por su liberación, ese esFidel (Aplausos). Fidel no hamuerto, porque las ideas nomueren, menos aquellas ideasque abonan el camino de laemancipación. Fidel no ha

muerto, porque las luchas nocesan, menos aquellas luchasque están destinadas a dignifi-car a la humanidad. Fidel estámás vivo que nunca, más nece-sario que nunca, está vivo, vigi-lante, pensando en seguir lalucha para preservar nuestracasa común, sembrando trin-cheras de esperanza; hablandode los grandes sueños, fijandometas, trazando rutas. Fidel noha muerto, no puede morir,Fidel está por encima de su pro-pia vida, está instalado parasiempre en la historia de lahumanidad (Aplausos).

América Latina y el mundo nose pueden comprender en elsiglo XX sin Fidel ni sin Cuba.Fidel y Cuba cambiaron el mun-do. Mientras haya un socialistade pie, luchando con la pala-bra, con las ideas y con lafuerza de la razón, Fidel estaráentre nosotros y para siempre(Aplausos).

A Fidel intentaron matarlode mil maneras durante másde medio siglo más de 10 pre-sidentes norteamericanos yno lo lograron. Fidel venciótodas las batallas frente alimperio: la batalla moral, por-que Fidel luchó por la humani-dad; la batalla política, porquelas causas de Cuba son lascausas de América Latina ydel mundo; las batallas de éti-ca, porque nunca renunció alas batallas, siempre vivió enla trinchera. Fidel es de esaclase de hombres que solonacen de los brazos de unpueblo revolucionario y Cuba

es la Revolución que el mundosueña (Aplausos).

Cuba y Fidel iluminan al mun-do ante la sombra tenebrosadel imperio. Fidel es sinónimode lucha antimperial, porquesignifica que es sinónimo delucha por la humanidad.

Quiero decirles hermanas yhermanos, seguramente enpersona nunca más lo vere-mos físicamente, pero la luchade Fidel, sus ideas serán parasiempre, del Fidel Comandante(Aplausos).

Quiero decirles al pueblocubano, a los pueblos del mun-do, personalmente lo extrañaré,habrá una ausencia, quién meenseñará, quién me reflexiona-rá, quién me cuidará, quiénesnos cuidarán.

Hermanas y hermanos: micariño y mi respeto, mi admira-ción a Fidel por tantas cosasque hizo por la humanidad. Poreso, hermanas y hermanos,decirle al pueblo de Cuba que eldolor que lleva, también esdolor del pueblo boliviano, delos antimperialistas del mundo.Estamos como nunca unidospara seguir luchando y paraseguir liberando a los pueblosdel mundo y a la cabeza el pue-blo cubano y el Comandante.

Para terminar, ayúdenme adecir:

¡Gloria a Fidel! (Exclamacio-nes de: “¡Gloria!”)

¡Que viva Cuba! (Exclama-ciones de: “¡Viva!”)

¡Que vivan los pueblos antim-perialistas del mundo! (Excla-maciones de: “¡Vivan!”)

¡Hasta la victoria siempre!(Exclamaciones de: “¡Vencere-mos!”

Muchas gracias (Aplausos).

Está viendo el mundo entero al pueblo cubanomás unido, más fuerte que nunca

Palabras de Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

¡Viva Fidel! (Exclamacionesde: “¡Viva!”)

¡Viva Fidel! (Exclamacionesde: “¡Viva!”)

¡Viva Raúl! (Exclamacionesde: “¡Viva!”)

¡Viva Cuba! (Exclamacionesde: “¡Viva!”)

Excelentísimo señor, RaúlCastro Ruz, Presidente de losConsejos de Estado y de Minis-tros de la República de Cuba;

Pueblo de Cuba;Excelentísimos Jefes de Es-

tado y de Gobierno;Honorables Ministros;

Distinguidos invitados;Compañeras y compañeros:

¿Cuál es el precio de la liber-tad? ¿Cuál es el costo de libe-rar una nación? ¿Cuánto pagarcuando alguien ha luchado porustedes, cuando otros enton-ces eran aliados de su enemi-go? La lucha de Fidel nunca fuepara buscar un beneficio eco-nómico, sino para ayudar a lospaíses oprimidos. Y es por elloque estamos aquí. Estamosaquí para saludar y despedir aun compañero que siempreestuvo al lado de nosotros, y

cuya pérdida jamás podrá serreparada.

Nuestro padre fundador ylíder de la revolución de Nami-bia, nuestro primer presidente,Sam Nujoma, y el actual presi-dente de Namibia, estamosaquí también para despedir alcompañero Fidel (Aplausos).

Está con nosotros el Se-cretario General del PartidoSWAPO; también están con no-sotros dos altos oficiales delEjército Popular de Liberaciónde Namibia, que fueron conde-corados y llevados a los gradosde general en el Ejército de

La lucha de Fidel fue para ayudar a los países oprimidos

Palabras de Hage Gottfried Geingob, presidente de la República de Namibia

Fotos: Roberto Suárez

Page 11: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer ministro, decía que a ... to y lo entenderé como resumen y cierre de la Primera Época

ESPECIALMIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 11juventud rebelde

Namibia, y también tenemosentre nosotros sobrevivientesde la matanza de Cassinga, yello solamente ilustra el amorque siente el pueblo de Nami-bia por Fidel Castro.

También como parte denuestro homenaje, Namibia hadeclarado tres días de duelo ofi-cial en honor al compañeroFidel Castro (Aplausos).

Cuba ayudó a Angola y aNamibia en la lucha en contradel apartheid de Sudáfrica. Lasfuerzas de SWAPO tambiénentraron en Namibia y estuvie-ron en Angola, y fue allí dondelas fuerzas racistas de Sudáfri-ca lanzaron un ataque contrauna población indefensa. Y fue-ron las fuerzas cubanas las quevinieron a rescatar a aquellaspersonas. Fue en esa lucha enque los cubanos ofrendaronsus vidas y también perdieronextremidades. Después de esamatanza, Cuba fue el primerpaís que abrió sus escuelas en

la Isla de la Juventud para edu-car allí a 3 000 estudiantesque fueron sobrevivientes de lamatanza de Cassinga (Aplau-sos).

La épica batalla de CuitoCuanavale, otro ejemplo quemuestra la convicción de Fidelen la liberación de los oprimi-dos, también Cuba puso en peli-gro su propia seguridad y enviótropas para ayudar al pueblo deNamibia y al pueblo de Angolaen contra de las fuerzas de Su-dáfrica. La batalla de Cuito Cua-navale fue una hazaña paratoda el África Austral y fue unabatalla que también condujo ala liberación, no solo del ÁfricaAustral, sino también deSudáfrica.

Fidel envió miles de tropas aAngola y a Namibia para liberara estos países de la opresiónde Sudáfrica. Cuito Cuanavalefue un hito en la historia del Áfri-ca Austral. Y especialmente, es-ta batalla también propició la

puesta en práctica de la Reso-lución 435 del Consejo deSeguridad de las Naciones Uni-das, y ello condujo entonces ala independencia de Namibiaen 1990.

De hecho, la sangre derra-mada por los combatientescubanos también sirvió de ferti-lizante para la liberación y lalibertad del pueblo de Namibia.A través de su corazón revolu-cionario y desinteresado, el úni-co interés que tenía Castro erala liberación del pueblo deNamibia, y dedicó muchísimosrecursos para lograr la indepen-dencia y la libertad de Namibia.Y los cubanos no fueron allá nia buscar oro ni diamantes, sola-mente se llevaron de allí los res-tos mortales de sus compañe-ros caídos (Aplausos).

