Diario de los Debates - Dirección General de Crónica...

109
ASISTENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ORDEN DEL DIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE El Presidente, con base a lo que establece el artículo 87 del Reglamento de la Cá- mara de Diputados, anuncia la declaratoria de publicidad de dictamen de la Co- misión de Educación Pública y Servicios Educativos, con proyecto de decreto que expide la Ley General del Servicio Profesional Docente.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Discusión del dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educa- tivos, con proyecto de decreto que expide la Ley General del Servicio Profesional Docente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fundamenta el dictamen el diputado Jorge Federico de la Vega Membrillo y pre- senta una modificación a nombre de la comisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Se acepta en votación económica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 7 7 8 8 29 Director General de Crónica y Gaceta Parlamentaria Gilberto Becerril Olivares Presidente Diputado Ricardo Anaya Cortés Director del Diario de los Debates Jesús Norberto Reyes Ayala Poder Legislativo Federal, LXII Legislatura Diario de los Debates ORGANO OFICIAL DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Correspondiente al Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Año II México, DF, domingo 1o. de septiembre de 2013 Sesión No. 3 S U M A R I O

Transcript of Diario de los Debates - Dirección General de Crónica...

Page 1: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

ASISTENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ORDEN DEL DIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

El Presidente, con base a lo que establece el artículo 87 del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, anuncia la declaratoria de publicidad de dictamen de la Co-misión de Educación Pública y Servicios Educativos, con proyecto de decreto queexpide la Ley General del Servicio Profesional Docente.. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Discusión del dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educa-tivos, con proyecto de decreto que expide la Ley General del Servicio ProfesionalDocente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fundamenta el dictamen el diputado Jorge Federico de la Vega Membrillo y pre-senta una modificación a nombre de la comisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Se acepta en votación económica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

7

7

8

8

29

Director General deCrónica y Gaceta Parlamentaria

Gilberto Becerril Olivares

Presidente

Diputado Ricardo Anaya Cortés

Director delDiario de los Debates

Jesús Norberto Reyes Ayala

Poder Legislativo Federal, LXII Legislatura

Diario de los DebatesORGANO OFICIAL DE LA CAMARA DE DIPUTADOS

DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Correspondiente al Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio

Año II México, DF, domingo 1o. de septiembre de 2013 Sesión No. 3

S U M A R I O

Page 2: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados2

Para presentar moción suspensiva se concede la palabra a los diputados:

Ricardo Mejía Berdeja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Carol Antonio Altamirano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Silvano Blanco Deaquino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Javier Orihuela García. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Se rechaza en votación económica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para fijar posición de sus grupos parlamentarios intervienen los diputados:

Dora María Guadalupe Talamante Lemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Héctor Hugo Roblero Gordillo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Nelly del Carmen Vargas Pérez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Judit Magdalena Guerrero López. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Agustín Miguel Alonso Raya. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ernesto Alfonso Robledo Leal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Arnoldo Ochoa González. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A discusión intervienen los diputados:

Roxana Luna Porquillo, en contra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ricardo Monreal Ávila, en contra.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fernando Belaunzarán Méndez, en pro.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ricardo Cantú Garza, en contra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Arturo Escobar y Vega, en pro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ricardo Monreal Ávila responde alusiones personales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ma Elena Cano Ayala hace moción de orden. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Mauricio Sahui Rivero hace moción de orden. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ricardo Monreal Ávila continua su intervención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Luisa María Alcalde Luján, en contra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

29

32

37

38

40

40

41

42

44

45

46

47

48

49

50

51

52

52

52

53

53

54

Page 3: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 20133

Roy Argel Gómez Olguín, en pro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Silvano Blanco Deaquino, en contra.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, en pro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

María del Socorro Ceseñas Chapa, en contra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Miguel Ángel Aguayo López, en pro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aprobados en lo general y en lo particular los artículos no reservados. . . . . . . . .

El diputado Héctor Hugo Roblero Gordillo propone modificación al artículo 1o.,párrafo quinto, se rechaza.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Silvano Blanco Deaquino propone la adición de un párrafo último alartículo 1o., se rechaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Víctor Reymundo Nájera Medina propone modificaciones a los artí-culos 3o., 4o. y 83, se rechazan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Roxana Luna Porquillo propone modificación al artículo 3o., se re-chaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Roxana Luna Porquillo propone modificación al artículo 4o., fracciónXVII, inciso c), se rechaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Silvano Blanco Deaquino propone modificación al artículo 4o., frac-ciones XVII, XIX y XXV, se rechaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Silvano Blanco Deaquino propone modificación al artículo 5o., se re-chaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Carlos de Jesús Alejandro propone modificaciones a los artículo 7o. y8o., se rechazan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Víctor Manuel Jorrín Lozano propone modificación al artículo 8o.,fracción I, se rechaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Juan Ignacio Samperio Montaño propone modificación al artículo 9o.,fracción II, se rechaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada María del Carmen Martínez Santillán propone modificación al artícu-lo 13, fracción VII, se rechaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Rosa Elia Romero Guzmán propone modificación al artículo 13, frac-ción VIII, se rechaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Gerardo Villanueva Albarrán propone modificación al artículo 22, pri-mer párrafo, se rechaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

55

56

57

57

58

60

61

61

62

63

63

64

64

65

67

68

69

69

70

Page 4: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados4

El diputado Juan Luis Martínez Martínez propone modificación al artículo 22, pá-rrafo quinto, se rechaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado José Antonio Hurtado Gallegos propone modificación al artículo 23,fracción I, se rechaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Andrés Eloy Martínez Rojas propone modificación al artículo 53, serechaza.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Zuleyma Huidobro González propone modificación al artículo 68,fracción III, se rechaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado José Francisco Coronato Rodríguez propone modificación al artículo76, se rechaza.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Roxana Luna Porquillo propone modificación al artículo 83, se re-chaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Loretta Oriz Ahlf propone modificación al artículo 83, se rechaza.. .

El diputado Ricardo Monreal Ávila propone modificación al artículo octavo tran-sitorio, se rechaza.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Silvano Blanco Deaquino propone modificación al artículo octavotransitorio, se rechaza.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado José Luis Valle Magaña propone modificación al artículo décimo oc-tavo transitorio, se rechaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Héctor Hugo Roblero Gordillo propone la adición de un artículo vi-gésimo tercero transitorio, se rechaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto, pasa al Senadopara sus efectos constitucionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Oficio de la Cámara de Senadores, con el que remite minuta con proyecto de de-creto que reforma el inciso e) y se adiciona un inciso o) de la fracción IV del artí-culo 116 y se reforma el artículo 122, apartado C, base primera, fracción V, inci-so f) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que devuelvepara los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. Se turna a la Co-misión de Puntos Constitucionales, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE DISCIPLINA FINANCIERADE LOS ESTADOS Y LOS MUNICIPIOS

Oficio de la Cámara de Senadores, con el que remite minuta con proyecto de de-creto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 25, 73, 79,

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

Page 5: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 20135

108, 116 y 117 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enmateria de disciplina financiera de las entidades federativas y municipios, que de-vuelve para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. Se turna ala Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CLAUSURA Y CITATORIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

RESUMEN DE TRABAJOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DIPUTADOS QUE PARTICIPARON DURANTE LA SESION.. . . . . . . . . . . . .

VOTACIONES

De conformidad con lo que dispone el Reglamento de la Cámara de Diputados, sepublican las votaciones del dictamen:

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, con proyecto de de-creto que expide la Ley General del Servicio Profesional Docente (en lo general yen particular los artículos no reservados). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, con proyecto de de-creto que expide la Ley General del Servicio Profesional Docente (en lo particu-lar los artículos 1o., 3o., 4o., 5o., 7o., 8o., 9o., 13, 22, 23, 53, 68, 76, 83, octavotransitorio, décimo octavo transitorio, reservados, en sus términos). . . . . . . . . . .

LISTA DE ASISTENCIA DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS, CORRESPON-DIENTE A LA PRESENTE SESION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ANEXO I

Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, con pro-yecto de decreto que expide la Ley General del Servicio Profesional Docente

ANEXO II

Reservas presentadas al dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servi-cios Educativos, con proyecto de decreto que expide la Ley General del ServicioProfesional Docente

84

88

89

90

93

98

103

Page 6: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados6

Page 7: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Presidencia del diputado Ricardo Anaya Cortés

ASISTENCIA

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Pido ala Secretaría que haga del conocimiento de esta Presiden-cia el resultado del cómputo de asistencia de diputadas ydiputados.

El Secretario diputado Xavier Azuara Zúñiga: Se infor-ma a la Presidencia que existen registrados previamente467 diputadas y diputados, por lo tanto hay quórum.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés (a las20:22 horas): Se abre la sesión.

Esta Presidencia recuerda a la asamblea que el precedenteen sesiones sucesivas es tomar la lista de asistencia y, comoustedes saben, en breve habrá una primera votación queservirá para rectificar el quórum.

Considerando que en el pasado periodo de sesiones ex-traordinarias quedó pendiente de abordar el dictamen rela-tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente,esta Presidencia, con fundamento en los artículos 23, nu-meral 1, inciso d), de la Ley Orgánica y 37, numeral 5, delReglamento, tuvo a bien convocar a la primera sesión or-dinaria para su desahogo.

ORDEN DEL DIA

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: El ordendel día se encuentra disponible en el monitor de sus curu-les. Consulto a la asamblea, en votación económica, si esde aprobarse el orden del día. Las diputadas y los diputa-dos que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo, mu-chas gracias. Las diputadas y los diputados que estén por lanegativa sírvanse manifestarlo. Es mayoría. Aprobado elorden del día.

«Primer periodo de sesiones ordinarias.— Segundo año deejercicio.— LXII Legislatura.

Orden del día

Domingo 1o. de septiembre de 2013

Declaratoria de publicidad de dictamen

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educati-vos, con proyecto de decreto que expide la Ley General delServicio Profesional Docente.

Minutas

Con proyecto de decreto que reforma el inciso e) y adicio-na un inciso o) de la fracción IV del artículo 116; y se re-forma el artículo 122, apartado C, base primera, fracción V,inciso f) de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, que devuelve para los efectos de la fracción Edel artículo 72 constitucional. (Turno a Comisión)

Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversasdisposiciones de los artículos 25, 73, 79, 108, 116 y 117 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,en materia de disciplina financiera de las entidades federa-tivas y municipios, que devuelve para los efectos de lafracción E del artículo 72 constitucional. (Turno a Comi-sión).»

LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Se infor-ma a la asamblea que se encuentra publicado en la GacetaParlamentaria el dictamen de la Comisión de EducaciónPública y Servicios Educativos, con proyecto de decretoque expide la Ley General del Servicio Profesional Docen-te.*

De conformidad con lo que establece el artículo 87 del Re-glamento de la Cámara de Diputados, se cumple la decla-ratoria de publicidad.

En virtud de que se ha cumplido con el requisito de la de-claratoria de publicidad, con fundamento en lo que esta-blece el artículo 37, numeral 5, del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, consulte la Secretaría a la asamblea sise autoriza que se someta a discusión y votación de inme-diato.

La Secretaria diputada Angelina Carreño Mijares: Porinstrucciones de la Presidencia, en votación económica se

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 20137

* El dictamen mencionado se encuentra en el Anexo I de esta se-sión.

Page 8: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados8

consulta a la asamblea si se autoriza que el dictamen de laComisión de Educación Pública y Servicios Educativos sesometa a discusión y votación de inmediato. Las diputadasy los diputados que estén por la afirmativa sírvanse mani-festarlo. Las diputadas y los diputados que estén por la ne-gativa sírvanse manifestarlo. Señor presidente, mayoríapor la afirmativa.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Se auto-riza. En consecuencia, el siguiente punto del orden del díaes la discusión del dictamen con proyecto de decreto queexpide la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Tiene la palabra, hasta por 10 minutos, el señor diputadoJorge Federico de la Vega Membrillo para fundamentar eldictamen, de conformidad con el artículo 104, numeral 1,fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados.

El diputado Jorge Federico de la Vega Membrillo: Mu-chas gracias, señor presidente. Diputadas y diputados,compañeras y compañeros, la Comisión de Educación Pú-blica y Servicios Educativos trazó en torno a las leyes se-cundarias una ruta de consultas, de foros, de mesas de tra-bajo. Fueron poco más de dos meses y esta posibilidad deseguir escuchando ideas, proposiciones, razonamientos, nose cerró.

Fueron distintos sectores, tanto sindicales, las distintas co-rrientes del magisterio, así como especialistas, sectores dela sociedad civil, etcétera, a quienes escuchamos en suspronunciamientos.

Hace unos días se instalaron mesas de trabajo, se les llamóde diálogo, con la dirección de la Coordinadora Nacionalde Trabajadores de la Educación (CNTE). Señalarles quede estos trabajos, de todos ellos, la Comisión de Educacióndefinió por consenso, con precisión, algunos ejes queorientaron y han orientado su labor. Uno de ellos, que nosparece fundamental, es el respeto a los derechos constitu-cionales de los trabajadores de la educación.

En ese sentido, quiero hacer referencia que en el documen-to que aquí presentamos y que le haremos llegar en unosminutos al diputado Ricardo Anaya Cortés, presidente de laMesa Directiva, con fundamento en el artículo 109 del Re-glamento de la Cámara de Diputados, al que le solicitamosque registre y someta a consideración de este pleno las mo-dificaciones a las que en este momento me voy a referir ya contextualizar.

Decía hace unos momentos respecto a los derechos consti-tucionales de los trabajadores. Cito algunos artículos, frac-ciones, párrafos que nos parecen significativos:

Artículo 4. Para los efectos de la presente ley se entenderápor —fracción XVIII, que habla sobre los nombramien-tos— inciso c) Nombramiento definitivo. Es el nombra-miento de base que se da por tiempo indeterminado en tér-minos de esta ley y de la legislación laboral.

Por otro lado, el artículo 22 señala: En la educación básicay media superior, el ingreso a una plaza docente dará lugara un nombramiento definitivo de base, después de seis me-ses de servicio sin nota desfavorable en su expediente, entérminos de esta ley.

Al artículo 24, que se refiere a los concursos de oposición,se le agrega algo que nos parece esencial: En la educaciónbásica, dicho perfil –se refiere al perfil que debe tener eldocente didáctico-pedagógico– corresponderá al académi-co con formación docente pedagógica o áreas afines quecorresponda a los niveles educativos, privilegiando el per-fil pedagógico docente a los candidatos. También se consi-deran perfiles correspondientes a las disciplinas especiali-zadas de la enseñanza.

Dice el artículo 27. Durante el período de inducción las au-toridades educativas locales brindarán las orientaciones ylos apoyos pertinentes para fortalecer las capacidades de li-derazgo y gestión escolar. Al término del período de in-ducción, la autoridad educativa local evaluará el desempe-ño del personal para determinar si cumple con lasexigencias propias de la función directiva. Si el personalcumple con dichas exigencias, se le otorgará nombramien-to definitivo.

Artículo 83. Las relaciones de trabajo del personal a que serefiere esta ley con las autoridades educativas y organis-mos descentralizados, se regirán por la legislación laboralaplicable, salvo por lo dispuesto en esta ley. El personalque sea separado de su encargo con motivo de la aplicaciónde esta ley podrá impugnar la resolución respectiva ante losórganos jurisdiccionales competentes en materia laboral.

Por otro lado, un segundo eje que se planteó, entre otros, laComisión de Educación, es sobre la evaluación, que éstadebería de ser contextualizada y no punitiva.

El artículo 7 de la ley, que es un artículo espejo con el artí-culo 28 de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación

Page 9: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

de la Educación, entre otras fracciones nos dice que losatributos del Servicio Profesional Docente del instituto sonlos siguientes. Expedir los lineamientos a los que se suje-tarán las autoridades educativas. Subrayo, se evita a partiry a través del instituto, que la autoridad con la evaluaciónpueda ejercer acciones punitivas. Expedir los lineamientosa los que se sujetarán las autoridades educativas.

De la misma manera, en un inciso, el inciso g) de este apar-tado que acabamos de leer, dice. La participación de ob-servadores de instituciones públicas y de organizaciones dela sociedad civil, en los procesos de aplicación de instru-mentos de los concursos de oposición para el ingreso y lapromoción.

La fracción IV. Autorizar como facultad del INEE los pa-rámetros e indicadores para el ingreso, la promoción, el re-conocimiento y la permanencia.

Insisto, el INEE tiene que autorizar, supervisar los proce-sos de evaluación y emisión de los resultados previstos enel servicio. Supervisar.

Otra fracción. Aprobar los elementos, métodos, etapas ylos instrumentos para llevar a cabo la evaluación en el ser-vicio. Consideramos, entre otros párrafos y fracciones, queéstos dan garantía para que no se den acciones punitivas através de la evaluación.

Quiero señalar, entre otras cosas, que también fueron plan-teados transitorios que nos parecen fundamentales, comoes el caso del transitorio Vigésimo segundo, en donde seseñala: La Secretaría formulará un plan integral para iniciara la brevedad los trabajos formales a nivel nacional, dediagnóstico, rediseño y fortalecimiento para el sistema denormales públicas, a efecto de asegurar la calidad en laeducación que imparta y la competencia académica de susegresados, así como su congruencia con las necesidadesdel sistema educativo nacional.

Y nos parece también fundamental el señalar que cuandonos visitó la directora general del Instituto Politécnico Na-cional a la comisión nos hizo un planteamiento de haceruna excepción, sobre todo para el sistema de educaciónmedia superior, sobre esta ley, por lo que el transitorio Vi-gésimo a la letra dice: En la determinación de los perfiles,parámetros, indicadores e instrumentos de evaluación apli-cable al personal docente y al personal con funciones de di-rección y de supervisión en la educación media superior,

impartida por el Instituto Politécnico Nacional, deberíaconsiderarse la normativa propia de dicho instituto.

Termino. En este sentido solicitamos, de ser aprobadas yaceptadas por la asamblea las modificaciones propuestas,la Presidencia instruya la aplicación del artículo 93 del ci-tado Reglamento, para que la comisión dictaminadora rea-lice las correcciones y ajustes que se requieren para procu-rar la certeza y calidad jurídica del decreto. Muchísimasgracias por su atención.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 20139

Page 10: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados10

Page 11: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201311

Page 12: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados12

Page 13: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201313

Page 14: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados14

Page 15: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201315

Page 16: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados16

Page 17: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201317

Page 18: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados18

Page 19: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201319

Page 20: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados20

Page 21: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201321

Page 22: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados22

Page 23: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201323

Page 24: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados24

Page 25: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201325

Page 26: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados26

Page 27: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201327

Page 28: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados28

Page 29: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Consul-te la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si seaceptan las modificaciones propuestas por el diputado Dela Vega Membrillo, a nombre de la comisión.

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: Por ins-trucciones de la Presidencia, en votación económica seconsulta a la asamblea si se aceptan las modificacionespropuestas por el diputado De la Vega Membrillo a nombrede la comisión. Las diputadas y los diputados que estén porla afirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los di-putados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo.Señor presidente, mayoría por la afirmativa.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: En con-secuencia, está a discusión en lo general, con las modifica-

ciones propuestas por la comisión y aceptadas por la asam-blea.

Para presentar moción suspensiva tiene el uso de la tribunael señor diputado Ricardo Mejía Berdeja, del Grupo Parla-mentario del Partido Movimiento Ciudadano.

El diputado Ricardo Mejía Berdeja: A estas horas, en elhotel Imperial, en la calle de Reforma, comparecen los di-rigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de laEducación que fueron citados por una comisión bicameralde este Congreso para seguir dialogando en torno a la re-forma educativa.

Nuevamente se les engaña. Nuevamente no se les dice laverdad. Y hoy, en un hecho inédito en la historia del parla-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201329

Page 30: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados30

mentarismo mexicano, en la sesión de instalación del Con-greso se pretende consumar un atencazo parlamentario.

Un albazo, una imposición, con un Congreso amurallado,con policías de diferentes corporaciones, con elementos delEjército, en un virtual Estado de sitio se quiere consumarun atraco inadmisible. Pretenden imponer una infamia par-lamentaria.

Aquí hay quienes hace unos minutos se desgarraban lasvestiduras hablando de que son la oposición. Pero se pele-an en el día y duermen juntos en la noche para consumarsus atracos. Pura escenografía política.

Hoy, domingo 1 de septiembre, es un día negro para la Re-pública, las fuerzas del autoritarismo, de la cerrazón y delgolpismo reaccionario se han impuesto. Estuvieron enga-ñando a lo largo de la semana a una comisión de maestros,simple y sencillamente –como se dice coloquialmente–dando atole con el dedo. No había voluntad política.

Del PAN al menos reconocemos que siempre fueron trans-parentes. No están con la reforma educativa y quieren quese impongan las tres leyes. Pero del PRI y del Verde siem-pre hubo un discurso falso, de engaño a los maestros. Yhoy, cuando el Congreso está amurallado, en la noche, demanera ruin quieren consumar este albazo.

Por eso nosotros no vamos a avalarlo, y hacemos un lla-mado a las fuerzas progresistas a que no permitamos estaimposición. Hay que cerrar filas. Movimiento ciudadanoha mantenido siempre su postura invariable en el tema dela reforma educativa, porque éste es un modelo que estánsiguiendo y que seguramente van a continuar para consu-mar la entrega del petróleo mexicano. Es un modelo auto-ritario, con policías que están cubriendo todos los atracosparlamentarios.

Por eso nosotros pedimos que en un último acto de refle-xión, en términos del artículo 122 del Reglamento, proce-da esta moción suspensiva. No pueden seguir jugando confuego. Es irresponsable que sigan estirando la cuerda.¿Creen acaso que imponiendo esta ley se acabaran los pro-blemas? Estos surgirán con más fuerza, porque no hay ví-as institucionales de diálogo, hay engaño y hay represión.

Por eso hoy queremos hacer un reconocimiento al jefe deGobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera,porque no atendió los gritos de Los Halcones que queríanrepresión a los maestros. Porque no atendió a los alcahue-

tes de las Comisiones de Derechos Humanos que legitima-ron la represión. Porque no hubo una salida violenta departe del Gobierno de la Ciudad de México.

De nuestro lado no va a haber nunca la mano dura para re-solver conflictos sociales. Somos un país con 53 millonesde pobres y con desigualdades terribles. Si éste es el mo-delo como piensan legislar y mover a México, como decíami coordinador Ricardo Monreal, vamos al despeñadero.

En consecuencia, quiero también señalar que el compañe-ro Héctor Roblero, del PT, la compañera Roxana Luna, elcompañero Víctor Nájera, la compañera Socorro Ceseñas,la compañera Nelly Vargas y entre otros, los senadores Mo-rón y Mario Delgado estuvieron dando la batalla en estacomisión de manera transparente para que no hubiera estaimposición; sin embargo, nada de esto ha importando yquieren consumar este atraco parlamentario.

Por todo ello proponemos esta moción suspensiva, pensan-do en el país, pensando en México, pensando en la concor-dia social.

«Moción suspensiva respecto del dictamen con proyectode decreto por el que se expide la Ley General del ServicioProfesional Docente, presentada por el diputado RicardoMejía Berdeja, del Grupo Parlamentario de MC.

Los integrantes del Grupo Parlamentario de MovimientoCiudadano de la LXII Legislatura del Congreso de laUnión, con fundamento en el artículo 122 del Reglamentode la Cámara de Diputados, presentamos ante el Pleno deesta honorable Asamblea, la siguiente moción suspensivarespecto del dictamen con proyecto de decreto por el quese expide la Ley General del Servicio Profesional Docente,al tenor de la siguiente

Motivación y justificación

La educación es base esencial para el crecimiento de unanación, pues es a partir de ella que se logran mejorar la téc-nica y la ciencia que sin duda son elementos fundamenta-les para impulsar el desarrollo económico de los estadosnación. Sin una buena educación, ineluctablemente apare-cerá el lastre del atraso; un lujo que no nos podemos dar enel mundo contemporáneo.

La OCDE reconoce plenamente la importancia de que lasnaciones inviertan y cuiden la calidad de la educación paraque puedan desarrollar su economía plenamente. En sus es-

Page 31: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

tadísticas, las tendencias marcan que los países con mejoralcance y calidad en educación, tienen, en general, mejorcalidad de vida.

Por ello es que la educación impartida en todas las escue-las de México tiene que ser de calidad, sin distinción de lazona en la que se encuentren. A fin de lograrlo, los tres ór-denes de gobierno;, estatal, municipal y federal, deben tra-bajar en conjunto, pero de cara a la sociedad y mediantevías plenamente democráticas.

Todos los mexicanos tenemos derecho a ocupar un lugarseguro en las butacas de las instituciones públicas educati-vas, por lo que es una lástima que cientos de jóvenes sequeden sin estudiar por no encontrar cabida en las distintasescuelas del país; aún está lejos la cobertura del 100% enmateria de educación elemental.

Las ganas de estudiar de los mexicanos tienen que ir de lamano con reformas y leyes que cumplan con lo establecidoen el artículo tercero constitucional donde realmente se ga-rantice a todos los mexicanos un acceso gratuito y laico ala educación de calidad. La tendencia de las últimas inicia-tivas, ha ido en el sentido de favorecer intereses de grupo,dejando desamparado al grueso de la población.

El supuesto remedio para enfrentar las fallas y los lastreshistóricos que presenta el sistema educativo, a propuestadel Ejecutivo federal, está siendo protegido a ultranza porlos incondicionales que tiene en la otrora casa del pueblo.

Por ello la comisión de educación ha funcionado con unavertiginosa velocidad como una especie de oficina de ges-tión de los proyectos del Ejecutivo. Y aun cuando se hansuscitado hechos lamentables de violencia, inestabilidadpolítica y crispación social, con total autismo, el prianismoy el ala derecha de la “izquierda”, continúan en el afán deimponer los cambios propuestos desde los pinos.

Resulta inverosímil que se pretenda decidir en tan pocotiempo el futuro de la educación nacional, siendo un tematan importante y tan delicado en la agenda nacional.

El estado de derecho y el pleno apego a la normativa vi-gente, es de vital importancia para llevar a cabo las refor-mas que nuestro sistema educativo requiere. Asimismo, enel fondo de dichas reformas debe permear una visión plu-ral, incluyente y pro garantista. Situación que en modo al-guno se ha presentado.

No es posible que se sigan llevando a cabo reformas al va-por, al ritmo que dicta y ordena un estulto y miope titulardel Ejecutivo. Hacer las cosas tan apresuradamente, sacan-do formas a granel, una tras otra, no deja tiempo para unnecesario análisis eficiente.

Lo que evidencia un claro intento de acallar toda crítica; desoslayar a la genuina oposición; de pintarle la cara al pue-blo, a través de quienes constituyen una completa burla a lafigura de la representación política.

Una sana evaluación, un sobrio diagnóstico de las necesi-dades apremiantes de nuestro sistema educativo, tiene quecontar ineludiblemente con la participación de especialis-tas, miembros de la planta docente y autoridades educati-vas.

De igual modo, el proceso de reforma debe ser acompaña-do desde un inicio por representantes de las partes intere-sadas; gobierno, maestros independientes, sindicatos, tra-bajadores, padres de familia y la ciudadanía en general.Esto con el fin de garantizar la manufactura de una refor-ma integral, en la cual no se pisoteen los derechos labora-les de los profesores, ni se ponga en riesgo el carácter lai-co, la gratuidad y la calidad de la educación.

Resulta inentendible que la Cámara de Diputados le dé tan-ta celeridad a esta serie de reformas, sobre todo cuando tie-nen un origen turbio y poco claro. Es inadmisible que sehayan dictaminado de manera tan pronta y acelerada en lascomisiones correspondientes, atropellando de paso las dis-posiciones más elementales del derecho parlamentario.

El soslayo crónico a las disposiciones y reglamentos inter-nos que nosotros mismos nos hemos dado, ponen de mani-fiesto la actitud de reyezuelos del grupúsculo que se ha ins-talado en el poder y los modos mafiosos de operar delEjecutivo y de sus secuaces en el Congreso.

Resulta lamentable que no se haya respetado el tiempomarcado por el reglamento para dar a conocer las iniciati-vas y someter a análisis los dictámenes correspondientes.Por ello, la supuesta discusión y aprobación de estos; nosignificó otra cosa sino una mera simulación.

El Reglamento de la Cámara de Diputados señala en su ar-tículo 177 párrafo tercero, que la propuesta de dictamentiene que circular cuando menos cinco días antes de la fe-cha pactada para celebrar la reunión de trabajo en donde sepretenda aprobarla. Esta propuesta tiene que ser entregada

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201331

Page 32: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados32

de manos del Presidente de la Junta Directiva a los demásmiembros de la comisión.

Resulta lógico que se concedan cuando menos cinco díaspara el adecuado análisis del dictamen, a fin que cada par-te pueda fijar y fundamentar su postura.

Recordemos que este dictamen fue sacado del periodo ex-traordinario con la intensión de montar mesas de diálogocon integrantes del sector docente, a fin de integrar sus pro-puestas, mejorar y complementar lo estipulado por el pro-yecto de ley. Sin embargo no fue así, vimos como en dis-tintas reuniones representadas por el PRI, los maestros nofueron tomados en serio, sus propuestas fueron desechadassin siquiera analizarlas. La instrucción era clara, no habríamodificaciones.

Es por lo anterior que muchos maestros se sienten engaña-dos y traicionados por sus legisladores, ya que ninguna desus propuestas aparece en el articulado propuesto por la co-misión.

Es inconcebible que siendo ésta la casa del pueblo, sirva deescenario para que representantes de la bancada más gran-de en el Congreso se burle y engañe a trabajadores del Es-tado que sólo buscan la protección de sus derechos labora-les. Además de que apenas hace unos minutos se nos hayaentregado el dictamen de la Ley General del Servicio Pro-fesional Docente para su discusión y aprobación, violandoa todas luces el Reglamento de la Cámara de Diputados.

Derivado de lo anterior, sometemos a la consideración dela Asamblea, la presente moción suspensiva, con el efectode suspender inmediatamente la discusión en trámite demanera indefinida.

Atentamente

México, DF, a 1o. de septiembre de 2013.— Diputados: Ricardo Mon-real Ávila, Ricardo Mejía Berdeja, Nelly del Carmen Vargas Pérez, Jo-sé Soto Martínez, Zuleyma Huidobro González, Luisa María AlcaldeLuján, Juan Ignacio Samperio Montaño, Merilyn Gómez Pozos, JoséFrancisco Coronato Rodríguez, Víctor Manuel Jorrín Lozano, José An-tonio Hurtado Gallegos, José Luis Valle Magaña, Juan Luis MartínezMartínez, Rodrigo Chávez Contreras y Gerardo Villanueva Albarrán(rúbricas).»

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Gracias,diputado Mejía Berdeja. Tiene ahora el uso de la palabrapara presentar moción suspensiva el diputado Carol Anto-

nio Altamirano, del Grupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática.

El diputado Carol Antonio Altamirano: Con su permiso,señor presidente. Diputadas y diputados, los argumentosque soportan la moción suspensiva a la Ley General delProfesional Docente son tres: de procedimiento legislativo,argumentos políticos y, sobre todo, argumentos de natura-leza constitucional.

Vengo a esta tribuna a exhortarlos para evitar una decisiónal vapor que no va a poner punto final al conflicto del go-bierno con el magisterio y que va a generar una nueva cri-sis.

Argumentos constitucionales. La Cámara de Diputados nodebe aprobar una ley con vicios de inconstitucionalidad. Sieso ocurre existe el riesgo de que el Poder Legislativo que-de en entre dicho y se abra la puerta a amparos que impli-carían un nuevo desgaste y tensión social.

La materia de la Ley General del Servicio Profesional Do-cente está en conflicto con la Constitución. El proyecto es-tablece procedimientos de sanción e incluso separación delempleo de los trabajadores de la educación, segmentándo-los y excluyéndolos de la legislación laboral, sin que esoesté establecido en nuestra Constitución.

Si se reconoce que los maestros son trabajadores al servi-cio del Estado, se debe asumir que al igual que todos éstosse rigen por el apartado B del 123 y su norma reglamenta-ria. El espíritu y finalidad del servicio profesional docentees establecer nuevas relaciones entre los maestros y su pa-trón –el gobierno federal– afectando negativamente la pro-fesionalización y la estabilidad laboral.

Eso, compañeras y compañeros, debe ser inaceptable. Nopuede existir ni crearse de esta manera una excepción en laConstitución. El Congreso debe ser cuidadoso y responsa-ble. No actuemos a la ligera, porque vamos a violentar laConstitución y vamos a generar un embrollo que terminaráen el Poder Judicial.

Recordemos que existen excepciones al régimen de algu-nos trabajadores del Estado, como los soldados, los mari-nos o los policías, para que puedan ser sancionados e in-cluso removidos. Pero el procedimiento usado no fuereforma secundaria sin establecer en la fracción XIII delapartado B del 123 que esos trabajadores serán reguladospor otras leyes. Así, para crear una norma especial para un

Page 33: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

tipo de trabajadores se tuvo que hacer una reforma consti-tucional, procedimiento que ahora no se ha llevado a cabo.

¿Cuál es la lección que debemos aprender? Que si el go-bierno considera indispensable crear un régimen especialde ingreso, sanción y separación de los trabajadores delsector de la educación escogió mal el camino y el método.No hay ninguna excepción en la Constitución para que lostrabajadores de la educación tengan un régimen de relacio-nes laborales distinto al apartado B del 123.

Ése es el fondo del problema y es un error de la mayoríaimponer una ley con vicios de inconstitucionalidad. No de-bemos votarla. Debemos regresarla a comisiones para quese corrija ese vicio, como marca nuestro Reglamento.

Argumento legislativo. El segundo tipo de argumentos sevinculan a la forma y consisten en la larga cadena de abu-sos y atropellos por parte de la mayoría en el procedimien-to legislativo.

En la Comisión de Educación, el 19 de agosto la mayoríadel PRI, del PAN y el Partido Verde presentaron un dicta-men que no fue elaborado conforme al procedimiento, to-do indica que fue aprobado y quizá redactado en las ofici-nas del Ejecutivo federal.

Una vez instalada la sesión de la comisión –eso lo recorda-mos todos– y sin que se entregara en momento alguno lapropuesta de dictamen, se pretendió que se hiciera posicio-namiento y votación posterior.

Como legislador les pregunto, ¿Cómo va a tener lógica ha-cer un posicionamiento respecto a un dictamen desconoci-do? ¿Ésa es la forma correcta de hacer las leyes?

Aunque el PRD solicitó un receso para conocer el conteni-do del proyecto, éste se negó de manera autoritaria afec-tando el derecho de la minoría a la libre discusión y expo-sición de sus propuestas, fundadas en un estudio delproyecto de dictamen.

Peor aún, la mayoría nuevamente abusó al desconocer losproyectos de dictamen elaborados por el presidente de lacomisión e impusieron contra la norma la votación de supropio proyecto de dictamen. También se omitió la discu-sión del dictamen presentado, votándolo junto a las otrasdos propuestas, cuando la norma, la práctica parlamentariay la técnica legislativa consideren que cada proyecto dedictamen se discuta y vote por separado.

Así, por separado las iniciativas fueron presentadas por eltitular del Ejecutivo, cada una con una exposición de moti-vos, apartado normativo, transitorios, así como el impactopresupuestal exigido por la ley.

Posteriormente y a pesar de que fue solicitado formalmen-te a la Junta de Coordinación Política, se ha pasado por al-to la posibilidad de convocar al promovente; es decir, alEjecutivo, para conocer sus argumentos y en todo caso pro-piciar el diálogo entre las partes.

La potestad está claramente señalada en el artículo 93 denuestra Constitución y si no se aceptó la propuesta fue so-lamente por mezquindad política y sin comprender que elCongreso siempre debe apoyar los mecanismos de diálogoen los conflictos sociales.

No debemos de dar entrada al dictamen y mucho menosdispensarle los trámites por razones políticas. Es una baje-za política y un engaño que justo a la misma hora en que sepactó la reanudación de las pláticas con el magisterio, seesté convocando a votar la ley que se supone era el objetodel diálogo.

Impulsar una votación cuando no se han agotado los plazosde las negociaciones es una deslealtad y una acción que lle-va a nuevos conflictos. Es levantar la mesa de negociaciónde manera unilateral y fue un golpe, es un insulto a la inte-ligencia y una acción provocadora.

Por todo lo expuesto, nuestra moción propone suspender ladiscusión del dictamen de la Ley General del Servicio Pro-fesional Docente para que se devuelva a la Comisión deEducación y Servicios Educativos y se subsanen todas lasviolaciones al proceso legislativo y los vicios de inconsti-tucionalidad. Muchas gracias.

«Moción suspensiva respecto del dictamen con proyectode decreto por el que se expide la Ley General del ServicioProfesional Docente, presentada por el diputado Carol An-tonio Altamirano, del Grupo Parlamentario del PRD

Presidente de la Mesa Directiva de la honorable Cámara deDiputados.— Presente.

Con fundamento en los artículos 114 fracción IX y 122 delReglamento de la Cámara de Diputados, presento mociónsuspensiva correspondiente al dictamen de la iniciativa conproyecto de decreto de Ley General del Servicio Profesio-nal Docente, bajo las siguientes:

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201333

Page 34: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados34

Consideraciones

Los argumentos que sustentan la presente moción suspen-siva son de tres tipos: De procedimiento legislativo, políti-cos y en especial de naturaleza constitucional.

Los tres dan elementos suficientes para evitar una decisiónprecipitada que, sin duda no va a poner punto final al con-flicto del gobierno con el magisterio, sino que va a generaruna nueva crisis.

a) Argumentos constitucionales

La Cámara de Diputados debe tomar con cuidado y sereni-dad lo que está a punto de imponerse, porque puede darsepor consigna; una votación de una ley con vicios de in-constitucionalidad.

Si eso es así, y no es corregido en la Cámara de Senadores,existe el riesgo de que la actividad del Poder Legislativoquede en entredicho y se abra la puerta a amparos que im-plicarán un nuevo desgaste y tensión social.

Sostengo que la materia y las finalidades de la Ley Gene-ral del Servicio Profesional Docente están en conflicto conla Constitución porque dicho proyecto establece procedi-mientos de sanción e incluso separación del empleo a lostrabajadores de la educación, segmentándolos y excluyén-dolos de la legislación laboral sin que ello esté establecidoexpresamente por la Carta Magna.

Si se reconoce que los trabajadores magisteriales son tra-bajadores al servicio del Estado, en este caso del PoderEjecutivo, se debe asumir que los trabajadores de la educa-ción, al igual que todos los demás trabajadores del sectorpúblico, se rigen por lo que establece el apartado B del ar-tículo 123 constitucional y por su norma reglamentaria, laLey Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

El espíritu y finalidad de la propuesta de Servicio Profe-sional Docente es establecer nuevas forma de relación en-tre los maestros y su patrón, es decir, el gobierno federal,afectando negativamente la perspectiva de la profesionali-zación y la estabilidad laboral.

Eso es inaceptable. No puede existir ni crearse de esa ma-nera una excepción a la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos.

El Congreso debe ser cuidadoso y responsable. No debe le-gislar de manera que por pretender resolver las necesidadesdel sector educativo se termine por violentar la constitu-ción y terminemos generando un embrollo que se ventileen el Poder Judicial.

Si se recuerda, existen excepciones al régimen de los tra-bajadores del Estado para que puedan ser sancionados e in-cluso removidos. Pero el procedimiento con que ello se re-alizó no fue en una norma secundaria, sino estableciendoen la fracción XIII del apartado B del artículo 123, que esostrabajadores serán regulados por otras leyes.

En opinión incluso de un priísta reconocido como SergioGarcía Ramírez, esa era la única manera de resolver la ne-cesidad de establecer un marco disciplinario especial paralos marinos, los soldados, los policías y el personal de lasprocuradurías.

Por eso, para crear una norma especial para un tipo de tra-bajadores se tuvo que hacer una reforma constitucional,procedimiento que ahora no se ha llevado a cabo.

¿Cuál es la lección que debemos aprender? Que si el go-bierno considera indispensable crear un régimen especialde ingreso, sanción y separación de los trabajadores delsector de la educación, escogió mal el camino y el método.

Si ya en estos momentos, la Constitución estableciera unasalvedad, como la que se estableció para los cuerpos de se-guridad pública, entonces sí, aunque no nos gustara ni es-tuviéramos de acuerdo, se podría establecer una ley conesas disposiciones especiales.

Pero ese no es el caso: hoy no hay ninguna excepción en laConstitución para que los maestros tengan un régimen derelaciones laborales distinto al apartado B del artículo 123.

Este es fondo del problema y sostengo, que es un error dela mayoría imponer una ley con fuertes vicios de inconsti-tucionalidad. No debemos votarla. Debemos regresarla acomisiones para que corrija ese vicio como marca el Re-glamento de la Cámara de Diputados.

Habrá quien diga que la reciente reforma al artículo 3o.constitucional permite este régimen de excepción.

Pero ante esa afirmación me permito señalar textualmentelo que fue aprobado en la fracción III del texto constitucio-

Page 35: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

nal que al referir a la ley reglamentaria lo relativo al ingre-so, promoción, reconocimiento y la permanencia en el ser-vicio profesional se hará “con pleno respeto a los derechosconstitucionales de los trabajadores de la educación”.

Es decir la determinación del legislador fue reconocer yrespetar los derechos de los trabajadores de la educaciónestablecidos en la Constitución, claramente en el apartadoB del artículo 123 y de ninguna manera segmentarlos ni di-ferenciarlos.

b) Argumentos legislativos

El segundo tipo de argumentos, se vinculan a la forma, yconsisten en la larga cadena de abusos por parte de la ma-yoría en el procedimiento legislativo, que no deben pasardesapercibidos y que conforman una página negra en lahistoria del parlamentarismo mexicano.

En la Comisión de Educación y Servicios Educativos, el 19de agosto se dio una maniobra muy grave. La mayoría delPRI, el PAN y el Partido Verde se impuso y presentó undictamen que no fue elaborado conforme al procedimiento,que todo indica que fue aprobado y quizá redactado en lasoficinas del Ejecutivo federal.

En esa fecha, fueron citados los integrantes de la Junta Di-rectiva de la Comisión de Educación para acordar los tér-minos de la realización de la plenaria de la misma comi-sión, que se realizaría una hora después.

Una vez instalada la sesión de la comisión y sin que en-tregara en momento alguno la propuesta de dictamen. sepretendió que se hiciera posicionamiento y votación pos-terior. Como legislador les pregunto: ¿Cómo va a tenerlógica hacer un posicionamiento respecto a un dictamendesconocido?

Aunque el Grupo Parlamentario del PRD solicitó un rece-so de horas para conocer el contenido del proyecto de dic-tamen que se sometería a votación, imperó una visión au-toritaria al negarse el receso, violentando el proceso yafectando el derecho de la minoría a la libre discusión y ex-posición de sus propuestas, fundamentadas en un estudioserio del proyecto de dictamen.

Por si ello fuera poco, la mayoría integrada por el PRI,PAN y PVEM, desconoció los proyectos de dictamen pre-sentados por el Presidente de la Comisión de Educación e

impusieron, contrariando la norma y sin atribuciones, lavotación del proyecto de dictamen de su supuesta autoría.

