DIARIO EXTRA realiza reportaje DUKERS.

1
20 EXTRA Especial Guayaquil, Martes 26 de agosto del 2008 mérica este programa radicándolo en su natal Buenos Aires con el nombre de Cicerones. LOS DUKERS EN GUAYAQUIL Hace 5 años el ecuatoriano Dou- glas Reyes era viajero ocasional y en uno de sus múltiples viajes llegó hasta tierras bonaerenses, donde por casualidad se enteró de la existencia de los Cicerones. Luego de tomar contacto con varios miembros de esa asociación se empapó sobre el asunto y retornó al Ecuador con la idea de realizar este proyecto en la ciudad de Guayaquil. Reyes presentó el plan “Un ami- go en la Ciudad” a la Municipalidad porteña y se empezó a cristalizar luego de varios meses. Pese a la ne- gativa que mostraron algunos miembros del gremio turístico que temían perder plazas laborales por la presencia de guías que realizaran esta actividad de manera gratuita, Douglas Reyes logró imponer su vi- sión de que difería mucho de esta percepción. Tres largos años de ardua labor pasaron hasta que finalmente el pro- yecto tomó forma institucional el nombre jurídico de “Dukers Tu ami- go en Guayaquil”. Ellos al igual que los Greeters y los Cicerones figuran como anfitrio- nes de la ciudad. Su campo de traba- jo se enfoca únicamente en los visi- tantes que llegan al puerto principal. El nombre de esta organización proviene de la palabra Duque. Este término, propio de la realeza, fue modificado para que se hiciera co- mercial. Sin embargo, lo que se quiere transmitir es que en esta agrupación se encuentran personas nobles de corazón, listas para servir a los demás. TURISMO AL GUSTO DEL VISITANTE Douglas Reyes nos manifestó que los Dukers no marcan una ruta fija para que el viajero conozca la ciu- dad, es decir que ellos no dependen de un mapa. Normalmente cuando se recorre la urbe se resaltan los sitios de belle- za natural o arquitectónica. En el ca- so de estos guías voluntarios las ex- cursiones buscan mostrar las partes que reflejan lo que somos que va más allá de los malecones, parques o la regeneración urbana. Al preguntarle a Douglas sobre los lugares que escogen los visitantes él expresó: “Los paseos que nosotros realizamos van de ir a los lugares his- tóricos de la urbe hasta ir al hueco de la esquina a comer un encebollado. Los turistas casi siempre nos piden que los llevemos a conocer la parte GUÍAS TURÍSTICOS VOLUNTARIOS Dukers, los anfitriones Bryan Hidalgo, Redacción Guayaquil V iajar es uno de los anhelos más comunes de aquellos que tienen almas aventure- ras y deseosas por conocer cada rincón del planeta. La simple idea de romper con la rutina y cam- biar de am- biente moti- va a muchas personas que, con- tando con un morral lleno de lo ne- cesario para sobrevivir y unos cuan- tos dólares en sus bolsillos, empren- dan travesías emocionantes. A estos arriesgados y extroverti- dos viajeros se los conoce como “mochileros” y siempre se los podrá ver transitando por las ciudades de nuestro bello país. Pese a que estas personas son te- merarias, no se salvan de los peli- gros que conlleva emigrar a un lu- gar desconocido y sumado a esto la inseguridad que impera en las gran- des urbes del mundo hace que su sueño se convierta en pesadilla. UN AMIGO EN LA CIUDAD La necesidad de contar con al- guien que tienda su mano y oriente al visitante que llega a un lugar desconocido fue lo que impulsó en 1992 a Lynn Brooks, un mochi- lero neoyorquino, a iniciar con el pro- yecto “Un amigo en la ciudad”. Este estadou- nidense reco- rría por el mundo y siempre se veían en el mis- mo aprieto. No conocía a nadie en el lugar que iba. Por este motivo desarrolló un plan que consistía en agrupar a nativos de la ciudad que de forma voluntaria sirvan como guías turís- ticos y con los cuales se pueda tener contacto previamente a emprender un viaje. En este sentido quien visi- taba la Gran Manzana tenía un ami- go que lo esperaba con ansia y feli- cidad pese a que no lo conocía. El ideal de esta agrupación que nació en New York con el nombre de Big Apple Greeters y se fue pro- pagando por Europa, Asia y Ocea- nía en países como España, Austra- lia, China, entre otros. En el 2002 Joaquín Berckman, profesional de la arquitectura, introdujo en Suda- “Los visitantes de Guayaquil cuentan con un amigo en la ciudad que los espera con los brazos abiertos”. ESTE ES EL LO y el eslogan de la organización.

description

iajar es uno de los anhelos más comunes de aquellos que tienen almas aventureras y deseosas por conocer cada rincón del planeta. La simple idea de romper con la rutina y cambiar de ambiente motiva a muchas personas que, contando con un morral lleno de lo necesario para sobrevivir y unos cuantos dólares en sus bolsillos, emprendan travesías emocionantes.

