Diario Imagen México · 2020. 12. 25. · las nuevas políticas públicas. La prensa ha sido...

22
México DIARIO IMAGEN Viernes 25 de diciembre de 2020 $5 PESOS [email protected] / [email protected] Año XIII No. 4026 México cuenta con una añeja tradición de periodismo FRANCISCO ZARCO, CÉLEBRE periodista y político del siglo XIX. Por Luis Ángel García A dos años de gobierno, la prensa crítica recibe los em- bates diarios de quien debiera garantizar el ejercicio perio- dístico libre y alentar la crítica constructiva. Como nunca contra quienes hacen uso de su derecho constitucional a la libre expresión para cuestionar las nuevas políticas públicas. La prensa ha sido señalada de corrupta y de pertenecer al grupo conservador que, según los voceros del régimen, buscan mantener prebendas y quieren que regrese el modelo neoliberal. Nada más alejado de la realidad. México cuenta con una añeja tradición de periodismo crítico desde el siglo XIX. Francisco Zarco es prueba de ello, así como las críticas caricaturas de José Guadalupe Posadas y mu- chos diarios que criticaron lo Francisco I. Madero. A pesar de la permanencia en el poder de un solo partido por ocho... >5 Toluca, Méx.– La mala elección del material para realizar incrustaciones dentales puede derivar en oxidación y pigmentación de los dientes, alertó el especialista José Leopoldo Ambriz Araujo, al dictar la conferencia “Hablemos de metales” a la comunidad de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el marco del Programa de Formación Integral del Alumno de la Facultad de Odontología. >2 La UAEM brinda formación integral a sus estudiantes Al menos 650 médicos y enfemeras de otros estados apoyan en lucha anti-Covid en la capital >3 Como en tiempos del presidente Luis Echeverría, hoy se golpea a la prensa crítica en México El dato El laboratorio alemán BioNTech podría suministrar una vacuna adaptada a la nueva cepa del virus SARS-CoV-2 registrada en el Reino Unido “en seis semanas”. “Técnicamente somos capaces de suministrar una nueva vacuna en seis semanas”, dijo Ugur Sahin, cofundador del laboratorio alemán >2 HOY ESCRIBEN diarioimagen.net Augusto Corro >4 Roberto Vizcaíno >6 Ramón Zurita Sahagún >7 Eleazar Flores >7 Víctor Sánchez Baños >10 Ángel Soriano >10 Luis Ángel García >5 Francisco Rodríguez >13 Sócrates A. Campos Lemus >9 Miguel Ángel Rivera >11 Alberto Vieyra Gómez >14 Luis Muñoz >14 Gloria Carpio >20 $5 conocido por el personaje de Quico, Carlos Villagrán, el famoso actor incursionará en la política en 2021 >21

Transcript of Diario Imagen México · 2020. 12. 25. · las nuevas políticas públicas. La prensa ha sido...

  • MéxicoDIARIOIMAGEN

    Viernes 25 de diciembre de 2020$5 PESOS

    [email protected] / [email protected]ño XIII No. 4026

    México cuenta con una añeja tradición de periodismo

    FRANCISCO ZARCO, CÉLEBREperiodista y político del siglo XIX.

    Por Luis Ángel García

    A dos años de gobierno, la prensa crítica recibe los em-bates diarios de quien debiera garantizar el ejercicio perio-dístico libre y alentar la crítica constructiva. Como nunca

    contra quienes hacen uso de su derecho constitucional a la

    libre expresión para cuestionar las nuevas políticas públicas. La prensa ha sido señalada de corrupta y de pertenecer al grupo conservador que, según los voceros del régimen, buscan mantener prebendas y quieren que regrese el modelo neoliberal. Nada más alejado de la realidad. México cuenta con una añeja tradición de

    periodismo crítico desde el siglo XIX. Francisco Zarco es prueba de ello, así como las críticas caricaturas de José Guadalupe Posadas y mu-chos diarios que criticaron lo

    Francisco I. Madero. A pesar de la permanencia en el poder de un solo partido por ocho... >5

    Toluca, Méx.– La mala elección del material para realizar incrustaciones dentales puede derivar en oxidación y pigmentación de los dientes, alertó el especialista José Leopoldo Ambriz Araujo, al dictar la conferencia “Hablemos de metales” a la comunidad de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el marco del Programa de Formación Integral del Alumno de la Facultad de Odontología. >2

    La UAEM brinda formación integral a sus estudiantes

    Al menos 650 médicosy enfemeras de otros estados apoyan en luchaanti-Covid en la capital

    >3

    Como en tiempos del presidente Luis Echeverría, hoy se golpea a la prensa crítica en México

    El datoEl laboratorio alemán BioNTech podría suministrar una vacuna adaptada a la

    nueva cepa del virus SARS-CoV-2 registrada en el Reino Unido “en seis semanas”. “Técnicamente somos capaces de suministrar una nueva vacuna en seis semanas”, dijo Ugur Sahin, cofundador del laboratorio alemán >2

    HOY ESCRIBEN

    diarioimagen.net

    Augusto Corro >4

    Roberto Vizcaíno >6

    Ramón Zurita Sahagún >7

    Eleazar Flores >7

    Víctor Sánchez Baños >10

    Ángel Soriano >10

    Luis Ángel García >5

    Francisco Rodríguez >13

    Sócrates A. Campos Lemus >9

    Miguel Ángel Rivera >11

    Alberto Vieyra Gómez >14

    Luis Muñoz >14

    Gloria Carpio >20

    $5

    conocido por el personaje de Quico,Carlos Villagrán, el famoso actorincursionará en la política en 2021>21

  • 2 Valle de México Viernes 25 de diciembre de 2020

    Toluca, Méx.– La mala elec-ción del material para realizarincrustaciones dentales puedederivar en oxidación y pig-mentación de los dientes, aler-tó el especialista José Leopol-do Ambriz Araujo, al dictar laconferencia “Hablemos demetales” a la comunidad dela Facultad de Odontología dela Universidad Autónoma delEstado de México.

    En el marco del Programade Formación Integral delAlumno de la Facultad deOdontología, el experto de-talló las características quedebe tomar en cuenta el odon-

    tólogo al momento de elabo-rar una incrustación dental.

    Explicó que existen me-tales denominados preciososcomo el oro y la plata, cuyareactividad es diferente en lacavidad bucal y que debe co-nocer el profesional como elcliente.

    El oro, abundó, es uno delos mejores materiales pararealizar la incrustación; encontraste, en la mayoría delos casos, la plata puede pro-vocar oxidación y pigmenta-ción de las piezas dentales.

    “La plata reacciona rapi-dísimo en boca y causa oxi-

    dación, pigmentaciones,mientras que el oro es un me-tal menos reactivo, ya que suquímica va a ser más establedentro de boca, obviamente,fusionado a otros metales”.

    Sostuvo que otra de pro-piedad de los metales que sedebe tomar en cuenta pararealizar una incrustación essu facilidad de pulido, puesentre más sencillo sea llevaruna superficie al brillo ten-drá menos porosidad y deesta manera tendremos lacerteza de que la aleación esde fácil mantenimiento ylimpieza, que no acumulará

    placa bacteriana, sarro uhongos, es decir, será unaaleación eficiente.

    La resistencia mecánica,dijo, es otra variable para con-siderar en las piezas removi-bles, es decir, que tenga la ca-pacidad de resistir la tracción,compresión, torsión o flexión,

    sin deformarse, lo cual de-penderá del adecuado vaciadoque tenga la incrustación.

    En ese sentido, recomen-dó a los estudiantes mante-nerse en capacitación encuanto a la novedad de ma-teriales dentales, las aleacio-nes recomendadas y, sobre to-

    do, conocer al paciente y lacapacidad que tiene su cavi-dad bucal para aceptar ciertotipo de metales, además detener una relación estrechacon los técnicos encargadosde hacer las incrustacionespara que tengan el acabadoque se requiere.

    El laboratorio alemán BioN-Tech podría suministrar unavacuna adaptada a la nuevacepa del virus SARS-CoV-2registrada en el Reino Unido“en seis semanas”.

    “Técnicamente somos ca-paces de suministrar una nue-va vacuna en seis semanas”,dijo Ugur Sahin, cofundadordel laboratorio alemán, quejunto al estadounidense Pfizerprodujo la primera vacuna

    aprobada internacionalmentecontra el nuevo coronavirus.

    "La belleza de la tecnolo-gía del ARN mensajero es quepodemos directamente empe-zar a concebir una vacuna queimita fielmente a la nueva mu-tación", dijo, en una rueda deprensa, un día después de quela Unión Europea diera el vis-to bueno a su vacuna.

    Ugur Sahin subrayó, noobstante, que era "muy pro-

    bable" que la actual vacunasea totalmente eficaz contraesta nueva cepa detectada enel Reino Unido, que es máscontagiosa y hace temer unaumento de los casos.

    "Científicamente, es muyprobable que la respuesta in-munitaria provocada por lavacuna pueda servir para es-ta variante del virus", dijo elcientífico, cofundador juntoa su pareja, Özlem Türeci,

    del laboratorio BioNTech.Sahin dio razones para suoptimismo: la vacuna con-cebida junto a Pfizer "con-tiene más de 1.000 aminoá-cidos y solo nueve de ellosmutaron, lo que significaque el 99% de la proteína essiempre la misma".

