DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Hoy,Acto Político en … · DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Fundado por...

16
SÁBADO 03 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 02:00 A.M. | 20 CTS Año 52 | No. 38 Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Se le acercaron dos y repitiéronle: «¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando: «¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Le rodearon millones de individuos, con un ruego común: «¡Quédate hermano!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Entonces, todos los hombres de la tierra le rodearon: les vio el cadáver triste, emocionado; incorporóse lentamente, abrazó al primer hombre; echóse a andar... Poema Masa , de César Vallejo Echóse a andar… DESPUÉS del conmovedor e inolvidable traslado de las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, por el itinerario que rememoró el recorrido de La Caravana de la Libertad en enero de 1959, este sábado, a las siete de la noche, se realizará un acto de masas en la Plaza Antonio Maceo de Santiago de Cuba, en el que el aguerrido pueblo santiaguero, junto a una represen- tación de las provincias orientales rendirán homenaje póstumo al líder histórico de la Revolución. En el memorable acto estarán presentes mandatarios y personalidades de diferentes partes del mundo. Harán uso de la palabra, dirigentes de las organizaciones de masas, sociales y de la Unión de Jóvenes Comunistas, en representación de nues- tro pueblo. Las palabras centrales serán pronunciadas por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. La televisión y la radio cubanas transmitirán en vivo este acto. Hoy, Acto Político en Santiago de Cuba en homenaje póstumo al líder histórico de la Revolución Cubana

Transcript of DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Hoy,Acto Político en … · DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Fundado por...

SÁBADO 03

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 02:00 A.M. | 20 CTSAño 52 | No. 38

Al fin de la batalla,y muerto el combatiente, vino hacia él un hombrey le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!»Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos y repitiéronle:«¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,clamando: «¡Tanto amor y no poder nada contra lamuerte!»Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos,con un ruego común: «¡Quédate hermano!»Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces, todos los hombres de la tierrale rodearon: les vio el cadáver triste, emocionado;incorporóse lentamente,abrazó al primer hombre; echóse a andar...

Poema Masa, de César Vallejo

Echóse aandar…

DESPUÉS del conmovedor e inolvidable traslado de las cenizasdel Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, por el itinerario querememoró el recorrido de La Caravana de la Libertad en enerode 1959, este sábado, a las siete de la noche, se realizará unacto de masas en la Plaza Antonio Maceo de Santiago de Cuba,en el que el aguerrido pueblo santiaguero, junto a una represen-tación de las provincias orientales rendirán homenaje póstumoal líder histórico de la Revolución.

En el memorable acto estarán presentes mandatarios y

personalidades de diferentes partes del mundo. Harán uso de lapalabra, dirigentes de las organizaciones de masas, sociales yde la Unión de Jóvenes Comunistas, en representación de nues-tro pueblo.

Las palabras centrales serán pronunciadas por el General deEjército Raúl Castro Ruz,Primer Secretario del Comité Central delPartido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos deEstado y de Ministros.

La televisión y la radio cubanas transmitirán en vivo este acto.

Hoy, Acto Político en Santiago deCuba en homenaje póstumo al líderhistórico de la Revolución Cubana

SÁBADO 03 DE DICIEMBRE DE 2016ESPECIAL02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz Alonso

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud RebeldeImpreso en el Combinado de Periódicos Granma.

por EEDDUUAARRDDOO PPIINNTTOO SSÁÁNNCCHHEEZZ y DDAAYYRROONN CCHHAANNGG [email protected]

SANTIAGO DE CUBA.— «(…) Santiago hasido el baluarte más firme de la Revolu-ción», afirmaba Fidel Castro con voz febrilen el Parque Céspedes la madrugada del2 de enero de 1959, cuando el pueblo,juntado en balcones, árboles, cúpulas,celebraba junto a su líder el triunfo defi-nitivo de la libertad.

Una certeza que el barbudo rebeldefue concibiendo desde la primavera de1933, cuando siendo un niño de casiseis años iniciaba una alianza moral conla urbe donde encontraría motivos yespacios para cimentar su carácter yentusiasmo redentor.

El especial encantamiento que causóen él la profusión de edificaciones enmatrimonio con el mar contrastaba con elambiente de opresión y miseria a la quese resistía la gente de este lado de la Isla.

En lo alto del Tivolí, en una pequeñacasa con vista al infinito, ganaba su pri-mera victoria contra las normas delhogar y la sociedad, única manera deprotestar ante la realidad imperante. Aldejar el hogar de las hermanas Filiúrepartió parte de su niñez y primera ado-lescencia en los colegios de La Salle y

Dolores; en aquellas aulas moldearía sutemperamento y erudición al conciliar laexcelente formación de los maestroscon sus desafiantes posturas contra eldogma. Quizá por ello prefería el albedríode las excursiones a las montañas y lapráctica del deporte como forma de redi-mir tanto ímpetu.

Cuando por decisión propia decidióseguir sus estudios en La Habana, elespíritu de la capital oriental le supoalgún día sujeto del retorno, cual deposi-tario del anhelo común de alcanzar laredención no conquistada.

MOTIVACIONES PARA EL AGRADECIMIENTOCiertamente volvería Fidel. Lo haría

acompañado de lo mejor de su genera-ción y con la promesa martiana como

proa. El objetivo de fundar la Revolución,armar al pueblo e iniciar la rebelión contrala tiranía batistiana tenían en estos laresfomento y razón. Fidel y Santiago deCuba estaban, otra vez, frente a frente.Era el verano de 1953.

Desde entonces los hijos de esta tierrale fueron cómplices en los episodios de laGranjita Siboney, el Moncada, la cordillerade la Gran Piedra, el Vivac, la prisión deBoniato, el Tribunal Provincial, el hospitalSaturnino Lora, la Sierra Maestra…

Este pueblo replicó de voz en voz el ale-gato que cambiaría los destinos del país.Este fue el pueblo que adelantó en laexpresión de dos jovencísimas marianasun juramento eterno: ¡Fidel,Santiago estácontigo! Este fue el pueblo que no le fallóy se vistió de verde olivo, sangre y gloriael 30 de noviembre de 1956. Este fue elpueblo que lo acompañó en la ruta triun-fante que señalaron entre tantos sitios dedignidad, La Plata, El Uvero, Las Merce-des, Santo Domingo, Baire, Contramaes-tre, Palma Soriano, Maffo, el Cobre, San-tiago. Este fue el pueblo que le secundóen la huelga general y rechazó el intentode golpe de Estado. Esta ciudad y su gen-te lo hizo suyo, definitivamente, el 1ro. deenero de 1959 en el balcón del Ayunta-miento, el balcón de Fidel.

La de su niñez y sus actos de rebel-día, el regazo de sus compañeros ni olvi-dados ni muertos, era ahora la ciudadde la victoria.

Aquí se definió como un raigal hijo deoriente. Aquí retornaría una y otra vezpara entregarnos renovados desafíos enla construcción de la obra revolucionaria,porque este terruño no solo ha sido y es

el baluarte más firme de la Revolución,sino el baluarte de Fidel.

Por esa cercanía de los afectos no esde extrañar que identifiquemos como pala-bras nacidas desde lo profundo el requie-bro amoroso que desde una garganta, aratos presa de la emoción, nos dedicarajunto al título honorífico y excepcional deCiudad Héroe de la República de Cuba, yla Orden Antonio Maceo, en 1984.

Nos distinguió, además, con particularfervor en las celebraciones patrias, lasvisitas de amigos, su vida política o losmomentos más complejos y singularesde nuestra tradición reciente. Por eso leconfió a los santiagueros varias veces sucandidatura al Poder Popular y a los con-gresos del Partido Comunista de Cuba.Por eso, trajo hasta acá la celebración del4to. Congreso del Partido, cuando enoctubre de 1991 los acontecimientosaconsejaban sustentarnos sobre el capi-tal simbólico y épico de estos dominios.Por eso, en el último febrero de la pasa-da centuria nos juntó para, en nombredel pueblo de Cuba, proclamar el Jura-mento de Baraguá, que a la luz de estosdías se sostiene como la argumentaciónética del concepto de Revolución.

Y así podríamos ir hilvanando eviden-cias, anécdotas, fechas que entretejencon justeza la relación entrañable del Co-mandante en Jefe con la villa y los luga-reños; pero nunca será un argumentomás significativo que aquel resguardadopor cada santiaguero en el íntimo abrigode su corazón. Ese que se traduce lo mis-mo en inocente arrojo chovinista que encriolla expresión de orgullo y distinción.

Vuelve Fidel a la ciudad. Dicen algu-nos que definitivamente. Yerran, cuandose trata de Fidel y de Santiago nuncaexiste una última vez, juntos continúanhaciendo la historia.

Eso sí,desde este 4 de diciembre susrestos y memoria tendrán morada en elpatrimonial camposanto donde guarda-mos con fervorosa devoción los altaresde la Patria. No habrá mejor sitio. Soloallí, en el remanso de una tarde sin efe-mérides ni celebraciones, no faltará nun-ca quien agolpe mil razones en el pechopara exclamar: ¡Gracias, Fidel!

FFuueenntteess ccoonnssuullttaaddaass:: --LLiibbrrooss ddee KKaattiiuusskkaa BBllaannccoo CCaassttiiññeeiirraa

ssoobbrree FFiiddeell CCaassttrroo RRuuzz--Fidel Castro Ruz en tierras santiagueras.

Cronología 1933-2003.. CCoolleeccttiivvoo ddee aauuttoorreess..EEddiicciioonneess SSaannttiiaaggoo,, 22001166

--Cien horas con Fidel: conversaciones conIgnacio Ramonet.. LLaa HHaabbaannaa:: OOffiicciinnaa ddeePPuubblliiccaacciioonneess ddeell CCoonnsseejjoo ddee EEssttaaddoo,, 22000066

--DDiissccuurrssoo pprroonnuunncciiaaddoo ppoorr eell CCoommaannddaanntteeeenn JJeeffee FFiiddeell CCaassttrroo RRuuzz eenn eell PPaarrqquuee CCééssppeeddeess,,ddee SSaannttiiaaggoo ddee CCuubbaa,, eell 11rroo.. ddee eenneerroo ddee 11995599

El baluarte de FidelEs desafiante marca de identidad la pasión fidelista de los santiagueros. Líder y Revolución sellan un vínculo singular con estas calles y su gente.

Complicidad fraguada en la historia y el patriotismo, y que a partir del 4 de diciembre anudará para siempre la vocación heroica del mítico revolucionario y esta porción de Cuba

HEMOS venido ante ti, al cumplirse el25 aniversario, con una Revolución he-cha realidad y todas las promesascumplidas. ¡A ti te otorgamos hoy elTítulo de Héroe de la República deCuba y la Orden Antonio Maceo, aquelinsigne hijo tuyo que nos enseñó quejamás un combatiente cesa en sulucha, que jamás puede haber pactosindignos con el enemigo, que jamásnadie podrá apoderarse de Cuba sinperecer en la contienda!

Tú nos acompañaste en los díasmás difíciles,aquí tuvimos nuestro Mon-cada,nuestro 30 de noviembre,nuestro

Primero de Enero. A ti te honramos es-pecialmente hoy y contigo a todo nues-tro pueblo, que esta noche se simboli-za en ti.

¡Que siempre sean ejemplo detodos los cubanos tu heroísmo, tupatriotismo y tu espíritu revolucionario!

¡Que siempre sea la consigna heroi-ca de nuestro pueblo la que aquíaprendimos!

¡Patria o Muerte!¡Que siempre nos espere lo que

aquí conocimos aquel glorioso Primerode Enero: La Victoria!