Aun cuando tengamos ene-migos, jamás olvidaremos anuestros amigos. El pueblo cu-bano es nuestro amigo. Fideles nuestro amigo. Fidel es

nuestro amigo ahora y paratoda la eternidad. Recordamossiempre a Fidel en los niños deNamibia, a quienes sus padresles ponen el nombre de Fidel ode Castro (Aplausos). Recorda-mos también a Fidel en losmiles de niños de Cassinga quevinieron aquí a Cuba, crecieronaquí, aprendieron español demanera fluida y en estos mo-mentos ocupan cargos impor-tantes en el Partido y el Gobier-no. Recordamos también a Fidela través de los médicos, enfer-meros, enfermeras y personalde la salud que trabajan sindescanso en nuestro país.

Tenemos todavía mucho queaprender de un hombre quevivió y murió según sus propiostérminos.

En momentos en que laspersonas pierden su fe, en quese crean diferentes alianzasnegativas, son esos los mo-mentos en que tenemos quetener una mente clara y tener

siempre presente las ideas delcompañero Fidel (Aplausos).

El apoyo constante ofrecidopor Cuba a la liberación de Áfri-ca fue un apoyo que había sidoya preconizado por José Martí.Martí nos enseñó: el verdaderohombre no mira dónde se vivemejor sino de qué lado está eldeber.

Las lecciones de Fidel segui-rán siendo la guía nuestra ennuestra lucha por buscar unnuevo orden mundial. Nosotrosdebemos seguir unidos, apesar del colonialismo, y seguirunidos hasta la victoria siempre(Aplausos).

Al presidente Raúl, a la fami-lia Castro, a nuestra familiacubana: nuestra lucha es unalucha justa, el dolor que uste-des sienten es un dolor nuestrotambién. Fidel se nos ha ido,pero el espíritu de Fidel seguiráviviendo para siempre.

¡Patria o Muerte! ¡Venceremos! (Aplausos).

Excelentísimo señor RaúlCastro Ruz, Presidente de losConsejos de Estado y de Minis-tros de la República de Cuba;

Jefes de Estado y de Gobierno; Representantes de países

amigos de Cuba;Querido y entrañable pueblo

cubano;Señoras y señores:

Esta noche, en esta ocasiónsolemne, nuestra identidad lati-noamericana nos llama a pue-blos amigos y hermanos a evo-car la memoria de un hombreque hizo historia.

En nombre del gobierno deMéxico les reitero mis más sen-tidas condolencias al presiden-te Raúl Castro y al pueblo cuba-no que hoy se duelen por lasensible pérdida de quien fuerasu Jefe de Estado, Fidel CastroRuz (Aplausos).

Hace más de medio sigloFidel y Raúl Castro eligieron aMéxico como punto de partidade su lucha revolucionaria cuan-do fueron exiliados. Llegaroninspirados por las palabras delhéroe inmortal José Martí:“México es tierra de refugio,donde todo peregrino ha halla-do hermano”.

que estuviera al servicio delpueblo cubano y se guiara porlos ideales de libertad, justicia eigualdad. Desde entonces la Re-pública de Cuba y el pueblocubano, han dado ejemplo dedignidad y perseverancia.

Sin duda Fidel Castro fue elconstructor de la Cuba revolu-cionaria, pero más aún, fue unade las figuras emblemáticas dela segunda mitad del siglo XX.

Cuba y México son amigos yvecinos, nuestros países estánunidos por lazos profundos eirrenunciables. Las aguas del

mar Caribe han vinculado nues-tra historia durante siglos; lalengua y la cultura que com-partimos nos recuerdan siem-pre que los corazones cubanosy mexicanos laten en solidari-dad y amistad reflejadas. Tene-mos una misma vocación lati-noamericana, el ideal de unaAmérica unida, de un ideal his-tórico de ambos pueblos: Nues-tra América, como también loescribiera José Martí.

Por esas razones, por loslazos históricos que unen anuestras naciones y por lo quevivió personalmente nuestropaís, Fidel Castro quiso muchoa México, sintió siempre un cari-ño entrañable por nuestro país,como lo sienten millones decubanos por México y millonesde mexicanos por Cuba.

Al frente de Cuba Fidel Cas-tro promovió con México unarelación bilateral basada en elrespeto, el diálogo y la solidari-dad. Tuve el honor de conocer-lo en enero de 2014, durantela Cumbre de la CELAC enCuba, fue un encuentro muyemotivo en el que me refrendósu afecto por México y losmexicanos. En esa ocasión rea-licé además una visita oficial a

este país hermano, buscandoescribir una nueva página en lahistoria de las relaciones deamistad entre nuestros paí-ses. A partir de entonces Cubay México estamos construyen-do una agenda amplia y moder-na que se consolidó con la visi-ta de Estado del presidenteRaúl Castro a México en no-viembre pasado y que habre-mos de continuar basados ennuestros fuertes vínculos deamistad.

Señoras y señores: Hoy el mundo recuerda la

vida, la obra y la trayectoria deFidel Castro. México refrendasu amistad incondicional al pue-blo cubano en estos momen-tos. Reconocemos los pasosque de manera soberana sehan dado hacia un país másabierto en lo económico y en lopolítico. Los mexicanos expre-samos nuestro compromiso deseguir acompañando a Cuba y asu pueblo como amigos, comosiempre lo hemos hecho en sumarcha histórica hacia unasociedad más incluyente ypróspera.

¡Descanse en paz Fidel Cas-tro!

(Aplausos).

Fidel y Raúl encontraron pro-tectores y simpatizantes ennuestro territorio, quienes loscobijaron y respaldaron en sucausa. Fue así como en Méxicogerminó la gesta de la Revolu-ción Cubana que habría de cam-biar el curso de la historia.

Un 25 de noviembre, en lamisma fecha en que fallecióFidel Castro, pero de 1956, par-tieron 82 valientes de las orillasdel río Tuxpan, en la costa deVeracruz, a bordo del Granma.La misión que se trazaron era lade construir un nuevo gobierno

Fidel Castro fue el constructor de la Cubarevolucionaria, pero más aún,

fue una de las figuras emblemáticas de la segunda mitad del siglo XX

Palabras de Enrique Peña Nieto,Presidente de Estados Unidos Mexicanos

Foto: Roberto Suárez

Page 12: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer ministro, decía que a ... to y lo entenderé como resumen y cierre de la Primera Época

MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016ESPECIAL12 juventud rebelde

¿Dónde está Fidel? (Excla-maciones de: “¡Aquí!”) ¿Dóndeestá Fidel? (Exclamaciones de:“¡Aquí!”) ¿Dónde está Fidel?(Exclamaciones de: “¡Aquí!” Yde: “¡Yo soy Fidel!” “¡Yo soyFidel!”)

Duele, claro que duele esetránsito, tránsito a la inmortali-dad (Aplausos). Fidel está enestos muchachos y mucha-chas, en esta juventud (Aplau-sos), viene creciendo con losniños. Fidel está en la concien-cia y en el corazón de las muje-res cubanas (Aplausos), de losobreros, de los agricultores, delos técnicos, profesionales,científicos; está en la concien-cia de ese gigantesco capitalhumano que forjó Fidel con elpueblo de Cuba (Aplausos).

En esta Plaza tuve el privile-gio —y digo “gracias a la vidaque me ha dado tanto”— en elaño 1967, vine por el FrenteSandinista al IV Congreso Lati-noamericano de Estudiantes, laOCLAE (Aplausos), y la gran sor-presa, no lo esperábamos, nosinvitaron a esta Plaza y nos sen-taron en la tribuna a pocosmetros de Fidel. ¿Y quién acom-pañaba a Fidel en ese momen-to como invitado de honor? Sal-vador Allende, el presidente,héroe de Nuestra América(Aplausos). Claro, habló Allendey luego habló Fidel, y entoncesFidel que estaba más convenci-do que nadie que el caminopara la liberación pasaba por lalucha armada revolucionaria, leestaba dando todo su apoyo aun luchador socialista, el doctorSalvador Allende, compañero,que en esos días más duros dela siembra estaba apostandopor la vía pacífica para la tomadel poder, y Fidel no dudó enapoyarlo.