    Dentro de dos semanas,BioNTech prevé publicar lasconclusiones de estudios lle-vados a cabo con esta variantedel virus, dijo el responsable.

    La aparición de esta mu-tación en el Reino Unidosembró el pánico en el mundo

    y las dudas sobre la eficaciade las vacunas.

    VIRÓLOGO AFIRMA QUENUEVA CEPA PUEDE SERMÁS CONTAGIOSA, PERO

    MENOS MORTAL

    "Una cepa más contagiosano significa necesariamentemás peligrosa, en el sentidode que los virus quieren so-brevivir como el resto de no-sotros. En algún momento,aprenden que es mejor sercontagioso que fatal", dijo eldoctor François Marquis alcanal de televisión TVA

    Nouvelles de Canadá. El vi-rólogo jubilado Jacques La-pierre compartió esta opi-nión. "Lo que nos dicen esque la gente no parece estarmás enferma. Es más fácilcontraer el virus, pero no ne-cesariamente estarían másenfermos", agregó.

    Marquis explicó que lamuerte de un paciente tam-bién significa la muerte delvirus. "En realidad, paradó-jicamente, podría ser una grannoticia. Esta cepa podría sermás contagiosa, pero muchomenos asesina", indicó.

    DIARIOIMAGEN

    BioNTech prevé publicar en dos semanas las conclusiones de estudios llevados a cabo conla variante del virus SARS-CoV-2.

    Vacuna adaptada contra nueva cepa, en 6 semanas: BioNTech

    El especialista José Leopoldo Ambriz Araujo dictó la conferencia “Hablemos de metales” a lacomunidad de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México.

    – El especialista José Leopoldo Ambriz Araujo dictó la conferencia “Hablemos de metales” a lacomunidad de la Facultad de Odontología de laUniversidad Autónoma del Estado de México.

    – Una mutación no significa que el virussea más peligroso: virólogo

    Pese a que la actual sea eficaz contra mutación

    UAEM brinda formaciónintegral a sus estudiantes

  • Salud 3Viernes 25 de diciembre de 2020 DIARIOIMAGEN

    Debido al repunte de conta-gios por coronavirus de losúltimos días, en la Ciudad deMéxico se impuso la "ley se-ca" de viernes a domingo.

    Según el trigésimo sépti-mo aviso publicado en laGaceta capitalina, en todo elterritorio que comprende laCiudad de México se sus-pende de manera alternadaen las 16 alcaldías, las acti-vidades relacionadas con laventa de bebidas alcohólicasen todas sus graduacioneslos días viernes, sábados ydomingos.

    La suspensión abarca losestablecimientos mercantilesque operen como tiendas deabarrotes, supermercados conlicencia para venta de vinosy licores, tiendas de autoser-vicio o cualquier otro similar

    en los que se expendan bebi-das alcohólicas de cualquiergraduación.

    La publicación incluye elservicio a domicilio, para lle-var o en línea, en el que se co-mercialicen u obsequien be-bidas alcohólicas para el con-sumo humano, conforme alos acuerdos emitidos por lasalcaldías correspondientes.

    Las autoridades sanitariasy de gobierno federales, ca-pitalinas y mexiquensesanunciaron el viernes pasadoque del 19 de diciembre al 10de enero, la Ciudad de Méxi-co y el Edomex están en se-máforo rojo.

    La determinación implicael cierre de negocios noesenciales y otras medidasque se especifican en la Ga-ceta capitalina.

    AFLUENCIA EN AICM NO PARA, PESE ASEMÁFORO ROJO

    Mientras tanto, la terminal 1del Aeropuerto Internacionalde la Ciudad de México(AICM) registra una leve dis-minución de pasajeros encomparación con el pasadofin de semana.

    En los pasillos y mostra-dores se registran pequeñasaglomeraciones, sin embar-go no son de consideracióny la gran mayoría de losusuarios porta el cubrebocaso una careta debidamentecolocada.

    En los accesos a la terminalaérea no hay personal que su-ministre gel antibacterial, sinembargo en los pasillos haydosificadores electrónicos dellíquido; tampoco hay quien

    tome la temperatura corporalcon equipos infrarrojo.

    Los pasajeros que llegana la capital se muestran in-conformes con las aerolíneas,pues durante el vuelo la ae-ronave va saturada y sin es-pacio entre los asientos para

    conservar la sana distancia. Las medidas bien, la mas-

    carilla, el gel; lo único es queel vuelo venía lleno, no habíasana distancia entre uno yotro, todos los asientos ocu-pados y el aeropuerto lleno,entonces ahí es virtualmente

    imposible mantener la sanadistancia”, detalló CristianInostroza, visitante de la Ciu-dad de Guadalajara.

    Los negocios de la T1 tra-bajan de manera habitual, pe-se a no ser de una actividadesencial.

    Prohíbida la venta de alcohol de viernes a domingo en CDMX

    – Aplica para tiendas de abarrotes, supermercados y tiendas de autoservicio

    Ante repunte de contagios por coronavirus

    Las 16 alcaldías de la Ciudad de México suspendieron la venta de alcohol de viernes a domingo.

    Desde el martes comenzó allegar a la Ciudad de Méxicopersonal médico de otras en-tidades para ayudar en laatención de pacientes conCovid-19, ante el aumentode contagios que enfrenta lacapital.

    El director del IMSS,Zoé Robledo Aburto, infor-mó que mediante la “Ope-ración Chapultepec”, perso-nal médico de otros estadostomó la decisión de dejar suentidad para viajar a la ca-pital del país debido al in-

    cremento de contagios porSARS-CoV-2, lo que haprovocado una saturaciónen hospitales.

    “La Operación Chapul-tepec es un llamado a la so-lidaridad de nuestro perso-nal, particularmente de mé-dicas, médicos, enfermerasy enfermeros, para que ayu-den en los lugares dondemás lo necesitamos, princi-palmente en la zona metro-politana del Valle de Méxi-co”, indicó.

    De acuerdo con directordel IMSS, de los 620 inte-

    grantes del sector salud quehan comenzado a llegar a lacapital del país, 42 por cien-to son médicos y 58 porciento enfermeras.

    Del total de participantes,70 son originarios de Vera-cruz; 55, de Chiapas; 44, deSonora; 38, de Tabasco; 37,de Tamaulipas, y el resto deotras 22 entidades.

    Robledo Aburto recono-ció la decisión del personalmédico que participa en laOperación Chapultepec, yaque, comentó, éste va a sa-crificar sus vacaciones pro-

    gramadas e incluso la posi-bilidad de no estar con susfamilias durante las fiestasdecembrinas.

    Entre el personal queapoyará en la Ciudad deMéxico están “Los SieteMagníficos”, como los lla-mó el director del IMSS, yse trata de los representan-tes de este Instituto en losestados.

    “En el caso del SeguroSocial, como un solo siste-ma que es el IMSS, todo elaño hemos intercambiadoequipos y personal; lo mis-

    mo ha salido gente de laCDMX a ayudar en mo-mentos críticos a Chihua-hua, Baja California o Coa-huila y ahora recibimos aotras personas”, comentó.

    En la Operación Chapul-tepec se apoyará al personalmédico que participe contraslados, transporte, aloja-miento, lavandería, entreotros incentivos.

    Algunos de los hospita-les del IMSS en los que co-menzará a participar el per-sonal médico, al menos porun mes, para combatir en laciudad al Covid-19 son lossiguientes: UMF 120, Hos-pital de Expansión Autódro-mo Hermanos Rodríguez,HGZ 2A, UMF 28, HGZ 32y HGZ 47.

    Médicos y enfermeras de otras entidades apoyan en lalucha contra Covid-19 en la Ciudad de México.

    Al menos 650 médicos y enfemerasde otros estados apoyan en CDMX

    Como parte de la “Operación Chapultepec”

  • 4 Opinión Viernes 25 de diciembre de 2020DIARIOIMAGEN

    Hace nueve meses llegó el corona-virus (Covid-19) a México con sucarga de contagios y muerte que nocede. Los pronósticos de las auto-ridades sanitarias sobre el númerode víctimas ya fueron rebasados:van registrados 113 mil 704 decesosy un millón 241 mil 436 contagia-dos. El semáforo epidemiológico sehizo a un lado y nuevas restriccionesse aplicarán en el Centro Históricoy en las colonias de atención prio-ritaria de la Ciudad de México, paracontrarrestar el ascenso de la pan-demia. Sin embargo, en medio dela crisis de salud, se informó sobrela aprobación de la vacuna contrael Covid-19 y su aplicación es in-minente en la población mexicana.

    Mientras, en la capital y en di-ferentes ciudades la gente reta alvirus en este mes de fiestas y milesde personas dejaron el confina-miento, aquí en la metrópoli, losnosocomios carecen de espaciospara atender a los contagiados. Porotra parte, el personal de salud delpaís ya se encuentra cansado deltrabajo desarrollado contra Covid-19 y muestran agotamiento físicoy mental. Además, se sienten de-cepcionados ante la conducta dela gente que no toma las medidassanitarias necesarias para evitar elcontagio. Sin duda, la conducta delos médicos y enfermeras es dignade reconocimiento; de un total elo-gio por el desempeño de su labora favor de los miles de enfermos

    en estos meses de sufrimientos ydesgracias.

