DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS El mundo está ... · Pero no duermes,justo porque a esa...

8
»03 »04-05 VIERNES 21 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10 :00 P .M. | 20 CTS Año 54 | No. 197 ¿CUÁL ES LA IDENTIDAD DEL «PADRE» DE LOS ANIMALES? MODIFICAN UBICACIÓN LABORAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 08 05 Sin bloqueo nosotros marcharíamos adelante a muy buen ritmo; el bloqueo es el obstáculo fundamental al desarrollo económico del país… Fidel Castro ESPECIAL NACIONAL El mundo está con Cuba Estados Unidos no aprende a respetar, mantiene su política injerencista y tras falsas acusaciones esconde el chantaje y la coerción. El sol no puede taparse con un dedo, señores de la Casa Blanca, por tanto, serán infructuosos sus ataques a la colaboración médica cubana, que en 56 años ha llevado salud, solidaridad, amor y humanidad a 164 países mediante los servicios generosos de 407 000 trabajadores de la salud. Existe una humanidad agradecida y solidaria que reconoce la dignidad, la profesionalidad y el altruismo del pueblo cubano, expresado también en muchas otras ramas de la cooperación con nuestros hermanos del sur. Cuba rechaza la acusación inmoral, mentirosa y perversa con la que la administración Trump pretende desacreditar la cooperación noble y legítima entre los países Desde la vigilia mensual frente al consulado de Estados Unidos en Canadá hasta la manifestación de este jueves en Colombia, se expresa la solidaridad con Cuba. Fotos: Tomadas de Twitter Trabajar con objetividad y realismo Sesionó el Consejo de Ministros, reunión donde se evaluó, entre otros temas, el comportamiento de la economía cubana durante el primer semestre de este año. El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez llamó a defender el cumplimiento del Plan de la Economía con más producciones nacionales, ahorro, eficiencia y control de los recursos Garantizar el funcionamiento de las instalaciones de la Edu- cación es una prioridad para el Estado cubano. Foto: Ricardo Tamayo Pérez

Transcript of DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS El mundo está ... · Pero no duermes,justo porque a esa...

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS El mundo está ... · Pero no duermes,justo porque a esa hora esta área se llena de vida. La gente espera en el Emboque de Luz la llegada

»03

»04-05

VIERNES 21

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 P.M. | 20 CTSAño 54 | No. 197

¿CUÁL ES LA IDENTIDAD DEL «PADRE» DE LOS ANIMALES?

MODIFICAN UBICACIÓNLABORAL DE LOS ESTUDIANTESUNIVERSITARIOS

08 05

Sin bloqueo nosotros marcharíamos adelante a muy buen ritmo; el bloqueo es el obstáculofundamental al desarrollo económico del país…

FFiiddeell CCaassttrroo

ESPECIAL NACIONAL

El mundo estácon Cuba

Estados Unidos no aprende a respetar,mantiene su política injerencista

y tras falsas acusaciones esconde el chantaje y la coerción.

El sol no puede taparse con un dedo,señores de la Casa Blanca,

por tanto, serán infructuosos sus ataques a la colaboración médicacubana, que en 56 años ha llevado

salud, solidaridad, amor y humanidad a 164 países mediante los serviciosgenerosos de 407 000 trabajadores de la salud. Existe una humanidadagradecida y solidaria que reconoce

la dignidad, la profesionalidad y el altruismo del pueblo cubano,expresado también en muchas otras ramas de la cooperación con nuestros hermanos del sur.

Cuba rechaza la acusación inmoral,mentirosa y perversa con la que la administración Trump pretendedesacreditar la cooperación noble

y legítima entre los países

Desde la vigilia mensual frente al consulado de Estados Unidos en Canadá hasta la manifestación de este jueves enColombia, se expresa la solidaridad con Cuba. Fotos: Tomadas de Twitter

Trabajar con objetividad y realismoSesionó el Consejo de Ministros, reunión donde se evaluó, entre otrostemas, el comportamiento de la economía cubana durante el primersemestre de este año. El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdezllamó a defender el cumplimiento del Plan de la Economía con másproducciones nacionales, ahorro, eficiencia y control de los recursos

Garantizar el funcionamiento de las instalaciones de la Edu-cación es una prioridad para el Estado cubano. Foto: RicardoTamayo Pérez

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS El mundo está ... · Pero no duermes,justo porque a esa hora esta área se llena de vida. La gente espera en el Emboque de Luz la llegada

AlamedaSON las seis de la tarde en la Avenida delPuerto de La Habana. El sol juega a colo-rear las nubes con rojos y violetas mien-tras el aire fresco de la primavera, que ennuestro país viene a ser un verano antici-

pado, transmite una profunda sensación de paz. Sen-tado bajo algún árbol de la Alameda de Paula, tus pár-pados se mecen. Pero no duermes, justo porque a esahora esta área se llena de vida.

La gente espera en el Emboque de Luz la llegada dela lanchita que cruza la Bahía para llevarlos a su desti-no. Otras personas corren para alcanzar la guagua o sesientan en el muro del Malecón a conversar. Así, con elcambio de luces en el cielo, se vuelve más movido elprimer paseo de la capital.

Proyectada en 1777 por indicación del capitán gene-ral Felipe Fons de Viela, marqués de la Torre, la Alame-da se extiende desde la calle Oficios hasta la Iglesia dePaula, de donde adquiere su nombre. Antes de esafecha aquí existía un fétido basurero conocido como ElRincón.

Pero el lugar que muchos habaneros no pensabansiquiera visitar se convirtió en un notorio sitio de inter-cambio social. Desde aquella época ya contaba congrandes árboles para aplacar el intenso sol. En lasentradas, los caleseros cuidaban los quitrines mientrassus señores disfrutaran la caminata, y el paseo ganópopularidad entre los criollos.

Actualmente,aunque todavía existen los coches tira-dos por caballos, la Alameda ya no es tan concurrida.Ahora se presenta como un espacio de calma. De

hecho, los cascos contra el suelo y los cascabeles delos caballos suelen marcar el ritmo sonoro del lugar.

Esa tranquilidad solo es interrumpida, a veces, por elruido de la lanchita alejándose hacia el municipio deRegla y dejando una espesa ruta blanca tras de sí. Y enotras ocasiones por la risa estrepitosa de un niño, porlas palabras que balbucea un bebé cerca de ti, por elladrido de un perro o por el timbre de un triciclo con elque otro pequeño rodea la fuente de mármol blanco,ubi-cada al centro del paseo desde el siglo XIX como tributoa la Marina de Guerra Española.

De esta forma, la Alameda conserva ese espíritu derelajación al que se suma orgánicamente la estatua queinmortaliza a Nicolás Guillén, el Poeta Nacional, con lavista perdida en el mar, como quien desea encontrar lainspiración en el día a día de la gente común.

Entonces, es casi obligatorio recorrer con la miradadesde donde está la estatua hasta el final del paseo.Descubres así parejas de enamorados caminando jun-tos bajo el crepúsculo, ancianos en bancos distantes ysolitarios, jóvenes escuchando música en la entradade la Casa de la Cerveza situada en los antiguos Alma-cenes de Tabaco y Ron, y pescadores que repletan elmuelle flotante con sus varas y carnadas.

Para ellos la luna llena, asomada entre las nubes,depara tal vez una noche especial. A los pescadores,la marea alta les asegurará mayor fortuna. Y las faro-las, elementos originales del paseo, se encenderánpara anunciar el comienzo de la vida nocturna de LaHabana. Una ciudad indetenible, cargada de pasajeshistóricos y en constante transformación.

FRENTEAL ESPEJO

YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA [email protected]

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

VIERNES 21 DE JUNIO DE 2019OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

LACRÓNICA

por MMEERRCCEEDDEESS MMUUÑÑOOZZ FFEERRNNÁÁNNDDEEZZ,,estudiante de [email protected]

Talento y capacidad

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Las preguntas de Daniel Ernesto«Es una violación de la disposición vi-

gente —establecida por la Empresa—,en el momento de la reclamación, afir-ma, además de no cubrir el precio decompra del equipo, y dejando de pagarademás su envío aéreo.

«Me orientaron continuar con el proce-so de reclamación, pero con la total cer-teza de que no iban a pagar lo pactadopor problemas internos de la empresa: Ypregunto: ¿Dónde está el amparo legalde los clientes?, ¿hasta cuándo estostienen que pagar por los problemasinternos de la empresa?».

LO MENOR PUEDE LLEGAR A SER DE GRAN ENVERGADURA

José A. Ortega Meseguer (Guanaba-coa 670, entre Herrera y Compromiso,Luyanó, La Habana) describe en su car-ta los principales daños ocasionados aese edificio por el tornado que azotó LaHabana:

Afectación de su estructura. Arrancóuna esquina del tanque madre de aguaque se encuentra en la azotea y estárajado, así como las seis tapas corres-pondientes. Desprendió parte de la ven-tana situada en la escalera en la azotea.Arrancó el repello de la pared del patine-jo. La esquina norte del edificio perdiórepello y parte del concreto, quedando

a presentase en Aerovaradero para elreconocimiento de la motorina, pues,supuestamente, había aparecido. Y lue-go de varios intentos infructuosos porteléfono para que le aseguraran que erael mismo equipo enviado y no hacer unviaje a La Habana por gusto, se presen-tó en Aerovaradero.