También se omitió la discusión del dictamen presentado,votándolo junto a las otras dos propuestas relativas a edu-cación, cuando la norma, la práctica parlamentaria y la téc-nica legislativa consideran que cada proyecto de dictamense discuta y vote por separado. Así, por separado, las ini-ciativas fueron presentadas por el titular del Ejecutivo ca-da una con exposición de motivos, apartado normativo,transitorios así como el impacto presupuestal exigido por laley.

Tampoco se discutieron las particularidades apresurando lavotación en paquete, sentando un grave precedente para fu-turas discusiones que tendrá la Cámara de Diputados y vio-lándose el procedimiento legislativo.

Posteriormente y a pesar de que fue solicitado formalmen-te a la Junta de Coordinación Política, se ha pasado por al-to la posibilidad de convocar al promovente, es decir alEjecutivo para conocer sus argumentos y en todo caso pro-piciar el dialogo entre las partes.

La potestad está claramente señalada en el artículo 93 denuestra Constitución que señala en el segundo párrafo delartículo 93 lo siguiente:

Cualquiera de las cámaras podrá convocar a los secretariosde Estado, al Procurador General de la República, a los di-rectores y administradores de las entidades paraestatales,así como a los titulares de los órganos autónomos para queinformen bajo protesta de decir verdad cuando se discutauna ley o se estudie un negocio concerniente a sus respec-tivos ramos o actividades o para que respondan a interpe-laciones o preguntas.

Sin embargo, por una determinación contraria al espíritu dediálogo, la mayoría de la Junta de Coordinación Políticadescartó esta posibilidad de diálogo.

Por otra parte, estamos ante un absurdo y un apresura-miento del proceso legislativo notoriamente grave, al con-vocar súbitamente a esta sesión de la Cámara de Diputa-dos.

Para dimensionar el exceso, debe destacarse que el artícu-lo 150 del Reglamento de la Cámara de Diputados permiteque el Presidente de una comisión dictaminadora cite con

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201335

Page 36: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados36

24 horas de anticipación salvo una urgencia consideradapor la junta directiva correspondiente.

Usando el criterio de interpretación legal, es decir que alexistir una misma razón debe aplicarse la misma disposi-ción, debe aplicarse el criterio de una convocatoria con su-ficiente anticipación, y más cuando lo que se pretendeabordar es de gran trascendencia y no la recepción de in-formes o el desahogo de procedimientos distintos al proce-so propiamente legislativo.

La realidad es que los legisladores deben ser informadoscon anticipación de los asuntos a tratar en las sesiones pa-ra estar en condiciones de participar adecuadamente, peroello es exactamente lo que se niega con una convocatoriaprecipitada.

c) Argumentos políticos

No debemos dar entrada al dictamen que hoy ha sido ins-crito en la orden del día y mucho menos dispensarle los trá-mites por otra razón, que es de naturaleza política.

En este momento existe un receso en las mesas de diálogode los legisladores con los líderes magisteriales.

De ello son testigos todos aquellos que estuvieron presen-tes en la sesión de ayer, cuando el PRI accedió a un recesopara llevar a consulta si las mesas podrían tener carácter re-solutivo como planteó el magisterio.

Llamar a votar cuando no se han agotado los plazos de lasnegociaciones es una deslealtad y una acción que lleva anuevos conflictos. Es levantar la mesa de negociación demanera unilateral y con un golpe.

Es optar por el camino de la confrontación cuando lo quese requiere es de una salida negociada, con voluntad paraconstruir acuerdos.

El PRD mandató, tanto en Senado como en Cámara de Di-putados, a legisladores con capacidad de construir y sus-cribir acuerdos. Pero el PRI y el Partido Verde se limitarona escuchar y nunca resolvieron el planteamiento de que lamesa tuviera carácter resolutivo.

Ahora, si la mayoría sigue adelante, quedará claro que lasmesas de trabajo fueron una simulación. Así como fue unerror haber convocado a foros y no haber asumido las pro-puestas recibidas, también es un error haber convocado a

un simulacro de mesas para luego sacar un dictamen y unavotación por mayoría.

Compañeras y compañeros: me dirijo especialmente a loslegisladores de la mayoría que tienen pensado sacar ade-lante esta reforma, donde quizá algunos de ellos piensenque le hacen un bien al país. Reflexionen, aún están a tiem-po.

Los invito a pensar con serenidad, con prudencia y en ape-go al texto constitucional que todos y cada uno de nosotrosjuramos hacer valer.

No tiene sentido votar una ley con vicios de inconstitucio-nalidad. No le ayudamos a nadie y sólo trasladamos el con-flicto a una nueva etapa.

No nos dejemos arrastrar por las consignas partidarias, nicaigamos en el fatalismo de que el momento de promoverel cambio es ahora o nunca. El mejor momento es cuandose cumple con la Constitución.

Les expreso con toda sinceridad que el PRD está a favordel cambio, a favor de la reforma educativa y a favor de laevaluación del sistema educativo.

Pero el camino por el que optan, ustedes y el Gobierno Fe-deral, es impropio, es contrario a la Constitución, generanuevos problemas y nos va a poner en evidencia.

Hagamos bien las cosas. Demos oportunidad a la construc-ción de acuerdos, demos oportunidad a la comisión de co-rregir el vicio de fondo y en el plazo que marca el Regla-mento de la Cámara de Diputados, lleguemos a una votaciónfinal.

México necesita cambiar y nosotros también lo pensamosasí, pero de ninguna manera es correcto hacerlo de formairresponsable, precipitada, con polarizaciones y sobre todocon vicios de inconstitucionalidad.

Por las consideraciones antes expuestas y de conformidadcon las disposiciones invocadas en el proemio, se somete aconsideración del Pleno la siguiente:

Moción suspensiva

Único. Se suspende la discusión del dictamen de la inicia-tiva con proyecto de decreto de Ley General del ServicioProfesional Docente, enviada a esta soberanía por el Eje-

Page 37: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

cutivo Federal, con objeto de que se devuelva a la Comi-sión de Educación y Servicios Educativos a fin de que sesubsanen todas las violaciones al proceso legislativo y losvicios de inconstitucionalidad.

Recinto Legislativo de San Lázaro, a 1o. de septiembre de 2013.—Diputado Carol Antonio Altamirano (rúbrica).»

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Graciasa usted, señor diputado. También para presentar mociónsuspensiva tiene el uso de la palabra el diputado SilvanoBlanco Deaquino, del Grupo Parlamentario del Partido dela Revolución Democrática.

El diputado Silvano Blanco Deaquino: Con su permiso,señor presidente, con el permiso de las compañeras y com-pañeros diputados. Es un día histórico para esta Cámara deDiputados iniciar este periodo de sesiones con una flagran-te violación a las disposiciones que estamos obligados arespetar al interior de la Cámara de Diputados.

Me hubiese gustado proyectarme en el futuro y que las di-putadas y diputados del PRI hubieran tenido aquí a su Eje-cutivo Peña Nieto, como se hacía anteriormente, cuandorecibían a sus presidentes y les rendían honores y en esesentido iban a estar de fiesta recibiendo a su jefe. Pero bue-no, como efectivamente de lo que se trata es responder a lasórdenes de su Ejecutivo, en ese sentido se está violentandogravemente el procedimiento interno.

A esta reforma a la Ley del Servicio Profesional Docenteno debería de llamársele así. Debería de llamársele contra-rreforma laboral a los docentes, porque eso es, es realmen-te una contrarreforma laboral.

¿Qué pretende el Ejecutivo en este sentido? Quitarle el po-der al sindicato para abrogárselo él. Es decir, perdió el con-trol de los maestros a través del sindicato y ahora, con elsupuesto de las evaluaciones que van a hacer, por supuestovan, en teoría, a ser evaluaciones a modo. Mientras el do-cente esté conmigo va a pasar la evaluación y va a conti-nuar trabajando. Si el docente no está conmigo será despe-dido.

En ese sentido, si la idea del Ejecutivo es poder controlar alos docentes por esta vía, está equivocado. Va a haber do-centes que por supuesto van a seguir dando la pelea y novan a doblegarse ante el Ejecutivo en los próximos años, yeso lo vamos a ver.

Cómo es posible que el día de hoy venga el presidente dela comisión a decir que se apruebe el dictamen con esasmodificaciones, dictamen que ninguno de ustedes conoceni ha leído ni sabe en qué condiciones está. Eso es lo cier-to, se los acaban de entregar, no lo conocen, no tienen ideade qué van a votar. Pero disciplinados como son van a vo-tar a favor.

Flaco favor le hacen al Ejecutivo. A quien deberían de eva-luar es a Chuayffet y al propio Peña Nieto. Convencido es-toy que reprobarían, ambos son burros. Por supuesto, por-que no ganó la Presidencia siendo inteligente, sinocomprando la Presidencia.

El día de hoy queda de manifiesto la violación al artículo123 constitucional con esto que se pretende hacer, y ya lodecía mi compañero anteriormente.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Permíta-me, señor diputado. El asunto no está a discusión, no sepermiten mociones. Continúe el orador.

El diputado Silvano Blanco Deaquino: Por eso decimosque, independientemente de que se quiera matizar y que sediga que se va a mejorar la calidad educativa con estas le-yes reglamentarias que estamos aprobando, nada más falsoque eso.

El gobierno federal debería de preocuparse por tener un re-al proyecto educativo nacional. Debería preocuparse porincrementar de manera considerable el Presupuesto para laeducación. Pero esto no es así, compañeros y compañeras,y ustedes lo saben muy bien.

Realmente no se quiere mejorar la situación educativa ennuestro país, porque con la simple aplicación de una ley es-to no se va a transformar en hechos.

Por lo tanto, aquí de fondo lo que se pretende, efectiva-mente, es poder controlar a los docentes en nuestro país.Por eso, por eso precisamente nosotros señalamos que sedebe suspender este procedimiento totalmente ilegal por-que en el futuro, efectivamente, lo que va a haber es una si-tuación más inestable en nuestro país. Gracias, compañerosy compañeras.

«Moción suspensiva respecto del dictamen con proyectode decreto por el que se expide la Ley General del ServicioProfesional Docente, presentada por el diputado SilvanoBlanco Deaquino, del Grupo Parlamentario del PRD

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201337

Page 38: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados38

Diputado Ricardo Anaya Cortez, Presidente de la Mesa Di-rectiva de la Cámara de Diputados.— Presente.

Silvano Blanco Deaquino, diputado federal en funciones,me dirijo a usted, de la manera más atenta para solicitarlelo siguiente:

La suspensión de la discusión de la Ley General del Servi-cio Profesional Docente; en esta sesión.

Existen una serie de vicios en el procedimiento legislativoque nos rige en el marco jurídico vigente; el dictamen fueelaborado no por la presidencia de la Comisión de Educa-ción, si no fuera de este ámbito, se le han hecho modifica-ciones en los últimos días. Debemos respetar ese marco ju-rídico.

Con fundamento en el artículo 114, fracción IX y el 122 delReglamento de la Cámara de Diputados.

Atentamente.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 1o. de septiembre de 2013.— Li-cenciado Silvano Blanco Deaquino (rúbrica) diputado federal.»

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Graciasa usted, señor diputado Silvano Blanco Deaquino. Parapresentar también moción suspensiva tiene ahora el uso dela tribuna el señor diputado Javier Orihuela García, delGrupo Parlamentario del Partido de la Revolución Demo-crática.

El diputado Javier Orihuela García: Compañeros dipu-tados y compañeras diputadas, antes que nada saludarlos atodos ustedes, pero también quiero hoy –si las cámaras melo permiten– saludar a los maestros, a ciudadanos mexica-nos que están en las calles solicitando audiencia a esta Cá-mara de Diputados.

Los ciudadanos maestros que están en las calles están vien-do en el Poder Legislativo la posibilidad de mejorar estasleyes. Quiero decirles que estamos entrando a un callejóndonde hace falta información para tomar esas determina-ciones.

Compañeros diputados y compañeras diputadas, la Secre-taría de Gobernación, a través de su secretario, ofreció a losmaestros atender sus demandas y se realizaron nuevos fo-ros de discusión en todo el país.

Quiero informarles esto porque el secretario de Goberna-ción ofreció que se hicieran esos foros, estuvo presente laSecretaría de Gobernación y los resultados de éste se in-corporarían a la discusión de lo que hoy vamos a votar.

Lo que quiero decirles, compañeros diputados, es que esteprocedimiento no se dio, y hoy estamos enfrascados enaprobar una ley que no conocemos. Por eso, compañerosdiputados, quiero que reflexionemos seriamente sobre có-mo hemos estado legislando.

Aprobar estas leyes donde no hay consenso con el magis-terio, donde hay un sector inconforme y que no lo hemosatendido, y que es nuestra obligación como legisladoresatender a cualquier ciudadano, esté o no, sea o no correli-gionario de nuestro partido, de nuestra corriente, piense ono como nosotros. Tenemos esa obligación.

Por eso los compañeros del magisterio solicitan que se détiempo, que se les dé tiempo y que nos dé tiempo a noso-tros para discutir esto que hoy vamos a aprobar. Ellos, eldía de hoy, a las 8 dela noche, compañeros del PRI y delVerde Ecologista se comprometieron a estar con los com-pañeros de la Coordinadora. Ahí los dejamos plantados.Esto es lo que molesta a los ciudadanos, que veamos quediputados que tienen el compromiso de atender a los ciu-dadanos no los atendamos y los dejemos chiflando en la lo-ma. Creo que ahí el partido, el PRI y el Verde Ecologistafaltaron a su labor de legisladores: atender a los ciudada-nos.

Por eso hoy propongo y aquí —diputado, ahí estuvimospresentes— propongo que en aras de reponer este procesodonde el Legislativo reivindique su responsabilidad paraatender a ciudadanos, sean del signo político que sean, sesuspenda este proceso y repongamos para poder hacer delPoder Legislativo un Poder que los ciudadanos reivindi-quen como propio.

Ustedes saben cuál es la calificación de los diputados enlos ciudadanos, saben bien cuál es. No sigamos cayendo enesa conducta que nos denigra, que nos pone como antes.Que nos denigra compañeros. No quiero usar otras pala-bras para que no se molesten, pero creo que estamos en laposibilidad de reponer ese procedimiento.

Compañeros, quisiera antes de terminar y si los medios melo permiten, quiero a nombre propio y de la Cámara de Di-putados pedir una disculpa al magisterio nacional por laforma en que los hemos tratado. Como ciudadanos ellos se

Page 39: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

merecen respeto, independientemente de lo que vengan asolicitar, y quiero que este mensaje llegue a todo el país.

Vehementemente solicitamos que nos disculpen, porque elPoder Legislativo hoy no ha podido atenderlos como semerecen, como mexicanos. Pero decirles, compañerosmaestros, que lo que hoy se apruebe aquí en estas cuatroparedes jamás y en la historia de nuestro país, jamás lo quese ha aprobado en cuatro paredes ha sido de trascendencianacional. Lo trascendente en nuestro país siempre ha sidolo que ha pasado en las calles, en los caminos, con Juárez,con Hidalgo, con Morelos y hoy, aunque hoy no se reco-nozca, ustedes están haciendo historia en la defensa de susderechos y en la defensa de los derechos de todos los me-xicanos. Salud, maestros. Muchas gracias.

«Moción suspensiva respecto del dictamen con proyectode decreto por el que se expide la Ley General del ServicioProfesional Docente, presentada por el diputado Javier Ori-huela García, del Grupo Parlamentario del PRD

Con fundamento en los artículos 114 fracción IX y 122 delReglamento de la Cámara de Diputados a nombre del Gru-po Parlamentario del Partido de la Revolución Democráti-ca, presento moción suspensiva correspondiente al dicta-men de la iniciativa con proyecto de decreto de LeyGeneral del Servicio Profesional Docente, bajo las siguien-tes:

Consideraciones

El pasado 19 de agosto, en sesión plenaria de la Comisiónde Educación Pública y Servicios Educativos en flagranteviolación al procedimiento legislativo establecido por elreglamento, una mayoría presentó y aprobó ilegalmente eldictamen correspondiente a la iniciativa de Ley General delServicio Profesional Docente, presentada por el Ejecutivofederal.

Esta iniciativa fue presentada el jueves 14 de agosto delpresente año, al día siguiente, fue publicada en la GacetaParlamentaria de la Cámara de Diputados. El lunes 19 deagosto del presente fueron citados los integrantes de la Jun-ta Directiva de la Comisión de Educación con el objetivode conocer la propuesta de iniciativa señalada y acordar lostérminos de la realización de la plenaria de la misma comi-sión, que se realizaría una hora después.

Una vez instalada la sesión plenaria de la Comisión deEducación y Servicios Educativos, sin que entregara en

momento alguno, la propuesta de dictamen correspondien-te a la iniciativa mencionada, se pretendió que se hicieraposicionamiento y votación posterior. ¿Cómo hacer un po-sicionamiento respecto a un dictamen desconocido en untema tan trascendente para el país, al magisterio y los edu-candos?

No obstante que el Grupo Parlamentario del PRD solicitóun receso de horas para conocer el contenido del proyectode dictamen que se sometería a votación con el fin de darposición al respecto, imperó una visión autoritaria al ne-garse el receso, violentando más el proceso y afectando elderecho de la minoría a la libre discusión y exposición desus propuestas, fundamentadas en un estudio serio del pro-yecto del dictamen.

Por si ello no fuera poco la mayoría integrada por el PRI,PAN y PVEM, desconocieron los proyectos de dictamenpresentados por el Presidente de la Comisión de Educacióne impusieron contrariando la norma y sin atribuciones, lavotación de proyectos de dictamen de su autoría.

Para culminar las irregularidades, se omitió la discusióndel dictamen presentado votándolo junto a las otras dospropuestas de educación cuando la norma, la práctica par-lamentaria y la técnica legislativa consideran que cada pro-yecto de dictamen se discuta y vote por separado. Así fuepresentada por el titular del Poder Ejecutivo esta iniciativala que contiene exposición de motivos, apartado normati-vo, transitorios, así como el impacto presupuestal exigidopor la ley. Tampoco se discutieron las particularidadesapresurando la votación en paquete, sentando un grave pre-cedente para futuras discusiones que tendrá esta Cámara deDiputados.

Por las consideraciones antes expuestas y de conformidadcon las disposiciones invocadas en el proemio, se somete aconsideración del Pleno la siguiente:

Moción suspensiva

Único. Se suspende la discusión del dictamen de la inicia-tiva con proyecto de decreto de Ley General del ServicioProfesional Docente, enviada a esta soberanía por el Eje-cutivo federal, con objeto de que se devuelva a la Comisiónde Educación y Servicios Educativos a fin de que se sub-sanen todas las violaciones al proceso legislativo.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 1o. de septiembre de2013.— Diputado Javier Orihuela García (rúbrica).»

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201339

Page 40: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados40

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Graciasa usted, señor diputado. Consulte la Secretaría a la asam-blea si se toman en consideración inmediatamente para sudiscusión las mociones suspensivas presentadas.

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: En vota-ción económica se pregunta si se toma en consideración in-mediatamente para su discusión las mociones suspensivaspresentadas. Las ciudadanas diputadas y diputados que es-tén por la afirmativa sírvanse manifestarlo. Las ciudadanasy ciudadanos diputados que estén por la negativa sírvansemanifestarlo. Señor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Se dese-chan.

De conformidad con el artículo 104, numeral 1, fracciónIV, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se han re-gistrado para fijar la posición de su grupo parlamentario lassiguientes diputadas y diputados: la diputada Dora MaríaTalamante Lemas, del Grupo Parlamentario del PartidoNueva Alianza; el diputado Héctor Hugo Roblero Gordillo,del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo; la dipu-tada Nelly del Carmen Vargas Pérez, del Grupo Parlamen-tario del Partido Movimiento Ciudadano; la diputada JuditMagdalena Guerrero López, del Grupo Parlamentario delPartido Verde Ecologista de México; el diputado AgustínMiguel Alonso Raya, del Grupo Parlamentario del Partidode la Revolución Democrática; el diputado Ernesto Alfon-so Robledo Leal, del Grupo Parlamentario del Partido Ac-ción Nacional, y el diputado Arnoldo Ochoa González, delGrupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institu-cional.

Tiene el uso de la palabra la diputada Dora María Tala-mante Lemas, del Grupo Parlamentario del Partido NuevaAlianza.

La diputada Dora María Guadalupe Talamante Lemas:Con el permiso de la Presidencia. Compañeras y compañe-ros diputados, como es de su conocimiento, el tema quemás expectativas y opiniones controvertidas ha generado alo largo de los últimos meses es sin duda la creación de laLey del Servicio Profesional Docente.

El Grupo Parlamentario de Nueva Alianza lo señaló desdeel inicio de la discusión, garantizar el derecho de todos losmexicanos a una educación de calidad, no tiene por quétraducirse en una violación de los derechos adquiridos nisuponer acciones punitivas en contra de los maestros.

No son los docentes quienes atienden desde el ámbito es-colar la formación y el desarrollo de las niñas, los niños yjóvenes, por lo tanto, son los principales promotores delrespeto y reconocimiento al derecho humano, a la educa-ción de calidad, como base para el pleno ejercicio de las li-bertades fundamentales.

La revaloración de la formación docente debe tener implí-cito el reconocimiento del papel fundamental de los maes-tros como actores preponderantes del sistema educativo,que involucra instituciones, autoridades, mecanismos. Enfin, debe reconocer que el proceso que se inscribe en coor-denadas socioeconómicas, que lo influyen, lo determinan yque desde ningún punto de vista se pueden evadir, comotampoco se puede eludir el hecho de que el progreso de laeducación depende en gran parte de la formación inicial ycontinua del profesorado, así como de oportunidades dedesarrollo profesional, las cualidades humanas, pedagógi-cas y vocacionales de cada maestra, de cada maestro en elaula, así como el acompañamiento y el apoyo de quienesatienden las funciones directivas y de supervisión.

En el proyecto de decreto de esta ley se deben reconocerlos derechos humanos, laborales, profesionales definidosen los tratados internacionales y ratificar expresamente lacerteza jurídica que otorga el derecho laboral mexicano enconcordancia con el compromiso asumido por el señor pre-sidente de la República, el secretario de Educación Públicay las más numerosas fuerzas políticas representadas en es-ta Cámara.

Solo así se dará cabal cumplimiento a la palabra empeñaday se sentarán las bases para garantizar que quienes dirigenel sistema educativo, los centros escolares y, de maneraparticular, quienes imparten conocimiento en el aula se in-corporen al servicio debidamente formados, cuenten conoportunidades gratuitas, idóneas, pertinentes y certificadasde formación continua, actualización de conocimientos ydesarrollo profesional que les permitan mantenerse acordesde las competencias profesionales necesarias.

Es necesario que en el proyecto de decreto se reconozcatambién que la evaluación del desempeño docente signifi-ca ir más allá de la valoración del liderazgo pedagógico delos profesores en el aula. Tendría que llevar implícita lamagnitud de otorgar el servicio educativo a un nuevo mar-co de corresponsabilidad federalista.

Por ello, las diputadas y los diputados de Nueva Alianzaestaremos atentos a la revisión del Fondo de Aportaciones

Page 41: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

para la Educación Básica y Normal que propone el Ejecu-tivo federal. Deberá atender, además de revisión de la fór-mula, que garantice ejercer los recursos con criterios deequidad.

Es impostergable definir la distribución de las responsabi-lidades y financiamiento para garantizar el derecho huma-no a la educación pública de calidad que involucra losadeudos que existen con los gobiernos de los estados.

Las adecuaciones necesarias con las que se atenderán lasnuevas responsabilidades que se derivan de la evaluaciónobligatoria y la necesaria desincorporación de los recursosdestinados a las escuelas normales y a la Universidad Pe-dagógica Nacional, para transparentar y fortalecer los quese asignan a la formación y al desarrollo profesional do-cente, directivo y de supervisión.

La contribución educativa de las maestras y los maestrosde México está históricamente acreditada en los hechos.Con claridad han sido partícipes de manera individual y co-lectiva, de la más importante transformación de este país.

Compañeras y compañeros diputados, la reforma educati-va será letra muerta si las medidas que se proponen paraelevar la calidad de los servicios educativos no incluye de-cisiones firmes y el presupuesto necesario para responder alas altas expectativas que se han generado.

Garantizar la gratuidad de la educación pública significaque cada escuela cuente con la infraestructura, el equipa-miento, los materiales y los recursos económicos para susostenimiento cotidiano, en condiciones de seguridad, sa-lud e idoneidad con los objetivos que nos proponemos al-canzar.

Que nadie se confunda, las maestras y los maestros no estánen contra de la evaluación, mucho menos le temen, porquehan sido los primeros en proponerla. Por vocación realizanun esfuerzo extraordinario para mejorar cotidianamente loslogros educativos de sus alumnos en las escuelas, más alláde la obtención de los estímulos económicos, profesionalese individuales que contribuyan a mejorar su calidad de vi-da de sus familias.

Están aún pendientes de concretarse las acciones que per-mitan que se haga realidad en todas las regiones y sobre to-do con los más pobres, una escuela que garantice a las ni-ñas, los niños y los jóvenes su derecho al conocimiento, alasenso social y a una vida digna.

Por congruencia y compromiso, por deber moral con la so-ciedad mexicana, las diputadas y los diputados de NuevaAlianza asumimos la responsabilidad de dotar de conteni-dos legislativos a la reforma educativa.

No tenemos la menor duda que esta ley representa un enor-me reto a la disposición transformadora de gobernantes, li-derazgos, partidos políticos y legisladores, a la capacidaddel Congreso de la Unión para encarnar real y efectiva-mente la representación nacional de velar porque sean ple-namente respetados los derechos humanos, laborales y pro-fesionales de las maestras y de los maestros de México. Escuanto, señor presidente.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Muchasgracias, diputada. Tiene ahora el uso de la palabra el dipu-tado Héctor Hugo Roblero Gordillo, del Grupo Parlamen-tario del Partido del Trabajo.

El diputado Héctor Hugo Roblero Gordillo: Con el per-miso de la Presidencia. Compañeras legisladoras y compa-ñeros legisladores, acudo a esta más alta tribuna de la na-ción para denunciar públicamente del agravio que hemossido objeto, no solo los maestros de México, sino tambiénlos que integramos la Comisión de Educación, porque fui-mos burlados ante una negociación que se emprendiera conla Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educa-ción.

Por eso, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo vo-tará en contra de este dictamen. Esto es un albazo legisla-tivo que desconoce la decisión de esta soberanía y agraviala representación de diputados en diálogo permanente conla dirigencia magisterial.

Convocar a esta sesión y pretender aprobar el dictamenconstituye no honrar la palabra del Poder Legislativo, sa-botear la posibilidad de un acuerdo con la representaciónsindical y profundizar un conflicto gremial. Nuestro grupoparlamentario, señor presidente de la Cámara, protestaenérgicamente por este albazo.

Las condiciones políticas del país sugieren prudencia en losacuerdos, que se privilegie el diálogo y se construyan con-sensos. Por el contrario, se quiere imponer la cerrazón, la in-tolerancia y el mayoriteo en el tema que hoy nos ocupa.

La reforma podrá ser aprobada, pero carecerá de la legiti-midad con que toda ley debe contar, en virtud de que losdestinatarios de la norma la rechazan. El Poder Legislativo

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201341

Page 42: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados42

ya no podrá comprometerse a escuchar a diferentes actoressociales, porque de aprobarse hoy la ley será un estigmaque no honra la palabra empeñada y que cuando se decidecrear grupos de trabajo solo es para engañar y ganar tiem-po.

Que quede claro, los legisladores del Partido del Trabajono nos oponemos a la evaluación. Bienvenida ésta en tan-to que se constituya en un instrumento de mejora de la ca-lidad educativa. Pero rechazamos la evaluación cuando sele entiende —como se menciona en el dictamen— comouna medida intimidatoria, represiva y para despojar a losmaestros de sus plazas mediante una aplicación retroactivade la ley, contraria a lo que se prevé en el primer párrafodel artículo 14 constitucional.

Compañeras y compañeros legisladores, en un tema tan de-licado para la sociedad mexicana tenemos que ponderarque el bien mayor es la mejora de la calidad educativa enel país; sin embargo, se tiene que atender a las característi-cas propias y específicas de cada modalidad educativa y delas distintas regiones del país.

Se nos ha dicho reiteradamente que la evaluación es condi-ción para la permanencia en el servicio público, pero no senos dice quién será el responsable de estas evaluaciones.Claro, se nos dirá que ya se aprobó la Ley del Instituto Na-cional de Evaluación Educativa. No nos referimos a eso, si-no a la persona física que tendrá la responsabilidad de de-terminar si un profesor es apto o no. La gran pregunta es,¿quién evaluará al evaluador?

Debemos reconocer como autocrítica que si el nivel educa-tivo del país es bajo, a fin de cuentas esto es resultado de lapolítica gubernamental, puesto que la responsabilidad delos planes y programas de estudio que se aplican en las es-cuelas normales del país es del Poder Ejecutivo.

Convendría una auditoría social que evalúe el desempeñode distintos presidentes y ex secretarios de Educación, a losque les importó más la componenda política con la diri-gencia nacional del SNTE, que realmente fortalecer el sis-tema educativo nacional.

El Partido del Trabajo hace un reconocimiento a los maes-tros que en todo el país cumplen con su vocación de trans-mitir conocimiento, aún en las condiciones más adversas,con salarios insuficientes, infraestructura educativa inexis-tente y lo peor, niños que llegan a las aulas con hambre yque, por ende, con retraso en su neurodesarrollo y que no

serán capaces de adquirir conocimientos suficientes pormucho que se esfuercen sus maestros.

En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo nos pro-nunciamos a favor de la educación pública de calidad, lai-ca, gratuita, científica y popular, en donde ésta sirva comoun instrumento de transformación de la sociedad. Estamosa favor de una mejora radical del sistema educativo nacio-nal que necesariamente tiene que pasar por elevar los sala-rios y prestaciones de los trabajadores de la educación.

Refrendamos nuestro compromiso con los maestros del pa-ís –ya voy a terminar, presidente– ya que tenemos claroque ellos no son el problema, sino una parte importante dela solución. Porque estamos en contra del albazo legislati-vo y a favor del diálogo, votaremos en contra de este dic-tamen. Es cuanto, diputado presidente.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Muchasgracias, señor diputado Héctor Hugo Roblero. Tiene ahorael uso de la palabra la diputada Nelly del Carmen VargasPérez, para fijar la postura del Grupo Parlamentario delPartido Movimiento Ciudadano.

La diputada Nelly del Carmen Vargas Pérez: Con su ve-nia, señor presidente. Entre todos los sectores sociales exis-te un consenso tácito que reconoce plenamente que el temaeducativo tiene el carácter de prioritario.

Lo anterior responde a que en la era en que vivimos, en elcontexto de la dominancia del subsistema económico en unmundo globalizado, la impartición de conocimiento consti-tuye sin duda el eje fundamental del progreso del país, elmotor del desarrollo, el principal medio de ascenso socialy el instrumento más importante para combatir la desigual-dad.

Pese a lo previamente expuesto, la situación educativa enMéxico está envuelta en múltiples problemáticas que deri-van, entre otras cosas, en niveles bajos de aprovechamien-to escolar, altos índices de deserción, desinterés de alum-nos, padres y maestros por generar una dinámica educativacompetitiva integral y de calidad, que consecuentementerecae en los bajos índices de aprovechamiento de los edu-candos.

En el contexto descrito surgió la reforma que modificó losartículos 3o. y 73 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, la cual cimbró numerosos sectores dela sociedad suscitando un importante debate nacional entre

Page 43: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

el magisterio, expertos en el tema, investigadores, legisla-dores locales, federales y la sociedad civil.

El propio titular del Ejecutivo argumentó que debido a laimportancia que estos cambios representaban se buscaría elconsenso entre maestros, autoridades educativas, investi-gadores, miembros de asociaciones interesadas y especia-listas, lo cual permitiría que la educación se encauzara auna verdadera reforma integral que protegiera los derechoslaborales de los docentes, que combatiera la inequidad ydesigualdad y que garantizara la laicidad, gratuidad y cien-tificidad de los conocimientos impartidos.

Aunado a esto se realizaron trabajos correspondientes pormedio de foros regionales a través de todo el país para re-copilar las propuestas de quienes son los actores directosde la educación.

Ninguna de las propuestas recabadas en los debates se in-cluyó en los proyectos entregados por el gobierno federal,se tiraron al bote de la basura y a través de un albazo le-gislativo se impusieron por encima incluso de la legalidad,contrarrestando las facultades de la misma Comisión deEducación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputa-dos.

Por lo previamente argumentado, no podemos satanizar laprotesta social que hoy tiene paralizada a la capital del pa-ís, cuando los maestros fueron engañados, timados, fueronparte de un simulacro en el que el gobierno federal fingióestar preocupado por las demandas de los propios, cuandoen realidad solo busca satisfacer ciertos intereses.

La llamada reforma educativa, la cual no es más que unareforma administrativa y laboral del magisterio no surgióde la sociedad, se configuró como modificaciones exóge-nas impuestas de manera no democrática por un acuerdocupular carente de legitimidad y representación.

El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano mani-fiesta su inconformidad ante esta Ley General del ServicioProfesional Docente y mantenemos nuestro firme posicio-namiento en defensa de los derechos laborales de los tra-bajadores de la educación. Nos pronunciamos a favor de unverdadero debate nacional para definir con los verdaderosactores de la educación una auténtica y consensuada leynacional de educación.

¿Cómo podemos avalar una ley tan peligrosa que abate alos trabajadores magisteriales en todos sus niveles, que de-

roga todos sus derechos adquiridos, en donde las autorida-des educativas pueden anular derechos sin necesidad dedeclaraciones judiciales? Los estamos exponiendo a quepuedan ser sujetos de persecuciones políticas. Estamosconvirtiendo a nuestros trabajadores de la educación en su-jetos meramente administrativos.

¿A quién se le ocurre satanizar y criminalizar a los maes-tros? Solo a los insensibles y a los miopes. ¿Qué sentido tu-vo la mesa de trabajo con los dirigentes de la CNTE endonde todavía el día de hoy se había acordado seguir cons-truyendo el diálogo? Una vez más se muestra el engaño, semuestra la verdadera cara de este gobierno tramposo, dila-torio, en donde el procedimiento no importa, la inclusiónde opiniones es lo menos relevante.

El único factor a considerar radica en que los temas salganlo más pronto posible, reprimiendo y criminalizando la vozde los afectados, donde se usa al Congreso como solo unaoficialía de partes.

Nuevamente observamos cómo la intención de este gobier-no no radica en la satisfacción de los intereses de los me-xicanos, sino en el regreso a un sistema en el que el presi-dente tiene los poderes metaconstitucionales—peligroso— que le permiten sobreponerse a cualquierórgano o ley, haciendo que su palabra sea la única que val-ga.

Por último, expresamos nuevamente nuestra inconformi-dad y desacuerdo con esta infame Ley General del ServicioProfesional Docente. Reiteramos nuestro apoyo solidariohacia los maestros. Nos pronunciamos no por su represióny, sobre todo, por su no criminalización.

El compromiso del país con la educación aún tiene un lar-go camino por recorrer. El papel del Estado una vez más nole hace justicia a su pueblo. México está parado ante lo quepudiera ser la mayor descomposición social de su historia.

Estamos frente a un peligroso cóctel social de inconformi-dad e impotencia ante el regreso de un Estado autoritario.La cuerda está muy tensa, muy tensa. Gracias, señor presi-dente.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Graciasa usted, diputada Nelly del Carmen Vargas Pérez. Tieneahora el uso de la palabra la diputada Judit MagdalenaGuerrero López, del Grupo Parlamentario del Partido Ver-de Ecologista de México.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201343

Page 44: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados44

La diputada Judit Magdalena Guerrero López: Con suvenia, presidente. Compañeras y compañeros legisladores,hace 192 años, coincidente con la consumación de la Inde-pendencia Nacional en México, nace la docencia como unaactividad liberal regulada por la acción de los ayuntamien-tos.

El magisterio es sin duda una profesión en crisis por unaserie de circunstancias, pero particularmente por la ausen-cia de sólidas y modernas políticas públicas del Estadomexicano en materia de formación y capacitación de pro-fesores.

Reivindicar esta noble tarea es esencial, no solo para aspi-rar a una educación de calidad, sino también para aspirar auna sociedad más próspera, en consecuencia.

De ser en sus orígenes hace casi 200 años una profesión li-beral, ha pasado a constituirse a través del tiempo en unafundamental profesión de Estado y ha sido precisamente elpropio Estado quien ha abdicado desde hace tiempo en ge-nerar condiciones adecuadas para un digno desempeño dela tarea profesional del magisterio.

En esta etapa crucial que experimenta el país, en esta etapade profundas reformas, el magisterio arriba en un escena-rio de crisis por una serie de factores. Primero, por la ca-rencia de la construcción de una nueva identidad profesio-nal, pedagógica y ética del magisterio ante los retos queimpone la sociedad de la información y el conocimiento.

Segundo, debido a la precarización de sus relaciones labo-rales y al sometimiento de la función docente a esquemasde control burocrático y autoritario que no estimulan el res-peto y la dignificación del gremio ni alientan tampoco lainnovación académica.

Tercero, se registra lamentablemente en estos momentosuna profunda desvalorización de la función social de losmaestros por una serie de factores que es necesario detenery revertir.

Existe otro dato importante que hay que considerar: las es-cuelas normales del país, más de 400, viven un preocupan-te debilitamiento sistémico, sin que la autoridad ni el Esta-do hagan algo para impedirlo.

Por la importancia de la función que los profesores desem-peñan, no solamente en el ámbito de los procesos de ense-ñanza de calidad, sino también en la construcción de una

nueva sociedad, necesario es ofrecer por parte del Estadouna renovada política de trato institucional a los docentesde México.

La iniciativa de Ley General del Servicio Profesional Do-cente —el dictamen que hoy revisamos— propone en sucontenido una serie de transformaciones en materia educa-tiva que generan condiciones de una racionalidad jurídicaprofesional y económica, de mejor trato para los maestros.Incluye, por supuesto, el mejoramiento de las percepcionessalariales de los docentes en términos de sus niveles de de-sempeño eficiente en la tarea escolar.

Con esta ley incorporan acuerdos que fundamentan los pro-cesos legales de ingreso, permanencia y promoción del ma-gisterio, al margen de los tradicionales esquemas de con-trol clientelar y corporativo de los docentes. De estainiciativa, de esta ley deseo destacar varios aspectos, y cla-ro que se recogen las voces de varios actores.

Me preocupa como docente, desde hace 33 años de docen-cia de educación superior, el que digan que el magisteriono es escuchado. Aceptando sin conceder que pudiera nohaberse incluido alguna propuesta de la Coordinadora, norepresenta al magisterio.

Ya en la pasada ley, en la Ley General de Educación fue-ron considerados también a los padres de familia, los do-centes, los directivos, los alumnos mismos. ¿Qué dicenesos millones de niños que no están en el aula porque susprofesores están movilizados? Efectivamente, no hay quecriminalizarlos, pero tampoco hay que hacer de ello un pri-vilegio.

Este decreto, esta iniciativa promueve una transparente po-lítica en ingreso de los maestros al servicio. Las contrata-ciones se harán bajo nuevos parámetros de calidad. Los do-centes en servicio estarán sujetos a una rigurosa evaluaciónformativa, científica y autónoma, no punitiva, en absolutopunitiva. Y se auspiciaran sólidos esquemas de formacióny capacitación del magisterio.

Y claro que están a salvo los derechos laborales de losmaestros. Quienes formamos parte de ese gremio no hu-biésemos permitido en absoluto que se vulneraran los de-rechos de los trabajadores de la educación.

Por todo lo anterior, por lo que representa para el sistemaeducativo mexicano y por la creación de una nueva racio-nalidad profesional académica del maestro, el voto de los

Page 45: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Verdees a favor de la iniciativa de la Ley General del ServicioProfesional Docente.

Compañeras y compañeros legisladores, hay retos, retosque nos plantean tanto las leyes que ya aprobamos en ma-teria educativa como la que hoy seguramente también ha-brá de proceder, y que tendrá que ver con el doce transito-rio de la Ley General de Educación que nos conmina —yojalá nos demos plazo a la brevedad posible— a revisar elmodelo educativo.

Esta ley —que hoy seguramente también será aprobada—nos está estableciendo algo fundamental: la posibilidad derevisar el sistema de educación normal. Démonos plazo,estamos emplazados a ello, es necesario. Entonces estare-mos plenamente satisfechos y habremos hecho una refor-ma educativa integral, no solamente porque la educaciónnacional lo requiere, sino también el desarrollo del país. Escuanto.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Graciasdiputada Judith Magdalena Guerrero López. Tiene ahora eluso de la palabra el señor diputado Agustín Miguel AlonsoRaya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolu-ción Democrática.

El diputado Agustín Miguel Alonso Raya: Gracias, pre-sidente. Compañeras, compañeros, no puedo estar deacuerdo, ni ahora ni nunca, con las formas que se utilizaronen la comisión para construir los dictámenes de las tres le-yes.

No puedo estar de acuerdo con que se permita que se revi-van, que se reactiven viejas prácticas de una cultura quedebemos abandonar. Pero el día de hoy, y en su momentosolicitamos y planteamos a petición de los maestros, que seretirara en lo particular el dictamen de esta iniciativa deLey del Servicio Profesional Docente, para dar oportuni-dad a que se abrieran espacios de diálogo y se pudieran co-rregir y se pudieran cosas que permitieran darle una viabi-lidad distinta. Ésas, por diferentes actores fueron recogidasen lo que hace rato votamos, leído y documentado aquí porel presidente de la Comisión.

El espacio sirvió, y sirvió para reivindicar a las normalesdel país, sirvió para reivindicar al sistema nacional de for-mación y actualización, sirvió para darles más certeza a losmaestros que hoy trabajan y que hoy tienen el nombra-miento definitivo, para que puedan permanecer como se

establece en el octavo transitorio. Sirvió para darle certezaa quienes hoy tienen nombramiento no definitivo y sirviópara darle certeza, compañeras y compañeras, al conjuntodel magisterio, que va a obligar al gobierno a tener que in-vertir más recursos en educación para que pueda tener via-bilidad lo que estamos discutiendo y lo que hemos aproba-do. Si no, no podrá caminar compañeras y compañeros.

A pesar de la ofensiva, de la satanización de los poderesfácticos respecto al magisterio, a sus demandas y a sus mo-vilizaciones, también quiero reconocer públicamente laprudencia, la tolerancia, la sensatez y la responsabilidaddel jefe de gobierno frente a tentaciones represoras y auto-ritarias.

No caímos en la provocación, no caeremos y respetaremossiempre y en todo momento la libre manifestación de lasideas. Y reivindicamos nosotros esta iniciativa y esta leyque estamos discutiendo hoy, sobre todo porque en los pró-ximos días tendremos que abrir de acuerdo a lo aprobado,un debate sobre el modelo educativo.