    El gobierno capitalino determinóenfrentar la segunda ola de contagioscon nuevas restricciones en el CentroHistórico, uno de los sitios más con-curridos por la población en esta tem-porada navideña, que de acuerdo concomerciantes y empresarios, a partirde este lunes se limitará el horario delos establecimientos formales noesenciales hasta las 17 horas, los cua-les también cerrarán un día a la se-mana, domingo o lunes, mientras queel comercio en vía pública deberádetener actividades a las 16.00 horascon un apoyo para retirarse.

    También se cerrarán catorce via-lidades al tránsito vehicular en elCentro para facilitar la seguridad

    peatonal en las estaciones del MetroZócalo y Allende permanecerán ce-rradas y las vialidades peatonales sedividirán entre entrada y salida para

    evitar aglomeraciones. En coloniasde atención prioritaria se aplicará elmismo horario para los comerciosy el apoyo económico para comer-ciantes de vía pública, mientras queen tianguis se permitirá la venta decomida sólo para llevar y se refor-zará el uso de cubrebocas.

    En fin, las autoridades ya plan-tearon las medidas restrictivas paraenfrentar al coronavirus en esta tem-porada navideña que avanza con di-ficultades, pues la población, quizáharta de aislamiento, decidió relajarlas medidas sanitarias, que nos co-loca en una situación de emergenciaque amenaza con agudizarse. El sal-do sobre decesos y contagios nosmuestra saldos catastróficos y sur-gen las preguntas sobre la actuación

    de las autoridades que aplicaban lasrestricciones de manera tardía en unafán por no dañar la economía quese encontraba en condiciones de-plorables: ¿Se atentaba contra losderechos humanos si se obligaba alas personas a su confinamiento?¿Se coartaba la libertad?

    Al no haber vacuna para terminarcon la pandemia, el aislamiento eranecesario y de urgente aplicación.En esta circunstancia, ¿no era másimportante quedarse en casa parasalvar vidas? Tal vez fue importanteque las autoridades conocieran afondo el tamaño del enemigo parainstrumentar las medidas que debie-ron poner en práctica como el usodel cubrebocas cuyos beneficios to-do mundo conoce, menos los polí-ticos que lo ignoran. Las restriccio-nes se aplicaron al contentillo depropios y extraños sin la dureza queexigía la lucha contra ese virus queno distingue a sus víctimas.

    Estamos, pues, en condicionesdifíciles en la lucha contra el coro-navirus que se agudizan por el afánde salir de compras, organizar fiestasy abrazarnos porque así lo exige latemporada navideña, sin reflexionarque Covid-19 es una verdadera ame-naza a nuestra vida. Las autoridadessanitarias mexicanas ya aprobaronla aplicación de la vacuna en nuestropaís; pero esto no quiere decir queya superamos la pandemia. En re-sumen, vamos a cuidar nuestra sa-lud, no bajar la guardia, acción quenos beneficiará personalmente y re-percutirá positivamente en las demáspersonas que nos rodean. ¿Ustedqué opina amable lector?

    [email protected]

    PUNTO X PUNTO

    Por AugustoCorro

    Más restricciones contra el coronavirusMientras, en la capital yen diferentes ciudades lagente reta al virus en estemes de fiestas y miles depersonas dejaron el

    confinamiento, aquí en lametrópoli, los nosocomioscarecen de espacios paraatender a los contagiados.

    Visión infantil...

    DIARIO IMAGEN MEXICO es una publicación editada por JOSE LUIS MONTAÑEZ AGUILAR e impresa porUNIEDITORES S.A. DE C.V. con domicilio en Calle Rojo Gómez No.211. Col. Ciudad de los Niños, C.P. 42070,Pachuca de Soto, Hidalgo. Publicación diaria con número de reserva en la Dirección General del Derechodel Autor: 04-2011-072210461200-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15728 de la ComisiónCalificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. El periódico DIARIOIMAGEN MEXICO circula diariamente en el Distrito Federal y estados del país. Tiro 20 mil ejemplares. LOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LOS FIRMAN.

    Director General: José Luis Montañez Aguilar

    [email protected]@yahoo.com

    diarioimagen.net

    55 55 23 14 60

  • Opinión 5Viernes 25 de diciembre de 2020 DIARIOIMAGEN

    En riesgo la prensa crítica“Si os dan papel pautado, escribid por el otro lado”:

    Juan Ramón Jiménez

    A dos años de gobierno, la prensacrítica recibe los embates diarios dequien debiera garantizar el ejercicioperiodístico libre y alentar la críticaconstructiva.

    Como nunca antes, el círculooficial atenta contra quienes hacenuso de su derecho constitucional ala libre expresión para cuestionarlas nuevas políticas públicas. Laprensa ha sido señalada de corruptay de pertenecer al grupo conserva-dor que, según los voceros del ré-gimen, buscan mantener prebendasy quieren que regrese el modeloneoliberal. Nada más alejado de larealidad.

    México cuenta con una añeja tra-dición de periodismo crítico desde

    el siglo XIX. Francisco Zarco esprueba de ello, así como las críticascaricaturas de José Guadalupe Po-sadas y muchos diarios que critica-ron lo mismo a Porfirio Diaz que aFrancisco I. Madero.

    A pesar de la permanencia en elpoder de un solo partido por ochodécadas, el periodismo mantuvo unacierta independencia y se alentó has-ta la prensa marginal. Con la alter-nancia en el gobierno, también lospanistas aceptaron la crítica y res-petaron al gremio periodístico.

    Contrario a lo que todo mundopensaba, la actual administración,supuesto baluarte de un sistemademocrático y popular, llegó , noha instaurar un sistema de bienes-tar, sino a la concentración del po-der y avasallar al ejercicio de libreexpresión. Se descalificaron me-dios, se polarizó a la prensa contrala sociedad, se exhibieron a co-

    lumnistas con falsos datos de apo-yo publicitario, se permitió el des-pido de reporteros de Notimex yse alejó del modelo de Agencia denoticias del Estado mexicano paraconvertirla en un instrumento depropaganda.

    Ni en las peores épocas del ofi-cialismo priista se ha reprimido tan-to a la prensa. La actual estrategiade comunicación hace pensar en elpopulismo de Luis Echeverría,quien asentó mortal golpe al Excél-sior de Julio Scherer. Si, la apertura

    democrática del inquilino de SanJerónimo fue implacable con la crí-tica periodística, y cincuenta añosdespués se repite la historia. El pre-sidente no acepta los juicios en con-tra porque sabe que su modelo degobierno, para imponerlo, no puedeser cuestionado. No se reconocenlos errores y por ello no se aceptala disidencia.

    El modelo social propuesto escorporativista, busca aglutinar a lossectores, pero sin una verdadera es-trategia. Por eso cuando se cues-

    tiona su viabilidad, se recurre a ladescalificación lo mismo de em-presarios que de opinadores. No seaceptan voces discordantes, porello, como modernos Torquemada,se recurre al linchamiento, al juicio“popular” en redes, a la polariza-ción y al descrédito. No será menorla lucha que tendrán que dar losmedios contra el gobierno y sus se-guidores. Si realmente queremosvivir en democracia y mantener lafunción social del periodismo, losanalistas deben continuar con suscríticas como contrapeso real al po-der público. Creo que la unidad ysolidaridad periodística son la únicaopción que tiene la sociedad paraevitar que un sistema autoritariotrunque el desarrollo nacional. Na-da doblegará el noble ejercicio pe-riodístico. Al igual que muchos or-ganismos autónomos, la prensa estaen peligro.

    POR LA DERECHA..!En riesgo la prensa crítica

    Por LuisÁngel García

    Ni en las peores épocas del oficialismo priistase ha reprimido tanto a la prensa. La actual

    estrategia de comunicación hace pensar en elpopulismo de Luis Echeverría, quien asentómortal golpe al Excélsior de Julio Scherer

  • 6 Opinión Viernes 25 de diciembre de 2020DIARIOIMAGEN

    Algunos de los apellidos cobraron notoriedadpública desde antes de que Andrés ManuelLópez Obrador triunfara el domingo 2 dejulio de 2018 y mucho antes de que tomaraposesión.

    Conforme Enrique Peña Nieto y su equi-po se fueron rápidamente alejando de la vidapública y sus funciones fueran llenadas porpersonajes del nuevo gobierno de la 4T, losnombres de Carlos Urzúa; el empresario re-giomontano Alfonso Romo; el ingeniero Ja-vier Jiménez Espriú; el ex dirigente panistaGermán Martínez Cázares; el aguerridoacadémico de izquierdas, Jaime Cárdenas;el reconocido biólogo Víctor Manuel Toledoy otros tantos, sorprendieron y causaron ex-pectación.

    Todos ellos eran producto de sus propiascarreras y esfuerzo. No le debían nada al nue-vo Presidente con el cual iban a colaborar. Alcontrario, todos contribuyeron a darle seriedady perspectiva a la nueva administración, a lacual no pocos consideraban desde entoncescomo un fracaso anunciado.

    Ya desde 2006, AMLO fue calificado co-mo “un peligro para México”. Y muchos locreyeron porque el pasado del tabasqueño asílo prefiguraba. Es más, lo notable de su triunfofue porque justamente Andrés Manuel Ló-pez Obrador había ganado a contrapelo deesa advertencia. Si nadie lo hubiera conside-rado un riesgo para el futuro del país no hu-biera sido noticia su gane.

