DIARIO DE LOS€¦ · mismo que fue aprobado en forma unánime. En seguida, el Diputado Presidente...

208
DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO I I P.O. LX LEGISLATURA TOMO I NUMERO 12 Décima Sesión Ordinaria, dentro del Primer Período Ordinario de su Primer Año de Ejercicio Legal, celebrada la mañana del Día 30 de Octubre de 2001, en el Recinto Oficial del Palacio Legislativo. S U M A R I O: 1.- LISTA ASISTENCIA Y APERTURA SESION. 2.- ORDEN DEL DIA. 3.- ACTA SESION ANTERIOR. 4.- CORRES- PONDENCIA. 5.- ASUNTOS EN CARTERA.- DICTAMENES Y DECRETOS.- ASUNTOS FRONTERIZOS: JUAREZ, DESAFECTAR 47 LOTES FRACC. MPIO. LIBRE Y PERMUTARLOS A FAVOR DE NUCLEO EJIDAL SAL-BARCAR- JUAREZ (ACU. 17/01). JUST. Y DER. HUMANOS: DIP. LAGUETTE LARDIZABAL, PRONUNCIAM. CONTRA HECHOS VIOLENTOS EN QUE SE PRIVO DE LA VIDA A C. DIGNA OCHOA PLACIDO, EXIGIR A AUTORIDADES FEDERALES AGILIZACION INVESTIGACION (INFORME). VIGILANCIA CONTADURIA: CUENTAS PUBLICAS 2000, AYTOS.: URUACHI (23/01); MATAMOROS (25/01); EL TULE (18/01); JIMENEZ (24/01); NONOAVA (21/01); BATOPILAS (20/01); GOMEZ FARIAS (22/01); ROSARIO (19/01). EDUC. PUBLICA, CULT., CIENCIA Y TEC.: DIPUTADAS LIX LEG.: 1.- QUE PODER EJECUTIVO GIRE INSTRUCCIONES A SRIA. EDUC. Y CULTURA, GARANTIZAR CUMPLIMIENTO ART. TERCERO CONSTITUCION POLITICA FEDERAL, GRATUIDAD EDUCACION (ACU. 18/01); 2.- MODIFICAR ARTS. 13 Y 154 DE LEY ESTATAL EDUCACION, IMPULSAR EDUCACION PARA NIÑOS Y NIÑAS EN Y DE LA CALLE (16 BIS/01); 3.- QUE PODER EJECUTIVO INSTRUYA A SRIA. EDUC. Y CULTURA, IMPLEMENTE MECANISMOS DISEÑAR Y LLEVAR A CABO PROGS. CAPACITACION Y SUPERACION EDUCATIVAS EN MATERIA EDUC. CIVICA Y ETICA, SEXUAL Y DE GENERO, PARA MADRES Y PADRES FAMILIA Y PERSONAL SECTOR EDUCATIVO (ACU. 19/01). PARTICIP. CIUDADANA: BLANCA GAMEZ GUTIERREZ, DIP. LIX LEG., QUE AUTORIDADES COMPETENTES INTERVENGAN PROBLEMATICA QUE SE HA GENERADO ENTRE TELMEX Y USUARIOS, COBRO LLAMADAS INEXISTENTES (ACU. 20/01). GOB. Y PTOS. CONST.: P.A.N. LIX LEG., REFORMAR LEYORG. PODER EJECUTIVO, ATRIBUCIONES A SRIA. FINANZAS Y ADMON. RECIBIR Y PAGAR POR CONDUCTO RECAUDACIONES RENTAS, ENVIOS DINERO QUE REMITAN MIGRANTES CHIHUAHUENSES RADICADOS EN EEUU (ACU. 21/01); DIPUTADAS LIX LEG., ADICIONAR ART. 240 BIS CODIGO PENAL EDO. (17/01). 6.- INICIATIVAS DECRETO/PTOS. ACUERDO.- DIPS. LAGUETTE LARDIZABAL Y YAÑEZ BUSTILLOS, CONVOCAR PRIMERA COLECTA ANUAL A FAVOR NIÑEZ TARAHUMARA (ACU. 22/01). DIP. ARELLANES MORENO, QUE UNIDAD ESTATAL PROTECC. CIVIL, EN CONJUNTO CON SERVICIO POSTAL MEXICANO Y DEPENDENCIAS SALUD, FORMULEN ACCIONES PREVENCION CONTAGIO CON ANTRAX, ASEGURAR SALUD CHIHUAHUENSES. DIP. DOMINGUEZ ALARCON, SOLICITAR AL SUPERINTENDENTE ZONA CHIHUAHUA DE C.F.E., GIRE INSTRUCCIONES PARA QUE LECTURA MEDIDORES SEA REAL Y FACTURACION DEL CONSUMO SEA MENSUAL Y PROPONER A TITULAR SRIA. ENERGIA AMPLIE RANGO SUBSIDIO SERV. ENERGIA ELECTRICA DE 200 A 300 KILOWATTS-HORA MENSUALMENTE. 7.- ASUNTOS GENERALES: (NO HUBO). 8.- SE LEVANTA LA SESION. Presidencia del C. Diputado Lic. Víctor Emilio Anchondo Paredes. [P.R.I.]. 1. - El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Suplico a los señores Diputados se sirvan tomar sus lugares, a efecto de estar en posibilidad de dar inicio a esta Sesión. Se abre la Sesión. [11:03 Hrs.]. Y con el objeto de verificar la existencia del quórum reglamentario, solicito al Secretario, Diputado Pedro Domínguez Alarcón, se sirva pasar Lista de Asistencia. – 269 –

Transcript of DIARIO DE LOS€¦ · mismo que fue aprobado en forma unánime. En seguida, el Diputado Presidente...

DIARIO DE LOS DEBATESPODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA

AÑO I I P.O. LX LEGISLATURA TOMO I NUMERO 12

Décima Sesión Ordinaria, dentro del Primer Período Ordinario de su Primer Año de Ejercicio Legal,celebrada la mañana del Día 30 de Octubre de 2001, en el Recinto Oficial del Palacio Legislativo.

S U M A R I O:

1.- LISTA ASISTENCIA Y APERTURA SESION. 2.- ORDEN DEL DIA. 3.- ACTA SESION ANTERIOR. 4.- CORRES-PONDENCIA. 5.- ASUNTOS EN CARTERA.- DICTAMENES Y DECRETOS.- ASUNTOS FRONTERIZOS: JUAREZ,DESAFECTAR 47 LOTES FRACC. MPIO. LIBRE Y PERMUTARLOS A FAVOR DE NUCLEO EJIDAL SAL-BARCAR-JUAREZ (ACU. 17/01). JUST. Y DER. HUMANOS: DIP. LAGUETTE LARDIZABAL, PRONUNCIAM. CONTRAHECHOS VIOLENTOS EN QUE SE PRIVO DE LA VIDA A C. DIGNA OCHOA PLACIDO, EXIGIR A AUTORIDADESFEDERALES AGILIZACION INVESTIGACION (INFORME). VIGILANCIA CONTADURIA: CUENTAS PUBLICAS 2000,AYTOS.: URUACHI (23/01); MATAMOROS (25/01); EL TULE (18/01); JIMENEZ (24/01); NONOAVA (21/01); BATOPILAS(20/01); GOMEZ FARIAS (22/01); ROSARIO (19/01). EDUC. PUBLICA, CULT., CIENCIA Y TEC.: DIPUTADAS LIX LEG.:1.- QUE PODER EJECUTIVO GIRE INSTRUCCIONES A SRIA. EDUC. Y CULTURA, GARANTIZAR CUMPLIMIENTOART. TERCERO CONSTITUCION POLITICA FEDERAL, GRATUIDAD EDUCACION (ACU. 18/01); 2.- MODIFICARARTS. 13 Y 154 DE LEY ESTATAL EDUCACION, IMPULSAR EDUCACION PARA NIÑOS Y NIÑAS EN Y DE LA CALLE(16 BIS/01); 3.- QUE PODER EJECUTIVO INSTRUYA A SRIA. EDUC. Y CULTURA, IMPLEMENTE MECANISMOSDISEÑAR Y LLEVAR A CABO PROGS. CAPACITACION Y SUPERACION EDUCATIVAS EN MATERIA EDUC. CIVICAY ETICA, SEXUAL Y DE GENERO, PARA MADRES Y PADRES FAMILIA Y PERSONAL SECTOR EDUCATIVO (ACU.19/01). PARTICIP. CIUDADANA: BLANCA GAMEZ GUTIERREZ, DIP. LIX LEG., QUE AUTORIDADES COMPETENTESINTERVENGAN PROBLEMATICA QUE SE HA GENERADO ENTRE TELMEX Y USUARIOS, COBRO LLAMADASINEXISTENTES (ACU. 20/01). GOB. Y PTOS. CONST.: P.A.N. LIX LEG., REFORMAR LEY ORG. PODER EJECUTIVO,ATRIBUCIONES A SRIA. FINANZAS Y ADMON. RECIBIR Y PAGAR POR CONDUCTO RECAUDACIONES RENTAS,ENVIOS DINERO QUE REMITAN MIGRANTES CHIHUAHUENSES RADICADOS EN EEUU (ACU. 21/01); DIPUTADASLIX LEG., ADICIONAR ART. 240 BIS CODIGO PENAL EDO. (17/01). 6.- INICIATIVAS DECRETO/PTOS. ACUERDO.-DIPS. LAGUETTE LARDIZABAL Y YAÑEZ BUSTILLOS, CONVOCAR PRIMERA COLECTA ANUAL A FAVORNIÑEZ TARAHUMARA (ACU. 22/01). DIP. ARELLANES MORENO, QUE UNIDAD ESTATAL PROTECC. CIVIL, ENCONJUNTO CON SERVICIO POSTAL MEXICANO Y DEPENDENCIAS SALUD, FORMULEN ACCIONES PREVENCIONCONTAGIO CON ANTRAX, ASEGURAR SALUD CHIHUAHUENSES. DIP. DOMINGUEZ ALARCON, SOLICITAR ALSUPERINTENDENTE ZONA CHIHUAHUA DE C.F.E., GIRE INSTRUCCIONES PARA QUE LECTURA MEDIDORESSEA REAL Y FACTURACION DEL CONSUMO SEA MENSUAL Y PROPONER A TITULAR SRIA. ENERGIA AMPLIERANGO SUBSIDIO SERV. ENERGIA ELECTRICA DE 200 A 300 KILOWATTS-HORA MENSUALMENTE. 7.- ASUNTOSGENERALES: (NO HUBO). 8.- SE LEVANTA LA SESION.

Presidencia del C. Diputado Lic. Víctor EmilioAnchondo Paredes. [P.R.I.].

1.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Suplico a losseñores Diputados se sirvan tomar sus lugares,a efecto de estar en posibilidad de dar inicio a esta

Sesión.

Se abre la Sesión. [11:03 Hrs.].

Y con el objeto de verificar la existencia del quórumreglamentario, solicito al Secretario, Diputado PedroDomínguez Alarcón, se sirva pasar Lista deAsistencia.

– 269 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Por favor, señor Secretario.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.R.I.: Con todogusto, señor Presidente.

Lista de Asistencia del día treinta de octubre delaño dos mil uno.

[Pasa Lista de Asistencia, los Diputados contestan ”presente”].

Señor Presidente, de treinta y tres, tenemos treintay dos asistencias, tenemos quórum legal, señorPresidente.

[Ausencia justificada del Diputado Zubía Fernández.].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Secretario.

Le solicito justificar la inasistencia a la presenteSesión, del señor Diputado Arturo Zubía Fernández,quien comunicó a esta Presidencia la imposibilidadde asistir a la misma.

Existiendo el quórum reglamentario [treinta y dos], seda inicio a la Sesión y, en consecuencia, todos losacuerdos que en ella se tomen tendrán fuerza legal.

2.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Me voy a permitir,a continuación, poner a su consideración el Ordendel Día, conforme al cual habrá de desarrollarse lapresente Sesión.

I.- Lectura del Acta de la Sesión Anterior, y en sucaso, la Aprobación.

II.- Lectura de Correspondencia.

III.- Asuntos en Cartera.

a. Dictámenes que presentan las Comisiones deAsuntos Fronterizos, [de] Justicia y DerechosHumanos, [de] Vigilancia de la ContaduríaGeneral, [de] Educación Pública, [Cultura], Cienciay Tecnología, [de] Participación Ciudadana, [de]Gobernación y Puntos Constitucionales, y [de]Asuntos Indigenistas.

IV.- Presentación de Iniciativas de Decreto o Puntosde Acuerdo.

V.- Asuntos Generales.

Está a su consideración el Orden del Día, si estimanque debe aprobarse, favor de indicarlo levantandola mano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba elOrden del Día.

3.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Y en consecuencia,solicito al Diputado Pedro Domínguez Alarcón,Primer Secretario, dé lectura al Acta de la Sesiónanterior.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.R.I.: Sí, señorPresidente.

Acta Número Diez.-

Sesión Ordinaria del Primer Período Ordinariode Sesiones, correspondiente al primer añode ejercicio constitucional de la SexagésimaLegislatura, celebrada en el Recinto Oficial delPoder Legislativo, el vigésimo noveno día del mesde octubre del año dos mil uno.

Presidencia: Diputado Víctor Emilio AnchondoParedes.

Siendo las once horas con tres minutos del díade la fecha, se pasó Lista de Asistencia; conla presencia de treinta y dos Legisladores yjustificada la inasistencia del Diputado GuillermoAlberto Luján Peña, se procedió a declarar laexistencia del quórum reglamentario, por lo quetodos los acuerdos que en ella se tomaron, seencuentran dotados de fuerza legal.

El Diputado Presidente puso a consideración delPleno el Orden del Día bajo el cual habría dedesarrollarse la Sesión, mismo que fue aprobadopor forma... en forma unánime.

A solicitud del Presidente, el Primer Secretario,Diputado Pedro Domínguez Alarcón, dio lecturaal Acta de la Sesión anterior, misma que al ser

– 270 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

sometida a votación fue aprobada por unanimidad.

En cumplimiento al siguiente punto del Orden delDía, el Segundo Secretario, Diputado Jesús AlfredoVelarde Guzmán, enteró a los presentes de laCorrespondencia recibida, con la instrucción porparte del Presidente, de obsequiar el trámite quecorresponde.

En seguida, el Diputado Anchondo Paredes,procedió a turnar los asuntos listados en Cartera, alas Comisiones Legislativas respectivas.

Posteriormente, se concedió la palabra a laComisión de Justicia y Derechos Humanos, porconducto de los Legisladores Martha LaguetteLardizábal y Guillermo Márquez Lizalde, quienesdieron lectura sucesiva a dos dictámenes. En elprimero de ellos, esta Legislatura acuerda solicitaral Secretario de Seguridad Pública, IngenieroAlejandro Gertz Manero, tenga a bien conformaruna Comisión Especial que tenga por encomiendarevisar todos los casos de los reos del fuerofederal que se encuentren cumpliendo su sentenciaen las cárceles del Estado, a fin de determinarquiénes de ellos están en condiciones de recibir lalibertad preparatoria o la remisión parcial de la pena,según los requisitos establecidos en el artículo 84,del Código Penal Federal. Dicho dictamen fueaprobado por unanimidad.

En el segundo de ellos, esta HonorableRepresentación Popular acuerda solicitar alSupremo Tribunal de Justicia del Estado, quetenga a bien contemplar en el anteproyecto depresupuesto de egresos para el ejercicio fiscal delaño 2002, la creación de plazas de defensores deoficio adscritos a los juzgados familiares, civilesy penales, en los distritos judiciales que así lorequieran, tomando en cuenta, como base, losdatos consignados en las estadísticas que lleva esealto poder. El dictamen de referencia fue aprobadoen forma unánime.

Continuando, con el desahogo del Orden del Día,se confirió la palabra a la Junta de CoordinaciónParlamentaria, por conducto de los Diputados

Rubén Aguilar Jiménez y Pedro Martínez Cháirez,quienes dieron lectura sucesiva a dos dictámenes.En el primero de ellos la Sexagésima Legislaturaacuerda, con fundamento en los artículos 39 y 42,fracción II, ambos de la Ley Orgánica del PoderLegislativo; y 13, fracción VI de la Ley Estatalde Protección Civil, designar como representantesdel Congreso del Estado ante el Consejo Estatalde Protección Civil a los ciudadanos DiputadosJorge Arellanes Moreno, Víctor Manuel TalamantesVázquez, Elsy Paz Quintana, José Alfredo VázquezFernández, Héctor Barraza Chávez y Mario WongPérez, mismo que fue aprobado por unanimidad.

En el segundo, se propone crear una ComisiónEspecial que se encargará de dar seguimiento atodo lo relacionado con la investigación sobre elFondo de Ahorro de los Braceros Mexicanos, la cualqueda constituida por los ciudadanos LegisladoresOctavio Perea Lerma, Abelardo Valenzuela Holguín,Jorge Carreón León y Jorge Arellanes Moreno,mismo que fue aprobado en forma unánime.

En seguida, el Diputado Presidente informó alPleno, que en virtud de que este HonorableCongreso determinó integrar una Comisión, paraefecto de atender el asunto de la elecciónextraordinaria del Municipio de Juárez, misma quequedó conformada por los señores Diputados VíctorValencia de los Santos, Víctor Manuel Rivera Pérez,Luis Abelardo Valenzuela Holguín, Héctor BarrazaChávez y Rubén Aguilar Jiménez, la Junta deCoordinación Parlamentaria determinó el proponera esta Asamblea, que el cargo de Presidenterecaiga en el Diputado Víctor Valencia de los Santosy el de Secretario en el Diputado Luis AbelardoValenzuela Holguín, quedando como Vocales elresto de los integrantes. Lo cual fue aprobadopor unanimidad.

En el punto referente a la Presentación deIniciativas de Decreto o Puntos de Acuerdo, seconcedió la palabra al Diputado Miguel RubioCastillo, quien presentó una iniciativa de punto deacuerdo, mediante la cual propone se solicite a laSecretaría de Relaciones Exteriores, reconsidere la

– 271 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

determinación de cerrar definitivamente su oficinade enlace ubicada en la ciudad de Ojinaga,Chihuahua.

El Diputado Presidente, dada la importancia delasunto relacionado en el párrafo que antecede,procedió a turnarla en forma económica a laComisión de Asuntos Fronterises... Fronterizos,lo cual fue aprobado por unanimidad.

Pasando al punto de Asuntos Generales, se confirióla palabra al Diputado Jesús Alfredo VelardeGuzmán, quien invitó a los miembros de la Comisiónde Desarrollo Rural, a la reunión que sostendríanal terminar la Sesión, en la Comisión Federal deElectricidad, en la cual solicitarían una prórrogapara las seis zonas de riego agrícola para efectuarlos pagos correspondientes.

No existiendo otro asunto que tratar y habiéndosedesahogado todos los puntos del Orden del Día,siendo las trece horas con ocho minutos, se levantóla Sesión, citándose para la próxima, a verificarsea las once horas del día martes treinta de octubredel año dos mil uno, en el Recinto Oficial del PoderLegislativo.

Diputado Presidente, Víctor Emilio AnchondoParedes; Diputado Secretario, Pedro DomínguezAlarcón; Diputado Secretario... DiputadoSecretario, Jesús Alfredo Velarde Guzmán. [TerminaActa].

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Secretario.

Está a su consideración el Acta de la Sesión llevadaa cabo el día 29 de octubre de este año, que acabade leer el Diputado Pedro Domínguez Alarcón.

Si están de acuerdo con el contenido de la misma,sírvanse indicarlo levantando la mano en señal deaprobación.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación. Seabstienen los Diputados Estala Banda, Luján Peña, ValenzuelaHolguín y Martínez Cháirez].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba el Actamencionada.

4.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuación,solicito al Secretario, Diputado Jesús AlfredoVelarde Guzmán, dé lectura a la Correspondenciarecibida, y de la cual quedaremos enterados losintegrantes de esta Honorable Asamblea.

Adelante, señor Secretario.

- El C. Dip. Segundo Secretario.- P.R.I.: Muybuenos días.

Con su permiso, señor Presidente.

Correspondencia del treinta de octubre de dos miluno.

1.- Oficio número 10-25/01, de fecha 25 deoctubre del año en curso, que envía el HonorableAyuntamiento de Temósachi, por medio del cualsolicita a este Honorable Congreso, se lleve acabo una revisión de los programas derivados delRamo 33 y Ramo 20, de algunas obras y accionesaprobadas para los ejercicios fiscales 2000 y 2001,ya que se detectaron posibles irregularidades alrecibirse la administración municipal.

Es todo, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Secretario.

Le solicito a la misma Secretaría que se sirvadar el trámite respectivo a la Correspondenciamencionada.

5.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuación, ypara desahogar el punto número tres, del Ordendel Día, que corresponde a los Asuntos en Cartera,y específicamente a la presentación de dictámenesde las distintas Comisiones, vamos a conceder eluso de la palabra al Diputado Ricardo Arturo CastroLópez, Presidente de la Comisión de AsuntosFronterizos, para que por su conducto, presentea la Asamblea el dictamen que tienen preparado.

– 272 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

- El C. Dip. Castro López.- P.R.I.: Con su permiso,señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado.

A la Comisión de Asuntos Fronterizos nos fueturnada para su estudio y posterior dictamen lainiciativa enviada por el Honorable Ayuntamientode Juárez, mediante la cual solicita autorizaciónpara desafectar del dominio público cuarenta ysiete lotes de terreno ubicados en la Tercera Etapadel Fraccionamiento Municipio Libre, así como laautorización para permutarlos, a favor del núcleoejidal SAL-BALCAR-JUAREZ.

Procederemos al análisis de la iniciativa descrita, altenor de los siguientes

ANTECEDENTES:

I.- Este Alto Cuerpo Colegiado recibió la iniciativaenviada por el Honorable Ayuntamiento de Juárez,en fecha 20 de agosto de 1997, misma que fueposteriormente turnada el día 20 de octubre de1998 a la Comisión de Asuntos Fronterizos, por elPresidente del Honorable Congreso del Estado, enuso de las facultades conferidas en el artículo 30,fracción IX y 43 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo para el Estado de Chihuahua, a laComisión dictaminadora que ahora la analiza.

II.- Recibida que fue por la Comisión deAsuntos Fronterizos, nos abocamos a surevisión encontrando que obran en el expedientecorrespondiente los siguientes documentos:

- Copia certificada del acta de Cabildo, de fecha 6de marzo de 1997, en la cual se acuerda la solicituda este Honorable Cuerpo Colegiado, para llevar acabo la referida operación.

- Copia del Convenio Administrativo de Permuta, defecha 16 de diciembre de 1996, celebrado entre elHonorable Ayuntamiento de Juárez, a través de susrepresentantes, y el Ejido SAL-BALCAR-JUAREZ,mediante el cual el municipio se compromete apermutar cuarenta y siete lotes ubicados a laTercera Etapa del Fraccionamiento Municipio Libre,con motivo de la afectación sufrida por ese núcleo

ejidal, debido a la construcción de la obra vial Paseode la Victoria, por una superficie de 15,046.073metros cuadrados, propiedad de este último.

- Avalúos comerciales practicados por el ciudadanoIngeniero Domingo Chaparro Monárrez, peritoconstructor A-1306, perito valuador D.C.M.-054,con Cédula Profesional Federal 1492304, de fecha22 de octubre de 1999, correspondientes a los41 lotes de la manzana 53 y de los lotes29, 30, 31, 32, 33, 34 de la manzana 68,ambas de la Tercera Etapa del FraccionamientoMunicipio Libre, bajo la clasificación de zonahabitacional en desarrollo, correspondientes a lasuperficie de terreno propiedad del municipio, yque de conformidad con el Convenio Administrativode Permuta, forman parte de la indemnizacióncorrespondiente, además de un avalúo comercialrelativo a un polígono de 15,046.073 metroscuadrados, correspondiente a la superficie deterreno propiedad del ejido SAL-BALCAR-JUAREZ,que con motivo de la construcción de la obra vialdenominada Paseo de la Victoria, fue necesarioafectar.

- Plano de lotificación y croquis de localizacióndel Fraccionamiento Manuel Gómez Morín, deCiudad Juárez, fechado en el mes de agosto de1998, elaborado por la Empresa Cuadrante, para elInstituto de la Vivienda del Estado de Chihuahua,donde se ubican los 47 lotes de referencia.

- Oficio SA/JUR/CV/945/01, de fecha 31 de mayode 2001, que envía a este Honorable CuerpoColegiado el ciudadano Licenciado Julián Carreón,Director Jurídico del Municipio de Juárez, enrespuesta a la solicitud de información, de fecha17 de abril de los corrientes, formulada poresta Comisión, en el que remite los siguientesdocumentos:

A) Copia simple del acta de la asamblea ejidal defecha 16 de diciembre de 1996, que tuvo lugar en elNúcleo Ejidal SAL-BALCAR-JUAREZ, Municipio deJuárez, en donde se presentó para su discusión yaprobación el convenio a celebrar con el Municipiode Juárez, relativo a la entrega de cuarenta y siete

– 273 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

lotes y la cantidad de $2’256,900.00 (dos millonesdoscientos cincuenta y seis mil novecientos pesos00/100 M.N.), anexando listado de los beneficiariosde la operación de permuta, apareciendo losnombres sin firmas de conformidad.

B) Copia fotostática certificada por el Secretario delHonorable Ayuntamiento, el ciudadano LicenciadoCésar Gustavo Jáuregui Moreno, de los documen-tos que acreditan la legítima propiedad del Munici-pio de Juárez.

C) Documento público expedido por el RegistroPúblico de la Propiedad y del Comercio, DistritoBravos, en el que consta que el predio de15,046.037 metros cuadrados, es propiedaddel Ejido SAL-BALCAR-JUAREZ, anexando copiasimple de los documentos básicos que amparan lapropiedad y posesión de la tierra del Ejido SAL-BALCAR-JUAREZ, expedida por el departamentode Asuntos Agrarios y Colonización, de fecha 21de junio de 1937.

CONSIDERACIONES:

En virtud del análisis de los documentos queanteceden, se desprende que:

I. Fue de conformidad a las partes, el llevar acabo la operación de permuta a través de convenioadministrativo reseñado en párrafos anteriores,toda vez que lo manifestaron expresado...expresando su aceptación al sujetarse a dichoacuerdo de voluntades, que celebraron por unaparte, el Municipio de Juárez, representado endicho acto por los ciudadanos Contador PúblicoRamón Galindo Noriega, entonces PresidenteMunicipal en el período de la Administración1995-1998; Luis Jaime Sandoval Sandoval,Secretario del Ayuntamiento; Contador PúblicoAntonio Eduardo Fernández Domínguez, TesoreroMunicipal; Ingeniero Rodolfo Bermejo Rodríguez,Director General de Obras Públicas; ContadoraPública Norma Gutiérrez de Villar, Presidentede la Comisión de Hacienda; Enrique PinoncelyNitschamn, Presidente de la Comisión de DesarrolloUrbano y Planeación, y por otra parte, el Ejido SAL-BALCAR-JUAREZ, del Municipio de Juárez, Chih.,

representado por los ciudadanos Rodolfo RiveraRodríguez, Ramón Ibarra Macías y José GutiérrezGarcía, en su carácter de Presidente, Secretarioy Tesorero, respectivamente, de la Mesa Directivadel Comisariado del Núcleo Ejidal SAL-BARCAR-JUAREZ, en fecha 16 de diciembre de 1996.

II. El objeto de la multicitada operación de permutatuvo su origen en el desarrollo y continuidad quepor su parte llevó a cabo el Honorable Ayuntamientode Juárez, respecto al Plan Rector de DesarrolloUrbano de esa cuidad, dando por resultado laconstrucción de la obra pública vial denominadaPaseo de la Victoria, ubicada en el tramo quecomprende, de la Avenida Manuel J. Clouthier(Jilotepec), a la Avenida de las Industrias, mismaque obedeció al crecimiento constante de esaciudad fronteriza, la cual requiere en esa proporciónel incremento de vialidades e infraestructura paraasí facilitar el tránsito rápido, que es tan necesarioen el desplazamiento eficaz de la comunidadjuarense.

III.- Con relación a los avalúos realizados por elciudadano Ingeniero Domingo Chaparro Monárrezen fecha 22 de octubre de 1999, el que serefiere al polígono de 15,046.073 metros cuadrados,con clasificación de zona comercial en desarrollo,servicios municipales y equipamiento urbano de redde agua potable, drenaje, alcantarillado, alumbradopúblico, red de energía eléctrica, telefónica,recolección de basura, escuelas, nomenclatura ynúmero oficial, transporte público, pavimento víasde acceso rápidas, fue practicado como avalúocomercial, y a razón de $400.00 (cuatrocientospesos 00/100 M.N.).

Por otra parte, los avalúos practicados a loscuarenta y siete lotes de terreno ubicados en laTercera Etapa del Fraccionamiento Municipio Libre,con superficie total de 6,239.245 metros cuadrados,clasificación de zona habitacional en desarrollo,e iguales servicios y equipamiento urbano queel predio citado en el párrafo anterior, fueronpracticados a razón de 150.00 (ciento cincuentapesos 00/100 M.N.), sin embargo, dichos avalúos

– 274 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

enviados a esta Comisión, sin certificación algunapor parte del Honorable Ayuntamiento, lo cual sehace indispensable para efectos de traslación dedominio.

IV.- Ahora bien, por lo que respecta al planode lotificación reseñado en los antecedentes deeste dictamen, fue enviado en copia simple sincertificación, además de que no se observa conclaridad la ubicación del área que corresponde alos cuarenta y siete lotes, debido a que es pocolegible.

V.- En lo que respecta al punto del acta de asambleaejidal, haremos referencia al oficio número 924/01de fecha 6 de agosto de 2001, que envióel ciudadano Ingeniero Agustín Medellín García,Delegado Estatal de la Procuraduría Agraria, enrespuesta a la solicitud hecha por esta Comisión, enfecha 19 de julio de 2001, en el cual esa Delegaciónseñaló lo siguiente:

• Que conforme a los asuntos que se ventilaríanen dicha asamblea, según el orden del día previstopara tales efectos, se trata de una asamblea conformalidades especiales, pues se determinaría yasignaría el destino de las tierras ejidales y que, enconsecuencia, dicha asamblea debió convocarsecon treinta días de anticipación, así mismo, debióhaber participado un Fedatario Público y unrepresentante de la Procuraduría Agraria, y enconsecuencia, se desprende que la misma nofue hecha con base en la Ley Agraria, ya queindica la verificación de una asamblea con carácterextraordinario.

• Igualmente, es importante que en el desarrollo delos puntos del orden del día, estos deban ponersea consideración de los integrantes de la asamblea,quienes a su vez deberán acordar lo conducentecon la aprobación de las dos terceras partes de losasistentes, situación que no se indica en el texto delacta; así mismo, dicha acta deberá inscribirse en elRegistro Agrario Nacional, requisito indispensablepara que surta efectos ante terceros.

• Además de realizarse una distribución de

superficies sin considerar lo estipulado en losartículos 56, 57, 58, 64 y 68 de la Ley Agraria

• Lo indicado anteriormente hace nula la celebraciónde dicha asamblea y los acuerdos en ella tomados,de conformidad con lo establecido por el artículo128 [28] de la Ley Agraria.

VI.- En lo relativo a la copia fotostática del planocatastral, clave 7171327 donde se ubica el prediocon superficie de 625,032.500 metros cuadrados,correspondiente a la fracción poniente del lotenúmero 1, que envió el Honorable Ayuntamiento deJuárez, en fecha 28 de mayo de 2000, certificadapor el Secretario del Ayuntamiento, el ciudadanoLicenciado César Augus... César Gustavo JáureguiMoreno, no se anexa croquis de localización.

VII.- En el acta de Cabildo se señala queel Municipio de Juárez pagará en efectivo lacantidad de $2’256,900.00 (dos millones doscientoscincuenta y seis mil novecientos pesos 00/100 M.N.)en siete pagos diferidos y el resto de $307,944.00(trescientos siete mil novecientos cuarenta y cuatropesos 00/100 M.N.), se cubrirá permutando a favordel ejido los cuarenta y siete lotes de referencia,mientras que en el convenio administrativo sepacta que el pago en efectivo será igualmentepor la cantidad de $2’256,900.00 (dos millonesdoscientos cincuenta y seis mil novecientos pesos00/100 M.N.) pero de la siguiente manera: Lacantidad de 800,000.00 (ochocientos mil pesos00/100 M.N.) será entregada en una sola exhibiciónpor la Tesorería Municipal, por lo que hace a lacantidad de $1’456,900.00 (un millón cuatrocientoscincuenta y seis mil novecientos pesos 00/100M.N.) restantes, esta será liquidada en seis pagosparciales de $242,816.66 (doscientos cuarenta ydos mil, ochocientos dieciséis pesos 66/100 M.N.)mensuales cada uno.

En virtud de lo antes expuesto, esta ComisiónLegislativa considera que si bien es cierto, sejustifica plenamente la necesidad de autorizarla desafectación del dominio público y posteriorpermuta, en razón de la afectación sufrida porel Núcleo Ejidal, con motivo de la construcción

– 275 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

de la vialidad Paseo de la Victoria, que sinduda alguna, será de gran beneficio para loshabitantes de esta ciudad fronteriza; también loes, que habiéndose encontrado documentaciónque no reúne los requisitos legales establecidospor los ordenamientos aplicables al caso que nosocupa, esta Comisión no se encuentra en aptitud defavorecer la solicitud del Honorable Ayuntamientode Juárez, y con fundamento en los artículos 43,51, fracción VI; 52, 55, 59 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo para el Estado de Chihuahua, sepermite someter a la consideración del Pleno, elsiguiente proyecto de

ACUERDO:

ARTICULO UNICO.- Remítase al HonorableCongreso... al Honorable Ayuntamiento de Juárez,el expediente relativo a la iniciativa que envía aeste Honorable Congreso del Estado, por mediode la cual solicita autorización para desafectar deldominio público cuarenta y siete lotes de terrenoubicados en la Tercera Etapa del FraccionamientoMunicipio Libre, así como la autorización parapermutarlos, a favor del Núcleo Ejidal SAL-BALCAR-JUAREZ, con el propósito de que seaintegrado con estricto apego a derecho, y enconsecuencia, podrá ser analizado nuevamente porla Comisión Legislativa que corresponde, ya que seconsiderará para todos los efectos legislativos comoasunto en trámite.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para la elaboración de la Minuta deAcuerdo.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativoa los 30 días del mes de octubre de 2001.

Por la Comisión de Asuntos Fronterizos: DiputadoRicardo Arturo Castro López, Presidente; DiputadoVíctor Hugo Estala Banda, Secretario; DiputadoJorge Pascual Carreón León, Vocal.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Está a la consideración de todos ustedes eldictamen que por conducto del Diputado RicardoArturo Castro López, presenta a esta HonorableAsamblea la Comisión de Asuntos Fronterizos.

Si estiman que debe aprobarse la misma... elmismo, sírvanse indicarlo levantando la mano, porfavor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba eldictamen que presenta la Comisión de AsuntosFronterizos.

[Texto del Acuerdo aprobado].

ACUERDO [17/01 I P.O.]:

LA SEXAGESIMA H. LEGISLATURA CONSTITU-CIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DECHIHUAHUA, REUNIDA EN SU PRIMER PERI-ODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DELPRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

A C U E R D A :

ARTICULO UNICO.- REMITASE AL AYUNTAMIEN-TO DE JUAREZ EL EXPEDIENTE RELATIVO A LAINICIATIVA QUE ENVIA A ESTE H. CONGRESODEL ESTADO, POR MEDIO DE LA CUAL SO-LICITA AUTORIZACION PARA DESAFECTAR DELREGIMEN DEL DOMINIO PUBLICO CUARENTAY SIETE LOTES DE TERRENO UBICADOS ENLA TERCERA ETAPA DEL FRACCIONAMIENTOMUNICIPIO LIBRE, ASI MISMO AUTORIZACIONPARA PERMUTARLOS A FAVOR DEL NUCLEOEJIDAL DENOMINADO ”SAL-BARCAR-JUAREZ”,CON EL PROPOSITO DE QUE SEA INTEGRADODEBIDAMENTE, A FIN DE QUE LA COMISIONLEGISLATIVA CORRESPONDIENTE ESTE ENPOSIBILIDADES DE ANALIZARLO Y REALIZARSU POSTERIOR DICTAMEN, CONSIDERANDOSEPARA TODOS LOS EFECTOS COMO ASUNTOEN TRAMITE.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE

– 276 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

CHIHUAHUA, CHIH., A LOS TREINTA DIAS DELMES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL UNO.

PRESIDENTE, DIPUTADO VICTOR EMILIO AN-CHONDO PAREDES; SECRETARIO, DIPUTADOPEDRO DOMINGUEZ ALARCON; SECRETARIO,DIPUTADO JESUS ALFREDO VELARDE VALEN-ZUELA.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuación,y para efecto de que haga la presentación deldictamen de la Comisión de Justicia y DerechosHumanos, se concede el uso de la palabra alDiputado Luis Raúl Valenzuela Colomo.

- El C. Dip. Valenzuela Colomo.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Valenzuela Colomo.- P.A.N.:

A los Diputados integrantes de la Comisión deJusticia y Derechos Humanos, nos fue turnadapara su estudio y dictamen, la solicitud planteadapor la Diputada Martha Laguette Lardizábal, en elsentido de que esta H. Representación Popular sepronuncie en contra de los hechos violentos enque se privó de la vida a la Abogada defensorade Derechos Humanos, Digna Ochoa Plácido, y seexija a las autoridades federales la agilización de lainvestigación correspondiente.

Con el objeto de comunicar a los integrantesdel Pleno el seguimiento que se dio a lasolicitud planteada por los Diputados priístas, nospermitimos formular el presente informe al tenorsiguiente:

I.- Conscientes de nuestra función como represen-tantes populares y asumiendo tal responsabilidad,este algo... Alto Organo Colegiado ha tratado deestar pendiente de los acontecimientos que afectanno sólo a sus representados, sino a la comunidadmexicana en general.

II.- Ante los hechos suscitados en el DistritoFederal, el pasado viernes diecinueve de octubredel año en curso, en los que resultara victimada

la Abogada Digna Ochoa y Plácido, defensora deDerechos Humanos, perteneciente al organismodenominado Centro de Derechos Humanos MiguelAgustín Pro Juárez, quien tiempo atrás habíadenunciado ante las autoridades investigadoraslas amenazas y atentados contra su integridadfísica, que por espacio de tres años habíaestado recibiendo; la Diputada Martha LaguetteLardizábal, presentó un planteamiento para queesta Legislatura manifestara su rechazo categóricoa esta clase de acontecimientos violentos, y realizaruna solicitud a las autoridades investigadorascorrespondientes, para pedirles la indagaciónexpedita de tales eventos.

III.- Los trabajos de esta Legislatura se hancaracterizado por llevar intrínsecamente accionesconcretas que ponen de manifiesto el compromisoirrestricto que los Legisladores hemos asumido paracon nuestros representados.

Esta Comisión, congruente con los principiosadoptados por esta Alta Representación, confundamento en lo que disponen los artículos 21,fracción IV; y 22, fracción V de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, giró oficio al Procurador Generalde Justicia en el Distrito Federal, con el objetode solicitarle, tuviera a bien realizar, dentro de suámbitos de competencia, las gestiones necesariastendientes a agilizar los trámites relativos a lainvestigación en torno a la muerte de la Abogadadefensora de los Derechos Humanos, Digna Ochoay Plácido, a fin de que se logre a la brevedadposible el esclarecimiento de los hechos ocurridosen el Distrito Federal, el pasado 19 de octubre delaño que corre.

De igual forma, hicimos patente nuestro másenérgico rechazo a cualquier forma de violenciaque rompa el equilibrio que debe existir en cualquierconglomerado social.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, a lostreinta días del mes de octubre del año dos mil uno.

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos:Diputado Guillermo Márquez Lizalde, Presidente;

– 277 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Diputado Luis Raúl Valenzuela Colomo, Secretario;Diputada Martha Laguette Lardizábal, Vocal.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

En virtud de que el documento únicamente contieneun informe del proceder de la Comisión, no asíun dictamen, se tiene por recibido el informerespectivo, para el trámite correspondiente.

A continuación, y a efecto de hacer la presentaciónde los dictámenes que presenta... que formula laComisión de Vigilancia de la Contaduría General aesta Asamblea, se concede el uso de la palabra alPresidente de la misma Comisión, Diputado VíctorValencia de los Santos, para que dé lectura a losprimeros dictámenes de esta Comisión.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.: Consu permiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.: Vamosa dar lectura de los dictámenes presentados porla Comisión de Vigilancia, de ocho municipios,por lo que solicito atentamente a la Presidencia,por el contenido de... de estos dictámenes,y en virtud de que los Coordinadores delas Fracciones Parlamentarias que integran esteHonorable Congreso, ya tienen en su poder eldocumento con los textos íntegros de los dictames...de los dictámenes, le solicito la dispensa de todo eldocumento, y también muy amable solicito que seaconsiderado el texto íntegro de... en el Diario delos Debates, para que quede registrado el texto detodos los dictámenes que aquí se van a presentarpor esta Comisión.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Sí, se concedela dispensa, atendiendo a que, efectivamente, sehabía entregado a los señores Diputados estosdictámenes, y además había sido planteado estomismo ante la propia Junta de CoordinaciónParlamentaria, quien lo había acordado así.

Adelante, señor Diputado.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.:Gracias, señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado.Presente.-

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen, la glosa sobre la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Uruachi,correspondiente a las operaciones practicadas,así como su estado de situación patrimonial delejercicio fiscal de 2000.

Previo al análisis y estudio del presente asunto, nospermitimos exponer los siguientes

ANTECEDENTES:

I.- El Honorable Congreso del Estado, confundamento en lo que establecen los artículos134, segundo párrafo, y 64, fracción VII de laConstitución Política del Estado, es competentepara llevar a cabo la revisión de las cuentas públicasmunicipales.

II.- El ciudadano Presidente de la Diputación Perma-nente, en Sesión Ordinaria, turnó a la Comisión deVigilancia, la cuenta pública del Honorable Ayun-tamiento de Uruachi, correspondiente al ejerciciofiscal próximo anterior.

III.- Mediante oficio número 335/01, de la cuentapública de fecha 27 de febrero de 2001, laComisión de Vigilancia de la Contaduría General,con fundamento en lo que establece el artículo 64,fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativodel Estado, remitió a la Contaduría General delCongreso, el informe relativo a la cuenta públicacuyo estudio hoy nos ocupa, para su revisión yglosa correspondiente.

IV.- El ciudadano Contador Público Víctor ManuelMar Alarcón, mediante oficio número 1358/2001, defecha 25 de septiembre del presente año, informaal Honorable Congreso del Estado, por conductode la Comisión de Vigilancia, que la revisión a

– 278 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

los ingresos, egresos y situación patrimonial delMunicipio de Uruachi, correspondiente al ejerciciofiscal del 2000, comprende los siguientes aspectos:

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS

I.2. IMPUESTO PREDIAL

I.3. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTROMUNICIPAL

I.4. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION YEXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.5. MULTAS

I.6. DONATIVOS Y COOPERACIONES

I.7. APROVECHAMIENTOS DIVERSOS

I.8. PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. ADQUISICIONES DE BIENES MUEBLES

II.4. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES YSERVICIOS

II.5. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOSPROPIOS

II.6. RECURSOS DEL RAMO 33

II.7. RECURSOS DEL RAMO 20

II.8. RECURSOS DEL PROGRAMA INTEGRAL PARAABATIR EL REZAGO EDUCATIVO

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. EXISTENCIA FINAL

III.2. DEUDORES DIVERSOS

III.3. ACREEDORES DIVERSOS

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1. INGRESOS

IV.2. EGRESOS

V. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIAMUNICIPAL

VI. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

[Texto del dictamen, del cual se dispensó su lectura]:

5.- Mediante oficio número 1199/01, de fecha 23 de juliode 2001, el Contador General del Honorable Congreso delEstado, en cumplimiento a lo señalado en el artículo 7o.de la Ley Orgánica de la Contaduría General, hizo delconocimiento del presidente municipal, las observacionesderivadas de la revisión efectuada, solicitándole rindiera lasaclaraciones que considerara pertinentes, a fin de solventar, ensu caso los señalamientos derivados de la auditoría practicada,obteniéndose respuesta favorable a lo anterior, sin embargo,una vez analizada la información proporcionada por el titulardel ente auditado, se consideró, a juicio de la ContaduríaGeneral que algunos de los señalamientos derivados de larevisión, no quedaron debidamente solventados, por lo cualinformó al Honorable Congreso del Estado, por conducto dela Comisión de Vigilancia de la Contaduría General, para losefectos administrativos y legales a que haya lugar.

6.- El Presidente de la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral, mediante oficio número 04/2001 C.V., de fecha11 de octubre de 2001, remitió a los integrantes de la citadaComisión el informe relativo a la cuenta pública que nos ocupa,solicitándoles hicieran llegar por escrito a más tardar el día 19de octubre del año antes citado sus comentarios y sugerencias,con el propósito de formular el dictamen correspondiente.

7.- La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisis delinforme de auditoría y de conformidad con los comentarios ysugerencias proporcionados por los Diputados integrantes dela misma, formula el presente dictamen.

8.- Es importante precisar, que con motivo de la revisión de lacuenta pública del ejercicio fiscal de 2000, y en cumplimientoa lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución Política

– 279 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

del Estado, se procedió a revisar los estados financieroscorrespondientes al Sistema para el Desarrollo Integral de laFamilia (DIF), mismos que forman parte del presente dictamen.

9.- En relación al organismo descentralizado anteriormenteseñalado, el resultado del presente dictamen, en su parteconducente, habrá de hacerse del conocimiento de su titular,para los efectos legales a que haya lugar.

Ahora bien, quienes integramos la Comisión de Vigilancia dela Contaduría General del Honorable Congreso del Estado,al entrar al estudio y análisis del informe de referencia, lohacemos al tenor de las siguientes:

[Continúa con la lectura]:

Y pasamos a las siguientes consideraciones.

[Texto no leído].

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre de2000 el municipio registró ingresos por este concepto por unimporte de $500.00.

Estos ingresos corresponden a permisos otorgados paraefectuar bailes.

Se integró contablemente cotejándose contra los estadosfinancieros y se verificó que el registro se haya efectuadocorrectamente y con oportunidad.

Del análisis efectuado a este concepto, se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

Estos ingresos se registraron en esta cuenta, debiendo decontabilizarse en la cuenta de aprovechamientos.

Respuesta: Se tomará en cuenta la observación de laContaduría para registrar estos ingresos en la cuenta que lecorresponde.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar

a las autoridades municipales del Honorable Ayuntamientode Uruachi, implementen los mecanismos administrativosnecesarios, a fin de llevar a cabo la reclasificación de losregistros contables por la cantidad de $500.00, contabilizada enforma errónea dentro de la cuenta de Espectáculos Públicos,debiendo realizarse en la cuenta de Aprovechamientos; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada,se determinó que dicho importe corresponde a los ingresosregistrados por concepto del otorgamiento de permisos pararealizar bailes.

I.2. IMPUESTO PREDIAL

El municipio registró ingresos por este concepto durante elperíodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2000 por lacantidad de $109,521.00, la cual se integra de la siguientemanera:Concepto ImportePredial Urbano $2,106.00Predial Rústico 55,943.00Plantas de beneficio 3,390.00Rezago Rústico 15,415.00Recargos 32,667.00Total $109,521.00

Durante los meses de enero y febrero el municipio otorgóun descuento del 20% en los casos de pago anticipado detodo el año al público en general y del 50% tratándose depensionados, jubilados y personas de edad avanzada, dichosporcentajes de descuento se acordaron en acta de Cabildonúmero 26 del 7 de enero de 2000.

Se llevó cabo la revisión a este impuesto verificando el cálculo,y el registro, así como que se hayan apegado a lo establecidoen el Código Municipal y la Ley de Ingresos.

Del análisis efectuado a este impuesto, se determinaron lassiguientes

OBSERVACIONES:

Se registró erróneamente un importe de $55,024.00.Concepto s/Municipio s/Auditoría Diferencia

Predial Urbano $2,106.00 $2,106.00

Predial Rústico 55,943.00 38,303.00 17,640.00 (1

Plantas de Beneficio 3,390.00 3,390.00 (2

Rezago Rústico 15,415.00 14,088.00 1,327.00 (3

– 280 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Recargos 32,667.00 32,667.00 (4

Total $109,521.00 $54,497.00 $55,024.00

1) Esta diferencia se origina debido a que el municipio registróen esta cuenta las siguientes notas de Traslación de Dominio:

No.Nota Concepto No.Certificado Fecha Importe

523871 Convenio dación en pago 1301 30/06/00 $5,880.00

523872 Convenio dación en pago 1301 30/06/00 5,880.00

523874 Convenio dación en pago 1301 30/06/00 5,880.00

Total $17,640.00

Se llevó a cabo la revisión a estas operaciones de traslaciónde dominio verificando que se hayan apegado a lo establecidoen el Código Municipal para el Estado de Chihuahua.

2) Diferencia originada por que el municipio registró en esacuenta la siguiente Traslación de Dominio:

No.Nota Concepto No.Certificado Fecha Importe

535166 Juicio prescripción adquisitiva 1516 14/12/00 $3,390.00

Total $3,390.00

Se llevó a cabo la revisión a estas operaciones de traslaciónde dominio verificando que se hayan apegado a lo establecidoen el Código Municipal para el Estado de Chihuahua.

Respuesta: En el inciso 1) y 2) se tomará en cuenta laobservación de la Contaduría para registrar estos ingresos enla cuenta que le corresponda.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

4) Se registraron los recargos recaudados por un importede $18,565.00 en la cuenta del Impuesto Predial, debiendode contabilizarse en aprovechamientos, así como $14,102.00registrados en recargos correspondiendo al registro duplicadodel cobro del Impuesto Predial Rústico de Sierra AmayaManuel, ya registrado en febrero de 2000.

Respuesta: Se anexa copia del certificado de ingresos porconcepto de Impuesto Predial por la cantidad de $14,102.00(catorce mil ciento dos pesos 00/100 M.N.), con el propósitode cancelar el registro duplicado en el certificado de ingresosnúmero 1052, de fecha 29 de febrero de 2000.

COMENTARIO: Se solventa.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales implementen los mecanismos

administrativos necesarios, a fin de llevar a cabo lareclasificación de los registros contables por las cantidades de$17,640.00, $3,390.00 y $18,565.00, contabilizadas en formaerrónea dentro de la cuenta de Impuesto Predial, debiendorealizarse en la cuenta de Impuesto sobre Traslación deDominio, las dos primeras y Aprovechamientos la última de lasmencionadas; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada, se determinó que dichos importes correspondena notas de traslación de dominio y a recargos del impuestopredial, respectivamente.

REZAGO

Se solicitó al C. Tesorero Municipal proporcionara informaciónrespecto del rezago existente al 31 de diciembre de 2000,manifestando no contar con la información solicitada.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales implementen los procedimientosadministrativos, técnicos, financieros y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público,toda vez que de la auditoría practicada se determinó que elmunicipio no cuenta con un listado que comprenda el total decontribuyentes que integran el rezago al 31 de diciembre de2000.

I.4. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION YEXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

Durante el período del 1o de enero al 31 de diciembre de 2000el municipio registró ingresos por este concepto por un importede $77,007.00, los cuales se integran de la siguiente manera:

ImporteS/Estados

Concepto FinancierosRevalidación de fierros $54,306.00 (1Actos del registro civil (2Expedición de pases de ganado 18,449.00Otros 4,252.00Total $77,007.00

Se llevó a cabo la revisión a este concepto, integrándosecontablemente y cotejándose contra los estados financieros,verificando que el registro se haya efectuado correctamente ycon oportunidad, así como que se hayan apegado a las tarifasestablecidas en la ley de ingresos y las proporcionadas por elRegistro Civil.

– 281 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Del análisis efectuado a este concepto, se determinaron lassiguientes

OBSERVACIONES:

1) El municipio recaudó durante el período revisado la cantidadde $54,306.00 por la tramitación de la revalidación de fierrosante Gobierno del Estado, la tarifa cobrada fue de $100.00 portrámite con descuentos del 20% y 10% si se pagaba en eneroy febrero respectivamente; este ingreso se debió de registrarcomo aprovechamiento diverso.

Respuesta: En la observación que nos hacen de acuerdo alinciso 1) se tomará en cuenta la observación que nos señalanpara registrar los ingresos en la cuenta correspondiente.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales implementen los mecanismosadministrativos necesarios, a fin de llevar a cabo lareclasificación de los registros contables por la cantidadde $54,306.00, contabilizada en forma errónea dentro de lacuenta correspondiente a Legalización de Firmas, Certificacióny Expedición de Documentos Municipales, debiendo realizarseen la cuenta de Aprovechamientos Diversos; lo anterior, envirtud de que mediante la auditoría practicada, se determinóque dicho ingreso corresponde a la tramitación para larevalidación de fierros de herrar ante el Gobierno del Estado.

I.8 PARTICIPACIONES

Se llevó a cabo la revisión a este concepto cotejando lainformación proporcionada por la Secretaría de Finanzas yAdministración contra los estados financieros, se verificó quelos recursos recibidos se hayan registrado correctamente ydepositado con oportunidad.

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre de2000, se registraron ingresos por este concepto por un importede $11’675,644.00, mismo que se integra como sigue:Concepto s/Municipio s/Auditoría Diferencia

Fondo General de Participaciones $4’335,838.00 $4’375,838.00 $(40,000.00) (1

Fondo de Fomento Municipal 621,888.00 621,888.00

Impuestos Estatales 685,077.00 685,077.00

Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos 342,353.00 342,353.00

Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios 157,759.00 157,759.00

Impuesto Sobre Automóviles Nuevos 151,938.00 151,938.00

Fondo de Infraestructura Social Municipal 3’836,234.00 3’836,234.00

Fondo de Fortalecimiento Municipal 1’544,557.00 1’544,557.00

Total $11’675,644.00 $11’715,644.00 $(40,000.00)

Del análisis efectuado a este concepto, se determinaron lassiguientes

OBSERVACIONES:

1) El municipio registró en el mes de octubre la cantidadde $337,969.00 por concepto del Fondo General deParticipaciones, habiéndose recibido un monto de $377,969.00según la liquidación de participaciones correspondiente almes de septiembre emitida por la Secretaría de Finanzas yAdministración del Gobierno del Estado.

En los certificados de ingresos donde se registran lasparticipaciones no se adjuntan las fichas de los depósitosbancarios, o bien, copia de los mismos.

Se solicitó al Tesorero Municipal dichas fichas, así como losestados de cuenta bancarios no habiendo proporcionado ladocumentación correspondiente a los meses de enero, abril yoctubre del año 2000.

Respuesta: De acuerdo a las observaciones que nos hacendel conocimiento manifestamos en respuesta al inciso 1) quese anexa copia de certificado de ingresos por la cantidadde $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) y estado decuenta.

COMENTARIO: Se solventa.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los procedimientosadministrativos, técnicos, financieros y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público,toda vez que de la auditoría practicada se determinó que elmunicipio omitió realizar el registro contable por la cantidadde $40,000.00, correspondiente a la aportación del mes deoctubre del Fondo General de Participaciones.

- Así mismo, se observó que en los certificados de ingresosdonde se registran las participaciones, no se adjuntan lasfichas de depósito bancario o bien, copia de las mismas.

II. EGRESOS

– 282 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Las adquisiciones, arrendamiento, contratación de serviciosy obra pública, fueron irregulares, al no haberse licitadopúblicamente; lo anterior deriva de no haber contempladoel municipio en su presupuesto de egresos de 2000, losmontos de excepción a la licitación pública, consistentesen la adjudicación directa y la licitación restringida, deconformidad con los artículos 33 y 101 de la Ley Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública delEstado de Chihuahua.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar al H.Ayuntamiento que en lo sucesivo se prevea en el presupuestode egresos del municipio, los montos máximos de excepcióna la licitación pública, consistentes en la adjudicación directay licitación restringida, de conformidad con lo dispuesto porel artículo 101 de la Ley de Adquisiciones, ArrendamientosContratación de Servicios y Obra Pública del Estado deChihuahua, mismos que deberán ser proporcionales al montode los recursos presupuestales a ejercer.

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE EGRESOS

Se llevó a cabo el examen documental y la verificación delregistro contable de las erogaciones efectuadas durante elperíodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2000, con unalcance del 100%, obteniendo los siguientes resultados:

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DELEXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS.Concepto ImporteDocumentación en recibo simple $462,364.00Comprobantes a nombre de terceros 2,374.58Total $464,738.58

El importe con observaciones representa un 5.4% del totalde los egresos sujetos a este examen que fueron por$8’598,726.00, exceptuando las erogaciones por concepto deservicios personales.

ANALISIS DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DELEXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

DOCUMENTACION EN RECIBO SIMPLECertificado de Egresos

Beneficiario Concepto Numero Fecha Importe

Lorenzo Luna Maldonado Copias 1822 31-Mar $854.00

Toribia Márquez Montes Renta local cocina CAI 1209 31-Ene 100.00

Trinidad Rubio Montes Renta local internado escuela primaria 1209 1,250.00

Monserrat Araujo Rascón Renta local oficina educación indígena 1209 31-Ene 300.00

Emilia Meraz Aranda Renta local internado escuela primaria 1209 31-Ene 100.00

Emilia Meraz Aranda Renta local como bodega 1209 31-Ene 150.00

Alma Angelina Banda Rascón Renta local oficina educación indígena 1209 31-Ene 750.00

Ma. Guadalupe Félix Flores Renta local como bodega 1209 31-Ene 1,000.00

Astolfo Polanco Araujo Renta bronco 4 x 4 llevar becas a Arocoyvo 1210 31-Ene 1,000.00

Ing. Luis Raúl Estrada Estudio y proyecto puente colgante Santísimo 1217 31-Ene 2,000.00

Olivia Tapia Ríos Utiles de escritorio 1219 31-Ene 698.00

Olivia Tapia Ríos Gastos impresión formas (copias) 824.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible supervisión obra 1222 31-Ene 17,875.00

Astolfo Polanco Araujo Combustible a vehículos Presidencia 1222 31-Ene 1,375.00

Cruz Pinto Lagarda Compra acumulador para radio Cerro Prieto 1224 31-Ene 750.00

Uriel Alcántar Lino Reparación bomba de agua del Rebaje 1243 31-Ene 1,000.00

Ramiro Ríos Rascón Combustible y lubricante camino La Tableta 1246 31-Ene 372.00

Jesús Ríos Rascón Renta Ford 1974 por un día camino La Tableta 1246 31-Ene 250.00

Francisco Soto Montes Renta de Ford 1979 camino La Tableta 1246 31-Ene 300.00

Martha Rascón Rascón Alimentación a trabajadores camino La Tableta 1246 31-Ene 680.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible camino La Tableta 1246 31-Ene 4,675.00

Astolfo Polanco Araujo Renta Ford 1976, por 20 días combustible

y flete camino La Tableta 1246 31-Ene 9,550.00

Félix Contreras Matus Traslado de refacciones para camino La Tableta 1246 31-Ene 2,000.00

Astolfo Polanco Araujo Combustible rehabilitación camino

Mesa de Vallecillo 1247 31-Ene 1,100.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible rehabilitación camino La Tableta 1247 31-Ene 1,540.00

Huber González Rubio Instalación piso de internado escuela primaria 1248 31-Ene 4,000.00

Martha Rascón Rascón Alimentos trabajadores remodelación Presidencia 2,110.00

Jesús Manuel Ruiz Martínez Madera para obras diversas 1270 31-Ene 4,668.00

José Guillén Duarte Materiales para construcción en el Rebaje 1271 y 74 31-Ene 9,745.00

Luis Carlos Machado Yáñez Construcción cancha en el Rebaje 1274 31-Ene 3,150.00

Toribia Márquez Montes Renta local para cocina CAI 1305 29-Feb 100.00

Emilia Meraz Aranda Renta local para internado escuela primaria 1305 29-Feb 100.00

Emilia Meraz Aranda Renta local para bodega municipal 1305 29-Feb 150.00

Trinidad Rubio Montes Renta local para internado escuela primaria 1305 29-Feb 1,250.00

Monserrat Araujo Rascón Renta local para oficina educación indígena 1305 29-Feb 500.00

Ma. Guadalupe Félix Flores Renta local como bodega 1305 29-Feb $1,000.00

Cayetano González Rubio Renta camioneta para supervisión obra 1306 7-Feb 500.00

Alfonso Sierra Félix Renta Chevrolet 1982 traslado a Felipe Pérez 1306 29-Feb 600.00

Martha Rascón Rascón Alimentación a visitantes 1310 29-Feb 1,090.00

Rubén Campos Lucero Comestibles atención visitantes 1310 23-Feb 320.00

Jesús Manuel Ruiz Martínez Traslado muebles de Chihuahua a Uruachi 1310 29-Feb 5,000.00

Olivia Tapia Ríos Utiles de escritorio 1313 29-Feb 85.00

Astolfo Polanco Araujo Combustible 1331 29-Feb 220.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible 1331 29-Feb 330.00

Olivia Tapia Ríos Impresión de formas 1314 29-Feb 1,013.00

– 283 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Eleuterio Márquez Meraz Combustible 1316 29-Feb 937.50

Astolfo Polanco Araujo Combustible 1316 29-Feb 1,243.50

Irma Romana Cruz Soto Combustible 1316 29-Feb 16,170.00

Ramón Torres González Compra teléfono de Magneto 1322 29-Feb 300.00

Trinidad Rubio Montes Renta internado escuela primaria 1383 31-Mar 1,250.00

Toribia Márquez Montes Renta local oficina CAI 1383 31-Mar 100.00

Olivia Tapia Ríos Impresión de formas 1391 31-Mar 2,360.00

Olivia Tapia Ríos Utiles de escritorio 1392 31-Mar 724.00

Astolfo Polanco Araujo Combustible 1394 31-Mar 660.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible 1394 31-Mar 2,888.00

Elodia González Lucero Renta camioneta instalación SKY 1400 31-Mar 1,950.00

Ramón Torres González Compra de dos teléfonos de Magneto 1400 31-Mar 600.00

Monserrat Araujo Rascón Renta local educación indígena 1442 31-Mar 500.00

Emilia Meraz Aranda Renta bodega internado escuela primaria 1464 30-Abr 250.00

Trinidad Rubio Montes Renta local internado escuela primaria 1464 30-Abr 1,250.00

Rubén Ponce de León Rodríguez Renta camioneta Servicios Municipales 1465 30-Abr 400.00

Monserrat Araujo Rascón Renta local oficina educación indígena 1512 30-Abr 500.00

Ma. Guadalupe Félix Flores Renta bodega 1538 31-May 1,000.00

Trinidad Rubio Montes Renta local para internado escuela primaria 1538 31-May 1,250.00

Emilia Meraz Aranda Renta local para bodega e internado primaria 1538 31-May 250.00

Monserrat Araujo Rascón Renta local oficina educación indígena 1538 31-May 500.00

Toribia Márquez Montes Renta local para cocina CAI 1538 31-May 200.00

Astolfo Polanco Araujo Renta bronco traslado gente de Desarrollo Rural 1539 31-May 800.00

Irma Romana Cruz Soto Renta camioneta traslado gente de las Estrellas 1539 31-May 550.00

Rubén Campos Rubio Renta camioneta traslado gente de las Estrellas 1539 31-May 500.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible 1552 31-May 15,181.00

Astolfo Polanco Araujo Combustible 1552 31-May 1,598.00

Erika Girón Polanco Compra un acumulador 1554 31-May 417.00

Candelario Rubio González Material fotográfico 1556 26-May 1,040.00

Ramón Torres González Compra un teléfono Magneto 1559 18-May 300.00

Monserrat Araujo Rascón Renta local oficina educación indígena 1596 31-May 300.00

Ma. Guadalupe Félix Flores Renta local para bodega 1621 30-Jun 1,000.00

Toribia Márquez Montes Renta local para cocina CAI 1621 30-Jun 100.00

Trinidad Rubio Montes Renta local para internado escuela primaria 1621 30-Jun 1,250.00

Astolfo Polanco Araujo Combustible 1632 30-Jun 3,825.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible 1632 30-Jun 15,965.00

Astolfo Polanco Araujo Combustible a Presidente Asociación Cultural 1676 30-Jun 230.00

Astolfo Polanco Araujo Combustible compañía contra incendios 1676 30-Jun 1,150.00

Monserrat Araujo Rascón Renta local oficina educación indígena 1702 30-Jul 1,000.00

Emilia Meraz Aranda Renta local para bodega 1702 30-Jul 250.00

Trinidad Rubio Montes Renta local para internado escuela primaria 1702 31-Jul 1,250.00

Toribia Márquez Montes Renta local para cocina CAI 1702 31-Jul 100.00

Francisco Campos Maldonado Renta bronco traslado de las Estrellas 1703 31-Jul 550.00

Ramón Torres González Compra 5 teléfonos de Magneto 1723 31-Jul 1,500.00

Astolfo Polanco Araujo Renta troca para reparto becas y despensas 1776 31-Ago 2,200.00

Toribia Márquez Montes Renta local para cocina CAI 1775 31-Ago 100.00

Ma. Guadalupe Félix Flores Renta 2 piezas como bodega 1775 31-Ago 1,000.00

Alma Angélica Banda Rascón Renta local oficina educación indígena 1903 31-Ago 1,350.00

Toribia Márquez Montes Renta local para cocina CAI 1850 31-Ago 150.00

Emilia Meraz Aranda Renta bodega municipal 1850 31-Ago 250.00

Emilia Meraz Aranda Renta bodega municipal 1928 30-Oct 250.00

Ma. Guadalupe Félix Flores Renta bodega municipal 1928 30-Oct 1,000.00

Monserrat Araujo Rascón Renta local oficina educación indígena 1975 30-Oct 500.00

Astolfo Polanco Araujo Dos vidrios remodelación Presidencia 1955 30-Oct 160.00

Toribia Márquez Montes Renta local para cocina CAI 2004 30-Nov 300.00

Ma. Guadalupe Félix Flores Renta dos piezas para bodega 2004 30-Nov 1,000.00

Emilia Meraz Aranda Renta bodega 2004 30-Nov 250.00

Antonio Ruiz Martínez Madera para rehabilitar puente colgante 2134 31-Dic 10,850.00

Astolfo Polanco Araujo Traslado del material de programa Firco 2147 31-Dic 1,304.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible para material de programa Firco 2147 31-Dic 1,125.00

Monserrat Araujo Rascón Renta local para oficina de educación indígena 2147 31-Dic 500.00

Alma Angélica Banda Rascón Renta oficina educación indígena 2147 31-Dic 450.00

Ma. Guadalupe Félix Flores Renta dos piezas como bodega 2099 31-Dic 1,000.00

Toribia Márquez Montes Renta local cocina CAI 2099 31-Dic 150.00

Total $194,452.00

Este importe de $187,878.00 está amparado con recibossimples elaborados por la Tesorería y carecen de la firma delbeneficiario.

Certificado de Egresos

Beneficiario Concepto Numero Fecha Importe

Irma Romana Cruz Soto Combustible para Policía Judicial del Estado 1361 29/2 $4,000.00

Audomaro Gutiérrez Urquiza Apoyo traslado personal INEGI 1361 29/2 1,000.00

Francisco Montes Hernández Traslado a censadores INEGI 1361 29/2 2,000.00

Ramón Campos Rascón Renta local oficina INEGI 1361 29/2 400.00

Astolfo Polanco Araujo Traslado a censadores INEGI 1361 29/2 2,600.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible para Policía Judicial del Estado 1442 31-Mar 5,076.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible personal Progresa 1442 31-Mar 715.00

Ramón Campos Rascón Renta local oficina INEGI 1442 31-Mar 400.00

Astolfo Polanco Araujo Compra cilindro de gas a INEGI 1442 31-Mar 235.00

Dora Zamarrón Peinado Hospedaje y alimentación personal INEGI 1361 29/2 805.00

Ma. Elena Ríos Rodríguez Varios comestibles Policía Judicial del Estado 1361 29/2 2,929.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible Policía Judicial del Estado 1512 30-Abr 4,946.00

Dora Zamarrón Peinado Alimentación y hospedaje a Policía Judicial del Estado 1512 30-Abr 3,870.00

Ma. Elena Ríos Rodríguez Varios comestibles Policía Judicial del Estado 1512 30-Abr 1,371.00

Astolfo Polanco Araujo Combustible apoyo IFE 1512 30-Abr 1,465.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible IFE 1512 30-Abr 230.00

Reynaldo Ponce de León Polanco Renta local para habitación Policía Judicial del Estado 1596 31-May 1,800.00

Astolfo Polanco Araujo Combustible apoyo IFE 1596 31-May 2,490.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible apoyo Policía Judicial del Estado 1596 31-May 5,495.00

– 284 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Ramón Campos Rascón Renta local oficina INEGI 1596 31-May 400.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible apoyo Policía Judicial del Estado 1676 30-Jun 5,664.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible apoyo IFE 1676 30-Jun 1,150.00

Astolfo Polanco Araujo Combustible apoyo IFE 1676 30-Jun 2,911.00

Reynaldo Ponce de León Polanco Renta casa habitación Policía Judicial del Estado 1748 31-Jul 1,200.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible apoyo Policía Judicial del Estado 1748 31-Jul 4,000.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible proporcionado Policía Judicial del Estado 1822 31-Ago 4,000.00

Reynaldo Ponce de León Polanco Renta casa habitación Policía Judicial del Estado 1903 30-Sep 1,200.00

Astolfo Polanco Araujo Comestibles varios Policía Judicial del Estado 1903 30-Sep 2,265.00

Irma Romana Cruz Soto Combustibles apoyo Policía Judicial del Estado 1903 30-Sep 4,000.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible apoyo IFE 1975 31-Oct 240.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible apoyo Policía Judicial del Estado 1975 31/11 4,240.00

Irma Romana Cruz Soto Combustible apoyo Policía Judicial del Estado 2147 31-Dic 4,000.00

Astolfo Polanco Araujo Comestibles varios Policía Judicial del Estado 2147 31-Dic 2,337.00

Reynaldo Ponce de León Polanco Renta casa habitación Policía Judicial del Estado 2147 31-Dic 600.00

Subtotal $80,034.00

Total $462,364.00

Respuesta: La mayoría de las personas que se dedican aprestar servicios o que son propietarios de algún negocio,no se encuentran registrados ante la Secretaría de Hacienday Crédito Público, por lo tanto no cuentan con el R.F.C.y los servicios que hemos solicitado únicamente nos firmanrecibo, que internamente se maneja en la Tesorería Municipalanexándoles una copia correspondiente de los recibos que poralguna razón nos faltaban las firmas.

COMENTARIO: Se solventa lo referente a la falta de firmadel beneficiario, no así la documentación en recibo simple, yaque las erogaciones efectuadas deben estar amparadas condocumentación que reúna los requisitos fiscales.

COMPROBANTES A NOMBRE DE TERCEROSCertificado de Egresos

Beneficiario Concepto Numero Fecha Importe

Copy Profesional, S.A. de C.V. Copias fotostáticas 1822 $100.19 (1

Copy Profesional, S.A. de C.V. Copias fotostáticas 1822 74.39 (1

No especifica Compra de manta 1822 400.00 (1

Vidrios y Aluminios de Esperanza Compra de Vidrios 1947 31/10/00 1,800.00 (2

Total $2,374.58

1) Estos importes se ampararon con facturación a nombre deGuadalupe González.

2) Este importe se ampara con facturación a nombre de LidiaCruz.

Los comprobantes en recibo simple y a nombre de tercerosconstituyen una inobservancia a lo dispuesto por los artículos47 y 49, fracción III de la Ley de Presupuesto de Egresos,Contabilidad y Gasto Público en relación con el artículo 29fracción XIV del Código Municipal.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a laobservación.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos necesarios, a fin de que las erogaciones quese realicen por concepto de adquisición de bienes y prestaciónde servicios, sean soportadas con aquellos documentos quereúnan los requisitos fiscales; lo anterior, en virtud de quemediante la auditoría practicada se observaron pagos por lacantidad global de $462,364.00, en virtud de que se encuentranamparados con recibo simple.

- Así mismo, se determinó que los egresos realizados mediantelos certificados número 1822 y 1947, por la cantidad globalde $2,374.58, se encuentran amparados con documentación anombre de terceros.

II.3. ADQUISICION DE BIENES MUEBLES

Se llevó a cabo la revisión a este concepto, se integrócontablemente cotejándose contra los estados financieros, seexaminó la documentación soporte y se verificaron físicamenteestos bienes.

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del2000 se erogó por este concepto un importe de $690,514.00mismo que se integra como sigue:

Fecha de

Descripción del Bien Adquisición Importe

Equipo de Transporte

Camión Ford modelo 2000 31/01/00 $223,684.00

Camión Mercedes Benz modelo 1999 1999 215,831.00 (1

Pick Up Chevrolet modelo 1998 1998 41,136.00 (1

Dos Pick Up Dodge Ram modelo 2000 1999 81,032.00 (1

$561,683.00

Maquinaria y Equipo

Compresor para dos pistolas PMC 31/12/00 $30,000.00 (2

Equipo de Comunicación 18/05/00 19,621.00 (3

Equipamiento de radio 06/10/00 170.00

Báscula marca Oken modelo K4 06/03/00 1,750.00

– 285 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

$51,541.00

Mobiliario y Equipo de Oficina

Calculadora printaform 31/01/00 $564.00

Archivero metálico 4 gavetas 21/12/00 2,962.00

Sillón ejecutivo modelo Florida 21/12/00 1,972.00

Gabinete Universal metálico 21/12/00 2,888.00

Tres módulos de trabajo negro/caoba 21/12/00 40,224.00

Fax Brother modelo 375 21/12/00 2,766.00

Máquina manual Olimpia carro 33 cm. 21/12/00 3,174.00

Computadora Pentium II 64MB e impresora 11,824.00

Cuatro calentones Laminox con turbo 8,396.00

Ocho cilindros de gas 10 Kgs. 2,520.00

$77,290.00 (4

Total $690,514.00

COMENTARIOS:

1) Adquisiciones efectuadas en 1998 y 1999 y liquidadas enel 2000, con recursos del Fondo de Fortalecimiento Municipal,con descuentos vía participaciones.

2) Compresor usado vendido por el C. Jaime Banda Zamarróny amparado documentalmente con recibo simple, careciendode firma del beneficiario.

OBSERVACION:

Para la adquisición de este bien no se proporcionó avalúo porinstitución de crédito o tercero autorizado, que permita evaluarlas condiciones físicas y mecánicas de este bien en la fechade su adquisición, en contravención al artículo 102, incisoA), fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos,Contratación de Servicios y Obra Pública del Estado deChihuahua.

Respuesta: Referente a la observación que se nos haceal inciso 2), anexo copia del recibo de la compraventa delcompresor en mención, comentándole que en este municipiono existen instituciones de crédito o terceros, para evaluareste tipo de maquinaria.

COMENTARIO: Se solventa, lo referente a la falta de firmadel beneficiario, no así la no realización del avalúo ya queno lo anexan, así tampoco se solventa la documentaciónen recibo simple ya que las erogaciones efectuadas debenestar amparadas con documentación que reúna los requisitosfiscales.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, que previo a la Adquisición deBienes Muebles, se lleve a cabo la práctica de los avalúoscorrespondientes para que se determine el valor de losmismos; lo anterior, en virtud de que con motivo de laauditoría practicada, se determinó que en la adquisición deun compresor para dos pistolas PMC, por la cantidad de$30,000.00, se violentaron las disposiciones previstas en elartículo 102, inciso A), fracción II de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública delEstado de Chihuahua.

- Así mismo, implementen los mecanismos administrativosnecesarios, a fin de que las erogaciones que se realicen porconcepto de adquisición de bienes y prestación de servicios,sean soportadas con aquellos documentos que reúnan losrequisitos fiscales; lo anterior, en virtud de que mediante laauditoría practicada se observó el pago a que se hizo alusiónen el párrafo que antecede, por la cantidad de $30,000.00, envirtud de que se encuentra amparado con recibo simple.

II.5. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOSPROPIOS

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre de2000 se erogó por concepto de obra pública ejecutada conrecursos propios la cantidad de $1’667,880.00, misma que seintegra de la siguiente manera:Concepto ImporteConstrucciones de locales y edificios públicos $12,755.00Construcción de escuelas 77,824.00Construcción de drenaje y alcantarillado 30,638.00Construcción de obra de agua potable 196,858.00Construcción de vialidades y caminos vecinales 643,535.00Obra de electrificación 100,000.00Construcción de líneas y redes de comunicación 23,748.00Obras diversas 582,522.00Total $1’667,880.00

Se llevó a cabo la revisión financiera y contable a esteconcepto, se integró cotejándose contra los estados financierosy se examinó la documentación soporte.

El detalle de las obras ejecutadas con recursos propios semuestra a continuación:

II.5.8. OBRAS DIVERSAS

– 286 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Concepto Importe

Rehabilitación edificio municipal Uruachi $103,611.00

Apoyo para mejora viviendas 83,667.00

Construcción canchas en Jicamorachi 42,817.00

Construcción oficinas de la Supervisión Estatal de Obras 18,952.00

Construcción canchas en La Tableta 15,814.00

Represa en Chagayvo 12,452.00

Salón Testigos de Jehová 13,392.00 (1

Rehabilitación iglesia católica Uruachi y El Rebaje 12,536.00 (1

Tableros cancha Escuela Primaria y Policía Municipal 12,358.00

Construcción cocina-comedor internado Escuela Primaria 6,635.00

Construcción Dispensario Médico diversas Comunidades 48,930.00

Ampliación pista Aterrizaje en el Rebaje 20,000.00

Cancha en Huerta de Ríos, El rebaje, Orocoyvo, Santo Domingo 37,739.00

Madera para diversas obras 28,865.00

Obras diversas usos múltiples 61,422.00

Construcción edificio Conasupo en Gosogachi y Mesa de Vallecillo 18,722.00

Construcción Albergue en Gosogachi 15,215.00

Construcción puente colgante en el Santísimo 18,545.00

Construcción puente colgante en Escuela Secundaria Uruachi 10,850.00

Varias 62,003.00

Total $582,522.00

De la revisión efectuada a la obra ejecutada con recursospropios se obtuvo la siguiente

OBSERVACION:

1) Estos importes se registraron como obra pública, debiendode contabilizarse como subsidios.

Respuesta: Referente a este punto aclaramos que se tomaen cuenta la observación de la Contaduría para registrar estosegresos en la cuenta que les corresponde.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales implementen los mecanismosadministrativos necesarios, a fin de llevar a cabo lareclasificación de los registros contables por las cantidadesde $13,392.00 y $12,536.00, contabilizadas en forma erróneadentro de la cuenta de Obras Diversas, debiendo realizarse enla cuenta correspondiente a Subsidios; lo anterior, en virtud deque mediante la auditoría practicada, se determinó que dichosimportes corresponden a apoyos para la rehabilitación de laiglesia católica de Uruachi y El Rebaje, así como para el salón

de Testigos de Jehová, respectivamente.

II.6 RECURSOS DE RAMO 33

II.6.1 FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICI-PAL

II.6.1.1 INGRESOS

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembrede 2000 el municipio recibió ingresos provenientes delFondo de Infraestructura Social Municipal por un importede $6’649,813.00.

Se cotejó la información proporcionada por la Secretaría dePlaneación y Evaluación contra los registros contables y severificó que el registro y el depósito se hayan efectuadocorrectamente y con oportunidad.

El importe recibido se integra como sigue:Concepto ImporteAportación Federal $4’688,187.00Aportación Estatal 1’861,626.00Aportación Municipal 100,000.00Total $6’649,813.00

De la revisión efectuada a estos recursos se obtuvieron lassiguientes

OBSERVACIONES:

1) Se omitió el registro contable de las despensas (Diconsa)por un importe de $109,824.00, ya que fueron pagadasdirectamente por el Gobierno del Estado.

2) Se omitió el registro contable del programa de electrificaciónpor un importe de $4’245,400.00, ya que fue pagadodirectamente por el Gobierno del Estado.

Respuesta: Tomando en cuenta la revisión realizada a esteH. Ayuntamiento en cuanto a los puntos ya expresados,observamos que registraremos estos recursos oportunamenteen la contabilidad del municipio como corresponde.

COMENTARIO: No se solventa, ya que las operaciones nofueron registradas..

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los procedimientos

– 287 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

administrativos, técnicos, financieros y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público,toda vez que de la auditoría practicada se determinó que elmunicipio, omitió realizar el registro contable del ingreso por lascantidades de $109,824.00 y $4’245,400.00, correspondientesa la adquisición de despensas (DICONSA) y al Programa deElectrificación, ambos importes liquidados directamente porGobierno del Estado.

II.6.1.2 EGRESOS

Se llevó a cabo la revisión financiera y contable a esteconcepto, cotejando la información proporcionada por laSecretaría de Planeación y contra los estados financierosy se examinó la documentación soporte.

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2000el municipio efectuó erogaciones con recursos provenientesdel Fondo de Infraestructura Social Municipal por un monto de$6’701,969.00, mismo que a continuación se detalla:

Importe

Importe Ejercido y

Concepto Liberado Comprobado Diferencia

Estímulos a la Educación Básica

Estímulos económicos (becas) $202,488.00 $191,160.00 $11,328.00

Despensas 109,824.00 109,824.00

$312,312.00 $300,984.00 $11,328.00 (1

Rehabilitación Agua Potable

Arechuyvo $161,845.00 $173,000.00 $(11,155.00)

El Rebaje 161,845.00 173,000.00 (11,155.00)

Gosogachi 131,826.00 173,000.00 (41,174.00)

$455,516.00 $519,000.00 $(63,484.00) (2

Electrificación

Línea distribución Uruachi $4’245,400.00 $4’245,400.00

Línea distribución Las Estrellas Uruachi 100,000.00 100,000.00

$4’345,400.00 $4’345,400.00

Definición y Conducción de la Planeación

Desarrollo Institucional $76,725.00 $76,725.00

Gastos Indirectos 58,464.00 58,464.00

$135,189.00 $135,189.00

Caminos Rurales

Reconstr. Camino La Tableta Las Tahonas $106,916.00 $106,916.00

Constr. Camino Chiltepin La Tinaja Palmarito 493,875.00 493,875.00

Constr. Camino Cereceres Orisivo 222,114.00 222,114.00

Apertura camino rural La Tinaja Palmarito 463,810.00 463,810.00

Constr. Camino El Potrero El Mulato 114,681.00 114,681.00

$1’401,396.00 $1’401,396.00

Total $6’649,813.00 $6’701,969.00 $(52,156.00)

Del análisis efectuado a este concepto, se obtuvieron lassiguientes

OBSERVACIONES:

1) Este importe no se encuentra soportado con ladocumentación comprobatoria correspondiente.

No se registró contablemente lo correspondiente a despensas(Diconsa) y electrificación por un importe de $109,824.00 y$4’245,400.00 respectivamente.

COMENTARIO:

2) Este importe fue erogado con recursos propios.

3) Se determinó un importe de $79,435.00 soportado conrecibo simple elaborado en la Tesorería Municipal, como semuestra a continuación:

Certificado de Egresos

Beneficiario Concepto del Gasto Numero Fecha Importe

Irma Ramona Cruz Soto Gasolina 1000 Lts. Camino Cereceres O. 2149 31-Dic $6,000.00

Astolfo Polanco Araujo Renta 18 días Ford 1979 usada camino

Cereceres-Orisivo 2149 31-Dic 7,200.00

Astolfo Polanco Araujo Flete traslado compresor camino Cereceres-Orisivo 2149 31-Dic 1,600.00

Antonio Ruiz Martínez 3 Fletes combustible Tomochi a Cereceres 2149 31-Dic 12,000.00

Astolfo Polanco Araujo Gasolina 140 Lts. Camino Chiltepin-P.La Tinaja 2149 31-Dic 840.00

Irma Ramona Cruz Soto Gasolina 370 Lts. Camino Chiltepin-P.La Tinaja 2149 31-Dic 2,128.00

Astolfo Polanco Araujo Gasolina 2200 Lts. Camino Chiltepin-P.La Tinaja 2149 31-Dic 13,200.00

Irma Ramona Cruz Soto Gasolina 150 Lts. Camino Chiltepin-P.La Tinaja 2149 31-Dic 900.00

Gerardo Contreras Girón Reparación troca Camino Chiltepin-P.La Tinaja 2149 31-Dic 1,000.00

Ismael Rodríguez Gutiérrez Reparación troca 1980 Camino Chiltepin-P.La Tinaja 2149 31-Dic 700.00

Humberto Márquez Rascón Renta 50 días Ford 1980 Camino Chiltepin-P.La Tinaja 2149 31-Dic 15,000.00

Arturo Batista Cervantes 3 Fletes combustible de Tomochi al Chiltepin 2149 31-Dic 18,000.00

Martha Rascón Rascón Alimentos para trabajadores 2149 31-Dic 120.00

Astolfo Polanco Araujo Flete de Cajurichi a Uruachi de operador 2149 31-Dic 400.00

Martha Rascón Rascón Alimento a trabajadores 2149 31-Dic 347.00

Total $79,435.00

Respuesta:

Referente al inciso 1) de este punto comentamos que se anexacopia de la comprobación de las becas y se toma en cuentala observación de la Contaduría para registrar estos egresosoportunamente en la contabilidad del municipio, así mismo

– 288 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

nuevamente hago referencia de que a la observación en elinciso 3) de este mismo punto, manifestamos que en virtudde que los prestadores de servicio o comerciantes no cuentancon el R.F.C. soportando la documentación comprobatoria conun recibo firmado ante la Tesorería Municipal.

COMENTARIO: No se solventa lo referente al registro contable,ni la falta de documentación comprobatoria ya que no laanexan, respecto a la documentación con recibo simpleno se solventa ya que las erogaciones efectuadas debenestar amparadas con documentación que reúna los requisitosfiscales.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los procedimientosadministrativos, técnicos, financieros y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gastopúblico, toda vez que de la auditoría practicada se determinóque el municipio, omitió realizar el registro contable delegreso por las cantidades de $11,328.00, $109,824.00 y$4’245,400.00, correspondientes a los recursos liberadoscomo estímulos económicos (becas), pago de despensas(DICONSA) y Programa de Electrificación, dentro del Fondopara la Infraestructura Social Municipal.

- Así mismo, implementen los mecanismos administrativosnecesarios, a fin de que la totalidad de las erogaciones quese realicen, sean soportadas con los documentos justificativoscorrespondientes; lo anterior, en virtud de que se observó quela erogación por la cantidad global de $11,328.00, mencionadaen el párrafo que antecede, carece de la documentacióncomprobatoria respectiva.

- Derivado de lo anterior, solicítese que en un plazo de 30días contados a partir de la publicación del presente decreto,proporcionen a la Contaduría General del H. Congreso delEstado, la documentación comprobatoria de las erogacionesrealizadas por la cantidad global de $11,328.00; de noexistir ésta, solicítese a las autoridades municipales queen los términos de la Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos del Estado de Chihuahua, procedan ainvestigar, determinar e identificar al responsable de la anteriorirregularidad, sancionando o promoviendo las sanciones a quehaya lugar y gestionando en su caso, la recuperación delimporte ya mencionado.

- En igual forma, que en los términos del artículo 47 de la Ley

de Presupuesto de Egresos, Contabilidad y Gasto Públicodel Estado de Chihuahua, implementen los mecanismosadministrativos necesarios a fin de que las erogacionesque se lleven a cabo por concepto de Adquisición de Bienesy Prestación de Servicios, sean soportadas con aquellosdocumentos que reúnan los requisitos fiscales; lo anterior, envirtud de que mediante la auditoría practicada se determinóque durante el ejercicio fiscal del 2000, se realizaron pagospor diversos conceptos, por un importe global de $79,435.00,sin que se recabara la documentación con los requisitoslegales correspondientes, ya que se encuentran amparadoscon recibos simples.

II.7. RECURSOS DEL RAMO 20

II.7.1. INGRESOS

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre de2000 se recibieron ingresos provenientes del programa deCrédito a la Palabra por un importe de $244,035.00, los cualesse integran de la siguiente manera:Concepto ImporteInversión Federal $183,026.00Inversión Estatal 61,009.00Total Ingresos $244,035.00

Se cotejó la información proporcionada por la Secretaríade Planeación y Evaluación contra los estados financieros,así como que el registro y el depósito se hayan efectuadocorrectamente y con oportunidad.

Del análisis efectuado a estos recursos, se obtuvo la siguiente

OBSERVACION:

Estos recursos no fueron registrados en la ContabilidadMunicipal.

Respuesta: Se toma en cuenta la observación de la Contaduríapara registrar estos recursos oportunamente en la contabilidaddel municipio.

COMENTARIO: No se solventa, ya que estas operaciones nofueron registradas.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los procedimientosadministrativos, técnicos, financieros y contables que permitan

– 289 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

el adecuado control y examen del ingreso y el gasto público,toda vez que de la auditoría practicada se determinó que elmunicipio, omitió realizar el registro contable del ingreso por lacantidad de $244,035.00, correspondiente a los recursos delRamo 20 (Programa Crédito a la Palabra).

II.7.2. EGRESOS

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre de2000 se erogaron recursos del Ramo 20 por la cantidad de$244,035.00, la cual se integra de la siguiente manera:

Crédito en

Numero Labores de

Comunidad Horas Beneficiario Cultivo

Gosogachi 62.630 26 $25,485.00

Gosogachi 37.250 22 14,900.00

Ejido Calaveras 6.000 3 2,400.00

Sepayvo 28.000 11 11,200.00

Orocoyvo 33.000 14 13,200.00

Uruachi 197.625 85 79,050.00

Ejido de San Luis de Babaroco 67.000 36 26,800.00

Cieneguita 69.000 28 27,600.00

Santísimo 66.500 30 26,600.00

Chagayvo 44.000 27 16,800.00

Total 611.005 282 $244,035.00

Se llevó a cabo la revisión a este concepto cotejando lainformación proporcionada por la Secretaría de Planeacióny Evaluación contra los estados financieros y revisando losexpedientes de cada comunidad, así como los documentosfirmados de cada beneficiado.

Los créditos otorgados no fueron recuperados ya que lainversión ejercida en los cultivos fue declarada siniestrada al100%.

Del análisis efectuado a estas erogaciones, se obtuvo lasiguiente

OBSERVACION:

Estas erogaciones no fueron registradas en la contabilidadmunicipal.

Respuesta: Se toma en cuenta la observación de la Contaduríapara registrar estos egresos en la contabilidad municipal.

COMENTARIO: No se solventa, ya que estas operaciones no

fueron registradas.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los procedimientosadministrativos, técnicos, financieros y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público,toda vez que de la auditoría practicada se determinó que elmunicipio, omitió realizar el registro contable del egreso porla cantidad de $244,035.00, correspondiente a los recursosliberados para otorgar Créditos a la Palabra.

II.8. RECURSOS DEL PROGRAMA INTEGRAL PARAABATIR EL REZAGO EDUCATIVO

II.8.1. INGRESOS

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre de2000 se obtuvieron ingresos provenientes del programa PIAREpor un importe de $156,403.00.

Se cotejó la información proporcionada por la Secretaría dePlaneación y Evaluación contra los estados financieros y severificó que estos recursos se hayan registrado correctamentey con oportunidad.

Del análisis efectuado a estos recursos, se obtuvo la siguiente

OBSERVACION:

Estos ingresos no fueron registrados en la contabilidadmunicipal.

Respuesta: Se tomará en cuenta la observación de laContaduría para registrar estos recursos oportunamente en lacontabilidad municipal.

COMENTARIO: No se solventa, ya que estas operaciones nofueron registradas.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los procedimientosadministrativos, técnicos, financieros y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público,toda vez que de la auditoría practicada se determinó que elmunicipio, omitió realizar el registro contable del ingreso por lacantidad de $156,403.00, correspondientes a los recursos delPrograma Integral para Abatir el Rezago Educativo (PIARE) .

II.8.2. EGRESOS

– 290 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre de2000 se efectuaron erogaciones provenientes del programaPIARE, en la Telesecundaria de Jicaorachi por un monto de$156,403.00.

Se llevó a cabo la revisión financiera y contable a esteconcepto, cotejando la información proporcionada por laSecretaría de Planeación y Evaluación contra los estadosfinancieros y se examinó la documentación soporte.

Del análisis efectuado a estas erogaciones, se obtuvo lasiguiente

OBSERVACION:

Estas erogaciones no fueron registradas en la contabilidadmunicipal.

Respuesta: De acuerdo a la observación hecha por laContaduría se registrarán oportunamente estos egresos en lacontabilidad municipal.

COMENTARIO: No se solventa, ya que estas operaciones nofueron registradas.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los procedimientosadministrativos, técnicos, financieros y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público,toda vez que de la auditoría practicada se determinó queel Municipio, omitió realizar el registro contable del egresopor la cantidad de $156,403.00, correspondiente a losrecursos liberados del Programa Integral para Abatir el RezagoEducativo (PIARE) .

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. EXISTENCIA FINAL

La existencia final al 31 de diciembre de 2000 según losestados financieros es de $267.00, se llevó a cabo uncomparativo entre los ingresos efectivamente recibidos y losegresos efectuados, determinando los siguientes resultados:Concepto Auditoría Municipio Diferencia

Existencia Inicial $40.00 $40.00

Ingresos Propios 231,542.00 230,519.00 1,023.00 (1

Participaciones 6’334,854.00 6’294,854.00 40,000.00 (2

Fondo de Infraestructura Social Municipal Federal 2’013,701.00 2’013,701.00

Fondo de Infraestructura Social Municipal Estatal 180,889.00 180,889.00

Fondo de Fortalecimiento Municipal 1’544,557.00 1’544,557.00

PIARE 156,403.00 156,403.00 (3

Crédito a la Palabra 244,035.00 244,035.00 (3

Deuda (Acreedores Diversos) 689,500.00 689,500.00

Total Ingresos $11’395,521.00 $10’954,060.00 $441,461.00

Gasto Corriente $5’907,556.00 $5’907,556.00

Obra Pública 1’729,883.00 1’729,883.00

Erogaciones ramo 33 3’287,936.00 3’287,936.00

PIARE y Crédito a la Palabra 400,438.00 400,438.00 (3

Deudores Diversos (IVI ) 28,418.00 28,418.00

Total Egresos $11’354,231.00 $10’953,793.00 $400,438.00

Existencia Final $41,290.00 $267.00 $41,023.00

OBSERVACIONES:

3) Importes no registrados en la contabilidad del municipio, loscuales no afectan la existencia final.

Respuesta: Referente a la observación del inciso 3) se tomaen cuenta para registrar estos ingresos y egresos.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

4) El municipio no elabora las conciliaciones bancariascorrespondientes.

Respuesta: Referente a la observación del inciso 4) durante elejercicio fiscal de 2001, se están elaborando las conciliacionesbancarias.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales implementen los procedimientosadministrativos, técnicos, financieros y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público;lo anterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada,se determinó la falta de elaboración de las conciliacionesbancarias correspondientes a la totalidad de las cuentas decheques a nombre del municipio.

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

RESUMEN DE INGRESOS CONTRA EGRESOSConcepto Presupuesto Real Diferencia %

Ingresos $11’326,072.00 $11’947,188.00 $621,116.00 5

Egresos 11’107,667.00 10’925,375.00 182,292.00 2

– 291 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Diferencia $(218,405.00) $1’021,813.00 $803,408.00 79

De acuerdo con la ley de ingresos se autorizó un importe de$11’326,072.00 y en el Presupuesto de Egresos se aprobóla cantidad de $11’107,667.00, lo cual comparándolo da unadiferencia de $218,405.00, contraviniendo con esto el artículo28, fracción XIII del Código Municipal respecto a las facultadesy obligaciones de los ayuntamientos que dice: Aprobar elpresupuesto de egresos de acuerdo con los ingresos quehubiera autorizado el Congreso. Lo anterior, implica que losingresos y egresos deben presentarse de manera equilibrada.

IV.2. EGRESOSConcepto Presupuesto Real Variación %

Servicios Personales $2’361,460.00 $2’326,649.00 $34,811.00 2 (1

Servicios No Personales 810,000.00 1’065,920.00 (255,920.00) (32) (2

Materiales y Suministros 573,000.00 759,850.00 (186,850.00) (33) (3

Maquinaria, Mobiliario y Equipo 259,000.00 462,145.00 (203,145.00) (78) (4

Construcciones 6’080,207.00 5’017,819.00 1’062,388.00 17 (5

Transferencias 1’024,000.00 1’292,992.00 (268,992.00) (26) (6

Total $11’107,667.00$10’925,375.00 $182,292.00 (150)

EVALUACION:

1) Esta variación se debe principalmente a que durante elperíodo sujeto a revisión no se efectuaron aumentos de sueldo.

2) Esta variación se origina principalmente al gasto en la plantageneradora de energía eléctrica y su mantenimiento, así comoa los fletes y maniobras por cargas de material de Tomochi aUruachi.

3) Esta variación se origina principalmente por el consumo decombustibles aplicado en arreglo de camiones.