Ya conocemos la historia,tiempos terribles, en ese largoperíodo de dolor de NuestraAmérica en el siglo XX, dondetodas las batallas que se ve-nían librando en Nuestra Améri-ca arrojaban el heroísmo, lacombatividad, la dignidad de lospueblos; pero qué difícil eraalcanzar la victoria.

Fidel con Raúl, con los 82combatientes que se embarca-ron allá en México, y luego conla conciencia de este pueblo,produjo el milagro de la primeraRevolución Socialista en Nues-tra América (Aplausos) y a 90millas de Estados Unidos seprodujo el milagro.

Y nuevamente la batalla delpueblo de Cuba con Fidel a lacabeza, la batalla para garantizarno solamente la sobrevivencia

bien con esa firmeza y sabiduríalo supo definir Fidel, entendien-do los cambios de los tiempos,que no es fácil, cómo traducirlos cambios de los tiemposcuando se tenía una concep-ción que luego solo en la men-te se repitió en nuestra Américaen Nicaragua,después de Cubafue Nicaragua, y fue Fidel y Raúly este pueblo entrando victorio-so el 19 de julio de 1979 alláen Managua (Aplausos). Fue laúltima revolución triunfante delsiglo XX.

Luego vino la desintegraciónde la Unión Soviética; la UniónSoviética generosa, noble, soli-daria y punto de balance ennuestro planeta frente a lasamenazas expansionistas delimperialismo. Y vino el períodoespecial, y recuerdo que Fidelme invitó, allá por el año 1991,a Santiago a conmemorar, y lue-go conversando, y ya trabajandopara enfrentar el período espe-cial, con Raúl, con los cuadrosde la dirección del Partido detodas las medidas que tendríanque tomar. Pero en todas esasmedidas, en todos esos plan-teamientos que Fidel hacía ypracticaba, ahí no existía lapalabra un paso atrás, ahí noexistía la palabra concesión, ahíno existía la palabra rendición,sino que se trataba de reafirmareste proyecto hermoso, solida-rio, socialista de afirmarlo, for-talecerlo, ser más creativos yavanzar, como lo ha logrado ha-cer Cuba, que ese fue un trán-sito realmente heroico, unapequeña nación bloqueada,asediada, prácticamente solaen nuestra América; claro, conla solidaridad de los pueblos,pero prácticamente sola libran-do esa batalla.

Fue desde 1987 o 1988 queempezó ya a producirse la de-sintegración de la Unión Soviéti-ca,hasta aquella fecha tambiénmágica,1998, y lo que nadie seesperaba, y lo que los revolu-cionarios habíamos soñado poraños, y es que se produjeseuna revolución en un país lati-noamericano, caribeño, conmás desarrollo económico, conmás fortaleza que la que teníaCuba y que la que tenía Nicara-gua. ¡Cómo soñábamos! Y allí,en esos momentos, verdadera-mente difíciles, dramáticos,cuando desde los años 1987,1988, 1989 venían ya los fari-seos anunciando el fin de laRevolución Cubana, 1988. Ydigo yo, no son casualidades,era Fidel, antes de 1998... (Ma-duro le dice que el 4 de febrerode 1992, la parte armada.

Primero fue el levantamiento el4 de febrero de 1992, fue unmomento que fue ya de terriblemasacre del pueblo, que seconoció como el Caracazo, yallá irrumpió Chávez; pero luegola cárcel, y el tiempo corría, yparecía que aquello ya se habíafrustrado. Pero Fidel, con esavisión, con esa sabiduría, bue-no, invitó al Comandante Chá-vez aquí a La Habana, estabaaquí en La Habana, en diciem-bre de 1994, cuando ya élhabía salido de la cárcel. Noestaba aquí en La Habana. Depronto me avisan que Fidel memanda a buscar porque tene-mos un acto allá en la PlazaBolívar de La Habana Vieja. ¿Ycon quién me encuentro? Conel Comandante Hugo RafaelChávez Frías (Aplausos). Vino labatalla de Chávez, y vino la bata-lla de Chávez planteándose elcamino que se había planteadoAllende, y Fidel no titubeó endarle su respaldo, confiar en loque le decía su sabiduría a Chá-vez que conocía bien a su pue-blo, y finalmente la victoria porla vía electoral de la RevoluciónBolivariana en las elecciones de1998 y la toma del poder enenero de 1999 (Aplausos); peroestá claro, a Chávez le intenta-ron también hacer lo que lehicieron a Allende, porque laselecciones son buenas,son jus-tas, son democráticas cuandoganan las derechas proimperia-listas y serviles; pero cuandolas ganan los revolucionarios,entonces no son justas, no sondemocráticas y hay que hacerlela guerra, como se la hicieron aAllende, como se la hicieron aChávez, como se la hacen hoy aNicolás (Aplausos).

Y estamos viviendo un nuevotiempo en nuestra América. Enmedio de una correlación defuerzas que, digamos, se hadebilitado, se logró instalar conla Revolución Bolivariana uncambio profundo en nuestra re-gión, y vino el ALBA, obra de Fidely Chávez, y vino PETROCARIBE,obra de Fidel y Chávez (Aplau-sos), y vino la Misión Milagros,para que los que no podían verpudiesen ver, obra de Fidel yChávez (Aplausos).

Y empezaron a producirsecambios por la vía electoral entoda la región, y esto permitió,bajo esa fuerza de los pueblos,y la firmeza de todos los gobier-nos independientemente de suideología que se concretara elsueño de Bolívar con la Comu-nidad de los Estados Latinoa-mericanos y Caribeños, se hizorealidad (Aplausos). Primero la

de viento, destruyendo pueblosenteros. Y con nuestras capaci-dades y con la colaboración deCuba, que tenía una enormeexperiencia en el enfrentamien-to de los huracanes, desplaza-mos miles y miles de hermanosnicaragüenses en varias di-recciones, y esto evitó que hu-biese muertos, porque decía-mos: se puede perder lo mate-rial, pero lo material luego sepuede recuperar; lo que no sedebe perder es la vida (Aplau-sos), y eso lo logramos con lacolaboración de los hermanoscubanos que nos envió Fidelallá en brigadas, especialistas,que compartíamos allá en elpuesto de mando, frente a loque es un fenómeno para nos-otros no tan común y con unafuerza tan grande que cruzótodo el país y destruyó el paísentero.

Y luego, ahí viene mi recuer-do de ese profundo pensamien-to cristiano de Fidel y de Raúl:manda Fidel a Raúl a Nicaraguadespués del huracán; llegó Raúlpara ayudarnos a reconstruir, yno se me olvida esa frase deRaúl, cuando dijo allá en Mana-gua: Nosotros estamos paracompartir el pan (Aplausosy exclamaciones de: “¡VivaRaúl!”). Esa es la esencia, losvalores, la ética, la moral deFidel hecha pueblo y multiplica-da luego en los pueblos delmundo,en los pueblos de nues-tro planeta (Aplausos). Porqueasí como Fidel hoy está más fir-me que nunca aquí en el cora-zón de este pueblo, tambiénestá más firme que nunca en elcorazón de los pueblos latinoa-mericanos y caribeños, en elcorazón de los pueblos de Asia,de África y en el corazón de bue-na parte del pueblo norteameri-cano, de buena parte de lospueblos europeos que, en es-tos nuevos tiempos, y como

de la Revolución, sino tambiénel desarrollo económico, social,cultural y deportivo del pueblode Cuba, porque Fidel no deja-ba un solo espacio descuidadoen todos los campos.