¡Gracias, Santiago!

Fidel Castro Ruz1ro. de enero de 1984

¡Santiago de Cuba!

Fidel en la Sierra Maestra.

El líder de la Revolución en el histórico Ayuntamiento de Santiago de Cuba, en su balcón, en1984. Foto: Tomada de Bohemia

03ESPECIALjuventud rebelde SÁBADO 03 DE DICIEMBRE DE 2016

texto y fotos YYAAHHIILLYY HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ [email protected]

CAMAGÜEY.— A las siete de la mañanade este viernes,el cortejo fúnebre de lascenizas del Comandante en Jefe FidelCastro Ruz partió desde la Plaza de laRevolución Ignacio Agramonte y Loynaz,para continuar rumbo a Santiago de Cuba.

A ambos lados de las calles,el pueblose reunió desde muy temprano para de-cir: ¡Hasta siempre, Comandante!

La caravana transitó por la históricaAvenida de la Libertad, y en la Plaza de laLibertad, lugar donde el líder histórico dela Revolución se dirigió al pueblo el 4 deenero de 1959,se escucharon las notasdel Himno Nacional y la rotunda voz delos agramontinos, al decir: «¡Yo soy Fidel!».

El cortejo pasó,además,por los municipiosde Jimaguayú,Sibanicú y Guáimaro,antes decontinuar hacia la provincia de Las Tunas.

Camagüey acompañó a su líderEl pueblo agramontino se concentró desde bien

temprano para decirle a Fidel no adiós, sino ¡Hasta siempre, Comandante!

El dolor se multiplica en cada cubano.Los pioneros patentizan su amor por quientanto hizo por ellos.

Los hijos de la tierra de El Mayor se adueñaron de las calles para honrar a su Comandante en Jefe.

Con banderas cubanas, carteles y consignas los camagüeyanos despidieron la caravana que traslada las cenizas de Fidel.

SÁBADO 03 DE DICIEMBRE DE 2016ESPECIAL04 juventud rebelde

por JJUUAANN MMOORRAALLEESS AAGGÜÜ[email protected] AABBEELL RROOJJAASS BBAARRAALLLLOOBBRREE

LAS TUNAS.— Desaparecerángeneraciones y llegarán otras,pero Las Tunas no volverá a sertestigo de una manifestación deduelo popular como la que aguar-dó este viernes por el paso delcortejo fúnebre que transporta lascenizas del Comandante en Jefe,Fidel Castro Ruz. Miles de tune-ros, procedentes de los ochomunicipios, se concentraron des-de temprano en la mañana aambos lados de la Carretera Cen-tral, en los más de 65 kilómetrosque van desde la comunidad ElYunque hasta Loma Alta, la eleva-ción insignia de la región.

A pesar de las altas tempera-turas, las personas esperaron ensu sitio. Los pioneros lideraron elhomenaje al líder con una voz queya es emblema: ¡Yo soy Fidel!

Pasaba ya el mediodía cuandola comitiva se divisó al final de laAvenida Mayor General VicenteGarcía, atildada para saludar losrestos venerables. Un murmullose extendió entre la multitud.

Se vio a personas llorar descon-soladamente,como cuando falleceun familiar muy cercano. «¡Recíbeloen tu seno,Señor!»,dijo un religio-so. «En Cuba no volverá a nacerotro hombre como ese», vociferóun conocido limpiabotas local.

Estudiantes, trabajadores, cuenta-propistas, pioneros, maestros,artistas, turistas, músicos, cam-pesinos, niños de brazos, milita-res, policías, amas de casa…¡nadie quiso perder la ocasión dedemostrarle al gigante que tantohizo por Cuba, el cariño y el res-peto que le profesan!

La Caravana de la Victoria nopasó esta vez por Las Tunas alamanecer. Ahora lo hizo a plenaluz y en sentido contrario. Otra vezsu paso dejó escuchar vivas a laRevolución y a Fidel. A imagen ysemejanza de la de 1959, estavolvió a confirmar que, gracias aél, somos definitivamente libres.

El paso eterno de una caravanaMiles de tuneros se congregaron a ambos lados de la Carretera Central para rendir póstumo homenaje

al Comandante en Jefe, al paso del cortejo fúnebre por la ciudad capital

«Las Tunas nunca sequedó atrás: ni en la

Guerra de 1868, ni en lade 1895, ni en la últimalucha por la liberación.

Nunca quedó atrás en elpatriotismo y en el espíritu

de trabajo».FFiiddeell eell 2200 ddee eenneerroo

ddee 11997788 eenn llaa tteerrmmiinnaall ddeeaazzúúccaarr aa ggrraanneell eenn PPuueerrttoo

CCaarrúúppaannoo

Ni el sol del mediodía movió a la gente de los sitios donde esperaban el paso del cortejo.

Hasta siempre, Comandante y Yo soy Fidel, frases que coreaban los tuneros al paso de la Caravana.

ESPECIALSÁBADO 03 DE DICIEMBRE DE 2016 05juventud rebelde

gente ganó la calle y le diocauce a una vehemencia lar-gamente reprimida: «¡VivaFidel! ¡Viva la Revolución!»,que se gritaba por doquier. Entanto, la Caravana de la Victo-ria, con sus héroes barbudosa bordo, tomaba rumbo oestepor la Carretera Central. Lle-vaba consigo la buena nuevade que había llegado paraCuba su definitiva indepen-dencia.

Aquella aurora de tinteslibertarios devino en los ana-les de la región el primer con-tacto de Fidel con la comarca.

LAS TUNAS.— La ciudad dor-mía aquella madrugada del 4de enero de 1959, cuando lacaravana de vehículos pulverizócon sus pitazos el silencio delamanecer. Quienes a esa horacolaban el primer cafecito deldía, se asomaron a la puertapara ver de dónde provenía elbullicio. Otros, aún somnolien-tos, se tiraron a toda prisa de lacama. Pero apenas consiguie-ron ver cómo la ruidosa comiti-va rodante se alejaba avenidaabajo.

La noticia corrió: «¡Es el Ejér-cito Rebelde!». En minutos, la

Aurora de tintes libertariosPor lo temprano de la hora, elcontingente rebelde estuvo ape-nas el tiempo justo para tomarun refrigerio. No hubo discursosni fotografías. Solo la euforia deuna población que tuvo el des-pertar más feliz de su historia.

En el transcurso de las si-guientes décadas, Fidel visitóLas Tunas en varias ocasiones.Por acá inauguró fábricas diversas,un complejo de salud y una ter-minal de azúcar a granel; tam-bién abanderó contingentes,orien-tó proyectos y conversó con co-lectivos laborales; visitó centralesazucareros, recorrió municipios y

resumió asambleas. Y paranuestro honor, presidió dosactos por el 26 de Julio, en1981 y en 1997.

Algunas frases suyas referi-das a la provincia forman par-te del patrimonio del territorio.«Las Tunas nunca se quedóatrás: ni en la Guerra de1868, ni en la de 1895, ni enla última lucha por la libera-ción. Nunca quedó atrás en elpatriotismo y en el espíritu detrabajo», dijo el 20 de enerode 1978, en la terminal deazúcar a granel en PuertoCarúpano.

El 26 de julio de 1981,al inau-gurar el complejo de la salud,expresó: «Con la ayuda del país yel esfuerzo de ustedes, estaregión (…) se transformará másen la medida en que ustedesmantengan este espíritu, querefleja la consigna de que en LasTunas siempre es 26».

Y en el discurso que pronun-ció el 28 de noviembre de 1988en el Laminador 200-T enunció:«Si trabajamos bien y aprove-chamos los recursos y aplica-mos la técnica, convertiremos aLas Tunas en una especie detacita de oro».

Durante la travesía por la ciudad, la población rindió honores al líderhistórico de la Revolución. Los niños honraron también al Pionero Mayor. Foto: Yaciel de la Peña

Banderas gigantes se desplegaron en esta provincia.Tras al paso de los vehículos, el pueblo se sumó a la Caravana. Foto: JuanMorales

ESPECIAL06 juventud rebeldeSÁBADO 03 DE DICIEMBRE DE 2016

por HHÉÉCCTTOORR CCAARRBBAALLLLOOHHEECCHHAAVVAARRRRÍÍAAfotos AABBEELL RROOJJAASS BBAARRAALLLLOOBBRREE

HOLGUÍN.— Tras los días deespera para despedir a Fidel ensu marcha de gigante hacia laeternidad, se desbordaron esteviernes las pasiones de los hol-guineros, quienes demostraronel orgullo de vivir en la provinciaque se precia de tener en suterritorio a Birán, la patria chicadel Comandante.

A las 2 y 13 horas de la tardede este viernes, el cortejo fúne-bre que traslada la pequeña cajade cedro cubierta con la enseñanacional, rumbo a la CiudadHeroína, se adentró en territorioholguinero por el poblado deCañada Honda, en el municipiode Calixto García.

A lo largo de más de 80 ki-lómetros de recorrido,de pie y aambos lados de la Carretera Cen-tral; subidos en azoteas, árbo-les, paradas de ómnibus; apos-tados sobre cada prominenciadel terreno que permitiera divi-sar al menos un destello de laurna de cristal, estuvieron espe-rándole desde el amanecer lospobladores de otras dos cabe-ceras: Holguín y Cacocum.

Estudiantes uniformados,mi-litares, campesinos, obreros delos más diversos sectores, lucie-ron sus mejores galas y coinci-dieron en un clamor unánime yacompasado: ¡Yo soy Fidel!

A escasos kilómetros de laCiudad de los Parques, justofrente a las edificaciones de loque fuera el Regimiento Militar

Número 7, convertido en escue-la, y años después en comuni-dad, la aglomeración se tornómás compacta.

Nadie había olvidado queeste fue el lugar escogido por laCaravana de la Libertad, proce-dente de Bayamo, para acam-par la noche del 3 de enero de1959 en su marcha triunfantehacia la capital de la nación.

Entre los rostros de mujerque interpusieron al llanto ungrito de compromiso al paso delas cenizas del fundador de laRevolución Cubana, estaba laprofesora universitaria BeatrizVarona de la Rosa.

Recordaba sus casi 25 añosdedicados al magisterio y, enespecial, aquel feliz día de laapertura del nuevo centro esco-lar que dejó de ser cuartel bajoel nombre glorioso de OscarLucero Moya. Contaba apenascon tres años de edad, y Fidel lacargó en sus brazos ante lamultitud congregada.

En una deferente extensióndel itinerario real seguido porlos barbudos en 1959, milesde habitantes de la ciudad deHolguín pudieron dar su últimoadiós al Comandante, directa-mente en algunas de suscalles.

Cuando ya el sol comenzabaa declinar, acompañada de víto-res, aplausos, poemas y suspi-ros, la caravana de verde olivose salió de la geografía holgui-nera por el poblado cacocumen-se de Guayabo, limítrofe con elmunicipio de Cauto Cristo, enGranma.

Escoltando a un gigante

También desde los balcones, los vecinos, profundamente emocionados, veían pasar el cortejo fúnebre yenarbolaban el concepto de Revolución expresado por Fidel el 1ro. de mayo de 2000.

Miles de holguineros convirtieron las avenidas en un cordón humano para despedir al histórico líder nacido enBirán.

Su legado vive en los pioneros. Foto: Periódico Ahora

ESPECIALSÁBADO 03 DE DICIEMBRE DE 2016 07juventud rebelde

A pesar de que cuando laCaravana de la Libertad pasópor el territorio de Holguín, el3 de enero de 1959, no seadentró en la ciudad, la noti-cia sobre la cercana presen-cia de Fidel y sus compañe-ros en el entonces Regimien-to Militar Número 7, suscitógran clamor popular.