4) Esta variación se debe a que no se presupuestó la comprade un camión Ford de 4 toneladas.

5) Esta variación es originada porque en esta cuentase registraron las erogaciones de las aportaciones de losbeneficiarios del Ramo 33.

6) Esta variación se debe principalmente al incremento enSubsidios Educacionales y apoyos efectuados a la PolicíaJudicial del Estado y a las Agrupaciones Campesinas.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alH. Ayuntamiento que el presupuesto de egresos, se ajuste

a los ingresos autorizados por el H. Congreso del Estado,según lo dispuesto por el artículo 28, fracción XIII del CódigoMunicipal; lo anterior, derivado de que en la ley de ingresoscorrespondiente al ejercicio fiscal del 2000 se autorizó unimporte de $11’326,072.00 y se aprobó un Presupuesto deEgresos por la cantidad de $11’107,667.00, lo que arroja unadiferencia de $218,405.00.

- Así mismo, implementen los mecanismos administrativosnecesarios, a fin de que las erogaciones que se realicenpor cualquier concepto, se ajusten al presupuesto de egresosautorizado, o en su defecto se autoricen las ampliacionescorrespondientes, efectuando en su caso, las transferenciasrequeridas entre partidas presupuestales; lo anterior, en virtudde que en el grupo correspondiente a Servicios No Personalesse presupuestó la cantidad de $810,000.00 y se ejerció unmonto de $1’065,920.00, lo que ocasionó un sobreejercicio porun importe de $255,920.00, con motivo del gasto ocasionado enla planta generadora de energía eléctrica y su mantenimiento,así como a los fletes y maniobras por cargas de material deTomochi a Uruachi.

- En igual forma, en el grupo de Materiales y Suministros se dioun sobreejercicio por la cantidad de $186,850.00, con motivodel desfasamiento en lo presupuestado para combustibles.

- De igual manera, en el grupo de Maquinaria, Mobiliario yEquipo se dio un sobreejercicio por la cantidad de $203,145.00,con motivo de no haberse presupuestado la adquisición de unCamión Ford de 4 toneladas.

- De igual forma, en el grupo de Transferencias se sobreejercióla cantidad de $268,992.00, con motivo del incremento sufridoen el rubro de subsidios educacionales y apoyos efectuados ala Policía Judicial del Estado y a las Agrupaciones Campesinas.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecido por losartículos 170 de la Constitución Política del Estado, 43, 45,46, 52, 59, y 64, fracción V de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado de Chihuahua, nos permitimos sometera la consideración de la Asamblea el siguiente proyecto de:

[Continúa con la lectura]:

DECRETO:

Artículo Primero.- Impuestos sobre Espectáculos

– 292 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Públicos. Reclasificación de Registros Contables.

Artículo Segundo.- Impuesto Predial. Reclasifi-cación de Registros Contables.

Artículo Tercero.- Impuesto Predial, Rezago y Faltade Padrón.

Artículo Cuarto.- Legalización de firmas, Certifi-cación y Expedición de Documentos Municipales,Reclasificación de Registros Contables.

Artículo Quinto.- Participaciones. Registro Contabley Control Interno.

Artículo Sexto.- Egresos. Montos de Excepción ala Licitación Pública.

Artículo Séptimo.- Examen Documental de losEgresos. Documentación en Recibo Simple yDocumentación a Nombre de Terceros.

Artículo Octavo.- Adquisición de Bienes Muebles.Práctica de Avalúo y Recibos con RequisitosFiscales.

Artículo Noveno.- Obra Pública Ejecutada conRecursos Propios. Obras Diversas. Reclasificaciónde Registros Contables.

Artículo Décimo.- Fondo para la InfraestructuraSocial Municipal. En el rubro de ingresos, ahíse requiere el registro contable.

Artículo Undécimo.- Fondo para la InfraestructuraSocial Municipal. Egresos. Registro Contable.Falta de documentación comprobatoria y sinrequisitos fiscales.

Artículo Décimo [Duodécimo].- Recursos del Ramo20. Ingresos, Registro Contable.

Artículo Decimotercero.- Recursos del Ramo 20.Egresos y el Registro Contable.

Artículo Decimocuarto.- Recursos del ProgramaIntegral para Abatir el Rezago Educativo, delprograma PIARE, en el rubro de ingresos serequiere el registro contable.

Artículo Decimoquinto.- Recursos del ProgramaIntegral para Abatir el Rezago Educativo, tambiéndel Programa PIARE, en el rubro de Egresos serequiere el registro contable.

Artículo Decimosexto.- Cuentas de Balance, en elrubro de Bancos, se requiere la elaboración deconciliaciones bancarias.

Artículo Decimoséptimo.- Hay variaciones pre-supuestales y diferencias entre la ley de ingresos yel presupuesto de egresos.

Artículo Decimoctavo.- En el asunto del rubrodel DIF Municipal, se requiere recurrir al artículodécimo.

Artículo Decimonoveno.- Lo que se refiere a lacuenta pública, que se dictamina en el presenteDecreto. El ciudadano Presidente Municipaldeberá hacerlo del conocimiento del HonorableAyuntamiento, una vez publicado este en elPeriódico Oficial del Estado, para los efectoslegales establecidos en el mismo informativo, alHonorable Congreso del Estado, en fecha inmediataposterior a la de la sesión del Honorable Cabildo,en la que se dio cumplimiento a lo anteriormenteexpuesto.

La inobservancia a lo dispuesto en el presenteartículo, será causa de responsabilidad en lostérminos de lo establecido por el artículo 23 y demásaplicables de la Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos del Estado de Chihuahua.

Artículo Vigésimo.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 134 y 64, fracción VII dela Constitución Política del Estado, se apruebala cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deUruachi, correspondiente al ejercicio fiscal del año2000.

Transitorio.-

Artículo Unico.- El presente Decreto entrará en vigoral día siguiente de su publicación en el PeriódicoOficial del Estado.

– 293 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría, para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a lostreinta días del mes de octubre del año 2001.

Por la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado: Suservidor, Víctor Valencia de los Santos, Presidente;Diputado Pedro Martínez Cháirez, Secretario, yDiputado Miguel Rubio Castillo, Vocal.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Está a la consideración de esta Asamblea, eldictamen que presenta la Comisión de Vigilancia,relativo a la aprobación de la cuenta pública delMunicipio de Uruachi, correspondiente al ejerciciofiscal del año 2000.

Si están de acuerdo en su aprobación, sírvanseindicarlo levantando la mano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba eldictamen que presenta la Comisión de Vigilanciade la Contaduría General.

[Texto de la Minuta de Decreto]:

DECRETO [23/01 I P.O.]:

LA SEXAGESIMA H. LEGISLATURA CONSTITU-CIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DECHIHUAHUA, REUNIDA EN SU PRIMER PERI-ODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DELPRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

D E C R E T A:

ARTICULO PRIMERO.- IMPUESTO SOBRE E-SPECTACULOS PUBLICOS: RECLASIFICACIONDE REGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES DEL H. AYUNTAMIENTO DE URUACHI, IM-PLEMENTEN LOS MECANISMOS ADMINISTRA-TIVOS NECESARIOS, A FIN DE LLEVAR A CABOLA RECLASIFICACION DE LOS REGISTROSCONTABLES POR LA CANTIDAD DE $500.00,CONTABILIZADA EN FORMA ERRONEA DEN-TRO DE LA CUENTA DE ESPECTACULOS PUB-LICOS, DEBIENDO REALIZARSE EN LA CUEN-TA DE APROVECHAMIENTOS; LO ANTERIOR,EN VIRTUD DE QUE MEDIANTE LA AUDITO-RIA PRACTICADA, SE DETERMINO QUE DI-CHO IMPORTE CORRESPONDE A LOS INGRE-SOS REGISTRADOS POR CONCEPTO DEL O-TORGAMIENTO DE PERMISOS PARA REALIZARBAILES.

ARTICULO SEGUNDO.- IMPUESTO PREDIAL:RECLASIFICACION DE REGISTROS CONTA-BLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE LLE-VAR A CABO LA RECLASIFICACION DE LOSREGISTROS CONTABLES POR LAS CANTI-DADES DE $17,640.00, $3,390.00 Y $18,565.00,CONTABILIZADAS EN FORMA ERRONEA DEN-TRO DE LA CUENTA DE IMPUESTO PREDIAL,DEBIENDO REALIZARSE EN LA CUENTA DEIMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO,LAS DOS PRIMERAS Y APROVECHAMIENTOSLA ULTIMA DE LAS MENCIONADAS; LO ANTE-RIOR, EN VIRTUD DE QUE MEDIANTE LA AUDI-TORIA PRACTICADA, SE DETERMINO QUE DI-CHOS IMPORTES CORRESPONDEN A NOTASDE TRASLACION DE DOMINIO Y A RECARGOSDEL IMPUESTO PREDIAL, RESPECTIVAMENTE.

ARTICULO TERCERO.- IMPUESTO PREDIAL:REZAGO.- FALTA DE PADRON.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS, TECNICOS, FINANCIEROSY CONTABLES QUE PERMITAN EL ADECUADO

– 294 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

CONTROL Y EXAMEN DEL INGRESO Y EL GAS-TO PUBLICO, TODA VEZ QUE DE LA AUDITORIAPRACTICADA SE DETERMINO QUE EL MUNICI-PIO NO CUENTA CON UN LISTADO QUE COM-PRENDA EL TOTAL DE CONTRIBUYENTES QUEINTEGRAN EL REZAGO AL 31 DE DICIEMBREDEL 2000.

ARTICULO CUARTO.- LEGALIZACION DE FIR-MAS, CERTIFICACION Y EXPEDICION DE DOCU-MENTOS MUNICIPALES: RECLASIFICACION DEREGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE LLE-VAR A CABO LA RECLASIFICACION DE LOSREGISTROS CONTABLES POR LA CANTIDADDE $54,306.00, CONTABILIZADA EN FORMA ER-RONEA DENTRO DE LA CUENTA CORRESPON-DIENTE A LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTI-FICACION Y EXPEDICION DE DOCUMENTOSMUNICIPALES, DEBIENDO REALIZARSE EN LACUENTA DE APROVECHAMIENTOS DIVERSOS;LO ANTERIOR, EN VIRTUD DE QUE MEDI-ANTE LA AUDITORIA PRACTICADA, SE DETER-MINO QUE DICHO INGRESO CORRESPONDE ALA TRAMITACION PARA LA REVALIDACION DEFIERROS DE HERRAR ANTE EL GOBIERNO DELESTADO.

ARTICULO QUINTO.- PARTICIPACIONES: REG-ISTRO CONTABLE Y CONTROL INTERNO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS, TECNICOS, FINANCIEROSY CONTABLES QUE PERMITAN EL ADECUADOCONTROL Y EXAMEN DEL INGRESO Y EL GAS-TO PUBLICO, TODA VEZ QUE DE LA AUDITO-RIA PRACTICADA SE DETERMINO QUE EL MU-NICIPIO, OMITIO REALIZAR EL REGISTRO CON-TABLE POR LA CANTIDAD DE $40,000.00, COR-RESPONDIENTE A LA APORTACION DEL MESDE OCTUBRE DEL FONDO GENERAL DE PAR-TICIPACIONES.

ASI MISMO, SE OBSERVO QUE EN LOS CER-TIFICADOS DE INGRESOS DONDE SE REGIS-TRAN LAS PARTICIPACIONES, NO SE ADJUN-TAN LAS FICHAS DE DEPOSITO BANCARIO OBIEN, COPIA DE LAS MISMAS.

ARTICULO SEXTO.- EGRESOS: MONTOS DEEXCEPCION A LA LICITACION PUBLICA.

SOLICITESE AL H. AYUNTAMIENTO QUE EN LOSUCESIVO SE PREVEA EN EL PRESUPUESTODE EGRESOS DEL MUNICIPIO, LOS MONTOSMAXIMOS DE EXCEPCION A LA LICITACIONPUBLICA, CONSISTENTES EN LA ADJUDICA-CION DIRECTA Y LICITACION RESTRINGIDA, DECONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR ELARTICULO 101 DE LA LEY DE ADQUISICIONES,ARRENDAMIENTOS CONTRATACION DE SERVI-CIOS Y OBRA PUBLICA DEL ESTADO DE CHI-HUAHUA, MISMOS QUE DEBERAN SER PRO-PORCIONALES AL MONTO DE LOS RECURSOSPRESUPUESTALES A EJERCER.

ARTICULO SEPTIMO.- EXAMEN DOCUMENTALDE LOS EGRESOS: DOCUMENTACION EN RECI-BO SIMPLE Y DOCUMENTACION A NOMBRE DETERCEROS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE QUELAS EROGACIONES QUE SE REALICEN PORCONCEPTO DE ADQUISICION DE BIENESY PRESTACION DE SERVICIOS, SEAN SO-PORTADAS CON AQUELLOS DOCUMENTOSQUE REUNAN LOS REQUISITOS FISCALES;LO ANTERIOR, EN VIRTUD DE QUE MEDI-ANTE LA AUDITORIA PRACTICADA SE OBSER-VARON PAGOS POR LA CANTIDAD GLOBAL DE$462,364.00, EN VIRTUD DE QUE SE ENCUEN-TRAN AMPARADOS CON RECIBO SIMPLE.

ASI MISMO, SE DETERMINO QUE LOS EGRE-SOS REALIZADOS MEDIANTE LOS CERTIFICA-DOS NUMERO 1822 Y 1947, POR LA CANTIDADGLOBAL DE $2,374.58, SE ENCUENTRAN AM-PARADOS CON DOCUMENTACION A NOMBRE

– 295 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

DE TERCEROS.

ARTICULO OCTAVO.- ADQUISICION DE BIENESMUEBLES: PRACTICA DE AVALUO Y RECIBOSCON REQUISITOS FISCALES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, QUE PREVIO A LA ADQUISICION DEBIENES MUEBLES, SE LLEVE A CABO LA PRAC-TICA DE LOS AVALUOS CORRESPONDIENTESPARA QUE SE DETERMINE EL VALOR DE LOSMISMOS; LO ANTERIOR, EN VIRTUD DE QUECON MOTIVO DE LA AUDITORIA PRACTICADA,SE DETERMINO QUE EN LA ADQUISICION DEUN COMPRESOR PARA DOS PISTOLAS PMC,POR LA CANTIDAD DE $30,000.00, SE VIOLEN-TARON LAS DISPOSICIONES PREVISTAS EN ELARTICULO 102, INCISO A), FRACCION II DE LALEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS,CONTRATACION DE SERVICIOS Y OBRA PUBLI-CA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

ASI MISMO, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOSADMINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE QUELAS EROGACIONES QUE SE REALICEN PORCONCEPTO DE ADQUISICION DE BIENES YPRESTACION DE SERVICIOS, SEAN SOPOR-TADAS CON AQUELLOS DOCUMENTOS QUEREUNAN LOS REQUISITOS FISCALES; LO AN-TERIOR, EN VIRTUD DE QUE MEDIANTE LA AU-DITORIA PRACTICADA SE OBSERVO EL PAGOA QUE SE HIZO ALUSION EN EL PARRAFO QUEANTECEDE, POR LA CANTIDAD DE $30,000.00,EN VIRTUD DE QUE SE ENCUENTRA AMPARA-DO CON RECIBO SIMPLE.

ARTICULO NOVENO.- OBRA PUBLICA EJE-CUTADA CON RECURSOS PROPIOS: OBRASDIVERSAS.- RECLASIFICACION DE REGISTROSCONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE LLE-VAR A CABO LA RECLASIFICACION DE LOSREGISTROS CONTABLES POR LAS CANTI-DADES DE $13,392.00 Y $12,536.00, CONTABI-

LIZADAS EN FORMA ERRONEA DENTRO DE LACUENTA DE OBRAS DIVERSAS, DEBIENDO RE-ALIZARSE EN LA CUENTA CORRESPONDIENTEA SUBSIDIOS; LO ANTERIOR, EN VIRTUD DEQUE MEDIANTE LA AUDITORIA PRACTICADA,SE DETERMINO QUE DICHOS IMPORTES COR-RESPONDEN A APOYOS PARA LA REHABILITA-CION DE LA IGLESIA CATOLICA DE URUACHIY EL REBAJE, ASI COMO PARA EL SALON DETESTIGOS DE JEHOVA, RESPECTIVAMENTE.

ARTICULO DECIMO.- FONDO PARA LA INFRA-ESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL: INGRESOS.-REGISTRO CONTABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS, TECNICOS, FINANCIEROSY CONTABLES QUE PERMITAN EL ADECUADOCONTROL Y EXAMEN DEL INGRESO Y EL GAS-TO PUBLICO, TODA VEZ QUE DE LA AUDITO-RIA PRACTICADA SE DETERMINO QUE EL MU-NICIPIO, OMITIO REALIZAR EL REGISTRO CON-TABLE DEL INGRESO POR LAS CANTIDADESDE $109,824.00 Y $4’245,400.00, CORRESPON-DIENTES A LA ADQUISICION DE DESPENSAS(DICONSA) Y AL PROGRAMA DE ELECTRIFICA-CION, AMBOS IMPORTES LIQUIDADOS DIREC-TAMENTE POR GOBIERNO DEL ESTADO.

ARTICULO UNDECIMO.- FONDO PARA LA IN-FRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL: EGRE-SOS.- REGISTRO CONTABLE, FALTA DE DOCU-MENTACION COMPROBATORIA Y SIN REQUISI-TOS FISCALES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS, TECNICOS, FINANCIEROSY CONTABLES QUE PERMITAN EL ADECUADOCONTROL Y EXAMEN DEL INGRESO Y EL GAS-TO PUBLICO, TODA VEZ QUE DE LA AUDITO-RIA PRACTICADA SE DETERMINO QUE EL MU-NICIPIO, OMITIO REALIZAR EL REGISTRO CON-TABLE DEL EGRESO POR LAS CANTIDADES DE$11,328.00, $109,824.00 Y $4’245,400.00, COR-

– 296 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

RESPONDIENTES A LOS RECURSOS LIBER-ADOS COMO ESTIMULOS ECONOMICOS (BE-CAS), PAGOS DE DESPENSAS (DICONSA) YPROGRAMA DE ELECTRIFICACION, DENTRODEL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SO-CIAL MUNICIPAL.

ASI MISMO, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOSADMINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DEQUE LA TOTALIDAD DE LAS EROGACIONESQUE SE REALICEN, SEAN SOPORTADASCON LOS DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOSCORRESPONDIENTES; LO ANTERIOR, ENVIRTUD DE QUE SE OBSERVO QUE LAEROGACION POR LA CANTIDAD GLOBAL DE$11,328.00, MENCIONADA EN EL PARRAFO QUEANTECEDE, CARECE DE LA DOCUMENTACIONCOMPROBATORIA RESPECTIVA.

DERIVADO DE LO ANTERIOR, SOLICITESE QUEEN UN PLAZO DE 30 DIAS CONTADOS A PAR-TIR DE LA PUBLICACION DEL PRESENTE DE-CRETO, PROPORCIONEN A LA CONTADURIAGENERAL DEL H. CONGRESO DEL ESTADO, LADOCUMENTACION COMPROBATORIA DE LASEROGACIONES REALIZADAS POR LA CANTI-DAD GLOBAL DE $11,328.00; DE NO EXISTIR ES-TA, SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES QUE EN LOS TERMINOS DE LA LEY DERESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORESPUBLICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, PRO-CEDAN A INVESTIGAR, DETERMINAR E IDENTI-FICAR AL RESPONSABLE DE LA ANTERIOR IR-REGULARIDAD, SANCIONANDO O PROMOVIEN-DO LAS SANCIONES A QUE HAYA LUGAR YGESTIONANDO EN SU CASO, LA RECUPERA-CION DEL IMPORTE YA MENCIONADO.

EN IGUAL FORMA, QUE EN LOS TERMINOS DELARTICULO 47 DE LA LEY DE PRESUPUESTO DEEGRESOS, CONTABILIDAD Y GASTO PUBLICODEL ESTADO DE CHIHUAHUA, IMPLEMENTENLOS MECANISMOS ADMINISTRATIVOS NECE-SARIOS A FIN DE QUE LAS EROGACIONESQUE SE LLEVEN A CABO POR CONCEPTO DEADQUISICION DE BIENES Y PRESTACION DE

SERVICIOS, SEAN SOPORTADAS CON AQUE-LLOS DOCUMENTOS QUE REUNAN LOS REQ-UISITOS FISCALES; LO ANTERIOR, EN VIRTUDDE QUE MEDIANTE LA AUDITORIA PRACTICA-DA SE DETERMINO QUE DURANTE EL EJER-CICIO FISCAL DEL 2000, SE REALIZARON PA-GOS POR DIVERSOS CONCEPTOS, POR UN IM-PORTE GLOBAL DE $79,435.00, SIN QUE SE RE-CABARA LA DOCUMENTACION CON LOS REQ-UISITOS LEGALES CORRESPONDIENTES, YAQUE SE ENCUENTRAN AMPARADOS CON RECI-BOS SIMPLES.

ARTICULO DUODECIMO.- RECURSOS DELRAMO 20: INGRESOS.- REGISTRO CONTABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS, TECNICOS, FINANCIEROSY CONTABLES QUE PERMITAN EL ADECUADOCONTROL Y EXAMEN DEL INGRESO Y EL GAS-TO PUBLICO, TODA VEZ QUE DE LA AUDITO-RIA PRACTICADA SE DETERMINO QUE EL MU-NICIPIO, OMITIO REALIZAR EL REGISTRO CON-TABLE DEL INGRESO POR LA CANTIDAD DE$244,035.00, CORRESPONDIENTE A LOS RE-CURSOS DEL RAMO 20 (PROGRAMA CREDITOA LA PALABRA) .

ARTICULO DECIMOTERCERO.- RECURSOS DELRAMO 20: EGRESOS.- REGISTRO CONTABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS, TECNICOS, FINANCIEROSY CONTABLES QUE PERMITAN EL ADECUA-DO CONTROL Y EXAMEN DEL INGRESO Y ELGASTO PUBLICO, TODA VEZ QUE DE LA AUDI-TORIA PRACTICADA SE DETERMINO QUE ELMUNICIPIO, OMITIO REALIZAR EL REGISTROCONTABLE DEL EGRESO POR LA CANTIDADDE $244,035.00, CORRESPONDIENTE A LOS RE-CURSOS LIBERADOS PARA OTORGAR CREDI-TOS A LA PALABRA.

ARTICULO DECIMOCUARTO.- RECURSOS DELPROGRAMA INTEGRAL PARA ABATIR EL

– 297 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

REZAGO EDUCATIVO (PIARE): INGRESOS.-REGISTRO CONTABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS, TECNICOS, FINANCIEROSY CONTABLES QUE PERMITAN EL ADECUA-DO CONTROL Y EXAMEN DEL INGRESO Y ELGASTO PUBLICO, TODA VEZ QUE DE LA AUDI-TORIA PRACTICADA SE DETERMINO QUE ELMUNICIPIO, OMITIO REALIZAR EL REGISTROCONTABLE DEL INGRESO POR LA CANTIDADDE $156,403.00, CORRESPONDIENTES A LOSRECURSOS DEL PROGRAMA INTEGRAL PARAABATIR EL REZAGO EDUCATIVO (PIARE) .

ARTICULO DECIMOQUINTO.- RECURSOS DELPROGRAMA INTEGRAL PARA ABATIR ELREZAGO EDUCATIVO (PIARE): EGRESOS.-REGISTRO CONTABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS, TECNICOS, FINANCIEROSY CONTABLES QUE PERMITAN EL ADECUADOCONTROL Y EXAMEN DEL INGRESO Y EL GAS-TO PUBLICO, TODA VEZ QUE DE LA AUDITO-RIA PRACTICADA SE DETERMINO QUE EL MU-NICIPIO, OMITIO REALIZAR EL REGISTRO CON-TABLE DEL EGRESO POR LA CANTIDAD DE$156,403.00, CORRESPONDIENTE A LOS RE-CURSOS LIBERADOS DEL PROGRAMA INTE-GRAL PARA ABATIR EL REZAGO EDUCATIVO(PIARE) .

ARTICULO DECIMOSEXTO.- CUENTAS DE BAL-ANCE: BANCOS.- ELABORACION DE CONCILIA-CIONES BANCARIAS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS, TECNICOS, FINANCIEROSY CONTABLES QUE PERMITAN EL ADECUADOCONTROL Y EXAMEN DEL INGRESO Y EL GAS-TO PUBLICO; LO ANTERIOR, EN VIRTUD DEQUE MEDIANTE LA AUDITORIA PRACTICADA,SE DETERMINO LA FALTA DE ELABORACION

DE LAS CONCILIACIONES BANCARIAS CORRE-SPONDIENTES A LA TOTALIDAD DE LAS CUEN-TAS DE CHEQUES A NOMBRE DEL MUNICIPIO.

ARTICULO DECIMOSEPTIMO.- VARIACIONESPRESUPUESTALES: DIFERENCIAS ENTRE LALEY DE INGRESOS Y EL PRESUPUESTO DEEGRESOS.

SOLICITESE AL H. AYUNTAMIENTO QUE ELPRESUPUESTO DE EGRESOS, SE AJUSTE ALOS INGRESOS AUTORIZADOS POR EL H. CON-GRESO DEL ESTADO, SEGUN LO DISPUESTOPOR EL ARTICULO 28, FRACCION XIII DEL CODI-GO MUNICIPAL; LO ANTERIOR, DERIVADO DEQUE EN LA LEY DE INGRESOS CORRESPON-DIENTE AL EJERCICIO FISCAL DEL 2000 SEAUTORIZO UN IMPORTE DE $11’326,072.00 YSE APROBO UN PRESUPUESTO DE EGRESOSPOR LA CANTIDAD DE $11’107,667.00, LO QUEARROJA UNA DIFERENCIA DE $218,405.00.

ASI MISMO, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOSADMINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE QUELAS EROGACIONES QUE SE REALICEN PORCUALQUIER CONCEPTO, SE AJUSTEN AL PRE-SUPUESTO DE EGRESOS AUTORIZADO, O ENSU DEFECTO SE AUTORICEN LAS AMPLIA-CIONES CORRESPONDIENTES, EFECTUANDOEN SU CASO, LAS TRANSFERENCIAS REQUERI-DAS ENTRE PARTIDAS PRESUPUESTALES; LOANTERIOR, EN VIRTUD DE QUE EN EL GRUPOCORRESPONDIENTE A SERVICIOS NO PER-SONALES SE PRESUPUESTO LA CANTIDADDE $810,000.00 Y SE EJERCIO UN MONTO DE$1’065,920.00, LO QUE OCASIONO UN SOBREE-JERCICIO POR UN IMPORTE DE $255,920.00,CON MOTIVO DEL GASTO OCASIONADO EN LAPLANTA GENERADORA DE ENERGIA ELECTRI-CA Y SU MANTENIMIENTO, ASI COMO A LOSFLETES Y MANIOBRAS POR CARGAS DE MA-TERIAL DE TOMOCHI A URUACHI.

EN IGUAL FORMA, EN EL GRUPO DE MATERI-ALES Y SUMINISTROS SE DIO UN SOBREEJER-CICIO POR LA CANTIDAD DE $186,850.00, CON

– 298 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

MOTIVO DEL DESFASAMIENTO EN LO PRE-SUPUESTADO PARA COMBUSTIBLES.

DE IGUAL MANERA, EN EL GRUPO DEMAQUINARIA, MOBILIARIO Y EQUIPO SE DIOUN SOBREEJERCICIO POR LA CANTIDAD DE$203,145.00, CON MOTIVO DE NO HABERSEPRESUPUESTADO LA ADQUISICION DE UNCAMION FORD DE 4 TONELADAS.

DE IGUAL FORMA, EN EL GRUPO DE TRANS-FERENCIAS SE SOBREEJERCIO LA CANTIDADDE $268,992.00, CON MOTIVO DEL INCREMEN-TO SUFRIDO EN EL RUBRO DE SUBSIDIOS ED-UCACIONALES Y APOYOS EFECTUADOS A LAPOLICIA JUDICIAL DEL ESTADO Y A LAS AGRU-PACIONES CAMPESINAS.

ARTICULO DECIMOCTAVO.- DIF MUNICIPAL.

COMUNIQUESE A LAS AUTORIDADES DEL SIS-TEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO IN-TEGRAL DE LA FAMILIA, QUE DE LA AUDITO-RIA PRACTICADA A DICHO ORGANISMO PUB-LICO DESCENTRALIZADO NO SE DERIVO OB-SERVACION ALGUNA, POR LAS OPERACIONESPRACTICADAS DURANTE EL EJERCICIO FIS-CAL COMPRENDIDO DEL 1o. DE ENERO AL31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2000.

ARTICULO DECIMONOVENO.- LA CUENTAPUBLICA QUE SE DICTAMINA EN EL PRESENTEDECRETO, EL C. PRESIDENTE MUNICIPALDEBERA HACERLO DEL CONOCIMIENTO DELH. AYUNTAMIENTO UNA VEZ PUBLICADO ESTEEN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO, PARALOS EFECTOS LEGALES ESTABLECIDOS EN ELMISMO, INFORMANDO AL H. CONGRESO DELESTADO EN FECHA INMEDIATA POSTERIOR ALA DE LA SESION DEL H. CABILDO EN LA QUESE DIO CUMPLIMIENTO A LO ANTERIORMENTEEXPUESTO.

LA INOBSERVANCIA A LO DISPUESTO ENEL PRESENTE ARTICULO, SERA CAUSA DERESPONSABILIDAD EN LOS TERMINOS DELO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 23

Y DEMAS APLICABLES DE LA LEY DERESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORESPUBLICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

ARTICULO VIGESIMO.- CON FUNDAMENTO ENLO QUE ESTABLECEN LOS ARTICULOS 134Y 64, FRACCION VII DE LA CONSTITUCIONPOLITICA DEL ESTADO, SE APRUEBA LACUENTA PUBLICA DEL H. AYUNTAMIENTO DEURUACHI CORRESPONDIENTE AL EJERCICIOFISCAL DEL 2000.

TRANSITORIO:

UNICO.- EL PRESENTE DECRETO ENTRARA ENVIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIONEN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS TREINTA DIAS DELMES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL UNO.

PRESIDENTE, DIPUTADO VICTOR EMILIO AN-CHONDO PAREDES; SECRETARIO, DIPUTADOPEDRO DOMINGUEZ ALARCON; SECRETARIO,DIPUTADO JESUS ALFREDO VELARDE GUZ-MAN.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Continúe, señorDiputado.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.:Gracias, señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado.Presente.-

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen, la glosa sobre la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Matamoros,correspondiente a las operaciones practicadas, asícomo a su estado de situación patrimonial delejercicio fiscal del año 2000.

Previo el análisis y estudio del presente asunto, nospermitimos exponer los siguientes

– 299 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

ANTECEDENTES:

I.- El Honorable Congreso del Estado, confundamento en lo que establecen los artículos134, segundo párrafo, y 64, fracción VII de laConstitución Política del Estado, es competentepara llevar a cabo la revisión de las cuentas públicasmunicipales.

II.- El ciudadano Presidente de la DiputaciónPermanente, en Sesión Ordinaria, turnó ala Comisión de Vigilancia, la cuenta públicadel Honorable Ayuntamiento de Matamoros,correspondiente al ejercicio fiscal próximo anterior.

III.- Mediante oficio número 335/2001, de la cuentapública de fecha 27 de febrero de 2001, laComisión de Vigilancia de la Contaduría General,con fundamento en lo que establece el artículo 64,fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativodel Estado, remitió a la Contaduría General delCongreso, el informe relativo a la cuenta públicacuyo estudio hoy nos ocupa, para su revisión yglosa correspondiente.

IV.- El ciudadano Contador Público Víctor [Manuel]Mar Alarcón, mediante oficio número 1335/2001, defecha 25 de septiembre del presente año, informaal Honorable Congreso del Estado, por conductode la Comisión de Vigilancia, que la revisióna los ingresos, egresos y situación patrimonialdel Municipio de Matamoros, correspondiente alejercicio fiscal del año 2000, comprende losaspectos siguientes:

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

I.2. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.3. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTROMUNICIPAL

I.4. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION YEXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.5. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

I.6. ENAJENACION DE BIENES INMUEBLES

I.7. RENDIMIENTOS FINANCIEROS

I.8. MULTAS

I.9. REINTEGROS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS

I.10. DONATIVOS Y COOPERACIONES

I.11. OTROS INGRESOS

I.12. PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. HONORARIOS

II.4. ADQUISICION DE BIENES MUEBLES

II.5. GASTOS CEREMONIALES Y DE ORDEN SOCIAL

II.6. SUBSIDIOS Y APOYOS

II.7. INTERESES, DESCUENTOS Y OTROS SERVICIOSBANCARIOS

II.8 PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES YSERVICIOS

II.9. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOSPROPIOS

II.10. RECURSOS DEL RAMO 33

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. CAJA

III.2. BANCOS

III.3. DEUDORES DIVERSOS

III.4. DEUDA PUBLICA

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1. INGRESOS

– 300 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

IV.2. EGRESOS

V. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

V.1. INGRESOS

V.2. EGRESOS

V.3. EXISTENCIA FINAL

VI. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

Y nos permitimos someter las siguientes considera-ciones, en los siguientes rubros:

El Impuesto Predial, Servicios Generales en elRastro Municipal.

En el rubro de Multas, Multas de la Comandancia.Otros Ingresos. Participaciones.

En el rubro de Egresos, el Examen Documentalde los Egresos, Recibo Simple, Sin RequisitosFiscales, Adquisición de Bienes Muebles.

En este se hace el comentario que se solvente ypendiente de verificar. Los intereses de descuentosy otros servicios bancarios. cuentas de Balance,cuenta de Banamex S.A., número 623232-9, aquíen este se hace el comentario que no se solventa,el municipio debe elaborar la conciliación bancariamensual de cada una de las cuentas bancarias anombre de la Presidencia Municipal.

Deudores Diversos, aquí se hace la observación deque se solventa y está pendiente de verificar.

En el rubro de Varios, los comentarios es que síse solventa, hay también en este rubro VariacionesPresupuestales y también en lo que se refiere alrubro de Desarrollo Integral de la Familia, y algunasobservaciones sobre la existencia en Caja.

[Texto del dictamen, del cual se dispensó su lectura]:

Mediante oficio número 1101/01, de fecha 9 de mayo de2001, el Contador General del H. Congreso del Estado, encumplimiento a lo señalado en el artículo 7o. de la LeyOrgánica de la Contaduría General, hizo del conocimiento

del Presidente Municipal, las observaciones derivadas dela revisión efectuada, solicitándole rindiera las aclaracionesque considerara pertinentes, a fin de solventar, en sucaso los señalamientos derivados de la auditoría practicada,obteniéndose respuesta favorable a lo anterior, sin embargo,una vez analizada la información proporcionada por el titulardel ente auditado, se consideró, a juicio de la ContaduríaGeneral que algunos de los señalamientos derivados de larevisión, no quedaron debidamente solventados, por lo cualinformó al H. Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Vigilancia de la Contaduría General, para losefectos administrativos y legales a que haya lugar.

6.- El Presidente de la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral, mediante oficio número 04/2001 C.V., de fecha11 de octubre de 2001, remitió a los integrantes de la citadaComisión el informe relativo a la cuenta pública que nos ocupa,solicitándoles hicieran llegar por escrito a más tardar el día 19de octubre del año antes citado sus comentarios y sugerencias,con el propósito de formular el dictamen correspondiente.

7.- La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisis delInforme de Auditoría y de conformidad con los comentarios ysugerencias proporcionados por los Diputados integrantes dela misma, formula el presente dictamen.

8.- Es importante precisar, que con motivo de la revisión de lacuenta pública del ejercicio fiscal de 2000 y en cumplimientoa lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución Políticadel Estado, se procedió a revisar los estados financieroscorrespondientes al Sistema para el Desarrollo Integral de laFamilia (DIF), mismos que forman parte del presente dictamen.

9.- En relación al organismo descentralizado anteriormenteseñalado, el resultado del presente dictamen en su parteconducente, habrá de hacerse del conocimiento de su titular,para los efectos legales a que haya lugar.

Ahora bien, quienes integramos la Comisión de Vigilancia dela Contaduría General del H. Congreso del Estado, al entraral estudio y análisis del informe de referencia, lo hacemos altenor de las siguientes

CONSIDERACIONES

I. INGRESOS

– 301 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

I.1. IMPUESTO PREDIAL

Por el período comprendido del 1o. de enero al 31 de diciembrede 2000, el municipio recaudó la cantidad de $138,722.00 porconcepto de Impuesto Predial, mismo que se integra comosigue:Concepto ImporteImpuesto Predial $64,713.00Rezago 74,009.00Total $138,722.00

Se validaron los cálculos realizados en la determinacióndel impuesto a pagar, que los porcentajes de descuentootorgados estuvieran aplicados de acuerdo a lo estipulado enla ley de ingresos y que su registro y depósito se realizarancorrectamente y con oportunidad.

Del importe analizado de $68,476.00, que representa un 49%del total recaudado, se obtuvieron resultados satisfactorios.

REZAGO

Al 31 de diciembre de 2000 se cuenta con un rezago por lacantidad de $215,295.00, mismo que se integra de la siguientemanera:Concepto ImporteUrbano $131,729.00Rústico 83,566.00Total $215,295.00

Para efecto de recuperar dicho rezago, el municipio aplicó elartículo séptimo de la ley de ingresos para el ejercicio de 2000,donde se autoriza la bonificación del 100% de los recargos alos contribuyentes morosos con créditos fiscales exigibles, noobteniéndose una respuesta favorable por parte de éstos.

A continuación se detallan los principales contribuyentes conrezago:

No. decuenta Contribuyente Importe108 Payán Novoa Delia $8,906.00514 Chávez Montes Octavio 33,219.00662 Martínez Aguilar Ricardo 10,991.00990-01-24 Burciaga Mores Víctor 5,030.00990-01-53 Gutiérrez Gallardo Eduardo 7,195.00990-02-51 Chávez Alfredo 11,149.00

Total $76,490.00

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar a lasautoridades municipales del H. Ayuntamiento de Matamoros,se aplique la facultad económica-coactiva, establecida en elartículo 64, fracción IV del Código Municipal, con el propósitode recuperar los rezagos del Impuesto Predial; lo anterior,en virtud de que mediante la auditoría practicada a la cuentapública correspondiente al ejercicio fiscal 2000, se determinóun rezago por cobrar de $215,295.00, concentrándose en 6contribuyentes el 35% del importe adeudado.

I.3. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTROMUNICIPAL

Por el período del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2000, serecaudó por este concepto la cantidad de $19,850.00, siendoanalizado este importe al 100%.

Se comparó la información de los registros del Departamentode Ganadería contra los registros contables, verificándoseque dichos ingresos se hayan registrado correctamente ydepositado con oportunidad, así como que se aplicaran lastarifas establecidas en la ley de ingresos para el ejercicio del2000.

OBSERVACION:

Se determinó que el municipio aplicó una tarifa superior ala establecida en la ley de ingresos para el 2000, la cualcontempló un importe de $38.00 pesos por degüello y elmunicipio aplicó una tarifa en los meses de enero y febrero de$50.00, así como $60.00 en los meses de marzo a diciembredel mismo año, según consta en acta de Cabildo del 14 demarzo de 2000, donde se autorizó este incremento.

A continuación se muestra el cálculo del importe recaudado demás:

Importe Importe a

No.de Recaudado Recaudar

Degüellos según Municipio según Auditoría Diferencia

Total 343.00 $19,850.00 $13,034.00 $6,816.00

Respuesta: El ingreso recaudado fue mayor ya que el H.Cabildo aprobó la cantidad de $60.00 pesos de marzo adiciembre de 2000 tal como cita el acta número 70 de fecha14 de marzo de 2000, y en los meses de enero y febrero sehizo el cobro igual al del año 1999 el cual fue de $50.00.

– 302 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Considerando que el ingreso recaudado fortaleció la HaciendaPública y no hubo reclamo alguno de los proveedores de carneal Impuesto.

COMENTARIO: No se solventa no se apegaron a la tarifaestablecida en la ley de ingresos para el ejercicio de 2000.

- Esta Comisión de Vigilancia considera pertinente requerir alas autoridades municipales para que en lo sucesivo apliquenadecuadamente las tarifas de derechos, contempladas en laley de ingresos autorizadas por esta H. Soberanía Populary publicadas en el Periódico Oficial del Estado, por lo querespecta a los Servicios Generales en el Rastro Municipal.

I.8. MULTAS

I.8.1. MULTAS DE LA COMANDANCIA

Por el período sujeto a revisión se ingresó por este conceptoun importe por $12,390.00, se llevó a cabo la revisión conun alcance del 93%, verificando que los ingresos registradoscorrespondan al total de las operaciones realizadas por esteconcepto; así mismo que se hayan depositado con oportunidady que el registro contable sea el correcto.

Se solicitó a la Comandancia de Policía el libro de partesy recibos de multas cobradas para compararlas contra losregistros contables de la Tesorería.

Derivado de lo anterior se obtuvo la siguiente

OBSERVACION:

La Comandancia Municipal por el período del 1o. de febreroal 30 de noviembre de 2000, no cuenta con recibos foliadosque amparen los ingresos registrados, por lo que se tiene lalimitante para determinar y validar si los ingresos registradosson todos los recibidos, con infracción del artículo 29 fracciónXIV del Código Municipal del Estado, por falta de control delingreso.

Respuesta: De acuerdo a la observación realizada en laComandancia Municipal sobre la falta de recibos foliadossobre los ingresos recaudados y registrados, por cambio demobiliario se traspapelaron los recibos, avalando el ingresoúnicamente el control interno que se lleva en Tesorería, dondecada multa que se cobra ingresa inmediatamente a estedepartamento.

COMENTARIO: No se solventa, al no emitir recibos foliadosse tiene la limitante para determinar si los ingresos registradossean todos los recaudados.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales implementen los procedimientosadministrativos, técnicos, financieros y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público;lo anterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada,se determinó la omisión en el manejo de recibos foliados queamparen los ingresos registrados, a través de la Comandanciade Policía, imposibilitando con ello verificar si los ingresoscontabilizados coinciden con los importes cobrados.

I.11. OTROS INGRESOS

Según los registros contables, los ingresos por este conceptoascendieron a la cantidad de $22,782.00, importe analizado al100% y que se integra como sigue:Concepto ImporteRenta de maquinaria y equipo $16,360.00Uso de teléfono público 5,522.00Otros Ingresos 900.00Total $22,782.00

Se verificó el registro contable, depósito oportuno ydocumentación soporte, así como los conceptos por lo queestos fueron recaudados, se determinó la siguiente

OBSERVACION:

Los ingresos por concepto de renta de maquinaria y equipo nocuentan con soporte documental, tal como contrato y/o recibointerno de la presidencia municipal que soporte el ingreso; porlo que se tuvo la limitante para determinar y validar si losingresos registrados son todos los recaudados, con infraccióndel artículo 29 fracción XIV del Código Municipal del Estado,por falta de control del ingreso.

Respuesta: Sobre la renta de maquinaria no se han extendidorecibos foliados a algunos de los interesados ya que residenfuera de la cabecera municipal y consideran incosteableel viaje para recoger el recibo; el Director de ServiciosMunicipales registra únicamente en cuaderno simple el nombredel solicitante y tiempo que operó la máquina y se cobraa razón de $150.00 (Ciento Cincuenta Pesos 00/100 M.N.)la hora. Igualmente se comunica que sólo por trabajos

– 303 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

de pequeños propietarios se hace el cobro, los ejidos ycomunidades que requieren del servicio, éste se proporcionaen forma gratuita, absorbiendo el gasto esta H. PresidenciaMunicipal como apoyo para fomento agrícola consistente endesasolve de presones, construcción de aguajes, etc.

En lo sucesivo se tomará en cuenta dicha recomendacióny se extenderá el recibo correspondiente a los solicitantesmejorando el control interno de este servicio y atendiendo elartículo 29, fracción XIV del Código Municipal del Estado.

Se anexa copia de recibo de pago de un solicitante que resideen cabecera municipal y si se le extendió su recibo por unmonto de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.) de fecha11 de mayo de 2000 por un trabajo con maquinaria pesada;en su terreno particular.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales implementen los procedimientosadministrativos, técnicos, financieros y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público;lo anterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada,se determinó la falta de documentación que soporte losingresos por concepto de renta de maquinaria y equipo,lo que imposibilita determinar si los ingresos contabilizadoscorresponden a los recaudados.

I.12. PARTICIPACIONES

Por el período comprendido del 1o. de enero al 31 dediciembre de 2000 se registró por concepto de participacionesla cantidad de $5’450,405.00, misma que se integra por losiguiente:

Importe según Importe según

Participación Municipio Auditoría Diferencia

Fondo General de Participaciones $3’775,233.00 $3’775,233.00

Fondo de Fomento Municipal 536,531.00 536,531.00

Impuestos Estatales 576,088.00 576,088.00

Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos 295,364.00 295,364.00

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios 139,276.00 136,107.00 3,169.00 (1

Impuesto sobre Automóviles Nuevos 127,913.00 131,082.00 (3,169.00) (1

Total $5’450,405.00 $5’450,405.00

Se llevó a cabo la revisión al 100% a este concepto de ingresos,verificando que los recursos recibidos se hayan registrado y

depositado con oportunidad, así mismo, se cotejaron losregistros contables contra la información proporcionada porla Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno delEstado.

Derivado de la revisión se determinó la siguiente

OBSERVACION:

La diferencia determinada de $3,169.00 obedece al registroincorrecto del ajuste de Impuesto Especial sobre Produccióny Servicios descontado en la participación del mes denoviembre del año 2000, mismo que el municipio contabilizóincorrectamente en la cuenta de Impuesto sobre AutomóvilesNuevos.

Respuesta: Se acepta la observación al igual que se procuraráno reincidir en el mismo error de registro posteriormente, comosucedió en este periodo registrando indebidamente $3,169.00(tres mil ciento sesenta y nueve pesos 00/100 M.N.) de ajustede Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en lacuenta de Impuesto sobre Automóviles Nuevos.

COMENTARIO: Se solventa.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales implementen los mecanismosadministrativos necesarios, a fin de llevar a cabo lareclasificación de los registros contables por la cantidadde $3,169.00, contabilizada en forma errónea dentro de lacuenta de Impuesto sobre Automóviles Nuevos, debiendorealizarse en la cuenta de Impuesto Especial sobre Produccióny Servicios; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada, se determinó que dicho importe no corresponde ala cuenta en que se realizó su registro contable.

II. EGRESOS

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Como resultado del examen documental de los egresos, sedeterminaron observaciones por un importe de $35,425.00,como a continuación se detalla:

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DELEXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOSConcepto ImporteRecibo simple $27,850.00

– 304 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Sin documentación comprobatoria 7,575.00Total $35,425.00

Este importe representa el 1% del total de las erogacionesque ascendió a la cantidad de $4’843,304.00, exceptuando locorrespondiente a Servicios Personales.

ANALISIS DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DELEXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

RECIBO SIMPLEBeneficiario Concepto Número Fecha Importe

Roberto Quirarte Grabaciones en video Varios Varias $9,400.00

Alejandro Castañeda Elaboración de planos Varios Varias 4,350.00

Antonio Grajeda Pago mariachi para festejos Varios Varias 8,800.00

Manuel González Caja de 25 disquetes 3814 24/03/00 350.00

Gregorio Piña Festejos 15 de Septiembre 4398 15/09/00 2,200.00

Feliciano Loya Mariachi para Peregrinación 4650 11/12/00 2,250.00

Rigoberto Huerta B. Uniformes equipo de fútbol 3876 06/04/00 500.00

Subtotal $27,850.00

SIN REQUISITOS FISCALESBeneficiario Concepto Número Fecha Importe

Mueblería Ruiz Lavatrastos para escuela 4364 01/09/00 $2,575.00

Mariano Matamoros

Grupo Invencible Pago música baile fin de 3568 04/01/00 5,000.00

año Subtotal $7,575.00

Total $35,425.00

Los egresos anteriores se efectuaron con infracción de losartículos 47 y 49, fracción III de la Ley de Presupuesto deEgresos, Contabilidad y Gasto Público del Estado, en relacióncon los artículos 29, fracción XIV y 64, fracción IX del CódigoMunicipal del Estado.

Respuesta: De acuerdo al análisis de las observacionesderivadas del Examen Documental de los Egresos referentea los recibos simples de pago por la cantidad de $35,425.00(treinta y cinco mil cuatrocientos veinticinco pesos 00/100 M.N.)se realizó de tal manera, ya que los prestadores del serviciono cuentan con documentación con requisitos fiscales y estaH. Presidencia requirió de sus servicios por abaratar el costode la prestación y así maximizar el recurso municipal, ademásen el momento requerido fueron los que pudieron prestar elservicio.

Los recibos simples cuentan con la firma de conformidad

de cada prestador de servicio garantizando el pago que seenuncia en cada documento.

COMENTARIO: No se solventa, esta documentación debe dereunir los requisitos fiscales correspondientes.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos necesarios, a fin de que las erogaciones quese realicen por concepto de adquisición de bienes y prestaciónde servicios, sean soportadas con aquellos documentos quereúnan los requisitos fiscales; lo anterior, en virtud de quemediante la auditoría practicada se determinaron pagos porla cantidad global de $35,425.00, sin que se expidiera ladocumentación con los requisitos fiscales.

II.4. ADQUISICION DE BIENES MUEBLES

Por el período revisado se registró un importe de $21,281.00por este concepto, describiéndose a continuación los bienesadquiridos:

Mobiliario y Equipo de OficinaDescripción del Bien Proveedor Importe

Copiadora Xeron Documentos en Red $4,415.00

Tres sillones Ind. Dubarry Gala Diseño en Muebles, S.A. 4,770.00

Máquina escribir Olimpia Roberto M. Caballero Mota 3,737.00

Fax térmico Brother serie 446478H9K436352 Roberto M. Caballero Mota 2,530.00

Mesa para computadora Alaska Jesús Daniel Hernández Camacho 762.00

Cuadro con litografía Jesús Helguera José Lacona Ortiz 690.00

Enciclopedias, equipo didáctico, fábulas Alejandro Núñez Romo 3,000.00 (1

Varios Varios 1,377.00 (2

Total $21,281.00

Se verificó que los bienes adquiridos fueran ingresados alinventario patrimonial; como parte de la revisión de auditoríase efectuó la verificación física de las adquisiciones, quese contara con el soporte documental correspondiente y quefueran registrados correctamente.

De la revisión efectuada se determinaron las siguientes

OBSERVACIONES:

1) De acuerdo al importe que ampara la factura, laadquisición de este material tuvo un costo de $6,000.00y sólo se localizaron $3,000.00 registrados contablemente, coninfracción del artículo 64, fracción IX del Código Municipal, por

– 305 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

falta de contabilidad.

Respuesta: De conformidad con la observación sobre laadquisición de material para la Biblioteca Municipal porun monto de $6,000.00 (seis mil pesos 00/100 M.N.), seregistraron $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N.) de anticipoal pago total en la cuenta 122-00-0001 de Activo Fijo (cuentas de Balance) como Artículos y Equipo de Biblioteca, y losotros $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N.) a la cuenta514-00-0017 de Artículos de Biblioteca, por error se, fraccionóel monto procurando en lo sucesivo no incurrir en los registros.Se anexa reportes de auxiliar correspondientes.

COMENTARIO: Se solventa.

2) Del registro de este importe se determinó que $860.00corresponden a gastos realizados en la biblioteca en elfestejo del curso de verano, los cuales se contabilizaronindebidamente en esta cuenta.

Respuesta: 2.- El registro de $860.00 por el objeto del gastose cargó a Biblioteca. Posteriormente se registrará en gastosde orden social y ceremonial este tipo de gastos, aceptandoesta disposición.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales implementen los mecanismosadministrativos necesarios, a fin de llevar a cabo lareclasificación de los registros contables por las cantidades de$3,000.00 y $860.00, contabilizadas en forma errónea dentrode las cuentas correspondientes a cuentas de Balance yVarios, respectivamente, debiendo realizarse en las cuentasde Artículos de Biblioteca y Gastos de Orden Social yCeremonial, respectivamente; lo anterior, en virtud de quemediante la auditoría practicada, se determinó que dichosimportes corresponden a la adquisición de enciclopedias elprimero, y gastos realizados en la Biblioteca por el festejo deverano, el segundo de los mencionados.

II.7. INTERESES, DESCUENTOS Y OTROS SERVICIOSBANCARIOS

Por el período del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2000 elmunicipio registró egresos por este concepto por la cantidadde $4,974.00.

De la revisión efectuada a los estados de cuenta bancarios yregistros contables, se determinó lo siguiente:

Se efectuaron retenciones de Impuesto Sobre la Renta porconcepto de los rendimientos generados en las distintascuentas bancarias del municipio por un importe de $1,339.00,retenciones que fueron solicitadas por el municipio en oficio171/2000 del 27 de abril de 2000 a la institución bancariacorrespondiente, la cual a la fecha no los ha reintegrado.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar a lasautoridades municipales lleven a cabo las acciones necesariaspara que en los términos del penúltimo párrafo del artículo126 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, procedan a latramitación para la devolución de la cantidad de $1,339.00 queindebidamente fue retenida por concepto de Impuesto Sobre laRenta, toda vez que la aludida retención resulta improcedenteconforme a la legislación antes invocada.

- Lo anterior, no obstante que el municipio a través de oficionúmero 171/2000, de fecha 27 de abril del año próximopasado, realizó la solicitud respectiva, sin que a la fecha determinación de la auditoría se le hubiera reintegrado el importeretenido indebidamente.

III. CUENTAS DE BALANCE

III.2. BANCOS

Al 31 de diciembre de 2000, esta cuenta presenta un saldo de$565,431.00, importe que se integra por las siguientes cuentasbancarias:

número de Saldo al

Institución Uso cuenta 31/12/00

Serfín, S.A. Fondo de Fortalecimiento Municipal 157677-8 $415,926.00

Serfín, S.A. Gasto Corriente 156989-5 149,449.00 (1

Banamex, S.A. Fondo de Infraestructura Social Municipal 623232-9 56.00 (2

Total $565,431.00

Se revisaron las conciliaciones bancarias, así como las partidasen conciliación, cotejándose con los saldos reflejados en losestados financieros al 31 de diciembre de 2000, obteniéndoselas siguientes

OBSERVACIONES:

2) CUENTA BANAMEX, S.A. número 623232-9

– 306 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Del análisis a esta cuenta, se observa que por el períodoauditado no se elaboraron las conciliaciones bancarias,determinándose un saldo al 31 de diciembre del 2000 segúnestado de cuenta bancario de $46,324.21 y según estadosfinancieros el saldo a esta fecha fue de $56.00.

Respuesta: cuenta en Banco Banamex, S.A. número 623232-9. Esta cuenta es la del F.I.S.M. (Fondo de InfraestructuraSocial Municipal) de la cual no se elaboró conciliación bancariapor su propio manejo de pago de anticipos contra facturación,al 100% lo que no da el panorama real en el estado de cuenta.

El registro se hace una vez remitida la comprobación aCOPLADE donde con un control interno de cada obra ygasto se muestra el panorama de ejecución de cada obra, alfinal del ejercicio se muestra con nitidez la comprobación yejecución total tanto físico como financiero como el resultadosatisfactorio que arrojó la auditoría a la obra en este ejerciciofiscal contemplado en el mismo manual.

COMENTARIO: No se solventa, el municipio debe de elaborarla conciliación bancaria mensual de cada una de las cuentasbancarias a nombre de esta Presidencia Municipal.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales implementen los procedimientosadministrativos, técnicos, financieros y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público;lo anterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada,se determinó la falta de elaboración de las conciliacionesbancarias correspondientes a la cuenta de cheques número623232-9 de la Institución de Crédito denominada Banamex.

- Derivado de lo anterior, solicítese que en un plazo de 30días contados a partir de la publicación del presente decreto,proporcionen a la Contaduría General del H. Congreso delEstado, las conciliaciones bancarias correspondientes a lacuenta de cheques número 623232-9 de la Institución deCrédito denominada Banamex.

III.3. DEUDORES DIVERSOS

Se llevó a cabo la revisión a este concepto, analizando lossaldos en cuanto a su importe, antigüedad y origen; al 31de diciembre de 2000 se tiene un saldo por la cantidad de$60,796.00, mismo que se integra por los siguientes deudores:

Nombre Concepto Importe

C.P. Félix Jesús Juárez Préstamo personal $23,550.00 (1

señor José Luis Medina Préstamo personal 6,000.00 (2

Varios Financiamiento de lámina a

los habitantes del municipio 31,246.00 (3

Total $60,796.00

Del análisis a estos saldos, se determinó lo siguiente

1) señor Félix Jesús Juárez $23,550.00

OBSERVACION:

Saldo que se origina por préstamos otorgados al C. PresidenteMunicipal el 22 y 26 de mayo y 29 de junio del año 2000 porun importe total de $26,620.00, sin cobro alguno de intereses,adeudo que no se ha reintegrado a la fecha.

2) señor José Luis Medina $6,000.00

OBSERVACION:

Saldo que se origina por préstamos otorgados al C. Secretariodel Ayuntamiento de los cuales, sobresale el préstamo otorgadoel 12 de enero del 2000 por $50,000.00, sin cobro alguno deintereses.

Respuesta: En este renglón tal como lo muestra la observacióndestacan 3 deudores a los cuales no se cobró interés algunopor no estar reglamentado el préstamo con cobro de interésy se realizó dicho préstamo en los casos 1) y 2) por teneruna urgencia personal dichos deudores a la fecha han idoabonando logrando reducir el saldo.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar.

3) Varios $31,246.00

Importe descontado vía participaciones a favor del Instituto dela Vivienda del Estado de Chihuahua por concepto de pago delPrograma Lámina Para Todos, el cual está pendiente de cobrarpor parte del municipio a los beneficiados de este programa.

Respuesta: Del préstamo a beneficiados del programa Láminapara Todos se han hecho los requerimientos de aviso de pagode cada uno, logrando a la fecha la reducción de $1,200.00(un mil doscientos pesos 00/100 M.N.) anexando copia derecibos abonados y continuando con las gestiones de cobro,buscando reingresar el saldo total.

– 307 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

COMENTARIO: Se solventa.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales implementen los mecanismosadministrativos y/o legales tendientes a comprobar y/o ensu caso reintegrar al patrimonio municipal la cantidadde $29,550.00, que se consigna en el apartado deDeudores Diversos por concepto de préstamos a funcionariosmunicipales, importes que deben contar con la documentaciónformal que garantice el pago de las cantidades adeudadas.

- Así mismo, inicien los procedimientos ya descritos en elpárrafo que antecede, a fin de comprobar y/o reintegrar alpatrimonio municipal el importe de $31,246.00 contabilizadoen dicho apartado y que corresponde al financiamiento delámina a los habitantes del municipio; lo anterior, en virtudde que mediante la auditoría practicada se determinó unarecuperación casi nula.

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

RESUMEN DE INGRESOS Y EGRESOSConcepto Presupuesto Real Variación

Ingresos $6’788,563.00 $8’090,562.00 $1’301,999.00

Egresos 6’788,563.00 7’888,186.00 (1’099,623.00)

Total $- $202,376.00 $202,376.00

IV.2. EGRESOSConcepto Presupuesto Real Variación %

Servicios Personales $3’006,753.00 $3’044,755.00 ($38,002.00) (1) (1

Servicios no Personales 1’027,693.00 1’040,495.00 (12,802.00) (1) (3

Materiales y Suministros 629,480.00 477,946.00 151,534.00 24 (6

Maquinaria y Equipo 158,505.00 21,095.00 137,410.00 87 (6

Construcciones 267,000.00 528,057.00 (261,057.00) (98) (2

Transferencias 271,600.00 1’087,302.00 (815,702.00) (300) (4

Fondo de Infraestructura Social Municipal 615,515.00 1’294,518.00 (679,003.00) (110) (5

Fondo de Fortalecimiento Municipal 812,017.00 394,018.00 417,999.00 51 (6

Total $6’788,563.00 $7’888,186.00 ($1’099,623.00) 100

COMENTARIOS:

1) La variación se refleja principalmente a que en elpresupuesto original no se proyectó la gratificación anualpagada a los Regidores.

2) Variación que obedece principalmente a que no se proyectóen el presupuesto lo relativo a mejoramiento progresivo de

escuelas, y por otra parte al presupuesto mal elaborado en laconstrucción del drenaje y alcantarillado.

3) Esta variación obedece principalmente a la falta de previsiónal momento de elaborar el presupuesto para el mantenimientode obras en el renglón de Reparación y Mantenimiento deAlumbrado Público.

4) Variación que se debe a la falta de previsión al momento deelaborar el presupuesto para el mantenimiento en los renglonesde Subsidios Diversos y Servicio Médico a Trabajadores delMunicipio y Seguridad Social.

5) Esta variación se debe principalmente a las erogacionesefectuadas en el alcantarillado y a la urbanización municipalque fueron superiores a las presupuestadas.

6) Variación que se origina por no haberse ejercido la totalidadde lo presupuestado.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar al H.Ayuntamiento, implementen los mecanismos administrativosnecesarios, a fin de que las erogaciones que se realicenpor cualquier concepto, se ajusten al presupuesto de egresosautorizado, o en su defecto se autoricen las ampliacionescorrespondientes, efectuando en su caso, las transferenciasrequeridas entre partidas presupuestales; lo anterior, en virtudde que en el grupo correspondiente a Servicios Personalesse presupuestó la cantidad de $3’006,753.00 y se ejerció unmonto de $3’044,755.00, lo que ocasionó un sobreejerciciopor un importe de $38,002.00, con motivo de no habersepresupuestado la gratificación anual pagada a los Regidores.

- Así mismo, en el grupo de Servicios No Personales se dioun sobreejercicio por la cantidad de $12,802.00, con motivode no haberse proyectado en el presupuesto lo relativo amejoramiento progresivo a escuelas y a un desfasamientoen lo presupuestado para la construcción del drenaje yalcantarillado.

- De igual manera, en el grupo de Construcciones se dio unsobreejercicio por la cantidad de $261,057.00, con motivo deno haberse presupuestado para el ejercicio del 2000 lo relativoal mantenimiento de alumbrado público.

- De igual forma, en el grupo de Transferencias se sobreejercióla cantidad de $815,702.00, con motivo de no haberse

– 308 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

presupuestado lo relativo a subsidios diversos y servicio deseguridad social a los trabajadores del municipio.

- Así mismo, en el grupo correspondiente al Fondo para laInfraestructura Social Municipal se sobreejerció la cantidadde $679,003.00, con motivo del desfasamiento originado enlas erogaciones relativas en alcantarillado y urbanizaciónmunicipal.

V. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIAMUNICIPAL

V.3. EXISTENCIA EN CAJA

La existencia final en caja al 31 de diciembre de 2000 ascendióa la cantidad de $970.00, la cual se determinó de la siguientemanera:Concepto ImporteSaldo en caja al 31 de diciembre 1999 $3,296.00Más:Ingresos por el período del 1o. de eneroal 31 de diciembre del año 2000 92,684.00Menos:Erogaciones efectuadas por el períododel 1o. de enero al 31 de diciembre del 2000 95,010.00Saldo en caja al 31 de diciembre del 2000 $970.00

OBSERVACION:

Este saldo en caja no se encuentra respaldado con documentoalguno.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a laobservación.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar a lasautoridades del Sistema Municipal para el Desarrollo Integralde la Familia, implementen los procedimientos administrativos,técnicos, financieros y contables que permita llevar unadecuado control y examen del ingreso y el gasto públicode las operaciones practicadas por el citado organismo públicodescentralizado, con el propósito de dar cabal cumplimiento alo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución Política delEstado; lo anterior, en virtud de que con motivo de la auditoríapracticada, se determinó que los ingresos y egresos sonmanejados en efectivo, careciéndose de una cuenta bancaria.

- Así mismo, se observó la omisión en la elaboración de

los arqueos de caja correspondientes, toda vez que el saldodeterminado al 31 de diciembre de 2000, por la cantidad de$970.00, no se encuentra respaldado por documento alguno.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecido por losartículos 170 de la Constitución Política del Estado, 43, 45,46, 52, 59, y 64, fracción V de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado de Chihuahua, nos permitimos sometera la consideración de la Asamblea, el siguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

Y me permito dar a conocer el siguiente

DECRETO:

Artículo Primero.- Es lo que se refiere al ImpuestoPredial, se observa rezago.

Artículo Segundo.- En lo que se refiere a ServiciosGenerales en El Rastro Municipal, hay unaobservación, respecto a la aplicación de Tarifa deDerechos.

Artículo Tercero.- En lo que se refiere a Multas,la observación es, Multas de la Comandancia dePolicía.

Artículo Cuarto.- En Otros Ingresos, la observación,en lo que se refiere a Renta de Maquinaria y elControl Interno.

Artículo Quinto.- En lo que se refiere aParticipaciones, existe una observación, respectoal Impuesto sobre Automóviles Nuevos, y laReclasificación en Registros Contables.

Artículo Sexto.- En lo que se refiere al ExamenDocumental de los Egresos, existe en lasobservaciones, un recibo simple y sin requisitosfiscales.

Artículo Séptimo.- En el rubro de Adquisición deBienes Muebles, se observa la reclasificación deregistros contables.

Artículo Octavo.- En el rubro de Intereses,Descuentos y Otros Servicios Bancarios.

– 309 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Artículo Noveno.- En el rubro de cuentas deBalance, en Bancos, se requiere o se observa laelaboración de conciliaciones bancarias.

Artículo Décimo.- En Deudores Diversos, se haceobservaciones a los Préstamos al Personal.

Artículo Undécimo.- Hay Variaciones Presupuestales.

Artículo Duodécimo.- En lo que se refiere al Rubrodel DIF Municipal, ahí se observa la implementacióndel sistema contable.

Y continuando con el Artículo Decimotercero.- Lacuenta pública, que se dictamina en el presenteDecreto. El ciudadano Presidente Municipaldeberá hacerlo del conocimiento del HonorableAyuntamiento, una vez publicado este en elPeriódico Oficial del Estado, para los efectoslegales establecidos en el mismo, informando alHonorable Congreso del Estado, en fecha inmediataposterior a la de la sesión del Honorable Cabildo,en la que se dio cumplimiento a lo anteriormenteexpuesto.

La inobservancia a lo dispuesto en el presenteartículo, será causa de responsabilidad en lostérminos de lo establecido por el artículo 23, ydemás aplicables de la Ley de Responsabilidadesde los Servidores Públicos del Estado deChihuahua.

Artículo Decimocuarto.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 134 y 64, fracción VII dela Constitución Política del Estado, se apruebala cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deMatamoros, correspondiente al ejercicio fiscal delaño 2000.

Transitorio.-

Artículo Unico.- El presente Decreto entrará en vigoral día siguiente de su publicación en el PeriódicoOficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría, para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a lostreinta días del mes de octubre del año 2001.

Por la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado, susintegrantes. [Diputado Víctor Valencia de los Santos,Presidente; Diputado Pedro Martínez Cháirez, Secretario;Diputado Miguel Rubio Castillo, Vocal].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Está a laconsideración de la Honorable Asamblea, eldictamen aprobatorio de la cuenta pública delAyuntamiento de Matamoros, que presenta laComisión de Vigilancia de la Contaduría General.

Si están de acuerdo en su aprobación, sírvanseindicarlo levantando la mano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad este dictamen.

[Texto de la Minuta de Decreto publicada]:

DECRETO [25/01 I P.O.]:

LA SEXAGESIMA H. LEGISLATURA CONSTITU-CIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DECHIHUAHUA, REUNIDA EN SU PRIMER PERI-ODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DELPRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

D E C R E T A:

ARTICULO PRIMERO.- IMPUESTO PREDIAL:REZAGO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNIC-IPALES DEL H. AYUNTAMIENTO DE MATA-MOROS, SE APLIQUE LA FACULTAD ECONOMICA-COACTIVA, ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 64FRACCION IV DEL CODIGO MUNICIPAL, CONEL PROPOSITO DE RECUPERAR LOS REZA-GOS DEL IMPUESTO PREDIAL; LO ANTERIOR,EN VIRTUD DE QUE MEDIANTE LA AUDITORI-

– 310 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

A PRACTICADA A LA CUENTA PUBLICA COR-RESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2000,SE DETERMINO UN REZAGO POR COBRAR DE$215,295.00, CONCENTRANDOSE EN 6 CON-TRIBUYENTES EL 35% DEL IMPORTE ADEUDA-DO.

ARTICULO SEGUNDO.- SERVICIOS GENERALESEN EL RASTRO MUNICIPAL: APLICACION DETARIFA DE DERECHOS.

REQUIERASE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES PARA QUE EN LO SUCESIVO APLIQUENADECUADAMENTE LAS TARIFAS DE DERE-CHOS, CONTEMPLADAS EN LA LEY DE INGRE-SOS AUTORIZADAS POR ESTA H. SOBERANIAPOPULAR Y PUBLICADAS EN EL PERIODICO O-FICIAL DEL ESTADO, POR LO QUE RESPECTAA LOS SERVICIOS GENERALES EN EL RASTROMUNICIPAL.

ARTICULO TERCERO.- MULTAS: MULTAS DE LACOMANDANCIA DE POLICIA.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS, TECNICOS, FINANCIEROSY CONTABLES QUE PERMITAN EL ADECUADOCONTROL Y EXAMEN DEL INGRESO Y EL GAS-TO PUBLICO; LO ANTERIOR, EN VIRTUD DEQUE MEDIANTE LA AUDITORIA PRACTICADA,SE DETERMINO LA OMISION EN EL MANEJODE RECIBOS FOLIADOS QUE AMPAREN LOSINGRESOS REGISTRADOS, A TRAVES DE LACOMANDANCIA DE POLICIA, IMPOSIBILITANDOCON ELLO VERIFICAR SI LOS INGRESOS CON-TABILIZADOS COINCIDEN CON LOS IMPORTESCOBRADOS.

ARTICULO CUARTO.- OTROS INGRESOS: RENTADE MAQUINARIA.- CONTROL INTERNO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS, TECNICOS, FINANCIEROSY CONTABLES QUE PERMITAN EL ADECUADOCONTROL Y EXAMEN DEL INGRESO Y EL GAS-

TO PUBLICO; LO ANTERIOR, EN VIRTUD DEQUE MEDIANTE LA AUDITORIA PRACTICADA,SE DETERMINO LA FALTA DE DOCUMENTACIONQUE SOPORTE LOS INGRESOS POR CONCEP-TO DE RENTA DE MAQUINARIA Y EQUIPO, LOQUE IMPOSIBILITA DETERMINAR SI LOS INGRE-SOS CONTABILIZADOS CORRESPONDEN A LOSRECAUDADOS.

ARTICULO QUINTO.- PARTICIPACIONES: IM-PUESTO SOBRE AUTOMOVILES NUEVOS.- RE-CLASIFICACION DE REGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE LLE-VAR A CABO LA RECLASIFICACION DE LOSREGISTROS CONTABLES POR LA CANTIDADDE $3,169.00, CONTABILIZADA EN FORMA ER-RONEA DENTRO DE LA CUENTA DE IMPUESTOSOBRE AUTOMOVILES NUEVOS, DEBIENDOREALIZARSE EN LA CUENTA DE IMPUESTO E-SPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS;LO ANTERIOR, EN VIRTUD DE QUE MEDIANTELA AUDITORIA PRACTICADA, SE DETERMINOQUE DICHO IMPORTE NO CORRESPONDE A LACUENTA EN QUE SE REALIZO SU REGISTROCONTABLE.

ARTICULO SEXTO.- EXAMEN DOCUMENTALDE LOS EGRESOS: RECIBO SIMPLE Y SINREQUISITOS FISCALES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE QUELAS EROGACIONES QUE SE REALICEN PORCONCEPTO DE ADQUISICION DE BIENES YPRESTACION DE SERVICIOS, SEAN SOPOR-TADAS CON AQUELLOS DOCUMENTOS QUEREUNAN LOS REQUISITOS FISCALES; LO AN-TERIOR, EN VIRTUD DE QUE MEDIANTE LA AU-DITORIA PRACTICADA SE DETERMINARON PA-GOS POR LA CANTIDAD GLOBAL DE $35,425.00,SIN QUE SE EXPIDIERA LA DOCUMENTACIONCON LOS REQUISITOS FISCALES.

– 311 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

ARTICULO SEPTIMO.- ADQUISICION DE BIENESMUEBLES: RECLASIFICACION DE REGISTROSCONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE LLE-VAR A CABO LA RECLASIFICACION DE LOSREGISTROS CONTABLES POR LAS CANTI-DADES DE $3,000.00 Y $860.00, CONTABI-LIZADAS EN FORMA ERRONEA DENTRO DELAS CUENTAS CORRESPONDIENTES A CUEN-TAS DE BALANCE Y VARIOS, RESPECTIVA-MENTE, DEBIENDO REALIZARSE EN LAS CUEN-TAS DE ARTICULOS DE BIBLIOTECA Y GAS-TOS DE ORDEN SOCIAL Y CEREMONIAL, RE-SPECTIVAMENTE; LO ANTERIOR, EN VIRTUDDE QUE MEDIANTE LA AUDITORIA PRACTICA-DA, SE DETERMINO QUE DICHOS IMPORTESCORRESPONDEN A LA ADQUISICION DE EN-CICLOPEDIAS EL PRIMERO, Y GASTOS REAL-IZADOS EN LA BIBLIOTECA POR EL FESTEJODE VERANO, EL SEGUNDO DE LOS MENCIONA-DOS.

ARTICULO OCTAVO.- INTERESES, DESCUEN-TOS Y OTROS SERVICIOS BANCARIOS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES LLEVEN A CABO LAS ACCIONES NECE-SARIAS PARA QUE EN LOS TERMINOS DELPENULTIMO PARRAFO DEL ARTICULO 126 DELA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, PRO-CEDAN A LA TRAMITACION PARA LA DEVOLU-CION DE LA CANTIDAD DE $1,339.00 QUE INDE-BIDAMENTE FUE RETENIDA POR CONCEPTODE IMPUESTO SOBRE LA RENTA, TODA VEZQUE LA ALUDIDA RETENCION RESULTA IM-PROCEDENTE CONFORME A LA LEGISLACIONANTES INVOCADA.

LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE ELMUNICIPIO A TRAVES DE OFICIO NO. 171/2000,DE FECHA 27 DE ABRIL DEL AÑO PROXIMOPASADO, REALIZO LA SOLICITUD RESPECTIVA,SIN QUE A LA FECHA DE TERMINACION DE LA

AUDITORIA SE LE HUBIERA REINTEGRADO ELIMPORTE RETENIDO INDEBIDAMENTE.

ARTICULO NOVENO.- CUENTAS DE BALANCE:BANCOS.- ELABORACION DE CONCILIACIONESBANCARIAS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS, TECNICOS, FINANCIEROSY CONTABLES QUE PERMITAN EL ADECUADOCONTROL Y EXAMEN DEL INGRESO Y EL GAS-TO PUBLICO; LO ANTERIOR, EN VIRTUD DEQUE MEDIANTE LA AUDITORIA PRACTICADA,SE DETERMINO LA FALTA DE ELABORACIONDE LAS CONCILIACIONES BANCARIAS CORRE-SPONDIENTES A LA CUENTA DE CHEQUES NU-MERO 623232-9 DE LA INSTITUCION DE CRED-ITO DENOMINADA BANAMEX.

DERIVADO DE LO ANTERIOR, SOLICITESE QUEEN UN PLAZO DE 30 DIAS CONTADOS A PARTIRDE LA PUBLICACION DEL PRESENTE DECRE-TO, PROPORCIONEN A LA CONTADURIA GEN-ERAL DEL H. CONGRESO DEL ESTADO, LASCONCILIACIONES BANCARIAS CORRESPONDI-ENTES A LA CUENTA DE CHEQUES NUMERO623232-9 DE LA INSTITUCION DE CREDITO DE-NOMINADA BANAMEX.

ARTICULO DECIMO.- DEUDORES DIVERSOS:PRESTAMOS AL PERSONAL.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS Y/O LEGALES TENDIENTES ACOMPROBAR Y/O EN SU CASO REINTEGRARAL PATRIMONIO MUNICIPAL LA CANTIDAD DE$29,550.00, QUE SE CONSIGNA EN EL APARTA-DO DE DEUDORES DIVERSOS POR CONCEP-TO DE PRESTAMOS A FUNCIONARIOS MUNIC-IPALES, IMPORTES QUE DEBEN CONTAR CONLA DOCUMENTACION FORMAL QUE GARAN-TICE EL PAGO DE LAS CANTIDADES ADEU-DADAS.

ASI MISMO, INICIEN LOS PROCEDIMIENTOS

– 312 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

YA DESCRITOS EN EL PARRAFO QUE ANTE-CEDE, A FIN DE COMPROBAR Y/O REINTEGRARAL PATRIMONIO MUNICIPAL EL IMPORTE DE$31,246.00 CONTABILIZADO EN DICHO APARTA-DO Y QUE CORRESPONDE AL FINANCIAMIEN-TO DE LAMINA A LOS HABITANTES DEL MU-NICIPIO; LO ANTERIOR, EN VIRTUD DE QUEMEDIANTE LA AUDITORIA PRACTICADA SE DE-TERMINO UNA RECUPERACION CASI NULA.

ARTICULO UNDECIMO.- VARIACIONES PRE-SUPUESTALES.

SOLICITESE AL H. AYUNTAMIENTO, IMPLE-MENTEN LOS MECANISMOS ADMINISTRATIVOSNECESARIOS, A FIN DE QUE LAS EROGA-CIONES QUE SE REALICEN POR CUALQUIERCONCEPTO, SE AJUSTEN AL PRESUPUESTODE EGRESOS AUTORIZADO, O EN SU DEFEC-TO SE AUTORICEN LAS AMPLIACIONES COR-RESPONDIENTES, EFECTUANDO EN SU CASO,LAS TRANSFERENCIAS REQUERIDAS ENTREPARTIDAS PRESUPUESTALES; LO ANTERIOR,EN VIRTUD DE QUE EN EL GRUPO CORRE-SPONDIENTE A SERVICIOS PERSONALES SEPRESUPUESTO LA CANTIDAD DE $3’006,753.00Y SE EJERCIO UN MONTO DE $3’044,755.00,LO QUE OCASIONO UN EJERCICIO POR UNIMPORTE DE $38,002.00, CON MOTIVO DENO HABERSE PRESUPUESTADO LA GRATIFI-CACION ANUAL PAGADA A LOS REGIDORES.

ASI MISMO, EN EL GRUPO DE SERVICIOS NOPERSONALES SE DIO UN SOBREEJERCICIOPOR LA CANTIDAD DE $12,802.00, CON MO-TIVO DE NO HABERSE PROYECTADO EN ELPRESUPUESTO LO RELATIVO A MEJORAMIEN-TO PROGRESIVO A ESCUELAS Y A UN DES-FASAMIENTO EN LO PRESUPUESTADO PARALA CONSTRUCCION DEL DRENAJE Y ALCAN-TARILLADO.

DE IGUAL MANERA, EN EL GRUPO DE CON-STRUCCIONES SE DIO UN SOBREEJERCICIOPOR LA CANTIDAD DE $261,057.00, CON MOTI-VO DE NO HABERSE PRESUPUESTADO PARA

EL EJERCICIO DEL 2000 LO RELATIVO AL MAN-TENIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO.

DE IGUAL FORMA, EN EL GRUPO DETRANSFERENCIAS SE SOBREEJERCIO LACANTIDAD DE $815,702.00, CON MOTIVO DENO HABERSE PRESUPUESTADO LO RELATIVOA SUBSIDIOS DIVERSOS Y SERVICIO DESEGURIDAD SOCIAL A LOS TRABAJADORESDEL MUNICIPIO.

ASI MISMO, EN EL GRUPO CORRESPONDI-ENTE AL FONDO PARA LA INFRAESTRUC-TURA SOCIAL MUNICIPAL SE SOBREEJERCIOLA CANTIDAD DE $679,003.00, CON MOTI-VO DEL DESFASAMIENTO ORIGINADO EN LASEROGACIONES RELATIVAS EN ALCANTARILLA-DO Y URBANIZACION MUNICIPAL.

ARTICULO DUODECIMO.- DIF MUNICIPAL: IM-PLEMENTACION DE SISTEMA CONTABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES DEL SIS-TEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO IN-TEGRAL DE LA FAMILIA, IMPLEMENTEN LOSPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, TECNI-COS, FINANCIEROS Y CONTABLES QUE PER-MITA LLEVAR UN ADECUADO CONTROL Y EX-AMEN DEL INGRESO Y EL GASTO PUBLICODE LAS OPERACIONES PRACTICADAS POR ELCITADO ORGANISMO PUBLICO DESCENTRAL-IZADO, CON EL PROPOSITO DE DAR CABALCUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL AR-TICULO 134 DE LA CONSTITUCION POLITICADEL ESTADO; LO ANTERIOR, EN VIRTUD DEQUE CON MOTIVO DE LA AUDITORIA PRAC-TICADA, SE DETERMINO QUE LOS INGRESOSY EGRESOS SON MANEJADOS EN EFECTIVO,CARECIENDOSE DE UNA CUENTA BANCARIA.

ASI MISMO, SE OBSERVO LA OMISION EN LAELABORACION DE LOS ARQUEOS DE CAJACORRESPONDIENTES, TODA VEZ QUE ELSALDO DETERMINADO AL 31 DE DICIEMBREDEL 2000, POR LA CANTIDAD DE $970.00, NO SEENCUENTRA RESPALDADO POR DOCUMENTOALGUNO.

– 313 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

ARTICULO DECIMOTERCERO.- LA CUENTAPUBLICA QUE SE DICTAMINA EN EL PRESENTEDECRETO, EL C. PRESIDENTE MUNICIPALDEBERA HACERLO DEL CONOCIMIENTO DELH. AYUNTAMIENTO UNA VEZ PUBLICADO ESTEEN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO, PARALOS EFECTOS LEGALES ESTABLECIDOS EN ELMISMO, INFORMANDO AL H. CONGRESO DELESTADO EN FECHA INMEDIATA POSTERIOR ALA DE LA SESION DEL H. CABILDO EN LA QUESE DIO CUMPLIMIENTO A LO ANTERIORMENTEEXPUESTO.

LA INOBSERVANCIA A LO DISPUESTO ENEL PRESENTE ARTICULO, SERA CAUSA DERESPONSABILIDAD EN LOS TERMINOS DELO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 23Y DEMAS APLICABLES DE LA LEY DERESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORESPUBLICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

ARTICULO DECIMOCUARTO.- CON FUNDAMEN-TO EN LO QUE ESTABLECEN LOS ARTICULOS134 Y 64, FRACCION VII DE LA CONSTITU-CION POLITICA DEL ESTADO, SE APRUEBA LACUENTA PUBLICA DEL H. AYUNTAMIENTO DEMATAMOROS CORRESPONDIENTE AL EJERCI-CIO FISCAL DEL 2000.

TRANSITORIO:

UNICO.- EL PRESENTE DECRETO ENTRARA ENVIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIONEN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS TREINTA DIAS DELMES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL UNO.

PRESIDENTE, DIPUTADO VICTOR EMILIO AN-CHONDO PAREDES; SECRETARIO, DIPUTADOPEDRO DOMINGUEZ ALARCON; SECRETARIO,DIPUTADO JESUS ALFREDO VELARDE GUZ-MAN.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Le solicito al

señor Diputado Víctor Valencia, continúe dandolectura, con la súplica de que únicamente se omitaen la lectura la parte considerativa, no así losantecedentes y los resolutivos del dictamen quese presenta.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.:Gracias, señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado.Presente.-

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen, la glosa sobre la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de El Tule,correspondiente a las operaciones practicadas, asícomo a su estado de situación patrimonial delejercicio fiscal del año 2000.

Ahora bien, los suscritos, al entrar al análisisy estudios del presente asunto, realizamos lassiguientes

CONSIDERACIONES:

I.- El Honorable Congreso del Estado, confundamento en lo que establecen los artículos134, segundo párrafo, y 64, fracción VII de laConstitución Política del Estado, es competentepara llevar a cabo la revisión de las cuentas públicasmunicipales.

II.- El ciudadano Presidente de la Diputación Perma-nente, en Sesión Ordinaria, turnó a la Comisión deVigilancia, la cuenta pública del Honorable Ayun-tamiento de El Tule, correspondiente al ejerciciofiscal que nos ocupa.

III.- Mediante oficio número 340/01, de la cuenta...de C.V. de fecha 23 de abril de 2001, laComisión de Vigilancia de la Contaduría General,con fundamento en lo que establece el artículo64, fracción III de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado, remitió a la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado, lacuenta pública en estudio, para su revisión y glosacorrespondiente.

– 314 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

IV.- El ciudadano Contador Público Víctor ManuelMar Alarcón, mediante oficio número 1356/01,de fecha 24 de septiembre de 2001, informa alHonorable Congreso del Estado, por conductode la Comisión de Vigilancia, que la revisión alos ingresos, egresos y situación patrimonial delMunicipio de El Tule, correspondiente al ejerciciofiscal de 2000, comprende los siguientes aspectos:

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

I.2. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.3. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTROMUNICIPAL

I.4. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION YEXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.5. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

I.6. ENAJENACION DE BIENES MUEBLES

I.7. REINTEGROS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS

I.8. RENDIMIENTOS FINANCIEROS

I.9. PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES YSERVICIOS

II.4. ADQUISICIONES DE BIENES MUEBLES

II.5. ADQUISICIONES DE BIENES INMUEBLES

II.6. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOSPROPIOS

II.7. RECURSOS DEL RAMO 33

II.8. RECURSOS DEL PROGRAMA DE INVERSIONNORMAL ESTATAL

II.9. RECURSOS DEL RAMO 20

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. CAJA

III.2. BANCOS

III.3. DEUDORES DIVERSOS

III.4. ANTICIPO A CUENTA DE SUELDOS

III.5. RESPONSABILIDADES

III.6. ACREEDORES DIVERSOS

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1. INGRESOS

IV.2. EGRESOS

V. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIAMUNICIPAL

VI. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

Y nos permitimos dar a conocer las siguientesconsideraciones:

En lo que se refiere a Ingresos, particularmente elImpuesto Predial, el Padrón Catastral del municipioes por un importe de $114,177.00, el cual se integracomo sigue:

Durante el período del 1o. de enero al 31 dediciembre de 2000, se registraron ingresos por esteconcepto, por la cantidad de $29,724.00, mismosque fueron analizados al 100%. Para la revisiónde este concepto se verificó el cálculo, registroy depósito, así como que se hayan apegado alo establecido en la ley de ingresos y el CódigoMunicipal.

Durante el período sujeto a revisión, se efectuarondescuentos del 15% por pagos anticipados, durantelos meses de enero y febrero, y del diez porciente... del 10% en los meses de marzo y abril,mediante autorización de Cabildo, según acta del 7de enero del año 2000. Como resultado del análisis

– 315 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

efectuado a este impuesto, se determinó una seriede observaciones que vamos a dar lectura a ellas.

[Texto del dictamen, del cual se dispensó su lectura]:

5.- Mediante oficio número 1197/01, de fecha 18 de julio de2001, el Contador General del H. Congreso del Estado, encumplimiento a lo señalado en el artículo 7o. de la LeyOrgánica de la Contaduría General, hizo del conocimientode la presidenta municipal, las observaciones derivadas dela revisión efectuada, solicitándole rindiera las aclaracionesque considerara pertinentes, a fin de solventar, en sucaso los señalamientos derivados de la auditoría practicada,obteniéndose respuesta favorable a lo anterior, sin embargouna vez analizada la información proporcionada por el titulardel ente auditado, se consideró, a juicio de la ContaduríaGeneral que algunos de los señalamientos derivados de larevisión, no quedaron debidamente solventados, por lo cualinformó al H. Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Vigilancia de la Contaduría General, para losefectos administrativos y legales a que haya lugar.

6.- El Presidente de la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral, mediante oficio número 04/2001 C.V., de fecha11 de octubre de 2001, remitió a los integrantes de la citadaComisión el informe relativo a la cuenta pública que nos ocupa,solicitándoles hicieran llegar por escrito a más tardar el día 19de octubre del año antes citado sus comentarios y sugerencias,con el propósito de formular el dictamen correspondiente.

7.- La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisis delinforme de auditoría y de conformidad con los comentarios ysugerencias proporcionados por los Diputados integrantes dela misma, formula el presente dictamen.

8.- Es importante precisar, que con motivo de la revisiónde la cuenta pública del ejercicio fiscal de 2000 y encumplimiento a lo dispuesto por el artículo 134 de laConstitución Política del Estado, se procedió a revisar elestado financiero correspondiente al Sistema Municipal para elDesarrollo Integral de la Familia (DIF), mismo que forma partedel presente dictamen.

9.- En relación al organismo descentralizado anteriormenteseñalado, el resultado del presente dictamen en su parteconducente, habrá de hacerse del conocimiento de su titular,para los efectos legales a que haya lugar.

Ahora bien, quienes integramos la Comisión de Vigilancia dela Contaduría General del H. Congreso del Estado, al entraral estudio y análisis del informe de referencia, lo hacemos altenor de las siguientes

CONSIDERACIONES:

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

El padrón catastral del municipio es por un importe de$114,177.00, el cual se integra como sigue:

Tipo No. de Cuentas ImporteUrbano 45 $1,630.00

Rústico 296 112,547.00

Total 341 $114,177.00

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre de2000, se registraron ingresos por este concepto por la cantidadde $29,724.00, mismos que fueron analizados al 100%.

Para la revisión de este concepto, se verificó el cálculo, registroy depósito, así como que se hayan apegado a lo establecidoen la ley de ingresos y el Código Municipal

Durante el período sujeto a revisión se efectuaron descuentosdel 15% por pagos anticipados durante los meses de enero yfebrero y del 10% en los meses de marzo y abril, medianteautorización de Cabildo según acta del 7 de enero de 2000.

Como resultado del análisis efectuado a este impuesto, sedeterminó lo siguiente:

Ingresos Ingresos

Mes S/Municipio S/Auditoría Diferencia

Enero $34.00 $29.00 $5.00 (1

Febrero 9,049.00 7,469.00 1,580.00 (1

Marzo 5,154.00 4,316.00 838.00 (1, (2

Abril 6,754.00 5,265.00 1,489.00 (1

Mayo 594.00 328.00 266.00 (1

Junio 2,988.00 2,076.00 912.00 (1

Julio 603.00 416.00 187.00 (1

Agosto 2,935.00 1,488.00 1,447.00 (1, (2

Septiembre 1,211.00 809.00 402.00 (1, (2

Octubre 260.00 260.00

Noviembre - -

Diciembre 142.00 124.00 18.00 (1

– 316 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Total $29,724.00 $22,580.00 $7,144.00

OBSERVACIONES:

1) Estos importes corresponden al cobro de recargos por untotal de $6,286.00, registrados en esta cuenta, debiendo deregistrarse en aprovechamientos.

2) De estos importes la cantidad de $858.00 corresponde alconcepto del Impuesto sobre Traslación de Dominio registradocomo Impuesto Predial.

Respuesta:

Con relación a ingresos del Impuesto Predial me permito hacerla aclaración que los registros contables se efectuaron malpor error involuntario, haciendo la corrección correspondientepara evitar problemas en lo sucesivo así como también en elImpuesto sobre Traslación de Dominio al momento de hacer eldepósito no se separó la cantidad correspondiente a ImpuestoPredial, Rezago y Traslación de Dominio, cabe aclarar que losdepósitos están ingresados al 100% como se recauda.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

REZAGO:

El rezago de este impuesto al 31 de diciembre del 2000 es porla cantidad de $19,075.00, la cual se integra como sigue:Tipo ImporteUrbano 3,328.00Rústico 15,747.00Total: 19,075.00

Los principales contribuyentes con rezago se relacionan acontinuación:

1) Este importe representa el 60% del total del rezago queascendió a la cantidad de $19,075.00.

La mayoría de los contribuyentes con rezago correspondea personas que emigran a trabajar a otros lugares yesporádicamente regresan al municipio.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar alas autoridades municipales, implementen los procedimientostendientes a efectuar la reclasificación de los registroscontables sugeridos por la Contaduría General del H. Congresodel Estado, con motivo de la auditoría practicada a la cuenta

pública en el apartado relativo al Impuesto Predial, que seconsigna en el informe correspondiente por lo que respecta alos registros improcedentes, por las cantidades de $6,286.00y $858.00 que debieron registrarse como Aprovechamientos eImpuesto Sobre Traslación de Dominio, ya que correspondenal cobro de recargos y traslación de dominio, respectivamente.

Así mismo, se aplique la facultad económica-coactiva,establecida en el artículo 64, fracción IV del Código Municipal,con el propósito de recuperar los rezagos del Impuesto Predial;lo anterior, derivado de que conforme a la auditoría practicadaa la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2000,se determinó un rezago por cobrar de $19,075.00 al 31 dediciembre del año antes indicado, concentrándose en tan solo18 cuentas el 61% del adeudo total.

I.2. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

El importe registrado por este concepto durante el período del1o. de enero al 31 de diciembre del 2000, ascendió a lacantidad de $4,129.00.

La revisión se efectuó al 100%, verificando los movimientoscatastrales, la documentación soporte, el cálculo, registrocontable y el depósito bancario correcto y oportuno, así comoque se hayan apegado a lo establecido en el Código Municipal.

Del análisis efectuado a este impuesto, se obtuvo la siguiente

OBSERVACION:

Se determinó una diferencia de $2,880.00 entre los registrossegún municipio y lo obtenido por auditoría, dicho importe escomo sigue:

Este importe de $2,880.00, se integra por $858.00 que seregistraron en la cuenta del Impuesto Predial y $2,022.00 seelaboró el certificado de ingresos y se efectuó el depósitobancario, pero no se integró a los estados financieros del mesde junio del 2000.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a laobservación.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismostendientes a registrar contablemente a la cuentacorrespondiente el ingreso por el cobro del Impuesto Sobre

– 317 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Traslación de Dominio, por la cantidad de $2,022.00,informando a la Contaduría General del H. Congreso delEstado, en un término de 30 días contados a partir de lapublicación del presente decreto; lo anterior, en virtud quede la auditoría practicada, se observó la falta del registroantes señalado, estableciéndose que fue realizado el depósitobancario en las cuentas del municipio.

I.3. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO MUNICIPAL

Los ingresos registrados por este concepto durante el períododel 1o. de enero al 31 de diciembre del 2000, ascendieron ala cantidad de $1,990.00.

Se llevó a cabo la revisión a este concepto, integrándose ycotejándose contra los estados financieros, así como que elregistro y el depósito se hayan efectuado correctamente y conoportunidad y que se hayan apegado a las tarifas establecidasen la ley de ingresos.

El importe registrado se integra como sigue:

Estos ingresos corresponden al concepto de degüello.

Del análisis efectuado a este concepto se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

-Por derecho de degüello se cobró una cuota de $20.00,misma que fue aprobada por el Cabildo el 2 de julio de 1999,la cual es inferior a la establecida en la ley de ingresos que esde $37.60 por lo cual se determinó una diferencia no cobradade $1,108.80.

Respuesta:

En este punto me permito hacer de su conocimiento que elcobro efectuado por el degüello no se lleva a cabo comolo marca la ley de ingresos ya que los rastros existentesson rastros particulares, no pertenecen al municipio y si secobrara más, los usuarios exigirían que el municipio efectuarala matanza.

COMENTARIO: No se solventa. No se apegaron a la tarifaestablecida en la ley de ingresos.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar a lasautoridades municipales, ejerciten las acciones necesarias a

efecto de reintegrar al patrimonio municipal la cantidad de$1,108.80, monto que no ingresó al erario municipal por lafalta de aplicación de la tarifa de derechos autorizada por estaRepresentación Popular, en la ley de ingresos para el ejerciciofiscal del 2000, en el apartado VI, fracción 9, por concepto dederecho por degüello.

I.4. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION YEXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

El total registrado por este concepto durante el período del 1o.de enero al 31 de diciembre del 2000, ascendió a la cantidadde $43,692.00, integrándose como sigue:

I.4.1. ACTOS DEL REGISTRO CIVIL.

Durante el período sujeto a revisión se registró por esteconcepto la cantidad de $39,762.00.

Se llevó a cabo la revisión a este concepto verificando queel registro y el depósito se hayan efectuado correctamente ycon oportunidad, así como que se hayan apegado a las tarifasestablecidas por el registro civil.

Del análisis efectuado a este concepto, se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

La cantidad $2,523.00 se originó porque el municipio registróel importe neto deduciéndole el costo de las formas adquiridasen la Recaudación de Rentas.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a laobservación.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar alas autoridades municipales, implementen los procedimientostécnicos, financieros y contables que permitan el adecuadocontrol y examen del ingreso y el gasto público, concretamentepara que se efectúen los registros contables y depósitosbancarios que corresponden al rubro de Legalización deFirmas, Certificación y Expedición de Documentos Municipales,por Actas del Registro Civil Certificadas, toda vez que duranteel ejercicio del 2000, únicamente se registró el importe neto deeste concepto, determinándose una diferencia por la cantidadde $2,523.00, que carece de registro contable.