Tendremos que discutir si lo que hoy se instrumenta en pla-nes y programas de estudio es lo viable o hay que revisar-lo, porque tenemos una crisis del sistema educativo y unacrisis en particular de algunos de esos subsistemas, como elcaso de secundaria y de bachillerato, donde más desercióny reprobación hay. Esto implica revisar de fondo el mode-lo, planes y programas de estudio, materiales y auxiliaresdidácticos, métodos, etcétera, para poder reivindicar almaestro, a los alumnos y a la escuela.

Reivindicamos aquí lo que hemos aprobado, porque la eva-luación que tiene obligación el instituto que le dimos auto-nomía para evaluar, de evaluar al conjunto del sistema, ydentro de eso tendrá que evaluar las condiciones en que seencuentran las escuelas.

El 40 por ciento de las escuelas de educación básica el díade hoy son escuelas multigrado y están en pésimas condi-ciones para la labor docente, y tendrán el gobierno y todoslos aquí presentes, en el Presupuesto, que invertirle paradesarrollar un agresivo programa de infraestructura queponga de pie al sistema.

No tenemos la culpa nosotros de quienes lo abandonaron ylo dejaron caer. Tenemos que reconocer que eso sucedió.Ahora hay que levantarlo y hay que ponerlo de pie, porquelo cierto es que la infraestructura, como la falta de alimen-tación, como la falta de equipamiento, indiscutiblemente

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201345

Page 46: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados46

que incide en el proceso enseñanza-aprendizaje, incide enel proceso de los alumnos.

Y por eso digo, los maestros, mis compañeros maestros de-berían hoy —y me quiero reivindicar con ello— estar con-tentos de que su lucha no ha sido en vano, de que su bata-lla ha tenido resultados y de que se les ha tenido queescuchar y que se ha tenido que acordar con ellos modifi-caciones, que se reflejaron en lo que hace rato presentó elpresidente de la comisión. Porque hay razones, no comoconcesión graciosa, porque hay razones.

Y la reivindicación y la inversión que se tiene que hacer alas normales, y lo que se tiene que hacer para ofrecer unservicio gratuito y de calidad en el sistema de formación yactualización a nivel nacional requieren indiscutiblementede recursos, no solamente de voluntad, y requieren de con-tenidos de común acuerdo con los maestros.

Decimos aquí categóricamente: no nos hagamos falsas ilu-siones, nadie va a poder derrotar o ver de rodillas al ma-gisterio. Y mucho menos, nadie va a poder hacer que fun-cione el sistema educativo si no acuerda con los maestrosy si no hace que funcione adecuadamente cada escuela. Laburocracia, que desde la Secretaría quiere imponer defor-maciones y cosas, es mejor que se vaya despidiendo, notendrá futuro.

Por eso nosotros, desde nuestra perspectiva, apoyamos loque contiene hoy la iniciativa y no cejaremos en seguirdando la batalla al lado del magisterio, por hacer de la edu-cación una educación que tenga viabilidad y que respondaa los intereses de todos los padres de familia, de los niñosy de la nación entera. Muchas gracias.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Graciasa usted, señor diputado Alonso Raya. Tiene ahora el uso dela palabra el diputado Ernesto Alfonso Robledo Leal, delGrupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

El diputado Ernesto Alfonso Robledo Leal: Con su per-miso, presidente. Compañeras y compañeros, primeramen-te quiero expresar que resulta totalmente condenable quelas y los legisladores de este país no hayamos podido des-arrollar durante el periodo extraordinario nuestro trabajolegislativo en las condiciones idóneas de paz y democracia,tal como lo establece nuestra Carta Magna.

Pero mayormente condenables resultan los mecanismos depresión que hemos padecido los ciudadanos en esta ciudad

y en aquellos estados en donde todavía permanecen sin ini-ciar el ciclo escolar grupos de personas que se hacen llamarmiembros del magisterio, remplazando la tiza, el borradory el pizarrón, por piedras, palos, golpes y amenazas, inten-tando trazar el camino de la educación hacia el desastre.

Pero desde un inicio teníamos claro que no lo íbamos apermitir. Son aún, por mucho, mayoría los maestros que nole temen a la evaluación para mejorar. Son por mucho lamayoría, la gran cantidad de maestros que sí les importa laeducación, que sí están preocupados por mejorar sus con-diciones de trabajo para dar mejores resultados y prepararmejor a los niños y jóvenes de nuestro país.

Acción Nacional quiere dejar claro que una de nuestrasprioridades históricas es trabajar por el reconocimiento alos maestros, a partir de la eminente dignidad de su activi-dad docente.

Para nosotros atentan gravemente contra la dignidad delmagisterio quienes les impiden las posibilidades de pro-greso pedagógico y los que quieren reducir a instrumentosdel monopolio político y de la simulación en México.

Es inaplazable, por tanto, establecer dentro del orden jurí-dico mexicano las regulaciones que garanticen a los maes-tros la posición económica y social que les corresponde yla libertad y el respeto adecuados al cumplimiento de suvocación. Esos son precisamente los alcances de la LeyGeneral del Servicio Profesional Docente, como la que hoyse discute.

Ya fue el 26 de febrero, cuando se publica la reforma cons-titucional en materia educativa, que se instituyeron, entreotros aspectos, la obligación del Estado de garantizar la ca-lidad en la educación obligatoria que imparte. Y también seda la facultad al Congreso para establecer el servicio pro-fesional docente, señalando claramente que no se hará estosino respetando plenamente los derechos constitucionalesde los trabajadores de la educación.

En ese sentido, el decreto de tal reforma constitucional de-jó claro que la evaluación de los maestros debe tener comoprimer propósito el que los maestros y el sistema educati-vo cuenten con referentes bien fundamentados para la refle-xión y el diálogo conducentes a una mejor práctica profesio-nal. Y que el sistema educativo deberá otorgar los apoyosnecesarios para que los docentes puedan, prioritariamente,desarrollar sus fortalezas y superar sus debilidades.

Page 47: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Los contenidos de esta ley están acordes con lograr que laprofesión docente sea una actividad laboral atractiva, de talforma que sea llamativa también para las nuevas genera-ciones. Que los docentes mantengan una alta motivación alo largo de toda su carrera profesional, haciendo de estamanera que buenos profesores sean los que permanezcanen ella hasta su jubilación. Y favorece la mejora constantede su desempeño, como condición para el ejercicio de estavocación.

En ese sentido, hoy el Grupo Parlamentario del PAN darásu voto positivo para la aprobación del dictamen con pro-yecto de decreto que expide la Ley General del ServicioProfesional Docente.

Compañeras y compañeros, en el PAN consideramos quepodemos tener la certeza de que la aprobación de este dic-tamen aportará a la consolidación de las bases que haránposible en un futuro muy cercano que las y los niños deMéxico reciban la educación de calidad que los prepare pa-ra afrontar los retos que el desarrollo nacional plantea.

Con ello aumentarán las expectativas de la niñez y juven-tud mexicanas para recibir una educación con calidad queles permita asegurarse un futuro de bienestar, solidaridadcon el resto de los seres humanos y de estricto respeto a ladignidad e ideas de las demás personas.

En Acción Nacional creemos que en un plano estratégico,como lo es el educativo, debemos actuar ante las coyuntu-ras actuales haciendo prevalecer un sistema educativo quelibere y humanice a la sociedad, pero que también desarro-lle todas sus potencialidades. Gracias, presidente.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Graciasa usted, don Alfonso Robledo Leal. Tiene ahora el uso dela voz el diputado Arnoldo Ochoa González, del GrupoParlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

El diputado Arnoldo Ochoa González: Con su permiso,señor presidente. Compañeras diputadas y compañeros di-putados, hoy estamos discutiendo la Ley General del Ser-vicio Profesional Docente, una ley que efectivamente hadespertado mucho interés, un debate público y, sobre todo,controversia dentro de esta Cámara de Diputados.

Se ha dicho que no es constitucional —aquí se afirmó ha-ce unos momentos— cuando proviene de una reformaconstitucional al artículo 3o. y al artículo 73, reforma cons-titucional que fue promulgada el 26 de febrero, y que esa

reforma tiene como punto principal garantizar la calidad dela educación obligatoria, de manera que los materiales ymétodos educativos, la organización escolar, la infraestruc-tura educativa y la idoneidad de los docentes garanticen elmáximo logro de aprendizaje de los educandos.

Porque si no hay calidad vamos a seguir teniendo esos re-sultados mediocres que actualmente nos dan todas las prue-bas, las evaluaciones, los procesos de evaluación que se ha-cen en nuestro país.

Se ha afirmado que se vulneran, que se violan los derechoslaborales. Voy a leer textualmente la fracción III del artícu-lo 3o. constitucional. La ley reglamentaria fijará los crite-rios, los términos y condiciones de la evaluación obligato-ria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y lapermanencia en el servicio profesional, con pleno respeto alos derechos constitucionales de los trabajadores de la edu-cación. Desde la reforma misma tiene la protección a losderechos de los trabajadores docentes.

Se ha hablado y se ha acusado en esta tribuna que la ley yla evaluación son punitivas. Queremos dejar muy claro quela evaluación es un proceso, no es una prueba a ver quiénobtiene más resultados a base de reactivos múltiples o derespuesta directa. La evaluación es un proceso donde se vaa valorar el rendimiento escolar, el desempeño del docen-te, las condiciones de la escuela y la participación de lospadres de familia. Es la evaluación un proceso no punitivo.

La evaluación quiere mejores maestros y que quienes sir-van estén mejor preparados. Se basa más en cursos de ca-pacitación anuales detectando aquellas insuficiencias y lasfortalezas para poder tener una mejora en la práctica, en lapráctica de la docencia, en la práctica del magisterio.

Queremos dejar claro que nunca ha estado en el más míni-mo riesgo la gratuidad de la educación. En el Grupo Parla-mentario del PRI somos defensores de la educación públi-ca, somos defensores de la educación laica y de laeducación gratuita. Ahora defendemos la calidad de la edu-cación.

Queremos dejar muy claro: no queremos ver a los maestrosde rodillas, los queremos ver en las aulas, los queremos vercapacitándose, los queremos ver aliados en los grandespropósitos de México. Queremos una reforma educativajunto con los maestros. Estamos ciertos que aquí se ha he-cho una gran consulta, no de pocos días, consultas en forosregionales en los estados, con los grupos parlamentarios.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201347

Page 48: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados48

El Grupo del Partido Revolucionario Institucional siempreha estado dispuesto al diálogo y lo hemos hecho con digni-dad y con respeto con quienes lo han solicitado. Y quere-mos dejar claro, hubo un acuerdo de la Junta de Coordina-ción Política de que un grupo de diputadas y de diputadosasistiéramos a una reunión con los miembros de la Coordi-nadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Lo hici-mos todas las veces, el día que no asistimos fue hoy, por-que estamos en sesión, pero fue un grupo de compañerossenadores para informar que no podíamos asistir.

Se tomaron en cuenta muchas de sus opiniones, parte deladéndum que se entregó y se votó aquí —como ya lo dijoun compañero que me antecedió— son respuestas a sus de-mandas. Fueron respuestas a quienes están interesados enrevisar el modelo educativo que se hará, de acuerdo con elartículo 12 de la Ley General de Educación, una gran con-sulta. Y también en el artículo transitorio Vigésimo segun-do de esta Ley General del Servicio Profesional Docentevamos a estar en una gran revisión del sistema de educa-ción normal.

Para eso ha servido el diálogo, para eso sirvió llegar hastael día de hoy a analizar la Ley General del Servicio Profe-sional Docente. Iremos cuantas veces sea necesario al diá-logo. Pero que quede claro: los derechos de los trabajado-res no se vulneran. No está en riesgo la gratuidad.

Queremos una reforma acompañada de los maestros que secapaciten debidamente para atender mejor a los educandos.Ésta no es una reforma menor, es una reforma impulsadapor Enrique Peña Nieto de gran calado. Es la reforma querequiere nuestro país. Es la reforma que podemos hacer no-sotros juntos. Tampoco decimos que solo el PRI, lo quere-mos hacer con ustedes del PAN, lo queremos hacer conNueva Alianza, lo queremos hacer con la izquierda, con to-dos aquellos que crean que en la educación es como setransforma una sociedad.

Transformemos juntos a México con nuestros compañerosdel Verde, aliados permanentes en esta lucha. Y lo quere-mos hacer con Nueva Alianza, con todos aquellos quequieran realmente a México y que la educación, sabemos,es como vamos a transformar. Compañeros, muchas gra-cias por su atención.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Graciasa usted, señor diputado. De conformidad con el artículo104, numeral 1, fracción V, para hablar en contra en lo ge-neral se concede el uso de la palabra a la diputada Roxana

Luna Porquillo, del Grupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática, por tres minutos.

La diputada Roxana Luna Porquillo: Con su venia, se-ñor presidente. Diputados y diputadas. El día de hoy nue-vamente se está violentando el procedimiento del Regla-mento de la Cámara de Diputados, cuando se planteó ladictaminación de las tres leyes secundarias fue en fasttrack.

Soy integrante de la Comisión de Educación y quiero de-cirle a mi compañero diputado Arnoldo, que ahí insistimosen que teníamos que cumplir el procedimiento, porque te-níamos que demostrar a los mexicanos que en esta Cámarasabemos cumplir los procedimientos.

Se violentaron los artículos 176 y 180 del Reglamento dela Cámara. Nunca se definió un método dentro de la Co-misión de Educación para definir esta Ley del ServicioProfesional Docente. Se les dijo a los maestros que se lesiba a escuchar; y la posición del PRI y el Verde en las me-sas siempre fue que no teníamos la capacidad de determi-nar. Es por ello que el día de ayer la CNTE pidió un rece-so. Y el día de hoy de nueva cuenta lo agendan sin elconsenso ni siquiera de la Comisión de Educación.

Por eso es importante decirles que durante estas reunionesque tuvimos insistimos en que tenía que darse un debateabierto a la sociedad. Presentamos la solicitud para quefueran televisadas por el Canal del Congreso estas reunio-nes con la CNTE y pudiera darse cuenta la sociedad de quesí había propuestas.

Mi compañero diputado que me antecedió dice que esta re-forma tiene muchos de los alcances o de las propuestas quehizo la CNTE. Y entonces, ¿por qué decían que la CNTEno traía propuestas concretas? ¿Hoy sí las trae?

Es clara la reforma. Esta reforma pretende estar por enci-ma de la ley, cuando se plantea que en el artículo 123 cons-titucional, apartado A, se le dé el mismo trato en esta Leydel Servicio Profesional a los trabajadores, pero hoy exclu-yéndolos. Esta ley va a traer como consecuencia que lostrabajadores pierdan sus derechos laborales.

Hablemos con la verdad y seamos responsables de lo quese está haciendo en esta Cámara. Les pido a todos los di-putados que tengamos dignidad y que seamos nosotrosquienes toemos las decisiones y no un grupo de personasque no se encuentran aquí.

Page 49: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Es por ello que les pido que reflexionen su voto. Es por elloque les pido que no voten por consigna, que voten…

La diputada María del Rosario de Fátima Pariente Ga-vito (desde la curul): ¿En qué artículo está lo que dice?

La diputada Roxana Luna Porquillo: ¿Cuál? ¿Qué dijo?Sea precisa, diputada.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: No seadmiten los diálogos. Continúe la oradora.

La diputada Roxana Luna Porquillo: Sea precisa. Queme diga en dónde. Es por ello que les pido a todos que se-amos responsables de lo que vamos a hacer.

Otra prueba más, nosotros solicitamos como integrantesdel Grupo Parlamentario del PRD a la Junta de Coordina-ción Política que nos diéramos tiempo, que fuera citadaGobernación y la Secretaría de Educación Pública, porquees una de las funciones que establece el artículo 93 de laConstitución y el artículo 177 del Reglamento cuando lospromoventes pueden comparecer en esta tribuna. Es cuan-to, señor presidente.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Muchasgracias, diputada Luna Porquillo. Se concede el uso de lapalabra al señor diputado Ricardo Monreal Ávila, del Gru-po Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano.

El diputado Ricardo Monreal Ávila: Gracias, ciudada-nos diputados y diputadas, por sus muestras de simpatía.Lo que hay en esta sesión es una actitud indigna. Lo quehoy está ocurriendo es una infamia legislativa. Lo que hoyestá pasando es una actitud indigna de quienes dicen o sedicen representar a los ciudadanos.

Miren, es trivial, es superfluo, es insustancial lo que estápasando en esta Cámara. Voy a decir por qué. Esta ley, quese introdujo de manera subrepticia y hasta cobarde en con-tra de los maestros, nadie la ha leído, se los aseguro, nadie.

¿Saben cuántos artículos tiene? 84. 19 transitorios. Y eladéndum que nos acaban de proponer, ¿saben cuántas mo-dificaciones tiene? 123 modificaciones. ¿No es una falta deseriedad legislar de esta forma en contra de un movimien-to que reclama atención?

Si fuera tan importante y con tantas ventajas, como las queaquí demagógicamente se dice que tiene este adéndum,

¿por qué se le excluye al magisterio para su discusión? Siverdaderamente contiene tantos avances esta ley o este dic-tamen, ¿por qué sesionar subrepticiamente en la clandesti-nidad, de manera apresurada, de manera precipitada?¿Cuál es el temor de discutirlo con quienes va a orientarseesta ley? ¿Dónde están las ventajas? ¿Dónde están losavances? Es solo demagogia barata. Es una demagogia deuna aristocracia pulquera, como las del PRI y los del PAN.

Ahora resulta que el PAN, que es el autor de la desgraciadel sistema educativo, culpa al actual gobierno simplemen-te de la desgracia, cuando él es corresponsable. Doce añosprotegiendo a la mafia sindical, 12 años negociando conlos caciques más ominosos de este país, que ahora se en-cuentran en desgracia y que ahora están encarceladas.

Por cierto, no veo que nadie alce la voz de aquellos a losque protegió y promovió, incluyendo al PAN. En ese mo-mento hablaban muy bien de ella, ahora en desgracia seniegan a reconocerla, pero precisamente de ahí viene el ori-gen de la desgracia de la educación en México.

No fue Elba Esther Gordillo con los maestros del SNTE losque cometieron el fraude del 2006 en contra de Andrés Ma-nuel Obrador. No fueron los caciques sindicales los queacabaron con la esperanza de millones de mexicanos porrobarse la elección, y ahora el PAN se dice un opositor se-rio y real. No, es un opositor de escenografía, es un oposi-tor de televisión, porque todas las leyes las han aprobadojunto con el PRI. Que ahora no nos vengan a decir que sonredentores de las causas sociales y populares.

Miren ustedes, este albazo legislativo no resuelve el pro-blema educativo, al contrario, lo exacerba. Tomen calma enla reflexión. Miren, engañaron a los maestros, los tienensentados en un hotel desde las ocho de la noche, y les esta-mos dando —ustedes— con el voto en contra nuestra, el al-bazo legislativo más ruin que pueden merecer los maestros.

¿Ustedes creen que van a aceptar la burla? No, incluso, le-gisladores, estos maestros de la Coordinadora –termino–estos maestros de la Coordinadora que se encuentran en es-pera de la representación de la Cámara, burlados, ya anun-ciaron para el próximo miércoles una insurgencia nacionaldel magisterio en 22 estados del país. ¿Y saben qué? Tie-nen razón, porque ustedes, que no representan la verdade-ra ciudadanía, se han burlado de ellos.

Por esa razón tienen razón los maestros, les asiste la razóna pesar de las incomodidades, a pesar de los insultos soe-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201349

Page 50: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados50

ces de que son objeto de la derecha y por la derecha y susaliados perversos.

Nosotros nos quedamos a lado de los maestros, repudiamosa los delincuentes de cuello blanco que hay por doquiersentados en muchas de estas curules. Por esa razón votare-mos en contra, votaremos en contra todos los diputados delMovimiento Ciudadano. No habrá uno que vote a favor,porque somos congruentes con lo que decimos y lo que ha-cemos. Sigan gritando chiveros priistas, que es lo únicoque les espera, cuidar chivas. Eso lo hacen bien aunque ga-nan muchísimo dinero.

Estos que gritan tiempo son los relojes más caros de la Cá-mara, incluyendo a mujeres, las más caras de la Cámara,les pagan 200 mil pesos para que griten tiempo, tiempo.Qué barbaridad, qué vergüenza, qué cinismo, qué repre-sentación tan hipócrita.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Gracias,señor diputado. Tiene ahora el uso de la palabra para hablara favor en lo general, el señor diputado Fernando Belaun-zarán Méndez, del Grupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática.

El diputado Fernando Belaunzarán Méndez: Con su ve-nia, diputado presidente. Si un tema nos debería unificar,no solo como diputados, sino como sociedad, es mejorar laeducación pública. La educación pública es fundamental,es un instrumento esencial insustituible de la equidad so-cial.

Tenemos un país con tremendas desigualdades, más de 50millones de pobres. ¿Qué instrumentos podemos dar a lossectores más desfavorecidos para salir adelante? Entreellos la educación pública como un elemento esencial demovilidad social. Una educación pública mediocre a quienmás perjudica es a los más pobres, que no tienen opción dela educación privada y que además necesitan de este ins-trumento para abrirse paso en un entorno desfavorable, enun entorno adverso.

Por eso la educación pública es para nosotros, para todosdebe de serlo, pero especialmente para la izquierda, funda-mental, porque sin ésta no hay posibilidad de equidad so-cial ni de justicia social.

Por supuesto es injusto que se diga que los responsablesúnicos del fracaso educativo, de la mediocridad educativason los maestros. Es falso y es injusto. Llevamos décadas

de indolencia en este sector y las pagamos como nación to-dos, pero ahora para salir adelante tenemos que enfrentar-lo juntos todos también. Y en ese sentido tenemos dosgrandes derechos que tenemos que hacer que estén en equi-libro, que coexistan: el derecho de los niños a una educa-ción de calidad, que es fundamental, insisto, para su bene-ficio no solo personal, sino también de nación.

Los países emergentes que han salido adelante son porquehan fortalecido la educación pública, pero también los de-rechos laborales. Es fundamental respetar los derechos la-borales, quizá lo diré en una consigna –que están de moda–diría: Todos los derechos, sí, pero también todas las obli-gaciones.

Y tienen razón algunos maestros, por supuesto, de tenercierto miedo, cierta desconfianza, porque les cambian lasreglas de juego de años y décadas de indolencia, tienen ra-zón, y por eso es correcto y fue correcto que hayamos reti-rado la semana pasada esta ley para mejorarla.

Más de 100 modificaciones no fueron modificaciones deforma, fueron modificaciones importantes, que entre otrascosas dejan a los maestros con sus derechos constituciona-les a salvo, como es el hecho de que a los seis meses ten-gan su definitividad, pero tenemos ventajas también im-portantes.

Una, se acabaron los comisionados pagados por los go-biernos. Eso está explícitamente establecido y eso nos va aayudar a acabar con los comisionados donde estaba granparte de la corrupción y de las prebendas.

Otro punto, que ojalá lo cumplamos, que está establecido,es que se pondrán incentivos para que los mejores maestrosvayan a las zonas más pobres a enseñar. Hagamos que esono sea demagogia, que sea efectivo, que haya incentivosreales para que sea, porque lo que necesitamos es que seaun elemento de equidad social.

Nosotros tenemos que escuchar a todos, por supuesto, y meparece que en estas más de 100 modificaciones se escu-charon las partes, que me parece que son rescatables, dequienes han estado inconformes.

Llamo a la prudencia, llamo a la concordia, que es muy ne-cesaria en nuestra ciudad y en nuestro país, por supuesto,respetando el derecho a la libre manifestación de las ideasy también, por supuesto, el derecho al libre tránsito de losciudadanos.

Page 51: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Busquemos cómo conciliamos derechos y le damos un po-co de concordia a esta sociedad, eso sin duda que me pare-ce fundamental. Pero un punto fundamental es fortalecer laeducación pública, como corazón de equidad y de nuestroproyecto. Gracias.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Graciasa usted, diputado Belaunzarán. Tiene ahora el uso de la pa-labra el señor diputado Ricardo Cantú Garza, del GrupoParlamentario del Partido del Trabajo.

El diputado Ricardo Cantú Garza: Gracias, presidente.Compañeros diputados, compañeras diputadas, el Partidodel Trabajo es un partido político que está a favor del tra-bajo cooperativo y constructivo, y en contra de todas lasformas de explotación.

Estamos a favor del trabajo que reivindica la cultura del es-fuerzo honesto y creativo en todos los ámbitos de la vidasocial. El PT defiende todas aquellas causas que sabemosjustas, por ello hoy nos manifestamos en contra del dicta-men a la Ley General del Servicio Profesional Docente,que de manera típica se está discutiendo hoy, en la máximatribuna de la nación, un 1 de septiembre, en el que única-mente se iba a dar inicio a los trabajos del primer periodo or-dinario del segundo año legislativo de la LXII Legislatura.

Nos encontramos de noche, sorpresivamente, sesionandosobre uno de los temas más importantes para el desarrollode nuestro país, que seguramente será aprobado en la ma-drugada, como lo hacen los ladrones de vivienda, en la ma-drugada, sin necesidad de ello, porque teníamos citados alas ocho de la noche, al mismo tiempo que se estaba con-vocando a esta sesión, a la comisión negociadora de losmaestros para continuar el diálogo, y que de manera irres-petuosa se llamó a esta sesión para romper el diálogo queya se había iniciado con ellos.

El PT y los trabajadores de la educación no estamos encontra de la evaluación, estamos en contra de la forma enque pretenden hacerlo, estamos en contra de que se disfra-ce una reforma laboral para el gremio de los maestros di-ciendo que es por una mejora y por la calidad de la educa-ción de los más de 23 millones de estudiantes de educaciónbásica de nuestro país.

El discurso utilizado por los dos partidos mayoritarios deesta asamblea, referente al tema educativo es una falacia.Algunos medios de comunicación en los días recientes han

estado manipulando la información, han pretendido ponera los ciudadanos en contra de los profesores. No se hancansado de decir que no es legítima la protesta ni muchomenos las demandas de los profesores, pero todos ellos hanomitido decir que la situación de los profesores es conse-cuencia del sistema que sembró el PRI y que por más de 82años regó en conjunto con el PAN.

Las deficiencias en materia educativa que tenemos ennuestro país no son culpa solo de los maestros, es respon-sabilidad de distintas autoridades. La mejora en la calidadeducativa solo podrá funcionar si todas las partes del siste-ma cooperan correctamente. Recordemos que si una partedel sistema no funciona, todo el sistema se ve afectado.

Compañeras y compañeros del PT, el PT está en contra deesta simulación legislativa. Decimos simulación, porqueno ha cumplido en ninguna de sus etapas con los procedi-mientos que marcan los ordenamientos por los cuales nostenemos que regir. Simulación porque pretende engañarnoscon el discurso de que la evaluación del personal docentemejorará la calidad de estos. No estamos de acuerdo con lainiciativa, porque consideramos que el tema de hoy nos tie-ne aquí de manera arbitraria.

Termino, presidente. Esta reforma, compañeras y compa-ñeros legisladores, obedece a una instrucción de un orga-nismo internacional, la OCDE. Y durante mucho tiempohemos seguido instrucciones de organismos internaciona-les, como el Consenso de Washington, el Fondo MonetarioInternacional, todos ellos para implementar un modelo ne-oliberal que nos tiene en un estancamiento económico, nostiene en un deterioro social y estas reformas, junto con lasque vienen próximamente no son otra cosa más que seguirprofundizando el mismo modelo para profundizar una cri-sis que va a provocar consecuencias sociales incalculables.

Desde ahorita les decimos, legisladores, seamos prudentesporque tarde que temprano el pueblo de México va a tomarmedidas sobre quienes han estado impulsando reformasantipopulares que nos han llevado a construir una sociedadde injusticia, de explotación y degradación. Es cuanto,diputado presidente.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Muchasgracias, señor diputado Ricardo Cantú Garza. Tiene ahorael uso de la palabra el diputado Arturo Escobar y Vega, delGrupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de Mé-xico.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201351

Page 52: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados52

El diputado Arturo Escobar y Vega: Gracias, presidente.Buenas noches. Normalmente ante debates en contra sinningún tipo de contenido los dejamos pasar, pero creo queya es suficiente. Ya es suficiente estar escuchando barbari-dades en esta tribuna, adjetivos, insultos de forma recu-rrente.

El coordinador del Grupo Parlamentario de MovimientoCiudadano se ha aventado, entre la tarde de hoy y la nochede hoy, 16 minutos destruyendo al Estado mexicano, ni unasola propuesta de nada. Estoy convencido, de nada.

Una cosa es ser oposición –es respetable sin duda– y otracosa es venir a la tribuna y destruir un dictamen que no vapara ir en contra. No va para ir en contra porque encontróhasta en la izquierda mexicana o en la mayoría de la iz-quierda mexicana el consenso para ir a favor.

Lamentablemente existen unos pseudoizquierdistas, que loúnico que buscan es entorpecer el desarrollo de este país.Esta reforma educativa –y hay que decirlo con claridad–trae el apoyo de la mayoría del magisterio mexicano, quees el SNTE, de la mayoría del magisterio mexicano.

Hay una minoría que efectivamente está en contra. Esamisma minoría representada en gran medida en el estadode Oaxaca, donde en los últimos 10 años han lastimadocon más de 70 días de ausencia a clases al alumnado deOaxaca.

Esa misma minoría con la cual se reunió la Junta de Coor-dinación Política y una comisión de diputados por más desiete ocasiones. Esta misma minoría a la cual se le tomó encuenta sus grandes preocupaciones y se les integró a estasmodificaciones, que tanto no le gustan al diputado Monre-al. No es suficiente integrar, no es suficiente pactar, se tra-ta de destruir todo aquello que ayude a México a salir ade-lante.

Ante cada mentira, ante cada insulto, a partir de ahorita ha-brá una contestación, porque estamos preparados para loque viene, de engaños y difamaciones cuando discutamosla reforma energética.

México está viviendo tiempos complejos, pero donde porfin se está dialogando, donde por fin se busca que todas lasfuerzas, inclusive las más antagónicas, puedan construir ypuedan abonar en temas trascendentales, no hay un temamás trascendental que la educación, pero a ustedes o a esaminoría de ustedes poco les importa. Lo que importa es la

raja política para ver cómo destruyo al adversario. Pero es-tán equivocados, la gente se da cuenta.

Y por último les digo, lo que sucedió en esta Cámara de Di-putados hace 10 días, donde no pudimos sesionar y dondede forma muy prudente la mayoría de esta Cámara decidióposponer la discusión de este dictamen, que ni siquiera austedes les gustó, por lo menos hubiera encontrado en us-tedes algo de solidaridad, pero ustedes ni siquiera son soli-darios con sus iguales, por eso están pagando el precio.Muchas gracias.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Con fun-damento en el artículo 120 del Reglamento, ha presentadomoción para alusiones personales el señor diputado Ricar-do Monreal Ávila. Tiene el uso de la palabra el diputadoRicardo Monreal Ávila.

Señoras y señores legisladores, se solicita seriedad y aten-ción respetuosa al orador. Lo haré de la misma forma contodos ustedes. Prosiga el orador.

El diputado Ricardo Monreal Ávila: Ciudadanos legisla-dores, no me preocupa, en ningún momento me ha preocu-pado que lambiscones del poder vengan a agredirme, estoyacostumbrado a eso. Ellos quisieran que uno se comportecomo ellos, como bufones, como bufones del poder; noso-tros no. Somos opositores, aunque les duela.

La diputada Ma Elena Cano Ayala (desde la curul): Pre-sidente.

El diputado Ricardo Monreal Ávila: Le contesto a ladiputada. A ver, presidente, ¿me está interrogando?

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: No meha pedido la palabra. Continúe el orador.

El diputado Ricardo Monreal Ávila: Sí, está interrogan-do.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Dipu-tada, ¿con qué objeto?

La diputada Ma Elena Cano Ayala (desde la curul): So-lo digo que el presidente de la Mesa Directiva pida respetopara el resto de la asamblea.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Conti-núe el orador.

Page 53: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

La diputada Ma Elena Cano Ayala (desde la curul): Noinsultos.

El diputado Ricardo Monreal Ávila: Miren, en una asam-blea hay posiciones, yo las asumo, yo las asumo. Uno de losderechos que me consagra la Constitución es que nadie pue-de reconvenirme en mis opiniones, por eso estoy aquí.

Le pido presidente, que no me interrumpan. Siempre losescucho con respeto, a pesar de que no les guste mi orato-ria. Ése es su problema. Si no le gusta renuncie, que vengasu suplente.

¿Creen que estos fascistas de derecha verde me van a asus-tar? ¿De veras creen eso? Cuando han sido comparsa detodas las tribulaciones, de todas las crisis que este país tie-ne. ¿Creen ustedes que me asusten estos mentirosos? ¿Cre-en ustedes que acaso este señor me va a condicionar o meva a situar, según él, cada vez que hable va a subir? Me ale-gra porque así haremos debates importantes, porque hastaahora lo he escuchado. No sé de dónde se ofende. Los quese deben de ofender son los maestros y las maestras, por-que ustedes de manera perversa, de manera subrepticia, co-mo vulgares ladrones, están sesionando para lastimar a losmaestros.

¿Quieren propuestas? Las tenemos, pero nos dan tres mi-nutos, cinco minutos. Quieren una. Presidente, solo le pidome dé tiempo. Se las voy a decir –varias propuestas.

Primero. Es una normatividad retroactiva en contra dequienes lograron y quienes han logrado actualmente la edu-cación básica y media superior. Contradice el artículo 14constitucional que a la letra dice: Ningún mexicano o ciu-dadano, a ninguno se le puede aplicar una norma para efec-tos retroactivos en caso de que se le perjudique. Ésa es unapropuesta concreta.

La segunda. Se pierden derechos laborales adquiridos du-rante cinco décadas por los maestros.

Otra propuesta. Se desconoce la calidad de trabajadores debase. Parte precisamente de los profesionales de la educa-ción al convertirlos en sujetos administrativos.

Cuarta propuesta. Se otorga a la SEP facultades superiorespor encima de la soberanía de los estados de la Repúblicay puede determinar lineamientos administrativos de losmaestros con plazas estatales.

Otra propuesta. Permite a la SEP imponer lineamientos ge-nerales en la prestación del servicio de asistencia técnica ala escuela en la educación básica. En el artículo 10, frac-ción VII establece eso. Y también permitirá al INEE, al Ins-tituto Nacional, imponer y autorizar, por encima de la sobe-ranía del Estado, lineamientos de todo tipo de autoridadeseducativas y organismos descentralizados para evaluaciónde los temas académicos y administrativos.

Otra propuesta. El INEE queda autorizado para imponerlos procesos de evaluación para los cuatro temas que co-rresponde calificar a las autoridades educativas y a los or-ganismos descentralizados.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Conclu-ya, señor diputado.

El diputado Ricardo Monreal Ávila: Presidente, le pedíuna ampliación de tiempo para decirles que sí tenemos pro-puestas. Miren, no sean intolerantes. En una asamblea co-mo ésta, acepto...

El diputado Mauricio Sahui Rivero (desde la curul): Se-ñor presidente.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: ¿Conqué objeto, señor diputado?

El diputado Mauricio Sahui Rivero (desde la curul): Se-ñor presidente, con el único objeto de pedirle a usted res-petuosamente haga valer el artículo 8, numeral 1, fraccio-nes III, IV y V de nuestro propio Reglamento, en el que seaclara perfectamente que quien se dirija a esta asambleadebe hacerlo con respeto y cortesía, en respeto de todos losasambleístas que estamos aquí presentes. Es cuanto, señorpresidente.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Sus pa-labras han quedado consignadas en el Diario de los Deba-tes. Continúe el orador y concluya.

El diputado Ricardo Monreal Ávila: Gracias, presidente.Luego entonces, estoy hablando por alusiones personales,por esa razón, presidente, es una asamblea febril, es unaasamblea demasiado mecánica, no representan a nadie ypor eso no les tengo temor ni les tengo ningún respeto. Yles voy a decir porqué. Porque siempre que subo se la pa-san gritando desde el anonimato, se la pasan insultando, sela pasan chiflando, se la pasan gritando de manera escan-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201353

Page 54: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados54

dalosa. Eso los sitúa en la etapa del pithecanthropus (an-tropopiteco).

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Conclu-ya, diputado Monreal.

El diputado Ricardo Monreal Ávila: Son el pithecanth-ropus pekinensis de la política, es la barbarie. Ustedes re-presentan la barbarie, la involución, la regresión. No soncapaces de ni de escuchar, no son capaces de ser tolerantes,no son capaces de aceptar la crítica. Ustedes cómodamen-te están afectando a millones de maestros, de trabajado-res,…

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Conclu-ya señor diputado.

El diputado Ricardo Monreal Ávila:… a millones depersonas que están indignadas e indignados por su actitud.

Por eso les digo que prefiero —con esto concluyo, presi-dente— ser opositor, aunque me llamen intransigente, a serun lambiscón, a ser un adulador, a ser un simple bufón delpoder.

Nosotros no queremos mendrugos de poder ni fajos de di-nero, nosotros luchamos por convicción, por ideales, porprincipios, y nunca reconoceremos a este régimen de opro-bio, de corrupción…

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Conclu-ya, señor diputado.

El diputado Ricardo Monreal Ávila:… en la que ustedesparticipan. Concluyo, presidente.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Tiene eluso de la palabra la diputada Luisa María Alcalde Luján,del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, parahablar en contra en lo general.

La diputada Luisa María Alcalde Luján: Miente quienafirma que no tenemos razones suficientes para votar encontra este dictamen. Entre objeciones señalamos las si-guientes:

Primera. El proyecto impone al personal docente responsa-bilidades desmedidas, convirtiéndolo en el único responsa-ble de las deficiencias en el proceso de enseñanza-aprendi-zaje, encubriendo la importancia de otros factores ajenos al

personal docente que corresponden al propio Estado, comopor ejemplo el otorgamiento de infraestructuras, materialbibliográfico, el adecuado diseño de planes de estudio, en-tre otros.

Esta idea de culpar al profesor o profesora de todos los ma-les se realiza con la clara intención de convertirlo en el chi-vo expiatorio de todas las limitaciones del proceso educa-tivo.

Ello es contrario a los análisis que en esta materia han rea-lizado diversos especialistas que subrayan que una partesustantiva de este proceso no depende del profesor.

Segundo. La iniciativa habla de evaluación como un meca-nismo mágico para garantizar la calidad educativa. Pero,¿quién va a ser quien va a realizar esta evaluación? No se-rá el Instituto Nacional de Educación y Evaluación quienaplique las evaluaciones, éste solo se limitará a fijar líneasde carácter muy general, serán los funcionarios de la Se-cretaría de Educación Pública en el ámbito federal y los co-rrespondientes en los estados, el DF y los municipios losfacultados para desahogar y decidir aspectos que deberíanser propios de personal calificado. La ley pone en manosde autoridades burocráticas el futuro de la educación y eltrabajo de miles de maestros en nuestro país. Nunca nos di-cen quién será quien evalúe a los evaluadores.

Tercera. El proyecto incurre en errores técnico-jurídicosfundamentales en la definición de conceptos como la per-manencia y definitividad, que no corresponden a los esta-blecidos ya en la Ley Federal de los Trabajadores al Servi-cio del Estado, errores realizados con evidente dolo paraincrementar la discrecionalidad en el despido del personaldocente, aún por razones ajenas a la responsabilidad edu-cativa.

Interpreta de manera equívoca elementos clave relaciona-dos con la estabilidad laboral. Suprime la garantía de au-diencia, tanto a nivel del propio personal docente como delsindicato, contrario a las reglas que han sido ya reconoci-das por la Constitución, la ley burocrática y la jurispruden-cia.

Basta observar el monstruoso artículo 74, que señala que elincumplimiento de un conjunto de obligaciones estableci-das en ocho fracciones del artículo 69 dará lugar al cesefulminante del profesor o profesora, sin necesidad de reso-lución previa del tribunal laboral competente.

Page 55: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Para llevar a cabo este despido no se garantiza el derechode defensa y debido proceso que un Estado de derecho tie-ne por sí mismo y establecido en la Constitución y tratadosinternacionales en materia de derechos humanos. Además,excluye la participación sindical, lo cual deja en total esta-do de indefensión a los maestros y viola los principios delibertad de asociación.

Debe quedar claro que no estamos proponiendo la inter-vención del sindicato en la materia educativa, pero sí pre-servando el legítimo papel de representación en el espaciolaboral que le es propio a cualquier sindicato en el mundoentero.

Cuarta. El proyecto propone el despido sin garantía comouna solución instantánea a las deficiencias del modelo edu-cativo. Para ello confunde conceptos como sanción laboraly terminación de los efectos del nombramiento. El primerotiene carácter correctivo y el segundo disuelve el vínculolaboral. Ello contraviene disposiciones de la Ley Federalde los Trabajadores al Servicio del Estado en materia de ce-se y genera un escenario de indefensión que no está orien-tado al desempeño eficaz.

Se cree indebidamente que facilitando su despido vamos alograr una mejora automática. Ésta es una tesis totalmenteequivocada. La indefensión laboral no es garantía de cali-dad, reconozcámoslo. Ha sido demasiado atrabancado esteproceso. No se ha permitido la discusión de esta ley regla-mentaria. Se han burlado de los maestros haciéndoles cre-er que hay posibilidades de un diálogo, y la muestra estáaquí. Estamos aquí a las ocho de la noche imponiéndoseesta discusión para sacar la ley a toda costa.

Por todo lo anterior, compañeras y compañeros que tantoreclaman respeto, reclamamos una discusión más amplia yserena de esta ley fundamental, retomar el papel de las ins-tancias especializadas, revisar los riesgos de otorgar a laburocracia —no necesariamente calificada— facultadespara poder calificarlos y reconocer el carácter multifacto-rial que generan las deficiencias del modelo.

Superar de una vez por todas las tesis de que reduciendo laestabilidad laboral y facilitando el despido, se van a lograrmejoras a la eficacia.

Podemos estar totalmente de acuerdo –y concluyo, presi-dente— en la necesidad de modificar el modelo educativoy evaluar el comportamiento de sus actores y de todo elproceso; sin embargo, estos fines no se van a lograr con

una ley reglamentaria diseñada bajo premisas equivocadasy acoso laboral a las y los maestros. Esta ley no es ni seacerca a la solución que este país necesita para mejorar lacalidad educativa. Muchísimas gracias.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Tieneahora el uso de la palabra para hablar a favor en lo generalel señor diputado Roy Argel Gómez Olguín, del Grupo Par-lamentario del Partido Revolucionario Institucional.

El diputado Roy Argel Gómez Olguín: Con su permiso,señor presidente. Buenas noches a todos, compañeras ycompañeros, el tema que hoy nos ocupa es de la mayor ur-gencia e importancia. Cumplir el plazo que se agotó el pa-sado 26 de agosto, completar la reforma educativa que fueaprobada por ambas Cámaras y por una gran mayoría delos Congresos locales.

Existe voluntad, existe tolerancia, paciencia y apertura aldiálogo por parte de esta Cámara de Diputados, buscandosiempre la generación de propuestas en beneficio de la edu-cación, en beneficio de México.

El dictamen se sustenta en postulados eminentemente edu-cativos, tales como el cumplimiento de la obligación atri-buida al Estado, todo en el sentido de garantizar la calidadeducativa y el aseguramiento de la idoneidad del personaldocente, y en funciones de dirección y supervisión para ob-tener el máximo logro del aprendizaje de los educandos, delas niñas, de los niños, de nuestros adolescentes.