Transcript of DIARIO EXTRA realiza reportaje DUKERS.

Page 1: DIARIO EXTRA realiza reportaje DUKERS.

20 EXTRA EspecialGuayaquil, Martes 26 de agosto del 2008

mérica este programa radicándoloen su natal Buenos Aires con elnombre de Cicerones.

LOS DUKERS EN GUAYAQUIL Hace 5 años el ecuatoriano Dou-

glas Reyes era viajero ocasional yen uno de sus múltiples viajes llegóhasta tierras bonaerenses, donde porcasualidad se enteró de la existenciade los Cicerones. Luego de tomarcontacto con varios miembros deesa asociación se empapó sobre elasunto y retornó al Ecuador con laidea de realizar este proyecto en laciudad de Guayaquil.Reyes presentó el plan “Un ami-

go en laCiudad” a laMunicipalidadporteña y se empezó a cristalizarluego de varios meses. Pese a la ne-gativa que mostraron algunosmiembros del gremio turístico quetemían perder plazas laborales porla presencia de guías que realizaranesta actividad de manera gratuita,Douglas Reyes logró imponer su vi-sión de que difería mucho de estapercepción.Tres largos años de ardua labor

pasaron hasta que finalmente el pro-yecto tomó forma institucional elnombre jurídico de “Dukers Tuami-go en Guayaquil”.Ellos al igual que los Greeters y

los Cicerones figuran como anfitrio-nes de la ciudad. Su campo de traba-jo se enfoca únicamente en los visi-tantes que llegan al puerto principal.El nombre de esta organización

proviene de la palabra Duque. Estetérmino, propio de la realeza, fuemodificado para que se hiciera co-mercial. Sin embargo, lo que sequiere transmitir es que en estaagrupación se encuentran personasnobles de corazón, listas para servira los demás.

TURISMO AL GUSTO DEL VISITANTE Douglas Reyes nosmanifestó que

los Dukers no marcan una ruta fijapara que el viajero conozca la ciu-dad, es decir que ellos no dependende unmapa.Normalmente cuando se recorre

la urbe se resaltan los sitios de belle-za natural o arquitectónica. En el ca-so de estos guías voluntarios las ex-cursiones buscan mostrar las partesque reflejan lo que somos que vamás allá de los malecones, parqueso la regeneración urbana.Al preguntarle aDouglas sobre los

lugares que escogen los visitantes élexpresó: “Los paseos que nosotrosrealizamos vande ira los lugares his-tóricos de laurbe hasta ir al hueco dela esquina a comer un encebollado.Los turistas casi siempre nos pidenque los llevemos a conocer la parte

GUÍAS TURÍSTICOS VOLUNTARIOS

Dukers, los anfitrionesBryan Hidalgo, Redacción Guayaquil

Viajar es uno de los anhelosmás comunes de aquellosque tienen almas aventure-ras y deseosas por conocercada rincóndel planeta.

La simple idea deromper con larutina y cam-biar de am-biente moti-va amuchaspersonasque, con-

tando con un morral lleno de lo ne-cesario para sobrevivir y unos cuan-tos dólares en sus bolsillos, empren-dan travesías emocionantes.A estos arriesgados y extroverti-

dos viajeros se los conoce como“mochileros” y siempre se los podráver transitando por las ciudades denuestro bello país.Pese a que estas personas son te-

merarias, no se salvan de los peli-gros que conlleva emigrar a un lu-gar desconocido y sumado a esto lainseguridad que impera en las gran-des urbes del mundo hace que susueño se convierta en pesadilla.

UN AMIGO EN LA CIUDADLa necesidad de contar con al-guien que tienda su mano yoriente al visitante que llegaa un lugar desconocido fuelo que impulsó en 1992 aLynnBrooks, unmochi-lero neoyorquino, ainiciar con el pro-yecto “Un amigoen la ciudad”.Este estadou-nidense reco-

rría por elmundoysiemprese veíanen el mis-mo aprieto.

No conocía a nadie en el lugarque iba. Por este motivo desarrollóun plan que consistía en agrupar anativos de la ciudad que de formavoluntaria sirvan como guías turís-ticos y con los cuales se pueda tenercontacto previamente a emprenderun viaje. En este sentido quien visi-taba laGranManzana tenía un ami-go que lo esperaba con ansia y feli-cidad pese a que no lo conocía.El ideal de esta agrupación que

nació en New York con el nombrede BigApple Greeters y se fue pro-pagando por Europa, Asia y Ocea-nía en países como España,Austra-lia, China, entre otros. En el 2002Joaquín Berckman, profesional dela arquitectura, introdujo en Suda-

“Los visitantesde Guayaquilcuentancon unamigo enla ciudadque los esperacon los brazosabiertos”.

ESTE ES EL LO y el eslogan dela organización.