– 318 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Así mismo, requiéraseles para que todos los ingresos recibidospor cualquier concepto sean concentrados en su totalidad a latesorería municipal.

I.4.2. PASES DE GANADO

Durante el período sujeto a la revisión se registró por esteconcepto la cantidad de $3,570.00.

Se llevó a cabo la revisión a este concepto, verificando queel registro y el depósito se hayan efectuado correctamente ycon oportunidad, así como que se hayan apegado a las tarifasestablecidas en la ley de ingresos.

Del análisis efectuado a este concepto, se determinaron lassiguientes

OBSERVACIONES:

-La tarifa para pases de ganado con destino al sacrificio laestableció el Cabildo del 2 de julio de 1999, siendo esta de$10.00 por cada pase de ganado, independientemente delnúmero de cabezas.

La ley de ingresos establece una tarifa del 50% sobre el salariomínimo quedando un importe de $16.35 por pase de ganadodestinado al sacrificio, por lo que se determinó una diferenciano recaudada de $2,576.00, como a continuación se muestra:

- El municipio registró en esta cuenta un importe de $4,660.00debiendo de contabilizarse en la cuenta de servicios generalesen el rastro municipal.

Respuesta:

En lo relativo a esto cabe hacer mención que la cantidadde $10.00 se cobró no por cada pase como lo estableció elCabildo, pero para movilización de ganado para exportación,repasto, evento deportivo, empacadora sacrificio rastro y noúnicamente para sacrificio como lo marca la observación.

COMENTARIO: No se solventa. No se apegaron a las tarifasestablecidas en la ley de ingresos.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar a lasautoridades municipales, ejerciten las acciones necesarias aefecto de comprobar y/o reintegrar al patrimonio municipalla cantidad de $2,576.00, monto que no ingresó al erariomunicipal por la falta de aplicación de la tarifa de derechos

autorizada por esta Representación Popular, en la ley deingresos para el ejercicio fiscal del 2000, en el apartado VI,fracción 2, inciso c), por concepto de revisión de facturas,marcas, fierros y señales para expedición de pases de ganadodestinado al sacrificio.

I.5. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO.

El derecho de alumbrado público aplicado por la ComisiónFederal de Electricidad del 1o. de enero al 31 de diciembredel 2000, ascendió a la cantidad de $10,530.00, como acontinuación se indica:

Este importe fue aplicado a los consumos de energía eléctricay alumbrado público, y el saldo al 31 de diciembre del 2000por este derecho es de $14,081.00.

Se verificaron los estados de cuenta emitidos por la ComisiónFederal de Electricidad cotejándose contra los estadosfinancieros.

De la revisión efectuada a este concepto, se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

El municipio no registró el importe aplicado por este derechodurante el ejercicio del 2000, por lo que dejó de registrarse lacantidad de $10,530.00 por concepto de derecho público dealumbrado y a su vez, no registró el egreso por consumo deenergía eléctrica.

Respuesta:

En lo que se refiere al concepto del derecho dealumbrado público correspondiente al municipio no se registrócontablemente ya que cuando se contempla un mes dealumbrado público se aplica el DAP y ese mes no lo pagamosdirectamente, y en este año fue el mes de mayo que nosbonificaron.

COMENTARIO: No se solventa. Se debió de registrar estederecho.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar a lasautoridades municipales, que los ingresos y su aplicación porconcepto del derecho de alumbrado público, sea registradocontablemente con oportunidad en la contabilidad municipal;

– 319 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

lo anterior, derivado que de la auditoría practicada a la cuentapública, se determinó que se dejó de contabilizar el importede $10,530.00, de conformidad con los estados de cuentaproporcionados por la Comisión Federal de Electricidad.

I.6.ENAJENACION DE BIENES MUEBLES.

El importe registrado del 1o. de enero al 31 de diciembre del2000, por este concepto ascendió a la cantidad de $6,000.00.

El municipio vendió al señor Everto Gutiérrez Villalobos, el 30de agosto del 2000 un vehículo pick-up Ford blanco modelo1977, en la cantidad de $3,000.00.

El 30 de noviembre del 2000 se vende un vehículo Toyotamodelo 1979 al señor Mario Yánez Rodríguez, en la cantidadde $3,000.00.

Este vehículo fue donado por la Coordinación deFortalecimiento Municipal, según escrito del 12 de julio de1993.

Estas ventas fueron autorizadas por Cabildo el 28 de abril del2000.

Del análisis efectuado a este concepto, se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

Para la enajenación de estos bienes no se proporcionaronavalúos realizados por institución de crédito o terceroautorizado que permita evaluar las condiciones físicas ymecánicas a la fecha de su venta.

Respuesta:

En este concepto me permito hacer la aclaración que no serealizaron avalúos por encontrarse los vehículos en estadochatarra no considerando necesario efectuar avalúos.

COMENTARIO: No se solventa. Se debió de realizar el avalúorespectivo para conocer las condiciones físicas y mecánicas almomento de su enajenación.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar a lasautoridades municipales que previo a la enajenación de bienesmuebles, se lleven a cabo los avalúos correspondientes o ensu defecto, el H. Cabildo, determine el valor de los mismos,

en virtud de que con motivo de la auditoría practicada, sedeterminó que no obstante existir acuerdo del H. Cabildo,para la venta de una pick-up, marca Ford, modelo 1977 yun vehículo Toyota, modelo 1979, por un monto total de$6,000.00, no se practicaron dichas estimaciones.

Por lo anteriormente expuesto, solicítese al H. Ayuntamientodetermine si en las operaciones mencionadas se propició algúndaño patrimonial al erario municipal, para que en su caso, enlos términos de la Ley de Responsabilidades de los ServidoresPúblicos del Estado de Chihuahua, aplique y/o promueva lassanciones a que haya lugar.

I.8. RENDIMIENTOS FINANCIEROS.

Durante el período sujeto a revisión no se registraron ingresospor este concepto en esta cuenta ya que las cuentas que setienen con banco Bancomer, S.A. no son cuentas productivas.

Se llevó a cabo la revisión a este concepto, verificando losestados de cuenta bancarios y cotejándose contra los registroscontables.

La Secretaría de Finanzas y Administración retuvo durante elejercicio sujeto a revisión la cantidad de $105,000.00 la cual sedestinó al pago de aguinaldos, reintegrándoles en diciembredel 2000 un importe de $110,355.00, correspondiendo aintereses generados un monto de $5,355.00.

Del análisis efectuado a este concepto, se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

La cantidad de $5,355.00 se registró en la cuenta dedeudores diversos, debiendo ser contabilizada en la cuenta derendimientos financieros.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a laobservación.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar alas autoridades municipales, lleven a cabo la reclasificaciónde registros contables correspondientes a rendimientosfinancieros, toda vez que el ingreso por la cantidad de$5,355.00 provenientes del pago de intereses generados enla Secretaría de Finanzas y Administración por concepto delas retenciones efectuadas a las participaciones ordinarias

– 320 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

para la previsión de aguinaldos, importe que fue registradoerróneamente en el apartado de los deudores diversos.

I.9. PARTICIPACIONES.

El importe registrado por este concepto durante el períododel 1o. de enero al 31 de diciembre de 1999, fue por$5’549,198.00, como se muestra a continuación:

Se llevó a cabo la revisión a este concepto cotejando lainformación proporcionada por la Secretaría de Finanzas yAdministración del Gobierno del Estado contra los estadosfinancieros, así como que el registro y el depósito se hayanefectuado correctamente y con oportunidad.

A continuación se presenta el importe registrado:

Del análisis efectuado a este concepto, se determinaron lassiguientes

OBSERVACIONES:

1) Esta diferencia se debe a que las participacionescorrespondientes a los meses de diciembre de 1999, junio,julio, agosto, septiembre y octubre del 2000 se registraron ensu importe neto, previa deducción por descuentos del Institutode la Vivienda del Estado.

2) Esta diferencia se originó por lo siguiente:

Se registraron en esta cuenta participaciones del Impuestosobre Automóviles Nuevos por un importe de $113,106.00 yse contabilizaron en la cuenta del Impuesto sobre AutomóvilesNuevos un importe de $117,766.00 que corresponde alImpuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Además se omitió el registro en esta cuenta de los ajustes aparticipaciones del mes de junio del 2000 por la cantidad de$9,822.00.

3) Esta diferencia se originó por lo siguiente:

Se registraron en esta cuenta participaciones del ImpuestoEspecial sobre Producción y Servicios por un importe de$117,766.00 y se contabilizaron en la cuenta del ImpuestoEspecial sobre Producción y Servicios un importe de$113,105.00 que corresponde a el Impuesto sobre AutomóvilesNuevos.

4) Se omitió el registro de las participaciones del Fondode Infraestructura Social Municipal de los meses de enero,febrero, marzo y octubre del 2000 por un total de $160,271.00,y se registró por error en esta cuenta la participación del Fondode Fortalecimiento Municipal del mes de noviembre por unimporte de $38,897.00.

5) Esta diferencia se origina por haber registrado lasparticipaciones de los meses de diciembre de 1999, mayo,junio y julio del 2000 en su importe neto, deduciendo un totalde $27,316.00 por descuentos correspondientes a vehículosde seguridad pública y luminarias, así como el registro enla cuenta del Fondo de Infraestructura Social Municipal de laparticipación del Fondo de Fortalecimiento Municipal del mesde noviembre del 2000 por la cantidad de $38,897.00.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a lasobservaciones.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar alas autoridades municipales, implementen los procedimientostendientes a efectuar el registro contable por la cantidadde $66,704.00, misma que corresponde al Fondo General deParticipaciones de los meses de junio, julio, agosto, septiembrey octubre del 2000, toda vez que de la auditoría practicada sedeterminó que dichas participaciones fueron contabilizadas porsu importe neto, previa deducción por descuentos del Institutode la Vivienda del Estado de Chihuahua.

Así mismo, procedan a efectuar la reclasificación contablepor las cantidades de $113,106.00 y $117,766.00, que seregistraron erróneamente en forma inversa en las cuentascorrespondientes al Impuesto Sobre Automóviles Nuevos eImpuesto Especial Sobre Producción y Servicios.

De igual manera, procedan a efectuar el registro contablepor las cantidades de $9,822.00 y $160,279.00, mismas quecorresponden a diversos ajustes a las participaciones deImpuestos sobre Producción y Servicios del mes de juniodel 2000 y al Fondo para la Infraestructura Social Municipalministrado en los meses de enero, febrero, marzo y octubredel 2000, respectivamente.

Así mismo, procedan a efectuar la reclasificación contablepor la cantidad de $38,897.00 que se registró erróneamenteen la cuenta correspondiente al Fondo para la InfraestructuraSocial Municipal, debiendo ser en el rubro del Fondo para el

– 321 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Fortalecimiento Municipal.

De igual manera, implementen los procedimientos tendientesa efectuar el registro contable por la cantidad de $27,316.00,misma que corresponde a las Participaciones del Fondo parael Fortalecimiento Municipal, de los meses de diciembre de1999, mayo, junio y julio del 2000, toda vez que de laauditoría practicada se determinó que dichas participacionesfueron contabilizadas por su importe neto, previa deducción pordescuentos por vehículos de seguridad pública y luminarias.

II. EGRESOS

Las adquisiciones, arrendamientos, contratación de serviciosy obra pública, fueron irregulares al no haberse licitadopúblicamente; lo anterior deriva de no haber contempladopor el municipio en su presupuesto de egresos del 2000, losmontos de excepción a la licitación pública, consistentes en laadjudicación directa y la licitación restringida, de conformidadcon los artículos 33 y 101 de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública delEstado de Chihuahua.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitaral H. Ayuntamiento que en lo sucesivo se prevea en elpresupuesto de egresos del municipio, los montos máximosde excepción a la licitación pública, consistentes en laadjudicación directa e invitación restringida de conformidadcon lo dispuesto por el artículo 101 de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública delEstado de Chihuahua, proporcionales al monto de los recursospresupuestales a ejercer.

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS.

Se llevó a cabo el examen documental a los egresos efectuadosdurante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del2000, determinándose lo siguiente:

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DELEXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS.

El importe total con observaciones representa el 5% del totalde partidas sujetas a revisión que fueron por $3’724,359.00,exceptuando lo correspondiente a los servicios personales.

ANALISIS DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DELEXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS.

DOCUMENTACION EN RECIBO SIMPLE.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a laobservación.

DOCUMENTACION SIN REQUISITOS FISCALES.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a laobservación.

Nota:

El importe de $17,200.00 está amparado con notas de remisión.

FACTURACION A NOMBRE DE TERCEROS.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a laobservación.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar a lasautoridades municipales, que las erogaciones que se lleven acabo por concepto de Adquisición de Bienes y Servicios seansoportados con aquellos documentos que reúnan los requisitosfiscales, en virtud de que durante el ejercicio fiscal del 2000,se realizaron pagos por el importe de $159,180.00 por losconceptos de fletes y acarreos, fabricación de barandal y arospara básquetbol, pago de música, renta de motoconformadora,entre otros, mismos que se encuentran amparados con recibosimple y notas de remisión.

De igual manera, que las erogaciones que se lleven a cabo porconcepto de pago del servicio telefónico, sean soportadas conaquellos documentos que reúnan los requisitos fiscales, envirtud de que durante el ejercicio fiscal del 2000, se realizaronpagos de este concepto por un importe de $13,726.00, loscuales fueron comprobados con documentación a nombrede la C. Elisa Sandoval Montoya, sin que se recabara ladocumentación a nombre de la Presidencia Municipal de ElTule.

II.3. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES YSERVICIOS.

Del examen documental efectuado a los egresos por el períododel 1o. de enero al 31 de diciembre del 2000, se seleccionaronfacturas de los principales proveedores de bienes y serviciospor un importe de $1’004,93.00 para compulsarlos directamentey confirmar su veracidad, los proveedores compulsados a

– 322 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

continuación se relacionan:

De la compulsa efectuada se determinó la siguiente

OBSERVACION:

1) Los propietarios de estos negocios tienen nexos deparentesco con funcionarios municipales, ya que ambos soncuñados de la presidenta municipal, situación que contravienelo establecido en el artículo 42, fracción I de la Ley deAdquisiciones, Arrendamientos, Contratación de Servicios yObra Pública; así como el artículo 23, fracción XII de la Ley deResponsabilidades de los Servidores Públicos.

Respuesta:

En relación a los propietarios de los negocios que nosprestan estos servicios son los únicos que existen en laregión, haciendo mención que además nos proporcionan losmateriales a crédito y sin intereses, traerlos de la ciudad máscercana H. del Parral saldría más costoso y tendrían quepagarse flete, cabe hacer mención que dichas compras serealizaron con autorización del Cabildo.

COMENTARIO: No se solventa. No se apegaron a loestablecido en la Ley de Responsabilidades de los ServidoresPúblicos y a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos,Contratación de Servicios y Obra Pública.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar alPresidente del H. Congreso del Estado, aperciba a lasautoridades municipales para que den cumplimiento a loprevisto en el artículo 42, fracción I de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública delEstado de Chihuahua, toda vez que de la auditoría practicada,se determinó que dentro de los principales proveedores debienes y servicios municipales se encuentra los CC. Ramóny Jorge Gutiérrez Chávez, quienes presentan una relación deparentesco (cuñados) con la C. Presidenta Municipal, a loscuales se les efectuaron compras de artículos de ferreteríay abarrotes por las cantidades de $46,184.00 y $279,969.00,respectivamente.

Así mismo, el Presidente del H. Congreso del Estado, deberáen los términos que establece la Ley de Responsabilidades delos Servidores Públicos del Estado de Chihuahua, iniciar losprocedimientos administrativos correspondientes, con motivo

de la irregularidad señalada

II.4. ADQUISICIONES DE BIENES MUEBLES.

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del2000, se registró en esta cuenta un importe de $216,330.00.

Se llevó a cabo la revisión a este concepto integrándosecontablemente y comparándose contra los estados financieros,se examinó la documentación soporte y se verificaronfísicamente estos bienes así como que estuvieran incluidos enel inventario.

A continuación se integran las adquisiciones efectuadas:

Del análisis efectuado a este concepto, se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

Se registró un importe de $84,651.00 en diversas cuentas deegresos, debiendo de registrarse en el grupo de maquinaria,mobiliario y equipo, dicha cantidad se integra como sigue:

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a laobservación.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar alas autoridades municipales, lleven a cabo la Reclasificaciónde Registros Contables correspondientes a la adquisición deequipo de sonido, muebles y sistema de juego de luces, a losrubros de maquinaria, mobiliario y equipo, toda vez que dichaerogaciones por la cantidad total de $84,651.00, importe quefue registrado erróneamente en diversos cuentas de egresosdistintas a los rubros antes mencionados.

II.4.1. INSPECCION FISICA DE BIENES MUEBLES.

De la verificación física efectuada a los bienes muebles delmunicipio, se determinó la siguiente

OBSERVACION:

El vehículo pick-up modelo 1998 con número de placasDG93585, asignado a seguridad pública, se encuentra enmalas condiciones físicas en virtud de la volcadura sufrida el2 de febrero del 2001, al ser conducida por el Director deObras Públicas; de acuerdo a la copia del acta del accidentelevantada por el C. Leonardo Corral Rodríguez, Comandante

– 323 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

de la Policía Municipal.

Esta unidad según lo confirmó la C. Presidenta Municipalno contaba con el seguro vehicular correspondiente,contraponiéndose a lo estipulado en el artículo 12 de la Leyde Adquisiciones, Arrendamientos Contratación de Servicios yObra Pública, no existiendo además peritaje para el deslindede responsabilidades por el monto de los daños sufridos.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a laobservación.

Dicha situación se atenderá cuando se revise y elabore elresolutivo correspondiente a la cuenta del ejercicio fiscal del2001.

II.5. ADQUISICIONES DE BIENES INMUEBLES.

Se llevó a cabo la revisión a este concepto integrándosecontablemente y cotejándose contra los estados financieros,se examinó la documentación soporte, así como que estuvieranincluidos en el inventario.

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del2000, se erogó por este concepto un importe de $15,000.00,mismo que se integra como sigue:

COMENTARIOS:

1) Este terreno fue adquirido para instalar un depósito de aguapotable.

2) Este terreno se adquirió para la apertura de una nuevavialidad.

Del análisis efectuado a este concepto, se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

Para la adquisición de estos bienes no se proporcionaron losavalúos realizados que determinen el costo de los mismos.

Respuesta:

Lo referente a la adquisición de dos terrenos, uno rústico yotro urbano no se realizaron los avalúos bancarios para lacompra, ya que hubiesen resultado a más alto costo haciendomención que el pago fue como una gratificación al propietario

del terreno rústico en Potrero de Cañaditas.

COMENTARIO: No se solventa. Se debió efectuar el avalúorespectivo, para conocer que el precio pagado fue el adecuado.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar alas autoridades municipales, que previo a la adquisición debienes inmuebles, se lleve a cabo el avalúo correspondiente,en virtud de que con motivo de la auditoría a la cuenta públicaque se dictamina, se determinó que en la adquisición delterreno urbano con superficie 400.00 metros cuadrados parala instalación de un depósito de agua potable y un terrenorústico en Potrero de Cañaditas para la construcción de unanueva vialidad, con un costo de $10,000.00 y $5,000.00,respectivamente, sin contar con dicha estimación.

De igual manera, informen a la Contaduría General del H.Congreso del Estado, en un plazo de 30 días contados apartir de la publicación del presente decreto, si los inmueblesantes citados, ya fueron inscritos en el Registro Público de laPropiedad a favor del municipio.

II.7. RECURSOS DEL RAMO 33.

II.7.1. FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL.

II.7.1.1. INGRESOS.

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del2000, el municipio recibió recursos provenientes este fondopor la cantidad de $778,961.00, misma que se integra comosigue:

Se llevó a cabo la revisión a este concepto cotejando lainformación proporcionada por la Secretaría de Planeación yEvaluación contra los estados financieros así como que elregistro y el depósito se hayan efectuado correctamente y conoportunidad.

Del análisis efectuado a este concepto, se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

El importe de $778,961.00, no se registró contablemente.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a laobservación.

– 324 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

COMENTARIO:

Este fondo se manejó en la cuenta bancaria número 481578642de banco Bancomer BBVA, S.A., no generando interesesdurante el período revisado ya que esta no es cuentaproductiva.

II.7.1.2. EGRESOS.

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del2000, el municipio efectuó erogaciones con recursos de estefondo por un importe de $766,912.00.

Se llevó a cabo la revisión financiera y contable a este conceptocotejando la información proporcionada por la Secretaría dePlaneación y Evaluación contra los estados financieros y seexaminó la documentación soporte.

El importe erogado se integra como sigue:

1) El importe de $12,049.00 al 31 de diciembre del 2000 seencuentra depositado en bancos.

Del análisis efectuado a este concepto, se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

El importe total erogado por este concepto, no se registrócontablemente solo se concentró la documentación soporte enexpedientes.

Respuesta:

En relación a los egresos del fondo de infraestructura socialmunicipal, no se registró contablemente, ya que siempre lohemos manejado únicamente con conciliaciones bancarias,libro de bancos y documentación comprobatoria.

COMENTARIO: No se solventa. Se debieron de registrar estaserogaciones.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismostendientes a registrar contablemente a las cuentascorrespondientes al ingreso y a la aplicación de los recursos delprograma del Fondo para la Infraestructura Social Municipal,por la cantidad de $778,961.00, informando a la ContaduríaGeneral del H. Congreso del Estado, en un término de 30 días

contados a partir de la publicación del presente decreto; loanterior, en virtud de que durante el ejercicio fiscal del 2000,la erogación total por este concepto ascendió a $766,912.00.

II.7.2. FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL.

II.7.2.1. INGRESOS.

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del2000, se recibieron recursos provenientes de este fondo por lacantidad de $461,759.00, misma que se integra como sigue:

Se llevó a cabo la revisión a este concepto cotejando lainformación proporcionada por la Secretaría de Finanzas yAdministración contra los estados financieros, así como que elregistro y el depósito se hayan efectuado correctamente y conoportunidad.

Del análisis efectuado a este concepto, se obtuvieronresultados satisfactorios.

II.7.2.2. EGRESOS.

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del2000, el municipio efectuó erogaciones con recursos de estefondo por un importe de $369,268.00, mismo que se integracomo se muestra a continuación:

Se llevó a cabo la revisión a este concepto, integrándosecontablemente y cotejándose contra los estados financieros yse examinó la documentación soporte.

Del análisis efectuado a estas erogaciones, se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

1) Del importe erogado en la comandancia de policía que fuepor $71,474.00 no se localizaron los certificados de egresosy la documentación comprobatoria que ampara un importe de$31,070.00, el cual fue ejercido en el mes de diciembre del2000.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a laobservación.

II.7.2.2. EXISTENCIA FINAL.

Se llevó a cabo la revisión a este concepto verificando las

– 325 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

conciliaciones bancarias y dando seguimiento a las principalespartidas en tránsito, la existencia final de estos recursos segúnlos estados financieros fue por un importe de $53,594.00.

Del análisis efectuado a este concepto, se obtuvo la siguiente

OBSERVACION:

Se determinó una diferencia de $38,897.00 entre el saldosegún los estados financieros y el importe obtenido porauditoría, dicha diferencia es como sigue:

Esta diferencia se origina por el depósito efectuado el 15de noviembre del 2000 por un importe de $38,897.00 en lacuenta bancaria del Fondo de Infraestructura Social Municipal,correspondiendo al Fondo de Fortalecimiento Municipal dichorecurso.

Respuesta:

En lo que se refiere a la diferencia por la cantidad de$38,897.00 me permito hacer de su conocimiento queesta cantidad se depositó por error en la cuenta deInfraestructura Social Municipal, perteneciendo al Fondo deFortalecimiento Municipal misma que fue reintegrada al ramoantes mencionado.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima conducente solicitara las autoridades municipales, implementen los mecanismostendientes a efectuar la transferencia bancaria por la cantidadde $38,897.00, importe correspondiente a la ministraciónde recursos económicos del Fondo para el FortalecimientoMunicipal, realizada con fecha 15 de noviembre del 2000, todavez que de la auditoría practicada se determinó que dichomonto se depositó en la cuenta bancaria del Fondo para elFortalecimiento Municipal.

II.8. RECURSOS DEL PROGRAMA DE INVERSIONNORMALES ESTATAL.

II.8.1. INGRESOS.

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembredel 200, se recibieron recursos provenientes del Programa deInversión Normal Estatal por un importe de $167,183.00, elcual se integra de la siguiente manera:

Se llevó a cabo la revisión a este concepto, cotejando lainformación proporcionada por la Secretaría de Planeacióny Evaluación del Gobierno del Estado contra los estadosfinancieros, así como que el registro y el depósito se hayanefectuado correctamente y con oportunidad.

Del análisis efectuado a este concepto, se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

El importe recibido de estos recursos, no se registró en lacontabilidad del municipio.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a laobservación.

II.8.2. EGRESOS.

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembredel 2000, se efectuaron erogaciones con recursos de esteprograma por un importe de $167,183.00, mismo que seintegra como sigue:

Se llevó a cabo la revisión contable y financiera a este conceptocotejando la información proporcionada por la Secretaría dePlaneación y Evaluación del Gobierno del Estado contra losestados financieros y se examinó la documentación soporte.

Del análisis efectuado a este concepto se determinaron lassiguientes

OBSERVACIONES:

1) La tesorería municipal no cuenta con los estados de cuentay conciliaciones bancarias de las cuentas en las cuales semanejó este recurso.

2) La obra ejecutada con este recurso no se registró en lacontabilidad del municipio.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a lasobservaciones.

- Esta Comisión de Vigilancia estima conducente solicitara las autoridades municipales, implementen los mecanismostendientes a registrar contablemente en cuentas de balance,la recepción y aplicación de los recursos del Programa deInversión Normal Estatal, para la construcción de salones

– 326 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

comunitarios de las localidades de El Alamo y San Mateo, porlas cantidades de $82,933.00 y $84,250.00, respectivamente.

II.9. RECURSOS DEL RAMO 20.

II.9.1. INGRESOS.

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del2000, se recibieron recursos provenientes del Ramo 20 porun importe de $613,600.00, el cual se integra de la siguienteforma:

Se llevó a cabo la revisión a este concepto, cotejando lainformación proporcionada por la Secretaría de Planeacióny Evaluación del Gobierno de Estado contra los estadosfinancieros, así como que el registro y el depósito se hayanefectuado correctamente y con oportunidad.

Del análisis efectuado a este concepto, se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

El importe recibido de estos recursos no se registró en lacontabilidad municipal.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a laobservación.

II.9.2. EGRESOS.

Se llevó a cabo la revisión a este concepto, cotejando lainformación proporcionada por la Secretaría de Planeacióny Evaluación del Gobierno del Estado contra los estadosfinancieros y se examinó la documentación comprobatoria.

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembredel 2000, se efectuaron erogaciones con recursos de esteprograma por un importe de $614,785.00, mismo que seintegra como sigue:

COMENTARIO:

El importe de $1,185.00 fue erogado con recursos propios.

Del análisis efectuado a este concepto, se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

Las erogaciones efectuadas con recursos de este programano se registraron en la contabilidad del municipio.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a laobservación.

- Esta Comisión de Vigilancia estima conducente solicitara las autoridades municipales, implementen los mecanismostendientes a registrar contablemente en cuentas de balance,la recepción, aplicación y recuperación de los Recursosdel PRONASOL, por la cantidad de $313,600.00, quecorresponden al Programa Crédito a la Palabra, así comola inversión en la obra de revestimiento de acequia para riegopor un importe de $300,000.00.

III. CUENTAS DE BALANCE.

III.1.CAJA.

El saldo de la cuenta de caja al 31 de diciembre del 2000,ascendió a la cantidad de $12,107.00, la cual se integra comosigue:

De la revisión efectuada a este concepto se determinaron lassiguientes

OBSERVACIONES:

1) No se cuenta con fondo fijo de caja por lo cual no se efectuóel arqueo correspondiente.

2) El saldo de $12,107.00 no es correcto, ya que no se cuentacon el efectivo o valores en su caso que respalden esteimporte.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a lasobservaciones.

- Esta Comisión de Vigilancia estima conducente solicitar a lasautoridades municipales, implementen los sistemas técnicos,financieros y contables que permitan llevar un adecuado controldel ingreso y gasto público, concretamente, para que en losucesivo realicen los arqueos de caja correspondientes; todavez que en el ejercicio fiscal del 2000, mediante la auditoríapracticada, se determinó la existencia final en caja por lacantidad de $12,107.00, sin que se encuentre soportado dichosaldo por el arqueo correspondiente.

III.3. DEUDORES DIVERSOS.

– 327 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Se llevó a cabo la revisión a este concepto verificandola antigüedad, concepto e importe así como el soportedocumental.

El saldo de esta cuenta al 31 de diciembre del 2000 ascendióa la cantidad de $49,918.00, integrándose como sigue:

De la revisión efectuada a este concepto se determinaron lassiguientes

OBSERVACIONES:

1) Esta cantidad de $160,273.00 debió de cancelarse conlas ministraciones recibidas de la Secretaría de Planeación yEvaluación, sin embargo dichos recursos no fueron registradoscontablemente.

2) Este importe se registró incorrectamente en esta cuenta,debiendo de registrarse la cantidad de $105,000.00 en lacuenta de anticipos a cuenta de sueldo y $5,355.00 en lacuenta de rendimientos financieros.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a lasobservaciones.

- Esta Comisión de Vigilancia estima conducente solicitara las autoridades municipales, inicie los procedimientosadministrativos tendientes a depurar y/o comprobar la cantidadde $160,273.00 correspondiente a cargos efectuados por elFondo para la Infraestructura Social Municipal.

Así mismo, implementen los mecanismos tendientes a analizary depurar el saldo de naturaleza contraria que presenta lacuenta de Deudores Diversos bajo el concepto de aguinaldos,por la cantidad de ($110,355.00), procediendo a efectuar ensu caso, la reclasificación y/o cancelación correspondiente, afin de determinar el saldo real al 31 de diciembre del 2000,haciendo del conocimiento de la Contaduría General del H.Congreso del Estado el resultado obtenido en un plazo de 30días contados a partir de la publicación del presente decreto.

III.4. ANTICIPOS A CUENTA DE SUELDOS.

El saldo de esta cuenta al 31 de diciembre del 2000 ascendióa la cantidad de $105,000.00 y corresponde al registro de lasdeducciones vía participaciones que efectúo la Secretaría deFinanzas y Administración, para crear el fondo de aguinaldos,según convenio con el municipio de fecha 30 de marzo del

2000.

De la revisión efectuada a este concepto se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

Este saldo de $105,000.00 no se canceló, ya que cuandola Secretaría de Finazas y Administración reintegró dichoimporte, este se registró erróneamente en la cuenta dedeudores diversos.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a laobservación.

- Esta Comisión de Vigilancia estima conducente solicitar alas autoridades municipales, lleven a cabo la reclasificaciónde registros contables correspondientes a las deduccionesvía participaciones que efectuó la Secretaría de Finanzasy Administración para crear el Fondo de Previsión paraAguinaldos, según convenio con el municipio de fecha 30de marzo del 2000, por la cantidad de $105,000.00, importeque fue registrado erróneamente en la cuenta de DeudoresDiversos.

III.5. RESPONSABILIDADES.

El saldo de esta cuenta al 31 de diciembre del 2000ascendió a la cantidad de $80,136.00 y corresponde alregistro contable de las deducciones vía participaciones delFondo de Infraestructura Social Municipal de los meses demayo y julio por $40,068.00 cada una.

De la revisión efectuada a este concepto se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

Este importe se registró en esta cuenta, debiendo de registrarseen la cuenta de deudores diversos.

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a laobservación.

- Esta Comisión de Vigilancia estima conducente solicitar a lasautoridades municipales, lleven a cabo la reclasificación deregistros contables por la cantidad de $80,136.00, importe quefue contabilizado erróneamente en esta cuenta, debiendocargarse en el rubro de Deudores Diversos, ya que

– 328 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

corresponden a deducciones vía participaciones del Fondopara la Infraestructura Social Municipal en los meses de mayoy julio del 2000.

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES.

IV.2.EGRESOS.

COMENTARIOS:

1) Esta variación obedece principalmente a que sesobreejercieron las cuentas de mantenimiento y reparaciónde vehículos por $143,007.00 y conservación de edificiospúblicos por $315,193.00.

2) Esta variación fue originada principalmente a que sesobreejercieron las cuentas de elaboración e impresión devalores por $16,766.00, papelería y útiles de escritorio por$19,956.00.

3) Variación originada principalmente por no habersepresupuestado las adquisiciones de equipo de comunicaciones.

4) Esta variación obedece a que no se presupuestó laadquisición de bienes inmuebles por un importe de $15,265.00.

5) Variación que obedece básicamente a que se registróen este grupo la obra de alcantarillado por un importe de$806,197.00, correspondiente a la aportación municipal, enconvenio con la Junta Central de Agua y Saneamiento y elGobierno del Estado.

6) Esta variación se origina principalmente a los apoyosdiversos efectuados a las agrupaciones campesinas por unimporte de $197,733.00, sin estar presupuestada.

7) Esta variación se debe a que las erogaciones delFondo de Infraestructura Social Municipal no se registraroncontablemente y un importe de $231,951.00 del Fondo deFortalecimiento Municipal se registró en cuentas del gastocorriente.

- Esta Comisión de Vigilancia estima conducente solicitar a lasautoridades municipales, que en el ejercicio del presupuestose autoricen las ampliaciones correspondientes por el H.Ayuntamiento, efectuando en su caso, las transferenciasrequeridas entre partidas presupuestales; lo anterior, envirtud de que en el grupo de Servicios No Personales;

Materiales y Suministros; Maquinaria, Mobiliario y Equipo;Construcciones y Transferencias, se les aprobó un presupuestopor las cantidades de $771,000.00 y $420,000.00, $.85,506.00,$300,000.00 y $485,000.00, así mismo, se ejercieronlos montos de $1’259,624.00, $473,282.00, $269,895.00,$918,436.00 y $599,589.00, lo que ocasionó un sobre ejerciciode ($488,624.00), ($53,282.00), ($184,389.00), ($618,436.00)y ($114,589.00), originado principalmente por el sobregiro enlas cuentas de Mantenimiento y Reparación de Vehículos yConservación de Edificios Públicos; Elaboración e Impresiónde Valores y Papelería y Utiles de Escritorio; Equipo deComunicaciones; Construcción de la Obra de Alcantarilladoen convenio con la Junta Central de Agua y Saneamientoy el Gobierno del Estado; Apoyos Diversos a AgrupacionesCampesinas; respectivamente.

[Continúa con la lectura]:

Y revisando y visto lo anterior, y con fundamentoen lo establecido por los artículos 170 de laConstitución Política del Estado, 43, 45, 46,52, 59 y 64, fracción V de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua,nos permitimos someter a la consideración de laAsamblea el siguiente proyecto de

DECRETO:

Artículo Primero.- En lo que se requiere... serefiere al Impuesto Predial, ahí la observación de lareclasificación de registros contables, y rezago.

Artículo Segundo.- En lo que se refiere a ImpuestoSobre Traslación de Dominio, se observa que serequiere el Registro Contable.

Artículo Tercero.- En lo que se refiere a ServiciosGenerales en El Rastro Municipal, se hace laobservación de aplicación de la tarifa de derechos.

Artículo Cuarto.- El rubro de Legalización deFirmas, Certificación y Expedición de DocumentosMunicipales, en la observación se hace en elregistro contable.

Artículo Quinto.- En el rubro de Pases de Ganado,se hace también la observación en lo que se refiere

– 329 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

a la aplicación de la tarifa de derechos.

Artículo Sexto.- En lo que se refiere a Derecho deAlumbrado Público, también se hace la observaciónen lo que se refiere al registro contable.

Artículo Séptimo.- En el rubro de Enajenaciónde Bienes Muebles, también se está haciendo laobservación para la práctica de un avalúo.

Artículo Octavo.- En Rendimientos Financieros, sehace la observación para la reclasificación deregistros contables.

Artículo Noveno.- En el rubro de Participaciones,también se observa la reclasificación y registrocontable.

Artículo Décimo.- En lo que se refiere a MontosMáximos de Excepción a la Licitación Pública,también se hace la respectiva observación.

Artículo Undécimo.- En el examen documental delos egresos, también se observa que sin requisitosfiscales y facturación a nombre de terceros.

Artículo Duodécimo.- En lo que se refiere aPrincipales Proveedores de Bienes y Servicios,también se observa la relación de parentesco confuncionarios municipales.

Artículo Decimotercero.- En lo que se refiere aAdquisiciones de Bienes Muebles, se observa lareclasificación de registros contables.

Artículo Decimocuarto.- En lo que se refiere aAdquisiciones de Bienes Inmuebles, se requierela práctica de un avalúo.

Artículo Decimoquinto.- En lo que se refiere alFondo Para la Infraestructura Social Municipal, seobserva también el registro contable.

Artículo Decimosexto.- En lo que se refiere alFondo para el Fortalecimiento Municipal, tambiénse observa una transferencia bancaria.

En el artículo Decimoséptimo.- En el programa deinversión normal estatal, también se observa en el

registro contable.

Artículo Decimoctavo.- En lo que se refiere alrecurso del Ramo 20, también se observa el registrocontable.

En el artículo Decimonoveno.- En lo que serefiere a las cuentas de balance, también se estáobservando el arqueo de caja.

En el artículo Vigésimo.- Deudores diversos, ahíse observa la depuración y saldo de naturalezacontraria.

El artículo Vigésimo Primero.- En lo que se refiereal anticipo a cuenta de sueldos, se observa lareclasificación de registros contables.

En el artículo Vigésimo Segundo.- En lo que serefiere a responsabilidades, se observa también lareclasificación de registros contables.

En el artículo Vigésimo Tercero.- Existen varia-ciones presupuestales.

En el artículo Vigésimo Cuarto.- En lo que se refiereal sistema municipal para el desarrollo integral dela familia, se observa una notificación de dictamenal titular del organismo.

Artículo Vigésimo Quinto.- La cuenta públicase dictamina en el presente decreto, que elciudadano presidente municipal deberá hacerlo delconocimiento del Honorable Ayuntamiento, una vezpublicado éste en el Periódico Oficial del Estado,para los efectos legales establecidos en el mismo,informando al Honorable Congreso del Estado enfecha inmediata posterior a la de la sesión delHonorable Cabildo en la que se dio cumplimiento alo anteriormente expuesto.

La inobservancia a lo dispuesto en el presenteartículo será causa de responsabilidad en lostérminos de lo establecido por el artículo 23 y demásaplicables de la Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos del Estado de Chihuahua.

Artículo Vigésimo Sexto.- Con fundamento en lo

– 330 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

que establecen los artículos 134 y 164, fracción VIIde la Constitución Política del Estado, se apruebala cuenta pública del Honorable Ayuntamiento de ElTule, correspondiente al ejercicio fiscal del 2000.

Transitorio:

Artículo Unico.- El presente Decreto entrará en vigorel día siguiente de su publicación en el PeriódicoOficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, a lostreinta días del mes de octubre del año dos mil uno.

Por la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado, susintegrantes. [Diputado Víctor Valencia de los Santos,Presidente; Diputado Pedro Martínez Cháirez, Secretario;Diputado Miguel Rubio Castillo, Vocal].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Está a la consideración de los integrantes de estaAsamblea, el dictamen que presenta la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, y que proponela aprobación de la cuenta pública del HonorableAyuntamiento de El Tule, correspondiente alejercicio fiscal del año 2000.

Si están de acuerdo en su aprobación, sírvanseindicarlo levantando la mano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba, porunanimidad, el dictamen que ap... de la Comisiónde Vigilancia de la Contaduría, que aprueba lacuenta pública del Ayuntamiento de El Tule, delaño 2000.

[Texto de la Minuta de Decreto publicada]:

DECRETO [18/01 I P.O.]:

LA SEXAGESIMA H. LEGISLATURA CONSTITU-CIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DECHIHUAHUA, REUNIDA EN SU PRIMER PERI-ODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DELPRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

D E C R E T A:

ARTICULO PRIMERO.- IMPUESTO PREDIAL: RE-CLASIFICACION DE REGISTROS CONTABLES YREZAGO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES DEL H. AYUNTAMIENTO DE EL TULE,IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOS TEN-DIENTES A EFECTUAR LA RECLASIFICACIONDE LOS REGISTROS CONTABLES SUGERI-DOS POR LA CONTADURIA GENERAL DELH. CONGRESO DEL ESTADO, CON MOTIVODE LA AUDITORIA PRACTICADA A LA CUEN-TA PUBLICA EN EL APARTADO RELATIVOAL IMPUESTO PREDIAL, QUE SE CONSIGNAEN EL INFORME CORRESPONDIENTE PORLO QUE RESPECTA A LOS REGISTROS IM-PROCEDENTES, POR LAS CANTIDADES DE$6,286.00 Y $858.00 QUE DEBIERON REGIS-TRARSE COMO APROVECHAMIENTOS E IM-PUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO, YAQUE CORRESPONDEN AL COBRO DE RECAR-GOS Y TRASLACION DE DOMINIO, RESPECTI-VAMENTE.

ASI MISMO, SE APLIQUE LA FACULTADECONOMICA-COACTIVA, ESTABLECIDA EN ELARTICULO 64 FRACCION IV DEL CODIGO MU-NICIPAL, CON EL PROPOSITO DE RECUPERARLOS REZAGOS DEL IMPUESTO PREDIAL; LOANTERIOR, DERIVADO DE QUE CONFORME ALA AUDITORIA PRACTICADA A LA CUENTA PUB-LICA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FIS-CAL 2000, SE DETERMINO UN REZAGO PORCOBRAR DE $19,075.00 AL 31 DE DICIEMBREDEL AÑO ANTES INDICADO, CONCENTRAN-DOSE EN TAN SOLO 18 CUENTAS EL 61% DELADEUDO TOTAL.

ARTICULO SEGUNDO.- IMPUESTO SOBRE

– 331 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

TRASLACION DE DOMINIO: REGISTRO CON-TABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS TEN-DIENTES A REGISTRAR CONTABLEMENTE ALA CUENTA CORRESPONDIENTE EL INGRE-SO POR EL COBRO DEL IMPUESTO SOBRETRASLACION DE DOMINIO, POR LA CANTIDADDE $2,022.00, INFORMANDO A LA CONTADURIAGENERAL DEL H. CONGRESO DEL ESTADO, ENUN TERMINO DE 30 DIAS CONTADOS A PARTIRDE LA PUBLICACION DEL PRESENTE DECRE-TO; LO ANTERIOR, EN VIRTUD QUE DE LA AU-DITORIA PRACTICADA, SE OBSERVO LA FALTADEL REGISTRO ANTES SEÑALADO, ESTABLE-CIENDOSE QUE FUE REALIZADO EL DEPOSITOBANCARIO EN LAS CUENTAS DEL MUNICIPIO.

ARTICULO TERCERO.- SERVICIOS GENERALESEN EL RASTRO MUNICIPAL: APLICACION DE LATARIFA DE DERECHOS.

REQUIERASE A LAS AUTORIDADES MUNIC-IPALES, EJERCITEN LAS ACCIONES NECE-SARIAS A EFECTO DE REINTEGRAR AL PATRI-MONIO MUNICIPAL LA CANTIDAD DE $1,108.80,MONTO QUE NO INGRESO AL ERARIO MUNICI-PAL POR LA FALTA DE APLICACION DE LA TAR-IFA DE DERECHOS AUTORIZADA POR ESTAREPRESENTACION POPULAR, EN LA LEY DEINGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL2000, EN EL APARTADO VI, FRACCION 9, PORCONCEPTO DE DERECHO POR DEGÜELLO.

ARTICULO CUARTO.- LEGALIZACION DE FIR-MAS, CERTIFICACION Y EXPEDICION DE DOCU-MENTOS MUNICIPALES: REGISTRO CONTABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSTECNICOS, FINANCIEROS Y CONTABLES QUEPERMITAN EL ADECUADO CONTROL Y EXAMENDEL INGRESO Y EL GASTO PUBLICO, CONC-RETAMENTE PARA QUE SE EFECTUEN LOSREGISTROS CONTABLES Y DEPOSITOS BAN-CARIOS QUE CORRESPONDEN AL RUBRO DE

LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION YEXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES,POR ACTAS DEL REGISTRO CIVIL CERTIFI-CADAS, TODA VEZ QUE DURANTE EL EJERCI-CIO DEL 2000, UNICAMENTE SE REGISTRO ELIMPORTE NETO DE ESTE CONCEPTO, DETER-MINANDOSE UNA DIFERENCIA POR LA CANTI-DAD DE $2,523.00, QUE CARECE DE REGISTROCONTABLE.

ASI MISMO, REQUIERASELES PARA QUETODOS LOS INGRESOS RECIBIDOS PORCUALQUIER CONCEPTO SEAN CONCENTRA-DOS EN SU TOTALIDAD A LA TESORERIA MU-NICIPAL.

ARTICULO QUINTO.- PASES DE GANADO:APLICACION DE LA TARIFA DE DERECHOS.

REQUIERASE A LAS AUTORIDADES MUNIC-IPALES, EJERCITEN LAS ACCIONES NECE-SARIAS A EFECTO DE COMPROBAR Y/O REIN-TEGRAR AL PATRIMONIO MUNICIPAL LA CAN-TIDAD DE $2,576.00, MONTO QUE NO INGRESOAL ERARIO MUNICIPAL POR LA FALTA DE APLI-CACION DE LA TARIFA DE DERECHOS AUTOR-IZADA POR ESTA REPRESENTACION POPULAR,EN LA LEY DE INGRESOS PARA EL EJERCI-CIO FISCAL DEL 2000, EN EL APARTADO VI,FRACCION 2, INCISO C), POR CONCEPTO DEREVISION DE FACTURAS, MARCAS, FIERROSY SEÑALES PARA EXPEDICION DE PASES DEGANADO DESTINADO AL SACRIFICIO.

ARTICULO SEXTO.- DERECHO DE ALUMBRADOPUBLICO: REGISTRO CONTABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, QUE LOS INGRESOS Y SU APLICACIONPOR CONCEPTO DEL DERECHO DE ALUM-BRADO PUBLICO, SEA REGISTRADO CON-TABLEMENTE CON OPORTUNIDAD EN LA CON-TABILIDAD MUNICIPAL; LO ANTERIOR, DERIVA-DO QUE DE LA AUDITORIA PRACTICADA ALA CUENTA PUBLICA, SE DETERMINO QUESE DEJO DE CONTABILIZAR EL IMPORTE DE$10,530.00, DE CONFORMIDAD CON LOS ESTA-

– 332 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

DOS DE CUENTA PROPORCIONADOS POR LACOMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD.

ARTICULO SEPTIMO.- ENAJENACION DE BI-ENES MUEBLES: PRACTICA DE AVALUO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES QUE PREVIO A LA ENAJENACION DEBIENES MUEBLES, SE LLEVEN A CABO LOSAVALUOS CORRESPONDIENTES O EN SU DE-FECTO, EL H. CABILDO, DETERMINE EL VALORDE LOS MISMOS, EN VIRTUD DE QUE CON MO-TIVO DE LA AUDITORIA PRACTICADA, SE DE-TERMINO QUE NO OBSTANTE EXISTIR ACUER-DO DEL H. CABILDO, PARA LA VENTA DE UNAPICK-UP, MARCA FORD, MODELO 1977 Y UN VE-HICULO TOYOTA, MODELO 1979, POR UN MON-TO TOTAL DE $6,000.00, NO SE PRACTICARONDICHAS ESTIMACIONES.

POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO, SO-LICITESE AL H. AYUNTAMIENTO DETERMINESI EN LAS OPERACIONES MENCIONADAS SEPROPICIO ALGUN DAÑO PATRIMONIAL AL ER-ARIO MUNICIPAL, PARA QUE EN SU CASO, ENLOS TERMINOS DE LA LEY DE RESPONSABIL-IDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DELESTADO DE CHIHUAHUA, APLIQUE Y/O PRO-MUEVA LAS SANCIONES A QUE HAYA LUGAR.

ARTICULO OCTAVO.- RENDIMIENTOS FINANCIEROS:RECLASIFICACION DE REGISTROS CONTA-BLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, LLEVEN A CABO LA RECLASIFICACIONDE REGISTROS CONTABLES CORRESPONDI-ENTES A RENDIMIENTOS FINANCIEROS, TO-DA VEZ QUE EL INGRESO POR LA CANTIDADDE $5,355.00 PROVENIENTES DEL PAGO DE IN-TERESES GENERADOS EN LA SECRETARIA DEFINANZAS Y ADMINISTRACION POR CONCEP-TO DE LAS RETENCIONES EFECTUADAS A LASPARTICIPACIONES ORDINARIAS PARA LA PRE-VISION DE AGUINALDOS, IMPORTE QUE FUEREGISTRADO ERRONEAMENTE EN EL APARTA-DO DE LOS DEUDORES DIVERSOS.

ARTICULO NOVENO.- PARTICIPACIONES: RE-CLASIFICACION Y REGISTRO CONTABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSTENDIENTES A EFECTUAR EL REGISTRO CON-TABLE POR LA CANTIDAD DE $66,704.00, MISMAQUE CORRESPONDE AL FONDO GENERAL DEPARTICIPACIONES DE LOS MESES DE JUNIO,JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DEL2000, TODA VEZ QUE DE LA AUDITORIA PRAC-TICADA SE DETERMINO QUE DICHAS PARTICI-PACIONES FUERON CONTABILIZADAS POR SUIMPORTE NETO, PREVIA DEDUCCION POR DE-SCUENTOS DEL INSTITUTO DE LA VIVIENDADEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

ASI MISMO, PROCEDAN A EFECTUAR LA RE-CLASIFICACION CONTABLE POR LAS CANTI-DADES DE $113,106.00 Y $117,766.00, QUE SEREGISTRARON ERRONEAMENTE EN FORMAINVERSA EN LAS CUENTAS CORRESPONDI-ENTES AL IMPUESTO SOBRE AUTOMOVILESNUEVOS E IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRO-DUCCION Y SERVICIOS.

DE IGUAL MANERA, PROCEDAN A EFECTU-AR EL REGISTRO CONTABLE POR LAS CAN-TIDADES DE $9,822.00 Y $160,279.00, MISMASQUE CORRESPONDEN A DIVERSOS AJUSTES ALAS PARTICIPACIONES DE IMPUESTOS SOBREPRODUCCION Y SERVICIOS DEL MES DE JUNIODEL 2000 Y AL FONDO PARA LA INFRAESTRUC-TURA SOCIAL MUNICIPAL MINISTRADO EN LOSMESES DE ENERO, FEBRERO, MARZO Y OC-TUBRE DEL 2000, RESPECTIVAMENTE.

ASI MISMO, PROCEDAN A EFECTUAR LA RE-CLASIFICACION CONTABLE POR LA CANTIDADDE $38,897.00 QUE SE REGISTRO ERRONEA-MENTE EN LA CUENTA CORRESPONDIENTE ALFONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIALMUNICIPAL, DEBIENDO SER EN EL RUBRO DELFONDO PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICI-PAL.

DE IGUAL MANERA, IMPLEMENTEN LOS

– 333 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

PROCEDIMIENTOS TENDIENTES A EFECTUAREL REGISTRO CONTABLE POR LA CANTIDADDE $27,316.00, MISMA QUE CORRESPONDE ALAS PARTICIPACIONES DEL FONDO PARA ELFORTALECIMIENTO MUNICIPAL, DE LOS MESESDE DICIEMBRE DE 1999, MAYO, JUNIO Y JULIODEL 2000, TODA VEZ QUE DE LA AUDITORIAPRACTICADA SE DETERMINO QUE DICHASPARTICIPACIONES FUERON CONTABILIZADASPOR SU IMPORTE NETO, PREVIA DEDUCCIONPOR DESCUENTOS POR VEHICULOS DESEGURIDAD PUBLICA Y LUMINARIAS.

ARTICULO DECIMO.- MONTOS MAXIMOS DEEXCEPCION A LA LICITACION PUBLICA.

SOLICITESE AL H. AYUNTAMIENTO QUE EN LOSUCESIVO SE PREVEA EN EL PRESUPUESTODE EGRESOS DEL MUNICIPIO, LOS MONTOSMAXIMOS DE EXCEPCION A LA LICITACIONPUBLICA, CONSISTENTES EN LA ADJUDICA-CION DIRECTA E INVITACION RESTRINGIDADE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POREL ARTICULO 101 DE LA LEY DE ADQUISI-CIONES, ARRENDAMIENTOS, CONTRATACIONDE SERVICIOS Y OBRA PUBLICA DEL ESTADODE CHIHUAHUA, PROPORCIONALES AL MON-TO DE LOS RECURSOS PRESUPUESTALES AEJERCER.

ARTICULO UNDECIMO.- EXAMEN DOCUMENTALDE LOS EGRESOS: SIN REQUISITOS FISCALESY FACTURACION A NOMBRE DE TERCEROS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, QUE LAS EROGACIONES QUE SELLEVEN A CABO POR CONCEPTO DE ADQUISI-CION DE BIENES Y SERVICIOS SEAN SOPOR-TADOS CON AQUELLOS DOCUMENTOS QUEREUNAN LOS REQUISITOS FISCALES, EN VIR-TUD DE QUE DURANTE EL EJERCICIO FISCALDEL 2000, SE REALIZARON PAGOS POR EL IM-PORTE DE $159,180.00 POR LOS CONCEPTOSDE FLETES Y ACARREOS, FABRICACION DEBARANDAL Y AROS PARA BASKET-BALL [BAS-QUETBOL], PAGO DE MUSICA, RENTA DE MO-

TOCONFORMADORA, ENTRE OTROS, MISMOSQUE SE ENCUENTRAN AMPARADOS CON RECI-BO SIMPLE Y NOTAS DE REMISION.

DE IGUAL MANERA, QUE LAS EROGACIONESQUE SE LLEVEN A CABO POR CONCEPTODE PAGO DEL SERVICIO TELEFONICO, SEANSOPORTADAS CON AQUELLOS DOCUMENTOSQUE REUNAN LOS REQUISITOS FISCALES,EN VIRTUD DE QUE DURANTE EL EJERCICIOFISCAL DEL 2000, SE REALIZARON PAGOSDE ESTE CONCEPTO POR UN IMPORTE DE$13,726.00, LOS CUALES FUERON COMPROBA-DOS CON DOCUMENTACION A NOMBRE DE LAC. ELISA SANDOVAL MONTOYA, SIN QUE SERECABARA LA DOCUMENTACION A NOMBREDE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE EL TULE.

ARTICULO DUODECIMO.- PRINCIPALES PROVEE-DORES DE BIENES Y SERVICIOS: RELACIONDE PARENTESCO CON FUNCIONARIOS MUNIC-IPALES.

SOLICITESE AL PRESIDENTE DEL H. CON-GRESO DEL ESTADO, APERCIBA A LAS AU-TORIDADES MUNICIPALES PARA QUE DENCUMPLIMIENTO A LO PREVISTO EN EL ARTIC-ULO 42, FRACCION I DE LA LEY DE ADQUISI-CIONES, ARRENDAMIENTOS, CONTRATACIONDE SERVICIOS Y OBRA PUBLICA DEL ES-TADO DE CHIHUAHUA, TODA VEZ QUE DELA AUDITORIA PRACTICADA, SE DETERMINOQUE DENTRO DE LOS PRINCIPALES PROVEE-DORES DE BIENES Y SERVICIOS MUNICI-PALES SE ENCUENTRA LOS CC. RAMON YJORGE GUTIERREZ CHAVEZ, QUIENES PRE-SENTAN UNA RELACION DE PARENTESCO(CUÑADOS) CON LA C. PRESIDENTA MUNIC-IPAL, A LOS CUALES SE LES EFECTUARONCOMPRAS DE ARTICULOS DE FERRETERI-A Y ABARROTES POR LAS CANTIDADES DE$46,184.00 Y $279,969.00, RESPECTIVAMENTE.

ASI MISMO, EL PRESIDENTE DEL H. CONGRE-SO DEL ESTADO, DEBERA EN LOS TERMI-NOS QUE ESTABLECE LA LEY DE RESPONS-

– 334 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

ABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOSDEL ESTADO DE CHIHUAHUA, INICIAR LOSPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CORRE-SPONDIENTES, CON MOTIVO DE LA IRREGU-LARIDAD SEÑALADA.

ARTICULO DECIMOTERCERO.- ADQUISICIONESDE BIENES MUEBLES: RECLASIFICACION DEREGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, LLEVEN A CABO LA RECLASIFICACIONDE REGISTROS CONTABLES CORRESPONDI-ENTES A LA ADQUISICION DE EQUIPO DESONIDO, MUEBLES Y SISTEMA DE JUEGO DELUCES, A LOS RUBROS DE MAQUINARIA, MO-BILIARIO Y EQUIPO, TODA VEZ QUE DICHAEROGACION ES POR LA CANTIDAD TOTAL DE$84,651.00, IMPORTE QUE FUE REGISTRADOERRONEAMENTE EN DIVERSOS CUENTAS DEEGRESOS DISTINTAS A LOS RUBROS ANTESMENCIONADOS.

ARTICULO DECIMOCUARTO.- ADQUISICIONESDE BIENES INMUEBLES: PRACTICA DE AVALUO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, QUE PREVIO A LA ADQUISICION DE BI-ENES INMUEBLES, SE LLEVE A CABO EL AVAL-UO CORRESPONDIENTE, EN VIRTUD DE QUECON MOTIVO DE LA AUDITORIA A LA CUEN-TA PUBLICA QUE SE DICTAMINA, SE DETERMI-NO QUE EN LA ADQUISICION DEL TERRENOURBANO CON SUPERFICIE 400.00 METROSCUADRADOS PARA LA INSTALACION DE UN DE-POSITO DE AGUA POTABLE Y UN TERRENORUSTICO EN POTRERO DE CAÑADITAS PARALA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA VIALIDAD,CON UN COSTO DE $10,000.00 Y $5,000.00, RE-SPECTIVAMENTE, SIN CONTAR CON DICHA ES-TIMACION.

DE IGUAL MANERA, INFORMEN A LA CON-TADURIA GENERAL DEL H. CONGRESO DELESTADO, EN UN PLAZO DE 30 DIAS CONTA-DOS A PARTIR DE LA PUBLICACION DEL PRE-SENTE DECRETO, SI LOS INMUEBLES ANTES

CITADOS, YA FUERON INSCRITOS EN EL REG-ISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD A FAVORDEL MUNICIPIO.

ARTICULO DECIMOQUINTO.- FONDO PARALA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL:REGISTRO CONTABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS TEN-DIENTES A REGISTRAR CONTABLEMENTE ALAS CUENTAS CORRESPONDIENTES AL IN-GRESO Y A LA APLICACION DE LOS RECUR-SOS DEL PROGRAMA DEL FONDO PARA LAINFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL, PORLA CANTIDAD DE $778,961.00, INFORMANDO ALA CONTADURIA GENERAL DEL H. CONGRE-SO DEL ESTADO, EN UN TERMINO DE 30 DIASCONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACION DELPRESENTE DECRETO; LO ANTERIOR, EN VIR-TUD DE QUE DURANTE EL EJERCICIO FISCALDEL 2000, LA EROGACION TOTAL POR ESTECONCEPTO ASCENDIO A $766,912.00.

ARTICULO DECIMOSEXTO.- FONDO PARA ELFORTALECIMIENTO MUNICIPAL: TRANSFEREN-CIA BANCARIA.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS TEN-DIENTES A EFECTUAR LA TRANSFERENCIABANCARIA POR LA CANTIDAD DE $38,897.00,IMPORTE CORRESPONDIENTE A LA MINISTRA-CION DE RECURSOS ECONOMICOS DEL FON-DO PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL,REALIZADA CON FECHA 15 DE NOVIEMBREDEL 2000, TODA VEZ QUE DE LA AUDITORI-A PRACTICADA SE DETERMINO QUE DICHOMONTO SE DEPOSITO EN LA CUENTA BAN-CARIA DEL FONDO PARA EL FORTALECIMIEN-TO MUNICIPAL.

ARTICULO DECIMOSEPTIMO.- PROGRAMA DEINVERSION NORMAL ESTATAL: REGISTROCONTABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-

– 335 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS TEN-DIENTES A REGISTRAR CONTABLEMENTE ENCUENTAS DE BALANCE, LA RECEPCION Y APLI-CACION DE LOS RECURSOS DEL PROGRAMADE INVERSION NORMAL ESTATAL, PARA LACONSTRUCCION DE SALONES COMUNITARIOSDE LAS LOCALIDADES DE EL ALAMO Y SANMATEO, POR LAS CANTIDADES DE $82,933.00Y $84,250.00, RESPECTIVAMENTE.

ARTICULO DECIMOCTAVO.- RECURSOS DELRAMO 20: REGISTRO CONTABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS TEN-DIENTES A REGISTRAR CONTABLEMENTE ENCUENTAS DE BALANCE, LA RECEPCION, APLI-CACION Y RECUPERACION DE LOS RECUR-SOS DEL PRONASOL, POR LA CANTIDAD DE$313,600.00, QUE CORRESPONDEN AL PRO-GRAMA ”CREDITO A LA PALABRA”, ASI COMOLA INVERSION EN LA OBRA DE REVESTIMIEN-TO DE ACEQUIA PARA RIEGO POR UN IMPORTEDE $300,000.00.

ARTICULO DECIMONOVENO.- CUENTAS DEBALANCE: ARQUEOS DE CAJA.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS SISTEMAS TECNI-COS, FINANCIEROS Y CONTABLES QUE PERMI-TAN LLEVAR UN ADECUADO CONTROL DEL IN-GRESO Y GASTO PUBLICO, CORRECTAMENTE,PARA QUE EN LO SUCESIVO REALICEN LOSARQUEOS DE CAJA; TODA VEZ QUE EN ELEJERCICIO FISCAL DEL 2000, MEDIANTE LAAUDITORIA PRACTICADA, SE DETERMINO LAEXISTENCIA FINAL EN CAJA POR LA CANTI-DAD DE $12,107.00, SIN QUE SE ENCUENTRESOPORTADO DICHO SALDO POR EL ARQUEOCORRESPONDIENTE.

ARTICULO VIGESIMO.- DEUDORES DIVERSOS:DEPURACION Y SALDO DE NATURALEZACONTRARIA.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-

PALES, INICIE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINIS-TRATIVOS TENDIENTES A DEPURAR Y/O COM-PROBAR LA CANTIDAD DE $160,273.00 CORRE-SPONDIENTE A CARGOS EFECTUADOS POR ELFONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIALMUNICIPAL.

ASI MISMO, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOSTENDIENTES A ANALIZAR Y DEPURAR EL SAL-DO DE NATURALEZA CONTRARIA QUE PRE-SENTA LA CUENTA DE DEUDORES DIVERSOSBAJO EL CONCEPTO DE AGUINALDOS, PORLA CANTIDAD DE ($110,355.00), PROCEDIENDOA EFECTUAR EN SU CASO, LA RECLASIFICA-CION Y/O CANCELACION CORRESPONDIENTE,A FIN DE DETERMINAR EL SALDO REAL AL31 DE DICIEMBRE DEL 2000, HACIENDO DELCONOCIMIENTO DE LA CONTADURIA GENER-AL DEL H. CONGRESO DEL ESTADO EL RE-SULTADO OBTENIDO EN UN PLAZO DE 30 DIASCONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACION DELPRESENTE DECRETO.

ARTICULO VIGESIMO PRIMERO.- ANTICIPO ACUENTA DE SUELDOS: RECLASIFICACION DEREGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, LLEVEN A CABO LA RECLASIFICACIONDE REGISTROS CONTABLES CORRESPONDI-ENTES A LAS DEDUCCIONES VIA PARTICIPA-CIONES QUE EFECTUO LA SECRETARIA DE FI-NANZAS Y ADMINISTRACION PARA CREAR ELFONDO DE PREVISION PARA AGUINALDOS, SE-GUN CONVENIO CON EL MUNICIPIO DE FECHA30 DE MARZO DEL 2000, POR LA CANTIDADDE $105,000.00, IMPORTE QUE FUE REGISTRA-DO ERRONEAMENTE EN LA CUENTA DE DEU-DORES DIVERSOS.

ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO.- RESPON-SABILIDADES: RECLASIFICACION DE REG-ISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, LLEVEN A CABO LA RECLASIFICACIONDE REGISTROS CONTABLES POR LA CANTI-

– 336 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

DAD DE $80,136.00, IMPORTE QUE FUE CON-TABILIZADO ERRONEAMENTE EN ESTA CUEN-TA, DEBIENDO CARGARSE EN EL RUBRO DEDEUDORES DIVERSOS, YA QUE CORRESPON-DEN A DEDUCCIONES VIA PARTICIPACIONESDEL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SO-CIAL MUNICIPAL EN LOS MESES DE MAYO YJULIO DEL 2000.

ARTICULO VIGESIMO TERCERO.- VARIACIONESPRESUPUESTALES:

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, QUE EN EL EJERCICIO DEL PRE-SUPUESTO SE AUTORICEN LAS AMPLIA-CIONES CORRESPONDIENTES POR EL H.AYUNTAMIENTO, EFECTUANDO EN SU CASO,LAS TRANSFERENCIAS REQUERIDAS ENTREPARTIDAS PRESUPUESTALES; LO ANTERIOR,EN VIRTUD DE QUE EN EL GRUPO DE SERVI-CIOS NO PERSONALES; MATERIALES Y SUMIN-ISTROS; MAQUINARIA, MOBILIARIO Y EQUIPO;CONSTRUCCIONES Y TRANSFERENCIAS, SELES APROBO UN PRESUPUESTO POR LASCANTIDADES DE $771,000.00 Y $420,000.00,$.85,506.00, $300,000.00 Y $485,000.00, ASIMISMO, SE EJERCIERON LOS MONTOS DE$1’259,624.00, $473,282.00, $269,895.00, $918,436.00Y $599,589.00, LO QUE OCASIONO UN SO-BRE EJERCICIO DE ($488,624.00), ($53,282.00),($184,389.00),($618,436.00) Y ($114,589.00), ORIGINADO PRIN-CIPALMENTE POR EL SOBREGIRO EN LASCUENTAS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIONDE VEHICULOS Y CONSERVACION DE EDIFI-CIOS PUBLICOS; ELABORACION E IMPRESIONDE VALORES Y PAPELERIA Y UTILES DE E-SCRITORIO; EQUIPO DE COMUNICACIONES;CONSTRUCCION DE LA OBRA DE ALCANTARIL-LADO EN CONVENIO CON LA JUNTA CENTRALDE AGUA Y SANEAMIENTO Y EL GOBIERNODEL ESTADO; APOYOS DIVERSOS A AGRUPA-CIONES CAMPESINAS; RESPECTIVAMENTE.

ARTICULO VIGESIMO CUARTO.- SISTEMA MU-NICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE

LA FAMILIA: NOTIFICACION DE DICTAMEN ALTITULAR DEL ORGANISMO.

COMUNIQUESE AL TITULAR DEL SISTEMA MU-NICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DELA FAMILIA, QUE EN EL DICTAMEN RELATIVO ALA AUDITORIA EFECTUADA A DICHO ORGAN-ISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO, POR LASOPERACIONES PRACTICADAS POR EL PERIO-DO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DEDICIEMBRE DEL 2000, NO SE EMITIO OBSER-VACION ALGUNA.

ARTICULO VIGESIMO QUINTO.- LA CUENTAPUBLICA QUE SE DICTAMINA EN EL PRESENTEDECRETO, EL C. PRESIDENTE MUNICIPALDEBERA HACERLO DEL CONOCIMIENTO DELH. AYUNTAMIENTO UNA VEZ PUBLICADO ESTEEN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO, PARALOS EFECTOS LEGALES ESTABLECIDOS EN ELMISMO, INFORMANDO AL H. CONGRESO DELESTADO EN FECHA INMEDIATA POSTERIOR ALA DE LA SESION DEL H. CABILDO EN LA QUESE DIO CUMPLIMIENTO A LO ANTERIORMENTEEXPUESTO.

LA INOBSERVANCIA A LO DISPUESTO ENEL PRESENTE ARTICULO, SERA CAUSA DERESPONSABILIDAD EN LOS TERMINOS DELO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 23Y DEMAS APLICABLES DE LA LEY DERESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORESPUBLICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

ARTICULO VIGESIMO SEXTO.- CON FUNDA-MENTO EN LO QUE ESTABLECEN LOS ARTICU-LOS 134 Y 164, FRACCION VII DE LA CONSTITU-CION POLITICA DEL ESTADO, SE APRUEBA LACUENTA PUBLICA DEL H. AYUNTAMIENTO DEEL TULE, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIOFISCAL DEL 2000.

TRANSITORIO:

UNICO.- EL PRESENTE DECRETO ENTRARA ENVIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIONEN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO.

– 337 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS TREINTA DIAS DELMES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL UNO.

PRESIDENTE, DIPUTADO VICTOR EMILIO AN-CHONDO PAREDES; SECRETARIO, DIPUTADOPEDRO DOMINGUEZ ALARCON; SECRETARIO,DIPUTADO JESUS ALFREDO VELARDE GUZ-MAN.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Continúe, señorDiputado.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.:Gracias, señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado.Presente.-

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen la glosa sobre la cuentapública de Honorable Ayuntamiento de Jiménez,correspondiente a las operaciones practicadas,así como su estado de situación patrimonial delejercicio fiscal del 2000.

Previo al análisis y estudio del presente asunto, nospermitimos exponer los siguientes

ANTECEDENTES:

1.- El Honorable Congreso del Estado, confundamento en lo que establecen los artículos134, segundo párrafo y 64, fracción VII de laConstitución Política del Estado, es competentepara llevar a cabo la revisión de las cuentas públicasmunicipales.

2.- El ciudadano Presidente de la Diputación Per-manente, en Sesión ordinaria, turnó a la Comisiónde Vigilancia la cuenta pública del Honorable Ayun-tamiento de Jiménez, correspondiente al ejerciciofiscal próximo anterior.

3.- Mediante oficio número 335/2001 de laContaduría General, de fecha 27 de febrero del2001, la Comisión de Vigilancia de la Contaduría

General, con fundamento en lo que establece elartículo 64, fracción III de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado, remitió a la ContaduríaGeneral del Congreso, el informe relativo a lacuenta pública cuyo estudio hoy nos ocupa, parasu revisión y glosa correspondiente.

4.- El ciudadano Contador Público Víctor ManuelMar Alarcón, mediante oficio número 1327/2001, defecha 24 de septiembre del presente año, informaal Honorable Congreso del Estado, por conductode la Comisión de Vigilancia, que la revisión alos ingresos, egresos y situación patrimonial delMunicipio de Jiménez, correspondiente al ejerciciofiscal del 2000, comprende los aspectos siguientes:

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS

I.2. IMPUESTO PREDIAL

I.3. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.4. MERCADOS MUNICIPALES

I.5. LICENCIAS DE CONSTRUCCION

I.6. CEMENTERIOS MUNICIPALES

I.7. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTROMUNICIPAL

I.8. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION YEXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.9. OCUPACION DE LA VIA PUBLICA

I.10. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

I.11. ENAJENACION DE BIENES INMUEBLES

I.12. ARRENDAMIENTO Y OTROS CONTRATOS PARA LAEXPLOTACION DE BIENES INMUEBLES

I.13. RENDIMIENTOS FINANCIEROS

I.14. MULTAS

I.15. REINTEGROS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS

– 338 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

I.16. DONATIVOS Y COOPERACIONES

I.17. PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. HONORARIOS

II.4. SUBSIDIOS Y AYUDAS

II.5. ADQUISICIONES DE BIENES MUEBLES EINMUEBLES

II.6. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES YSERVICIOS

II.7. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOSPROPIOS

II.8. RECURSOS DEL RAMO 33

II.9. RECURSOS DEL RAMO 20

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. CAJA

III.2. BANCOS

III.3. DEUDORES DIVERSOS

III.4. DEUDA PUBLICA

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1. INGRESOS

IV.2. EGRESOS

V. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIAMUNICIPAL

VI. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

[Texto del dictamen, del cual se omitió su lectura]:

5.- Mediante oficio número 1100/01, de fecha 9 de mayodel 2001, el Contador General del H. Congreso del Estado,

en cumplimiento a lo señalado en el artículo 7o. de la LeyOrgánica de la Contaduría General, hizo del conocimientodel Presidente Municipal, las observaciones derivadas dela revisión efectuada, solicitándole rindiera las aclaracionesque considerara pertinentes, a fin de solventar, en sucaso los señalamientos derivados de la auditoría practicada,obteniéndose respuesta favorable a lo anterior; sin embargo,una vez analizada la información proporcionada por el titulardel ente auditado, se consideró, a juicio de la ContaduríaGeneral, que algunos de los señalamientos derivados dela revisión, no quedaron debidamente solventados, por locual informó al H. Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Vigilancia de la Contaduría General, para losefectos administrativos y legales a que haya lugar.

6.- El Presidente de la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral, mediante oficio número 04/2001 C.V., de fecha 11de octubre del 2001, remitió a los integrantes de la citadaComisión el informe relativo a la cuenta pública que nos ocupa,solicitándoles hicieran llegar por escrito a más tardar el día 19de octubre del año antes citado sus comentarios y sugerencias,con el propósito de formular el dictamen correspondiente.

7.- La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisis delinforme de auditoría y de conformidad con los comentarios ysugerencias proporcionados por los Diputados integrantes dela misma, formula el presente dictamen.

8.- Es importante precisar, que con motivo de la revisión de lacuenta pública del ejercicio fiscal del 2000 y en cumplimientoa lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución Políticadel Estado, se procedió a revisar los estados financieroscorrespondientes al Sistema para el Desarrollo Integral de laFamilia (DIF), mismos que forman parte del presente dictamen.

9.- En relación al organismo descentralizado anteriormenteseñalado, el resultado del presente dictamen en su parteconducente, habrá de hacerse del conocimiento de su titular,para los efectos legales a que haya lugar.

Ahora bien, quienes integramos la Comisión de Vigilancia dela Contaduría General del H. Congreso del Estado, al entraral estudio y análisis del informe de referencia, lo hacemos altenor de las siguientes

CONSIDERACIONES:

I. INGRESOS

– 339 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

I.1. IMPUESTO SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS

[Continúa leyendo]:

Y vamos a someter a la consideración de ustedes,que en el rubro de Ingresos, en lo que se refiereal Impuesto sobre Espectáculos Públicos, parael período primero de enero al 31 de diciembredel año 2000, los ingresos recaudados por esteconcepto, según registros contables, ascendieron ala cantidad de $42,556.00; importe que se integrade la siguiente forma:Concepto ImporteCircos $7,391.00 (1Permisos para la celebración de bailes en losdiferentes centros sociales de la localidad 35,165.00 (2Total $42,556.00

Con el objeto de verificar que las autoridadesmunicipales se hayan apegado estrictamente alcobro del porcentaje establecido en la ley deingresos para el ejercicio fiscal del año 2000, serevisaron al 100% estos ingresos; determinándoselas siguientes

OBSERVACIONES:

1) Del cobro de la tarifa contenida en la leyde ingresos para el ejercicio del año 2000, sedejó de recaudar la cantidad de $1,333.00 en lapresentación del espectáculo del circo Las VegasOn Ice, en virtud de que el municipio aplicó unatarifa inferior a la establecida, según se muestra acontinuación:

Según Municipio Según Auditoría

Base Porcentaje Impuesto Porcentaje Impuesto Diferencia

Gravable Cobrado Cobrado S/Ley de Ing. a Cobrar en el Cobro

$66,667.00 6% $4,000.00 8% $5,333.00 $(1,333.00)

La anterior diferencia contraviene el artículo 64,fracción II del Código Municipal del Estado, al nocobrar los ingresos de la hacienda municipal.

En lo referente al evento realizado del circoAmerican Circus, existió la limitante para determinarel cobro correcto del impuesto, por carecer elmunicipio de elementos que permitan validar dicho

ingreso, el cual está amparado en los certificadosde ingresos número 27993, 30025 y 30115, defechas 18, 19 y 25 de septiembre del año 2000, porimportes de $2,522.00, de $419.00 y de $450.00respectivamente.

Respuesta:

Se nos observa que se deja de cobrar la cantidad de $1,333.00en la presentación del circo Las Vegas On Ice, lo anteriorse debió a que este circo dio una función para personas deescasos recursos económicos, y se llegó a ese acuerdo decobrarle un 2% menos.

En el comentario o en la observación se dice que nose solventa, porque no se aplicó la tarifa establecidaen la ley de ingresos del 2000, y del espectáculodel circo American Circus nos dan también [no dan]la respuesta a esa observación.

2) Se determinó que los ingresos por concepto de permisospara baile registrados en la cuenta de Espectáculos Públicosy que ascendieron a la cantidad de $35,165.00, debieronde haberse registrado en la cuenta de AprovechamientosDiversos, y no como un impuesto.

Respuesta:

Se determinó que los ingresos por concepto de permisos parabaile registrados en la cuenta de Espectáculos Públicos y queascendieron a la cantidad de $35,165.00, debieron de haberseregistrado en la cuenta de Aprovechamientos Diversos y nocomo un impuesto, por lo cual ya tomamos las medidaspertinentes para corregir el movimiento contable.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar a lasautoridades municipales del H. Ayuntamiento de Jiménez,implementen los mecanismos administrativos y/o legalesnecesarios a fin de comprobar y/o reintegrar al patrimoniomunicipal la cantidad de $1,333.00, monto que no ingresóal erario municipal por la aplicación incorrecta de la tasaautorizada por el H. Congreso del Estado, para el cobro delImpuesto sobre Espectáculos Públicos, específicamente por loque respecta al rubro de circos.

- Así mismo, implementen los procedimientos administrativos,

– 340 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

técnicos, financieros y contables que permitan el adecuadocontrol y examen del ingreso y el gasto público; lo anterior, envirtud de que mediante la auditoría practicada, se determinó lafalta de documentación soporte que permitiera validar el cobrocorrecto de los ingresos percibidos con motivo del eventorealizado por la empresa denominada American Circus.

- En igual forma, implementen los mecanismos administrativosnecesarios a fin de llevar a cabo la reclasificación delos registros contables por la cantidad de $35,165.00,correspondiente a la expedición de permisos para la realizaciónde bailes, contabilizada en forma indebida dentro del rubrode Impuesto sobre Espectáculos Públicos, mismos quecorresponden a la cuenta de Aprovechamientos Diversos.

- Lo anterior, no obstante que la respuesta del ente auditadoseñala haber realizado la corrección del registro contable, sinhaberse anexado la evidencia documental correspondiente.

I.2. IMPUESTO PREDIAL

Por el período del 1o. de enero al 31 de diciembredel año 2000, se recaudó por este concepto lacantidad de $1’904,204.00, la cual se integra de lasiguiente forma:

Predial

Concepto Urbano Rústico Total

Directa $1’215,651.00 $184,599.00 $1’400,250.00

Descuentos otorgados (451,021.00) (61,729.00) (512,750.00)

Subtotal directa $764,630.00 $122,870.00 $887,500.00

Rezago $745,429.00 $60,251.00 805,680.00

Recargos $731,614.00 $38,563.00 $770,177.00

Descuentos otorgados (535,819.00) (23,334.00) (559,153.00)

Subtotal recargos $195,795.00 $15,229.00 $211,024.00

Total $1’705,854.00 $198,350.00 $1’904,204.00

Se verificó que las autoridades municipales sehayan apegado estrictamente a los porcentajesde descuento autorizados en la ley de ingresospara el ejercicio fiscal del año 2000, en relaciónal pago anual anticipado del público en general,pensionados y jubilados; habiendo obtenidoresultados satisfactorios.

Con el objeto de verificar el procedimiento seguido en elcálculo y recaudación de este impuesto, se tomó una muestrade 368 claves catastrales que originaron un ingreso por la

cantidad de $395,472.00; importe que representa el 28% de ladirecta, esto sin considerar los descuentos otorgados.

Y se hace la siguiente

OBSERVACION:

Se contabilizaron erróneamente los recargos en es-ta cuenta por un importe de $211,024.00, debiendoregistrarse en el grupo de Aprovechamientos, en lasubcuenta de Recargos.

Respuesta: Se contabilizaron erróneamente los recargos enesta cuenta por un importe de $211,024.00 debiendo registrarseen los Aprovechamientos, en la subcuenta de recargos, sítuvimos ese error, pero ya se hicieron las correccionesnecesarias para que el movimiento quede correcto.

COMENTARIO: Se solventa, y está pendiente deverificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos necesarios a fin de llevar a cabo lareclasificación de los registros contables por la cantidadde $211,024.00, correspondiente a los recargos contabilizadosen forma indebida dentro de la cuenta de Impuesto Predial,mismos que corresponden a la cuenta de Aprovechamientos,subcuenta Recargos.

- Lo anterior, no obstante que en la respuesta el ente auditadoseñala haber tomado las medidas pertinentes para realizarla corrección del registro contable, sin haberse anexado laevidencia documental correspondiente.

REZAGO

En lo que se refiere al rezago existente al31 de diciembre del año 2000, ascendió ala cantidad de $2’216,494.00, conformado por7,764 contribuyentes, de los cuales se detallan acontinuación los importes, que están contenidos enla... en el texto íntegro.Número Clave Fecha

Catastral Nombre Contribuyente Adeudo Importe

001-09-05 Flores Coronado Elizabeth 1994 $12,244.00

001-12-14 Flores Suárez Fidel 1994 11,731.00

001-21-08 Rojas C. Viuda de Lightbourn Celestina 1990 40,555.00

– 341 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

001-37-16 Neri González Francisco 1995 12,930.00

002-37-01 Industrias Tauro, S.A. 1992 21,310.00

002-52-05 Cortez Aguilera Manuela 1991 42,955.00

003-17-15 De Diego Robles Carmen 1996 12,239.00

003-33-06 Carrasco Mendoza Alicia 1990 14,034.00

003-36-01 Telecomunicaciones de México 1997 10,736.00

003-36-15 S.N.T.E. 1990 22,811.00

004-09-05 La Mercantil de Jiménez 1990 13,784.00

004-39-03 Ríos Calderón Rodolfo 1993 16,589.00

006-28-14 Burciaga Blancarte Luis 1990 11,742.00

008-52-08 Parra Rodríguez Eduardo y Cond. 1993 25,561.00

010-64-99 Fraccionamiento de Banobras 1995 11,316.00

999-00-52 Macías Villaseñor José Eloy 1994 10,504.00

999-02-21 Meraz Avilés Angel y Lorenza 1990 13,797.00

099-02-31 Ejido Nuevo Tampico 1993 23,310.00

999-05-79 Moreno Medina Mateo 1992 12,825.00

999-08-33 Ejido Martín López 1993 55,974.00

999-08-87 Membrilla Coronado Patricia y Cond. 1991 40,861.00

999-11-02 Franco Pedroza Guillermo 1990 19,862.00

999-13-03 Salinas de México, S.A. 1995 11,773.00

Total $469,443.00

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales se aplique la facultad económica-coactiva, establecida en el artículo 64, fracción IV del CódigoMunicipal, con el propósito de recuperar los rezagos delImpuesto Predial; lo anterior, en virtud de que mediante laauditoría practicada a la cuenta pública correspondiente alejercicio fiscal 2000, se determinó un rezago por cobrar de$2’216,494.00, concentrándose en 23 contribuyentes el 21%del importe adeudado.

I.4. MERCADOS MUNICIPALES

Por el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del año2000, el municipio recaudó por este concepto la cantidad de$70,063.00, según registros contables.

Estos ingresos corresponden a la renta de 16 locales de laplanta baja exterior, 14 de la planta baja interior y 12 de laplanta alta del mercado municipal.

La renta mensual fijada por el municipio fue de $100.00 y$250.00 por cada local, dependiendo de su ubicación.

Con el objeto de verificar el procedimiento seguido en el cobrode este derecho, se validaron al 100% los contratos celebrados

con los arrendatarios, así como la tarifa de derechos para elejercicio fiscal del año 2000, cotejándose contra el registrocontable.

De la revisión efectuada a este concepto se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

No se aplicó la tarifa establecida en la ley deingresos para el ejercicio del 2000, en la cual seestipula un cobro de $15.04 por metro cuadradomensual, cobrando el municipio una cuota fijamensual de $100.00 y $250.00.

Lo anterior contraviene el artículo 64, fracción II delCódigo Municipal para el Estado de Chihuahua y laley de ingresos municipales para el ejercicio fiscaldel 2000.

Respuesta:

No se aplicó la tarifa establecida en la ley de ingresos para elejercicio del 2000, en la cual se estipula un cobro de $15.04por metro cuadrado mensual, cobrando el municipio una cuotafija mensual de $100.00 y de $250.00, anexamos acuerdo deCabildo de sesión ordinaria del H. Ayuntamiento, celebrada el24 de febrero de 1999, en el cual se acuerda cobrar a loslocales del mercado municipal, locales de planta baja y ladoexterior $250.00 por mes, locales planta baja lado de adentroy planta alta $100.00, esto será a partir de abril de 1999.

COMENTARIO: No se solventa, se debió de aplicarla tarifa establecida en la ley de ingresos del 2000.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos necesarios a fin de que en lo sucesivo apliquenadecuadamente la ley de ingresos autorizada por el H.Congreso del Estado, debidamente publicada en el PeriódicoOficial; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada se determinó que el municipio aplicó una tarifa dederechos diversa a la autorizada en la ley de ingresos parael ejercicio fiscal del 2000, por lo que respecta al rubro deMercados Municipales.

- Así mismo, implementen los procedimientos administrativos,técnicos, financieros y contables necesarios a fin de cuantificar

– 342 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

el importe que el municipio debió percibir por concepto delcobro de la tarifa de derechos correspondiente a MercadosMunicipales, de conformidad con el número de metros queintegran los locales asignados a los locatarios, con el objetode cotejarlos con el importe realmente ingresado, para quede resultar alguna diferencia a favor del patrimonio municipalprocedan a reintegrarla.

- Lo anterior, no obstante que en el artículo segundo delDecreto número 621/00 I P.O., que recayó a la cuenta públicacorrespondiente al ejercicio fiscal de 1999, se solicitó poreste Alto Cuerpo Colegiado el reintegro del importe dejado deingresar al patrimonio municipal con motivo de haber aplicadoa los locatarios una tarifa diversa a la establecida en la ley deingresos, en el rubro de Mercados Municipales.

I.5. LICENCIAS DE CONSTRUCCION

I.5.1. CONSTRUCCION, RECONSTRUCCION, REPARA-CION Y AMPLIACION DE CASAS-HABITACION.

Por el período del 1o. de enero al 31 dediciembre del año 2000, el municipio recaudó poreste concepto la cantidad de $33,853.00.

Con el objeto de verificar que las autoridadesmunicipales se hayan apegado estrictamente a loestipulado en la ley de ingresos para el cobro deeste derecho, se tomó una muestra de $27,424.00,que representa el 62... el 82% del total recaudado.

De la revisión efectuada se determinó la siguiente

OBSERVACION:

De las 62 licencias de construcción analizadas, seobservó que en el padrón catastral no se incrementóla base gravable de las superficies construidas encada caso; por lo que esto repercute en el cobrodel Impuesto Predial.

A continuación se detallan las construcciones más relevantes:Número M2 Certificado de Pago

Nombre Construidos Número Fecha Importe

Jorge Gutiérrez Alvarez 173.00 23522 15/02/00 $650.00

Luis G. Meléndez Estupiñán 107.25 22821 09/03/00 403.00

Luis R. Morales 124.97 22911 15/03/00 470.00

Delia T. Aguirre Caballero 245.04 22932 16/03/00 921.00

Josefina Mendoza R. de Muñoz 110.00 22970 17/03/00 414.00

Luis E. Sáenz Hernández 395.00 22996 20/03/00 1,485.00

Homero García Flores 325.00 22986 20/03/00 1,222.00

María Elisa Contreras T. 123.00 25284 05/04/00 463.00

Roberto Avilés Pérez 110.00 24670 25/04/00 414.00

María del Carmen Holguín H. 173.60 25546 28/04/00 653.00

Víctor León Montes 749.25 26671 26/06/00 2,817.00

María del Rayo Robles de Mendoza 155.34 26875 05/07/00 584.00

Víctor Leos Montes 473.65 26952 07/07/00 1,781.00

Alejandro López Baca 209.84 26988 10/07/00 789.00

Luis Díaz Fuentes 273.45 28036 02/08/00 1,029.00

Jaime Aguilar Castañeda 233.00 31694 14/12/00 876.00

Total $14,971.00

Respuesta:

Se observa que en el padrón catastral no se incrementó labase gravable de las superficies construidas en cada caso yesto repercute en el cobro del Impuesto Predial, se giraroninstrucciones a Obras Públicas para que en cada caso delicencia se gire copias al Departamento de Catastro para suactualización, por lo que el Departamento de Catastro ya tomólas medidas pertinentes para corregir esta situación.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales implementen los mecanismosadministrativos necesarios, a fin de que en lo sucesivo porcada expedición de licencia para construcción, se gire copiade la misma al Departamento de Catastro, con el objeto de quese actualice la base gravable del padrón catastral; lo anterior,en virtud de que mediante la auditoría practicada se determinóque de 62 licencias analizadas, en ningún caso se incrementóla base gravable de las superficies construidas, repercutiendoen el cobro del Impuesto Predial.

- Lo anterior, no obstante que la respuesta del ente auditadoseñala que en el Departamento de Catastro ya se tomaron lasmedidas pertinentes para corregir dicha situación, sin haberseanexado la evidencia documental correspondiente.

I.5.2. ROMPIMIENTO DE PAVIMENTO O APERTURA DEZANJAS EN LA VIA PUBLICA

Por el período del 1o. de enero al 31 dediciembre del año 2000, el municipio recaudó por

– 343 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

este concepto la cantidad de $55,549.00.

Con el objeto de verificar que las autoridadesmunicipales se hayan apegado estrictamente a loestipulado en la ley de ingresos para el cobro deeste derecho, se tomó una muestra por la cantidadde $52,647.00, que representa el 95% del totalrecaudado.

De la revisión efectuada se dictaminaron [determi-naron] las siguientes

OBSERVACIONES:

1) Derivado de la falta de cobro de acuerdo a loestablecido en la ley de ingresos para el ejerciciofiscal del año 2000, se dejó de recaudar la cantidadde seiscientos noventa y tres mil... -perdón-$693.34, como a continuación se detalla:

Según Auditoría S/Municipio

No. metros Tarifa de Importe a Importe Diferencia

Concepto Lineales Derechos Cobrar Cobrado en el Cobro

Rompimiento de asfalto 60.50 $3.76 $227.48 $ - $(277.48)

Rompimiento de cemento 110.60 3.76 415.86 (415.86)

Total 171.10 7.52 643.34 $- $(693.34)

Respuesta:

Derivado de la falta de cobro de acuerdo a lo establecido en laley de ingresos para el ejercicio fiscal del año 2000, se dejó derecaudar la cantidad de $693.34, efectivamente no se cobródicha cantidad ya que los beneficiarios de acuerdo al estudiosocioeconómico presentado son personas de escasos recursoseconómicos y el municipio les apoyó con este derecho.

COMENTARIO: No se solventa, no anexanevidencia de su respuesta relativa a los estudiossocioeconómicos practicados ni de la autorizacióncorrespondiente del funcionario facultado paraexentar el cobro.

2) Derivado del cobro inferior a lo establecido en la ley deingresos para el ejercicio fiscal del año 2000, se dejó derecaudar la cantidad de $4,120.20, por concepto de reposiciónde concreto como a continuación se detalla:

Según Municipio Según Auditoría

No.de metros Tarifa Importe Tarifa de Importe a Diferencia

Lineales Cobrada Cobrado Derechos Cobrar en el Cobro

42 $217.78 $9,146.76 $315.88 $13,266.96 $(4,120.20)

Las anteriores diferencias dejadas de cobrar, contravienen elartículo 64, fracción II del Código Municipal y Ley de IngresosMunicipal para el 2000.

Respuesta:

Derivado del cobro inferior a lo establecido en la ley deingresos para el ejercicio fiscal del año 2000, se dejó derecaudar la cantidad de $4,120.20, por concepto de reposiciónde concreto, sí dejamos de cobrar ese derecho debidoal estudio socioeconómico practicado a las personas que losolicitaron eran de escasos recursos económicos y el municipioles apoyó con el derecho.

COMENTARIO: No se solventa, no anexan evidencia de surespuesta relativa a los estudios socioeconómicos practicadosni de la autorización correspondiente del funcionario facultadopara exentar el cobro.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos y/o legales necesarios a fin de comprobar y/oreintegrar al patrimonio municipal las cantidades de $693.34 y$4,120.20; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada se determinó que dichos importes no ingresaronal erario municipal por la falta de aplicación y aplicaciónincorrecta de las tarifas de derechos autorizadas por el H.Congreso del Estado, en la ley de ingresos municipal para elejercicio fiscal del 2000, correspondientes al Rompimiento dePavimento o Apertura de Zanjas en la Vía Pública y Reposiciónde Concreto, respectivamente.

- Lo anterior, no obstante que la respuesta del ente auditadoseñala que los importes dejados de ingresar, fueron con baseen los estudios socioeconómicos practicados, en virtud detratarse de personas de escasos recursos económicos, perosin anexar la evidencia documental correspondiente.

I.6. CEMENTERIOS MUNICIPALES

Para el mismo período [del 1o. de enero al 31 dediciembre del año 2000], el municipio recaudó por este

– 344 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

concepto la cantidad de $41,887.00, la cual seintegra de la siguiente forma:

TarifaConcepto Aplicada Importe127 fosas a perpetuidad $182.35 $23,157.00 (181 fosas a perpetuidad 230.00 18,630.00Preparación de fosa 100.00

Total $41,887.00

FOSAS A PERPETUIDAD

Con el objeto de verificar el procedimiento seguidoen el cobro de la tarifa de derechos, seseleccionaron para su revisión el 100% de losingresos recaudados, por concepto de fosas aperpetuidad que ascendieron a la cantidad de$23,157.00.

La observación es que, derivado de aplicar unatarifa inferior a la contemplada en la ley de ingresospara el ejercicio fiscal del año 2000, se dejaronde recaudar ingresos por la cantidad de $5,913.30,como se muestra en el texto.

Según Municipio Según Auditoría

Núm. de Tarifa Importe Tarifa Cobrada Importe Diferencia

Descripción Fosas Cobrada Cobrado S/Ley Ingresos a Cobrar en el Cobro

Tierra, fosa, marca y autorización

de inhumación a perpetuidad 127 $182.35 $23,157.00 $228.90 $29,070.30 $(5,913.30)

Lo anterior contraviene el artículo 64, fracción II del CódigoMunicipal para el Estado de Chihuahua y la ley de ingresosmunicipal para el año 2000.

Respuesta: se dejaron de recaudar ingresos por la cantidad de$5,913.30, efectivamente se dejó de recaudar dicho ingreso, yaque se estaba aplicando el salario mínimo del año 1999, perose están haciendo agencias, para cobrarles a los familiares ladiferencia.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos y/o legales necesarios a fin de comprobar y/oreintegrar al patrimonio municipal la cantidad de $5,913.30; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada sedeterminó que dicho importe no ingresó al erario municipal por

la aplicación incorrecta de la tarifa de derechos autorizada porel H. Congreso del Estado, en la ley de ingresos municipalpara el ejercicio fiscal del 2000, correspondiente a tierra, fosa,marca y autorización de inhumación a perpetuidad, del rubrode Cementerios Municipales.

- Lo anterior, no obstante que la respuesta del ente auditadoseñala haber tomado las medidas pertinentes para cobrardicha diferencia, sin haberse anexado la evidencia documentalcorrespondiente.

I.7. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTROMUNICIPAL

Por el mismo período [del 1o. de enero al 31 dediciembre del año 2000], el municipio recaudó por esteconcepto la cantidad de $584,505.00, integrándosede la siguiente forma:

Concepto ImporteMatanza $536,980.00 (1Transportación de carne 47,525.00 (2Total $584,505.00

I.7.1. MATANZA $536,980.00

Con el objeto de verificar el procedimiento seguidoen la recaudación del ingreso, se validaron al 100%los reportes de matanza semanales formuladosen el rastro municipal, el registro diario desacrificios de ganado; así como los certificados deingreso, cotejándolos contra la tarifa de derechoscontemplada en la ley de ingresos para el ejerciciofiscal del año 2000.

