DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM | 20 CTS Envía Raúl … · 2017-09-21 · tras se desconocen o...

8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P .M. | 20 CTS Año 51 | No. 112 MARTES 01 OPINIÓN EL LUGAR DE LOS SÍMBOLOS 02 07 DEPORTES 03 INTERNACIONAL 05 ESPECIAL EUROPA: SE CALIENTA EL PRIMER ANILLO MIGRATORIO MI SON SANTIAGUERO PINAR, TERCER CLASIFICADO ESTE nuevo tiempo demanda de los jóvenes mayor esfuerzo, ímpetu y sacrificio, al ser ellos un eslabón esencial en la misión estatal otor- gada a la Aduana, la de velar por la seguridad y protección de la socie- dad y de la economía nacional. Esa fue una de las reflexiones que compartió Pedro Miguel Pérez , jefe de la Aduana General de la Re- pública, al intervenir en el Primer Activo Nacional de la Unión de Jó- venes Comunistas (UJC) en el Sis- tema de Órganos Aduaneros de nuestro país, celebrado el fin de se- mana último, en la capital. En otro momento de su diálogo con los participantes, Pedro Miguel ratificó la necesidad de trabajar má s con la juventud y tenerlos muy en cuenta en las estrategias que se diseñen, a la vez que convocó a los más nuevos a generar iniciativas propias, a organizarlas y a concluir- las, sin esperar indicaciones, aun cuando requieran del apoyo de las administraciones. Durante este Primer Activo…, re- sultaron valiosas las opiniones de jóvenes como el artemiseño Ale- jandro de la Traviesa, quien dijo que todavía se sigue hablando de des- motivación entre los más nuevos; sin embargo, «solo nos alejaremos de esa visión cuando los comités de base funcionen y logren que las inquietudes y sugerencias de sus integrantes se escuchen en todos los espacios; cuando den la espal- da al formalismo y a lo que tradi- cionalmente se hace, por otros espacios más atractivos». Tenemos que conseguir que los jóvenes y su organización estén en el boom y que participen por organi zación en lograr un militante o joven más comprometido, que comprenda realmente cuál es su papel y, sobre todo, que ayude en su preparación para conocer las le- yes y los procedimientos que rigen en el país, para que se involucren en su ejecución e interpretación. Finalmente, Susely Morfa Gon- zález, segunda secretaria del Co- mité Nacional de la UJC, convocó a los participantes a no concebir las reuniones como un espacio de formalidades, sino como una vía para discutir los problemas con se- riedad, para que los directivos del centro de trabajo rindan cuenta y atiendan sus inquietudes. (Yuniel Labacena Romero) primera quincena de marzo, han evidenciado la necesidad de explotar mucho más las nuevas tecnologías y todas las estrate- gias a favor de un aprendizaje más atractivo. Entre los principales temas tra- tados en los colectivos se desta- can la formación de valores, las actividades que desempeña el Mo- vi miento de Pioneros Exploradores y los caminos que se trazan en cada institución para convertir la escuela en el centro cultural más importante de la comunidad. Hasta el 19 de febrero, en Sancti Spíritus ya se habían reali- zado 86 asambleas de colectivo en las diferentes estructuras de la OPJM, con la participación de cer- ca de 2 300 pioneros de toda la provincia. En el mes de junio se confor- mará la delegación espirituana que asistirá a la Asamblea Nacio- nal de la organización, a realizar- se en La Habana los días 15, 16 y 17 de julio. (Lisandra Gómez Guerra) SANCTI SPÍRITUS.— Las opinio- nes recogidas durante el Proce- so Aniversario 55, que lleva a cabo la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) en todo el país, permitirán perfeccionar la calidad de la docencia en los pri- meros años de estudio, dijo aquí Odalys García Figueroa, directora nacional de la enseñanza Prima- ria, del Ministerio de Educación (Mined). Los encuentros, agregó, se convierten en escenarios de deci- sivos aportes, para que quienes tienen la misión de educar per- feccionen las enseñanzas de acuerdo con sus gustos, intereses y necesidades. Añadió que los criterios tam- bién son valiosos para el Mined, en su tercera etapa de perfeccio- namiento, ya que se analizan la efectividad de los programas puestos en práctica en cada uno de los grados y asignaturas. Según García Figueroa, las asambleas de colectivo, previstas a realizarse en toda Cuba hasta la con vencimiento, aseguró el villacla- reño Eduardo Fraga Díaz. Añadió que es te es un momento importante pa- ra recapacitar y apostar por lo nue- vo, activar mucho más la militancia y atrapar a otros que tienen deseos de hacer y aportar a la organización. En el intercambio se reconoció el importante desempeño de los jóvenes aduaneros en frontera, al frente de las líneas principales de combate (seguridad, droga y con- trabando), al considerar su capaci- dad de respuesta ante intentos de evasión del control. En tal sentido, Yuneisi Martínez Jaime, secretaria del Comité UJC de este organismo, apuntó que mucho puede contribuir la La OPJM y el Mined por mejoras educacionales Por una juventud de vanguardia en frontera Realizan Primer Activo Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas en el Sistema de Órganos Aduaneros El compromiso y nivel de preparación de los jóvenes que trabajan en la Aduana son imprescindibles, en su función de garantes de la seguridad de la nación. Foto: Abel Rojas Barallobre Guantánamo »04 El verde se adueña de las calles en un combate por la vida RASD, febrero 29.— En ocasión de la celebración del cuadragé- simo aniversario de la proclama- ción de la República Árabe Saha- raui Democrática (RASD), el presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz, recibió un mensaje de felicitación enviado por el Presi- dente de los Consejos de Esta- do y de Ministros de la Repúbli- ca de Cuba, Raúl Castro Ruz. La misiva, entregada por el embajador de Cuba, Raúl Barza- ga Navas, ratifica la voluntad de Envía Raúl mensaje de felicitación al presidente Mohamed Abdelaziz seguir fortaleciendo los lazos fra- ternales de solidaridad y coopera- ción que unen a nuestros pueblos y Gobiernos. Con motivo de la importante conmemoración el Embajador cu- bano realizó entrega, además, de un mensaje de felicitación diri gido al ministro de Asuntos Exteri ores, Mohamed Salem Uld Salek, re- frendado por el ministro de Rela- ciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla. (Cubaminrex/ Embacuba Argelia)

Transcript of DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM | 20 CTS Envía Raúl … · 2017-09-21 · tras se desconocen o...

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM | 20 CTS Envía Raúl … · 2017-09-21 · tras se desconocen o menosprecian los propios, algo sobre lo que tanto se ha lla- ... cando a los jóvenes

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTSAño 51 | No. 112

MARTES 01

OPINIÓNEL LUGAR DE LOS SÍMBOLOS

02 07

DEPORTES

03

INTERNACIONAL

05

ESPECIALEUROPA: SE CALIENTA ELPRIMER ANILLO MIGRATORIO

MI SON SANTIAGUERO PINAR, TERCER CLASIFICADO

ESTE nuevo tiempo demanda delos jóvenes mayor esfuerzo, ímpetuy sacrificio, al ser ellos un eslabónesencial en la misión estatal otor-gada a la Aduana, la de velar por laseguridad y protección de la socie-dad y de la economía nacional.

Esa fue una de las reflexionesque compartió Pedro Miguel Pérez,jefe de la Aduana General de la Re-pública, al intervenir en el PrimerActivo Nacional de la Unión de Jó-venes Comunistas (UJC) en el Sis-tema de Órganos Aduaneros denuestro país,celebrado el fin de se-mana último, en la capital.

En otro momento de su diálogocon los participantes,Pedro Miguelratificó la necesidad de trabajar máscon la juventud y tenerlos muy encuenta en las estrategias que sediseñen,a la vez que convocó a losmás nuevos a generar iniciativaspropias,a organizarlas y a concluir-las, sin esperar indicaciones, auncuando requieran del apoyo de lasadministraciones.

Durante este Primer Activo…, re-sultaron valiosas las opiniones dejóvenes como el artemiseño Ale-jandro de la Traviesa,quien dijo quetodavía se sigue hablando de des-motivación entre los más nuevos;sin embargo, «solo nos alejaremosde esa visión cuando los comitésde base funcionen y logren que lasinquietudes y sugerencias de susintegrantes se escuchen en todoslos espacios; cuando den la espal-da al formalismo y a lo que tradi-cionalmente se hace, por otrosespacios más atractivos».

Tenemos que conseguir que losjóvenes y su organización estén enel boom y que participen por

organización en lograr un militante ojoven más comprometido, quecomprenda realmente cuál es supapel y, sobre todo, que ayude ensu preparación para conocer las le-yes y los procedimientos que rigenen el país, para que se involucrenen su ejecución e interpretación.

Finalmente, Susely Morfa Gon-zález, segunda secretaria del Co-mité Nacional de la UJC, convocóa los participantes a no concebirlas reuniones como un espacio deformalidades, sino como una víapara discutir los problemas con se-riedad, para que los directivos delcentro de trabajo rindan cuenta yatiendan sus inquietudes. ((YYuunniieellLLaabbaacceennaa RRoommeerroo))

primera quincena de marzo, hanevidenciado la necesidad deexplotar mucho más las nuevastecnologías y todas las estrate-gias a favor de un aprendizaje másatractivo.

Entre los principales temas tra-tados en los colectivos se desta-can la formación de valores, lasactividades que desempeña el Mo-vimiento de Pioneros Exploradoresy los caminos que se trazan encada institución para convertir laescuela en el centro cultural másimportante de la comunidad.

Hasta el 19 de febrero, enSancti Spíritus ya se habían reali-zado 86 asambleas de colectivoen las diferentes estructuras de laOPJM, con la participación de cer-ca de 2 300 pioneros de toda laprovincia.

En el mes de junio se confor-mará la delegación espirituanaque asistirá a la Asamblea Nacio-nal de la organización, a realizar-se en La Habana los días 15, 16y 17 de julio. ((LLiissaannddrraa GGóómmeezzGGuueerrrraa))

SANCTI SPÍRITUS.— Las opinio-nes recogidas durante el Proce-so Aniversario 55, que lleva acabo la Organización de PionerosJosé Martí (OPJM) en todo elpaís, permitirán perfeccionar lacalidad de la docencia en los pri-meros años de estudio, dijo aquíOdalys García Figueroa, directoranacional de la enseñanza Prima-ria, del Ministerio de Educación(Mined).