Allí le mostraron una motorina quenada tenía que ver con la enviada,mucho más pequeña, y no en buen esta-do técnico. Faltaba el documento o rou-ter que trae pegado el paquete desdeque sale de origen hasta el destino. Ytenía pegada una hoja blanca con datosescritos a plumón.

«Como cualquier persona en esteestado de desamparo legal, señala, herealizado correspondencias a la Contra-lía General de la República, el Consejode Estado y la Corporación de la AviaciónCivil (Cacsa), analizadas y renviadas aAerovaradero, el Ministerio de Transpor-te y otras entidades que tienen que vercon el caso, para solucionar mi situa-ción». Y el 6 de mayo pasado lo citaronpara informarle que ya estaba hecho elcheque. Fue el 7 de mayo a recogerlo, yel mismo refería un monto de 1 150CUC. Daniel Ernesto se opuso y lo refle-jó por escrito en el Departamento deContabilidad de Aerovaradero.

¿DÓNDE está el amparo legal de losclientes?, pregunta Daniel Ernesto Gran-da Vilar (Prolongación de Colón, edificio5, apto. 2, reparto Cardoso, Santa Cla-ra), y narra la historia de una motorinaeléctrica que nunca apareció.

Precisa que su hija María Granda Pal-mero viajó a Panamá a finales denoviembre y principios de diciembre de2017. Y desde allí envió una carga noacompañada consistente en un Split yuna motorina eléctrica marca Mishouki,modelo Racing, con baterías de gel.

En abril de 2018 le avisaron queambos equipos se encontraban ubicadosen el almacén de Aerovaradero, y debíarecogerlos el 10 del propio mes. Así lohizo Daniel Ernesto: Llegó a las instalacio-nes de esa entidad a las 7:30 a.m., y alas 6:00 p.m. le informaron que la moto-rina no aparecía; debía hacer una recla-mación formal.

Hizo la reclamación ante una funcio-naria llamada Olguita, quien le informóque en 60 días tendría respuesta, y deno aparecer el equipo, lo dispuesto erael pago de 20 CUC por cada kilogramodel producto. Y en el documento estababien precisado que el peso de la motori-na era 135 kilogramos, por lo cual de-bían pagarle 2 714 CUC.

En octubre de 2018 lo citaron de nuevo

«EXCELENTE entrevista (¡Porque amo a mi país!, JoséLuis Estrada Betancourt, 16 de junio). La responsabili-dad que tiene Viengsay Valdés ahora,sus proyectos,suentusiasmo y dedicación harán que el Ballet Nacionalde Cuba supere con creces el prestigio que ha ganadoa nivel internacional. Y qué bueno que podremos seguirdisfrutando de sus actuaciones». ((MMoorraaiimmaa))

«Creo que Viengsay bien pudiera asumir completa-mente la dirección del Ballet. Le sobran talento ycapacidad. Ello no afectaría en nada el mérito artísti-co e histórico de otras personalidades emblemáticasde la agrupación. En la apertura de paso al talentojoven también la audacia debe desempeñar su rol».((LLeessmmeess))

«Siempre hay que estar alerta cuando se trata deadolescentes y jóvenes que en sus horas de esparci-miento se reúnen a discutir asuntos de interés, bailar,escuchar música, enamorarse…. (Normalmente: losteams de Cuba, Yurisander Guevara, 16 de junio).Mientras sean esos los motivos que los hagan agru-parse: ¡Aleluya! Lo cierto es que hay que comprender-los, darles espacio, y si nos lo piden participar conellos; escucharlos, debatir, aportarles ideas; sencilla-mente apoyarlos. Y si estos llamados teams los agru-pa sin distinción de raza, religión o preferencia sexual,en ese caso hasta se pudiera hablar de principios con-solidados... Si estos teams nos ayudan a desarrollaresos buenos sentimientos en los hombres y mujeresdel futuro: bienvenidos sean». ((MM.. MMoonntteerroo))

las cabillas al descubierto. Y dañosmenores como repello de balcones yroturas de cristales.

Entonces fueron bien atendidos. Lestomaron todos los datos y les plantea-ron que la Comisión que atendía Edifi-cios Múltiples los visitaría para evaluarlos daños.

«Desde entonces estuvimos esperan-do, yendo cada semana, hasta el cierrede las oficinas creadas para la recupera-ción. Y posteriormente nos dirigimos alGobierno Municipal, donde se nos plan-tea lo mismo: esperar por la visita de lostécnicos para evaluar los daños.

«Ya han trascurrido más de cuatromeses y el tanque de agua está provo-cando filtraciones en el techo de la casade la vecina ubicada debajo del mismo,así como filtraciones por las paredescada vez que llueve.

«Estamos conscientes de que loscasos de mayor afectación constituyenla prioridad del Gobierno en las solucio-nes, que con prontitud y calidad, organi-zadamente, se han ido buscando: peronuestros daños también cuentan entrelos efectos del tornado, y se siguen dila-tando la visita y la posterior solución. Loque hoy puede ser menor se pudieraconvertir en un problema de envergadu-ra», concluye.

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS El mundo está ... · Pero no duermes,justo porque a esa hora esta área se llena de vida. La gente espera en el Emboque de Luz la llegada

INTERNACIONAL 03juventud rebelde VIERNES 21 DE JUNIO DE 2019

por JJUUAANNAA CCAARRRRAASSCCOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

LA acusación es inmoral, menti-rosa y perversa. Con estos trestérminos, el Presidente de losConsejos de Estado y de Mi-nistros, Miguel Díaz-Canel Ber-múdez, calificó al más recienteataque de Estados Unidos con-tra Cuba, un informe sobre tratade personas, con el cual de ma-nera desvergonzada intentandesacreditar la colaboración mé-dica cubana, a la que el dirigen-te cubano calificó con toda ra-zón de «solidaridad, humanidad,cooperación noble y legítima en-tre los países del sur».

Lo primero a destacar es quela inclusión de Cuba en el «nivel3» de una lista en la cual el se-cretario de Estado,Mike Pompeo,también apunta, entre otros (son22 los juzgados por Washing-ton), a Venezuela, Rusia, China,Irán, la República Popular Demo-crática de Corea y Siria, mues-tra a quienes la administraciónde Donald Trump considera sus«enemigos» y el alegato le pare-ce bueno para justificar la impo-sición de sanciones económi-cas, un arma predilecta del se-ñor que intenta gobernar a todoel mundo, y cualquier otro actohostil.

Como segundo elemento,esa calificación arbitraria y uni-lateral la hace un país que, co-mo bien dijo el canciller BrunoRodríguez en uno de los tuits derechazo a la calumnia, «carecede autoridad moral para hacerevaluaciones o calificaciones depaíses», y al respecto aludía aque EE. UU. es el país que ma-yor presupuesto dedica a la pro-ducción y comercio de armasque provocan muerte y dolor.

Unas supuestas organizacio-nes no gubernamentales hacende acusadores y testigos de lasbrigadas médicas cubanas, cu-yo trabajo alrededor de casi to-do el mundo ha servido parasalvar miles de vidas, especial-mente en África y América Lati-na y sobre todo en lugares don-de buena parte de los galenosdel mundo se niegan a ejerceruna profesión que debiera ca-racterizarse por responder a lasnecesidades humanas y no aenriquecerse con el ejercicio pri-vado de la medicina.

Por cierto, una de las princi-pales peticiones de millones deestadounidenses, acceso a losservicios de salud, no tiene res-puesta pues los cuidados desalud son para quienes tienendinero o pueden pagarse unseguro médico y no hay manerade que encajen en el sistema

quienes no tienen dinero. En-tonces, ahí sí que encontramosuna indecorosa e inhumana tra-ta de personas.

La explicación es simple, elmodelo estadounidense no vea la salud como un derechohumano sino como una simplemercancía. Con intención malé-vola ese es el sistema que qui-sieran implantar, por eso elejemplo de los trabajadores cu-banos de la salud —dispuestosvoluntariamente a ir a cualquierlugar del mundo donde se re-quieran sus conocimientos—les resulta nocivo. Ponen en evi-dencia la carencia en su propiopatio de la seguridad ciudadanay la igualdad de oportunidadespara recibir la atención que todoser humano merece.

Por otra parte, cómo es posi-ble que Estados Unidos presu-ma de entidad capaz de juzgara otros por supuesto trabajoesclavo cuando consorcios pri-vados se benefician de la laborde su población penal, por cier-to la más numerosa de todo elmundo, pues los estimadosconsideran que el 25 por cientode todas las personas queestán en prisión a nivel mundialson estadounidenses.

Se sabe que es una prácticamundial que como parte de larehabilitación, los reclusos tra-bajen, pero… Un reportaje deBBC Mundo del pasado 25 demayo sustentaba que de los2 160 000 penados en EE. UU.,los reclusos que trabajan reci-ben unos 90 centavos de dólarla hora por su labor, «en tanto,eltrabajo penitenciario generó in-gresos por más de mil millonesde dólares» y una parte de esasganancias va a las empresasprivadas que los contratan o a

No se puede tapar el Sol con un dedo, señor Pompeo

las cárceles privadas, un nego-cio que ha ido floreciendo.