De la revisión efectuada se determinó la siguiente

OBSERVACION:

El cobro aplicado por el municipio fue inferior ala tarifa establecida para matanza en el ejerciciofiscal del año 2000, motivo por el cual se dejóde recaudar la cantidad de $248,791.00, como semuestra a continuación:

Núm. de Según Municipio Según Auditoría

Cabezas Tarifa Importe Tarifa a Cobrar Importe a Diferencia

Concepto de Ganado Cobrada Cobrado S/Ley Ingresos Cobrar en Cobro

Ganado Bovino 4,291 $89.00 $382,065.00 $138.98 $596,363.00 $(214,298.00)

– 345 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Ganado Porcino 2,195 66.00 145,930.00 81.75 179,441.00 (33,511.00)

Ganado Ovino

o Caprino 381 24.00 8,985.00 26.16 9,967.00 (982.00)

Total 6,867 $536,980.00 $785,771.00 $(248,791.00)

Lo anterior en contravención al artículo 64, fracción II CódigoMunicipal para el Estado de Chihuahua y a la ley de ingresosmunicipal del año 2000.

Respuesta:

El cobro aplicado por el municipio fue inferior a la tarifaestablecida para matanza en el ejercicio fiscal del año 2000,con motivo por el cual se dejó de recaudar la cantidad de$248,791.00, lo anterior se debió a un acuerdo con la Uniónde Carniceros, ya que el rastro todavía no contaba conlas instalaciones terminadas al 100% para brindar un buenservicio, este acuerdo se toma sobre la base de la situacióneconómica que guarda la región y al saneamiento que seexigió a los introductores.

COMENTARIO: No se solventa, porque el municipiodebió de apegarse a las tarifas establecidas en laley de ingresos.

I.7.2. TRANSPORTACION DE CARNE $47,525.00

Con el objeto de verificar el procedimiento seguidoen la recaudación del ingreso, se validaron losreportes del servicio de trasportación de carnesemanales formulados en el rastro municipal ylos certificados de ingresos, cotejándolos contra latarifa de derechos contenida en la ley de ingresospara el ejercicio fiscal del 2000.

De la revisión efectuada se determinó la siguiente

OBSERVACION:

El cobro aplicado por el municipio fue inferior a latarifa de derechos establecida para este concepto,motivo por el cual se dejó de recaudar la cantidadde $25,936.00, como se muestra a continuación:

Según Municipio Según Auditoría

No. Servicio Tarifa Importe Tarifa a Cobrar Importe a Diferencia

Concepto de Transporte Cobrada Cobrado S/Ley Ingresos Cobrar en el Cobro

Ganado Bovino 1,167 $30.00 $35,010.00 $37.60 $43,879.00 $(8,869.00)

Ganado Porcino

y Ovicaprino 1,571 8.00 12,515.00 18.83 29,582.00 (17,067.00)

Total 2,738 $47,525.00 $73,461.00 $(25,936.00)

Lo anterior, en contravención al artículo 64, fracción II delCódigo Municipal para el Estado de Chihuahua y la ley deingresos municipales del año 2000.

Respuesta:

El cobro aplicado por el municipio fue inferior a la tarifa dederechos establecida para este concepto, motivo por el cualse dejó de recaudar la cantidad de $25,936.00, la Unión deCarniceros solicitó que se cobrara menos por la situacióneconómica y se accedió a la solicitud, debido a la situacióneconómica que guarda la región al saneamiento que se exigióa los introductores.

COMENTARIO: No se solventa... en la respuesta,el munic... porque el municipio debió de apegarsea las tarifas establecidas en la ley de ingresos delaño 2000.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos y/o legales necesarios a fin de comprobary/o reintegrar al patrimonio municipal las cantidades de$248,791.00 y $25,936.00; lo anterior, en virtud de quemediante la auditoría practicada se determinó que dichosimportes no ingresaron al erario municipal por la aplicaciónincorrecta de la tarifa de derechos autorizada por el H.Congreso del Estado, en la ley de ingresos municipalpara el ejercicio fiscal del 2000, correspondiente a matanzay transportación de carne, ambas del rubro de ServiciosGenerales en el Rastro Municipal.

I.7.3. REVISION DE FACTURAS, MARCAS, FIERROSY SEÑALES PARA EXPEDICION DE PASES DEGANADO

Se verificó que las autoridades municipales se hayan apegadoestrictamente al cobro de los derechos por revisión de facturas,marcas, fierros y señales para expedición de pases de ganadodestinado al sacrificio, estipulados en la ley de ingresos parael ejercicio fiscal del año 2000; de la revisión efectuada a esteconcepto, se determinó la siguiente

OBSERVACION:

– 346 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Derivado de la falta de cobro de este derecho, sedejó de recaudar la cantidad de $86,802.00, comoa continuación se indica:

Tarifa a

Cobrar s/Ley Importe no

Concepto de Ingresos Recaudado

5,309 pases de ganado expedidos

para sacrificio en el rastro municipal $16.35 $86,802.00

$86,802.00

El anterior importe no recaudado contraviene el artículo 64,fracción II del Código Municipal del Estado y ley de ingresosmunicipales del 2000.

La ley de ingresos para el ejercicio fiscal del año 2000, estipulael cobro del 50% sobre el salario mínimo general de la zonapor cada pase de ganado.

Respuesta: Derivado de la falta de cobro de este Derecho,se dejó de recaudar la cantidad de $86,802.00, se tomó elacuerdo de apoyar a los beneficiarios de este derecho debidoa la prevaleciente sequía y al gran deterioro económico quesufren hoy en día todos los ganaderos.

En esto, el comentario es de que no se solventa,en la respuesta del municipio, porque debió haberaplicado las tarifas establecidas en la ley deingresos del 2000.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos y/o legales necesarios a fin de comprobar y/oreintegrar al patrimonio municipal la cantidad de $86,802.00;lo anterior, en virtud de que mediante la auditoría practicadase determinó que dicho importe no ingresó al erario municipalpor la falta de aplicación de la tarifa de derechos autorizadapor el H. Congreso del Estado, en la ley de ingresos municipalpara el ejercicio fiscal del 2000, correspondiente revisión defacturas, marcas, fierros y señales para la expedición de pasesde ganado, del rubro de Servicios Generales en el RastroMunicipal.

I.8. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION YEXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

Por el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del año2000, los ingresos recaudados por este concepto ascendieron

a la cantidad de $74,728.00, la cual se integra de la siguienteforma:Concepto ImporteExpedición de cartas para trámite de pasaportes,de no antecedentes penales, constancias de noadeudo del impuesto predial y pavimento, permisospara el traslado de cuerpos, cartas de trámite antela Secretaría de Gobernación Estatal para cambiode giro o actividad comercial $19,466.00Expedición de constancias por la localización deterrenos, certificación de avalúos municipales 55,262.00Total $74,728.00

EVALUACION:

En el procedimiento seguido para la verificación de esteingreso, se validaron las tarifas establecidas por las autoridadesmunicipales, cotejándolas contra los certificados de ingreso.

Se hizo la siguiente

OBSERVACION:

El municipio cobró el 15% del Impuesto al ValorAgregado por cada avalúo practicado, siendo queno es contribuyente de este gravamen; el importetotal del impuesto cobrado ascendió a la cantidadde $6,018.00.

Respuesta: El municipio cobró el 15% del Impuesto alValor Agregado por cada avalúo practicado, efectivamente secobraba el IVA, pero ya se tomaron las medidas necesariaspara no cobrar este impuesto.

El comentario en respuesta a lo que el municipiorespondió, se habla y se dice que se solventa, yque está pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales implementen los mecanismosadministrativos necesarios, a fin de que en lo subsecuentese apeguen a lo establecido en los artículos 1-A y 3 de laLey del Impuesto al Valor Agregado; lo anterior, en virtud deque mediante la auditoría practicada se determinó el cobroindebido del 15% del Impuesto al Valor Agregado por cadaavalúo practicado, por el ente auditado.

- Lo anterior, no obstante que la respuesta del ente auditado

– 347 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

señala haber tomado las medidas pertinentes para no cobrar elaludido impuesto, sin haberse anexado la evidencia documentalcorrespondiente.

I.9. OCUPACION DE LA VIA PUBLICA

El municipio por el período auditado, no ingresó importealguno por concepto de ocupación de la vía pública para elestacionamiento de vehículos de alquiler, siendo que el mismose encuentra contemplado dentro de la tarifa de derechoscontenidas en la ley de ingresos, vigente para el ejercicio del2000 del Municipio de Jiménez.

Respuesta:

No se ingresó importe alguno por concepto de ocupación de lavía pública para el estacionamiento de alquiler, este derechono se ha exigido nunca a los vehículos de alquiler; sin embargoy a efecto de salvaguardar la seguridad de las personas queutilizan estos permisos se les convocó a pintar sus vehículosAPRA identificación y se les apoyó.

Se hacen las siguientes observaciones.

[COMENTARIO]: No se solventa, ya que no aplicaronlas tarifas establecidas en la ley de ingresos parael ejercicio del 2000.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos necesarios, a fin de que en lo subsecuentese aplique el cobro de los conceptos previstos en la leyde ingresos municipal para el ejercicio fiscal correspondiente,autorizada por el H. Congreso del Estado; lo anterior, envirtud de que mediante la auditoría practicada se determinóque el ente auditado fue omiso en cobrar la tarifa establecidapor concepto de Ocupación de la Vía Pública, por lo quetoca al uso de zonas exclusivas para sitios de automóviles ocamiones de alquiler, no obstante que en el municipio residencontribuyentes que son causantes del anterior derecho.

- Así mismo, implementen los procedimientos administrativos,técnicos, financieros y contables necesarios a fin de cuantificarel importe que el municipio debió percibir por concepto delcobro de la tarifa de derechos correspondiente a Ocupación dela Vía Pública, por lo que toca al uso de zonas exclusivas parasitios de automóviles o camiones de alquiler, con el objeto de

que procedan a reintegrar el importe no ingresado por la faltade cobro.

I.10. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

Por el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del año2000, el municipio registró por este concepto la cantidad de$1’118,229.00.

EVALUACION:

El procedimiento seguido para la verificación de este derecho,consistió en validar el estado de cuenta expedido por laComisión Federal de Electricidad, cotejándolo contra el registrocontable; de la revisión efectuada, se determinó la siguiente

OBSERVACION:

El municipio registró un importe de $1’118,229.00por concepto de Derecho de Alumbrado Público;debiéndose de contabilizar solamente la cantidadde $964,163.00, esto en base al estado decuenta proporcionado por la Comisión Federalde Electricidad; situación que arroja un registroincorrecto de $154,066.00; diferencia no aclaradapor parte del personal del municipio.

El municipio cuenta con un saldo a favor de estederecho, al 31 de diciembre del año 2000, por lacantidad de $86,626.00, según consta en el estadode cuenta proporcionado por la Comisión Federalde Electricidad, para ser aplicado al mes de enerodel 2001.

Respuesta: El municipio registra un importe de $1’118,229.00por concepto de Derecho de Alumbrado Público, debiéndosede contabilizar solamente la cantidad de $964,163.00, sítuvimos el error de registrar incorrectamente la cantidad.

El comentario es que no se solventa, porque nodan respuesta a la observación.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos necesarios, a fin de llevar a cabo lareclasificación de los registros contables por la cantidadde $154,066.00, a la cuenta que corresponda, proporcionandoa la Contaduría General del H. Congreso del Estado, en

– 348 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

un plazo de 30 días contados a partir de la publicación delpresente decreto, la aclaración respecto del origen y aplicacióndel importe antes mencionado; lo anterior, en virtud de quemediante la auditoría practicada se determinó que del registrocontable del ingreso por concepto de derecho de alumbradopúblico por la cantidad de $1’118,229.00, únicamente el montode $964,163.00 corresponde a dicho concepto, sin que ladiferencia resultante entre ambos importes haya sido aclaradapor el ente auditado.

I.12. ARRENDAMIENTOS Y OTROS CONTRATOS PARALA EXPLOTACION DE BIENES INMUEBLES

Por el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del año2000, el municipio recaudó por este concepto la cantidad de$27,332.00, integrándose de la siguiente forma:Concepto ImporteArrendamiento de 5 locales comerciales $19,950.00Pago por enajenación de terrenos municipales 7,382.00 (1Total $27,332.00

El procedimiento seguido para la verificación del ingreso,consistió en validar los contratos celebrados con cada unode los arrendatarios, cotejándolos contra los certificados deingreso por el importe pactado y el resultado obtenido fue lasiguiente

OBSERVACION:

El importe de $7,382.00 fue registrado errónea-mente en esta cuenta, debiéndose de habercontabilizado en la cuenta de Enajenación deBienes Inmuebles.

Respuesta: El importe de $7,382.00 fue registradoerróneamente en esta cuenta, debiéndose de habercontabilizado en la cuenta de Enajenación de BienesInmuebles, sí tuvimos ese error, pero ya tomamos las medidaspertinentes para corregirlo.

El comentario en respuesta a lo que manda elmunicipio, es de que solventa y está pendiente deverificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos necesarios a fin de llevar a cabo la

reclasificación de los registros contables por la cantidadde $7,382.00, correspondiente al ingreso por enajenación deterrenos municipales, contabilizado en forma indebida dentrode la cuenta de Arrendamientos y Otros Contratos para laExplotación de Bienes Inmuebles, mismo que corresponde ala cuenta de Enajenación de Bienes Inmuebles.

Lo anterior, no obstante que la respuesta del ente auditadoseñala haber tomado las medidas pertinentes para realizarla reclasificación del registro contable erróneo, sin haberseanexado la evidencia documental correspondiente.

I.15. REINTEGROS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS

I.15.1. REINTEGRO AL PRESUPUESTO DE EGRESOS$219,043.00

Conceptos Importe

Pago de Banrural por vigilancia en su establecimiento $40,686.00 (1

Pago de Telmex por vigilancia en su establecimiento 40,686.00 (1

Bonificación sobre compras otorgada por Francisco

Valdez Fuentes 73,437.00 (2

Reintegro por registro erróneo de erogaciones del

Programa Fortalecimiento Municipal 42,178.00

Reintegro de aportaciones por los beneficiarios de

programa de obras 9,565.00

Reintegro por incapacidades médicas de trabajadores 2,662.00

Reintegro por fianzas otorgadas 3,000.00

Devolución de viáticos y recuperación de llamadas

telefónicas 5,629.00

Renta de contenedor para basura 1,200.00 (3

Total $219,043.00

La observación es que este importe se registróerróneamente en esta cuenta, ya que debió dehaberse contabilizado en la cuenta de Arrendamien-to y Otros Contratos para la Explotación de BienesMuebles.

Respuesta: Sí contabilizamos mal esta partida, pero yatomamos las medidas pertinentes par corregirla.

El comentario es que se solventa y está pendientede verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales implementen los mecanismosadministrativos necesarios, a fin de llevar a cabo la

– 349 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

reclasificación de los registros contables por la cantidadde $1,200.00, correspondiente al ingreso por la renta deun contenedor para basura, contabilizado en forma indebidadentro de la cuenta de Reintegros al Presupuesto de Egresos,mismo que corresponde a la cuenta de Arrendamiento y OtrosContratos para la Explotación de Bienes Muebles.

- Lo anterior, no obstante que la respuesta del ente auditadoseñala haber tomado las medidas pertinentes para realizarla reclasificación del registro contable erróneo, sin haberseanexado la evidencia documental correspondiente.

I.16. DONATIVOS Y COOPERACIONES

Por el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del año2000, el municipio registró por este concepto la cantidad de$391,118.00.

El procedimiento seguido para la verificación del registro,consistió en validar los movimientos contenidos en el auxiliarde mayor, cotejándolos contra los certificados de ingreso.

Se tomó una muestra de $369,968.00 que representa el 95%del total.

El concepto principal por el que se recibieron donativosy cooperaciones fue por la expedición de licencia anualpara venta de cerveza en botella abierta y cerrada aestablecimientos comerciales tales como tiendas de abarrotes,supermercados, restaurantes, bares y cantinas etc.; el importepor cada permiso anual fue de $7,000.00 y en algunos casosse cubrió proporcionalmente al número de meses; de larevisión efectuada a estos ingresos, se determinó la siguiente

OBSERVACION:

Se registraron erróneamente en esta cuentaingresos que debieron ser contabilizados en lacuenta de Pavimentación por un importe de$21,150.00, toda vez que éstos corresponden alpago de rompimiento del pavimento, según constaen las pólizas de egreso número 15275 y 16262,de fechas 1o. de enero y 31 de marzo del2000, por importes de $6,250.00 y $14,900.00respectivamente.

Respuesta: Se registraron erróneamente en esta cuentaingresos que debieron ser contabilizados en la cuenta de

pavimentación por un importe de $21,150.00, toda vez queéstos corresponden al pago de pavimento, sí tuvimos ese errorcontable para lo cual ya se tomaron medidas pertinentes paracorregirlo.

COMENTARIO: Se solventa y está pendiente deverificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos necesarios a fin de llevar a cabo lareclasificación de los registros contables por la cantidadde $21,150.00, correspondiente al ingreso por concepto derompimiento de pavimento, según pólizas de egresos número15275 y 16262, contabilizado en forma indebida dentro de lacuenta de Donativos y Cooperaciones, mismo que correspondea la cuenta de Pavimentación.

- Lo anterior, no obstante que la respuesta del ente auditadoseñala haber tomado las medidas pertinentes para realizarla reclasificación del registro contable erróneo, sin haberseanexado la evidencia documental correspondiente.

I.17. PARTICIPACIONES

Por el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del año2000, el municipio registró por este concepto la cantidad de$28’975,731.00.

Se llevó a cabo la integración de estos recursos, con lafinalidad de verificar el registro contable y que el depósito sehaya efectuado con oportunidad; así mismo, se cotejó contrala información proporcionada por la Secretaría de Finanzas yAdministración.

A continuación se presenta el importe registrado:Importe Según Importe Según

Descripción Municipio Auditoría Diferencia

Fondo General de Participaciones $15,095,930.00 $14,929,330.00 $166,600.00 (1

Fondo de Fomento Municipal 2’121,737.00 2’121,737.00

Impuestos Estatales 2’200,031.00 2’366,631.00 (166,600.00) (1

Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos 1’168,029.00 1’168,029.00

Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios 538,235.00 538,235.00

Impuesto Sobre Automóviles Nuevos 518,376.00 518,376.00

Registro Civil 184,415.00 184,415.00

Fondo de Infraestructura Social Municipal 4’428,206.00 (4’428,206.00) (2

Fondo de Fortalecimiento Municipal 7’148,978.00 7’148,978.00

– 350 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Total $28’975,731.00 $33’403,937.00 $(4’428,206.00)

Se hace la siguiente

OBSERVACION:

1) Se registró un importe de $166,600.00 enla cuenta de Fondo General de Participaciones,debiendo ser contabilizado en la cuenta deImpuestos Estatales.

Respuesta: Se registró un importe de $166,600.00 enla cuenta de Fondo General de Participaciones, debiendoser contabilizado en la cuenta de Impuestos Estatales,sí contabilizamos mal, pero ya tomamos las providenciasnecesarias para corregirlas.

COMENTARIO: Se solventa y está pendiente deverificar.

En la otra observación:

2) Este importe fue registrado también errónea-mente en la cuenta de balance de DeudoresDiversos, subcuenta de la Secretaría de Planeacióny Evaluación del Gobierno del Estado.

Respuesta: Este importe fue registrado erróneamente enla cuenta de balance de Deudores Diversos, subcuenta dePlaneación y Evaluación del Gobierno del Estado, para lo cualya tomamos las medidas necesarias para corregirla.

COMENTARIO: Se solventa y está pendiente deverificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos necesarios a fin de llevar a cabo lareclasificación de los registros contables por las cantidadesde $166,600.00 y $4’428,206.00, correspondientes alingreso por concepto de impuestos estatales e ingresosprovenientes del Fondo para la Infraestructura Social Municipal,respectivamente, contabilizados en forma indebida dentro delas cuentas del Fondo General de Participaciones y la cuentade Deudores Diversos, subcuenta Secretaría de Planeación yEvaluación del Gobierno del Estado, respectivamente.

- Lo anterior, no obstante que la respuesta del ente auditado

señala haber tomado las medidas pertinentes para realizar lareclasificación de los registros contables erróneos, sin haberseanexado la evidencia documental correspondiente.

II. EGRESOS

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Como resultado del examen documental de los egresos sedeterminaron observaciones por un importe de $87,502.00,como a continuación se detalla:

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DELEXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOSConcepto ImporteSin documentación comprobatoria $58,946.00Sin requisitos fiscales 28,556.00Total $87,502.00

Se observa que el total de las partidas, con ob...con observación en el texto, representan el 1% deltotal del gasto realizado por el municipio.

ANALISIS DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DELEXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

SIN DOCUMENTACION COMPROBATORIANo. de

Concepto Beneficiario Cheque Fecha Importe

Servicio de gas Comisiones y Arrendamientos del Sur 4735 23/03/00 $15,000.00

Mantenimiento de retroexcavadora Maquinaria y Arrendadora de Chih. 4719 22/03/00 13,219.00

Mantenimiento de retroexcavadora Maquinaria y Arrendadora de Chih. 4710 16/03/00 3,018.00

Trabajos eventuales Tesorería Municipal 6887 21/12/00 9,884.00

Renta de local Benjamín Castillo Martínez 5925 15/08/00 17,825.00

Total $58,946.00

Respuesta: Se recabaron las facturas correspondi-entes y se anexan copias de las mismas.

Núm.

Concepto Beneficiario Cheque Fecha

Mantenimiento retroexcavadora Maquinaria y Arrendadora de Chih. 4719 22/03/00Se anexa Fact. número 1755

Mantenimiento retroexcavadora Maquinaria y Arrendadora de Chih. 4710 16/03/00Se anexa Fact. número 1766

Trabajos eventuales Tesorería Municipal 6887 21/12/00 Se anexa lista de raya

Renta de Local Benjamín Castillo Martínez 5925 Se anexa Fact. número 021

Y en el comentario de esta Comisión, es de que sesolventa con las pólizas de cheques número 4719,4710, 6887 y 5925; la que no se solventa es la

– 351 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

4735 por la cantidad de $15,000.00, toda vez queno anexan el soporte documental correspondiente.

SIN REQUISITOS FISCALESConcepto Beneficiario No. de Cheque Fecha Importe

Elaboración de cortineros, Junio a

puertas, cajones, mamparas Jesús Vielma Padilla 5445, 5632, 6084 Sep-00 $8,100.00

Mano de obra y pinturas

de bombas José Antonio Cedillo 5772 28/07/00 9,000.00

Trabajos de pintura Carlos Lozano Delgado 4600, 4696, 4750 Marzo a

4839, 4938 Abr-00 11,456.00

Total $28,556.00

Los anteriores egresos, se efectuaron en contravención de losartículos 47 y 49, fracción III de la Ley de Presupuesto deEgresos, Contabilidad y Gasto Público del Estado, en relacióncon los artículos 29, fracción XIV y 64, fracción IX del CódigoMunicipal del Estado.

La respuesta del municipio es que se recabaronlos requisitos y en dos de los casos se requirió alos prestadores de servicios para que corrigieran susituación, como se indica a continuación:Elaboración de cortineros 5445, 5632

Puerta cajones, mamparas Jesús Vielma Padilla 6084 Jun-Sep/00 Se anexa comprobante

Mano de obra y pinturas

de bombas José Antonio Cedillo 5772 28/07/00Se anexa Fact. número 660

Trabajos de pintura Carlos Lozano D. 4600, 4696 Mar-Abr Se anexan comprobantes

4750, 4839, 4938

El comentario es que no se solventan losimportes de $8,100.00 y de $11,456.00, ya queestán soportados con recibos simples y no condocumentación que reúna los requisitos fiscales.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos necesarios, a fin de que las erogaciones quese realicen por concepto de adquisición de bienes y prestaciónde servicios, sean soportadas con aquellos documentos quereúnan los requisitos fiscales; lo anterior, en virtud de quemediante la auditoría practicada se observaron pagos porla cantidad global de $15,000.00, en virtud de que carecende la documentación comprobatoria respectiva; además, seobservaron erogaciones por un monto de $19,556.00, porconcepto de elaboración de cortineros, puertas, mamparas ytrabajos de pintura, sin que se expidiera la documentación con

los requisitos fiscales.

- Derivado de lo anterior, solicítese que en un plazo de 30días contados a partir de la publicación del presente decreto,proporcionen a la Contaduría General del H. Congreso delEstado, la documentación comprobatoria de las erogacionesrealizadas por la cantidad global de $15,000.00; de noexistir ésta, solicítese a las autoridades municipales queen los términos de la Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos del Estado de Chihuahua, procedan ainvestigar, determinar e identificar al responsable de la anteriorirregularidad, sancionando o promoviendo las sanciones a quehaya lugar y gestionando en su caso, la recuperación delimporte ya mencionado.

II.7. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOSPROPIOS

Por el período del 1o. de enero al 31 de diciembre delaño 2000, se erogó por este concepto la cantidadde $944,348.00, importe que se integra por lassiguientes obras realizadas, que se anexan en esto:Concepto ImporteDeportiva $2,280.00Estadio Municipal 1,408.00Canchas Colonia PRI 450.00Reloj 7,500.00Asta Bandera 4,954.00Panteón Municipal 6,551.00Rastro 360,542.00Casa Cultura 4,647.00Corralón Municipal 5,172.00Mercado Municipal 125.00Monumental Maquila 248,525.00 (1Basurero Municipal 38,525.00Plaza de Toros 17,788.00Centro de Salud de Jiménez 16,633.00Juzgado 10,242.00Iglesia 1,932.00Salón de Capacitación para Maestros 10,013.00Remodelación de Presidencia 57,179.00Drenaje Simón Bolívar 99,338.00Cárcel 50,544.00Total $944,348.00

Se efectuó la revisión contable y financiera, se integró el

– 352 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

importe de la obra para determinar el costo de cada una deellas y se examinó la documentación comprobatoria; de larevisión efectuada, se determinó la siguiente

OBSERVACION:

El registro incorrecto por la cantidad de $247,029.00en esta cuenta, toda vez que este importecorresponde al subsidio otorgado para el pago de larenta del inmueble donde se encuentra ubicada estanegociación; gasto aprobado por parte del Cabildo,con la finalidad de crear empleos en la localidad.

Respuesta: Se observa el registro incorrecto por la cantidadde $247,029.00 en esta cuenta, toda vez que este importecorresponde al subsidio otorgado para el pago de la rentadel inmueble donde se encuentra ubicada esta negociación,gasto aprobado por parte de Cabildo, se tomaron las medidasnecesarias para hacer la corrección contable.

El comentario es que se solventa y está pendientede verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos necesarios, a fin de llevar a cabo lareclasificación de los registros contables por la cantidadde $247,029.00, correspondiente al subsidio otorgado para elpago de la renta del inmueble donde se encuentra ubicada lanegociación denominada Monumental Maquila, contabilizadoen forma indebida en la cuenta correspondiente a Obra PúblicaEjecutada con Recursos Propios, mismo que corresponde a lacuenta de Subsidios, por tratarse de un gasto aprobado por elH. Cabildo, con la finalidad de crear empleos en la localidad.

- Lo anterior, no obstante que la respuesta del ente auditadoseñala haber tomado las medidas pertinentes para realizarla reclasificación del registro contable erróneo, sin haberseanexado la evidencia documental correspondiente.

II.8. RECURSOS DEL RAMO 33

II.8.1. FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

II.8.1.3.EXISTENCIA FINAL

Derivado del análisis de los ingresos y egresos deeste fondo, se determinó una existencia final en

la cuenta bancaria a nombre del municipio, por lacantidad de $(79,449.00) al 31 de diciembre delaño 2000, como se indica:Concepto ImporteIngresos $8’098,162.00Egresos 8’177,611.00Existencia final Banamex Cta. número 6905707$(79,449.00)

Este saldo será cubierto con los recursos que se recibirán en elmes de enero del año 2001, correspondiente a la participaciónde diciembre del año 2000.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesariosolicitar en este aspecto, a las autoridades mu-nicipales, implementen los mecanismos administra-tivos necesarios, a fin de que en los términos delartículo 41 de la Ley de Presupuesto de Egresos,Contabilidad y Gasto Público del Estado de Chi-huahua, se abstengan de girar cheques sin quese cuente con los fondos suficientes en la cuentabancaria respectiva; lo anterior, en virtud de quemediante la auditoría practicada se determinó unsaldo de naturaleza contraria por la cantidad de($79,449.00), contabilizado con cargo a la cuen-ta Banamex número 6905707, correspondiente alFondo para el Fortalecimiento Municipal.

II.9. RECURSOS DEL RAMO 20

II.9.1. EMPLEO TEMPORAL

Por el mismo período [del 1o. de enero al 31 de diciembredel año 2000], se liberaron y recibieron recursos porla cantidad de $408,874.00; importe que se aplicóal 100% al Programa de Empleo Temporal, comose muestra a continuación:Concepto ImporteEmpleo temporal $408,874.00Total $408,874.00

Se verificó que los recursos recibidos se hayan ejercidopara lo que fueron destinados; se revisó la documentacióncomprobatoria relativa a este gasto, obteniéndose la siguiente

OBSERVACION:

Se registró incorrectamente la cantidad de

– 353 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

$408,874.00 en las cuentas relativas al Programadel Ramo 33.

Respuesta: Se registró incorrectamente la cantidad de$408,874.00 en las cuentas relativas al programa del Ramo33, ya tomamos las providencias necesarias para corregirlo.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos necesarios, a fin de llevar a cabo lareclasificación de los registros contables por la cantidadde $408,874.00, correspondiente al Programa de EmpleoTemporal, contabilizado en forma indebida dentro de lacuenta correspondiente al Programa del Ramo 33, mismoque corresponde a los recursos del Ramo 20.

- Lo anterior, no obstante que la respuesta del ente auditadoseñala haber tomado las medidas pertinentes para realizarla reclasificación del registro contable erróneo, sin haberseanexado la evidencia documental correspondiente.

II.9.2. CREDITO A LA PALABRA

Por el mismo período [del 1o. de enero al 31 de diciembredel año 2000], se liberaron y recibieron recursos paraeste programa, la cantidad de $17,378.00, importeque se aplicó al 100% al Crédito a la Palabra.Concepto ImporteCrédito a la Palabra $17,378.00Total $17,378.00

Se verificó que los recursos recibidos se hayan ejercidopara lo que fueron destinados; revisándose la documentacióncomprobatoria relativa a este gasto, de la revisión efectuada,se determinó la siguiente

OBSERVACION: Se registró incorrectamente lacantidad de $17,378.00 en las cuentas relativasal Programa del Ramo 33.

Respuesta: Se registró incorrectamente la cantidad de$17,378.00 en las cuentas relativas al Programa del Ramo 33,sí tuvimos ese error, pero ya tomamos las medidas necesariaspara corregirlo.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos necesarios, a fin de llevar a cabo lareclasificación de los registros contables por la cantidad de$17,378.00, correspondiente al programa denominado Créditoa la Palabra, contabilizado en forma indebida dentro de lacuenta correspondiente al Programa del Ramo 33, mismo quecorresponde a los recursos del Ramo 20.

- Lo anterior, no obstante que la respuesta del ente auditadoseñala haber tomado las medidas pertinentes para realizarla reclasificación del registro contable erróneo, sin haberseanexado la evidencia documental correspondiente.

III. CUENTAS DE BALANCE

III.3. DEUDORES DIVERSOS

Por el mismo período [Al 31 de diciembre del 2000], estacuenta refleja un saldo de $(27,096.00), importeque se integra por los siguientes conceptos:Concepto ImportePréstamos personales $514,768.00 (1Saldo favor por crédito al salario 52,745.00 (2Secretaría Planeación y Evaluación (838,609.00) (3Total $(271,096.00)

Ya que se analizó [se analizaron] al 100% lossaldos que integran esta cuenta, obteniéndose lossiguientes resultados.

Y ahí viene integrado todas las observaciones y elcomentario mismo que hace la... la Comisión, en loque se refiere a que no se solventa, ya que no danrespuesta a la observación por parte del municipio.

COMENTARIOS:

III.3.1. PRESTAMOS PERSONALES $514,768.00

El importe de $514,768.00 se integra básicamente por adeudosde los empleados, los cuales presentan la siguiente situación:

Saldo SegúnNombre MunicipioEleazar Martha Flores $2,579.00 (1Seguridad Pública 3,000.00 (6Humberto Corona Palacios 3,534.00 (1Alfredo García Carranza 22,080.00 (1

– 354 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Leonor Ríos Flores 4,087.00 (1Hermenegilda Nava 2,559.00 (1Sergio Delgado 20,426.00 (1Darío Acosta Soria 4,000.00 (1Ma. Guadalupe García Macías 3,233.00 (1Juan Padilla 3,315.00 (1José Luis Amaya 10,400.00 (1Juan Alberto Figueroa 6,930.00 (1Humberto Candia Valdiviezo 35,000.00 (1Descuentos IVI participaciones 62,094.00Ana Elena Leyva M. 3,000.00 (1Desarrollo Social 30,479.00Presidencia J.M.A.S. 67,000.00 (2Abel de la Torre 2,500.00 (2J.M.A.S. 64,882.00 (7Susana Rodríguez 3,670.00 (2Refaccionaria Universal 10,870.00 (3Albina García Romo 2,650.00 (1José A. Cárdenas A. 19,486.00 (1Modesto Talamantes 3,150.00 (3Juan Romero Estavillo 5,000.00 (3Francisco Valdés Fuentes 44,746.00 (3Martha Acosta F. 6,386.00 (4Teresa Isabel Corona 2,629.00 (4Elsa Ma. Márquez H. 6,000.00 (5Otros 111 deudores consaldos menores a $2,500.00 59,083.00 (1Total $514,768.00

COMENTARIOS:

1) Importes que son recuperados quincenalmente vía nómina.

2) Adeudos de la administración 1995 y 1998.

3) Anticipos otorgados pendientes de aplicar en el 2001.

4) Sobre estos adeudos no se efectuaron abonos en el 2000.

5) Sobre estos adeudos no se efectuaron abonos hasta abrildel 2001.

6) Adeudo que viene desde 1999, sin abono en el 2000.

7) Adeudos de la administración 1998-2001.

De la revisión efectuada a estos préstamos, se determinaronlas siguientes

OBSERVACIONES:

- No se cobran intereses por los préstamos efectuados.

- Se otorgan préstamos a particulares, siendo éstos:Nombre ImporteCarmen Luján de Mendoza $11,529.00Reynaldo Ornelas Chaparro 4,820.00Total $16,349.00

Los anteriores préstamos se efectuaron en contravención alartículo 64, fracción VII del Código Municipal del Estado.

Respuesta: En cuanto a las observaciones no es posibleestablecer intereses, ya que dichos préstamos se otorgan enbase a la relación laboral y dicho ingreso no está previsto enla ley de ingresos.

Se otorgaron préstamos a particulares, en lo que respecta aesta observación las cantidades que adeudan estas personasno derivan propiamente de préstamos, ya que lo que se realizófue un movimiento para financiarles el pago de adeudosfiscales al propio municipio, como es el caso del ImpuestoPredial y equivocadamente se contabilizó como préstamos,dándose las instrucciones precisas para aclarar y corregir estasituación y recuperar su importe.Nombre ImporteCarmen Luján de Mendoza $11,529.00Reynaldo Ornelas Chaparro 4,820.00

COMENTARIO: No se solventa, ya que como se indica en surespuesta otorgaron financiamiento a estas personas para elpago de los créditos fiscales; lo que constituye un préstamocontraviniendo al artículo 23, fracción III, XVI y XVII de la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos.

- Se registró indebidamente en esta cuenta, un anticipo por lacantidad de $73,437.00 al proveedor Francisco Valdez.

COMENTARIO: No se solventa, ya que no dan respuesta a laobservación.

III.3.3. SECRETARIA DE PLANEACION Y EVALUACION$(838,609.00)

OBSERVACION:

Este importe viene de ejercicios anteriores y que deberá ser

– 355 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

reclasificado previo análisis del mismo, ya que no correspondea un saldo real.

Respuesta: Este importe viene de ejercicios anteriores y quedeberá ser reclasificado previo análisis del mismo, ya queno corresponde a un saldo real, ya tomamos las medidaspertinentes para hacer la reclasificación.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales implementen los mecanismosadministrativos y/o legales tendientes a comprobar, depurary/o en su caso reintegrar al patrimonio municipal la cantidadde $514,768.00, que se consigna en el apartado deDeudores Diversos por concepto de préstamos personales,así como a dependencias oficiales, procediendo a elaborar ladocumentación formal que garantice el pago de las cantidadesadeudadas; lo anterior, en virtud de que mediante la auditoríapracticada, se determinó que algunos de estos adeudosprovienen de la administración 1995-1998.

- Así mismo, que en los términos de la Ley deResponsabilidades de los Servidores Públicos para el Estadode Chihuahua, procedan a investigar, determinar e identificaral responsable de la irregularidad, aplicando y/o promoviendolas sanciones a que haya lugar, con motivo de haber otorgadodos créditos a diversos particulares, según se desprendede la respuesta dada por el ente auditado, al pliego deobservaciones formulado por la Contaduría General del H.Congreso del Estado, para financiarles el pago de adeudosfiscales, por concepto de Impuesto Predial, por la cantidadglobal de $16,349.00.

- De igual manera, procedan a implementar los mecanismosadministrativos necesarios, a fin de llevar a cabo lareclasificación de los registros contables por la cantidad de$73,437.00, correspondiente a un anticipo a proveedores,contabilizado en forma errónea dentro de la cuentacorrespondiente a Deudores Diversos, subcuenta PréstamosPersonales.

- En igual forma, procedan a realizar la reclasificacióncontable del saldo de naturaleza contraria por la cantidadde ($838,609.00), contabilizado con cargo a la Secretaría dePlaneación y Evaluación, a fin de cancelar dicho importe; loanterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada se

determinó que esta cantidad no corresponde a un saldo real.

Y pasando al otro rubro...

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALESConcepto Presupuesto Real Variación %

Ingresos $35’358,809.00 $39’326,905.00 $3’968,096.00 11

Egresos 35’358,809.00 41’242,763.00 (5’883,954.00) (17)

Variación $- ($1’915,858.00) $(1’915,858.00) 100

IV.2. EGRESOSConcepto Presupuesto Real Variación %

Servicios Personales $17’015,084.00 $15’177,853.00 $1’837,231.00 11 (1

Servicios no Personales 1’428,000.00 3’386,503.00 (1’958,503.00) (137) (2

Materiales y Suministros 2’057,784.00 4’993,777.00 (2’935,993.00) (143) (3

Maquinaria, Mobiliaria y Equipo 2’513,950.00 2’914,942.00 (400,992.00) (16) (4

Adquisición de Bienes Inmuebles 100,000.00 230,692.00 (130,692.00) (131) (5

Obras Públicas y Construcción 2’000,000.00 1’767,490.00 232,510.00 12 (6

Transferencias 2’521,832.00 (2’521,832.00) 100 (7

Deuda Pública 161,478.00 (161,478.00) 100 (8

Fondo de Aportaciones Federales 10’243,991.00 10’088,196.00 155,795.00 2

Total $35’358,809.00 $41’242,763.00 ($5’883,954.00) (17)

El gasto real de los egresos fue mayor alpresupuestado por un monto de $5’887,958.00,reflejándose las principales variaciones como sigue:

1) Servicios Personales $(1’837,231.00)

La variación de este concepto se originóbásicamente en la disminución del gasto en grat-ificaciones, vales de despensa, gratificación anu-al, prima vacacional, liquidaciones a trabajadores,viáticos y gastos de transporte y trabajadores even-tuales, cuyas partidas presupuestadas fueron may-ores a lo erogado.

2) Servicios no Personales $1’958,503.00

La variación en este concepto se originó en basea que el municipio erogó gastos por concepto dearrendamientos, servicios básicos, difusión e información,gastos comerciales, financieros y de seguros y serviciosoficiales, no presupuestados.

3) Materiales y Suministros $2’935,993.00

La variación en este concepto, se originó básicamente en

– 356 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

el aumento del gasto por mantenimiento y reparación demaquinaria, mobiliario y equipo, materiales de mantenimientoy papelería y artículos de escritorio, no presupuestados.

4) Maquinaria, Mobiliario y Equipo $400,992.00

La variación se originó básicamente en la compra de unabarredora, una retroexcavadora y un tractor Caterpillar modeloD6C, no presupuestados.

5) Adquisición Bienes Inmuebles $130,692.00

La variación se originó básicamente por el gasto erogado enel piso colocado en el edificio de la presidencia municipal, nocontemplado en el presupuesto original.

6) Obras Públicas y Construcción $(232,510.00)

La variación se originó en base a diversas obras contempladasen el año 2000, ejecutados con recursos del Ramo 33.

7) Transferencias $2’521,832.00 y Deuda Pública $161,478.00

La variación en estos conceptos es del 100%, toda vez queeste gasto no fue contemplado en el presupuesto original.

8) Fondo Aportaciones Federales $(155,795.00)

La variación se originó por la disminución en larecepción del Fondo de Fortalecimiento Municipal,que será recibido hasta el año 2001 y quecorresponde a la participación del mes denoviembre del año 2000.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesariosolicitar al Honorable Ayuntamiento implementenlos mecanismos administrativos necesarios, a fin deque las erogaciones que se realicen por cualquierconcepto, se ajusten al presupuesto de egresosautorizado, o en su defecto se autoricen lasampliaciones correspondientes, efectuando en sucaso, las transferencias requeridas entre partidaspresupuestales; lo anterior, en virtud de que en elgrupo correspondiente a Servicios No Personalesse presupuestó la cantidad de $1’428,000.00 y seejerció un monto de $3’386,503.00, lo que ocasionóun sobreejercicio por un importe de $1’958,503.00,con motivo de no haberse presupuestado los

gastos relativos a arrendamientos, serviciosbásicos, difusión e información, gastos comerciales,financieros y de seguros, así como serviciosoficiales.

- En igual forma, en el grupo de Materiales ySuministros se dio un sobreejercicio por la cantidadde $2’935,993.00, con motivo del desfasamiento enlo presupuestado para mantenimiento y reparaciónde maquinaria, mobiliario y equipo, materiales demantenimiento, papelería y artículos de escritorio.

- De igual manera, en el grupo de Maquinaria,Mobiliario y Equipo se dio un sobreejercicio por lacantidad de $400,992.00, con motivo de no habersepresupuestado la adquisición de una barredora,una retroexcavadora y un tractor Caterpillar, modeloD6C.

- Así mismo, en el grupo de Adquisición deBienes Inmuebles se dio un sobreejercicio por lacantidad de $130,692.00, con motivo de no habersepresupuestado el gasto correspondiente al pisocolocado en la presidencia municipal.

- De igual forma, en el grupo de Transferenciasse sobreejerció la cantidad de $2’521,832.00, conmotivo de no haberse presupuestado cantidadalguna para este concepto.

V. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

V.1. INGRESOS

Para el mismo período [del 1o. de enero al 31de diciembre del año 2000], se obtuvo ingresos porla cantidad de $378,064.00, integrándose de lasiguiente forma:Concepto ImporteSonido disco y bailes $280,723.00Carreras de caballos 16,655.00Donativos 45,350.00Rodeos y charreadas 4,800.00Pasaf 9,951.00Otros eventos 20,585.00Total $378,064.00

– 357 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Y se hacen las siguientes

OBSERVACIONES:

Los ingresos obtenidos no son depositados eninstitución bancaria.

Lo que respondió el municipio es que los ingresosno son depositados en institución bancaria, ya quese giraron instrucciones a este departamento paraque abra su cuenta.

El comentario nuestro es que se solventa y estápendiente de verificar.

También, no se formularon estados financieros,únicamente se elaboraron las pólizas correspon-dientes.

Y se respondió, por parte del municipio que,efectivamente, no se formulan estados financieros,pero ya se tomaron las medidas necesarias para laelaboración de los mismos.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesariosolicitar a las autoridades del Sistema Municipalpara el Desarrollo Integral de la Familia,implementen los procedimientos administrativos,técnicos, financieros y contables que permita llevarun adecuado control y examen del ingreso y elgasto público de las operaciones practicadas porel citado organismo público descentralizado, con elpropósito de dar cabal cumplimiento a lo dispuestopor el artículo 134 de la Constitución Política delEstado; lo anterior, en virtud de que con motivo de laauditoría practicada, se determinó que los ingresosy egresos son manejados en efectivo, careciéndosede una cuenta bancaria, además de no formularselos estados financieros correspondientes.

- Derivado de lo anterior, solicítese que en unplazo de 30 días contados a partir de la publicacióndel presente decreto, proporcionen a la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado, losestados financieros... de los estados financierosque sean manejados en efectivo y caracterizándose

éstos por una cuenta bancaria, independientementetambién de que la Contaduría mayor del.. Generaldel Congreso del Estado vea los estados financieroscorrespondientes a las operaciones practicadaspara el ejercicio fiscal 2000.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecidoen los artículos 170 de la Constitución Políticadel Estado; 43, 45, 52, 46, 59 y 64, fracciónV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado de Chihuahua, nos permitimos someter a laconsideración de la Asamblea, el siguiente proyectode

DECRETO:

Artículo primero.- Sobre espectáculos públicos. Laobservación es la aplicación de tasa incorrecta,control interno y reclasificación de registroscontables.

Artículo segundo.- En lo que se refiere a ImpuestoPredial se observa la reclasificación de registroscontables.

En el artículo tercero.- En lo que se refiere alImpuesto Predial, se observa rezago.

En el artículo cuarto.- En lo que se refiere amercados municipales, se observa la aplicación detarifa de derechos incorrecta.

En el artículo quinto.- Las licencias de construc-ción... construcción, reconstrucción, reparación yampliación de casas-habitación se observa falta deactualización del padrón catastral.

En el artículo sexto.- Lo que se refiere a licenciasde construcción, el rompimiento de pavimento yapertura de zanjas en la vía pública y reposiciónde concreto, se observa aplicación de tarifa dederechos.

En el artículo séptimo.- En cementerios municipalesse observa la aplicación de tarifa de derechos.

En el artículo octavo.- En lo que se refiere aservicios generales en el rastro municipal, matanza

– 358 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

y transportación de carne, se observa también laaplicación de tarifa de derechos.

El artículo noveno.- En lo que se refiere aservicios generales en el rastro municipal, revisiónde facturas, marcas, fierros y señales para laexpedición de pases de ganado, también seobserva la aplicación de tarifa de derechos.

Artículo décimo.- En lo que se refiere a lalegalización de firmas, certificación y expedición dedocumentos municipales, en el rubro de avalúos seobserva que hubo un cobro indebido del Impuestoal Valor Agregado.

En el artículo undécimo.- Ocupación de la víapública, en lo que se refiere a uso de zonasexclusivas para sitios de automóviles o camionesde alquiler, se hace también la observación.

El artículo duodécimo.- En lo que se refiere alderecho de alumbrado público, se observa lareclasificación de registros contables.

En el artículo decimotercero.- En lo que serefiere a arrendamientos y otros contratos parala explotación de bienes inmuebles, se observatambién reclasificación de registros contables.

En el artículo decimocuarto.- En lo que se refiereal reintegro al presupuesto de ingresos, se observareclasificación de registros contables.

En el artículo decimoquinto.- En lo que se refierea donativos y cooperaciones, también se observareclasificación de registros contables.

En el artículo decimosexto.- En lo que se refiere aparticipaciones también se observa reclasificaciónde registros contables.

En el artículo decimoséptimo.- En lo que se refiereal examen documental de los egresos, se observaque no existe documentación comprobatoria y sinrequisitos fiscales.

En el artículo decimoctavo.- En lo que se refierea obra pública ejecutada con recursos propios,

también se observa reclasificación de registroscontables.

En el artículo decimonoveno.- En lo que se refiereal fondo para el fortalecimiento municipal, en lo quese refiere a existencia final, es... existe un saldo denaturaleza contrario al presentado.

En el artículo vigésimo.- En lo que se refiere arecursos del Ramo 20, empleo temporal, tambiénse observa reclasificación de registros contables.

En el artículo vigésimo primero.- En lo que se refiereal recurso del ramo 20, en lo que se refiere tambiénal... al área de crédito a la palabra, se observa lareclasificación de registros contables.

Y en el artículo vigésimo segundo.- En lo que serefiere a deudores diversos, préstamos personalesa dependencias oficiales, también se observa lareclasificación de registros contables.

El artículo vigésimo tercero.- Existen variacionespresupuestales.

Y también en el artículo vigésimo cuarto.- En loque se refiere al DIF municipal, se observa laimplementación de sistemas contables.

Artículo vigésimo quinto.- La cuenta públicaque se dictamina en el presente decreto, elciudadano presidente municipal deberá hacerlo delconocimiento del Honorable Ayuntamiento, una vezpublicado éste en el Periódico Oficial del Estado,para los efectos legales establecidos en el mismo,informando en el mismo al Honorable Congresodel Estado, en fecha inmediata posterior a la dela sesión del Honorable Cabildo en la que se diocumplimiento a lo anteriormente expuesto.

La inobservancia a lo dispuesto en el presenteartículo, será causa de responsabilidad en lostérminos de lo establecido por el artículo 23 y demásaplicables de la Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos del Estado de Chihuahua.

Artículo vigésimo sexto.- Con fundamento en loque establecen los artículos 134 y 64, fracción VII

– 359 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

de la Constitución Política del Estado, se apruebala cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deJiménez, correspondiente al ejercicio fiscal del2000.

Transitorio:

Artículo Unico.- El presente Decreto entrará en vigoral día siguiente de su publicación en el PeriódicoOficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a lostreinta días del mes de octubre del año dos mil uno.

Por la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado, susintegrantes. [Diputado Víctor Valencia de los Santos,Presidente; Diputado Pedro Martínez Cháirez, Secretario;Diputado Miguel Rubio Castillo, Vocal].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Es el dictamen número cuatro, que presenta laComisión de Vigilancia de la Contaduría General,por conducto del Diputado Víctor Valencia delos Santos, que propone aprobar la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Jiménez,correspondiente a las operaciones practicadas enel ejercicio fiscal del 2000.

Está a su consideración, y si estiman que debeaprobarse, sírvanse indicarlo levantando la mano,por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba, porunanimidad, el dictamen que aprueba la cuentadel Ayuntamiento de Jiménez, correspondiente alejercicio 2000.

[Texto de la Minuta de Decreto publicada]:

DECRETO [24/01 I P.O.]:

LA SEXAGESIMA H. LEGISLATURA CONSTITU-CIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DECHIHUAHUA, REUNIDA EN SU PRIMER PERI-ODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DELPRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

D E C R E T A:

ARTICULO PRIMERO.- IMPUESTO SOBRE E-SPECTACULOS PUBLICOS: APLICACION DETASA INCORRECTA, CONTROL INTERNO Y RE-CLASIFICACION DE REGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES DEL H. AYUNTAMIENTO DE JIMENEZ, IM-PLEMENTEN LOS MECANISMOS ADMINISTRA-TIVOS Y/O LEGALES NECESARIOS A FIN DECOMPROBAR Y/O REINTEGRAR AL PATRIMO-NIO MUNICIPAL LA CANTIDAD DE $1,333.00,MONTO QUE NO INGRESO AL ERARIO MUNIC-IPAL POR LA APLICACION INCORRECTA DE LATASA AUTORIZADA POR EL H. CONGRESO DELESTADO, PARA EL COBRO DEL IMPUESTO SO-BRE ESPECTACULOS PUBLICOS, ESPECIFICA-MENTE POR LO QUE RESPECTA AL RUBRO DECIRCOS.

ASI MISMO, IMPLEMENTEN LOS PROCED-IMIENTOS ADMINISTRATIVOS, TECNICOS, FI-NANCIEROS Y CONTABLES QUE PERMITANEL ADECUADO CONTROL Y EXAMEN DEL IN-GRESO Y EL GASTO PUBLICO; LO ANTERIOR,EN VIRTUD DE QUE MEDIANTE LA AUDITORI-A PRACTICADA, SE DETERMINO LA FALTA DEDOCUMENTACION SOPORTE QUE PERMITIER-A VALIDAR EL COBRO CORRECTO DE LOS IN-GRESOS PERCIBIDOS CON MOTIVO DEL EVEN-TO REALIZADO POR LA EMPRESA DENOMINA-DA ”AMERICAN CIRCUS”.

EN IGUAL FORMA, IMPLEMENTEN LOS MECAN-ISMOS ADMINISTRATIVOS NECESARIOS A FINDE LLEVAR A CABO LA RECLASIFICACION DE

– 360 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

LOS REGISTROS CONTABLES POR LA CAN-TIDAD DE $35,165.00, CORRESPONDIENTE ALA EXPEDICION DE PERMISOS PARA LA REAL-IZACION DE BAILES, CONTABILIZADA EN FOR-MA INDEBIDA DENTRO DEL RUBRO DE IM-PUESTO SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS,MISMOS QUE CORRESPONDEN A LA CUENTADE APROVECHAMIENTOS DIVERSOS.

LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE LA RE-SPUESTA DEL ENTE AUDITADO SEÑALA HABERREALIZADO LA CORRECCION DEL REGISTROCONTABLE, SIN HABERSE ANEXADO LA EVI-DENCIA DOCUMENTAL CORRESPONDIENTE.

ARTICULO SEGUNDO.- IMPUESTO PREDIAL:RECLASIFICACION DE REGISTROS CONTA-BLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS A FIN DE LLEVARA CABO LA RECLASIFICACION DE LOS REG-ISTROS CONTABLES POR LA CANTIDAD DE$211,024.00, CORRESPONDIENTE A LOS RE-CARGOS CONTABILIZADOS EN FORMA INDE-BIDA DENTRO DE LA CUENTA DE IMPUESTOPREDIAL, MISMOS QUE CORRESPONDEN A LACUENTA DE APROVECHAMIENTOS, SUBCUEN-TA RECARGOS.

LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE EN LA RE-SPUESTA EL ENTE AUDITADO SEÑALA HABERTOMADO LAS MEDIDAS PERTINENTES PARAREALIZAR LA CORRECCION DEL REGISTROCONTABLE, SIN HABERSE ANEXADO LA EVI-DENCIA DOCUMENTAL CORRESPONDIENTE.

ARTICULO TERCERO.- IMPUESTO PREDIAL:REZAGO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES SE APLIQUE LA FACULTAD ECONOMICA-COACTIVA, ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 64,FRACCION IV DEL CODIGO MUNICIPAL, CONEL PROPOSITO DE RECUPERAR LOS REZA-GOS DEL IMPUESTO PREDIAL; LO ANTERIOR,

EN VIRTUD DE QUE MEDIANTE LA AUDITORI-A PRACTICADA A LA CUENTA PUBLICA COR-RESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2000,SE DETERMINO UN REZAGO POR COBRAR DE$2’216,494.00, CONCENTRANDOSE EN 23 CON-TRIBUYENTES EL 21% DEL IMPORTE ADEUDA-DO.

ARTICULO CUARTO.- MERCADOS MUNICI-PALES: APLICACION DE TARIFA DE DERECHOSINCORRECTA.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS A FIN DE QUEEN LO SUCESIVO APLIQUEN ADECUADAMENTELA LEY DE INGRESOS AUTORIZADA POR EL H.CONGRESO DEL ESTADO, DEBIDAMENTE PUB-LICADA EN EL PERIODICO OFICIAL; LO ANTE-RIOR, EN VIRTUD DE QUE MEDIANTE LA AU-DITORIA PRACTICADA SE DETERMINO QUE ELMUNICIPIO APLICO UNA TARIFA DE DERECHOSDIVERSA A LA AUTORIZADA EN LA LEY DE IN-GRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL 2000,POR LO QUE RESPECTA AL RUBRO DE MER-CADOS MUNICIPALES.

ASI MISMO, IMPLEMENTEN LOS PROCED-IMIENTOS ADMINISTRATIVOS, TECNICOS, FI-NANCIEROS Y CONTABLES NECESARIOS A FINDE CUANTIFICAR EL IMPORTE QUE EL MU-NICIPIO DEBIO PERCIBIR POR CONCEPTO DELCOBRO DE LA TARIFA DE DERECHOS CORRE-SPONDIENTE A MERCADOS MUNICIPALES, DECONFORMIDAD CON EL NUMERO DE METROSQUE INTEGRAN LOS LOCALES ASIGNADOS ALOS LOCATARIOS, CON EL OBJETO DE COTE-JARLOS CON EL IMPORTE REALMENTE INGRE-SADO, PARA QUE DE RESULTAR ALGUNA D-IFERENCIA A FAVOR DEL PATRIMONIO MUNICI-PAL PROCEDAN A REINTEGRARLA.

LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE EN ELARTICULO SEGUNDO DEL DECRETO NUMERO621/00 I P.O., QUE RECAYO A LA CUENTAPUBLICA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO

– 361 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

FISCAL DE 1999, SE SOLICITO POR ESTEALTO CUERPO COLEGIADO EL REINTEGRODEL IMPORTE DEJADO DE INGRESAR ALPATRIMONIO MUNICIPAL CON MOTIVO DEHABER APLICADO A LOS LOCATARIOS UNATARIFA DIVERSA A LA ESTABLECIDA EN LA LEYDE INGRESOS, EN EL RUBRO DE MERCADOSMUNICIPALES.

ARTICULO QUINTO.- LICENCIAS DE CON-STRUCCION: CONSTRUCCION, RECONSTRUC-CION, REPARACION Y AMPLIACION DE CASASHABITACION.- FALTA DE ACTUALIZACION DEPADRON CATASTRAL.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE QUEEN LO SUCESIVO POR CADA EXPEDICIONDE LICENCIA PARA CONSTRUCCION, SE GIRECOPIA DE LA MISMA AL DEPARTAMENTO DECATASTRO, CON EL OBJETO DE QUE SE AC-TUALICE LA BASE GRAVABLE DEL PADRONCATASTRAL; LO ANTERIOR, EN VIRTUD DE QUEMEDIANTE LA AUDITORIA PRACTICADA SE DE-TERMINO QUE DE 62 LICENCIAS ANALIZADAS,EN NINGUN CASO SE INCREMENTO LA BASEGRAVABLE DE LAS SUPERFICIES CONSTRU-IDAS, REPERCUTIENDO EN EL COBRO DEL IM-PUESTO PREDIAL.

LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE LA RE-SPUESTA DEL ENTE AUDITADO SEÑALA QUEEN EL DEPARTAMENTO DE CATASTRO YA SETOMARON LAS MEDIDAS PERTINENTES PARACORREGIR DICHA SITUACION, SIN HABERSEANEXADO LA EVIDENCIA DOCUMENTAL COR-RESPONDIENTE.

ARTICULO SEXTO.- LICENCIAS DE CONSTRUC-CION: ROMPIMIENTO DE PAVIMENTO O APER-TURA DE ZANJAS EN LA VIA PUBLICA YREPOSICION DE CONCRETO.- APLICACION DETARIFA DE DERECHOS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-

MINISTRATIVOS Y/O LEGALES NECESARIOS AFIN DE COMPROBAR Y/O REINTEGRAR ALPATRIMONIO MUNICIPAL LAS CANTIDADES DE$693.34 Y $4,120.20; LO ANTERIOR, EN VIRTUDDE QUE MEDIANTE LA AUDITORIA PRACTICA-DA SE DETERMINO QUE DICHOS IMPORTESNO INGRESARON AL ERARIO MUNICIPAL PORLA FALTA DE APLICACION Y APLICACION IN-CORRECTA DE LAS TARIFAS DE DERECHOSAUTORIZADAS POR EL H. CONGRESO DEL ES-TADO, EN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPALPARA EL EJERCICIO FISCAL DEL 2000, COR-RESPONDIENTES AL ROMPIMIENTO DE PAVI-MENTO O APERTURA DE ZANJAS EN LA VIAPUBLICA Y REPOSICION DE CONCRETO, RE-SPECTIVAMENTE.

LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE LA RE-SPUESTA DEL ENTE AUDITADO SEÑALA QUELOS IMPORTES DEJADOS DE INGRESAR,FUERON CON BASE EN LOS ESTUDIOS SO-CIOECONOMICOS PRACTICADOS, EN VIRTUDDE TRATARSE DE PERSONAS DE ESCASOSRECURSOS ECONOMICOS, PERO SIN ANEXARLA EVIDENCIA DOCUMENTAL CORRESPONDI-ENTE.

ARTICULO SEPTIMO.- CEMENTERIOS MUNICI-PALES: APLICACION DE TARIFA DE DERECHOS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS Y/O LEGALES NECESARIOSA FIN DE COMPROBAR Y/O REINTEGRARAL PATRIMONIO MUNICIPAL LA CANTIDAD DE$5,913.30; LO ANTERIOR, EN VIRTUD DE QUEMEDIANTE LA AUDITORIA PRACTICADA SE DE-TERMINO QUE DICHO IMPORTE NO INGRESOAL ERARIO MUNICIPAL POR LA APLICACION IN-CORRECTA DE LA TARIFA DE DERECHOS AU-TORIZADA POR EL H. CONGRESO DEL ESTADO,EN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL PARA ELEJERCICIO FISCAL DEL 2000, CORRESPONDI-ENTE A TIERRA, FOSA, MARCA Y AUTORIZA-CION DE INHUMACION A PERPETUIDAD, DELRUBRO DE CEMENTERIOS MUNICIPALES.

– 362 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE LA RE-SPUESTA DEL ENTE AUDITADO SEÑALA HABERTOMADO LAS MEDIDAS PERTINENTES PARACOBRAR DICHA DIFERENCIA, SIN HABERSEANEXADO LA EVIDENCIA DOCUMENTAL COR-RESPONDIENTE.

ARTICULO OCTAVO.- SERVICIOS GENERALESEN EL RASTRO MUNICIPAL.- MATANZA YTRANSPORTACION DE CARNE.- APLICACIONDE TARIFA DE DERECHOS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS Y/O LEGALES NECESARIOS AFIN DE COMPROBAR Y/O REINTEGRAR ALPATRIMONIO MUNICIPAL LAS CANTIDADES DE$248,791.00 Y $25,936.00; LO ANTERIOR, ENVIRTUD DE QUE MEDIANTE LA AUDITORIAPRACTICADA SE DETERMINO QUE DICHOS IM-PORTES NO INGRESARON AL ERARIO MUNIC-IPAL POR LA APLICACION INCORRECTA DE LATARIFA DE DERECHOS AUTORIZADA POR ELH. CONGRESO DEL ESTADO, EN LA LEY DE IN-GRESOS MUNICIPAL PARA EL EJERCICIO FIS-CAL DEL 2000, CORRESPONDIENTE A MATAN-ZA Y TRANSPORTACION DE CARNE, AMBASDEL RUBRO DE SERVICIOS GENERALES EN ELRASTRO MUNICIPAL.

ARTICULO NOVENO.- SERVICIOS GENERALESEN EL RASTRO MUNICIPAL: REVISION DEFACTURAS, MARCAS, FIERROS Y SEÑALESPARA LA EXPEDICION DE PASES DE GANADO.-APLICACION DE TARIFA DE DERECHOS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS Y/O LEGALES NECESARIOSA FIN DE COMPROBAR Y/O REINTEGRARAL PATRIMONIO MUNICIPAL LA CANTIDAD DE$86,802.00; LO ANTERIOR, EN VIRTUD DE QUEMEDIANTE LA AUDITORIA PRACTICADA SE DE-TERMINO QUE DICHO IMPORTE NO INGRESOAL ERARIO MUNICIPAL POR LA FALTA DE APLI-CACION DE LA TARIFA DE DERECHOS AUTOR-

IZADA POR EL H. CONGRESO DEL ESTADO,EN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL PARA ELEJERCICIO FISCAL DEL 2000, CORRESPONDI-ENTE REVISION DE FACTURAS, MARCAS, FIER-ROS Y SEÑALES PARA LA EXPEDICION DE PAS-ES DE GANADO, DEL RUBRO DE SERVICIOSGENERALES EN EL RASTRO MUNICIPAL.

ARTICULO DECIMO.- LEGALIZACION DE FIR-MAS, CERTIFICACION Y EXPEDICION DE DOCU-MENTOS MUNICIPALES: AVALUOS.- COBRO IN-DEBIDO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE QUEEN LO SUBSECUENTE SE APEGUEN A LO ES-TABLECIDO EN LOS ARTICULOS 1 - A Y 3 DELA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO;LO ANTERIOR, EN VIRTUD DE QUE MEDIANTELA AUDITORIA PRACTICADA SE DETERMINO ELCOBRO INDEBIDO DEL 15% DEL IMPUESTO ALVALOR AGREGADO POR CADA AVALUO PRAC-TICADO, POR EL ENTE AUDITADO.

LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE LA RE-SPUESTA DEL ENTE AUDITADO SEÑALA HABERTOMADO LAS MEDIDAS PERTINENTES PARANO COBRAR EL ALUDIDO IMPUESTO, SINHABERSE ANEXADO LA EVIDENCIA DOCUMEN-TAL CORRESPONDIENTE.

ARTICULO UNDECIMO.- OCUPACION DE LA VIAPUBLICA: USO DE ZONAS EXCLUSIVAS PARASITIOS DE AUTOMOVILES O CAMIONES DEALQUILER.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE QUEEN LO SUBSECUENTE SE APLIQUE EL COBRODE LOS CONCEPTOS PREVISTOS EN LA LEY DEINGRESOS MUNICIPAL PARA EL EJERCICIO FIS-CAL CORRESPONDIENTE, AUTORIZADA POREL H. CONGRESO DEL ESTADO; LO ANTERIOR,EN VIRTUD DE QUE MEDIANTE LA AUDITORI-A PRACTICADA SE DETERMINO QUE EL ENTE

– 363 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

AUDITADO FUE OMISO EN COBRAR LA TARI-FA ESTABLECIDA POR CONCEPTO DE OCUPA-CION DE LA VIA PUBLICA, POR LO QUE TOCAAL USO DE ZONAS EXCLUSIVAS PARA SITIOSDE AUTOMOVILES O CAMIONES DE ALQUILER,NO OBSTANTE QUE EN EL MUNICIPIO RESIDENCONTRIBUYENTES QUE SON CAUSANTES DELANTERIOR DERECHO.

ASI MISMO, IMPLEMENTEN LOS PROCED-IMIENTOS ADMINISTRATIVOS, TECNICOS, FI-NANCIEROS Y CONTABLES NECESARIOS A FINDE CUANTIFICAR EL IMPORTE QUE EL MU-NICIPIO DEBIO PERCIBIR POR CONCEPTO DELCOBRO DE LA TARIFA DE DERECHOS CORRE-SPONDIENTE A OCUPACION DE LA VIA PUB-LICA, POR LO QUE TOCA AL USO DE ZONASEXCLUSIVAS PARA SITIOS DE AUTOMOVILES OCAMIONES DE ALQUILER, CON EL OBJETO DEQUE PROCEDAN A REINTEGRAR EL IMPORTENO INGRESADO POR LA FALTA DE COBRO.

ARTICULO DUODECIMO.- DERECHO DE ALUM-BRADO PUBLICO: RECLASIFICACION DE REG-ISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE LLE-VAR A CABO LA RECLASIFICACION DE LOSREGISTROS CONTABLES POR LA CANTIDADDE $154,066.00, A LA CUENTA QUE COR-RESPONDA, PROPORCIONANDO A LA CON-TADURIA GENERAL DEL H. CONGRESO DELESTADO, EN UN PLAZO DE 30 DIAS CONTA-DOS A PARTIR DE LA PUBLICACION DEL PRE-SENTE DECRETO, LA ACLARACION RESPEC-TO DEL ORIGEN Y APLICACION DEL IMPORTEANTES MENCIONADO; LO ANTERIOR, EN VIR-TUD DE QUE MEDIANTE LA AUDITORIA PRAC-TICADA SE DETERMINO QUE DEL REGISTROCONTABLE DEL INGRESO POR CONCEPTO DEDERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO POR LACANTIDAD DE $1’118,229.00, UNICAMENTE ELMONTO DE $964,163.00 CORRESPONDE A DI-CHO CONCEPTO, SIN QUE LA DIFERENCIA RE-

SULTANTE ENTRE AMBOS IMPORTES HAYA SI-DO ACLARADA POR EL ENTE AUDITADO.

ARTICULO DECIMOTERCERO.- ARRENDAMIEN-TOS Y OTROS CONTRATOS PARA LA EXPLOTA-CION DE BIENES INMUEBLES: RECLASIFICA-CION DE REGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS A FIN DE LLE-VAR A CABO LA RECLASIFICACION DE LOSREGISTROS CONTABLES POR LA CANTIDADDE $7,382.00, CORRESPONDIENTE AL INGRE-SO POR ENAJENACION DE TERRENOS MUNIC-IPALES, CONTABILIZADO EN FORMA INDEBIDADENTRO DE LA CUENTA DE ARRENDAMIENTOSY OTROS CONTRATOS PARA LA EXPLOTACIONDE BIENES INMUEBLES, MISMO QUE CORRE-SPONDE A LA CUENTA DE ENAJENACION DEBIENES INMUEBLES.

LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE LA RE-SPUESTA DEL ENTE AUDITADO SEÑALA HABERTOMADO LAS MEDIDAS PERTINENTES PARAREALIZAR LA RECLASIFICACION DEL REG-ISTRO CONTABLE ERRONEO, SIN HABERSEANEXADO LA EVIDENCIA DOCUMENTAL COR-RESPONDIENTE.

ARTICULO DECIMOCUARTO.- REINTEGRO ALPRESUPUESTO DE EGRESOS: RECLASIFICA-CION DE REGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE LLE-VAR A CABO LA RECLASIFICACION DE LOSREGISTROS CONTABLES POR LA CANTIDADDE $1,200.00, CORRESPONDIENTE AL INGRE-SO POR LA RENTA DE UN CONTENEDOR PARABASURA, CONTABILIZADO EN FORMA INDE-BIDA DENTRO DE LA CUENTA DE REINTE-GROS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS, MIS-MO QUE CORRESPONDE A LA CUENTA DE AR-RENDAMIENTO Y OTROS CONTRATOS PARA LAEXPLOTACION DE BIENES MUEBLES.

– 364 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE LA RE-SPUESTA DEL ENTE AUDITADO SEÑALA HABERTOMADO LAS MEDIDAS PERTINENTES PARAREALIZAR LA RECLASIFICACION DEL REG-ISTRO CONTABLE ERRONEO, SIN HABERSEANEXADO LA EVIDENCIA DOCUMENTAL COR-RESPONDIENTE.

ARTICULO DECIMOQUINTO.- DONATIVOS Y CO-OPERACIONES: RECLASIFICACION DE REG-ISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS A FIN DE LLEVARA CABO LA RECLASIFICACION DE LOS REG-ISTROS CONTABLES POR LA CANTIDAD DE$21,150.00, CORRESPONDIENTE AL INGRESOPOR CONCEPTO DE ROMPIMIENTO DE PAVI-MENTO, SEGUN POLIZAS DE EGRESOS NU-MERO 15275 Y 16262, CONTABILIZADO EN FOR-MA INDEBIDA DENTRO DE LA CUENTA DEDONATIVOS Y COOPERACIONES, MISMO QUECORRESPONDE A LA CUENTA DE PAVIMENTA-CION.

LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE LA RE-SPUESTA DEL ENTE AUDITADO SEÑALA HABERTOMADO LAS MEDIDAS PERTINENTES PARAREALIZAR LA RECLASIFICACION DEL REG-ISTRO CONTABLE ERRONEO, SIN HABERSEANEXADO LA EVIDENCIA DOCUMENTAL COR-RESPONDIENTE.

ARTICULO DECIMOSEXTO.- PARTICIPACIONES:RECLASIFICACION DE REGISTROS CONTA-BLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS A FIN DE LLEVARA CABO LA RECLASIFICACION DE LOS REG-ISTROS CONTABLES POR LAS CANTIDADESDE $166,600.00 Y $4’428,206.00, CORRESPON-DIENTES AL INGRESO POR CONCEPTO DEIMPUESTOS ESTATALES E INGRESOS PROVE-NIENTES DEL FONDO PARA LA INFRAESTRUC-

TURA SOCIAL MUNICIPAL, RESPECTIVAMENTE,CONTABILIZADOS EN FORMA INDEBIDA DEN-TRO DE LAS CUENTAS DEL FONDO GENERALDE PARTICIPACIONES Y LA CUENTA DE DEU-DORES DIVERSOS, SUBCUENTA SECRETARIADE PLANEACION Y EVALUACION DEL GOBIER-NO DEL ESTADO, RESPECTIVAMENTE.

LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE LA RE-SPUESTA DEL ENTE AUDITADO SEÑALAHABER TOMADO LAS MEDIDAS PERTINENTESPARA REALIZAR LA RECLASIFICACION DELOS REGISTROS CONTABLES ERRONEOS, SINHABERSE ANEXADO LA EVIDENCIA DOCUMEN-TAL CORRESPONDIENTE.

ARTICULO DECIMOSEPTIMO.- EXAMEN DOCU-MENTAL DE LOS EGRESOS: SIN DOCUMENTA-CION COMPROBATORIA Y SIN REQUISITOS FIS-CALES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE QUELAS EROGACIONES QUE SE REALICEN PORCONCEPTO DE ADQUISICION DE BIENES YPRESTACION DE SERVICIOS, SEAN SOPOR-TADAS CON AQUELLOS DOCUMENTOS QUEREUNAN LOS REQUISITOS FISCALES; LO AN-TERIOR, EN VIRTUD DE QUE MEDIANTE LAAUDITORIA PRACTICADA SE OBSERVARON PA-GOS POR LA CANTIDAD GLOBAL DE $15,000.00,EN VIRTUD DE QUE CARECEN DE LA DOC-UMENTACION COMPROBATORIA RESPECTIVA,ADEMAS, SE OBSERVARON EROGACIONESPOR UN MONTO DE $19,556.00, POR CONCEP-TO DE ELABORACION DE CORTINEROS, PUER-TAS, MAMPARAS Y TRABAJOS DE PINTURA, SINQUE SE EXPIDIERA LA DOCUMENTACION CONLOS REQUISITOS FISCALES.

DERIVADO DE LO ANTERIOR, SOLICITESE QUEEN UN PLAZO DE 30 DIAS CONTADOS A PAR-TIR DE LA PUBLICACION DEL PRESENTE DE-CRETO, PROPORCIONEN A LA CONTADURIAGENERAL DEL H. CONGRESO DEL ESTADO, LA

– 365 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

DOCUMENTACION COMPROBATORIA DE LASEROGACIONES REALIZADAS POR LA CANTI-DAD GLOBAL DE $15,000.00; DE NO EXISTIR ES-TA, SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES QUE EN LOS TERMINOS DE LA LEY DERESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORESPUBLICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, PRO-CEDAN A INVESTIGAR, DETERMINAR E IDENTI-FICAR AL RESPONSABLE DE LA ANTERIOR IR-REGULARIDAD, SANCIONANDO O PROMOVIEN-DO LAS SANCIONES A QUE HAYA LUGAR YGESTIONANDO EN SU CASO, LA RECUPERA-CION DEL IMPORTE YA MENCIONADO.

ARTICULO DECIMOCTAVO.- OBRA PUBLICA E-JECUTADA CON RECURSOS PROPIOS: RE-CLASIFICACION DE REGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE LLE-VAR A CABO LA RECLASIFICACION DE LOSREGISTROS CONTABLES POR LA CANTIDADDE $247,029.00, CORRESPONDIENTE AL SUB-SIDIO OTORGADO PARA EL PAGO DE LA RENTADEL INMUEBLE DONDE SE ENCUENTRA UBI-CADA LA NEGOCIACION DENOMINADA ”MONU-MENTAL MAQUILA”, CONTABILIZADO EN FOR-MA INDEBIDA EN LA CUENTA CORRESPON-DIENTE A OBRA PUBLICA EJECUTADA CONRECURSOS PROPIOS, MISMO QUE CORRE-SPONDE A LA CUENTA DE SUBSIDIOS, PORTRATARSE DE UN GASTO APROBADO POR ELH. CABILDO, CON LA FINALIDAD DE CREAR EM-PLEOS EN LA LOCALIDAD.

LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE LA RE-SPUESTA DEL ENTE AUDITADO SEÑALA HABERTOMADO LAS MEDIDAS PERTINENTES PARAREALIZAR LA RECLASIFICACION DEL REG-ISTRO CONTABLE ERRONEO, SIN HABERSEANEXADO LA EVIDENCIA DOCUMENTAL COR-RESPONDIENTE.

ARTICULO DECIMONOVENO.- FONDO PARAEL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL: EXISTENCIA

FINAL.- SALDO DE NATURALEZA CONTRARIA.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE QUEEN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 41 DE LALEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS, CON-TABILIDAD Y GASTO PUBLICO DEL ESTADODE CHIHUAHUA, SE ABSTENGAN DE GIRARCHEQUES SIN QUE SE CUENTE CON LOS FON-DOS SUFICIENTES EN LA CUENTA BANCARIARESPECTIVA; LO ANTERIOR, EN VIRTUD DEQUE MEDIANTE LA AUDITORIA PRACTICADASE DETERMINO UN SALDO DE NATURALEZACONTRARIA POR LA CANTIDAD DE ($79,449.00),CONTABILIZADO CON CARGO A LA CUENTABANAMEX NUMERO 6905707, CORRESPONDI-ENTE AL FONDO PARA EL FORTALECIMIENTOMUNICIPAL.

ARTICULO VIGESIMO.- RECURSOS DEL RAMO20: EMPLEO TEMPORAL.- RECLASIFICACIONDE REGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE LLE-VAR A CABO LA RECLASIFICACION DE LOSREGISTROS CONTABLES POR LA CANTIDADDE $408,874.00, CORRESPONDIENTE AL PRO-GRAMA DE EMPLEO TEMPORAL, CONTABILIZA-DO EN FORMA INDEBIDA DENTRO DE LA CUEN-TA CORRESPONDIENTE AL PROGRAMA DELRAMO 33, MISMO QUE CORRESPONDE A LOSRECURSOS DEL RAMO 20.

LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE LA RE-SPUESTA DEL ENTE AUDITADO SEÑALA HABERTOMADO LAS MEDIDAS PERTINENTES PARAREALIZAR LA RECLASIFICACION DEL REG-ISTRO CONTABLE ERRONEO, SIN HABERSEANEXADO LA EVIDENCIA DOCUMENTAL COR-RESPONDIENTE.

ARTICULO VIGESIMO PRIMERO.- RECURSOSDEL RAMO 20: CREDITO A LA PALABRA.- RE-CLASIFICACION DE REGISTROS CONTABLES.

– 366 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE LLE-VAR A CABO LA RECLASIFICACION DE LOSREGISTROS CONTABLES POR LA CANTIDADDE $17,378.00, CORRESPONDIENTE AL PRO-GRAMA DENOMINADO CREDITO A LA PALABRA,CONTABILIZADO EN FORMA INDEBIDA DENTRODE LA CUENTA CORRESPONDIENTE AL PRO-GRAMA DEL RAMO 33, MISMO QUE CORRE-SPONDE A LOS RECURSOS DEL RAMO 20.

LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE LA RE-SPUESTA DEL ENTE AUDITADO SEÑALA HABERTOMADO LAS MEDIDAS PERTINENTES PARAREALIZAR LA RECLASIFICACION DEL REG-ISTRO CONTABLE ERRONEO, SIN HABERSEANEXADO LA EVIDENCIA DOCUMENTAL COR-RESPONDIENTE.

ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO.- DEUDORESDIVERSOS: PRESTAMOS PERSONALES Y A DE-PENDENCIAS OFICIALES.- RECLASIFICACIONDE REGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS Y/O LEGALES TENDIENTES ACOMPROBAR, DEPURAR Y/O EN SU CASOREINTEGRAR AL PATRIMONIO MUNICIPAL LACANTIDAD DE $514,768.00, QUE SE CONSIGNAEN EL APARTADO DE DEUDORES DIVERSOSPOR CONCEPTO DE PRESTAMOS PERSON-ALES, ASI COMO A DEPENDENCIAS OFICIALES,PROCEDIENDO A ELABORAR LA DOCUMENTA-CION FORMAL QUE GARANTICE EL PAGO DELAS CANTIDADES ADEUDADAS; LO ANTERIOR,EN VIRTUD DE QUE MEDIANTE LA AUDITORIAPRACTICADA, SE DETERMINO QUE ALGUNOSDE ESTOS ADEUDOS PROVIENEN DE LA AD-MINISTRACION 1995 - 1998.

ASI MISMO, QUE EN LOS TERMINOS DE LALEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVI-DORES PUBLICOS PARA EL ESTADO DE CHI-HUAHUA, PROCEDAN A INVESTIGAR, DETER-

MINAR E IDENTIFICAR AL RESPONSABLE DELA IRREGULARIDAD, APLICANDO Y/O PRO-MOVIENDO LAS SANCIONES A QUE HAYA LU-GAR, CON MOTIVO DE HABER OTORGADO DOSCREDITOS A DIVERSOS PARTICULARES, SE-GUN SE DESPRENDE DE LA RESPUESTA DA-DA POR EL ENTE AUDITADO, AL PLIEGO DEOBSERVACIONES FORMULADO POR LA CON-TADURIA GENERAL DEL H. CONGRESO DELESTADO, PARA FINANCIARLES EL PAGO DEADEUDOS FISCALES, POR CONCEPTO DE IM-PUESTO PREDIAL, POR LA CANTIDAD GLOBALDE $16,349.00.

DE IGUAL MANERA, PROCEDAN A IMPLE-MENTAR LOS MECANISMOS ADMINISTRATIVOSNECESARIOS, A FIN DE LLEVAR A CABO LA RE-CLASIFICACION DE LOS REGISTROS CONTA-BLES POR LA CANTIDAD DE $73,437.00, COR-RESPONDIENTE A UN ANTICIPO A PROVEE-DORES, CONTABILIZADO EN FORMA ERRONEADENTRO DE LA CUENTA CORRESPONDIENTE ADEUDORES DIVERSOS, SUBCUENTA PRESTA-MOS PERSONALES.

EN IGUAL FORMA, PROCEDAN A REALIZAR LARECLASIFICACION CONTABLE DEL SALDO DENATURALEZA CONTRARIA POR LA CANTIDADDE ($838,609.00), CONTABILIZADO CON CARGOA LA SECRETARIA DE PLANEACION Y EVALUA-CION, A FIN DE CANCELAR DICHO IMPORTE; LOANTERIOR, EN VIRTUD DE QUE MEDIANTE LAAUDITORIA PRACTICADA SE DETERMINO QUEESTA CANTIDAD NO CORRESPONDE A UN SAL-DO REAL.

ARTICULO VIGESIMO TERCERO.- VARIACIONESPRESUPUESTALES.

SOLICITESE AL H. AYUNTAMIENTO IMPLE-MENTEN LOS MECANISMOS ADMINISTRATIVOSNECESARIOS, A FIN DE QUE LAS EROGA-CIONES QUE SE REALICEN POR CUALQUIERCONCEPTO, SE AJUSTEN AL PRESUPUESTODE EGRESOS AUTORIZADO, O EN SU DEFEC-TO SE AUTORICEN LAS AMPLIACIONES COR-

– 367 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

RESPONDIENTES, EFECTUANDO EN SU CA-SO, LAS TRANSFERENCIAS REQUERIDAS EN-TRE PARTIDAS PRESUPUESTALES; LO ANTE-RIOR, EN VIRTUD DE QUE EN EL GRUPOCORRESPONDIENTE A SERVICIOS NO PER-SONALES SE PRESUPUESTO LA CANTIDAD DE$1’428,000.00 Y SE EJERCIO UN MONTO DE$3’386,503.00, LO QUE OCASIONO UN SOBREE-JERCICIO POR UN IMPORTE DE $1’958,503.00,CON MOTIVO DE NO HABERSE PRESUPUES-TADO LOS GASTOS RELATIVOS A ARREN-DAMIENTOS, SERVICIOS BASICOS, DIFUSIONE INFORMACION, GASTOS COMERCIALES, FI-NANCIEROS Y DE SEGUROS, ASI COMO SER-VICIOS OFICIALES.

EN IGUAL FORMA, EN EL GRUPO DE MATE-RIALES Y SUMINISTROS SE DIO UN SOBREE-JERCICIO POR LA CANTIDAD DE $2’935,993.00,CON MOTIVO DEL DESFASAMIENTO EN LOPRESUPUESTADO PARA MANTENIMIENTO YREPARACION DE MAQUINARIA, MOBILIARIO YEQUIPO, MATERIALES DE MANTENIMIENTO,PAPELERIA Y ARTICULOS DE ESCRITORIO.

DE IGUAL MANERA, EN EL GRUPO DEMAQUINARIA, MOBILIARIO Y EQUIPO SE DIOUN SOBREEJERCICIO POR LA CANTIDAD DE$400,992.00, CON MOTIVO DE NO HABERSEPRESUPUESTADO LA ADQUISICION DE UNABARREDORA, UNA RETROEXCAVADORA Y UNTRACTOR CATERPILLAR, MODELO D6C.

ASI MISMO, EN EL GRUPO DE ADQUISICIONDE BIENES INMUEBLES SE DIO UN SOBREE-JERCICIO POR LA CANTIDAD DE $130,692.00,CON MOTIVO DE NO HABERSE PRESUPUES-TADO EL GASTO CORRESPONDIENTE AL PISOCOLOCADO EN LA PRESIDENCIA MUNICIPAL.

DE IGUAL FORMA, EN EL GRUPO DETRANSFERENCIAS SE SOBREEJERCIO LACANTIDAD DE $2’521,832.00, CON MOTIVODE NO HABERSE PRESUPUESTADO CANTIDADALGUNA PARA ESTE CONCEPTO.

ARTICULO VIGESIMO CUARTO.- DIF MUNIC-

IPAL: IMPLEMENTACION DE SISTEMA CON-TABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES DEL SIS-TEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO IN-TEGRAL DE LA FAMILIA, IMPLEMENTEN LOSPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, TECNI-COS, FINANCIEROS Y CONTABLES QUE PER-MITA LLEVAR UN ADECUADO CONTROL Y EX-AMEN DEL INGRESO Y EL GASTO PUBLICODE LAS OPERACIONES PRACTICADAS POR ELCITADO ORGANISMO PUBLICO DESCENTRAL-IZADO, CON EL PROPOSITO DE DAR CABALCUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL AR-TICULO 134 DE LA CONSTITUCION POLITICADEL ESTADO; LO ANTERIOR, EN VIRTUD DEQUE CON MOTIVO DE LA AUDITORIA PRAC-TICADA, SE DETERMINO QUE LOS INGRESOSY EGRESOS SON MANEJADOS EN EFECTIVO,CARECIENDOSE DE UNA CUENTA BANCARIA,ADEMAS DE NO FORMULARSE LOS ESTADOSFINANCIEROS CORRESPONDIENTES.

DERIVADO DE LO ANTERIOR, SOLICITESE QUEEN UN PLAZO DE 30 DIAS CONTADOS A PARTIRDE LA PUBLICACION DEL PRESENTE DECRE-TO, PROPORCIONEN A LA CONTADURIA GEN-ERAL DEL H. CONGRESO DEL ESTADO, LOSESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTESA LAS OPERACIONES PRACTICADAS POR ELEJERCICIO FISCAL DEL 2000.

ARTICULO VIGESIMO QUINTO.- LA CUENTAPUBLICA QUE SE DICTAMINA EN EL PRESENTEDECRETO, EL C. PRESIDENTE MUNICIPALDEBERA HACERLO DEL CONOCIMIENTO DELH. AYUNTAMIENTO UNA VEZ PUBLICADO ESTEEN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO, PARALOS EFECTOS LEGALES ESTABLECIDOS EN ELMISMO, INFORMANDO AL H. CONGRESO DELESTADO EN FECHA INMEDIATA POSTERIOR ALA DE LA SESION DEL H. CABILDO EN LA QUESE DIO CUMPLIMIENTO A LO ANTERIORMENTEEXPUESTO.

LA INOBSERVANCIA A LO DISPUESTO EN

– 368 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

EL PRESENTE ARTICULO, SERA CAUSA DERESPONSABILIDAD EN LOS TERMINOS DELO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 23Y DEMAS APLICABLES DE LA LEY DERESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORESPUBLICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

ARTICULO VIGESIMO SEXTO.- CON FUNDA-MENTO EN LO QUE ESTABLECEN LOS ARTIC-ULOS 134 Y 64, FRACCION VII DE LA CONSTI-TUCION POLITICA DEL ESTADO, SE APRUEBALA CUENTA PUBLICA DEL H. AYUNTAMIENTODE JIMENEZ CORRESPONDIENTE AL EJERCI-CIO FISCAL DEL 2000.

TRANSITORIO:

UNICO.- EL PRESENTE DECRETO ENTRARA ENVIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIONEN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS TREINTA DIAS DELMES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL UNO.

PRESIDENTE, DIPUTADO VICTOR EMILIO AN-CHONDO PAREDES; SECRETARIO, DIPUTADOPEDRO DOMINGUEZ ALARCON; SECRETARIO,DIPUTADO JESUS ALFREDO VELARDE GUZ-MAN.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Y a continuación, para seguir dando lectura a dosdictámenes más que presenta la propia Comisiónde Vigilancia de la Contaduría General, tiene el usode la palabra el Diputado Pedro Martínez Cháirez.

- El C. Dip. Martínez Cháirez.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

[Sale del Recinto el Diputado Barraza Chávez].

Bien, vamos a presentar a su consideración eldictamen de la cuenta pública del Municipio deNonoava.

Y bueno, también, como en los casos anteriores,pedir la dispensa de la lectura total de lo que seva a integrar finalmente en el libro [Diario] de losDebates. Bien.

Los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen la glosa sobre la cuentapública de Honorable Ayuntamiento de Nonoava,correspondiente a las operaciones practicadas,así como su estado de situación patrimonial, delejercicio fiscal 2000.

Los suscritos, al entrar al análisis y estudio delpresente asunto, realizamos las siguientes

CONSIDERACIONES:

El Honorable Congreso del Estado, con fundamentoen lo que establecen los artículos 134, segundopárrafo y 64, fracción VII de la Constitución Políticadel Estado, es competente para llevar a cabo larevisión de las cuentas públicas municipales.

El Presidente de la Diputación Permanente, enSesión ordinaria turnó a la Comisión de Vigilanciala cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deNonoava, correspondiente al ejercicio fiscal quenos ocupa.

Mediante oficio número 335/01, de fecha 27 defebrero, la Comisión de Vigilancia de la Contaduría,con fundamento en lo que establece el artículo64, fracción III de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado, remitió a la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado, lacuenta pública en estudio, para su revisión y glosacorrespondiente.

Los ciudadanos contador [el ciudadano Contador]Víctor Manuel [Mar] Alarcón, mediante oficionúmero 1340/01, de fecha 25 de septiembredel 2001, informa al Honorable Congreso delEstado, por conducto de la Comisión de Vigilancia,que la revisión a los ingresos, egresos, ysituación patrimonial del Municipio de Nonoava,correspondiente al ejercicio 2000, comprende losaspectos siguientes:

– 369 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

I.2. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.3. IMPUESTO SOBRE JUEGOS, RIFAS Y LOTERIAS

I.4. SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE

I.5. CEMENTERIOS MUNICIPALES

I.6. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTROMUNICIPAL

I.7. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION YEXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.8. OCUPACION DE LA VIA PUBLICA

I.9. ARRENDAMIENTO Y OTROS CONTRATOS PARAEXPLOTACION DE BIENES INMUEBLES

I.10. RENDIMIENTOS FINANCIEROS

I.11. MULTAS DE LA COMANDANCIA

I.12. DONATIVOS Y COOPERACIONES

I.13. PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES YSERVICIOS

II.4. ADQUISICIONES DE BIENES MUEBLES EINMUEBLES

II.5. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOSPROPIOS

II.6. RECURSOS DEL FONDO DE INFRAESTRUCTURASOCIAL MUNICIPAL

II.7. RECURSOS DEL FONDO DE FORTALECIMIENTOMUNICIPAL

II.8. RECURSOS DEL RAMO 20

II.9. RECURSOS DEL PROGRAMA DE INVERSIONNORMAL ESTATAL

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. CAJA

III.2. BANCOS

III.3. DEUDORES DIVERSOS

III.4. ACREEDORES DIVERSOS

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1. INGRESOS

IV.2. EGRESOS

V. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIAMUNICIPAL

VI. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

Mediante oficio número 1106/01, de fecha 14 demayo del 2000 [2001], el Contador General delHonorable Congreso del Estado, en cumplimientoa lo señalado en el artículo 7o. de la Ley Orgánicade la Contaduría General, hizo del conocimiento delpresidente municipal, las observaciones derivadasde la revisión efectuada, solicitándole rindieralas aclaraciones que considerara pertinentes, afin de solventar, en su caso los señalamientosderivados de la auditoría practicada, se obtuvorespuesta favorable a lo anterior; sin embargo,una vez analizada la información proporcionadapor el titular del ente auditado, se consideró,a juicio de la Contaduría General, que algunosde los señalamientos derivados de la revisión,no quedaron debidamente solventados, por locual informó al Honorable Congreso del Estado,por conducto de la Comisión de Vigilanciade la Contaduría General, para los efectosadministrativos y legales a que haya lugar.

El Presidente de la Comisión de Vigilancia dela Contaduría General, mediante oficio número

– 370 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

04/2001 C.V., del año en curso [de fecha 11 deoctubre del 2001], remitió a los integrantes de la citadaComisión el informe relativo a la cuenta pública quenos ocupa, solicitándoles hicieran llegar por escritoa más tardar el día 19 de octubre del mismo año,sus comentarios y sugerencias, con el propósito deformular el dictamen correspondiente.

La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisisdel informe de auditoría y de conformidad conlos comentarios y sugerencias proporcionados porlos Diputados integrantes de la misma, formula elpresente dictamen.

Es importante precisar, que con motivo de larevisión de la cuenta pública del ejercicio fiscaldel 2000 y en cumplimiento a lo dispuesto porel artículo 134 de la Constitución Política deeste Estado, se procedió a revisar el estadofinanciero correspondiente al Sistema Municipalpara el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),mismo que forma parte del presente dictamen.

En relación al organismo descentralizado anterior-mente señalado, el resultado del presente dicta-men en su parte conducente, habrá de hacerse delconocimiento de su titular, para los efectos legalesa que haya lugar.

Ahora bien, quienes integramos la Comisión deVigilancia de la Contaduría General del Congreso,al entrar al estudio y análisis del informe dereferencia, lo hacemos al tenor de las siguientesobservaciones.

[Texto del dictamen, del cual se omitió su lectura]:

CONSIDERACIONES:

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

REZAGO

El rezago existente al 31 de diciembre del 2000 es por unimporte de $302,466.00, el cual se integra como sigue:Concepto ImporteUrbano $40,395.00

Rústico 262,071.00Total $302,466.00

No existen gestiones de cobro que permitan la recuperaciónde este adeudo.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar a lasautoridades municipales, se aplique la facultad económica-coactiva, establecida en el artículo 64, fracción IV del CódigoMunicipal, con el propósito de recuperar los rezagos delImpuesto Predial; lo anterior, derivado de que conforme ala auditoría practicada a la cuenta pública correspondiente alejercicio fiscal 2000, se determinó un rezago por cobrar de$302,466.00 al 31 de diciembre del año antes indicado.

I.3. IMPUESTO SOBRE JUEGOS, RIFAS Y LOTERIAS

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del2000 se registraron ingresos por este concepto por un importede $288.00.

Se llevó a cabo la revisión a este concepto, verificandoque este ingreso se haya registrado correctamente y conoportunidad.

Como resultado del análisis a esta cuenta, se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

Este importe se registró como impuesto, debiendo deregistrarse como aprovechamiento, ya que corresponde alpago del permiso para un billar.

Respuesta: Se tomará en cuenta que el importe que genereeste rubro se registrará como aprovechamiento.

COMENTARIO: Se solventa.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los procedimientostendientes a efectuar la reclasificación de los registroscontables sugeridos por la Contaduría General del H. Congresodel Estado, con motivo de la auditoría practicada a la cuentapública en el apartado relativo al Impuesto sobre Juegos, Rifasy Loterías, que se consigna en el informe correspondiente porlo que respecta al registro improcedente, por la cantidad de$288.00 y que debió registrarse como Aprovechamiento, ya

– 371 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

que corresponde al pago del permiso para un billar.

I.4. SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del2000 se registraron ingresos por este concepto por un importede $16,189.00.

El padrón de usuarios se integra por 342 cuentas con un valoranual de $21,600.00, con tarifas mensuales de $6.00 a lascasas céntricas y $4.00 a las de zonas periféricas.

Se sumarizaron los recibos de cobro, cotejándose contralos estados financieros, así como que su registro se hayaefectuado correctamente y con oportunidad.

Se analizó un importe de $11,339.00, lo que representa el 70%del total cobrado.

El 28 de febrero del 2000 y a través del certificado deingreso número 2662 se registró un importe de $2,241.00,correspondiente a la observación determinada en el ejerciciode 1999 en relación a la no contabilización de lo recaudado eneste derecho durante el mes de marzo de 1999.

OBSERVACION:

Los recibos de cobro de este servicio no se encuentran foliadosni membretados.

Con infracción del artículo 29, fracción XIV del Código Municipalpara el Estado de Chihuahua, por falta de control del ingreso.