Los encuentros, agregó, seconvierten en escenarios de deci-sivos aportes, para que quienestienen la misión de educar per-feccionen las enseñanzas deacuerdo con sus gustos, interesesy necesidades.

Añadió que los criterios tam-bién son valiosos para el Mined,en su tercera etapa de perfeccio-namiento, ya que se analizan laefectividad de los programaspuestos en práctica en cada unode los grados y asignaturas.

Según García Figueroa, lasasambleas de colectivo, previstasa realizarse en toda Cuba hasta la

convencimiento, aseguró el villacla-reño Eduardo Fraga Díaz. Añadió queeste es un momento importante pa-ra recapacitar y apostar por lo nue-vo, activar mucho más la militanciay atrapar a otros que tienen deseosde hacer y aportar a la organización.

En el intercambio se reconocióel importante desempeño de losjóvenes aduaneros en frontera, alfrente de las líneas principales decombate (seguridad, droga y con-trabando), al considerar su capaci-dad de respuesta ante intentos deevasión del control.

En tal sentido, Yuneisi MartínezJaime, secretaria del Comité UJCde este organismo, apuntóque mucho puede contribuir la

La OPJM y el Mined pormejoras educacionales

Por una juventud de vanguardia en frontera

Realizan Primer Activo Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistasen el Sistema de Órganos Aduaneros

El compromiso y nivel de preparación de los jóvenes que trabajan en laAduana son imprescindibles, en su función de garantes de la seguridad dela nación. Foto: Abel Rojas Barallobre

Guantánamo

»04

El verde se adueña de las calles en un combate por la vida

RASD, febrero 29.— En ocasiónde la celebración del cuadragé-simo aniversario de la proclama-ción de la República Árabe Saha-raui Democrática (RASD), elpresidente saharaui, MohamedAbdelaziz, recibió un mensaje defelicitación enviado por el Presi-dente de los Consejos de Esta-do y de Ministros de la Repúbli-ca de Cuba, Raúl Castro Ruz.

La misiva, entregada por elembajador de Cuba, Raúl Barza-ga Navas, ratifica la voluntad de

Envía Raúl mensajede felicitación al presidente

Mohamed Abdelazizseguir fortaleciendo los lazos fra-ternales de solidaridad y coopera-ción que unen a nuestros pueblosy Gobiernos.

Con motivo de la importanteconmemoración el Embajador cu-bano realizó entrega, además, deun mensaje de felicitación dirigidoal ministro de Asuntos Exteriores,Mohamed Salem Uld Salek, re-frendado por el ministro de Rela-ciones Exteriores de la Repúblicade Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.((CCuubbaammiinnrreexx// EEmmbbaaccuubbaa AArrggeelliiaa))

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM | 20 CTS Envía Raúl … · 2017-09-21 · tras se desconocen o menosprecian los propios, algo sobre lo que tanto se ha lla- ... cando a los jóvenes

MARTES 01 DE MARZO DE 2016OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Marina Menéndez QuinteroSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio CamachoEiranova, Ricardo Ronquillo Bello y Yailin Orta RiveraSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander GuevaraZaila

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz AlonsoREDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344

ZONA POSTAL: La Habana 6,CP: 10600 PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

INTERNET: www.juventudrebelde.cuISSN: 0864-1412

ACUSE DE RECIBO

JJEESSÚÚSS AARREENNCCIIBBIIAA [email protected]

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA [email protected]

LA historia de Cuba no fue levantada nun-ca sobre nacionalismos estrechos. Laidea cumbre de nuestra vocación univer-sal, tan bien demostrada en tantos actosde bondad y desprendimiento, es el pre-cepto martiano de que Patria es humani-dad.

Por ello hiere la sensibilidad nacional ypatriótica observar cierta tendencia a laadoración de símbolos extranjeros, mien-tras se desconocen o menosprecian lospropios, algo sobre lo que tanto se ha lla-mado la atención en los últimos años. Aveces se siente la fuerza de aquella pre-gunta del poeta matancero Bonifacio Byrne:«¿Dónde está mi bandera cubana, la ban-dera más bella que existe?».

Ciertamente, en la Mayor de las Antillasha habido una carencia de produccionesnacionales enfocadas a nuestra identidady ha faltado una simbología comercializable—al menos asequible al bolsillo de todoslos cubanos—, que estuviera acompañadade estrategias comunicativas favorecedo-ras de la promoción de nuestros símbolos,lo que ha abierto un camino para que diver-sos espacios sean ocupados con artículosforáneos y no con lo autóctono, con lonuestro.

De ahí que la noticia, a fines del pasadoaño, de que la Unión de Jóvenes Comunis-tas inició la entrega de enseñas nacionalesa diversos comités de base y, posteriormen-te, a centros destacados en la docencia,los servicios y la producción, devenga se-ñal halagüeña en el interés de seguir acer-cando a los jóvenes a los símbolos patrios.

Fue ese uno de sus planteamientos en elX Congreso de la organización, en juliopasado, ante los inaccesibles precios quetienen ese y otros atributos que nos identi-fican como nación.

Ahora bien, debemos llamar la atenciónde que el uso dado a los símbolos extranje-ros no lo podríamos imitar con los nuestrossin tener en cuenta lo legislado. Por ello, noson pocos quienes han manifestado tam-bién en los últimos tiempos la necesidad derepensar la utilización de nuestros símbo-los, ante una sociedad que dista mucho deaquella que aprobó la Ley de los SímbolosNacionales y su Reglamento, emitidos en ladécada de los 80 del siglo pasado.

¿Puede un cubano envolverse en la en-seña nacional, llevarla en una prenda devestir, utilizarla como distintivo o tatuarla enel rostro? ¿Puede estar colgada día y nochea la entrada de una institución o de una vi-vienda? La respuesta a esas interrogantesen las disposiciones actuales sería la nega-tiva, como también a las escenas que ve-mos a diario de nuestra bandera adornandocientos de vehículos junto a la de otros paí-ses, o grabadas en suvenires, camisetas obolsos.

Imágenes que no concordarían con lodispuesto acerca del uso de nuestra ense-ña nacional se ven a diario en las calles,como también se le observa reproducidacon los más diversos diseños y tonalida-des de colores. Todo ello está prohibido,según lo estampado en el artículo 24 delReglamento de la Ley de los SímbolosNacionales.

Con el Himno Nacional ha habido irreve-rencia y olvidos. No faltan quienes perma-necen sentados o conversando mientrasotros lo entonan, o quienes ni se descu-bren, ni adoptan la posición de firme cuan-do lo escuchan. Igualmente es visible laausencia, en numerosas actividades es-tatales y oficiales, de nuestro Escudo de lapalma real, como tampoco preside las fa-chadas principales de los edificios de losórganos y organismos del Estado, tal comoinstituye el Reglamento.

Algunos de los ejemplos mencionadosdemuestran falta de educación cívica, irres-peto y desconocimiento de la legislaciónvigente, en la que 25 artículos correspon-den al uso de la Bandera Nacional, mien-tras que otros seis están relacionados conel Himno Nacional y cinco con el Escudo.

Y también son muestras de que, en lapráctica, sería imposible cumplir hoy todo lolegislado años atrás,por lo poco flexible y, enalgunos aspectos, por lo desfasadas quehan quedado algunas de esas disposicio-nes. Ello no quiere decir que cualquier cam-bio que se haga en la actualidad, no sea pa-ra apostar a que los símbolos sean más res-petados, pero también más cercanos, máspropios y, por lo tanto, verdaderamente sa-grados para todos los que amen la Patria.

Esa necesidad de cambio ha sido senti-da con hondura por la juventud, como se hademostrado en diversos espacios de deba-te y hasta en el propio Congreso de la or-ganización. Y no porque deseen utilizar lossímbolos patrios al antojo de cada cual, si-no porque han defendido que el patriotismo

¿Dónde está mi bandera cubana?

LAS claves de la convivencia —quién no losabe— son el respeto mutuo y el reconoci-miento de los derechos del otro. Cuando sequebrantan estos pilares, las organizacio-nes e instituciones sociales han de tomarpartido a fin de restablecer la armonía.

Vienen a cuento estas meditacionestras leer la misiva de Yordanis Gil Sánchez(calle 196, No. 4502, 3er. piso, entre 45 y47, Versalles, La Lisa, La Habana). Resul-ta que, según cuenta Yordanis, en su edi-ficio dos vecinos se han arrogado la facul-tad de tomar decisiones y acciones queviolan las atribuciones de los demásmoradores.

«Ambos individuos pusieron rejas al últi-mo piso, de manera que es imposible acce-der a la escalera del techo (…). Etecsa nopuede hacer reparaciones de teléfonos por-que estas siempre están cerradas. Y hayvecinos con problemas en sus teléfonos»,sostiene el remitente.

«De la cisterna de atrás del edificio, quees de todos, se han apropiado y tienenpuesto (…) motores independientes, ehicieron cambios en los tanques del techo»,

agrega el lector, y detalla en su misiva otrasviolaciones de igual cariz.

¿Qué han hecho ante estos desmaneslas autoridades pertinentes, comenzandopor el Consejo de Vecinos y las instanciasdel Poder Popular?

TODA LA RAZÓN LE ASISTEUn techo y el irrespeto, así titulamos el

caso de la camagüeyana Celsa Ruz Naran-jo (calle Avellaneda No. 359,entre San Mar-tín y San José), una cubana que al momen-to de escribirnos llevaba más de dos añosesperando que repararan en la cubierta desu vivienda lo que indolentemente destru-yeron empleados de una brigada de demo-liciones, con el fin de desmantelar un viejoalmacén contiguo para resolver el problemahabitacional de una cuartería.

Un arquitecto del sistema de la Viviendaen el territorio, al día siguiente de la demo-lición que afectó el techo de la casa de Cel-sa, le aseguró que le serían arregladostodos los daños. Desde entonces la agra-montina y su familia se han enfrascado engestiones, esperas, peloteos, para al final

seguir aguardando en condiciones en que«llueve más dentro que fuera» del hogar.

Autoridades de varias instituciones,entre ellas Planificación Física, el Micons yel Poder Popular, habían tomado cartas enel asunto, pero nada se lograba. Para col-mo, la cisterna del almacén estatal aleda-ño era la que históricamente servía deagua a la familia de Celsa. Tras el procesode demolición, también se destruyó eldepósito y quedaron los vecinos sin estesuministro. Además, sus tuberías sanita-rias, que pasaban por los predios delalmacén de marras, fueron tupidas y des-truidas.