    Precisamente ese contexto hacía más no-table la participación de esos personajes yotros más en el círculo cercano al nuevo Pre-sidente.

    Todos ellos y otros muchos entraron enconflicto rápidamente con la forma de go-bernar y más con las decisiones asumidas porsu nuevo jefe. Sobre todo porque cada unode ellos tuvieron pronto que salir a defenderlo,a explicarlo y a justificarlo en lo injustifica-ble.

    Y al hacerlo, absorbieron su parte de lasinrazón de las acciones y decisiones del ta-basqueño.

    Los más expuestos desde un inicio fueron,sin duda, Carlos Urzúa, como secretario deHacienda y Javier Jiménez Espriú, comotitular de Comunicaciones y Transportes. Eltercero fue Alfonso Romo, quien logró man-tenerse contra viento y marea fuera de los ti-tulares de los medios.

    Todos ellos sabían desde entonces que eldestino del descrédito y las decisiones infun-dadas, absurdas, injustas muchas de ellas -lode las estancias infantiles, la falta de medi-cinas para niños con cáncer- de su Presidente,los alcanzaría y quedarían marcados, comoreses con hierro candente, por ellas para sushistorias personales. Sus familias y cercanoslos acompañarían en eso.

    Y se fueron bajando. En su mayoría ex-presando su inconformidad. Sus desacuerdoscon el Presidente. Lo hicieron para tomar dis-tancia de lo hecho y no hecho. En un intentopor disculparse con los suyos y con el restode los mexicanos. Así lo entiendo.

    Todos y cada uno de los señalados, desdeel doctor en economía y catedrático e inves-tigador Carlos Urzúa o el empresario regio-montano Alfonso Romo, así como el inge-niero Javier Jiménez Espriú; el michoacano

    y ex panista Germán Martínez Cázares; elconstitucionalista Jaime Cárdenas o el re-conocido biólogo Víctor Manuel Toledo ytodos quienes han renunciado a trabajar conAndrés Manuel López Obrador, formanparte de importantes sectores y cúpulas de lasociedad mexicana.

    Ellos representaron sin duda a esos sec-tores y cúpulas, grupos, en la 4T. Un puentehacia el Presidente de la República. Seguro,no pocos de estos sectores creyeron que conestos personajes estaban a salvo sus interesesy sueños, proyectos y perspectivas.

    ¿Y qué creen? Pues no había nada de eso.

    Y al renunciar e irse del primer círculo deAMLO, al romper con el tabasqueño, de estarahora en el lado opuesto, en el de la críticacomo es el caso de Carlos Urzúa, queda cla-ro que esos sectores que ellos representabanviven hoy en conflicto con el tabasqueño ysu administración.

    Así, al abandonarlo, Carlos Urzúa, Al-fonso Romo, Javier Jiménez Espriú, Ger-mán Martínez Cázares, Jaime Cárdenas,Víctor Manuel Toledo y otros tantos se hanllevado con ellos, lejos de López Obrador,las esperanzas y sueños de esos sectores a losque ellos pertenecen.

    Nadie duda que todos ellos son personajesracionales, moderados, para nada un grupode locos activistas o revolucionarios chavistas.Son mexicanos que creo quieren el bien desu país.

    Eran un grupo que sin duda aportaban mo-

    deración y cordura a su ex jefe. Sin ellos, Andrés Manuel López Obra-

    dor ha quedado cercado, dentro de la influen-cia de personajes como Paco Ignacio TaiboII y de Epigmenio Ibarra, quienes lo “en-cuerdan” y lo llenan con visiones bolivaria-nas.

    Así que la renuncia última de Alfonso Ro-mo sí tiene su importancia, como la tiene lade los otros mencionados.

    Triste caso el nuestro…

    POSIBLE EXTRAORDINARIO, EN ENERODurante su mañanera, el presidente López

    Obrador definió dos de sus prioridades le-gislativas: la reforma a pensiones para me-jorar a los trabajadores mexicanos y la sub-contratación.

    En rápida respuesta, Ricardo Mon-real, presidente de la Junta de Coordina-ción Política, y el presidente del Senado,el chiapaneco Eduardo Ramírez, indi-caron que dentro de la agenda legislativade la cámara alta está previsto desahogarla próxima semana lo de nombramientosde nuevos magistrados y magistrados enmateria electoral, magistrados agrarios;la ley orgánica de la Fiscalía General dela República y esperarán a que la Cámarade Diputados envíe lo del outsourcing osea, el dictamen de la subcontratación yaaprobado por ellos para poder discutirloen el Senado.

    Entre otros pendientes se encuentran: laley de disciplina financiera; acuerdos sobrela Secretaría de Marina para el próximo añoy otros que se desahogarán la próxima sema-na, como el tema de la igualdad Salarial entrehombres y mujeres tramitado por la Comisióndel Trabajo presidida por Napoleón GómezUrrutia,

    Eduardo Ramírez dijo a reporteros queen el Senado se sigue de cerca todo lo deloutsourcing a fin de garantizar los derechosde los trabajadores mexicanos que acuden aese esquema laboral.

    Y adelantó que para atender todo lo po-sible en estos días de fin de periodo, estáacordado que en las sesiones de la semanaentrante los presidentes de las distintas co-misiones subirán al pleno los dictámenesde aquellos asuntos que cuentan ya con elconsenso de sus integrantes para determi-nar si son o no, a su vez, avalados por lamayoría legislativa.

    Por otra parte, Ramírez consideró que Al-fonso Romo fue un “puente” entre el presi-dente Andrés Manuel López Obrador y elsector empresarial del país, con excelentesresultados.

    Y adelantó, que de acuerdo con la impor-tancia de los temas que queden pendientesluego del 15 de este mes, podría convocarsea un periodo extraordinario en la segundaparte de enero, para lo cual se requeriría deacuerdos entre los coordinadores al interiorde la Jucopo.

    [email protected]/Twitter: @_Vizcaino /

    Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

    TRAS LA PUERTA DEL PODER

    Ante la pandemia...

    Renuncias en el gabinete presidencialPor Roberto

    Vizcaíno

  • Opinión 7Viernes 25 de diciembre de 2020 DIARIOIMAGEN

    Marina del Pilar Ávila, alcaldesade Mexicali, resultó la triunfadorade la encuesta realizada por More-na para designar a su candidato agobernador en Baja California elpróximo 6 de junio.

    Ella será una de las siete muje-res candidatas a gobernador quedeberá postular su partido para elproceso electoral del año próximo,en que se disputarán los gobiernosestatales en 15 entidades del país.

    Marina del Pilar era una de lasmujeres favoritas para competirpor un gobierno estatal y logró im-ponerse a los alcaldes de Tijuana yEnsenada, resultado que no fuedel agrado de Arturo GonzálezCruz, munícipe de la frontera másvisitada del país.

    González Cruz se sentía el can-didato natural, razón por la queentró en conflicto con el goberna-dor del estado, Jaime Bonilla Val-dez y hasta solicitó licencia al ca-bildo para iniciar su búsqueda delrespaldo ciudadano, lo que noconsiguió por lo que regresó alayuntamiento.

    En el caso del alcalde de Ense-nada, también se separó del cargo,para realizar los movimientos ne-cesarios que le permitieran emer-ger como el candidato de Morena,lo que tampoco consiguió.

    Finalmente, fue Marina del Pilarla que encabezó las encuestas le-vantadas por el propio partido y laque deberá vencer la resistencia delos bajacalifornianos para elegir auna mujer como Ejecutivo estatal.

    La “cachanilla” será la segundamujer que intente gobernar la nor-teña entidad, partiendo como fa-vorita, ya que 32 años antes lo in-tentó otra “cachanilla”, MargaritaOrtega Villa, quien fue el primercandidato del PRI en ser vencidoen las urnas, en lo que se dio enllamar “concertacesiones” del go-bierno federal para lograr el reco-nocimiento del PAN al gobiernodel entonces presidente Carlos Sa-linas de Gortari.

    Para ello eligieron una mujer,sencilla, sin grandes dotes políti-

    cas, ni figura deslumbrante que ja-lará a los electores por su oratoria,impacto, presencia o carisma.

    Todo lo contrario MargaritaOrtega era mujer simple, sin do-nes protagónicos, que había con-seguido ser diputada federal y se-nadora, el último cargo cuestiona-do, pues se consideraba que la ga-nadora había sido Martha Maldo-nado, la abanderada del FrenteDemocrático Nacional.

    Sin embargo, Margarita era lapersona idónea para ser sacrifica-da por el sistema que necesitabaimpulsar una serie de reformas ne-cesarias para el proyecto políticopresidencial.

    Enfrente de Margarita, los pa-nistas designaron su candidato a unjoven alcalde de Ensenada, media-no empresario que movía un pocoel ánimo de los ciudadanos por darun vuelco a la tradición priista.

    Ernesto Ruffo Appel fue selec-cionado para enfrentar en las ur-nas al priismo y Margarita, enunos comicios que por anticipadofueron señalados como parte de

    una transacción política. El triunfopara el PAN, a cambio de su res-paldo en las reformas presentadasen el Legislativo.

    Así ocurrió y a las pocas horasdel cierre de casillas, fue el propiopresidente del CEN del PRI, LuisDonaldo Colosio, anunciaba quelos resultados no eran favorablespara su partido.

    Y aunque nadie aportó laspruebas suficientes de que se tratóde un arreglo cupular, las sospe-cha cundieron por doquier.