Respuesta: En este año se tratará de que queden debidamentefoliados y membretados.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

REZAGO

El rezago existente al 31 de diciembre del 2000 es por unimporte de $41,707.00, el cual se integra como sigue:Recibos Importes226 $41,707.00Total $41,707.00

No existen gestiones de cobro para la recuperación de esterecurso.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar a lasautoridades municipales, implementen las medidas necesariastendientes a eficientar la administración, operación y prestacióndel Servicio de Agua Potable, toda vez que de conformidadcon la auditoría practicada se determinó que los recibos decobro expedidos por este servicio carecen de folio y membreteoficial, así como un rezago al 31 de diciembre del 2000 por elcobro de dicho servicio público, por la cantidad de $41,707.00.

I.5. CEMENTERIOS MUNICIPALES

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del2000 se registraron ingresos por este concepto por un importede $560.00.

Se verificó que se hayan apegado a las tarifas establecidasen la ley de ingresos y que su registro se haya efectuadocorrectamente y con oportunidad.

Como resultado de la revisión efectuada a este concepto sedeterminó la siguiente

OBSERVACION:

Se obtuvo una diferencia cobrada de menos de $160.00, lacual se debe a que no se aplicó correctamente la tarifa detierra, fosa, marca y autorización de inhumación a perpetuidadestablecida en la ley de ingresos, como se muestra acontinuación:Número Tarifa Tarifa S/LeyLotes S/Mpio. Importe Ingresos Importe Diferencia2 $80.00 $160.00 $120.00 $240.00 ($80.00)4 100.00 400.00 120.00 480.00 (80.00)

Total $560.00 $720.00 ($160.00)

Respuesta: En este año se cobrará apegado a la tarifa a laley de ingresos.

El motivo que se cobró bajo es porque hay personas de muybajos recursos económicos.

COMENTARIO: No se solventa, no se apegaron a las tarifasestablecidas en la ley de ingresos del 2000.

- Esta Comisión de Vigilancia estima conducente solicitar alas autoridades municipales para que en lo sucesivo apliquenadecuadamente las tarifas de derechos contempladas en laley de ingresos autorizadas por esta H. Soberanía Popular, por

– 372 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

concepto de Cementerios Municipales.

I.6. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTROMUNICIPAL

Durante el período sujeto a revisión se registraron ingresospor este concepto por un importe de $2,398.00.

Se verificó que el registro se haya efectuado correctamentey con oportunidad; y que se hayan apegado a las tarifasestablecidas en la ley de ingresos.

Se sumarizaron todos los pases de ganado por concepto dedegüello cotejándose contra los estados financieros.

Como resultado del análisis a esta cuenta se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

Se obtuvo una diferencia cobrada de menos de $218.00, lacual se debe a que no se aplicaron correctamente las tarifas dedegüello establecidas en la ley de ingresos, como se muestraa continuación:

Tarifa S/ Tarifa S/Ley

Cantidad Municipio Importe de Ingresos Importe Diferencia

109 $22.00 $2,398.00 $24.00 $2,616.00 $(218.00)

Total $2,398.00 $2,616.00 $(218.00)

Respuesta: Se procurará cobrar conforme a la tarifa de ley deingresos.

COMENTARIO: No se solventa, no se apegaron a las tarifasestablecidas en la ley de ingresos del 2000.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar a lasautoridades municipales, para que en lo sucesivo apliquenadecuadamente las tarifas de derechos contempladas en laley de ingresos autorizadas por esta H. Soberanía Popular, porconcepto de tarifa de Degüellos.

I.8. OCUPACION DE LA VIA PUBLICA

Por este concepto, el municipio registró ingresos durante elperíodo del 1o. de enero al 31 de diciembre del 2000 por unimporte de $1,250.00.

Se verificó que el registro se haya efectuado correctamente ycon oportunidad, así como que se hayan apegado a las tarifas

establecidas en la ley de ingresos.

El importe registrado se integra como sigue:Tarifa Ley

Concepto Importe de Ingresos Importe Diferencia

Venta de artículos del hogar $250.00 350% $114.45 $135.55

De la revisión efectuada se determinaron las siguientes

OBSERVACIONES:

1) Se obtuvo una diferencia cobrada de más por la cantidadde $135.55, la cual se origina debido a que el municipio noaplicó correctamente la tarifa establecida en la ley de ingresos.

Respuesta:

En este caso se cobró de más, pero también nos abocaremosa la tarifa establecida a la ley de ingresos.

COMENTARIO: No se solventa, no se apegaron a las tarifasestablecidas en la ley de ingresos del 2000.

2) En esta cuenta se registró un importe de $1,000.00correspondiente al cobro por un jaripeo realizado, el cualse debió de registrar en la cuenta de impuestos sobreespectáculos públicos.

No se cuenta con la información correspondiente al númerode boletos vendidos, por lo que no fue posible determinar si elcobro realizado haya sido el correcto.

Respuesta:

Aquí en la observación indica que está equivocada la cuentaen la que se registró, pero se considera que está bien ubicada.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta relacionadacon la observación.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar a lasautoridades municipales, para que en lo sucesivo apliquenadecuadamente las tarifas de derechos contempladas en laley de ingresos autorizadas por esta H. Soberanía Popular, porconcepto de Ocupación de la Vía Pública por comerciantesambulantes con puestos fijos y semifijos.

Así mismo, implementen los procedimientos tendientes aefectuar la reclasificación de los registros contables sugeridos

– 373 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

por la Contaduría General del H. Congreso del Estado, conmotivo de la auditoría practicada a la cuenta pública en elapartado relativo a Ocupación de la Vía Pública, que seconsigna en el informe correspondiente por lo que respecta alregistro improcedente, por la cantidad de $1’000.00 y que debióregistrarse como Impuestos sobre Espectáculos Públicos, yaque corresponde al cobro por evento de jaripeo.

I.9. ARRENDAMIENTO Y OTROS CONTRATOS PARAEXPLOTACION DE BIENES INMUEBLES

Durante el período sujeto a revisión se registraron ingresospor este concepto por un importe de $3,250.00.

Se llevó a cabo la revisión a este concepto sumarizando losrecibos por un importe de $2,600.00, el cual representa el80% del total, comparándolos contra los estados financieros,y que este ingreso se haya registrado correctamente y conoportunidad.

Estos ingresos se originan por el alquiler de la casa parahospedaje propiedad del municipio.

El manejo de la casa para hospedaje lo hace la personaencargada del aseo del lugar, cobrando a los huéspedes$50.00 diarios por persona.

El importe cobrado se reporta a tesorería municipal y el Directorde Obras Públicas se encarga del mantenimiento del local.

De la revisión efectuada a este concepto se obtuvo la siguiente

OBSERVACION:

Para el cobro de estos ingresos se expidieron recibos simples,los cuales no cuentan con folio ni membrete.

Con infracción del artículo 29, fracción XIV del Código Municipalpara el Estado de Chihuahua, por falta de control del ingreso.

Respuesta: Se procurará tener recibos membretados y foliadospara el servicio del hotel municipal.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar a lasautoridades municipales, implementen las medidas necesariastendientes a eficientar la administración, operación y prestacióndel servicio de arrendamiento de la casa para hospedaje

propiedad de la presidencia municipal, toda vez que deconformidad con la auditoría practicada se determinó que losrecibos de cobro expedidos por este servicio carecen de folioy membrete oficial.

I.11. MULTAS DE LA COMANDANCIA

Durante el período sujeto a revisión se registraron ingresospor este concepto por un importe de $4,905.00.

Se llevó a cabo la revisión a este concepto verificando larelación de los sujetos infraccionados que se elabora en lacomandancia y se cotejó contra los estados financieros; seanalizó un monto de $3,550.00, que representa el 72% deltotal recaudado.

Como resultado del análisis a este concepto se determinaronlas siguientes

OBSERVACIONES:

La comandancia entregó a la tesorería lo recaudado en losmeses de enero, febrero y marzo, en el mes de mayo; locorrespondiente a junio y julio, en agosto y lo del mes deseptiembre se entregó en octubre.

Respuesta:

Por el lento ingreso de las personas infractoras a las faltas dela autoridad y buen gobierno y debido a que dichas infraccionesse cometen los fines de semana, es la causa del descuidoen que incurra el comandante de no reportar lo recabado asu debido tiempo en este ejercicio fiscal, hemos tomado lasmedidas pertinentes a mejorar esta situación.

COMENTARIO: No se solventa, los ingresos cobrados debenser entregados a la tesorería municipal después de surecaudación para ser registrados oportunamente.

La comandancia municipal para el cobro de estas multasexpide recibos simples y sin folio.

Con infracción del artículo 29, fracción XIV del Código Municipalpara el Estado de Chihuahua, por falta de control del ingreso.

Respuesta: Se pretenderá tener recibos foliados ymembretados.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

– 374 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

- Esta Comisión de Vigilancia estima conducente solicitar a lasautoridades municipales, para que en lo subsecuente registrencon oportunidad la totalidad de los ingresos percibidos porconcepto de Multas de la Comandancia de Policía, reflejándolosen los estados financieros correspondientes, estableciéndosepara ello los procedimientos técnicos, financieros y contablesque permitan un adecuado control de la recaudacióncorrespondiente; lo anterior, en virtud de que en la auditoríapracticada al ejercicio fiscal del 2000 se determinó que elentero de estos recursos a la tesorería municipal por partede la comandancia de policía se realizó con atraso de hastacuatro meses, así como los recibos expedidos por cobro demultas carecen de requisitos formales de control.

I.12. DONATIVOS Y COOPERACIONES

Durante el período sujeto a revisión se registraron ingresospor este concepto por un importe de $168,418.00.

Se verificó que el registro y el depósito se hayan efectuadocorrectamente y con oportunidad; se integró esta cuenta y sesumarizaron los recibos expedidos por la cooperación de laconstrucción de la carretera Nonoava-San Francisco de Borja,por un importe de $60,770.00, cotejándose contra los estadosfinancieros.

Los ingresos registrados se integran como sigue:Concepto ImporteObras Públicas $94,388.00 (1Ambulancia 7,510.00 (2Construcción de caminos 60,770.00 (3Otros 5,750.00 (4Total $168,418.00

COMENTARIOS:

1) Son aportaciones de particulares y dependencias delGobierno del Estado y se integran como sigue:Donativos ImporteRevalidación de fierros $10,260.00Coordinación Estatal de la Tarahumara 10,000.00Cooperación de beneficiarios Pronasolpara obra pública 74,128.00Total $94,388.00

2) Son donaciones de particulares para apoyo al chofer de laambulancia municipal quien es el que efectúa el traslado de

enfermos.

3) Es la aportación de los ganaderos a razón de $10.00por cada cabeza de ganado que salga del municipio para laconstrucción de la carretera Nonoava-San Francisco de Borja.

4) Bonificación que hace el banco a favor del municipio, porcobro de cheques sin fondos.

OBSERVACION:

Este importe se registró en la cuenta Donativos yCooperaciones debiendo de registrarse en la cuenta deReintegros al Presupuesto de Egresos.

Respuesta:

En cuanto a la cooperación de beneficiarios PRONASOLpara obra pública, así no estaba presupuestado por eso semetió a Donativos y Cooperaciones o por falta de informaciónse cometió este error debiéndolo registrar en la cuenta deReintegros al Presupuesto de Egresos.

COMENTARIO: Se solventa.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar alas autoridades municipales implementen los procedimientostendientes a efectuar la reclasificación de los registroscontables sugeridos por la Contaduría General del H. Congresodel Estado, con motivo de la auditoría practicada a la cuentapública en el apartado relativo a Donativos y Cooperaciones,que se consigna en el informe correspondiente por lo querespecta al registro improcedente, por la cantidad de $5,750.00y que debió registrarse como Reintegros al Presupuesto deEgresos, ya que corresponde a bonificaciones del banco afavor del municipio, por cobro de cheques sin fondos.

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

c) . GARANTIA DEL TESORERO

Con el objeto de verificar que el ayuntamiento haya cumplidocon lo establecido en el artículo 65 del Código Municipalrespecto a la caución para el manejo de las finanzas públicas,se determinaron las siguientes

OBSERVACIONES:

– 375 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

El Ayuntamiento de Nonoava incumplió con dicho ordenamientoal no fijar la garantía correspondiente para caucionar el manejode las finanzas públicas al tesorero municipal.

Con infracción del artículo 23, fracción XXII de la Ley deResponsabilidades de los Servidores Públicos del Estado.

El Director de Obras Públicas, manejó los recursos del Fondode Infraestructura Social Municipal por el período del 1o. deenero al 31 de diciembre del 2000, por lo que se le debió defijar la garantía correspondiente para caucionar el manejo deestos recursos.

Respuesta: No se cumplió por el ordenamiento de la garantíadel tesorero por un error, sin tomar en cuenta este punto tanimportante se procurará cumplirlo.

COMENTARIO: No se solventa, no se apegaron a loestablecido en la Ley de Responsabilidades de los ServidoresPúblicos del Estado y al Código Municipal.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar a lasautoridades municipales, para que en los términos del artículo65 del Código Municipal para el Estado de Chihuahua, procedaa fijar la garantía con que el Tesorero Municipal debe caucionarel manejo de las finanzas públicas municipales, misma quedebe ser ante una institución de seguros y fianzas, o bien,mediante el otorgamiento de una garantía real (inmueble) oprendaria (bienes muebles) .

d) . PERCEPCIONES DEL REPRESENTANTE EN LA CIUDADDE CHIHUAHUA

Durante el período sujeto a revisión se erogó por este conceptola cantidad de $78,000.00, la cual se integra como sigue:Nombre Concepto ImporteOtoniel Ruiz Córdova Representante $60,000.00Mayra Lilia Domínguez Villa Secretaria 18,000.00

Total $78,000.00

Se verificó el registro contable, documentación soporte y laevidencia del trabajo realizado.

Los trabajos realizados por esta Representación son:

Apoyo en la elaboración del anteproyecto de la ley deingresos, presupuesto de egresos, plan municipal de desarrollo,presentación de la cuenta pública anual, auxiliar en los cortes

mensuales, gestoría ante diversas dependencias.

Del análisis efectuado a este concepto se determinaron lassiguientes

OBSERVACIONES:

No se proporcionó contrato por la prestación de servicios coneste profesionista.

Con infracción del artículo 29, fracción XIV del Código Municipalpara el Estado de Chihuahua, por falta de control del gasto.

La documentación soporte de estos pagos son recibos internosde tesorería, debiendo de presentar recibos de honorarios.

Respuesta:

A esta persona no se considera que presta servicio profesional,sino un empleado de esta presidencia, de la misma maneraaclaramos que esta persona nos ayuda en todo lo que setenga que hacer en la ciudad de Chihuahua, en gestoría, susueldo está contemplado en el presupuesto de egresos y estáautorizado por acuerdo de Cabildo.

COMENTARIO: No se solventa, ya que no se proporcionó elcontrato de prestación de servicios y la documentación queampara estas erogaciones debe reunir los requisitos fiscales.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar alas autoridades municipales que la contratación de serviciosprofesionales se efectúe mediante la celebración formal delos contratos respectivos, y que los prestadores de serviciosexpidan los recibos de honorarios correspondientes en lostérminos de las disposiciones fiscales; lo anterior, en virtudde que derivado de la auditoría practicada se determinaronpagos por un total de $60,000.00, a favor del C. OtonielRuiz Córdoba, no obstante que en la respuesta al Informe deauditoría manifiesta que dicha persona no es considerada comoun prestador de servicios profesionales, sino un empleado deesta presidencia, no proporcionando evidencia documental quesoporte dicha aseveración.

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Se llevó a cabo el examen documental a los egresos efectuadospor el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del 2000,determinando observaciones por la cantidad de $344,050.00,

– 376 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

tal como se muestra a continuación:

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DELEXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOSConcepto ImporteDocumentación en Recibo Simple $344,050.00Total $344,050.00

Este importe representa el 6% del total de los egresos sujetosa este examen que fueron por $5’536,727.00, exceptuando locorrespondiente a los Servicios Personales.

ANALISIS DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DELEXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

DOCUMENTACION EN RECIBO SIMPLENúmero de

Beneficiario Concepto Certificado Fecha Importe

Arturo Olivas Flete de despensas 91535 12/01/00 $2,630.00

Sergio Olivas González Flete 25 toneladas de cemento 91536 14/01/00 7,500.00

Rosario Moreno P. Comidas varias 91556 16/01/00 2,300.00

Manuel González L. Flete de cobijas 91557 19/01/00 6,500.00

Manuel González L. Varias maniobras 91571 26/01/00 2,100.00

José de la Luz Rodríguez Refacciones 91610 10/02/00 1,205.00

Arturo E. Olivas Fletes varios 91621 10/02/00 10,100.00

Manuel L. González Flete y compra de 25 tambos 91623 10/02/00 7,425.00

Ursula González Comida chofer motoconformadora 91645 12/02/00 1,225.00

Francisco De Villa Proyectos diversos 91668 14/02/00 6,000.00

Arturo Salinas S. 704 litros de gasolina 91680 16/02/00 3,737.00

Emilio Hernández L. Flete de materiales 91682 16/02/00 1,800.00

Rosario Moreno P. Comidas varias 91686 16/02/00 4,000.00

Arturo E. Olivas Flete de combustibles 91690 16/03/00 1,330.00

Manuel González L. Flete despensas D.I.F. 91696 19/02/00 5,200.00

Rosario Moreno P. Cemento 91727 10/03/00 3,875.00

Raúl Díaz Palma Arreglo de vehículo Presidencia 91728 10/03/00 5,000.00

Arturo E. Olivas Flete de combustibles 91744 13/03/00 1,890.00

Arturo E. Olivas Flete de cemento 91754 13/03/00 3,000.00

Abarrotes Jana Flete de cemento 91808-9 14/03/00 6,219.00

José Dolores Terrazas Varios 91810-11 14/03/00 3,045.00

Francisco De Villa Proyectos obra pública 91820 15/03/00 5,000.00

Horacio González C. Fletes varios 91831-32 15/03/00 8,000.00

Arturo E. Olivas Flete combustible 92890 10/04/00 1,400.00

Subtotal $100,481.00

Cástulo Olivas Medicamentos 92416 11/04/00 $2,354.00

Francisco De Villa Proyectos obra pública 92923 12/04/00 7,000.00

José de la Luz Rodríguez Varios 92924 12/04/00 1,647.00

Mario A. Mendoza Compra reflectores 91859 25/04/00 800.00

Rosario Moreno Comidas varias 91861 25/04/00 2,521.00

José Dolores Terrazas Varios 91932-33 05/04/00 1,895.00

José Dolores Terrazas Varios 91943 05/05/00 920.00

Rosario Moreno Comidas varias 91973 17/05/00 3,700.00

Herlinda Villalobos 20 cobijas y 10 metros de hule 92041 09/06/00 418.00

Cástulo Olivas Medicamentos 92045 12/06/00 1,356.00

Rafael Domínguez Apoyo a secundarias con trofeos 92097 25/06/00 1,906.00

José Luis Rodríguez Varios 92128-30 15/06/00 2,705.00

Mario Mendoza S. Mano de obra y material 92154 17/06/00 560.00

Jesús M. Lozano Cemento 8 toneladas y varilla 92156-57 20/06/00 4,500.00

Arturo Olivas Fletes 92160 26/07/00 5,000.00

José Larrea V. Apoyo para arreglo Conasupo 92205 11/07/00 5,000.00

José Dolores Terrazas Varios 92249 11/07/00 6,465.00

Francisco De Villa Proyectos obra pública 92257 13/07/00 10,000.00

Arturo Salinas Gasolina y varios 92262-65 13/07/00 9,943.00

Rosario Moreno Comidas varias 92268 13/07/00 2,732.00

Arturo E. Olivas Flete cemento 92269 17/07/00 6,000.00

José de la Luz Rodríguez Varios 92270 14/07/00 765.00

Cástulo Olivas Medicamentos 92292 18/08/00 1,309.00

Arturo E. Olivas Fletes 92369 11/08/00 1,750.00

Arturo E. Olivas Combustible 92377 11/08/00 8,337.00

Ursula González Comidas varias 92378 11/08/00 3,275.00

José de la Luz Rodríguez Varios 92381 11/08/00 4,636.00

Subtotal $97,494.00

Gabriel Ochoa V. Combustible 92388-89 11/08/00 $2,480.00

Horacio González C. Fleteo de cemento 92406 10/08/00 5,200.00

Sergio Olivas Fletes 92406 10/08/00 1,000.00

Gabriel Ochoa V. Combustible 92430 24/08/00 1,680.00

Jesús M. Lozano Flete de block 92507 12/09/00 8,613.00

Sergio Olivas Flete de combustible 92511 12/09/00 1,680.00

Sergio Olivas Flete de cemento 92512 12/09/00 2,400.00

José de la Luz Rodríguez Varios 92514-5 12/09/00 3,802.00

Gabriel Ochoa V. Combustible 92531 13/09/00 2,496.00

Arturo Salinas S. Combustible 92533 14/09/00 9,625.00

Arturo E. Olivas Flete combustible 92592 10/10/00 1,680.00

Limer Quintana S. Flete de cemento 92597 10/10/00 18,880.00

Arturo Salinas S. Combustible 92644 11/10/00 4,810.00

Ursula González Comidas varias 92650-52 11/10/00 4,850.00

José de la Luz Rodríguez Refacciones 92653-54 11/10/00 2,637.00

José de la Luz Rodríguez Compra de 3 muebles 92655 11/10/00 2,965.00

José Dolores Terrazas Varios 92660-63 11/10/00 1,566.00

Horacio González C. Fleteo 92665-66 17/10/00 18,900.00

Ursula González Comidas varias 92696-98 10/11/00 5,275.00

José de la Luz Rodríguez Varios 92700-01 10/11/00 1,684.00

– 377 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Arturo E. Olivas Fleteo de combustible 92757 14/11/00 1,680.00

Gabriel Ochoa V. Combustible 92758-59 14/11/00 3,353.00

Cástulo Olivas Medicamentos 92779 15/11/00 1,720.00

Arturo Salinas S. Combustible 92785 16/11/00 13,800.00

José de la Luz Rodríguez Refacciones 92817-18 11/12/00 1,788.00

Arturo Salinas S. Combustible 92953 12/12/00 14,485.00

Arturo E. Olivas Fleteo varios 92978 12/12/00 5,500.00

Cástulo Olivas Medicamentos 93009 15/12/00 1,526.00

Subtotal $146,075.00

Total $344,050.00

Los anteriores egresos se efectuaron en contravención de losartículos 47 y 49, fracción XII de la Ley del Presupuesto deEgresos, Contabilidad y Gasto Público del Estado, en relacióncon los artículos 29, fracción XIV y 69, fracción IX del CódigoMunicipal para el Estado de Chihuahua.

Respuesta:

Las personas prestadoras de servicios que se mencionanen esta observación y no cuentan con el registrofiscal correspondiente, en la cual la presidencia requierevariablemente de sus servicios para poder atender a lasociedad en general, aceptamos la observación y a la vezsolicitamos al Honorable Congreso nos tome en consideraciónesta limitante en virtud de la zona geográfica que sitúa enel Municipio de Nonoava y además que son de las pocaspersonas con las que podemos contar con esos servicios.

COMENTARIO: No se solventa, las erogaciones efectuadasdeben estar amparadas con documentación que reúna losrequisitos fiscales.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar a lasautoridades municipales que las erogaciones que se lleven acabo por concepto de la adquisición de bienes y servicios,sean soportadas con aquellos documentos que reúnan losrequisitos fiscales, en virtud de que durante el ejercicio fiscaldel 2000 se realizaron pagos por los conceptos de fletes,refacciones, alimentos, combustibles y lubricantes, entre otros,por un importe global de $344,050.00, sin que se recabara ladocumentación con los requisitos legales correspondientes, yaque se encuentran amparados con recibo simple.

II.4. ADQUISICIONES DE BIENES MUEBLES EINMUEBLES

Por este concepto, durante el período sujeto a revisión seerogó un importe de $309,389.00.

Se analizó la cantidad de $195,000.00, que representa el 63%del total registrado.

Se integró contablemente cotejándose contra los estadosfinancieros, se examinó la documentación soporte, y severificaron físicamente estos bienes.

Las adquisiciones registradas se integran como sigue:Concepto ImporteRefacc. p/ maquinaria pesada yvehículos de la Presidencia $102,226.00 (1Pick-up Chevrolet 2000 180,000.00 (2Anticipo para compra de terreno 15,000.00 (3Otros 12,163.00Total $309,389.00

1) Este importe se registró en el grupo de maquinaria, mobiliarioy equipo.

OBSERVACION:

Esta cantidad debió de registrarse en la cuenta deMantenimiento y Reparación de Equipos y Vehículos.

Respuesta: En cuanto a refacciones de maquinaria pesada yvehículos de presidencia como lo indica estaba mal situadaen las cuentas de egresos procuraremos registrarlo enMantenimiento y Reparación de Equipo y Vehículos.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar

2) Vehículo adquirido en la Agencia Saturno 2000.

Respuesta:

En cuanto al vehículo adquirido en Saturno 2000 se planteócon el Cabildo y se autorizó.

COMENTARIO: No existe observación que comentar.

3) Adquisición de terreno con superficie de 2-00-00 hectáreascon un costo total de $30,000.00, dándose un anticipo de$15,000.00 en el 2000 y pagándose el resto en febrero del2001, este bien fue comprado al señor Ismael Caro Quezada,mismo que se adquirió para el relleno sanitario.

– 378 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

OBSERVACION:

Para la adquisición de este bien no se proporcionó avalúorealizado por institución de crédito o tercero autorizado, niavalúo municipal.

Respuesta:

En la adquisición del terreno para el relleno sanitario seplanteó el valor del inmueble haberse aceptado por el Cabildoy pagarse en dos partes se autorizó uno de los motivos enque dicho terreno llena los requisitos y es el único alrededorde la cabecera municipal con esas características.

COMENTARIO: No se solventa, no se realizó el avalúocorrespondiente.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los procedimientostendientes a efectuar la reclasificación de los registroscontables sugeridos por la Contaduría General del H. Congresodel Estado, con motivo de la auditoría practicada a lacuenta pública en el apartado relativo a Adquisiciones deBienes Muebles e Inmuebles, que se consigna en el informecorrespondiente por lo que respecta al registro improcedente,por la cantidad de $102,226.00 y que debió registrarse en lacuenta de Mantenimiento y Reparación de Equipos y Vehículos,ya que corresponde a la Adquisición de Refacciones paraVehículos y Maquinaria Pesada, propiedad de la presidenciamunicipal.

Así mismo, que previo a la Adquisición de Bienes Inmuebles,se lleve a cabo el avalúo correspondiente, en virtud de que conmotivo de la auditoría a la cuenta pública que se dictamina, sedeterminó que en la adquisición de un terreno con superficiede 2-00-00 hectáreas, con un costo total de $30,000.00, delcual se le pagó únicamente en este ejercicio fiscal del 2000, elanticipo por la cantidad de $15,000.00, no se contó con dichaestimación.

De igual manera, informen a la Contaduría General del H.Congreso del Estado, en un plazo de 30 días contados a partirde la publicación del presente decreto, si el inmueble antescitado, ya fue inscrito en el Registro Público de la Propiedad afavor del municipio.

II.6. RECURSOS DEL FONDO DE INFRAESTRUCTURA

SOCIAL MUNICIPAL

II.6.1. INGRESOS

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del2000, se manejaron recursos provenientes de este programapor un importe de $2’029,995.00, el cual se integra comosigue:Concepto ImporteAportación Federal $1’013,945.00Aportación Estatal 631,702.00Aportación Municipal 378,694.00Rendimientos Financieros 5,654.00Total $2’029,995.00

Se cotejó la información proporcionada por la Secretaría dePlaneación y Evaluación contra los estados financieros yse verificó que los recursos recibidos se hayan registradocorrectamente y depositado con oportunidad, obteniendoresultados satisfactorios.

II.6.2. EGRESOS

Durante el período sujeto a revisión se erogó por este conceptoun importe de $2’024,341.00, integrándose como sigue:

Inversión

Ejercida y

Nombre de la Obra Liberada Comprobada

Estímulos a la Educación

Becas $240,720.00 $240,720.00

Despensas 130,560.00 130,560.00 (1

Subtotal $371,280.00 $371,280.00

Urbanización

Remodelación Plaza en El Terrero $124,720.00 $124,720.00

Subtotal $124,720.00 $124,720.00

Infraestructura Educativa

Construcción de Gimnasio Municipal $1’101,980.00 $1’101,980.00

Subtotal $1’101,980.00 $1’101,980.00

Asistencia Social y Servicios Comunitarios

Rehabilitación de la Iglesia en Humariza $199,722.00 $199,722.00

Construcción de Salón Com. en Charco Pinto 172,537.00 172,537.00

Subtotal $372,259.00 $372,259.00

Definición y Conducción de la Planeación

– 379 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Programa de Desarrollo Institucional Municipal $20,106.00 $20,106.00

Gastos Indirectos 25,133.00 25,133.00

Subtotal $45,239.00 $45,239.00

Caminos Rurales

Construcción del muro de contención $8,863.00 $8,863.00

Subtotal $8,863.00 $8,863.00

Total $2’024,341.00 $2’024,341.00

Se cotejó la información proporcionada por la Secretaría dePlaneación y Evaluación contra los estados financieros, y seexaminó la documentación comprobatoria.

De la revisión efectuada a este concepto se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

1) Este importe de $130,560.00 corresponde a despensas lascuales no se registraron en la contabilidad municipal.

En contravención al artículo 64, fracción IX del CódigoMunicipal para el Estado de Chihuahua.

Respuesta:

Se hace el comentario que no se registra en la contabilidadmunicipal a la que corresponda a despensas el municipio nolas compra, la recibe directamente del Gobierno del Estado.

COMENTARIO: No se solventa, no reciben el efectivo de estasdespensas, pero las reciben en especie, por lo que se debende registrar contablemente.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismostendientes a registrar contablemente a las cuentascorrespondientes al ingreso y a la aplicación de los recursos delPrograma del Fondo para la Infraestructura Social Municipal,por la cantidad de $130,560.00, informando a la ContaduríaGeneral del H. Congreso del Estado, en un término de 30 díascontados a partir de la publicación del presente decreto; loanterior, en virtud de que durante el ejercicio fiscal del 2000,la erogación total por este concepto ascendió a $2’024,341.00y únicamente se contabilizó un monto de $1’893,781.00.

II.8. RECURSOS DEL RAMO 20

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del2000, se erogó por este concepto un importe de $906,734.00,integrándose de la siguiente manera:Concepto ImporteCrédito a la Palabra $567,808.00Empleo TemporalConstrucción de vado en El Terrero 133,961.00Rehabilitación de Abrevadero 100,017.00Construcción de vado en Santa Gertrudis 104,948.00Total $906,734.00

Se llevó a cabo la revisión financiera y contable de esteconcepto, verificando que los recursos recibidos se hayanejercido a lo que fueron destinados, examinándose ladocumentación comprobatoria.

La cuenta de bancos donde se manejó este recurso fueexclusiva para el mismo.

Del análisis a esta cuenta se determinó la siguiente

OBSERVACION:

Estas erogaciones no se integraron a la contabilidad municipal,sólo se concentró la información en expedientes.

Respuesta: Todo el tiempo se ha manejado de esta manera,si está equivocada será por falta de información y por falta deexperiencia.

COMENTARIO: No se solventa, se debieron de registrar estosrecursos.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismostendientes a registrar contablemente en la cuentacorrespondiente a la recepción, aplicación y recuperación delos recursos del PRONASOL, por la cantidad de $567,808.00,que corresponden al Programa Crédito a la Palabra, así comoal Programa de Empleo Temporal por un importe total de$338,926.00, por los conceptos de construcción de vado en ElTerrero, rehabilitación de abrevadero y construcción de vadoen Santa Gertrudis.

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. CAJA

– 380 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

El saldo en caja al 31 de diciembre del 2000 fue por un importede $9,686.00, según los estados financieros.

Como resultado del análisis a esta cuenta se determinó lasiguiente

OBSERVACION:

Los saldos reflejados en los estados de ingresos y egresosmensuales, incluyendo el del mes de diciembre del 2000, nose encuentran respaldados por los arqueos correspondientes.

Respuesta: Por un error se omitió enviarlos, dicho dinero estáen efectivo en Caja.

COMENTARIO: No se solventa, ya que no anexan los arqueoscorrespondientes.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar a lasautoridades municipales implementen los sistemas técnicos,financieros y contables que permitan llevar un adecuado controldel ingreso y gasto público, concretamente, para que en losucesivo realicen los arqueos de caja correspondientes; todavez que en el ejercicio fiscal del 2000, mediante la auditoríapracticada, se determinó la existencia final en caja por lacantidad de $9,686.00, sin que se encuentre soportado dichosaldo por el arqueo correspondiente.

III.2. BANCOS

Se llevó a cabo la revisión a este concepto, verificando lasconciliaciones bancarias y dando seguimiento a las principalespartidas en conciliación; se cotejaron los saldos de los estadosde cuenta contra las conciliaciones bancarias y los estadosfinancieros, obteniendo resultados satisfactorios.

El saldo al 31 de diciembre del 2000 en bancos fue por unimporte de $13,132.74, el cual se integra como sigue:

NúmeroBanco de cuenta ImporteInverlat 3422976 $1,184.43 (1Inverlat 3423115 5,653.60 (2Inverlat 3423158 6,294.71 (3

Total $13,132.74

COMENTARIOS:

1) En esta cuenta se manejaron los recursos destinados al

gasto corriente.

2) En esta cuenta se manejaron los recursos del Fondo deInfraestructura Social Municipal.

OBSERVACION:

Los recursos depositados en esta cuenta durante el 2000fueron manejados directamente por el Director de ObrasPúblicas.

En contravención del artículo 64, fracción II del CódigoMunicipal para el Estado de Chihuahua.

Respuesta:

El Director de Obras Públicas lo ha estado manejandocorrectamente con el soporte correspondiente (se procurará lafianza de dicha persona) .

COMENTARIO: No se solventa, dichos recursos deben sermanejados por la tesorería municipal.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales implementen los mecanismosadministrativos correspondientes a la aplicación de los recursoscon cargo al presupuesto de egresos, lo cuales deberánrealizarse en apego a lo establecido en el artículo 64, fracciónVII del Código Municipal para el Estado de Chihuahua; loanterior, en virtud que de la auditoría practicada se observóque los recursos depositados en la cuenta de cheques número3423115 de Inverlat, fueron aplicados directamente por elDirector de Obras Públicas Municipales.

III.3. DEUDORES DIVERSOS

Se llevó a cabo la revisión de esta cuenta, analizando lossaldos en cuanto a la antigüedad, concepto e importe, asícomo su soporte documental.

Esta cuenta refleja un saldo al 31 de diciembre del 2000 porun importe de $65,881.00, y se integra como sigue:

Fecha deNombre del Deudor Antigüedad ImporteEustolio Torres Sandoval 11/11/99 $2,500.00 (2Marcos González 26/04/99 200.00 (2Eli González Olivas 13/08/99 1,000.00 (2Edelberto González 24/09/99 200.00 (2

– 381 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Pánfilo Mendoza 29/09/99 2,500.00 (1 (2Pánfilo Mendoza 29/09/99 2,500.00 (1 (2Daniel Molina 14/09/99 1,500.00 (2Saúl Baquetero 12/10/99 1,000.00 (2Sigifredo Monje 23/11/99 2,000.00 (1 (2Pánfilo Mendoza 13/12/99 10,381.00 (1 (2Ignacio Cisneros G. 07/04/00 1,500.00 (1Juana I. Zambrano H. 15/04/00 10,000.00 (1Jovita Bustillos 10/05/00 3,200.00Isidro Molina 14/07/00 2,000.00 (1Lucas Caro 15/07/00 2,000.00Aurelia Carta 10/08/00 200.00David González 28/08/00 200.00Otoniel Ruiz C. 10/10/00 10,000.00 (3Homero Carmona 25/10/00 13,000.00 (1

Total $65,881.00

COMENTARIO:

1) Estos adeudos corresponden a empleados del municipio.

OBSERVACIONES:

2) Estos saldos tienen antigüedad de más de un año y no se hahecho efectiva su recuperación, como el caso del señor PánfiloMendoza quien adeuda un importe de $15,381.00 desde 1999.

3) Este deudor es el asesor contable del municipio y al 31 dediciembre del 2000 no ha pagado este adeudo.

Respuesta:

Referente a este punto se tratará de que todas estas personassalden sus adeudos correspondientes y a la vez algunaspersonas ya pagaron.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitara las autoridades municipales, inicien los procedimientosadministrativos y/o legales tendientes a comprobar y/oreintegrar al patrimonio municipal, la cantidad de $55,881.00,que se consignan en el apartado de Deudores Diversos,correspondiendo un importe de $15,381.00 al C. PánfiloMendoza, con una antigüedad mayor a un año.

Así mismo, procedan a elaborar los documentos formales quegaranticen el pago de dichos adeudos.

De igual manera, inicien los procedimientos administrativosy/o legales tendiente a reintegrar al patrimonio municipal lacantidad de $10,000.00, por concepto de Préstamo Personalal C. Otoniel Ruiz Córdoba, quien presta sus servicios comoasesor contable del municipio.

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.2. EGRESOSConcepto Presupuesto Real Variación

Servicios Personales $2’330,988.00 $2’177,562.00 $153,426.00

Servicios no Personales 1’022,500.00 803,167.00 219,333.00

Materiales y Suministros 597,000.00 480,485.00 116,515.00

Maquinaria, Mobiliario y Equipo 86,000.00 294,389.00 ( 208,389.00) (1

Adquisición de Inmuebles 15,000.00 ( 15,000.00) (2

Construcciones 452,000.00 1’008,644.00 ( 556,644.00) (3

Transferencias 540,101.00 596,920.00 ( 56,819.00) (4

Ramo 33 $1’587,191.00 2’338,122.00 ( 750,931.00) (5

Total $6’615,780.00 7’714,289.00 ($1’098,509.00)

COMENTARIOS:

1) Esta variación se debe básicamente a la adquisición de unapick-up con un costo de $180,000.00.

2) Esta variación se debe a que se adquirió un terreno para elrelleno sanitario, importe que no se presupuestó.

3) Esta variación se debe principalmente a que en estacuenta se registró parte de las erogaciones del Fondo deInfraestructura Social Municipal y la aportación del municipiopara este programa.

4) Esta variación se debe a que se incrementaron los subsidioseducacionales, debido a que se traslada a los estudiantes delas comunidades donde radican a la cabecera municipal.

5) Esta variación se debe a que se recibieron másparticipaciones de las proyectadas.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar a lasautoridades municipales, que en el ejercicio del presupuestose autoricen las ampliaciones correspondientes por el H.Ayuntamiento, efectuando en su caso, las transferenciasrequeridas entre partidas presupuestales; lo anterior, envirtud de que en el grupo de Maquinaria, Mobiliario yEquipo, Construcciones, Transferencias y Ramo 33, se lesaprobó un presupuesto por las cantidades de $86,000.00,

– 382 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

$452,000.00, $540,101.00 y $1’587,191.00 y se ejercieronlos montos de $294,389.00, $1’008,644.00, $596,920.00y $2’338,122.00, lo que ocasionó un sobre ejercicio de($208,389.00), ($556,644.00), ($56,819.00) y ($750,931.00),dichas variaciones se originaron principalmente por laadquisición de una pick-up con un costo de $180,000.00,por la aportación del municipio a obras del Fondo para laInfraestructura Social Municipal, incrementos en los subsidioseducacionales respecto al traslado de estudiantes de lascomunidades a la cabecera municipal y la recepción departicipaciones del Ramo 33 que no fueron programadas,respectivamente.

VI. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

VI.2. PROGRAMA RAMO 33-APORTACIONES FED-ERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MU-NICIPIOS

VI.2.1. FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIALMUNICIPAL

Con base en la relación de obras aprobadas al Municipio deNonoava para el ejercicio presupuestal 2000 por un montode $1’607,822.00, proporcionada a esta Contaduría Generaldel Congreso por la Secretaría de Planeación y Evaluación,se determinó por parte de esta Contaduría contemplar enla auditoría técnica de obra, aquellas que fueran másrepresentativas en cuanto al monto aprobado y ejercidode las mismas, determinándose un 76.29% de alcance en larevisión de referencia.

A continuación, se describen cada una de las obrasseleccionadas para su revisión:No.de Monto Monto Avance

Obra Nombre de la Obra Localidad Aprobado Ejercido Físico %

VI.2.1.1. Rehabilitación plaza pública El Terrero $124,720.00 $124,719.81 100

VI.2.1.2. Construcción de auditorio

I etapa Nonoava 1’101,980.00 975,874.72 95

Total $1’226,700.00 $1’100,594.53

VI.2.1.2. CONSTRUCCION DE GIMNASIO AUDITORIO IETAPA

UBICACION: NonoavaFUENTE DEFINANCIAMIENTO: Federal: $446,687.00

Estatal: 293,853.00

Municipal: 361,440.00PROGRAMA: Ramo 33MONTO APROBADO: $1’101,980.00MONTO EJERCIDO: $975,874.72MODALIDAD DEEJECUCION: Administración Directa

Nota: Estas cantidades incluyen I.V.A.

La construcción de esta obra se proyectó realizarla en 3 etapas;la primera con cargo a los recursos del FISM-2000, segundaetapa con cargo a los recursos del Programa INE-2000 y latercera etapa, con cargo a los recursos del FISM-2001.

Los trabajos realizados a la fecha de revisión, consistieron enlimpieza, trazo, nivelación, excavaciones, plantillas, zapatasaisladas, zapatas corridas, columnas, castillos, rodapié deblock, relleno de concreto, dala de desplante, rellenos, firmede concreto pulido, banquetas, losas macizas, muros de blocka una altura de 7 metros y rellenos a una altura de 2.30metros, dala de cerramiento, escalones y trabes de concreto.

Esta Contaduría calculó, mediante análisis documental,observación y medición física, el costo de la obra ejecutada,aplicando a los volúmenes calculados los precios que seconsideraron apropiados a la zona, dando como resultado unadiferencia entre el costo calculado por esta Contaduría y elgasto realizado por la presidencia municipal, misma que sedetalla en el siguiente cuadro comparativo:

OBSERVACIONES:Cuadro Comparativo

Gasto Efectuado por la Costo Calculado por

Presidencia Municipal la Contaduría General

Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe Cantidad P.U. Importe

Varilla corrugada de 3/8” kg 6,208.00 $3.45 $21,417.60 5,561.00 $3.45 $19,185.45

Varilla corrugada de 5/8” Kg 665.00 3.45 2,294.25 3.45

Block de 20 X 20 X 40 Pza. 20,540.00 5.52 113,380.80 17,831.00 5.52 98,427.12

Tornillo tablaroca Lote 1.00 123.57 123.57 123.57

PTR 1 X 1 verde Pza. 18.00 63.36 1,140.48 63.36

Tubo Mec. Est. C.

30 3/4” Pza. 21.00 40.04 840.84 40.04

Subtotal $139,197.54 Subtotal $117,612.57

I.V.A. 20,879.63 I.V.A. 17,641.89

Total $160,077.17 Total $135,254.46

Diferencia: $24,822.71

– 383 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Existe una diferencia de $24,822.71 entre el costo calculadopor esta Contaduría y el gasto realizado por la presidenciamunicipal, cantidad que incluye el I.V.A.

Con infracción del artículo 47 y 49, fracción III de la Ley dePresupuesto de Egresos, Contabilidad y Gasto Público delEstado, en relación con los artículos 29, fracción XIV y 64,fracción IX del Código Municipal para el Estado de Chihuahua.

El cálculo de la volumetría de materiales aplicados en la obra,se realizó en base al levantamiento físico y a especificacionesgenerales, ya que no se cuenta con el proyecto de la obra,generadores de obra, pruebas de control de calidad de losmateriales ni bitácora de obra, elementos documentales quenecesariamente deben de elaborarse durante la programacióny ejecución de la obra.

Con base en la información financiera proporcionada por laSecretaría de Planeación y Evaluación, se determina quea la fecha de revisión, marzo del 2001, faltan de ejercery comprobar $126,105.28 correspondientes a la aportaciónmunicipal, de acuerdo a la estructura financiera pagada.

De la documentación comprobatoria en lo referente anóminas, se detectaron dos de estos documentos amparandosegundos turnos por la cantidad de $26,000.00, en el períodocomprendido del 21 de agosto al 2 de septiembre del2000, no existiendo evidencia documental de la necesidad deincrementar la mano de obra durante ese período.

La adquisición de materiales de esta obra no fueron licitados.

Esta obra está a cargo del Ing. Francisco de Villa García, sinembargo no existe un contrato o documento legal que acreditey responsabilice de la correcta ejecución de la obra al citadoingeniero.

Cabe señalar que únicamente existen recibos simples de estapersona moral, los cuales fueron pagados con recursos propiosy cuyo concepto ampara de manera general elaboración deproyectos, sin embargo, esta obra carece de los planosgenerales de la misma. El importe del pago realizado es de$28,000.00.

Respuesta: El material estaba en bodega y la obra en procesopor eso el material no se había aplicado y a la fecha dichomaterial ya se encuentra terminado.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar.

-La comprobación está en el COPLADE.

COMENTARIO: Se solventa.

-Hubo la necesidad de incrementar dos turnos por estar entiempos de lluvia y el agua estaba invadiendo el terreno paraagilizar la obra.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar

-La cotización se encuentra rezagada en oficina.

COMENTARIO: No se solventa, ya que no se licitó laadquisición de materiales.

-La obra está a cargo de la presidencia municipal, no existecontrato porque es una obra por administración.

COMENTARIO: Se solventa.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar al H.Ayuntamiento de Nonoava, proceda a investigar las posiblesirregularidades encontradas con motivo de la auditoría técnicade obra, relativa a los recursos del Ramo 33 (Fondo para laInfraestructura Social Municipal), determinadas en la cuentapública del citado municipio, correspondiente al ejerciciofiscal del 2000, identificando en su caso a los probablesresponsables, aplicando y/o promoviendo las sanciones a quehaya lugar, estimando en su caso, la recuperación de lasdiferencias encontradas en la ejecución de las obras.

Así mismo, por lo que respecta a la falta de cumplimientode la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación deServicios y Obra Pública para el Estado de Chihuahua, por loque hace a la falta de licitación de los materiales aplicados enla obra.

El resultado del trámite antes señalado, las autoridadesmunicipales deberán hacerlo del conocimiento de la ContaduríaGeneral del H. Congreso del Estado, en un plazo de 30 díascontados a partir de la publicación del presente decreto, quieninformará a esta Soberanía Popular para que determine si seha cumplido cabalmente con lo requerido.

VI.2.1.2. CONSTRUCCION DE GIMNASIO AUDITORIO IETAPA

UBICACION: Nonoava

– 384 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

FUENTE DEFINANCIAMIENTO: Federal: $446,687.00

Estatal: 293,853.00Municipal: 361,440.00

PROGRAMA: Ramo 33MONTO APROBADO: $1’101,980.00MONTO EJERCIDO: $975,874.72MODALIDAD DEEJECUCION: Administración Directa

Nota: Estas cantidades incluyen I.V.A.

Los trabajos realizados a la fecha de revisión, consistieron enlimpieza, trazo, nivelación, excavaciones, plantillas, zapatasaisladas, zapatas corridas, columnas, castillos, rodapié deblock, relleno de concreto, dala de desplante, rellenos, firmede concreto pulido, banquetas, losas macizas, muros de blocka una altura de 7 metros y rellenos a una altura de 2.30metros, dala de cerramiento, escalones y trabes de concreto.

La Contaduría General calculó, mediante análisis documental,observación y medición física, el costo de la obra ejecutada,aplicando a los volúmenes calculados los precios que seconsideraron apropiados a la zona, dando como resultado unadiferencia entre el costo calculado por la Contaduría General yel gasto realizado por la presidencia municipal, misma que sedetalla en el siguiente cuadro comparativo:

OBSERVACIONES:Cuadro Comparativo

Gasto Efectuado por la Costo Calculado por

Presidencia Municipal la Contaduría General

Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe Cantidad P.U. Importe

Varilla corrugada de 3/8” kg 6,208.00 $3.45 $21,417.60 5,561.00 $3.45 $19,185.45

Varilla corrugada de 5/8” Kg 665.00 3.45 2,294.25 3.45

Block de 20 X 20 X 40 Pza. 20,540.00 5.52 113,380.80 17,831.00 5.52 98,427.12

Tornillo tablaroca Lote 1.00 123.57 123.57 123.57

PTR 1 X 1 verde Pza. 18.00 63.36 1,140.48 63.36

Tubo Mec. Est. C.

30 3/4” Pza. 21.00 40.04 840.84 40.04

Subtotal $139,197.54 Subtotal $117,612.57

I.V.A. 20,879.63 I.V.A. 17,641.89

Total $160,077.17 Total $135,254.46

Diferencia: $24,822.71

-Se determinó una diferencia por la cantidad de $24,822.71entre el costo calculado por la Contaduría General y el gasto

realizado por la presidencia municipal, incluyendo el Impuestoal Valor Agregado.

-La adquisición de materiales de esta obra no fueron licitados.

VI.3. PROGRAMA DE INVERSION NORMAL ESTATAL

Con base en la relación de obras aprobadas al Municipio deNonoava para el ejercicio presupuestal 2000 por un montode $1’188,676.00 proporcionada a esta Contaduría Generaldel Congreso por la Secretaría de Planeación y Evaluación,se determinó por parte de esta Contaduría considerar enla auditoría técnica de obra, aquéllas que fueran másrepresentativas en cuanto al monto aprobado y ejercidode las mismas, determinándose un 63.98% de alcance en larevisión de referencia.

A continuación se describen cada una de las obrasseleccionadas para su revisión.No.de Monto Monto Avance

Obra Nombre de la Obra Localidad Aprobado Ejercido Físico 100%

VI.3.1. Construcción de gimnasio

auditorio II etapa Nonoava $400,000.00 $200,006.96 50

VI.3.2. Construcción de local para

maquila Nonoava 353,430.00 202,370.91 25

Total $753,430.00 $402,377.87

VI.3.1. CONSTRUCCION DE GIMNASIO AUDITORIO IIETAPA

UBICACION: NonoavaFUENTE DEFINANCIAMIENTO: Estatal: $200,000.00 50%

Municipal: 200,000.00 50

PROGRAMA: Inversión Normal EstatalMONTO APROBADO: $400,000.00MONTO EJERCIDO: $200,006.96MODALIDAD DE EJECUCION: Administración Directa

Nota: Estas cantidades incluyen I.V.A.

Los trabajos realizados a la fecha de la revisión, marzo del2001, consistieron en instalación hidrosanitaria y eléctrica,empedrado de zapata corrida, registro sanitario y estructurametálica.

Esta Contaduría calculó, mediante análisis documental,observación y medición física, el costo de la obra ejecutada,

– 385 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

aplicando a los volúmenes calculados los precios que seconsideraron apropiados a la zona, dando como resultado unadiferencia entre el costo calculado por esta Contaduría y elgasto realizado por la presidencia municipal, misma que sedetalla en el siguiente cuadro comparativo:

OBSERVACIONES:Cuadro Comparativo

Gasto Efectuado por la Costo Calculado por

Presidencia Municipal la Contaduría General

Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe Cantidad P.U. Importe

PTR 1 1/2” X 1 1/2” Bco. Pza. 82.00 $161.43 $13,237.26 44.00 $161.43 $7,102.92

Interruptor 3 X 60 Pza. 1.00 416.19 416.19 416.19 -

Centro carga 8 circuitos Pza. 3.00 190.70 572.10 190.70 -

centro de carga 3 Vent. Pza. 1.00 176.42 176.42 176.42 -

tomacorriente doble c/t Pza. 20.00 13.29 265.80 13.29 -

Apagador tipo italiano Pza. 10.00 13.22 132.20 13.22 -

Portalámpara Pza. 15.00 9.17 137.55 137.55 -

Toma para tomacorriente

tipo interperie Pza. 12.00 48.29 579.48 48.49 -

Porta toallero cromado Pza. 9.00 181.69 1,635.21 181.69 -

Toallero cromado Pza. 2.00 139.14 278.28 139.14 -

Espejo Rubí 45 X 65 Pza. 2.00 793.50 1,587.00 793.50 -

Jabonera cromada Pza. 2.00 126.49 252.98 126.49 -

W.C. tanque y taza Pza. 9.00 483.09 4,347.81 483.09 -

Lavabo Ovalin Pza. 8.00 434.78 3,478.24 434.78 -

Lámpara 400 watts Pza. 7.00 1,739.13 12,173.91 1,739.13 -

Perfil 103 Pza. 68.00 55.00 3,740.00 55.00 -

Tablaroca 4 X 8 3/8” Pza. 63.00 60.00 3,780.00 60.00 -

Lámpara 100 watts Pza. 25.00 260.86 6,521.50 260.86 -

Puerta metálica con

marco 1.2 X 2.1 Pza. 6.00 1,304.35 7,826.10 1,304.35 -

Coladera Pza. 3.00 17.39 52.17 17.39 -

Cuello de Cera Pza. 10.00 8.70 87.00 8.70 -

Subtotal $61,277.20 Subtotal $7,102.92

I.V.A. 9,191.58 I.V.A. 1,065.44

Total $70,468.78 Total $8,168.36

Diferencia: $62,300.42

Existe una diferencia de $62,300.42 entre el costo calculadopor esta Contaduría y el gasto realizado por la presidenciamunicipal, cantidad que incluye el I.V.A.

Con infracción del artículo 47 y 49, fracción III de la Ley dePresupuesto de Egresos, Contabilidad y Gasto Público delEstado, en relación con los artículos 29, fracción XIV y 64,

fracción IX del Código Municipal para el Estado de Chihuahua.

El cálculo de la volumetría de materiales aplicados en laobra, se realizó en base al levantamiento físico, ya que nose cuenta con el proyecto de la obra, generadores de obra,pruebas de control de calidad de los materiales ni bitácora deobra, elementos documentales que necesariamente deben deelaborarse durante la programación y ejecución de la obra.

Con base en la información financiera proporcionada porla Secretaría de Planeación y Evaluación, únicamente seejercieron $200,006.96 durante el ejercicio presupuestal del2000.

La adquisición de materiales de esta obra no fueron licitados.

Esta obra está a cargo del Ing. Francisco de Villa García, noexistiendo contrato por prestación de servicios profesionaleso algún documento legal que acredite y responsabilice de lacorrecta ejecución de la obra.

La calidad de los trabajos realizados a la fecha de revisión,marzo del 2001, en términos generales se considera buena,determinándose que la obra se encuentra en proceso, con unavance físico del 50%.

Respuesta:

Al momento de la revisión hecha por la Contaduría delCongreso en marzo del 2001, la diferencia entre presidenciay Contaduría, que corresponde a materiales de construcciónpor un monto de $62,300.42, es porque los materiales en esemomento estaban en tránsito.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

Los materiales de esta obra no fueron licitados por ignorarselos tratamientos normativos.

COMENTARIO: No se solventa.

En esta obra no existe contrato porque se está construyendopor administración.

COMENTARIO: Se solventa.

La obra se encuentra aproximadamente a la fecha a un 100%del avance físico.

– 386 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

VI.3.2. CONSTRUCCION DE LOCAL PARA MAQUILADORAUBICACION: NonoavaFUENTE DEFINANCIAMIENTO: Estatal: $353,430.00 100%PROGRAMA: Inversión Normal EstatalMONTO APROBADO: $353,430.00MONTO EJERCIDO: $353,429.29MODALIDAD DE EJECUCION: Administración directa

Nota: Estas cantidades incluyen I.V.A.

Los trabajos realizados a la fecha de revisión, marzo del2001, consistieron en trazo y nivelación, excavación paracimentación, cimentación de concreto ciclópeo, castillos deconcreto armado, muros de adobe de tierra, dalas decerramiento de concreto armado y adquisición de materiales.

Esta Contaduría calculó, mediante análisis documental,observación y medición física, el costo de la obra ejecutada,aplicando a los volúmenes calculados los precios que seconsideraron apropiados a la zona, dando como resultado unadiferencia entre el costo calculado por esta Contaduría y elgasto realizado por la presidencia municipal, misma que sedetalla en el siguiente cuadro comparativo:

OBSERVACIONES:Cuadro Comparativo

Gasto Efectuado por la Costo Calculado por

Presidencia Municipal la Contaduría General

Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe Cantidad P.U. Importe

Adquisición de material

de construcción Lote 1.00 $167,679.05 $167,679.05 0.2449 167,679.05 41,064.60

Subtotal $167,679.05 Subtotal $41,064.60

I.V.A. 25,151.86 I.V.A. 6,159.69

Total $192,830.91 Total $47,224.29

Diferencia: $145,606.62

Existe una diferencia de $145,606.62 por concepto deadquisición de materiales para construcción entre el costocalculado por esta Contaduría y el gasto realizado por lapresidencia municipal, cantidad que incluye el I.V.A., ya que laobra se encuentra en proceso de construcción con un avancefísico del 25%.

Con infracción del artículo 47 y 49, fracción III de la Ley de

Presupuesto de Egresos, Contabilidad y Gasto Público delEstado, en relación con los artículos 29, fracción XIV y 64,fracción IX del Código Municipal para el Estado de Chihuahua.

Se determina que parte de la comprobación de mano deobra por un importe de $132,058.38 es irregular, ya que sepreestimó y tiene un 25% de avance físico a la fecha en quese realizó la revisión, marzo del 2001.

De la revisión practicada al recurso liberado por la Secretaríade Planeación y Evaluación, se detectó que al 22 de marzodel presente año, se tiene un monto ejercido de $232,765.91,cantidad que incluye gastos realizados durante el ejercicio del2001 y que existe un saldo sin ejercer al mes de marzo del2001 por la cantidad de $120,664.09.

La adquisición de los materiales no fue realizada por medio delicitación.

La calidad de los trabajos realizados al mes de marzo del 2001es en términos generales buena.

Respuesta:

La diferencia que existe en material adquirido y materialaplicado es por el motivo que el recurso llegó tarde, teniendoun avance a la fecha de 90% se sigue trabajando hasta llegaral 100% en un tiempo aproximado de 30 días.

COMENTARIO: No se solventa, la obra se encuentra enproceso de construcción y no se anexa la documentaciónsoporte de la aplicación del recurso a la fecha

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alAyuntamiento de Nonoava, proceda a investigar las posiblesirregularidades encontradas con motivo de la auditoría técnicade obra, relativa a los recursos de Inversión Normal Estataldeterminadas en la cuenta pública del citado municipio,correspondiente al ejercicio fiscal del 2000, identificando en sucaso a los probables responsables, aplicando y/o promoviendolas sanciones a que haya lugar, estimando en su caso, larecuperación de las diferencias encontradas en la ejecuciónde las obras.

Así mismo, por lo que respecta a la falta de cumplimientode la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación deServicios y Obra Pública para el Estado de Chihuahua, por loque hace a la falta de Licitación de los materiales aplicados en

– 387 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

la obra.

El resultado del trámite antes señalado, las autoridadesmunicipales, deberán hacerlo del conocimiento de laContaduría General del H. Congreso del Estado, en unplazo de 30 días contados a partir de la publicación delpresente decreto, quien informará a esta Soberanía Popularpara que determine si se ha cumplido cabalmente con lorequerido.

VI.3.1. CONSTRUCCION DE GIMNASIO AUDITORIO IIETAPA

UBICACION: NonoavaFUENTE DEFINANCIAMIENTO: Estatal: $200,000.00 50%

Municipal: 200,000.00 50PROGRAMA: Inversión Normal EstatalMONTO APROBADO: $400,000.00MONTO EJERCIDO: $200,006.96MODALIDAD DE EJECUCION: Administración Directa

Nota: Estas cantidades incluyen I.V.A.

Los trabajos realizados a la fecha de la revisión, marzo del2001, consistieron en instalación hidrosanitaria y eléctrica,empedrado de zapata corrida, registro sanitario y estructurametálica.

La Contaduría General calculó mediante análisis documental,observación y medición física el costo de la obra ejecutada,aplicando a los volúmenes calculados los precios que seconsideraron apropiados a la zona, dando como resultado unadiferencia entre el costo calculado por la Contaduría General yel gasto realizado por la presidencia municipal, misma que sedetalla en el siguiente cuadro comparativo:

OBSERVACIONES:Cuadro Comparativo

Gasto Efectuado por la Costo Calculado por

Presidencia Municipal la Contaduría General

Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe Cantidad P.U. Importe

PTR 1 1/2” X 1 1/2” Bco. Pza. 82.00 $161.43 $13,237.26 44.00 $161.43 $7,102.92

Interruptor 3 X 60 Pza. 1.00 416.19 416.19 416.19 -

Centro carga 8 circuitos Pza. 3.00 190.70 572.10 190.70 -

centro de carga 3 Vent. Pza. 1.00 176.42 176.42 176.42 -

tomacorriente doble c/t Pza. 20.00 13.29 265.80 13.29 -

Apagador tipo italiano Pza. 10.00 13.22 132.20 13.22 -

Portalámpara Pza. 15.00 9.17 137.55 137.55 -

Toma para tomacorriente

tipo interperie Pza. 12.00 48.29 579.48 48.49 -

Porta toallero cromado Pza. 9.00 181.69 1,635.21 181.69 -

Toallero cromado Pza. 2.00 139.14 278.28 139.14 -

Espejo Rubí 45 X 65 Pza. 2.00 793.50 1,587.00 793.50 -

Jabonera cromada Pza. 2.00 126.49 252.98 126.49 -

W.C. tanque y taza Pza. 9.00 483.09 4,347.81 483.09 -

Lavabo Ovalin Pza. 8.00 434.78 3,478.24 434.78 -

Lámpara 400 watts Pza. 7.00 1,739.13 12,173.91 1,739.13 -

Perfil 103 Pza. 68.00 55.00 3,740.00 55.00 -

Tablaroca 4 X 8 3/8” Pza. 63.00 60.00 3,780.00 60.00 -

Lámpara 100 watts Pza. 25.00 260.86 6,521.50 260.86 -

Puerta metálica con

marco 1.2 X 2.1 Pza. 6.00 1,304.35 7,826.10 1,304.35 -

Coladera Pza. 3.00 17.39 52.17 17.39 -

Cuello de Cera Pza. 10.00 8.70 87.00 8.70 -

Subtotal $61,277.20 Subtotal $7,102.92

I.V.A. 9,191.58 I.V.A. 1,065.44

Total $70,468.78 Total $8,168.36

Diferencia: $62,300.42

-Se determinó una diferencia por la cantidad de $62,300.42entre el costo calculado por la Contaduría General y el gastorealizado por la presidencia municipal, incluyendo el Impuestoal Valor Agregado.

- La adquisición de materiales de esta obra no fueron licitados.

VI.3.2. CONSTRUCCION DE LOCAL PARA MAQUILADORAUBICACION: NonoavaFUENTE DEFINANCIAMIENTO: Estatal: $353,430.00 100%PROGRAMA: Inversión Normal EstatalMONTO APROBADO: $353,430.00MONTO EJERCIDO: $353,429.29MODALIDAD DE EJECUCION: Administración Directa

Nota: Estas cantidades incluyen I.V.A.

Los trabajos realizados a la fecha de revisión, marzo del2001, consistieron en trazo y nivelación, excavación paracimentación, cimentación de concreto ciclópeo, castillos deconcreto armado, muros de adobe de tierra, dalas decerramiento de concreto armado y adquisición de materiales.

La Contaduría General calculó, mediante análisis documental,

– 388 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

observación y medición física, el costo de la obra ejecutada,aplicando a los volúmenes calculados los precios que seconsideraron apropiados a la zona, dando como resultado unadiferencia entre el costo calculado por la Contaduría General yel gasto realizado por la presidencia municipal, misma que sedetalla en el siguiente cuadro comparativo:

OBSERVACIONES:Cuadro Comparativo

Gasto Efectuado por la Costo Calculado por

Presidencia Municipal la Contaduría General

Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe Cantidad P.U. Importe

Adquisición de material

de construcción Lote 1.00 $167,679.05 $167,679.05 0.2449 167,679.05 41,064.60

Subtotal $167,679.05 Subtotal $41,064.60

I.V.A. 25,151.86 I.V.A. 6,159.69

Total $192,830.91 Total $47,224.29

Diferencia: $145,606.62

- Se determinó una diferencia por la cantidad de $145,606.62por concepto de adquisición de materiales para construcciónentre el costo calculado por la Contaduría General y el gastorealizado por la presidencia municipal, cantidad que incluye elI.V.A., ya que la obra se encuentra en proceso de construccióncon un avance físico del 25%.

- La adquisición de los materiales no fue realizada por mediode licitación.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecido por losartículos 170 de la Constitución Política del Estado; 43, 45,46, 52, 59 y 64, fracción V de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado de Chihuahua, nos permitimos sometera la consideración de la Asamblea, el siguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

Las observaciones son, pues, al mismo tiempo, loque sería el... la propuesta y proyecto de

DECRETO:

Artículo Primero.- Con respecto al Impuesto Predialdel Municipio de Nonoava, tenemos lo siguiente:

Solicítese a las autoridades municipales, se apliquela facultad económica-coactiva, establecida en elartículo 64, fracción IV del Código Municipal, con

el propósito de recuperar los rezagos del ImpuestoPredial; derivado de que conforme a la auditoríapracticada a la cuenta pública correspondiente alejercicio fiscal del 2000, se determinó un rezagopor cobrar de $302,466.00 al 31 de diciembre delaño indicado.

Artículo Segundo.- Impuesto sobre juegos, rifas yloterías: Reclasificación de registros contables.

Solicítese a las autoridades municipales imple-menten los procedimientos tendientes a efectuar lareclasificación de los registros contables sugeridospor la Contaduría General del Honorable Congresodel Estado, con motivo de la auditoría practicada ala cuenta pública en el apartado relativo al Impuestosobre Juegos, Rifas y Loterías, que se consigna enel informe correspondiente por lo que respecta alregistro improcedente, por la cantidad de $288.00y que debió registrarse como Aprovechamientos.

Artículo Tercero.- Servicios de agua y drenaje:Rezago.

Solicítese a las autoridades municipales imple-menten las medidas necesarias tendientes a efi-cientar la administración, operación y prestacióndel servicio de agua potable, toda vez que de con-formidad con la auditoría practicada se determinóque los recibos de cobro expedidos por este servi-cio carecen de folio y membrete oficial, y presentaun rezago al 31 de diciembre del 2000 por un montode $41,707.00.

Artículo Cuarto.- Cementerios municipales: Laaplicación de la tarifa de derechos.

Requiérase a las autoridades municipales paraque en lo sucesivo apliquen adecuadamente lastarifas de cobro contempladas en la ley de ingresosautorizadas por esta Soberanía, por concepto deCementerios Municipales.

Artículo Quinto.- Servicios generales en el rastromunicipal: Aplicación de la tarifa de derechos.

Solicítese a las autoridades municipales, que en

– 389 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

lo sucesivo apliquen adecuadamente las tarifasde derechos contempladas en la ley de ingresosautorizadas, por concepto de tarifa de Degüellos.

Artículo Sexto.- Ocupación de la vía pública.Solicítese a las autoridades municipales, para queen lo sucesivo apliquen adecuadamente las tarifasde derechos contempladas en la ley de ingresosautorizadas por esta Soberanía, por concepto deOcupación de la Vía Pública por comerciantesambulantes con puestos fijos y semifijos.

Así mismo, que implementen los procedimientostendientes a reclasificar los registros contablessugeridos por la Contaduría General, con motivode la auditoría practicada a la cuenta pública enlo relativo a la Ocupación de la Vía Pública, quese consigna en el informe correspondiente, por lacantidad de $1’000.00 y que debió registrarse comoImpuestos sobre Espectáculos Públicos.

Artículo Séptimo.- Arrendamiento y otros contratospara la explotación de bienes inmuebles propiedaddel municipio.

Solicítese a las autoridades municipales imple-menten las medidas necesarias para eficientar laadministración, operación y administración del ser-vicio de arrendamiento de la casa para hospedaje,propiedad de la presidencia municipal, dado que deconformidad con la auditoría practicada se deter-minó que los recibos de cobro expedidos por esteservicio carecen de folio y membrete oficial.

Artículo Octavo.- Multas de la comandancia.Requiérase a las autoridades municipales para queen lo subsecuente registren con oportunidad latotalidad de los ingresos percibidos por concepto demultas de la comandancia de policía, reflejándolosen los estados financieros, estableciéndose losprocedimientos técnicos, financieros y contablesque permitan un adecuado control de larecaudación correspondiente; en virtud de que enla auditoría practicada al ejercicio fiscal del 2000,se determinó que el entero de estos recursos a latesorería municipal por parte de la comandancia,se realizó con atraso de hasta cuatro meses, y los

recibos expedidos por cobro de multas carecen derequisitos formales de control.

Artículo Noveno.- Donativos y cooperaciones. So-licítese a las autoridades municipales implementenlos procedimientos tendientes a efectuar la reclasi-ficación de los registros contables sugeridos por laContaduría General del Congreso, con motivo de laauditoría practicada a la cuenta pública en lo relati-vo a Donativos y Cooperaciones, que se consignaen el informe correspondiente en lo que respecta alregistro improcedente, por la cantidad de $5,750.00y que debió registrarse como Reintegros al Pre-supuesto de Egresos, ya que corresponde a bonifi-caciones del banco a favor del municipio, por cobrode cheques sin fondos.

Artículo Décimo.- Fianza del tesorero municipal.Requiérase al ayuntamiento, para que en lostérminos del artículo 65 del Código Municipal parael Estado de Chihuahua, proceda a fijar la garantíacon que el tesorero municipal debe caucionar elmanejo de las finanzas públicas municipales, mismaque debe ser ante una institución de seguros yfianzas, o bien, mediante el otorgamiento de unagarantía real, que puede ser un inmueble, o bienuna prenda, que sería un bien mueble.

Artículo Undécimo.- Honorarios. Solicítese a lasautoridades municipales que la contratación deServicios Profesionales se efectúe mediante lacelebración formal de los contratos respectivos yque los prestadores de servicios expidan los recibosde honorarios en los términos de las disposicionesfiscales; en virtud de que derivado de la auditoríapracticada se determinaron pagos por un totalde $60,000.00, a favor del ciudadano OtonielRuiz Córdova, no obstante que en la respuestaal informe de auditoría manifiesta que dichapersona no es considerada como un prestadorde servicios profesionales, sino un empleado deesta presidencia, no proporcionando evidenciadocumental que soporte dicha aseveración.

Artículo Duodécimo.- Examen documental de losegresos. Solicítese a las autoridades municipales

– 390 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

que las erogaciones que se lleven a cabo porconcepto de la adquisición de bienes y servicios,sean soportadas con documentos que reúnan losrequisitos fiscales, en virtud de que durante elejercicio fiscal del 2000 se realizaron pagos porlos conceptos de fletes, refacciones, alimentos,combustibles y lubricantes, por un importe global de$344,050.00, sin que se recabara la documentacióncon los requisitos legales correspondientes, ya quese encuentran amparados con recibo simple.

Artículo Decimotercero.- Adquisiciones de bienesmuebles e inmuebles. Solicítese a las autoridadesmunicipales implementen los procedimientos tendi-entes a efectuar la reclasificación de los registroscontables sugeridos por la Contaduría General delCongreso, con motivo de la auditoría practicada ala cuenta pública en el apartado relativo a Adquisi-ciones de Bienes Muebles e Inmuebles, que seconsigna en el informe correspondiente por lo querespecta al registro improcedente, por la cantidadde $102,226.00 y que debió registrarse en la cuen-ta de Mantenimiento y Reparación de Equipos deVehículos, ya que corresponde a la Adquisición deRefacciones para Vehículos y Maquinaria Pesada,propiedad de la administración municipal.

Así mismo, que previo a la adquisición debienes inmuebles, se lleve a cabo el avalúocorrespondiente, en virtud de que con motivo dela auditoría a la cuenta pública se determinó queen la adquisición de un terreno con superficie de 2-00-00 hectáreas, con un costo total de $30,000.00,del cual se pagó únicamente en este ejercicio fiscaldel 2000, el anticipo por la cantidad de $15,000.00,no se contó con dicha estimación.

De igual manera, con... conforme [informe] a laContaduría General del Congreso, en un plazo de30 días contados a partir de la publicación delpresente decreto, si el inmueble antes citado, yafue inscrito en el Registro Público de la Propiedada favor del municipio.

Artículo Decimocuarto.- Recursos del Fondode la Infraestructura Municipal. Solicítese

a las autoridades municipales implementen losmecanismos tendientes a registrar contablementea las cuentas correspondientes al ingreso y ala aplicación de los recursos del Programa delFondo para la Infraestructura Social Municipal,por la cantidad de $130,560.00, informando ala Contaduría General del Congreso, en untérmino de 30 días, a partir de la publicacióndel presente decreto; en virtud de que durante elejercicio fiscal del 2000, la erogación total por esteconcepto ascendió a $2’024,341.00 y únicamentese contabilizó un monto de $1’893,781.00.

Artículo Decimoquinto.- Recursos del Ramo20. Solicítese a las autoridades municipales,implementen los mecanismos tendientes a registrarcontablemente en la cuenta correspondiente a larecepción, aplicación y recuperación de los recursosde PRONASOL, por la cantidad de $567,808.00,que corresponden al Programa Crédito a la Palabra,así como al Programa de Empleo Temporal, por unimporte total de $338,926.00, por los conceptos deconstrucción de vado en El Terrero, rehabilitaciónde abrevadero y construcción de vado en SantaGertrudis.

Artículo decimosexto.- cuenta s de balance. So-licítese a las autoridades municipales, implementenlos sistemas técnicos, financieros y contables quepermitan llevar un adecuado control del ingreso ygasto público, para que en lo sucesivo realicen losarqueos de caja correspondientes; toda vez que enel ejercicio fiscal del 2000, mediante la auditoríapracticada, se determinó la existencia final en cajapor la cantidad de $9,686.00, sin que se encuentresoportado dicho saldo por el arqueo correspondi-ente.

Artículo Decimoséptimo.- Solicítese a las autori-dades municipales implementen los mecanismosadministrativos correspondientes a la aplicación delos recursos con cargo al presupuesto de egresos,los cuales deberán realizarse en apego a lo estable-cido en el artículo 64, fracción VII del Código Mu-nicipal para el Estado de Chihuahua; en virtud quede la auditoría practicada se observó que los recur-

– 391 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

sos depositados en la cuenta de cheques número3423115 de Inverlat, fueron aplicados directamentepor el Director de Obras Públicas Municipales.

Artículo Decimoctavo.- Deudores diversos: Présta-mos al personal y asesor contable.

Solicítese a las autoridades municipales inicienlos procedimientos administrativos y/o legalestendientes a comprobar y/o reintegrar al patrimoniomunicipal, la cantidad de $55,881.00, que seconsignan en el apartado de Deudores Diversos,correspondiendo un importe de $15,381.00 alciudadano Pánfilo Mendoza, con una antigüedadmayor a un año.

Así mismo, procedan a elaborar los documentosformales para garantizar el pago de dichosadeudos.

Así mismo, inicien los procedimientos administra-tivos y/o legales tendiente a reintegrar al patrimoniomunicipal la cantidad de $10,000.00, por conceptode Préstamo Personal, al ciudadano Otoniel RuizCórdova, quien presta sus servicios como asesorcontable del municipio.

Artículo Decimonoveno.- Variaciones presupuestales.Solicítese a las autoridades municipales que en elejercicio del presupuesto se autoricen las amplia-ciones correspondientes por el Honorable Ayun-tamiento, efectuando en su caso, las transferenciasrequeridas entre partidas presupuestales; en vir-tud de que en el grupo de Maquinaria, Mobiliarioy Equipo, Construcciones, Transferencias y Ramo33, se les aprobó un presupuesto por las canti-dades de $86,000.00, $452,000.00, $540,101.00y $1’587,191.00 y se ejercieron los montosde $294,389.00, $1’008,644.00, $596,920.00 y$2’338,122.00, lo que ocasionó un sobreejerciciode ($208,389.00), ($556,644.00), ($56,819.00) y($750,931.00), dichas variaciones se originaron porla adquisición de una pick-up con un costo de$180,000.00, por la aportación del municipio a obrasdel Fondo para la Infraestructura Social Municipal,incrementos en los subsidios educacionales respec-to al traslado de estudiantes de las comunidades a

la cabecera municipal y la recepción de participa-ciones del Ramo 33 que no fueron programadas,respectivamente.

Artículo Vigésimo.- Auditoría técnica de Obra.Solicítese al Ayuntamiento de Nonoava, proceda ainvestigar las posibles irregularidades encontradascon motivo de la auditoría técnica de obra,relativa a los recursos del Ramo 33, determinadasen la cuenta pública del citado municipio,correspondiente al ejercicio fiscal del 2000,identificando en su caso a los probablesresponsables, aplicando y/o promoviendo lassanciones a que haya lugar, estimando en su caso,la recuperación de las diferencias encontradas enla ejecución de las obras.

Así mismo, por lo que respecta a la faltade cumplimiento de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y ObraPública para el Estado de Chihuahua, por lo quehace a la falta de licitación de los materialesaplicados en la obra.

El resultado del trámite señalado, las autoridadesmunicipales deberán hacerlo del conocimiento dela Contaduría General del Congreso, en un plazode 30 días contados a partir de la publicación delpresente decreto, para informar a esta SoberaníaPopular para que determine si se ha cumplidocabalmente con lo requerido.

Construcción de gimnasio auditorio, primera etapa.

Ubicación: Nonoava.

Fuente de financiamiento: Federal. Por un montode $446,687.00

Aportación estatal, $293,853.00

Aportación municipal, $361,440.00

Programa: Ramo 33.

Monto aprobado: $1’101,980.00

Monto ejercido: $975,874.00

– 392 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Modalidad de ejecución: Administración directa.

Los trabajos realizados a la fecha de revisión,consistieron en limpieza, trazo, nivelación,excavaciones, plantillas, zapatas aisladas, zapatascorridas, columnas, castillos, rodapié de block,relleno de concreto, dala de desplante, rellenos,firme de concreto pulido, banquetas, losas macizas,muros de block a una altura de 7 metros y rellenosa una altura de 2.30 metros.

La Contaduría General calculó, mediante análisisdocumental, observación y medición física, el costode la obra ejecutada, aplicando a los volúmenescalculados los precios que se consideraronapropiados a la zona, dando como resultado unadiferencia entre el costo calculado por la Contaduríay el gasto realizado por la administración municipal,el cuadro que a continuación se presenta.

Cuadro comparativo...

De hecho son un montón de cantidades que no creoque valga la pena enumerar, ya que se presentó elmonto total.

Se determinó una diferencia por una cantidad de$24,822.00.

Artículo Vigésimo Primero.- Solicítese al HonorableAyuntamiento de Nonoava, proceda a investigarlas posibles irregularidades encontradas conmotivo de la auditoría técnica de obra, relativaa los recursos de Inversión Normal Estataldeterminadas en la cuenta pública del citadomunicipio, correspondiente al ejercicio que seanaliza, identificado en su... identificando ensu caso a los probables responsables, aplicandoy/o promoviendo las sanciones a que haya lugar,estimando en su caso, la recuperación de lasdiferencias encontradas en la ejecución de lasobras.

Construcción de gimnasio auditorio, segunda etapa.

Ubicación: Nonoava.

Financiamiento: Estatal, municipal.

Inversión total por $200,000.00

Los trabajos realizados a la fecha de la revisión,marzo del 2001, consistieron en instalaciónhidrosanitaria y eléctrica, empedrado de zapatacorrida, registro sanitario y estructura metálica.

La Contaduría General calculó, mediante análisisdocumental, observación y medición física, el costode la obra ejecutada, aplicando a los volúmenescalculados los precios que se consideraronapropiados a la zona, dando como resultado unadiferencia entre el costo calculado por la Contaduríay el gasto realizado por la presidencia, misma quese detalla en el siguiente cuadro comparativo.

En total la diferencia, para no leer todo el cuadro,serían $62,300.00.

Cabe señalar que la adquisición de materiales deesta obra no fueron licitados.

Contratacio... construcción de local paramaquiladora.

Ubicación: Nonoava.

Y monto ejercido por $353,429.00

También se realizó de administración directa.

Los trabajos realizados a la fecha de revisión, enmarzo del 2001, consistieron en trazo y nivelación,excavación.

La Contaduría calculó, mediante análisis documen-tal, observación y medición física, el costo de laobra ejecutada, aplicando a los volúmenes calcula-dos los precios que se consideraron apropiados a lazona, dando como resultado una diferencia entre elcosto calculado por la Contaduría y la presidenciamunicipal de $145,606.00.

La adquisición de los materiales no fue realizadapor medio de licitación.

Artículo Vigésimo Segundo.- Sistema Municipalpara el Desarrollo Integral de la Familia.Comuníquese al titular del Sistema Municipal para el

– 393 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Desarrollo Integral de la Familia, que en el dictamenrelativo a la auditoría efectuada a dicho organismopúblico descentralizado, por las operacionespracticadas por el período comprendido del 1o. deenero al 31 de diciembre del 2000, no se emitióobservación alguna.

Artículo Vigésimo Tercero.- La cuenta públicaque se dictamina en el presente decreto, elC. Presidente Municipal deberá hacerlo delconocimiento del Honorable Ayuntamiento una vezpublicado éste en el Periódico Oficial del Estado,para los efectos legales establecidos en el mismo,informando al Honorable Congreso del Estado enfecha inmediata posterior a la de la Sesión delHonorable Cabildo en la que se dio cumplimiento alo expuesto.

La inobservancia a lo dispuesto en el presenteartículo, será causa de responsabilidad en lostérminos de lo establecido por el artículo 23 y demásnormatividad aplicable.

Artículo Vigésimo Cuarto.- Con fundamento en loque establecen los artículos 134 y 164, fracción VIIde la Constitución Política del Estado, se apruebala cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deNonoava, correspondiente al ejercicio fiscal del2000.

Transitorio:

Artículo Unico.- El presente Decreto deberá ent...entrará en vigor al día siguiente de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que se elabore la Minuta de Decretoen los términos que deba publicarse.

[Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a los treintadías del mes de octubre del año dos mil uno.

Por la Comisión de Vigilancia de la Contaduría General delHonorable Congreso del Estado: Diputado Víctor Valenciade los Santos, Presidente; Diputado Pedro Martínez Cháirez,

Secretario; Diputado Miguel Rubio Castillo, Vocal].

Es cuanto, señor Presidente, con respecto a estedictamen.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Está a la consideración de esta HonorableAsamblea el dictamen que presenta la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, que propone laaprobación de la cuenta pública del Ayuntamientode Nonoava, correspondiente al ejercicio fiscal del2000.

Si están de acuerdo con este dictamen, sírvanseindicarlo levantando la mano en señal deaprobación.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación porunanimidad].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad este dictamen que a su vez aprueba lacuenta pública del ejercicio dos mil, del Municipiode Nonoava.

[Texto de la Minuta de Decreto publicada]:

DECRETO [21/01 I P.O.]:

LA SEXAGESIMA H. LEGISLATURA CONSTITU-CIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DECHIHUAHUA, REUNIDA EN SU PRIMER PERI-ODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DELPRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

D E C R E T A:

ARTICULO PRIMERO.- IMPUESTO PREDIAL:REZAGO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES DEL H. AYUNTAMIENTO DE NONOA-VA, SE APLIQUE LA FACULTAD ECONOMICA -COACTIVA, ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 64FRACCION IV DEL CODIGO MUNICIPAL, CONEL PROPOSITO DE RECUPERAR LOS REZA-GOS DEL IMPUESTO PREDIAL; LO ANTERIOR,

– 394 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

DERIVADO DE QUE CONFORME A LA AUDITO-RIA PRACTICADA A LA CUENTA PUBLICA COR-RESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2000,SE DETERMINO UN REZAGO POR COBRAR DE$302,466.00 AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑOANTES INDICADO.

ARTICULO SEGUNDO.- IMPUESTO SOBRE JUE-GOS, RIFAS Y LOTERIAS: RECLASIFICACION DEREGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSTENDIENTES A EFECTUAR LA RECLASIFICA-CION DE LOS REGISTROS CONTABLES SUG-ERIDOS POR LA CONTADURIA GENERAL DELH. CONGRESO DEL ESTADO, CON MOTIVODE LA AUDITORIA PRACTICADA A LA CUEN-TA PUBLICA EN EL APARTADO RELATIVO ALIMPUESTO SOBRE JUEGOS, RIFAS Y LOTE-RIAS, QUE SE CONSIGNA EN EL INFORME COR-RESPONDIENTE POR LO QUE RESPECTA ALREGISTRO IMPROCEDENTE, POR LA CANTI-DAD DE $288.00 Y QUE DEBIO REGISTRARSECOMO APROVECHAMIENTOS, YA QUE CORRE-SPONDE AL PAGO DEL PERMISO PARA UN BIL-LAR.

ARTICULO TERCERO.- SERVICIOS DE AGUA YDRENAJE: REZAGO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LAS MEDIDAS NECE-SARIAS TENDIENTES A EFICIENTAR LA ADMIN-ISTRACION, OPERACION Y PRESTACION DELSERVICIO DE AGUA POTABLE, TODA VEZ QUEDE CONFORMIDAD CON LA AUDITORIA PRAC-TICADA SE DETERMINO QUE LOS RECIBOSDE COBRO EXPEDIDOS POR ESTE SERVICIOCARECEN DE FOLIO Y MEMBRETE OFICIAL, ASICOMO UN REZAGO AL 31 DE DICIEMBRE DEL2000 POR EL COBRO DE DICHO SERVICIO PUB-LICO, POR LA CANTIDAD DE $41,707.00.

ARTICULO CUARTO.- CEMENTERIOS MUNICI-PALES: APLICACION DE LA TARIFA DE DERE-CHOS.

REQUIERASE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES PARA QUE EN LO SUCESIVO APLIQUENADECUADAMENTE LAS TARIFAS DE DERE-CHOS CONTEMPLADAS EN LA LEY DE INGRE-SOS AUTORIZADAS POR ESTA H. SOBERANIAPOPULAR, POR CONCEPTO DE CEMENTERIOSMUNICIPALES.

ARTICULO QUINTO.- SERVICIOS GENERALESEN EL RASTRO MUNICIPAL: APLICACION DE LATARIFA DE DERECHOS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, PARA QUE EN LO SUCESIVO APLIQUENADECUADAMENTE LAS TARIFAS DE DERE-CHOS CONTEMPLADAS EN LA LEY DE INGRE-SOS AUTORIZADAS POR ESTA H. SOBERANI-A POPULAR, POR CONCEPTO DE TARIFA DEDEGÜELLOS.

ARTICULO SEXTO.- OCUPACION DE LA VIAPUBLICA: APLICACION DE LA TARIFA DEDERECHOS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, PARA QUE EN LO SUCESIVO APLIQUENADECUADAMENTE LAS TARIFAS DE DERE-CHOS CONTEMPLADAS EN LA LEY DE INGRE-SOS AUTORIZADAS POR ESTA H. SOBERANIAPOPULAR, POR CONCEPTO DE OCUPACION DELA VIA PUBLICA POR COMERCIANTES AMBU-LANTES CON PUESTOS FIJOS Y SEMIFIJOS.

ASI MISMO, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIEN-TOS TENDIENTES A EFECTUAR LA RECLASI-FICACION DE LOS REGISTROS CONTABLESSUGERIDOS POR LA CONTADURIA GENERALDEL H. CONGRESO DEL ESTADO, CON MO-TIVO DE LA AUDITORIA PRACTICADA A LACUENTA PUBLICA EN EL APARTADO RELATI-VO A OCUPACION DE LA VIA PUBLICA, QUESE CONSIGNA EN EL INFORME CORRESPON-DIENTE POR LO QUE RESPECTA AL REG-ISTRO IMPROCEDENTE, POR LA CANTIDAD DE$1’000.00 Y QUE DEBIO REGISTRARSE COMOIMPUESTOS SOBRE ESPECTACULOS PUBLI-COS, YA QUE CORRESPONDE AL COBRO POR

– 395 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

EVENTO DE JARIPEO.

ARTICULO SEPTIMO.- ARRENDAMIENTOS YOTROS CONTRATOS PARA LA EXPLOTACIONDE BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DELMUNICIPIO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LAS MEDIDAS NECE-SARIAS TENDIENTES A EFICIENTAR LA ADMIN-ISTRACION, OPERACION Y PRESTACION DELSERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE LA CASAPARA HOSPEDAJE PROPIEDAD DE LA PRESI-DENCIA MUNICIPAL, TODA VEZ QUE DE CON-FORMIDAD CON LA AUDITORIA PRACTICADASE DETERMINO QUE LOS RECIBOS DE COBROEXPEDIDOS POR ESTE SERVICIO CARECEN DEFOLIO Y MEMBRETE OFICIAL.

ARTICULO OCTAVO.- MULTAS DE LA COMAN-DANCIA: MULTAS DE LA COMANDANCIA DEPOLICIA.

REQUIERASE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, PARA QUE EN LO SUBSECUENTE REG-ISTREN CON OPORTUNIDAD LA TOTALIDADDE LOS INGRESOS PERCIBIDOS POR CON-CEPTO DE MULTAS DE LA COMANDANCIADE POLICIA, REFLEJANDOLOS EN LOS ESTA-DOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES, ES-TABLECIENDOSE PARA ELLOS LOS PROCED-IMIENTOS TECNICOS, FINANCIEROS Y CON-TABLES QUE PERMITAN UN ADECUADO CON-TROL DE LA RECAUDACION CORRESPONDI-ENTE, LO ANTERIOR, EN VIRTUD DE QUE ENLA AUDITORIA PRACTICADA AL EJERCICIO FIS-CAL DEL 2000 SE DETERMINO QUE EL ENTERODE ESTOS RECURSOS A LA TESORERIA MU-NICIPAL POR PARTE DE LA COMANDANCIA DEPOLICIA SE REALIZO CON ATRASO DE HASTACUATRO MESES, ASI COMO LOS RECIBOS EX-PEDIDOS POR COBRO DE MULTAS CARECENDE REQUISITOS FORMALES DE CONTROL.

ARTICULO NOVENO.- DONATIVOS Y COOPERA-CIONES: RECLASIFICACION DE REGISTROSCONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSTENDIENTES A EFECTUAR LA RECLASIFICA-CION DE LOS REGISTROS CONTABLES SUG-ERIDOS POR LA CONTADURIA GENERAL DELH. CONGRESO DEL ESTADO, CON MOTIVO DELA AUDITORIA PRACTICADA A LA CUENTA PUB-LICA EN EL APARTADO RELATIVO A DONA-TIVOS Y COOPERACIONES, QUE SE CONSIGNAEN EL INFORME CORRESPONDIENTE PORLO QUE RESPECTA AL REGISTRO IMPROCE-DENTE, POR LA CANTIDAD DE $5,750.00 Y QUEDEBIO REGISTRARSE COMO REINTEGROS ALPRESUPUESTO DE EGRESOS, YA QUE COR-RESPONDE A BONIFICACIONES DEL BANCOA FAVOR DEL MUNICIPIO, POR COBRO DECHEQUES SIN FONDOS.

ARTICULO DECIMO.- FIANZA DEL TESOREROMUNICIPAL.

REQUIERASE AL H. AYUNTAMIENTO, PARAQUE EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 65,DEL CODIGO MUNICIPAL PARA EL ESTADODE CHIHUAHUA, PROCEDA A FIJAR LAGARANTIA CON QUE EL TESORERO MUNICIPALDEBE CAUCIONAR EL MANEJO DE LASFINANZAS PUBLICAS MUNICIPALES, MISMAQUE DEBE SER ANTE UNA INSTITUCION DESEGUROS Y FIANZAS, O BIEN, MEDIANTEEL OTORGAMIENTO DE UNA GARANTIA REAL(INMUEBLE) O PRENDARIA (BIENES MUEBLES).

ARTICULO UNDECIMO.- HONORARIOS: PER-CEPCIONES DEL REPRESENTANTE EN LA CIU-DAD DE CHIHUAHUA.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, QUE LA CONTRATACION DE SERVICIOSPROFESIONALES SE EFECTUE MEDIANTE LACELEBRACION FORMAL DE LOS CONTRATOSRESPECTIVOS, Y QUE LOS PRESTADORES DESERVICIOS EXPIDAN LOS RECIBOS DE HON-ORARIOS CORRESPONDIENTES EN LOS TER-MINOS DE LAS DISPOSICIONES FISCALES; LO

– 396 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

ANTERIOR, EN VIRTUD DE QUE DERIVADODE LA AUDITORIA PRACTICADA SE DETERMI-NARON PAGOS POR UN TOTAL DE $60,000.00,A FAVOR DEL C. OTONIEL RUIZ CORDOVA,NO OBSTANTE QUE EN LA RESPUESTA AL IN-FORME DE AUDITORIA MANIFIESTA QUE DICHAPERSONA NO ES CONSIDERADA COMO UNPRESTADOR DE SERVICIOS PROFESIONALES,SINO UN EMPLEADO DE ESTA PRESIDENCIA,NO PROPORCIONANDO EVIDENCIA DOCUMEN-TAL QUE SOPORTE DICHA ASEVERACION.

ARTICULO DUODECIMO.- EXAMEN DOCUMEN-TAL DE LOS EGRESOS: RECIBO SIMPLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNIC-IPALES QUE LAS EROGACIONES QUE SELLEVEN A CABO POR CONCEPTO DE LAADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS, SEANSOPORTADAS CON AQUELLOS DOCUMENTOSQUE REUNAN LOS REQUISITOS FISCALES, ENVIRTUD DE QUE DURANTE EL EJERCICIO FIS-CAL DEL 2000 SE REALIZARON PAGOS PORLOS CONCEPTOS DE FLETES, REFACCIONES,ALIMENTOS, COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES,ENTRE OTROS, POR UN IMPORTE GLOBAL DE$344,050.00, SIN QUE SE RECABARA LA DOCU-MENTACION CON LOS REQUISITOS LEGALESCORRESPONDIENTES, YA QUE SE ENCUEN-TRAN AMPARADOS CON RECIBO SIMPLE.

ARTICULO DECIMOTERCERO.- ADQUISICIONESDE BIENES MUEBLES E INMUEBLES: RECLASI-FICACION DE REGISTROS CONTABLES Y AVAL-UO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSTENDIENTES A EFECTUAR LA RECLASIFICA-CION DE LOS REGISTROS CONTABLES SUG-ERIDOS POR LA CONTADURIA GENERAL DELH. CONGRESO DEL ESTADO, CON MOTIVO DELA AUDITORIA PRACTICADA A LA CUENTA PUB-LICA EN EL APARTADO RELATIVO A ADQUISI-CIONES DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES,QUE SE CONSIGNA EN EL INFORME CORRE-

SPONDIENTE POR LO QUE RESPECTA AL REG-ISTRO IMPROCEDENTE, POR LA CANTIDAD DE$102,226.00 Y QUE DEBIO REGISTRARSE ENLA CUENTA DE MANTENIMIENTO Y REPARA-CION DE EQUIPOS Y VEHICULOS, YA QUECORRESPONDE A LA ADQUISICION DE REFAC-CIONES PARA VEHICULOS Y MAQUINARIA PE-SADA, PROPIEDAD DE LA PRESIDENCIA MU-NICIPAL.

ASI MISMO, QUE PREVIO A LA ADQUISICIONDE BIENES INMUEBLES, SE LLEVE A CABOEL AVALUO CORRESPONDIENTE, EN VIRTUDDE QUE CON MOTIVO DE LA AUDITORIA ALA CUENTA PUBLICA QUE SE DICTAMINA,SE DETERMINO QUE EN LA ADQUISICIONDE UN TERRENO CON SUPERFICIE DE 2-00-00 HECTAREAS, CON UN COSTO TOTALDE $30,000.00, DEL CUAL SE LE PAGOUNICAMENTE EN ESTE EJERCICIO FISCALDEL 2000, EL ANTICIPO POR LA CANTIDADDE $15,000.00, NO SE CONTO CON DICHAESTIMACION.

DE IGUAL MANERA, INFORMEN A LA CON-TADURIA GENERAL DEL H. CONGRESO DELESTADO, EN UN PLAZO DE 30 DIAS CONTADOSA PARTIR DE LA PUBLICACION DEL PRESENTEDECRETO, SI EL INMUEBLE ANTES CITADO, YAFUE INSCRITO EN EL REGISTRO PUBLICO DELA PROPIEDAD A FAVOR DEL MUNICIPIO.

ARTICULO DECIMOCUARTO.- RECURSOS DELFONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIALMUNICIPAL: REGISTRO CONTABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS TEN-DIENTES A REGISTRAR CONTABLEMENTE ALAS CUENTAS CORRESPONDIENTES AL IN-GRESO Y A LA APLICACION DE LOS RECUR-SOS DEL PROGRAMA DEL FONDO PARA LAINFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL, PORLA CANTIDAD DE $130,560.00, INFORMANDO ALA CONTADURIA GENERAL DEL H. CONGRE-SO DEL ESTADO, EN UN TERMINO DE 30 DIAS

– 397 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

CONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACION DELPRESENTE DECRETO; LO ANTERIOR, EN VIR-TUD DE QUE DURANTE EL EJERCICIO FISCALDEL 2000, LA EROGACION TOTAL POR ESTECONCEPTO ASCENDIO A $2’024,341.00 Y U-NICAMENTE SE CONTABILIZO UN MONTO DE$1’893,781.00.