Fue una batalla desigual: elimperio invadiendo, intentandoasesinar e imponiendo ese blo-queo criminal, que no es másque un acto que se calificacomo un crimen de lesa huma-nidad, es un crimen de lesahumanidad, que debería estarsiendo juzgado por la famosaCorte Penal Internacional(Aplausos),defendiendo el dere-cho de Cuba a desarrollarse;pero no en medio de la ley de laselva que impone el capitalis-mo salvaje, sino promoviendoesos principios que Marx conprofundo espíritu humanistapropuso para lograr que el pa-raíso se construyera aquí en laTierra, en lugar de tranzar condinero —decía Marx—, llegaráel día y llegará el momento enque vamos a tranzar con amor.Cuando prevalecen los valores,cuando prevalecen los princi-pios, cuando prevalece la con-ciencia, cuando se produce latransformación en ese hombrenuevo, así lo apuntaba Marx, yasí fue sentando las basesFidel.

Es cierto: Hay camino querecorrer para completar esaobra, no solamente en Cuba,sino en nuestro planeta. Y bata-llando por el desarrollo deCuba, frente a las amenazasdel imperio, frente a las agre-siones del imperio, Cuba dán-dose por entero a todos lospueblos de nuestro planeta, in-cluyendo al pueblo norteameri-cano (Aplausos).

Fidel estableció ese princi-pio, ese principio cristiano, y ahírecuerdo a Raúl, cuando el hura-cán Juana entró a Nicaragua conuna fuerza de 285 kilómetros

Este pueblo valiente seguirá defendiendo las ideas de Fidel

Palabras del Comandante Daniel Ortega Saavedra, presidente de la República de Nicaragua

Foto: Roberto Suárez

Page 13: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer ministro, decía que a ... to y lo entenderé como resumen y cierre de la Primera Época

ESPECIALMIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 13juventud rebelde

sede fue en Caracas, con Chá-vez, y luego, fue Chile, y luegofue Cuba, con Raúl presidiendola Comunidad de Estados Lati-noamericanos y Caribeños; esdecir, nació, nació lo que elimperio se había empeñado endividir para dominar mejor.Finalmente nació y está viva y,es cierto, que en este nuevoperíodo ha habido reveses,peroel cambio que ya se produjo enAmérica Latina y el Caribe escualitativo, es irreversible y nohabrá amenazas, ¡no habráamenazas! (Aplausos), ni san-ciones,ni bloqueo que vengan adestruir esta unidad latinoame-ricana y caribeña que de por sí,ya significa una nueva actitud,una nueva bandera de indepen-dencia, de soberanía para lospueblos de nuestra América y elCaribe (Aplausos).

Yo le pido a Dios, le pido aCristo que nos mantenga biencerca a Fidel, con su sabiduría ycon su firmeza en estosmomentos en que tocan tam-bores de guerra. ¡Sabiduría y fir-meza! ¿Para qué?, para quejuntos los latinoamericanos ycaribeños logremos seguirdefendiendo el derecho a lapaz, a la estabilidad, a la segu-ridad de nuestros pueblos.

Hoy más que nunca la uni-dad latinoamericana y caribeñase hace imprescindible, másallá de las ideologías, porquese trata de salvar el futuro debienestar, de progreso de nues-tros pueblos; se trata de salvarla soberanía de nuestros pue-blos; se trata de salvar todoaquello que hemos logradoavanzar en todos los campos.Es cierto, no podemos hablarque se ha avanzado de formatotalmente satisfactoria en elcampo económico, en el cam-po social, en el campo delcomercio internacional, etcéte-ra; pero se ha avanzado, y tene-mos que salvar eso que hemoslogrado avanzar, y tenemos quelograr unidos latinoamericanosy caribeños persuadir a losgobernantes norteamericanos,y estoy seguro de que tendre-mos ahí el entendimiento, elrespaldo del pueblo norteame-ricano,que hacia atrás ya no sepuede caminar, solo hacia ade-lante, a seguir construyendopaz, amistad y solidaridad(Aplausos).

A Raúl, a Dalia, a toda lafamilia de Fidel y a toda estagran familia que es el pueblo deCuba, familia de Fidel les quieromanifestar todo nuestro amor,amor infinito, sin claudicacionesy con toda la solidaridad paraeste pueblo heroico, para estepueblo valiente que estamosseguro de que seguirá defen-diendo las ideas de Fidel (Aplau-sos).

¡Que viva el pueblo de Cuba!(Exclamaciones de: “¡Viva!”)

¡Que viva el Comandante enJefe Fidel Castro Ruz! (Exclama-ciones de: “¡Viva!”)

Esta Revolución Cubana marca el tiempo del futuro

Queridos compañeros, com-pañeras:

Es impresionante la manifes-tación de amor del pueblo cuba-no de La Habana y del pueblode Cuba en esta noche gloriosade historia grande de la Patriacomún (Aplausos). Se desbor-dó La Habana de amor de lajuventud, de las mujeres, de losmilitares (Aplausos); de amorfideliano.

¡Fidel, Fidel, qué tiene Fidel!(Exclamaciones de: “¡Que losimperialistas no pueden conél!”)

No pudieron, ni podrán. Nopudieron con Fidel, ni podráncon el pueblo de Cuba, ni conlos sueños de esperanza y devida de la Patria grande (Aplau-sos y consignas) No me provo-quen (Exclamaciones de:“¡Maduro, Maduro, a los yan-quis dale duro!”)

¡Qué viva Fidel! (Exclamacio-nes de “¡Viva!”)

¡Qué viva Chávez! (Exclama-ciones de “¡Viva!”)

¡Venceremos! (Exclamacio-nes de: “¡Venceremos!”)

Es impresionante de verdad,le estaba diciendo a Raúl, nues-tro querido hermano mayor,General de Ejército, presidentedel Consejo de Estado y deMinistros y presidente del cora-zón de Cuba, nuestro hermanoRaúl Castro Ruz (Aplausos),queno había mejor forma de decirlehasta pronto, hasta siempre aFidel, que lo que se ha hechoen esta plaza llena de energíahistórica, de páginas escritasdurante seis décadas de bata-lla, al escuchar la fuerza de lasideas de la diversidad cultural,política del mundo; líderes, lide-resas, gobiernos, hombres ymujeres de cinco continenteshan venido a decir en todos losidiomas del planeta Tierra:¡Fidel, hasta siempre! ¡Fidel,presente! (Aplausos.)

Y nosotros hemos venido enuna delegación llena de amor,de agradecimiento, porque nosconsideramos hijos de Chávez,y ser hijos de Chávez es repre-sentar lo más grande de lo queasumió nuestro Comandante,porque él se asumió hijo deFidel Castro Ruz, de sus ideas yde su ejemplo (Aplausos).

Como decía Daniel Ortega:Comandante invicto. Danielacaba de romper el récord enuna victoria electoral de casi80% del voto del pueblo nicara-güense (Aplausos).

Cuando parecía que lasluces se apagaban en el mundosurgió la fuerza de Bolívar otravez, 4 de febrero de 1992, nues-tro invicto Comandante HugoChávez, y no había terminado

la conciencia y su capacidad deprevalecer sobre los instintos,no se podría expresar siquierala esperanza de cambios encualquier período de la brevísi-ma historia del hombre.”

Fidel siempre estuvo segurodel valor de su propia concien-cia, lo estuvo con fidelísima con-vicción para honrar así su pro-pio nombre de pila, de tal segu-ridad venían su increíble corajehistórico, su valentía a todaprueba.