    Ruffo Appel se convirtió en elprimer gobernador de oposiciónen México, el gobierno federal lo-gró la aprobación de todas sus re-formas en el Congreso y Luis Do-naldo se posicionó como un de-mócrata y se enfiló a la Presiden-cia de la República.

    Margarita sufrió la pena de ser elprimer humano derrotado en las ur-nas representando al PRI en la dis-puta por una gubernatura. Nuca asi-miló la derrota se ausentó del Sena-do y pocos años después murió deenfermedad agravada por la pena.

    Margarita supo siempre quefue usada políticamente y no pudosuperar ese agravio, con todo yque el PRI buscó el camuflaje in-dispensable para aparentar que lu-chaba por la victoria. Desplegó adecenas de delegados que lo únicoque hicieron en Baja Californiafue usar el presupuesto en fiestas,comidas, diversión y jamás enapoyar a la candidata de su parti-do, de la que incluso se referían entono despectivo. Decían que erauna candidata sin ninguna cuali-dad para ganar.

    Hoy es Marina del Pilar Ávilala designada por el partido en elpoder para competir por el gobier-no estatal, sale como favorita paraganar con amplitud, sus adversa-rios buscan ponerle de contrincan-te al empresario Jorge Hank Rhon,quien sería apoyado por una grancontingente de partidos, incluidoel PRI, PAN, PRD y otros más.Veremos que sucede y cómo reac-ciona Marina del Pilar, quien a di-ferencia de Margarita llega conrespaldo federal y estatal.

    Marina del Pilar, de las favoritas en BC

    Por Ramón Zurita Sahagún

    DE FRENTE Y DE PERFIL

    Marina del Pilar era unade las mujeres favoritaspara competir por ungobierno estatal y logróimponerse a los alcaldesde Tijuana y Ensenada,resultado que no fue del agrado de ArturoGonzález Cruz.

    [email protected]

    Marina del Pilar Ávila, candidata al gobierno de Baja California.

  • 8 Viernes 25 de diciembre de 2020DIARIOIMAGEN

  • DIARIOIMAGEN Opinión 9Viernes 25 de diciembre de 2020

    NUESTRO HERMANO YDIRECTOR DE IMPACTO,DIARIO Y REVISTA, MURIÓCOMO QUERÍA, EN UNDÍA DE SOLSTICIO DE IN-VIERNO, TIEMPO DE FI-NAL Y DE INICIO DE ETA-PAS, MURIÓ EN SU OFICI-NA CON EL ARROPAMIEN-TO DE SUS INSTALACIO-NES A LAS QUE TANTODEDICÓ Y AMÓ, LES SO-BREVIVEN SUS HIJOS YESPOSA Y TODOS NOS-TROS, QUE ERAMOS SUSHERMANOS, A LOS QUESIEMPRE ATENDÍA Y CUI-DABA Y, SOBRE TODO, DA-BA LA LIBERTAD ABSOLU-TA PARA DECIR LO QUEQUERÍAMOS SIEMPRE Y

    CUANDO TUVIÉRAMOSRAZÓN Y VERDAD.

    Me encuentro en Oaxaca,Oaxaca, hace apenas unosdías le escribía que traía algu-nos malestares cardiacos yque los resultados me obliga-rían a implantar un stern enuna arteria y que andaba bus-cando la forma de internarmeen el Hospital de Especiali-dades de Oaxaca, porque esun hospital de servicio públi-co, para jodidos, y porqueademás cuenta con excelentesinstalaciones y buenos espe-cialistas. Como siempre medijo que debería cuidarmemucho y bajar de peso y queestaría al pendiente de cual-quier cosa necesaria para apo-yar y eso era lo mejor, la amis-tad profunda y el cariño ama-

    ble y sincero, ahora, deja unenorme hueco y sin duda, unode sus hijos seguirá sus pasoscomo lo que son: los soldadosde la libertad de prensa.

    Muchos de sus camaradasestamos, pues, de luto y tris-tes, sabemos que todo tieneun tiempo y nada es perma-nente, ahora, entiendo que ensu foto del WhatsApp siem-pre aparecía con su madre,Doña Clementina, dándole labendición, hablamos muchode ellas, mi madre tambiénse llamaba Clementina y erafuerte y amorosa a su manera,pero solidaria a todo con granfuerza y amor a los suyos.Ahora, lo veremos solamenteen recuerdos, de muchasanécdotas y a lo mejor secre-tos y datos que tenía siempre

    como solamente él los podíatener con ese talento de pe-riodista que jamás dejó un so-lo minuto de trabajar y porello recordaba siempre lo vi-vido con muchos personajesde alto nivel a los que respetoy guardó muchos de sus se-cretos y por el respeto a ellosy sus familias. Como lo en-señara siempre don PanchoGalindo Ochoa y su amigode vida y destino, Javier Gar-cía Paniagua, y otros muchos.

    Descanse en paz porque alo mejor es lo que ya necesi-taba con esa sonrisa de la quese despedía: cuídate muchoporque nos haces falta y aho-ra, él nos hace mucha falta.

    [email protected]

    Descanse en paz Juan Bustillos Orozco, director del diario Impacto

    Por Sócrates A.Campos Lemus

    ¡QUE CONSTE,.. SON REFLEXIONES!

    Juan Bustillos Orozco, director de Impacto.

  • 10 Opinión Viernes 25 de diciembre de 2020DIARIOIMAGEN

    La vanidad hace siempre traición a nuestra prudencia

    y aún a nuestro interés.Jacinto Benavente (1866-1954)

    dramaturgo español.

    Larry Rubin y Gricha Raether. Am-bos son representantes de los parti-dos Republicano y Demócrata deEstados Unidos ven en esa determi-nación del gobierno de Andrés Ma-nuel López Obrador, como un mo-vimiento “muy peligroso”

    Advierten que violar los interesesde las empresas estadounidenses po-dría generar una intervención delgobierno norteamericano. Esto, in-dependientemente de que Joe Bidenganó las elecciones a DonaldTrump. Pues tiene la obligación deresponder en favor de los interesesde los estadounidenses.

    ¿Por qué están en la Unión Ame-ricana muy interesados en el tema?

    Son varias empresas interna-cionales las que usan esa activi-dad de subcontratación para susempresas, generalmente de aquelpaís. Esto afecta severamente losprocesos y costos administrativosde esas compañías. Las subcon-tratadoras cumplen con los im-puestos y las prestaciones labo-rales, incluso, superiores a las dela ley.

    Por ello, el demócrata GrichaRaether afirmó que no es bueno paraningún país “demonizar” la figurade la subcontratación y pidió que serespeten los lineamientos estableci-dos en el T-MEC con las empresasde otros países.

    También, el republicano LarryRubin indicó que es peligroso mo-dificar el esquema del outsourcingporque va contra las tendencias deotros países.

    Lo que no han entendido en elgobierno es que la subcontrataciónes una herramienta vital para las em-presas, le da certeza no nada más a

    la inversión, sino también a la crea-ción de empleo.

    Atentar contra la creación de em-pleo es muy peligroso no sólo paraMéxico, sino para cualquier partedel mundo. En especial en momen-tos de grave impacto de la pande-mia. Es un crimen que va directo alcorazón del bienestar de los mexi-canos que, los más pobres, recibenel impacto más severo en su econo-mía destrozada.

    Atrás, sólo se ven intereses po-líticos, de control a los trabajadoresy, al final de cuentas, el uso ilegí-timo de la fuerza laboral para fineselectorales.

    PODEROSOS CABALLEROSALFONSO ROMO, PRESIONES

    La salida de Alfonso Romo de lacoordinación de la Oficina de la Pre-sidencia no tiene otra justificaciónque las presiones que ejerce la olaradical de la izquierda que quiereromper todo tipo de relaciones conel sector privado. La socialización

    de los bienes de producción, es suobjetivo. Sin embargo, López Obra-dor no quiere eso. Es más pragmá-tico en materia económica, aunqueno quiere abandonar a sus brazospolítico. Romo estaba hasta la ma-ceta por las presiones de la izquierdaramplona y politizada.

    ALCOCER COMPRAVACUNAS

    La adquisición de vacunas contraCovid-19, de parte del gobierno me-xicano, se hace por bloques; por pa-quetes. Se necesitan, en el caso dePfizer, unas 260 millones de dosis,ya que se deben aplicar dos dosis.Apenas se compraron 34 millonesque implica el cubrir a 17 millonesde mexicanos; somos 130 millones.El camino está complicado y va paralargo en tiempo e infraestructura, yaque se necesitan contenedores de re-frigeración donde deben mantenerla vacuna por debajo de los 70 gra-dos centígrados. Esto no nos lo hanexplicado.

    RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

    AGUA DE PUEBLAAgua de Puebla firmó un contratocon Minsait, que lidera Oscar Díez,para modernizar la gestión comer-cial y así lograr una mejor atencióna los ciudadanos. Minsait es unacompañía de Indra y líder en con-sultoría de transformación digital yTecnologías de la Información enEspaña y Latinoamérica. Con estatecnología, Agua de Puebla buscamejorar la atención a sus más de 450mil clientes, reducir costos operati-vos e incrementar la eficiencia delos procedimientos de trabajo a tra-vés de la transformación digital.