Con respecto a esta historia, publicadaaquí el 17 de octubre pasado,contestó Leo-nel del Risco Franco, máxima autoridad dela Dirección Provincial de Vivienda (DPV) enla tierra de los tinajones. Apunta Leonel que«se evaluó críticamente la queja (…) en reu-nión efectuada por la DPV y la Dirección dela Ecoing-15 (Constructor), asistiéndoletoda la razón (a Celsa) sobre las afectacio-nes que ocasionó la reparación de otroinmueble aledaño a su vivienda».

«En esta discusión —precisa el ejecuti-vo— estuvo presente la usuaria; se acordóde inmediato hacer levantamiento (…) yentregarle cuanto antes el recurso a laempresa para comenzar el arreglo de losdaños ocasionados en la primera crujía:comenzar la ejecución inmediata en el pre-sente mes». Y añade el funcionario que Cel-sa «estuvo de acuerdo con todo lo acordado».

Agradezco la misiva, que llegó a JR el 30de diciembre último. Supongo que a estasalturas esté reparado el techo por el que Cel-sa y su familia llevaban más de dos añospenando, debido a la irresponsabilidad derepresentantes de entidades estatales. Si esasí, lo más importante estaría logrado.

Sin embargo, es una lástima que la res-puesta de Leonel no explique los pormeno-res del caso. ¿A qué se debió tanta dila-ción? ¿Qué medidas se tomaron con losresponsables? ¿Cuáles soluciones en el or-den de abastecimiento de agua y evacua-ción de albañales pudo encontrar la familia?

Solo con un diálogo transparente y bienargumentado se fortalece el ejercicio ciuda-dano y la gestión de nuestras instituciones.

Privilegio de pocos en edificio de muchos

se enarbola también en la manera en quelos utilicemos.

En los intercambios, los jóvenes hanmanifestado su deseo de llevar sus atribu-tos, situarlos en las casas o compartirloscon amigos de otras naciones, porque esossímbolos nacionales «han presidido pormás de cien años las luchas cubanas por laindependencia, por los derechos del puebloy por el progreso social», tal como refrendael artículo 4 de la Constitución de la Repú-blica.

Las palabras del historiador EduardoTorres Cuevas, al abordar este dilema trasun reciente taller de Historia, vienen comoanillo al dedo: «Nuestra primera preocupa-ción es por tener una ley acorde con estostiempos, pero lo segundo, y lo más impor-tante, es la conciencia: que más allá de laley, la gente sepa cuáles son sus símbolos,el valor que tienen, lo que significan, y pue-dan usarlos, de la manera que esté esta-blecido, pero con el corazón».

No es casualidad entonces que existauna comisión para el estudio de la reformaen las disposiciones sobre los símbolospatrios, creada por la Academia de Historiade Cuba, que trabaja ya en varias propues-tas. Lo ideal sería avanzar hacia una leymás flexible, abierta y plena, pues aunquealgunos dirán que el amor a la Patria se lle-va en el corazón, en este mundo audiovi-sual y lleno de imágenes, esa también esuna vía para defender los símbolos, honrar-los y crecer con ellos: al hacerlo reverencia-mos a los que con el sacrificio de sus vidaslos elevaron al altar patrio.

Impreso en el Combinado de Periódicos Granma.

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM | 20 CTS Envía Raúl … · 2017-09-21 · tras se desconocen o menosprecian los propios, algo sobre lo que tanto se ha lla- ... cando a los jóvenes

INTERNACIONALMARTES 01 DE MARZO DE 2016 03juventud rebelde

BRUSELAS, febrero 29.— Grecia yla Comisión Europea (CE) finaliza-ron la evaluación de las necesida-des para hacer frente a la situa-ción humanitaria en el país helenoante la llegada incesante de refu-giados a sus islas y el cierre de lasfronteras balcánicas.

El presidente de la ComisiónEuropea (CE), Jean-Claude Juncker,pidió el pasado día 17 de febreroal primer ministro, Alexis Tsipras,la preparación de un plan de con-tingencia, y desde entonces el Eje-cutivo comunitario ha trabajadocon Grecia para asistirle en com-pletar el análisis de las necesida-des, indicó este lunes la portavozMina Andreeva en la rueda deprensa diaria, reportó EFE.

Andreeva aseguró que la CEsigue de cerca la situación y ha pre-parado planes de contingencia paraayudar a Grecia y a otros países enla ruta de los Balcanes occidentalesa fin de enfrentar una «posible situa-ción humanitaria futura».

«Estamos utilizando todos losinstrumentos disponibles parahacer frente a las necesidades deemergencia resultantes, incluidoel reforzamiento de la capacidadde recepción, la gestión fronteriza,la reubicación y las devoluciones»,explicó Andreeva.

La Comisión Europea estudiasobre todo las necesidades deplazas de acogida, recursos huma-nos, financiación y apoyo material,el tipo de ayuda que ha solicitadoGrecia, país que trabaja a contra-rreloj para ampliar su capacidadde acogida y albergar a los milesde refugiados que continúan a laespera de entrar en Macedonia,pues el arribo a las islas no cesay el cierre de las fronteras balcáni-cas les mantiene atrapados endistintos puntos del país.

Un despacho de Notimex infor-mó que este lunes la Policía deMacedonia lanzó gases lacrimóge-nos y bombas aturdidoras paradispersar a cientos de inmigrantesy refugiados que intentaron romper

la valla de alambre para cruzar lafrontera desde Grecia.

Los inmigrantes desbordaronel cordón de la Policía griega,penetraron en la vía férrea y rom-pieron parte de la valla alambradaentre Macedonia y Grecia gritando«¡Abran las fronteras!».

El incidente ocurrió cerca de laciudad macedonia de Gevgelija. Almenos 30 personas, incluidosniños, requirieron atención médicapor problemas respiratorios debi-do a los gases lacrimógenos.

Alrededor de 20 000 refugia-dos e inmigrantes han quedadoatrapados en Grecia en la últimasemana debido a las restriccionesimpuestas en sus fronteras porlos países de la ruta de los Balca-nes hacia el norte de Europa.

Macedonia, Eslovenia, Croaciay Serbia acordaron la semanapasada dejar pasar solo un máxi-mo de 580 refugiados por día ensu camino hacia Austria.

Desde Ginebra, EFE reportóque el ministro de Exteriores deMacedonia, Nikola Poposki, advir-tió de la posibilidad de que se pro-duzcan «sucesos dramáticos» enEuropa en los próximos días, amenos que haya una respuestaefectiva y coordinada para mane-jar los flujos de refugiados.

En la sesión inaugural de la tri-gésimo primera sesión del Conse-jo de Derechos Humanos de laONU, Poposki alertó de la situa-ción «de crisis» en los países queatraviesan los refugiados —sobretodo sirios— desde Grecia hastael norte del continente a través dela ruta balcánica.

El Ministro reconoció la coope-ración con Grecia y con sus vecinosdel norte,pero dijo que esta coordi-nación no va a ser suficiente. «Pasarla responsabilidad de una fronteraa otra no es la solución», subrayó.

Macedonia es el primer país alque los refugiados e inmigrantesse dirigen tras llegar a Grecia, paísque en 2015 recibió en sus costasa más de un millón de personas.

BOGOTÁ, febrero 29.— La partegubernamental que mantiene losdiálogos de paz para Colombiacon las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias de Colombia-Ejército delPueblo (FARC-EP) se mostró estelunes segura de que impulsarán,a partir del día 2 de marzo, en LaHabana, lo que consideran la eta-pa final de la mesa de negocia-ciones.

El jefe del equipo del Gobierno,Humberto de la Calle, afirmóantes de viajar a Cuba para rea-nudar las pláticas, que esperan«dar la buena noticia» a Colombiay al mundo luego de que se reini-cien los diálogos.

El también ex Vicepresidente deesa nación, mostró optimismo porlos pactos conseguidos hasta lafecha con la contraparte, pero ad-mitió que aún restan controversia-les asuntos por resolver como lostérminos del cese el fuego bilate-ral y la dejación de las armas o

desarme de los guerrilleros, repor-tó Prensa Latina.

Otra de las cuestiones a solu-cionar es la definición del meca-nismo para que el pueblo refrendetodo lo consensuando en Cuba,punto en torno al cual existen toda-vía intensas discusiones, admitió.

No obstante los progresos, haysectores que apuestan a la violen-cia para combatir la del otro,lamentó De la Calle tras calificaresa postura de miopía unilateral.

Luego de tres años de encuen-tros en La Habana en busca deuna salida política a la confronta-ción bélica, ambas delegacionesde negociadores podrían lograr unacuerdo conclusivo en fecha próxi-ma.

El fin del conflicto es apenas elprincipio del proceso de construc-ción de una paz firme y grande,que implica no solo el silencia-miento de fusiles sino abrir unaetapa de cambios en las regiones

del país, en busca también de unademocracia incluyente, un desafíotal vez de una década, opinó De laCalle. Es una tarea pendientetraer desarrollo y bienestar al cam-po, agregó.

También el comisionado dePaz, Sergio Jaramillo, integrantedel equipo negociador, afirmó quela paz en Colombia significará nosolo el silencio de los fusiles sinola inclusión de las regiones y eldarle voz a sus necesidades.

Los acuerdos, afirmó duranteun conversatorio, tienen que pasarde ser un asunto político, militar yjurídico a un tema que tenga unaexpresión en el territorio.

Jaramillo consideró que elmodelo que el Gobierno mantieneen los territorios más afectadospor medio siglo de conflicto arma-do «ha fracasado», por lo que pro-puso construir uno nuevo «de for-talecimiento institucional con lagente, en los territorios».

BEIJING, febrero 29.— El vicepri-mer ministro de China, WangYang, y el secretario del Tesoro deEstados Unidos, Jacob Lew, deba-tieron este lunes estrategias paraelevar los lazos económicos entrelos dos países, divulgó el Gobier-no chino.

Durante una reunión sostenidael domingo, Wang consideró que,basado en los avances clave enlos lazos bilaterales en el anterioraño, los dos territorios deben tra-bajar para fijar la agenda econó-mica de las reuniones que sos-tendrán durante este 2016 lospresidentes Xi Jinping y BarackObama, apuntó PL.

Aseguró que China está lista paratrabajar con Estados Unidos a finde garantizar el éxito del octavodiálogo económico anual y de impul-sar las negociaciones sobre untratado bilateral de inversiones ysobre un acuerdo de bienes ambien-tales en el marco de la Organiza-ción Mundial de Comercio (OMC).