Quiero evocar en esta horauna frase de Víctor Hugo a laque tantas veces hizo referen-cia nuestro Comandante Supre-mo Hugo Chávez Frías, cito:“No hay nada más poderosoque una idea a la que le ha lle-gado su tiempo.” En realidad yen verdad Fidel se hizo una ideainvencible a la que le llegó sutiempo y que se extendió en eltiempo de generación en gene-ración en la Patria grande y entoda la humanidad (Aplausos).

Cuando digo Fidel, cuántahistoria decimos, tantos nom-bres, tantos hombres, tantasmujeres, Moncada, Abel, Hay-dée, Melba, Raúl, Vilma, JuanAlmeida, Granma, Frank, Che,Camilo, Daniel, Sierra Maestra,Girón, las dos Declaraciones deLa Habana, la Crisis de Octubre,Martí, Martí, Martí, ¡siempreMartí!, y pare usted de contarcuánta historia y tantos nom-bres que se agolpan, como vie-nen en memoria fervorosa deesta Revolución Cubana y de sulíder histórico, de la obra magnade este inmenso adalid de sutiempo y de los tiempos quevendrán.

Cuando digo Fidel, digo, enletras mayúsculas: REVOLU-CIÓN BOLIVARIANA DEL SIGLOXXI y digo CHÁVEZ, ¡siempreHugo Chávez, su amado hijo,su entrañable discípulo! (Aplau-sos.)

Y recuerdo las palabras delApóstol que usted, Comandan-te Fidel, Comandante del ALBAencarnó con infinito amor, coninfinita generosidad: cuando elApóstol visitó Caracas en1881, no habiéndose secado ylimpiado el polvo de los cami-nos, se presentó frente a laestatua del Libertador SimónBolívar en el centro de Caracaspara pronunciar su discurso ysiempre recordamos su senten-cia: “Deme Venezuela en quéservirla y ella tiene en mí unhijo”, dijo José Martí. Sí, Fidel,un hijo de Venezuela (Aplau-sos), sí, porque siempre estuvolisto para servirla, para que lesllegaran los médicos a loshumildes, para que llegaran losentrenadores deportivos a la

espléndidamente cumplida!(Aplausos.)

Hoy con tu partida, Fidel, consu cambio de paisaje, comodijera nuestro cantor Alí Prime-ra, puedo comprender cabal-mente aquellas palabras quenos dijera a Evo y a mí el 13 deagosto del año 2015 cuandocumplía 89 años, y en una largaconversación de pronto nos vioa los ojos con su mirada deáguila y nos dijo: “Maduro, Evo,yo los acompaño hasta los 90años” (Aplausos). Y yo le dijesorprendido, porque Fidel todolo que decía lo cumplía, le dije:“No, Comandante, no nos pue-de dejar.” Y él me miró conmirada compasiva como de unpadre a un niño y me dijo: “Yayo hice lo que tenía que hacer,ahora les toca a ustedes, Evo,Maduro, a ustedes.” (Aplau-sos). Contundente, inobjetable.Ahora nos toca a nosotros y anosotras. ¡Es así, Fidel! (Aplau-sos.) Él sobrecumplió sumisión en esta tierra, la sobre-cumplió más allá de las expec-tativas más grandes que pudie-ra haber. Pocas vidas han sidotan completas, tan luminosas.Se va invicto, eso es mejor,como dicen ustedes, no se va,se queda invicto entre nosotros,absuelto, ¡absolutamenteabsuelto por la historia grandede la Patria! (Aplausos.)

Ahora también comprendootras palabras suyas vertidasen una de las tantas leccionesque hasta ahora no hacemucho nos impartió y que fue-ron publicadas en el año 2007bajo el título Reflexiones delcompañero Fidel, y nos decía,sobre todo a la juventud, a losmás jóvenes, a los niños y a lasniñas que ya levantan con suconciencia este tiempo: “De noexistir la convicción del valor de

de salir de la cárcel de la digni-dad, cuando lo primero que hizofue preparar sus maletas yvenirse hasta Cuba, 1994, asaludar al Comandante de ladignidad de América Latina y elCaribe, Fidel Castro (Aplausos).No hubo un día que desdeaquella época la prensa bur-guesa e imperialista no le dije-ran: Fidel, el abrazo de no séqué cosa, le decían, y siempreChávez nos decía: “La señalestá marcada, la RevoluciónBolivariana que apenas nace eshermana del alma y de la histo-ria de la Revolución Cubana.”Así ha sido, así será por ahora ypara siempre por designio delos gigantes que nos fundaron.

Hoy hemos venido en unadelegación llena de esa carga,de ese amor, y quiero hablar ennombre de la voz de millones,está presente en la delegaciónde la República Bolivariana deVenezuela, el compañero her-mano mayor del ComandanteChávez, Adán Chávez Frías; susdos hijas: Rosa, María (Aplau-sos). Por nuestra Fuerza Arma-da Nacional Bolivariana el gene-ral en jefe, Vladimir Padrino; laalmiranta en jefa, CarmenMeléndez; el diputado ElíasJaua; el gobernador Tarek; elembajador Rafael Ramírez; elperiodista Ernesto Villegas yWalter Martínez, que anda porahí; una delegación cívico-mili-tar y con ese espíritu.

Hemos venido aquí a estelugar sagrado para honrar aleterno joven, al eterno soñador,al eterno rebelde. De la Patriade Bolívar y de Chávez traigouna voz, Comandante, una vozque lleva en sí millones devoces para decirle con la mayoradmiración y la mayor gratitud:¡Comandante, misión cumplida,misión cumplida, sí, plena y

Palabras de Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela

Foto: Roberto Suárez

Page 14: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer ministro, decía que a ... to y lo entenderé como resumen y cierre de la Primera Época

MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016ESPECIAL14 juventud rebelde

El Fidel de cada quienpor JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

FIDEL es patrimonio popular. Anda reparti-do entre tantos peregrinos que,silenciososy conmovidos, blandiendo recuerdos, vie-nen a tributarle homenaje en filas intermi-nables. Fidel,el Atlas que se echó la patriay el mundo sobre los hombros, imantaamorosamente múltiples destinos y ali-menta sueños futuros. Cada quien esgrimesu Fidel. Y la única condición a cambio esque siga acompañándonos con su vista pre-clara, en los complejos y sutiles desafíosque se arremolinan ante la nación.

Confesora Rosabal avanza con dificul-tad. Su rostro, roturado de surcos peleo-nes por la vida. Sus ojos, dos luciérna-gas de tristeza. Perdió a su esposo enlos combates de Playa Girón, y pudo criara sus dos hijos gracias a Fidel y a Celia,que tanto la ayudaron. «Él no ha muerto,porque vivió para los pobres, para loshumildes. Su gente son los de abajo»,musita y hace una declaración de fe: «Enlo que yo pueda, en lo que esté en mismanos, no lo dejaré irse».

La fila sigue incesante: todos los pig-mentos y edades. Muchos niños consus padres. Llorosos y contenidos. Enlas afueras de la base del Monumento alinmenso, el inspirador de Fidel, la gentedeposita flores, carteles y pequeñospapeles con caligrafías nerviosas degratitud, dibujos de niños pletóricos desoles y barcos. Predominan en ellos losvocablos: gracias, te queremos, vives...

¿Qué nos vamos a hacer sin Fidel?Ante la pregunta del periodista, Cosineldel Peso, oficial retirado, fundador de laEscuela de Artillería Base Granma, leseñala la multitud silenciosa que vieneatrás y dispara como ráfaga: «Olvídesede eso. Lo que él sembró en este pue-blo va a ser perdurable».

Miguel Enrique Montero se apoyasobre su bastón. Es proyectista, y unaccidente del trabajo lo conminó a jubi-larse en 1995. «Siempre lo querré. Loque más me conmueve de su grandezaes la honestidad y la valentía», confiesa.