ARTICULO DECIMOQUINTO.- RECURSOS DELRAMO 20: REGISTRO CONTABLE SOLICITESEA LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, IMPLE-MENTEN LOS MECANISMOS TENDIENTES AREGISTRAR CONTABLEMENTE EN LA CUENTACORRESPONDIENTE A LA RECEPCION, APLI-CACION Y RECUPERACION DE LOS RECUR-SOS DEL PRONASOL, POR LA CANTIDAD DE$567,808.00, QUE CORRESPONDEN AL PRO-GRAMA ”CREDITO A LA PALABRA”, ASI COMOAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL PORUN IMPORTE TOTAL DE $338,926.00, POR LOSCONCEPTOS DE CONSTRUCCION DE VADOEN EL TERRERO, REHABILITACION DE ABRE-VADERO Y CONSTRUCCION DE VADO EN SAN-TA GERTRUDIS.

ARTICULO DECIMOSEXTO.- CUENTAS DE BAL-ANCE: CAJA: ARQUEOS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS SISTEMAS TECNI-COS, FINANCIEROS Y CONTABLES QUE PERMI-TAN LLEVAR UN ADECUADO CONTROL DEL IN-GRESO Y GASTO PUBLICO, CORRECTAMENTE,PARA QUE EN LO SUCESIVO REALICEN LOSARQUEOS DE CAJA; TODA VEZ QUE EN ELEJERCICIO FISCAL DEL 2000, MEDIANTE LAAUDITORIA PRACTICADA, SE DETERMINO LAEXISTENCIA FINAL EN CAJA POR LA CANTI-DAD DE $9,686.00, SIN QUE SE ENCUENTRESOPORTADO DICHO SALDO POR EL ARQUEOCORRESPONDIENTE.

ARTICULO DECIMOSEPTIMO.- CUENTAS DEBALANCE: BANCOS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-

MINISTRATIVOS CORRESPONDIENTES A LAAPLICACION DE LOS RECURSOS CON CARGOAL PRESUPUESTO DE EGRESOS, LOS CUALESDEBERAN REALIZARSE EN APEGO A LO ES-TABLECIDO EN EL ARTICULO 64, FRACCION VII,DEL CODIGO MUNICIPAL PARA EL ESTADO DECHIHUAHUA; LO ANTERIOR, EN VIRTUD QUEDE LA AUDITORIA PRACTICADA SE OBSER-VO QUE LOS RECURSOS DEPOSITADOS ENLA CUENTA DE CHEQUES NO. 3423115 DE IN-VERLAT, FUERON APLICADOS DIRECTAMENTEPOR EL DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS MU-NICIPALES.

ARTICULO DECIMOCTAVO.- DEUDORES DIVER-SOS: PRESTAMOS AL PERSONAL Y ASESORCONTABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, INICIEN LOS PROCEDIMIENTOS AD-MINISTRATIVOS Y/O LEGALES TENDIENTES ACOMPROBAR Y/O REINTEGRAR AL PATRIMO-NIO MUNICIPAL, LA CANTIDAD DE $55,881.00,QUE SE CONSIGNAN EN EL APARTADO DEDEUDORES DIVERSOS, CORRESPONDIENDOUN IMPORTE DE $15,381.00 AL C. PANFILO MEN-DOZA, CON UNA ANTIGÜEDAD MAYOR A UNAÑO.

ASI MISMO, PROCEDAN A ELABORAR LOSDOCUMENTOS FORMALES QUE GARANTICENEL PAGO DE DICHOS ADEUDOS.

DE IGUAL MANERA, INICIEN LOS PROCED-IMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y/O LEGALESTENDIENTE A REINTEGRAR AL PATRIMONIOMUNICIPAL LA CANTIDAD DE $10,000.00, PORCONCEPTO DE PRESTAMO PERSONAL AL C.OTONIEL RUIZ CORDOVA, QUIEN PRESTA SUSSERVICIOS COMO ASESOR CONTABLE DELMUNICIPIO.

ARTICULO DECIMONOVENO.- VARIACIONESPRESUPUESTALES: EGRESOS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, QUE EN EL EJERCICIO DEL PRE-

– 398 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

SUPUESTO SE AUTORICEN LAS AMPLIA-CIONES CORRESPONDIENTES POR EL H.AYUNTAMIENTO, EFECTUANDO EN SU CA-SO, LAS TRANSFERENCIAS REQUERIDAS EN-TRE PARTIDAS PRESUPUESTALES; LO ANTE-RIOR, EN VIRTUD DE QUE EN EL GRUPODE MAQUINARIA, MOBILIARIO Y EQUIPO, CON-STRUCCIONES, TRANSFERENCIAS Y RAMO 33,SE LES APROBO UN PRESUPUESTO PORLAS CANTIDADES DE $86,000.00, $452,000.00,$540,101.00 Y $1’587,191.00 Y SE EJERCIERONLOS MONTOS DE $294,389.00, $1’008,644.00,$596,920.00 Y $2’338,122.00, LO QUE OCA-SIONO UN SOBRE EJERCICIO DE ($208,389.00),($556,644.00), ($56,819.00) Y ($750,931.00),DICHAS VARIACIONES SE ORIGINARON PRIN-CIPALMENTE POR LA ADQUISICION DE UNAPICK-UP CON UN COSTO DE $180,000.00, PORLA APORTACION DEL MUNICIPIO A OBRAS DELFONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIALMUNICIPAL, INCREMENTOS EN LOS SUBSID-IOS EDUCACIONALES RESPECTO AL TRASLA-DO DE ESTUDIANTES DE LAS COMUNIDADESA LA CABECERA MUNICIPAL Y LA RECEPCIONDE PARTICIPACIONES DEL RAMO 33 QUE NOFUERON PROGRAMADAS, RESPECTIVAMENTE.

ARTICULO VIGESIMO.- AUDITORIA TECNICA DEOBRA: RAMO 33.

SOLICITESE AL H. AYUNTAMIENTO DE NONOA-VA, PROCEDA A INVESTIGAR LAS POSIBLES IR-REGULARIDADES ENCONTRADAS CON MOTI-VO DE LA AUDITORIA TECNICA DE OBRA, REL-ATIVA A LOS RECURSOS DEL RAMO 33 (FONDOPARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICI-PAL) DETERMINADAS EN LA CUENTA PUBLICADEL CITADO MUNICIPIO, CORRESPONDIENTEAL EJERCICIO FISCAL DEL 2000, IDENTIFICAN-DO EN SU CASO A LOS PROBABLES RESPON-SABLES, APLICANDO Y/O PROMOVIENDO LASSANCIONES A QUE HAYA LUGAR, ESTIMAN-DO EN SU CASO, LA RECUPERACION DE LASDIFERENCIAS ENCONTRADAS EN LA EJECU-CION DE LAS OBRAS.

ASI MISMO, POR LO QUE RESPECTA A LA FAL-TA DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE ADQUISI-CIONES, ARRENDAMIENTOS, CONTRATACIONDE SERVICIOS Y OBRA PUBLICA PARA EL ES-TADO DE CHIHUAHUA, POR LO QUE HACE ALA FALTA DE LICITACION DE LOS MATERIALESAPLICADOS EN LA OBRA.

EL RESULTADO DEL TRAMITE ANTES SE-ÑALADO, LAS AUTORIDADES MUNICIPALES,DEBERAN HACERLO DEL CONOCIMIENTO DELA CONTADURIA GENERAL DEL H. CONGRESODEL ESTADO, EN UN PLAZO DE 30 DIASCONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACIONDEL PRESENTE DECRETO, QUIEN INFORMARAA ESTA SOBERANIA POPULAR PARA QUEDETERMINE SI SE HA CUMPLIDO CABALMENTECON LO REQUERIDO.

VI.2.1.2. CONSTRUCCION DE GIMNASIOAUDITORIO I ETAPAUBICACION: NONOAVAFUENTE DE FINANCIAMIENTO:FEDERAL: $446,687.00ESTATAL: 293,853.00MUNICIPAL: 361,440.00PROGRAMA: RAMO 33MONTO APROBADO: $1’101,980.00MONTO EJERCIDO: $975,874.72MODALIDAD DE EJECUCION: ADMINISTRACION DIRECTA

NOTA: ESTAS CANTIDADES INCLUYEN I.V.A.

LOS TRABAJOS REALIZADOS A LA FECHADE REVISION, CONSISTIERON EN LIMPIEZA,TRAZO, NIVELACION, EXCAVACIONES, PLAN-TILLAS, ZAPATAS AISLADAS, ZAPATAS COR-RIDAS, COLUMNAS, CASTILLOS, RODAPIE DEBLOCK, RELLENO DE CONCRETO, DALA DEDESPLANTE, RELLENOS, FIRME DE CONCRE-TO PULIDO, BANQUETAS, LOSAS MACIZAS,MUROS DE BLOCK A UNA ALTURA DE 7 MET-ROS. Y RELLENOS A UNA ALTURA DE 2.30 MET-ROS. DALA DE CERRAMIENTO, ESCALONES YTRABES DE CONCRETO.

LA CONTADURIA GENERAL CALCULO MEDI-– 399 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

ANTE ANALISIS DOCUMENTAL, OBSERVACIONY MEDICION FISICA EL COSTO DE LA OBRAEJECUTADA, APLICANDO A LOS VOLUMENESCALCULADOS LOS PRECIOS QUE SE CONSID-ERARON APROPIADOS A LA ZONA, DANDOCOMO RESULTADO UNA DIFERENCIA ENTREEL COSTO CALCULADO POR LA CONTADURI-A GENERAL Y EL GASTO REALIZADO POR LAPRESIDENCIA MUNICIPAL, MISMA QUE SE DE-TALLA EN EL SIGUIENTE CUADRO COMPARA-TIVO:

OBSERVACIONES:Cuadro Comparativo

Gasto Efectuado por la Costo Calculado por

Presidencia Municipal la Contaduría General

Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe Cantidad P.U. Importe

Varilla corrugada de 3/8” kg 6,208.00 $3.45 $21,417.60 5,561.00 $3.45 $19,185.45

Varilla corrugada de 5/8” Kg 665.00 3.45 2,294.25 3.45

Block de 20 X 20 X 40 Pza. 20,540.00 5.52 113,380.80 17,831.00 5.52 98,427.12

Tornillo tablaroca Lote 1.00 123.57 123.57 123.57

PTR 1 X 1 verde Pza. 18.00 63.36 1,140.48 63.36

Tubo Mec. Est. C.

30 3/4” Pza. 21.00 40.04 840.84 40.04

Subtotal $139,197.54 Subtotal $117,612.57

I.V.A. 20,879.63 I.V.A. 17,641.89

Total $160,077.17 Total $135,254.46

Diferencia: $24,822.71

-SE DETERMINO UNA DIFERENCIA POR LACANTIDAD DE $24,822.71 ENTRE EL COSTOCALCULADO POR LA CONTADURIA GENERALY EL GASTO REALIZADO POR LA PRESIDENCIAMUNICIPAL, INCLUYENDO EL IMPUESTO ALVALOR AGREGADO.

-LA ADQUISICION DE MATERIALES DE ESTAOBRA NO FUERON LICITADOS.

ARTICULO VIGESIMO PRIMERO.- AUDITORIATECNICA DE OBRA: INVERSION NORMALESTATAL.

SOLICITESE AL H. AYUNTAMIENTO DE NONOA-VA, PROCEDA A INVESTIGAR LAS POSIBLES IR-REGULARIDADES ENCONTRADAS CON MOTI-VO DE LA AUDITORIA TECNICA DE OBRA, REL-

ATIVA A LOS RECURSOS DE INVERSION NOR-MAL ESTATAL DETERMINADAS EN LA CUEN-TA PUBLICA DEL CITADO MUNICIPIO, CORRE-SPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL DEL 2000,IDENTIFICANDO EN SU CASO A LOS PROBA-BLES RESPONSABLES, APLICANDO Y/O PRO-MOVIENDO LAS SANCIONES A QUE HAYA LU-GAR, ESTIMANDO EN SU CASO, LA RECUPERA-CION DE LAS DIFERENCIAS ENCONTRADAS ENLA EJECUCION DE LAS OBRAS.

ASI MISMO, POR LO QUE RESPECTA A LA FAL-TA DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE ADQUISI-CIONES, ARRENDAMIENTOS, CONTRATACIONDE SERVICIOS Y OBRA PUBLICA PARA EL ES-TADO DE CHIHUAHUA, POR LO QUE HACE ALA FALTA DE LICITACION DE LOS MATERIALESAPLICADOS EN LA OBRA.

EL RESULTADO DEL TRAMITE ANTES SE-ÑALADO, LAS AUTORIDADES MUNICIPALES,DEBERAN HACERLO DEL CONOCIMIENTO DELA CONTADURIA GENERAL DEL H. CONGRESODEL ESTADO, EN UN PLAZO DE 30 DIASCONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACIONDEL PRESENTE DECRETO, QUIEN INFORMARAA ESTA SOBERANIA POPULAR PARA QUEDETERMINE SI SE HA CUMPLIDO CABALMENTECON LO REQUERIDO.

VI.3.1. CONSTRUCCION DE GIMNASIOAUDITORIO II ETAPAUBICACION: NONOAVAFUENTE DE FINANCIAMIENTO:ESTATAL: $200,000.00 50%

MUNICIPAL: 200,000.00 50

PROGRAMA: INVERSION NORMAL ESTATALMONTO APROBADO: $400,000.00MONTO EJERCIDO: $200,006.96MODALIDAD DE EJECUCION: ADMINISTRACION DIRECTA

NOTA: ESTAS CANTIDADES INCLUYEN I.V.A.

LOS TRABAJOS REALIZADOS A LA FECHADE LA REVISION, MARZO DEL 2001, CON-SISTIERON EN INSTALACION HIDROSANITARIAY ELECTRICA, EMPEDRADO DE ZAPATA COR-

– 400 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

RIDA, REGISTRO SANITARIO Y ESTRUCTURAMETALICA.

LA CONTADURIA GENERAL CALCULO MEDI-ANTE ANALISIS DOCUMENTAL, OBSERVACIONY MEDICION FISICA EL COSTO DE LA OBRAEJECUTADA, APLICANDO A LOS VOLUMENESCALCULADOS LOS PRECIOS QUE SE CONSID-ERARON APROPIADOS A LA ZONA, DANDOCOMO RESULTADO UNA DIFERENCIA ENTREEL COSTO CALCULADO POR LA CONTADURI-A GENERAL Y EL GASTO REALIZADO POR LAPRESIDENCIA MUNICIPAL, MISMA QUE SE DE-TALLA EN EL SIGUIENTE CUADRO COMPARA-TIVO:

OBSERVACIONES:Cuadro Comparativo

Gasto Efectuado por la Costo Calculado por

Presidencia Municipal la Contaduría General

Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe Cantidad P.U. Importe

PTR 1 1/2” X 1 1/2” Bco. Pza. 82.00 $161.43 $13,237.26 44.00 $161.43 $7,102.92

Interruptor 3 X 60 Pza. 1.00 416.19 416.19 416.19 -

Centro carga 8 circuitos Pza. 3.00 190.70 572.10 190.70 -

centro de carga 3 Vent. Pza. 1.00 176.42 176.42 176.42 -

tomacorriente doble c/t Pza. 20.00 13.29 265.80 13.29 -

Apagador tipo italiano Pza. 10.00 13.22 132.20 13.22 -

Portalámpara Pza. 15.00 9.17 137.55 137.55 -

Toma para tomacorriente

tipo interperie Pza. 12.00 48.29 579.48 48.49 -

Porta toallero cromado Pza. 9.00 181.69 1,635.21 181.69 -

Toallero cromado Pza. 2.00 139.14 278.28 139.14 -

Espejo Rubí 45 X 65 Pza. 2.00 793.50 1,587.00 793.50 -

Jabonera cromada Pza. 2.00 126.49 252.98 126.49 -

W.C. tanque y taza Pza. 9.00 483.09 4,347.81 483.09 -

Lavabo Ovalin Pza. 8.00 434.78 3,478.24 434.78 -

Lámpara 400 watts Pza. 7.00 1,739.13 12,173.91 1,739.13 -

Perfil 103 Pza. 68.00 55.00 3,740.00 55.00 -

Tablaroca 4 X 8 3/8” Pza. 63.00 60.00 3,780.00 60.00 -

Lámpara 100 watts Pza. 25.00 260.86 6,521.50 260.86 -

Puerta metálica con

marco 1.2 X 2.1 Pza. 6.00 1,304.35 7,826.10 1,304.35 -

Coladera Pza. 3.00 17.39 52.17 17.39 -

Cuello de Cera Pza. 10.00 8.70 87.00 8.70 -

Subtotal $61,277.20 Subtotal $7,102.92

I.V.A. 9,191.58 I.V.A. 1,065.44

Total $70,468.78 Total $8,168.36

Diferencia: $62,300.42

-SE DETERMINO UNA DIFERENCIA POR LACANTIDAD DE $62,300.42 ENTRE EL COSTOCALCULADO POR LA CONTADURIA GENERALY EL GASTO REALIZADO POR LA PRESIDENCIAMUNICIPAL, INCLUYENDO EL IMPUESTO ALVALOR AGREGADO

-LA ADQUISICION DE MATERIALES DE ESTAOBRA NO FUERON LICITADOS.

VI.3.2. CONSTRUCCION DE LOCAL PARAMAQUILADORAUBICACION: NONOAVAFUENTE DE FINANCIAMIENTO:ESTATAL: $353,430.00 100%

PROGRAMA: INVERSION NORMAL ESTATALMONTO APROBADO: $353,430.00MONTO EJERCIDO: $353,429.29MODALIDAD DE EJECUCION: ADMINISTRACION DIRECTA

NOTA: ESTAS CANTIDADES INCLUYEN I.V.A.

LOS TRABAJOS REALIZADOS A LA FECHA DEREVISION, MARZO DEL 2001, CONSISTIERONEN TRAZO Y NIVELACION, EXCAVACION PARACIMENTACION, CIMENTACION DE CONCRETOCICLOPEO, CASTILLOS DE CONCRETO ARMA-DO, MUROS DE ADOBE DE TIERRA, DALASDE CERRAMIENTO DE CONCRETO ARMADO YADQUISICION DE MATERIALES.

LA CONTADURIA GENERAL CALCULO MEDI-ANTE ANALISIS DOCUMENTAL, OBSERVACIONY MEDICION FISICA EL COSTO DE LA OBRAEJECUTADA, APLICANDO A LOS VOLUMENESCALCULADOS LOS PRECIOS QUE SE CONSID-ERARON APROPIADOS A LA ZONA, DANDOCOMO RESULTADO UNA DIFERENCIA ENTREEL COSTO CALCULADO POR LA CONTADURI-A GENERAL Y EL GASTO REALIZADO POR LAPRESIDENCIA MUNICIPAL, MISMA QUE SE DE-TALLA EN EL SIGUIENTE CUADRO COMPARA-TIVO:

– 401 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

OBSERVACIONES:Cuadro Comparativo

Gasto Efectuado por la Costo Calculado por

Presidencia Municipal la Contaduría General

Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe Cantidad P.U. Importe

Adquisición de material

de construcción Lote 1.00 $167,679.05 $167,679.05 0.2449 167,679.05 41,064.60

Subtotal $167,679.05 Subtotal $41,064.60

I.V.A. 25,151.86 I.V.A. 6,159.69

Total $192,830.91 Total $47,224.29

Diferencia: $145,606.62

-SE DETERMINO UNA DIFERENCIA POR LACANTIDAD DE $145,606.62 POR CONCEPTODE ADQUISICION DE MATERIALES PARA CON-STRUCCION ENTRE EL COSTO CALCULADOPOR LA CONTADURIA GENERAL Y EL GASTOREALIZADO POR LA PRESIDENCIA MUNICIPAL,CANTIDAD QUE INCLUYE EL I.V.A. YA QUE LAOBRA SE ENCUENTRA EN PROCESO DE CON-STRUCCION CON UN AVANCE FISICO DEL 25%.

-LA ADQUISICION DE LOS MATERIALES NO FUEREALIZADA POR MEDIO DE LICITACION.

ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO.- SISTEMAMUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRALDE LA FAMILIA: NOTIFICACION DE DICTAMENAL TITULAR DEL ORGANISMO.

COMUNIQUESE AL TITULAR DEL SISTEMA MU-NICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DELA FAMILIA, QUE EN EL DICTAMEN RELATIVO ALA AUDITORIA EFECTUADA A DICHO ORGAN-ISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO, POR LASOPERACIONES PRACTICADAS POR EL PERIO-DO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DEDICIEMBRE DEL 2000, NO SE EMITIO OBSER-VACION ALGUNA.

ARTICULO VIGESIMO TERCERO.- LA CUENTAPUBLICA QUE SE DICTAMINA EN EL PRESENTEDECRETO, EL C. PRESIDENTE MUNICIPALDEBERA HACERLO DEL CONOCIMIENTO DELH. AYUNTAMIENTO UNA VEZ PUBLICADO ESTEEN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO, PARALOS EFECTOS LEGALES ESTABLECIDOS EN EL

MISMO, INFORMANDO AL H. CONGRESO DELESTADO EN FECHA INMEDIATA POSTERIOR ALA DE LA SESION DEL H. CABILDO EN LA QUESE DIO CUMPLIMIENTO A LO ANTERIORMENTEEXPUESTO.

LA INOBSERVANCIA A LO DISPUESTO ENEL PRESENTE ARTICULO, SERA CAUSA DERESPONSABILIDAD EN LOS TERMINOS DELO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 23Y DEMAS APLICABLES DE LA LEY DERESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORESPUBLICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

ARTICULO VIGESIMO CUARTO.- CON FUNDA-MENTO EN LO QUE ESTABLECEN LOS ARTICU-LOS 134 Y 164, FRACCION VII DE LA CONSTITU-CION POLITICA DEL ESTADO, SE APRUEBA LACUENTA PUBLICA DEL H. AYUNTAMIENTO DENONOAVA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIOFISCAL DEL 2000.

TRANSITORIO:

UNICO.- EL PRESENTE DECRETO ENTRARA ENVIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIONEN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS TREINTA DIAS DELMES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL UNO.

DIPUTADO PRESIDENTE, VICTOR ANCHON-DO PAREDES; DIPUTADO SECRETARIO, PE-DRO DOMINGUEZ ALARCON; DIPUTADO SEC-RETARIO, JESUS ALFREDO VELARDE GUZMAN.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Continúe la lectura,señor Secretario.

- El C. Dip. Martínez Cháirez.- P.A.N.: Gracias,señor Presidente.

En seguida, tenemos el asunto de Batopilas.

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General nos fue turnado

– 402 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

para su estudio y dictamen la glosa sobre la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Batopilas,correspondiente a las operaciones practicadas, asícomo al estado de su situación patrimonial delejercicio fiscal del 2000.

CONSIDERACIONES:

El Honorable Congreso del Estado con fundamentoen lo que establecen los artículos 134, segundopárrafo y 64, fracción VII de la Constitución Políticadel Estado, es competente para llevar a cabo larevisión de las cuentas públicas municipales.

El C. Presidente de la Diputación Permanente enSesión Ordinaria turnó a la Comisión de Vigilanciala cuenta pública del ayuntamiento que no ocupa.

Mediante oficio número 335 de fecha 27 de febrerodel 2000 [2001], la Comisión de Vigilancia de laContaduría, con fundamento en lo que establece elartículo 64, fracción III de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado, remitió a la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado, lacuenta pública en estudio, para su revisión y glosacorrespondiente.

El ciudadano Contador Público Víctor Manuel MarAlarcón, mediante oficio número 1305, de fecha24 de septiembre del 2001, informa al HonorableCongreso del Estado, por conducto de la Comisiónde Vigilancia, que la revisión a los ingresos,egresos, y situación patrimonial del Municipio deBatopilas, correspondiente al ejercicio fiscal del2000, comprende los aspectos siguientes:

INGRESOS:Impuestos sobre Espectáculos Públicos.Impuesto Predial.Impuesto sobre Traslación de Dominio.Legalización de firmas, certificación y expedición dedocumentos municipales.Servicios de energía eléctrica.Reintegros al presupuesto de egresos.Enajenación de bienes muebles.Rendimientos financieros.Otros ingresos.Participaciones.

EGRESOS:Servicios personales.Examen documental de los egresos.Principales proveedores de bienes y servicios.

– 403 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Obra pública ejecutada con recursos propios.Recursos del Ramo 33.Programa de mejoramiento a la vivienda.

CUENTAS DE BALANCE:

Existencia final.Deudores diversos.Variaciones presupuestales.Desarrollo Integral de la Familia.Auditoría técnica de obra.

Mediante oficio número 1106, de fecha 14 demayo del dos mil uno, el Contador Generaldel Congreso del Estado, en cumplimiento a loseñalado en el artículo 7o. de la Ley Orgánica dela Contaduría General, hizo del conocimiento delpresidente municipal, las observaciones derivadasde la revisión efectuada, solicitándole rindieralas aclaraciones que considerara pertinentes, afin de solventar, los señalamientos derivados dela auditoría practicada, obteniéndose respuestafavorable a lo anterior. Sin embargo, unavez analizada la información proporcionada porel titular del ente auditado, se consideró, ajuicio de la Contaduría General, que algunos delos señalamientos derivados de la revisión, noquedaron debidamente solventados, por lo cualinformo al H. Congreso del Estado, por conducto dela Comisión de Vigilancia de la Contaduría General,para los efectos administrativos y legales a quehaya lugar.

El Presidente de la Comisión de Vigilancia de laContaduría General, mediante oficio de... bueno,sin oficio -más bien- del dos mil uno, de fecha 23[de agosto], remitió a los integrantes de la citadaComisión el informe relativo a la cuenta pública,solicitándoles hicieran llegar por escrito a mástardar el día 30 de agosto del año antes citado,sus comentarios y sugerencias.

La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisisdel informe de auditoría y de conformidad conlos comentarios y sugerencias proporcionados porlos diputados integrantes, formula el presentedictamen.

Es importante precisar, que con motivo de larevisión de la cuenta pública del ejercicio fiscaldel 2000 y en cumplimiento a lo dispuesto porel artículo 134 de la Constitución Política delEstado, se procedió a revisar el estado financierocorrespondiente al Sistema Municipal para elDesarrollo Integral de la Familia, mismo que formaparte del presente dictamen.

En relación al organismo descentralizado anterior-mente señalado, el resultado del presente dicta-men en su parte conducente, habrá de hacerse delconocimiento de su tutelar... de su titular, para losefectos legales a que haya lugar.

Quienes integramos la Comisión de Vigilancia dela Contaduría General del Congreso del Estado,al entrar al estudio y análisis del informe dereferencia, lo hacemos al tenor de las siguientesconsideraciones.

Aquí también dispensa para no leer todo el glosoy leer lo que son las observaciones hechas por laComisión. Bien.

[Continúa leyendo]:

En el artículo primero, reclasificación de registroscontables.

Transitorio.-

Artículo Unico.- El presente Decreto entrará en vigoral día siguiente de su publicación en el Periódico[Oficial] del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que se elabore la Minuta de Decretoen los términos que deba de publicarse.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, a lostreinta días del mes de octubre del año dos mil uno.

Por la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado, elDiputado Víctor Valencia de los Santos, Presidente;un servidor, Pedro Martínez Cháirez, comoSecretario y el ciudadano Diputado Miguel Rubio

– 404 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Castillo, como Vocal de la Comisión.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Es el dictamen relativo a la cuenta pública delMunicipio de Batopilas, correspondiente al ejerciciofiscal del año dos mil, que presenta la Comisiónde Vigilancia de la Contaduría General a estaHonorable Asamblea.

Si están de acuerdo en aprobar este dictamen,sírvanse indicarlo levantando la mano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación porunanimidad].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad el dictamen que a su vez aprueba lacuenta pública del Municipio de Batopilas por el añodos mil.

[Texto de la Minuta de Decreto]:

DECRETO [20/01 I P.O.]:

LA SEXAGESIMA H. LEGISLATURA CONSTITU-CIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DECHIHUAHUA, REUNIDA EN SU PRIMER PERI-ODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DELPRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

D E C R E T A:

ARTICULO PRIMERO.- IMPUESTO SOBRE E-SPECTACULOS PUBLICOS: RECLASIFICACIONDE REGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES DEL H. AYUNTAMIENTO DE BATOPI-LAS, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSTENDIENTES A EFECTUAR LA RECLASIFICA-CION DE LOS REGISTROS CONTABLES SUG-ERIDOS POR LA CONTADURIA GENERAL DELH. CONGRESO DEL ESTADO, CON MOTIVODE LA AUDITORIA PRACTICADA A LA CUEN-TA PUBLICA EN EL APARTADO RELATIVO AL

IMPUESTO SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS,QUE SE CONSIGNA EN EL INFORME CORRE-SPONDIENTE POR LO QUE RESPECTA AL REG-ISTRO IMPROCEDENTE, POR LA CANTIDAD DE$2,000.00 Y QUE DEBIO REGISTRARSE COMODONATIVOS Y COOPERACIONES, YA QUE COR-RESPONDE AL PAGO DEL PERMISO PARA LACELEBRACION DE UN BAILE EN LA VIA PUBLI-CA.

ARTICULO SEGUNDO.- IMPUESTO PREDIAL:REGISTRO CONTABLE Y REZAGO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS TEN-DIENTES A REGISTRAR CONTABLEMENTE ALA CUENTA CORRESPONDIENTE EL INGRE-SO POR EL COBRO DEL IMPUESTO PREDIAL,POR LA CANTIDAD DE $27,830.00, AL EJIDOBATOPILAS Y ANEXAS, ASI COMO LA APLI-CACION POR LA ADQUISICION DE UN TER-RENO CON SUPERFICIE DE 4-00-00 HECTAR-EAS, AL CITADO EJIDO PARA LA CONSTRUC-CION DE LA ESCUELA DE TELEBACHILLERATOEN LA CABECERA MUNICIPAL, INFORMANDO ALA CONTADURIA GENERAL DEL H. CONGRE-SO DEL ESTADO, EN UN TERMINO DE 30 DIASCONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACION DELPRESENTE DECRETO; LO ANTERIOR, EN VIR-TUD QUE DE LA AUDITORIA PRACTICADA, SEOBSERVO LA FALTA DEL REGISTRO ANTESSEÑALADO.

ASI MISMO, SE APLIQUE LA FACULTADECONOMICA-COACTIVA, ESTABLECIDA EN ELARTICULO 64, FRACCION IV DEL CODIGO MU-NICIPAL, CON EL PROPOSITO DE RECUPERARLOS REZAGOS DEL IMPUESTO PREDIAL; LOANTERIOR, DERIVADO DE QUE CONFORME ALA AUDITORIA PRACTICADA A LA CUENTA PUB-LICA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FIS-CAL 2000, SE DETERMINARON 8 CUENTAS CONUN REZAGO POR COBRAR DE $11,350.00 AL 31DE DICIEMBRE DEL AÑO ANTES INDICADO.

ARTICULO TERCERO.- IMPUESTO SOBRE

– 405 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

TRASLACION DE DOMINIO: PRACTICA DEAVALUO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, VERIFIQUEN SI EN LA OPERACIONDE COMPRA-VENTA DE UN PREDIO FORESTALCON UNA SUPERFICIE DE 800-00-00 HECTAR-EAS ADQUIRIDO POR EL C. JOSE HUGO CEBAL-LOS HERNANDEZ, SE CUMPLIO CON EL AVAL-UO QUE ESTABLECE EL ARTICULO 158 DELCODIGO MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE CHI-HUAHUA, PARA ESTAR EN CONDICIONES DEDETERMINAR SI EL IMPORTE PAGADO, COR-RESPONDE A LO QUE SE DEBE CAUSAR CONMOTIVO DEL IMPUESTO SOBRE TRASLACIONDE DOMINIO; EN EL SUPUESTO DE EXISTIR U-NA DIFERENCIA A FAVOR DEL MUNICIPIO, PRO-MUEVASE EL REINTEGRO CORRESPONDIENTEAL ERARIO MUNICIPAL.

ARTICULO CUARTO.- REINTEGROS AL PRE-SUPUESTO DE EGRESOS: RECLASIFICACIONDE REGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSTENDIENTES A EFECTUAR LA RECLASIFICA-CION DE LOS REGISTROS CONTABLES SUG-ERIDOS POR LA CONTADURIA GENERAL DELH. CONGRESO DEL ESTADO, CON MOTIVODE LA AUDITORIA PRACTICADA A LA CUEN-TA PUBLICA EN EL APARTADO RELATIVO AREINTEGROS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS,QUE SE CONSIGNA EN EL INFORME CORRE-SPONDIENTE POR LO QUE RESPECTA AL REG-ISTRO IMPROCEDENTE, POR LA CANTIDADDE $106,739.00, IMPORTE QUE DEBIO REG-ISTRARSE EN CUENTAS DE BALANCE- DEU-DORES DIVERSOS, YA QUE CORRESPONDE ALA RECUPERACION DE CREDITOS DEL PRO-GRAMA DE LAMINA Y CEMENTO DEL IVIECH YA LA VENTA DE FRIJOL Y MAIZ.

ARTICULO QUINTO.- ENAJENACION DE BIENESMUEBLES: PRACTICA DE AVALUO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-

PALES, QUE PREVIO A LA ENAJENACION DE BI-ENES MUEBLES, SE LLEVEN A CABO LOS AVAL-UOS CORRESPONDIENTES O EN SU DEFECTO,EL H. CABILDO, DETERMINE EL VALOR DE LOSMISMOS, EN VIRTUD DE QUE CON MOTIVO DELA AUDITORIA PRACTICADA, SE DETERMINOQUE NO OBSTANTE EXISTIR ACUERDO DEL H.CABILDO, PARA LA VENTA DE UN TRACTORCATERPILLAR D-6, POR UN MONTO TOTAL DE$100,000.00, NO SE CONTO CON DICHA ESTI-MACION.

POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO, SO-LICITESE AL H. AYUNTAMIENTO DETERMINESI EN LAS OPERACIONES MENCIONADAS SEPROPICIO ALGUN DAÑO PATRIMONIAL AL ER-ARIO MUNICIPAL, PARA QUE EN SU CASO, ENLOS TERMINOS DE LA LEY DE RESPONSABIL-IDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DELESTADO DE CHIHUAHUA, APLIQUE Y/O PRO-MUEVA LAS SANCIONES A QUE HAYA LUGAR.

ARTICULO SEXTO.- RENDIMIENTOS FINANCIEROS:REGISTRO CONTABLE E IMPUESTO SOBRE LARENTA.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, QUE LOS INGRESOS POR CONCEP-TO DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS, SEANREGISTRADOS CONTABLEMENTE CON OPOR-TUNIDAD EN LA CONTABILIDAD MUNICIPAL; LOANTERIOR, DERIVADO QUE DE LA AUDITORIAPRACTICADA A LA CUENTA PUBLICA, SE DE-TERMINO QUE SE DEJO DE CONTABILIZAR UNIMPORTE DE $1,233.74, CORRESPONDIENTESA LOS INTERESES GENERADOS EN LAS CUEN-TAS DE CHEQUES PRODUCTIVAS DEL PERIO-DO DE MAYO A DICIEMBRE DEL 2000.

ASI MISMO, LLEVEN A CABO LAS ACCIONESNECESARIAS PARA QUE EN LOS TERMINOSDEL PENULTIMO PARRAFO DEL ARTICULO 126DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA,PROCEDAN A LA TRAMITACION PARA LADEVOLUCION DE LA CANTIDAD DE $6,684.00,QUE INDEBIDAMENTE FUE RETENIDA POR

– 406 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

CONCEPTO DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA,TODA VEZ QUE LA ALUDIDA RETENCIONRESULTA IMPROCEDENTE, CONFORME A LALEGISLACION ANTES INVOCADA.

ARTICULO SEPTIMO.- OTROS INGRESOS: RE-CLASIFICACION DE REGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSTENDIENTES A EFECTUAR LA RECLASIFICA-CION DE LOS REGISTROS CONTABLES SUG-ERIDOS POR LA CONTADURIA GENERAL DELH. CONGRESO DEL ESTADO, CON MOTIVO DELA AUDITORIA PRACTICADA A LA CUENTA PUB-LICA EN EL APARTADO RELATIVO A OTROS IN-GRESOS, QUE SE CONSIGNA EN EL INFORMECORRESPONDIENTE POR LO QUE RESPECTAAL REGISTRO IMPROCEDENTE, POR LAS CAN-TIDADES DE $231,735.00, $2,500.00 Y $2,974.00,IMPORTES QUE DEBIERON REGISTRARSE ENLAS CUENTAS DE ACREEDORES DIVERSOS,DONATIVOS Y COOPERACIONES Y RENDIMIEN-TOS FINANCIEROS, YA QUE CORRESPONDENA LA APORTACION DEL GOBIERNO DEL ES-TADO, PARA EL PROGRAMA DE INVERSIONNORMAL ESTATAL, APORTACIONES DE BENE-FICIARIOS DE LA COMUNIDAD DE SAN JOSEDE VALENZUELA PARA DIVERSAS OBRAS EINTERESES GENERADOS EN CUENTAS PRO-DUCTIVAS DEL MUNICIPIO EN EL PERIODO DEENERO A MAYO DEL 2000, RESPECTIVAMENTE.

ARTICULO OCTAVO.- PARTICIPACIONES: RE-CLASIFICACION Y REGISTRO CONTABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNIC-IPALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIEN-TOS TENDIENTES A EFECTUAR LA RECLASI-FICACION CONTABLE POR LA CANTIDAD DE$13,733.00, MISMA QUE CORRESPONDE ALA PARTICIPACION DEL IMPUESTO ESPECIALSOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS DE LOSMESES DE MARZO Y JULIO DEL 2000, LACUAL FUE REGISTRADA ERRONEAMENTE A LACUENTA DE IMPUESTOS ESTATALES.

ASI MISMO, PROCEDAN A EFECTUAR ELREGISTRO CONTABLE POR LA CANTIDAD DE$10,000.00, MISMA QUE CORRESPONDE ALA PARTICIPACION DE IMPUESTO ESPECIALSOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS RECIBIDAEN OCTUBRE DEL 2000; TODA VEZ QUE DE LAAUDITORIA PRACTICADA SE DETERMINO QUEDICHA PARTICIPACION FUE CONTABILIZADAPARCIALMENTE POR UN MONTO DE $4,767.49DE UN TOTAL DE $14,767.49.

ARTICULO NOVENO.- EXAMEN DOCUMENTALDE LOS EGRESOS: RECIBO SIMPLE Y SINCOMPROBANTES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, QUE LAS EROGACIONES QUE SELLEVEN A CABO POR CONCEPTO DE ADQUISI-CION DE BIENES Y SERVICIOS SEAN SOPOR-TADOS CON AQUELLOS DOCUMENTOS QUEREUNAN LOS REQUISITOS FISCALES, EN VIR-TUD DE QUE DURANTE EL EJERCICIO FISCALDEL 2000, SE REALIZARON PAGOS POR EL IM-PORTE DE $178,497.00 POR LOS CONCEPTOSDE PAGO DE FLETES, MUSICA, ALIMENTOS YRECOLECCION DE BASURA, MISMOS QUE SEENCUENTRAN AMPARADOS CON RECIBO SIM-PLE.

ASI MISMO, QUE EN UN PLAZO DE 30 DIASCONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACION DELPRESENTE DECRETO, PROPORCIONEN A LACONTADURIA GENERAL DEL H. CONGRESODEL ESTADO, LA DOCUMENTACION COMPRO-BATORIA DE LOS VIATICOS OTORGADOS AL C.GUSTAVO MORALES ALCARAZ, SINDICO MU-NICIPAL, SEGUN CERTIFICADO DE EGRESOSNO. 2875, DE FECHA 17 DE JULIO DEL 2000,POR LA CANTIDAD DE $3,551.00; LO ANTE-RIOR, EN VIRTUD DE QUE EN LA AUDITORI-A PRACTICADA SE DETERMINO LA FALTA DEDICHA DOCUMENTACION. EN CASO DE NO EX-ISTIR ESTA, PROMUEVASE LA APLICACION DELAS SANCIONES A QUE HAYA LUGAR A LOSFUNCIONARIOS QUE INCURRIERON EN DICHAIRREGULARIDAD, EN LOS TERMINOS DE LO

– 407 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

PREVISTO EN LA LEY DE RESPONSABILIDADDE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL ESTADODE CHIHUAHUA.

ARTICULO DECIMO.- PROVEEDORES CONNEXO DE PARENTESCO CON FUNCIONARIOSDEL MUNICIPIO.

SOLICITESE AL PRESIDENTE DEL H. CON-GRESO DEL ESTADO, APERCIBA A LAS AU-TORIDADES MUNICIPALES PARA QUE DENCUMPLIMIENTO A LO PREVISTO EN EL ARTIC-ULO 42, FRACCION I DE LA LEY DE ADQUISI-CIONES, ARRENDAMIENTOS, CONTRATACIONDE SERVICIOS Y OBRA PUBLICA DEL ESTA-DO DE CHIHUAHUA, TODA VEZ QUE DE LAAUDITORIA PRACTICADA, SE DETERMINO QUEDENTRO DE LOS PRINCIPALES PROVEEDORESDE BIENES Y SERVICIOS MUNICIPALES SE EN-CUENTRAN LOS CC. MARTIN ALCARAZ BUSTIL-LOS Y ANDREA RODRIGUEZ ISLAS, QUIENESPRESENTAN UNA RELACION DE PARENTESCOCON EL TESORERO MUNICIPAL Y REGIDOR DEHACIENDA, A LOS CUALES SE LES EFECTU-ARON COMPRAS DE ALIMENTOS Y PAGO DEFLETES, POR LAS CANTIDADES DE $18,884.00Y $4,500.00, RESPECTIVAMENTE.

DE IGUAL MANERA, POR LO QUE RESPECTA AFUNCIONARIOS PROVEEDORES DEL MUNICIPI-O, DE LA REVISION EFECTUADA SE DETERMI-NO QUE LAS NEGOCIACIONES DENOMINADAS”CASA MORALES” Y GASOLINERA ”ARROYO DELAS MINAS”, SON PROPIEDAD DE LOS CC. GUS-TAVO MORALES ALCARAZ, SINDICO MUNICI-PAL Y ROSARIO PORTILLO DIAZ, REGIDOR DEHACIENDA, MISMOS QUE PRESENTAN OPERA-CIONES COMERCIALES CON EL MUNICIPIO,POR LOS MONTOS DE $22,273.00 Y $354,284.00,RESPECTIVAMENTE, POR LOS CONCEPTOSDE REFACCIONES, COMBUSTIBLES Y LUBRI-CANTES Y MATERIALES DE FERRETERIA.

ASI MISMO, EL PRESIDENTE DEL H. CONGRE-SO DEL ESTADO, DEBERA EN LOS TERMI-NOS QUE ESTABLECE LA LEY DE RESPONS-

ABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOSDEL ESTADO DE CHIHUAHUA, INICIAR LOSPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CORRE-SPONDIENTES, CON MOTIVO DE LA IRREGU-LARIDAD SEÑALADA.

ARTICULO UNDECIMO.- FONDO PARA LAINFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL: RAMO33: REGISTRO CONTABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS TEN-DIENTES A EFECTUAR EL REGISTRO CON-TABLE DEL INGRESO POR LA APORTACIONFEDERAL, ESTATAL Y DE PARTICIPANTES,DEL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURASOCIAL MUNICIPAL, POR LA CANTIDAD DE$1’673,015.00, EN VIRTUD QUE DE CONFORMI-DAD CON LA AUDITORIA PRACTICADA, SE DE-TERMINO QUE SE LIBERARON RECURSOS QUENO FUERON REGISTRADOS EN LA CONTABILI-DAD MUNICIPAL.

ASI MISMO, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOSA EFECTO DE REGISTRAR CONTABLEMENTELA APLICACION DE LOS RECURSOS CORRE-SPONDIENTES A DESPENSAS, ALCANTARIL-LADO, ELECTRIFICACION, INFRAESTRUCTURAEDUCATIVA, INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA,CENTROS DE SALUD Y CAMINOS RURALES,POR UN IMPORTE TOTAL DE $1’075,813.00, TO-DA VEZ QUE DE LA AUDITORIA PRACTICADAA LA CUENTA PUBLICA SE OBSERVO QUE DI-CHO MONTO NO HA SIDO REGISTRADO EN LACONTABILIDAD MUNICIPAL.

ARTICULO DUODECIMO.- CUENTAS POR CO-BRAR: DEPURACION Y REGISTRO CONTABLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, INICIEN LOS PROCEDIMIENTOS AD-MINISTRATIVOS TENDIENTES A DETERMINAR,DEPURAR Y REGISTRAR CONTABLEMENTE ELADEUDO TOTAL DE LOS BENEFICIARIOS DELOS PROGRAMAS DE LAMINA Y CEMENTODEL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DEL ESTA-DO DE CHIHUAHUA; LO ANTERIOR, EN VIR-

– 408 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

TUD QUE DE LA AUDITORIA PRACTICADA SEDETERMINO QUE UNICAMENTE SE CONTABI-LIZARON LOS PAGOS EFECTUADOS AL MEN-CIONADO INSTITUTO POR PARTE DEL MUNICI-PIO, REINTEGRANDOSE AL PRESUPUESTO DEEGRESOS LOS ABONOS CORRESPONDIENTESA LOS BENEFICIARIOS DE LOS PROGRAMASCITADOS CON ANTELACION.

ARTICULO DECIMOTERCERO.- BANCOS: D-IFERENCIAS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, INICIEN LOS PROCEDIMIENTOS AD-MINISTRATIVOS Y/O LEGALES TENDIENTESA COMPROBAR Y/O REINTEGRAR AL PAT-RIMONIO MUNICIPAL LAS CANTIDADES DE$42,262.51 Y $5,454.42, LO ANTERIOR, DERIVA-DO QUE DE LA AUDITORIA PRACTICADA SE DE-TERMINO QUE EN LAS CUENTAS DE CHEQUESNUMEROS 03004128054 Y 03085533721 DEBANCA SERFIN PRESENTAN DIFERENCIASAL 31 DE DICIEMBRE DEL 2000, ENTRELA CONCILIACION BANCARIA Y LOS REG-ISTROS CONTABLES POR LOS MONTOS ANTESSEÑALADOS. LO ANTERIOR, DEBERAN HACER-LO DEL CONOCIMIENTO DE LA CONTADURIAGENERAL DEL H. CONGRESO DEL ESTADO, ENUN PLAZO DE 30 DIAS CONTADOS A PARTIR DELA PUBLICACION DEL PRESENTE DECRETO.

ARTICULO DECIMOCUARTO.- DEUDORES DI-VERSOS: SALDO DE NATURALEZA CONTRARIA.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS TEN-DIENTES A ANALIZAR Y DEPURAR EL SALDODE NATURALEZA CONTRARIA QUE PRESENTALA CUENTA DE DEUDORES DIVERSOS BAJOLOS CONCEPTOS DE RETENCION DEL FON-DO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MU-NICIPAL Y GRATIFICACION ANUAL POR LASCANTIDADES DE ($902,461.85) Y ($287,310.13),PROCEDIENDO A EFECTUAR EN SU CASO, LARECLASIFICACION Y/O CANCELACION CORRE-SPONDIENTE, A FIN DE DETERMINAR EL SAL-

DO REAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2000,HACIENDO DEL CONOCIMIENTO DE LA CON-TADURIA GENERAL DEL H. CONGRESO DEL ES-TADO EL RESULTADO OBTENIDO EN UN PLAZODE 30 DIAS CONTADOS A PARTIR DE LA PUB-LICACION DEL PRESENTE DECRETO.

ARTICULO DECIMOQUINTO.- VARIACIONESPRESUPUESTALES: EGRESOS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, QUE EN EL EJERCICIO DEL PRE-SUPUESTO SE AUTORICEN LAS AMPLIA-CIONES CORRESPONDIENTES POR EL H.AYUNTAMIENTO, EFECTUANDO EN SU CASO,LAS TRANSFERENCIAS REQUERIDAS ENTREPARTIDAS PRESUPUESTALES; LO ANTERIOR,EN VIRTUD DE QUE EN EL GRUPO DE SERVI-CIOS NO PERSONALES; MATERIALES Y SUM-INISTROS; OBRAS PUBLICAS Y CONSTRUC-CIONES; TRANSFERENCIAS Y FONDO DE A-PORTACIONES FEDERALES, SE LES APROBOUN PRESUPUESTO POR LAS CANTIDADESDE $784,000.00, $499,000.00, $530,138.00,$1’002,600.00 Y $7’458,874.00 Y SE EJERCIERONLOS MONTOS DE $1’337,588.00, $761,579.00,$555,724.00, $1’929,991.00 Y $9’082,046.00,LO QUE OCASIONO UN SOBRE EJERCICIODE ($553,588.00), ($262,579.00), ($25,586.00),($927,391.00) Y ($1’623,172.00), RESPECTIVA-MENTE, ORIGINADO PRINCIPALMENTE PORLAS CUENTAS DE SERVICIOS BASICOS, MAN-TENIMIENTO Y REPARACION DE EQUIPO YVEHICULOS, MATERIALES DE MANTENIMIEN-TO, SUBSIDIOS Y APOYOS A INSTITUCIONESEDUCATIVAS, PROTECCION A ANCIANOS YDESVALIDOS, ENTRE OTRAS.

ARTICULO DECIMOSEXTO.- SISTEMA MUNICI-PAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAFAMILIA: NOTIFICACION DE DICTAMEN AL TIT-ULAR DEL ORGANISMO.

COMUNIQUESE AL TITULAR DEL SISTEMA MU-NICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DELA FAMILIA, QUE EN EL DICTAMEN RELATIVO A

– 409 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

LA AUDITORIA EFECTUADA A DICHO ORGAN-ISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO, POR LASOPERACIONES PRACTICADAS POR EL PERIO-DO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DEDICIEMBRE DEL 2000, NO SE EMITIO OBSER-VACION ALGUNA.

ARTICULO DECIMOSEPTIMO.- AUDITORIA TEC-NICA DE OBRA: RAMO 33.

SOLICITESE AL H. AYUNTAMIENTO DE BATOPI-LAS, PROCEDA A INVESTIGAR LAS POSIBLESIRREGULARIDADES ENCONTRADAS CON MO-TIVO DE LA AUDITORIA TECNICA DE OBRA,RELATIVA A LOS RECURSOS DEL RAMO 33(FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SO-CIAL MUNICIPAL) DETERMINADAS EN LA CUEN-TA PUBLICA DEL CITADO MUNICIPIO, CORRE-SPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL DEL 2000,IDENTIFICANDO EN SU CASO A LOS PROBA-BLES RESPONSABLES, APLICANDO Y/O PRO-MOVIENDO LAS SANCIONES A QUE HAYA LU-GAR, ESTIMANDO EN SU CASO, LA RECUPERA-CION DE LAS DIFERENCIAS ENCONTRADAS ENLA EJECUCION DE LAS OBRAS.

EL RESULTADO DEL TRAMITE ANTES SE-ÑALADO, LAS AUTORIDADES MUNICIPALES,DEBERAN HACERLO DEL CONOCIMIENTO DELA CONTADURIA GENERAL DEL H. CONGRESODEL ESTADO, EN UN PLAZO DE 30 DIASCONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACIONDEL PRESENTE DECRETO, QUIEN INFORMARAA ESTA SOBERANIA POPULAR PARA QUEDETERMINE SI SE HA CUMPLIDO CABALMENTECON LO REQUERIDO.

VI.2.1. REHABILITACION DE TELEBACHILLERA-TO, AULAS Y CANCHA.UBICACION: BATOPILASFUENTE DE FINANCIAMIENTO:FEDERAL: $83,106.00 81%

ESTATAL: 19,367.00 19

PROGRAMA: RAMO 33MONTO APROBADO: $102,473.00MONTO EJERCIDO: $119,033.00

FORMA DE EJECUCION: ADMINISTRACION DIRECTA

NOTA: ESTAS CANTIDADES INCLUYEN I.V.A.

LOS TRABAJOS REALIZADOS CONSISTIERONEN REHABILITACION DE 3 AULAS EN LOSCONCEPTOS DE FIRME DE CONCRETO DE10 CM. DE ESPESOR Y SUMINISTRO EINSTALACION DE PUERTAS Y VENTANAS,ADEMAS LA CONSTRUCCION DE UNA CANCHADE BASQUETBOL DE 15 X 28 METROS. QUEINCLUYE: RODAPIE DE 2 HILADAS DE BLOCK,PISO DE CONCRETO DE 8 CENTIMETROS DEESPESOR CON FIBRA DE POLIPROPILENO YARMADO CON MALLA DE ACERO, ASI COMOTABLEROS METALICOS.

LA CONTADURIA GENERAL CALCULO MEDI-ANTE OBSERVACION Y MEDICION FISICA ELCOSTO DE LA OBRA EJECUTADA, APLICAN-DO A LOS VOLUMENES CALCULADOS PRE-CIOS QUE SE CONSIDERARON APROPIADOSA LA ZONA. EL RESULTADO QUE ESTE CAL-CULO ARROJO ES EL QUE A CONTINUACIONSE DETALLA CON LAS CIFRAS QUE EROGO LAPRESIDENCIA MUNICIPAL.

OBSERVACION:

DURANTE LA REVISION DOCUMENTAL DELEXPEDIENTE TECNICO SE LOCALIZARON 2CERTIFICADOS DE EGRESOS NO. 2660 Y 2666POR CONCEPTO DE PAGO DE 705 ADOBES,LOS CUALES NO FUERON APLICADOS EN LAOBRA Y QUE IMPORTAN LA CANTIDAD DE$2,115.00 SIN INCLUIR EL I.V.A.

DERIVADO DE LO ANTERIOR, QUE EN UNPLAZO DE 30 DIAS CONTADOS A PARTIRDE LA PUBLICACION DEL PRESENTE DECRE-TO, PRESENTEN A LA CONTADURIA GENERALDEL H. CONGRESO DEL ESTADO, LA DOCU-MENTACION E INFORMACION QUE SOPORTELA RESPUESTA AL INFORME DE AUDITORIA,RESPECTO A LA APLICACION ERRONEA DE705 PIEZAS DE ADOBE, CARGADOS A LA O-BRA DENOMINADA ”REHABILITACION DE TELE-

– 410 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

BACHILLERATO, AULAS Y CANCHA, EN CA-SO CONTRARIO, PROMUEVASE LA APLICACIONDEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO A E-FECTO DE DETERMINAR LA RESPONSABILI-DAD POR EL FALTANTE CORRESPONDIENTE.

VI.2.3. REVESTIMIENTO DEL CAMINO LACUMBRE - LA LABORUBICACION: LA LABORFUENTE DE FINANCIAMIENTO:FEDERAL: $435,061.00 81%

ESTATAL: 101,389.00 19

PROGRAMA: RAMO 33MONTO APROBADO: $536,450.00MONTO EJERCIDO: $537,013.60FORMA DE EJECUCION: MIXTA

NOTA: ESTAS CANTIDADES INCLUYEN I.V.A.

LOS TRABAJOS REALIZADOS CONSISTIERONEN REHABILITACION DE CAMINO DE TERRAC-ERIAS DEL SITIO DENOMINADO LA CUMBREHACIA LA COMUNIDAD DE LA LABOR, EN UNALONGITUD DE 18.5 KM. QUE INCLUYE: AMPLIA-CION EN TRAMOS ESTRECHOS, REMOCION DEDERRUMBES Y REVESTIMIENTO EN LA SUPER-FICIE DE RODAMIENTO A BASE DE MATERIALCALIZO.

LA CONTADURIA GENERAL CALCULO MEDI-ANTE OBSERVACION Y MEDICION FISICA ELCOSTO DE LA OBRA EJECUTADA, APLICANDOA LOS VOLUMENES CALCULADOS LOS PRE-CIOS QUE SE CONSIDERAN APROPIADOS ALA ZONA, EL RESULTADO QUE ESTE CALCU-LO ARROJO ES EL QUE A CONTINUACION SEDETALLA:

OBSERVACION:Cuadro Comparativo

Gasto Realizado por la Costo Calculado por

Presidencia Municipal la Contaduría General

Concepto Unidad P.U. Cantidad Importe Cantidad Importe

Pago de fletes Lote 13,309.00 1.00 13,309.00

Pago de horas

Lote 5,425.00 1.00 5,425.00

Renta de retroexcavadora Hora 215.63 85.00 18,328.55

Diferencia 37,062.55

SE DETERMINO UNA DIFERENCIA POR LA CAN-TIDAD DE $37,062.55 ENTRE EL GASTO EFEC-TUADO POR LA PRESIDENCIA MUNICIPAL Y ELCOSTO CALCULADO POR LA CONTADURIA.

VI.2.4. CONSTRUCCION DE CASA DE SALUD.UBICACION: PITORREALFUENTE DE FINANCIAMIENTO:FEDERAL: $350,572.00 83%

ESTATAL: 69,562.00 17

PROGRAMA: RAMO 33MONTO APROBADO: $420,134.00MONTO EJERCIDO: $420,134.00FORMA DE EJECUCION: ADMINISTRACION DIRECTA

NOTA: ESTAS CANTIDADES INCLUYEN I.V.A.

LOS TRABAJOS REALIZADOS CONSISTIERONEN CONSTRUCCION DE LA CASA DE SALUD ABASE MUROS DE BLOCK DE CONCRETO DE 15CM. DE ESPESOR, CIMENTACION CON ZAPA-TA CORRIDA Y RODAPIE DE BLOCK RELLENO,CADENAS Y CASTILLOS ARMADOS, TECHUM-BRE DE LAMINA GALVANIZADA, PUERTAS IN-TERIORES DE TAMBOR, 1 1/2 BAÑOS, APLANA-DO INTERIOR Y EXTERIOR, PISO DE CERAMI-CA, BANQUETA PERIMETRAL, FOSA SEPTICA,MODULOS SOLARES PARA ILUMINACION DE12 VOLTS. Y EQUIPO MEDICO PARA SU FUN-CIONAMIENTO.

LA CONTADURIA GENERAL CALCULO MEDI-ANTE OBSERVACION Y MEDICION FISICA ELCOSTO DE LA OBRA EJECUTADA, APLICAN-DO A LOS VOLUMENES CALCULADOS PRECIOSQUE SE CONSIDERAN APROPIADOS A LA ZON-A, EL RESULTADO QUE ESTE CALCULO ARRO-JO ES EL QUE A CONTINUACION SE COMPARACON LAS CIFRAS QUE EROGO LA PRESIDEN-CIA MUNICIPAL.

OBSERVACION:Cuadro Comparativo

Gastos Realizados por la Costo Calculado por

Presidencia Municipal la Contaduría General

– 411 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Concepto Unidad P.U. Cantidad Importe Cantidad Importe

Pegamento para cerámica Saco 37.38 43.00 1,607.34 21.00 784.98

Varilla de 3/8” Pza. 26.96 153 4,154.88 73 1,968.08

Polín metálico calibre 14

de 6” x 6Mts. Pza. 167.48 16 2,679.68

Malla electrosoldada Rollo 652.17 4 2,608.68

11,020.58 2,75306

Diferencia 8,267.52

LOS CONCEPTOS DESCRITOS EN EL CUADROANTERIOR SON EN LOS QUE SE ENCON-TRARON DIFERENCIAS EL VOLUMEN.

VI.2.5. CONSTRUCCION DE MURO ENTELEBACHILLERATOUBICACION: BATOPILASFUENTE DE FINANCIAMIENTO:FEDERAL: $108,379.00 81%

ESTATAL: 25,257.00 19

PROGRAMA: RAMO 33MONTO APROBADO: $133,636.00MONTO EJERCIDO: $133,636.00FORMA DE EJECUCION: ADMINISTRACION DIRECTA

NOTA: ESTAS CANTIDADES INCLUYEN I.V.A.

LOS TRABAJOS REALIZADOS CONSISTIERONEN CONSTRUCCION DE UN MURO DE MAM-POSTERIA PARA PROTEGER EL TERRENO ES-COLAR Y TENER AREA SUFICIENTE PARALA CONSTRUCCION DE UNA CANCHA DEBASQUETBOL; DICHO MURO FUE CONSTRU-IDO CON PIEDRA BRAZA Y JUNTEADO CONMORTERO CEMENTO-ARENA Y CON UNA LON-GITUD DE 42.8 METROS.

LA CONTADURIA GENERAL CALCULO MEDI-ANTE OBSERVACION Y MEDICION FISICA ELCOSTO DE LA OBRA EJECUTADA, APLICAN-DO A LOS VOLUMENES CALCULADOS PRECIOSQUE SE CONSIDERAN APROPIADOS A LA ZON-A, EL RESULTADO QUE ESTE CALCULO ARRO-JO ES EL QUE A CONTINUACION SE COMPARACON LAS CIFRAS QUE EROGO LA PRESIDEN-CIA MUNICIPAL.

OBSERVACION:

Cuadro Comparativo

Gastos Realizados por la Costo Calculado por

Presidencia Municipal la Contaduría General

Concepto Unidad P.U. Cantidad Importe Cantidad Importe

Suministro de arena Viaje 250.00 50.00 12,500.00 25.00 6,250.00

Suministro de grava Viaje 300.00 10.00 3,000.00 36,080.00

62,140.00 42,330.00

Diferencia 19,810.00

LOS CONCEPTOS DESCRITOS EN EL CUADROANTERIOR SON EN LOS QUE SE ENCON-TRARON DIFERENCIAS EN VOLUMEN.

VI.2.8. CONSTRUCCION DE CANCHA DEBASQUETBOLUBICACION: ESCUELA SOR JUANA INES

DE LA CRUZ, BATOPILASFUENTE DE FINANCIAMIENTO:FEDERAL: $179,618.00 41%

ESTATAL: 263,336.00 59

PROGRAMA: RAMO 33MONTO APROBADO: $442,954.00MONTO EJERCIDO: $303,024.35FORMA DE EJECUCION: ADMINISTRACION DIRECTA

NOTA: ESTAS CANTIDADES INCLUYEN I.V.A.

LOS TRABAJOS REALIZADOS CONSISTIERONEN CONSTRUCCION DE UNA CANCHA DEBASQUETBOL DE 10.5 X 19 METROS. CONPISO DE CONCRETO DE 10 CM. DE ESPESORY TABLEROS METALICOS, INCLUYE: MURODE MAMPOSTERIA Y RELLENO DE MATERIALDE BANCO PARA CREAR LA SUPERFICIENECESARIA, ADEMAS 2 LINEAS DE GRADASDE 20 METROS DE LONGITUD.

LA CONTADURIA GENERAL CALCULO MEDI-ANTE OBSERVACION Y MEDICION FISICA ELCOSTO DE LA OBRA EJECUTADA, APLICAN-DO A LOS VOLUMENES CALCULADOS PRECIOSQUE SE CONSIDERAN APROPIADOS A LA ZON-A, EL RESULTADO QUE ESTE CALCULO ARRO-JO ES EL QUE A CONTINUACION SE COMPARACON LAS CIFRAS QUE EROGO LA PRESIDEN-CIA MUNICIPAL.

– 412 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

OBSERVACION:Cuadro Comparativo

Gastos Realizados por la Costo Calculado por

Presidencia Municipal la Contaduría General

Concepto Unidad P.U. Cantidad Importe Cantidad Importe

Cemento gris Saco 100.00 532.00 53,200.00 449.00 44,900.00

Viajes de relleno Viaje 300.00 20.00 6,000.00

59,200.00 44,900.00

Diferencia 14,300.00

LOS CONCEPTOS DESCRITOS EN EL CUADROANTERIOR SON EN LOS QUE SE ENCON-TRARON DIFERENCIAS EN VOLUMEN.

ARTICULO DECIMOCTAVO.- LA CUENTA PUBLI-CA QUE SE DICTAMINA EN EL PRESENTE DE-CRETO, EL C. PRESIDENTE MUNICIPAL DEBER-A HACERLO DEL CONOCIMIENTO DEL H. AYUN-TAMIENTO UNA VEZ PUBLICADO ESTE EN ELPERIODICO OFICIAL DEL ESTADO, PARA LOSEFECTOS LEGALES ESTABLECIDOS EN EL MIS-MO, INFORMANDO AL H. CONGRESO DEL ES-TADO EN FECHA INMEDIATA POSTERIOR A LADE LA SESION DEL H. CABILDO EN LA QUESE DIO CUMPLIMIENTO A LO ANTERIORMENTEEXPUESTO.

LA INOBSERVANCIA A LO DISPUESTO ENEL PRESENTE ARTICULO, SERA CAUSA DERESPONSABILIDAD EN LOS TERMINOS DELO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 23Y DEMAS APLICABLES DE LA LEY DERESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORESPUBLICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

ARTICULO DECIMONOVENO.- CON FUNDAMEN-TO EN LO QUE ESTABLECEN LOS ARTICULOS134 Y 164, FRACCION VII DE LA CONSTITU-CION POLITICA DEL ESTADO, SE APRUEBA LACUENTA PUBLICA DEL H. AYUNTAMIENTO DEBATOPILAS, CORRESPONDIENTE AL EJERCI-CIO FISCAL DEL 2000.

TRANSITORIO:

UNICO.- EL PRESENTE DECRETO ENTRARA ENVIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SU PUBLICACION

EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS TREINTA DIAS DELMES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL UNO.

DIPUTADO PRESIDENTE, VICTOR ANCHON-DO PAREDES; DIPUTADO SECRETARIO, PE-DRO DOMINGUEZ ALARCON; DIPUTADO SEC-RETARIO, JESUS ALFREDO VELARDE GUZMAN.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Para continuarcon la presentación de dos dictámenes más de laComisión de Vigilancia de la Contaduría General,tiene el uso de la palabra el Diputado Miguel RubioCastillo.

- El C. Dip. Rubio Castillo.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

Quiero solicitar, antes de dar lectura a losdictámenes, la dispensa para la lectura totaldel documento y que me permitan leer, pues,sólo la parte esencial del mismo, referente alos antecedentes de la revisión, así como losresolutivos del proyecto de decreto que presentaesta Comisión.

Honorable Congreso del Estado.Presente.

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General nos fue turnadapara su estudio y dictamen la glosa sobre lacuenta pública del Honorable Ayuntamiento deGómez Farías, correspondiente a las operacionespracticadas, así como al estado de su situaciónpatrimonial del ejercicio fiscal 2000.

[Sale del Recinto el Diputado Campos Villegas].

Previo al análisis y estudio del presente asunto, nospermitimos exponer los siguientes

ANTECEDENTES:

El Honorable Congreso del Estado con fundamentoen lo que establecen los artículos 134, párrafo...

– 413 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

segundo párrafo y 64, fracción VII de la ConstituciónPolítica del Estado, es competente para llevara cabo la revisión de las cuentas públicasmunicipales.

El ciudadano Presidente de la DiputaciónPermanente en Sesión Ordinaria turnó a laComisión de Vigilancia la cuenta pública delHonorable Ayuntamiento de Gómez Farías,correspondiente al ejercicio fiscal próximo anterior.

Mediante oficio número 335/2001 C.V., de fecha27 de febrero del 2001, la Comisión de Vigilanciade la Contaduría General, con fundamento en loque establece el artículo 64, fracción III de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del Estado, remitióa la Contaduría General del Congreso, el informerelativo a la cuenta pública cuyo estudio hoy nosocupa, para su revisión y glosa correspondiente.

El ciudadano Contador Público Víctor Manuel MarAlarcón, mediante oficio número 1318/2001, defecha 24 de septiembre del presente año, informaal Honorable Congreso del Estado, por conductode la Comisión de Vigilancia, que la revisión alos ingresos, egresos, y situación patrimonial delMunicipio de Gómez Farías, correspondientes alejercicio fiscal del 2000, comprende los siguientesaspectos:

INGRESOS:

Impuestos Predial.Impuesto sobre Traslación de Dominio.Servicios de agua y drenaje.Ocupación de la vía pública.Legalización de firmas, certificación y expedición dedocumentos municipales.Licencias de construcción.Servicios generales en el rastro municipal.Multas de tránsito.Donativos y cooperaciones.Reintegros al presupuesto.Multas de la comandancia.Derecho de alumbrado público.Rendimientos financieros.Enajenación de bienes muebles.

Participaciones.

EGRESOS:

Servicios personales.Examen documental de los egresos.Adquisición de bienes muebles.Principales proveedores de bienes y servicios.Obra pública ejecutada con recursos propios.Fondo de Infraestructura Social Municipal.Fondo de Fortalecimiento Municipal.Inversión normal estatal.

CUENTAS DE BALANCE:

Existencia final.Deudores diversos.Variaciones presupuestales. (ingresos/egresos)Desarrollo Integral de la Familia.Auditoría técnica de obra.

Mediante oficio número 1152/01 de fecha 18de junio del dos mil uno, el Contador Generaldel Congreso del Estado, en cumplimiento a loseñalado en el artículo 7o. de la Ley Orgánica dela Contaduría General, hizo del conocimiento delpresidente municipal, las observaciones derivadasde la revisión efectuada, solicitándole rindieralas aclaraciones que considerara pertinentes, afin de solventar, en su caso, los señalamientosderivados de la auditoría practicada, obteniéndoserespuesta favorable a lo anterior. Sin embargo,una vez analizada la información proporcionadapor el titular del ente auditado, se consideró,a juicio de la Contaduría General, que algunosde los señalamientos derivados de la revisión,no quedaron debidamente solventados, por locual informo... informo al H. Congreso delEstado, por conducto de la Comisión de Vigilanciade la Contaduría General, para los efectosadministrativos y legales a que haya lugar.

[Regresa el Diputado Campos Villegas].

El Presidente de la Comisión de Vigilancia dela Contaduría General, mediante oficio número04/2001 C.V., de fecha 11 de octubre del dos miluno, remitió a los integrantes de la citada Comisión

– 414 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

el informe relativo a la cuenta pública que nosocupa, solicitándoles hicieran llegar por escrito amás tardar el día 19 de octubre del año antes citado,sus comentarios y sugerencias, con el propósito deformular el dictamen correspondiente.

La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisisdel informe de auditoría y de conformidad conlos comentarios y sugerencias proporcionados porlos Diputados integrantes de la misma, formula elpresente dictamen.

Es importante precisar, que con motivo de larevisión de la cuenta pública del ejercicio fiscaldel 2000 y en cumplimiento a lo dispuestopor el artículo 134 de la Constitución Políticadel Estado, se procedió a revisar los estadosfinancieros correspondiente al Sistema Municipalpara el Desarrollo Integral de la Familia, mismosque forman parte del presente dictamen.

En relación al organismo descentralizado anterior-mente señalado, el resultado del presente dicta-men en su parte conducente, habrá de hacerse delconocimiento de su titular, para los efectos legalesa que haya lugar.

Ahora bien, quienes integramos la Comisión deVigilancia de la Contaduría General del HonorableCongreso del Estado, al entrar al estudio y análisisdel informe de referencia, lo hacemos al tenor de lassiguientes consideraciones, y de las cuales solicitola dispensa para leerlas.

[Texto del dictamen que fue dispensada su lectura]:

CONSIDERACIONES

I. INGRESOS

I.1.IMPUESTO PREDIAL

Se recaudaron ingresos por concepto de Impuesto Predial del1o. de enero al 31 de diciembre del 2000, según registroscontables por un importe de $286,325.00, como a continuaciónse detalla:Concepto ImporteImpuesto Predial Urbano $244,827.00

Impuesto Predial Rústico 41,498.00Total $286,325.00

Se verificó el procedimiento para el cálculo del impuesto en97 cuentas, por un importe de $82,792.00 que representa un28% del impuesto cobrado, determinando la siguiente

OBSERVACION:

- No se efectuó el cálculo correcto en la aplicación de la tasapara el cobro en 16 recibos en los que se cobró en algunoscasos de más y en otros de menos, como se muestra acontinuación:

Importe Según

Contribuyente Certificado Cobrado Auditoría Diferencia

Flores Delgado Javier 48636 $446.00 $410.00 $(36.00)

Arreola Arreola Humberto 48636 424.00 490.00 66.00

Barraza Pastrana José Luis 48636 469.00 746.00 277.00

González Medrano Gabriela 48636 130.00 72.00 (58.00)

Domínguez Mendoza Oralia 48636 352.00 435.00 83.00

Castillo Vega de Durán 48636 1,288.00 1,458.00 170.00

Carrillo Márquez Ma. Lourdes 48636 127.00 160.00 33.00

Ramírez Rey Rosalío 48636 124.00 151.00 27.00

Márquez Hernández Angel 48636 122.00 144.00 22.00

Quintana Domínguez Hugo 48636 219.00 282.00 63.00

Gutiérrez de Muñoz Hilda 48636 124.00 236.00 112.00

Moreno Blanco Pedro 48636 367.00 386.00 19.00

Sánchez Domínguez Socorro 48636 88.00 110.00 22.00

Camarena Ortega Rosa 48636 490.00 218.00 (272.00)

Talavera Pérez de Gómez 48636 1,264.00 2,394.00 1,130.00

Parque Industrial de América 48636 28,658.00 24,249.00 (4,409.00)

Total $34,692.00 $31,941.00$(2,751.00)

Respuesta:

Certificado 46636

JAVIER FLORES DELGADO

En este cálculo, efectivamente, por error contable delDepartamento de Catastro se le cobró de más la cantidad de$56.24 los cuales se verificarán.

HUMBERTO ARREOLA A.

A esta persona se le cobró la cantidad de $55.35 de menospor concepto de que en el mes de abril se hizo un 10% dedescuento en lo que corresponde al año 2000 en el pago de

– 415 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Predial, rectificando el recibo y cobrando dicha diferencia.

JOSE LUIS BARRAZA PASTRANA

Por error de este Departamento de Catastro se le hizo elcálculo incorrecto encontramos que tiene una diferencia de226.00 por concepto de que en este mes se hizo un 20% dedescuento, por tal motivo se cobrará la diferencia.

GABRIELA GONZALEZ MEDRANO

Por error contable del Departamento de Catastro se le cobróla cantidad de 72.00 de más por concepto de que en el mesde enero se hizo 20% de descuento que corresponde al año2000, así mismo se verificará este recibo.

ORALIA DOMINGUEZ MENDOZA

Rectificando el cálculo encontramos que se le cobró estacantidad debido a que le hicimos un 20% de descuentoquedando 64.00 pesos de menos, se cobrará la diferencia.

CASTILLO VEGA DE DURAN

En este recibo encontramos que por parte del Departamentode Catastro se le cobró 137.00 pesos de menos rectificandoeste recibo, se le cobrará la diferencia.

MA. LOURDES CARRILLO MARQUEZ

Se le cobra esta cantidad debido a que se le hace el 20% dedescuento quedando a cobrar 24.00 pesos, ya que se le cobróde menos.

ROSALIO RAMIREZ REY

A este contribuyente se le cobró 13.00 pesos de menos porerror de cálculo, rectificando se cobrará la diferencia.

ANGEL MARQUEZ HERNANDEZ

Por motivo de error contable se le cobró 15.00 pesos demenos, por tal motivo se cobrará la diferencia.

HUGO QUINTANA DOMINGUEZ

En este recibo encontramos que se le cobró de menos lacantidad de 78.00 pesos por error contable por lo tanto secobrará dicha cantidad.

HILDA GUTIERREZ DE MUÑOZ

A este contribuyente se hizo de nuevo el cálculo y debido a unerror contable se le cobró 87.00 pesos de menos se cobrarála diferencia.

PEDRO MORENO BLANCO

A este contribuyente se le cobró esta cantidad porque enel mes de marzo se hizo un descuento del 30% en lo quecorresponde al año 2000 de acuerdo con el H. Cabildo, es poreste motivo encontramos que está bien cobrado.

SOCORRO SANCHEZ DOMINGUEZ

A este contribuyente se le cobró esta cantidad debido a unerror contable por parte del Departamento de Catastro le hizoel 20% de descuento, siendo que en el mes de marzo sólo fueun 10% de descuento, así mismo se le cobrará la diferenciaque son 22.00 pesos.

ROSA CAMARENA ORTEGA

Por error contable del Departamento de Catastro se le cobróde más la cantidad de 283.00 por concepto de que en elmes de marzo se hizo el 10% de descuento. Este error severificará.

TALAVERA PEREZ DE GOMEZ

Se le cobra esta cantidad debido a que se le hizo el 50% dedescuento por ser senecto, enviamos copia de credencial.

PARQUE INDUSTRIAL DE AMERICA

Por error de dedo por parte del Departamento de Catastrola tasa que corresponde a esta cantidad no se registródebidamente siendo la correcta la tasa # 13 así mismo elcálculo está bien hecho.

NOTA: Realizamos nuevamente los cálculos de estos recibosen los cuales encontramos algunas irregularidades, por partedel Departamento de Catastro de este ayuntamiento, así mismoinformamos que en los meses de enero, febrero se hicierondescuentos del 20% y en marzo, abril se hizo el 10% deacuerdo con el H. Cabildo.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

– 416 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar a lasautoridades municipales del H. Ayuntamiento de Gómez Farías,implementen los mecanismos administrativos y/o legalesnecesarios a fin de comprobar y/o reintegrar al patrimoniomunicipal la cantidad de $ 2,024.00, cantidad que no ingresó alerario municipal por la aplicación incorrecta de los porcentajesautorizados como descuento en el cobro del Impuesto Prediala doce contribuyentes en el ejercicio fiscal del 2000.

REZAGO

El rezago existente al 31 de diciembre del 2000, es por unimporte de $367,187.00 como a continuación se detalla:

ImporteRezago Urbano 109,461.00Rezago Rústico 257,726.00Total: 367,187.00

PRINCIPALES CUENTAS CON REZAGOClave Contribuyente Importe0046 Ejido Alfredo Chávez $44,387.000047 Ejido Gómez Farías 35,401.000048 Ejido La Pinta 13,616.00004-48-01 Mendoza Erives Manuel Jesús 13,945.00005-01-01 Peregrino Loya Beatriz 22,524.00002-32-02 Miramontes Renova Mario 3,519.00002-12-06 Lienzo Charro 7,895.00

Total $141,287.00

El municipio envió citatorios para solicitar el pago del rezagode predial, así mismo, se les ofreció la condonación de losrecargos.

Los resultados de estas gestiones no alcanzaron resultadosfavorecedores.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales se aplique la facultad económica-coactiva, establecida en el artículo 64, fracción IV del CódigoMunicipal, con el propósito de recuperar los rezagos delImpuesto Predial; lo anterior, en virtud de que mediante laauditoría practicada a la cuenta pública correspondiente alejercicio fiscal 2000, se determinó un rezago por cobrar de$367,187.00, concentrándose en 7 contribuyentes el 38% delimporte adeudado.

I.11. MULTAS DE LA COMANDANCIA

Se obtuvieron ingresos por el período del 1o. de eneroal 31 de diciembre del 2000 según registros contables, porun importe de $12,007.00 por concepto de faltas al Bandode Policía y Buen Gobierno, de los cuales se revisó lacantidad de $9,422.00 correspondiendo a un 78% de losingresos obtenidos, verificando los recibos expedidos por laComandancia de Seguridad Pública, certificados de ingresos,así como su depósito bancario en las cuentas del municipio.

De la revisión efectuada se determinó la siguiente

OBSERVACION:

El municipio no cuenta con libro de partes que permita cotejarque el ingreso registrado corresponde al total cobrado coninfracción del artículo 29, fracción XIV del Código Municipal,por falta de control de ingreso.

Respuesta:

En esta dependencia no se registraban las multas por motivoque se pagaban directamente en la tesorería municipal llevandoésta un control con recibos simples, pero a partir de esta fechase llevará el control en la comandancia municipal en un librodonde se registren los ingresos.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales implementen los procedimientosadministrativos, técnicos, financieros y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público;lo anterior, en virtud de que mediante la auditoría practicada,se determinó la omisión en el manejo de un libro de partes enla Comandancia de Policía, imposibilitando con ello verificar silos ingresos registrados coinciden con los importes cobrados.

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

c) GRATIFICACION AL ASESOR DEL MUNICIPIO

Por el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del 2000,se registraron erogaciones por este concepto por un importede $60,000.00, como a continuación se detalla:

– 417 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Beneficiario ImporteOthoniel Ruiz 60,000.00 1)

60,000.00

1) Corresponde al pago de gestoría y asesoría comorepresentante del municipio en la ciudad de Chihuahua,de la revisión efectuada se determinaron las siguientes

OBSERVACIONES:

- Estos pagos se encuentran amparados con recibos simples,con infracción de los artículos 47 y 49, fracción III de la Leyde Presupuesto de Egresos, Contabilidad y Gasto Público delEstado, en relación con los artículos 29, fracción XIV y 64,fracción IX del Código Municipal del Estado.

- No se elaboró contrato de prestación de servicios.

- No se efectúa la retención correspondiente al Impuesto sobrela Renta.

Respuesta:

OTHONIEL RUIZ - Representante en la ciudad de Chihuahua.

No se efectúa la retención de Impuesto sobre la Renta debidoa que se encuentra en una cuenta de gratificación así mismoenviamos copia del contrato que se elaboró para la prestaciónde sus servicios.

COMENTARIO: No se solventa, ya que estos pagos seampararon con recibo simple y no efectúan la retención delimpuesto correspondiente.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar ala autoridades municipales, que la contratación de serviciosprofesionales se efectúe mediante la celebración formal delos contratos respectivos y que los prestadores de serviciosexpidan los recibos correspondientes en los términos de lasdisposiciones fiscales; lo anterior, en virtud de que derivadode la auditoría practicada, se determinó que las erogacionespor la cantidad global de $ 60,000.00 efectuadas a favor delasesor del municipio, se encuentran soportadas con recibosimple.

- Así mismo, implementen los mecanismos administrativosnecesarios, a fin de que en los términos de los artículos 78 y80 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, procedan a efectuar

las retenciones y el entero correspondiente, que se causencon motivo del Impuesto sobre Sueldos y Salarios; lo anterior,en virtud de que mediante la auditoría practicada, se determinóla omisión del ente auditado en cuanto a la retención y enterode dicho impuesto.

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Se efectuó la revisión documental en un 100% de laserogaciones efectuadas en el período del 1o. de enero al31 de diciembre del 2000, obteniéndose como resultadoobservaciones por un importe de $136,140.00 como acontinuación se detalla:

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DELEXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS.Concepto ImporteRecibo Simple 55,500.00Gastos no propios 17,854.00Total: 73,354.00

ANALISIS DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DELEXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

RECIBO SIMPLENo.

Concepto Beneficiario Certif. Importe

Proyectos de Obras Francisco de Villa 7298 $5,000.00

Proyectos de Obras Francisco de Villa 7645 5,000.00

Proyectos de Obras Francisco de Villa 7916 6,000.00

Proyectos de Obras Francisco de Villa 8128 6,000.00

Proyectos de Obras Francisco de Villa 8396 6,000.00

Transmisión en Pantalla

2o. Informe del Municipio Carlos Ortega Macias 8749 10,000.00

Pago de música Carlos Ortega Macias 8939 6,500.00

Proyecto de obras Francisco de Villa 8903 6,000.00

Proyectos de Obras Francisco de Villa 9240 5,000.00

Total $55,500.00

GASTOS NO PROPIOSNúmero de

Concepto Beneficiario Certificado Importe

Pago Teléfono en Chihuahua Othoniel Ruiz 7336 $309.00

Pago Teléfono en Chihuahua Othoniel Ruiz 7181 321.00

Pago Teléfono en Chihuahua Othoniel Ruiz 7607 311.00

Pago Teléfono en Chihuahua Othoniel Ruiz 7802 475.00

Pago Teléfono en Chihuahua Othoniel Ruiz 7967 591.00

– 418 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Pago Teléfono en Chihuahua Othoniel Ruiz 8184 798.00

Pago Teléfono en Chihuahua Othoniel Ruiz 8505 407.00

Pago Teléfono en Chihuahua Othoniel Ruiz 9097 689.00

Pago Teléfono en Chihuahua Othoniel Ruiz 9306 453.00

Gratificación a Secretaria

de Oficina representante Chih. Mayra Domínguez 7186 1,500.00

Gratificación a Secretaria

de Oficina representante Chih. Mayra Domínguez 7468 1,500.00

Gratificación a Secretaria

de Oficina representante Chih. Mayra Domínguez 7800 1,500.00

Gratificación a Secretaria

de Oficina representante Chih. Mayra Domínguez 7965 1,500.00

Gratificación a Secretaria

de Oficina representante Chih. Mayra Domínguez 8364 1,500.00

Gratificación a Secretaria

de Oficina representante Chih. Mayra Domínguez 8504 1,500.00

Gratificación a Secretaria

de Oficina representante Chih. Mayra Domínguez 8830 1,500.00

Gratificación a Secretaria

de Oficina representante Chih. Mayra Domínguez 9094 1,500.00

Gratificación a Secretaria

de Oficina representante Chih. Mayra Domínguez 9288 1,500.00

$17,854.00

Los anteriores egresos, se efectuaron en contravención de losartículos 47 y 49, fracción III de la Ley de Presupuesto deEgresos, Contabilidad y Gasto Público del Estado, en relacióncon los artículos 29, fracción XIV y 64, fracción IX del CódigoMunicipal del Estado.

Estos pagos no se encuentran establecidos en contrato oconvenio alguno.

PROYECTOS DE OBRAS - FRANCISCO DE VILLA

De esta observación se cuenta con un contrato de la prestaciónde su servicio a esta Presidencia Municipal. (Se envía copiade dicho contrato).

TRANSMISION EN PANTALLA - CARLOS ORTEGA MACIAS

En esta observación se cuenta con un contrato simple debidoa que esta persona que prestó su servicio no cuenta confacturas.

PAGO DE TELEFONO - OTHONIEL RUIZ

El pago de teléfono se hace por la razón de que cuando vapersonal de esta Presidencia para la ciudad de Chihuahuaa tratar asuntos se hacen las llamadas necesarias de eseteléfono, por lo tanto vemos conveniente pagarlo.

GRATIFICACION A SECRETARIA REP. EN CD. CHIH.-MAYRA DOMINGUEZ

De esta persona se cuenta con un contrato temporal de trabajo.(Enviamos copia de contrato)

COMENTARIO: No se solventa, ya que no presentandocumentación con requisitos fiscales de las observacionescon recibos simples y los gastos no propios no se solventan,ya que el C. Othoniel Ruiz y su secretaria no son empleadosdel municipio, ya que esta persona presta sus servicios enotros municipios.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los mecanismosadministrativos necesarios, a fin de que las erogaciones quese realicen por concepto de adquisición de bienes y prestaciónde servicios, sean soportadas con aquellos documentos quereúnan los requisitos fiscales; lo anterior, en virtud de quemediante la auditoría practicada se determinaron pagos porla cantidad global de $55,500.00, sin que se expidiera ladocumentación con los requisitos fiscales.

- Así mismo, implementen los mecanismos administrativos y/olegales, tendientes a comprobar y/o reintegrar al patrimonioMunicipal la cantidad de $ 17,854.00 que fue erogada porconcepto de pago de teléfono del representante del Municipioen la ciudad de Chihuahua y gratificaciones otorgadas ala secretaria de éste; de lo contrario solicíteseles queen los términos de la Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos del Estado de Chihuahua, procedan ainvestigar, determinar e identificar al responsable de la anteriorirregularidad, sancionando o promoviendo las sanciones a quehaya lugar y gestionando en su caso, la recuperación delimporte ya mencionado, toda vez que el representante delmunicipio presta sus servicios a varios municipios.

II.6. FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL

Para la revisión de este concepto, se verificó el registrocontable, revisando los certificados de ingresos y deegresos así como las pólizas correspondientes, cotejándolo

– 419 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

con la información proporcionada por la Secretaría dePlaneación y Evaluación, así como con la información de lasliquidaciones mensuales que emite la Secretaría de Finanzasy Administración del Gobierno del Estado, determinándose losiguiente:

II.6.1. INGRESOS

De la revisión efectuada a este fondo se determinó que deacuerdo a la información proporcionada por la Secretaría dePlaneación y Evaluación del Gobierno del Estado, se recibieronaportaciones por la cantidad de $4’936,526.00, y el municipioregistró un importe de $4,291,300.00 determinándose unadiferencia de $(645,226.00) conforme a lo siguiente:

Según Según

Concepto Auditoría Municipio Diferencia

Aportación Federal $1,824,234.00 $1,087,080.00 ($737,154.00) (1

Aportación Estatal 3,080,032.00 3,108,960.00 28,928.00 (2

Aportación de Beneficiarios 32,260.00 95,260.00 63,000.00 (3

Suma $4,936,526.00 $4,291,300.00 ($645,226.00)

OBSERVACIONES:

1) El municipio dejó de registrar ingresos por concepto deaportación federal por la cantidad de $737,154.00, de loscuales se identificó un importe de $94,638.00 y corresponde alos siguientes conceptos:Concepto ImporteDespensas $19,961.0050% de aportación de obra M-25015 registrado hastaenero 2001 en certificado de ingreso No.48963 74,677.00

$94,638.00

Respuesta:

Se registraron un total de $2’073,270.50 pesos de aportacionesfederales del FISM menos la cantidad $348,480.00 que tambiénse registró en la cuenta 107 de Deudores Diversos, la cualcorresponde al recurso de la obra M25011 del 99, más lacantidad de $5,531.00 pesos de la obra M25005 que seentrega directamente a la Junta Central de Agua, más lacantidad de $19,261.00 de la obra M25003 que se entregadirectamente a DICONSA, más la cantidad de $74,677.50 dela obra M25015 que se liberó en el mes de enero del 2001con estas cantidades da el total de $1’824,260.00. (Se envíancopias de documentos)

Concepto Importe

Total de recursos registrados $2,073,260.50

Del recurso de la M25111 del ’99 348,480.00

+ Recurso entregado directamente a J.C.A. 5,531.00

+ Obra M25003 entregado directamente a DICONSA) 19,261.00

+ De la obra M25015 2000 ingresado en enero del 2001 74,677.50

Total $1,824,250.00

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

2) El municipio registró ingresos estatales de más por lacantidad de $28,934.00

Respuesta:

Respecto a esta observación tenemos lo siguiente:Concepto S/Auditoría S/MunicipioAportación Estatal 3’080,032.00 3’108,960.00

Concepto Importe

Saldo según municipio $3,108,960.00

+ 50% de la obra M25015 depositado en el mes de enero del 2001 137,822.50

$3,246,782.50

+ Recurso despensas que se entrega directamente a DICONSA 9,923.00

+ Recurso obra M25005 (Entregado directamente a la J.C.A.S.) 2,849.00

$3,259,554.50

Recurso del 99 obra M25011 ingresado en enero 2000 179,520.00

Total $3,080,034.50

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

3) El municipio registró ingresos por aportación de participantesde más por la cantidad de $63,000.00, los cuales debieronregistrarse como donativos y cooperaciones; a continuación serelacionan:

Certificado de

Concepto Ingresos Fecha Importe

Alcantarillado S.J. Babícora 48750 31/07/00 $40,000.00

Sala de velación Peña Blanca 48749 31/07/00 23,000.00

$63,000.00

Respuesta:

El registro de 63,000.00 fue incorrecto en la cuenta 480-003,siendo que debió haberse registrado en la cuenta 203 deDonativos y Cooperaciones, se hará la reclasificación a partirdel mes de junio.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

– 420 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

- Esta Comisión de Vigilancia considera pertinente solicitar alas autoridades municipales, implementen los procedimientosadministrativos, técnicos, financieros y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público,toda vez que de la auditoría practicada se determinó que elmunicipio, omitió realizar el registro contable del ingreso porla cantidad de $737,154.00, correspondiente a la aportaciónfederal del Fondo para la Infraestructura Social Municipal.

- Así mismo, procedan a analizar, integrar y en su caso realizarla reclasificación de los registros contables por los montos de$ 28,928.00 y $ 63,000.00, contabilizados el primero de ellosdentro del rubro de ingresos estatales y el segundo comoaportación de participantes, ambos pertenecientes al Fondopara la Infraestructura Social Municipal; lo anterior, en virtudde que la primera de las cantidades se registró de más y laúltima debió contabilizarse dentro de la cuenta de Donativos yCooperaciones.

II.6.2. EGRESOS

De la revisión al concepto de egresos, se determinó quede acuerdo a la información proporcionada por la Secretaríade Planeación y Evaluación del Gobierno del Estado, seefectuaron erogaciones por la cantidad de $4,936,526.00,determinando una diferencia de $55,680.00, la cual se integracomo sigue:Concepto Liberado Registrado Diferencia

Becas $53,808.00 $53,808.00

Despensas 29,184.00 (29,184.00) (1

Distribución de agua potable 180,000.00 180,005.00 5.00

Alcantarillado sanitario 559,976.00 592,555.00 32,579.00 (2

Pavimentación Calle 5 de Mayo 2,645,400.00 2,669,554.00 24,154.00 (3

Red de distribución eléctrica 210,368.00 215,389.00 5,021.00 (4

Estadio de béisbol G. Farías 96,000.00 41,277.00 (54,723.00) (5

Salón Ejidal La Pinta 445,156.00 161,820.00 (283,336.00) (6

Sala de velación de Peña Blanca 203,168.00 79,636.00 (123,532.00) (7

Salón Ejidal Socorro Rivera 425,000.00 230,870.00 (194,130.00) (8

Sala de velación Gómez Farías 41,840.00 23,200.00 (18,640.00) (9

Programa Desarrollo Institucional 21,742.00 21,742.00 0.00

Gastos Indirectos 24,885.00 24,885.00 0.00

Comisiones I.S.R. 265.00 265.00

Urbanización 193,969.00 193,969.00

Infraestructura básica salud 283,336.00 283,336.00

Infraestructura básica educación 146,532.00 146,532.00

Mejoramiento vivienda 18,641.00 18,641.00

Caminos Rurales 54,723.00 54,723.00

$4,936,527.00$4,992,207.00 $55,680.00

OBSERVACIONES:

1) El municipio no registró el recurso liberado para despensas.

Respuesta:

2) El municipio no registró el recurso de las despensas, debidoa que se libera directamente a DICONSA.

COMENTARIO: No se solventa. El municipio debe allegarse lainformación correspondiente y efectuar los registros contablesque procedan.

2 y 3) El municipio efectuó obra por mayor cantidad a losrecursos liberados, debiendo registrarse en obra ejecutada conrecursos propios.

Respuesta:

El municipio registró más debido a que la aportación de losparticipantes se registró en la misma cuenta debiéndose haberregistrado en obra ejecutada con recurso propio.

El importe que se registró de más se pagó con interesesgenerados de la misma cuenta y aportación de los participantes.

COMENTARIO: Se solventa.

4) Importe que correspondía aportar a los beneficiarios, el cualfue pagado con recursos de gasto corriente del municipio, porlo que debió registrarse como obra ejecutada con recursospropios.

Respuesta:

El municipio registró más debido a que la aportación de losparticipantes se registró en la misma cuenta debiéndose haberregistrado en obra ejecutada con recurso propio.

COMENTARIO: Se solventa.

5) El municipio registró indebidamente en la cuenta de caminosrurales la cantidad de $54,723.00

Respuesta:

Este registro se debe a un error contable, se tratará de no

– 421 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

volverse a cometer.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de solventar.

6) El municipio registró indebidamente en la cuenta deinfraestructura básica de salud la cantidad de $283,336.00

Respuesta:

Este registro se debe a un error contable, se tratará de novolverse a cometer.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

7) Del recurso liberado por la federación para la sala develación el municipio registró en esta cuenta la cantidadde $79,636.00 e indebidamente registró en la cuenta deinfraestructura básica de educación el saldo de $123,532.00de dicho recurso federal más $23,000.00 de aportación debeneficiarios.

Respuesta:

Error al capturar y 23,000.00 más por la aportación debeneficiarios registrados indebidamente en esta cuenta.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

8) El municipio registró indebidamente en la cuenta deurbanización la cantidad de $194,130.00.

Respuesta:

El registro indebido se debe a un error contable.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar corrección.

9) El municipio registró indebidamente en la cuenta demejoramiento de la vivienda la cantidad de $18,640.00

Respuesta:

El registro indebido se debe a un error contable.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar corrección.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los procedimientosadministrativos, técnicos, financieros y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gasto público,

toda vez que de la auditoría practicada se determinó queel municipio, omitió realizar el registro contable del egresopor la cantidad de $ 29,184.00, correspondiente a losrecursos liberados para despensas dentro del Fondo parala Infraestructura Social Municipal.

- Así mismo, procedan a realizar la reclasificación de losregistros contables por las cantidades de $ 32,579.00, $24,154.00 y $ 5,021.00, contabilizadas en forma errónea comoerogaciones con cargo a los programas de AlcantarilladoSanitario, Pavimentación de Calle 5 de Mayo y Red deDistribución Eléctrica, respectivamente, debiendo realizarse enla cuenta de Obra Ejecutada con Recursos Propios.