Instó asimismo a ambas partesa ampliar la confianza mutua paraestimular los lazos económicos deforma sana y sostenible.

Al comentar sobre la recién con-cluida reunión de ministros de Finan-zas y gobernadores del Banco Cen-tral del Grupo de los Veinte (G20)este fin de semana, Wang señaló

que tanto Beijing como Washingtondeben trabajar juntos para garantizarque se cumpla lo prometido en esacita y así impulsar un crecimientofuerte, sostenido y equilibrado.

Por su parte, el Secretario delTesoro estadounidense manifestóque su Administración está dis-puesta a mantener la comunica-ción y la coordinación con el gigan-te asiático sobre los asuntos bila-terales e internacionales.

De igual modo Lew tambiénexpresó el apoyo de su Gobierno aChina en la organización de lacumbre del G20 que tendrá lugaren septiembre de este año en laciudad oriental de Hangzhou.

Diálogos de paz

Gobierno colombiano dispuesto a llegar al fin del conflicto

Colapsa el embudomigratorio en Grecia

Mientras la Comisión Europea evalúa elasunto, la frontera heleno-macedónica, primeranillo del dilema, se calienta cada vez más

Analizan China y Estados Unidos nexos económicos

PRETORIA, febrero 29.— Las uni-versidades sudafricanas de Preto-ria y Free State, que cerraron suspuertas la semana pasada debidoa enfrentamientos y daños a susedificios, reanudaron este luneslas clases, informó PL.

La decisión se tomó este domingo,cuando el ministro de EducaciónSuperior de Sudáfrica, Blade Nzi-mande, se reunió con autoridadesde la alta casa de estudios de Pre-toria y llegaron al acuerdo de rea-nudar las actividades académicas,según reportó el canal SABC.

Nzimande solicitó que se bus-quen soluciones a los problemas dela institución para que la situaciónvuelva a la normalidad. Allí jóve-nes, alineados fundamentalmenteal partido opositor Combatiente

por la Libertad Económica (EFF),exi-gen eliminar el idioma afrikáans delciclo de enseñanza.

Mientras, en la Universidad deFree State, en Bloemfontein, al me-nos 20 estudiantes fueron arresta-dos, refirió la televisora.

Los jóvenes protestaron en so-lidaridad con los trabajadores delcentro en contra de la externalización(condiciones de empleo),demandasque concluyeron en un enfrentamien-to a golpes entre participantes y espec-tadores de un partido de rugby.

Además de la de Pretoria y FreeState, los alumnos de la Universi-dad de North West y los de CapeTown han mostrado rechazo al usodel afrikáans y a las condicionesde contratación en los centros deestudios superiores. North West

también suspendió sus clasesluego de que varios estudiantesquemaron algunos edificios.

Otras de las reivindicacionesreclamadas son la eliminación delos símbolos coloniales y racistas,así como la gratuidad de la edu-cación universitaria, después deque el Gobierno anulara en octu-bre la subida de las matrículaspara 2016 tras multitudinariasmanifestaciones estudiantiles.

Durante una entrevista con PLel viernes pasado, el viceministrode la Presidencia de Sudáfrica,Buti Manamela, rechazó la violen-cia en las protestas estudiantilesy recordó que el más reciente pre-supuesto dedicó importantes fon-dos a la educación,en especial a lasuperior.

Abren dos universidades sudafricanas tras protestas estudiantiles

La desesperación de un lado y la violencia del otro, confieren un ambientecrítico en la frontera greco-macedónica. Foto: AFP

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM | 20 CTS Envía Raúl … · 2017-09-21 · tras se desconocen o menosprecian los propios, algo sobre lo que tanto se ha lla- ... cando a los jóvenes

MARTES 01 DE MARZO DE 2016NACIONAL04 juventud rebelde

por HHAAYYDDÉÉEE LLEEÓÓNN MMOOYYAA [email protected] fotos YYUURRIIEELL OOSSOORRIIAA AAMMAARROO

GUANTÁNAMO.— Pablo Andrés Escalonaestaba, literalmente, sentado en la sala desu casa, cuando se enteró de la constitu-ción de un contingente con reservistas delas Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR)para pelear contra la familia del mosquitoAedes. Como él forma parte de esa fuerzaque se movilizaba para un combate singular—ya que en septiembre último terminó elServicio Militar—, se decidió a no esperar aque lo citaran.

Antes lo comentó entre los de casa, y nofaltó quien dudara. El joven estaba a la es-pera para ejercer su oficio como albañil enun negocio particular, con una propuesta desalario nada despreciable.

Pero su argumento no dejó lugar a suspi-cacia alguna: «Ustedes mismos dicen quelos mosquitos andan aquí “a pululu”, y aho-ra con ese mismo asunto del zika yo estoyque les veo las patas rayadas a todos,y pue-den poner en peligro cualquier aspiración».

Y se fue el muchacho a su área de aten-ción, al oeste de la ciudad de Guantánamo,donde vive. Se alistó y unas horas despuésandaba, de nuevo, vestido todo de verde.

Ahora lo encuentro en las afueras del po-liclínico del norte de la urbe,ajustándose lasbotas y quitándose de encima «las cositas»que se pone para atraer a las chicas, mien-tras coloca en uno de los bolsillos de supantalón los aretes que ahora les faltan asus orejas.

«Los jefes militares son bastante flexi-bles, pero muy rigurosos en eso, aunque noestemos en una unidad militar. Y es buenoque sea así, porque la población te respetacuando tocas su puerta y ve que andasbien vestido», comenta.

Me cuenta cómo es un día de trabajo enel contingente: «A las siete de la mañana,co-mo usted ve, ya estamos alineados al ladode las bazucas. Entonces nos recuerdan quela mezcla para el tratamiento al mosquitoadulto, al que vuela, tiene que ser bien pre-parada, o sea, 40 cc del líquido (Malathion)por cada litro de diésel, porque de lo contra-rio “el condena’o ese se ríe de nosotros”».

de alto riesgo en el país, del peligro queconstituye tener un índice de infestación de0,34, muy superior al 0,1 permisible paraque no haya transmisión de dengue y otrasepidemias.

ME SIENTO ÚTILAlberto García Cabrera, de 24 años de

edad,estaba haciendo tiempo en su casa ala espera para comenzar a trabajar comoelaborador-vendedor de pizzas en un pues-to de venta de comida de un trabajador porcuenta propia, el día que lo citaron.

«Me chocó un poco, porque ya me ha-bían dicho que preparara todo, que en unosdías entraba al punto de pizzas, pero nopuedo negarme a hacer algo en lo que nosva la vida. Además, a mí me da tremendasatisfacción ver cómo la gente en la callehabla bien de lo que hacemos.

«No estamos haciendo nada que no sehaga habitualmente en la campaña antivec-torial, pero lo que sí es diferente es el rigory la exigencia de los militares. No se puedeadmitir falta de organización en una cosatan seria. Ahora estamos en una operaciónpara el tratamiento intensivo, con un ciclode fumigación de cada seis días.

«Es un trabajo duro, y la bazuca pesacantidad. Yo que soy flaco y chiquito me lapego al hombro, porque el que hace dúoconmigo tampoco está muy “santo” quedigamos. Llega el momento en que tienesque coger un diez, pero sin darle tregua almosquito para seguirle causando bajas,hasta que los eliminemos a él o al peligrode transmisión, como nos explican los jefesmilitares todos los días», apuntó.

«Pero también las FAR nos paga a losque no tenemos vínculo laboral, y un dineri-to bien ganado es siempre bienvenido. Yo almenos lo voy a utilizar para pagar la corrien-te y así alivio a mi vieja con los gastos»,diceEnrique Cala Moreno, otro joven que escu-cha el diálogo y se suma.

La importancia del mando y del ordenson fundamentales para Adrián Argote Oro-seno, un joven agente de Seguridad y Pro-tección que con gusto acudió al llamado delas FAR.

«Esta es una tarea tan importante comocustodiar los recursos del Estado. Por esoestoy contentísimo aquí en el contingente,porque además uno aprende y somos másde 300 personas conscientes de la necesi-dad de fumigar y en condiciones de exigirque lo hagan bien».

HACEDORES DE IMPOSIBLESDe acuerdo con Yoel Quintana Ocaña,ofi-

cial de la Región Militar de Guantánamo,quien forma parte de la jefatura militar en laaquí llamada Operación salud, en toda laciudad trabajan 298 contingentistas, quie-nes cubren las cinco áreas de salud, distri-buidos en brigadas con un oficial al frentepermanentemente.

Afirmó que en la tarea, iniciada el 19de febrero y hasta el 17 de marzo, es fun-damentalmente la fumigación dentro delas casas. De cien a 120 casas por dúo,diariamente. Reconoció que se ha nota-do mucha aceptación en la población,porque ven que de verdad se mata almosquito.

Destacó que la mayoría de los comba-tientes son jóvenes y con vínculo laboral, yque las FAR asumen el pago en el caso delos muchachos sin vínculo laboral.

¿ENTONCES, CÓMO QUEDA EL AEDES?En ese fuego cruzado de humos bien

echados,mezcla correctamente preparada,bazuca apuntando a cada rincón y, sobretodo, rigor, mucho rigor con el cumplimien-to del ciclo, va perdiendo terreno la infes-tación.

Según dieron a conocer en la prensalocal autoridades de salud del territorio, hadecrecido la focalidad en los últimos días,pues en el ciclo recién finalizado hubo unareducción del 64 por ciento con respecto alanterior.

Aclararon que es muy pronto para atri-buirles el logro a los del contingente,pero locierto es que las pruebas de efectividad porAedes muertos desde el 19 de febrero,arro-jan un 93 por ciento, contra un 85 anteriora la incorporación de los reservistas de lasFAR.

Vestidos de verde olivo continúa estafuerza por las calles, protagonizando uncombate singular para seguir haciéndole lavida imposible al que pone la nuestra enpeligro.

Narra que salen del policlínico en camio-nes,cada cual a su terreno y que trabajan endúos, «para que uno fumigue y el otro hablecon la gente y haga los papeles», precisó.

«No es echar humo,es fumigar: pones lapunta de la bazuca para abajo, haciendo unángulo de 45 grados, y formas como si fue-ra un telón de humo moviendo el brazo enzigzag. Y hay que llegar a todos los rinconesde la casa, no pararte en la sala y esperara que se llene la casa de humo. Eso nos lorecalcan en el matutino siempre», dice, ysale hacia la formación, porque ya son casilas 7:30 de la mañana.