Vestido de blanco, con sus collaresde la regla de Ocha, Juan Carlos CandóReyes trae un cartel de cartón que dice:«Fidel, te recordaré por siempre… Mimadre te ama. Gracias, Comandante».Lo deposita entre las flores de la entra-da y me cuenta que él nació en 1959 enContramaestre. Su vieja, Adela ReyesRamírez, tiene 89 años, y por poco se leva... Le pusieron un marcapasos.

«Ese hombre es muy grande. Es elcimiento, la base de este país. Le di lamano dos veces en Santiago de Cuba, yya con eso me basta».

Unos periodistas buscan rostros noto-rios, otros perseguimos seres comunes.Pero si Elián González irrumpe, se com-placen los dos grupos. En la eferves-cencia de la juventud, Elián conserva el

rostro tierno de aquel niño que conmovió almundo,vindicado por el coraje de su padrey la determinación de Fidel, en una de lasbatallas más difíciles y sentimentales de laRevolución Cubana.

De su relación con Fidel, remarcaque «fueron momentos inolvidables quesiempre estarán en mi corazón. Pero haydos muy particulares: el momento enque me llamó su amigo en acto público.Después entendí que no era el amigo deElián, sino de todos los niños...

«Y un segundo momento fue la últimaoportunidad que tuve para verlo. Yo estabaen camino de decidir mi futuro, qué profe-sión estudiar. Y por mucho que traté deque me ayudara a elegir,no lo hizo. Esa fuesu mayor educación. Es que Fidel nos pre-para, nos da los medios, pero no está ahípara decidir por nosotros. Él nos deja queseamos los protagonistas de nuestra vida,que seamos lo que soñamos...

Alguien, en el enjambre de periodis-tas, le pregunta cómo imagina los próxi-mos años sin Fidel. Y Elián profesa su feen los cubanos, porque «él nos preparópara este día, nos enseñó, nos llevó dela mano hasta este momento y ahoranos soltó la mano. Ahora somos millo-nes de cubanos que vamos a alzar nues-tra voz y vamos a seguir esas ideas».

Discapacitados físicos, personas ensillas de ruedas o con muletas y ciegos

juventud para sacarla de lasdrogas y la delincuencia; sí,para que llegaran los alfabetiza-dores a llevar la educación, laluz, la cultura a nuestro pueblo(Aplausos).

Hijo de Venezuela, Fidel, la gra-titud no es tan debida como laadmiración, porque sin el apoyo yla solidaridad de la RevoluciónCubana en todos los terrenos,enlos momentos más difíciles delgolpe de Estado del año 2002,delos sabotajes petroleros y la guerraeconómica del 2003, del intentode intervención por parte delgobierno de George Bush, de losintentos de asesinato del Coman-dante Chávez, sin el apoyo de laRevolución Cubana y sin su ejem-plo de lucha y su inmensa capa-cidad de solidaridad,hubiese sidosin duda alguna más duro elcamino, más lento el avance denuestra joven Revolución.

Fidel, el amigo entrañable, del-gado, sabía también lo que eraestar inmerso en un mundo depura adivinación poética, no tieneentonces nada de extraño que lafecha de su partida, como dijerael presidente Peña Nieto, 25 denoviembre, a 60 años del Gran-ma, no tiene entonces nada deextraño que la fecha de su parti-da de este plano terrenal coinci-diera exactamente con la salidadel Granma desde el puerto deTuxpan,México,un 25 de noviem-bre de 1956, hace 60 años(Aplausos). Allí iban Fidel,Raúl,elChe y Camilo,y creo,a esta alturade la vida, íbamos todos ya juntocon ellos, en sus sueños. Allí ibaFidel al mando de aquella expedi-ción libertaria que cambió el rum-bo de la historia de Cuba, de la

mi destino no era venir al mundopara descansar al final de mi vida.

Y lo sabemos, Comandante,usted no va a descansar; luegode concluido su periplo existencialen este mundo, como Bolívar,como Martí, como el Che, comoChávez, usted pertenece al linajede los que se quedan velando.Como Bolívar, como Martí, comoel Che, como Chávez, usted tienemucho que hacer en la Patria Gran-de todavía, y seguiremos oyendosu voz en redoble de concienciacuando nos dice: ¡El deber detodo revolucionario es hacer larevolución! (Aplausos.)

Al cumplir sus 80 años, nues-tro Comandante Supremo HugoChávez le escribió de puño y letrauna hermosísima carta, quesabemos que usted valoraba alta-mente. De ella extraigo dos párra-fos,en los que inspirándose en elmemorable poema de Juan Gel-man, Fidel, nuestro Comandantenos estaba hablando para hoy ypara el porvenir. Cito la carta,diceChávez: En verdad es gracias a tuejemplo, Fidel, de dignidad y cora-je, que la historia ha agrandadosus portones; quienes afirmabanque esta,la historia,había llegadoa su fin, se equivocaron, segui-mos y seguiremos entrando trastus pasos, con tu ejemplo, haciala definitiva y segunda indepen-dencia. Y seguía afirmando Chá-vez: Pero hay otros portones y sonaquellos por los que entran quie-nes pueden desaparecer física-mente, pero a los que la muerteno pueden ni podrán matar. Sonlos portones de la inmortalidad,por ahí han pasado Bolívar,Sucre,Artigas, Martí, Sandino, Zapata yel Che, y pare usted de contar, y

Patria grande y de la humanidad.Esto no es mera casualidad,creoque es causalidad, como diríaese otro grande de Cuba llamadoJosé Lezama Lima.

Hay que volver a Tuxpan, hayque volver al Granma,hay que par-tir de nuevo, Raúl, a bordo delGranma cada vez que las circuns-tancias lo ameriten, cuando losnuevos desafíos y las nuevasbatallas por la vida de nuestrospueblos así lo determinen. ¡Fidelse ha embarcado otra vez en elGranma, y vuelve, y volverá portodos los caminos convertido enmillones de hombres y mujeresde esta Revolución Cubana quemarca el tiempo del futuro!(Aplausos y exclamaciones de:“¡Yo soy Fidel!”)

Porque hay muchos aprendi-ces de brujo por ahí, con todo mirespeto por los brujos (Risas),pro-nosticando otra vez a Cuba, quesi Cuba va para acá, que si Cubava para allá. Cuba tiene marcadoun destino,una trayectoria históri-ca, por eso creo que esa trayec-toria histórica, con el símbolo dela partida de Fidel, va a ser reafir-mada y renovada con nuevos bríosy fuerza revolucionaria y socialis-ta, salida de la profundidad de laética de un pueblo que ha sabidoaprender a hacer su propia histo-ria (Aplausos). Que los aprendi-ces de brujo se dediquen a otracosa (Exclamaciones).

Por eso es que creo que hayque volver a Tuxpan, al Granma,como volvía siempre Fidel a suraíz más genuina. Estamos ya encapacidad de descifrar el sentidoprofundo de unas palabras suyasdichas con fidelísima convicción.Decía Fidel: Ahora comprendo que

hacia ellos se encaminarán tuspasos algún día,un día que espe-ro lejano,muy lejano. 13 de agos-to del año 2006 (Aplausos).

Los portones de la inmorta-lidad se abrieron de par en parun inolvidable y doloroso 5 demarzo de 2013, para quepasara adelantado su hijo ydiscípulo,el Comandante HugoChávez.

Son los mismos portonesque este 25 de noviembre de2016 se abrieron de par en parpara usted, Comandante, losmismos portones que —comodecía Chávez— solo puedenabrir la viva memoria y la grati-tud de los pueblos, el amor demillones de hombres y mujeres.

