Diario de viaje para el docente

1
Diario de Viaje del Docente de Primaria Digital Docente Escuela/Agrupamiento Fecha El diario es un escrito personal en el que puede haber narrativa, descripción, relato de hechos, emociones, sentimientos, conflictos, observaciones, reflexiones. Puede estar compuesto de apuntes espontáneos, autocríticos, donde se da constancia de los acontecimientos propios y del entorno. Su escritura implica disciplina, observación, memoria de los eventos, intereses, entre otros. En síntesis constituye un lugar desde donde se puede usar la escritura, fotos, mapas, dibujos, esquemas, etc. para: Reflexionar y pensar por escrito sobre las actividades presenciales y no presenciales. Comentar las experiencias que se generan en su escuela a partir de socializar y reflexionar la capacitación en curso, sugiriéndose para ésta última actividad documentar la experiencia con relatorías, fotos y registro del proceso del proyecto que se esté desarrollando. ¿Cómo se escribe un diario? El docente debe prever un tiempo breve, para que al final de cada encuentro redacte su diario, debe registrar sus ideas y opiniones en relación a la dinámica llevada en el aula ése día. Responder como mínimo a las siguientes preguntas, en cada encuentro: a) que hemos aprendido hoy. b) cómo lo hemos realizado c) que no aprendí aún. d) dudas y contradicciones personales, reflexiones que surgen durante o después del desarrollo de las actividades. El docente podrá, según sus posibilidades, realizar éste diario con la documentación pertinente en su Netbook. Y en caso de no poseer la misma en soporte papel guardando en un folio las documentaciones correspondientes para entregarlo al capacitador, como parte de su proceso de producción y evaluación de su trayectoria en el curso.

Transcript of Diario de viaje para el docente

Page 1: Diario de viaje para el docente

Diario de Viaje del Docente de Primaria Digital

DocenteEscuela/AgrupamientoFecha

El diario es un escrito personal en el que puede haber narrativa, descripción, relato de hechos, emociones, sentimientos, conflictos, observaciones, reflexiones. Puede estar compuesto de apuntes espontáneos, autocríticos, donde se da constancia de los acontecimientos propios y del entorno. Su escritura implica disciplina, observación, memoria de los eventos, intereses, entre otros.En síntesis constituye un lugar desde donde se puede usar la escritura, fotos, mapas, dibujos, esquemas, etc. para:

• Reflexionar y pensar por escrito sobre las actividades presenciales y no presenciales.

• Comentar las experiencias que se generan en su escuela a partir de socializar y reflexionar la capacitación en curso, sugiriéndose para ésta última actividad documentar la experiencia con relatorías, fotos y registro del proceso del proyecto que se esté desarrollando.

¿Cómo se escribe un diario?

El docente debe prever un tiempo breve, para que al final de cada encuentro redacte su diario, debe registrar sus ideas y opiniones en relación a la dinámica llevada en el aula ése día.

Responder como mínimo a las siguientes preguntas, en cada encuentro:

a) que hemos aprendido hoy.

b) cómo lo hemos realizado

c) que no aprendí aún.

d) dudas y contradicciones personales, reflexiones que surgen durante o después del desarrollo de las actividades.

El docente podrá, según sus posibilidades, realizar éste diario con la documentación pertinente en su Netbook. Y en caso de no poseer la misma en soporte papel guardando en un folio las documentaciones correspondientes para entregarlo al capacitador, como parte de su proceso de producción y evaluación de su trayectoria en el curso.