Y se me pierde de vista entre tantos jóve-nes y no tan jóvenes que, con idéntica ves-timenta de campaña, conforman el contin-gente guantanamero de las FAR, integradopor más de 300 soldados, sargentos y ofi-ciales de la reserva para combatir al Aedesaegypti en este territorio ante la alerta mun-dial por el zica y el llamamiento a nuestropueblo del General de Ejército Raúl Castro.

Entre ellos, hay más jóvenes que, comoPablo Andrés, también están allí —y en lasrestantes cuatro áreas de salud de la loca-lidad— por su propia voluntad de librar almunicipio de Guantánamo, uno de los 57

Zafarrancho verdeJóvenes guantanameros se han sumado al contingente que, junto a reservistas de las FAR,

desarrolla el combate intensivo contra la familia del Aedes, agente transmisor de dengue, chikungunya y zika

Las jornadas comienzan desde bien temprano en la mañana.

Los jóvenes se han adiestrado con rapidez enla nueva labor.

Esto no es solo echar humo, comenta PabloAndrés.

Alberto García se siente satisfecho con loque está haciendo.

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM | 20 CTS Envía Raúl … · 2017-09-21 · tras se desconocen o menosprecian los propios, algo sobre lo que tanto se ha lla- ... cando a los jóvenes

¡DE IMPACTO!A cargo de JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

ESPECIALMARTES 01 DE MARZO DE 2016 05juventud rebelde

Solución

El lunar

Licenciatura en Higiene y Epidemiología

LOSgraduados de enseñanza media superior (bachiller) pueden optar por la Licen-ciatura en Higiene y Epidemiología, carrera que se estudia durante cinco años ycuenta con un amplio perfil. Va dirigida a la formación de profesionales prepara-dos para identificar, evaluar y contribuir a solucionar los problemas higiénico-epi-demiológicos que afecten la salud ambiental,utilizando el método epidemiológicoy mediante su participación activa dentro del equipo básico de trabajo en el aná-lisis de la situación de salud. Los graduados de esta profesión son capaces dedesempeñar funciones docentes e investigativas y técnico-administrativos, asu-miendo, con responsabilidad y destrezas, nuevas y más complejas funciones.

La salud ambiental y los factores epidemiológicos que afectan al hombreson el objeto de su trabajo y este especialista puede desempeñarse en poli-clínicos, hospitales y otros centros e instituciones de salud, como los centrosde Higiene,Epidemiología y Microbiología, las unidades de higiene comunal, lasáreas relacionadas con la higiene y protección del trabajo, y las institucionesrelacionadas con la protección y el cuidado del medioambiente, etc.

Septeto Santiaguero

PIENSA...

Por ese lunar que tienes, mujer,/ te diera la viday el corazón./ Por esos ojos,por esos labios/ me dis-te la inspiración.

Ojos divinos que me miraron/ y que ya vi junto a

aquel lunar/ aquella noche que me juraste/ unamor puro hasta la eternidad.

Coro: Enséñame el lunar para ver,/ enséñame ellunar que tienes tú.

Solución del sudoku publicado el 23 defebrero.

Foto: Rolando Padilla Hernández

Horizontales: 1- Accidente geográfico. Aquí.2- Carbono. Cisterna. Preposición. 3- Interjec-ción para animar. Pase la vista por lo escritopara enterarte de ello. Campeón. 4- Canal denoticias, televisora estadounidense. Termina-ción del aumentativo. Interjección para esti-mular a los niños. 5- Líquido imprescindible parala vida. Consejo Europeo para la InvestigaciónNuclear, institución con sede en Suiza. 6- Abre-viatura de ustedes. Nombre masculino. 7- Ondade gran amplitud en el mar. Título de conocidahabanera. Agarradera, mango. 8- Sociedad Anó-nima. Fluido gaseoso que respiramos. Prefijo,denota separación. 9- Preposición. José CarlosMariátegui, El […]. Preposición. 10- Lugar don-de se trillan las mieses (pl.). Parte del avión.

Verticales: : 1- Casa de moneda. Plantígrado(fem.). 2- Cien. Cría de las anguilas. Segundavocal. 3- Vocal fuerte repetida. Desnuda. Voz demando. 4- Consonantes de bella. Arsénico. Due-ña. 5- Acción y efecto de ojear. Hermana de mi

padre (pl.). 6- Terminación verbal. Ave de Argentinaparecida a la perdiz. 7- Prefijo, significa separación.Calcio. Organización separatista vasca. 8- Cesio.Terminación del diminutivo (fem.). Contracción. 9- Pre-fijo, significa privación. Rápidamente. Preposición.10- Soasan. Terminación verbal.

FUNDADA en 1995 en Santiago de Cuba, por Fer-nando Dewar, el Septeto Santiaguero es una agru-pación considerada entre los principales exponen-tes de la música tradicional cubana, motivo por elcual ha recorrido el mundo.

Entre los reconocimientos más relevantescon que cuenta la agrupación destaca el PremioCubadisco (2011) y la nominación al Grammy La-tino (2013) con el disco Oye mi son santiaguero,certamen en el que venció el pasado año, en lacategoría Mejor Álbum Tropical Tradicional, graciasal fonograma No quiero llanto. Tributo a Los Com-padres, que incluye colaboraciones de músicos co-mo los puertorriqueños Ismael Miranda, AndyMontañez, Edwin Bonilla y el grupo Esencia y loscubanos, Eliades Ochoa, Tiburón Morales, la con-ga santiaguera de Los Hoyos, Estrellas de la Cha-ranga y la Orquesta Sinfónica de Oriente.

No quiero llanto. Tributo a Los Compadres es-tuvo nominado asimismo al Grammy anglosajón,

mas esos reconocimientos no lo detienen. Por elcontrario, con la Egrem prepara un nuevo álbum,que debe salir al mercado el próximo septiembrebajo el título de Raíz. En él aparecen asimismo pie-zas que le rendirán homenaje a grandes como Ar-senio Rodríguez, Ignacio Piñeiro, Adalberto Álvarez,Juan Formell, Ñico Saquito, Sindo Garay, MiguelMatamoros, Mariano Mercerón y Juan Formell,entre otros.

En cuanto a las próximas giras, el Septeto San-tiaguero actuará este marzo en Venezuela y enRepública Dominicana. En junio las presentacio-nes serán en Estados Unidos (confirmados enMiami, New Jersey y New York), para luego pasar aCanadá. Se dirigirá a Europa desde finales de juliohasta comienzos de septiembre, pues del 12 al17 los esperan en el Barranquijazz (festival de jazzen Barranquilla, Colombia). Entre todo eso, haráuna gira nacional y dejará su huella por los muni-cipios santiagueros.

EL pepino puede ser ideal para com-batir los labios agrietados y llenarlosde hidratación y suavidad. Corta unarodaja y utilízala para masajeardurante un par de minutos. Des-pués aclara con agua o retira los res-tos con la ayuda de una servilleta depapel. Pon en práctica este trucodos o tres veces al día. El pepinoposee propiedades refrescantes ydescongestionantes. Es muy buenopara eliminar bolsas y ojeras, y mag-nífico para hidratar tanto los labioscomo la piel.

Tenlo en cuenta

Foto: Roberto Ruiz

LA Aduana General de la República de Cuba mantiene abierto el proceso de selección para los cursos de Inspectores y Auxiliares de Aduana. Los interesados con edades entre 21y 50 años, que residen en La Habana y en los municipios de Bejucal y Quivicán, deben presentarse con su carné de identidad en la Escuela Nacional de Formación Aduanera (ENFA),sita en Oficios y Acosta No. 420, La Habana Vieja. El horario de atención comienza a las 8:20 a.m. y será en correspondencia con la planificación que por municipios se expone acontinuación: LUNES: Boyeros, Diez de Octubre, Plaza, Cerro, Bejucal y Quivicán. MARTES: Arroyo Naranjo, La Lisa, Marianao, Playa y Cotorro. MIÉRCOLES: Centro Habana, La Haba-na Vieja, La Habana del Este, Regla, Guanabacoa y San Miguel del Padrón.

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM | 20 CTS Envía Raúl … · 2017-09-21 · tras se desconocen o menosprecian los propios, algo sobre lo que tanto se ha lla- ... cando a los jóvenes

TVC

MARTES 01MARZO2016

CUBAVISIÓN08:00 Lo bueno no pasa.Amigos.08:31 Elemental (cap. 7).09:17 Cine del ayer: El sultán descalzo.México. Comedia (r).10:59 40 semanas y más.11:10 La esclava Isaura (cap. 97).12:00 Arte video.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Sin límite.02:31 Antena.03:00 Repasos para los exámenes deingreso a la Educación Superior. Espa-ñol e Historia.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:45 Bear en la gran casa azul.05:15 Flores con Patricia (cap. 26).05:42 Para saber mañana.05:45 Te veo aquí.06:00 Un perfecto diez (cap. 19).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 Con 2 que se quieran (2). PanchoAmat.09:12 Latidos compartidos (cap. 52).09:42 Este día.09:48 Piso 6.10:15 Impronta. Onelio Jorge Cardoso,escritor.10:21 Flecha (cap. 3).11:10 El último reino (cap. 2).12:15 Noticiero del cierre.12:27 De madrugada en TV.12.29 Cine de ciencia ficción: El imagi-nario del doctor Parnassus. Reino Uni-do. Ciencia ficción (r).02:36 Sleeppy Hollow (cap. 13).03:21 Telecine: El sultán descalzo. Méxi-co. Comedia (r).04:53 Universo de estrellas.05:11 Elemental (cap. 7).05:57 La esclava Isaura (cap. 98)/ Artevideo/ Universidad para todos. Curso. Poe-sía: Grandes hitos de la poesía lírica uni-versal.

TELE REBELDE06:27 Este día.06:30 Revista Buenos días.08:30 Cartelera deportiva/ Súmate.08:36 Al duro y sin guante (r).09:36 A todo motor (r).10:03 Vale 3 (r).12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Automovilismo extremo (r).01:15 Antesala (en vivo).01:30 Serie Nacional de Béisbol. Indus-triales vs. Pinar del Río, desde el estadioNelson Fernández (en vivo).04:30 Resumen. Rally Dakar 2016 (r).05:30 Triatlón de La Habana (dif.).06:00 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas (e).07:00 Súmate (r)/ Fútbol internacional.08:50 Cine deportivo: La larga marcha.Sudáfrica. Drama deportivo (r).