- En igual forma, procedan a llevar a cabo la reclasificacióncontable por los montos de $ 54,723.00, $ 283,336.00,$ 123,532.00, $ 194,130.00 y $ 18,640.00, contabilizadosen forma errónea como erogaciones con cargo a lascuentas de Caminos Rurales, Infraestructura Básica deSalud, Infraestructura Básica de Educación, Urbanizacióny Mejoramiento de la Vivienda, respectivamente, debiendohaberse realizado con cargo a las obras relativas a Estadiode Béisbol, Salón Ejidal la Pinta, Sala de Velación de PeñaBlanca, Salón Ejidal Socorro Rivera y Sala de Velación GómezFarías, respectivamente, por corresponder a estos conceptos.

III. CUENTAS DE BALANCE.

III.1. EXISTENCIA FINAL EN CAJA Y BANCOS.

Para la revisión de este concepto se verificaron los registroscontables de los estados financieros cotejándolos con losregistros del libro auxiliar de bancos; así mismo, se revisaronlas pólizas, los estados de cuenta y las conciliaciones bancariascorrespondientes.

Al 31 de diciembre del 2000 la existencia final en caja ybancos es por un importe de $102,431.00, integrándose de lasiguiente manera:Concepto Importe

Caja $514.00

Bancos cuenta corriente 406,138.00

Bancos Fondo Fortalecimiento Municipal (78,288.00) (1

Bancos Fondo Infraestructura Social Municipal (225,933.00) (1

Total: $102,431.00

COMENTARIO:

– 422 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

1) Saldo negativo al 31 de diciembre del 2000 por cheques entránsito, reflejados en las conciliaciones bancarias.

El resultado obtenido de la revisión fue satisfactorio.

- Esta Comisión de Vigilancia considera pertinente apercibira las autoridades municipales para que en los términosdel artículo 41 de la Ley de Presupuesto de Egresos,Contabilidad y Gasto Público del Estado de Chihuahua seabstengan de girar cheques sin que se cuente con los fondossuficientes en la cuenta bancaria respectiva, lo anterior envirtud de que mediante la auditoría practicada se determinóque al 31 de diciembre del 2000 se tenía en Bancos delFondo para el Fortalecimiento Municipal y Bancos del Fondopara la Infraestructura Social Municipal, saldos con númerosnegativos por las cantidades de ($ 78,288.00) y ($ 225,933.00),respectivamente.

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALESConcepto Presupuesto Real Variación

Ingresos $9,751,921.00 $14,818,833.00 $5,066,912.00

Egresos 9,751,921.00 15,793,437.00 (6,041,516.00)

Diferencia $(974,604.00) ($974,604.00)

IV.2.EGRESOS.Concepto Presupuesto Real Diferencia %

Servicios Personales $2,487,730.00 $2,295,476.00 $(192,254.00) (8) (1

Servicios No Personales 1,945,001.00 2,079,681.00 134,680.00 7 (2

Materiales y Suministros 808,000.00 617,988.00 (190,012.00) (24) (3

Maquinaria, Mobiliario y Equipo 174,900.00 296,489.00 121,589.00 70 (4

Adquisiciones de Inmuebles 100

Obras Públicas y Construcciones 640,720.00 1,070,712.00 429,992.00 67 (5

Transferencias 894,668.00 1,257,765.00 363,097.00 41 (6

Deuda Pública 1,061,867.00 1,061,867.00 100 (7

Fondo de Aportación Federales 2,800,902.00 7,113,459.00 4,312,557.00 154

Total $9,751,921.00 $15,793,437.00 $6,041,516.00 62

EVALUACION:

1) Se ejerció menos de lo presupuestado por habersemantenido el sueldo base sin aumentos y el recorte enviáticos y gastos de trasporte.

2) Se ejerció de más principalmente en Servicios Básicos,Mantenimiento y Reparación de Vehículos y ActividadesCívicas.

3) Se ejerció de menos en los renglones de Adquisiciones deMateriales, Combustibles y Suministros.

4) Se ejerció de más en la compra de Maquinaria paraSuministro de Agua Potable.

5) No se presupuestó en las cuentas de construcciónde vialidades, caminos vecinales y revestimiento de callesprincipalmente.

6) Se ejerció de más en servicios médicos y subsidios aescuelas.

7) No se presupuestó deuda pública.

8) Se ejerció de más principalmente en el Fondo deInfraestructura Social Municipal.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alH. Ayuntamiento, implemente los mecanismos administrativosnecesarios, a fin de que las erogaciones que se realicenpor cualquier concepto, se ajusten al presupuesto de egresosautorizado, o en su defecto se autoricen las ampliacionescorrespondientes, efectuando en su caso, las transferenciasrequeridas entre partidas presupuestales; lo anterior, en virtudde que en el grupo correspondiente a Servicios No Personalesse presupuestó la cantidad de $1,945,001.00 y se ejerció unmonto de $2,079,681.00, lo que ocasionó un sobreejercicio porun importe de $134,680.00, con motivo de haberse ejercidomás de lo presupuestado en el rubro de servicios básicos,mantenimiento y reparación de vehículos y actividades cívicas.

- Así mismo, en el grupo de Maquinaria, Mobiliario y Equipose dio un sobreejercicio por la cantidad de $121,589.00, conmotivo de haberse superado el gasto presupuestado para elejercicio del 2000.

- De igual manera, en el grupo de Obras Públicas se dioun sobreejercicio por la cantidad de $429,992.00, con motivode no haberse presupuestado para el ejercicio del 2000 lorelativo a vialidades, caminos vecinales y revestimiento decalles, principalmente.

- De igual forma, en el grupo de Transferencias se sobreejercióla cantidad de $363,097.00 con motivo del desfasamientosufrido en las erogaciones relativas a servicios médicos ysubsidios a escuelas.

– 423 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

- Así mismo, en el grupo correspondiente a Deuda Pública sesobreejerció la cantidad de $ 1’061,867.00, con motivo de nohaberse presupuestado para el ejercicio fiscal 2000.

- Igualmente, en el Fondo de Aportaciones Federales se diouna variación por la cantidad de $4,312,557.00, con motivo dehaberse recibido más recursos por dicho concepto.

VI. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

VI.2. PROGRAMA RAMO 33-FONDO PARA LAINFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL

De acuerdo a la relación de obras del Fondo para laInfraestructura Social Municipal proporcionada por la Secretaríade Planeación y Evaluación, se determinó por selección incluiren la auditoría técnica de obra aquellas que fueran másrepresentativas en cuanto al monto de las mismas. Elmonto que arrojan las obras revisadas es por $4’697,931.00,representando un alcance del 85%.

Las obras sujetas a revisión son las que a continuación seindican:

Avance

No. de Monto Monto Físico

Obra Nombre de la Obra Localidad Aprobado Ejercido %

VI.2.1. Construcción de red de drenaje

y alcantarillado sanitario en San

José Babícora Gómez Farías $583,240.00 $584,174.72 100

VI.2.2. Pavimentación con concreto

hidráulico en calle 5 de Mayo -

entre calles 8a. y 15a. Gómez Farías 3,064,635.00 3,360,159.97 100

VI.2.3. Construcción de salón ejidal en

la localidad de La Pinta Gómez Farías 485,156.00 548,213.22 100

VI.2.4. Construcción de salón social

comunitario en la localidad de

Socorro Rivera Gómez Farías 548,140.00 552,181.03 98

Total $4,681,171.00 $5,044,728.94

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alH. Ayuntamiento de Gómez Farías, proceda a investigarlas posibles irregularidades encontradas con motivo de laauditoría técnica de obra, relativa a los recursos del Ramo 33,Fondo para la Infraestructura Social Municipal, determinadascon base en la auditoría practicada a la cuenta públicadel citado municipio, correspondiente al ejercicio fiscal del2000, identificando, en su caso a los probables responsables,

aplicando y/o promoviendo las sanciones a que haya lugar,conforme se indica.

El resultado del trámite antes señalado, las autoridadesmunicipales deberán hacerlo del conocimiento de la ContaduríaGeneral del H. Congreso del Estado, en un plazo de 30 díascontados a partir de la publicación del presente decreto, quieninformará a esta Soberanía Popular para que determine si seha cumplido cabalmente con lo requerido.

VI.2.1. CONSTRUCCION DE RED DE DRENAJE YALCANTARILLADO SANITARIO EN SAN JOSE BABICORA.UBICACION: San José BabícoraFUENTE DE FINANCIAMIENTO:

Federal: $160,538.00 27%Estatal: 382,702.00 66Municipal: 40,000.00 7

PROGRAMA: Ramo 33 - F.I.S.M.MONTO APROBADO: $583,240.00MONTO EJERCIDO: $584,174.72FORMA DE EJECUCION: Por Administración Directa

Los montos arriba indicados incluyen el I.V.A.

Los trabajos realizados en esta obra consistieron en trazoy nivelación, excavación de zanjas a mano y por mediosmecánicos, plantilla apisonada, instalación de tubería deP.V.C. de 8” de diámetro en una longitud de 2,908 Mts.,construcción de 25 pozos de visita, suministro y colocación debrocales de fierro fundido, relleno de zanjas con material dellugar y de banco.

Esta Contaduría calculó mediante observación y mediciónfísica el costo de la obra ejecutada, aplicando a los volúmenesobtenidos precios unitarios que se consideraron apropiados ala zona. El resultado que este cálculo arrojó se describe en elcuadro comparativo.

Nota: Los precios unitarios y los importes no incluyen el I.V.A.

OBSERVACION:

– 424 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Cuadro Comparativo

Gasto Efectuado por la Costo Calculado por

Presidencia Municipal la Contaduría General

Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe Cantidad P.U. Importe

Tubería de P.V.C.

de 20” de diámetro Mts. 3,060.00 $67.77 $207,367.02 2,908.00 $67.77 $197,066.44

Diferencia: $10,300.58

Existe una diferencia de $10,300.58 entre el gasto efectuadopor la Presidencia Municipal y el costo calculado por estaContaduría, con infracción de los artículos 47 y 49 fracción IIIde la Ley de Presupuesto de Egresos, Contabilidad y GastoPúblico del Estado en relación a los artículos 29, fracción XIVy 64, fracción IX del Código Municipal del Estado.

Al realizarse la verificación física de la obra, ésta no seencontró en operación, por lo que no fue posible calificar lacalidad de los trabajos realizados en cuanto a funcionalidad.

Respuesta:

De la diferencia que nos marca en la observación de 25tubos de PVC, tenemos que 10 de los tubos se encuentran enexistencia y 15 se quebraron por motivo de que se ocasionaronderrumbes en dicha obra.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

- Esta Comisión de Vigilancia estima que en virtud de que laobra no se encontró en operación, no fue posible calificar lacalidad de los trabajos realizados en cuanto a funcionalidad,determinándose una diferencia de $ 10,300.58, entre el costocalculado por la Contaduría General y el gasto realizado por lapresidencia municipal, con motivo de la discrepancia existenteentre la cantidad de números de metros de tubería de P.V.C.de 20” de diámetro.

- Lo anterior, no obstante que la respuesta del ente auditadoseñala que de los 25 tubos de P.V.C. faltantes, 10 seencuentran en existencia y 15 se fragmentaron con motivode los derrumbes sufridos en dicha obra, pero sin anexar laevidencia correspondiente.

VI.2.2. PAVIMENTACION CON CONCRETO HIDRAULICO ENCALLE 5 DE MAYO ENTRE CALLES 8a. Y 15a.UBICACION: Gómez FaríasFUENTE DE FINANCIAMIENTO:

Federal: $956,113.00 31%

Estatal: 1’689,287.00 55

Municipal: 419,235.00 14

PROGRAMA: Ramo 33 - F.I.S.M.MONTO APROBADO: $3’064,635.00MONTO EJERCIDO: $3’360,159.97FORMA DE EJECUCION: Contrato por Adjudicación DirectaCONTRATISTA: ALSA Constructora, S.A. de C.V.

Los montos arriba indicados incluyen el I.V.A.

La obra se contrató mediante licitación restringida en sumodalidad de adjudicación directa, de acuerdo a dictamenemitido por la Presidencia Municipal el día 8 de septiembre del2000.

Se adjudicó el contrato de obra a Constructora ALSA, S.A. deC.V., por un monto de $2’300,483.00 incluyéndose el I.V.A.,debiendo ser por licitación pública de acuerdo a los artículos 33y 101 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Contrataciónde Servicios y Obra Pública del Estado y Presupuesto deEgresos por el ejercicio 2000.

Los trabajos realizados en la pavimentación con concretohidráulico en una superficie de 20,410.37 M2. consistieronen: construcción de losas de concreto f’c=250 kg/cm2 conun espesor de 15 Cms., incluyendo fibra de polipropileno,varilla lisa de 5/8” de diámetro a cada 40 Cms., en el sentidotransversal, varilla corrugada de 5/8” a cada 50 Cms. en elsentido longitudinal, cimbra, vaciado, curado y calafateo.

El 50% del cemento gris fue donado por el Gobierno delEstado y el restante fue suministrado por el municipio.

Esta Contaduría calculó mediante observación y mediciónfísica el costo de la obra ejecutada, aplicando a los volúmenesobtenidos los precios unitarios presupuestados.

El resultado que este cálculo arrojó se indica en el siguientecuadro:

Nota: Los precios unitarios y los importes no incluyen el I.V.A.

OBSERVACION:

– 425 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Cuadro Comparativo

Gasto Efectuado por la Costo Calculado por

Presidencia Municipal la Contaduría General

Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe Cantidad P.U. Importe

Lozas de concreto

hidráulico de 15

cms. de espesor y

f’c=250 kg/cm2 M2. 20,968.13 $98.04 $2’055,652.56 20,968.13 $95.93 $2’011,472.71

Diferencia: $44,179.85

Existe una diferencia de $44,179.85 entre el gasto efectuadopor la presidencia municipal y el costo calculado por estaContaduría, con infracción de los artículos 47 y 49, fracción IIIde la Ley de Presupuesto de Egresos, Contabilidad y GastoPúblico del Estado en relación a los artículos 29, fracción XIVy 64, fracción IX del Código Municipal del Estado.

La diferencia obtenida se debe a un ajuste en el precio unitario,ya que el concepto de corte con disco en pavimento no serealizó, siendo de $2.00 el costo directo.

En el contrato de obra, en la cláusula quinta, se asientaque se otorgará al contratista un anticipo por el 30% de laasignación aprobada que importa la cantidad de $690,145.02incluyendo el I.V.A., mismos que deberán ser amortizadosproporcionalmente en las estimaciones; sin embargo, en lasestimaciones cobradas por el contratista no se hace ningunaamortización por anticipo.

Dentro del expediente proporcionado por la presidenciamunicipal, no se encontró facturación por anticipo, así comolas fianzas por vicios ocultos y por anticipo.

La calidad de la obra se considera buena en general, todavez que se obtuvieron pruebas de laboratorio cuyos resultadosfueron satisfactorios.

Respuesta:

En respuesta a esta observación tenemos que la constructorareconoció que no realizó el trabajo, por lo tanto realizará eldepósito de la cantidad correspondiente, por el momento lesenviamos copia del acuerdo que hubo con Alsa Constructora.

NOTA: En cuanto se elabore el depósito y certificado deingresos les enviaremos las copias.

COMENTARIO: Se solventa, ya que se envió a esta Contaduría

copia del depósito por $44,179.85, a favor de la presidenciamunicipal.

- Esta Comisión de Vigilancia estima necesario que no obstanteque la calidad de la obra es buena, en la ejecución de ésta seincumplió con lo dispuesto en los artículos 33 y 101 de la Leyde Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación de Serviciosy Obra Pública del Estado de Chihuahua, en lo relativo a lalicitación, ya que el contrato se adjudicó directamente a laEmpresa denominada ALSA Constructora, S.A. de C.V.

[Continúa con la lectura]:

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecidoen los artículos 170 de la Constitución Políticadel Estado; 43, 45, 46, 52, 59 y 64, fracciónV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado de Chihuahua, nos permitimos someter ala consideración de la Asamblea, el siguiente elsiguiente proyecto de

Decreto:

Artículo Primero.- Impuesto Predial: Aplicación detasa incorrecta.

Solicítese a las autoridades municipales delHonorable Ayuntamiento de Gómez Farías,implementen los mecanismos administrativos y/olegales necesarios a fin de cobrar y reintegrar alpatrimonio municipal la cantidad de dos mil pesos,que no ingresó al erario municipal por la aplicaciónincorrecta de los porcentajes.

Artículo Segundo.- Impuesto Predial: Rezago.

Solicítese a las autoridades municipales se apliquela facultad económica-coactiva, establecida en elartículo 64, fracción IV del Código Municipal, conel propósito de recuperar los rezagos del ImpuestoPredial.

Artículo Tercero.- Multas: Multas de la Comandan-cia de Policía. Solicítese a las autoridades munic-ipales implementen los procedimientos administra-tivos, técnicos, financieros y contables que permitanel adecuado control y examen del ingreso y el gastopúblico.

– 426 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Artículo Cuarto.- Servicios Personales: Gratifi-cación al Asesor, hecho en recibo simple e Impuestosobre el Producto del Trabajo.

Solicítese a las autoridades municipales que lacontratación de servicios profesionales se efectúemediante la celebración formal de contratosrespectivos.

Artículo Quinto.- Examen documental de losegresos: Recibo simple y gastos no propios.

Solicítese a la autoridad municipal implementen losmecanismos administrativos necesarios, a fin deque las erogaciones que se realicen por conceptode adquisición de bienes y prestación de servicios,sean soportadas con aquellos documentos quereúnan los requisitos fiscales.

Artículo Sexto.- Fondo para la InfraestructuraSocial Municipal: Ingresos.- Registro Contable yReclasificación de Registros Contables.

Solicítese a las autoridades municipales im-plementen los procedimientos administrativos,técnicos, financieros y contables que permitan eladecuado control y examen del ingreso y el gastopúblico.

Artículo Séptimo.- Fondo para la InfraestructuraSocial Municipal: Egresos.- Registro contable yreclasificación de registros contables.

Solicítese a la autoridad municipal implementenlos procedimientos administrativos, técnicos, fi-nancieros y contables que permitan el adecuadocontrol y examen del ingreso y el gasto publico.

Artículo Octavo.- Cuentas de Balance: Existenciafinal en caja y bancos.

Apercíbase a las autoridades municipales paraque en los términos del artículo 41 de la Leyde Presupuesto de Egresos, Contabilidad y GastoPúblico del Estado de Chihuahua se abstengan degirar cheques sin que se cuente con los fondossuficientes.

Artículo Noveno.- Variaciones presupuestales.

Solicítese al Honorable Ayuntamiento, implementelos mecanismos administrativos necesarios, a fin deque las erogaciones que se realicen por cualquierconcepto, se ajusten al presupuesto de egresosautorizado.

Artículo Décimo.- DIF Municipal.

Comuníquese a las autoridades del SistemaMunicipal para el Desarrollo Integral de la Familia,que de la auditoría practicada a dicho organismopúblico descentralizado no se derivó observaciónalguna.

[Artículo Undécimo].- Auditoría técnica de obra: Ramo33.- Fondo para la Infraestructura Social Municipal.

Solicítese al Honorable Ayuntamiento de GómezFarías, proceda a investigar las posibles irregu-laridades encontradas con motivo de la auditoríatécnica de obra, relativa a los recursos del Ramo33, Fondo para la Infraestructura Social Municipal,determinadas con base en la auditoría practicada.

Construcción de red de drenaje y alcantarilladosanitario en San José Babícora, es el sexto [sic]

En virtud de que la obra no se encontró enoperación, no fue posible calificar la calidad delos trabajos realizados en cuanto a funcionalidad,determinándose una diferencia de $10,300.58, elcosto calculado por la Contaduría General y el gastorealizado por la presidencia municipal.

Sexto, pavimentación con concreto hidráulico enCalle 5 de Mayo entre Calle 8a. y 15.

No obstante que la calidad de la obra es buena, enla ejecución de esta se incumplió con lo dispuestoen el artículo 33, 101 de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos, Contratación de Servicios y ObraPública del Estado de Chihuahua, en lo relativo ala licitación.

Artículo Duodécimo.- La cuenta pública quese dictamina en el presente decreto, el

– 427 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

ciudadano Presidente Municipal deberá hacerlo delconocimiento del Honorable Ayuntamiento una vezpublicado este en el Periódico Oficial del Estado,para los efectos legales establecidos en el mismo,informando al Honorable Congreso del Estado enfecha inmediata posterior a la de la sesión delHonorable Cabildo en la que se dio cumplimiento alo anteriormente expuesto.

La inobservancia a lo dispuesto en el presenteartículo, será causa de responsabilidad en lostérminos de lo establecido por el artículo 23 y demásaplicables de la Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos del Estado de Chihuahua.

Artículo Decimotercero.- Con fundamento en lo quese establece en los artículos 134 y 64, fracción VIIde la Constitución Política del Estado, se apruebala cuenta publica del Honorable Ayuntamiento deGómez Farías correspondiente al ejercicio fiscal2000.

Transitorio:

Artículo Uno.- El presente Decreto entrará en vigorel día siguiente de su publicación en el PeriódicoOficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que se elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba de publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a lostreinta días del mes de octubre del año dos mil uno.

Por la Comisión de Vigilancia [de la Contaduría Generaldel Honorable Congreso del Estado] sus integrantes.[Diputado Víctor Valencia de los Santos, Presidente; DiputadoPedro Martínez Cháirez, Secretario; Diputado Miguel RubioCastillo, Vocal].

Esperamos que hayan comprendido la esencia deldictamen.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Es el dictamen que presenta la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, relativo a lacuenta pública del Municipio de Gómez Farías,correspondiente al ejercicio fiscal del año dos mil.

Está a su consideración, si estiman que debeaprobarse, sírvanse indicarlo levantando la mano,por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación porunanimidad].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba estedictamen.

[Texto de la Minuta de Decreto]:

DECRETO [22/01 I P.O.]:

LA SEXAGESIMA H. LEGISLATURA CONSTITU-CIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DECHIHUAHUA, REUNIDA EN SU PRIMER PERI-ODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DELPRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

D E C R E T A:

ARTICULO PRIMERO.- IMPUESTO PREDIAL:APLICACION DE TASA INCORRECTA.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES DEL H. AYUNTAMIENTO DE GOMEZFARIAS, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS Y/O LEGALES NECESARIOSA FIN DE COMPROBAR Y/O REINTEGRARAL PATRIMONIO MUNICIPAL LA CANTIDAD DE$2,024.00, QUE NO INGRESO AL ERARIO MU-NICIPAL POR LA APLICACION INCORRECTA DELOS PORCENTAJES AUTORIZADOS COMO DE-SCUENTO EN EL COBRO DEL IMPUESTO PRE-DIAL A DOCE CONTRIBUYENTES EN EL EJER-CICIO FISCAL DEL 2000.

ARTICULO SEGUNDO.- IMPUESTO PREDIAL:REZAGO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES SE APLIQUE LA FACULTAD ECONOMICA

– 428 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

- COACTIVA, ESTABLECIDA EN EL ARTICULO64 FRACCION IV DEL CODIGO MUNICIPAL, CONEL PROPOSITO DE RECUPERAR LOS REZA-GOS DEL IMPUESTO PREDIAL; LO ANTERIOR,EN VIRTUD DE QUE MEDIANTE LA AUDITORI-A PRACTICADA A LA CUENTA PUBLICA COR-RESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2000,SE DETERMINO UN REZAGO POR COBRAR DE$367, 187.00, CONCENTRANDOSE EN 7 CON-TRIBUYENTES EL 38% DEL IMPORTE ADEUDA-DO.

ARTICULO TERCERO.- MULTAS: MULTAS DE LACOMANDANCIA DE POLICIA SOLICITESE A LASAUTORIDADES MUNICIPALES IMPLEMENTENLOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS,TECNICOS, FINANCIEROS Y CONTABLES QUEPERMITAN EL ADECUADO CONTROL Y EXAMENDEL INGRESO Y EL GASTO PUBLICO; LOANTERIOR, EN VIRTUD DE QUE MEDIANTE LAAUDITORIA PRACTICADA, SE DETERMINO LAOMISION EN EL MANEJO DE UN LIBRO DEPARTES EN LA COMANDANCIA DE POLICIA,IMPOSIBILITANDO CON ELLO VERIFICAR SI LOSINGRESOS REGISTRADOS COINCIDEN CONLOS IMPORTES COBRADOS.

ARTICULO CUARTO.- SERVICIOS PERSON-ALES: GRATIFICACION AL ASESOR.- RECIBOSIMPLE E IMPUESTO SOBRE EL PRODUCTODEL TRABAJO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, QUE LA CONTRATACION DE SERVICIOSPROFESIONALES SE EFECTUE MEDIANTE LACELEBRACION FORMAL DE LOS CONTRATOSRESPECTIVOS Y QUE LOS PRESTADORES DESERVICIOS EXPIDAN LOS RECIBOS CORRE-SPONDIENTES EN LOS TERMINOS DE LASDISPOSICIONES FISCALES; LO ANTERIOR, ENVIRTUD DE QUE DERIVADO DE LA AUDITO-RIA PRACTICADA, SE DETERMINO QUE LASEROGACIONES POR LA CANTIDAD GLOBAL DE$60,000.00 EFECTUADAS A FAVOR DEL AS-ESOR DEL MUNICIPIO, SE ENCUENTRAN SO-PORTADAS CON RECIBO SIMPLE.

ASI MISMO, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOSADMINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE QUEEN LOS TERMINOS DE LOS ARTICULOS 78 Y 80DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA,PROCEDAN A EFECTUAR LAS RETENCIONESY EL ENTERO CORRESPONDIENTE, QUE SECAUSEN CON MOTIVO DEL IMPUESTO SOBRESUELDOS Y SALARIOS; LO ANTERIOR, ENVIRTUD DE QUE MEDIANTE LA AUDITORIAPRACTICADA, SE DETERMINO LA OMISION DELENTE AUDITADO EN CUANTO A LA RETENCIONY ENTERO DE DICHO IMPUESTO.

ARTICULO QUINTO.- EXAMEN DOCUMENTALDE LOS EGRESOS: RECIBO SIMPLE Y GASTOSNO PROPIOS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS AD-MINISTRATIVOS NECESARIOS, A FIN DE QUELAS EROGACIONES QUE SE REALICEN PORCONCEPTO DE ADQUISICION DE BIENES YPRESTACION DE SERVICIOS, SEAN SOPOR-TADAS CON AQUELLOS DOCUMENTOS QUEREUNAN LOS REQUISITOS FISCALES; LO AN-TERIOR, EN VIRTUD DE QUE MEDIANTE LA AU-DITORIA PRACTICADA SE DETERMINARON PA-GOS POR LA CANTIDAD GLOBAL DE $55,500.00,SIN QUE SE EXPIDIERA LA DOCUMENTACIONCON LOS REQUISITOS FISCALES.

ASI MISMO, IMPLEMENTEN LOS MECANISMOSADMINISTRATIVOS Y/O LEGALES, TENDIENTESA COMPROBAR Y/O REINTEGRAR AL PATRIMO-NIO MUNICIPAL LA CANTIDAD DE $17,854.00QUE FUE EROGADA POR CONCEPTO DE PA-GO DE TELEFONO DEL REPRESENTANTE DELMUNICIPIO EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA YGRATIFICACIONES OTORGADAS A LA SECRE-TARIA DE ESTE; DE LO CONTRARIO SOLICITE-SELES QUE EN LOS TERMINOS DE LA LEY DERESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORESPUBLICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, PRO-CEDAN A INVESTIGAR, DETERMINAR E IDENTI-FICAR AL RESPONSABLE DE LA ANTERIOR IR-REGULARIDAD, SANCIONANDO O PROMOVIEN-

– 429 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

DO LAS SANCIONES A QUE HAYA LUGAR YGESTIONANDO EN SU CASO, LA RECUPERA-CION DEL IMPORTE YA MENCIONADO, TODAVEZ QUE EL REPRESENTANTE DEL MUNICIPIOPRESTA SUS SERVICIOS A VARIOS MUNICIP-IOS.

ARTICULO SEXTO.- FONDO PARA LA IN-FRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL: INGRESOS.-REGISTRO CONTABLE Y RECLASIFICACION DEREGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSADMINISTRATIVOS, TECNICOS, FINANCIEROSY CONTABLES QUE PERMITAN EL ADECUA-DO CONTROL Y EXAMEN DEL INGRESO Y ELGASTO PUBLICO, TODA VEZ QUE DE LA AUDI-TORIA PRACTICADA SE DETERMINO QUE ELMUNICIPIO, OMITIO REALIZAR EL REGISTROCONTABLE DEL INGRESO POR LA CANTIDADDE $737,154.00, CORRESPONDIENTE A LA A-PORTACION FEDERAL DEL FONDO PARA LAINFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL.

ASI MISMO, PROCEDAN A ANALIZAR, INTE-GRAR Y EN SU CASO REALIZAR LA RECLASIFI-CACION DE LOS REGISTROS CONTABLES PORLOS MONTOS DE $28,928.00 Y $63,000.00, CON-TABILIZADOS EL PRIMERO DE ELLOS DENTRODEL RUBRO DE INGRESOS ESTATALES Y ELSEGUNDO COMO APORTACION DE PARTICI-PANTES, AMBOS PERTENECIENTES AL FONDOPARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNIC-IPAL; LO ANTERIOR, EN VIRTUD DE QUE LAPRIMERA DE LAS CANTIDADES SE REGISTRODE MAS Y LA ULTIMA DEBIO CONTABILIZARSEDENTRO DE LA CUENTA DE DONATIVOS Y CO-OPERACIONES.

ARTICULO SEPTIMO.- FONDO PARA LA IN-FRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL:EGRESOS.- REGISTRO CONTABLE Y RECLASI-FICACION DE REGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOS

ADMINISTRATIVOS, TECNICOS, FINANCIEROSY CONTABLES QUE PERMITAN EL ADECUA-DO CONTROL Y EXAMEN DEL INGRESO Y ELGASTO PUBLICO, TODA VEZ QUE DE LA AUDI-TORIA PRACTICADA SE DETERMINO QUE ELMUNICIPIO, OMITIO REALIZAR EL REGISTROCONTABLE DEL EGRESO POR LA CANTIDADDE $29,184.00, CORRESPONDIENTE A LOS RE-CURSOS LIBERADOS PARA DESPENSAS DEN-TRO DEL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURASOCIAL MUNICIPAL.

ASI MISMO, PROCEDAN A REALIZAR LA RE-CLASIFICACION DE LOS REGISTROS CONTA-BLES POR LAS CANTIDADES DE $32,579.00,$24,154.00 Y $5,021.00, CONTABILIZADAS ENFORMA ERRONEA COMO EROGACIONES CONCARGO A LOS PROGRAMAS DE ALCANTARIL-LADO SANITARIO, PAVIMENTACION DE CALLE 5DE MAYO Y RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA,RESPECTIVAMENTE, DEBIENDO REALIZARSEEN LA CUENTA DE OBRA EJECUTADA CON RE-CURSOS PROPIOS.

EN IGUAL FORMA, PROCEDAN A LLEVAR ACABO LA RECLASIFICACION CONTABLE PORLOS MONTOS DE $54,723.00, $283,336.00,$123,532.00, $194,130.00 Y $18,640.00, CON-TABILIZADOS EN FORMA ERRONEA COMOEROGACIONES CON CARGO A LAS CUEN-TAS DE CAMINOS RURALES, INFRAESTRUC-TURA BASICA DE SALUD, INFRAESTRUCTURABASICA DE EDUCACION, URBANIZACION YMEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA, RESPEC-TIVAMENTE, DEBIENDO HABERSE REALIZADOCON CARGO A LAS OBRAS RELATIVAS A ES-TADIO DE BEISBOL, SALON EJIDAL LA PIN-TA, SALA DE VELACION DE PEÑA BLANCA,SALON EJIDAL SOCORRO RIVERA Y SALADE VELACION GOMEZ FARIAS, RESPECTIVA-MENTE, POR CORRESPONDER A ESTOS CON-CEPTOS.

ARTICULO OCTAVO.- CUENTAS DE BALANCE:EXISTENCIA FINAL EN CAJA Y BANCOS.

– 430 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

APERCIBASE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES PARA QUE EN LOS TERMINOS DEL AR-TICULO 41 DE LA LEY DE PRESUPUESTO DEEGRESOS, CONTABILIDAD Y GASTO PUBLICODEL ESTADO DE CHIHUAHUA SE ABSTENGANDE GIRAR CHEQUES SIN QUE SE CUENTE CONLOS FONDOS SUFICIENTES EN LA CUENTABANCARIA RESPECTIVA, LO ANTERIOR EN VIR-TUD DE QUE MEDIANTE LA AUDITORIA PRAC-TICADA SE DETERMINO QUE AL 31 DE DICIEM-BRE DEL 2000 SE TENIA EN BANCOS DEL FON-DO PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL YBANCOS DEL FONDO PARA LA INFRAESTRUC-TURA SOCIAL MUNICIPAL, SALDOS CON NU-MEROS NEGATIVOS POR LAS CANTIDADESDE ($78,288.00) Y ($225,933.00), RESPECTIVA-MENTE.

ARTICULO NOVENO.- VARIACIONES PRESUPUESTALES.

SOLICITESE AL H. AYUNTAMIENTO, IMPLE-MENTE LOS MECANISMOS ADMINISTRATIVOSNECESARIOS, A FIN DE QUE LAS EROGA-CIONES QUE SE REALICEN POR CUALQUIERCONCEPTO, SE AJUSTEN AL PRESUPUESTODE EGRESOS AUTORIZADO, O EN SU DEFEC-TO SE AUTORICEN LAS AMPLIACIONES COR-RESPONDIENTES, EFECTUANDO EN SU CA-SO, LAS TRANSFERENCIAS REQUERIDAS EN-TRE PARTIDAS PRESUPUESTALES; LO ANTE-RIOR, EN VIRTUD DE QUE EN EL GRUPOCORRESPONDIENTE A SERVICIOS NO PER-SONALES SE PRESUPUESTO LA CANTIDAD DE$1,945,001.00 Y SE EJERCIO UN MONTO DE$2,079,681.00, LO QUE OCASIONO UN SOBREE-JERCICIO POR UN IMPORTE DE $134,680.00,CON MOTIVO DE HABERSE EJERCIDO MAS DELO PRESUPUESTADO EN EL RUBRO DE SER-VICIOS BASICOS, MANTENIMIENTO Y REPARA-CION DE VEHICULOS Y ACTIVIDADES CIVICAS.

ASI MISMO, EN EL GRUPO DE MAQUINARIA,MOBILIARIO Y EQUIPO SE DIO UN SOBREEJER-CICIO POR LA CANTIDAD DE $121,589.00, CONMOTIVO DE HABERSE SUPERADO EL GAS-TO PRESUPUESTADO PARA EL EJERCICIO DEL

2000.

DE IGUAL MANERA, EN EL GRUPO DE OBRASPUBLICAS SE DIO UN SOBREEJERCICIO PORLA CANTIDAD DE $429,992.00, CON MOTIVODE NO HABERSE PRESUPUESTADO PARA ELEJERCICIO DEL 2000 LO RELATIVO A VIALI-DADES, CAMINOS VECINALES Y REVESTIMIEN-TO DE CALLES, PRINCIPALMENTE.

DE IGUAL FORMA, EN EL GRUPO DE TRANS-FERENCIAS SE SOBREEJERCIO LA CANTI-DAD DE $363,097.00 CON MOTIVO DEL DES-FASAMIENTO SUFRIDO EN LAS EROGACIONESRELATIVAS A SERVICIOS MEDICOS Y SUBSID-IOS A ESCUELAS.

ASI MISMO, EN EL GRUPO CORRESPONDIENTEA DEUDA PUBLICA SE SOBREEJERCIO LACANTIDAD DE $1’061,867.00, CON MOTIVODE NO HABERSE PRESUPUESTADO PARA ELEJERCICIO FISCAL 2000.

IGUALMENTE, EN EL FONDO DE APORTA-CIONES FEDERALES SE DIO UNA VARIACIONPOR LA CANTIDAD DE $4,312,557.00, CON MO-TIVO DE HABERSE RECIBIDO MAS RECURSOSPOR DICHO CONCEPTO.

ARTICULO DECIMO.- DIF MUNICIPAL.

COMUNIQUESE A LAS AUTORIDADES DEL SIS-TEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO IN-TEGRAL DE LA FAMILIA, QUE DE LA AUDITO-RIA PRACTICADA A DICHO ORGANISMO PUB-LICO DESCENTRALIZADO NO SE DERIVO OB-SERVACION ALGUNA, POR LAS OPERACIONESPRACTICADAS DURANTE EL EJERCICIO FIS-CAL COMPRENDIDO DEL 1o. DE ENERO AL31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2000.

ARTICULO UNDECIMO.- AUDITORIA TECNICADE OBRA: RAMO 33.- FONDO PARA LAINFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL.

SOLICITESE AL H. AYUNTAMIENTO DE GOMEZFARIAS, PROCEDA A INVESTIGAR LAS POSI-

– 431 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

BLES IRREGULARIDADES ENCONTRADAS CONMOTIVO DE LA AUDITORIA TECNICA DE OBRA,RELATIVA A LOS RECURSOS DEL RAMO 33,FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIALMUNICIPAL, DETERMINADAS CON BASE EN LAAUDITORIA PRACTICADA A LA CUENTA PUB-LICA DEL CITADO MUNICIPIO, CORRESPONDI-ENTE AL EJERCICIO FISCAL DEL 2000, IDENTI-FICANDO, EN SU CASO A LOS PROBABLES RE-SPONSABLES, APLICANDO Y/O PROMOVIEN-DO LAS SANCIONES A QUE HAYA LUGAR, ENLOS TERMINOS DE LA LEY DE RESPONSABIL-IDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DELESTADO DE CHIHUAHUA, CONFORME SE INDI-CA.

EL RESULTADO DEL TRAMITE ANTES SE-ÑALADO, LAS AUTORIDADES MUNICIPALESDEBERAN HACERLO DEL CONOCIMIENTO DELA CONTADURIA GENERAL DEL H. CONGRESODEL ESTADO, EN UN PLAZO DE 30 DIASCONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACIONDEL PRESENTE DECRETO, QUIEN INFORMARAA ESTA SOBERANIA POPULAR PARA QUEDETERMINE SI SE HA CUMPLIDO CABALMENTECON LO REQUERIDO.

VI.2.1 CONSTRUCCION DE RED DE DRENAJEY ALCANTARILLADO SANITARIO EN SAN JOSEBABICORAUBICACION: SAN JOSE BABICORAFUENTE DE FINANCIAMIENTO:FEDERAL: $160,538.00 27%

ESTATAL: 382,702.00 66

MUNICIPAL: 40,000.00 7

PROGRAMA: RAMO 33 - F.I.S.M.MONTO APROBADO: $583,240.00MONTO EJERCIDO: $584,174.72FORMA DE EJECUCION: POR ADMINISTRACION DIRECTA

LOS MONTOS ARRIBA INDICADOS INCLUYENEL I.V.A.

EN VIRTUD DE QUE LA OBRA NO SE EN-CONTRO EN OPERACION, NO FUE POSI-BLE CALIFICAR LA CALIDAD DE LOS TRABA-

JOS REALIZADOS EN CUANTO A FUNCIONALI-DAD, DETERMINANDOSE UNA DIFERENCIA DE$10,300.58, ENTRE EL COSTO CALCULADO PORLA CONTADURIA GENERAL Y EL GASTO REAL-IZADO POR LA PRESIDENCIA MUNICIPAL, CONMOTIVO DE LA DISCREPANCIA EXISTENTE EN-TRE LA CANTIDAD DE NUMEROS DE METROSDE TUBERIA DE P.V.C. DE 20” DE DIAMETRO.

LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE LARESPUESTA DEL ENTE AUDITADO SEÑALAQUE DE LOS 25 TUBOS DE P.V.C. FALTANTES,10 SE ENCUENTRAN EN EXISTENCIA Y15 SE FRAGMENTARON CON MOTIVO DELOS DERRUMBES SUFRIDOS EN DICHAOBRA, PERO SIN ANEXAR LA EVIDENCIACORRESPONDIENTE.

VI.2.2 PAVIMENTACION CON CONCRETO HIDRAULI-CO EN CALLE 5 DE MAYO ENTRE CALLES 8ª Y15ª.UBICACION: GOMEZ FARIASFUENTE DE FINANCIAMIENTO:FEDERAL: $ 956,113.00 31%

ESTATAL: 1’689,287.00 55

MUNICIPAL: 419,235.00 14

PROGRAMA: RAMO 33 - F.I.S.M.MONTO APROBADO: $3’064,635.00MONTO EJERCIDO: $3’360,159.97FORMA DE EJECUCION: CONTRATO ADJUDICACION

DIRECTACONTRATISTA: ALSA CONSTRUCTORA, S.A. DE C.V.

LOS MONTOS ARRIBA INDICADOS INCLUYENEL I.V.A.

NO OBSTANTE QUE LA CALIDAD DE LA OBRAES BUENA, EN LA EJECUCION DE ESTA SE IN-CUMPLIO CON LO DISPUESTO EN LOS ARTIC-ULOS 33 Y 101 DE LA LEY DE ADQUISICIONES,ARRENDAMIENTOS, CONTRATACION DE SER-VICIOS Y OBRA PUBLICA DEL ESTADO DE CHI-HUAHUA, EN LO RELATIVO A LA LICITACION,YA QUE EL CONTRATO SE ADJUDICO DIREC-TAMENTE A LA EMPRESA DENOMINADA ALSACONSTRUCTORA, S.A. DE C.V.

– 432 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

ARTICULO DUODECIMO.- LA CUENTA PUBLICAQUE SE DICTAMINA EN EL PRESENTEDECRETO, EL C. PRESIDENTE MUNICIPALDEBERA HACERLO DEL CONOCIMIENTO DELH. AYUNTAMIENTO UNA VEZ PUBLICADO ESTEEN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO, PARALOS EFECTOS LEGALES ESTABLECIDOS EN ELMISMO, INFORMANDO AL H. CONGRESO DELESTADO EN FECHA INMEDIATA POSTERIOR ALA DE LA SESION DEL H. CABILDO EN LA QUESE DIO CUMPLIMIENTO A LO ANTERIORMENTEEXPUESTO.

LA INOBSERVANCIA A LO DISPUESTO ENEL PRESENTE ARTICULO, SERA CAUSA DERESPONSABILIDAD EN LOS TERMINOS DELO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 23Y DEMAS APLICABLES DE LA LEY DERESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORESPUBLICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

ARTICULO DECIMOTERCERO.- CON FUNDA-MENTO EN LO QUE ESTABLECEN LOS ARTICU-LOS 134 Y 64, FRACCION VII DE LA CONSTITU-CION POLITICA DEL ESTADO, SE APRUEBA LACUENTA PUBLICA DEL H. AYUNTAMIENTO DEGOMEZ FARIAS CORRESPONDIENTE AL EJER-CICIO FISCAL DEL 2000.

TRANSITORIO:

UNICO.- EL PRESENTE DECRETO ENTRARA ENVIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIONEN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS TREINTA DIAS DELMES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL UNO.

DIPUTADO PRESIDENTE, VICTOR ANCHON-DO PAREDES; DIPUTADO SECRETARIO, PE-DRO DOMINGUEZ ALARCON; DIPUTADO SEC-RETARIO, JESUS ALFREDO VELARDE GUZMAN.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Por favor continúela lectura.

- El C. Dip. Rubio Castillo.- P.R.I.: Gracias, señorPresidente.

En los mismos términos del anterior, daré lectura alsiguiente dictamen.

Honorable Congreso del Estado:

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General nos fue turnadapara su estudio y dictamen la glosa sobre la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Rosario,correspondiente a las operaciones practicadas,así como su estado de situación patrimonial delejercicio fiscal del 2000.

Ahora bien, los suscritos al entrar al análisisy estudio del presente asunto, realizamos lassiguientes

CONSIDERACIONES:

El Honorable Congreso del Estado con fundamentoen lo que establecen los artículos 134, segundopárrafo y 64, fracción VII de la Constitución Políticadel Estado, es competente para llevar a cabo larevisión de las cuentas públicas municipales.

El ciudadano Presidente de la DiputaciónPermanente en Sesión ordinaria turnó a la Comisiónde Vigilancia la cuenta pública del HonorableAyuntamiento de Rosario, correspondiente alejercicio fiscal que nos ocupa.

Mediante oficio número 340/2001 C.V., de fecha23 de abril del 2001, la Comisión de Vigilanciade la Contaduría General, con fundamento en loque establece el artículo 64, fracción III de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del Estado, remitió ala Contaduría General del Honorable Congreso, lacuenta pública en estudio para su revisión y glosacorrespondiente.

El ciudadano Contador Público [Víctor] Manuel MarAlarcón, mediante oficio 1347/01, de fecha 24 deseptiembre del dos mil uno, informa al HonorableCongreso del Estado, por conducto de la Comisiónde Vigilancia, que la revisión a los ingresos,

– 433 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

egresos, y situación patrimonial del Municipio deRosario, correspondiente al ejercicio fiscal del 2000,comprende los aspectos siguientes:

INGRESOS:Impuestos Predial.Impuesto sobre Traslación de Dominio.Legalización de firmas, certificación y expedición dedocumentos municipales.Derecho de alumbrado público.Enajenación de bienes muebles.Alquiler y otros contratos para explotación de bienesmuebles.Rendimientos financieros.Multas de la comandancia.Participaciones.

EGRESOS, se revisaron:Servicios personales.Examen documental.Análisis a otras cuentas de egresos.Adquisición de bienes muebles.Principales proveedores de bienes y servicios.Obra pública ejecutada con recursos propios.Recursos del Ramo 33.

CUENTAS DE BALANCE:Existencia final.Deudores diversos.Variaciones presupuestales. (ingresos/egresos)Desarrollo Integral de la Familia, yAuditoría técnica de obra.

Mediante oficio número 1192/01 de fecha 16 dejulio del dos mil uno, el Contador General delHonorable Congreso del Estado, en cumplimientoa lo señalado en el artículo 7o. de la Ley Orgánicade la Contaduría General, hizo del conocimiento delpresidente municipal, las observaciones derivadasde la revisión efectuada, solicitándole rindieralas aclaraciones que considerara pertinentes, afin de solventar, en su caso, los señalamientosderivados de la auditoría practicada, obteniéndoserespuesta favorable a lo anterior. Sin embargo,una vez analizada la información proporcionadapor el titular del ente auditado, se consideró,

a juicio de la Contaduría General, que algunosseñalamientos derivados de la revisión no quedarondebidamente solventados, por lo cual informo al H.Congreso del Estado, por conducto de la Comisiónde Vigilancia de la Contaduría General, para losefectos administrativos y legales a que haya lugar.

El Presidente de la Comisión de Vigilancia dela Contaduría General, mediante oficio número04/2001 C.V., de fecha 11 de octubre del dos miluno, remitió a los integrantes de la citada Comisiónel informe relativo a la cuenta pública que nosocupa, solicitándoles hicieran llegar por escrito amás tardar el día 19 de octubre del año citado,sus comentarios y sugerencias, con el propósito deformular el dictamen correspondiente.

La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisisdel informe de auditoría y de conformidad con loscomentarios y sugerencias proporcionados por losDiputados integrantes de la misma, formulan elpresente dictamen.

Es importante precisar, que con motivo de larevisión de la cuenta pública del ejercicio fiscaldel 2000 y en cumplimiento [a lo dispuesto] por elartículo 134 de la Constitución Política del Estado,se procedió a revisar los estados financieroscorrespondientes al Sistema Municipal para elDesarrollo Integral de la Familia, mismo que formaparte del presente dictamen.

En relación al organismo descentralizado anterior-mente señalado, el resultado del presente dicta-men en su parte conducente, habrá de hacerse delconocimiento de su titular, para los efectos legalesa que haya lugar.

En relación...

Ahora bien, quienes integramos la Comisión deVigilancia de la Contaduría General del HonorableCongreso del Estado, al entrar al estudio y análisisdel informe de referencia, lo hacemos al tenor delas siguientes consideraciones, y de las cualessolicitamos la dispensa.

– 434 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

[Texto del dictamen que fue dispensada su lectura]:

CONSIDERACIONES:

1.- El H. Congreso del Estado con fundamento en lo queestablecen los artículos 134, segundo párrafo y 64, fracciónVII de la Constitución Política del Estado, es competente parallevar a cabo la revisión de las cuentas públicas municipales.

2.- El C. Presidente de la Diputación Permanente en Sesiónordinaria turnó a la Comisión de Vigilancia la cuenta públicadel H. Ayuntamiento de Rosario, correspondiente al ejerciciofiscal que nos ocupa.

3.- Mediante oficio número 340/01 C.V., de fecha 23 de abrildel 2001, la Comisión de Vigilancia de la Contaduría General,con fundamento en lo que establece el artículo 64, fracción IIIde la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, remitió ala Contaduría General del H. Congreso del Estado, la cuentapública en estudio, para su revisión y glosa correspondiente.

4.- El C. C.P. Víctor Manuel Mar Alarcón, mediante oficionúmero 1347/01, de fecha 24 de septiembre del 2001, informaal H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisiónde Vigilancia, que la revisión a los ingresos, egresos, ysituación patrimonial del Municipio de Rosario, correspondienteal ejercicio fiscal del 2000, comprende los aspectos siguientes:

INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

I.2. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.3. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION YEXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.4. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

I.5. ENAJENACION DE BIENES MUEBLES

I.6. ALQUILER Y OTROS CONTRATOS PARA LAEXPLOTACION DE BIENES MUEBLES

I.7. RENDIMIENTOS FINANCIEROS

I.8. MULTAS DE LA COMANDANCIA

I.9. PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL

II.3. ANALISIS A OTRAS CUENTAS DE EGRESOS

II.4. ADQUISICIONES DE BIENES MUEBLES

II.5. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES YSERVICIOS

II.6. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOSPROPIOS

II.7. RECURSOS DEL RAMO 33

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. EXISTENCIA FINAL

III.2. DEUDORES DIVERSOS

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1. INGRESOS

IV.2. EGRESOS

V. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIAMUNICIPAL

VI. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

5.- Mediante oficio número 1192/01, de fecha 16 de julio del2001, el Contador General del H. Congreso del Estado, encumplimiento a lo señalado en el artículo 7o. de la LeyOrgánica de la Contaduría General, hizo del conocimientodel presidente municipal, las observaciones derivadas dela revisión efectuada, solicitándole rindiera las aclaracionesque considerara pertinentes, a fin de solventar, en sucaso los señalamientos derivados de la auditoría practicada,obteniéndose respuesta favorable a lo anterior, sin embargouna vez analizada la información proporcionada por el titulardel ente auditado, se consideró, a juicio de la ContaduríaGeneral que algunos de los señalamientos derivados de larevisión, no quedaron debidamente solventados, por lo cualinformó al H. Congreso del Estado, por conducto de laComisión de Vigilancia de la Contaduría General, para los

– 435 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

efectos administrativos y legales a que haya lugar.

6.- El Presidente de la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral, mediante oficio número 04/2001 C.V., de fecha 11de octubre del 2001, remitió a los integrantes de la citadaComisión el informe relativo a la cuenta pública que nos ocupa,solicitándoles hicieran llegar por escrito a más tardar el día 19de octubre del año antes citado sus comentarios y sugerencias,con el propósito de formular el dictamen correspondiente.

7.- La Comisión de Vigilancia, previo estudio y análisis delinforme de auditoría y de conformidad con los comentarios ysugerencias proporcionados por los Diputados integrantes dela misma, formula el presente dictamen.

8.- Es importante precisar, que con motivo de la revisiónde la cuenta pública del ejercicio fiscal del 2000 y encumplimiento a lo dispuesto por el artículo 134 de laConstitución Política del Estado, se procedió a revisar elestado financiero correspondiente al Sistema Municipal para elDesarrollo Integral de la Familia (DIF), mismo que forma partedel presente dictamen.

9.- En relación al Organismo Descentralizado anteriormenteseñalado, el resultado del presente Dictamen en su parteconducente, habrá de hacerse del conocimiento de su titular,para los efectos legales a que haya lugar.

Ahora bien, quienes integramos la Comisión de Vigilancia dela Contaduría General del H. Congreso del Estado, al entraral estudio y análisis del informe de referencia, lo hacemos altenor de las siguientes

CONSIDERACIONES:

I. INGRESOS

REZAGO

El rezago por concepto del Impuesto Predial al 31 de diciembredel 2000 es de $199,329.00 integrado como a continuación sedetalla:

No. de

Concepto cuentas Importe

Rústico 277 $199,329.00

Total 277 $199,329.00

Los contribuyentes con rezagos más significativos del ImpuestoPredial Rústico, son los siguientes:

– 436 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

No. de Años de

cuenta Nombre Adeudo Importe

1003 Comuneros San José de García 9 $41,882.00

420 Tomás Quintana García 9 35,073.00

681 José Quintana García y Condueños 9 6,940.00

804 Elizandro Sandoval V. 9 5,714.00

302 Margarita Flores S. 9 4,689.00

821 Angel Sandoval F. 9 4,689.00

299 Carmen Flores Ochoa 9 3,976.00

300 Guadalupe Flores Ochoa 9 3,976.00

301 Carlota Flores Ochoa 9 3,976.00

387 Dolores Salcido de Prieto 7 3,168.00

780 Socorro Sáenz Ch. 9 3,564.00

246 Enrique Prieto Salcido 7 3,647.00

353 Juana Jácquez Flores 8 3,534.00

333 Eva Guerra S. 9 3,289.00

824 Efraín Sandoval J. 9 2,813.00

928 José R. Quintana 9 2,351.00

Total $133,281.00

La tesorera municipal ha efectuado gestiones de cobro enforma verbal con los deudores señalados, según comentariosde la misma, sin obtener resultados positivos.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar a lasautoridades municipales, se aplique la facultad económica-coactiva, establecida en el artículo 64, fracción IV del CódigoMunicipal, con el propósito de recuperar los rezagos delImpuesto Predial; lo anterior, derivado de que conforme ala auditoría practicada a la cuenta pública correspondienteal ejercicio fiscal 2000, se determinó un rezago por cobrarde $ 199,329.00 al 31 de diciembre del año antes indicado,concentrándose en tan sólo 16 cuentas el 67

I.5. ENAJENACION DE BIENES MUEBLES

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del2000, se registró por este concepto un importe de $8,000.00.

Se llevó a cabo la revisión a este concepto, verificando que losingresos se hayan registrado correctamente y con oportunidad.

El H. Cabildo en su Acta número 23 de fecha 6 de marzo del2000, autoriza la venta de una pick- up Chevrolet modelo 1987,Cheyene, color rojo, en la cantidad de $8,000.00, habiendosido adquirida por el C. Ramón Jaime Valerio según certificado

de ingresos número 844 de fecha 31 de julio del 2000.

Del análisis efectuado a este concepto, se determinó lasiguiente.

OBSERVACION:

Para la enajenación de este bien no se proporcionó avalúorealizado por institución de crédito o tercero autorizado quenos permita conocer las condiciones físicas y mecánicas en lafecha de su venta.

Respuesta:

En este caso el encargado de realizar el avalúo, fue el propioH. Cabildo y la camioneta fue vendida cuatro meses despuésde su aprobación ya que el avalúo estimado fue consideradoun poco alto por la mayoría de los posibles compradores.

COMENTARIO: No se solventa. No proporciona el avalúocorrespondiente.

-Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar a lasautoridades municipales que previo a la enajenación de bienesmuebles, se lleven a cabo los avalúos correspondientes o ensu defecto, el H. Cabildo, determine el valor de los mismos,en virtud de que con motivo de la auditoría practicada, sedeterminó que para la enajenación de una pick-up, marcaChevrolet, tipo Cheyene, modelo 1987, por un importe de$8,000.00, no se contó con dicha estimación.

Por lo anteriormente expuesto, solicítese al H. Ayuntamientodetermine sí en las operaciones mencionadas se propició algúndaño patrimonial al erario municipal, para que en su caso, enlos términos de la Ley de Responsabilidades de los ServidoresPúblicos del Estado de Chihuahua, aplique y/o promueva lassanciones a que haya lugar.

I.9. PARTICIPACIONES

Durante el período del 1o.. de enero al 31 de diciembredel 2000, se registraron participaciones por un importe de$6’997,980.00 el cual se integra de la siguiente forma:

Importe Importe

Concepto Municipio S/Auditoría Diferencia

Fondo General de Participaciones $3,775,233.00 $3,775,233.00

Fondo de Fomento Municipal 536,531.00 536,531.00

Impuestos Estatales 420,388.00 420,388.00

– 437 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Impto. sobre Tenencia o uso de Vehículos 295,364.00 295,364.00

Impto. Especial sobre Producción y Servicios 136,106.00 136,106.00

Impuesto sobre Automóviles Nuevos 131,084.00 131,084.00

Subtotal $5,294,706.00 $5,294,706.00

Fondo de Infraestructura Social Municipal $628,181.00 $628,181.00

Fondo de Fortalecimiento Municipal 562,753.00 562,753.00

Ramo 20 512,340.00 512,340.00 (1

Sub Total $1,703,274.00 $1,190,934.00 $512,340.00

Total $6,997,980.00 $6,485,640.00 $512,340.00

Se cotejó la información proporcionada por la Secretaría deFinanzas y Administración contra los estados financieros yse verificó que el registro y el depósito se hayan efectuadocorrectamente y con oportunidad.

Del análisis a este concepto, se determinó la siguiente

OBSERVACION:

1) Este importe se registró incorrectamente en esta cuentadebiendo de contabilizarse en la cuenta de acreedores diversosya que corresponde a recursos del Ramo 20.

Respuesta:

Se envía corrección del corte correspondiente, enviado aContaduría, para subsanar la observación.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

-Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar alas autoridades municipales, implementen los procedimientostendientes a efectuar la reclasificación de los registroscontables sugeridos por la Contaduría General del H. Congresodel Estado, con motivo de la auditoría practicada a la cuentapública en el apartado relativo a las Participaciones, que seconsigna en el informe correspondiente por lo que respecta alregistro improcedente, por la cantidad de $ 512,340.00, quedebió contabilizarse en la cuenta de Deudores Diversos, yaque corresponden a recursos del Ramo 20.

Lo anterior, no obstante que en la respuesta del ente auditadoseñala haber realizado el registro contable, sin anexar laevidencia documental correspondiente.

II. EGRESOS

e) HONORARIOS

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre del2000, se erogó por este concepto según registros contables,un importe de $25,150.00 integrándose como sigue:Nombre ImporteJorge González Ramos $20,750.00 (1Rosa Elizabeth Carmona Cano 4,400.00 (2Total 25,150.00

Se integró contablemente cotejándose contra los estadosfinancieros, se examinó la documentación soporte y se verificóla evidencia del trabajo realizado.

1) Este prestador de servicios en el encargado de presentarlas formas fiscales ante la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico para enterar los impuestos correspondientes, con unapercepción mensual promedio de $ 1,750.00.

2) Esta prestadora de servicios se hace cargo del llenadode las formas fiscales, que se representan ante la Secretaríade Hacienda y Crédito Público para enterar los impuestoscorrespondientes con una percepción mensual de $400.00.

De la revisión a esta cuenta se determinaron las siguientes

OBSERVACIONES:

- No se proporcionó el contrato de prestación de servicios conestos profesionales, por lo que se desconocen las condicionesen que se prestó el servicio.

- La documentación que ampara estas erogaciones sonrecibos internos de tesorería, debiendo de presentar recibosde honorarios.

Respuesta:

Las personas descritas, son empleados municipales y denómina base de esta tesorería municipal, al igual que losdemás empleados municipales, por lo que su egreso ya sepasó a la cuenta de Sueldo Base.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

-Esta Comisión de Vigilancia estima conducente solicitar alas autoridades municipales, que la contratación de ServiciosProfesionales se efectúe mediante la celebración formal delos contratos respectivos y que los prestadores de servicios

– 438 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

expidan los recibos de honorarios correspondientes en lostérminos de las disposiciones fiscales; lo anterior, en virtudde que derivado de la auditoría practicada se determinaronpagos por un total de $ 25,150.00, a favor de los CC. JorgeGonzález Ramos y Rosa Elizabeth Carmona Cano, no obstanteque en la respuesta al Informe de Auditoría manifiestan quedichas personas no son consideradas como prestadoras deservicios profesionales, sino como empleados de base de latesorería municipal, no proporcionando evidencia documentalque soporte dicha aseveración.

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS.

DOCUMENTACION EN RECIBO SIMPLE.No. de

Beneficiario Concepto Certif. Fecha Importe

Santos Domínguez Baca Combustible 798 31/01/00 26,596.00

Santos Domínguez Baca Combustible 834 29/02/00 26,536.00

Santos Domínguez Baca Combustible 873 31/03/00 23,414.00

Santos Domínguez Baca Combustible 904 30/04/00 17,875.00

Santos Domínguez Baca Combustible 943 31/05/00 39,720.00

Santos Domínguez Baca Combustible 993 30/06/00 16,916.00

Santos Domínguez Baca Combustible 1040 31/07/00 26,029.00

Santos Domínguez Baca Combustible 1079 31/08/00 21,489.00

Santos Domínguez Baca Combustible 1140 30/09/00 25,444.00

Santos Domínguez Baca Combustible 1195 31-30-00 28,337.00

Santos Domínguez Baca Combustible 1235 30/11/00 24,291.00

Santos Domínguez Baca Combustible 1303 31/12/00 29,205.00

Manuel Alvarado Rguez. Instalación de lámparas 1036 31/07/00 4,200.00

Total $310,052.00

Lo anterior señalado constituye una inobservancia a lodispuesto por los artículos 47 y 49, fracción III de la Leyde Presupuesto de Egresos, Contabilidad y Gasto Público enrelación con el artículo 29, fracción XIV del Código Municipal.

Respuesta:

El señor Santos Domínguez Baca y el señor Raúl PayánGarcía, este último hermano del presidente municipal, son losúnicos que venden combustibles en esta cabecera municipal,pero aparte de ello, no cuentan con facturas fiscales yaque no son expendedores directos de PEMEX, así mismoesta Presidencia Municipal considera un alto riesgo el teneralmacenados combustibles para su consumo diario, por loque solamente cuando se trasladan los vehículos a otrosmunicipios que sí cuentan con gasolinerías [gasolineras] se

aprovecha el que se les suministre combustible y se puedacomprobar su gasto con facturas fiscales.

COMENTARIO: No se solventa. Los proveedores debieronde expedir facturas que reúnan con requisitos fiscales queestablece el Código Fiscal de la Federación.

-Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar a lasautoridades municipales, que las erogaciones que se llevena cabo por concepto de la adquisición de bienes y servicios,sean soportadas con aquellos documentos que reúnan losrequisitos fiscales, en virtud de que durante el ejerciciofiscal del 2000 se realizaron pagos por los conceptos deCombustibles e Instalación de Lámparas, por un importe globalde $ 310,052.00, sin que se recabara la documentación conlos requisitos legales correspondientes, ya que se encuentranamparados con recibo simple.

II.4. ADQUISICIONES DE BIENES MUEBLES.

OBSERVACIONES:

1) En el expediente de la compra del camión Dodge CustomRam 4000, modelo 2000, adquirido por un importe de$187,176.00 en marzo 23 y liquidando el último pago el30 de septiembre del 2000 a la empresa Auto Camionesde Chihuahua, no se proporcionaron cotizaciones con otrosproveedores para seleccionar la adquisición a la mejor oferta,como lo establece el presupuesto de egresos.

Respuesta:

Debido a que ya se tenía crédito con la empresa deAutocamiones de Chihuahua, además de que en la fechaen que se adquirió el mueble citado, éste se encontrabaen oferta, lo que justificó la adquisición del mismo, ya quepor anticipado se había realizado un recorrido por las demásagencias de automóviles de la ciudad de Chihuahua en buscade la mejor opción de compra, así como la rapidez en suentrega y el tiempo de pago con la mejor oferta, optándosepor la adquisición del mueble en Autocamiones de Chihuahua.

COMENTARIO: No se solventa, ya que no se apegaron a loestablecido el presupuesto de egresos.

2) En la compra de la camioneta Van Sportsman Dodge 1979,al señor Guadalupe Payán P., el 31 de marzo del 2000, nose proporcionó avalúo realizado por institución de crédito o

– 439 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

tercero autorizado, como lo establece el artículo 102, incisoA), fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos,Contratación de Servicios y Obra Pública del Estado deChihuahua.

Respuesta:

Para la adquisición del citado mueble, primero se contó con elaval de los padres de familia de la Escuela Secundaria de JuanMendoza, para que cumpliera con los requisitos de transporteque éstos demandaban para el traslado de los alumnos queviven en comunidades alejadas de la escuela y que les era deotra manera imposible asistir regularmente a ella, por lo que sebuscó en diferentes partes el transporte más idóneo por ellosdemandado, como lo fuera una camioneta cerrada, usada yen buenas condiciones, así como el que sus rines fueran deocho birlos para soportar el peso y las condiciones del caminoen cualquier clima, por lo que al informarse y mostrarse a lospadres de familia el vehículo, éstos estuvieron de acuerdo yprimordialmente el H. Cabildo, quien primeramente aprobó lacompra y luego la ratificó, cosa que avaló el avalúo por ellosmismos realizado, lo que confirmaba su precio de compra,cosa que así se realizó.

COMENTARIO: No se solventa. No anexan el avalúocorrespondiente.

- Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar alas autoridades municipales que previo a las Adquisiciones,Arrendamientos y Contratación de Servicios, se decumplimiento a lo establecido en el artículo Tercero delPresupuesto de Egresos para el año del 2000, en lo referentea los Montos de Excepción a la Licitación Pública; lo anterior,en virtud que de la auditoría practicada se observó que en lacompra del camión Dodge Ram custom 4000, modelo 2000,por un importe de $ 187,176.00, no se proporcionaron otrascotizaciones de proveedores, con la finalidad de optar por lamejor opción.

Así mismo, que previo a la Adquisición de Bienes Muebles,se lleve a cabo el avalúo correspondiente, en virtud que conmotivo de la auditoría a la cuenta pública se determinó que enla adquisición de una camioneta Van Sportsman, marca Dodge,modelo 1979, por la cantidad de $ 37,000.00, no se contó condicha estimación, violentando el artículo 102, inciso a), fracciónII de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Contrataciónde Servicios y Obra Pública del Estado de Chihuahua.

III. CUENTAS DE BALANCE.

III.1. EXISTENCIA EN CAJA Y BANCOS.

El saldo al 31 de diciembre del 2000 en caja y bancos fue por$1’408,399.00 integrado de la siguiente manera:

Saldo al

Concepto 31/12/00

Caja $29,385.00 (1

Bancos: 1,379,014.00 (2

Banamex Cta. 7412225 $940,657.00

Banamex Cta. 7415461 6,000.00

Banamex Cta. 7412292 5,799.00

Banamex Cta. 73412268 17,489.00

Banamex Cta. 7412616 406,189.00

Banamex Cta. 7421542 2,880.00

Total $1,408,399.00

1) Se llevó a cabo la revisión a la cuenta de caja, mismaque se encontró debidamente respaldada con arqueo al 31 dediciembre del 2000 por $29,385.00

2) Se efectuó la revisión a la cuenta de bancos verificando losestados de cuenta bancarios y las conciliaciones bancarias,dando seguimiento a los cheques en tránsito y cotejándosecontra los estados financieros.

Del análisis efectuado a esta cuenta, se determinó la siguiente

OBSERVACION:

Se localizaron 2 cheques en tránsito con antigüedad superiora los nueve meses que no han sido cobrados a la fecha de larevisión y que se expidieron de la cuenta número 7412225 deBanamex y son los siguientes:

No. de Fecha de

Beneficiario Cheque Expedición Importe

Hortensia Burciaga 900 18/05/99 $250.00

Vicente Payán 2580 16/03/00 3,300.00

Total $3,550.00

COMENTARIO: No se solventa. No dan respuesta a laobservación.

-Esta Comisión de Vigilancia estima pertinente solicitar a lasautoridades municipales, que los cheques en tránsito conuna antigüedad superior a noventa días, sean cancelados eingresado su importe a la contabilidad municipal; lo anterior, en

– 440 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

virtud de que en la auditoría practicada, se determinó que enla cuenta número 7412225, de Banamex, se encuentran doscheques en tránsito con una antigüedad superior a los nuevemeses, por un importe total de $ 3,550.00.

III.2. DEUDORES DIVERSOS

Se llevó a cabo la revisión a este concepto verificandola antigüedad, concepto e importe, así como el soportedocumental.

El saldo de esta cuenta al 31 de diciembre del 2000 segúnregistros contables es de $60,305.00, integrado de la siguientemanera:

Saldo

Concepto S/Registros

Fondo de Infraestructura Social Municipal $(98,963.00) (1

Lámina I.V.I.E.CH. 43,158.00 (2

Cuotas Camión (4,500.00) (3

Total $(60,305.00)

Del análisis efectuado a esta cuenta se determinaron lossiguientes

COMENTARIOS:

1) Saldo negativo originado por la liberación de recursos del2000, que fue mayor a los registrados vía liquidaciones y otrosconceptos no aclarados por el municipio.

OBSERVACION:

El municipio deberá de efectuar un análisis de estos conceptosy realizar la reclasificación o cancelación en su caso con eldebido soporte documental.

Respuesta:

Se anexa cuadro de movimientos de ingresos y egresos delFISM, donde se aclara este saldo:

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

2) Saldo de paquetes de láminas otorgados por el Institutode la Vivienda del Estado al municipio y los cuales sondescontados vía participaciones, respecto al adeudo de losbeneficiarios, estos se empezaron a cobrar en el 2001.

3) Saldo negativo originado por el pago de cuotas de los

beneficiarios del autobús propiedad del ayuntamiento paratransportar a los alumnos de diversas comunidades a latelesecundaria de Valle del Rosario.

OBSERVACION:

Este importe se registró en esta cuenta debiendo de registrarseen aprovechamientos ya que el municipio registra en gasto laserogaciones por dicha transportación.

Respuesta:

Se anexa copia de los registros contables corregidos yentregados en Contaduría, para subsanar la aclaración anterior.

COMENTARIO: Se solventa. Pendiente de verificar.

-Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitara las autoridades municipales, inicien los procedimientosadministrativos y/o legales, tendientes a cancelar, reclasificarcontablemente, comprobar y en su caso reintegrar al patrimoniomunicipal, la cantidad de $43,158.00., que se consigna en elapartado de Deudores Diversos por concepto de beneficiariosdel Programa de Láminas del Instituto de la Vivienda delEstado de Chihuahua.

Así mismo, implementen los mecanismos tendientes a analizarlos saldos de naturaleza contraria que presentan los rubrosde Fondo para la Infraestructura Social Municipal y Cuotasde camión por los importes de ($ 98,963.00) y ($ 4,500.00),respectivamente, procediendo a efectuar en su caso, lareclasificación y/o cancelación contable correspondiente, a finde determinar el saldo real al 31 de diciembre del 2000.

Lo anterior, deberá hacerse del conocimiento de la ContaduríaGeneral del H. Congreso del Estado, en un plazo de 30 díascontados a partir de la publicación del presente decreto.

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.2. EGRESOS

Concepto Presupuesto Real Variación

Servicios Personales $1,995,591.00 $1,806,180.00 $189,411.00 (1

Servicios no Personales 732,600.00 827,122.00 (94,522.00) (2

Materiales y Suministros 527,600.00 512,304.00 15,296.00

Maquinaria, Mobiliario y Equipo 420,000.00 459,381.00 (39,381.00) (3

– 441 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Construcciones 734,457.00 1,042,941.00 (308,484.00) (4

Transferencias 551,730.00 563,486.00 (11,756.00)

Fondo de Aportaciones 1,190,792.00 2,542,412.00 (1,351,620.00) (4

Totales $6,152,770.00 $7,753,826.00 $(1,601,056.00)

COMENTARIOS:

1) Variación originada principalmente porque no se contratóal personal de Catastro y Seguridad Pública que se habíapresupuestado para este ejercicio.

2) Esta variación se debe principalmente a que sesobreejercieron las cuentas de Servicio Telefónico, ActividadesCívicas y Festividades y Atención a Visitantes.

3) Esta variación se debe principalmente a la adquisiciónde 2 equipos de transmisión de señales que no fueronpresupuestados.

4) Variación originada por haberse erogado más recursos delos proyectados para este concepto.

-Esta Comisión de Vigilancia estima necesario solicitar a lasautoridades municipales, que en el ejercicio del presupuestose autoricen las ampliaciones correspondientes por el H.Ayuntamiento, efectuando en su caso, las transferenciasrequeridas entre partidas presupuestales; lo anterior, en virtudde que en el grupo de Servicios No Personales; Maquinaria,Mobiliario y Equipo; Construcciones; Transferencias y Fondode Aportaciones, se les aprobó un presupuesto por lascantidades de $ 732,600.00, $ 420,000.00, $734,457.00, $551,730.00 y $ 1’190,792.00 y se ejercieron los montos de$ 827,122.00, $ 459,381.00, $ 1’042,941.00, $ 563,486.00y $2’542,412.00, lo que ocasionó un sobre ejercicio de($ 94,522.00), ($ 39,381.00), ($308,484 .00), ($ 11,756.00)y ($ 1’351,620.00), respectivamente; dichas variaciones seoriginaron principalmente por el servicio telefónico, actividadescívicas y festividades, atención a visitantes, adquisición de 2equipos de transmisión de señales, entre otros.

[Continúa con la lectura]:

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecidoen los artículos 170 de la Constitución Políticadel Estado; 43, 45, 46, 52, 59 y 64, fracciónV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado de Chihuahua, nos permitimos someter a

la consideración de la Asamblea, el siguiente elsiguiente proyecto de

Decreto:

Artículo Primero.- Impuesto Predial: Rezago.

Solicítese a las autoridades municipales se apliquela facultad económica-coactiva, establecida en elartículo 64, fracción IV del Código Municipal, con elpropósito de recuperar los rezargos... los rezagosdel Impuesto Predial.

Artículo Segundo.- Enajenación de bienes muebles:Práctica de avalúos.

Solicítese a las autoridades municipales que previoa la enajenación de bienes muebles, se lleven acabo los avalúos correspondientes, o en su defectoel Honorable Cabildo determine el valor de losmismos.

Artículo Tercero.- Participaciones: Reclasificaciónde registros contables.

Solicítese a las autoridades municipales imple-menten los procedimientos tendientes a efectuar lareclasificación de los registros contables sugeridospor la Contaduría General del Honorable Congresodel Estado.

[Artículo Cuarto.-] Servicios Personales: Honorarios.

Solicítese a la autoridad municipal que la contrat-ación de servicios profesionales se efectúe medi-ante la celebración formal de los contratos respec-tivos y que los prestadores de servicio... serviciosexpidan los recibos de honorarios correspondientesen los términos de las disposiciones fiscales.

Artículo Quinto.- Examen documental de losegresos: Recibo simple.

Solicítese a la autoridad municipal que laserogaciones que se lleven a cabo por conceptode la adquisición de bienes y servicios, seansoportadas con aquellos documentos que reúnanlos requisitos fiscales.

– 442 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Artículo Sexto.- Adquisición de bienes muebles:Cotizaciones y práctica de avalúo.

Solicítese a la autoridad municipal que previo alas adquisiciones, arrendamientos y contrataciónde servicios, se dé cumplimiento a lo establecidoen el artículo tercero del presupuesto de egresospara el año del 2000, en lo referente a los montosde excepción a la licitación pública.

Artículo Séptimo.- Cuentas de balance: Bancos.

Solicítese a las autoridades municipales que loscheques en tránsito con una antigüedad superiora noventa días, sean cancelados e ingresado suimporte a la contabilidad municipal.

Artículo Octavo.- Deudores diversos: Depuración,reclasificación y saldos de naturaleza contraria.

Solicítese a la autoridad municipal inicienlos procedimientos administrativos y/o legales,tendientes a cancelar, reclasificar contablemente,comprobar y en su caso reintegrar al patrimoniomunicipal, la cantidad de $43,158.00.

Artículo Noveno.- Variaciones presupuestales:Egresos.

Solicítese a las autoridades municipales que enel ejercicio del presupuesto se autoricen lasampliaciones correspondientes por el HonorableAyuntamiento, efectuando en su caso, lastransferencias requeridas entre las partidaspresupuestales; lo anterior, en virtud de que enel grupo de servicios no personales; maquinaria,mobiliario y equipo; construcciones; transferenciasy fondo de aportaciones, se les aprobó unpresupuesto diferente al ejercido.

Artículo Décimo.- Sistema Municipal para elDesarrollo Integral de la Familia: Notificación dedictamen al titular del organismo.

Comuníquese al titular del Sistema Municipal para elDesarrollo Integral de la Familia, que en el dictamenrelativo a la auditoría efectuada a dicho organismopúblico descentralizado, por las operaciones

practicadas por el período comprendido del 1o. deenero al 31 de diciembre del dos mil, no se emitióobservación alguna.

Artículo Undécimo.- La cuenta pública quese dictamina en el presente Decreto, elciudadano Presidente Municipal deberá hacerlo delconocimiento del Honorable Ayuntamiento una vezpublicado este en el Periódico Oficial del Estado,para los efectos legales establecidos en el mismo,informando al Honorable Congreso del Estado enfecha inmediata posterior a la de la sesión delHonorable Cabildo en la que se dio cumplimiento alo anteriormente expuesto.

La inobservancia a lo dispuesto en el artículopresente, será causa de responsabilidad en lostérminos de lo establecido por el artículo 23 y demásaplicables de la Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos del Estado de Chihuahua.

Artículo Duodécimo.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 134 y 164, fracción VIIde la Constitución Política del Estado, se apruebala cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deRosario, correspondiente al ejercicio fiscal 2000.

Transitorio:

Artículo Unico.- El presente Decreto entrará en vigorel día siguiente de su publicación en el PeriódicoOficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que se elabore la Minuta de Decretoen los términos que deba de publicarse.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, a lostreinta días del mes de octubre del año dos mil uno.

Por la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado, susintegrantes. [Diputado Víctor Valencia de los Santos,Presidente; Diputado Pedro Martínez Cháirez, Secretario;Diputado Miguel Rubio Castillo, Vocal].

Es todo, señor Presidente.

– 443 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Es el dictamen relativo a la cuenta pública delMunicipio de Rosario, correspondiente al ejerciciofiscal del dos mil.

[Regresan los Diputados Urrutia Canizales y Carreón León;salen del Recinto los Diputados Talamantes Vázquez yMartínez Cháirez].

Se somete a su consideración este dictamenque presenta la Comisión de Vigilancia de laContaduría, si estiman que debe de aprobarse,sírvanse indicarlo levantando la mano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación porunanimidad].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Igual que elanterior, que corresponde a Gómez Farías, tambiénse aprueba por unanimidad este dictamen de laComisión de Vigilancia de la Contaduría.

[Texto de la Minuta de Decreto]:

DECRETO [19/01 I P.O.]:

LA SEXAGESIMA H. LEGISLATURA CONSTITU-CIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DECHIHUAHUA, REUNIDA EN SU PRIMER PERI-ODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DELPRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

D E C R E T A:

ARTICULO PRIMERO.- IMPUESTO PREDIAL:REZAGO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES DEL H. AYUNTAMIENTO DE ROSARI-O, SE APLIQUE LA FACULTAD ECONOMICA-COACTIVA, ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 64FRACCION IV DEL CODIGO MUNICIPAL, CONEL PROPOSITO DE RECUPERAR LOS REZA-GOS DEL IMPUESTO PREDIAL; LO ANTERIOR,DERIVADO DE QUE CONFORME A LA AUDITO-RIA PRACTICADA A LA CUENTA PUBLICA COR-

RESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2000,SE DETERMINO UN REZAGO POR COBRAR DE$199,329.00 AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑOANTES INDICADO, CONCENTRANDOSE EN TANSOLO 16 CUENTAS EL 67% DEL ADEUDO TO-TAL.

ARTICULO SEGUNDO.- ENAJENACION DE BI-ENES MUEBLES: PRACTICA DE AVALUO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES QUE PREVIO A LA ENAJENACION DEBIENES MUEBLES, SE LLEVEN A CABO LOSAVALUOS CORRESPONDIENTES O EN SU DE-FECTO, EL H. CABILDO, DETERMINE EL VALORDE LOS MISMOS, EN VIRTUD DE QUE CON MO-TIVO DE LA AUDITORIA PRACTICADA, SE DE-TERMINO QUE PARA LA ENAJENACION DE UNAPICK-UP, MARCA CHEVROLET, TIPO CHEYENE,MODELO 1987, POR UN IMPORTE DE $8,000.00,NO SE CONTO CON DICHA ESTIMACION.

POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO, SO-LICITESE AL H. AYUNTAMIENTO DETERMINESI EN LAS OPERACIONES MENCIONADAS SEPROPICIO ALGUN DAÑO PATRIMONIAL AL ER-ARIO MUNICIPAL, PARA QUE EN SU CASO, ENLOS TERMINOS DE LA LEY DE RESPONSABIL-IDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DELESTADO DE CHIHUAHUA, APLIQUE Y/O PRO-MUEVA LAS SANCIONES A QUE HAYA LUGAR.

ARTICULO TERCERO.- PARTICIPACIONES: RE-CLASIFICACION DE REGISTROS CONTABLES.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, IMPLEMENTEN LOS PROCEDIMIENTOSTENDIENTES A EFECTUAR LA RECLASIFICA-CION DE LOS REGISTROS CONTABLES SUG-ERIDOS POR LA CONTADURIA GENERAL DEL H.CONGRESO DEL ESTADO, CON MOTIVO DE LAAUDITORIA PRACTICADA A LA CUENTA PUBLI-CA EN EL APARTADO RELATIVO A LAS PARTICI-PACIONES, QUE SE CONSIGNA EN EL INFORMECORRESPONDIENTE POR LO QUE RESPECTAAL REGISTRO IMPROCEDENTE, POR LA CAN-TIDAD DE $512,340.00, QUE DEBIO CONTABI-

– 444 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

LIZARSE EN LA CUENTA DE DEUDORES DIVER-SOS, YA QUE CORRESPONDEN A RECURSOSDEL RAMO 20.

LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE EN LARESPUESTA DEL ENTE AUDITADO SEÑALAHABER REALIZADO EL REGISTRO CONTABLE,SIN ANEXAR LA EVIDENCIA DOCUMENTALCORRESPONDIENTE.

ARTICULO CUARTO.- SERVICIOS PERSON-ALES: HONORARIOS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, QUE LA CONTRATACION DE SERVICIOSPROFESIONALES SE EFECTUE MEDIANTE LACELEBRACION FORMAL DE LOS CONTRATOSRESPECTIVOS Y QUE LOS PRESTADORES DESERVICIOS EXPIDAN LOS RECIBOS DE HONO-RARIOS CORRESPONDIENTES EN LOS TERMI-NOS DE LAS DISPOSICIONES FISCALES; LO AN-TERIOR, EN VIRTUD DE QUE DERIVADO DE LAAUDITORIA PRACTICADA SE DETERMINARONPAGOS POR UN TOTAL DE $25,150.00, A FAVORDE LOS CC. JORGE GONZALEZ RAMOS Y ROSAELIZABETH CARMONA CANO, NO OBSTANTEQUE EN LA RESPUESTA AL INFORME DE AUDI-TORIA MANIFIESTAN QUE DICHAS PERSONASNO SON CONSIDERADAS COMO PRESTADO-RAS DE SERVICIOS PROFESIONALES, SINOCOMO EMPLEADOS DE BASE DE LA TESORE-RIA MUNICIPAL, NO PROPORCIONANDO EVI-DENCIA DOCUMENTAL QUE SOPORTE DICHAASEVERACION.

ARTICULO QUINTO.- EXAMEN DOCUMENTALDE LOS EGRESOS: RECIBO SIMPLE.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, QUE LAS EROGACIONES QUE SELLEVEN A CABO POR CONCEPTO DE LAADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS, SEANSOPORTADAS CON AQUELLOS DOCUMENTOSQUE REUNAN LOS REQUISITOS FISCALES, ENVIRTUD DE QUE DURANTE EL EJERCICIO FIS-CAL DEL 2000 SE REALIZARON PAGOS PORLOS CONCEPTOS DE COMBUSTIBLES E IN-

STALACION DE LAMPARAS, POR UN IMPORTEGLOBAL DE $310,052.00, SIN QUE SE RE-CABARA LA DOCUMENTACION CON LOS REQ-UISITOS LEGALES CORRESPONDIENTES, YAQUE SE ENCUENTRAN AMPARADOS CON RECI-BO SIMPLE.

ARTICULO SEXTO.- ADQUISICION DE BIENESMUEBLES: COTIZACIONES Y PRACTICA DEAVALUO.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES QUE PREVIO A LAS ADQUISICIONES,ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACION DE SER-VICIOS, SE DE CUMPLIMIENTO A LO ESTABLE-CIDO EN EL ARTICULO TERCERO DEL PRE-SUPUESTO DE EGRESOS PARA EL AÑO DEL2000, EN LO REFERENTE A LOS MONTOS DEEXCEPCION A LA LICITACION PUBLICA; LOANTERIOR, EN VIRTUD QUE DE LA AUDITO-RIA PRACTICADA SE OBSERVO QUE EN LACOMPRA DEL CAMION DODGE RAM CUSTOM4000, MODELO 2000, POR UN IMPORTE DE$187,176.00, NO SE PROPORCIONARON OTRASCOTIZACIONES DE PROVEEDORES, CON LA FI-NALIDAD DE OPTAR POR LA MEJOR OPCION.

ASI MISMO, QUE PREVIO A LA ADQUISICIONDE BIENES MUEBLES, SE LLEVE A CABO ELAVALUO CORRESPONDIENTE, EN VIRTUD QUECON MOTIVO DE LA AUDITORIA A LA CUENTAPUBLICA SE DETERMINO QUE EN LA ADQUISI-CION DE UNA CAMIONETA VAN SPORTSMAN,MARCA DODGE, MODELO 1979, POR LA CANTI-DAD DE $37,000.00, NO SE CONTO CON DICHAESTIMACION, VIOLENTANDO EL ARTICULO 102,INCISO A), FRACCION II, DE LA LEY DE ADQUISI-CIONES, ARRENDAMIENTOS, CONTRATACIONDE SERVICIOS Y OBRA PUBLICA DEL ESTADODE CHIHUAHUA.

ARTICULO SEPTIMO.- CUENTAS DE BALANCE:BANCOS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, QUE LOS CHEQUES EN TRANSITOCON UNA ANTIGÜEDAD SUPERIOR A NOVEN-

– 445 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

TA DIAS, SEAN CANCELADOS E INGRESADOSU IMPORTE A LA CONTABILIDAD MUNICIPAL;LO ANTERIOR, EN VIRTUD DE QUE EN LA AUDI-TORIA PRACTICADA, SE DETERMINO QUE ENLA CUENTA NO. 7412225, DE BANAMEX, SE EN-CUENTRAN DOS CHEQUES EN TRANSITO CONUNA ANTIGÜEDAD SUPERIOR A LOS NUEVEMESES, POR UN IMPORTE TOTAL DE $3,550.00.

ARTICULO OCTAVO.- DEUDORES DIVERSOS:DEPURACION, RECLASIFICACION Y SALDOSDE NATURALEZA CONTRARIA.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, INICIEN LOS PROCEDIMIENTOS AD-MINISTRATIVOS Y/O LEGALES, TENDIENTES ACANCELAR, RECLASIFICAR CONTABLEMENTE,COMPROBAR Y EN SU CASO REINTEGRARAL PATRIMONIO MUNICIPAL, LA CANTIDAD DE$43,158.00., QUE SE CONSIGNA EN EL APARTA-DO DE DEUDORES DIVERSOS POR CONCEPTODE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE LAMI-NAS DEL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DEL ES-TADO DE CHIHUAHUA.

ASI MISMO, IMPLEMENTEN LOS MECANIS-MOS TENDIENTES A ANALIZAR LOS SALDOSDE NATURALEZA CONTRARIA QUE PRESEN-TAN LOS RUBROS DE FONDO PARA LA IN-FRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Y CUO-TAS DE CAMION POR LOS IMPORTES DE($98,963.00) Y ($4,500.00), RESPECTIVAMENTE,PROCEDIENDO A EFECTUAR EN SU CASO,LA RECLASIFICACION Y/O CANCELACION CON-TABLE CORRESPONDIENTE, A FIN DE DETER-MINAR EL SALDO REAL AL 31 DE DICIEMBREDEL 2000.

LO ANTERIOR, DEBERA HACERSE DEL CONOCIMIEN-TO DE LA CONTADURIA GENERAL DEL H. CON-GRESO DEL ESTADO, EN UN PLAZO DE 30 DIASCONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACION DELPRESENTE DECRETO.

ARTICULO NOVENO.- VARIACIONES PRESUPUESTALES:EGRESOS.

SOLICITESE A LAS AUTORIDADES MUNICI-PALES, QUE EN EL EJERCICIO DEL PRE-SUPUESTO SE AUTORICEN LAS AMPLIA-CIONES CORRESPONDIENTES POR EL H.AYUNTAMIENTO, EFECTUANDO EN SU CASO,LAS TRANSFERENCIAS REQUERIDAS ENTREPARTIDAS PRESUPUESTALES; LO ANTERIOR,EN VIRTUD DE QUE EN EL GRUPO DE SERVI-CIOS NO PERSONALES; MAQUINARIA, MOBIL-IARIO Y EQUIPO; CONSTRUCCIONES; TRANS-FERENCIAS Y FONDO DE APORTACIONES,SE LES APROBO UN PRESUPUESTO PORLAS CANTIDADES DE $732,600.00, $420,000.00,$734,457.00, $551,730.00 Y $1’190,792.00 Y SEEJERCIERON LOS MONTOS DE $827,122.00,$459,381.00, $1’042,941.00, $563,486.00 Y $2’542,412.00,LO QUE OCASIONO UN SOBREEJERCICIODE ($94,522.00), ($39,381.00), ($308,484.00),($11,756.00) Y ($1’351,620.00), RESPECTIVA-MENTE; DICHAS VARIACIONES SE ORIGI-NARON PRINCIPALMENTE POR EL SERVICIOTELEFONICO, ACTIVIDADES CIVICAS Y FES-TIVIDADES, ATENCION A VISITANTES, ADQUISI-CION DE 2 EQUIPOS DE TRANSMISION DESEÑALES, ENTRE OTROS.

ARTICULO DECIMO.- SISTEMA MUNICIPALPARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAFAMILIA: NOTIFICACION DE DICTAMEN ALTITULAR DEL ORGANISMO.

COMUNIQUESE AL TITULAR DEL SISTEMA MU-NICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DELA FAMILIA, QUE EN EL DICTAMEN RELATIVO ALA AUDITORIA EFECTUADA A DICHO ORGAN-ISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO, POR LASOPERACIONES PRACTICADAS POR EL PERIO-DO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DEDICIEMBRE DEL 2000, NO SE EMITIO OBSER-VACION ALGUNA.

ARTICULO UNDECIMO.- LA CUENTA PUBLICAQUE SE DICTAMINA EN EL PRESENTEDECRETO, EL C. PRESIDENTE MUNICIPALDEBERA HACERLO DEL CONOCIMIENTO DELH. AYUNTAMIENTO UNA VEZ PUBLICADO ESTE

– 446 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO, PARALOS EFECTOS LEGALES ESTABLECIDOS EN ELMISMO, INFORMANDO AL H. CONGRESO DELESTADO EN FECHA INMEDIATA POSTERIOR ALA DE LA SESION DEL H. CABILDO EN LA QUESE DIO CUMPLIMIENTO A LO ANTERIORMENTEEXPUESTO.

LA INOBSERVANCIA A LO DISPUESTO ENEL PRESENTE ARTICULO, SERA CAUSA DERESPONSABILIDAD EN LOS TERMINOS DELO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 23Y DEMAS APLICABLES DE LA LEY DERESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORESPUBLICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

ARTICULO DUODECIMO.- CON FUNDAMENTOEN LO QUE ESTABLECEN LOS ARTICULOS 134Y 164, FRACCION VII DE LA CONSTITUCIONPOLITICA DEL ESTADO, SE APRUEBA LACUENTA PUBLICA DEL H. AYUNTAMIENTO DEROSARIO, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIOFISCAL DEL 2000.

TRANSITORIO:

UNICO.- EL PRESENTE DECRETO ENTRARA ENVIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIONEN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS TREINTA DIAS DELMES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL UNO.

DIPUTADO PRESIDENTE, VICTOR ANCHON-DO PAREDES; DIPUTADO SECRETARIO, PE-DRO DOMINGUEZ ALARCON; DIPUTADO SEC-RETARIO, JESUS ALFREDO VELARDE GUZMAN.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuacióny a efecto de presentar los dictámenes de laComisión de Educación Pública, [Cultura], Cienciay Tecnología, se concede el uso de la palabra alseñor Diputado Víctor Manuel Rivera.

- El C. Dip. Rivera Pérez.- P.R.I.: Con su permiso,

señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Rivera Pérez.- P.R.I.: El presentetrabajo es producto del análisis responsable yconsensado de la Comisión de Educación Pública,Cultura, Ciencia y Tecnología, con esto se dacumplimiento al trabajo de la QuincuagésimaNovena Legislatura en el área educativa y tambiénquiero solicitar a esta Presidencia el hecho deque los dictámenes catorce y quince que estánpor ahí en el listado entregado a cada uno delos compañeros Diputados y Diputadas, queremosretirarlos del Orden del Día, en virtud de quesurgieron algunas sugerencias e inquietudes dealgunos de los compañeros Diputados y solicitamosprogramar dichos dictámenes en una reuniónposterior.

A los Diputados integrantes de la Comisión deEducación Pública, Cultura, Ciencia y Tecnología,nos fue remitida para su estudio la iniciativapresentada por las ciudadanas María Isela TorresHernández, Silvia Domínguez García, BlancaGámez Gutiérrez, María Luisa Ugalde González,Patricia Borunda Lara y Alma Gómez Caballero,Diputadas a la Quincuagésima Novena Legislatura,mediante la cual piden que esta Soberanía, soliciteal Poder Ejecutivo que gire instrucciones a laSecretaría de Educación y Cultura, para quegarantice el cumplimiento riguroso del artículotercero de la Constitución Política Federal, encuanto a la gratuidad de la educación se refiere.

ANTECEDENTES:

1.- En uso de la facultad que les confiere lafracción V del artículo 21 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, las Diputadas de antecedentespresentaron el documento a que se hace referenciaen el proemio de este dictamen.

2.- Dicha iniciativa fue turnada a esta ComisiónLegislativa para que la analizara y dictaminara.

3.- Las Diputadas de referencia, solicitan queeste Cuerpo Colegiado exhorte al titular del Poder

– 447 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Ejecutivo que gire instrucciones a la Secretaría deEducación y Cultura, a fin de que ésta vigile ygarantice el estricto cumplimiento a la disposiciónconstitucional establecida en el numeral terceropor lo que a la gratuidad de la educación serefiere. Fundan su pretensión sustancialmente enlo siguiente:

De los foros realizados en Ciudad Juárez, Parral,Guachochi y esta ciudad, emanó como sentimientogeneralizado la inconformidad por la violacióncotidiana y socavada que se realiza frecuentementeen referencia a la gratuidad de la educación,repercutiendo la anomalía de forma primordial enlas niñas, pues somos las mujeres las mayormentediscriminadas en el ramo educativo. Razón porla cual es absolutamente necesario y urgenteimplementar políticas públicas bajo una perspectivade género aplicando... aplicándola en formapositiva en favor de las niñas y de los niños engeneral, principalmente en el rubro de la gratuidad,lo que favorecería en grandes proporciones alingreso y permanencia en la escuela.

Es fundamental tener presente que el cinturónde pobreza y la pobreza extrema existe ennuestras colonias periféricas y que crece en formaacelerada pues la sombra del desempleo cada vezse agiganta; razones que ameritan implementartodas las medidas que estén a nuestro alcancepara que la gratuidad de la educación en formaintegral, se haga efectiva; evitando con ello lesionarel deteriorado presupuesto familiar de nuestroshumildes hogares chihuahuenses.

Luego de realizar el análisis correspondiente,emitimos el presente dictamen con base en lassiguientes

CONSIDERACIONES:

I.- Esta Representación Popular es competente pararesolver el presente asunto, según lo disponen losartículos 57 de la Constitución Política local y 21 y22 de nuestra Ley Orgánica.

II.- Los integrantes de este Honorable Organo

Colegiado, tenemos el deber de representar losintereses de los ciudadanos, así como de promovery gestionar la solución de problemas y necesidadescolectivas ante las autoridades competentes.

La naturaleza eminentemente social de este CuerpoColegiado, demanda de los legisladores, unaamplia capacidad para reconocer los problemasmás apremiantes de la comunidad y de su aptitudpara ofrecer alternativas para enfrentarlos.

III.- El artículo tercero constitucional y las LeyesGeneral y Estatal de Educación, establecen unaserie de principios, propósitos y condicionesque regulan la tarea de educar. Dichosprincipios indican que la educación debe ser laica,democrática, nacional, social y gratuita la del nivelbásico que imparta el estado; con lo que seindica que además del respeto a la persona comoindividuo, debe enseñarse el aprecio a la familia yel sentido de solidaridad con los demás así comolos principios de igualdad y fraternidad para contodos los hombres.