Por demás, una parte des-proporcionada de la poblaciónen las cárceles del país norteñoson negros o latinos, así que nopocos estiman que están sien-do sometidos a una esclavitudmoderna mediante el trabajoforzado.

Pero volvamos al tema de lasalud, cuyos costos en EE. UU.supera a la de la gran mayoríade los países y año tras año seincrementan en beneficio de losgrandes consorcios médicos yfarmacéuticos.

Un estudio del Centro para elControl y la Prevención de Enfer-medades de EE. UU. reveló queel número de estadounidensesque perdieron su seguro de sa-lud aumentó en 1,1 millonesdurante el año 2018, por lo quela cifra de los desprotegidos lle-gó a 30,4 millones, y ha sido lapolítica del presidente DonaldTrump la que ha desencadena-do esta involución. Otras entida-des presentan cifras más altasde total desatención, pues nipueden pagar los tratamientoscostosos y quedan en riesgosus vidas, y al mismo tiempo, lacontrarreforma de la salud quepropugna la actual administra-ción podría volver a elevar a 50millones el número de perso-nas sin cobertura médica parael año 2026.

Pompeo pone en práctica unavez más la obsesión anticubanadel equipo de cuatreros de laCasa Blanca y tratan de ocultarel sol con un dedo para que supropia ciudadanía y el mundo nologren ver los logros sociales deCuba y su generosa cooperacióncon más de 60 países del mun-do en la actualidad.

por EENNRRIIQQUUEE MMIILLAANNÉÉSS LLEEÓÓNN,, enviado [email protected]

CARACAS.— Más de un millón818 000 venezolanos han sidoalfabetizados como parte de lostrabajos de la Misión Robinson,programa educativo que, cerca-no a sus 16 años, mantiene eldecisivo respaldo de asesores delMinisterio de Educación cubano.

Inalvis Mazar Fernández, je-fa de la Misión Educativa cu-bana en este país, afirmó que1 490 956 patriotas —así de-nomina el programa a estos es-tudiantes, en homenaje a SimónRodríguez,el maestro de El Liber-tador— de ese total de alfabeti-zados desde 2003 han prose-guido estudios para vencer el ni-vel primario y dominar un oficio.

El gran hito de esta misión seproclamó el 28 de octubre de2005,cuando la Unesco declaróa Venezuela, que hasta esa fe-cha había enseñado a leer y es-cribir a 1 482 543 personas, Te-rritorio libre de analfabetismo. EnAmérica Latina, solo Cuba lo ha-bía hecho antes.

Pese a ese éxito, que demos-tró al mundo la auténtica natura-leza de la Revolución Bolivariana,las metas en la educación bási-ca —que incluyen aquí la MisiónRobinson I, de alfabetización; laRobinson II, de primaria con ofi-cio; y la Robinson III, de consoli-dación y ciclos de lectura— nodejan de crecer.

La estructura diseñada poreducadores venezolanos y cu-banos, con ambientes de clasecercanos a los educandos y lalabor de facilitadores previamen-te formados, persigue ubicar yalfabetizar al pequeño rema-nente de iletrados que restapara completar el millón y me-dio, de todas las generaciones,a los que el presidente HugoChávez decidió llenar de luces

cuando creó esta misión el 1ro.de julio de 2003.

Entre 2018 y 2019, más de11 000 patriotas han sido aten-didos en 2 716 ambientes deformación ubicados en entornosde educación especial, urbanis-mos residenciales,comunidadesindígenas, unidades penitencia-rias,guarniciones militares y cen-tros de trabajo.

Los desvelos actuales apun-tan a continuar la asesoría ycapacitación de las estructuraspara incorporar a nuevos estu-diantes,especialmente en parro-quias priorizadas y poblados indí-genas, así como a fortalecer laintegración entre zonas educati-vas, sistema de misiones, movi-mientos sociales y estructurasde Gobierno desde la base paraperfeccionar los despliegues detrabajo y nutrir las matrículas enlos ambientes de clase.

En el triunfo del programa deilustración educativa popular enla República Bolivariana de Vene-zuela ha sido vital la aplicacióndel método de alfabetización deadultos Yo, sí puedo, creado porla educadora cubana LeonelaRelys Díaz —alfabetizadora ellamisma—, quien sirvió en tierrabolivariana y enriqueció con esaexperiencia la efectividad de unprocedimiento que ha sacado dela ignorancia a millones de per-sonas en casi 30 países.

Actualmente, la Misión Educa-tiva cubana en Venezuela cuentacon 58 integrantes: 48 asesoresen los 24 estados —uno de laMisión Robinson y uno Rivas, encada caso— y diez asesores enla coordinación nacional.

A lo largo de toda la colabora-ción, han pasado por la patriabolivariana 2 510 colaboradoresnuestros y otros 12 446 educa-dores lo han hecho de maneraitinerante. Sumados, estos 14956 especialistas han ofrecidoaquí 634 acciones de asesoría.

La maledicencia anticubana de la administración Trump puestasobre la mesa con nuevas acusaciones hostiles contra Cuba

Cercana a cumplir 16 años de creada por el Comandante Chávez, la MisiónRobinson ha sacado de la oscuridad

a 1 818 239 antiguos iletrados

En Venezuela, luces cubanasde la alfabetización

Ha sido vital la aplicación del método de alfabetización de adultos Yo, sípuedo. Foto: EML

En 56 años de colaboración médica internacional, Cuba ha tenidopresencia en 164 países y han participado 407 000 trabajadores de lasalud. Foto: Archivo de JR

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS El mundo está ... · Pero no duermes,justo porque a esa hora esta área se llena de vida. La gente espera en el Emboque de Luz la llegada

VIERNES 21 DE JUNIO DE 2019NACIONAL04 juventud rebelde

por LLEETTIICCIIAA MMAARRTTÍÍNNEEZZ HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ y YYAAIIMMAA PPUUIIGG [email protected]

A defender el cumplimiento del Plan de la Economía conmás producciones nacionales,ahorro,eficiencia y controlde los recursos, urgió el Presidente Miguel Díaz-CanelBermúdez durante una reunión del Consejo de Minis-tros, donde se evaluó, entre otros importantes temas,el comportamiento de la economía cubana durante elprimer semestre del 2019.

El mandatario precisó que en lo transcurrido del añoha habido un recrudecimiento real del bloqueo impuestopor el Gobierno de los Estados Unidos a la Isla, con unafuerte persecución financiera y varias medidas que hantenido un impacto negativo en la economía nacional.

Díaz-Canel hizo referencia al desabastecimiento deproductos de primera necesidad durante los meses ini-ciales del año, situación que se estabiliza paulatina-mente.

Esta circunstancia, dijo, no solo se debió a la faltade financiamiento, sino a los efectos de la mentalidadimportadora de nuestros empresarios, que “acomoda,quita responsabilidades y frena la iniciativa”.

De manera particular, ejemplificó con el caso de laimportación de piensos, cuando el país cuenta con pro-badas potencialidades para producirlos; así mismosucede con los fertilizantes y la carne de pollo.

El Presidente cubano indicó trabajar con objetividady realismo,a partir del contexto económico de Cuba. Enese sentido, reiteró el llamado a viabilizar todo lo rela-cionado con la inversión extranjera directa, las exporta-ciones y las inversiones previstas en el Plan de la Eco-nomía que generan ingresos.

Asimismo, subrayó la prioridad del programa de cons-trucción de viviendas, para lo cual se están destinandocuantiosos recursos. Este es el primer año de la imple-mentación de la Política de la Vivienda y hay que cambiarla dinámica en el cumplimiento de los planes asociadosa ella. Específicamente comentó sobre el tratamientodiferenciado hacia las personas a las que se les otorgasubsidios, pues son las más necesitadas.

Evaluó Díaz-Canel que en las visitas del Consejo deMinistros a las provincias se constata el compromisoen la búsqueda de soluciones y la voluntad para enfren-tar los problemas. La gente no está detenida, aseguró,pero tenemos que compulsar, volver a analizar, porquehay mucho por hacer de manera más eficiente.

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO

La reunión del Consejo de Ministros tuvo en suagenda el análisis de la liquidación del Presupuesto delEstado del año 2018, informe que se presentará en lapróxima sesión ordinaria de la Asamblea Nacional delPoder Popular.

Según se dio a conocer, durante ese año se garan-tizó el principio de redistribución de los ingresos, enfunción de la sostenibilidad de servicios básicos a lapoblación, las labores de recuperación de los dañosocasionados por eventos climatológicos y la financia-ción de los principales programas sociales.

El Presupuesto del Estado del 2018 registró un défi-cit fiscal inferior al aprobado, lo que estuvo marcadofundamentalmente por inejecución de gastos, en locual incidió el incumplimiento del plan de inversiones.

En tanto, se sobrecumplieron los ingresos. Demanera particular, los aportes de la gastronomía esta-tal de subordinación municipal superaron las cifras pla-nificadas,a partir de la reanimación de estos servicios.