CANAL EDUCATIVO08:00 Repasos para los exámenes deingreso a la Educación Superior. Espa-ñol e Historia.09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:30 Anímate.07:00 Ruta 5/ Travesías.07:30 The flash (cap. 22).08:00 NTV (ccv)/ Vitrales/ Vida y natu-raleza/ América en la Casa/ Televisandola radio/ Letra fílmica: La llamada.EE.UU. Thriller/ Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/208:00 Programación Telesur.04:30 Onda retro.05:00 De tarde en casa/ Para un prínci-pe enano/ Entre ceros y unos/ Todo tie-ne su historia/ 60 y +/Para la vida.08:00 NTV (ccv)08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:11 Patrulla de cachorros.07:22 Documental.08:10 Utilísimo.Actívate.08:34 Documental.09:18 De todo.09:42 Documental.10:07 Cinevisión: Donde reside el amor.EE.UU. Drama romántico (r).12:00 Diarios de viaje.12:30 #’s 1.12:41 Facilísimo.01:28 Superhéroes (cap. 4).01:50 La teoría del Big Bang (cap. 10,8va. temporada).02:10 Documental.03:00 Sos mi hombre (cap. 92).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:14 p.m. Retransmisión.07:01 Calabacita/ El que oye consejo.07:23 Utilísimo.08:01 Documental.08:46 Castillo de naipes (cap. 12).09:35 Sala de urgencias (cap. 6, 14ta.temporada).10:18 p.m.a 05:48 a.m.Retransmisión.

MARTES 01 DE MARZO DE 2016CULTURA06 juventud rebelde

DUDAS DEL IDIOMA

[email protected]

—Tengo dudas sobre el uso del punto y coma.—Sobre el signo de puntuación punto y coma (;) y

sus usos señala el Diccionario panhispánico de du-das (2005): punto y coma. 1. Signo de puntuación (;)que indica una pausa mayor que la marcada por lacoma y menor que la señalada por el punto. Se es-cribe pegado a la palabra o el signo que lo precede,y separado por un espacio de la palabra o el signoque lo sigue. La primera palabra que sigue al puntoy coma debe escribirse siempre con minúscula (laúnica excepción se da en obras de contenido lin-güístico, en las que es práctica común separar coneste signo de puntuación los diferentes ejemplosque se ofrecen, cada uno de los cuales, cuando setrata de enunciados independientes,comienza,comoes natural, con mayúscula; de este uso excepcionaly contrario a la norma que rige en la lengua generalhay abundantes ejemplos en esta misma obra).//2. El punto y coma es,de todos los signos de pun-tuación, el que presenta un mayor grado de subjeti-vidad en su empleo, pues, en muchos casos, esposible optar, en su lugar, por otro signo de puntua-ción, como el punto y seguido, los dos puntos o lacoma; pero esto no significa que el punto y comasea un signo prescindible. // 3. Usos: a) Para sepa-rar los elementos de una enumeración cuando setrata de expresiones complejas que incluyen comas:ej. Cada grupo irá por un lado diferente: el primero,por la izquierda; el segundo, por la derecha; el terce-ro, de frente. Cuando el último elemento de la rela-ción va precedido por una conjunción,delante de es-ta puede usarse también la coma./ b) Para separaroraciones sintácticamente independientes entre lasque existe una estrecha relación semántica: ej. Eranecesario que el hospital permaneciese abierto todala noche; hubo que establecer turnos. En la mayorparte de estos casos, se podría utilizar el punto yseguido. La elección de uno u otro signo dependede la vinculación semántica que quien escribe con-sidera que existe entre los enunciados. Si el vínculose estima débil, se prefiere usar el punto y seguido;si se juzga más sólido, es conveniente optar por elpunto y coma. También se podrían usar los dos pun-tos, puesto que casi siempre subyacen las mismasrelaciones que expresan estos cuando conectanoraciones./ c) Se escribe punto y coma delante deconectores de sentido adversativo,concesivo o con-secutivo,como pero,mas,aunque,sin embargo,portanto, por consiguiente, etc., cuando las oracionesque encabezan tienen cierta longitud: ej. Los juga-dores se entrenaron intensamente durante todo elmes; sin embargo, los resultados no fueron los que elentrenador esperaba. Si el período encabezado porla conjunción es corto, se usa la coma; y si tieneuna extensión considerable, es mejor utilizar el pun-to y seguido: ej. Vendrá, pero tarde. Este año hansido muy escasos los días en que ha llovido desdeque se sembraron los campos. Por consiguiente, loesperable es que haya malas cosechas y que los agri-cultores se vean obligados a solicitar ayudas guber-namentales./ d) Se pone punto y coma detrás decada uno de los elementos de una lista o relacióncuando se escriben en líneas independientes y seinician con minúscula, salvo detrás del último, quese cierra con punto: ej. Conjugaciones en español: -verbos terminados en -ar (primera conjugación); - ver-bos terminados en -er (segunda conjugación); - verbosterminados en -ir (tercera conjugación). 4. El pluraldel nombre punto y coma es invariable: Coloque lascomas y los punto y coma que considere necesariosen los siguientes enunciados. No obstante, siemprepuede recurrirse, para un plural inequívoco, a laanteposición del sustantivo signos: ej. Aquel textoestaba plagado de signos de punto y coma.

EEqquuiippoo ddee ttrraabbaajjoo:: AAiillyynn FFiigguueerrooaa,, AAlliiaanneett DDííaazz,,KKeellllyy LLiinnaarreess,, CCllaauuddiiaa TToorrrraass,, AAuurroorraa CCaammaacchhoo,, YYuu--rreellkkyyss PPaallaacciioo,, CCllaauuddiiaa SSáánncchheezz yy EElliissaa GGaarrccííaa ((DDeepp--ttoo.. LLiinnggüüííssttiiccaa,, IInnssttiittuuttoo ddee LLiitteerraattuurraa yy LLiinnggüüííssttiiccaa))yy ZZiittaa CCoorrrraalleess

Libros parailuminar

Ediciones La Luz llega a todas las provincias del país, como

parte de la XXV FeriaInternacional del Libro, con una

atractiva propuesta editorial

En esos mismos códigos se desarrolla Manoli-to y las cosas muertas. Karel Bofill Bahamondereflexiona acerca de la emigración y la pérdida devalores morales en medio de un pueblo de campoen el que el protagonista y su mejor amigo tratande ser felices. «Es un texto bien escrito, contadopor un narrador omnisciente personal,que a vecesse siente dentro de la historia, lo cual provoca unacercamiento entre los lectores y la historia».

Eldys Baratute es otro de los jóvenes autorespresentes en la selección literaria que propone LaLuz. De este creador hay dos títulos: Retoños dealmendro. Antología de jóvenes escritores paraniños y Dice el musgo que brota. El primero esuna reimpresión que reúne una provechosa reco-pilación de las diferentes maneras de decir y con-ceptuar la escritura narrativa para los niños. Por elamplio diapasón de voces, esta compilación cons-tituye una referencia válida para el estudio y orien-tación literaria, tanto para lectores, público engeneral e investigadores del género. Sobresalen lainclusión de autores cuya obra ha sido amplia-mente reconocida con premios importantes otor-gados dentro y fuera de Cuba.

El segundo volumen es una antología singular.«Es la primera de su tipo dentro del panorama lite-rario cubano,pues nunca antes habían confluido enun mismo título el desempeño de los creadoresjóvenes cubanos que conforman la vanguardia artís-tica y que, en su mayoría, pertenecen a la AHS y ala Uneac».

Un texto necesario para la memoria de un selloeditorial, que ha alcanzado su mejor definicióndespués de la creación del Sistema de EdicionesTerritoriales, es Leer seduce. De la autoría de Yai-lén Campaña, Luis Yuseff y Adalberto Santos, laobra busca visibilizar el quehacer de los novelesescritores de la Isla y darlos a conocer a la familiacubana —como parte de un empeño mayor impul-sado por la campaña de igual nombre—, presen-tando una muestra de los prólogos, presentacio-nes y reseñas de los títulos que han sido favora-blemente recibidos por los lectores, en casi dosdécadas de existencia de ese sello editorial.

Para los amantes de la poesía no faltaránopciones. La enfermedad del bronce, de Irela Ca-sañas; Asimetría, de Antonio Herrada; Acantila-do,de Heriberto Machado; y Confesiones eróticasy otros hechizos, de Daína Chaviano, son algunosde los poemarios que se podrán adquirir.

Completan las propuestas que Ediciones La Luzentrega en esta ocasión los volúmenes La quietud,de Yunier Riquenes García; Poesía Completa deGastón Baquero; Hierba Mala: una historia del rocken Cuba, de Humberto Manduley; Caballos devapor, de Marina Perezagua; El chiste sí tiene vuel-to, de Onelio Escalona; y la compilación Anatomíade una isla: jóvenes ensayistas cubanos, de Rey-naldo Lastre.

por LLOOUURRDDEESS MM.. BBEENNÍÍTTEEZZ [email protected]

LOS libros viajan por todo el archipiélago cubano ylo hacen gracias a la XXV Feria Internacional delLibro, que ahora se extiende a todo el territorionacional. Asociaciones, sellos editoriales, escrito-res,editores y público se dan cita en el magno even-to para disfrutar de todo lo bueno que tiene paraofrecer el universo de las letras.

Ediciones La Luz, que pertenece a la filial pro-vincial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) enHolguín, toma parte en la Feria con atractivas pro-puestas, para continuar profundizando en suempeño de fomentar del hábito de la lectura entrelos jóvenes.

De Abel Fernández-Larrea se podrá encontrarLos Macabeos, Premio Celestino de Cuento en suXV edición (2014). A través de las historias quedesde lo humano se describen, se acerca a lasinterioridades del pueblo judío, «apelando a unestilo naturalista y sosegado desde lo narrativo,que subraya la entrañable proximidad de las viven-cias descritas», según se refleja en la sinopsis queacompaña el texto.

Como una obra para jóvenes, que destaca porsu originalidad dentro del panorama de la literatu-ra infanto-juvenil que se escribe en la Isla, ha sidocalificada la obra Hilda, de Sigrid Victoria Dueñas.La autora se adentra en los vericuetos de la lite-ratura fantástica a partir de una historia realista. Ellibro se apodera de un personaje mitológico, lasvalkirias; y de esa manera aborda el tema de lamuerte, mostrándolo no como un suceso terrible,sino como un viaje hacia otra vida. Al mismo tiem-po se refleja una parte de la sociedad cubanaactual, pues en las páginas se representa la vidade un solar habanero.