    Escúchame de lunes a viernes,de 21 a 22 horas, en “Víctor Sán-chez Baños en MVS”

    mvsnoticias.com poderydinero.mx

    [email protected] @vsanchezbanos

    PODER Y DINERO

    Por Víctor Sánchez Baños

    Alerta en EU, por outsourcing

    Simultáneamente al arribo de 3,000vacunas Pfizer que se aplicarán apartir de este jueves a personal desalud de la Ciudad de México, To-luca y Querétaro, 600 trabajadoresdel IMSS llegaron a la capital de laRepública para reforzar a los Equi-pos de Respuesta COVID que en laZona metropolitana que de manerapermanente han trabajado durante10 meses para hacer frente a laemergencia sanitaria.

    De manera entusiasta, los inte-grantes del Operativo Chapultepecdel IMSS del interior del país se in-tegrarán a los héroes y heroínas yaexhaustos que han dado todo en loshospitales de la zona metropolitanade la ciudad de México y que, de

    acuerdo a versiones no sólo localessino a nivel internacional, apenasempieza lo difícil.

    Sin embargo, en opinión delsubsecretario de Prevención y Pro-moción de la Salud, Hugo López-Gatell, con la llegada de las primerasvacunas “se ve ya la luz al final deltúnel” y constituye una serie espe-ranza para el combate de la epide-mia que asola al mundo y que ame-naza con extenderse de manera vi-rulenta aún más a todos los rinconesdel mundo.

    La epidemia no ha acabado, serepite, es necesario mantener las me-didas sanitarias correspondientes yevitar reuniones masivas, aunque elsector productivo advierte que elconfinamiento amenaza con la quie-bra de miles de negocios y el de-sempleo de millones de trabajadores

    y aunque aceptan que primero es lasalud, exigen también apoyos ofi-ciales para la sobrevivencia de susnegocios y de sus familias.

    TURBULENCIASAMAGAN ALCALDESCON MÁS BLOQUEOS

    Enardecidos alcaldes de la regióndel Istmo de Tehuantepec exigenal gobierno de Oaxaca apoyos parahacer frente al pago de aguinaldosy salarios pendientes a los trabaja-dores y ediles de otras regiones ad-vierten que harán lo propio, en tan-to el secretario de Gobierno Fran-cisco García señala que no es res-ponsabilidad del Gobierno del es-tado cubrir los faltantes de las ad-ministraciones municipales, y lespidió conducirse con transparenciay honradez para cumplir con sus

    obligaciones. La respuesta no sa-tisfizo a los munícipes que amena-zan con extender los bloqueos ca-rreteros en la entidad… Para el 10de enero, cuando se cumpla la fe-cha fatal para la reapertura parcialde negocios de acuerdo a la jefa deGobierno de la ciudad de México,Claudia Sheinbaum, un 70% de los8,500 negocios cerrarán definiti-vamente, afirmó Helkin AguilarCárdenas, presidente de la Asocia-ción Mexicana de Bares, Discote-cas y Centros Nocturnos quien se-ñaló que no es fácil para un empre-sario tener cerrado su negocio du-rante 10 meses sin ningún apoyooficial…La celebración de la No-che de Rábanos, como una tradi-ción de las y los oaxaqueños de lacapital, está hoy más viva que nun-ca, coincidieron la directora de Tu-

    rismo y Cultura, Gloria MartínezLópez; el cronista de la Ciudad,Jorge Alberto Bueno Sánchez; elmaestro en arte popular, Carlomag-no Pedro Martínez; y la promotoracultural María Concepción Villa-lobos López, en el conversatoriollevado a cabo por el Ayuntamientode Oaxaca de Juárez a 123 años delprimer certamen de esta tradicionalcelebración de la ciudad capital quese efectúa cada 23 de diciembre.La titular de la Dirección de Turis-mo y Cultura del Ayuntamiento re-cordó que, a causa de la pandemia,el Cabildo de Oaxaca de Juárez de-terminó suspender toda celebraciónpública en la capital para salvaguar-dar la salud de la comunidad. “Ha-cemos votos para que el año queentra se reactive esta brillante tra-dición de profundas raíces, que sereencuentren espacios, tradicionespara admirar la belleza de las crea-ciones artísticas”, indicó.

    [email protected]

    @BrechaRevista

    Llegan médicos y vacunasDESDE EL PORTAL

    Por Ángel Soriano

    - Biden analiza decisión de AMLO - Millones de empleos se perderán

  • Opinión 11Viernes 25 de diciembre de 2020 DIARIOIMAGEN

    No pretendo presumir de adivino ode vidente, pero el pasado 20 de no-viembre advertí en este espacio queel jefe de la Oficina de Presidencia,el empresario Alfonso Romo Garza,había marcado su camino para salirdel equipo del presidente AndrésManuel López Obrador y esta con-jetura se volvió realidad.

    El propio presidente Andrés Ma-nuel López Obrador se encargó deconfirmar la salida del poderoso em-presario, bajo el supuesto de que Ro-mo Garza se comprometió a cola-borar con el equipo de la llamadaCuarta Transformación durante unplazo de dos años, periodo que secumplió el último día de noviembre.

    El anuncio correspondiente nose hizo el 1 de diciembre para dejartodo el espacio al mensaje presi-dencial desde Palacio Nacional, pe-ro el miércoles 2, ya no existía in-conveniente.

    “Es un hombre independiente,honesto, comprometido con lascausas justas”, había comentadoel primer mandatario acerca de lasrazones por los cuales incorporóa su equipo a Romo Garza, quienanteriormente estuvo en el extre-mo contrario y fue muy cercano asu casi paisano, Carlos Salinas deGortari, y del primer Presidentesurgido de las filas del PAN, Vi-cente Fox Quesada.

    Además, contrario a los elogiosde López Obrador, en medios po-líticos nacionales no dejó se sor-prender la incorporación a su equipode un hombre señalado de haber es-tado vinculado con el ex dictadorde Chile, Augusto Pinochet, y conel líder de los Legionarios de Cristo,Marcial Maciel, a quien le imputa-ron delitos de pedofilia. AlfonsoRomo nació un 8 de octubre de1950 en la Ciudad de México y lapolítica siempre lo ha llevado en lasangre, puesto que el Presidente deMéxico de 1911 a 1913, FranciscoI. Madero, es su tío-bisabuelo. Los

    colegios católicos lo vieron formar-se en sus primeros años, y tiempodespués Alfonso Romo se recibiócomo ingeniero agrícola por el Ins-tituto Tecnológico y de Estudios Su-periores de Monterrey.

    Romo Garza fue desde el arran-que de su incorporación al equipode López Obrador, su contacto conlos dirigentes del sector privado, al-gunos de los cuales, se presupone,fueron convencidos no sólo de nooponerse, sino inclusive de contri-buir a la campaña de quien, por otraparte, era presentado como un “ene-migo de México”.

    Por eso no sorprendió que al ini-cio del actual régimen Romo Garzafue encargado de la Oficina de laPresidencia con la principal enco-mienda de mantener la buena rela-ción con el sector empresarial.

    Si bien logró cumplir su enco-mienda hacia el exterior, dentro delequipo presidencial, el empresarioregiomontano despertó envidias ydesacuerdos. Por lo menos el ex se-cretario de Hacienda Carlos Urzúay el ex titular de la Semarnat, VíctorManuel Toledo, lo acusaron de en-trometerse en los asuntos de sus de-pendencias. De hecho. Toledo co-mentó, en una grabación subrepti-cia, que parecía vicepresidente, puestitulares de otras secretarías respon-dían a sus instrucciones.

    Urzúa también fue severo, al de-clarar: “Me cuesta entender el tipode relación que tiene con el Presi-dente. Ideológicamente, Romo esun hombre de extrema derecha”.Siempre en defensa de la llamadaCuarta Transformación, Romo Gar-za se esforzó por fomentar las bue-nas relaciones gobierno-iniciativaprivada, pero siempre del lado delequipo de López Obrador, que des-de siempre ha manifestado, por de-cir lo menos, desconfianza respectode los empresarios particulares.

    Por eso sorprendió que el pasadodía 19 de noviembre, Romo Garzapareciera tomar partido por la em-presa privada.

    “Mi mensaje toral es invitar alpaís y al gobierno al que yo perte-nezco, a que tengamos una culturade que tenemos prisa; y que no po-

    demos manejar un país que está de-creciendo cercano al 9.0 por cientoy lo estamos manejando como siestuviéramos creciendo al 9.0 porciento”, fue una de las contundentesdeclaraciones del empresario regio-montano a quien muchos conside-ran o creían potencial candidato delpartido oficial, Morena, al gobiernodel estado de su natal, NuevoLeón.

    En una videoconferenciaen ocasión de la XLII Convencióndel Instituto Mexicano de Ejecuti-vos de Finanzas, el jefe de la Ofi-cina de la Presidencial culpó de losproblemas económicos a la “crisissanitaria, la caída del precio del pe-

    tróleo, la fuga de capitales al iniciode estos shocks y una política mo-netaria muy conservadora”.

    Pero si ese diagnóstico parecíaun tanto sacrílego, más contraria alos principios de la 4T fue su ad-vertencia de todos los caminos derecuperación económica pasan porla inversión privada. “Es vital parael bienestar del país y sin bienestartraicionamos el combate a la pobre-za”, ha insistido.