Los gastos destinados a reparaciones y manteni-mientos se dirigieron, en lo esencial, a obras de interéssocial como círculos infantiles, escuelas, centros recrea-tivos e instituciones de salud. Se garantizó, por ejem-plo, el funcionamiento de las actividades de las insta-laciones de la Salud Pública y de la enseñanza prees-colar, primaria, media y superior.

Además se respaldó desde el Presupuesto Central ladecisión de aumentar las prestaciones monetarias delos núcleos familiares protegidos por la asistencia socialy el incremento de la pensión mínima por jubilación.

Como aspecto negativo, la ministra de Finanzas y Pre-cios, Meisi Bolaños Weiss, apuntó el incumplimiento rei-terado en la disciplina informativa en la entrega y calidadde los estados financieros en entidades como el Institu-to Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación,

el Grupo Empresarial Ganadero y también en el Consejode la Administración Provincial de Matanzas, cuyos máxi-mos representantes rindieron cuentas de la situación yde las medidas para ordenar este tema.

Por su parte, la contralora general de la República,Gladys Bejerano Portela, informó que se ejecutaronmás de 70 acciones de control al proceso de liquida-ción del Presupuesto del Estado, que evidenciaron irre-gularidades que aún persisten, principalmente en elSistema de Tesorería, la planificación de los ingresos,la disciplina informativa y el control a la ejecución pre-supuestaria sobre el destino y la calidad del gasto.

Acerca de la ejecución del Presupuesto, Díaz-Canelsentenció que se debe seguir trabajando en la dismi-nución del déficit presupuestario, no en función dedejar gastos por ejecutar, sino captando más ingresos,“para lo cual hay que continuar buscando nichos deingresos y hacer una gestión más intensa en el cobrode los tributos”.

Además insistió en que la Contribución Territorial tie-ne que propiciar encadenamientos productivos que seconecten con el desarrollo social. Hacer inversiones,apuntó, que generen ingresos que posibiliten asumirotros gastos sociales.

COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA CUBANA

El desempeño de la economía cubana durante el pri-mer semestre del año ha estado marcado por un ten-so comportamiento financiero. No obstante, en mediode esas restricciones existen signos de vitalidad quepermiten prever un crecimiento al cierre del presenteaño, para lo que es necesario aprovechar al máximolas potencialidades internas.

Así lo consideró el ministro de Economía y Planifica-ción, Alejandro Gil Fernández, al presentar a los miem-bros del Consejo de Ministros el desenvolvimiento dela economía cubana en los primeros seis meses del2019, periodo en el cual la balanza comercial —queestablece la relación entre exportaciones e importacio-nes— muestra un saldo positivo.

Referido al balance de alimentos explicó que man-tiene una tendencia a la recuperación, luego de afec-taciones en líneas de alta demanda desde finales del2018. Forman parte de esa estabilidad que se va reco-brando —a partir de producciones nacionales y de laimportación— productos como el arroz, los frijoles, elpollo, el maíz y la harina de trigo y de soya.

También en el caso del huevo se va restableciendola producción y se han podido respaldar destinos prio-rizados como la canasta familiar normada y las ventasreguladas a la población.

Sobre las inversiones manifestó que se cumple loplanificado para el periodo. Entre las capacidades pro-ductivas que se colocan en explotación, destacó la Ter-minal Multipropósito de Santiago de Cuba, que pone adisposición de la economía cubana más de 500 miltoneladas de capacidad de operaciones de cargasanuales; y la reconversión tecnológica de la Planta deCloro Sosa y la fábrica de fertilizantes NPK,que comien-zan su puesta en marcha este mes de junio.

Mencionó también las obras hidráulicas realizadasen beneficio de ciudades como Bayamo, Camagüey, Tri-nidad, Santiago de Cuba, Las Tunas y La Habana; y laincorporación a la economía de más de 2 mil equiposautomotores.

El titular de Economía y Planificación valoró que parael segundo semestre se requiere profundizar en la bús-queda de soluciones nacionales para respaldar lasofertas a la población; concentrar los esfuerzos en serextremadamente exigentes en el ahorro y uso eficientede los recursos; potenciar proyectos de desarrollolocal; avanzar en el autoabastecimiento municipal; yaplicar incentivos para incrementar las exportaciones.

Al propio tiempo, dijo, se priorizarán encadenamien-tos productivos con las actividades del turismo, la ZonaEspecial de Desarrollo Mariel, así como entre las enti-dades que integran los procesos productivos, incluyen-do la inversión extranjera directa y las formas de ges-tión no estatal.

Estos temas generaron un amplio debate entre losmiembros del Consejo de Ministros responsabilizados

Economía cubana en el análisis del Consejo

de MinistrosEl máximo órgano de Gobierno incluyó en la agenda de su reunión temascomo el comportamiento de la economía, la ejecución del Presupuesto

del Estado, la inversión extranjera y el Programa Sierra Maestra

Foto: Estudios Revolución

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS El mundo está ... · Pero no duermes,justo porque a esa hora esta área se llena de vida. La gente espera en el Emboque de Luz la llegada

NACIONALVIERNES 21 DE JUNIO DE 2019 05juventud rebelde

con actividades como el turismo, la agricultura, elcomercio interior, la energía y la industria alimentaria,con un fuerte impacto en el cumplimiento del Plan dela Economía y en la satisfacción de las demandas dela población cubana.

Dentro de este análisis también se presentaron losestimados del Presupuesto del Estado al concluir el pri-mer semestre del 2019. Al respecto, la ministra deFinanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, puntualizóque se prevé recaudar el 99% de lo planificado paraesta etapa, motivado por el incumplimiento de losingresos tributarios,en lo que incide la captación de losingresos en el comercio mayorista y minorista de bie-nes y servicios a partir de las afectaciones producidasen el primer cuatrimestre por incumplimiento del Plande Circulación Mercantil.

Consideró que en medio de las restricciones finan-cieras que han caracterizado el desempeño de la eco-nomía en el periodo se prevé un 98% de cumplimientoen lo relacionado con los gastos corrientes de la activi-dad presupuestada,que respaldan los servicios básicosy programas sociales,y de un 97% en la actividad no pre-supuestada, destinados en lo fundamental a las entida-des empresariales para la producción de bienes expor-tables o sustitutivos de importaciones.

INVERSIÓN EXTRANJERA AL CIERRE DEL 2018

Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exte-rior y la Inversión Extranjera, informó los principalesresultados de la inversión extranjera al concluir el2018, periodo en el cual se reforzó la atención a estetema en todos los niveles y se dieron pasos para lograrla implicación de las autoridades locales.

En el transcurso del pasado año —señaló— seaprobaron 38 nuevos negocios, nueve de ellos en laZona Especial de Desarrollo Mariel y, de manera gene-ral, se encuentran activos unos 200 negocios de inver-sión extranjera en diversos sectores.

Comentó que las exportaciones de bienes registra-ron un crecimiento por encima de lo previsto, desta-cándose en ese empeño las empresas Moa NickelS.A., Havana Club International S.A. y las mixtas deTABACUBA.

Añadió Malmierca Díaz que en el pasado año secontinuaron creando condiciones para el desarrollo dela inversión extranjera y se adoptaron un conjunto demedidas, entre las que se destacan la incorporación alPlan de la Economía, de forma inmediata, de los nego-cios o reinversiones que se aprueben; así como laactualización de las normas para la inversión extranje-ra con el objetivo de acelerar los procesos de aproba-ción de los negocios y lograr mayor flexibilidad en losmecanismos que para ello se emplean.

El Ministro del Comercio Exterior y la InversiónExtranjera también presentó el tema relacionado con lainversión extranjera, los créditos externos y las expor-taciones en los ministerios de la Agricultura y la Indus-tria Alimentaria.

Como un sector estratégico estimó a la agroindus-tria, necesitada cada vez más de inversiones que con-tribuyan a la sustitución efectiva de importaciones y alincremento y diversificación de las exportaciones.

Cinco empresas patrocina en la actualidad el Minis-terio de la Agricultura —manifestó—, tres relacionadascon el sector del tabaco, una dedicada a la producciónde arroz, y desde enero del pasado año se creó laempresa mixta Tropical Contramaestre S.A, encargadade la producción y procesamiento de frutas y vegetales.

Igualmente, recordó que ocho proyectos se encuen-tran en fase final de negociación, cuatro de ellos parala producción de carne de pollo y otros cuatro para lade cerdo.

Subrayó que se requiere avanzar con celeridad en laatención y concreción de negocios con capital extranje-ro en actividades que potencien exportaciones comolos cultivos tapados, las frutas frescas, el carbón vege-tal y la resina de pino.

En el caso de la Industria Alimentaria, explicó quecuentan con once negocios con inversión extranjera, lamayoría de los cuales destinan sus producciones en lofundamental al mercado interno. Se encuentra en pro-ceso de constitución la empresa mixta PROXCOR S.A.,dedicada a la producción de confituras.

Este es un sector —reflexionó— donde se ha avanza-do en la concreción de negocios, no obstante necesita

ser más proactivo en la atención y seguimiento a lasnegociaciones con capital extranjero, en lo cual debenincorporar una mayor visión exportadora.