Otro acercamiento al panorama actual y a lasurgencias de la vida familiar están presentes en Losbasureros, de Yerandy Fleites, quien propone unafábula distópica donde los personajes dialogan entorno a sus aspiraciones.

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM | 20 CTS Envía Raúl … · 2017-09-21 · tras se desconocen o menosprecian los propios, algo sobre lo que tanto se ha lla- ... cando a los jóvenes

DEPORTESMARTES 01 DE MARZO DE 2016 07juventud rebelde

RESULTADOS DEL LUNES

JOSÉ RAMÓN CEPERO001400

000100

00000-

15

611

31

--

HOLCAV

C H E

Ganó: V. García (11-3) Perdió: W. Osorio (5-5) JS: Y. Cano (12) HR: Y. Charles

VICTORIA DE GIRÓN000035

400002

01020-

512

1013

12

--

IJVMTZ

C H E

Ganó: A. R. Sosa (5-4) Perdió: L. M. Suárez (6-10) HR: A. de la Cruz, Y. García,A. Martínez

MÁRTIRES DE BARBADOS000200

000060

00200-

28

613

10

--

LTUGRA

C H E

Ganó: U. García (3-8) Perdió: U. Bermúdez (9-6) HR: Y. Samón

por RRAAIIKKOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

ERA cuestión de tiempo,pero los aficionadosvueltabajeros esperaban ver al equipo certifi-car su avance hacia la postemporada beisbo-lera con un triunfo. No fue necesario, puesaunque los pativerdes pusieron rodilla en SanJosé de las Lajas ante el empuje de la naveAzul, una nueva derrota holguinera les abriólas puertas al grupo de los «cuatro grandes».

Muchos en el extremo más occidental delarchipiélago se frotaron las manos cuando,en el mismo primer episodio, destrozaron alabridor Noelvis Entenza. Incluso, Ian Rendóny Yoel David Paula sufrieron daños colatera-les, y hasta seis no paró la ventaja de parti-da para Yaifredo Domínguez.

De a poco, los dirigidos por Javier Méndezcomenzaron a tejer su emboscada. Alomá tra-jo la primera con cañonazo, el descontrol deYaifredo propició otra de «caballito», y el soli-tario vuelacercas de Rudy Reyes, abriendo elcuarto episodio, acortó más la diferencia.

Un inning más tarde ocurrió la remontaday comenzó el combate cuerpo a cuerpo. Dosde ventaja en el octavo inning suponían unfinal feliz para los pinareños, pero el relevistaYoandy Cruz no aguantó. Isbel Hernándeztampoco, sobre todo porque el error en tirode Yusniel Ibáñez dejó la escena lista paraque Rudy, con fogonazo sobre la tercerabase, decidiera el pulso.

Mientras, los Cachorros holguineros volvie-ron a trastabillar, ahora en la tierra de la piña, ysus opciones de clasificación dependen de unverdadero milagro matemático. Otro tropiezo,

Una vuelta por el ClásicoLV Serie Nacional

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

CON un embalaje masivo concluyó el Clásicociclístico Guantánamo-Pinar-La Habana. Comoen 2015, José Mojica se ajustó la camisetade campeón,un atuendo que se había enfun-dado en Topes de Collantes y que jamáscedió. Así se paseó por media Cuba, y par deveces rodó por calles de su pueblo natal,Guanajay, la última de ellas cuando ya sesabía el rey del giro.

El Clásico, así de corto, fue un largo peri-plo por el lomo de la Isla. Un viaje que seacercó a lo que antaño era la Vuelta a Cuba;la misma que los ciclistas y la afición anhe-lan, y que podría ser el mejor regalo de estedeporte el año que viene.

Según cálculos,se necesitan 40 000 dóla-res para que vuelva la Vuelta. Ahora lo que ha-ce falta es voluntad y pensamiento, porquevías hay para gestionar ese financiamiento.

Mientras se estudian variantes para 2017,pedaleemos un poco sobre la historia deeste giro nacional que comenzó el 16 defebrero en Guantánamo y concluyó el pasa-do domingo frente a la sala polivalente Ra-món Fonst.

Aunque en algunos territorios hubo ba-ches como los vistos en varias de las carre-teras transitadas, la organización de la com-petencia, de manera general, merece reco-nocimientos. Esta vez Guantánamo y Ciegode Ávila ganaron el sprint en la atención a losatletas. Cada vez el apoyo de los gobiernosprovinciales es mayor y mejor, según la eva-luación de Héctor Ruiz, director de la carreray comisionado nacional de ciclismo.

Sin embargo, fue lamentable que el equipode Mayabeque no contara con un vehículoapropiado para este tipo de giro. El camión-guagua que les asignaron no pudo cumplir

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ PPEERREERRAA [email protected]

HAN transcurrido las dos fechas iniciales del evento de par-tidas Blitz (tres minutos) de los IMSA Elite Mind Games y elúnico cubano enrolado en este certamen, el GM LeinierDomínguez (2743 puntos en esta modalidad), está ubica-do en la sexta plaza. Por ello, tendrá que hilar fino en posde una ubicación vanguardista, cuando solo resta una jor-nada para darle jaque mate a la competición.

En total, se han celebrado 20 rondas, y el mejor posi-cionado por Latinoamérica en el ranking mundial ha logrado

Huele a tabaco

Por un cierre relámpago

La caravana multicolor es un espectáculo que se disfruta en todo el país. Foto: Ricardo LópezHevia

NELSON FERNÁNDEZ600011

001140

02003-

910

1616

41

--

PRIIND

C H E

Ganó: Y. Valdés (2-2) Perdió: I. A. Hernández (2-3) JS: H. Ponce (14) HR: R. Reyes

o una nueva victoria de Industriales, dejaríasin espacios el tren hacia la fase conclusiva,cuando a ambos elencos solo le quedan tresdesafíos del calendario regular.

Las posibilidades de los nororientales seredujeron al mínimo después que Vladimir Gar-cía y Yunier Cano se combinaran para «este-rilizar» sus mordidas, con las que apenaspudieron evadir la blanqueada. Los Tigres avi-leños, que no vienen teniendo un buen final,sacaron las garras temprano, y con el vuela-cercas de Yorelvis Charles pusieron el premiofuera del alcance de sus rivales.

De tal forma, los discípulos de RogerMachado se quedaron solos en el segundopuesto, a un solo juego de los yumurinos.Los Cocodrilos siguen teniendo un cierre deensueño —11 éxitos en sus últimas 13 pre-sentaciones—,y clavaron con fuerza sus col-millos sobre los ya eliminados Piratas pine-ros. Yurisbel Gracial y el enmascarado ArielMartínez volvieron a despachar pelotas so-bre las bardas del Victoria de Girón, para asíapoyar a un staff que se repartió muy bien eltrabajo.

siete victorias, igual cantidad de tablas y seis fracasos,paracontabilizar 10,5 unidades. Este lunes se adjudicó éxitosante cuatro Grandes Maestros, pues con piezas negras fuemejor en 30 jugadas que el armenio Sergei Movsesian(2662) y que el ucraniano Vassily Ivanchuk (2811), pero aeste último mediante una Apertura de Peón de Dama.

Los otros dos triunfos los consiguió moviendo los tre-bejos claros y fue China el país que recibió los embatesdel cubano. El GM Yue Wang (2694) cayó en 53 movi-mientos de una Apertura Reti y su homólogo Chao Li(2651) tropezó en 62 lances de un Sistema Indio. Segúnel sitio www.2700chess.com, Leinier con su rendimiento

va perdiendo casi una unidad a su Elo en la modalidadrelámpago.

La justa la comanda el GM chino Liren Ding (2688) con14,5 rayas y una docena de sonrisas, seguido por sushomólogos, el indio Pentala Harikrishna (2661), dueño de14 puntos y diez victorias. En la tercera posición está ubi-cado el azerí Rauf Mamedov (2810) con 12,5 rayas y nue-ve triunfos.

Hoy concluirá la justa con las últimas diez rondas y elprincipal referente del ajedrez cubano tendrá un desafíoexigente si desea culminar entre los tres primeros del cer-tamen.

Pinar del Río se sumó al tren de la postem-porada. Foto: Juan Moreno

las funciones que debía, lo que se reflejó enel pobre desempeño de sus corredores.

Loable resultó que el Clásico llegara has-ta Pinar del Río, y que se rescataran etapasque privilegiaron la Vuelta a Cuba; sin embar-go, considero que la doble etapa de la octa-va fecha debe ser replanteada. O bien des-pués del circuito en el Prado cienfueguero sesigue para Santa Clara, o se busca otravariante que no sea tan agotadora, sobretodo después de que el día anterior los ciclis-tas suben hasta Topes de Collantes.

También pudiera valorarse la posibilidadde recortar la última etapa, pues cuandosucede como esta vez,que el campeón esta-ba decidido ya, se vuelve lenta y monótona.

La llegada de los corredores a la metaes una oportunidad exclusiva para que sefundan deporte y arte. Talento hay en lasprovincias, solo se requiere pensar cómohacer de ese momento un auténtico espec-táculo que ruede sobre pistas de autentici-dad y cubanía.

El ciclismo es muy costoso. Eso no impi-dió que algunos atletas se las ingeniaranpara asistir. El pinareño Yon Rodríguez es uninventor que merece aplausos. Él se fabricó,a partir de notables modificaciones, sus pro-pias llantas, el timón y un casco aerodinámi-co para la contrarreloj.

Este es un ejemplo que refuerza la ideade que si los atletas son capaces de crearsus propios medios para competir en el Clá-sico, no se deben justificar descuidos en lasatenciones, ni la ausencia en algunos luga-res de la alimentación requerida para unaprueba tan desgastante.

Ha concluido un Clásico que quedará,otravez, en la memoria colectiva de la nación. Elesfuerzo y la osadía valieron la pena. Se res-piró todo el tiempo el espíritu de la Vuelta aCuba. ¿Será que volverá el año que viene?