Fue en esta temible forta-leza, la segunda en impor-tancia de todo el Oriente,donde el Comandante enJefe del Ejército Rebelde sos-tuvo el primer encuentro conuna representación de suspobladores y luchadoresrevolucionarios.

Allí reconoció el aporte delos jóvenes holguineros queregaron con su sangre elcamino a la libertad, entreellos los mártires de las Pas-cuas Sangrientas de 1956.La plaza militar se había ren-dido sin disparar un solo tiro.

Lo prometió y cumplió con creces

«Tengo la convicción de que nuestra causa es tannoble, tan justa, tan humana y está defendida porhombres y mujeres de tal calidad que no podrá ser

jamás vencida; que lo mismo que lucharon lasgeneraciones anteriores, lucha esta y lucharán las

venideras, y que hombres y mujeres y jóvenes yestudiantes y niños que se reúnan como hoy, serán

cada vez más dignos, tendrán cada vez más méritos yserán cada vez mejores».

FFiiddeell eenn HHoollgguuíínn,, eell 2288 ddee mmaayyoo ddee 11999966

Fidel siembra sueños. Foto: Yuliet Calaña

El pueblo en las calles, con el compromiso de serle fiel a su Comandante.

Un instante cargado de simbolismo.

La estancia sirvió para reor-ganizar la marcha con nuevoscombatientes, pertrechos de

guerra y medios de transporte,y así garantizar la seguridad du-rante el trayecto de la Caravana.

Se le sumó entonces unnutrido grupo de probadoshombres del Segundo Frente

Frank País, al mando deRaúl, y en apoyo al grupoque ya acompañaba a Fideldesde la Sierra, bajo lasórdenes de los Comandan-tes Juan Almeida y CalixtoGarcía.

Los rumores sobre laestancia de Fidel y de su posi-ble intervención ante el pue-blo desde el edificio de LaPeriquera se habían regadopor la ciudad, y él prometióregresar.

El 26 de febrero de 1959honró su promesa y le hablópor primera vez a los holgui-neros desde ese mismolugar. En aquel discurso serefirió al mejoramiento dela infraestructura de la ciu-dad, asfaltado de las calles,construcción de alcantarilla-do y la creación de una nue-va universidad. Sus prome-sas fueron cumplidas concreces.

Fidel concede una entrevista a la prensa a su paso por Holguín en 1959. Foto: Archivo

SÁBADO 03 DE DICIEMBRE DE 2016ESPECIAL08 juventud rebelde

El Comandante enla tierra del Padrede la Patria y del

desembarcopor OOSSVVIIEELL CCAASSTTRROO [email protected] ARMANDO CONTRERAS TAMAYO

A las 8:04 minutos de la noche de este 2de diciembre,ante gritos y lágrimas de mi-les de personas, los fuegos de Fidel —queno sus cenizas— llegaron a la emble-mática Plaza de la Revolución de Bayamo.

Vuelve a ser esta una llegada históri-ca, porque justamente hace 60 años ellíder de la Revolución, con otros 81 hom-bres, arribaba a otro punto de la actualprovincia de Granma (Los Cayuelos, Ni-quero) a conquistar la libertad.

Los coros de «¡Fidel, Gigante, eternoComandante!», «Se oye, se siente, Fidelestá presente» y «Yo soy Fidel» estreme-cieron cada uno de los sagrados espa-cios del corazón histórico de esta ciu-dad, cuna del Himno Nacional.

Precisamente, el momento más emoti-vo en la Plaza de la Revolución fue cuandolas personas entonaron a viva voz el Him-no, justo frente al edificio del Poder Popularmunicipal —el antiguo Ayuntamiento de laciudad—, el mismo sitio desde donde ellíder de la Revolución le habló a unamuchedumbre que recibió la Caravana dela Victoria, el 2 de enero de 1959.

La caja con los restos de Fidel atra-vesó parte de la ciudad hasta llegar alParque Museo Ñico López, donde des-cansó anoche para seguir hoy rumbo aSantiago de Cuba.

Ese sitio, otrora cuartel Carlos Ma-nuel de Céspedes, fue asaltado por uncomando de la Generación del Centena-rio,el 26 de julio de 1953. Cerca de estese encuentra el Retablo de los Héroes,

donde están los restos de FranciscoVicente Aguilera, el bayamés que dejótoda su fortuna por alzarse en armas en1868. Por eso, su viaje hasta allí fuesolemne y cargado de emociones.

Asimismo, miles de granmenses sefueron la noche de este vienes a la Pla-za de la Patria a homenajear al Gigante,al hombre, al héroe.

Ese lugar fue el último donde Fidel lehablara a Cuba en un acto por el 26 deJulio, justamente hace diez años.

Y en ese sitio tuvo lugar una vigilia es-tremecedora, impresionante, hermosa.

Raúl Torres,Eduardo Sosa,Luna Man-zanares y Annie Garcés cantaron por pri-mera vez en público Cabalgando con Fidely removieron las almas de la multitud.

Desde las 9:50 de la noche, duranteaproximadamente una hora y media, seescucharon versos y textos que habla-ban de Patria, honor, vida y Fidel.

El Quinteto Rebelde, el Coro Profesio-nal de Bayamo,el coro infantil Ismaelillo,actores locales, el grupo Huracán, lossolistas Arys Rodríguez, Mariela Stivens,Yudenia Manso y Teniente Rey tambiénconmovieron en este homenaje para elguerrillero y el amigo.

Desde la plaza muchos partieron confotos, velas,banderas hasta el Parque Mu-seo Ñico López. Querían darle un adiós, omejor,un ¡Hasta la Victoria Siempre a Fidel!

La caravana, que entró a Granma porCauto Cristo flanqueada por un mar debanderas, fotos de Fidel y letreros alusi-vos al líder de la Revolución, viajará hoypor la Carretera Central hasta Jiguaní,para despedirse del territorio granmensey enrumbarse a su Santiago amado.

Las cenizas del Líder de la Revolución descansaron este viernes en el Parque Museo ÑicoLópez, otrora Cuartel Carlos Manuel de Céspedes.

A 60 años exactos del desembarco del Granma, el pueblo de Bayamo recibió a suComandante. Foto: PPeerriióóddiiccoo LLaa DDeemmaajjaagguuaa

ESPECIALSÁBADO 03 DE DICIEMBRE DE 2016 09juventud rebelde

EN la mañana del 2 de enerode 1959 partió la Caravana deSantiago de Cuba rumbo a Ba-yamo, donde se ubicaban elPuesto de Mando de Operacio-nes y la plaza militar de Baya-mo, la unidad más poderosaque le quedaba a la tiranía entoda la provincia de Oriente yque tenía más de 3 000 sol-dados, tanques y artillería.

El Comandante Juan Al-meida Bosque recordaba asíaquella jornada: «Nos dete-nemos en Cautillo. Se efec-túa la reunión con los oficia-les en el club, junto al río. Enlas conversaciones, inclinanlas banderas y rinden lasarmas. Sin combatir, sin san-gre, se gana una victoriamás. A las 11 de la nocheentra la Caravana con Fidel alfrente, a Bayamo... Avanza-mos por la calle General

La caravana que proclamaba el triunfo

«Me alegro, compañeras y compañeros de Bayamo, deesta oportunidad de reunirme con ustedes, así, de

forma espontánea, para cambiar impresiones ydecirles que como ayer en la guerra y como despuésen estos años duros de la Revolución, ustedes, los

granmenses, conserven su eterno espíritu patriótico,su espíritu revolucionario, su eterno entusiasmo, y

que esta provincia esté en el pelotón de la vanguardia,para alcanzar los nobles objetivos del socialismo y del

comunismo».FFiiddeell eenn BBaayyaammoo eell 1199 ddee ddiicciieemmbbrree ddee 11998866

Calixto García hasta el parqueCéspedes».

A la vez que se acercabaa la urbe, Fidel evocaba

intensamente a los jóvenes quehabían atacado el cuartel Car-los Manuel de Céspedes, el 26de julio de 1953.

«Al paso de Fidel, surge delos corazones del pueblo el gritode: “¡Viva Fidel, viva Fidel, vi-va!”, que repiten con entrañablesentimiento y alegría. El pueblonos rodea en multitud… Ya demadrugada, desde el ayunta-miento, Fidel le habla al pueblobayamés», narraba Almeida.

Ese día, al llegar al costadodel parque, los integrantes de laCaravana recibieron una sorpre-sa. La banda de música de laciudad, bajo la batuta del maes-tro Rafael Cabrera, interpretabala primera versión para ese for-mato instrumental de la Mar-cha del 26 de Julio.

Al amanecer del 3 de enero,el Comandante en Jefe recibe aCamilo Cienfuegos, quien habíavolado hasta allí para rendir cuen-tas de su misión en la capitalcubana, analizar de conjunto lasituación y recibir instrucciones.

Rememoraba Almeida: «A me-dia mañana, Fidel habla con unamultitud de soldados del ejército,acompañados de clases y ofi-ciales, subtenientes, tenientes,capitanes y tenientes coroneles,concentrados en el campamen-to donde el horror se había im-puesto a la población de Baya-mo por la atrocidad y el crimen.

«Se separan y detienen,pa-ra ser juzgados, los grandesresponsables. En el estadiolocal se incorporan a la Cara-vana compañías de infantería,artillería y los tanques, condu-cidos por soldados y rebeldes.Con los militares unidos a laRevolución y al pueblo, abier-ta la conciencia y el sentimien-to revolucionario, marchamosjuntos, proclamando el triunfode la Revolución». (Tomado dellibro Caravana de la Libertad,de Luis Báez y Pedro de la Hoz)

Fidel y Camilo durante su reunión en Bayamo. Foto: Archivo

En el centro histórico de la ciudad, los bayameses entonaron el Himno Nacional para honrar aFidel. Foto: Periódico La Demajagua Bayamo se reunió en una vigilia por el Comandante. Foto: Luis Carlos Palacios

Hay muchas velas encendidas en Cuba por Fidel. Foto: Yuli Yunier Vidal Batista

SÁBADO 03 DE DICIEMBRE DE 2016ESPECIAL10 juventud rebelde

por YYEEIILLÉÉNN DDEELLGGAADDOO [email protected]

CORRÍAN los días más difíciles del perío-do especial. Se hablaba de opción cero eincluso de ollas colectivas. Mi familiasembraba viandas en el estrecho pasillode nuestra vivienda citadina; viandas des-tinadas a enriquecer mi puré de infante.

Y en medio de aquello, Fidel dijo en latelevisión que bajo ningún concepto un niñocubano podía ir a la escuela sin uniforme.Había que zurcirlo,heredar el del primo o elhermano, pero vestirlo. Ninguna carenciamaterial podía justificar que los pequeñosdejaran de usar ese atributo de la dignidadconquistada. Y así mismo fue.

Lo cuenta mi madre, cuando aúnambas estamos anonadadas por la parti-da de quien fue Comandante en Jefe,líder, padre y abuelo, con una cercaníahacia su pueblo que es cosa impensablee inexplicable en casi todo el mundo.

«Así mismo fue», repite, porque Fidelprometía y cumplía, no solo por la capaci-dad de arrancarle las incógnitas al futuro,sino por su obstinada fe en la gente, enCuba, y por el influjo martiano de creer enel mejoramiento humano.