Querido Raúl; querida com-pañera Dalia; hijos del Coman-dante, Fidel, Alexis, Alexander,Antonio, Alejandro, Ángel, nie-tos, nietas; pueblo de Cuba:

Con Martí decimos: La vidahumana sería una invenciónrepugnante y bárbara,si estuvieralimitada a la vida en la Tierra. Cris-tianos como somos, así soña-mos y así sentimos,y esperamosalgún día, como producto denuestra conducta en la Tierra y ennuestra lucha, aspiramos algúndía más allá de esta vida podervolver a ver la sonrisa de estosgigantes: Fidel Castro y Hugo Chá-vez (Aplausos). Y con ellos,nues-tros héroes, se cumple otra máxi-ma martiana. Dice Martí: La muer-te no es verdad cuando se hacumplido bien la obra de la vida.

¡Misión cumplida, Coman-dante Fidel Castro! (Aplausos).

Hoy nos toca a nosotros; lestoca a ustedes,mujeres; les tocaa ustedes, estudiantes, jóvenes,

obreros, profesionales, campesi-nos, militares patriotas, nos tocaa nosotros y a nosotras, hoy nostoca levantar las banderas de laindependencia de la Patria Gran-de; hoy nos toca sostener lasbanderas de la dignidad y la liber-tad de los pueblos (Aplausos).

Hoy, Comandante Raúl Cas-tro, ¡a nosotros nos toca llevarlas banderas del socialismobolivariano, martiano, cristianodel siglo XXI, por ellos, paraellos y con ellos! (Aplausos).

Fidel, tu obra es el faro queiluminará por siempre a los pue-blos del mundo. Con el concep-to de Revolución lo juramosdesde el alma, lo haremos; apesar de las dificultades loharemos, seguiremos el cami-no victorioso de este gran fun-dador de la Patria Grande(Aplausos).

Raúl, Cuba, a nombre detodo el pueblo cubano, del pue-blo venezolano, a nombre delgobierno revolucionario que pre-sido, hoy más que nunca tedigo aquí: ¡Cuenta con la Revo-lución Bolivariana! ¡Cuenta conVenezuela! ¡Hoy más que nun-ca unidos! ¡Hoy más que nun-ca juntos para seguir transitan-do los caminos y abrirle el hori-zonte al siglo XXI al cual tene-mos derecho! (Aplausos).

Fidel: ¡Hasta la victoria siem-pre! ¡Venceremos! (Aplausos).

¡Que viva Cuba libre! (Aplausosy exclamaciones de: “¡Viva!”)

¡Que viva Fidel! (Aplausos yexclamaciones de: “¡Viva!”)

¡Que viva Chávez! (Aplausosy exclamaciones de: “¡Viva!”)

¡Que viva Raúl! (Aplausos yexclamaciones de: “¡Viva!”)

se entreveran con frecuencia en la largafila. Es la gratitud de muchos seres sal-vados para la utilidad y la virtud.

Entre varios ciegos, Raúl Martínez, con60 años, me revela que vio hasta los 18,pero recuerda el rostro de Fidel nítidamen-te. En un recorrido por obras en construc-ción en 2002, el Comandante le pasó porel lado y lo vio trabajar. Cuando Raúl le pidiósaludarlo y hablar con él, fue que se ente-ró que aquel trabajador era invidente. YFidel no salía de su asombro. «Él nos trajola luz a muchos ciegos»,sentencia Geraldi-na González.

Tin Cremata avanza por la fila contodos los niños-abeja de La Colmenita.Y me confiesa que siempre ha asociadoa Fidel con su padre, a quien perdió enla voladura del avión de Barbados.Recuerda como algo extraordinario ensu humanismo, el día en que un coro deniños sordomudos le regaló una inter-pretación de una canción en lenguajede señas. Tim evoca que vio muy de cer-ca dos lágrimas en el rostro de Fidel.

Y Danna Barcia, una «abejita» de cin-co años, junto a Tin, le reveló a unareportera que traía pintado en la frenteel nombre de Fidel, porque no puedeabrirse el corazón para guardarlo allí.

Hay hombres así,que se reparten entremillones y perduran. A partir de ahora,Fidelinicia su largo viaje a la eternidad,sin aban-donar a sus hijos. Pedro Morales,un señorgrueso de mirada ceñuda, advierte que aligual que el Gigante vaticinara aquel 8 deenero de 1959, lo que viene será más difícil.

Page 15: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer ministro, decía que a ... to y lo entenderé como resumen y cierre de la Primera Época

ESPECIALMIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 15juventud rebelde

por OOSSVVIIEELL CCAASSTTRROO,, HHÉÉCCTTOORRCCAARRBBAALLLLOO,, YYAAHHIILLYY HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ,, LLUUIISSRRAAÚÚLL VVÁÁZZQQUUEEZZ,, LLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZ,,HHUUGGOO GGAARRCCÍÍAA y RROOBBEERRTTOO DDÍÍ[email protected]

CUBA sigue viviendo días de unhondo sentimiento. De punta acabo se recuerda y rinde tributoa Fidel, al que más de seis millo-nes de hijos de esta tierra —has-ta las 12 del día de este martes—le han confirmado el compromi-so de seguir construyendo unproyecto genuinamente eman-cipador, al firmar el concepto deRevolución.

En la Plaza de la Revoluciónde La Habana, una última guar-dia de honor encabezada por elGeneral de Ejército Raúl CastroRuz cerró dos días de homenajepopular, que sigue a partir deeste miércoles con el recorridode la Caravana de la Libertadque llevará las cenizas delComandante en Jefe hasta laciudad de Santiago de Cuba, yque tuvo lugar también en todaslas provincias del país.

En Birán, ese pequeño peda-zo de tierra patria donde todocomenzó, en horas de la tardede este martes fue depositadauna ofrenda floral en nombre delpueblo cubano ante el panteónde la familia Castro Ruz, en elConjunto Histórico de Birán, a laque se suman numerosas yespontáneas muestras de grati-tud y amor a Fidel.

El homenaje estuvo a cargode una representación de lasprincipales autoridades políticasy gubernamentales, las organiza-ciones de masas,estudiantiles yjuveniles, la sociedad civil y lasinstituciones armadas de lasFAR y el Minint.

DIGO MI PATRIA, DIGO FIDELLa Plaza de la Patria, de Baya-

mo, resultó escenario hace diezaños del último acto por el 26 deJulio en el que hablara Fidel. Esehecho es uno de los que ahoraespolean a los granmenses arendirle honores al Comandanteen Jefe, justamente en ese lugarsimbólico de Cuba.

Pero como señala la periodis-ta Geidis Arias Peña,de 25 añosde edad, el tributo debe ir acom-

pañado de la reflexión sobre elmañana. «Fidel estuvo lanzándo-nos retos constantemente a losjóvenes y eso mismo es lo queha hecho ahora; es el reto deque continuemos y perfeccione-mos su obra», dice.

En Camagüey, Diumer Martí-nez Loyolano escribió una can-ción para Fidel: «Revolución es lapalabra que llama al hombre aconquistar el derecho de elegir aobtener su libertad. Revolucióndigo mi patria, digo Fidel y digomás, digo internacionalismo,digo mujer y digo humildad».

Como ella, miles de cama-güeyanos marcharon en cuerpoapretado en el tributo póstumo asu líder histórico. Yessica PérezGiraldo comentó: «Él estará porsiempre en nuestros corazonesy en nuestra historia, la de Amé-rica y del mundo».

CONVICCIONES ÍNTIMASLuego de un sencillo acto en

horas de la mañana de estemartes,trabajadores,profesoresy estudiantes de la Universidadde Ciego de Ávila Mayor GeneralMáximo Gómez Báez firmaron elcompromiso de hacer cumplir elconcepto de Revolución, pronun-ciado por Fidel.

La jornada de duelo deja hue-llas significativas e íntimas enmuchos jóvenes universitarios,quienes además plasman en las

redes sociales mensajes en loscuales no solo enaltecen alComandante y su obra, sino quedejan sentada la postura éticade la Revolución.