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM | 20 CTS Envía Raúl … · 2017-09-21 · tras se desconocen o menosprecian los propios, algo sobre lo que tanto se ha lla- ... cando a los jóvenes

MARTES 01 DE MARZO DE 2016

LA conformación de la red digital de teatrosde Cuba permitirá disponer, a través de laRed de redes (Intranet-Internet), de toda lainformación, servicios y carteleras de lasprincipales salas de la Isla, una iniciativaque concluirá en un lapso de tres años.

El Teatro Nacional de Cuba ya disponede un nuevo portal digital (www.teatronacio-nal.cu), donde es posible interactuar conesa institución en foros para opiniones ytambién reservar asientos para la mayoríade los espectáculos. Igual ocurre en la sedeprincipal del Circo Nacional de Cuba, el Cen-tro Cultural Carpa Trompoloco (www.circona-cionaldecuba.cu).

El Consejo Nacional de las Artes Escéni-cas (CNAE), adscrito al Ministerio de Cultu-ra, desarrolla el proyecto, que se extenderáen breve al recién restaurado Gran Teatrode La Habana Alicia Alonso, cuyo sitio digi-tal, además de ilustrar sus espacios, per-mitirá reservar butacas para las salas Gar-cía Lorca y Ernesto Lecuona.

Otros teatros como el Eddy Suñol, deHolguín; el Principal, de Camagüey, y el Prin-cipal, de Ciego de Ávila; el Tomás Terry, de

Cienfuegos, el Milanés, de Pinar del Río, ylos capitalinos Mella y Karl Marx tambiéncontarán con facilidades digitales.

TEATROS HABANEROS POR TELEBANCAPróximamente, la dirección central del

capitalino Banco Metropolitano pondrá enejecución en el sistema de la red Telebancay en los más de 400 cajeros automáticosubicados en diversos puntos geográficos dela ciudad, la posibilidad de pagar reservasefectuadas en el Teatro Nacional de Cuba,lo que facilitará el pago de asientos en esainstalación.

La implementación de este sistema dereservas y compras on-line para los espa-cios teatrales en la capital contribuirá a faci-litar cada vez más el acceso a los principa-les teatros y coliseos de la ciudad.

En una primera etapa se ha previsto ubi-car cajeros automáticos —siempre que lascondiciones constructivas y de seguridad lopermitan— en el Teatro Nacional de Cuba,el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso ypaulatinamente en otros como el Mella y elKarl Marx.

Ampliarán reservación on-linepara teatros cubanos

Incrementan precios máximosde acopio de cacao en pulpa

por RREENNÉÉ TTAAMMAAYYOO LLEEÓÓNN

EL precio máximo de acopio del quintal decacao en pulpa para este año —a partir del1ro. de enero— es de 392 pesos cuba-nos (CUP). Si se compara con 2015, cuan-do la tonelada para la industria nacional secotizó como máximo a 4 446 CUP y la des-tinada a la exportación a 5 233 CUP, dedu-cimos un importante incremento en la pagaa los montañeses.*

La medida es el centro de la ResoluciónNo. 10 de 2016 del Ministerio de Finanzasy Precios (MFP), disponible en la Gaceta Ofi-cial No. 9 Ordinaria de 17 de febrero de2016 (versión digital: www.gacetaoficial.cu).

La normativa también faculta al «Presi-dente del Grupo Empresarial de Agriculturade Montaña,oído el parecer de la AsociaciónNacional de Agricultores Pequeños y el Sindi-cato Nacional de Trabajadores Agropecuariosy Forestales, a fijar el precio mayorista delcacao en grano, tomando como referenteslos precios externos y las especificacionesde calidad aprobadas para este producto».

Al argumentar la ordenanza, la Ministradel MFP señala en su tercer por cuanto queel precio se adopta «a fin de que los pro-ductores puedan obtener márgenes razona-bles de utilidad,no provocar pérdidas en lasempresas comercializadoras e incentivar laproducción de alimentos».

En el segundo Resuelvo, la Ministra agre-ga que el precio fijado en la Resolución

10/2016 «incluye todos los gastos nece-sarios para el fomento, cultivo, cosecha yacarreo del cacao». Y que entre sus ele-mentos más significativos se encuentran:

«a) El pago de 45 pesos cubanos por jor-nada laboral.

«b) La tarifa de 12 pesos cubanos por elacarreo del producto, hasta el punto derecogida por la empresa.

«c) La tasa de margen comercial de untres por ciento para las cooperativas de cré-ditos y servicios.

«d) Un margen de utilidad para los pro-ductores del 40 por ciento sobre los costostotales.

«e) Los gastos necesarios para la con-servación del suelo».

Aclara, además, que el precio de acopioahora aprobado se corresponde con la pri-mera calidad, de acuerdo con las disposi-ciones oficiales que las establecen paracada producto. Al de segunda calidad, se leaplica un descuento del 20 por ciento sobreel precio referido para la primera calidad yun 40 por ciento para el de la tercera.

**UUnnaa ttoonneellaaddaa ssoonn ccaassii 2222 qquuiinnttaalleess ssii lleeaapplliiccaammooss eell ffaaccttoorr ddee ccoonnvveerrssiióónn mmááss aacceepp--ttaaddoo eenn CCuubbaa,, ddoonnddee uunn qquuiinnttaall eess iigguuaall aa00,,004466 ttoonneellaaddaass.. LLooss pprreecciiooss mmááxxiimmooss ddeeaaccooppiioo ddee llaa ttoonneellaaddaa ddee ccaaccaaoo eenn ppuullppaa ppaarraa22001155 ssee ffiijjaarroonn eenn llaa RReessoolluucciióónn NNoo.. 224400 ddee22001155 ddeell MMFFPP,, llaa ccuuaall aahhoorraa eess ddeerrooggaaddaa ((eennGGaacceettaa OOffiicciiaall NNoo.. 1188 EExxttrraaoorrddiinnaarriiaa ddee 2299 ddeemmaayyoo ddee 22001155))..

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO

DURANTE el período crítico de ocurrencia deincendios forestales (enero-mayo) del pre-sente año, se estima una disminución deestos en relación con igual etapa de 2015,precisó Raúl González Rodríguez, jefe delDepartamento de Gestión y Manejo del Fue-go, de la Jefatura Nacional del Cuerpo deGuardabosques de Cuba, en un recienteencuentro con la prensa.

Apuntó que de 506 siniestros ocurridos enel pasado año y que afectaron más de 5 788hectáreas,sobre todo en Pinar del Río,Matan-zas, Camagüey, Holguín y Granma, en este2016 han de acontecer entre 209 y 254, conuna afectación promedio de 2 967 hectáreas,debido a que nuestro país sigue influenciadopor el fenómeno de El Niño, que actualmentealcanza la categoría de muy fuerte.

En tal sentido, recordó que la principalinfluencia de este evento meteorológico paraCuba es un aumento de las precipitacionesdurante el período seco por encima de lamedia histórica, en particular en las regionesoccidental y central, lo que influye en lasestimaciones. Añadió que la región orientalcasi no se beneficia con esas aguas, por loque allí la posibilidad de incendios es alta yhay 45 municipios de alto riesgo de sequía.

Según datos del Cuerpo de Guardabos-ques, desde el comienzo de 2016 hasta lafecha, han acaecido solo seis incendiosforestales (uno en Mayabeque, Las Tunas yGranma, y tres en Matanzas). El más gran-de ha sido el de Las Tunas, con 55 hectá-reas afectadas. Ello no es comparable conigual etapa del pasado año, cuando poresta fecha ya habían ocurrido 61 siniestrosreportados en casi todas las provincias y sehabían afectado más de 250 hectáreas.

González Rodríguez dijo que de acuerdocon el cálculo del índice de causalidad, seaprecia que el principal motivo de ocurren-cia de incendios forestales para 2016 esta-rá dado por negligencias, asociadas funda-mentalmente a quemas para diferentesfines, al tránsito de vehículos sin matachis-pas, pescadores-cazadores furtivos, fuma-dores irresponsables y transeúntes.

Aunque exista una reducción no pode-mos bajar el nivel de prevención y debemosproseguir las acciones divulgativas, entreellas el contacto con la comunidad, paraeducarla en proteger el ecosistema, acotóel Jefe del Departamento de Gestión yManejo del Fuego. Al valorar lo ocurrido en2015, aseguró que fue un año muy seco yel más cálido desde 1951, lo que provocóque aumentaran los siniestros y las pérdi-das ascendieran a 34 millones de pesos.

«El mes de mayor cantidad de incendiosfue marzo, cuando lo habitual era abril. Elloindica un corrimiento del período crítico deocurrencia, es decir, en el que se concentrala mayoría de los siniestros del año en áreasboscosas, vegetación baja, potreros y her-bazales de ciénaga. Por tal motivo Cubadebe prepararse ante posibles grandescambios en la matriz anual de incendiosforestales. Desde 2012 se observa eseincremento, incluso entre junio y agosto, laetapa de menor incidencia.

«De los siniestros acontecidos en la eta-pa precedente, el 96 por ciento de las cau-sas obedecen a acciones humanas y solose lograron identificar a los autores de 13,de ellos seis fueron multados. Además,durante el período enero-mayo se impusie-ron 2 964 multas relacionadas con el usodel fuego sin autorización y el incumpli-miento de medidas preventivas.

González Rodríguez añadió que el Cuer-po de Guardabosques tiene como normaactuar antes de que un incendio alcance lascinco hectáreas. «En 2015 se logró dichanorma en el 81 por ciento de los casos, loque muestra un alto desempeño en la res-puesta ante el surgimiento de los sinies-tros; sin embargo, el principal obstáculo loconstituyen los caminos intransitables, quedemoran la llegada de nuestra técnica».

Como promedio del último lustro, en laMayor de las Antillas acontecieron 329incendios anuales, lo cual incidió en 11 265hectáreas. Como resultado de un aumentodel índice de ocurrencia, la pérdida de ladiversidad biológica y la degradación de lossuelos son las consecuencias más inme-diatas que el país puede sufrir.

Prevén disminución de incendios forestales

DIRECTIVOS del Inder comparecerán este martes en la Mesa Redonda para informar sobreel proceso de preparación de la delegación cubana que asistirá a los Juegos Olímpicos deRío de Janeiro este verano, la cantidad de deportistas ya clasificados y los propósitos pre-competitivos.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programaa las siete de la noche y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

Durante el último lustro en Cuba acontecieron 329 incendios anuales como promedio, lo queafectó 11 265 hectáreas de suelo. Foto: Roberto Ruiz

Hoy en la Mesa Redonda,Cuba rumbo a Río 2016