Le preocupaba el uniforme porque lepreocupaban los niños y sabía que laspenurias económicas jamás alcanzaríana definirnos. Y esa confianza que emana-ba de él hizo que mi madre, como otrasmiles de amas de casa, no se desespe-rara y mandara a sus hijas con un unifor-me impoluto a aprender, a la vez que in-ventaba cientos de maneras de sobrelle-var la crisis y miraba de arriba a abajo alos descreídos que decían entonces:«Ahora sí se cae esto».

Y no se cayó, porque había un mar degente educada en la escuela fidelista; unestilo de pensamiento que abrió la políti-ca a lo popular, que puso el honor de laPatria por encima de las fruslerías y lasconveniencias, que dejó clara la posibili-dad de que una Isla pequeña fuera sobe-rana, independiente y guapa para resistir

los embates de los poderosos que qui-sieran acallarla.

Fidel se hizo historia mucho antes desu muerte física,él es héroe hace tanto y,sin embargo, lo veíamos tan común, tancercano, tan de noble uniforme y barbasincera, que lo nombrábamos sin apelli-do, sin cargos, sin más apelativos que elde su nombre fiel.

Como no era de mármol ni de bronce,los cubanos nos colgábamos de suspalabras en aquellos discursos épicos ynos entusiasmábamos con sus sueños ygritábamos —aún lo hacemos—: «Fidel,Fidel, ¿qué tiene Fidel, que los imperialis-tas no pueden con él?» o «Pa’ lo que seaFidel, pa’ lo que sea». Creímos en todaslas victorias cuando lo veíamos marchar,bandera en mano, estampa verde olivo yzapatillas. Creímos y vencimos.

Puede hablarse del Fidel estadista,el es-tratega, el político, pero por estos días acasi todos nos duele el Fidel que llevamosen el pecho,y ese es el hombre que descu-brió en este pueblo la resistencia, el talen-to y la vocación por realizar las utopías; elque nos mostró que los errores son partede casi todos los emprendimientos her-mosos y valederos, y que la historia cuba-na es una sola, porque somos uno y ahíreside nuestra mayor fortaleza.

Fidel nunca estará lejos ni encerradoen un monumento, nunca será el pasa-do, y los enemigos que hoy festejansentirán muy pronto el frío de la decep-ción. Como les pasó con el Che un día,constatarán que hay seres que en lamuerte se hacen más grandes, inmen-sos, que se multiplican.

Ahora es cuando nos toca ser elComandante en Jefe. Quizá en lo adelante,como él alertó una vez, todo sea más difí-cil, pero yo, como muchos, trabajaré poresta tierra irredenta para sentarme una tar-de al lado de mis hijos y decirles: «Fidel dijoque triunfaríamos, y así mismo fue».

Y así mismo fue

por YYUUNNEETT LLÓÓPPEEZZ RRIICCAARRDDOO

«MAMÁ, ¿ya vamos a ver a Fidel?». Y lasacudida impaciente a su blusa le hizoresponder aprisa: «Sí, ya casi, no te de-sesperes». Entonces la silueta diminutade moños castaños sujetó la mano dequien solloza bajito y ocupó su pedazode acera entre el mar de pueblo quetambién quiere encontrarse con elComandante.

Desde hace unos soles, instantes asíse repiten en cada esquina. Las ciuda-des se han desvelado, Cuba busca unrostro en cada hombre, yo ando con unrosario de letras en el alma y la sensa-ción de vacío solo la alivia un poco suvoz dondequiera. Por eso fui hasta allá,al borde de la Carretera Central, dondedicen por estos días que se está máscerca de Fidel.

Como en un hormiguero interminablehay cordones de niños, abuelos ayuda-dos por bastones, muchachos con elnombre del líder pintado en la piel, amasde casa, abogados, religiosos... Nadiequiere que el Gigante siga a oriente sinsu tributo.

«Te extrañamos mucho gran amigo,mucho. El pueblo te quiere y más tequiero yo, padre barbudo», se lee en unade las cartas que sin necesitar buzonesle han llegado al Jefe desde todos losrincones de la Isla.

En caravana al revés, envuelto encedro y guardado en un cristal nuestrotesoro verde olivo avanza. Cintas, rosas,silencio, saludo, llanto, negación, y latristeza de Cuba, como las gaviotas sinplaya, se posa en todos.

El pañuelo de ese hombre debe estarmás salado que el mar; pienso al verlo.«Fidel nos hizo personas. Mis hijas yason médicas, ¿qué más puedo pedir?»,me dice frente a la grabadora, y otra vezno puede aguantar sus lágrimas deobrero, de cubano agradecido.

«Nosotros le debemos mucho aFidel», me dijo esta mañana mi madre; yes que el jefe barbudo que en 1959 ledevolvió a esta tierra su dignidad, lecambió la vida también a ella, la niñaque a inicios de los 60 vivía en uno delos tantos bohíos de un batey olvidadoen Holguín.

La mayor prueba de respeto, amory gratitud la ha dado este pueblo enlos últimos días. El dolor es íntimo ovisible, pero está ahí, se toca en losojos húmedos, se retrata en los pe-chos estrujados, se palpa en lasmanos de aquella señora que se dabagolpecitos una y otra vez en la frente,como forzando a que entrara en sucabeza la idea de que el cuerpo deFidel murió.

Un policía pide que todos se manten-gan organizados, que ya falta pocopara que pase el Jefe. Hay un niño quelo mira impaciente; «Necesito estarbien cerca oficial; tengo que darle undibujo», explica. Aún con trazos impre-cisos, el papel descubre al Coman-dante frente a unos micrófonos, «por-que él siempre hablaba en la televi-sión», me argumenta quien prontoaprenderá en la escuela a escribir laletra F con el nombre de Fidel.

Por esa imagen de pequeños antelas pizarras luchó también PedroGutiérrez Santos, uno de los mucha-chos que en julio de 1953 disparó alos muros del cuartel santiaguero yahora, ya encanecido a sus 83 años,deja que su hijo lo lleve, aun en sillónde ruedas, hasta la última batalla aque lo convoca su Comandante. «Sien el Moncada y otros momentos difí-ciles lo acompañé, ahora no podíafaltar. Él es un padre para todos», meafirma.

¡Ahí viene Fidel!, se escucha, y los pri-meros vehículos de la caravana empie-zan a pasar. Y lo vemos todos, y aunquelos ojos digan que sí y el corazón que no,ahí va, envuelto en cedro y guardado encristal. Pasa despacio. Las caras de loscelulares se iluminan, las caras de laspersonas también, Fidel es luz; y duda-mos todos de que esté ahí, la cajita esdemasiado pequeña para un gigantecomo él.

¡Ordene! ¡Pa ́ lo que sea Fidel! ¡Tequeremos mucho Comandante! ¡Hastasiempre!, y cuando las ruedas se ale-jan, otra vez el silencio. El Fidel quepasó no es el vencido por los relojes,esel guerrillero del tiempo del que hablanlos libros de Katiuska, el varón de losversos de Carilda, el líder de palabraviva que recorrió Cuba aquel enerohace 57 años y hoy viaja y logra lo mis-mo: que todo el pueblo crea en él.

Como las estrellas fugaces pasó lacaravana. «Quiero verlo de nuevo», seescucha entonces ordenar a una vozinfantil. Es la misma pequeña demoños castaños que hace unos minu-tos estaba impaciente por verlo entrar.

Otra vez la sacudida impaciente asu blusa le hizo responder a mami:«Ya no se puede aquí, pero mañana loverás en la escuela, de verdad. Le voya decir que te espere a la entrada». Yentonces los pies diminutos no bus-caron más freno en el suelo y andu-vieron livianos, porque Fidel mañanaestará en las calles, las industrias, entodas las casas de esta Isla y a laspuertas de cada aula.

Quiero ver a Fidel

EESSPPEECCIIAALLjuventud rebelde 11SÁBADO 03 DE DICIEMBRE DE 2016

FIDEL se nos fue sin despedirse, en susingular sabiduría fue capaz de recono-cer que no necesitaba decir adiós, quecomprenderíamos su partida. A la ciu-dad le fue robada la alegría: rostros lar-gos, miradas trémulas y abrazos recon-fortantes sustituyen por estos días lajocosidad tradicional del cubano. En lascalles, las voces de cientos de jóvenesse funden en consignas y se escuchanlas canciones de siempre, con las quecrecimos en las marchas de Fidel, lasque se hicieron himnos en los combatesque nos forjaron como revolucionarios.

Ahora que su dedo no volverá a seña-lar el argumento, la verdad, el camino,tenemos su pensamiento. Fidel es unproyecto; es el ciudadano común,el jovende la universidad,el artista de vanguardiao el cuentapropista del barrio. Fidel es elPartido y cada institución que representay defiende al pueblo de los humildes y alque él liberó definitivamente. Ahora nostoca no mistificarlo, no condenarlo al des-tierro de los mármoles y los bronces, delcual casi nunca se regresa.

Fidel tendrá siempre todo el tiempopara conspirar y derrotar imposibles,paraseducir a las masas, para estar en la pri-mera trinchera y morir nuevamente, si esnecesario, en el combate por su gente.

HA muerto otro Martí, dijo sin titubeosun hombre mientras se enteraba de ladesaparición física de nuestro Fidel. Yoestaba muy cerca de él y observé cómoapenas podía mover los pedales de subicitaxi, cuando la noticia lo tomó porsorpresa, al igual que a los cubanos yamigos del mundo. Su rostro, gestos ymirada eran inconfundibles, estaba atur-dido. Salía a recorrer las calles de suLisa natal, a ver cómo amanecía, y suexpresión era la más exacta para des-cribir la de muchas otras personas.

No hay dudas: moría un hijo predilec-to del Apóstol. Y ese papel de guía eter-no, de ejemplo de conducta y de alinea-miento con los pobres de la Tierra frentea toda acción de injusticia, de preocupa-ción por el decoro y la dignidad, fueronsentimientos de Martí abrazados porFidel. No solo le bastó con asumirlos, elComandante en Jefe de la RevoluciónCubana se encargó de multiplicar esosvalores una y otra vez en distintas gene-raciones de cubanos e, incluso, en loshombres de otras latitudes.

En su reflexión La Revolución Boliva-riana y Las Antillas, del 7 de febrero de2010, el propio Fidel recordaba: «En miépoca de niño me enviaron para unaciudad, en el primer colegio adonde mellevaron interno leía con asombro sobreel Diluvio Universal y el Arca de Noé,más adelante centré mi interés en Mar-tí. A él le debo en realidad mis senti-mientos patrióticos y el concepto pro-fundo de que Patria es Humanidad. Laaudacia, la belleza, el valor y la ética desu pensamiento me ayudaron a conver-tirme en lo que creo que soy: un revo-lucionario».

No resulta difícil encontrar la presen-cia de nuestro Héroe Nacional en elpensamiento y el accionar de Fidel. Lalealtad absoluta y vigorosa del eternojoven rebelde a la ideas del Apóstol lapercibimos cuando vemos su total

comprensión de que en la unidad estála fuerza, su capacidad de convertir losreveses en victorias, su convicción pro-funda de que trincheras de ideas valenmás que trincheras de piedras, suvisión universal, su antimperialismo, susensibilidad.

«Traigo en el corazón las doctrinas delMaestro»,expresó Fidel en su alegato deautodefensa durante el juicio por lossucesos del 26 de julio de 1953. La fra-se no fue vana,sino profunda convicción,como patentiza el programa creadorexpuesto en La historia me absolverá,una verdadera guía de incuestionableimpronta martiana para alcanzar laRepública soñada desde el siglo XIX yque hoy seguimos edificando.