Aún la escritora espirituanaCelestina García no ha encontra-do fin para su soneto. El dolorante la pérdida de su paradigmale ha robado las palabras.«Sobran los vocablos para hacerun largo texto,pero todavía no hepodido hilvanar los versos. Fideles demasiado grande paramerecer un trabajo sin calidad»,expresa con una voz resquebra-jada por la ausencia.

VIVIR COMO LAS PALMAS DE CUBA«Fidel está tan vivo como las

palmas de Cuba», expresó emo-cionada Carilda Oliver Labra al filodel mediodía de este martes, enMatanzas, cuando firmó el jura-mento del concepto de Revolu-ción,expresado por el líder cubanoel 1ro. de mayo de 2000.

«Fidel es como ese suelo don-de germina la conciencia delcubano. Hablar de su vida, de loque ya representa para millonesde personas, puede parecer casiun acto de vanidad, porque él nisiquiera pertenece a los cubanos

totalmente. Convertido en un ciu-dadano del mundo, ha repartidosu presencia luminosa haciendosuya las causas desesperadasde esos pobres de la Tierra.

«Estoy segura de que tenemosalgo más que su imagen conver-tida en símbolo de la rebeldía y dela resistencia. Nos queda la sen-sación de su presencia intermi-nable, esa certidumbre de quepara encontrarlo no es necesariorecordar,porque como dije al prin-cipio está metido en nuestros áto-mos como la raíz en la tierra»,resumió la poetisa.

TENERLO EN NUESTROS CORAZONESTambién en La Atenas de

Cuba, Nemesia, la niña de loszapaticos blancos, rubricó sucompromiso con la Patria que loes también con la Ciénaga deZapata,un lugar en el que,afirmó,Fidel vive en cada obra edificada.

«Para mí,Fidel es lo más gran-de que ha dado el mundo. Siem-pre tuve su mano cuando lanecesité. Siempre me ponía ner-viosa cuando lo veía, pero metransmitía energía positiva cuan-do colocaba su brazo encima demi hombro.

«Cuando el aniversario 50 de Gi-rón me vio tosiendo, tan alterada,

En nosotroscomo la raíz en la tierra

Cada cubano tiene para compartiruna historia de amor hacia Fidel

y de compromiso con su legado. Por esoya son más de seis millones quienes hanjurado cumplir el concepto de Revolución. El tributo continúa en cada rincón de una

Isla irredenta y fidelista

que para relajarme me dijo:“Nemesia, han pasado 50 añosy todavía te gustan los zapaticosblancos”. Así era él.

«En la Ciénaga de ZapataFidel lo ideó todo; allí no habíanada antes de la Revolución.Desde que llegó solo pensó enayudar a los carboneros, cam-pesinos, pescadores, para quesaliéramos del subdesarrollohorrible que había.

«Lo seguiré amando, querien-do; lucharé porque sus idealessigan vivos. Es un privilegiotenerlo en nuestros corazonespara siempre», dijo.

El pinero Johanson Mora Ro-dríguez tiene seis años y cono-ce a Fidel porque su familia leha hablado de él. No sabeescribir todavía; sin embargo,logró firmar el juramento defidelidad al concepto de Revo-lución.

De la mano de su mamá,él ysu hermanito fueron a rendir tri-buto al Comandante en Jefe. Lamamá rubricó su compromiso yJohanson pidió el bolígrafo parafirmar. «Tú no puedes firmar por-que eres muy chiquito», le dije-ron, pero no lo entendió. «Yoquiero escribir en el libro deFidel», dijo.

En Birán nació Fidel, uno de los más grandes revolucionarios de todos los tiempos. Foto: Lisandra Cardoso

Los jóvenes han demostrado de forma masiva su adhesión al ideario deFidel. Foto: Luis Raúl Vázquez

Rosas para Fidel. Foto: Yahily Hernández

Page 16: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Cuando Cuba se hizo Fidel · Alexis Tsi-pras, su primer ministro, decía que a ... to y lo entenderé como resumen y cierre de la Primera Época

MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

Marcha Triunfal del Ejército Rebelde¡Primero de Enero!/ Luminosamente surge la mañana./¡Las sombras se han ido! Fulgura el lucero/ de la redimida bandera cubana.

El aire se llena de alegres clamores./ Se cruzan las almas, salu-dos y besos,/ y en todas las tumbas de nobles caídos/revientan las flores y cantan los huesos.

Pasa un jubiloso ciclón de banderas/ y de brazaletes de azaba-che y grana./ Mueve el entusiasmo balcones y aceras,/ grita desde el marco de cada ventana.

A la luz del día se abren las prisiones/ y se abren los brazos; seabre la alegría/ como rosa roja en los corazones/ de madres enfermas de melancolía.

Jóvenes barbudos, rebeldes diamantes/ con trajes de olivobajan de las lomas,/ y por su dulzura los héroes triunfantes/ parecen armadas y bravas palomas.

Vienen vencedores del hambre, la bala y el frío/ por el ojo aler-ta del campesinado/ y el amparo abierto de cada bohío./ Vie-nen con un triunfo de fusil y arado./ Vienen con sonrisa de her-mano y amigo./ Vienen con fragancia de vida rural./ Vienen conlas armas que al ciego enemigo/ quitó el ideal.

Vienen con el ansia del pueblo encendido./ Vienen con el aire yel amanecer/ y, sencillamente,como el que ha cumplido/ un simple deber.

No importa el insecto, no importa la espina,/ la sed consoladacon parra del monte,/ el viento, la lluvia, la mano asesina/ siem-pre amenazando en el horizonte.

¡Sólo importa Cuba! Sólo importa el sueño/ de cambiar la suer-te./ ¡Oh, nuevo soldado que no arruga el ceño/ ni viene asom-brado de tutear la muerte!/ Los niños lo miran pasar aguerrido/y piensan, crecidos por la admiración,/ que ven a un Rey Magorejuvenecido,/ y con cinco días de anticipación.

Pasa fulgurante Camilo Cienfuegos./ alumbran su rostro cienfuegos de gloria./ Pasan capitanes, curtidos labriegos/ que vienen de arar en la Historia.

Pasan las Marianas, sin otras coronas/ que sus sacrificios:cubanas marciales,/ gardenias que un día se hicieron leonas/al beso de doña Mariana Grajales.

Con los invasores,pasa el Che Guevara,/ alma de los Andes quetrepó el Turquino,/ San Martín quemante sobre Santa Clara,/Maceo del Plata, Gómez argentino.

Ya entre los mambises del bravío Oriente,/ sobre un mar de pue-blo, resplandece un astro:/ ya vemos… ya vemos la cálida fren-te,/ el brazo pujante, la dulce sonrisa de Castro.

Lo siguen radiantes Almeida y Raúl,/ y aplauden el paso delHéroe ciudades quemadas,/ ciudades heridas, que ya estáncuradas,/ y tienen un cielo sereno y azul.

¡Fidel, fidelísimo retoño martiano,/ asombro de América, titán dela hazaña,/ que desde las cumbres quemó las espinas del lla-no,/ y ahora riega orquídeas, flores de montaña!

Y esto que las hieles se volvieran miel,se llama… ¡Fidel!Y esto que la ortiga se hiciera clavel,se llama… ¡Fidel!Y esto que mi Patria no sea un sombrío cuartel,se llama… ¡Fidel!Y esto que la bestia fuera derrotada por el bien del hombre,/ yesto, esto que la sombra se volviera luz,/ esto tiene un nombre,sólo tiene un nombre…

¡Fidel Castro Ruz!

Por Jesús Orta Ruiz, "El Indio Naborí" (Un poema escrito entre el 1ro. y 8 de enero de 1959)Foto: Burt Glinn