Por otra parte,expuso que en ambos organismos sebuscan alternativas para identificar nuevas fuentes definanciamiento en función de garantizar el desarrollo ymodernizar la infraestructura tecnológica.

Las exportaciones en el sector agrícola se concentransobre todo en productos tradicionales como el ron, lamiel,el carbón y el tabaco,siendo estos una fuente impor-tante de ingresos. En el caso de la Industria Alimentariase trabaja en la inserción de nuevos productos como lascremas de La Conchita y la langosta viva, así como elincremento de las ventas de Ron Santiago de Cuba.

El ministro de la Agricultura, Gustavo RodríguezRollero, manifestó que la empresa mixta aprobada enel municipio santiaguero de Contramaestre para el pro-cesamiento de frutas y vegetales empezará a produciren el segundo semestre del 2019 y en los próximosaños se realizará una modernización de la industriaque permitirá ampliar sus producciones.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Minis-tros llamó la atención sobre la importancia de que nose entorpezca la aprobación de proyectos de inversiónextranjera, pues en ocasiones se engavetan los pape-les, ya sea por burocracia o desconocimiento.

Si trabajamos bien los proyectos que tenemos, valo-ró, podemos desatar niveles productivos más eficien-tes y con mayor coherencia, que permitan a su vezencadenamientos en diferentes sectores y que real-mente reporten beneficios.

AVANCES EN EL PROGRAMA SIERRA MAESTRA

La Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación(ECTI) Sierra Maestra, encargada de materializar lasinvestigaciones realizadas por el Comandante en Jefede la Revolución Cubana durante sus últimos años devida, sigue consolidando resultados y concreta avan-ces en sus proyectos experimentales.

María del Carmen Pérez Hernández, su directora,explicó que entre noviembre de 2018 y mayo de 2019se iniciaron encadenamientos productivos con unadocena de instituciones, con las cuales se han esta-blecido sistemas de trabajo para el seguimiento y con-trol de las actividades a realizar.

En el caso de la moringa como suplemento nutricio-nal comentó que cinco productos han sido incluidos enel cuadro básico de medicamentos de la medicinanatural y tradicional, los que se encuentran a la ventaen farmacias de cinco municipios capitalinos. Destacótambién la evaluación, con el Instituto Nacional deEndocrinología, del efecto y seguridad de la Moringa oleí-fera en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, accio-nes que han sido coordinadas por el Centro de Ensa-yos Clínicos (CENCEC).

Respecto a la Sericultura refirió que se avanza en laproducción y comercialización de productos cosméti-cos, de conjunto con el Centro Nacional de Salud Agro-pecuaria y la empresa Suchel Camacho.

Como parte del proyecto de desarrollo de la SachaInchi —precisó— en enero de 2019 se instaló un equi-pamiento para la producción de harina proteica libre degluten, como complemento de la planta de extracción deaceite de alto contenido de omega. Además,de conjuntocon el Centro Nacional de Investigaciones Científicas(CNIC) se producirán cápsulas blandas con este aceite,las que están en proceso de registro en el Instituto Nacio-nal de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM)para su comercialización a finales del presente año.

En el desarrollo de plantas medicinales detalló quese coordinó con los Laboratorios Farmacéuticos deOriente la producción de tabletas de polvo de Stevia.

El Presidente Díaz-Canel reconoció el trabajo cohe-rente y sistemático desarrollado por la entidad que hapermitido avances en poco tiempo, abriendo a su vezposibilidades en la exportación, la sustitución de impor-taciones y el desarrollo de productos cubanos con altovalor agregado.

Especial énfasis hizo el mandatario cubano en lageneralización del uso de las plantas proteicas. Necesi-tamos que en todos los territorios se siga insistiendo enel desarrollo de estas plantaciones pues ello nos per-mitirá, entre otros beneficios, disponer de alimento ani-mal, sobre la base de su uso como forraje, y de mate-rias primas para la elaboración de los piensos cubanos.

LA prestigiosa investigadora marxista, Isabel MonalRodríguez, premio nacional de Ciencias Sociales yHumanísticas y el profesor Gilberto Silva Taboada,reconocido naturalista, premio de la Academia deCiencias, son los protagonistas de Historias de Vidaen la Mesa Redonda de este viernes, que se trans-mitirá a partir de las 7:00 p.m., por Cubavisión,Cuba-visión Internacional, Canal Caribe, Radio HabanaCuba, la página de Facebook y el canal en YouTubedel programa.

El Canal Educativo retransmitirá esta Mesa Re-donda al cierre de su programación del día.

Historias de vida: Dos grandesde las ciencias en Cuba

por IIVVIIAANNII PPAADDÍÍNN [email protected]

CON el propósito de minimizar el nivel de insatisfacciónde los universitarios al incorporarse al mundo laboral,a partir de septiembre, los estudiantes del año termi-nal de la carrera se incorporarán anticipadamente a uncentro de trabajo, explicó este jueves Jesús OtamendizCampos, director de Empleo del Ministerio de Trabajo ySeguridad Social (MTSS).

En un encuentro con la prensa, el directivo aseguróque con este sistema los universitarios podrán familia-rizarse con el centro laboral al que pertenecerán yadaptarse a la dinámica de trabajo de este, lo que posi-bilitará luego el cumplimiento del servicio social en unambiente donde se sientan a gusto.

Otamendiz Campos señaló que se desarrollará laasamblea de ubicación laboral a finales del cursodocente, ya que el adelanto de esta se contempla enla nueva medida. Además,como otro de los beneficios,expresó, los empleadores contarán con más tiempopara preparar a los futuros profesionales en su puestolaboral.

Con estas modificaciones, los estudiantes comen-zarían el último año de la carrera asociados a una enti-dad, donde pueden realizar su componente laboral y, sies posible, el ejercicio de culminación de estudios.Esto constituye un apoyo para los estudiantes en cuan-to a viabilidad investigativa y para las entidades quepodrán sumar y aplicar conocimientos, destacó.

El Director de Empleo puntualizó que en el caso delos estudiantes de carreras nacionales será el organis-mo al que estén asignados el responsable de definir enqué entidad realizarán las prácticas profesionales. Mien-tras, los organismos priorizados en cuanto a ubicaciónlaboral podrán realizar una mejor captación y selecciónde los futuros graduados, lo que repercutirá favorable-mente en el funcionamiento de estos a largo plazo.

La cifra de posibles graduados para el curso escolarque está por concluir, según explicó Otamendiz Cam-pos, es de 8 843, todos con respuesta de empleo enactividades afines con los estudios cursados. Lademanda del período es de 31 816 graduados y sesatisface solo el 27 por ciento, razón por la cual se prio-rizan organismos y programas de interés nacional.

Modifican ubicación laboral de los estudiantes

universitarios

Hoy, en la Mesa Redonda

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS El mundo está ... · Pero no duermes,justo porque a esa hora esta área se llena de vida. La gente espera en el Emboque de Luz la llegada

SALÓN ROSADO DE LA TROPICALViernes 21, 9:00 p.m., Noche de música electró-nica. Sábado 22, 4:00 p.m., Fiesta juvenil. Domin-go 23, 5:00 p.m., Maykel Blanco presenta su nue-vo CD.

BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Sábado 22, 6:00 p.m., concierto de la Came-rata Romeu, dirige: Zenaida Romeu. Invitados:Lesby A. Bautista (contratenor), Carlos E. Varo-na Velázquez (guitarra), Irám Portillo Tabera(cajón y batá), Frank Ernesto Fernández (oboe)y José Julián Aceituno (trompeta).

CENTRO CULTURAL EL SAUCESábado 22, 9:00 p.m., Tania Pantoja. Domingo 23,5:00 p.m., discotemba La máquina de la melan-colía, con Luis Alberto García y Frank Delgado.

ENGUAYABERASábado 23, 10:00 p.m., concierto de Paulo FG.

TEATRO AMÉRICASábado 22, 8:30 p.m., y domingo 23, 5:00 p.m.,estreno de El Fantasma de la Ópera, en versiónal español, con adaptación de Pedro Urbezo,dirección artística y puesta en escena de Hel-son Hernández; y dirección general de JorgeAlfaro Samá.

TEATRO NACIONAL DE CUBASALA COVARRUBIAS, viernes 21 y sábado 22,8:30 p.m., y domingo 23, 5:00 p.m., programaconcierto de la compañía Codanza, de Holguín:Casita (Robert J. Priore), Tráiler (Norge Cedeño)y Muerte prevista en el guion (Susana Tambu-ti). Domingo 23, 11:00 a.m., concierto de la Or-questa Sinfónica Nacional, en homenaje a la

excepcional pianista y pedagoga Teresita Junco,en el aniversario diez de su desaparición física.En la primera parte, la pianista Daniela Riveroserá solista del Concierto No. 2 para piano yorquesta, de Dimitri Shostakóvich; y en la segun-da parte, el pianista de Costa Rica, David Sara-via, se encargará del Concierto para piano yorquesta No. 2, de Serguéi Rajmáninov. Di-rección: maestro Enrique Pérez Mesa.