La cúspide del pensamiento martianoen Fidel se plasma en la Constitución dela República de Cuba cuando en esta seplantea: «Yo quiero que la ley primera denuestra república sea el culto de loscubanos a la dignidad plena del hom-bre». Entonces, no podemos olvidar queMartí rescató en la lucha por la indepen-dencia la espiritualidad y Fidel hizo exac-tamente lo mismo.

«Cuando parecía morir en el año desu centenario, cuando parecía que sumemoria se extinguiría para siempre»,Fidel se apoderó de toda la luz que leofrecía el Sol del Maestro e iluminó elporvenir del pueblo cubano y del mundo.Por ello, el hombre del bicitaxi aseguróque había muerto otro Martí.

Así que cuando este domingo lascenizas de Fidel sean depositadas en elcementerio de Santa Ifigenia, en Santia-go de Cuba, donde también descansanuestro José Martí, será esta otra formade espigarse el legado del Maestro;habrá una nueva y poderosa razón paraseguir considerando a Fidel como unaltar de Cuba, pues ese fidelísimo reto-ño martiano, como el Maestro,marcha aconquistar la inmortalidad.

«Emanciparnos por nosotros mismos ypor nuestros propios esfuerzos», «lucharpor nuestros sueños de justicia paraCuba y para el mundo», siguen siendoalgunas de las tareas para cada cubanode estos tiempos y los que vendrán.

Fidel se fue, pero no para quedarse;cada mañana volverá a estar en la ban-dera que se iza en las escuelas, en elenfermo que sana y en el joven queagarra su mochila, su guitarra y salenuevamente a conquistar utopías des-de el amor. Cuando la vida es sencilla ygigante la obra, entonces no se parte,la despedida es pretexto para estarsiempre.

Ahora que no faltan elegías, que eldolor conmueve y se multiplica en cadarincón del mundo, queda la esperanza,la quimera y la palabra empeñada delograr que la Revolución sea irreversible.

Mientras rendimos homenaje a suscenizas, los más jóvenes recordamos aMariana, la escuchamos repetir aquellaspalabras que son campanas para el des-pertar de los pinos nuevos del pueblo,cuando a raíz de haber recibido Antoniosu primera herida de guerra, le dijo a suhijo más pequeño, Marcos: «Empínate,que ya es hora de que pelees por tupatria como tus hermanos».

El héroe de todo el tiempo

por YYOOSSVVAANNYY AALLBBEERRTTOO MMOONNTTAANNOO [email protected]

Con el Sol del Maestro

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA [email protected]

por EENNRRIIQQUUEE MMIILLAANNÉÉ[email protected]

DESPUÉS de tantas a la inversa, nadiemás que Fidel podía conducir en Cuba laprimera invasión —otra de amor— deOccidente a Oriente y llevar en su oleajea todo un pueblo. Lo ha hecho ahora,cual una despedida en un yate de cedro,pero en realidad lleva décadas en ello:¿qué otra cosa era, sino, su continuadotrasladar de cubanos y recursos, delponiente al levante, justo para erguir lazona que, durante siglos, los gobiernosajenos pusieron en el suelo?

Fidel dejó a Maceo de escudo en Pun-ta Brava y se va con Martí a resguardarel este. Ya sabe que en el centro cuidaotro guerrillero. Es así como puedeentenderse mejor esta partida.

Cuba vuelve a pensar en los tiemposen que el Titán y el Viejo anduvieron unos1 800 kilómetros hasta parar en Mantua,y cuando Camilo y Che llegaron a LaHabana tras llenarse de gloria en Yagua-jay y Santa Clara. Siendo muy diferente laarrancada, se marcha por lo mismo.

Ahora es Fidel quien guía. El puebloaclama igual, aunque haya cambiado elsigno de las lágrimas. Pasada su colum-na, era tarea fácil hallar en el asfalto elhilo de la Patria.

¿Qué mostraba ayer Cuba? Banderascomo flechas de la ruta del héroe. Quienquería alcanzar la Caravana solo teníaque seguir cinco franjas y en el rojo deescudos ubicarse en el faro de las pun-tas de estrellas. Por si indagaba más, elíndice alto de las palmas apuntaba direc-to al camino del Moncada.

Los mensajes, colgados todavía, pro-meten serle fieles cual Fideles. Variostanques de agua coinciden en surtidor:«¡Yo soy Fidel!». Y las cercas lo mismo.Imágenes de él y de Martí preludiando elencuentro. Podía sentirse la huellareciente de millones de expedicionariosal borde del camino. Y el silencio quedice. ¡Cuánto dice!

Como la ardiente estela del Granma,las arterias cubanas eran ayer, comoserán mañana, la suave marejada deaquel fervor patriótico que nos trajohasta aquí. Vimos surcos abiertos ygente trabajando. Vimos el optimismolindando con las lágrimas. Vimos cor-celes fuertes trotando en los potreros.Y en las sabanas, así como en laslomas, vimos resplandecer bajo el cie-lo de Cuba el verdor de los nuevoscaguairanes.

Surco y estrella

SÁBADO 03 DE DICIEMBRE DE 2016ESPECIAL12 juventud rebelde

ES el reconocimiento al estadis-ta, al líder revolucionario y huma-nista de talla universal, lo queconvoca a decenas de personali-dades de gobierno, políticas ysociales a llegar a Cuba paraacompañar al pueblo en la heroi-ca Santiago de Cuba, y rendirletributo a Fidel,mientras se multi-plican los actos de homenaje delos pueblos y los mensajes plas-mados en los libros de condo-lencias en las embajadas denuestro país.

En Villa Tunari, Bolivia, losdelegados a la 2da. CumbreMundial Antimperialista que seinauguró el viernes con la pre-sencia del presidente Evo Mora-les, decidieron de manera unáni-me dedicar el cónclave al líderhistórico de la Revolución Cuba-na, Fidel Castro, y los oradoresrespaldaron la iniciativa dandovivas al guía del pueblo cubano,reportó Prensa Latina.

A la 2da. Cumbre Mundial deJuventudes Antimperialistas —quesesionará hasta mañana— asis-ten delegados de más de 15 paí-ses, entre ellos Uruguay, Para-guay, Brasil, México, Perú, Argen-tina y España.

En La Habana, a donde llegópara participar en el solemneacto de masas en la Plaza de laRevolución Mayor General Anto-nio Maceo de Santiago de Cuba,George Mavrikos, secretariogeneral de la Federación SindicalMundial (FSM) que agrupa a 92millones de trabajadores de 126países, aseguró en declaracio-nes a la ACN que siempre esta-rán con nosotros sus ideassobre las luchas contra la explo-tación, el imperialismo y la soli-daridad.

Comentó que el plan deacción de su organización inclu-ye la realización en La Habana,

en mayo próximo, de la reunióndel Consejo Presidencial de laFSM,que estará dedicada a hon-rar el rol desempeñado por Fidelen defensa de la clase trabaja-dora.

Este sábado, colectivos cultu-rales realizarán el conversatorioChávez y Fidel, Comandantespor siempre, en Sabaneta, esta-do Barinas, la tierra natal delComandante-Presidente HugoChávez, para exaltar el legado

humanista y antimperialista delos líderes revolucionarios, anun-ció el presidente del InstitutoAutónomo de Cultura de Bari-nas, Jesús Trejo.

De igual manera, la agencianoticiosa PL informa desde Bel-grado que continúa el peregrina-je de ciudadanos serbios a laEmbajada cubana para dejarconstancia de su pesar y solida-ridad. Catedráticos universita-rios, familias enteras, personas

de avanzada edad, tanto comojóvenes y adolescentes, e inte-grantes de la Asociación Serbiade Amistad con Cuba. No pocosrecuerdan el apoyo resuelto ysostenido que brindó Fidel alpueblo serbio durante los bom-bardeos de la OTAN, de marzo ajunio de 1999.

En Bratislava, el Ministro deAsuntos Exteriores y Europeosde la República Eslovaca, Sr.Miroslav Lajcak, dejó plasmadoeste mensaje: «Fidel Castro fueun estadista y líder. Sin lugar adudas ha sido una de las perso-nalidades más carismáticas delmundo en el siglo XX».

El vicepremier de Azerbaiyán,Elchin Efendieyev, firmó el librode condolencias abierto en laEmbajada de Cuba en Bakú,para expresar profundo pesarpor el fallecimiento de Fidel, unlíder reconocido a nivel mundial,y subrayó el mensaje de condo-lencia del mandatario azerí,IIham Aliyed,al Presidente de losConsejos de Estado y de Minis-tros de Cuba, Raúl Castro Ruz.

Igualmente, intelectuales, di-plomáticos y miembros del movi-miento de solidaridad con Cuba,acudieron a la misión diplomáti-ca de la Isla en esta urbe paraexpresar su pesar por la muertedel legendario revolucionario.

Joseph Nyumah Boakai, vice-presidente de Liberia, acompaña-do por varios ministros y vicemi-nistros, y en nombre de la man-dataria Ellen Johnson Sirleaf,quien se encuentra cumpliendocompromisos fuera de Liberia,rubricó también sus simpatías,respeto y reconocimiento alComandante y al pueblo cubano,y en el intercambio con el jefe dela misión diplomática agradeció elapoyo brindado a Liberia en unade las coyunturas más difíciles

Honrar, honraEste sábado, en Santiago de Cuba, estarán presentes Jefes de Estado, vicepresidentes,

líderes de Parlamentos, expresidentes o ex primeros ministros, representantes departidos políticos o de organizaciones internacionales y personalidades amigas

que ha vivido la historia de esepaís, así como el liderazgo deFidel en África.

También el Presidente delConsejo de la República de laAsamblea Nacional de Belarús,Mijail Vladimirovich Miásniko-vich, firmó su mensaje en lasede diplomática cubana, en elque subrayó que Fidel fue unapersona que llegó a ser el sím-bolo de la lucha abnegada por lalibertad y la independencia de supaís; patriota, sabio dirigente ydestacado político, quien siem-pre será un amigo muy cercanopara Belarús.

La ministra sudafricana deRelaciones Internacionales yCooperación, Maite Nkoana-Ma-shabane, tras firmar el libro decondolencias, destacó en Preto-ria, visiblemente emocionada,que el Comandante Fidel Castroes un ejemplo del verdadero re-volucionario, antimperialista ycompañero de Oliver Tambo.

Entretanto, embajadores yfuncionarios acreditados anteNaciones Unidas continuaroneste viernes la firma del libro decondolencias abierto por laMisión Permanente de Cubaante la ONU, donde dejaron tes-timonios de dolor, admiración ysolidaridad.

Embajadores de Austria, Bra-sil, Chile, Chipre, Finlandia, Hun-gría, Islas Salomón, Italia, Ku-wait, Mongolia, Montenegro,Rumanía, Samoa y Zambia, seunieron en la quinta jornadaalrededor de un centenar deEstados miembros de la ONUque han rubricado el libro, queseguirá abierto hasta eldomingo.

Además, decenas de inte-grantes de la solidaridad conCuba y residentes en Nueva Yorkrindieron tributo a Fidel Castro, y

Flores para Fidel en la Embajada de Cuba en Venezuela. Foto: EmbacubaVenezuela

El senador colombiano Iván Cepeda entre las personalidades queacudieron a la sede diplomática cubana en Bogotá. Foto: EmbacubaColombia Emocionante mención a Fidel durante el Congreso del Partido Comunista de Portugal. Foto: Tomada de Twitter

ESPECIALSÁBADO 03 DE DICIEMBRE DE 2016 13juventud rebelde

LA periodista argentina EstelaCalloni afirmó que el mayor lega-do de Fidel Castro para AméricaLatina es el pueblo cubano, quegoza de una libertad verdadera.