    El comentario de Romo Garzase dio en momentos en que multi-nacionales, como Iberdrola, anun-ciaron que paralizaban sus inver-siones en México por los obstáculosdel gobierno y la falta de claridaden el marco regulatorio.

    “A nosotros no nos interesan losnegocios privados, nos interesan losnegocios públicos”, respondió elpresidente López Obrador, quien alparecer en tales momentos no coin-cidía totalmente con las posicionesde su colaborador.

    “Necesitamos tener una actitudde cero barreras a la inversión, parano desperdiciar ni una inversión,

    incluyendo la china que ya está enriesgo”, dijo Romo Garza ante losejecutivos de finanzas.

    “Entonces, ¿cuál es la palancaque nos está faltando para consoli-dar la recuperación económica? Lainversión privada”, dijo también eltitular de la Oficina de la Presiden-cia, quien remató su intervencióncon una cita atribuida a Benito Juá-rez; “Aquel que no espera vencerya está vencido. México nos nece-sita a todos trabajando juntos paralograr una economía incluyente…”.

    No se puede asegurar que esosargumentos sean la razón de queRomo Garza deje la Oficina de la

    Presidencia. La verdadera razón só-lo la conoce el presidente LópezObrador y sólo la dará a conocer silo considera conveniente.

    Por lo pronto, al confirmar la sa-lida del empresario regiomontano,el primer mandatario manifestó:“Convenimos que estaría dos añosy se cumplió el plazo” y advirtióque “es un hombre independiente,honesto, comprometido con las cau-sas justas”.

    También, el primer mandatarioindicó que, si bien Alfonso Romodejará la coordinación de la Oficinade la Presidencia, seguirá siendo su“principal enlace con el sector pri-vado”.

    “Poncho está más en mi visiónde que lo importante no es el cargo,sino el encargo”, destacó el jefe delEjecutivo en mensajes en las redessociales.

    Advirtió que Alfonso Romo leha ayudado y “me seguirá ayudan-do. Es un hombre independiente,honesto, comprometido con las cau-sas justas y además es mi amigo”.

    Recordó que “fue el primero de

    los empresarios en adherirse al mo-vimiento de transformación”.

    EL PRI SE MANIFIESTAA FAVOR DE COLABORARCON LOS EMPRESARIOS

    Como si se tratara de una respuestaa la negativa del gobierno del pre-sidente López Obrador de dejar alas empresas privadas a su suerte,la dirigencia nacional del PRI res-pondió: “nosotros estamos para tra-bajar por el país, darles certeza alos empresarios, generar empleosen todo México, para que los ciu-dadanos tengan una mejor calidadde vida”.

    En respuesta al triunfalista men-saje de López Obrador en ocasióndel segundo aniversario de su as-censo al poder, la presidencia deltricolor, encabezada por AlejandroMoreno y Carolina Viggiano, ma-nifestó que el gobierno de Morenaestá reprobado, pues no ha tenidola capacidad para resolver los gran-des temas del país, como muestranlos más de 7 mil 500 feminicidios,y los más de 2 mil 600 secuestrosen esta administración.

    La dirigencia del tricolor recordóque, de acuerdo con el Consejo Na-cional de Evaluación de la Políticade Desarrollo Social (Coneval), sevan a incorporar más de 10 millonesde pobres en México, además deque ha caído la economía, no hayinversión, no hay desarrollo y se haperdido el presupuesto para atendera mujeres; sector que ha sufrido másde 750 feminicidios en lo que vadel año.

    El presidente del tricolor, Ale-jandro Moreno, recordó que haymás de cien mil muertos por la pan-demia y se tiene la tasa de mortali-dad más alta, “debido a la falta deun gobierno eficaz y eficiente”, porlo que a nivel internacional se con-sidera que tenemos los peores re-sultados en el manejo de la Covid-19.

    Se gobierna, indicó, con ocu-rrencias, como en el caso de Tabas-co, en donde se inundaron las zonasmás vulnerables.

    La salida del empresario Alfonso RomoCLASE POLÍTICA

    Si bien logró cumplir su encomienda hacia el exterior, dentro del equipo presidencial,

    el empresario regiomontano Alfonso Romo despertó envidias y desacuerdos entre funcionarios.

    Por Miguel Ángel Rivera

  • 12 Viernes 25 de diciembre de 2020DIARIOIMAGEN

  • Opinión 13Viernes 25 de diciembre de 2020 DIARIOIMAGEN

    Para los tiempos mexicanos, la apa-rición de la coalición de los tres par-tidos con mayor capacidad de go-bierno nacional, el PRI, el PAN y elPRD, más los gobernadores estata-les sensatos, más la gran convoca-toria de apoyo alrededor de las or-ganizaciones civiles con mayor pesosocial, representa una oportunidadhistórica como pocas. Puede ser unparteaguas. Debe aprovecharse enbien de todos.

    La fuerza aliancista está obligadaa marcar la diferencia con el man-dato de un sujeto enfebrecido. Eshistórica por su trascendencia en me-dio del vacío y del encono social. Esnecesaria porque hace falta un yabasta a los improperios, las mentirasy los simulacros fallidos. Es viable,porque aparece cuando la inconfor-midad y el repudio popular han lle-gado a extremos de suma peligrosi-dad para la convivencia pacífica.

    Se necesitaba con urgencia unasolución política. No podía ni debíaser de otro modo ante la inminenciade las elecciones intermedias más im-portantes de las últimas décadas. Uncanal de expresión que detuviera ladestrucción maquinada, los intentosreeleccionistas, la ambición desme-dida de poder y el sometimiento dela población a una ruta indeseable.

    UN TIRANO QUE TIENE LAESTRUCTURA MENTAL DE UN

    REGIDOR DE RANCHO

    Las mentiras proferidas desde las“mañaneras” han llegado a extremosimperdonables para la sociedad. Loque antes se veía como un mecanis-mo infantil de escape para las res-ponsabilidades del mandatario, loque antes se interpretaba como lamanera de desplazar a los colabo-radores del gabinete, se ha exhibidocomo el método dictatorial de pro-vocación, el exceso de soberbia yel insulto directo a la inteligencia dela sociedad.

    Ni los perros se amarran con lon-ganiza, ni el nudo de puerco es elmayor avance de la tecnología, niMéxico es un pueblucho donde loshabitantes quieren andar en burro yconformarse con una muda de ropa,un vochito y un plato de frijoles. Nopuede ser gobernado por un tiranoque tiene la estructura mental de unregidor de rancho.

    El futuro de México no puedeser dirigido ni maniatado por alguienque sólo cree en la democracia delos sepulcros. No puede estar en ma-nos de un pobre diablo atormentadoy vengativo que sólo busca a quienle pague los maltratos sufridos enla infancia y le cure las heridas delalma provocadas por tormentosmentales y pesadillas insulsas, en-fermizas de grandeza.

    LOS ABUSOS HAN SIDO POSIBLESPOR UN ESPACIO POLÍTICO

    ABANDONADO

    La imposición de la tiranía es la únicarazón del gobiernito modo Tepetitánque aprovecha el vacío y la desespe-ranza para emitir decretitos y capri-chos sin ton ni son, mientras la genteestá indefensa, confinada y arrinco-nada por una pandemia mal mane-jada. La población ha estado inco-municada y expuesta a todas las san-deces del tiempo oficial y el derrochea placer de nuestros impuestos.

    En nombre de la libertad esca-moteada se esgrimen innúmeras in-sensateces, se imponen ocurrenciassangrientas y criminales, odios dic-tados para enardecer minorías faná-ticas, sectarias y terroristas. Y evo-lucionan en un caldo de cultivo ño-ño, provocado por autoridades irra-cionales e inhabilitadas, apoyadaspor un modelo jerárquico de voca-ción entreguista.

    El abuso del poder, de la fuerza yde la injusticia ha sido posible por unespacio abandonado, manipulado porun jardinero con o sin suerte, un per-sonaje cantinflesco que cree poder se-guir mandando con chistes macabros,como el de la austeridad financiera en

    la pandemia o ésa afirmación de queel neoliberalismo no pudo, como élsí, domar la emergencia sanitaria, queforman ya parte del catálogo de nues-tros peores momentos como país.

    EL “CAUDILLO” Y LÓPEZ-GATELL, AJUICIO POR EL CRIMINAL GENOCIDIO

    Llegaron tres mil dosis de vacunas,después de una publicidad engaño-sa, de un montaje bufo, las necesa-rias para acabar el proceso de inmu-nización popular hasta dentro de no-venta años. Y el pobre hombrecilloal mando sigue buscando su esce-

    nario de arrabal donde ni la hipo-cresía manifiesta ni su triple moralpueden encontrar asidero.

    Todo ha salido a la luz porque elpez por su boca ha muerto para la so-ciedad. Ha demostrado palpablemen-te que es un esclavo de sus atrevidasambiciones, de su ansia de mante-nerse a perpetuidad a través de lospeores testaferros: la Sheinbaum, laAlcalde, o alguno de sus corruptosjuniors, culpables de la impunidadcriminal de los líderes charros, gran-des delincuentes de la patria.

    La defensa a ultranza de LópezGatell, un improvisado, mantenidopor la dinastía política de los des-cendientes del dueño de una fábricade cerillas que tiene en el poder a laTesorera de la Federación, al sub-secretario de Educación cómplicede la CNTE y a otros fruncionariosimpresentables, es única en su gé-nero de carpa bufa.