SALA HUBERT DE BLANCKViernes 21 y Sábado 22, 5:00 p.m., 18vo. Con-curso de Interpretación y Coreografía Solamen-te Solos, con la participación de 20 bailarinesen competencia e invitados de prestigiosascompañías.

CASA DE LAS AMÉRICASViernes 21, Coloquio Internacional de Estudiossobre Afroamérica, Negros en las ciudades colo-niales de las Américas: subversión, rebeldía, resi-liencia. Sala Che Guevara, viernes 21, 5:00 p.m.,concierto del grupo colombiano Mambanegra,en colaboración con AMPM, América Por suMúsica. Jueves 27, 5:00 p.m., actuación de lacantante peruana Victoria Villalobos junto amúsicos cubanos, para honrar la obra de Cha-buca Granda.

CENTRO HISPANOAMERICANO DE CULTURAViernes 21, 3:00 p.m., Ars Narrandi, espaciodedicado a los narradores cubanos y a losamantes de la buena literatura, con la narrado-ra, promotora cultural y periodista Dulce MaríaSotolongo. Viernes 21 y sábado 22, 5:00 p.m.,Estudio Teatral Alba presenta el espectáculoEstampas de Carbonell.

GALERÍA ARTIS 718Viernes 21, 7:00 p.m., apertura de la exposi-ción colectiva Post Dato.

Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

CINESDE LA CIUDAD

a cargo de JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

Panorama de la semana

JR RECOMIENDA:

» Maykel Blanco presenta su disco, en el Salón Rosado de la Tropical» Actuación de la compañía Codanza, en el Teatro Nacional» 18vo. Concurso Solamente Solos, en la sala Hubert de Blanck» Conciertos de la Aragón, en Holguín, Las Tunas y Camagüey

YARA (miércoles a viernes, 5:00 p.m.; sábadoy domingo, 5:00 p.m. y 8:00 p.m.), CHAPLIN

(miércoles a viernes, 6:00 p.m.), RIVIERA(miércoles a domingo, 6:00 p.m.).

ENGUAYABERA (martes a domingo, 4:30 p.m.y 5:00 p.m.), SALA 2 MULTICINE INFANTA

(miércoles a domingo, 6:00 p.m.)Exhibición del largometraje El viaje extraordina-rio de Celeste García (Cuba, Alemania), de Artu-ro Infante, con María Isabel Díaz, Omar Franco,Beatriz Viña, Néstor Jiménez, Andrea Doimea-diós, Reinier Díaz, Yerlín Pérez, Tamara Castella-nos,Veronica Díaz y Roberto Espinosa. Comediaapropiada para 16 años. Celeste es una mujerretirada y viuda que vive en un apacible pueblode La Habana.Al escuchar un día que una razaalienígena lleva varios años viviendo en la Tie-rra, Celeste, quien siempre pensó que su veci-na Pauline era algo extraña, se convenció deque la «rusa» proviene de una galaxia lejana.No obstante, aceptó con gusto una invitaciónpara ir a visitarla a su planeta.

MULTICINE INFANTASALA 3 (miércoles a domingo, 7:00 p.m.), 4to.Festival de Cine Europeo. SALA 4 (6:00 p.m.),exhibe Sencillamente Rigoberto (retrospectivade la obra documentalística del cineasta Rigo-berto López), con los títulos: Los hijos de Nami-bia, El viaje más largo y Esta es mi alma.

SALA 1 MULTICINE INFANTA (miércoles a domingo, 5:00 p.m.) y ENGUAYABERA

(martes a domingo, 4:30 p.m. y 7:00 p.m.)Exhiben, además, Desobediencia, coproduc-

ción de Reino Unido, Estados Unidos e Irlanda,dirigida por Sebastián Lelio. Intérpretes: RachelWeisz, Rachel McAdams y Alessandro Nivola.Drama apropiado para 16 años. Una mujer quese crió en una familia ortodoxa judía regresa asu hogar con motivo de la muerte de su padre,un rabino. La controversia no tardará en apare-cer cuando comienza a mostrar interés por unavieja amiga de la infancia. Enguayabera tam-bién presenta La chica dormida (Australia), deRosemary Myers.

23 Y 124to. Festival de Cine Europeo: viernes 21,6:00 p.m.,Bergman, su gran año. Sábado 22, 5:00 p.m.,A Ciambra; y 8:00 p.m., Mug. Domingo 23,5:00 p.m., El distante ladrido de los perros; y8:00 p.m., El rey de los belgas.

PROGRAMACIÓN INFANTILYARA (domingo, 11:00 a.m.)

Exhibe Cenicienta y el Príncipe Secreto (Esta-dos Unidos, de Lynne Southerland, animado).

MULTICINE INFANTA (sábado y domingo,2:00 p.m.), RIVIERA (sábado y domingo,

2:00 p.m.) y ENGUAYABERA (sábado ydomingo, 11:00 a.m.)

Exhiben La pandilla de la selva (Francia, deDavid Alaux, animado).

CINES Y SALAS DE VIDEO DE LAS CAPITALESDE PROVINCIA

Se exhiben las películas El viaje extraordinariode Celeste García, Desobediencia, K-Shop: lanoche se acaba (Reino Unido, Dan Pringle, conZiad Abaza y Reece Noi, thriller, 16 años), Labuena esposa (Reino Unido, Suecia, EE. UU.,Björn Runge, con Glenn Close, Jonathan Pryce yChristian Slater, drama, 16 años), La fuga deMaze (Irlanda, de Stephen Burke, con TomVaughan-Lawlor y Barry Ward, drama, 16 años),La chica dormida (Australia, de RosemaryMyers, con Bethany Whitmore y Harrison Feld-man, comedia, 16 años) y La gaviota (EstadosUnidos, de Michael Mayer, con Annette Bening ySaoirse Ronan, drama, 16 años). Además delas infantiles: Pie Pequeño (Estados Unidos, deKarey Kirkpatrick y Jason Reisig, animado), Lapandilla de la selva, Cenicienta y el PríncipeSecreto y Ralph rompe Internet (Estados Uni-dos, de Rich Moore y Phil Johnston, animado).

TVC

VIERNES 21JUNIO2019

Este viernes 21, La Habana Vieja se pondrá en función de celebrar el Día Mundial dela Música, mediante un programa diseñado por el maestro Frank Fernández, encolaboración con la Oficina del Historiador y otras instituciones. Las actividadesiniciarán a las 8:00 a.m. Contará con momentos especiales como el concierto didácticodel gran pianista (6:00 p.m., Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís);la exposición conjunta de Fernández y Nelson Domínguez (7:30 p.m., galería de arteNelson Domínguez) y, cercano al cañonazo, actuación de la Compañía Lizt AlfonzoDance Cuba y Fluogram (Plaza Vieja). Foto: Roberto Ruiz

Holguín: viernes 21, concierto de la OrquestaAragón, como parte de la gira nacional por suaniversario 80.

Las Tunas: sábado 22, concierto de la Orques-ta Aragón, como parte de la gira nacional por suaniversario 80.

Camagüey: domingo 23, concierto de laOrquesta Aragón, como parte de la gira nacio-nal por su aniversario 80.

Ciego de Ávila: hasta el 30 de junio, en diver-sas instituciones culturales, Semana de ArteContemporáneo de la AHS.

Sancti Spíritus: Casa de la Guayabera, Quintade Santa Elena,sábado 22, 2:00 p.m., y domin-go 23, 11:00 a.m., CopyParty: sesión de inter-cambios digitales de mangas y animes, torneosde juegos de tableros y de Súper SmashBrosen Nintendo Switch, entre otras actividades.

Cienfuegos: Sala Ateneo Armando Suárez delVillar, sábado 22, 9:00 p.m., concierto del CoroCanticus Novus.

Santa Clara: El Mejunje: Patio, viernes 21, 6:00p.m., Rapdiasión; 10:00 p.m., actuación de LosFakires.Sábado 22,6:00 p.m.,Tarde de los filim-busteros: Zaidita Castiñeyra, Pedro Alejo, Enri-que Cárdenas y Lucía Labastida; 10:00 p.m.,La juntamenta. Domingo 23, 10:00 a.m., peñainfantil; 5:00 p.m., matiné con el Quinteto Crio-llo; 11:00 p.m., Cabaret Tonight. Sala MargaritaCasallas, sábado 22 y domingo 23, 9:00 p.m.,Compañía Mejunje presenta Después de la Z.

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.10:00 Esta es nuestra familia (cap. 3).10:45 Vale la pena.11:00 Hermanitas Calle (cap. 64).11:45 Recorriendo la vía.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: Papá soy yo.EE. UU. Comedia musical (e).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Pirlimpimpim.05:15 Colorisoñando.05:30 Tin Marín.05:57 Este día.06:00 Laboratorio.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:00 Más allá del límite (cap. 48).09:45 Pasaje a lo desconocido.10:34 La séptima puerta: Félicité.Senegal-Francia-Bélgica-Alemania-Líbano. Drama (e).12:47 Caribe Noticias.01:12 En la madrugada, su cartelera.01:15 CSI (cap. 21).02:01 Telecine: La pérdida. EE. UU.-España. Suspenso (r).04:01 Telecine: El regreso de FrankJames. EE. UU. Oeste (r).06:12 Pasaje a lo desconocido.