En el programa radiotelevisivoMesa Redonda, la escritora califi-có de un golpe terrible el decesode Fidel, cuyas ideas considerócomo extraordinarias guías paralas luchas sociales en el mundo.

Destacó la capacidad de FidelCastro de anticipar los aconteci-mientos con una mirada estratégi-ca,pero a la vez humana,sobre elmundo,y nos advertía sobre ellos.

Calloni subrayó que el Coman-dante en Jefe alertó sobre losnuevos mecanismos de interven-ción de Estados Unidos en Lati-noamérica, por medio de funda-ciones y organizaciones no guber-namentales.

Él advirtió sobre el regreso de unaguerra de recolonización que tratade evitar la verdadera segunda

POR el amor, afecto y respetoque siempre sintió hacia la figu-ra de Fidel, alguien que no podíafaltar al tributo es el crack del fút-bol argentino Diego ArmandoMaradona, a quien le unía unagran amistad con Fidel.

«No es un compromiso estaracá,es un deber. Es como que semuera mi padre y yo no esté. Paramí, él fue mi segundo padre.Cuando me cerraron las puertasen las clínicas de mi país, Fidelme abrió las de Cuba. Y siempreme aconsejaba», comentó Mara-dona a su llegada a Cuba.

«El mundo perdió a su líder.Hoy puede haber muchos juga-dores, pero él era el dueño delequipo mundial de los políticos.

independencia como se proponíaa través de la integración entrenuestros países, precisó.

Del mismo modo, Calloni re-cordó que Fidel previó la actual

DIGNATARIOS de varios paísesarribaron a la ciudad de Santiagode Cuba para asistir a las honrasfúnebres del líder de la Revolu-ción cubana, Fidel Castro.

Denis Sassou-Nguesso, pre-sidente de la República del Con-go, llegó a la oriental ciudadcubana, donde serán inhuma-dos el domingo los restos delComandante en Jefe.

A su llegada al territorio san-tiaguero, el dignatario calificó aFidel como una de las figurasmás importantes del siglo XX, ydestacó las luchas que se libra-ron en el continente africanopor la liberación, donde el líderde la Revolución Cubana tuvoun papel fundamental en paí-ses como Angola y Namibia, y laderrota del apartheid en Sudá-frica.

Sassou-Nguesso ratificó elapoyo del pueblo del Congo

varios de ellos llevaron flores,banderas y fotos del líder a lasede diplomática.

Integrantes del Partido Mun-do Obrero de Estados Unidos rin-dieron homenaje al líder históricode la Revolución Cubana, cuyolegado de lucha por la justicia yla independencia calificaron deinmortal.

«Hemos venido una represen-tación de 15 personas de estePartido fundado en 1959, cuan-do triunfó la Revolución,para darnuestro corazón y apoyo al pue-blo cubano, y asegurar que Fideles nuestro eterno compañero yque no ha muerto», afirmó Tere-sa Gutiérrez en declaraciones aPrensa Latina, después de fir-mar el libro de condolenciashabilitado por la Misión Perma-nente de Cuba ante la ONU.De acuerdo con Gutiérrez, el Par-tido Mundo Obrero mantendráen Estados Unidos su lucha con-tra el bloqueo a Cuba y en defen-sa del acercamiento entreambas naciones. Estaremos fir-mes en los esfuerzos para quela nueva administración no con-duzca a un retroceso en los vín-culos bilaterales y destruya lospasos dados, subrayó.

Desde Ginebra, sede devarios organismos de las Nacio-nes Unidas, también se conocennuevas manifestaciones de ho-menaje a Fidel. La nota oficial decondolencia enviada al Presiden-te Raúl por el Alto Comisionadode las Naciones Unidas para losRefugiados (Acnur) Filippo Gran-di,se une al del titular de la Orga-nización Internacional para lasMigraciones, William L. Swing,quien esta semana visitó, ade-más, la sede diplomática cuba-na para firmar el libro de condo-lencias.

En la noche del jueves, unamultitud de personas desbordóla histórica Plaza de las Nacio-nes, frente a la sede de la ONUen Ginebra, y continuaron luegoen la sede del Partido de los Tra-bajadores, donde fue recalcadala confianza en la RevoluciónCubana y en la capacidad delpueblo de continuar defendiendotodas las causas justas al precioque sea necesario.

En Zimbabwe, el Parlamentoemitió una declaración y en elmensaje firmado por su presi-dente, Jacob Francis Mudenda,se exalta la vida y obra de Fidel.

De igual manera, la Asam-blea Nacional de Ecuadoraprobó una resolución en lacual expresa sus condolenciasal Gobierno y pueblo cubanosque fue aprobada con 72votos a favor y 12 en contra. Eldocumento lo presentó laasambleísta María AugustaCalle, quien destacó la solida-ridad de Cuba con Ecuador, através de varios programas.

Un tuit de este viernes querecorría las redes sociales en Por-tugal decía: «JerónimodeSousa,Secretario Geral #PCP emocionaa todos con mención gran pérdida#Fidel Castro al inaugurar Congre-so comunistas portugueses».

hacia todos los cubanos en estosdías de luto y despedida. Para elpueblo congolés es normal queestemos aquí. Se quedarán porsiempre el símbolo de Fidel, creoque esa es la principal enseñan-za que él deja, aseveró el digna-tario africano.

Nguesso, al conocer la tris-te noticia compareció ante laprensa nacional congolesa y re-memoró anécdotas de viven-cias compartidas con Fidel, aquien calificó como un granhombre.

La delegación de Haití arribóencabezada por el presidente inte-rino Jocelerme Privert, quien vinoacompañado por el exmandatarioy amigo de Cuba René Preval.

Se anunció que tambiénpodrían asistir el expresiden-te Michel Joseph Martelly y elexprimer ministro LaurentLamothe.

Durante las próximas horas seespera la llegada a Santiago deCuba de otros mandatarios comoel presidente de Etiopía, MulatoTeshome, según CubaMinrex.

En mensaje a la Embajadacubana en ese país, Teshomemanifestó su deseo de acom-pañar en estos momentos difí-ciles al pueblo de Cuba en nom-bre de los etíopes.

Teshome aseguró que enEtiopía se agradece infinita-mente el papel jugado porFidel y su pueblo en la libera-ción de su país y posterior-mente en la formación demiles de jóvenes.

La presidenta de la Comi-sión de la Unión Africana Dra.Nkosazana Dlamini Zuma, ade-más convocó a todos losembajadores africanos acredi-tados ante la Unión Africanapara el lunes 10 de diciembre,

En Santiago de Cuba dignatarios para el acto de masascon el objetivo de rendir ho-menaje póstumo, en nombrede todos los pueblos del conti-nente africano, a quien fuerauno de los más fervientes de-fensores de las causas másnobles del continente. En tan-to, el vicepresidente angolanoManuel Vicente, quien llegó lavíspera a La Habana, transmi-tió el pesar del Jefe de Estadode Angola y de todo su país porel deceso de Fidel.

También informó que enesa nación africana se realiza-rán actos de homenaje al líderhistórico, de quien destacó sucompromiso con los pueblosde África.

En entrevista con la televi-sión cubana, Vicente consideróque la mejor manera de honraral líder cubano es fortalecer loslazos de amistad, amor y cola-boración entre los dos países.

Ha dejado un legado al que nopodemos errarle, con todo loque nos dio y que seguramenteha dejado escrito a los cubanosy al mundo. Fidel no es sola-mente cubano. Se fue el másgrande», comentó el Pelusa.

Para Diego, el Comandanteen Jefe jamás partirá y siemprelatirá en nuestros corazones.

«La leyenda que se nos va hoy,nos deja un legado tan claro y tanhermoso que no podemos trai-cionarlo. El que hoy cree queCuba se debilitó porque se fue elmás grande, se equivoca.

«Soy el representante de Ar-gentina que vino a despedirlo,a de-cirle chau, hasta siempre, Coman-dante». (José Luis López Sado)

Su capacidad de anticipar los acontecimientos

Fidel y Estela Calloni. Foto: Archivo de JR

Dueño del equipo mundial de los políticos

arremetida contra los gobiernosprogresistas del continente trasmomentos gloriosos como lacreación de la Comunidad deEstados Latinoamericanos y

Caribeños y de la Unión deNaciones Suramericanas.

«Esto, él sabía y lo decía, pro-vocó una fuerza aún mayor paradeshacer todo el entramado soli-dario y maravilloso que caracteri-zaba la región»,consideró la perio-dista argentina.

Además,resaltó que el extraor-dinario principio de resistenciaque se observa en las calles depaíses como Argentina y Brasil, yen los gritos de «Yo soy Fidel» enCuba, es resultado del legadoiluminado que nos dejó.

Cuando un hombre como Fidelse convierte en bandera, esa ban-dera no se baja, precisó la perio-dista, quien sugirió que en lasactuales luchas por las reivindica-ciones sociales se mantenga, enhonor al líder histórico, el compro-miso por la unidad de los pueblos.

En esa batalla, los textos deFidel son de un valor entrañablepara América Latina, acotó.

Para mí, él fue mi segundo padre, dijo Maradona. Foto: Archivo de JR

SÁBADO 03 DE DICIEMBRE DE 2016ESPECIAL14 juventud rebelde

por MMAARRYYLLIINN LLUUIISS [email protected]

FOTOS de Fidel abundarán enestos días. Acompañarán escri-tos sobre su vida a cientosartículos de prensa, a miles omillones de mensajes en Face-book, en Twitter… Fidel le hadado nuevamente la vuelta almundo, esta vez muy a nuestropesar, con esa capacidad quetenía —que tiene—,de aglutinarlas miradas y los sentimientos.

Más que un adiós es un has-ta siempre, es una nueva, vigo-rosa, diferente bienvenida alamigo que sabemos nunca seirá o una suerte de saludo-des-pedida que sobrepasa las fron-teras de Cuba. No sorprende, élnos enseñó que a veces los sen-timientos no solo se comparten,se multiplican. En otros rinconesdel planeta, que también conta-ron con sus esfuerzos, lo reci-ben en sus memorias.

Veo ahora sus fotos conMandela, pienso en África. Ima-gino que quizá allí, donde enmás de una ocasión lo acogie-ron cantando de felicidad, can-tan ahora en su nombre,porquelos africanos conocen mejorque nadie el valor de la músicasobre o a pesar del llanto.

Algo especial unió a Fidel conÁfrica. Algo complejo, difícil deprecisar, que conocimos y senti-mos como nuestro todos loscubanos que vivimos con laRevolución.

El continente cuna de la civi-lización fue también elementoprogenitor de la cubanía, denuestra nacionalidad que alcan-zó uno de sus puntos máximosen la persona del Comandanteen Jefe, amigo de quienes lorecibieron, para trazar puentes,al otro lado del Atlántico.

Imágenes de archivos mues-tran hoy a Mandela y a Fidelsonrientes, como hermanos, enLa Habana y en Pretoria. Otrasilustran al Parlamento de Sudá-frica cuando estalló en cantosde alegría por su visita o a unemocionado Sam Nujoma, pre-sidente fundador de Namibia,en el momento en que le agra-deció por ayudar a liberar a supueblo. Entre los africanos,sigue siendo un héroe y mu-chos niños en la región llevanlos nombres Fidel o Castro.