IV IV].- Es incuestionable que el mayor de los bienesque un Estado puede proporcionar a su pueblo, esla educación, pues a través de ella le otorga laposibilidad de procurarse una mejoría en su estilode vida.

La educación es precisamente el mejor instrumentocon que cuenta la nación para alcanzar el desarrollosocial, económico y político; razón por la cualel Constituyente Permanente dispuso que esteservicio, cuando menos en el nivel básico, fueraprivilegio de todos los mexicanos, estableciendopara el estado la obligación de impartirla de maneragratuita y de esta forma garantizar el cumplimientode tan alta aspiración.

Uno de los más preciados legados de la RevoluciónMexicana lo constituye, sin lugar a dudas el artículotercero constitucional, mismo que contempla el fácilacceso a la enseñanza y asegura a todos losmexicanos una instrucción general, al eliminar lasdiferencias económicas y sociales en las escuelas,con el propósito primigenio de eliminar cualquier

– 448 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

influencia nociva derivada de todo privilegioilegítimo. Por ello, se determinó que la educaciónbásica, permanezca libre de toda influencia extrañaa los intereses nacionales y sea obligatoria ygratuita cuando la imparta el estado.

Este postulado ha sido ampliamente superado conlos libros de texto oficiales, que son puestos alservicio de los alumnos sin costo alguno para suspadres.

No obstante lo anterior, conviene precisar que lasquejas en torno a las cuotas que por diversosconceptos se imponen a los padres de familia, comorequisito para ingresar a sus hijos a las institucionesoficiales -tales como las cuotas de apoyo a lassociedades de padres- se reiteran al inicio de losciclos escolares.

Por ello, nuestro deber no se agota con la emisiónde leyes, sino que estamos obligados a haceruso de nuestra capacidad de gestión cuando éstacontribuye a garantizar el efectivo ejercicio dederechos fundamentales consagrados en nuestraCarta Magna.

En mérito de lo anterior, consideramos que estaLegislatura, en estricto respeto a la división dePoderes, debe solicitar al Ejecutivo Estatal queexhorte al Secretario de Educación y Culturapara que vigile y garantice escrupulosamente laobservancia de la gratuidad de la educaciónconsagrada en el artículo tercero de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos.

De igual forma, estimamos oportuno que seexhorte a la Asociación Estatal de Padres deFamilia, para que apeguen su actuación al principiorector establecido en el ordinal Constitucional deantecedentes.

Por otro lado, reconocemos que Chihuahua es unade las entidades federativas que mayor presupuestodestina para solventar el gasto educativo -más del52% del presupuesto total de egresos-.

No obstante, esa inversión no ha sido la suficiente

para cubrir en su totalidad las necesidadesescolares. Por tanto, creemos que debe solicitarsea las instancias federales, que incrementen lapartida económica del presupuesto federal que seasigna a este Estado.

Con base en los razonamientos anteriormentevertidos y en lo que disponen los artículos 57 y 58de la Constitución Política del Estado de Chihuahua;21, fracción IV y 22, fracción V de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, nos permitimos someter a laconsideración de la Asamblea, el siguiente proyectode

ACUERDO:

ARTICULO PRIMERO.- La Sexagésima LegislaturaConstitucional del Estado, con irrestricto respeto ala división de Poderes, solicita respetuosamente alciudadano Contador Público Martínez... PatricioMartínez García, Gobernador Constitucional delEstado, instruya al Secretario de Educación yCultura, para que implemente los mecanismosconducentes y se planteen todas las alternativaspara que el principio rector de la gratuidadde la educación, se siga haciendo efectivo encumplimiento de la fracción IV del artículo tercerode la Constitución General de la República; 143de la Constitución local; numeral seis de la LeyGeneral de Educación y fracción I del artículo sextode la Ley Estatal de Educación.

ARTICULO SEGUNDO.- La Sexagésima Legislatu-ra Constitucional del Estado, exhorta a la Aso-ciación Estatal del Padres de Familia a fin de que nose violente, en forma alguna, el principio de gratu-idad de la educación consagrado en la ConstituciónPolítica Federal.

[Regresa el Diputado Acosta Lara].

ARTICULO TERCERO.- La Sexagésima Legislatu-ra Constitucional del Estado, plantea formal al titu-lar del Poder Ejecutivo Estatal, para que analice laposibilidad de ampliar la partida presupuestal asig-nada al ramo educativo, así como para que gestioneante las instancias federales, el incremento de los

– 449 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

recursos federales que se canalizan al Estado parasolventar el gasto educativo.

ARTICULO CUARTO.- Remítase copia del presenteAcuerdo, así como del dictamen e iniciativa que looriginó, a las instancias competentes.

ECONOMICO.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Acuerdoen los términos en que deba distribuirse.

Dado en el Recinto Oficial del Poder Legislativo alos treinta días del mes de octubre del año dos miluno.

La Comisión de Educación Pública, Cultura, Cienciay Tecnología. Sus miembros, con su nombre yfirma. [Diputado Víctor Manuel Rivera Pérez, Presidente;Diputado Rubén Aguilar Jiménez, Secretario; Diputado ArturoHuerta Luévano, Vocal; Diputado Octavio Perea Lerma, Vocal].

Muchas gracias.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Es el dictamen que presenta la Comisión deEducación Pública, [Cultura], Ciencia y Tecnología,por conducto de su Presidente.

A consideración de esta Honorable Asamblea.Está, precisamente, pues a la consideración detodos ustedes este dictamen, si estiman que debeaprobarse el mismo, sírvanse indicarlo levantandola mano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación porunanimidad].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad este primer dictamen de la Comisión deEducación Pública, [Cultura], Ciencia y Tecnología.

[Salen del Recinto los Diputados Luján Peña y Valencia de losSantos].

[Texto de la Minuta de Acuerdo]:

ACUERDO [18/01 I P.O.]:

LA SEXAGESIMA H. LEGISLATURA CONSTITU-CIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DECHIHUAHUA, REUNIDA EN SU PRIMER PERI-ODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DELPRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

A C U E R D A :

ARTICULO PRIMERO.- LA SEXAGESIMA LEG-ISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO,CON IRRESTRICTO RESPETO A LA DIVISIONPODERES, SOLICITA RESPETUOSAMENTE ALC. C.P. PATRICIO MARTINEZ GARCIA, GOB-ERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO,INSTRUYA AL SECRETARIO DE EDUCACIONY CULTURA, PARA QUE IMPLEMENTE LOSMECANISMOS CONDUCENTES Y SE PLANTEENTODAS LAS ALTERNATIVAS PARA QUE EL PRIN-CIPIO RECTOR DE LA GRATUIDAD DE LA ED-UCACION, SE SIGA HACIENDO EFECTIVO ENCUMPLIMIENTO DE LA FRACCION IV, DEL AR-TICULO 3o. DE LA CONSTITUCION GENERALDE LA REPUBLICA; 143 DE LA CONSTITUCIONLOCAL; NUMERAL 6o. DE LA LEY GENERAL DEEDUCACION Y FRACCION I DEL ARTICULO 6o.DE LA LEY ESTATAL DE EDUCACION.

ARTICULO SEGUNDO.- LA SEXAGESIMA LEG-ISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO, EX-HORTA A LA ASOCIACION ESTATAL DE PADRESDE FAMILIA A FIN DE QUE NO SE VIOLENTE, ENFORMA ALGUNA, EL PRINCIPIO DE GRATUIDADDE LA EDUCACION CONSAGRADO EN LA CON-STITUCION POLITICA FEDERAL.

ARTICULO TERCERO.- LA SEXAGESIMA LEG-ISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO,PLANTEA AL TITULAR DEL PODER EJECUTI-VO ESTATAL ANALICE LA POSIBILIDAD DE AM-PLIAR LA PARTIDA PRESUPUESTAL ASIGNADAAL RAMO EDUCATIVO, ASI MISMO GESTIONEANTE LAS INSTANCIAS FEDERALES EL INCRE-MENTO DE LOS RECURSOS FEDERALES QUESE CANALIZAN AL ESTADO PARA SOLVENTAREL GASTO EDUCATIVO.

– 450 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

ARTICULO CUARTO.- REMITASE COPIA DEL P-RESENTE ACUERDO, ASI COMO DEL DICTA-MEN E INICIATIVA QUE LE DIERON ORIGEN ALAS INSTANCIAS COMPETENTES.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS TREINTA DIAS DELMES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL UNO.

DIPUTADO PRESIDENTE, VICTOR ANCHON-DO PAREDES; DIPUTADO SECRETARIO, PE-DRO DOMINGUEZ ALARCON; DIPUTADO SEC-RETARIO, JESUS ALFREDO VELARDE GUZMAN.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Para continuarcon la presentación de dictámenes de la mismaComisión, se concede el uso de la palabra alDiputado Rubén Aguilar Jiménez.

- El C. Dip. Aguilar Jiménez.- P.T.:

H. Congreso del Estado.Presente.

A los Diputados integrantes de la Comisión deEducación Pública, Cultura, Ciencia y Tecnología,nos fue remitida para su estudio la iniciativapresentada por las ciudadanas Blanca GámezGutiérrez, María Luisa Ugalde González, PatriciaBorunda Lara y Alma Gómez Caballero, Diputadasa la Quincuagésima Novena Legislatura, mediantela cual proponen que se modifiquen los artículos13 y 154 de la Ley Estatal de Educación, con elpropósito de impulsar la educación para los niños yniñas en y de la calle.

ANTECEDENTES:

1.- En uso de la facultad que les confiere lafracción I, del artículo 68 de la Constitución Políticalocal, las Diputadas de antecedentes presentaron eldocumento a que se hace referencia en el proemiode este dictamen.

2.- Dicha iniciativa fue turnada a esta ComisiónLegislativa para que la analizara y dictaminara.

3.- Las Diputadas de referencia, pretenden que

este Cuerpo Colegiado modifique los ordinales13 y 154 de la Ley Estatal de Educación, a finde que se establezca la facultad y obligación acargo del Estado, de promover el establecimiento,la organización y el sostenimiento de centroseducativos para las niñas y los niños en y dela calle, así como disponer que las autoridadeseducativas enfaticen su atención a la educaciónde los mencionados niños y niñas. Fundan supropuesta sustancialmente en lo siguiente:

Entre comillas, en los últimos años y a travésdel mundo, muchos de los derechos básicos delos niños y de las niñas han sido descuidados yviolados; situación reconocida por la comunidadglobal, a través de las Naciones Unidas... elreconocimiento de estos derechos y de lasconsecuencias de la violación de los mismos, noha sido suficiente para contrarrestar el aumentodramático que en las últimas décadas hantenido los niños y las niñas que, por conflictosarmados, pobreza, violencia familiar, la orfandad,el abandono, entre otros factores, viven y trabajanen la calle; ésta se ha convertido en el hogar,en el campo de acción donde han aprendidosí, pero a sobrevivir sufriendo agudamente dehambre y de abandono, perdiendo así, también,su infancia y su perspectiva de vida; pues elhogar mencionado significa edificios abandonados,puentes, portales, parques públicos, alcantarillas,mercados... sus aprendizajes son abusos físicos,emocionales, sexuales, el hurto, la prostitución, losinhalantes. Termina las comillas.

Entre comillas otra vez: Sensibilizados ante estepanorama, y coincidiendo que el Estado como formade organización social, es el encargado de velarpara que todo ciudadano y en particular los niñosy en este caso las niñas en y de la calle, se lesproporcionen condiciones materiales y ambientalesque les den un halo de esperanza, de confianzaen que se pueda vivir en un mundo mejor. Porello, consideramos que la oferta educativa no esla panacea para solucionar semejante problemáticaconsecuencia del capitalismo salvaje del que nopodemos sustraernos, pero sí juega un papel

– 451 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

central, por lo que estamos obligados reconoceren nuestra Ley de Educación que estos niños yniñas deben ser prioridad para el sistema educativo.Termina las comillas.

Luego de realizar el análisis correspondiente,emitimos el presente dictamen con base en lassiguientes

CONSIDERACIONES:

l.- Esta Representación Popular es competente pararesolver el presente asunto, según lo disponen losartículos 57, 58 y 64 fracción II, de la ConstituciónPolítica local.

II.- Las Diputadas de referencia, pretenden queeste Cuerpo Colegiado modifique los ordinales13 y 154 de la Ley Estatal de Educación, a finde que se establezca la facultad y obligación acargo del Estado, de promover el establecimiento,la organización y el sostenimiento de centroseducativos para las niñas y los niños en y dela calle, así como disponer que las autoridadeseducativas enfaticen su atención a la educación delos mencionados niños y niñas.

III.- La noción de los derechos de la niñez seadvierte en el contexto mundial dentro de una grancorriente de derechos humanos que cobró vigordurante el siglo que finalizó.

La niñez no ha quedado fuera de este procesohistórico de la humanidad, aún cuando constituyeuno de los sectores a los que ha tardado más enllegar esta reflexión.

Esta perspectiva ha influido en la creación de unagran cantidad de instrumentos internacionales entorno a los diferentes derechos humanos y queconstituyen herramientas jurídicas fundamentalesque deben ser adaptadas a las situacionesespecíficas en cada sociedad.

Dentro de este contexto, nuestra Carta Magna,dispone que una serie de derechos fundamentalesdel hombre sean elevados al rango de garantíaindividual, de entre los cuales destacan el derecho

a la vida, a la libertad, a la educación, a la vivienda,al trabajo.

La educación, además de ser uno de los grandesproblemas humanos; representa un importantefactor de desarrollo de las comunidades en todossus aspectos, a la vez que es un elemento demovilidad social. Por su conducto, el niño y el joventraban contacto con la cultura patria y la universal,y mediante ella llegan a ser hombres conscientesde su destino. Por eso se afirma que la grandezade una patria está constituida por la suma de lascapacidades de sus hijos, tanto en los dominios delpensamiento, como en la correcta explotación desus recursos materiales.

[Regresa el Diputado Martínez Cháirez].

Desde esta idea, los Estados democráticos sedeben construir bajo la noción de garantizar,respetar y promover el derecho a la educación dela población que les dio origen.

IV.- Ciertamente, la situación de los niños de lacalle, constituye un grave problema que enfrentala educación. Las causas son múltiples ypara erradicarlo desde sus orígenes es necesarioconocer su etiología.

Desde hace algunas décadas, nuestro país seha visto afectado por un proceso aceleradode despoblamiento del campo y crecimientodesmedido y desorganizado de las ciudadesprincipales.

La población, al escapar de la pobrezarural, propicia la generación de ciudadesdesproporcionadas sin planificación urbanísticaplagadas de barrios marginales. A este proceso deindustrialización tardío y éxodo interno, se sumanlas crisis económicas generalizadas en nuestrocontinente, cuyas consecuencias acentuaron elempobrecimiento de las ya estructuralmente pobreseconomías latinoamericanas.

Esto ha implicado que los niños y las niñas, atempranísima edad inicien actividades laborales,

– 452 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

generalmente en las calles, desarrollando trabajosdescalificados, muy poco remunerados, y con unalto grado de riesgo social. Esta situación sepotencia en el caso de las niñas. La pobreza dedonde provienen estos mento... estos menores, nose concibe sólo en términos de ingreso monetario;principalmente lo es, en cuanto a recursos, engeneral, para afrontar la vida, en conocimientos,en experiencias.

V.- En esta tesitura, una de las grandesresponsabilidades a cargo del Estado la constituye,sin duda, la educación de sus pobladores, mismaque debe ser accesible a todos, debiendo dirigirseprivilegiadamente a los sectores vulnerables de lasociedad, dentro de los cuales se ubican los niñosy las niñas de la calle, con la intención de igualarlesoportunidades de crecimiento personal y social.

La Ley Estatal de Educación, comprende unCapítulo IX, que aborda específicamente la equidaden la educación.

La idea de equidad en la educación, lleva implícitala justicia social, y ésta supone un trato igual paralos iguales y trato desigual para los desiguales, esdecir, trato igual para los niños y las niñas que sehan visto favorecidos por una familia y una situacióneconómica que les permita educarse y prepararsepara la vida; trato igual para los que no gozan deesta prerrogativa; y trato desigual entre ambos.

Atendiendo a las mencionadas consideraciones, es-ta Comisión dictaminadora, considera convenientemodificar los numerales 13 y 154 de la Ley Es-tatal de Educación, a efecto de que se precise laobligación a cargo del Estado, de promover el es-tablecimiento, la organización y el sostenimiento decentros educativos para las niñas y los niños en yde la calle, así como para elevar a categoría de dis-positivo legal la necesidad de enfatizar la atencióna dichos menores en la aplicación de los progra-mas compensatorios a que se refiere el último delos ordinales citados.

[Sale del Recinto el Diputado Estala Banda].

Con base en los razonamientos anteriormentevertidos y en lo que disponen los artículos 57,58 y 64, fracción II de la Constitución Política delEstado de Chihuahua; y 97 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, nos permitimos someter a laconsideración de la Asamblea el siguiente proyectode

DECRETO [16 BIS/01 I P.O.]:

LA SEXAGESIMA H. LEGISLATURA CONSTITU-CIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DECHIHUAHUA, REUNIDA EN SU PRIMER PERI-ODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DELPRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

D E C R E T A:

ARTICULO PRIMERO.- SE ADICIONA UN INCISOÑ) A LA FRACCION III DEL ARTICULO 13 DE LALEY ESTATAL DE EDUCACION, PARA QUEDARREDACTADA DE LA SIGUIENTE FORMA:

ARTICULO 13.- EL ESTADO TIENE LASSIGUIENTES FACULTADES Y OBLIGACIONESEN MATERIA EDUCATIVA:

III.- PROMOVER EL ESTABLECIMIENTO, LAORGANIZACION Y EL SOSTENIMIENTO DE:

Ñ) .- CENTROS EDUCATIVOS PARA LAS NIÑASY LOS NIÑOS EN Y DE LA CALLE.

ARTICULO SEGUNDO.- SE ADICIONA LAFRACCION I DEL ARTICULO 154 DE LA LEYESTATAL DE EDUCACION, PARA QUEDARREDACTADO DE LA SIGUIENTE FORMA:

ARTICULO 154.-......

I.- IMPLEMENTAR PROGRAMAS COMPENSATO-RIOS, EN COORDINACION CON LA AUTORI-DAD EDUCATIVA FEDERAL, ORIENTADOS ALALCANCE DE LA EQUIDAD ENTRE GRUPOSSOCIALES, ATENDIENDO ESPECIALMENTE LASNECESIDADES EDUCATIVAS DE INDIGENAS,CAMPESINOS, OBREROS, MIGRANTES, PER-SONAS CON DISCAPACIDAD Y, EN GENERAL,

– 453 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

A LA POBLACION EN CONDICIONES DE PO-BREZA. EN LA APLICACION DE ESTOS PRO-GRAMAS TENDRAN PRIORIDAD LOS EDUCAN-DOS Y EDUCANDAS DE 6 A 15 AÑOS DE EDAD,PONIENDO ENFASIS EN LA ATENCION A LASNIÑAS Y NIÑOS EN Y DE LA CALLE.

TRANSITORIO:

UNICO.- EL PRESENTE DECRETO ENTRARA ENVIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIONEN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO

ECONOMICO.- APROBADO QUE SEA, TURNESEA LA SECRETARIA PARA QUE ELABORE LA MIN-UTA DE DECRETO EN LOS TERMINOS EN QUEDEBA ENVIARSE PARA SU PROMULGACION YPUBLICACION.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS TREINTA DIAS DELMES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL UNO.

LA COMISION DE EDUCACION PUBLICA, CUL-TURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA: DIPUTADO VIC-TOR MANUEL RIVERA PEREZ, PRESIDENTE;DIPUTADO RUBEN AGUILAR JIMENEZ, SECRE-TARIO; DIPUTADO ARTURO HUERTA LUEVANO,VOCAL; DIPUTADO OCTAVIO PEREA LERMA,VOCAL.

Muchas gracias.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Es el dictamen que presenta la Comisión deEducación Pública, Cultura, Ciencia y Tecnología,a la consideración de esta Honorable Asamblea.

Si están de acuerdo con el contenido, y lo aprueban,sírvanse indicarlo levantando la mano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba por

unanimidad este segundo dictamen que presentala Comisión de Educación Pública, [Cultura], Cienciay Tecnología, por conducto del Diputado RubénAguilar Jiménez.

Para dar lectura, y presentar el tercer dictamen dela Comisión de Educación Pública [Cultura], Cienciay Tecnología, se concede el uso de la palabra alDiputado Arturo Huerta Luévano.

- El C. Dip. Huerta Luévano.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.Honorable Congreso del Estado.Presente.-

A los Diputados integrantes de la Comisión deEducación Pública, [Cultura], Ciencia y Tecnología,nos fue remitida para su estudio la iniciativapresentada por las Legisladoras María Isela TorresHernández, Silvia Domínguez García, BlancaGámez Gutiérrez, María Luisa Ugalde González,Patricia Borunda Lara y Alma Gómez Caballero,mediante la cual piden que esta Legislatura soliciteal Poder Ejecutivo que instruya a la Secretaríade Educación y Cultura, para que implemente losmecanismos necesarios para diseñar y llevar a caboprogramas de capacitación y superación educativasen materia de educación cívica y ética, sexual y degénero, dirigidos ex profeso a madres y padres defamilia, y a todo el personal del sector educativo ya maestras y maestros.

ANTECEDENTES:

1.- En uso de la facultad que les confiere lafracción V, del artículo 21 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, las Diputadas de antecedentespresentaron el documento a que se hace referenciaen el proemio de este dictamen.

2.- Dicha iniciativa, fue turnada a esta ComisiónLegislativa para que la analizara y dictaminara.

3.- Las Diputadas de referencia, solicitan queeste Cuerpo Colegiado, solicite al Poder Ejecutivoque instruya a la Secretaría de Educación yCultura, para que implemente los mecanismosnecesarios para diseñar y llevar a cabo programas

– 454 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

de capacitación y superación educativas en materiade educación cívica y ética, sexual y de género,dirigidos ex profeso a madres y padres de familia, atodo el personal del sector educativo y a maestrasy maestros, con la finalidad de abatir desde laeducación formal e informal, una cultura que afectaal desarrollo integral de las mujeres al del país yparticularmente al del Estado. Fundan su peticiónsustancialmente en lo siguiente:

La educación básica, como su nombre lo indica,es la estructura, después del hogar, donde sedeben cimentar los valores que distinguen alos seres humanos y humanas en esencia yestos son vistos de forma difusa pues contaren 1o., 2o. y 3er. grados de primaria, conuna educación cívica integrada, es minimizar suimportancia, por lo que resulta necesario llevarla educación cívica como materia estructural conun programa y avance programático preciso, claroen sus objetivos, en intervenciones educativaspertinentes, en los valores que se pretendenintroyectar como la autonomía, respeto hacia ladiversidad y pluralidad de ideas, personas, sexo,normas de urbanidad, amor hacia la patria, alos desvalidos; así como el conocimiento de susderechos humanos, ciudadanos y en general, todoaquello que le permita ser una buena persona paraque desemboque en un buen y buena ciudadana.

Como punto toral, en el cambio educativo tambiéntenemos la educación en género, y la perspectivadel mismo, en forma transversal en la educación,pues no es y no ha sido suficiente, que la LeyEstatal de Educación señale en su Capítulo I, Dis-posiciones Generales, en los artículos 9, fracciónXXI y 10, fracción IV que la educación debe: Fo-mentar la igualdad entre el hombre y la mujer, re-spetando sus diferencias y que formará concienciade los positivo de vivir en una sociedad sin dis-criminación por razones de género, por lo que sehace urgente para su efecto real que los actoreseducativos comprendan y sean conscientes que laperspectiva de género no es una teoría ni unametodología, sino que infiere a ver los diferenteshechos y procesos sociales haciendo énfasis en las

asimetrías, desigualdades, iniquidades y/o exclu-siones resultantes de concepciones, percepciones,normas, prejuicios, mitos, sentimientos y valoresrespecto de la condición femenina y/o masculina.

Luego de realizar el análisis correspondiente,emitimos el presente dictamen con base en lassiguientes

CONSIDERACIONES:

l.- Esta Representación Popular es competente pararesolver el presente asunto, según lo disponen losartículos 57 de la Constitución Política local y 21 y22 de nuestra Ley Orgánica.

II.- Los integrantes de este Honorable OrganoColegiado, tenemos el deber de representar losintereses de los ciudadanos, así como de promovery gestionar la solución de problemas y necesidadescolectivas ante las autoridades competentes.

En este corto tiempo de ejercicio, la Legislaturaha dado muestra de su capacidad, para reconocerlos problemas más apremiantes de la comunidady de su aptitud, para ofrecer alternativas paraenfrentarlos.

III.- Ciertamente, la educación es uno de losgrandes problemas humanos; por su conducto, elniño y el joven traban contacto con la cultura patriay la universal, y mediante ella llegan a ser hombresconscientes de su destino. Por tanto, la grandezade una patria está constituida por la suma de lascapacidades de sus hijos, tanto en los dominios delpensamiento, como en la correcta explotación desus recursos materiales.

Por esta razón, el artículo 3o. constitucionaly las Leyes General y Estatal de Educación,establecen una serie de compromisos, propósitosy condiciones que regulan la tarea de educar.Dichos principios indican que la educación debeser laica, democrática, nacional y social, con lo quese indica que además del respeto a la persona,como individuo, debe enseñarse el aprecio a lafamilia y el sentido de solidaridad con los demás,así como los principios de igualdad y fraternidad

– 455 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

para con todos los hombres.

VI.- No obstante, la historia de la humanidad exponeincontables muestras de desigualdad de la mujery el varón, sobre todo en materia civil y laboral,producto de la tradición que estimaba a la mujerun ser más débil, más impreparado y por lo tanto,requerido de mayor protección. Este considerar ala mujer incapaz de efectuar determinadas tareas ollevar a cabo actos de especial importancia por losalcances que pudieran tener, fueron decreciendocon los años, en parte, porque la mujer comenzó atrabajar fuera de su hogar y se preparó, cada vez enun número más elevado, en los sistemas educativosy en parte también porque esa aspiración femeninade igualdad en todos los quehaceres humanos fueuna corriente que se manifestó a nivel internacional.

[Regresa el Diputado Estala Banda].

El crecimiento personal de las mujeres que secapacitan para ser mejores líderes, es un procesopermanente de aprendizaje de la creatividad yla efectividad. Sin perder su identidad degénero, características femeninas que les permitenpotenciar la intuición y el pensamiento lateral,mejoran su calidad de vida y la de quienes lesrodean en la forma de un desarrollo sustentable.

Las mujeres tienen el poder de trasmitir la cultura, através de la educación de los hijos. Esto las colocaen un plano de mayor compromiso y colaboracióncon la comunidad.

La mujer moderna no evade la responsabilidadque, conjuntamente con el hombre, le correspondeante los hijos y el hogar, pero se afirma en suindividualidad y se desarrolla como ser social yparticipativo en la vida política nacional.

Es motivo de reconocimiento el esfuerzo realizadopor las mujeres, que a base de constantesesfuerzos y luchas, han logrado competitivamentealcanzar espacios que por tradición estabanreservados casi de manera exclusiva a los varones,superando en muchas ocasiones la calidad de lastareas desempeñadas.

VII.- Tomando en cuenta las anteriores considera-ciones, estimamos que los graves problemas queenfrenta la sociedad y de manera particular, losque derivan de la desigualdad entre géneros, sólopueden ser sorteados mediante el rescate de losvalores humanos, empleando como idóneo instru-mento la educación, y a través de acciones co-ordinadas de las instancias que institucionalmenteestán comprometidas con los procesos educativos.

La argumentación teórica que implicó el conceptode género no sólo cuestionó la categoría universalde las mujeres, sino que hizo avanzar lasreflexiones en torno a la posición que éstasocupaban en las distintas sociedades. Así, elpostulado de que la mujer ostenta una posiciónsubordinada en todos los grupos humanos, todavez que el patriarcado, dominio de lo masculinosobre lo femenino, atraviesa los períodos históricos,ha sido paulatinamente abandonada, a partir de lasinvestigaciones que, con un enfoque de género, seha realizado en Antropología e Historia.

Atendiendo a las mencionadas consideraciones, es-ta Comisión dictaminadora, considera convenienteplantear formalmente al titular del Poder EjecutivoEstatal, nuestra solicitud de que instruya al Secre-tario de Educación y Cultura, para que propicie eldiseño de programas de capacitación y superacióneducativas en materias cívica, ética, sexual y degénero, dirigidos a madres y padres de familia ya todo el personal del sector educativo, con elpropósito de abatir la cultura que afecta al desar-rollo integral de las mujeres, al del país y al delEstado.

[Salen del Recinto los Diputados Martínez Cháirez y YáñezBustillos].

Con base en los razonamientos anteriormentevertidos y en lo que disponen los artículos 57 y 58de la Constitución Política del Estado de Chihuahua;21, fracción IV y 22, fracción V de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, nos permitimos someter a laconsideración de la Asamblea, el siguiente proyectode

– 456 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

ACUERDO:

ARTICULO PRIMERO.- La Sexagésima Legislatu-ra, con irrestricto respeto a la división de Poderes,solicita respetuosamente al ciudadano ContadorPúblico Patricio Martínez García, Gobernador Con-stitucional del Estado, instruya al Secretario de Ed-ucación y Cultura, para que implemente los mecan-ismos necesarios para diseñar y llevar a cabo pro-gramas de capacitación y superación educativas enmateria de educación cívica y ética, sexual y degénero, dirigidos ex profeso a madres y padres defamilia, a todo el personal del sector educativo ya maestras y maestros, con la finalidad de abatirdesde la educación formal e informal, una culturaque afecta al desarrollo integral de las mujeres aldel país y particularmente al del Estado.

[Sale del Recinto el Diputado González Villaseñor].

ARTICULO SEGUNDO.- Remítase copia delpresente acuerdo, así como del dictamen e iniciativaque lo originó, a las instancias correspondientes.

ECONOMICO.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Acuerdoen los términos en que deba distribuirse.

Dado en el Recinto Oficial del Poder Legislativo alos dieciocho días del mes de septiembre del añodos mil uno.

[Regresa el Diputado Valencia de los Santos].

Por la Comisión de Educación Pública, Cultura,Ciencia y Tecnología: Diputado Víctor ManuelRivera Pérez, Presidente; Diputado Rubén AguilarJiménez, Secretario; Diputado, su servidor, ArturoHuerta Luévano, Vocal, y Diputado Arturo PereaLerma, Vocal.

Es todo, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Este es el tercer dictamen que presenta a laconsideración de esta Asamblea, la Comisión de

Educación Pública, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Está pues, sujeta a su aprobación, si estiman quedebe aprobarse, sírvanse indicarlo levantando lamano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad este tercer dictamen de la Comisión deEducación Pública, [Cultura], Ciencia y Tecnología.

[Texto de la Minuta de Acuerdo].

ACUERDO [19/01 I P.O.]:

LA SEXAGESIMA H. LEGISLATURA CONSTITU-CIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DECHIHUAHUA, REUNIDA EN SU PRIMER PERI-ODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DELPRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

A C U E R D A :

ARTICULO PRIMERO.- LA SEXAGESIMA LEGIS-LATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO, CONIRRESTRICTO RESPETO A LA DIVISION DEPODERES, SOLICITA RESPETUOSAMENTE ALC. C.P. PATRICIO MARTINEZ GARCIA, GOB-ERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO,INSTRUYA AL SECRETARIO DE EDUCACIONY CULTURA, PARA QUE IMPLEMENTE LOSMECANISMOS NECESARIOS PARA DISEÑAR YLLEVAR A CABO PROGRAMAS DE CAPACITA-CION Y SUPERACION EDUCATIVAS EN MATERIADE EDUCACION CIVICA Y ETICA, SEXUAL Y DEGENERO, DIRIGIDOS EX PROFESO A MADRESY PADRES DE FAMILIA, A TODO EL PERSON-AL DEL SECTOR EDUCATIVO Y A MAESTRASY MAESTROS, CON LA FINALIDAD DE ABATIRDESDE LA EDUCACION FORMAL E INFORMAL,UNA CULTURA QUE AFECTA AL DESARROLLOINTEGRAL DE LAS MUJERES DEL PAIS Y PAR-TICULARMENTE DEL ESTADO.

ARTICULO SEGUNDO.- REMITASE COPIA DELPRESENTE ACUERDO, ASI COMO DEL DICTA-

– 457 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

MEN E INICIATIVA QUE LE DIERON ORIGEN ALAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS TREINTA DIAS DELMES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL UNO.

DIPUTADO PRESIDENTE, VICTOR EMILIO AN-CHONDO PAREDES; DIPUTADO SECRETARI-O, PEDRO DOMINGUEZ ALARCON; DIPUTADOSECRETARIO, JESUS ALFREDO VELARDE GUZ-MAN.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuación, ya efecto de presentar el dictamen de la Comisiónde Participación Ciudadana, se concede el uso dela palabra al Diputado Manuel Acosta Lara.

- El C. Dip. Acosta Lara.- P.R.I.: Con su permiso,señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Acosta Lara.- P.R.I.:Honorable Congreso del Estado.Chihuahua, Chih., a 30 de octubre de 2001.

A los suscritos, Diputados integrantes de laComisión de Participación Ciudadana, nos fueturnada para su estudio y posterior dictameniniciativa de punto de acuerdo formulada porla Diputada Blanca Gámez Gutiérrez, en sucarácter de integrante de la Quincuagésima NovenaLegislatura, por medio de la cual propone quelas autoridades competentes intervengan en laproblemática que se ha generado entre la empresaTeléfonos de México y los usuarios de la misma,sobre el cobro de llamadas inexistentes.

De acuerdo con lo dispuesto por los artículos 57y 58 de la Constitución Política del Estado, asícomo los artículos 44, 52 y 59 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, se presenta el siguientedictamen.

ANTECEDENTES:

La Diputada Blanca Gámez Gutiérrez, en uso delas facultades que le confiere el artículo 68, fracciónI de la Constitución Política del Estado, formulala presente iniciativa aduciendo sustancialmente losiguiente:

La presente iniciativa encuentra su origen en larealidad social que se vive constantemente, pueses común el que dicha compañía en repetidasocasiones y hasta en un mismo recibo, cobre variasllamadas, ya sean locales o de larga distancia, aun mismo número telefónico en un solo minuto.

Esta problemática ha dado lugar a la formación devarios grupos sociales en defensa de los usuariosque tienen o han tenido dificultades con la citadaempresa, los cuales han emprendido diversasacciones en pro de los derechos del público usuario;y que van desde la toma de instalaciones, hastaconsignar los pagos en los Juzgados Civiles endiferentes distritos.

[Salen del Recinto los Diputados Aguilar Jiménez, CarreónLeón, Valenzuela Holguín, Castro López y Urrutia Canizales].

La propuesta planteada por la Diputada BlancaGámez Gutiérrez, pretende la intervención de esteAlto Cuerpo Colegiado, a fin de que se haga unllamado a las autoridades competentes de los tresniveles de Gobierno, a efecto de que en el ámbitode su competencia, dicten las medidas oportunaspara encontrar una solución y terminar de una vezcon este tipo de prácticas por parte de la empresareferida.

CONSIDERANDO:

PRIMERO.- El Diputado Presidente, en uso de lasfacultades que le confiere la fracción IX, del artículo30 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, tuvoa bien turnar a la referida Comisión la iniciativa enestudio.

SEGUNDO.- De acuerdo con lo establecido en losartículos 30, fracción IX y 52 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, esta Comisión es competente

– 458 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

para conocer y resolver el presente asunto.

TERCERO.- Los suscritos consideramos válida lapreocupación de la iniciadora, toda vez que esnuestro deber, como representantes populares,velar por los intereses de nuestros representadosy coadyuvar dentro de la esfera de nuestracompetencia, a que las diferentes autoridadescumplan a cabalidad con sus funciones y quelas mismas se constriñan al marco legal que nosrige, respetando así el estado de Derecho en quevivimos.

CUARTO.- Por otra parte, cabe destacar que hasido preocupación de esta Soberanía, el atenderoportunamente los planteamientos populares,especialmente los de carácter social, como el casoque nos ocupa, prueba de ello son los Acuerdosnúmero 15/98, 16/98, 410/01 y 441/01, emitidos porla pasada Legislatura, mediante los cuales se buscóla colaboración de diversas autoridades federales yestatales, a fin de encontrar una solución, ya fuerael aumento de las llamadas del servicio medido de100 a 500 y la continuidad del programa TELMEXPRECISA, programa que demostró ser de granapoyo a los usuarios de dicho servicio telefónicoal poder llevar ellos mismos un control exacto de lallamadas realizadas.

[Regresa el Diputado Vázquez Fernández].

QUINTO.- Además, uno de nuestros deberes, comorepresentantes populares, es velar por los interesesgenuinos de miles de familias chihuahuenses, porlo que la Quincuagésima Novena Legislatura fijósu postura en la urgente necesidad de proceder alanálisis de la situación que se vive en el Estado,con relación a los usuarios de la empresa Teléfonosde México, en el sentido de una serie de situacionesque se señalan, como sería la falta de acuerdos alconvenio firmado entre la agrupación Mujeres porMéxico, PROFECO y la empresa TELMEX.

Por ello, nosotros como Diputados, nos soli-darizamos con las familias chihuahuenses afec-tadas por los abusos cometidos por esta empresa,con lo cual les reiteramos nuestra intención de com-

batir desde el Estrado, cualquier injusticia cometidaen contra de nuestra sociedad, ya que la labor delDiputado no se limita solamente a legislar leyes,sino legislar atendiendo los intereses de nuestrosrepresentados, tanto en los problemas de interéslocal, como en los del ámbito federal.

Razón por la cual esta Comisión se dio a latarea de allegarse de más información relacionadacon el citado problema, para lo cual organizó unareunión con representantes de la organización deMujeres por México en Chihuahua, a la cual asistióla ciudadana Presidenta Graciela Ramos, quienaportó datos más ilustrativos a nuestra Comisión,sobre las consecuencias que acarrea este problemadesde hace aproximadamente diez años; y asímismo, realizó algunas peticiones, las cualesconsideró que ayudarían a los usuarios del serviciotelefónico, entre sus peticiones se encuentran lassiguientes:

[Regresa el Diputado Valenzuela Holguín].

Que por el mismo costo de la renta mensual seaumente de 100 a 500 llamadas, sin ningún cargopor concepto de servicio medido, tanto en el servicioresidencial como en el comercial, como argumentode esta petición, exponen que en diversos paísesel cobro de la renta mensual incluye mayor númerode llamadas locales que TELMEX; por esta razón,la Comisión se dio a la tarea de investigar talaseveración, encontrando lo siguiente: en losEstados Unidos de Norteamérica la Compañía MCIcobra entre 30.00 y 35.00 dólares mensuales con200 minutos de larga distancia y sin límite dellamadas locales, dependiendo del Estado en dondese preste el servicio.

También nos solicitaron que se continúe con elsistema Telmex Precisa, con el cual se sustituyeel medidor domiciliario a todo usuario que losolicite; se regrese el cobro por minuto a $0.50centavos en las casetas de teléfono público y seexpidan tarjetas a precios accesibles para la clasemás desfavorecida económicamente, que pudieranser, por ejemplo, de 10 pesos; que se efectúen

– 459 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

auditorías confiables a los sistemas de medicióny facturación de Telmex y Telcel; y por último, seinvite a todos los Honorables Congresos de losEstados a que se adhieran a esta problemática afavor de sus representados.

Por lo anteriormente expuesto, sometemos a laconsideración de esta Honorable Asamblea, elsiguiente punto de

ACUERDO:

PRIMERO.- La Sexagésima Legislatura tiene abien solicitar al Titular de la Secretaría deComunicaciones y Transportes, que dentro deluso de sus facultades, gire las instrucciones queestime pertinentes a fin de regular de una maneramás eficiente el precio del servicio telefónico localy de larga distancia de llamadas que brinda laempresa TELMEX en el país, así mismo busquelos mecanismos adecuados a efecto de garantizarun verdadero y transparente control de las llamadasque realizan los usuarios del servicio telefónico.

SEGUNDO.- Remítase copia del presente Acuerdoy de las peticiones de la Organización Mujerespor México en Chihuahua a la empresa Teléfonosde México, a fin de que tome en cuenta dichaspeticiones, con el propósito de llegar a una soluciónsatisfactoria para las partes involucradas en elcitado problema.

TERCERO.- Remítase copia del presente Acuerdoal H. Congreso de la Unión y a los H. Congresosde los Estados, con la intención de que, silo consideran conveniente, se unan al presenteAcuerdo emitido por esta H. RepresentaciónPopular en apoyo de las familias mexicanas.

Por la Comisión de Participación Ciudadana:Diputado Presidente, Manuel Acosta Lara, Presi-dente; Diputado Pedro Domínguez Alarcón, Secre-tario; Diputado Héctor Elías Barraza Chávez, Vocal.

Es todo, señor Presidente.

[Sale del Recinto el Diputado Valenzuela Colomo].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Está a la consideración de esta HonorableAsamblea, el dictamen que presenta la Comisiónde Participación Ciudadana, si estiman que debe deaprobarse, sírvanse indicarlo levantando la mano,por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación porunanimidad].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad el mencionado dictamen.

[Texto de la Minuta de Acuerdo]:

ACUERDO [20/01 I P.O.]:

LA SEXAGESIMA H. LEGISLATURA CONSTITU-CIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DECHIHUAHUA, REUNIDA EN SU PRIMER PERI-ODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DELPRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

A C U E R D A :

ARTICULO PRIMERO.- LA SEXAGESIMA LEGIS-LATURA TIENE A BIEN SOLICITAR AL TITULARDE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES, QUE DENTRO DEL USO DESUS FACULTADES, GIRE LAS INSTRUCCIONESQUE ESTIME PERTINENTES A FIN DE REGU-LAR, DE UNA MANERA MAS EFICIENTE, EL PRE-CIO DEL SERVICIO TELEFONICO LOCAL Y DELARGA DISTANCIA DE LLAMADAS, QUE BRINDALA EMPRESA TELMEX EN EL PAIS. ASI MISMO,IMPLEMENTE LOS MECANISMOS NECESARIOSA EFECTO DE GARANTIZAR UN VERDADERO YTRANSPARENTE CONTROL DE LAS LLAMADASQUE REALIZAN LOS USUARIOS DEL SERVICIOTELEFONICO.

ARTICULO SEGUNDO.- REMITASE COPIA DELPRESENTE ACUERDO, ASI COMO DEL DICTA-MEN E INICIATIVA QUE LE DIERON ORIGEN ALA EMPRESA TELEFONOS DE MEXICO, CONEL PROPOSITO DE LLEGAR A UNA SOLUCION

– 460 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

SATISFACTORIA PARA LAS PARTES INVOLU-CRADAS EN EL MENCIONADO PROBLEMA.

ARTICULO TERCERO.- REMITASE COPIA DELPRESENTE ACUERDO AL H. CONGRESO DELA UNION Y A LAS LEGISLATURAS DE LOSESTADOS, A FIN DE QUE, DE CONSIDERARLOCONVENIENTE, SE UNAN AL PRESENTEACUERDO EN APOYO DE LAS FAMILIASMEXICANAS.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS TREINTA DIAS DELMES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL UNO.

DIPUTADO PRESIDENTE, VICTOR ANCHON-DO PAREDES; DIPUTADO SECRETARIO, PE-DRO DOMINGUEZ ALARCON; DIPUTADO SEC-RETARIO, JESUS ALFREDO VELARDE GUZMAN.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuacióny a efecto de presentar los dictámenes queformula la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales, tiene el uso de la palabra elDiputado Luis Carlos Campos Villegas.

- El C. Dip. Campos Villegas.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Campos Villegas.- P.R.I.: Con elpermiso de la Honorable Asamblea.

Honorable Congreso del Estado.Presente.-

Los Diputados integrantes de la Comisión deGobernación y Puntos Constitucionales, confundamento en lo que establece el artículo 43 dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, sometemosa la consideración del Pleno el presente dictamen,realizado al tenor de los siguientes

ANTECEDENTES:

I.- En fecha reciente, fue presentada ante el Plenodel Honorable Congreso del Estado, iniciativa de

los Diputados integrantes del Grupo Parlamentariodel Partido Acción Nacional de la QuincuagésimaNovena Legislatura, a fin de reformar la LeyOrgánica del Poder Ejecutivo, con la intención dedarle atribuciones a la Secretaría de Finanzas yAdministración para recibir y pagar por conducto delas recaudaciones de rentas, los envíos de dineroque remitan los migrantes chihuahuenses radicadosen los Estados Unidos.

II.- Los entonces Diputados, citan en la exposiciónde motivos de su iniciativa que la falta de empleosy de oportunidades ha generado que miles demexicanos, a fin de encontrar mejores condicionesde vida para ellos y sus familias, hayan tenido queemigrar a los Estados Unidos de América. De estamanera, aquellos conciudadanos que encuentranalgún trabajo en el vecino país del norte, congrandes sacrificios comienzan a ahorrar un poco desu dinero, a efecto de enviárselo a sus familiaresque se encuentran en México.

Igualmente exponen que los mexicanos en elextranjero, enviaban su dinero por diversos mediostales como el correo certificado y el telégrafo,pero que lamentablemente en muchos de loscasos tales envíos se extraviaban, o bien eranrobados en el trayecto a su destino final, lo cualimpedía que los beneficiarios obtuvieran el pagocorrespondiente. Es por lo anterior que muchosmexicanos que radican en los Estados Unidos,en los últimos años han recurrido al envío dedinero por medio de algunas empresas, tales comoWestern Union y Elektra, quienes les prometen lasmejores condiciones de pago, los mejores horarios,entre otras cosas, a cambio del cobro de un ciertoporcentaje de la cantidad de dinero que se envía.

Sin embargo, plantean los iniciadores, la realidadque se vive en estas empresas es muy distinta ala que se promueve en los principales medios decomunicación masivos, ya que si bien es cierto quelos envíos de dinero procedentes de los EstadosUnidos, se pueden cobrar en diversas sucursalesque existen en casi todo el país, lo cierto esque además del porcentaje de dinero que las

– 461 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

autoridades norteamericanas le cobran al remitentepor el envío de dinero hacia México, por conductode tales empresas, a la llegada del mismo, sele cobra al destinatario entre el 12% y el 25%de la cantidad que recibe, sin tomar en cuentaque además se le paga en moneda nacional yno en moneda americana, y por si fuera poco,las empresas multicitadas efectúan el cambio dedólares a pesos, muy por debajo de la cotizaciónreal del dólar.

III.- Por las razones expuestas con anterioridad, losiniciadores proponen que el Gobierno del Estado,por conducto de las recaudaciones de rentas, sehaga cargo de recibir y pagar dichos envíos dedinero a sus destinatarios, poniéndose el Gobiernodel Estado en comunicación con los diversosConsulados Mexicanos en aquellas ciudades delos Estados Unidos en donde existan, para quepor conducto de los mismos se haga el envíocorrespondiente de dinero a la recaudación derentas del lugar de destino en nuestro Estado, afin de que sean éstas las encargadas de llevar acabo dicho pago.

[Regresa el Diputado Aguilar Jiménez].

Por otra parte, sugieren que en aquellaspoblaciones en donde no exista consuladomexicano, el Gobierno del Estado se comuniquecon el más cercano a aquél en donde se encuentrala persona que desee efectuar su envío de dineroa México, para que por conducto de la negociaciónmercantil de mayor prestigio en dicha poblaciónse lleve a cabo el mencionado envío, bajo lasupervisión de este último, el cual se remitirá ala recaudación de rentas del lugar de destino,a cambio, la referida negociación recibirá delremitente un pequeño porcentaje del dinero queenvía a nuestro país, que de ninguna manera podráequipararse a los altos porcentajes que cobran en laactualidad las multicitadas empresas. De la mismamanera, sugieren que las presidencias municipalesque tuvieren a bien involucrarse y que cuentencon solvencia económica, recibirán y pagarán, porconducto de las tesorerías municipales los envíos

de dinero que se remitan de los Estados Unidos,por parte de los migrantes chihuahuenses.

Los suscritos, al entrar al estudio y análisis dela presente iniciativa, lo hacemos con base a lassiguientes

CONSIDERACIONES:

I.- Los iniciadores se encuentran facultados parapresentar la iniciativa en estudio, con fundamentoen lo dispuesto por el artículo 68, fracción I de laConstitución Política del Estado de Chihuahua.

II.- Este Alto Cuerpo Colegiado es competente paraconocer de la presente iniciativa, de acuerdo alo dispuesto por el artículo 64, fracción II de laConstitución Política del Estado de Chihuahua.

III.- El Presidente del Honorable Congreso delEstado, en uso de las facultades que le confiereel artículo 30, fracción IX de la Ley Orgánica delEstado de Chihuahua, turnó la presente iniciativapara su estudio y posterior dictamen a la Comisiónde Gobernación y Puntos Constitucionales.

IV.- Los suscritos Diputados, no desestimamosla noble intención de los ponentes en razón debuscar nuevos mecanismos por la vía legislativaque nos permitan combatir la problemática queaqueja a nuestros connacionales cuando éstos seven en la necesidad de partir a los Estados Unidosen la búsqueda de nuevas oportunidades que,debido al desempleo y a la crisis económica por laque atravesamos, entre otros factores, difícilmenteencontrarían en nuestro país.

[Regresa la Diputada Urrutia Canizales].

Los signantes estamos conscientes que uno de losprincipales problemas que afecta a los inmigrantes,legales o no, en los Estados Unidos y a susfamiliares en México, es el costo que deben pagara empresas privadas nacionales y extranjeras aefecto de lograr el envío de dinero a este país parael sustento de sus familias.

Es por lo anterior que reconocemos los buenos– 462 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

propósitos de los iniciadores en preocuparse pordar una solución definitiva al problema de los envíosde dinero en estos casos.

V.- No obstante, cabe destacar que el pasado vein-ticinco de octubre del año en curso, fue aprobadopor esta Honorable Soberanía, el dictamen elabo-rado por los miembros de la Comisión de Gober-nación y Puntos Constitucionales relativo a la inicia-tiva de decreto presentada por el Ejecutivo Estatal,mediante la cual se solicitó reformar los acuerdosrelativos a la integración y funcionamiento del Con-sejo Estatal de Población, quien actualmente yacontaba entre sus facultades con la de promovery ejecutar las acciones específicas en materia depoblación, agregándosele las atribuciones que lepermitan promover, instrumentar, coordinar, super-visar y evaluar los programas de atención a losmigrantes chihuahuenses que se han visto en lanecesidad de dejar el país. Precisamente, uno delos puntos en la exposición de motivos de estapropuesta fue el de que una vez contando con es-tas facultades, se buscaría implementar accionesque permitan que los envíos de remesas de dineropor parte de los migrantes hacia nuestro Estado seden de la manera más productiva para mejorar lascondiciones de vida de sus familias de origen y enconsecuencia en beneficio de sus comunidades.

[Regresa el Diputado Luján Peña].

Aunado a lo anterior, las nuevas atribuciones delConsejo Estatal de Población, le permitirán tomarlas medidas necesarias para que en coordinacióncon el Consejo Nacional de Población, puedanemprender los programas necesarios para elcombate a todos los problemas con los que seenfrenta el migrante mexicano, no sólo en losEstados Unidos de Norteamérica sino en cualquierparte del mundo, como lo son los despojos en losenvíos de dinero, la constante muerte [las constantesmuertes] de los compatriotas que intentan cruzarhacia el vecino país, el racismo, entre otros.

VI.- Independientemente de la duplicidad de com-petencias que generaría el dar tales atribuciones a

la Secretaría de Finanzas y Administración, puesactualmente la política migratoria ya es facultadexclusiva del Consejo Estatal de Población comolo hemos venido refiriendo, nos parece inexacta einadecuada la manera en la que se plantea la ini-ciativa en estudio, pues pretende reglamentar en laLey Orgánica del Poder Ejecutivo, específicamenteen el artículo 26, relativo a las Facultades de laSecretaría de Finanzas y Administración, la maneraen la que se deben de ejercer las atribuciones enmateria de recibo y pago de envíos de dinero, locual nos parece que adolece de técnica legislati-va, ya que rompe con los principios de generali-dad, abstracción e imparcialidad [impersonalidad] dela ley; igualmente nos parece incompleto el pre-tender regular y proteger sólo al chihuahuense quese encuentre en los Estados Unidos, olvidándosedel que pueda encontrarse en Canadá o cualquierotro país.

Así mismo, la redacción carece de eficacia,pues deja en un supuesto la realización desus pretensiones, ya que se supedita a que lanegociación mercantil que se encargue de recibir yenviar el dinero en los lugares donde no existaConsulado Mexicano quiera o no realizar talesfunciones.

Aún más incorrecto que todo lo anterior, nos pareceque con una ley mexicana de carácter local sepretenda imponer a la negociación mercantil quese encuentra establecida en otro país, a que porprestar el servicio de recibo y envío de dinero aMéxico sólo pueda cobrar al remitente el uno porciento total del envío de dinero.

Por lo anteriormente expuesto, los integrantesde la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales sometemos a la consideración delPleno, el siguiente dictamen con carácter de puntode

ACUERDO:

UNICO.- Se desecha la presense... presenteiniciativa en virtud de haber quedado sin materiapor las razones expuestas en el cuerpo de las

– 463 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

consideraciones del presente dictamen.

ECONOMICO.- Túrnese a la Secretaría a fin dedarle el trámite respectivo.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, a los treinta días del mes de octubredel año dos mil uno.

Por la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales: Diputado Víctor Emilio AnchondoParedes, Presidente; Diputado Abelardo ValenzuelaHolguín, Secretario; Diputado Luis Carlos CamposVillegas, Vocal; Diputado Rubén Aguilar Jiménez,Vocal.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Este es el dictamen que está a la consideración deustedes y que presenta por conducto del DiputadoLuis Carlos Campos Villegas, la Comisión deGobernación y Puntos Constitucionales.

Si estiman que es procedente su aprobación,sírvanse indicarlo levantando la mano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad el dictamen mencionado.

[Texto de la Minuta de Acuerdo]:

ACUERDO [21/01 I P.O.]:

LA SEXAGESIMA H. LEGISLATURA CONSTITU-CIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DECHIHUAHUA, REUNIDA EN SU PRIMER PERI-ODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DELPRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

A C U E R D A :

ARTICULO UNICO.- SE DESECHA LA INICIATI-VA PRESENTADA POR LOS DIPUTADOS INTE-

GRANTES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DELPARTIDO ACCION NACIONAL DE LA QUINCUA-GESIMA NOVENA LEGISLATURA, MEDIANTE LACUAL SOLICITAN SE REFORME LA LEY ORGAN-ICA DEL PODER EJECUTIVO, CON EL PROPOS-ITO DE OTORGARLE ATRIBUCIONES A LA SEC-RETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIONPARA RECIBIR Y PAGAR, POR CONDUCTO DELA RECAUDACION DE RENTAS CORRESPONDI-ENTE, LOS ENVIOS DE DINERO QUE REMITANLOS MIGRANTES CHIHUAHUENSES RADICA-DOS EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAM-ERICA, POR LAS RAZONES EXPUESTAS EN ELCUERPO DEL DICTAMEN QUE LE DIO ORIGENAL PRESENTE ACUERDO.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS TREINTA DIAS DELMES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL UNO.

DIPUTADO PRESIDENTE, VICTOR ANCHON-DO PAREDES; DIPUTADO SECRETARIO, PE-DRO DOMINGUEZ ALARCON; DIPUTADO SEC-RETARIO, JESUS ALFREDO VELARDE GUZMAN.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuacióny para hacer uso de la Tribuna a efecto depresentar otro dictamen de la Comisión deGobernación y Puntos Constitucionales, solicito alprimer Vicepresidente, Diputado Víctor Valencia delos Santos, ocupe -mientras tanto- la Presidencia.

[El Diputado Presidente abandona su curul y es ocupadapor el Diputado Valencia de los Santos, en su calidad deVicepresidente, de conformidad con la fracción VII del artículo30 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo].

- El C. Dip. Anchondo Paredes.- P.R.I.:

Honorable Congreso del Estado:

A los Diputados integrantes de la Comisión deGobernación y Puntos Constitucionales nos fueturnada para su estudio y posterior dictamen,iniciativa presentada por las Diputadas dela Quincuagésima Novena Legislatura, Patricia

– 464 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

Borunda Lara, Silvia Dominga Domínguez García,Alma Gómez Caballero, Blanca Gámez Gutiérrez,María Isela Torres Hernández y María Luisa UgaldeGonzález, a efecto de adicionar con un artículo 240bis el Código Penal del Estado; por lo que confundamento en el artículo 43 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado, sometemos a laelevada consideración de este Honorable CuerpoColegiado, el presente dictamen realizado al tenorde los siguientes

ANTECEDENTES:

I.- Con fecha 11 de septiembre del año 2001,las entonces Diputadas de referencia, presentaronante el Honorable Cuerpo Colegiado la iniciativa deDecreto de adición al Código Penal del Estado deChihuahua.

II.- El Presidente de esta Legislatura, en uso de lasfacultades que le confiere el artículo 30, fracciónIX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, tuvoa bien turnar a los integrantes de la Comisión deGobernación y Puntos Constitucionales la iniciativaen comentario.

[Regresa el Diputado Valenzuela Colomo].

III.- Las iniciadoras manifiestan en su exposiciónde motivos que la familia es la instituciónbásica de nuestra sociedad y que por ello esnecesario crear o modificar un marco jurídico quegarantice su desarrollo armónico, dado que enella tiene lugar una serie de procesos crucialesdeterminantes para la permanencia social y parael crecimiento y desarrollo de sus miembros.Que como Diputadas tienen la obligación deedificar alternativas coadyuvantes a la prevencióny erradicación de la violencia familiar, ya que es unasunto que debe abordarse desde distintos frentes,constituyéndose la violación en el matrimonio enuno de los problemas que debe atenderse.

[Sale del Recinto la Diputada Laguette Lardizábal y regresa elDiputado González Villaseñor].

Agregan las signantes de la propuesta que sedebe actuar en concordancia con los Tratados

Internacionales que México ha suscrito para mejorarlas condiciones de discriminación e inequidad delas mujeres, como son: la Convención para laEliminación de todas las Formas de Discriminacióncontra la Mujer, firmado en 1980; Conferenciade la Organización para las Naciones Unidassobre Derechos Humanos, firmado en Viena en1993; Declaración sobre la Eliminación de laViolencia contra la Mujer, también firmado en1993; Convención Interamericana para Prevenir,Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer,ratificada en 1996, entre otros.

Ahora bien, la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales, al entrar al estudio y análisis de lainiciativa que nos ocupa, lo hace bajo las siguientes

CONSIDERACIONES:

I.- Este Cuerpo Colegiado, de conformidad con loestablecido con el artículo 64, fracción II de laConstitución Política del Estado de Chihuahua escompetente para conocer la iniciativa presentada.

[Salen del Recinto los Diputados Paz Quintana y GonzálezVillaseñor].

II.- En esencia, la iniciativa consiste en adicionaral Código Penal un precepto que establezca lasanción respectiva al delito de violación cuando elsujeto pasivo sea la cónyuge o concubina.

Después de analizar en detalle el contenido dela propuesta, los integrantes de la Comisiónde Gobernación y Puntos Constitucionales,consideramos apropiada la adición al Código PenalSustantivo, en virtud de que se estima procedentela tipificación de la conducta consistente en laimposición de la cópula por la vía de la violenciallevada a cabo por un cónyuge a otro, o bien, porel concubinario a la concubina, ya que en el ilícitoen estudio, el bien jurídico tutelado es la libertadsexual, traducida en el derecho que correspondeal ser humano de copular con la persona quepor su voluntad elija y de abstenerse de hacerloen un momento determinado o por circunstanciasespecíficas personales o con quien no fuere su

– 465 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

voluntad. En efecto, el artículo 17 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos disponeque ninguna persona podrá hacerse justicia porsí mismo, ni ejercer violencia para reclamar underecho, por lo que el acceso carnal violento, aúndentro del matrimonio, es ilícito, toda vez que elcónyuge -por lo general es la esposa- o en sucaso, la concubina, tiene derecho a la abstinenciacuando no desee la cópula.

Por otro lado, el artículo 24 del Código Penal delEstado dispone en su fracción VII, como causa queexcluye la incriminación, el obrar en ejercicio de underecho consignado en la ley, siempre y cuandoexista necesidad racional del medio empleado paraejercer tal derecho y sin que se realice con elpropósito de causar daño. En la hipótesis que nosocupa, es claro que la imposición de la cópula porla vía de la violencia excluye la racionalidad y sibien puede ocurrir que tal conducta no se llevea cabo con el único propósito de ocasionar undaño, éste sí se produce y de manera trascendentetanto física como emocionalmente, tal como loexponen las iniciadoras en su propuesta. Entratándose del delito de violación, como ya semencionó anteriormente, el bien jurídico tuteladolo es la libertad sexual, y los suscritos, en nuestracalidad de legisladores, debemos proporcionar a losencargados de administrar justicia, las herramientasjurídicas para proteger cabalmente tal bien jurídico,ya que en la actualidad se corre el riesgo deque se considere que por falta de disposicionesexpresas y referidas a esta situación específica dela cópula violenta entre consortes o concubinos, ellegislador no ha tipificado como delito la violaciónentre cónyuges o violación en el concubinato, con laconsecuente liberación al responsable, que esprecisamente el cónyuge, o concubinario en sucaso, de la denunciante.

Debemos puntualizar que si bien es cierto, elartículo 149 del Código Civil del Estado deChihuahua establece que los cónyuges estánobligados a contribuir cada uno por su parte a losfines del matrimonio y a socorrerse mutuamente,y que si uno de los fines de tal institución es la

perpetuación de la especie, propósito que paraalcanzarse es necesario la existencia de relacionessexuales -a excepción de la inseminación artificial-lo anterior de ninguna manera implica que para laconsecución de tal fin haya que violentar la voluntadde uno de los cónyuges, pues el cumplimientode las obligaciones inherentes al matrimonio, deninguna manera puede exigirse aún a costa delatropello a la dignidad consubstancial a la persona,es decir al sujeto pasivo del delito de violación,ya que en todo caso la inobservancia del débitocarnal debe tener otro tipo de consecuencias quese enmarcan en el ámbito del derecho civil ofamiliar, pero de ninguna manera ser razón parauna exigencia violenta de tal derecho, precisamenteporque el artículo 17 de la Carta Magna contemplala prohibición de ejercer violencia para reclamar underecho.

Este tema ha sido materia de discusión ante lostribunales, siendo aplicables los siguientes criteriosjurisprudenciales:

VINCULO MATRIMONIAL, OBLIGACIONES QUESOLO TIENEN ACCION PARA EXIGIR LARESCISION Y NO SU CUMPLIMIENTO. [Elmatrimonio considerado como un contrato produce derechos yobligaciones, pero el incumplimiento de alguno de ellos, comoson el no vivir dentro del domicilio conyugal o el no cumplir conel débito conyugal, sólo tiene acción para pedir la rescisión yno para exigir su cumplimiento forzoso, dado que aun cuandoun cónyuge incumpla con tales obligaciones, el respeto a sulibertad es irrestricto y de igual manera a su dignidad. Porello, las sentencias que soslayen lo anterior y decreten laprocedencia de acciones que tiendan al cumplimiento de esasobligaciones, carecen de coercibilidad que caracteriza a todasentencia condenatoria. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO ENMATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL SEGUNDO CIRCUITO.Amparo directo 1272/95. Eira Adriana Robert. 8 de febrerode 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Enrique PérezGonzález. Secretaria: Vianey Gutiérrez Velázquez].

VIOLACION ENTRE CONYUGES, PUEDE EXIS-TIR, PORQUE EL EJERCICIO DEL DERECHO ACOPULAR NO PUEDE OBTENERSE MEDIANTELA VIOLENCIA. [En el delito de violación, el bien jurídico

– 466 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

tutelado es el derecho que al ser humano corresponde decopular con la persona que libremente su voluntad elija yde abstenerse de hacerlo en un momento determinado o porcircunstancias específicas personales o con quien no fueresu voluntad, resultando de lo anterior que el objeto jurídicoprotegido es la libertad sexual y el consentimiento que loscónyuges convienen al contraer matrimonio, en particular lamujer para cohabitar con su marido, no es un consentimientoabsoluto sin posterior libertad de elección sexual en cuanto almomento, sino un consentimiento primero para la elección deesposo, y consumada la unión matrimonial, ésta no la privade su libertad frente al marido, de acceder o de negarse ala copulación cuando su cuerpo o ánimo no lo desea, resultapues que cada copulación matrimonial debe ir precedida osimultáneamente acompañada de un consentimiento expresoo tácito; y, vencer por la violencia la voluntad contraria dela esposa en un momento dado es incidir en una conductalesiva de su constante interés jurídico a la libertad sexual ydicha conducta no puede ser considerada como el ejercicio deun derecho, pues el artículo 17 de la Constitución estableceque ninguna persona podrá hacerse justicia por sí mismo,ni ejercer violencia para reclamar un derecho, por lo que elacceso carnal violento aun dentro del matrimonio es ilícito yconstituye una violencia, ya que la esposa tiene derecho a laabstinencia cuando no desee la cópula.

Debe señalarse además que el delito analizado no hacedistingos sobre la relación jurídica contractual existente entrelos cónyuges, por lo que el ilícito puede coexistir en elmatrimonio, dado que dicha institución no puede autorizarlos actos violentos entre los cónyuges, máxime que laviolencia entre éstos va en contra de los fines primordiales delmatrimonio.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DELPRIMER CIRCUITO. Amparo Directo 1104/92. Angel UlisesMendoza Tovar. 10 de octubre de 1992. Unanimidad devotos. Ponente: Humberto Román Palacios. Secretaria:María Amparo Castilla Hernández. Octava Epoca. SemanarioJudicial de la Federación. Tomo XII, julio de 1993. Página 328

VIOLACION ENTRE CONYUGES, DURANTE EL LAPSOEN QUE SE DECRETO JUDICIALMENTE SU SEPARACIONPROVISIONAL, DELITO DE. Si durante el trámite del juiciode divorcio, el juez decretó la separación provisional de loscónyuges, a que se refiere el artículo 275 del Código Civil del

Distrito Federal, es lógico que cesó la obligación de cohabitarentre ambos; por ende, si el marido forzara a la mujer aefectuar el acto carnal en ese lapso, incurriría en el delitode violación, por tratarse de una cópula ilícita, pues al estarsuspendido el derecho al débito carnal con base en unadisposición civil, éste ya no se puede ejercitar.

CONTRADICCION DE TESIS 5/92. ENTRE LASSUSTENTADAS POR LOS TRIBUNALES COLEGIADOSPRIMERO Y TERCERO DEL SEXTO CIRCUITO. 28 DEFEBRERO DE 1994. MAYORIA DE TRES VOTOS DELOS MINISTROS CLEMENTINA GIL DE LESTER, LUISFERNANDEZ DOBLADO Y VICTORIA ADATO GREEN, ENCONTRA DE LOS EMITIDOS POR LOS MINISTROS SAMUELALBA LEYVA E IGNACIO M. CAL Y MAYOR GUTIERREZ.PONENTE: LUIS FERNANDEZ DOBLADO. SECRETARIA:MA. EDITH RAMIREZ DE VIDAL.

TESIS DE JURISPRUDENCIA 5/94. APROBADA POR LAPRIMERA SALA DE ESTE ALTO TRIBUNAL, EN SESIONPRIVADA DEL ONCE DE MAYO DE MIL NOVECIENTOSNOVENTA Y CUATRO, POR UNANIMIDAD DE VOTOSDE LOS SEÑORES MINISTROS: PRESIDENTA VICTORIAADATO GREEN, SAMUEL ALBA LEYVA, IGNACIO M. CAL YMAYOR GUTIERREZ, CLEMENTINA GIL DE LESTER Y LUISFERNANDEZ DOBLADO.

Nota: Esta tesis también aparece en el Apéndice al SemanarioJudicial de la Federación 1917-1995, Tomo II, Materia Penal,Primera Parte, tesis 379, pág. 209.

VIOLACION ENTRE CONYUGES, DELITO DE. El derecho ala relación carnal existente entre aquellos que se han unidoen matrimonio, no es ilimitado, pues en ocasiones uno de loscónyuges puede oponerse a la misma, como sería el caso deque su pareja estuviera en estado de ebriedad o drogadicción,pues no sólo se advierte el natural rechazo para quien actúeen esas condiciones, sino que reviste mayor trascendencia elpeligro que implica la posibilidad de engendrar un ser en esosmomentos; lo que funda la oposición del pasivo, quien protegela sanidad de su estirpe, por lo que si es sometido a realizarla cópula violentamente; aunque ésta sea normal, sin dudaestaremos en presencia del ilícito de violación.

CONTRADICCION DE TESIS 5/92. ENTRE LASSUSTENTADAS POR LOS TRIBUNALES COLEGIADOSPRIMERO Y TERCERO DEL SEXTO CIRCUITO. 28 DE

– 467 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

FEBRERO DE 1994. MAYORIA DE TRES VOTOS DELOS MINISTROS CLEMENTINA GIL DE LESTER, LUISFERNANDEZ DOBLADO Y VICTORIA ADATO GREEN, ENCONTRA DE LOS EMITIDOS POR LOS MINISTROS SAMUELALBA LEYVA E IGNACIO DOBLADO Y MAYOR GUTIERREZ.PONENTE: LUIS FERNANDEZ DOBLADO. SECRETARIA:MA. EDITH. RAMIREZ DE VIDAL.

TESIS DE JURISPUDENCIA 6/94 APROBADA POR LAPRIMERA SALA DE ESTE TRIBUNAL EN SESION PRIVADADEL ONCE DE MAYO DE 1994, POR UNANIMIDAD DEVOTOS DE LOS SEÑORES MINISTROS: VICTORIA ADATOGREEN, SAMUEL ALBA LEYVA, IGNACIO M. CAL YMAYOR GUTIERREZ, CLEMENTINA GIL DE LESTER YLUIS FERNANDEZ DOBLADO.

Nota: Esta tesis también aparece en el Apéndice al SemanarioJudicial de la Federación 1917-1995, Tomo II, Materia Penal,Primera Parte, Tesis 377, pág. 218.].

Aun y cuando las anteriores tesis de jurisprudenciatienen una orientación a la figura del matrimonio,también se pueden aplicar al concubinato, ya quetal situación de facto, de acuerdo con el Diccionariode Derecho de los juristas Rafael de Pina y Rafaelde Pina Vara significa: unión de un hombre yuna mujer no ligados por vínculo matrimonial aninguna otra persona, realizado voluntariamente sinformalización legal para cumplir los fines atribuidosal matrimonio en la sociedad; de ahí podemosconcluir que a pesar de que no existe la sanciónescrita del Estado para validar tal unión, ellono implica que el concubinario pueda cometerimpunemente el delito de violación en perjuicio desu pareja, principalmente si se toma en cuentaque dicha la vida en común persigue idénticospropósitos a los que busca con el matrimonio.

Es prudente agregar que aun cuando el artículo287 Bis del Código Penal del Estado contempla eldelito de violencia familiar cuando se realiza unaacción que dañe la integridad física o psicológicade uno o varios miembros de la familia, de ningunamanera significa que en dicha descripción típica seincluya a la violación, pues el propio precepto hacela salvedad de que se pueda producir otro delito,

como sucedería con el caso de la violación.

En virtud de lo anteriormente expuesto, sometemosa la consideración de este Alto Cuerpo Colegiado,el siguiente proyecto de

DECRETO [17/01 I P.O.]:

LA SEXAGESIMA H. LEGISLATURA CONSTITU-CIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DECHIHUAHUA, REUNIDA EN SU PRIMER PERI-ODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DELPRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

D E C R E T A:

ARTICULO UNICO.- SE ADICIONA EL ARTICULO240 BIS DEL CODIGO PENAL DEL ESTADO DECHIHUAHUA PARA QUEDAR DE LA SIGUIENTEMANERA:

ARTICULO 240 BIS.- SI LA VICTIMA DE LAVIOLACION FUERA ESPOSA O CONCUBINASE IMPONDRA LA PENA PREVISTA EN ELARTICULO ANTERIOR.

ESTE DELITO SE PERSEGUIRA POR QUERELLADE LA PARTE OFENDIDA.

TRANSITORIO:

UNICO.- EL PRESENTE DECRETO ENTRARA ENVIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIONEN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO DECHIHUAHUA.

ECONOMICO.- APROBADO QUE SEA, TURNESEA LA SECRETARIA PARA QUE ELABORE LAMINUTA DE DECRETO EN LOS TERMINOS ENQUE DEBA PUBLICARSE.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS TREINTA DIAS DELMES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL UNO.

POR LA COMISION DE GOBERNACION Y PUN-TOS CONSTITUCIONALES: DIPUTADO VICTOREMILIO ANCHONDO PAREDES, PRESIDENTE;

– 468 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

DIPUTADO LUIS ABELARDO VALENZUELA HOL-GUIN, SECRETARIO; DIPUTADO LUIS CARLOSCAMPOS VILLEGAS, VOCAL; DIPUTADO RUBENAGUILAR JIMENEZ, VOCAL.

Es el contenido del dictamen.

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Si esde aprobarse el dictamen leído por el DiputadoVíctor Emilio Anchondo Paredes, Presidentede la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales, sírvanse manifestarlo de lamanera acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación porunanimidad].

- El C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Se apruebapor unanimidad.

[El Diputado Anchondo Paredes ocupa la curul de Presidente].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Me informa el Presidente de la Comisión de AsuntosIndígenas [Indigenistas], que el dictamen que teníanpropuesto presentar en esta Sesión, lo retiran paraformularlo posteriormente.

6.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: En consecuencia ypara continuar con el siguiente punto del Orden delDía, si alguno de los Diputados desea presentaralguna iniciativa o punto de acuerdo, favor demanifestarlo a efecto de que el Secretario VelardeGuzmán, se sirva levantar la lista correspondiente.

- El C. Dip. Segundo Secretario.- P.R.I.: SeñorPresidente, solicita la palabra la Diputada MarthaLaguette, el Diputado Jorge Arellanes Moreno y elDiputado Pedro Domínguez Alarcón.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Tiene el uso de lapalabra la Diputada Martha Laguette.

- La C. Dip. Laguette Lardizábal.- P.R.I.: SeñorPresidente, con su permiso.

Honorable Congreso del Estado:

La siguiente es una iniciativa de punto de acuerdoque nos permitimos presentar, conjuntamente, elDiputado Rogelio Yáñez y una servidora, a efectode que se organice una colecta en pro de la niñeztarahumara.

Me voy a permitir, con su venia, darle lectura aldocumento.

Los suscritos, Diputados integrantes de estaSexagésima Legislatura del Honorable Congresodel Estado de Chihuahua, como miembros delGrupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, con fundamento en lo dispuesto porla fracción I, del artículo 68 de la ConstituciónPolítica del Estado, nos permitimos someter a laconsideración de esta Honorable RepresentaciónPopular, iniciativa con carácter de punto deacuerdo, con el fin de convocar a la Primera ColectaAnual en favor de la Niñez Tarahumara; lo anterioren base a la siguiente

EXPOSICION DE MOTIVOS:

[Sale del Recinto el Diputado Valencia de los Santos].

1.- Como es de todos conocido, nuestras familiastarahumaras atraviesan por situaciones adversasde índole social, económica y climática, que duranteaños los han orillado a buscarse el sustento en lasciudades de gran crecimiento, y vemos la necesidadurgente de crear proyectos de trabajo que losarraigue en sus comunidades y les permita unaoportunidad mejor de vida.

2.- Los que más sufren estas condiciones decarencias, son los niños con estas características, yla falta de alimento, cobijo y amor, los hace enfermaren todos los sentidos, es por ello que no podemospermanecer ajenos ante los problemas que desdehace muchos años aquejan a la población indígenade la Sierra Tarahumara.

3.- Sin soslayar las necesidades más urgentes, espropósito de los Diputados integrantes del PartidoRevolucionario Institucional, coadyuvar en la lucha

– 469 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

contra la desnutrición por le... por la que atraviesannuestros niños tarahumaras. Si bien es ciertoque los desayunos escolares del DIF Estatal y losprogramas que implementa el Gobierno del Estadoen relación con la salud en la sierra ayudan a unporcentaje muy alto de la población indígena, elproblema de la pobreza en la sierra subsiste, y esque se trata de una situación añeja en un territorioagreste y complicado.

[4.-] Es necesario también el buscar las suficientesfuentes de trabajo que les permita salir adelante,ya hemos mencionado mucho la frase: hay queenseñarlos a pescar; desde luego tenemos y debemosdarles las herramientas para que aprendan nuevashabilidades que les permitan encontrar una formade vida digna, en que se haga presente la justiciasocial.

5.- Las necesidades más apremiantes son: comida,medicinas, cobertores, todas estas últimas concarácter de urgente; y aun cuando los esfuerzosque el Ejecutivo del Estado realiza a través dela Coordinadora Estatal de la Tarahumara, hacenlo más posible por brindarles apoyo a estascomunidades tan alejadas, y se les proporcionanexcelentes programas de atención indígena, dondese les hace llegar apoyo alimenticio, atenciónmédica a través de los centros de salud ycentros comunicata... comunitarios; educación através de maestros normalistas bilingües situadosen escuelas ubicadas en lugares estratégicos;donaciones de animales para pie de cría, comoborregos, chivas, vacas y pollos; todo esto, sinembargo, por la magnitud del problema y por losañejos rezagos que existen, no es suficiente paracalmar sus necesidades más primordiales, aunquedebemos reconocer que se han logrado importantesavances.

6.- Otro problema que tienen que enfrentar nuestrosniños tarahumaras, es el frío que se presentaen la sierra en los meses invernales, donde lastemperaturas descienden varios grados bajo cero,los más vulnerables son los infantes y adultosmayores, a quienes no podemos ni debemos

descuidar; por el contrario, hay que escuchar suspeticiones y apoyarles en todo lo posible.

[Regresan los Diputados Paz Quintana y González Villaseñor].

7.- Es por eso que los Diputados del Grupo Parla-mentario del Partido Revolucionario Institucional delCongreso del Estado, preocupados por la situaciónque puede presentarse en los próximos meses enla Sierra Tarahumara, estamos solicitando el apoyode todos los sectores de la sociedad chihuahuense.

[8.-] Creemos pertinente hacer un llamado a losindustriales, a los comerciantes, a los mediosde comunicación, gobiernos Federal, Estatal ymunicipal, organizaciones no gubernamentales y, alpúblico en general, para que compartan un poco...compartamos un poco con los niños tarahumaras.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamentoen la fracción I del artículo 68 de la ConstituciónPolítica del Estado; 97, 98, 99 y demás relativosde la Ley Orgánica del Honorable Congreso delEstado, nos permitimos proponer el siguiente puntode

ACUERDO:

ARTICULO PRIMERO.- El Honorable Congreso delEstado invita a la ciudadanía en general, a losgobiernos Federal, Estatal y municipal, a que sesumen a la Primera Colecta Anual para Ayuda a losNiños Tarahumaras, que se llevará a cabo el díaprimero de diciembre del año en curso.

ARTICULO SEGUNDO.- El Honorable Congresodel Estado acuerda que esta colecta se lleve acabo cada año, entre la última semana del mes denoviembre y la primera del mes de diciembre, enlos próximos 3 años, y pugnar porque este apoyoemergente quede instituido de manera permanente.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo en laciudad de Chihuahua, Chih., a los treinta días delmes de octubre del año dos mil uno.

Firman, una servidora [Diputada Martha LaguetteLardizábal] y el Diputado Rogelio Yáñez Bustillos,

– 470 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

en su carácter de Presidente de la Comisión deAsuntos Indigenistas.

Yo aprovecho la ocasión también para invitarlosa todos, en una forma muy cordial, atenta,a exhortarlos a que sumemos esfuerzos todosnosotros, todos los Diputados integrantes de estaHonorable Representación, porque en la medida dela suma de nuestros esfuerzos, será el éxito queseguramente logremos obtener.

Como lo mencioné anteriormente, la fecha que aquíse propone y tentativa para realizar esta colecta, loes el primero de diciembre, es por ello que, enobvio del tiempo, señor Diputado Presidente, y enatención a lo establecido por la... por el artículo99 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado,me permito solicitarle emita la resolución respectivade la iniciativa antes leída, para todos los efectoslegales conducentes.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,Diputada.

Tiene el uso de la palabra la Diputada Elsy PazQuintana.

- La C. Dip. Paz Quintana.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

Compañeros Diputados de esta SexagésimaLegislatura.

El motivo de haber tomado la palabra es darle unapoyo total a nuestra compañera Diputada MarthaLaguette, en la petición del punto de acuerdo queacaba de presentar.

Porque este... esta colecta o maratón que se estáproponiendo este año, se... dio inicio el año pasado,esto es a propuesta del Grupo Parlamentario deAcción Nacional, creemos que fue todo un éxito,necesitamos hacer acciones conjuntas, motivar a lasociedad, motivar a todas las instancias de gobiernopara que esto sea todo un éxito y poder apoyarasí, de una manera más amplia, a estos grupos

desprotegidos que están en la Sierra Tarahumara.

También cabe mencionar que al... de los principiosde doctrina que son nuestra base, que son cuatro,están dos que son la solidaridad y la subsidiaridaden el sentido de que, bueno, hay que enseñar apescar a la gente y no darle el pescado, claro queeste... esto es algo inicial y a lo cual tenemosla obligación de exhortar a la ciudadanía; perosabemos que en las comisiones en las que estamostrabajando, vamos a lograr implementar algunosprogramas que en realidad ayuden a solucionar defondo tantas carencias y tanta pobreza que estánsufriendo nuestros hermanos tarahumaras.

Por lo antes expuesto, yo también exhorto, tantoa esta Legislatura como a toda la comunidad delEstado de Chihuahua, a que nos unamos en estegran esfuerzo para poder así, hacer un gran fondode apoyo para esta comunidad tarahumara.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,Diputada.

Bueno, está pues a la consideración y dado elcontenido social de la propuesta que se presentapor la Diputada Martha Laguette...

Tiene el uso de la palabra el Diputado RubénAguilar.

- El C. Dip. Aguilar Jiménez.- P.T.: De parte dela Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo,nos adherimos a estas propuestas y, por supuesto,quisiéramos solicitar que se considere de urgenteresolución, que se vote en esta Asamblea para quese convierta en un punto de acuerdo.

Consideramos conveniente que, derivado de estapropuesta, se asuma la tarea, por parte de la...del Congreso y de la Junta de CoordinaciónParlamentaria, de la elaboración de un plan delCongreso tendiente, efectivamente, a que estose convierta en un acto de gestoría importante,conjunto, colectivo, totalmente plural, de la sociedad

– 471 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

chihuahuense hacia estas gentes que se planteancomo beneficiarios de la iniciativa y que, bueno,urgentemente, en estos próximos días se puedaimplementar toda una acción armada con baseen esta propuesta, por la Junta de CoordinaciónParlamentaria, como una iniciativa del Congreso,de lo que pudiéramos llamar, pues una gestoría alrevés, es decir, una gestoría de la autoridad haciala sociedad.

Muchas gracias.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

¿Alguien más desea hacer uso de la palabra, enapoyo a esta iniciativa?

Decíamos...

Sí, señor Diputado.

- El C. Dip. Domínguez Alarcón.- P.R.I.: Yocreo que las personas que me antecedieron en lapalabra, mostraron su disposición y sus ganas deque juntos trabajemos en esta iniciativa presentadapor... o leída, mejor dicho, por la Diputada MarthaLaguette.

Yo no quiero andar... ahondar en lo mismo, sóloquiero pedirle de favor, toda vez que al parecerya la va a poner a consideración del Pleno, quesea tomada la Comisión de Grupos Vulnerables,puesto que la filosofía de esta Comisión estableceque las niñas y los niños también pertenecen a estacategoría de grupos vulnerables.

Es todo.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: ¿Alguien másdesea hacer uso de la palabra en torno a estainiciativa?

[No se registran más participaciones por parte de losDiputados].

Dado el contenido social de la propuesta y lacercanía de la fecha que se propone para la primeracolecta anual en favor de la niñez tarahumara, con

fundamento en el artículo 99 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, se turna... se somete de...desde luego, a la consideración de esta HonorableAsamblea, la propuesta que ha leído la DiputadaMartha Laguette.

Si están de acuerdo con la misma, sírvanseindicarlo levantando la mano, por favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Por unanimidad,se aprueba el fijar esta primera colecta anual enfavor de la niñez tarahumara, en los términos de lainiciativa que se ha presentado.

[Texto de la Minuta de Acuerdo]:

ACUERDO [22/01 I P.O.]:

LA SEXAGESIMA H. LEGISLATURA CONSTITU-CIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DECHIHUAHUA, REUNIDA EN SU PRIMER PERI-ODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DELPRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

A C U E R D A :

ARTICULO PRIMERO.- EL HONORABLE CON-GRESO DEL ESTADO INVITA A LA CIUDADANIAEN GENERAL, A LOS GOBIERNOS FEDERAL,ESTATAL Y MUNICIPAL, A QUE SE SUMEN ALA PRIMERA COLECTA ANUAL PARA AYUDA ALOS NIÑOS TARAHUMARAS QUE SE LLEVARAA CABO EL DIA PRIMERO DE DICIEMBRE DELAÑO EN CURSO.

ARTICULO SEGUNDO.- LA COLECTA MEN-CIONADA EN EL ARTICULO QUE PRECEDE SEEFECTUARA CADA AÑO, ENTRE LA ULTIMA SE-MANA DEL MES DE NOVIEMBRE Y LA PRIMERADEL MES DE DICIEMBRE DURANTE LOS PROXI-MOS TRES AÑOS, QUEDANDO LA POSIBILIDADDE QUE ESTE APOYO EMERGENTE QUEDE IN-STITUIDO DE MANERA PERMANENTE.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DEL

– 472 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

PALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS TREINTA DIAS DELMES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL UNO.

PRESIDENTE, DIPUTADO VICTOR EMILIO AN-CHONDO PAREDES; SECRETARIO, DIPUTADOPEDRO DOMINGUEZ ALARCON; SECRETARIO,DIPUTADO JESUS ALFREDO VELARDE GUZ-MAN.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuación,tiene el uso de la palabra el Diputado JorgeArellanes Moreno.

- El C. Dip. Arellanes Moreno.- P.T.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Arellanes Moreno.- P.T.:

Honorable Congreso del Estado.Presente.-

El suscrito, en uso de las facultades que meconcede la fracción I del artículo 68 de laConstitución Política del Estado de Chihuahua,comparezco ante ustedes para presentar lainiciativa de punto de acuerdo, al tenor de lasiguiente

Exposición de Motivos:

El bioterrorismo y los posibles ataques bélicosen los Estados Unidos han despertado temor ypsicosis entre la población fronteriza y, en general,a todos los chihuahuenses. La cercanía conNorteamérica nos hace sentir ser parte de la guerradonde la expansión del ántrax o el desarrollo decualquier epidemia provocada por estos agentesbiológicos, puede perjudicar nuestra salud; esnecesario un plan que dé tranquilidad y seguridada los ciudadanos chihuahuenses, principalmente alas comunidades fronterizas.

La falta de información con respecto a lo que esel ántrax, los alcances que pueda tener, cómomanejarlo y la manera de hacerle frente, nosobliga a emplear un mecanismo de información

donde participen absolutamente todos los mediosde comunicación (prensa, televisión, radio, etc.),de una manera responsable, para evitar que segeneren rumores ante la falta de una informaciónprofesional o especializada que creen temor ydesconcierto entre la población.

Por lo tanto propongo:

A este Honorable Congreso el punto de acuerdosiguiente.

Unico:

Que la Unidad Estatal de Protección Civil, enconjunto con el Servicio Postal Mexicano, así comolos diferentes dependencias encargadas de la saluden el Estado formulen acciones y métodos deprevención para evitar la posibilidad de contagiocon ántrax, con el fin de asegurar la salud delos chihuahuenses y que estas acciones debanconsiderar a la sociedad en general, así comoal Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y a sustrabajadores, realizando acciones de supervisiónen los sobres y paquetes del Servicio PostalMexicano, con la finalidad de detectar cualquierenvío sospechoso y detenerlo antes de que lleguea su destino.

Atentamente, Diputado Jorge Arellanes Moreno,Presidente de la Comisión de Protección Civil ySubcoordinador de la Fracción Parlamentaria delPartido del Trabajo.

Es todo, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Me parece que por la naturaleza del planteamientoque hace el señor Diputado Jorge ArellanesMoreno, con fundamento en el artículo 30, fracciónIX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, seturna, desde luego, este asunto, a la Comisión deProtección Civil.

A continuación, tiene el uso de la palabra elDiputado Pedro Domínguez Alarcón.

– 473 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

- El C. Dip. Domínguez Alarcón.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.Honorable Congreso del Estado.Presente.-

El suscrito, Diputado en mi carácter de integrantedel Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, con fundamento en lo que dispone elartículo 68, fracción I en relación con los artículos57 y 58, todos de la Constitución Política del Estado,acudo ante este Alto Cuerpo Colegiado a presentaruna iniciativa de punto de acuerdo, mediante lacual esta Legislatura solicite al Superintendentede la Zona Chihuahua de la Comisión Federalde Electricidad, Ingeniero Mario Morelos Vielmas...Morales Vielmas, que dentro del ámbito de susfacultades gire las instrucciones pertinentes aefecto de que la lectura de los medidores sea lareal y la facturación correspondiente del consumosea mensual; así mismo, propongo al titular de lasecretaría... [proponga] al titular de la Secretaría deEnergía, Minas e Industria Paraestatal, IngenieroErnesto Martens Rebolledo, la aplicación [ampliación]del rango de cobro en la medición del serviciode energía eléctrica de 200 Kilowatts-hora a 300Kilowatts-hora mensualmente, en beneficio de losusuarios de dicho servicio.

La solicitud anterior la baso en lo siguiente.EXPOSICION DE MOTIVOS:

En la actualidad, en nuestro Estado, miles defamilia... de familias ven cada vez más cómo se lesescapa el salario con tanto esfuerzo... que con tantoesfuerzo logran ganar y estirar a fin de satisfacer lasnecesidades fundamentales de sus hogares, comoson el vestido, la alimentación, el mantenimiento dela casa, etc. Como lo estipula el artículo cuarto, ensu párrafo sexto de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, todos tenemos derechoa una vida digna y para lo cual es menester que losingresos alcancen a cubrir las necesidades básicas,lo cual en muchos de los casos los altos costos dela energía eléctrica contribuyen a que esto no seaposible, es por ello que la inmensa mayoría delos chihuahuenses, principalmente los que habitan

en las colonias populares del Estado, han venidoenfrentando desde hace tiempo la problemática delalto cobro en sus recibos de energía eléctrica departe de la Comisión Federal de Electricidad.

Aunado a los altos costos del consumo real, se tieneque sufrir las consecuencias de que las lecturastomadas por parte de algunos de los empleadosde esa dependencia son en la mayoría de lasveces estimadas, por lo que al realizarse la lecturareal de los mismos, en la mayoría de los casosresulta que el importe del recibo se elevó con laestimación, hasta en un 200% su costo, lo cual llevafácilmente a sobrepasar los rangos establecidos porla dependencia mencionada en lo que se refiere ala energía subsidiada, la cual consiste en que sise consumen menos de 200 kilowatts-hora en unmes por usuario, la tarifa tiene un costo en elmes de octubre del presente año de 473 centavospor kilowatt-hora... por kilowatt-hora consumido enel mes; pero pasando de esta cantidad el costopor kilowatt-hora aumenta a $1.59, lo que significaun aumento de mucho más del 100% en casode consumirse dos mil un [201] Kilowatts-hora enadelante.

Si consideramos que la mayoría de los hogares,en los dos meses de servicio facturado, consumencon facilidad esta cantidad de Kilowatts-hora, nosdamos cuenta que queda sin sentido por el períodotan largo de facturación, el que exista una tarifasubsidiada de tan corto rango.

Por consiguiente, considero oportuno solicitar alSuperintendente de la Zona Chihuahua de laComisión Federal de Electricidad, que en atencióna lo anteriormente se realicen lecturas reales y quela facturación sea en forma mensual, o bien, queen su caso... o en caso de que no sea posible estoúltimo, entonces se amplíen el rango de subsidio de200 Kilowatts-hora a 300 Kilowatts-hora mensuales,dado que el presupuesto de las familias se elaborade manera más frecuente mes con mes, debidoa que la totalidad de los trabajadores reciben susalario en forma semanal, decenal, quincenal yhasta mensual y no se tiene registro de algún

– 474 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

asalariado que le paguen bimensualmente, ademásde que los pagos por los servicios tales como agua,drenaje y en algunos casos el gas natural, teléfono,se facturan en forma mensual; así como las rentas,los créditos bancarios y comerciales, entre otrosque se realizan cada mes.

Por lo anteriormente expuesto, solicito seaaprobado el siguiente punto de

ACUERDO:

PRIMERO.- La Sexagésima Legislatura tiene a biensolicitar al Superintendente de la Zona Chihuahuade la Comisión Federal de Electricidad, IngenieroMario morelos Vielmas... Mario Morales Vielmas,que dentro del ámbito de sus facultades gire lasinstrucciones que estime pertinentes al personalencargado de tomar las lecturas de los medidoreshaga la rea... que la haga real y no una simpleestimación, además de que la facturación del mismosea mensual.

SEGUNDO.- Así mismo que proponga al titularde la Secretaría de Energía, Minas e IndustriaParaestatal, que amplíe el rango de subsidio delservicio de energía eléctrica de 200 a 300 Kilowatts-hora mensualmente.

Yo me quiero permitir, compañeros, antes determinar esta iniciativa, hacer una explicación unpoco más sencilla, de lo que dice la propia iniciativa.

Miren ustedes, seguramente, todos saben que deun kilowatt-hora a 200, tiene un costo; de 201 a400, tiene otro costo mucho más elevado; y de400 en adelante ya es incalculable el costo, sobretodo para las clases medias populares y las clasespopulares populares.

Nosotros consideramos que los costos deben sermensuales, por lo siguiente: Porque es másfácil que los usuarios de la Comisión Federalde Electricidad, en dos meses nos pasemos delprimer rango, o sea, del rango 200 a 400, si nospermitieran pagar en un mes, era más difícil quepasáramos el primer rango.

Nosotros, esto se lo hemos insistido, le hemosinsistido mucho a la Comisión Federal deElectricidad, desde hace muchos años, desde hacemuchos años y hay que decirlo esto, en honor ala verdad, y hemos... hemos encontrado gente,pues, a lo mejor no insensible, pero que defiendea ultranza las políticas de la Comisión Federal deElectricidad.

Nosotros, todavía consideramos que es factible sihacemos todo mundo un esfuerzo de lograr de quelos costos sean mensuales, por lo antes expuesto.

Ahora bien, si ellos tienen forma y manera deconvencernos de que la circunstancia para ellos,de cobrar mensual, es imposible, les estamossolicitando simple y sencillamente que el rangosubsidiado se aumente de 200 kilowatts a 300kilowatts para que, de esta manera, la gentemás humilde de las clases populares y todos engeneral, tengamos la precaución de no rebasar tanfácilmente el rango de darse, de los 300 kilowatts.

Dado en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, alos 30 días del mes de octubre del año 2001.

Diputado Pedro Domínguez Alarcón.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Muchas gracias,señor Diputado.

Se tiene por presentada su iniciativa, a la que se ledará el turno correspondiente.

7.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Pasando alsiguiente punto del Orden del Día, que correspondea Asuntos Generales, si alguno de los Diputadostiene algún asunto de esta naturaleza que tratar,favor de manifestarlo a efecto de que el DiputadoPedro Domínguez Alarcón, levante la lista deoradores correspondiente.

[No se registran participaciones por parte de los Diputados].

Si no hay ningún asunto de esta clase, y habiéndosedesahogado todos los puntos del Orden del Día...

– 475 –

Chihuahua, Chih., 30 de Octubre de 2001

8.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se levanta laSesión y se cita para la próxima, que tendráverificativo el martes seis de noviembre del añodos mil uno, a las once horas, en este RecintoOficial.

[Termina la Sesión a las 15:40 Hrs.].

CONGRESO DEL ESTADOMESA DIRECTIVA.

I PERIODO ORDINARIO.

Presidente:Dip. Víctor Emilio Anchondo Paredes.Vicepresidentes:Dip. Víctor Valencia de los Santos.Dip. Víctor Hugo Estala Banda.Secretarios:Dip. Pedro Domínguez Alarcón.Dip. Jesús Alfredo Velarde Guzmán.Oficial Mayor:C. P. Raúl Chávez Espinoza.Titular de la Unidad Técnica y de InvestigaciónLegislativa:Lic. José Luis González Barraza.Jefe de la Oficina de Asuntos Legislativos:Lic. Lorena Serrano Rascón.Jefe de la División de Registro y Publicación delDebate:Lic. Francisco Fierro Islas.Jefe de Registro y Publicación:Contador Josefina Paura Aldama.

Congreso del Estado. Palacio Legislativo.Tels. 10-51-51 Ext. 200, 202, 203 y 218. Telefax15-44-22.

– 476 –