TELE REBELDE09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:15 Fútbol por dentro.09:40 Judo internacional: GrandSlam de Bakú, Azerbayán.10:26 Esgrima internacional: Copadel Mundo de El Cairo.11:29 Mi béisbol.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Atletismo internacional.02:10 Judo internacional.03:00 Campo traviesa.03:44 Ciclismo internacional.04:38 Sky alpino. Mundial Sky Alpino(M), desde Suecia.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Swing completo.06:50 Fútbol internacional: CopaAmérica: Ecuador vs. Chile (en vivo).09:00 Fútbol internacional: Copa deOro: Salvador vs. Jamaica (dif.).

CANAL EDUCATIVO01:00 NTV (ccv).02:00 Punto de partida.02:30 Solo para tus ojos.03:00 La otra mirada.04:00 Música del mundo.04:30 Escritores en primera persona.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Estrella viajera (cap. 24).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Convergencia.09:15 Cápsulas del diccionario de lamúsica (cap. 8).09:20 Un palco en la ópera.10:20 Grandes series: El Nombre dela Rosa (cap. 2)/Mesa Redonda.

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Hábitat.07:00 Cine flash.07:30 Isla@ TV.cu.07:45 Arte con arte.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:12 Nella, una princesa valiente.07:23 Documental.08:07 Utilísimo.08:32 Documental.09:13 Siente el sabor.09:36 Documental.10:02 Cinema indio: La carrera.Acción (r).12:42 Facilísimo.01:28 Tico y sus amigos (cap. 21).01:51 Girasol de florecer tardío: Mivida renovada (cap. 4).02:17 Documental.03:04 Documental.03:45 + Latinos.04:00 Cartelera.04:01 Documental.04:45 La lista de Erick.05:11 p.m. a 08:00 p.m. Retransmi-sión.08:41 Instinto (cap. 13, 1ra. tempo-rada, final).09:24 Fuera del mapa (cap. 12. 1ra.temporada).10:06 p.m. a 05:34 a.m. Retransmisión.06:18 Filmecito: Shrek (2). EE. UU.Animación.

Por el Día Mundial de la Música

En saludo al Día Mundial del Medioam-biente, el concierto 103 de la Gira por losbarrios tendrá lugar este viernes 21, a las7:00 p.m., en el Parque El soldado (calle50 esq. a 25), barrio El Palenque, SanAntonio de los Baños. Silvio estará acom-pañado por Niurka González, Jorge Reyes,Oliver Valdés y Trovarroco (Rachid López yMaykel Elizarde) en este cierre de la jor-nada convocada por la Fundación Arigua-nabo (Fundar). Foto: Kaloian

Silvio Rodríguez en su San Antonio de los Baños

VIERNES 21 DE JUNIO DE 2019 juventud rebeldeCULTURA06

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS El mundo está ... · Pero no duermes,justo porque a esa hora esta área se llena de vida. La gente espera en el Emboque de Luz la llegada

DEPORTESVIERNES 21 DE JUNIO DE 2019 07juventud rebelde

Denia y Juan Miguel lideran día dorado

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

UNA de las lecturas tempranas que va dejando laactual temporada internacional de atletismo es la fran-ca rivalidad entre dos paisanas. 2019, más que otrosaños, promete cada vez más un interesantísimo pulsoentre las discóbolas cubanas Denia Caballero y Yaimé

Pérez. Tanto en Cuba, como en las dife-rentes lides extranjeras en que han

coincidido, eso se ha patentizado, y de caraa los Juegos Panamericanos de Lima y el Campeo-

nato Mundial de Catar, ambos este año, se presentansolas como las principales cartas de nuestro país, jun-to al saltador de longitud Juan Miguel Echevarría.

Ayer, en el mitin de Huelva, España, la villaclareñaCaballero realizó un imponente envío de 69.20 metros(m) en su segunda oportunidad,que le alcanzó para lle-varse el primer puesto, romper el anterior primado dela reunión ibérica —64.13 m, que databa de hace 11abriles en poder de la rusa Darya Oishchalnikova— ymejorar el registro más sobresaliente del año, un envíode 68.46 m perteneciente a ella también.

Por su parte, la santiaguera Pérez, con su disparoinicial de 67.27 m, aseguró la segunda posición, ade-más de apuntarse otros tres envíos por encima de los65 m. Con su registro primario, la campeona de la Ligade Diamante de 2018 quedó a un metro y un centí-metro de su mejor marca de la campaña, que la ubicaen el segundo sitio del listado universal.

La prometedora triplista pinareña Liadagmis Poveaquedó con la medalla de plata, tras conseguir en el ini-cio 14.45 m, superada por la estelar venezolana Yulimar

Rojas, quien se apareció con una marca de 15.06 m, lomejor este año en su prueba. Con bronce culminó otragran promesa como la española Ana Peleteiro (14.33 m).

Otros títulos para la Isla en Huelva los firmaron lasantiaguera Zurian Hechavarría (55.40 segundos (s)en los 400 m/v), la cienfueguera Roxana Gómez(52.37 s en los 400 metros) y el indómito Maykel Mas-só (7.83 m en salto largo).

Mientras que en la República Checa el camagüeya-no Juan Miguel Echevarría comprobó que Ostrava esuna ciudad en la que los desaires no están hechospara él. Allí se tituló en 2018 con un gran brinco de8.66 m, récord para el evento y a solo cinco centíme-tros de la supremacía cubana, salida de las gloriosaspiernas del habanero Iván Pedroso. Este jueves, aun-que con un salto menor, el atleta de 20 años volvió alucir las Zapatillas Doradas,nombre que recibe el mitin.

Después de fallar en su primer intento, Juan Miguelse estiró en el siguiente hasta los 8.32 m, registro conel que garantizó que el cetro se mantuviera en su poder.Realmente fue una competición bien cómoda para unade las estrellas del salto largo mundial, toda vez que elocupante de la segunda plaza, el griego Miltiadis Ten-toglou, se conformó con 7.95 m. La medalla de broncecorrespondió al italiano Filippo Randazzo, con 7.83 m.

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

CUANDO el 2 de diciembre de 1983 se escuchó porprimera vez en la radio el tema Thriller, de alguna for-ma la historia de la música cambió un poco. El senci-llo, que daba título al álbum que posteriormente seconvirtió en el más vendido de la historia, llegó a serhimno.

Por si fuera poco, la canción vino acompañada deun video clip inolvidable, lleno de referencias al cine dehorror clásico, el cual nos provocó una de esas sen-saciones raras,de esas que van a medio camino entreel placer y el miedo.

Lo que nunca imaginó entonces Michael Jacksones que el baile de sus no-muertos, mezclado con latétrica voz del actor Vincent Price, recibiría tantoshomenajes en todo tipo de escenarios.

Tal vez dos de los espacios más singulares en don-de se ha reconocido recientemente ese legado, hansido la Copa Oro y la Copa América. Allí, dos seleccio-nes han dado grandes exhibiciones de fútbol estilozombi, en lo que puede calificarse como un verdaderotributo al Rey del Pop.

Al norte del continente, el once de Cuba ha copiadocomo pocos aquellos característicos pasos bajo la luz dela luna, y dos veces han dejado clara la actitud «desce-rebrada» que debe caracterizar a todo buen cadáver bai-larín. Lo peor es que los protagonistas de la danza no sontan culpables como el creador de la macabra coreografíaque les ha hecho recibir diez goles y no anotar unosolo.

Ya sin opciones de avanzar a la próxima fase, a losLeones del Caribe todavía les falta el choque frente aCanadá, adonde llegarán disminuidos tanto anímica co-mo numéricamente, tras el abandono de la concentración

por parte del capitán Yasmani López y de un inamovi-ble como Daniel Luis Sáez.

En el extremo sur del territorio americano, un con-junto vestido de blanco y celeste ha hecho que aque-llo que nos asustó en la obra maestra de Jackson,parezca ahora un mero chiste.

Si la Argentina de los Lioneles: Scaloni y Messi,había venido escribiendo páginas escalofraintes con elpaso de cada partido, ya han alcanzando límitesimpensables. Si ante Colombia al menos quedaba elconsuelo de saberse frente a un rival de categoría,contra Paraguay, un histórico en reconstrucción, el es-pectáculo fue aún más penoso.

Hay quién piensa que el genio de Rosario todavía pue-de hacer magia para así salvar a los suyos de la enési-ma debacle. Otros, más radicales, piensan que los rio-platenses necesitan tocar fondo lo antes posible, a versi el trauma les obliga a mirar de nuevo hacia la luz.

Cuba, Argentina y Michael JacksonEl rendimiento futbolístico de algunas selecciones revive por estos días el memorable baile zombi del Rey del Pop

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

LA selección cubana acarició este juevesuna victoria que la hubiera avanzado a loscuartos de final del 16to. CampeonatoMundial de Softbol masculino, pero unjonronazo en la parte baja del séptimoinning con un corredor en base le dio sen-sacionalmente el triunfo a los anfitrionesde la República Checa, por 5-4, y así seesfumó la posibilidad de los nuestros deincluirse entre los mejores ocho elencosdel torneo, un resultado que hubiera sidomuy halagüeño después de 31 años deausencia en este tipo de eventos.