Bajo su guía, la Revolución,ese sentido del momento histó-rico, alcanzó, casi desde sus ini-cios, una dimensión másamplia, en la que la igualdad yla libertad plenas y el ser trata-do y tratar a los demás comoseres humanos no se reducía alentorno del hogar nacional. Enel año 2000, Fidel asegurabaque esa era la base de nuestropatriotismo, nuestro socialismoy nuestro internacionalismo,

pero desde 1962 ya se poníaen práctica.

Argelia fue el bautismo defuego de las tropas solidariasde las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias y el país pionero enrecibir brigadas de médicoscubanos.

El apoyo brindado a la Repú-blica Argelina Democrática yPopular creció por todo el conti-nente. Mozambique, GuineaBissau, Guinea, Guinea Ecuato-rial, Sierra Leona, RepúblicaDemocrática del Congo, entreotros, fueron escenarios dondelos cubanos lucharon codo acodo con los africanos, siguien-do con convicción propia laspalabras de Fidel.

Y, por supuesto, Angola. Añosdespués del desembarco delyate Granma, también en no-viembre de 1975, un pequeñogrupo de cubanos libraban en laexcolonia portuguesa los prime-ros combates de una batallaque se prolongaría por unos 15años. En la tierra hermanamurieron más de 2 600 inter-nacionalistas de la Isla.

Acciones militares como la deCuito Cuanavale —protagoniza-das por hermanos de armasnacidos a uno y otro lado delmar— lograron mantener la inde-pendencia de Angola, propiciar laposterior emancipación de Nami-bia y disparar el tiro de gracia encontra del apartheid sudafricano.

El politólogo argentino AtilioBorón refirió en uno de sus escri-tos que «Cuba pagó un precioenorme por este noble acto desolidaridad internacional que,como lo recuerda Mandela, fueel punto de inflexión de la luchacontra el racismo en África». Alrendirle homenaje al insigneluchador sudafricano, tambiénse debe recordar el «heroísmointernacionalista de Fidel y laRevolución Cubana», agregó.

Pero es más,en Fidel, el pue-blo africano y sus próceresencontraron un aliado firme en

solitarios momentos, una guíahacia la libertad, un ejemplo dedescolonización y de desneoco-lonización, un hermano quenunca dejó de tender la mano.Hoy día,muchos países del con-tinente reciben ayuda en medi-cina, educación, ingeniería.Lazos de solidaridad unen a laregión con Cuba.

Nuevas fotos aparecen. Fidelsonriendo junto a Agostinho

Neto, padre emancipador deAngola; junto al ghanés KwameNkrumah, al tanzano Julius Nye-rere; junto a Amílcar Cabral, elprócer de Guinea Bissau y CaboVerde. Recuerdos de intercam-bios con Patricio Lumumba, dela República Democrática delCongo; con Thomas Sankara,de Burkina Faso; con RobertMugabe de Zimbabwe.

Y, aún más emotivo, diálogoscon el pueblo africano queencontró en esta nación del Cari-be un segundo hogar donde vivir,cuando no podían hacerlo en supatria; donde estudiar,para luego

retornar y hacer el bien; dondecurarse, crecer, hacerse mejoreshombres y mujeres.

Por ello, quiero pensar queÁfrica entona hoy múltiples can-tos, tan variados y diversoscomo lo es su propia gente.Cantos a un amigo: tristes perollenos de esperanza, que dicenadiós al tiempo, que ofrecenuna bienvenida. Porque Áfricanunca dejará que Fidel desapa-rezca,estará presente,en la ver-dad y en las ideas que él tantodefendió. Como antes, la luchacontinúa, aunque los objetivossean otros,y la victoria es cierta.

Cantos africanosa un hermano

Amílcar Cabral y Fidel durante un descanso de la Conferencia Intercontinental. Foto: Archivo de JR

Como buenos amigos, Fidel y Mandela se saludan. Foto: Archivo de JR

Médicos cubanos brindan sus servicios en África. Foto: AFPLos internacionalistas cubanos en Angola. Foto: Archivo de JR

ESPECIALSÁBADO 03 DE DICIEMBRE DE 2016 15juventud rebelde

por MMAARRGGAARRIITTAA BBAARRRRIIOOSS

CON el brazalete rojo y negrodel Movimiento 26 de Julio ceñi-do al brazo, recibirán los santia-gueros las cenizas del Coman-dante en Jefe, Fidel Castro, enla rebelde, heroica y hospitalariaciudad de Santiago de Cuba.

Procedente de Bayamo, elcortejo transitará por la avenidaPatria, según refiere la agenciaPrensa Latina. La moderna vía,construida al calor de los 500años de la villa, en julio de 2015,enlaza a la Plaza de la Revolu-ción Antonio Maceo con el ce-menterio de Santa Ifigenia.

«La Patria ante todo» es la fra-se del Titán de Bronce que abreesa senda de unos tres kilóme-tros, cuyo final, en la rotonda si-tuada en las inmediaciones dela necrópolis, tiene una valla don-de puede leerse «Patria es Hu-manidad», palabras del HéroeNacional José Martí.

En el parque Céspedes, ubi-cado en el corazón de la urbe ydonde el líder anunció el triunfodel Ejército Rebelde y el Movi-miento 26 de Julio sobre la dic-tadura de Fulgencio Batista, el

1ro. de enero de 1959, seráuna de las paradas del cortejofúnebre.

La antigua posta 3 del Cuar-tel Moncada, hoy Ciudad Esco-lar 26 de Julio, acogerá otro delos momentos emotivos del tra-yecto de las cenizas de Fidelpor la ciudad,cuya emblemáticaPlaza de Marte será incluidatambién en el recorrido.

A partir de las siete de lanoche, miles de santiagueros yotros pobladores de la regiónoriental del país se congrega-rán para el homenaje póstumoen la Plaza de la RevoluciónAntonio Maceo, donde serealizará una vigilia hasta lasprimeras horas del domingo.Entonces, desde ese sitio par-tirán los restos, escoltados por

Fidel por siempre en tierra de titanesLa rebelde, heroica y hospitalaria Santiago de Cuba recibirá una vez más a Fidel

para decirle que esa es su ciudad

por RROOXXAANNAA AARREEAANN,, OOSSVVIIEELL CCAASSTTRROO yYYEELLAANNDDII MMIILLAANNÉÉSS

LUEGO de recorrer más de 500 kilóme-tros desde su salida en la provincia dePinar del Río, el pasado 16 de noviem-bre, y arribar al territorio de Camagüey, laruta juvenil 60 Aniversario del desem-barco del yate Granma y Día de las FAR,que concluyó la víspera en la provinciade Granma,sumó a las motivaciones delitinerario inicial el tributo al líder históricode la Revolución.

Fue en la tierra del Mayor IgnacioAgramonte donde los protagonistas deesta iniciativa recibieron la triste noticiadel fallecimiento del Comandante en Jefe.Profundamente estremecidos, con gritosde «¡Yo soy Fidel!» a su paso por los dife-rentes sitios previstos hasta llegar a LasColoradas, los jóvenes continuaron sumarcha, unidos al dolor y las horas derecordación que ha vivido el pueblocubano de un extremo a otro de la Isla.

Como millones de personas de todaCuba, ellos también manifestaron suvoluntad irrestricta de seguir las ideasde Fidel y ratificaron su histórico con-cepto de Revolución, pronunciado por ellíder el 1ro. de mayo de 2000.

En el recorrido desde Camagüey hastael lugar del desembarco, en la provincia

dejen caer la espada de Martí y de laGeneración del Centenario.

Fidel estuvo en la música, los poe-mas y las danzas, y en los 60 jóvenesque recibieron el carné de militantes de

la UJC; estuvo en la vigilia realizada unanoche antes al lado de la costa, entrelos ¡vivas! y los estremecimientos de losque, alzando los fusiles, gritaron de nue-vo: ¡Yo soy Fidel!

de Granma, fue Birán, la tierra natal deFidel, un sitio de honda conmoción.

Este 2 de diciembre, como parte deuna tradición y cierre de la ruta, lamadrugada volvió a ser testigo y cómpli-ce, al verse a Fidel y sus compañeros,en los pinos nuevos, desembarcandopor las costas de los Cayuelos, justa-mente 60 años después de la llegada aCuba del yate Granma.

Un grupo de 82 jóvenes reeditó demanera simbólica, al amanecer, el arribode la emblemática embarcación, esa quetrajo desde México a los fundadores delEjército Rebelde y de las Fuerzas Arma-das Revolucionarias.

Luego del desembarco, en el monu-mento Portada de la Libertad, en LasColoradas, jóvenes y veteranos de diver-sas provincias de Cuba, juntos, con elpecho latiendo, evocaron al líder en unacto político.

Ante unas 5 000 personas habló dela epopeya de Fidel y los suyos el capi-tán de las FAR Duniel Rodríguez Borrero,quien expresó que ahora el Comandan-te ha emprendido una nueva travesíahacia la victoria.

También, el primer secretario de laUJC en Granma,Gelquis Ricardo del ToroPérez, mencionó la confianza de Fidel enlos jóvenes y su llamado a que estos no

Hasta Las Coloradas junto al ComandanteJusto en la costa por donde llegó a Cuba con otros 81 hombres, fue recordado el Comandante en Jefe,

en una reedición simbólica que sigue una tradición y fue el cierre de la ruta juvenil 60 Aniversario del desembarco del yate Granma y Día de las FAR

Los jóvenes honraron a Fidel con la reedición simbólica del desembarco de hace 60 años.Foto: Tomada del periódico La Demajagua

miles de santiagueros, hasta elcementerio de Santa Ifigenia,Monumento Nacional.

En estas jornadas de home-naje al Comandante en Jefe,cuando más de siete millonesde cubanos, según datos preli-minares, han firmado su com-promiso con el concepto deRevolución dado por su líder, lasprincipales urbes cubanas han

sido testigos de grandes con-centraciones populares. En LaHabana, al acto de masas quetuvo lugar el pasado martes,asistieron más de un millón decubanos de distintas provin-cias. Igualmente, este sábadolos santiagueros, en nombre detodos los habitantes del orientedel país, honrarán al líder histó-rico de la Revolución.

La ciudad indómita será testigo este sábado de una jornada histórica.Foto: Miguel Rubiera Jústiz/ACN

Ya se alista la Plaza de la Revolución Antonio Maceo para el acto de masasde hoy. Foto: Tomada del periódico Sierra Maestra

SÁBADO 03 DE DICIEMBRE DE 2016

por CCIIRROO BBIIAANNCCHHII [email protected]

EL 2 de diciembre de 1956, eljefe del escuadrón de la GuardiaRural destacado en Manzanillocomunicaba al Estado Mayor delEjército, del desembarco de ungrupo de hombres armados porun punto de la costa de ese terri-torio. El yate donde hicieron latravesía había sido detectadopor el Ejército y tiroteado primeropor un guardacostas y luego porla aviación cuando ya los expe-dicionarios estaban lejos de laorilla. Pasaban las horas desdela llegada del aviso y la jefaturade las Fuerzas Armadas no pa-recía dispuesta a enviar tropasa la zona del desembarco, ni eldictador Fulgencio Batista dabaseñales de vida.

CANASTA EN MIRAMARAl fin, a las diez de la noche,

el general de brigada Francisco«Silito» Tabernilla Palmero, jefe delRegimiento Mixto de Tanques 10de Marzo y secretario militar delPresidente, decidió comunicarsepor radio con la jefatura del Ser-vicio de Inteligencia Militar (SIM).Inquirió por Batista y le informa-ron que se hallaba en la residen-cia de «Yoyo» García Montes,se-nador y primer ministro del Go-bierno,en la Avenida 7ma. y 66,reparto Miramar. Allí lo encon-tró, en efecto. Estaba ensimis-mado en una partida de canas-ta, juego por el que demostrabauna adicción desmesurada, ca-si enfermiza. Con él estaban elmayor general Francisco Taberni-lla Dolz, jefe del Estado Mayordel Ejército, y el almirante Rodrí-guez Calderón,jefe de la Marina deGuerra,con sus respectivas espo-sas, y otros jerarcas del régimen.