En el dictamen que se presenta se atiende el reclamo histó-rico de los maestros trabajadores para ser reconocidos enfunción de sus méritos y ser evaluados bajo los principiosde legalidad, objetividad e imparcialidad.

El dictamen conlleva una profunda modificación de las ba-ses y procedimientos conforme a los cuales se realiza el de-sarrollo profesional del personal docente y con funcionesde dirección y de supervisión en la educación básica y me-dia superior, además de sus organismos descentralizados,así como en los criterios, términos y condiciones para el in-greso, promoción, reconocimiento y permanencia. La eva-luación realizada sobre las bases justas, objetivas y trans-parentes es una parte central de esta transformación.

Que quede claro, estamos cumpliendo con un mandato le-gal que establece textualmente: los asuntos materia del pe-riodo extraordinario que no se hubieran agotado deberánser listados en el siguiente periodo de sesiones ordinarias.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201355

Page 56: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Artículo 37, numeral 5, del Reglamento de la Cámara deDiputados. Estamos cumpliendo con un mandato legal.

Amigas y amigos diputados, estamos a favor de concluir lareforma educativa, es ahora o permanecer secuestrados pa-ra siempre. Muchas gracias.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Gracias,señor diputado. Para hablar en contra en lo general tiene eluso de la palabra el diputado Silvano Blanco Deaquino, delGrupo Parlamentario del Partido de la Revolución Demo-crática.

El diputado Silvano Blanco Deaquino: Con su permiso,diputadas y diputados. En el tema de estas discusiones porsupuesto que se apasiona uno, porque está obligado a ha-cerlo. Pero quizá para algunos algunas frases no son perti-nentes. Pero pudiera solicitar en un momento dado que seretirara de la versión estenográfica el comentario que hice,siempre y cuando emplazara a estos dos funcionarios el díade mañana y nos hicieran un examen de historia a los tres,y si ellos dos me ganan me adjudico ese término. Los em-plazo mañana, ahí díganles a sus jefes. Pongan lugar y ho-ra para el examen de historia. Voy a pedir, señor presiden-te, que de acuerdo al artículo 114 del Reglamento, se lea deacuerdo a la moción de ilustración el artículo 177, por fa-vor.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Procedala Secretaría en los términos en que ha sido solicitado porel orador.

La Secretaria diputada Angelina Carreño Mijares: Ar-tículo 177, numeral 3. El presidente de la Junta Directivadeberá circular la propuesta de dictamen entre sus inte-grantes, con cinco días de anticipación a la reunión en quese discuta y se vote. Tratándose de una iniciativa preferen-te se deberá circular con un mínimo de 24 horas previas asu discusión y votación.

El diputado Silvano Blanco Deaquino: Con esto quedaclaro que con ese famoso adéndum, que es otro invento deesta Legislatura, por supuesto que no se cumple con lo querefiere el Reglamento. Digo, para aquellos que quieren dar-le un tinte legaloide y de decir que se cumplen la formali-dades. Totalmente falso.

Igual voy a solicitarle, señor presidente, de que con funda-mento en el mismo artículo se dé lectura al contenido deldictamen, en su artículo 53.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: La mo-ción es procedente, haga favor la Secretaría de leer el artí-culo citado.

La Secretaria diputada Angelina Carreño Mijares: Enlos casos de que no se incorpore a los programas de regu-larización o no alcance un resultado suficiente en la terce-ra evaluación que se le practique, se darán por terminadoslos efectos del nombramiento correspondiente, sin respon-sabilidad para la autoridad educativa o el organismo des-centralizado, según corresponda.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Conti-núe el orador.

El diputado Silvano Blanco Deaquino: Es un botón demuestra, nada más, para decir efectivamente cómo se va aafectar a los maestros mexicanos en el país.

Y es totalmente falso ese sindicato, el SNTE ya no existe,ya no defiende a nadie. Miren, los maestros, efectivamen-te, se van a defender en su momento, ¿qué sentido va a te-ner pertenecer a un sindicato que no los defiende? Van aver ustedes en el futuro esto que viene.

El día de hoy estamos viviendo algo histórico, pero regre-sivo. El 10 de octubre de 1913, un dictador autoritario, Vic-toriano Huerta, disolvió el Congreso mexicano en aquelentonces.

En estos momentos también Peña Nieto ha disuelto al Con-greso mexicano, derivado de que en este Congreso no to-mamos decisiones, las decisiones las toman allá afuera yentonces si no se tiene dignidad, si no se tiene capacidadpara defender al Congreso, ¿qué estamos haciendo aquí,compañeras y compañeros? Les salen muy caros ustedes ala nación, deberían de tener dignidad y deberían de renun-ciar.

Estamos obligados a defender la integridad del CongresoGeneral de los Estados Unidos Mexicanos. Esa facultadque nos dieron a nosotros los electores debemos de ejer-cerla. ¿A quién le conviene tener un Congreso débil? Pre-cisamente al Ejecutivo.

Entonces, hay que hacer un esfuerzo por cumplir cabal-mente aquello a lo cual nosotros dijimos que íbamos a res-petar, que son las leyes de nuestro país. El Pacto por Mé-xico, que por cierto algunos líderes de la izquierdafirmaron, pero que la gran mayoría de la izquierda no está

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados56

Page 57: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

de acuerdo en ese sentido, viene a sustituir y viene a darleun golpe técnico realmente al Congreso y está disuelto enla práctica el Congreso mexicano, por esas decisiones quese toman ahí en el Pacto por México.

Y decirles, amigos y amigas, que se calmen, ustedes qui-sieron tener esta sesión, tengan tranquilidad. Miren el esta-do de cosas en nuestro país, por supuesto que tiene que mo-dificarse.

Efectivamente, no solo los maestros, sino con este tipo dereformas que ustedes de manera cínica vienen a defenderacá y vienen a tratar de engañar a la ciudadanía y tratar deutilizar esos sicarios que tienen en los medios de informa-ción, como López-Dóriga, entonces esos sicarios no lesvan a servir en el futuro.

Ustedes pretenden continuar en el poder después del 18.No va a ser así. La sociedad mexicana los va a sacar en el2018. Gracias, diputados y diputadas.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Se ha re-gistrado para hablar a favor en lo general el señor diputadoManuel Huerta Ladrón de Guevara, del Grupo Parlamenta-rio del Partido del Trabajo.

El diputado Manuel Rafael Huerta Ladrón de Gueva-ra: Dijimos que si regresaba el PRI retornaría Santa Anna,que el país se iría al despeñadero.

Miren, hice un recorrido en cuatro días con un gran lídernacional por Veracruz y vimos un pueblo movilizado enapoyo a los maestros. Su campaña fascistoide no les fun-cionó. La gente reconoce, ya no que no se trabaja por losdiputados, que cobran mucho, que no producen, que sonparásitos. Ya el régimen se pudrió, es lo que tienen ustedesque entender. Ya está podrido este régimen. Ustedes lo hanhecho así.

La gente está clara, la gente cuando escucha a Peña Nietodicen: traidorzuelo, dicen: mentiroso. La gente está enoja-da, porque ¿saben qué? Miren, los maestros son lo mejorde la patria. Ustedes no se acuerdan de sus maestros segu-ramente porque a lo mejor ni a la primaria fueron, pero yoles puedo decir que en mi caso, la maestra Paz, Consueloeran lo mejor, lo que aprendimos en las primarias es gra-cias a ellos y no son delincuentes. Si a esas vamos, delin-cuente Salinas. No se hagan patos. Peña Nieto mismo. Ahísí hay delincuencia organizada.

Miren, él es el responsable de esto. Ustedes —la verdad—nada más hacen lo que les dicen. Lo vemos inclusive conel presidente de la Comisión Nacional de Derechos Huma-nos, que seguramente Manlio lo promovió, le da la instruc-ción y en lugar de salir a promover la unidad sale a decirque repriman a los maestros. Miren nada más qué valientepresidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Esto no es reforma educativa y ustedes lo saben. Si lo fue-ra no habría 300 mil jóvenes excluidos ahorita. Eso es unode los logros de Peña Nieto, entre otras virtudes que tieneel señor.

Obviamente lo que están haciendo es una reforma laboral-administrativa que perjudica a los maestros. Ellos se van adefender, como todo el pueblo de México se va a defenderde lo que ustedes están intentando hacer.

Ahora, con lo de la reforma energética, como ya lo anun-cian algunos de ustedes, la gente no se va a dejar.

Y también culmino. Deberían aprovechar la experiencia.Miren, Manlio también lo sabe, porque él desaforó a An-drés Manuel para sacarlo de las boletas, ¿y qué creen? Unagran movilización nacional compitió, ganó, y vino el otrocon el 0.56 a la trampa. Ahí seguimos luchando, no impor-ta.

En esta patria vemos mexicanos valiosos, como los maes-tros, y no todos son como los delincuentes que están enmuchas de las posiciones, incluida la misma Presidencia dela República. No se hagan pactos, véanlo, está en Youtube.No se hagan pactos.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Tiene eluso de la palabra la señora diputada Socorro Ceseñas Cha-pa, del Grupo Parlamentario de Partido de la RevoluciónDemocrática, para hablar en contra en lo general.

La diputada María del Socorro Ceseñas Chapa: Buenasnoches, pueblo de México, diputadas y diputados de estahonorable LXII Legislatura. Y espero que tengan la pa-ciencia y la oportunidad de escuchar, y estar cuando menoscomo estuvieron en la sesión de instalación donde se escu-chó.

Sé de antemano que el tiempo no será suficiente, pero quie-ro hacer un llamado a la tolerancia de parte de ustedes. Semolestan, se incomodan, se desesperan y además, en días

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201357

Page 58: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

pasados han usado descalificativos hacia el magisterio denuestro país.

Creo que no se ha leído debidamente el significado de loque significa vándalos. Este país desde los años 80 asumióel mandato del Reino Unido y de Estados Unidos de Amé-rica con la intención de lograr el objetivo de llevar a Méxi-co a una potencia mundial. ¿El resultado? Obvio que nofue así.

Sin embargo, los gobiernos mexicanos asumieron con dog-ma ese mandato y ahorita continúan en esa misma posi-ción. A todas luces ha sido fracaso. Y no lo dice SocorroCeseñas ni el PRD ni la izquierda, lo dicen quienes fueronasesores en ese modelo neoliberal, ganador de Premio No-bel, y ustedes saben que me refiero a Stiglitz.

¿Qué pasa ahorita en el siglo XXI? ¿No es esta Cámara laque decide la estrategia neoliberal seguida como dogmapor los gobiernos mexicanos? Continúan con su estrategia.Ahora lo más grave y vergonzoso es corrompiendo a unaparte del PRD, sumándola en el Pacto por México. Allá esdonde deciden lo que debe de hacerse en esta Legislatura yeso es una vergüenza.

Ustedes y yo hicimos nuestra campaña, hicimos compro-misos para ser representantes populares. Decir aquí: no laparticularidad, ni el mandato de Peña Nieto. Si Peña Nietoconsidera a la educación como debe de ser, un derecho hu-mano y social, debe de rectificar esta Ley Reglamentariadel Servicio Profesional Docente, violenta el artículo 123de nuestra Constitución, el 14 y otros más ya han sido re-feridos en esta tribuna.

Es lamentable, compañeras y compañeros, que no interpre-ten debidamente que vándalo han sido los gobiernos mexi-canos que han destruido nuestra nación y siguen preten-diendo entregarla con sus privatizaciones y en estemomento con la reforma educativa privatizar la educación.

No importa que no escuches y que reclames el tiempo, elpueblo de México sí escucha. Esos sí son los que están des-truyendo nuestro país, entregan nuestras riquezas, nuestrosenergéticos, nuestros recursos naturales. No es posible queen un país tan rico con su gente, con sus recursos, tierras ylitorales existan niñas y niños que lleguen a las aulas con elestomago vacio.

No es posible que un México tan querido, respetado y an-helado por otras potencias del mundo esté en las condicio-

nes que está. Hay agresión a los derechos laborales y mien-ten quienes dicen que el magisterio no tiene propuesta. Lareforma educativa debiera de haber tenido de propuesta unnuevo modelo educativo.

Compañero diputado presidente, un nuevo modelo educa-tivo donde realmente…

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Señorasy señores legisladores, les pido orden y a la oradora queconcluya.

La diputada María del Socorro Ceseñas Chapa:… seconsideren los principios rectores de una educación públi-ca, que México necesita demanda y deben de responder. Escuanto y nuestro voto es en contra. Viva el magisterio de-mocrático de este país. Gracias por su atención.

Defiendan a las normales. Se tendrá que reformar el artí-culo 73. Su fracción XXV no contempla las escuelas for-madoras de docentes.

No te aludo, debate, anótate.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Dipu-tado, tiene usted también todo mi respeto, no fue usted alu-dido.

Tiene el uso de la palabra, del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional, el señor diputado Mi-guel Ángel Aguayo López.

El diputado Miguel Ángel Aguayo López: Con su venia,señor presidente. Muy buenas noches, compañeros diputa-dos y diputadas. Hago uso de esta alta tribuna con conoci-miento de causa, pues he participado en las discusiones, enel análisis y en el dictamen desde la Comisión de Educa-ción, así como en las pláticas que tuvimos por compromi-so de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Di-putados y del Senado de la República con integrantes de laCoordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Por lo tanto, les digo que la presente ley busca establecerlos criterios, términos y condiciones para el ingreso, lapromoción, el reconocimiento y la permanencia en el ser-vicio de los docentes delimitando las atribuciones en la ma-teria del Instituto Nacional para la Evaluación de las Edu-cación, de las autoridades educativas locales, de losorganismos descentralizados y de la Secretaría de Educa-ción Pública.

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados58

Page 59: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

La iniciativa se sustenta en postulados eminentemente edu-cativos, tales como el cumplimiento de la obligación atri-buida al Estado, en el sentido de garantizar la calidad de laeducación y el aseguramiento de la idoneidad del personaldocente y con funciones de dirección y supervisión paraobtener el máximo logro en el aprendizaje de los educan-dos.

Con este proyecto se pretende realizar un gran esfuerzo deevaluación interna que la iniciativa prevé, la cual debeguardar coherencia con las evaluaciones que han de practi-carse al conjunto de escuelas y a todos los componentes delsistema educativo nacional previstos por la Ley General deEducación.

De esta manera se evitarán esfuerzos fragmentados y seasegurará la armonía del conjunto de los procesos de eva-luación en el marco del sistema nacional de evaluacióneducativa.

En las disposiciones de esta iniciativa se reconoce en losperfiles, parámetros e indicadores los diferentes contextosregionales, culturales y de desarrollo socioeconómico enlos docentes que tienen que desempeñar su labor, materia-lizándose como un derecho de los mismos.

Como se podrá advertir, la Ley General del Servicio Profe-sional Docente busca la profesionalización de los maestrosa través de la capacitación y actualización constante en suformación y desarrollo, respetando siempre sus derechoslaborales, conforme lo establece el artículo 3o. de la Consti-tución, en su fracción III. Quien diga lo contrario, miente.

Se establece el pleno respeto de los derechos constitucio-nales de los trabajadores. La nueva Ley General del Servi-cio Profesional Docente que se somete a proceso de discu-sión de este honorable pleno es clara y respetuosa de susderechos, pues en ningún momento ha establecido el des-pido para los trabajadores que ya se encuentran en servicio.Es respetuosa de los derechos laborales del personal do-cente.

Las nuevas legislaciones en materia educativa tienen un fincomún: la calidad de la educación.

La reforma a la Constitución y las leyes secundarias bus-can y promueven una educación integral basada en cincoprincipios: la educación es pública, que sea de calidad, laeducación es gratuita, es laica y la rectoría educativa le co-rresponde al Estado.

De estas demandas y propuestas que son producto del diá-logo, que ha sido convocado por las Juntas de Coordina-ción Política, por los trabajadores de la CNTE, fuimos muyrespetuosos y abiertos al diálogo, a escuchar sus opiniones,a recibir sus propuestas. Estas propuestas se encuentranahora incluidas en el paquete desde el anexo que hizo elcompañero presidente de la Comisión de Educación.

Las maestras y maestros mexicanos, los miles y miles demaestras y maestros que están trabajando en las aulas hoytienen nuestro reconocimiento. Ellos son y serán el futurode la reforma educativa. Con ellos vamos. Ninguna con-quista sin los maestros de México. A todos ellos les deci-mos que el diálogo está abierto para seguir construyendo laagenda que el país necesita.

Es por nuestros niños, es por el futuro del país, es por lasmaestras y maestros mexicanos, es por México. Es cuantoy vamos a votar.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Debo in-formar a la asamblea, con fundamento en el artículo 104del Reglamento, que aún estarían anotados para hablar encontra el señor diputado Uriel Flores Aguayo, y para hablara favor el señor diputado Juan Bueno Torio, la diputadaRuth Zavaleta, y la diputada Purificación Carpinteyro.

Consulte la Secretaría, en votación económica, si el asuntose encuentra suficientemente discutido…

El diputado Ricardo Monreal Ávila (desde la curul): Pre-sidente, una pregunta, una moción.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: ¿Conqué objeto, diputado Monreal?

El diputado Ricardo Monreal Ávila (desde la curul) Esosoradores, presidente, ¿todos son a favor?

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: El señordiputado Uriel Flores Aguayo estaría registrado en contra,hay tres oradores a favor. Debo preguntar, con fundamentoen el 104, si se considera o no el asunto suficientementediscutido. Diputado Monreal, ¿con qué objeto?

El diputado Ricardo Monreal Ávila (desde la curul): Lesolicito me inscriba en contra también.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Se ins-cribe también en contra el diputado Monreal.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201359

Page 60: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Anoto también al diputado Mejía y al diputado Huerta.Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económi-ca, si el asunto se encuentra suficientemente discutido.

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: En vota-ción económica se consulta a la asamblea si el dictamen seencuentra suficientemente discutido en lo general. Las di-putadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvan-se manifestarlo. Las diputadas y los diputados que esténpor la negativa sírvanse manifestarlo. Mayoría por la afir-mativa, diputado presidente.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Sufi-cientemente discutido en lo general. Esta Presidencia in-forma que de conformidad con el artículo 109 del Regla-mento de la Cámara de Diputados, se han reservado para sudiscusión diversos artículos. Proceda la Secretaría a leerlos artículos que han sido reservados.

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: Artículo1, párrafo quinto, diputado Héctor Hugo Robledo Gordillo,del PT. Artículo 1, adición de un párrafo último, diputadoSilvano Blanco Deaquino, PRD. Artículo 3, diputado Víc-tor Nájera Medina, PRD. Artículo 3, diputada Roxana Lu-na, PRD. Artículo 4, fracción XVII, inciso c), diputada Ro-xana Luna, del PRD.

Artículo 4, fracción XVII, inciso c), diputado Víctor Náje-ra Medina, PRD. Artículo 4, fracciones XVII, XIX y XXV,diputado Silvano Blanco Deaquino, PRD. Artículo 5, dipu-tado Silvano Blanco Deaquino, PRD. Artículo 7, fraccio-nes IV, V, VI, VII, IX, XV, XXI y XXII y adición de un úl-timo párrafo, diputado Carlos de Jesús Alejandro, PRD.Artículo 8, fracción I, diputado Víctor Manuel Jorrín Lo-zano, Movimiento Ciudadano. Artículo 8, fracciones I yXVII y adición de un último párrafo, diputado Carlos deJesús Alejandro, PRD. Artículo 9, fracción II, diputadoJuan Ignacio Samperio, de Movimiento Ciudadano.

Artículo 13, fracción VII, diputada María del Carmen Mar-tínez, PT. Artículo 13, fracción VIII, diputada Rosa EliaRomero Guzmán, PT. Artículo 22, diputado Silvano Blan-co Deaquino, PRD. Artículo 22, primer párrafo, diputadoGerardo Villanueva Albarrán, Movimiento Ciudadano. Ar-tículo 22, quinto párrafo, diputado Juan Luis MartínezMartínez, Movimiento Ciudadano.

Artículo 23, fracción I, diputado José Antonio Hurtado Ga-llegos, Movimiento Ciudadano. Artículo 53, párrafos pri-mero, tercero y cuarto, diputado Andrés Eloy Martínez Ro-

jas, PRD. Artículo 68, fracción III, diputada Zuleyma Hui-dobro González, Movimiento Ciudadano. Artículo 76,diputado Francisco Coronato Rodríguez, Movimiento Ciu-dadano. Artículo 83, diputada Roxana Luna, del PRD. Ar-tículo 83, diputado Víctor Raymundo Nájera Medina,PRD. Artículo 83, diputada Loretta Ortiz, PT.

Artículo Octavo transitorio, diputada Luisa María AlcaldeLuján, Movimiento Ciudadano. Artículo Octavo transito-rio, diputado Silvano Blanco Deaquino, PRD. Artículo Dé-cimo octavo transitorio, diputado José Luis Valle Magaña,Movimiento Ciudadano.

Adición de un artículo Vigésimo tercero transitorio, dipu-tado Héctor Hugo Robledo Gordillo, PT. Es cuanto, presi-dente.

Presidencia del diputado José González Morfín

El Presidente diputado José González Morfín: Muchasgracias, señor secretario. Se procede a recabar la votaciónen lo general y en lo particular de los artículos no reserva-dos. Ábrase el sistema electrónico de votación, por cincominutos. Proceda la Secretaría.

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: Háganselos avisos a que se refiere el artículo 144, numeral 2, delReglamento de la Cámara de Diputados. Ábrase el sistemaelectrónico, por cinco minutos, para proceder a la votaciónen lo general y en lo particular de los artículos no reserva-dos.

(Votación)

Ciérrese el sistema electrónico de votación. Señor presi-dente, le informo que se emitieron 390 votos a favor, 69 encontra y 4 abstenciones.

Presidencia del diputado Ricardo Anaya Cortés

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Aproba-do en lo general y en lo particular los artículos no re-servados con las modificaciones aceptadas por la asam-blea de la Ley General del Servicio ProfesionalDocente.

De conformidad con el artículo 110 del Reglamento de laCámara de Diputados, tiene la palabra, por cinco minutos,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados60

Page 61: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

el señor diputado Héctor Hugo Roblero Gordillo, del Gru-po Parlamentario del Partido del Trabajo, para presentar re-serva al artículo 1, párrafo quinto del dictamen.

El diputado Héctor Hugo Roblero Gordillo: Con la ve-nia de la Presidencia. Compañeras y compañeros legisla-dores, con base a los artículos 109, 110, 111, 112 y demásrelativos del Reglamento de la Cámara de Diputados, so-meto a la consideración del pleno de esta Cámara del Ho-norable Congreso de la Unión la siguiente reserva a los ar-tículos transitorios a la Ley General del ServicioProfesional Docente, consistente en adicionar un artículoVigésimo tercero, que se propone para su discusión y vota-ción en lo particular, a efecto de que sea incorporado en eldictamen de mérito.

En virtud de que las necesidades presupuestarias que origi-nan… Perdón, me equivoqué. Es el artículo 1, es una adi-ción al artículo 1 de la Ley del Servicio Profesional Do-cente, que pongo a la consideración de esta asamblea, en elsentido de que se adicione un párrafo en el sentido de quese tome en consideración que los trabajadores al serviciodocente queden bajo el artículo 123, apartado B de la LeyFederal del Trabajo. Es cuanto, diputado presidente.

Presidencia del diputado José González Morfín

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias,diputado. Voy a pedir a la Secretaría consulte a la asam-blea, en votación económica, si se admite a discusión lapropuesta presentada por el diputado Roblero.

La Secretaria diputada Angelina Carreño Mijares: Porinstrucciones de la Presidencia, se consulta a la asambleaen votación económica si se admite a discusión la modifi-cación propuesta por el diputado Roblero Gordillo. Las di-putadas y diputados que estén por la afirmativa sírvansemanifestarlo. Las diputadas y diputados que estén por lanegativa sírvanse manifestarlo. Señor presidente, mayoríapor la negativa.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias.Se rechaza. Queda en sus términos. Tiene ahora el uso dela voz el diputado Silvano Blanco, para presentar su pro-puesta de adición de un párrafo último a este mismo primerartículo.

El diputado Silvano Blanco Deaquino: Con su permiso,señor presidente. Con el permiso de las compañeras dipu-

tadas, compañeros diputados. Creo que bien valdría la pe-na tomarle la palabra aquí a nuestros diputados del PRI,que han estado subiendo insistentemente a decir que uste-des también defienden a los maestros del país. Hay coinci-dencia en ese sentido.

Y esta contrarreforma laboral docente lógicamente que siafecta a los trabajadores mexicanos, a los maestros, ustedesno votarían en contra de eso, que es una contrarreforma la-boral docente que efectivamente garantiza los derechos delos maestros en nuestro país.

Ese falso debate de que quien está en contra de la reformaeducativa está en contra de la niñez y de la calidad de laeducación en nuestro país, es totalmente falso. Los mediosde comunicación lo utilizan de manera adecuada, como lodeben de utilizar, así como decía aquel comunicólogo nazi,Goebbels: después de decir más de mil veces una mentira,se transforma en verdad.

Y es cierto. Esa miseria en la cual ustedes tienen metido elpueblo mexicano, donde hay más de 53 millones de mexi-canos en la pobreza, a veces sí le creen a esos sicarios de lainformación y desvirtúan lo que hay en nuestro país.

Para ustedes todo está muy bien. En este sentido reiteroque si ustedes realmente están para defender los derechosde los maestros mexicanos, van a votar a favor de la pro-puesta que voy a hacer.

Esto dice así. Es una adición al artículo 1o. constitucional,dice: el servicio profesional docente deberá respetar en todomomento los derechos previstos en el apartado B del artícu-lo 123 constitucional, en la Ley Federal de los Trabajadoresal Servicio del Estado, reglamentado en el apartado B.

Entonces, en ese sentido esa pequeña reserva, en la cual sevan a respetar los derechos de los trabajadores del artículo123 constitucional, que consagra el apartado B, van a votara favor conmigo. ¿Sí o no? Claro que sí, son defensores dela legalidad y como no trastoca los derechos de los trabaja-dores, ustedes van a votar a favor de esta propuesta. Mu-chas gracias, diputados y diputadas.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias,diputado. Pregunte la Secretaría a la asamblea, en votacióneconómica, si se admite a discusión la propuesta.

El Secretario diputado Xavier Azuara Zúñiga: Por ins-trucciones de la Presidencia, se consulta a la asamblea en

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201361

Page 62: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

votación económica si se admite a discusión la modifica-ción propuesta por el diputado Silvano Deaquino. Las di-putadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvan-se manifestarlo. Las diputadas y los diputados que esténpor la negativa sírvanse manifestarlo. Mayoría por la nega-tiva, señor presidente.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias.Se rechaza, queda en sus términos. Tiene ahora el uso de lavoz el diputado Víctor Reymundo Nájera Medina, delPRD, para presentar su propuesta de modificación al artí-culo 3 de la ley.

El diputado Víctor Reymundo Nájera Medina: Con elpermiso de la Mesa Directiva, dado que las tres reservasque presento son de alguna forma vinculatorias, si no tieneningún inconveniente me gustaría de una vez seguirme decorrido.

El Presidente diputado José González Morfín: Puedepresentar las tres, diputado.

El diputado Víctor Reymundo Nájera Medina: Gracias.Me hubiera gustado que el presidente de la Comisión deEducación, que por cierto es de mi partido político, nos hu-biese deslindado a todos los integrantes de la Junta Direc-tiva de la comisión, porque aunque no firmamos pero senos incluye en el texto.

Hubiera sido mucho más correcto mantener la redacciónintroductoria, donde se señala con claridad de que la pre-senta un grupo de diputados, pero al final hace alusión a losintegrantes de la Junta Directiva, situación que jamás —co-mo lo establece el Reglamento y como se ha dicho reitera-damente— fue discutido ese famoso adéndum al interior dela Junta Directiva, como lo señala el Reglamento del Con-greso. Sería decir que los agregados que se han hecho nosirven de nada.

Es cierto que el dictamen que presentan diputados del PRI,del PAN y del Verde sufre agregados. Ése es el famosoadéndum. Pero también hay que reconocer que esto se dagracias a la presión que el magisterio democrático del paíshace en el periodo extraordinario.

Esto no se da por la benevolencia de algunos diputados, seda porque el magisterio nacional se moviliza y porque susdemandas son legítimas. Y porque una parte de la izquier-da de este país se iba a convertir en cómplice, de manera

muy directa y cínica, de haber votado de esa manera el dic-tamen, como se proponía.

Afortunadamente, en el Pacto —porque finalmente ahí seelaboró— también les sacudió la idea de que un dirigente dela izquierda de un partido político nacional no podía dejar undictamen tal y como se le presentaba. Y de alguna manera semaquilla ese dictamen, pero el problema central subsiste. Elproblema central, finalmente, radica en que no se respeta elpleno derecho de los trabajadores al servicio de la educaciónen este dictamen, aunque se diga lo contrario.

Por eso es, compañeras y compañeros diputados, que ojaláen un acto de contrición votaran a favor de la propuesta quesu servidor hace.

Agregamos un párrafo segundo al artículo 3, que dice de lasiguiente manera: Los derechos laborales de los sujetos aque se refiere el párrafo anterior se regirán por lo estable-cido en el artículo 123 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, sus leyes reglamentarias enmateria de trabajo y seguridad social, así como otras dis-posiciones aplicables.

Si es cierto —como aquí se argumenta— de que están a fa-vor de los derechos laborales, como lo establece la reformaal artículo 3, hubiera sido mejor que de manera muy explí-cita en esta parte se señale para no dejar en tela de juiciolas buenas intenciones de los partidos o grupos parlamen-tarios que están a favor de los derechos laborales.

También de esta manera hubiese sido mucho mejor que demanera explícita en el inciso c) del artículo 4 se defina conprecisión la seguridad laboral de los trabajadores, al tenersu nombramiento definitivo.

Y dice así: Definitivo es el nombramiento de base que seda por tiempo indeterminado en términos de la legislaciónlaboral.

Pero si esto no fuese posible, modificar el artículo 3, agre-gando el segundo párrafo, bien creo que podríamos hacer-lo en el artículo 83, agregando lo siguiente.

Dice el artículo 83: Las relaciones de trabajo del personala que se refiere esta ley con las autoridades educativas y or-ganismos descentralizados se regirán por lo establecido enel artículo 123 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, sus leyes reglamentarias en materia de

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados62

Page 63: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

trabajo y seguridad social, así como otras disposicionesaplicables.

Y no como se señala en la propuesta de dictamen que se ha-ce, salvo lo que diga esta ley. Dice sí, pero no. Entonces,compañeras diputadas y compañeros diputados, de verdadojalá y voten a favor de estas propuestas que les estamoshaciendo por el bien del magisterio democrático nacional.

Aprovecho para decirles a los grupos parlamentarios que lomejor que pueden hacer, cuando menos, es salvaguardar laseguridad de los compañeros de la Coordinadora Nacionalde Trabajadores de la Educación, porque se está corriendola versión de que los van a desalojar una vez que termineesta sesión. Muchísimas gracias.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias,diputado. Ruego a la Secretaría que consulte a la asamblea,en votación económica, si se admiten a discusión las pro-puestas que ha presentado el diputado Víctor ReymundoNájera a los artículos 3, 4 y 83.

La Secretaria diputada Angelina Carreño Mijares: Envotación económica se pregunta a la asamblea si se admitea discusión. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Se-ñor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias.Se rechazan. Queda en sus términos. Tiene ahora el uso dela voz la diputada Roxana Luna Porquillo, para presentarsu reserva al artículo 3, y si también deseara presentar ladel 4 y la del 83 conjuntamente, lo podrá hacer.

La diputada Roxana Luna Porquillo: Gracias, señor pre-sidente. Solo voy a presentar la del artículo 3. El PRDsiempre ha mantenido la posición de estar contra el régi-men de excepción; es decir, con excluir. Y más cuando sehabla de los derechos laborales, es una lucha que hemosvenido dando.

Hoy nos encontramos ante la Ley del Servicio ProfesionalDocente, en la que el artículo 3 excluye a los maestros delos derechos laborales. Este artículo se vuelve clave en es-ta reforma. No se puede interpretar de dos maneras y nopuede quedar incierto, ya que es necesario que se establez-ca que todo lo laboral debe regularlo como lo establece elartículo 123 constitucional.

Actualmente se propone para los trabajadores de la educa-ción un régimen distinto al artículo 123, apartado B. Unejemplo de cómo se exhibe la incongruencia de esta pro-puesta es cómo una disposición semejante existe para otrostrabajadores. Pero ello solo es válido porque se realizó enuna reforma constitucional. De esta forma el artículo 123,apartado B, de la fracción XIII, señala que los militares,marinos, miembros de seguridad pública y personal delservicio exterior se regirán por sus propias leyes.

Otro caso que se evidencia que la definición de la perma-nencia no equivale a la pérdida de los derechos constitu-cionales, éste está en el artículo 3o., fracción VII de laConstitución, cuando se hace alusión a las universidades ydemás instituciones de la educación, sin excluir ni diferen-ciar los derechos laborales.

Contrario a esta lógica, en el dictamen se señala en su artí-culo 3: Son sujetos de servicio que regula esta ley los do-centes, el personal con funciones de dirección y supervi-sión en la federación, los estados, el Distrito Federal ymunicipios, así como los asesores técnicos pedagógicos enla educación básica media superior que imparte el Estado.

Por lo que se propone incluir en esta propuesta que ha man-tenido nuestro partido en el sentido de establecer que esteartículo se regirá por el artículo 123 constitucional. Escuanto, señor presidente.

El Presidente diputado José González Morfín: Muchasgracias, diputada. Ruego a la Secretaría que consulte a laasamblea, en votación económica, si se admite a discusiónla propuesta.

El Secretario diputado Xavier Azuara Zúñiga: En vota-ción económica se pregunta a la asamblea si se admite adiscusión. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Ma-yoría por la negativa, señor presidente.

El Presidente diputado José González Morfín: Muchasgracias. Se rechaza. Queda en sus términos. Ahora la dipu-tada Luna Porquillo presentará su propuesta de modifica-ción al artículo 4, fracción XVII, inciso c).

La diputada Roxana Luna Porquillo: En el artículo 4 dela ley en mención, se establece el nombramiento de baseque se da por tiempo indeterminado. Es importante que en

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201363

Page 64: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

estas definiciones de una ley deban de ser muy claras y pre-cisas para que puedan tener aplicación.

En el artículo 4 se propone una referencia, que al referirsea este concepto definitivo lo hace de forma imprecisa, alremitirlo a los términos de la ley y de la legislación labo-ral. Nosotros proponemos que se haga solo referencia a lalegislación laboral y que se omita en los términos de la le-gislación de la presente, que así lo establece la reforma. Escuanto.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias,diputada. Consulte la Secretaría a la asamblea, en votacióneconómica, si se admite a discusión la propuesta.

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: En vota-ción económica se pregunta a la asamblea si se admite adiscusión. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Se-ñor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias.Se desecha. Tiene ahora el uso de la voz el diputado Silva-no Blanco Deaquino, para presentar su propuesta de modi-ficación al artículo 4, fracciones XVII, XIX y XXV, y siquiere presentar también la del artículo 5, de todos modossigue usted en la lista, diputado.

El diputado Silvano Blanco Deaquino: Con su permiso,señor presidente.

El Presidente diputado José González Morfín: Adelan-te, diputado.

El diputado Silvano Blanco Deaquino: Con el permisode las diputadas y diputados. Aquí el tema es que al finalde cuentas, no solamente en el pleno, sino quizá a la pocagente que tiene oportunidad de ver el desarrollo de las se-siones y, sobre todo, insisto en el tema de los maestros.Ellos son los que están ahorita al pendiente de qué está pa-sando en esta sesión.

Aunque se sabe el cinismo y la demagogia que hay de quie-nes se suben y se rasgan las vestiduras diciendo que estána favor de los maestros y que van a defender los derechosde los mismos, pues los propios maestros saben precisa-mente que son falsos esos debates de quienes vienen a ar-gumentar en ese sentido.

Dirán ustedes: estos amigos son muy tercos. Probablemen-te sí. Sabemos que van a votar en contra, pero nosotros sítenemos dignidad, fíjense. Fuimos a la escuela. Nosotrossabemos que el Congreso mexicano se debe de respetar yen ese sentido no aceptamos esa disolución del Congresoque hizo Peña Nieto, en este periodo.

Pero vamos, en ese artículo, de manera muy precisa vamosa solicitar ahí un agregado, el cual dice en el artículo 4 desu fracción XIX, Permanencia en el servicio. Dice: La con-tinuidad en el servicio educativo con pleno respeto a losderechos constitucionales—dicen ustedes coincidir con esepleno respeto a esos derechos— incluidos los de carácterlaboral previstos en el apartado B del artículo 123 consti-tucional y en la Ley Federal de los Trabajadores al Servi-cio del Estado, Reglamentaria del apartado B del citado Ar-tículo 123 Constitucional.

Igual en su fracción XVII dice: Nombramiento. Al regula-do en los términos de la Ley Federal de los Trabajadores alServicio del Estado, Reglamentaria del apartado B del Ar-tículo 123 Constitucional que, por cierto, ustedes que co-nocen la historia, saben que ese artículo fue uno de los má-ximos logros de los más de un millón de mexicanos quemurieron en la Revolución mexicana. Y como ustedes sonherederos de esos logros de la Revolución mexicana, por-que en su partido llevan inclusive ese sentir nacionalistaque tienen ustedes –sobre todo la gente del PRI—sé quevan a votar ahora sí a favor. Gracias.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias,diputado. Consulte la Secretaría a la asamblea, en votacióneconómica, si se admite a discusión la propuesta.

La Secretaria diputada Angelina Carreño Mijares: Envotación económica se pregunta a la asamblea si se admitea discusión. Las diputadas y diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y diputa-dos que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Señorpresidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias.No se admite. Se desecha. El diputado Silvano Blanco tam-bién presentará ahora su propuesta de modificación al artí-culo 5.

El diputado Silvano Blanco Deaquino: Amigos y amigas,ustedes quisieron el día de hoy obligarnos a tener esta se-sión y ahora creo que están contentísimos en la sesión.Traigo tantas reservas, amigos, que.

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados64

Page 65: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Miren, creo que su presidente tiene razón. Recuerdan uste-des su propuesta de campaña, de su presidente que decíaque iba a reducir la cantidad de diputados de 500 a 400¿verdad? ¿Se acuerdan ustedes? Creo que deberían de to-marle la palabra y no solo eso ustedes, los del PRI, que losreduzca a cero, hombre, que no haya diputados. ¿Para quésirve este Congreso mexicano totalmente inhabilitado, su-jeto nada más a las decisiones que toman allá estas gentes?Digo, le ahorrarían ustedes muchísimo dinero al país ¿no?

Creo que valdría la pena que se trabajara en ese sentido.Díganle a Peña Nieto: sabes qué, te vamos a ayudar, Peña,no solo van a ser 400, no va a haber un solo diputado, hom-bre, ¿sale?

El Presidente diputado José González Morfín: Le ruego,diputado, que presente su propuesta de modificación.

El diputado Silvano Blanco Deaquino: Digo, nos esta-mos divirtiendo, se trata de eso.

Decíamos, ya les dije, pónganme a sus dos funcionarios eldía de mañana y si ellos me ganan el examen me pongo esenombramiento que ustedes me dicen y si no, que ellos lolleven en la parte de atrás toda su vida.

En el caso del artículo 5, debe decir, la propuesta es: En laaplicación y vigilancia del cumplimiento de esta ley se de-berán de observar los principios de legalidad, respeto a losderechos humanos, incluidos los de carácter laboral, comolos de bilateralidad, estabilidad en el empleo y primacía dela realidad, así como los de seguridad social, certeza, im-parcialidad, objetividad y transparencia.

Es decir, pues por supuesto, como hermosos defensores delos derechos de los mexicanos y de los trabajadores, sobretodo, ahora sí van a votar a favor de esta reserva. Gracias.

El Presidente diputado José González Morfín: Consultela Secretaría a la asamblea, en votación económica, si seadmite a discusión la propuesta.

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:En votación económica se pregunta a la asamblea si se ad-mite a discusión. Las diputadas y los diputados que esténpor la afirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y losdiputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo.Mayoría por la negativa, señor presidente.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias.Se desecha, queda en sus términos. Tiene ahora la palabrael diputado Carlos de Jesús Alejandro, para presentar supropuesta de modificación al artículo 7.

El diputado Carlos de Jesús Alejandro: Gracias, señorpresidente, con su permiso. Quiero comenzar diciendo queno estoy de acuerdo con el procedimiento legislativo yquiero manifestarles mi inconformidad por la discreciona-lidad con que ha sido atendido el presente asunto que hoyhan impuesto los órganos legislativos, porque está viciadode origen, ha violado el Reglamento, la Ley Orgánica delCongreso y la Constitución, porque no están todas las vo-ces representadas ni las ideas jurídicas en este dictamen, locual a todas luces viola el principio de legalidad consagra-do en la Constitución.

El análisis es muy sencillo: con la aprobación de la presen-te ley se le quita el control de los maestros al sindicato pa-ra que el gobierno federal ahora controle y neocorporativi-ce a los maestros, sin sindicatos.

Nosotros no estamos en contra de la evaluación ni en au-mentar la calidad de la educación en las escuelas mexica-nas; por el contrario, queremos que la evaluación esté deacuerdo con la pertinencia cultural o los contextos socio-culturales de esta nación.

El gobierno tiene que brindar la mejor educación del mun-do, pero no lo va a lograr con este tipo de chicanadas. A es-ta tribuna han subido las diputadas y los diputados del PRI,del PAN, del Panal y del Partido Verde a dar solo justifica-ciones de la tiranía en la que estamos viviendo en este ór-gano legislativo. Pero demos algunas propuestas, porqueluego dicen que los que somos críticos no presentamos pro-puestas. Y a ver si es cierto que las diputadas y los diputa-dos no votan por consigna y apoyan la presente propuestade modificación del dictamen.

Voy a abordar las dos reservas, presidente, y por ello voy arogar un poco de comprensión y de tolerancia.

He reservado los artículos 7 y 8 de la Ley General del Ser-vicio Profesional Docente para incorporar el tema de la se-guridad laboral y de los derechos humanos para que for-men parte de las atribuciones del instituto en materia deservicio profesional docente para la educación básica y me-dia superior, así como en las atribuciones del ámbito de laeducación básica correspondiente a las autoridades educa-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201365

Page 66: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

tivas locales, toda vez que los derechos humanos hoy estándebidamente consagrados en el artículo 1o. constitucional,que además obliga a respetar los convenios y tratados in-ternacionales que también en esta materia nuestro país hasuscrito en los órganos internacionales, sobre todo de Na-ciones Unidas.

Es inadmisible lo que sugiere el apartado noveno del artí-culo 7 de esta ley, que dice: Autorizar los instrumentos pa-ra la evaluación y los perfiles de los evaluadores.