Fue un juego peleado desde el primermomento, pues ambos conjuntos sabíanque el vencedor se adjudicaría el últimopasaje disponible para la muerte súbita.Los dirigidos por Leonardo Cárdenas abrie-ron la cuenta en el capítulo de apertura porhit remolcador de Reinier Vera, pero los

locales ripostaron con bambinazo, un au-gurio de cómo terminaría el choque.

En el quinto capítulo, los checos se fue-ron delante con par de anotaciones, unaa la cuenta del abridor Alaín Román y laotra frente a Gluber Putín. Roger Roseteacercó a los caribeños con cuadrangularen solitario en el episodio siguiente y enla azotea del séptimo los cubanos vol-vieron a tomar ventaja con par de carre-ras fletadas por Reinier con imparable,pero Yuri Daniel Rodríguez fue puestoout tratando de llegar a tercera, en unlance que mató un posible rally.

Sin embargo, Alain López, el segundorelevista de los insulares, dio un boleto yacto seguido le sonaron el batacazo quedecidió el choque y esfumó la posibilidadde ver un duelo ante Canadá, líder invictodel grupo B y monarca de las ocho edi-ciones de los Juegos Panamericanos enque el softbol masculino ha sido convo-cado.

Japón encabezó la llave A con victo-rias sobre todos los rivales. Le siguieronArgentina (6-1) y el vigente campeón deNueva Zelanda y los checos (4-3). Des-pués del cuarteto clasificado, quedaronCuba y México, ambos con 3-4, Botsua-na (2-5) y Filipinas (0-7).

Tras los canadienses en la llave B seubicaron Australia (6-1), Estados Unidos

Mundial de Softbol (M)

El sueño se esfumó en un batazo

(5-2) y Venezuela (4-3). A continuación, sinopciones de medallas desde variasfechas antes de terminar la ronda prelimi-nar, quedaron Dinamarca (3-4) y Holanda,Sudáfrica y Singapur, los tres con 1-6.

La muerte súbita depara los duelosentre JPN-VEN, ARG-USA, NZL-AUS YCZE-CAN. El sábado es la semifinal y eldomingo se discuten las medallas.

Cuba finalizó en el 5to. puesto de la llave A. Foto: WBSC

Con disparo de 69.20 metros, Denia Caballero dominó eldisco en Huelva. Foto: Getty Images

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS El mundo está ... · Pero no duermes,justo porque a esa hora esta área se llena de vida. La gente espera en el Emboque de Luz la llegada

A cargo de IIRRIISS OORROOPPEESSAA MMEECCÍÍAASS [email protected]

DETRÁS DE LA CIENCIA

esponjoso y los coanoflagela-dos no estarían en el mismogrupo después de todo.

El resultado de esa compa-ración fue posible solo despuésde la elaboración de un mapade las células individuales, se-cuenciando todos los genesanimales expresados. Este ár-bol gigante de genes permitió«observar» tipos similares decélulas a lo largo del tiempo.

Esto les posibilitó monitorearla historia evolutiva de los tiposde organismos unicelulares bus-cando las «firmas» de cada una.O sea, los transcriptomas, losnuevos consentidos del estudiode evolución biológica.

«Esta tecnología se ha utili-zado solo durante los últimosaños pero nos ayudó finalmentea abordar una antigua pregunta,descubriendo algo completa-mente contrario a lo que se creíahasta ahora, que alguien habíapropuesto», explicó Sandie Deg-nan.

La teoría existente era unaobviedad para los biólogosdesde hacía décadas debido aque los coanocitos se parecenmucho a los organismos con-siderados como los parientesvivos más cercanos de los ani-males.

«Pero sus firmas de trans-criptoma simplemente no coin-ciden, lo que significa que estosno son los pilares fundamenta-les de la vida animal que origi-nalmente pensamos que eran.Estamos tomando una teoríacentral de la biología evolutiva ycambiándola por completo.

La verdadera identidad del padre animalUna teoría de larga data de la biología evolutiva animal está siendo totalmente rescrita por recientes resultados

HAY quien piensa que es unatendencia muy cursi la de esaspublicaciones que buscan atoda costa hacer coincidirfechas culturales con hallazgoscientíficos. O sea, es muy pocoprobable, por ejemplo, que elDía de las Madres se descubraque el cerebro de las progenito-ras cambia cuando los hijos sevan de casa; o que el Día de losPadres coincidiera con el des-cubrimiento de una hormonaque acerca a los papás a sushijos peloteros.

Sin embargo, esta vez no setrata de estudios traídos por lospelos. A veces, las fechas seacercan en coincidencias algodivertidas. Este año, el Día delos Padres estuvo felizmentecercano a la publicación de unequipo de especialistas en Bio-logía evolutiva de la Universidadde Queensland que estudió lateoría del origen animal.

El resultado fue poner decabeza la identidad del «padre»de los animales actuales. Nadamenos. Tal pareciera que laprueba de paternidad apunta aotro «progenitor», y no al quehemos identificado durante lar-gos años. Si ya se siente comouna trama de novelucha, pon-gámonos más científicos.

QUE SE LEVANTE EL VERDADERO PAPÁ Contrario a la noción de que

los animales actuales evolucio-naron a partir de un coanocito,ancestro unicelular similar a unacélula esponja moderna,el equi-po liderado por Bernie Degnan ySandie Degnan publicó en la re-vista Nature algo muy distinto.

Su estudio reveló que los pri-meros animales pluricelulares«no eran como las células espon-ja de hoy en día,sino más comouna colección de células con-vertibles», o sea, compuestos porcélulas muy similares a célulasmadre, dijo el profesor Degnan.El origen de todas las célulasen el reino animal, por así decir-lo, «fue probablemente muy si-milar a una célula madre.»

Los resultados, a pesar deser considerados revolucionariospor su lejanía con la teoría ante-rior,parecieron muy lógicos a losespecialistas del equipo, segúnlas leyes naturales conocidas.

«Esto es algo intuitivo ya que,en comparación con las plantasy los hongos, los animales tie-nen muchos más tipos de célu-las, que se utilizan de manerasmuy diferentes, desde las neu-ronas hasta los músculos, y laflexibilidad celular ha sido fun-damental para la evolución ani-mal desde el principio».

PRUEBA DE PATERNIDAD ANIMALParecía que los coanoflagela-

dos se unieron hace 600 millones

Ahora tenemos la oportunidadde volver a imaginar los pasosque dieron origen a los prime-ros animales».

PARA QUÉ SABERSe cree que hace 500 millo-

nes de años la transición deorganismos unicelulares a otroscomplejos comenzó la historiade la biodiversidad actual. Lascélulas idénticas consiguierondividir sus funciones, lograndocon ello, la evolución de los pri-meros animales ancestrales, co-mo explica el sitio web especia-lizado Robotito.

Tal origen de la complejidadanimal ha despertado durantedécadas las preguntas sobrecómo lucían y funcionaban es-tos antiguos animales. Los in-vestigadores sobre el «primeranimal» se encuentran divididosprincipalmente en dos tenden-cias: el «equipo» de las espon-jas y el de los ctenóforos.

Las esponjas, podrían crear-nos la imagen de un animal pri-mitivo. Mientras que los ctenó-foros, un aspecto de un animalmás reciente, pero tienen geno-mas de apariencia bastante an-tiguos.

La relevancia del estudio deeste equipo de Queensland esque han ido por encima de esadivisión tradicional para obser-var más allá del código genéticodentro de las células de espon-ja y han analizado los transcrip-tomas, que es la descripción dela actividad genética que todacélula realiza a través de suvida.

Además de cambiar la ten-dencia general de cómo se es-tudiaba la evolución animal a ni-vel celular, las aportaciones notendrían que limitarse a renovaruna teoría sobre el pasado.

Sandie Degnan señaló queespera que la investigación ayu-de a comprender mejor las pro-pias células madre y las quecausan cáncer en el ser huma-no. «Ahora tenemos la oportuni-dad de volver a imaginar lospasos que dieron origen a losprimeros animales y las reglassubyacentes que convirtieronlas células individuales en vidaanimal multicelular», indicó.

de años para hacer una espon-ja, sin embargo, la nueva inves-tigación ha demostrado diferen-cias entre sus respectivos ge-nomas y componentes bioquí-micos.

Degnan y su equipo de inves-tigación optaron por compararlos transcriptomas, los compor-tamientos y los ciclos de vidade tres tipos diferentes de teji-do de esponja Amphimedonqueenslandica con los de uncoanoflagelado y otros dosorganismos similares de unasola célula.

Los investigadores compara-ron las bibliotecas genómicasde esponjas y las células prea-nimales, y se dieron cuentaque las células del intestino

VIERNES 21 DE JUNIO DE 2019

Atrapamoscas Real (Onychorhynchus coronatus).

Una imagen microscópica electrónica deja ver múltiples coanocitos deesponja. Foto: Blog especializado Robotito

Hasta hace muy poco se creía que los organismos animales habían surgido de un coanocito de esponja marina.Foto: Tomada de Quo