¿QUÉ PASA, «SILITO»?El recién llegado se le acercó

y en voz baja le informó de losacontecimientos y expresó suspreocupaciones. Batista lo cortóde golpe. Ya hablaremos luego,le dijo. Y refiriéndose a su espo-sa expresó: «No quiero que Mar-tica se entere porque se ponemuy nerviosa».

Terminó la canasta,Batista sepuso de pie y «Silito» se le acer-có de nuevo.

—No, no, después… Ahoravoy a comer.

La cena pareció no tener fin.De nuevo en la sala de estar,Batista solicitó un mapa de Cu-ba, le dieron el que confeccionóla gasolinera Esso, y pidió quele indicaran el lugar del desem-barco. El jefe de la Marina seapresuró a hacerlo.

—Bueno, Pancho, vamos amandar 40 hombres —ordenóal jefe del Estado Mayor.

—Yo enviaría 2 000 hombresy los desplegaría desde Niqueroa Cabo Cruz. Acorralaría a losexpedicionarios contra la costay los obligaría a rendirse o losaniquilaría —se atrevió a decir«Silito».

—«Silito», tú estás loco. Elasunto es empujarlos hacia la

Sierra Maestra y obligarlos a in-ternarse en las montañas. ¿Túno sabes que en la Sierra no hayquien viva?

«Silito» no se atrevió a contra-decirlo. Con el dictador cualquierdiscusión estaba perdida de an-temano. Expresó en sus memo-rias: «Batista pretendía saberlotodo y de todo pretendía sabermás que nadie. Sabía de eco-nomía, de periodismo, de litera-tura, de cocina, de pesquería,¡de todo!».

ALEGRÍA DE PÍOPresionado por el viejo Taber-

nilla, Rodríguez Calderón y otrosaltos oficiales presentes,Batistaaccedió a cambiar la orden. Unbatallón del Regimiento 7 Máxi-mo Gómez, destacado en la for-taleza de la Cabaña, se enfren-taría, con el apoyo de la Rural, alos expedicionarios llegados enel yate Granma. Mandaría el ba-tallón el comandante Juan Gon-zález, hasta poco antes miem-bro de la ayudantía del mayor ge-neral Tabernilla.

Pasaron los días. El 5 de di-ciembre, cuando los expedicio-narios avanzaban por la zona decañaverales de Alegría de Pío,Fidel, dado el estado de agota-miento de la tropa,decide hacerun alto pese a que el lugar noera el más adecuado por tratar-se de un bosque pequeño y po-co tupido. Allí se desencadenóla tragedia. Una compañía delEjército, a las órdenes del capi-tán Moreno Bravo, penetró porsorpresa en el lugar y abrió fuegoa ráfagas sobre los combatientes.

Todos los caminos de Alegríade Pío quedaron bloqueados porpatrullas del Ejército. Rugían losaviones y explotaban las bom-bas. Los soldados peinaban loscañaverales y prendían fuego alos sembrados donde sospecha-ban que se ocultaban los rebel-des. Era una cacería organizadacontra los antibatistianos. Endías subsiguientes, la aviaciónlanzó octavillas con un llamado

a que se entregaran con la pro-mesa de respetarles la vida.

En resumen, tras el desastrede Alegría de Pío y las escara-muzas posteriores, de los 82expedicionarios llegados en elGranma,21 resultaron muertos;excepto tres, todos asesinadospor la soldadesca. Otros 21 que-daron prisioneros. De los 40que lograron sobrevivir y no fue-ron capturados, 21 se incorpo-raron a las filas del EjércitoRebelde entre el 18 y el 27 dediciembre de 1956; otros seislo hicieron en el transcurso de1957. Los 13 restantes tuvierondiversos destinos. De los 16hombres que formaban el Esta-do Mayor de la expedición, lle-garon a las montañas solo tres,incluido Fidel. De los tres jefesde pelotones,sobrevivieron dos,y de los nueve jefes de escuadras,solo dos continuaron la lucha.

Con todo, el régimen no que-dó satisfecho de la actuación delcomandante González. El gene-ral Robainas Piedra, inspectorgeneral del Ejército, le ordenaque regrese a La Habana. Gon-zález, en presencia de su planamayor y en posición de aten-ción, pide a Robainas que lepermita permanecer en el tea-tro de operaciones. Robainas noaccede. Le dice: «Le he transmi-tido una orden del Presidente ysu obligación es cumplirla». Aunasí, González recurre al EstadoMayor. Pide que le autoricen unasemana más en la zona, tiempoque estima suficiente para cap-turar al cabecilla rebelde. Ni modo.Le ordenan que regrese de inme-diato y que deje a cargo de la Guar-dia Rural lo que queda por hacer.

Batista en sus memorias (Res-puesta,1960) dice que González«se limitó a fortificar con sacosde arena su posición». Elogia,encambio, la actuación del capitánMoreno Bravo. González fue re-legado a un puesto oficinescoen el Cuartel General del Ejérci-to. Moreno Bravo, uno de loshombres que dio escolta a

Batista en su entrada en Colum-bia el 10 de marzo de 1952, fuepremiado con la subdireccióndel Presidio Modelo, en Isla dePinos, donde permaneció hastael triunfo de la Revolución.

MATTHEWS SUBE A LA SIERRAReinaba el desconcierto. Ni

siquiera los militantes del movi-miento revolucionario clandesti-no sabían de la suerte de losexpedicionarios del yate Gran-ma. El régimen y la prensa insis-tían en que la expedición habíasido aniquilada y que Fidel es-taba muerto. No faltaban losque aseguraban haber visto sucadáver. Francis L. McCarthy,corresponsal de la UP,reportó queFidel estaba muerto y enterrado.

El teniente coronel Pedro A.Barrera asume la jefatura deoperaciones y con fuerzas nu-merosas,sitúa su mando en LasMercedes. La tranquilidad esabsoluta; reina el sosiego en laSierra Maestra y sus estribacio-nes. Se ha disuelto la guerrillade Fidel. Así lo informa Barreraal Estado Mayor, y el alto mandomilitar toma sus palabras comociertas y el Gobierno invita a pe-riódicos y revistas de todo elpaís a que envíen sus reporte-ros a la zona. Llegan en vuelosespeciales y ya en la Sierra seles organiza un amplio recorri-do. No se ve la sombra de unguerrillero ni se escucha un solodisparo. No existen alzados,afir-ma Barrera, y el Estado Mayor,con la aprobación del presiden-te Batista, decide la retirada delas tropas.

Pero el Ejército Rebelde, queiniciaba entonces su «etapa nó-mada», como la llamó Che Gue-vara, se movía en las sombras.El 10 de diciembre, Raúl y cincocompañeros habían reanudadola marcha hacia la Sierra Maes-tra,que aún no se divisaba. Unode ellos decidió entregarse. El12 llegaron a las primeras estri-baciones de la cordillera e hicie-ron contacto con otro expedicio-nario que, enfermo, se hallabaal amparo de una familia cam-pesina. Con esa familia, estegrupo comió por primera vezluego de pasar una semana ali-mentándose con zumo de cañay vegetales crudos. Fue allí queintuyeron que Fidel estaba vivoy que como ellos iba tambiéncamino a la montaña.

Reanudan la marcha al díasiguiente. Al cabo de varias jor-nadas, almuerzan en un peque-ño caserío. No pueden pagar,pero Raúl deja constancia escri-ta de la deuda para honrarla enel futuro. Tras otros dos días demarcha agotadora, llegan a LaAguadita con un hambre atroz.Comen en la casa de un cam-pesino, y Raúl vuelve a dejarconstancia de «esta ayuda pres-tada a cinco miembros del “Mo-vimiento 26 de Julio”» en un do-cumento que firma como LuarTrosca. El 18 de diciembre, enPurial de Vicana, se encuentracon Fidel y sus dos compañe-ros, y el 21 el campesino

Guillermo García arriba al lugarcon el grupo de Juan Almeida,seis hombres entre los que figu-ran Che, Camilo y Ramiro Val-dés. Desde Purial de Vicanahacen contacto los guerrilleroscon el movimiento clandestinode Manzanillo, que les remite laprimera ayuda. Allí, en la casadel campesino Ramón «Mongo»Pérez, que mata un puerco paraellos, celebran la Noche Buena.El 25 prosiguen la caminata pa-ra internarse en la montaña,peroantes el grupo —repárese en quenunca fueron 12, como se repitecon insistencia— firma un docu-mento en el que agradece la cola-boración del campesinado.

El 17 de enero de 1957, laguerrilla toma el pequeño cuar-tel de la Marina de Guerra ubi-cado en la desembocadura delrío La Plata, primera victoria delEjército Rebelde. Cinco días des-pués, la vanguardia de un bata-llón de paracaidistas cae, enLlanos del Infierno, en una em-boscada preparada por los re-beldes. Aun así el régimen si-gue negando la existencia delgrupo guerrillero. Es entoncesque Fidel planifica, para el 17de febrero, la primera reuniónnacional del Movimiento 26 deJulio y, para el mismo día, unaentrevista con Herbert Matthews,influyente editorialista de TheNew York Times y un periodistaque había entrevistado a Chur-chill, Roosevelt y Stalin, entreotros líderes mundiales.

Matthews sube a la SierraMaestra y entrevista durante treshoras al jefe rebelde. La entre-vista que, en tres partes, apare-ce a partir del día 24, pone enridículo a la dictadura batistiana,que niega la veracidad del en-cuentro, pese a la foto que inser-ta el periódico,donde se apreciaal guerrillero mientras conversacon el periodista.

Era ciertamente una fotopoco nítida, y Batista convocó aRafael Díaz Balart, líder de lajuventud batistiana en el Con-greso, para que corroborara odesmintiera si el personaje queacompañaba a Matthews en lafoto era su excuñado. «No, Pre-sidente. Ese no es Fidel. Fideles lampiño; este tiene barbas».

Lleno de júbilo por la «revela-ción», Batista redactó una de-claración y llamó a Santiago Ver-deja, su ministro de Defensa,para que la suscribiera y en-tregara a la prensa. El ridículofue total. Lo curioso es que Ba-tista, inmutable, no se cansabade repetir después a sus ínti-mos: «Este Verdeja es un irres-ponsable».

FFuueenntteess ccoonnssuullttaaddaass::ÁÁllvvaarreezz TTaabbííoo,, PPeeddrroo.. ««EEll ddeesseemm--

bbaarrccoo ddeell GGrraannmmaa»».. EEnn Memorias dela Revolución, I.. LLaa HHaabbaannaa,, IImmaaggeennCCoonntteemmppoorráánneeaa.. 22000088 pp.. 220044--221188..

LLeeoonnoovv,, NNiikkoollaaii SS.. RRaaúúll CCaassttrroo;;Un hombre en Revolución.. LLaa HHaabbaannaa,,EEdd CCaappiittáánn SSaann LLuuiiss.. 22001155.. 448822 pp..

TTaabboorrddaa,, GGaabbrriieell EE.. PPaallaabbrraasseessppeerraaddaass;; Memorias de FranciscoH. Tabernilla Palmero.. MMiiaammii.. EEddssUUnniivveerrssaall.. 22000099.. 226644 pp..

Los días despuésdel Granma