No pueden los funcionarios unilateralmente decidir el tipode evaluación y los mecanismos. En una sociedad verda-deramente democrática, la evaluación de los docentes es unproceso en el que intervienen todos los factores del proce-so educativo y –diría yo– también todos los actores: maes-tros y padres de familia. ¿A qué horas fueron consultadoslos padres de familia?

De igual forma la elaboración de los instrumentos de eva-luación deben estar fundados en la evaluación contextuali-zada, tal y como está estipulado en nuestra Constitución,que con la reforma del 2001 reconoció el carácter multi-cultural de esta nación.

Voy a recordarles, diputadas y diputados, qué establece elartículo 2o. constitucional. Reza que esta nación tiene unacomposición pluricultural sustentada originalmente en suspueblos indígenas y, aún más, en su apartado B estableceque la federación, los estados y los municipios para pro-mover la igualdad de oportunidades de los indígenas y eli-minar cualquier práctica discriminatoria establecerán lasinstituciones y determinarán las políticas necesarias paragarantizar la vigencia de los derechos de los indígenas, y eldesarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cua-les deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente conellos.

En el magisterio, tanto en el magisterio oficial como en elmagisterio democrático, tienen una alta composición demaestros del sistema de educación intercultural y bilingüe.

—Ruego tolerancia, presidente, estoy abordando las dosreservas para ahorrar tiempo.

El Presidente diputado José González Morfín: Adelan-te, diputado.

El diputado Carlos de Jesús Alejandro: En este sentido,también el apartado B establece, en su fracción II: Garan-

tizar e incrementar los niveles de escolaridad, favorecien-do la educación bilingüe intercultural, la alfabetización, laconclusión de la educación básica y la media superior y su-perior.

¿En qué parte de este dictamen? ¿En qué parte de este cuer-po del dictamen de esta ley está siquiera un solo renglón enmateria de educación intercultural y bilingüe? Mucho me-nos se establece con claridad la evaluación de acuerdo a loscontextos socioculturales de los pueblos indígenas y, enconsecuencia, de los maestros indígenas y no indígenas.

En este sentido, señor presidente, es por ello que conside-ro que es un error que se haga de referencia de manera ex-plícita en esta ley, que la elaboración de los mecanismos deevaluación va a ser un tarea conjunta de todos los involu-crados en el tema educativo, porque se corre el riesgo deque se haga un uso faccioso de elaboración y sea utilizadopara castigar la disidencia magisterial, más que para darverdaderos parámetros de los conocimientos del docenteevaluado.

Me pregunto, ¿quién va a evaluar? ¿Cómo evaluamos a losfuncionarios medios y a los funcionarios altos que son res-ponsables de la materia educativa?

Y para muestra un botón. En los textos de educación gra-tuita, de nivel primaria, hay un sinfín de errores garrafales,que creo que ni un niño de esta educación los comete. En-tonces, ¿quién evalúa también a estos funcionarios altos yde nivel medio?

Quiero también, por último, finalizar, que sin duda éste esun albazo legislativo, pero aunado a esto estuvo presididode un plan perverso y maquiavélico para linchar política-mente al magisterio democrático en movimiento. Se pudohaber instaurado desde la fecha que esta soberanía fue mo-vido de sede a otro lugar tan lejano de este zócalo, de estapatria, del centro de nuestro país.

Sin duda se aprovechó perversamente para linchar política-mente a los maestros, porque igual se pudo haber instaura-do un mecanismo y un operativo para que como el día dehoy estuviéramos sesionando en esas fechas, pero sin dudase hizo un manejo perverso de este tema.

En cualquier nación democrática las minorías tienen dere-cho a ser escuchadas, y más aún, a ser representadas. En-tonces, señor presidente, sin duda es necesario que todostomemos conciencia.

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados66

Page 67: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Llamo a las diputadas y a los diputados para que incluya-mos en estos dos artículos, el 7 y el 8, el pleno respeto a losderechos laborales de los trabajadores y a los derechos hu-manos. Es cuanto, señor presidente.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias,diputado. Consulte la Secretaría a la asamblea, en votacióneconómica, si se admiten a discusión las propuestas demodificación presentadas al artículo 7 y al 8.

El Secretario diputado Xavier Azuara Zúñiga: En vota-ción económica se pregunta a la asamblea si se admiten adiscusión. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Se-ñor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias.No se admiten. Se desechan. Tiene la palabra el diputadoVíctor Manuel Jorrín Lozano, para presentar su propuestade modificación al artículo 8, fracción I.

El diputado Víctor Manuel Jorrín Lozano: Con su per-miso, presidente. El Grupo Parlamentario de MovimientoCiudadano no está en contra de las evaluaciones, está a fa-vor de ellas y de varias modificaciones que tiene esta Ley.Sin embargo, ya aprobada en lo general habría que revisarcada uno de los artículos en muy poco tiempo. Quiero pre-sentar una modificación, una ampliación a uno de los artí-culos, el artículo 8.

En el ámbito de la educación básica corresponde a las au-toridades educativas locales las atribuciones siguientes.Someter a consideración de la Secretaría sus propuestas deperfiles, parámetros e indicadores de carácter complemen-tario, para el ingreso, promoción, permanencia y en su ca-so reconocimiento que estimen pertinentes.

Y ahí incrementar lo siguiente: tomando en consideraciónla diversidad geográfica, social, política, económica y delenguaje para cada caso específico.

Ésa sería la propuesta. Sin embargo, también quiero haceralgún comentario en relación a lo que va a costar esta ley,el impacto proyectado que tendrá una afectación presu-puestal de 28.3 miles de millones de pesos esta modifica-ción.

¿Que significa que esta modificación se haga y se gaste es-te dinero en este instituto? Significa que no se va a cumplir

con el plan de desarrollo como lo marca en su propuesta elpresidente de la República, porque este dinero debía de serutilizado para la reparación de la infraestructura de las es-cuelas, en lugar de este instituto.

Cabe mencionar —en mi opinión— que parece que se em-pezó al revés y actualmente la educación en este país se en-cuentra sin rumbo. Los maestros enseñan sobre libros detextos, cuyo sentido se encaminan solamente a la memori-zación y a la sumisión.

En estos libros no aparecen enfoques didácticos que llevena los conceptos de productividad, liderazgo, eficiencia, in-novación, pensamiento crítico y mucho menos señalan laintegración de la importancia de la producción agroindus-trial, de la industria de la transformación, de estrategias demercado, de innovación, de tecnología y de la responsabi-lidad social.

La reforma educativa debió empezar por la revisión de loscontenidos de los planes y programas de estudio, desde laeducación secundaria y la universidad y, en especial, latransformación de los contenidos de los programas de lasnormales para maestros y de formación de docentes, paraque todos estos conceptos pudiesen ir acordes con el PlanNacional de Desarrollo. Se debió iniciar por arreglar lossanitarios de las escuelas, por el mobiliario escolar, por daruna oportunidad digna de trabajo a los alumnos y a losmaestros.

Compañeros diputados, no engañemos a la sociedad, unaley secundaria, que más bien es una reforma, no reformaeducativa, la Secretaría de Educación Pública no ha pre-sentado un programa integral que permita educar para eltrabajo, para el emprendedurismo, para la productividad,para la convivencia social y para el desarrollo integral decada mexicano.

La ley secundaria que se presenta no resolverá el problemade la eficiencia de los maestros ni del sistema educativo,mientras no se presente el plan integral de educación enMéxico.

Entiendo que esta ley secundaria pueda tener la mejor in-tención de mejorar la calidad en la educación, pero es unapena que quien la elaboró o la propuso claramente denotaque no conoció por dónde empezar la reforma de la educa-ción. Se equivocó en el procedimiento y en el camino. Pri-mero debió de haberse atendido el diagnóstico de la educa-ción y empezar por transformar los planes y programas de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201367

Page 68: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

estudio del sistema educativo nacional. Es cuanto, señorpresidente.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias,diputado. Consulte la Secretaría a la asamblea si se admitea discusión la propuesta del diputado Jorrín.

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:En votación económica se pregunta a la asamblea si se ad-mite a discusión. Las diputadas y los diputados que esténpor la afirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y losdiputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo.Señor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias.No se admite, se desecha. Tiene ahora el uso de la voz eldiputado Juan Ignacio Samperio Montaño, para presentarsu reserva al artículo 9, fracción II.

El diputado Juan Ignacio Samperio Montaño: Con su ve-nia, señor presidente.

El Presidente diputado José González Morfín: Adelan-te, diputado.

El diputado Juan Ignacio Samperio Montaño: La eva-luación educativa representa uno de los temas más com-plejos en el campo de la acción docente y sostiene que elpropósito fundamental de la educación es verificar en quémedida los objetivos se han alcanzado.

Sin embargo, derivado de lo amplio de nuestro territorionacional las evaluaciones no pueden estandarizarse paratodas las regiones debido a la gran diversidad de factoressocioeconómicos y culturales presentes en nuestra socie-dad.

Con la evaluación es posible estudiar el proceso de ense-ñanza-aprendizaje de alumnos y maestros. Por ello, abor-dar la problemática de la evaluación es encarar una de lasfallas fundamentales de un sistema educativo nacional.

México ha obtenido en los últimos años resultados escola-res nada favorables en comparación con otros países. Estu-dios de la Organización para la Cooperación y DesarrolloEconómico (OCDE), revelan las grandes carencias quepresentan los estudiantes del país en todos los niveles edu-cativos.

Precisar con exactitud cuáles son las causas que han moti-vado el bajo nivel del aprendizaje del alumnado en Méxi-co pareciera ser cosa sencilla, pero no lo es. El buen de-sempeño de los maestros y los alumnos va más de unasimple evaluación.

Cuestiones como infraestructura, libros de texto, el entor-no social, político, económico y de cultura son factores im-portantes que determinan un buen desempeño en el proce-so de enseñanza-aprendizaje.

Problemas de presupuesto, de equipamiento, escuelas pati-to y hasta los errores encontrados en los libros de texto pa-ra este año pueden ser factores importantes que determinenel resultado de un área con otra.

Las evaluaciones establecidas para los docentes deben res-ponder en torno a las necesidades del desarrollo del perso-nal, ser pertinentes con las necesidades del desarrollo, ade-más de responder a su dimensión regional.

Siguiendo estos parámetros, la evaluación debe servir en-tonces para reorientar y planificar la práctica educativa, co-nocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pe-dagógicos empleados y su incidencia en el aprendizaje delalumno. Sin embargo, el artículo 9, fracción II del presen-te dictamen no establece en su contenido ninguna disposi-ción que garantice lo necesario para su evaluación.

Derivado de lo anterior, someto a consideración de laasamblea la siguiente reserva:

Artículo 9. En el ámbito de la educación media superiorcorresponden a las autoridades educativas y a los organis-mos descentralizados, respecto de las escuelas a su cargo,las siguientes atribuciones.

Fracción II. Determinar los perfiles y los requisitos míni-mos que deberán reunirse para el ingreso, promoción, re-conocimiento y permanencia en el servicio.

Debiéndose decir, además, lo siguiente: tomando en consi-deración la diversidad geográfica, social, política, econó-mica y de lenguaje para cada caso específico. Es cuanto,señor presidente.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias,diputado. Consulte la Secretaría a la asamblea, en votacióneconómica, si se admite a discusión la propuesta.

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados68

Page 69: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

La Secretaria diputada Angelina Carreño Mijares: Envotación económica se pregunta a la asamblea si se admitea discusión. Las diputadas y diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y diputa-dos que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Señorpresidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias.No se admite. Se desecha. El artículo queda en sus térmi-nos. Tiene ahora la palabra la diputada María del CarmenMartínez Santillán, para presentar su propuesta de modifi-cación al artículo 13, fracción VII.

La diputada María del Carmen Martínez Santillán:Con la venia de la Presidencia. Compañeras diputadas ycompañeros diputados, a lo largo de muchos años la postu-ra de nuestro grupo parlamentario ha sido clara y en estric-to sentido se ha caracterizado por salir en la defensa de losderechos de todo trabajador.

Lo que aquí nos proponen en este dictamen, en su artículo13, fracción VII, deja sin mayor elementos de defensa desus derechos laborales a los profesores, toda vez que des-pués de proponer que solamente serán contemplados loscriterios para garantizar la formación, su capacitación y ac-tualización continua del personal del servicio profesionaldocente a través de políticas, programas y acciones especí-ficas. No aclara consideraciones de índole administrativa yburocrática.

Sencillamente –hay que decirlo– es necesario incluir el ti-po de nivel escalafonario, las modalidades, su estabilidad ypermanencia en las plazas, y la clave de adscripción, otor-gadas al momento de expedir el nombramiento para enton-ces sí pasar a su actualización, formación continua y mejo-ramiento pedagógico y académico, a través de políticas,programas y acciones específicas.

Queremos decirles, compañeras diputadas y compañerosdiputados, que este tipo de propuestas legales deben ser delo más analizadas y discutidas. No obstante con señalar susbuenas intenciones y dejar de manera genérica la opcióncon la que por el resto de sus vidas laborales tendrán quehacerse acompañar.

En la medida de nuestras posibilidades debemos garantizarla mayor estabilidad para evitar confusiones y en su mo-mento evitar el abandono del apoyo técnico, jurídico de ca-da docente.

Que quede claro, este tipo de propuestas de ley deben serde lo más perfectas para también garantizar un mejor de-sempeño de las actividades docentes de cada uno de los in-tegrantes del gremio magisterial.

En este sentido, el Grupo Parlamentario del Partido delTrabajo somete a consideración de ustedes la redacción si-guiente:

Dentro del servicio profesional docente —en su artículo13, fracción VII— se contemplarán los propósitos de ga-rantizar al personal docente en todos los niveles y modali-dades estabilidad y permanencia en la plaza, y clave deadscripción otorgada al momento de expedir el nombra-miento, actualización, formación continua y mejoramientopedagógico y académico a través de políticas, programas yacciones específicas. Es cuanto, diputado presidente.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias,diputada. Consulte la Secretaría a la asamblea, en votacióneconómica, si se admite a discusión la propuesta.

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:En votación económica se consulta si se admite a discu-sión. Las diputadas y los diputados que estén por la afir-mativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los diputa-dos que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Señorpresidente, es mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias.No se admite. Se desecha. Tiene ahora la palabra la dipu-tada Rosa Elia Romero Guzmán, para presentar su pro-puesta de modificación al mismo artículo 3, pero fracciónVIII.

La diputada Rosa Elia Romero Guzmán: Con la veniade la Presidencia.

El Presidente diputado José González Morfín: Adelan-te.

La diputada Rosa Elia Romero Guzmán: Compañeras ycompañeros diputados, me gustaría iniciar dejando algomuy claro, los maestros sí quieren ser evaluados, pero estono significa estar a capricho de un ente evaluador que noles garantiza la estabilidad laboral, que no les garantiza quese les respete el nivel en el escalafón y que se mantenganla plaza y la clave de adscripción que les fue otorgada enun inicio o que tienen. Los maestros quieren una evalua-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201369

Page 70: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

ción justa, transparente y basada en el desempeño eficien-te del servicio educativo.

Reservamos el artículo 13, fracción VIII, del dictamen queexpide la Ley General del Servicio Profesional Docente,porque este cuerpo normativo no garantiza que este proce-so de evaluación sea en respeto a la dignidad magisterial.

Ésta parece no ser una reforma educativa, sino una reformalaboral para crear un régimen de excepción para los maes-tros. Esta ley debe contribuir a que los docentes tengan es-tabilidad y certeza en el empleo. Esta es la razón centralque tienen los maestros manifestándose de manera legíti-ma, aunque los medios de comunicación se hayan empeña-do en satanizarlo.

La ley vulnera los derechos laborales adquiridos de losmaestros y va en sentido contrario a la certeza jurídica quedebe dar el Estado a sus ciudadanos. La realidad es que tan-to el Ejecutivo como los miembros del Legislativo no he-mos logrado construir un nuevo modelo educativo nacio-nal, lo que hemos hecho son reformas laborales yadministrativas sobre el magisterio y, desde luego, el pro-ceso laboral no debe ser el mecanismo para fortalecer elsistema educativo nacional.

Durante muchos años las remuneraciones del magisteriohan sido mínimas, por no decir ridículas, lo que ha pulve-rizado el ingreso de los maestros. La gran mayoría de ellostrabaja por vocación, en condiciones poco propicias, coninstalaciones obsoletas, en mal estado y con la mínimaayuda de la federación.

Se debe transitar hacia un sistema educativo moderno, decalidad, que forme a las nuevas generaciones, pero paraello necesitamos aprobar disposiciones legales que brindenestímulos, incentivos, estabilidad laboral y un salario queles permita vivir de manera digna.

Hacemos un llamado a que tengan sensibilidad y apruebenesta reserva, que es en beneficio del nivel de vida de losmaestros. Es cuanto.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias,diputada. Consulte la Secretaría a la asamblea, en votacióneconómica, si se admite a discusión la propuesta.

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: En vota-ción económica se pregunta a la asamblea si se admite adiscusión. Las diputadas y los diputados que estén por la

afirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Se-ñor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias.No se admite. Se desecha. Tiene la palabra el diputado Sil-vano Blanco Deaquino, para presentar su propuesta de mo-dificación al artículo 22. Se reserva el artículo para su vo-tación.

Al mismo artículo 22, primer párrafo, tiene la palabra eldiputado Gerardo Villanueva, para presentar su propuesta.

El diputado Gerardo Villanueva Albarrán: Con su ve-nia, diputado presidente.

El Presidente diputado José González Morfín: Adelan-te, diputado.

El diputado Gerardo Villanueva Albarrán: Es indispen-sable insistir que entre miles y miles de policías, tanquetaslanza agua, camiones de bomberos, policía montada, vallasmetálicas, sesiona esta Cámara de Diputados, porque estáactuando de manera contraria al interés general. El des-mantelamiento de derechos laborales en general se particu-lariza en esta ley ahora contra el magisterio.

Esta mayoría ya no representa al pueblo en este recinto. Searrodilla ante el Ejecutivo y la farsa del Pacto por Méxicose usa para lastimar los derechos sociales sobrevivientes.Estamos frente al ensayo general de lo que se pretende másadelante sería la entrega de nuestro petróleo y el incremen-to de impuestos, particularmente el IVA en alimentos y me-dicinas.

¿Qué sigue? ¿Sesionar en el campo militar número 1, paraque estén tranquilos, para que se sientan a gusto? ¿Qué si-gue? ¿Vamos a sesionar en Televisa? Ya estuvimos en lossalones quinceañeros de un banco y desde allá, y ahoraaquí de nueva cuenta en este recinto se está traicionando almagisterio. Se está traicionando el diálogo al cual diputa-dos que están el día de hoy presentes se comprometieroncon la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Edu-cación, lo cual constituye una gravísima provocación.

El contenido de este artículo pone en grave riesgo la esta-bilidad en el empleo, siendo este principio uno de los dere-chos laborales más importantes que de manera mediocre afinales del siglo pasado todavía se logró mantener, y el díade hoy vamos en reversa y otra vez golpeando a los traba-

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados70

Page 71: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

jadores. Porque este artículo habla, en ese contexto tan pe-noso, el artículo 22, de que en la educación básica y mediasuperior el ingreso a una plaza docente dará lugar a unnombramiento definitivo de base después de seis meses.Pero lo condiciona a no tener notas desfavorables. Y aquíestá el punto donde habrá persecución, donde habrá repre-salias políticas a quienes no se alineen con la postura ofi-cial. Nada tiene que ver con la educación.

Ojalá que los que gritan subieran a tribuna a defender supunto de vista. Cobardes.

Si por notas desfavorables fuera, el coordinador del PRI ysu mayoría ya no tendrían trabajo. Si por notas desfavora-bles fuera, el coordinador del PRI en el Senado y su mayo-ría tampoco tendrían trabajo. Miguel Ángel Osorio Chong,secretario de Gobernación, alumno de Luis Echeverría,tampoco tendría trabajo. Tuvo que entrar por la puerta deatrás a entregar el informe plagado de mentiras de EnriquePeña Nieto. Ya no tendría trabajo si se tratara de notas des-favorables.

Emilio Chuayffet, muy escondidito, muy calladito, cuandoél es el principal responsable y tendrá que dar la cara en es-ta Cámara de Diputados. Tampoco tendría trabajo, utili-zando los criterios que le están aplicando al magisterio.Aplíquenselos a Peña Nieto, aplíquenselo ustedes. Por ahídebiéramos de empezar.

El Presidente diputado José González Morfín: Le ruegoque concluya con su intervención.

El diputado Gerardo Villanueva Albarrán: Voy a con-cluir. Ya se ha dicho, pero hay que recalcarlo, porque esa esla diferencia entre un gobierno de izquierda y los atencazosde Enrique Peña Nieto, que ese hecho de sangre los mexi-canos jamás lo vamos a olvidar y menos en el Distrito Fe-deral.

Por eso tenemos que reconocer a Miguel Mancera y al go-bierno de izquierda, porque mientras voces fascistas estu-vieron pidiendo sangre y represión…

El Presidente diputado José González Morfín: Dipu-tado, su tiempo se ha agotado desde hace rato.

El diputado Gerardo Villanueva Albarrán:… en contrade los profesores, tuvimos la entereza del jefe de gobierno.Ya voy concluyendo, diputado presidente.

El Presidente diputado José González Morfín: Le ruegoque concluya.

El diputado Gerardo Villanueva Albarrán: Estrénese alfrente de esta Cámara como presidente con la toleranciaque le ha distinguido siempre. Ya voy a concluir.

Con esa parte vamos concluyendo. Qué bueno que no su-cumbió a las voces bravuconas de derecha que priistas, so-bre todo priistas que de revolucionarios ya no tienen nada.Son una vergüenza. La historia se los reclamará. Es cuan-to, diputado presidente y no sabe cuánto le agradezco queme haya dejado concluir.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias,diputado. Ruego a la Secretaría consulte a la asamblea si seadmite a discusión.

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:En votación económica se pregunta a la asamblea si se ad-mite a discusión. Las diputadas y los diputados que esténpor la afirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y losdiputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo.Mayoría por la negativa, señor presidente.

El Presidente diputado José González Morfín: No se ad-mite, se rechaza. Queda en sus términos. Para presentar sureserva al mismo artículo 22, pero al párrafo quinto, tieneel uso de la voz el diputado Juan Luis Martínez Martínez.

El diputado Juan Luis Martínez Martínez: Con su ve-nia, presidente. Compañeras y compañeros, lo que se pre-tende con la Ley del Servicio Profesional Docente es prác-ticamente abolir para los maestros el artículo 123constitucional, ya que de acuerdo al proyecto de dicha leylos maestros ya no serían considerados trabajadores. El ar-tículo 22 del dictamen que hoy nos ocupa tiene como obje-to precarizar el trabajo de los docentes en el país, ya queplantea que la permanencia en el servicio docente queda alarbitrio de las autoridades educativas, sometiendo la apro-bación a términos tan vagos, como que se identifique la in-suficiencia en el desempeño de la función docente, sin quese determinen en forma clara los parámetros a considerar-se. Es más, ni siquiera se les proporciona a los docentes laposibilidad de participar en el procedimiento de rectifica-ción de la evaluación.

Lo anterior implica un grave retroceso en el régimen labo-ral mexicano. Su aprobación sería un precedente desastro-so. Veamos las cosas como son.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201371

Page 72: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

La reforma educativa no es más que una modificación alrégimen laboral de los maestros. Estamos ante una reformaque no es ni reforma, mucho menos reforma educativa.

Por lo anteriormente expuesto y con la firme convicción deque una sociedad democrática requiere del fortalecimientode todas sus libertades fundamentales, solicito se elimine elpárrafo quinto del artículo 22 en comento y propongo plas-mar el texto siguiente:

En caso de que el personal no atienda los apoyos y progra-mas previstos en el tercer párrafo de este artículo, incum-pla con la obligación de evaluación o cuando al término delperíodo se identifique su insuficiencia en el nivel de de-sempeño de la función docente, se darán por terminadoslos efectos de nombramiento, sin responsabilidad para laautoridad educativa o para el organismo descentralizado.

Quiero aprovechar esta máxima tribuna del país para de-cirles a mis hermanos de lucha, los maestros democráticosdel pueblo de México, a las organizaciones sociales y re-volucionarias, que hoy nuevamente es un día negro, un díatrágico, por una determinación aberrante, autoritaria, fas-cista, de sometimiento de los legisladores del PRI, delPAN, del Verde, que obedecen y siempre han estado al ser-vicio de la política neoliberal, y hoy han consumado unavez más una alta traición, violentando los más elementalesderechos de los maestros, muchos de los maestros familia-res, incluso, de ustedes.

Es otro gran atentado en contra del pueblo de México, pueslo que están votando es represión, es sometimiento, es vio-lencia institucional, pues los diversos foros que dizque sehicieron en diversos estados fueron una auténtica simula-ción, una falsa retórica que tanto daño le ha hecho al pue-blo de México.

Por eso, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudada-no votará en contra del presente dictamen, porque repre-senta una determinación atroz, una acción retrógrada. Y alos maestros democráticos del pueblo de México les digo:más vale reír en una choza que llorar en un recinto legisla-tivo lleno de verdugos y traidores a la patria.

Disfrutemos la vida. Mientras tanto sigamos luchando porlo que queremos y nos pertenece, pues los fascistas y ver-dugos, como son los del PRI, del PAN, del Verde, ya estánen el basurero de la historia.

El Presidente diputado José González Morfín: Consultela Secretaría a la asamblea, en votación económica, si seadmite a discusión la propuesta.

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:En votación económica se consulta a la asamblea si se ad-miten las modificaciones. Las diputadas y los diputadosque estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo. Las di-putadas y los diputados que estén por la negativa sírvansemanifestarlo. Señor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias.No se admite, se desecha. Tiene ahora el uso de la tribunael diputado José Antonio Hurtado Gallegos, para presentarsu propuesta de modificación al artículo 23, fracción I.

El diputado José Antonio Hurtado Gallegos: Reserva ala fracción I del artículo 23 del dictamen con proyecto dedecreto por el que se expide la Ley General del ServicioProfesional Docente.

Con su permiso, diputado presidente. Compañeras y com-pañeros legisladores, buenas noches. En septiembre delaño 2012, en este pleno se aprobó con 351 votos a favor,128 en contra, de los cuales íbamos incluidos los diputadosde Movimiento Ciudadano, y 10 abstenciones de NuevaAlianza, en contra de una reforma regresiva en materia la-boral.

Los representantes de los Poderes y de la clase empresarial,el PRI, el PAN y el Verde Ecologista, abrieron el caminopara imponer los intereses patronales sobre los derechos delos trabajadores mexicanos.

Ignorantes de la historia de nuestro país, alegaban que lasreformas ponían en igualdad a los patrones y a los trabaja-dores. Desconocían que el origen de la Ley Federal delTrabajo radicaba en el resguardo de los obreros, pues sonellos los eternos desprotegidos.

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 39B, establece la relación de trabajo por capacitación inicial,con duración de tres meses. El artículo 23 del dictamenobliga a quienes aprueben la evaluación y no tengan plazaa someterse a un periodo de inducción de dos años; es de-cir, no solo hay que aprobar el examen y demostrar los co-nocimientos, tendrán además que certificar la capacitaciónen base a lineamientos no señalados y a decisiones discre-cionales. De no hacerlo serán despedidos sin derecho ni re-tribución alguna.

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados72

Page 73: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

De acuerdo con el Barómetro Global de Corrupción delaño 2013, los partidos políticos, Policía, medios de comu-nicación, la industria y el sistema educativo son considera-dos como los más corruptos del sistema político mexicano.Me pregunto, compañeros legisladores, ¿con qué transpa-rencia harán las evaluaciones?

Cuando se discutió la reforma laboral denunciamos y nosopusimos a ser cómplices y a validar la ilegalidad, por elloestamos del lado de los trabajadores, estamos con el pueblomexicano, con los profesores que se mantienen en resis-tencia y en pie de lucha. En Movimiento Ciudadano no se-remos encubridores ni solapadores de los asesinos de dere-chos laborales.

Los neoliberales que actualmente malgobiernan el país noentienden que la administración pública es distinta a la ad-ministración de una empresa. No entienden que el Estadoes el encargado de salvaguardar los derechos de la ciuda-danía y no de violentarlos.

Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideracióndel pleno la siguiente reserva a la fracción I del artículo 23del dictamen. Proponemos también que se elimine la frase:este ingreso quedará sujeto a lo establecido en el artículoanterior, que liga el apartado a discusión con el artículo 22,el cual también nos reservamos.

Compañeras y compañeros legisladores, sin excepción depersona alguna, los que nos encontramos en este honorablerecinto legislativo debemos de agradecer el esfuerzo quehicieron nuestros maestros cuando fuimos estudiantes, quenos enseñaron y nos dieron el camino para ser útiles anuestra patria y prácticamente nos dieron el rumbo para de-cidir nuestros destinos. Es cuanto, señor presidente. Mu-chas gracias, compañeros.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias,diputado. Consulte la Secretaría a la asamblea, en votacióneconómica, si se admite a discusión la propuesta.

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: En vota-ción económica se consulta a la asamblea si se admite adiscusión. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Se-ñor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias.No se admite, se desecha, el artículo queda en sus térmi-

nos. Tiene la palabra el diputado Andrés Eloy Martínez Ro-jas, para presentar su propuesta de modificación al artículo53.

El diputado Andrés Eloy Martínez Rojas: Muy buenasnoches. Con su venia, presidente. Compañeros diputados,de manera más que lamentable nos encontramos reunidosesta noche en un asalto democrático, en un abuso de lasfunciones que tenemos, en un atropello a la sociedad, a lacomunidad académica, principalmente al magisterio, parael cual solamente ha habido movilizaciones policiacas, ba-rricadas.

Hemos visto ataques mediáticos terribles, que creo que nicon la nueva ley que se está legislando, ojalá y pongamosatención los compañeros de la Comisión de Telecomunica-ciones, para legislar el derecho de réplica, porque lo quehemos visto en medios de comunicación realmente es ver-gonzoso, realmente un linchamiento mediático de los mo-nopolios, para quienes parecen, desgraciadamente, ustedescompañeros, legislar.

Sabemos que hay algunos intereses de algunos empresariosde los medios de comunicación metidos, precisamente, enesta reforma, que en las redes sociales azuzan, casi les or-denan, que de inmediato, pero ya, esta noche no debemosamanecer sin esta aprobación de la Ley General del Servi-cio Profesional Docente. Eso nos queda claro y le quedaclaro a la ciudadanía, es muy obvio.

Pero voy a aprovechar mi tiempo para hablar de algunas delas razones que les fueron expuestos, precisamente, o ex-puestas a muchos de ustedes que estuvieron en negociacio-nes —entre comillas— con los compañeros maestros y queno escucharon, puesto que les tomaron –para variar– el pe-lo al pueblo de México, a los maestros.

Ellos muy puntualmente —y leo textualmente lo que ellospedían y criticaban de esta ley—: Se aplica de manera re-troactiva la ley en perjuicio de quienes laboran actualmen-te en educación básica y media superior, contrariando el ar-tículo 14 constitucional. Afecta a todos los trabajadoresmagisteriales a nivel federal, estatal, del Distrito Federal,municipal y de organismos descentralizados. Se derogantodos los derechos adquiridos, de acuerdo al transitorio Se-gundo. Las autoridades educativas pueden anular derechossin necesidad de declaración judicial. Se desconoce la cali-dad de trabajadores a quienes laboran en el magisterio alconvertirlos en sujetos administrativos, violando el artícu-lo 123 constitucional.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201373

Page 74: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Cuatro temas: ingreso, promoción, reconocimiento y per-manencia en el empleo magisterial son ahora condicionesadministrativas y dejan de ser derechos laborales.

Además, otorga facultades al secretario de Educación Pú-blica federal —léase presidente de la República— para es-tar por encima de la soberanía de los estados de la Repú-blica para autorizar a los gobernadores lineamientos en loscuatro temas.

Permite a la SEP imponer lineamientos generales en laprestación del servicio de asistencia técnica a la escuela deeducación básica.

Permite al Instituto Nacional para la Evaluación de la Edu-cación (INEE) imponer y autorizar, por encima de la sobe-ranía de los estados, lineamientos a todo tipo de autorida-des educativas y organismos descentralizados paraevaluación de los cuatro temas.

Faculta a la SEP y a la INEE, para efectos administrativos,a interpretar unilateralmente la ley. Autoriza a este mismoorganismo a imponer los procesos de evaluación para loscuatro temas que corresponde calificar a las autoridadeseducativas ya los organismos descentralizados. No consi-dera la participación sindical en los procesos de observa-ción de las evaluaciones.

En los cuatro temas, se anula la intervención de cualquiertipo de sindicato o coalición magisterial. Los cuatro temasno son materia de condiciones generales de trabajo. Susti-tuye el trabajo docente por el servicio profesional docente.Enfrenta, además, al docente como sujeto administrativo,aislado, a la estructura estatal. Sustituye los tribunales la-borales por tribunales administrativos, en casos de conflic-to, de los cuatro temas.

Y me podría pasar aquí mucho más tiempo. No dispongode mucho tiempo, pero esto solamente es una muestra deque los argumentos de los maestros, los argumentos de laCoordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacióneran válidos. Eran motivo de ser escuchados, pero se haapostado por encender la mecha de la desestabilización so-cial, aunque muevan la cabeza muchos es verdad.

¿Cómo le llaman ustedes a un Congreso completamentecercado por militares, en donde tenemos que entrar casi aescondidas, por la puerta de atrás, para venir a legislar y amedia noche, ya para amanecer, unas cuantas horas más?

Creo que es un momento muy vergonzoso que estamos vi-viendo, es lamentable.

Ojalá no se arrepientan de las consecuencias de todo esto.Ojalá que se haya meditado muy bien y sus asesores y susestrategas y aquellos empresarios que les urge y en redessociales están insistiendo que ya se apruebe, pero a la vozde ya, no se arrepientan en poco tiempo o en mediano tiem-po de esta mecha que han encendido y cuyas consecuenciasestamos por ver.

La historia tiene un lugar para cada uno de nosotros. Oja-lá, la verdad seamos conscientes de lo que estamos hacien-do y de lo que hemos provocado y lo que estamos provo-cando esta noche.

Nuestra solidaridad con la Coordinadora Nacional de Tra-bajadores de la Educación, que han demostrado una verda-dera enseñanza de lo que es la lucha social allá afuera, enlas calles. Es todo, presidente. Muchas gracias.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias.Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económi-ca, si se admite a discusión la propuesta.

El Secretario diputado Xavier Azuara Zúñiga: En vota-ción económica se pregunta a la asamblea si se admite adiscusión. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Se-ñor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias.Se desecha. Queda en sus términos. Tiene ahora la palabrala diputada Zuleyma Huidobro González, para presentar supropuesta de modificación al artículo 68.

La diputada Zuleyma Huidobro González: Con su per-miso, presidente. Todos hablan de los miles de niñas y ni-ños que no han tenido clases, principalmente en Oaxaca.Pero, ¿por qué no se habla de los millones de libros de tex-to con errores ortográficos o de historia, o de todos esosmillones de niñas y niños que no tienen donde sentarse pa-ra tomar una clase o que no tienen un techo o paredes paraestudiar?

No hablan de la falta de pizarrones o de las largas camina-tas que tienen que hacer esos niños para llegar a una seudoescuela, o de aquellos a los que no se les permite asistir a

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados74

Page 75: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

clases por la falta del pago en las cuotas voluntarias o porno llevar el uniforme que sus padres no pueden pagar. Deeso no se habla.

Pero que quede claro, los maestros no se oponen a la eva-luación, se oponen a seguir trabajando en esas condiciones.Y ahora que ya se aprobó la Ley del Servicio ProfesionalDocente muchos ciudadanos se preguntan cuándo se apro-bará aquí en esta Cámara una ley que evalúe a los diputa-dos, ¿cuándo?

La transparencia implica cerrar la puerta a la corrupción ycon ello al ejercicio indebido de la actividad administrati-va de los órganos del Estado. Sin embargo, lo anterior pa-rece ser ignorado en el dictamen sujeto a estudio, ya que enel artículo 68, fracción III, se determina que los docentesevaluados únicamente podrán recibir los resultados delproceso de evaluación y el dictamen de diagnóstico quecontenga las necesidades de regularización y formacióncontinua, sin que se prevea que el docente pueda tener ac-ceso a verificar la forma en que fue evaluado.

Es decir, el docente tendrá que conformarse con la veraci-dad de lo que entreguen, negándole la posibilidad de veri-ficar que el conteo de los puntajes sea el adecuado. El de-recho fundamental en el ámbito académico de revisar elexamen con el encargado de calificarlo les es negado a losmismos docentes, pues en la ley no se prevé el derecho deverificar la veracidad de los resultados que les plantea, locual abre las puertas a la opacidad y al ejercicio de faculta-des discrecionales.

Tiene mayor gravedad si tenemos en cuenta que esos re-sultados determinan si el docente se mantiene o no con elnombramiento, lo cual pudiera tener como consecuencia lacombatida venta de plazas o el soborno a los funcionarioscorrespondientes.

La propuesta de la reserva es la siguiente:

Artículo 68. Quienes participen en el servicio profesionaldocente prevista en la presente ley tendrán los siguientesderechos:

III. Recibir junto con los resultados del proceso de evalua-ción o concurso el dictamen de diagnostico que contengalas necesidades de regularización y formación continuaque correspondan, previo a la verificación que personal-mente solicite de los resultados de evaluación correspon-

dientes sin que ello implique que se puedan recurrir porcualquier medio. Muchas gracias.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias,diputada. Consulte la Secretaría a la asamblea, en votacióneconómica, si se admite a discusión la propuesta.

La Secretaria diputada Angelina Carreño Mijares: Envotación económica se pregunta a la asamblea si se admitea discusión. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Ma-yoría por la negativa, señor presidente.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias.No se admite. Se desecha y queda en sus términos el artí-culo. Tiene el uso de la voz el diputado Francisco Corona-to Rodríguez, para presentar su propuesta de modificaciónal artículo 76. Adelante, diputado.

El diputado José Francisco Coronato Rodríguez: Consu permiso, señor presidente. Compañeras y compañerosdiputados, me permito presentar la reserva al artículo 76del dictamen con proyecto de decreto por el que se crea laLey General del Servicio Profesional Docente.

Cualquier acto de autoridad que tiene el objeto de sancio-nar una acción por parte de un gobernado privándole delejercicio de un derecho debe estar sujeto al cumplimientode la garantía de audiencia y de debido proceso, pues es re-conocido que la naturaleza del acto exige que el mismopueda ser impugnado.

Las garantías señaladas son materia de nuestra Carta Mag-na. Es decir, se trata de derechos supremos en el Estado na-cional, los cuales deben ser reconocidos y cumplidos, tan-to por autoridades administrativas, como por órganoslegislativos entre otros.

En el caso de los órganos legislativos el contenido de lasleyes que emitan está sujeto al control de la constituciona-lidad de los actos. Es decir, mediante medios de defensa,como acciones de inconstitucionalidad y el amparo, segúnsea el caso.

Para ello, la autoridad judicial conoce y verifica la concor-dancia de la legislación con lo dispuesto en la Constitucióny en el caso que ello no ocurra, se invalida la aplicación dela norma. Pero el control de constitucionalidad de los jue-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201375

Page 76: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

ces corresponde a un control posterior, el primero necesa-riamente implica la labor que se efectúe en los órganos le-gislativos. Es decir, a través de la discusión del plantea-miento en las Cámaras debe dilucidarse su adecuación a lanorma suprema, esto es a la Constitución.

El día de hoy se ha aprobado una norma claramente viola-toria de la Constitución, particularmente el artículo 76 deldictamen propuesto, materia de la presente reserva. Se de-termina que se separará de su cargo a los docentes que seausenten tres días en un periodo de 30 días, sin responsa-bilidad de las autoridades administrativas y sin necesidadde que exista una resolución previa del Tribunal Federal deConciliación y Arbitraje.

Queda claro que lo planteado contradice de toda forma lagarantía del debido proceso, pues se niega a los docentes laposibilidad de recurrir su separo del servicio docente.

Lo anterior es de suma gravedad. Este cuerpo colegiado, ensu afán de mantener mayor actividad legislativa, desafortu-nadamente está ignorando el contenido de las normas queaprueba manifestando la absoluta carencia de concordanciacon la Constitución y a tratados internacionales, concreta-mente a la Declaración Universal de los Derechos, particu-larmente en su artículo 9o., que consagra que todo ser hu-mano tiene derecho a un recurso efectivo.

Por lo anterior, esta reserva plantea subsanar esta violacióna la garantía del debido proceso y sujetar despido del per-sonal docente al cumplimiento de todas y cada una de lasgarantías constitucionales.

Derivado de lo anterior, someto a su consideración la si-guiente reserva al artículo 76 de este dictamen para quedaren los siguientes términos. En la parte correspondiente de-berá decir que dicha separación deberá ser previa resolu-ción del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje o susequivalentes en las entidades federativas. Es cuanto, com-pañeras y compañeros diputados.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias,diputado. Le voy a pedir a la Secretaría consulte a la asam-blea, en votación económica, si se admite a discusión lapropuesta presentada.

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: En vota-ción económica se consulta a la asamblea si se admite adiscusión. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-

tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Se-ñor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias.No se acepta. Se desecha. Tiene la palabra la diputada Ro-xana Luna Porquillo, para presentar su propuesta de modi-ficación al artículo 83.

La diputada Roxana Luna Porquillo: Con su venia, se-ñor presidente.

El Presidente diputado José González Morfín: Adelan-te, diputada.

La diputada Roxana Luna Porquillo: Hace un rato meestaba acordando que hace unos meses vivimos un procesoelectoral en 14 entidades federativas. Muchos de ustedesanduvieron en sus estados haciendo compromisos con lagente. Hoy, después de que les dieron su confianza y queganaron, sacan reformas lesivas y éste es el antecedente dela reforma hacendaria y la reforma energética.

Por eso les digo a los ciudadanos y ciudadanas que estemosmuy al pendiente. Que la única forma de pararlas ante unCongreso controlado es la organización y la movilización.

Quiero también aprovechar para decir y recordarle a lagente que se den cuenta quiénes no quieren el debate.Quiénes, con su mayoría aplastante, cancelan ese derechofundamental.

Voy a exponer la reserva al artículo 83. Es necesario que laLey General del Servicio Profesional Docente se modifi-que para que esté acorde a la Constitución. El proyecto es-tablece procedimientos de sanción e incluso la separacióndel empleo a los trabajadores de la educación, segmentán-dolos y excluyéndolos de la legislación laboral, sin que es-to quede establecido por la Constitución.

Ésta es una contradicción al apartado B del artículo 123constitucional y su norma reglamentaria, la Ley Federal delos Trabajadores al Servicio del Estado. La realidad es queactualmente no hay ninguna excepción en la Constituciónpara que los maestros tengan un régimen de relaciones la-borales distinto al apartado B del artículo 123. Por eso pro-ponemos que la salvedad establecida en el artículo 83 seaeliminada por no tener sustento constitucional.

Proponemos que el texto señale, artículo 83: Las relacionesde trabajo del personal a que se refiere esta ley con las au-

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados76

Page 77: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

toridades educativas y organismos descentralizados se rijanpor la legislación laboral aplicable. Es cuanto, señor presi-dente.

Presidencia del diputado Ricardo Anaya Cortés

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Consul-te la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si seadmite a discusión.

El Secretario diputado Xavier Azuara Zúñiga: En vota-ción económica se pregunta a la asamblea si se admite adiscusión. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Se-ñor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Se dese-cha. Tiene ahora el uso de la palabra la diputada LorettaOrtiz Ahlf, del Grupo Parlamentario del Partido del Traba-jo, para presentar reserva relativa al artículo 83.

La diputada Loretta Ortiz Ahlf: Con la venia de la Pre-sidencia. Compañeras y compañeros diputados, llama laatención que en todo el discurso de esta noche se diga quese respetan los derechos laborales de los trabajadoresmaestros o que se respetan sus derechos humanos y muchomenos que se respeta lo que es la Constitución.

A nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajoacudo a esta tribuna para fundamentar la reserva que hace-mos al artículo 83 del dictamen que se nos presenta. Esa esprecisamente esta disposición, la que a todas luces no sola-mente trata, vulnera los derechos laborales, humanos yconstitucionales de los maestros.

¿Por qué señalo esto? Porque precisamente tanto en laConvención Americana de Derechos Humanos, en el artí-culo 2o.; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Po-líticos, también artículo 2o., se establece que toda personatiene derecho a que se aplique la disposición, sea constitu-cional o legislativa que le sea más favorable, conocido es-to como el principio de interpretación pro homine o aplica-ción de la legislación o la ley más favorable a la persona.

Y en razón de nuestra reforma constitucional en materia dederechos humanos, del artículo 1o. constitucional, toda au-toridad en territorio nacional está obligado a aplicar preci-samente la ley que le sea más favorable a la persona y en

este caso sería precisamente la Constitución, en concreto elapartado B del artículo 123 constitucional y la Ley Federaldel Trabajo.

A pesar de la disposición del 1o. constitucional y de las dis-posiciones constitucionales mencionadas —el apartado Bdel artículo 123— este dictamen a la Ley General del Ser-vicio Profesional Docente establece que se debe de aplicar,en prioridad, en caso de contradicción, precisamente estaley que se está dictaminando ahorita, ocasionando con ellola vulneración —como puntualicé— de los derechos labo-rales, de los derechos humanos y de los derechos constitu-cionales.

No existe ninguna razón para en que un ordenamiento jurí-dico especial se establezca lo relativo a ingreso, promo-ción, permanencia y término de la relación laboral. Esnuestra convicción que solo deben ser dos las leyes que re-gulen la relación laboral entre los maestros y el empleador:la ley federal del trabajo burocrático, Reglamentaria delApartado B del Artículo 123 Constitucional y la Ley Fede-ral del Trabajo.

Con la aprobación de este dictamen no solo se violará laConstitución, sino distintos tratados internacionales suscri-tos por el Estado mexicano en materia de derechos de lostrabajadores.

Por eso proponemos que del primer párrafo del artículo 83se elimine la última parte, en donde se dice: salvo por lodispuesto en esta ley.

Por otra parte también proponemos la eliminación del se-gundo párrafo de este artículo 83 porque, esté o no conte-nido en la ley, el derecho a la defensa de los maestros queresulten afectados por esta ley está salvaguardado, tantopor la Constitución General de la República como por laLey de Amparo Reglamentaria de los Artículos 103 y 107Constitucionales.

Por estas consideraciones sometemos al conocimiento delpleno esta reserva al artículo 83. Es cuanto, presidente.Muchas gracias.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Muchasgracias a usted. Consulte la Secretaría a la asamblea, en vo-tación económica, si el asunto se admite a discusión.

La Secretaria diputada Angelina Carreño Mijares: Envotación económica se pregunta a la asamblea si se admite

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201377

Page 78: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

a discusión. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Ma-yoría por la negativa, señor presidente.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Se dese-cha. Tiene ahora el uso de la tribuna el diputado RicardoMonreal Ávila, del Grupo Parlamentario de MovimientoCiudadano, para presentar reserva relativa al artículo octa-vo transitorio.

El diputado Ricardo Monreal Ávila: En el aislamiento,ciudadano presidente, ciudadanos legisladores, se legislasobre un tema de claro interés público, como es el de laeducación en México.

Lo hacemos esta noche, no desde el diálogo y la consultacon los sectores involucrados, no desde el estudio y análi-sis a fondo de la problemática, sino desde una visión estre-cha, una visión de un gobierno que se niega a escuchar.

Son muchos los factores que influyen en el penoso estadode la educación en México, y ellos han sido ignorados ensu gran mayoría por esta mal llamada reforma educativa,que no resuelve de fondo el problema que se intenta com-batir: el de la educación en México.

Miren, recuerdo a todos estos próceres que han pasado porla SEP: Vasconcelos, la talla de José Vasconcelos, su fun-dador, cuya pasión por las letras como oportunidad de li-beración humana fue innegable. Recuérdenlo en la terceradécada el siglo XX.

Cómo no recordar a Torres Bodet. Jaime Torres Bodet, en-sayista y poeta de profunda sensibilidad humanista.

Han pasado también por la SEP escritores como AgustínYáñez, impresionante escritor. Una de las mejores plumasde la novela posrevolucionaria. Para mí, de la gente más lú-cida que parió la Revolución Mexicana.

Reyes Heroles, don Jesús, cuyo impulso a la apertura y lainclusión política —lamentable hoy— están en desuso. Loque él quería hace 30 años, hoy lo niegan estos políticosneoliberales, estos políticos corruptos e ignorantes.

Por eso quiero tocar un tema sensible. Introduzco esta par-te recordando a cuatro grandes secretarios de la educación,porque el tema que les quiero comentar es muy sensible, elque contiene el artículo ocho transitorio, en su párrafo se-

gundo, y que contradice todos los discursos que les escri-ben y que dicen que no atenta contra los derechos labora-les de los maestros.

¿Qué dice el artículo transitorio al que me refiero? Dice losiguiente: El personal que no se sujete a los procesos deevaluación o no se incorpore a los programas de regulari-zación del artículo 53 de la ley será separado del serviciopúblico sin responsabilidad para la autoridad educativa o elorganismo descentralizado, según corresponda.

¿Ustedes creen que este artículo transitorio debiera persis-tir? Es una contradicción todo el discurso que hemos escu-chado de parte de los aplaudidores de esta reforma, porqueen este artículo Octavo transitorio contiene parte del recla-mo de los maestros.

Concluyo, presidente. Miren ustedes, lean el artículo 14constitucional, esta disposición del artículo transitorio Oc-tavo contradice la Constitución. ¿Qué dice la Constitución?Si la tienen por ahí léanla, dice: a ninguna ley –textual-mente, si mal no recuerdo– a ninguna ley se le dará efectoretroactivo en perjuicio de persona alguna. Es el primer pá-rrafo del artículo 14 constitucional.

Aquí hay buenos abogados, los he escuchado, pero hasta elmás aficionado al derecho, al estudiante de estructura jurí-dica en la preparatoria o del primer semestre de derecho sa-be que esta disposición contenida en un transitorio es me-nor a la disposición constitucional. Es decir, no puedesestar legislando en contra de la Constitución.

Al menos supriman esa disposición, es inconstitucional esesegundo párrafo. Al menos hagan eso, porque cualquiera sepodrá amparar, cualquiera se podrá amparar. Ya ven, pormás que uno trata de actuar con sensatez ustedes se la pa-san gritando. Ahora aguántense. A ver, presidente, no séqué quiera la señora diputada.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Nadieme ha solicitado el uso de la voz. Concluya, diputado.

El diputado Ricardo Monreal Ávila: Ya quieren dormir.Ustedes fueron los autores de que fuera hoy la discusión deesta contrarreforma en contra nuestra. Ahora se aguantan,ahora se aguantan.

Ojalá, presidente, pudiera haber un poquito de sensibilidad.Este artículo Octavo transitorio, que solicito sea suprimidoen su segundo párrafo, es normal, es inconstitucional y

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados78

Page 79: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

afecta a los maestros en su aspecto laboral. Muchas gra-cias.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Gracias,señor diputado. Consulte la Secretaría a la asamblea, en vo-tación económica, si el asunto se admite a discusión.

El Secretario diputado Xavier Azuara Zúñiga: En vota-ción económica se pregunta a la asamblea si se admite adiscusión. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Ma-yoría por la negativa, señor presidente.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: No seacepta. Tiene ahora el uso de la palabra el diputado Silva-no Blanco Deaquino, del Grupo Parlamentario del Partidode la Revolución Democrática, para presentar reserva rela-tiva al artículo Octavo transitorio.

El diputado Silvano Blanco Deaquino: Con su permiso,señor presidente. Quiero comentarle que con quien presidíaanteriormente la mesa, de acuerdo al derecho que tenemos,me tocaba hablar también respecto al artículo 22 y hubo ahíla posibilidad para utilizar el tiempo de manera conjuntacon este artículo Octavo transitorio. Sé que son gente depalabra y se va a respetar este derecho que tengo.

Quiero decirles que hay un librito interesante, que un lo-quito también allá en Francia lo escribió, se llama El Espí-ritu de las Leyes. Vale la pena que le den una leída, y esteamigo fíjense que decía que el Estado moderno debería dedividirse en tres Poderes. Estaba loquito, ¿verdad? Porqueen aquel entonces había puro soberano, puro rey.

Decía una argumentación muy sencilla, decía que cual-quier persona, por genética, dándole poder lo ejerce éste demanera autoritaria y que, por lo tanto, a una sola personano debería de concentrársele todo el poder.

Espero que a su presidente, efectivamente, no esté acusan-do este tipo de situaciones que tenían aquellos soberanosde aquella época, y que hayamos retrocedido entonces a1800, cuando había soberanos que actuaban de una formaautoritaria e irresponsable. Y, por lo tanto, decía que al di-vidirlo en tres Poderes iba a haber un equilibrio, iba a ha-ber un control y que se iba a moderar entonces este sobe-rano autoritario. Es decir, ahí surge el Poder Legislativo.

Entonces, si desde aquel entonces ha habido Parlamentosque efectivamente hacen su papel y que ejercen un controladecuado de sus presidentes o de sus primeros ministros,me niego a resistir que en México no haya parlamentariosque tengan dignidad y que no puedan actuar de otra formaque no sea la línea, que no tengan análisis propio. Me re-sisto a eso, diputadas y diputados del PRI.

Sé que muchos de ustedes en su interior no están de acuer-do en la forma en cómo se está legislando. Sé que les gus-taría también actuar con dignidad y defender al Congreso,pero bueno, son disciplinados y disciplinadas, creo que ahísí se merecen un diez.

En este sentido, plantearles con mucha honestidad, si efec-tivamente ustedes no ejercen ese derecho que tienen comodiputadas y diputados, y ser garantes del control, del poderen nuestro país, pues entonces, ¿qué están haciendo en es-ta Legislatura?

Compañeros y compañeras, en este sentido, ya decía mi an-tecesor en la tribuna, respecto al artículo Octavo transitoriocomo es lesivo para los maestros, esta contradicción que setiene efectivamente ahí, donde ese artículo Octavo transi-torio plantea lo siguiente:

Dice que el personal —en el segundo párrafo— el personalque no se sujete a los procesos de evaluación o no se in-corpore a los programas de regularización del artículo 53de la ley será separado del servicio público sin responsabi-lidad para la autoridad.

En ese sentido es que…

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Señoreslegisladores, escuchemos con respeto al orador.

El diputado Silvano Blanco Deaquino: Les hacen modi-ficaciones de última hora a las minutas. Quiero decirlescon puntualidad que a final de cuentas, cuando se habla enel artículo transitorio que a final de cuentas va a ser reads-crito para continuar en otras tareas dentro de dicho servi-cio, esta readscripción no se plantea si va a ser con el mis-mo salario. No se plantea si era director y lo van a mandarde intendente.

Bueno, está muy bien que a final de cuentas vayan a dejar-lo en ese sentido. Pero igual, diputadas y diputados, en esesentido plantearles, el artículo 22 dice, en su párrafo cuar-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201379

Page 80: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

to, decía, tenía ese derecho del otro artículo: En caso deque el personal incumpla el periodo de inducción con laobligación de evaluación, o cuando en éste se identifiquesu insuficiencia en el nivel de desempeño de la función do-cente, en ese sentido dicen que se darán por terminados losefectos del nombramiento sin responsabilidad para la auto-ridad educativa.

Es decir, ahí están los indicios, a final de cuentas, de queesto es para afectar a los maestros.

Pero miren, la situación está muy clara, este Congreso nodebate, este Congreso en el cual en teoría deberíamos estardebatiendo, ustedes, de manera disciplinada lo que vinie-ron a hacer es votar en contra de todas las reservas que hi-cimos.

Lo sabíamos, que en ese sentido lo iban a hacer, son obe-dientes, son disciplinados, pero no le ayudan a su Ejecuti-vo en ese sentido. Y por eso, diputadas y diputados, a finalde cuentas el Congreso tiene el nivel de aceptación que haya nivel nacional, porque ustedes lo ubican en ese lugar. Esdecir, permiten que este Congreso sea ninguneado. No tie-nen la dignidad para poder defender esa función, ese papelque tienen ustedes como diputadas y como diputados.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Permíta-me, diputado. Señores legisladores, el diputado está pre-sentando dos reservas en un solo acto, ése es el motivo deltiempo. Continúe el orador.

El diputado Silvano Blanco Deaquino: Hay algunos po-litólogos que decían que nuestro país ha entrado a la de-mocracia. Que había una transición a la democracia ennuestro país. Pues hay una regresión, amigas y amigos, a lademocracia. Se está instaurando el autoritarismo nueva-mente en este país.

Compañeros y compañeras, cada quien asume, efectiva-mente, la responsabilidad que quiere asumir, pero estoyconvencido de que ustedes, con esos discursos demagógi-cos, van a tener de la mano efectivamente a los maestros,así va a ser.

¿Con qué cara van a poder ustedes ver a los maestros a fi-nal de cuentas, si el día de hoy lo que hicieron fue una con-trarreforma laboral en contra de ellos? Por eso precisamen-te, diputadas y diputados, digo: ahí está a final de cuentas,¿pues cuál es el papel y la actuación que tienen ustedes

como diputados y diputadas? Atentar contra el pueblo deMéxico.

Pero en ese sentido que quede claro a final de cuentas queesto no ha terminado, que la lucha va a continuar y que afinal de cuentas están ustedes simple y sencillamente en-cendiendo la pradera de nuestro país. Muchas gracias. Estodo. Es cuanto, señor presidente. Gracias.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Graciasa usted, señor diputado. Consulte la Secretaría a la asam-blea, en votación económica, si el asunto se admite a dis-cusión.

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: En vota-ción económica se consulta a la asamblea si se admite adiscusión. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Se-ñor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Se dese-cha. Tiene ahora el uso de la palabra el diputado José LuisValle Magaña, del Grupo Parlamentario de MovimientoCiudadano, para presentar reserva relativa al artículo Déci-mo octavo transitorio.

El diputado José Luis Valle Magaña: Con su venia, se-ñor presidente. Compañeras y compañeros, subo a esta tri-buna a presentar reserva al artículo Décimo octavo transi-torio de la Ley General del Servicio Profesional Docente,pero quisiera compartir con ustedes una modesta reflexiónantes de presentar mi reserva.

Considero que la humildad es la forma más acabada de lainteligencia. ¿Y por qué hablar de humildad en esta sobe-ranía? hace unos pocos días declaraba el secretario de Edu-cación que para sacar adelante esta reforma que nos ocupasería necesaria una buena dosis de humildad. Lo dijo el se-cretario Chuayffet.

Dudo mucho que la forma en la que se ha llevado a caboeste ejercicio sea muestra de esa humildad de la que hablóel secretario. Dudo también que sea muestra de humildadel ignorar las demandas del magisterio y poner con ello enriesgo la paz social. Dudo también que sea muestra de hu-mildad el no reconocer que tal vez las grandes decisionesdel Poder Legislativo ya no se toman aquí en esta sobera-nía.

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados80

Page 81: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Un error histórico común de las distintas administracionespúblicas de este país radica en la costumbre de crear órga-nos encargados de determinadas actividades que pudieranincorporarse a figuras ya existentes. La duplicidad de fa-cultades de la administración pública únicamente ha en-grosado la burocracia federal, implicando un gasto mayorpara las finanzas del país, sin que exista una justificaciónreal para ello.

En los últimos 12 años se han creado 500 mil nuevas pla-zas para engrandecer este monstruo burocrático, que al díade hoy implica una participación en el gasto corriente delgobierno federal equivalente a 2 billones y medio de pesos,lo cual se traduce en el 60 por ciento del Presupuesto de es-te año.

Adicionalmente, este mes la Secretaría de Hacienda apro-bó un acuerdo que otorga un aumento de sueldo a la buro-cracia federal equivalente al 5.76 por ciento, incluido unbono sexenal. ¿Cómo es posible que lo previamente men-cionado se autorice, cuando hace apenas unos días la mis-ma Secretaría redujo la perspectiva de crecimiento del pa-ís de 3.1 por ciento al 1.8 por ciento anual?

En el ramo educativo del Presupuesto que el gobierno fe-deral destina a dicho rubro, cerca del 80 por ciento se dis-tribuye en gasto corriente, lo cual tiene como consecuenciaque se otorguen menos recursos por alumno, ocasionandoque el dinero invertido no sea aprovechado eficazmente.

Ante lo anteriormente expuesto, queda claro que resultanecesario el establecimiento de medidas que disminuyanlos gastos burocráticos, lo cual no tan solo no ha sucedidocon lo propuesto en la reglamentación secundaria de la re-forma educativa, por lo contrario, se ha estipulado cambiosque pretenden inflar aún más los recursos federales desti-nados a este concepto.

Prueba de lo preliminar se observa en la Ley del InstitutoNacional para la Evaluación de la Educación, en la cual seestableció que los miembros de la Junta de Gobierno, ór-gano superior de dirección del instituto, recibirán en remu-neración y prestaciones una percepción equivalente a la delos subsecretarios de la administración pública federal,mientras que el presidente ganará 7 por ciento más que elresto de los integrantes.

Lo mismo ocurre con el artículo Décimo octavo transitoriode la Ley General del Servicio Profesional Docente, en elcual se pretende establecer un órgano desconcentrado de-

pendiente de la Secretaría de Educación Pública, al que elEjecutivo federal facultará para ejercer las atribuciones enmateria de servicio profesional docente.

Concluyo, señor presidente. En Movimiento Ciudadano es-tamos convencidos de que no existe la necesidad de lacreación de un nuevo órgano de la administración pública,siendo que muchas de sus funciones pueden ser asumidaspor la misma Secretaría de Educación Pública, con lo cualse ahorrarían numerosos recursos necesarios en el rubro dela propia educación y de otras áreas que están desatendi-das.

Derivado de lo anterior, someto a consideración de laasamblea la siguiente reserva al artículo Décimo octavotransitorio del dictamen a la minuta con proyecto de decre-to por el que se crea la Ley General del Servicio Profesio-nal Docente, para quedar como sigue:

Décimo octavo transitorio. Las funciones asignadas en es-ta ley a la Secretaría serán asumidas por la Subsecretaría dela Secretaría de Educación Pública correspondiente. Escuanto, señor presidente.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Gracias,diputado. Consulte la Secretaría a la asamblea, en votacióneconómica, si el asunto se admite a discusión.

El Secretario diputado Xavier Azuara Zúñiga: En vota-ción económica se pregunta a la asamblea si se admite adiscusión. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Se-ñor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: No seadmite. Tiene ahora el uso de la palabra el diputado HéctorHugo Roblero Gordillo, del Grupo Parlamentario del Par-tido del Trabajo, para presentar reserva que implica adiciónde un artículo Vigésimo tercero transitorio.

El diputado Héctor Hugo Roblero Gordillo: Con la ve-nia de la Presidencia. Honorable asamblea, en los foros deconsulta que realizó la Comisión de Educación y ServiciosEducativos de la Cámara federal y que fueron en númeroimportantes, nos encontramos con que los maestros de-mandan mayor presupuesto para infraestructura, y es im-portante señalar que el presupuesto destinado a la educa-ción en este 2013 fue decreciente. Así lo resienten lasuniversidades, así lo resiente la educación básica.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201381

Page 82: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo propusoque en estas reformas se incluyera a la educación tempra-na. Sin embargo, se dijo que por insuficiencia presupuesta-ria quedaría de lado esta importante ponencia que hizo elPartido del Trabajo, porque nosotros seguimos pensandoque el secreto de la educación está en la educación tempra-na y eso ha quedado de lado. En ese sentido, también que-remos resaltar que un sistema educativo no tendrá éxito sino va acompañado de suficientes recursos.

En virtud de las necesidades presupuestarias que originanlas iniciativas de ley recientemente aprobadas, sometemosa la consideración de este Honorable Congreso de la Uniónla siguiente reserva a los artículos transitorios de la LeyGeneral del Servicio Profesional Docente, consistente enadicionar un artículo Vigésimo tercero, que se propone pa-ra su discusión y votación en lo particular, a efecto de quesea incorporado en el dictamen demérito.

Debe recordarse que organismos multilaterales como laOCDE, recomiendan que a la educación deban etiquetarserecursos no menores del 8 por ciento del producto internobruto para dar debida atención a las crecientes demandasen este rubro.

Por lo expuesto anteriormente, nuestro grupo parlamenta-rio propone que en los términos del Reglamento de la Cá-mara de Diputados se apruebe la siguiente reserva:

Artículo único. Se adiciona un artículo Vigésimo tercero ala Ley General del Servicio Profesional Docente, para que-dar como sigue.

Transitorio Vigésimo tercero: Las autoridades hacendariasdel gobierno federal deberán hacer las previsiones necesa-rias para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación2014 se asignen recursos al Ramo 11 de Educación Públi-ca que no deberán ser menores al 8 por ciento del produc-to interno bruto.

Lo anterior a efecto de que pueda someterse a su análisis ydiscusión. Es cuanto, diputado presidente.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Muchasgracias, señor diputado. Consulte la Secretaría a la asam-blea, en votación económica, si el asunto se admite a dis-cusión.

La Secretaria diputada Angelina Carreño Mijares: Envotación económica se pregunta a la asamblea si se admite

a discusión. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Se-ñor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Se dese-cha. Solicito a la Secretaría abra el sistema electrónico devotación, por cinco minutos, para proceder a la votación delos artículos 1, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 13, 22, 23, 53, 68, 76, 83,Octavo transitorio, Décimo octavo transitorio, con las mo-dificaciones aceptadas por la asamblea, o en los términosdel dictamen, según corresponda.

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: Háganselos avisos a que se refiere el artículo 144, numeral 2, delReglamento de la Cámara de Diputados. Ábrase el sistemaelectrónico, por cinco minutos, para proceder a la votaciónde los artículos 1, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 13, 22, 23, 53, 68, 76, 83,Octavo transitorio, Décimo octavo transitorio, en los tér-minos de aprobados por esta asamblea y en sus términos.

(Votación)

Ciérrese el sistema electrónico de votación.

El diputado Luis Alberto Villarreal García (desde la cu-rul): A favor.

El Secretario diputado Xavier Azuara Zúñiga: Ciérreseel sistema electrónico de votación. Señor presidente, le in-formo que se emitieron 375 votos a favor, 73 en contra y 1abstención.

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Aproba-dos los artículos reservados por 375 votos. Aprobado enlo general y en lo particular el proyecto de decreto queexpide la Ley General del Servicio Profesional Docente.Pasa al Senado, para sus efectos constitucionales.

Esta Presidencia, con fundamento en lo que dispone el ar-tículo 93, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Di-putados, ordena que antes de que se remita a la Cámara deSenadores se realicen las correcciones que demandan elbuen uso del lenguaje y la claridad de las leyes, sin modi-ficar lo aprobado por el pleno.

Pasamos al siguiente asunto.

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados82

Page 83: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: «EscudoNacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara deSenadores.— México, DF.

Secretarios de la Cámara de Diputados.— Presentes.

Para los efectos de lo dispuesto en la fracción e) del artícu-lo 72 constitucional, me permito devolver a ustedes el ex-pediente que contiene proyecto de decreto por el que se re-forma el inciso E) y se adiciona un inciso O) de la fracciónIV del artículo 116; y se reforma el artículo 122, apartadoC, Base Primera, fracción V, inciso F) de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos.

Atentamente

México, DF, a 22 de agosto de 2013.— Senador José Rosas AispuroTorres (rúbrica), vicepresidente.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Senadores.— México, DF.

Proyecto de Decreto

Que reforma el inciso E) y se adiciona un inciso o) de lafracción IV del artículo 116; y se reforma el artículo122, apartado C, Base Primera, fracción V, inciso F), dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos

Artículo Primero. Se reforma el inciso e) y se adiciona elinciso o) de la fracción IV del artículo 116 de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que-dar como sigue:

Artículo 116. ...

I. a III. ...

IV. Las Constituciones y leyes de los Estados en materiaelectoral garantizarán que:

a) a d). ...

e) Los partidos políticos sólo se constituyan por ciudada-nos sin intervención de organizaciones gremiales, o conobjeto social diferente y sin que haya afiliación corporati-va. Asimismo tengan reconocido el derecho para solicitarel registro de candidatos a cargos de elección popular, conexcepción de lo dispuesto en el artículo 2o., apartado A,fracciones III y VII, de esta Constitución.

f) a n). …

o) Se fijen las bases y requisitos para que en las eleccioneslos ciudadanos soliciten su registro como candidatos parapoder ser votados en forma independiente a todos los car-gos de elección popular, en los términos del artículo 35 deesta Constitución.

V. a VII. ...

Artículo Segundo. Se reforma el artículo 122, Apartado C,Base Primera, fracción V, inciso f), de la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar comosigue:

Artículo 122. ...

A. al C. …

Base Primera. …

I. a IV. …

V. …

a) al e). …

f) Expedir las disposiciones que garanticen en el DistritoFederal elecciones libres y auténticas, mediante sufragiouniversal, libre, secreto y directo; sujetándose a las bases

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201383

Page 84: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

que establezca el Estatuto de Gobierno, las cuales cumpli-rán los principios y reglas establecidos en los incisos b) alo) de la fracción IV del artículo 116 de esta Constitución,para lo cual las referencias que los incisos j) al m) hacen agobernador, diputados locales y ayuntamientos se asumi-rán, respectivamente, para Jefe de Gobierno, diputados a laAsamblea Legislativa y Jefes Delegacionales;

g) al p). …

Base Segunda a Base Quinta. ...

D. a H. ...

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor al día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Salón de sesiones de la honorable Cámara de Senadores. México, DF,a 22 de agosto de 2013.— Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbri-ca), vicepresidente; senadora María Elena Barrera Tapia (rúbrica), se-cretaria.»

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Túrnesea la Comisión de Puntos Constitucionales, para dicta-men.

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,

EN MATERIA DE DISCIPLINA FINANCIERADE LOS ESTADOS Y LOS MUNICIPIOS

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: «EscudoNacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara deSenadores.— México, DF.

Secretarios de la Cámara de Diputados.— Presentes.

Para los efectos de lo dispuesto en la fracción e) del artícu-lo 72 constitucional, me permito devolver a ustedes el ex-pediente que contiene proyecto de decreto por el que se re-forman y adicionan diversas disposiciones de los artículos25, 73, 79, 108, 116 y 117 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, en materia de disciplina finan-ciera de las entidades federativas y municipios.

México, DF, a 22 de agosto de 2013.— Senador José Rosas AispuroTorres (rúbrica), vicepresidente.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Senadores.— México, DF.

Proyecto de Decreto

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de losartículos 25, 73, 79, 108, 116 y 117 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, en materiade disciplina financiera de las entidades federativas ymunicipios

Artículo Único. Se reforman los artículos 73, fracciónVIII; 79, fracción I; 108, último párrafo; 116, fracción II,antepenúltimo párrafo, y 117, fracción VIII; y se adicionancon un segundo párrafo, recorriéndose en su orden los sub-secuentes, al artículo 25; y la fracción XXIX-S al artículo73, todos de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, para quedar como sigue:

Artículo 25. ...

El Estado velará por la estabilidad de las finanzas públicasy del sistema financiero para coadyuvar a generar condi-ciones favorables para el crecimiento económico y el em-pleo. El Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatalesy municipales deberán observar dicho principio.

…………………

Artículo 73. El Congreso tiene facultad:

I. a VII. ...

VIII. En materia de deuda pública, para:

1o. Dar bases sobre las cuales el Ejecutivo pueda celebrarempréstitos y otorgar garantías sobre el crédito de la na-ción, para aprobar esos mismos empréstitos y para recono-cer y mandar pagar la deuda nacional. Ningún empréstitopodrá celebrarse sino para la ejecución de obras que direc-

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados84

Page 85: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

tamente produzcan un incremento en los ingresos públicoso, en términos de la ley de la materia, los que se realicencon propósitos de regulación monetaria, las operacionesde refinanciamiento o reestructura de deuda que deberánrealizarse bajo las mejores condiciones de mercado; asícomo los que se contraten durante alguna emergencia de-clarada por el presidente de la República en los términosdel artículo 29.

2o. Aprobar anualmente los montos de endeudamiento quedeberán incluirse en la ley de ingresos, que en su caso re-quiera el gobierno del Distrito Federal y las entidades de susector público, conforme a las bases de la ley correspon-diente. El Ejecutivo Federal informará anualmente al Con-greso de la Unión sobre el ejercicio de dicha deuda a cuyoefecto el jefe de gobierno le hará llegar el informe que so-bre el ejercicio de los recursos correspondientes hubiere re-alizado. El jefe de gobierno informará igualmente a laAsamblea Legislativa del Distrito Federal, al rendir laCuenta Pública.

3o. Establecer en las leyes las bases generales, para que losestados, el Distrito Federal y los municipios puedan incu-rrir en endeudamiento; los límites y modalidades bajo loscuales dichos órdenes de gobierno podrán afectar sus res-pectivas participaciones para cubrir los empréstitos y obli-gaciones de pago que contraigan; la obligación de dichosórdenes de gobierno de inscribir y publicar la totalidad desus empréstitos y obligaciones de pago en un registro pú-blico único, de manera oportuna y transparente; un sistemade alertas sobre el manejo de la deuda; así como las san-ciones aplicables a los servidores públicos que no cumplansus disposiciones. Dichas leyes deberán discutirse primeroen la Cámara de Diputados conforme a lo dispuesto por elinciso H del artículo 72 de esta Constitución.

4o. El Congreso de la Unión sancionará o, en su caso, ob-jetará, a través de la comisión legislativa bicameral com-petente y en un plazo máximo de 15 días hábiles, la estra-tegia de ajuste para fortalecer las finanzas públicas de losestados, planteada en los convenios que, en su caso, pre-tendan celebrar con el gobierno federal para obtener garan-tías. Lo anterior aplicará en el caso de los Estados que ten-gan niveles elevados de deuda en los términos de la ley.Transcurrido dicho plazo sin pronunciamiento alguno, in-clusive durante los periodos de receso del Congreso de laUnión, dichas estrategias se considerarán avaladas. Asi-mismo, de manera inmediata a la suscripción del conveniocorrespondiente, ser informado de la estrategia de ajustepara los Municipios que se encuentren en el mismo su-

puesto, así como de los convenios que, en su caso, celebrenlos Estados que no tengan un nivel elevado de deuda.

IX. a XXIX-R. ...

XXIX-S. Para expedir leyes en materia de responsabilidadhacendaria que tengan por objeto el manejo sostenible delas finanzas públicas en la Federación, los Estados, Muni-cipios y el Distrito Federal, con base en el principio esta-blecido en el párrafo segundo del artículo 25;

XXX. …

Artículo 79. …

I. Fiscalizar en forma posterior los ingresos, egresos y deu-da; las garantías que, en su caso, otorgue el gobierno fede-ral respecto a empréstitos de los estados y municipios; elmanejo, la custodia y la aplicación de fondos y recursos delos Poderes de la Unión y de los entes públicos federales,así como realizar auditorías sobre el desempeño en el cum-plimiento de los objetivos contenidos en los programas fe-derales, a través de los informes que se rendirán en los tér-minos que disponga la ley.

También fiscalizará directamente los recursos federalesque administren o ejerzan los estados, los municipios, elDistrito Federal y los órganos político-administrativos desus demarcaciones territoriales, con excepción de las parti-cipaciones federales. En el caso de los estados y los muni-cipios cuyos empréstitos cuenten con la garantía de la fe-deración, fiscalizará el destino y ejercicio de los recursoscorrespondientes que hayan realizado los gobiernos loca-les. Asimismo, fiscalizará los recursos federales que se des-tinen y se ejerzan por cualquier entidad, persona física omoral, pública o privada, y los transferidos a fideicomisos,mandatos, fondos o cualquier otra figura jurídica, de con-formidad con los procedimientos establecidos en las leyesy sin perjuicio de la competencia de otras autoridades y delos derechos de los usuarios del sistema financiero.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201385

Page 86: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

II. a IV. ...…………

Artículo 108. ………

Las constituciones de los estados de la república precisa-rán, en los mismos términos del primer párrafo de este ar-tículo y para los efectos de sus responsabilidades, el carác-ter de servidores públicos de quienes desempeñen empleo,cargo o comisión en los estados y en los municipios. Di-chos servidores públicos serán responsables por el manejoindebido de recursos públicos y la deuda pública.

Artículo 116. ……

I. …

II. �

Las legislaturas de los Estados contarán con entidades es-tatales de fiscalización, las cuales serán órganos con auto-nomía técnica y de gestión en el ejercicio de sus atribucio-nes y para decidir sobre su organización interna,funcionamiento y resoluciones, en los términos que dis-pongan sus leyes. La función de fiscalización se desarro-llará conforme a los principios de posterioridad, anualidad,legalidad, imparcialidad y confiabilidad. Asimismo, debe-rán fiscalizar las acciones de Estados y Municipios en ma-teria de fondos, recursos locales y deuda pública.

……

III. a VII. …

Artículo 117. …

I. a VII. ...

VIII. ...

Los estados y los municipios no podrán contraer obligacio-nes o empréstitos sino cuando se destinen a inversiones pú-blicas productivas y a su refinanciamiento o reestructura,mismas que deberán realizarse bajo las mejores condicio-nes del mercado, inclusive los que contraigan organismosdescentralizados, empresas públicas y fideicomisos y, en elcaso de los estados, adicional mente para otorgar garantíasrespecto al endeudamiento de los municipios. Lo anterior,conforme a las bases que establezcan las legislaturas en laley correspondiente, en el marco de lo previsto en estaConstitución, y por los conceptos y hasta por los montosque las mismas aprueben. Los ejecutivos informarán de suejercicio al rendir la cuenta pública. En ningún caso podrándestinar empréstitos para cubrir gasto corriente.

Las legislaturas locales, por el voto de las dos terceras par-tes de sus miembros presentes, deberán autorizar los mon-tos máximos para, en las mejores condiciones del mercado,contratar dichos empréstitos y obligaciones, previo análisisde su destino, capacidad de pago y, en su caso, el otorga-miento de garantía o el establecimiento de la fuente de pago.

Sin perjuicio de lo anterior, los estados y municipios po-drán contratar obligaciones para cubrir sus necesidades decorto plazo, sin rebasar los límites máximos y condicionesque establezca la ley general que expida el Congreso de laUnión. Las obligaciones a corto plazo, deberán liquidarsea más tardar tres meses antes del término del período degobierno correspondiente y no podrán contratarse nuevasobligaciones durante esos últimos tres meses.

IX. ...

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Fe-deración.

Segundo. La ley reglamentaria en materia de responsabili-dad hacendaria aplicable a las entidades federativas y losmunicipios que deberá expedirse en términos de la fracciónXXIX-S del artículo 73 del presente decreto, así como lasreformas que sean necesarias para cumplir lo previsto eneste decreto, deberán publicarse en el Diario Oficial de laFederación dentro de los 90 días naturales siguientes a laentrada en vigor del presente decreto.

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados86

Page 87: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Tercero. Dentro del plazo de 180 días naturales contados apartir de la entrada en vigor de la ley reglamentaria a quese refiere el artículo anterior, las legislaturas de las entida-des federativas realizarán las reformas necesarias para ar-monizar su legislación con este decreto y la ley citada.

Cuarto. Las entidades federativas y los municipios se su-jetarán a las disposiciones de este decreto y a las de las le-yes a que se refiere el artículo transitorio segundo del mis-mo, a partir de la fecha de su entrada en vigor y respetaránlas obligaciones que, con anterioridad a dicha fecha, hayansido adquiridas con terceros en los términos de las disposi-ciones aplicables.

Quinto. La ley reglamentaria establecerá la transitoriedadconforme a la cual entrarán en vigor las restricciones esta-blecidas en relación a la contratación de obligaciones decorto plazo, a que se refiere el artículo 117, fracción VIII,último párrafo de este decreto.

Sexto. Las entidades federativas y los municipios enviaránal Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión un informesobre todos los empréstitos y obligaciones de pago vigen-tes a la entrada en vigor del presente decreto, en un plazomáximo de 60 días naturales, conforme a los lineamientosque aquél emita.

Séptimo. La ley reglamentaria establecerá que en el regis-tro a que se refiere el inciso 3o. de la fracción VIII, del ar-tículo 73 de este decreto, se incluirán cuando menos los si-guientes datos de cada empréstito u obligaciones: deudor,acreedor, monto, tasa de interés, plazo, tipo de garantía ofuente de pago, así como los que se determinen necesariospara efectos de fortalecimiento de la transparencia y acce-so a la información.

En tanto se implementa el referido registro, se pondrá adisposición de las comisiones legislativas competentes delCongreso de la Unión un reporte de las obligaciones y em-préstitos a que se refiere el artículo 9 de La Ley de Coor-dinación Fiscal con la que actualmente cuenta el registro, amás tardar en un plazo de 30 días naturales; así como,aquella información adicional que las comisiones legislati-vas competentes soliciten a las autoridades relacionadascon la misma. Igualmente, se deberá informar cada cierretrimestral (marzo, junio, septiembre y diciembre), los em-préstitos y obligaciones registrados en cada periodo, espe-cificando en su caso, si fue utilizado para refinanciar o re-estructurar créditos existentes. Lo anterior, con objeto de

que en tanto entra en vigor la ley reglamentaria y se imple-menta el registro, el Congreso de la Unión pueda dar pun-tual seguimiento al endeudamiento de los estados y muni-cipios. Para tal efecto, la Auditoría Superior de laFederación, verificará el destino y aplicación de los recur-sos en los que se hubiera establecido como garantía recur-sos de origen federal.

Las legislaturas de los estados realizarán y publicarán pormedio de sus entes fiscalizadores, una auditoría al conjun-to de obligaciones del sector público, con independenciadel origen de los recursos afectados como garantía, en unplazo no mayor a 90 días naturales a partir de la entrada envigor del presente decreto.

Los servidores públicos y demás personal del Congreso dela Unión que tenga acceso a la información referente alpresente artículo transitorio, serán responsables del mane-jo de la misma y responderán por los daños y perjuiciosque en su caso ocasionen por su divulgación.

Octavo. La ley reglamentaria a que se refiere el artículo73, fracción VIII, inciso 3o. de este decreto, establecerá lasmodalidades y condiciones de deuda pública que deberáncontratarse mediante licitación pública, así como los meca-nismos que se determinen necesarios para efectos de ase-gurar condiciones de mercado o mejores que éstas y el for-talecimiento de la transparencia en los casos en que no seestablezca como obligatorio.

Salón de sesiones de la honorable Cámara de Senadores. México, DF,a 22 de agosto de 2013.— Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbri-ca), vicepresidente; senadora María Elena Barrera Tapia (rúbrica), se-cretaria.»

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés: Túrnesea la Comisión de Puntos Constitucionales, para dicta-men.

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: Señorpresidente, se han agotado los asuntos en cartera.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201387

Page 88: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

CLAUSURA Y CITATORIO

El Presidente diputado Ricardo Anaya Cortés (a las01:53 del lunes 2 de septiembre): Se levanta la sesión y secita para la que tendrá lugar el martes 3 de septiembre, a las11 horas. Se les informa que el sistema electrónico estaráabierto a partir de las 9:30 horas.

————— O—————

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados88

Page 89: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201389

RESUMEN DE TRABAJOS

• Tiempo de duración: 5 horas 31 minutos

• Quórum a la apertura de sesión: 467 diputados

• Asistencia al cierre de registro: 467 diputados

• Oradores que participaron: 38

PRI 5PAN 1PRD 11PVEM 2MC 12PT 6NA 1

Dictamen de publicidad

• 1 de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, con proyecto de decreto que expide la LeyGeneral del Servicio Profesional Docente.

Dictamen aprobado

• 1 de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, con proyecto de decreto que expide la LeyGeneral del Servicio Profesional Docente.

Se recibió:

• 1 oficio de la Cámara de Senadores, con el que remite minuta con proyecto de decreto que reforma el in-ciso e) y se adiciona un inciso o) de la fracción IV del artículo 116 y se reforma el artículo 122, apartado C,base primera, fracción V, inciso f) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que devuelvepara los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.

• 1 oficio de la Cámara de Senadores, con el que remite minuta con proyecto de decreto que reforma y adi-ciona diversas disposiciones de los artículos 25, 73, 79, 108, 116 y 117 de la Constitución Política de los Es-tados Unidos Mexicanos, en materia de disciplina financiera de las entidades federativas y municipios, quedevuelve para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.

Page 90: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados90

• Aguayo López, Miguel Ángel (PRI). . . . . . . . . . . . .

• Alcalde Luján, Luisa María (MC). . . . . . . . . . . . . . .

• Alonso Raya, Agustín Miguel (PRD). . . . . . . . . . . . .

• Antonio Altamirano, Carol (PRD). . . . . . . . . . . . . . .

• Belaunzarán Méndez, Fernando (PRD). . . . . . . . . . .

• Blanco Deaquino, Silvano (PRD). . . . . . . . . . . . . . .

• Cano Ayala, Ma. Elena (PRI).. . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Cantú Garza, Ricardo (PT). . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Ceseñas Chapa, María del Socorro (PRD). . . . . . . . .

• Coronato Rodríguez, José Francisco (MC).. . . . . . . .

• De Jesús, Alejandro Carlos (PRD). . . . . . . . . . . . . . .

• De la Vega Membrillo, Jorge Federico (PRD). . . . . .

• Escobar y Vega, Arturo (PVEM). . . . . . . . . . . . . . . .

• Gómez Olguín, Roy Argel (PRI). . . . . . . . . . . . . . . .

• Guerrero López, Judit Magdalena (PVEM). . . . . . . .

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 58

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 54

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 45

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 32

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 50

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 37, 56, 61, 64, 79

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 52

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 51

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 57

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 75

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 65

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 8

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 52

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 55

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 44

DIPUTADOS QUE PARTICIPARON DURANTE LA SESION( en orden alfabético )

Page 91: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201391

• Huerta Ladrón de Guevara, Manuel Rafael (PT). . . .

• Huidobro González, Zuleyma (MC). . . . . . . . . . . . .

• Hurtado Gallegos, José Antonio (MC). . . . . . . . . . . .

• Jorrín Lozano, Víctor Manuel (MC). . . . . . . . . . . . .

• Luna Porquillo, Roxana (PRD). . . . . . . . . . . . . . . . .

• Martínez Martínez, Juan Luis (MC).. . . . . . . . . . . . .

• Martínez Rojas, Andrés Eloy (PRD). . . . . . . . . . . . .

• Martínez Santillán, María del Carmen (PT). . . . . . . .

• Mejía Berdeja, Ricardo (MC). . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Monreal Ávila, Ricardo (MC). . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Nájera Medina, Víctor Reymundo (PRD). . . . . . . . .

• Ochoa González, Arnoldo (PRI). . . . . . . . . . . . . . . .

• Orihuela García, Javier (PRD). . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Oriz Ahlf, Loretta (PT). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Robledo Leal, Ernesto Alfonso (PAN). . . . . . . . . . . .

• Roblero Gordillo, Héctor Hugo (PT). . . . . . . . . . . . .

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 57

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 74

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 72

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 67

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 48, 63, 76

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 71

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 73

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 69

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 29

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 49, 52, 53, 78

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 62

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 47

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 38

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 77

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 46

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 41, 61, 81

Page 92: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados92

• Romero Guzmán, Rosa Elia (PT).. . . . . . . . . . . . . . .

• Sahui Rivero, Mauricio (PRI). . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Samperio Montaño, Juan Ignacio (MC). . . . . . . . . . .

• Talamante Lemas, Dora María Guadalupe (NA). . . .

• Valle Magaña, José Luis (MC).. . . . . . . . . . . . . . . . .

• Vargas Pérez, Nelly del Carmen (MC). . . . . . . . . . . .

• Villanueva Albarrán, Gerardo (MC).. . . . . . . . . . . . .

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 69

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 53

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 68

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 40

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 80

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 42

Ley General del Servicio ProfesionalDocente: 70

Page 93: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1 Abreu Artiñano, Rocío Adriana Favor2 Aceves y del Olmo, Carlos Humberto Favor3 Acosta Peña, Brasil Alberto Favor4 Anaya Gudiño, Alfredo Favor5 Aguayo López, Miguel Ángel Favor6 Arroyo Ruiz, Alma Jeanny Ausente7 Alcalá Padilla, Leobardo Favor8 Aldana Prieto, Luis Ricardo Favor9 Allende Cano, Ana Isabel Favor10 Alvarado Sánchez, Brenda María Izontli Favor11 Astiazarán Gutiérrez, Antonio Francisco Favor12 Araujo de la Torre, Elsa Patricia Favor13 Arellano Guzmán, Salvador Favor14 Arroyo Vieyra, Francisco Agustín Favor15 Añorve Baños, Manuel Favor16 Athie Flores, Kamel Favor17 Ayala Robles Linares, Flor Favor18 Badillo Ramírez, Darío Favor19 Barajas del Toro, Salvador Favor20 Barba Mariscal, Marco Antonio Favor21 Barcenas Nieves, Delvim Fabiola Favor22 Barrera Barrera, Petra Favor23 Barrera Estrada, Rodimiro Favor24 Barrera Fortoul, Laura Favor25 Barrueta Barón, Noé Favor26 Bautista Villegas, Oscar Favor27 Beltrones Rivera, Manlio Fabio Favor28 Bernal Bolnik, Sue Ellen Favor29 Bernal Gutiérrez, Marco Antonio Favor30 Berzunza Novelo, Landy Margarita Ausente31 Bonilla Gómez, Adolfo Ausente32 Caballero Garza, Benito Favor33 Calderón Ramírez, Leticia Favor34 Calzada Arroyo, Marco Antonio Favor35 Campos Córdova, Lisandro Arístides Favor36 Cano Ayala, Ma. Elena Favor37 Cantú Segovia, Eloy Favor38 Carbajal Hernández, Juan Manuel Favor39 Cárdenas Cantú, Miriam Favor40 Cárdenas del Avellano, Enrique Favor41 Carreño Mijares, Angelina Favor42 Carreón Cervantes, Verónica Favor43 Castillo Rodríguez, Minerva Favor44 Castillo Valdez, Benjamín Favor45 Chávez Dávalos, Sergio Armando Favor46 Córdova Díaz, Luis Armando Favor47 Córdova Morán, Frine Soraya Favor48 Corona Nakamura, María del Rocío Favor49 Corrales Corrales, Francisca Elena Favor50 Cruz Morales, Maricruz Favor51 Curi Naime, Alberto Favor

52 De la Cruz Requena, Rosalba Favor53 De las Fuentes Hernández, Fernando Donato Favor54 Del Angel Acosta, Jorge Favor55 Del Bosque Márquez, Juan Isidro Favor56 Del Moral Vela, Paulina Alejandra Favor57 Delgadillo González, Claudia Favor58 Díaz Athié, Antonio de Jesús Favor59 Díaz Palacios, Víctor Emanuel Favor60 Doger Guerrero, José Enrique Ausente61 Domínguez Zepeda, Pedro Ignacio Favor62 Duarte Murillo, José Ignacio Favor63 Elizondo Ramírez, Irma Favor64 Escajeda Jiménez, José Rubén Favor65 Fernández Clamont, Francisco Javier Favor66 Félix Chávez, Faustino Ausente67 Flemate Ramírez, Julio César Favor68 Flores Gómez, José Luis Cruz Favor69 Flores Méndez, José Luis Favor70 Flores Sandoval, Patricio Favor71 Fuentes Téllez, Adriana Favor72 Funes Velázquez, Erika Yolanda Favor73 Galindo Quiñones, Heriberto Manuel Favor74 Galván Villanueva, Raúl Santos Favor75 Gamboa Song, Lizbeth Loy Ausente76 Garay Cabada, Marina Favor77 García de la Cadena Romero, María del Carmen Favor78 García Fernández, Maria de las Nieves Favor79 García García, Héctor Favor80 García Hernández, Josefina Favor81 García Olmedo, María del Rocío Favor82 Garza Moreno, María Esther Favor83 Gauna Ruiz de León, Celia Isabel Favor84 Gómez Carmona, Blanca Estela Favor85 Gómez Gómez, Luis Favor86 Gómez Gómez, Pedro Favor87 Gómez Michel, Gabriel Favor88 Gómez Olguín, Roy Argel Favor89 Gómez Tueme, Amira Gricelda Favor90 González Cruz, Cristina Favor91 González Farías, Eligio Cuitláhuac Favor92 González Gómez, Cecilia Favor93 González Martínez, Olivares Irazema Favor94 González Reséndiz, Rafael Favor95 González Valdez, Marco Antonio Favor96 González Vargas, Francisco Favor97 Grajales Palacios, Francisco Favor98 Gualito Castañeda, Rosalba Favor99 Guerra Garza, Abel Favor100 Guevara González, Javier Filiberto Favor101 Gurrión Matías, Samuel Favor102 Gutiérrez Álvarez, Harvey Favor103 Gutiérrez de la Garza, Héctor Humberto Favor104 Gutiérrez Manrique, Martha Favor

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201393

VOTACIONES

DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS, CON PROYECTO DE DECRETO QUE EXPIDE LA LEY GE-NERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE (EN LO GENERAL Y EN PARTICULAR LOS ARTÍCULOS NO RESERVADOS)

Page 94: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

105 Hernández Burgos, Gaudencio Favor106 Hernández González, Noé Favor107 Hernández Iñiguez, Adriana Favor108 Hernández Morales, Mirna Esmeralda Favor109 Hernández Tapia, Gerardo Xavier Favor110 Herrera Delgado, Jorge Favor111 Huerta Rea, María de Jesús Favor112 Inzunza Montoya, Alfonso Favor113 Juan Marcos, Issa Salomón Favor114 King de la Rosa, Raymundo Favor115 Liceaga Arteaga, Gerardo Francisco Favor116 López Alvarado, Jaime Chris Ausente117 López Landero, Tomás Favor118 López Segura, María Carmen Favor119 López Zavala, Javier Favor120 Macías Sandoval, Raúl Favor121 Madrid Tovilla, Areli Favor122 Magaña Zepeda, María Angélica Ausente123 Maldonado Hernández, Fernando Alfredo Favor124 Manzur Quiroga, José Sergio Favor125 Márquez Martínez, José Luis Favor126 Márquez Velasco, Silvia Favor127 Martínez Cárdenas, Esther Angélica Favor128 Martínez Gutiérrez, Virginia Victoria Favor129 Mavil Soto, Ángel Abel Favor130 Medina Fierro, Ricardo Ausente131 Mendoza Curiel, María Leticia Favor132 Mendoza Garza, Jorge Favor133 Mercado Gallegos, Sonia Catalina Favor134 Miranda Munive, Emilse Favor135 Montano Guzmán, José Alejandro Favor136 Montes Alvarado, Abraham Ausente137 Morales Flores, Jesús Favor138 Moreno Árcega, José Isidro Favor139 Moreno Cárdenas, Rafael Alejandro Favor140 Moreno Montoya, José Pilar Favor141 Muñiz Martínez, Dulce María Favor142 Muñoz Kapamas, Felipe de Jesús Favor143 Murguía Lardizábal, Luis Alfredo Favor144 Nava Gómez, José Everardo Favor145 Navarrete Vital, María Concepción Favor146 Navarro de Alva, César Reynaldo Favor147 Niaves López, Ossiel Omar Favor148 Núñez Sánchez, Gloria Elizabeth Favor149 Ochoa Gallegos, Williams Oswaldo Favor150 Ochoa González, Arnoldo Favor151 Olvera Correa, Luis Favor152 Ordaz Martínez, María del Carmen Favor153 Ortega Pacheco, Guadalupe del Socorro Favor154 Ortiz García, Salvador Favor155 Pacheco Rodríguez, Ricardo Fidel Favor156 Padilla Fierro, Román Alfredo Favor157 Padilla Navarro, Cesario Favor158 Pazzi Maza, Zita Beatriz Favor159 Peña Recio, Patricia Guadalupe Favor160 Pérez Anzueto, Hugo Mauricio Ausente161 Pérez de Alba, José Noel Favor162 Pérez Escalante, Elvia María Favor163 Ponce Orozco, Norma Favor164 Quian Alcocer, Eduardo Román Favor

165 Quiñones Canales, Lourdes Eulalia Favor166 Quintana León, Socorro de la Luz Favor167 Rangel Espinosa, José Favor168 Rangel Segovia, Alejandro Favor169 Rellstab Carreto, Tanya Favor170 Retamoza Vega, Patricia Elena Favor171 Robles Aguirre, Mayra Karina Ausente172 Rocha Piedra, Juan Manuel Favor173 Rodríguez Calderón, José Alberto Favor174 Rojo García de Alba, José Antonio Favor175 Román Bojórquez, Jesús Tolentino Favor176 Romero Valencia, Salvador Favor177 Rubio Lara, Blas Ramón Favor178 Ruiz Arriaga, Genaro Favor179 Ruiz Gutiérrez, Adan David Favor180 Ruiz Moronatti, Roberto Favor181 Ruiz Sandoval, Cristina Favor182 Sahui Rivero, Mauricio Favor183 Salgado Delgado, Fernando Favor184 Salgado Peña, Abel Octavio Favor185 Sámano Peralta, Miguel Favor186 Sánchez Cruz, Leopoldo Favor187 Sánchez Romero, Carlos Favor188 Sánchez Santiago, María Guadalupe Favor189 Schroeder Verdugo, María Fernanda Favor190 Sosa Altamira, William Renán Ausente191 Terán Guevara, María Rebeca Favor192 Terán Juárez, Jorge Favor193 Treviño Cantú, Javier Favor194 Treviño Villarreal, Pedro Pablo Favor195 Ugalde Alegría, Aurora Denisse Favor196 Valanci Buzali, Simón Favor197 Valdés Palazuelos, Jesús Antonio Favor198 Vargas Vargas, Laura Guadalupe Favor199 Vásquez Villanueva, Martín de Jesús Favor200 Vázquez Saut, Regina Favor201 Vela Reyes, Marco Alonso Favor202 Velasco Orozco, Víctor Hugo Favor203 Velázquez Díaz, María Guadalupe Favor204 Velázquez López, Mirna Favor205 Velázquez Ramírez, Diana Karina Favor206 Velázquez Sánchez, Maricela Favor207 Villaseñor Gudiño, Blanca María Favor208 Villaseñor Vargas, María de la Paloma Favor209 Vitela Rodríguez, Alma Marina Favor210 Zacarías Capuchino, Darío Favor211 Zamora Morales, Fernando Favor212 Zepeda González, Francisco Alberto Ausente

Favor: 198Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 14Total: 212

PARTIDO ACCION NACIONAL

1 Acosta Croda, Rafael Favor2 Adame Alemán, Juan Pablo Favor

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados94

Page 95: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

3 Aguilar Rodríguez, Aurora de la Luz Favor4 Aguilar Vega, Marcos Favor5 Almaguer Torres, Felipe de Jesús Favor6 Alonso Morelli, Humberto Ausente7 Álvarez Tovar, Martha Berenice Favor8 Anaya Cortés, Ricardo Favor9 Anaya Llamas, José Guillermo Favor10 Angulo Parra, Carlos Fernando Favor11 Aquino Calvo, Juan Jesús Favor12 Argüelles Loya, Consuelo Favor13 Azuara Zúñiga, Xavier Favor14 Borboa Becerra, Omar Antonio Favor15 Botello Montes, José Alfredo Favor16 Bueno Torio, Juan Favor17 Cáceres de la Fuente, Juan Francisco Favor18 Camarillo Ortega, Rubén Ausente19 Cárdenas Guízar, Gabriel de Jesús Favor20 Carreño Muro, Genaro Favor21 Castaños Valenzuela, Carlos Humberto Favor22 Castillo Terreros, Liliana Favor23 Chan Lugo, Sergio Augusto Favor24 Coronado Quintanilla, Alberto Favor25 Cortázar Lara, Gerardo Maximiliano Favor26 Cortés Berumen, Isaías Favor27 Cruz Mendoza, Eufrosina Favor28 Dávila Delgado, Mario Alberto Favor29 De la Rosa Anaya, Andrés Favor30 De la Rosa Escalante, Arturo Favor31 Díaz Trujillo, Alberto Favor32 Pérez Gavilán, Rodolfo Dorador Ausente33 Flores Flores, Enrique Alejandro Favor34 Fuentes Solís, Víctor Oswaldo Favor35 Galindo Delgado, David Cuauhtémoc Favor36 García González, Carlos Alberto Ausente37 García Ramírez, José Guadalupe Favor38 García Rojas, Mariana Dunyaska Favor39 Gastélum Buenrostro, Juan Manuel Favor40 Gómez Ramírez, Raúl Favor41 González Aguilar, Lazara Nelly Favor42 González Carrillo, Adriana Favor43 González Manríquez, Víctor Rafael Favor44 González Morfín, José Favor45 González Serna, José Ángel Favor46 Gordillo Castillo, Néstor Octavio Favor47 Heredia Lizárraga, Martín Alonso Favor48 Jiménez Castillo, Blanca Favor49 Jiménez Cerrillo, Raquel Favor50 Jiménez Esquivel, María Teresa Favor51 Labastida Sotelo, Karina Favor52 Larrazabal Bretón, Fernando Alejandro Ausente53 Licea González, Margarita Favor54 Llanas Alba, José Alejandro Favor55 López Cisneros, José Martín Favor56 López Landero, Leticia Favor57 López López, Raudel Favor58 López Noriega, Alejandra Ausente59 Lugo Barriga, Patricia Favor60 Micalco Méndez, Rafael Alejandro Favor61 Mondragón González, María Guadalupe Favor62 Morgan Navarrete, Tania Margarita Favor

63 Muñoz Márquez, Juan Carlos Ausente64 Neblina Vega, Heberto Favor65 Niño de Rivera Vela, Homero Ricardo Favor66 Oliveros Usabiaga, José Luis Favor67 Orta Coronado, Marcelina Favor68 Ortiz Mantilla, María Isabel Favor69 Othón Zayas, Máximo Favor70 Oviedo Herrera, J. Jesús Favor71 Pacheco Díaz, Germán Favor72 Pantoja Hernández, Leslie Favor73 Paz Alonzo, Raúl Favor74 Pedraza Aguilera, Flor de María Favor75 Pelayo Covarrubias, Francisco Ausente76 Peña Avilés, Gerardo Favor77 Pérez Camarena, Carmen Lucía Favor78 Prieto Herrera, Humberto Armando Favor79 Quintana Salinas, Esther Favor80 Ramírez Diez Gutiérrez, María Concepción Favor81 Ramírez Romero, Luis Miguel Favor82 Reina Lizárraga, José Enrique Favor83 Reza Gallegos, Rocío Esmeralda Favor84 Ricalde Magaña, Alicia Concepción Favor85 Rivadeneyra Hernández, Alfredo Favor86 Rivera Villanueva, Erick Marte Favor87 Robledo Leal, Ernesto Alfonso Ausente88 Rodríguez Doval, Fernando Favor89 Rodríguez Vallejo, Diego Sinhue Favor90 Romero Sevilla, Leonor Favor91 Rosiñol Abreu, Jorge Favor92 Sada Pérez, Verónica Favor93 Saldaña Hernández, Margarita Favor94 Salinas Garza, José Arturo Favor95 Salinas Mendiola, Glafiro Favor96 Sampayo Ortíz, Ramón Antonio Favor97 Sánchez Ruiz, Mario Ausente98 Serralde Martínez, Víctor Favor99 Sosa Govea, Martha Leticia Favor100 Sotomayor Chávez, Jorge Francisco Favor101 Torres Cofiño, Marcelo de Jesús Favor102 Trejo Reyes, José Isabel Favor103 Urciel Castañeda, María Celia Favor104 Uribe Padilla, Juan Carlos Favor105 Valladares Couoh, Cinthya Noemí Favor106 Vargas Martín del Campo, Elizabeth Favor107 Villalobos Seáñez, Jorge Iván Favor108 Villarreal García, Luis Alberto Favor109 Villarreal García, Ricardo Favor110 Yamamoto Cázares, Beatriz Eugenia Favor111 Yáñez Robles, Elizabeth Oswelia Favor112 Zamora García, Alfredo Favor113 Zavala Peniche, María Beatriz Favor114 Zepeda Vidales, Damián Favor

Favor: 104Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 10Total: 114

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201395

Page 96: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

1 Alavez Ruiz, Aleida Contra2 Algredo Jaramillo, Edilberto Contra3 Alonso Raya, Agustín Miguel Favor4 Amaya Reyes, María de Lourdes Contra5 Antonio Altamirano, Carol Contra6 Arias Pallares, Luis Manuel Favor7 Ávila Pérez, José Ángel Contra8 Águila Torres, Claudia Elena Abstención9 Aureoles Conejo, Silvano Favor10 Barrios Gómez Segués, Agustín Contra11 Bautista Bravo, Alliet Mariana Contra12 Bautista Cuevas, Gloria Contra13 Bautista López, Victor Manuel Abstención14 Belaunzarán Méndez, Fernando Favor15 Blanco Deaquino, Silvano Contra16 Bojórquez Javier, Claudia Elizabeth Contra17 Bonilla Jaime, Juana Contra18 Borges Pasos, Teresita de Jesús Favor19 Brito Lara, Tomás Favor20 Carbajal González, Alejandro Contra21 Carpinteyro Calderón, Purificación Favor22 Carrillo Huerta, Mario Miguel Contra23 Cedillo Hernández, Ángel Favor24 Ceseñas Chapa, María del Socorro Contra25 Contreras Ceballos, Armando Contra26 Copete Zapot, Yazmín de los Ángeles Contra27 Cruz Ramírez, Arturo Favor28 Cuéllar Reyes, Fernando Favor29 Cuevas Mena, Mario Alejandro Favor30 De Jesús, Alejandro Carlos Contra31 De la Rosa Peláez, Sebastián Alfonso Favor32 De la Vega Membrillo, Jorge Federico Favor33 Diego Cruz, Eva Abstención34 Duarte Ortuño, Catalino Ausente35 Espinosa Cházaro, Luis Ángel Xariel Favor36 Esquivel Zalpa, José Luis Favor37 Flores Aguayo, Uriel Contra38 Flores Salazar, Guadalupe Socorro Favor39 Fócil Pérez, Juan Manuel Favor40 García Conejo, Antonio Favor41 García Medina, Amalia Dolores Contra42 García Reyes, Verónica Favor43 Garza Ruvalcaba, Marcelo Favor44 Gaudiano Rovirosa, Gerardo Favor45 González Barrios, Rodrigo Favor46 González Bautista, Valentín Favor47 González Magallanes, Alfa Eliana Favor48 Guzmán Díaz, Delfina Elizabeth Contra49 Jardines Fraire, Jhonatan Favor50 Jarquín, Hugo Contra51 Juárez Piña, Verónica Beatriz Favor52 León Mendívil, José Antonio Favor53 López González, Roberto Favor54 López Rosado, Roberto Contra55 López Suárez, Roberto Favor56 Luna Porquillo, Roxana Contra57 Maldonado Salgado, José Valentín Favor58 Manriquez González, Víctor Manuel Favor

59 Martínez Rojas, Andrés Eloy Contra60 Medina Filigrana, Marcos Rosendo Favor61 Mejía Guardado, Julisa Contra62 Melchor Vásquez, Angélica Rocío Ausente63 Méndez Martínez, Mario Rafael Contra64 Merlín García, María del Rosario Contra65 Mícher Camarena, Martha Lucía Contra66 Miranda Salgado, Marino Contra67 Moctezuma Oviedo, María Guadalupe Abstención68 Mojica Morga, Teresa de Jesús Favor69 Montalvo Hernández, Ramón Favor70 Morales López, Carlos Augusto Favor71 Morales Vargas, Trinidad Secundino Favor72 Moreno Rivera, Israel Favor73 Moreno Rivera, Julio César Favor74 Mota Ocampo, Gisela Raquel Contra75 Muñoz Soria, José Luis Contra76 Nájera Medina, Víctor Reymundo Contra77 Navarrete Contreras, Joaquina Favor78 Nolasco Ramírez, Yesenia Contra79 Orihuela García, Javier Contra80 Porras Pérez, Pedro Favor81 Portillo Martínez, Vicario Contra82 Posadas Hernández, Domitilo Contra83 Quiroga Anguiano, Karen Favor84 Reyes Gámiz, Roberto Carlos Favor85 Reyes Montiel, Carla Guadalupe Favor86 Rodríguez Montero, Francisco Tomás Favor87 Rosas Montero, Lizbeth Eugenia Contra88 Salazar Trejo, Jessica Favor89 Saldaña Fraire, Graciela Favor90 Salgado Parra, Jorge Favor91 Salinas Narváez, Javier Favor92 Salinas Pérez, Josefina Favor93 Sánchez Torres, Guillermo Contra94 Sandoval Martínez, Hugo Contra95 Sansores Sastré, Antonio Favor96 Serrano Toledo, Rosendo Ausente97 Tapia Fonllem, Margarita Elena Favor98 Tovar Aragón, Crystal Favor99 Valles Sampedro, Lorenia Iveth Contra100 Zárate Salgado, Fernando Favor

Favor: 53Contra: 40Abstención: 4Quorum: 0Ausentes: 3Total: 100

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO

1 Acosta Montoya, Rubén Favor2 Astudillo Suárez, Ricardo Favor3 Aubry de Castro Palomino, Enrique Favor4 Camarena García, Felipe Arturo Favor5 Castellanos Mijares, Carlos Octavio Favor6 Cuéllar Steffan, Antonio Favor7 Escobar y Vega, Arturo Favor

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados96

Page 97: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

8 García de la Fuente, Mónica Favor9 Garza Cadena, Ana Lilia Favor10 González Luna Bueno, Federico José Favor11 Guerrero López, Judit Magdalena Favor12 Guillén Guillén, Mario Francisco Favor13 López Moreno, Lourdes Adriana Favor14 Martel Cantú, Laura Ximena Ausente15 Medrano Galindo, Gabriela Favor16 Narcia Álvarez, Héctor Favor17 Núñez Aguilar, Ernesto Favor18 Ochoa López, Nabor Favor19 Orozco Gómez, Javier Favor20 Padilla Ramos, Carla Alicia Favor21 Pariente Gavito, María del Rosario de Fátima Favor22 Pérez Hernández, Rosa Elba Favor23 Pérez Tejada Padilla, David Favor24 Romo Fonseca, Bárbara Gabriela Ausente25 Torres Mercado, Tomás Favor26 Villafuerte Trujillo, Amílcar Augusto Favor27 Vital Vera, Martha Edith Favor28 Zavaleta Salgado, Ruth Favor

Favor: 26Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 2Total: 28

MOVIMIENTO CIUDADANO

1 Alcalde Luján, Luisa María Contra2 Chávez Contreras, Rodrigo Contra3 Córdova Bernal, Martha Beatriz Ausente4 Coronato Rodríguez, José Francisco Contra5 Durazo Montaño, Francisco Alfonso Ausente6 Gómez Pozos, Merilyn Contra7 Huidobro González, Zuleyma Contra8 Hurtado Gallegos, José Antonio Contra9 Jorrín Lozano, Victor Manuel Contra10 Martínez Martínez, Juan Luis Contra11 Mejía Berdeja, Ricardo Contra12 Méndez Denis, Lorena Ausente13 Monreal Ávila, Ricardo Contra14 Romero Lozano, María Fernanda Ausente15 Samperio Montaño, Juan Ignacio Contra16 Soto Martínez, José Contra17 Valencia Ramírez, Aída Fabiola Ausente18 Valle Magaña, José Luis Contra19 Vargas Pérez, Nelly del Carmen Contra20 Villanueva Albarrán, Gerardo Contra

Favor: 0Contra: 15Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 5Total: 20

PARTIDO DEL TRABAJO

1 Aguilar Gil, Lilia Contra2 Anaya Gutiérrez, Alberto Contra3 Benavides Castañeda, José Alberto Contra4 Bonilla Valdez, Jaime Ausente5 Cantú Garza, Ricardo Contra6 Huerta Ladrón de Guevara, Manuel Rafael Contra7 López Cándido, José Arturo Contra8 Martínez Santillán, María del Carmen Contra9 Núñez Monreal, Magdalena del Socorro Contra10 Orive Bellinger, Adolfo Contra11 Ortiz Ahlf, Loretta Contra12 Roblero Gordillo, Héctor Hugo Contra13 Romero Guzmán, Rosa Elia Contra14 Torres Flores, Araceli Contra15 Vega Vázquez, José Humberto Contra

Favor: 0Contra: 14Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 1Total: 15

PARTIDO NUEVA ALIANZA

1 Bribiesca Sahagún, Fernando Favor2 Caamal Mena, José Angelino Favor3 Cerda Franco, María Sanjuana Favor4 Félix Hays, Rubén Benjamín Ausente5 Fujiwara Montelongo, René Ricardo Favor6 Garfias Gutiérrez, Lucila Favor7 González Roldán, Luis Antonio Favor8 Olvera Barrios, Cristina Favor9 Rincón Chanona, Sonia Favor10 Talamante Lemas, Dora María Guadalupe Favor

Favor: 9Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 1Total: 10

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201397

Page 98: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1 Abreu Artiñano, Rocío Adriana Favor2 Aceves y del Olmo, Carlos Humberto Favor3 Acosta Peña, Brasil Alberto Favor4 Anaya Gudiño, Alfredo Favor5 Aguayo López, Miguel Ángel Favor6 Arroyo Ruiz, Alma Jeanny Ausente7 Alcalá Padilla, Leobardo Favor8 Aldana Prieto, Luis Ricardo Favor9 Allende Cano, Ana Isabel Favor10 Alvarado Sánchez, Brenda María Izontli Favor11 Astiazarán Gutiérrez, Antonio Francisco Favor12 Araujo de la Torre, Elsa Patricia Favor13 Arellano Guzmán, Salvador Favor14 Arroyo Vieyra, Francisco Agustín Favor15 Añorve Baños, Manuel Favor16 Athie Flores, Kamel Favor17 Ayala Robles Linares, Flor Favor18 Badillo Ramírez, Darío Favor19 Barajas del Toro, Salvador Favor20 Barba Mariscal, Marco Antonio Favor21 Barcenas Nieves, Delvim Fabiola Favor22 Barrera Barrera, Petra Favor23 Barrera Estrada, Rodimiro Favor24 Barrera Fortoul, Laura Favor25 Barrueta Barón, Noé Favor26 Bautista Villegas, Oscar Favor27 Beltrones Rivera, Manlio Fabio Favor28 Bernal Bolnik, Sue Ellen Favor29 Bernal Gutiérrez, Marco Antonio Favor30 Berzunza Novelo, Landy Margarita Ausente31 Bonilla Gómez, Adolfo Favor32 Caballero Garza, Benito Favor33 Calderón Ramírez, Leticia Favor34 Calzada Arroyo, Marco Antonio Favor35 Campos Córdova, Lisandro Arístides Favor36 Cano Ayala, Ma. Elena Favor37 Cantú Segovia, Eloy Favor38 Carbajal Hernández, Juan Manuel Favor39 Cárdenas Cantú, Miriam Favor40 Cárdenas del Avellano, Enrique Favor41 Carreño Mijares, Angelina Favor42 Carreón Cervantes, Verónica Favor43 Castillo Rodríguez, Minerva Favor44 Castillo Valdez, Benjamín Favor45 Chávez Dávalos, Sergio Armando Favor46 Córdova Díaz, Luis Armando Favor47 Córdova Morán, Frine Soraya Favor48 Corona Nakamura, María del Rocío Favor49 Corrales Corrales, Francisca Elena Favor50 Cruz Morales, Maricruz Favor51 Curi Naime, Alberto Favor

52 De la Cruz Requena, Rosalba Favor53 De las Fuentes Hernández, Fernando Donato Favor54 Del Angel Acosta, Jorge Favor55 Del Bosque Márquez, Juan Isidro Favor56 Del Moral Vela, Paulina Alejandra Favor57 Delgadillo González, Claudia Favor58 Díaz Athié, Antonio de Jesús Favor59 Díaz Palacios, Víctor Emanuel Favor60 Doger Guerrero, José Enrique Ausente61 Domínguez Zepeda, Pedro Ignacio Favor62 Duarte Murillo, José Ignacio Favor63 Elizondo Ramírez, Irma Favor64 Escajeda Jiménez, José Rubén Favor65 Fernández Clamont, Francisco Javier Favor66 Félix Chávez, Faustino Ausente67 Flemate Ramírez, Julio César Favor68 Flores Gómez, José Luis Cruz Favor69 Flores Méndez, José Luis Favor70 Flores Sandoval, Patricio Favor71 Fuentes Téllez, Adriana Favor72 Funes Velázquez, Erika Yolanda Favor73 Galindo Quiñones, Heriberto Manuel Favor74 Galván Villanueva, Raúl Santos Favor75 Gamboa Song, Lizbeth Loy Ausente76 Garay Cabada, Marina Favor77 García de la Cadena Romero, María del Carmen Favor78 García Fernández, Maria de las Nieves Favor79 García García, Héctor Favor80 García Hernández, Josefina Favor81 García Olmedo, María del Rocío Favor82 Garza Moreno, María Esther Favor83 Gauna Ruiz de León, Celia Isabel Favor84 Gómez Carmona, Blanca Estela Favor85 Gómez Gómez, Luis Favor86 Gómez Gómez, Pedro Favor87 Gómez Michel, Gabriel Favor88 Gómez Olguín, Roy Argel Favor89 Gómez Tueme, Amira Gricelda Favor90 González Cruz, Cristina Favor91 González Farías, Eligio Cuitláhuac Favor92 González Gómez, Cecilia Favor93 González Martínez, Olivares Irazema Favor94 González Reséndiz, Rafael Favor95 González Valdez, Marco Antonio Favor96 González Vargas, Francisco Favor97 Grajales Palacios, Francisco Favor98 Gualito Castañeda, Rosalba Favor99 Guerra Garza, Abel Favor100 Guevara González, Javier Filiberto Favor101 Gurrión Matías, Samuel Favor102 Gutiérrez Álvarez, Harvey Ausente103 Gutiérrez de la Garza, Héctor Humberto Favor104 Gutiérrez Manrique, Martha Favor

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados98

VOTACIONES

DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS, CON PROYECTO DE DECRETO QUE EXPIDE LA LEY GE-NERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE (EN LO PARTICULAR LOS ARTÍCULOS 1O., 3O., 4O., 5O., 7O., 8O., 9O., 13, 22, 23, 53, 68, 76,83, OCTAVO TRANSITORIO, DÉCIMO OCTAVO TRANSITORIO, RESERVADOS, EN SUS TÉRMINOS)

Page 99: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

105 Hernández Burgos, Gaudencio Favor106 Hernández González, Noé Favor107 Hernández Iñiguez, Adriana Favor108 Hernández Morales, Mirna Esmeralda Favor109 Hernández Tapia, Gerardo Xavier Favor110 Herrera Delgado, Jorge Favor111 Huerta Rea, María de Jesús Favor112 Inzunza Montoya, Alfonso Favor113 Juan Marcos, Issa Salomón Favor114 King de la Rosa, Raymundo Favor115 Liceaga Arteaga, Gerardo Francisco Favor116 López Alvarado, Jaime Chris Ausente117 López Landero, Tomás Favor118 López Segura, María Carmen Favor119 López Zavala, Javier Favor120 Macías Sandoval, Raúl Favor121 Madrid Tovilla, Areli Favor122 Magaña Zepeda, María Angélica Ausente123 Maldonado Hernández, Fernando Alfredo Favor124 Manzur Quiroga, José Sergio Favor125 Márquez Martínez, José Luis Favor126 Márquez Velasco, Silvia Favor127 Martínez Cárdenas, Esther Angélica Favor128 Martínez Gutiérrez, Virginia Victoria Favor129 Mavil Soto, Ángel Abel Favor130 Medina Fierro, Ricardo Ausente131 Mendoza Curiel, María Leticia Favor132 Mendoza Garza, Jorge Favor133 Mercado Gallegos, Sonia Catalina Favor134 Miranda Munive, Emilse Favor135 Montano Guzmán, José Alejandro Favor136 Montes Alvarado, Abraham Ausente137 Morales Flores, Jesús Favor138 Moreno Árcega, José Isidro Favor139 Moreno Cárdenas, Rafael Alejandro Favor140 Moreno Montoya, José Pilar Favor141 Muñiz Martínez, Dulce María Favor142 Muñoz Kapamas, Felipe de Jesús Favor143 Murguía Lardizábal, Luis Alfredo Favor144 Nava Gómez, José Everardo Favor145 Navarrete Vital, María Concepción Favor146 Navarro de Alva, César Reynaldo Favor147 Niaves López, Ossiel Omar Favor148 Núñez Sánchez, Gloria Elizabeth Ausente149 Ochoa Gallegos, Williams Oswaldo Favor150 Ochoa González, Arnoldo Favor151 Olvera Correa, Luis Favor152 Ordaz Martínez, María del Carmen Favor153 Ortega Pacheco, Guadalupe del Socorro Favor154 Ortiz García, Salvador Favor155 Pacheco Rodríguez, Ricardo Fidel Favor156 Padilla Fierro, Román Alfredo Favor157 Padilla Navarro, Cesario Favor158 Pazzi Maza, Zita Beatriz Favor159 Peña Recio, Patricia Guadalupe Favor160 Pérez Anzueto, Hugo Mauricio Ausente161 Pérez de Alba, José Noel Favor162 Pérez Escalante, Elvia María Favor163 Ponce Orozco, Norma Favor164 Quian Alcocer, Eduardo Román Favor

165 Quiñones Canales, Lourdes Eulalia Favor166 Quintana León, Socorro de la Luz Favor167 Rangel Espinosa, José Favor168 Rangel Segovia, Alejandro Favor169 Rellstab Carreto, Tanya Favor170 Retamoza Vega, Patricia Elena Favor171 Robles Aguirre, Mayra Karina Ausente172 Rocha Piedra, Juan Manuel Favor173 Rodríguez Calderón, José Alberto Favor174 Rojo García de Alba, José Antonio Favor175 Román Bojórquez, Jesús Tolentino Favor176 Romero Valencia, Salvador Favor177 Rubio Lara, Blas Ramón Favor178 Ruiz Arriaga, Genaro Favor179 Ruiz Gutiérrez, Adan David Favor180 Ruiz Moronatti, Roberto Favor181 Ruiz Sandoval, Cristina Favor182 Sahui Rivero, Mauricio Favor183 Salgado Delgado, Fernando Favor184 Salgado Peña, Abel Octavio Favor185 Sámano Peralta, Miguel Favor186 Sánchez Cruz, Leopoldo Favor187 Sánchez Romero, Carlos Favor188 Sánchez Santiago, María Guadalupe Favor189 Schroeder Verdugo, María Fernanda Favor190 Sosa Altamira, William Renán Ausente191 Terán Guevara, María Rebeca Favor192 Terán Juárez, Jorge Favor193 Treviño Cantú, Javier Favor194 Treviño Villarreal, Pedro Pablo Favor195 Ugalde Alegría, Aurora Denisse Favor196 Valanci Buzali, Simón Ausente197 Valdés Palazuelos, Jesús Antonio Favor198 Vargas Vargas, Laura Guadalupe Favor199 Vásquez Villanueva, Martín de Jesús Favor200 Vázquez Saut, Regina Favor201 Vela Reyes, Marco Alonso Favor202 Velasco Orozco, Víctor Hugo Favor203 Velázquez Díaz, María Guadalupe Favor204 Velázquez López, Mirna Favor205 Velázquez Ramírez, Diana Karina Favor206 Velázquez Sánchez, Maricela Favor207 Villaseñor Gudiño, Blanca María Favor208 Villaseñor Vargas, María de la Paloma Favor209 Vitela Rodríguez, Alma Marina Favor210 Zacarías Capuchino, Darío Favor211 Zamora Morales, Fernando Favor212 Zepeda González, Francisco Alberto Favor

Favor: 197Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 15Total: 212

PARTIDO ACCION NACIONAL

1 Acosta Croda, Rafael Favor2 Adame Alemán, Juan Pablo Favor

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 201399

Page 100: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

3 Aguilar Rodríguez, Aurora de la Luz Favor4 Aguilar Vega, Marcos Favor5 Almaguer Torres, Felipe de Jesús Favor6 Alonso Morelli, Humberto Ausente7 Álvarez Tovar, Martha Berenice Favor8 Anaya Cortés, Ricardo Favor9 Anaya Llamas, José Guillermo Ausente10 Angulo Parra, Carlos Fernando Favor11 Aquino Calvo, Juan Jesús Favor12 Argüelles Loya, Consuelo Favor13 Azuara Zúñiga, Xavier Favor14 Borboa Becerra, Omar Antonio Favor15 Botello Montes, José Alfredo Favor16 Bueno Torio, Juan Favor17 Cáceres de la Fuente, Juan Francisco Favor18 Camarillo Ortega, Rubén Ausente19 Cárdenas Guízar, Gabriel de Jesús Favor20 Carreño Muro, Genaro Favor21 Castaños Valenzuela, Carlos Humberto Favor22 Castillo Terreros, Liliana Favor23 Chan Lugo, Sergio Augusto Favor24 Coronado Quintanilla, Alberto Favor25 Cortázar Lara, Gerardo Maximiliano Favor26 Cortés Berumen, Isaías Favor27 Cruz Mendoza, Eufrosina Favor28 Dávila Delgado, Mario Alberto Favor29 De la Rosa Anaya, Andrés Favor30 De la Rosa Escalante, Arturo Favor31 Díaz Trujillo, Alberto Favor32 Pérez Gavilán, Rodolfo Dorador Ausente33 Flores Flores, Enrique Alejandro Favor34 Fuentes Solís, Víctor Oswaldo Favor35 Galindo Delgado, David Cuauhtémoc Favor36 García González, Carlos Alberto Ausente37 García Ramírez, José Guadalupe Favor38 García Rojas, Mariana Dunyaska Favor39 Gastélum Buenrostro, Juan Manuel Favor40 Gómez Ramírez, Raúl Favor41 González Aguilar, Lazara Nelly Favor42 González Carrillo, Adriana Favor43 González Manríquez, Víctor Rafael Favor44 González Morfín, José Favor45 González Serna, José Ángel Favor46 Gordillo Castillo, Néstor Octavio Favor47 Heredia Lizárraga, Martín Alonso Favor48 Jiménez Castillo, Blanca Favor49 Jiménez Cerrillo, Raquel Favor50 Jiménez Esquivel, María Teresa Favor51 Labastida Sotelo, Karina Favor52 Larrazabal Bretón, Fernando Alejandro Ausente53 Licea González, Margarita Favor54 Llanas Alba, José Alejandro Favor55 López Cisneros, José Martín Favor56 López Landero, Leticia Favor57 López López, Raudel Favor58 López Noriega, Alejandra Ausente59 Lugo Barriga, Patricia Favor60 Micalco Méndez, Rafael Alejandro Favor61 Mondragón González, María Guadalupe Favor62 Morgan Navarrete, Tania Margarita Favor

63 Muñoz Márquez, Juan Carlos Ausente64 Neblina Vega, Heberto Favor65 Niño de Rivera Vela, Homero Ricardo Favor66 Oliveros Usabiaga, José Luis Favor67 Orta Coronado, Marcelina Favor68 Ortiz Mantilla, María Isabel Favor69 Othón Zayas, Máximo Favor70 Oviedo Herrera, J. Jesús Ausente71 Pacheco Díaz, Germán Favor72 Pantoja Hernández, Leslie Favor73 Paz Alonzo, Raúl Favor74 Pedraza Aguilera, Flor de María Favor75 Pelayo Covarrubias, Francisco Ausente76 Peña Avilés, Gerardo Favor77 Pérez Camarena, Carmen Lucía Favor78 Prieto Herrera, Humberto Armando Favor79 Quintana Salinas, Esther Favor80 Ramírez Diez Gutiérrez, María Concepción Favor81 Ramírez Romero, Luis Miguel Favor82 Reina Lizárraga, José Enrique Favor83 Reza Gallegos, Rocío Esmeralda Favor84 Ricalde Magaña, Alicia Concepción Favor85 Rivadeneyra Hernández, Alfredo Favor86 Rivera Villanueva, Erick Marte Ausente87 Robledo Leal, Ernesto Alfonso Favor88 Rodríguez Doval, Fernando Favor89 Rodríguez Vallejo, Diego Sinhue Ausente90 Romero Sevilla, Leonor Favor91 Rosiñol Abreu, Jorge Favor92 Sada Pérez, Verónica Favor93 Saldaña Hernández, Margarita Ausente94 Salinas Garza, José Arturo Favor95 Salinas Mendiola, Glafiro Favor96 Sampayo Ortíz, Ramón Antonio Favor97 Sánchez Ruiz, Mario Ausente98 Serralde Martínez, Víctor Favor99 Sosa Govea, Martha Leticia Favor100 Sotomayor Chávez, Jorge Francisco Favor101 Torres Cofiño, Marcelo de Jesús Favor102 Trejo Reyes, José Isabel Favor103 Urciel Castañeda, María Celia Favor104 Uribe Padilla, Juan Carlos Favor105 Valladares Couoh, Cinthya Noemí Favor106 Vargas Martín del Campo, Elizabeth Favor107 Villalobos Seáñez, Jorge Iván Favor108 Villarreal García, Luis Alberto Favor109 Villarreal García, Ricardo Favor110 Yamamoto Cázares, Beatriz Eugenia Favor111 Yáñez Robles, Elizabeth Oswelia Favor112 Zamora García, Alfredo Favor113 Zavala Peniche, María Beatriz Favor114 Zepeda Vidales, Damián Favor

Favor: 100Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 14Total: 114

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados100

Page 101: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

1 Alavez Ruiz, Aleida Contra2 Algredo Jaramillo, Edilberto Contra3 Alonso Raya, Agustín Miguel Favor4 Amaya Reyes, María de Lourdes Contra5 Antonio Altamirano, Carol Contra6 Arias Pallares, Luis Manuel Favor7 Ávila Pérez, José Ángel Contra8 Águila Torres, Claudia Elena Contra9 Aureoles Conejo, Silvano Favor10 Barrios Gómez Segués, Agustín Contra11 Bautista Bravo, Alliet Mariana Contra12 Bautista Cuevas, Gloria Contra13 Bautista López, Victor Manuel Contra14 Belaunzarán Méndez, Fernando Favor15 Blanco Deaquino, Silvano Contra16 Bojórquez Javier, Claudia Elizabeth Ausente17 Bonilla Jaime, Juana Contra18 Borges Pasos, Teresita de Jesús Favor19 Brito Lara, Tomás Favor20 Carbajal González, Alejandro Contra21 Carpinteyro Calderón, Purificación Favor22 Carrillo Huerta, Mario Miguel Contra23 Cedillo Hernández, Ángel Contra24 Ceseñas Chapa, María del Socorro Contra25 Contreras Ceballos, Armando Contra26 Copete Zapot, Yazmín de los Ángeles Contra27 Cruz Ramírez, Arturo Favor28 Cuéllar Reyes, Fernando Favor29 Cuevas Mena, Mario Alejandro Contra30 De Jesús, Alejandro Carlos Contra31 De la Rosa Peláez, Sebastián Alfonso Favor32 De la Vega Membrillo, Jorge Federico Favor33 Diego Cruz, Eva Contra34 Duarte Ortuño, Catalino Ausente35 Espinosa Cházaro, Luis Ángel Xariel Favor36 Esquivel Zalpa, José Luis Contra37 Flores Aguayo, Uriel Contra38 Flores Salazar, Guadalupe Socorro Contra39 Fócil Pérez, Juan Manuel Favor40 García Conejo, Antonio Favor41 García Medina, Amalia Dolores Contra42 García Reyes, Verónica Favor43 Garza Ruvalcaba, Marcelo Abstención44 Gaudiano Rovirosa, Gerardo Favor45 González Barrios, Rodrigo Favor46 González Bautista, Valentín Ausente47 González Magallanes, Alfa Eliana Favor48 Guzmán Díaz, Delfina Elizabeth Contra49 Jardines Fraire, Jhonatan Favor50 Jarquín, Hugo Ausente51 Juárez Piña, Verónica Beatriz Favor52 León Mendívil, José Antonio Favor53 López González, Roberto Favor54 López Rosado, Roberto Contra55 López Suárez, Roberto Favor56 Luna Porquillo, Roxana Contra57 Maldonado Salgado, José Valentín Favor58 Manriquez González, Víctor Manuel Contra

59 Martínez Rojas, Andrés Eloy Contra60 Medina Filigrana, Marcos Rosendo Favor61 Mejía Guardado, Julisa Contra62 Melchor Vásquez, Angélica Rocío Ausente63 Méndez Martínez, Mario Rafael Contra64 Merlín García, María del Rosario Ausente65 Mícher Camarena, Martha Lucía Contra66 Miranda Salgado, Marino Ausente67 Moctezuma Oviedo, María Guadalupe Favor68 Mojica Morga, Teresa de Jesús Favor69 Montalvo Hernández, Ramón Favor70 Morales López, Carlos Augusto Favor71 Morales Vargas, Trinidad Secundino Favor72 Moreno Rivera, Israel Favor73 Moreno Rivera, Julio César Favor74 Mota Ocampo, Gisela Raquel Contra75 Muñoz Soria, José Luis Ausente76 Nájera Medina, Víctor Reymundo Contra77 Navarrete Contreras, Joaquina Contra78 Nolasco Ramírez, Yesenia Contra79 Orihuela García, Javier Contra80 Porras Pérez, Pedro Favor81 Portillo Martínez, Vicario Contra82 Posadas Hernández, Domitilo Contra83 Quiroga Anguiano, Karen Favor84 Reyes Gámiz, Roberto Carlos Contra85 Reyes Montiel, Carla Guadalupe Favor86 Rodríguez Montero, Francisco Tomás Favor87 Rosas Montero, Lizbeth Eugenia Contra88 Salazar Trejo, Jessica Favor89 Saldaña Fraire, Graciela Contra90 Salgado Parra, Jorge Favor91 Salinas Narváez, Javier Favor92 Salinas Pérez, Josefina Contra93 Sánchez Torres, Guillermo Contra94 Sandoval Martínez, Hugo Contra95 Sansores Sastré, Antonio Favor96 Serrano Toledo, Rosendo Ausente97 Tapia Fonllem, Margarita Elena Favor98 Tovar Aragón, Crystal Favor99 Valles Sampedro, Lorenia Iveth Contra100 Zárate Salgado, Fernando Favor

Favor: 43Contra: 47Abstención: 1Quorum: 0Ausentes: 9Total: 100

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO

1 Acosta Montoya, Rubén Favor2 Astudillo Suárez, Ricardo Favor3 Aubry de Castro Palomino, Enrique Favor4 Camarena García, Felipe Arturo Favor5 Castellanos Mijares, Carlos Octavio Favor6 Cuéllar Steffan, Antonio Favor7 Escobar y Vega, Arturo Favor

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013101

Page 102: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

8 García de la Fuente, Mónica Favor9 Garza Cadena, Ana Lilia Favor10 González Luna Bueno, Federico José Favor11 Guerrero López, Judit Magdalena Favor12 Guillén Guillén, Mario Francisco Favor13 López Moreno, Lourdes Adriana Favor14 Martel Cantú, Laura Ximena Ausente15 Medrano Galindo, Gabriela Favor16 Narcia Álvarez, Héctor Favor17 Núñez Aguilar, Ernesto Favor18 Ochoa López, Nabor Favor19 Orozco Gómez, Javier Favor20 Padilla Ramos, Carla Alicia Favor21 Pariente Gavito, María del Rosario de Fátima Favor22 Pérez Hernández, Rosa Elba Favor23 Pérez Tejada Padilla, David Favor24 Romo Fonseca, Bárbara Gabriela Ausente25 Torres Mercado, Tomás Favor26 Villafuerte Trujillo, Amílcar Augusto Favor27 Vital Vera, Martha Edith Favor28 Zavaleta Salgado, Ruth Favor

Favor: 26Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 2Total: 28

MOVIMIENTO CIUDADANO

1 Alcalde Luján, Luisa María Contra2 Chávez Contreras, Rodrigo Ausente3 Córdova Bernal, Martha Beatriz Ausente4 Coronato Rodríguez, José Francisco Contra5 Durazo Montaño, Francisco Alfonso Ausente6 Gómez Pozos, Merilyn Ausente7 Huidobro González, Zuleyma Contra8 Hurtado Gallegos, José Antonio Contra9 Jorrín Lozano, Victor Manuel Contra10 Martínez Martínez, Juan Luis Contra11 Mejía Berdeja, Ricardo Contra12 Méndez Denis, Lorena Ausente13 Monreal Ávila, Ricardo Contra14 Romero Lozano, María Fernanda Ausente15 Samperio Montaño, Juan Ignacio Contra16 Soto Martínez, José Ausente17 Valencia Ramírez, Aída Fabiola Ausente18 Valle Magaña, José Luis Contra19 Vargas Pérez, Nelly del Carmen Contra20 Villanueva Albarrán, Gerardo Contra

Favor: 0Contra: 12Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 8Total: 20

PARTIDO DEL TRABAJO

1 Aguilar Gil, Lilia Contra2 Anaya Gutiérrez, Alberto Contra3 Benavides Castañeda, José Alberto Contra4 Bonilla Valdez, Jaime Ausente5 Cantú Garza, Ricardo Contra6 Huerta Ladrón de Guevara, Manuel Rafael Contra7 López Cándido, José Arturo Contra8 Martínez Santillán, María del Carmen Contra9 Núñez Monreal, Magdalena del Socorro Contra10 Orive Bellinger, Adolfo Contra11 Ortiz Ahlf, Loretta Contra12 Roblero Gordillo, Héctor Hugo Contra13 Romero Guzmán, Rosa Elia Contra14 Torres Flores, Araceli Contra15 Vega Vázquez, José Humberto Contra

Favor: 0Contra: 14Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 1Total: 15

PARTIDO NUEVA ALIANZA

1 Bribiesca Sahagún, Fernando Favor2 Caamal Mena, José Angelino Favor3 Cerda Franco, María Sanjuana Favor4 Félix Hays, Rubén Benjamín Ausente5 Fujiwara Montelongo, René Ricardo Favor6 Garfias Gutiérrez, Lucila Favor7 González Roldán, Luis Antonio Favor8 Olvera Barrios, Cristina Favor9 Rincón Chanona, Sonia Favor10 Talamante Lemas, Dora María Guadalupe Favor

Favor: 9Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 1Total: 10

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados102

Page 103: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013103

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1 Abreu Artiñano Rocío Adriana ASISTENCIA2 Aceves y del Olmo Carlos Humberto ASISTENCIA3 Acosta Peña Brasil Alberto ASISTENCIA4 Aguayo López Miguel Ángel ASISTENCIA5 Alcalá Padilla Leobardo ASISTENCIA6 Aldana Prieto Luis Ricardo ASISTENCIA7 Alvarado Sánchez Brenda María Izontli ASISTENCIA8 Allende Cano Ana Isabel ASISTENCIA9 Anaya Gudiño Alfredo ASISTENCIA10 Añorve Baños Manuel ASISTENCIA11 Araujo de la Torre Elsa Patricia ASISTENCIA12 Arellano Guzmán Salvador ASISTENCIA13 Arroyo Ruíz Alma Jeanny INASISTENCIA14 Arroyo Vieyra Francisco Agustín ASISTENCIA15 Astiazarán Gutiérrez Antonio Francisco ASISTENCIA16 Athie Flores Kamel ASISTENCIA17 Ayala Robles Linares Flor ASISTENCIA18 Badillo Ramírez Darío ASISTENCIA19 Barajas del Toro Salvador ASISTENCIA20 Barba Mariscal Marco Antonio ASISTENCIA21 Barcenas Nieves Delvim Fabiola ASISTENCIA22 Barrera Barrera Petra ASISTENCIA23 Barrera Estrada Rodimiro ASISTENCIA24 Barrera Fortoul Laura ASISTENCIA25 Barrueta Barón Noé ASISTENCIA26 Bautista Villegas Oscar ASISTENCIA

27 Beltrones Rivera Manlio Fabio ASISTENCIA28 Bernal Bolnik Sue Ellen ASISTENCIA29 Bernal Gutiérrez Marco Antonio ASISTENCIA30 Berzunza Novelo Landy Margarita INASISTENCIA31 Bonilla Gómez Adolfo INASISTENCIA32 Caballero Garza Benito ASISTENCIA33 Calderón Ramírez Leticia ASISTENCIA34 Calzada Arroyo Marco Antonio ASISTENCIA35 Campos Córdova Lisandro Arístides ASISTENCIA36 Cano Ayala Ma Elena ASISTENCIA37 Cantú Segovia Eloy ASISTENCIA38 Carbajal Hernández Juan Manuel ASISTENCIA39 Cárdenas Cantú Miriam ASISTENCIA40 Cárdenas del Avellano Enrique ASISTENCIA41 Carreño Mijares Angelina ASISTENCIA42 Carreón Cervantes Verónica ASISTENCIA43 Castillo Rodríguez Minerva ASISTENCIA44 Castillo Valdez Benjamin ASISTENCIA45 Córdova Díaz Luis Armando ASISTENCIA46 Córdova Morán Frine Soraya ASISTENCIA47 Corona Nakamura Maria del Rocio ASISTENCIA48 Corrales Corrales Francisca Elena ASISTENCIA49 Cruz Morales Maricruz ASISTENCIA50 Curi Naime Alberto ASISTENCIA51 Chávez Dávalos Sergio Armando ASISTENCIA52 De la Cruz Requena Rosalba ASISTENCIA53 De las Fuentes Hernández Fernando Donato ASISTENCIA54 Del Angel Acosta Jorge ASISTENCIA

ASISTENCIA

DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE EL REGLAMENTO PARA LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚ-BLICA DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS, SE PUBLICA LA SIGUIENTE LISTA DE ASISTENCIA DE LAS DIPUTADAS Y LOS DIPU-TADOS

SECRETARÍA GENERAL

Nota: Las diferencias que existen entre las listas de asistencia y el número de votos pueden variar conforme a los diputados presentes al momento de la votación.

SECRETARÍA GENERAL

REPORTE DE ASISTENCIA

GRUPO ASISTENCIA ASISTENCIA ASISTENCIA PERMISO INASISTENCIA INASISTENCIAS NO PRESENTES TOTAL

PARLAMENTARIO POR CÉDULA COMISIÓN MESA JUSTIFICADA EN LA MITAD

OFICIAL DIRECTIVA DE LAS VOTACIONES

PRI 199 0 0 0 0 11 2 212PAN 105 1 0 1 0 6 1 114PRD 96 2 0 0 0 2 1 101PVEM 26 0 0 0 0 1 1 28MC 15 0 0 0 0 5 0 20PT 12 1 0 0 0 1 0 14NA 9 0 0 0 0 1 0 10TOTAL 462 4 0 1 0 27 5 499

Page 104: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

55 Del Bosque Márquez Juan Isidro ASISTENCIA56 Del Moral Vela Paulina Alejandra ASISTENCIA57 Delgadillo González Claudia ASISTENCIA58 Díaz Athié Antonio De Jesús ASISTENCIA59 Díaz Palacios Víctor Emanuel ASISTENCIA60 Doger Guerrero José Enrique INASISTENCIA61 Domínguez Zepeda Pedro Ignacio ASISTENCIA62 Duarte Murillo José Ignacio ASISTENCIA63 Elizondo Ramírez Irma ASISTENCIA64 Escajeda Jiménez José Rubén ASISTENCIA65 Félix Chávez Faustino NO PRESENTE EN

LA MITAD DELAS VOTACIONES

66 Fernández Clamont Francisco Javier ASISTENCIA67 Flemate Ramírez Julio César ASISTENCIA68 Flores Gómez José Luis Cruz ASISTENCIA69 Flores Méndez José Luis ASISTENCIA70 Flores Sandoval Patricio ASISTENCIA71 Fuentes Téllez Adriana ASISTENCIA72 Funes Velázquez Erika Yolanda ASISTENCIA73 Galindo Quiñones Heriberto Manuel ASISTENCIA74 Galván Villanueva Raúl Santos ASISTENCIA75 Gamboa Song Lizbeth Loy INASISTENCIA76 Garay Cabada Marina ASISTENCIA77 García Fernández Maria de las Nieves ASISTENCIA78 García García Héctor ASISTENCIA79 García Hernández Josefina ASISTENCIA80 García Olmedo María del Rocío ASISTENCIA81 García de la Cadena Romero María del Carmen ASISTENCIA82 Garza Moreno María Esther ASISTENCIA83 Gauna RuÍz de León Celia Isabel ASISTENCIA84 Gómez Carmona Blanca Estela ASISTENCIA85 Gómez Gómez Luis ASISTENCIA86 Gómez Gómez Pedro ASISTENCIA87 Gómez Michel Gabriel ASISTENCIA88 Gómez Olguín Roy Argel ASISTENCIA89 Gómez Tueme Amira Gricelda ASISTENCIA90 González Cruz Cristina ASISTENCIA91 González Farias Eligio Cuitláhuac ASISTENCIA92 González Gómez Cecilia ASISTENCIA93 González Resendiz Rafael ASISTENCIA94 González Valdez Marco Antonio ASISTENCIA95 González Vargas Francisco ASISTENCIA96 González Martínez Olivares Irazema ASISTENCIA97 Grajales Palacios Francisco ASISTENCIA98 Gualito Castañeda Rosalba ASISTENCIA99 Guerra Garza Abel ASISTENCIA100 Guevara González Javier Filiberto ASISTENCIA101 Gurrión Matias Samuel ASISTENCIA102 Gutiérrez Álvarez Harvey ASISTENCIA103 Gutiérrez De la Garza Héctor Humberto ASISTENCIA104 Gutiérrez Manrique Martha ASISTENCIA105 Hernández Burgos Gaudencio ASISTENCIA106 Hernández González Noé ASISTENCIA107 Hernández Iñiguez Adriana ASISTENCIA108 Hernández Morales Mirna Esmeralda ASISTENCIA109 Hernández Tapia Gerardo Xavier ASISTENCIA110 Herrera Delgado Jorge ASISTENCIA

111 Huerta Rea María de Jesús ASISTENCIA112 Inzunza Montoya Alfonso ASISTENCIA113 Juan Marcos Issa Salomón ASISTENCIA114 King De la Rosa Raymundo ASISTENCIA115 Liceaga Arteaga Gerardo Francisco ASISTENCIA116 López Alvarado Jaime Chris INASISTENCIA117 López Landero Tomás ASISTENCIA118 López Segura María Carmen ASISTENCIA119 López Zavala Javier ASISTENCIA120 Macías Sandoval Raúl ASISTENCIA121 Madrid Tovilla Areli ASISTENCIA122 Magaña Zepeda María Angélica INASISTENCIA123 Maldonado Hernández Fernando Alfredo ASISTENCIA124 Manzur Quiroga José Sergio ASISTENCIA125 Márquez Martínez José Luis ASISTENCIA126 Márquez Velasco Silvia ASISTENCIA127 Martínez Cárdenas Esther Angélica ASISTENCIA128 Martínez Gutiérrez Virginia Victoria ASISTENCIA129 Mavil Soto Ángel Abel ASISTENCIA130 Medina Fierro Ricardo INASISTENCIA131 Mendoza Curiel Ma Leticia ASISTENCIA132 Mendoza Garza Jorge ASISTENCIA133 Mercado Gallegos Sonia Catalina ASISTENCIA134 Miranda Munive Emilse ASISTENCIA135 Montano Guzmán José Alejandro ASISTENCIA136 Montes Alvarado Abraham NO PRESENTE EN

LA MITAD DELAS VOTACIONES

137 Morales Flores Jesús ASISTENCIA138 Moreno Árcega José Isidro ASISTENCIA139 Moreno Cárdenas Rafael Alejandro ASISTENCIA140 Moreno Montoya J. Pilar ASISTENCIA141 Muñiz Martínez Dulce María ASISTENCIA142 Muñoz Kapamas Felipe de Jesús ASISTENCIA143 Murguía Lardizabal Luis Alfredo ASISTENCIA144 Nava Gómez José Everardo ASISTENCIA145 Navarrete Vital Ma. Concepción ASISTENCIA146 Navarro De Alba César Reynaldo ASISTENCIA147 Niaves López Ossiel Omar ASISTENCIA148 Núñez Sánchez Gloria Elizabeth ASISTENCIA149 Ochoa Gallegos Williams Oswaldo ASISTENCIA150 Ochoa González Arnoldo ASISTENCIA151 Olvera Correa Luis ASISTENCIA152 Ordaz Martínez María del Carmen ASISTENCIA153 Ortega Pacheco Guadalupe del Socorro ASISTENCIA154 Ortiz García Salvador ASISTENCIA155 Pacheco Rodríguez Ricardo Fidel ASISTENCIA156 Padilla Fierro Roman Alfredo ASISTENCIA157 Padilla Navarro Cesario ASISTENCIA158 Pazzi Maza Zita Beatriz ASISTENCIA159 Peña Recio Patricia Guadalupe ASISTENCIA160 Pérez Anzueto Hugo Mauricio INASISTENCIA161 Pérez de Alba José Noel ASISTENCIA162 Pérez Escalante Elvia María ASISTENCIA163 Ponce Orozco Norma ASISTENCIA164 Quian Alcocer Eduardo Roman ASISTENCIA165 Quintana León Socorro de la Luz ASISTENCIA166 Quiñones Canales Lourdes Eulalia ASISTENCIA167 Rangel Espinosa José ASISTENCIA

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados104

Page 105: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013105

168 Rangel Segovia Alejandro ASISTENCIA169 Rellstab Carreto Tanya ASISTENCIA170 Retamoza Vega Patricia Elena ASISTENCIA171 Robles Aguirre Mayra Karina INASISTENCIA172 Rocha Piedra Juan Manuel ASISTENCIA173 Rodríguez Calderón José Alberto ASISTENCIA174 Rojo García de Alba José Antonio ASISTENCIA175 Román Bojórquez Jesús Tolentino ASISTENCIA176 Romero Valencia Salvador ASISTENCIA177 Rubio Lara Blas Ramón ASISTENCIA178 Ruíz Arriaga Genaro ASISTENCIA179 Ruíz Gutiérrez Adán David ASISTENCIA180 Ruíz Moronatti Roberto ASISTENCIA181 Ruíz Sandoval Cristina ASISTENCIA182 Sahui Rivero Mauricio ASISTENCIA183 Salgado Delgado Fernando ASISTENCIA184 Salgado Peña Abel Octavio ASISTENCIA185 Sámano Peralta Miguel ASISTENCIA186 Sánchez Cruz Leopoldo ASISTENCIA187 Sánchez Romero Carlos ASISTENCIA188 Sánchez Santiago María Guadalupe ASISTENCIA189 Schroeder Verdugo María Fernanda ASISTENCIA190 Sosa Altamira William Renan INASISTENCIA191 Terán Guevara María Rebeca ASISTENCIA192 Terán Juárez Jorge ASISTENCIA193 Treviño Cantú Javier ASISTENCIA194 Treviño Villarreal Pedro Pablo ASISTENCIA195 Ugalde Alegría Aurora Denisse ASISTENCIA196 Valanci Buzali Simón ASISTENCIA197 Valdés Palazuelos Jesús Antonio ASISTENCIA198 Vargas Vargas Laura Guadalupe ASISTENCIA199 Vásquez Villanueva Martín de Jesús ASISTENCIA200 Vázquez Saut Regina ASISTENCIA201 Vela Reyes Marco Alonso ASISTENCIA202 Velasco Orozco Víctor Hugo ASISTENCIA203 Velázquez Díaz María Guadalupe ASISTENCIA204 Velázquez López Mirna ASISTENCIA205 Velázquez Ramírez Diana Karina ASISTENCIA206 Velázquez Sánchez Maricela ASISTENCIA207 Villaseñor Gudiño Blanca Ma. ASISTENCIA208 Villaseñor Vargas María de la Paloma ASISTENCIA209 Vitela Rodríguez Alma Marina ASISTENCIA210 Zacarías Capuchino Dario ASISTENCIA211 Zamora Morales Fernando ASISTENCIA212 Zepeda González Francisco Alberto ASISTENCIA

Asistencias: 199Asistencias por cédula: 0Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 0Inasistencias justificadas: 0Inasistencias: 11No presentes en la mitad de las votaciones: 2Total diputados: 212

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

1 Acosta Croda Rafael ASISTENCIA2 Adame Alemán Juan Pablo ASISTENCIA3 Aguilar Rodríguez Aurora de la Luz ASISTENCIA4 Aguilar Vega Marcos ASISTENCIA5 Almaguer Torres Felipe de Jesús ASISTENCIA6 Alonso Morelli Humberto INASISTENCIA7 Álvarez Tovar Martha Berenice ASISTENCIA8 Anaya Cortés Ricardo ASISTENCIA9 Anaya Llamas José Guillermo ASISTENCIA10 Angulo Parra Carlos Fernando ASISTENCIA11 Aquino Calvo Juan Jesús ASISTENCIA12 Argüelles Loya Consuelo ASISTENCIA13 Azuara Zúñiga Xavier ASISTENCIA14 Borboa Becerra Omar Antonio ASISTENCIA15 Botello Montes José Alfredo ASISTENCIA16 Bueno Torio Juan ASISTENCIA17 Cáceres de la Fuente Juan Francisco ASISTENCIA18 Camarillo Ortega Rubén INASISTENCIA19 Cárdenas Guízar Gabriel de Jesús ASISTENCIA20 Carreño Muro Genaro ASISTENCIA21 Castaños Valenzuela Carlos Humberto ASISTENCIA22 Castillo Terreros Liliana ASISTENCIA23 Coronado Quintanilla Alberto ASISTENCIA24 Cortázar Lara Gerardo Maximiliano ASISTENCIA25 Cortés Berumen Isaías ASISTENCIA26 Cruz Mendoza Eufrosina ASISTENCIA27 Chan Lugo Sergio Augusto ASISTENCIA28 Dávila Delgado Mario Alberto ASISTENCIA29 de la Rosa Anaya Andrés ASISTENCIA30 De la Rosa Escalante Arturo ASISTENCIA31 Díaz Trujillo Alberto ASISTENCIA32 Dorador Pérez Gavilán Rodolfo CÉDULA33 Flores Flores Enrique Alejandro ASISTENCIA34 Fuentes Solís Víctor Oswaldo ASISTENCIA35 Galindo Delgado David Cuauhtémoc ASISTENCIA36 García González Carlos Alberto INASISTENCIA37 García Ramírez José Guadalupe ASISTENCIA38 García Rojas Mariana Dunyaska ASISTENCIA39 Gastélum Buenrostro Juan Manuel ASISTENCIA40 Gómez Ramírez Raúl ASISTENCIA41 González Aguilar Lazara Nelly ASISTENCIA42 González Carrillo Adriana ASISTENCIA43 González Manríquez Víctor Rafael ASISTENCIA44 González Morfín José ASISTENCIA45 González Serna José Ángel ASISTENCIA46 Gordillo Castillo Néstor Octavio ASISTENCIA47 Heredia Lizárraga Martín Alonso ASISTENCIA48 Jiménez Castillo Blanca ASISTENCIA49 Jiménez Cerrillo Raquel ASISTENCIA50 Jiménez Esquivel María Teresa ASISTENCIA51 Labastida Sotelo Karina ASISTENCIA52 Larrazabal Bretón Fernando Alejandro NO PRESENTE EN

LA MITAD DELAS VOTACIONES

Page 106: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

53 Licea González Margarita ASISTENCIA54 López Cisneros José Martín ASISTENCIA55 López Landero Leticia ASISTENCIA56 López López Raudel ASISTENCIA57 López Noriega Alejandra INASISTENCIA58 Lugo Barriga Patricia ASISTENCIA59 Llanas Alba José Alejandro ASISTENCIA60 Micalco Méndez Rafael Alejandro ASISTENCIA61 Mondragón González Ma. Guadalupe ASISTENCIA62 Morgan Navarrete Tania Margarita ASISTENCIA63 Muñoz Márquez Juan Carlos INASISTENCIA64 Neblina Vega Heberto ASISTENCIA65 Niño de Rivera Vela Homero Ricardo ASISTENCIA66 Oliveros Usabiaga José Luis ASISTENCIA67 Orta Coronado Marcelina ASISTENCIA68 Ortiz Mantilla María Isabel ASISTENCIA69 Othon Zayas Máximo ASISTENCIA70 Oviedo Herrera J. Jesús ASISTENCIA71 Pacheco Díaz Germán ASISTENCIA72 Pantoja Hernández Leslie ASISTENCIA73 Paz Alonzo Raúl ASISTENCIA74 Pedraza Aguilera Flor de María ASISTENCIA75 Pelayo Covarrubias Francisco PERMISO

MESA DIRECTIVA76 Peña Avilés Gerardo ASISTENCIA77 Pérez Camarena Carmen Lucia ASISTENCIA78 Prieto Herrera Humberto Armando ASISTENCIA79 Quintana Salinas Esther ASISTENCIA80 Ramírez Diez Gutiérrez María Concepción ASISTENCIA81 Ramírez Romero Luis Miguel ASISTENCIA82 Reina Lizárraga José Enrique ASISTENCIA83 Reza Gallegos Rocío Esmeralda ASISTENCIA84 Ricalde Magaña Alicia Concepción ASISTENCIA85 Rivadeneyra Hernández Alfredo ASISTENCIA86 Rivera Villanueva Erick Marte ASISTENCIA87 Robledo Leal Ernesto Alfonso ASISTENCIA88 Rodríguez Doval Fernando ASISTENCIA89 Rodríguez Vallejo Diego Sinhue ASISTENCIA90 Romero Sevilla Leonor ASISTENCIA91 Rosiñol Abreu Jorge ASISTENCIA92 Sada Pérez Verónica ASISTENCIA93 Saldaña Hernández Margarita ASISTENCIA94 Salinas Garza José Arturo ASISTENCIA95 Salinas Mendiola Glafiro ASISTENCIA96 Sampayo Ortíz Ramón Antonio ASISTENCIA97 Sánchez Ruíz Mario INASISTENCIA98 Serralde Martínez Víctor ASISTENCIA99 Sosa Govea Martha Leticia ASISTENCIA100 Sotomayor Chávez Jorge Francisco ASISTENCIA101 Torres Cofiño Marcelo de Jesús ASISTENCIA102 Trejo Reyes José Isabel ASISTENCIA103 Urciel Castañeda María Celia ASISTENCIA104 Uribe Padilla Juan Carlos ASISTENCIA105 Valladares Couoh Cinthya Noemí ASISTENCIA106 Vargas Martín del Campo Elizabeth ASISTENCIA107 Villalobos Seáñez Jorge Iván ASISTENCIA108 Villarreal García Luis Alberto ASISTENCIA109 Villarreal García Ricardo ASISTENCIA110 Yamamoto Cázares Beatriz Eugenia ASISTENCIA

111 Yáñez Robles Elizabeth Oswelia ASISTENCIA112 Zamora García Alfredo ASISTENCIA113 Zavala Peniche María Beatriz ASISTENCIA114 Zepeda Vidales Damián ASISTENCIA

Asistencias: 105Asistencias por cédula: 1Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 1Inasistencias justificadas: 0Inasistencias: 6No presentes en la mitad de las votaciones: 1Total diputados: 114

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

1 Águila Torres Claudia Elena ASISTENCIA2 Alavez Ruiz Aleida ASISTENCIA3 Algredo Jaramillo Edilberto ASISTENCIA4 Alonso Raya Agustín Miguel ASISTENCIA5 Amaya Reyes María de Lourdes ASISTENCIA6 Antonio Altamirano Carol ASISTENCIA7 Arias Pallares Luis Manuel ASISTENCIA8 Aureoles Conejo Silvano ASISTENCIA9 Ávila Pérez José Ángel ASISTENCIA10 Barrios Gómez Segués Agustín ASISTENCIA11 Bautista Bravo Alliet Mariana ASISTENCIA12 Bautista Cuevas Gloria ASISTENCIA13 Bautista López Victor Manuel ASISTENCIA14 Belaunzarán Méndez Fernando ASISTENCIA15 Blanco Deaquino Silvano ASISTENCIA16 Bojórquez Javier Claudia Elizabeth ASISTENCIA17 Bonilla Jaime Juana ASISTENCIA18 Borges Pasos Teresita de Jesús CÉDULA19 Brito Lara Tomás ASISTENCIA20 Carbajal González Alejandro ASISTENCIA21 Carpinteyro Calderón Purificación ASISTENCIA22 Carrillo Huerta Mario Miguel ASISTENCIA23 Cedillo Hernández Angel ASISTENCIA24 Ceseñas Chapa María del Socorro ASISTENCIA25 Contreras Ceballos Armando ASISTENCIA26 Copete Zapot Yazmin de los Ángeles ASISTENCIA27 Cruz Ramírez Arturo ASISTENCIA28 Cuéllar Reyes Fernando ASISTENCIA29 Cuevas Mena Mario Alejandro ASISTENCIA30 de Jesús Alejandro Carlos ASISTENCIA31 de la Rosa Peláez Sebastián Alfonso ASISTENCIA32 de la Vega Membrillo Jorge Federico ASISTENCIA33 Diego Cruz Eva ASISTENCIA34 Duarte Ortuño Catalino INASISTENCIA35 Espinosa Cházaro Luis Ángel Xariel ASISTENCIA36 Esquivel Zalpa José Luis ASISTENCIA37 Flores Aguayo Uriel ASISTENCIA38 Flores Salazar Guadalupe Socorro ASISTENCIA

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados106

Page 107: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013107

39 Fócil Pérez Juan Manuel ASISTENCIA40 García Conejo Antonio ASISTENCIA41 García Medina Amalia Dolores ASISTENCIA42 García Reyes Verónica ASISTENCIA43 Garza Ruvalcaba Marcelo ASISTENCIA44 Gaudiano Rovirosa Gerardo ASISTENCIA45 González Barrios Rodrigo ASISTENCIA46 González Bautista Valentín ASISTENCIA47 González Magallanes Alfa Eliana ASISTENCIA48 Guzmán Díaz Delfina Elizabeth ASISTENCIA49 Jardines Fraire Jhonatan ASISTENCIA50 Jarquín Hugo ASISTENCIA51 Juárez Piña Verónica Beatriz ASISTENCIA52 León Mendívil José Antonio ASISTENCIA53 López González Roberto ASISTENCIA54 López Rosado Roberto ASISTENCIA55 López Suárez Roberto ASISTENCIA56 Luna Porquillo Roxana ASISTENCIA57 Maldonado Salgado José Valentín ASISTENCIA58 Manriquez González Victor Manuel ASISTENCIA59 Martínez Rojas Andrés Eloy ASISTENCIA60 Medina Filigrana Marcos Rosendo ASISTENCIA61 Mejía Guardado Julisa ASISTENCIA62 Melchor Vásquez Angelica Rocio NO PRESENTE EN

LA MITAD DELAS VOTACIONES

63 Méndez Martínez Mario Rafael ASISTENCIA64 Merlín García María del Rosario ASISTENCIA65 Mícher Camarena Martha Lucía ASISTENCIA66 Miranda Salgado Marino ASISTENCIA67 Moctezuma Oviedo Maria Guadalupe ASISTENCIA68 Mojica Morga Teresa de Jesús ASISTENCIA69 Montalvo Hernández Ramón ASISTENCIA70 Morales López Carlos Augusto ASISTENCIA71 Morales Vargas Trinidad Secundino ASISTENCIA72 Moreno Rivera Israel CÉDULA73 Moreno Rivera Julio César ASISTENCIA74 Mota Ocampo Gisela Raquel ASISTENCIA75 Muñoz Soria José Luis ASISTENCIA76 Nájera Medina Víctor Reymundo ASISTENCIA77 Navarrete Contreras Joaquina ASISTENCIA78 Nolasco Ramírez Yesenia ASISTENCIA79 Orihuela García Javier ASISTENCIA80 Porras Pérez Pedro ASISTENCIA81 Portillo Martínez Vicario ASISTENCIA82 Posadas Hernández Domitilo ASISTENCIA83 Quiroga Anguiano Karen ASISTENCIA84 Reyes Gámiz Roberto Carlos ASISTENCIA85 Reyes Montiel Carla Guadalupe ASISTENCIA86 Rodríguez Montero Francisco Tomás ASISTENCIA87 Rosas Montero Lizbeth Eugenia ASISTENCIA88 Salazar Trejo Jessica ASISTENCIA89 Saldaña Fraire Graciela ASISTENCIA90 Salgado Parra Jorge ASISTENCIA91 Salinas Narváez Javier ASISTENCIA92 Salinas Pérez Josefina ASISTENCIA93 Sánchez Torres Guillermo ASISTENCIA94 Sandoval Martínez Hugo ASISTENCIA95 Sansores Sastré Antonio ASISTENCIA96 Serrano Toledo Rosendo INASISTENCIA

97 Tapia Fonllem Margarita Elena ASISTENCIA98 Tovar Aragón Crystal ASISTENCIA99 Valles Sampedro Lorenia Iveth ASISTENCIA100 Vega Vázquez José Humberto ASISTENCIA101 Zárate Salgado Fernando ASISTENCIA

Asistencias: 96Asistencias por cédula: 2Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 0Inasistencias justificadas: 0Inasistencias: 2No presentes en la mitad de las votaciones: 1Total diputados: 101

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

1 Acosta Montoya Rubén ASISTENCIA2 Astudillo Suárez Ricardo ASISTENCIA3 Aubry De Castro Palomino Enrique ASISTENCIA4 Camarena García Felipe Arturo ASISTENCIA5 Castellanos Mijares Carlos Octavio ASISTENCIA6 Cuéllar Steffan Antonio ASISTENCIA7 Escobar y Vega Arturo ASISTENCIA8 García de la Fuente Mónica ASISTENCIA9 Garza Cadena Ana Lilia ASISTENCIA10 González Luna Bueno Federico José ASISTENCIA11 Guerrero López Judit Magdalena ASISTENCIA12 Guillén Guillén Mario Francisco ASISTENCIA13 López Moreno Lourdes Adriana ASISTENCIA14 Martel Cantú Laura Ximena INASISTENCIA15 Medrano Galindo Gabriela ASISTENCIA16 Narcia Alvarez Héctor ASISTENCIA17 Núñez Aguilar Ernesto ASISTENCIA18 Ochoa López Nabor ASISTENCIA19 Orozco Gómez Javier ASISTENCIA20 Padilla Ramos Carla Alicia ASISTENCIA21 Pariente Gavito María del Rosario de Fátima ASISTENCIA22 Pérez Hernández Rosa Elba ASISTENCIA23 Pérez Tejada Padilla David ASISTENCIA24 Romo Fonseca Bárbara Gabriela NO PRESENTE EN

LA MITAD DELAS VOTACIONES

25 Torres Mercado Tomás ASISTENCIA26 Villafuerte Trujillo Amílcar Augusto ASISTENCIA27 Vital Vera Martha Edith ASISTENCIA28 Zavaleta Salgado Ruth ASISTENCIA

Asistencias: 26Asistencias por cédula: 0Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 0Inasistencias justificadas: 0Inasistencias: 1No presentes en la mitad de las votaciones: 1Total diputados: 28

Page 108: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

MOVIMIENTO CIUDADANO

1 Alcalde Luján Luisa María ASISTENCIA2 Córdova Bernal Martha Beatriz INASISTENCIA3 Coronato Rodríguez José Francisco ASISTENCIA4 Chávez Contreras Rodrigo ASISTENCIA5 Durazo Montaño Francisco Alfonso INASISTENCIA6 Gómez Pozos Merilyn ASISTENCIA7 Huidobro González Zuleyma ASISTENCIA8 Hurtado Gallegos José Antonio ASISTENCIA9 Jorrín Lozano Victor Manuel ASISTENCIA10 Martínez Martínez Juan Luis ASISTENCIA11 Mejía Berdeja Ricardo ASISTENCIA12 Méndez Denis Lorena INASISTENCIA13 Monreal Ávila Ricardo ASISTENCIA14 Romero Lozano María Fernanda INASISTENCIA15 Samperio Montaño Juan Ignacio ASISTENCIA16 Soto Martínez José ASISTENCIA17 Valencia Ramírez Aída Fabiola INASISTENCIA18 Valle Magaña José Luis ASISTENCIA19 Vargas Pérez Nelly del Carmen ASISTENCIA20 Villanueva Albarrán Gerardo ASISTENCIA

Asistencias: 15Asistencias por cédula: 0Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 0Inasistencias justificadas: 0Inasistencias: 5No presentes en la mitad de las votaciones: 0Total diputados: 20

PARTIDO DEL TRABAJO

1 Aguilar Gil Lilia ASISTENCIA2 Anaya Gutiérrez Alberto ASISTENCIA3 Benavides Castañeda José Alberto ASISTENCIA4 Bonilla Valdez Jaime INASISTENCIA5 Cantú Garza Ricardo ASISTENCIA6 Huerta Ladrón de Guevara Manuel Rafael CÉDULA7 López Candido José Arturo ASISTENCIA8 Martínez Santillán Ma. del Carmen ASISTENCIA9 Núñez Monreal Magdalena del Socorro ASISTENCIA10 Orive Bellinger Adolfo ASISTENCIA11 Ortíz Ahlf Loretta ASISTENCIA12 Roblero Gordillo Héctor Hugo ASISTENCIA13 Romero Guzmán Rosa Elia ASISTENCIA14 Torres Flores Araceli ASISTENCIA

Asistencias: 12Asistencias por cédula: 1Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 0Inasistencias justificadas: 0Inasistencias: 1No presentes en la mitad de las votaciones: 0Total diputados: 14

NUEVA ALIANZA

1 Bribiesca Sahagún Fernando ASISTENCIA2 Caamal Mena José Angelino ASISTENCIA3 Cerda Franco María Sanjuana ASISTENCIA4 Félix Hays Rubén Benjamín INASISTENCIA5 Fujiwara Montelongo René Ricardo ASISTENCIA6 Garfias Gutiérrez Lucila ASISTENCIA7 González Roldán Luis Antonio ASISTENCIA8 Olvera Barrios Cristina ASISTENCIA9 Rincón Chanona Sonia ASISTENCIA10 Talamante Lemas Dora María Guadalupe ASISTENCIA

Asistencias: 9Asistencias por cédula: 0Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 0Inasistencias justificadas: 0Inasistencias: 1No presentes en la mitad de las votaciones: 0Total diputados: 10

Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados108

Page 109: Diario de los Debates - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/sep/130901-2.pdf · tivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, esta Presidencia,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Primer Periodo, 1o. de septiembre de 2013109

SECRETARÍA GENERALREPORTE DE INASISTENCIAS

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

Diputado1 Arroyo Ruíz Alma Jeanny2 Berzunza Novelo Landy Margarita3 Bonilla Gómez Adolfo4 Doger Guerrero José Enrique5 Félix Chávez Faustino 6 Gamboa Song Lizbeth Loy7 López Alvarado Jaime Chris8 Magaña Zepeda María Angélica9 Medina Fierro Ricardo10 Montes Alvarado Abraham 11 Pérez Anzueto Hugo Mauricio12 Robles Aguirre Mayra Karina13 Sosa Altamira William Renan

Faltas por grupo: 13

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Diputado1 Alonso Morelli Humberto2 Camarillo Ortega Rubén3 García González Carlos Alberto4 Larrazabal Bretón Fernando Alejandro 5 López Noriega Alejandra6 Muñoz Márquez Juan Carlos7 Sánchez Ruíz Mario

Faltas por grupo: 7

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

Diputado1 Duarte Ortuño Catalino2 Melchor Vásquez Angelica Rocio 3 Serrano Toledo Rosendo

Faltas por grupo: 3

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

Diputado1 Martel Cantú Laura Ximena2 Romo Fonseca Bárbara Gabriela

Faltas por grupo: 2

PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO

Diputado1 Córdova Bernal Martha Beatriz2 Durazo Montaño Francisco Alfonso3 Méndez Denis Lorena4 Romero Lozano María Fernanda5 Valencia Ramírez Aída Fabiola

Faltas por grupo: 5

PARTIDO DEL TRABAJO

Diputado1 Bonilla Valdez Jaime

Faltas por grupo: 1

NUEVA ALIANZA

Diputado1 Félix Hays Rubén Benjamín

Faltas por grupo: 1