    Defender a quien ha provocadocon sus mentiras y omisiones, encomplicidad con el tiranuelo, la in-munidad biológica de éste, apoyadapor su autoridad moral, el contagiode millones y la muerte física demuchos más que los ciento veinte

    mil que se pregonan, es un asco quedebe ser castigado por delitos delesa humanidad y genocidio.

    SU OBJETIVO: ENGORDARLAS MALETAS ELECTORALES

    PARA EL FRAUDE MAQUINADO

    Por si eso fuera poco, la Cuarta Co-rrupción más la Cuarta Generaciónde corruptos e indolentes, ha con-ducido al país a una enfermedad po-lítica terminal, porque ha sido tri-pulada por un errabundo discapaci-tado en grado sumo que insiste endisfrazarse de pelele para causar to-

    da lástima y pasear por las aldeas ylas provincias...

    .... su cinismo, soledad e incom-petencia, para tapar inútilmente sufalta de arrojo para enfrentar sus res-ponsabilidades constitucionales, pa-ra burlarlas a nuestras espaldas, paraendeudar al país, para huir de la re-alidad que lo sentencia. Para eludirdar la cara a los asuntos complici-tados de narcotráfico, inseguridady masacres colectivas con su ben-dición y sus ganancias.

    Un hombrecillo sin atributo al-guno, que cuenta con una maquina-ria cerebral aborrecible y necia, cuan-do no saqueadora del oxígeno indis-pensable para los demás. Un trastor-no de la personalidad psicótica queacapara todo narcisismo, inmadurezcongénita, formación cultural pobre,imprudencia y por si hiciera falta,una compulsividad desastrosa.

    Lo grave era que ya estábamosen sus manos. Nada ni nadie, nin-guno de sus paniaguados periodistasy colaboradores cercanos desmentíasus “otros datos”, su desprecio porla opinión y consejos de los demás,los aumentos de precios en cascada,los abusos de hambreadores y cri-

    minales. Lo único que contaba erala crueldad excesiva.

    ¡Qué desastrosa idea de México!¡Qué manera tan absurda de enca-bronar a todo un país, de exacerbarlos motivos de una guerra civil, deenfrentar a bandos de empobrecidosa modo, de provocar la trifulca entreesclavos de consignas que nunca hancomprendido a qué pueblo están di-rigidas! Su único objetivo sigue sien-do engordar sus bolsillos y las ma-letas electorales que requiere urgen-temente para el fraude maquinado.

    QUE TERMINE LA ESTRIDENCIAPELIGROSA Y DEMAGÓGICA DE

    LAS “MAÑANERAS”La última mentira de la mañaneraes inaudita: la coalición de los par-tidos serios quiere el poder para sus-traer el dinero de la gente pobre.Grita desaforadamente: “¡Al la-drón!, ¡al ladrón!”, cuando todos sa-bemos que el principal, el jefe delos rateros hoy es él.

    El objetivo de la coalición es mássencillo y más directo: que pare ladestrucción del país, que se olvidede su estridencia peligrosa y dema-gógica, que ya se vaya a donde sea,pero mientras más lejos, mejor.

    México no merece otro más co-mo él.

    ¿No cree usted?Índice Flamígero: Fuera de sí, elPresidente de la República se burlóen reciente “mañanera” de JoaquínLópez-Dóriga. La respuesta del co-lega es contundente: “Yo quiero de-cirle al presidente que jamás me heburlado de él, como él ayer de mí;que nunca le he faltado el respeto,como él me lo faltó ayer; que nuncalo he caricaturizado, como él lo hizoayer con dibujo ajeno y recortado…Yo solo reitero que me parece in-digno que un presidente de la Re-pública utilice un espacio públicopara engañar, ofender y tratar deburlarse de un reportero invocandoun derecho de réplica que yo ejerzoen este espacio después de que us-ted, presidente, reiterara su ataqueventajista, manipulado e impropiodel López Obrador que conocí hace22 años, aunque a estas alturas creoque eso ya le es propio.” ¡Touché!

    indicepolitico.com [email protected]

    @IndicePolitico@pacorodriguez

    ÍNDICE POLÍTICO

    Por FranciscoRodríguez

    El único objetivo de Va por México: que pare la destrucción del país

    En nombre de la libertad escamoteada seesgrimen innúmeras insensateces, se imponen

    ocurrencias sangrientas y criminales...

  • 14 Opinión Viernes 25 de diciembre de 2020DIARIOIMAGEN

    “México tergiversó los datos sobre lagravedad del coronavirus en la capi-tal”. Con ese titular en primera plana,el diario norteamericano The New YorkTimes en su edición del 21 de diciem-bre de 2020, le agarró los dedos con lapuerta al gobierno federal y al capitali-no que encabeza la disque científicadoña Claudia Sheinbaum, quien utili-zando la sociología de la mentira pre-tende convertirse en la primera Presi-denta de México para 2024.

    Sí, el gobierno de AMLO sigue in-merso en la mentira y arrastra a quie-nes puede arrastrar porque son gobier-nos de parapeto como el de Claudia

    Sheinbaum a quien el diario estaduni-dense no duda en calificar de mentiro-sa o engañifas, pues “el gobierno fe-deral contaba con datos que deberíanhaber activado un cierre inmediato deactividades a principios de diciembre.En cambio, mantuvo abierta la Ciu-dad de México por otras dos sema-nas”. Eso dice The New York Times.

    ¿Qué nos dice la sociología de lamentira y el engaño? Y ¿Por qué elgobierno oculta lo inocultable? ¿Aqué le tiene miedo el gobierno deAMLO, a que el pueblo de Méxicodescubra que no es el gobierno de lapurificación democrática, sino de lamentira, el engaño y la simulación po-lítica? ¿Tienen miedo el gobierno deAMLO, el de Claudia Sheinbaum y eldel mexiquense Alfredo Del MazoMaza a que sean sepultados ellos ysus partidos en las próximas eleccio-nes federales de 2021?

    Para los estudiosos del carácter, lamentira y el engaño equivalen a con-ductas deshonestas. Para los sencilloshabitantes, la mentira es el ocultamien-to de la realidad y saben que el únicopadre de la mentira se llama satanás.¿Entonces estamos ante gobiernos deldiablo que rinden culto a Satanás, a tra-vés de la mentira y el engaño?...

    The New York Times no duda enafirmar que, a pesar de los peligrososaumentos en hospitalizaciones, el go-bierno se empeñó en tranquilizar a lapoblación en una reunión del pasado4 de diciembre en la que afirmo que laCiudad de México no había alcanza-do el nivel crítico de contagios, cuan-do la realidad era que casi el 90% dela ocupación hospitalaria ya se regis-traba desde entonces y los respirado-res escaseaban ante la impotencia delpersonal médico.

    El primer hospital que lazó la voz

    de alerta de que ya no cabía ni un alfi-ler fue el Hospital General de Méxicoy de inmediato se produjo una auténti-ca psicosis de ratón loco, pues los pa-cientes iban de un hospital y de unafarmacia a otra y en todos los casos lesinformaban que no había ni una solacama, ni mucho menos medicamentos.Muchos mexicanos murieron y siguenmuriendo en el tenebroso ir y venir.

    Entre el personal médico se corrióla voz de que en cuanto muriera al-guien, se habilitará esa cama para otroinfectado de coronavirus, aunque fue-se con los mismos respiradores quehabía usado el muerto o los muertos.No pocas fueron las expresiones deafligidos familiares que decían: “EnMéxico si no nos mata el coronavirus,nos mata el gobierno”. Y ha sido elgobierno el que en todo momento seha empeñado en mandar señales con-fusas a los mexicanos.

    El primero en poner el mal ejemploes AMLO, quien terminantemente seniega a usar el cubrebocas y con sus in-fames dichos de que “la pandemia estadomada” o de que su gobierno no va aimponer toques de queda ni nada por elestilo, lo único que hace es engañar a lagente y no se diga el Cantinflas del co-ronavirus, Hugo López-Gatell, quienllegó a decir que poco importan los co-lores del semáforo, porque “son in-transcendentes”. Todo eso confunde auna población que ignora los alcancesdel coronavirus y que ya está hasta lamadre de que le digan que “hay quequedarse en casa”. El desafío a lamuerte, es el pan nuestro de cada día.AMLO sigue en campaña electoral sa-ludando de mano y abrazando a la gen-te como si nada estuviese pasando,pues a él le vale wilson la pandemia, alcabo que ya se vacunó él y su familiadurante los simulacros de las vacunasde Moderna y Pfizer. Así que “el pue-blo bueno y sabio”, puede esperar aque la muerte llegue de a poquito.

    [email protected]

    DE PE A PASociología de la mentira

    Por Alberto Vieyra Gómez

    El nombramiento de Delfina Gómezcomo titular de la SEP parece que esuna buena decisión, para empezarporque es una persona que conoce elgremio magisterial, pero además por-que es una mujer preparada: es licen-ciada en ciencias de la educación, congrado de maestría.

    Sin duda, es un plus que la favorece.Eso le permite entender a sus

    iguales. Conoce el terreno que pisa.Sabe que la educación en el país noanda bien y, por lo tanto, requiere, porejemplo, de un pacto educativo queotorgue estabilidad al sistema.

    En México, por razones políticas yno educativas, se acaba de tirar al ces-to bote de la basura la reforma educa-tiva que se venía implementando (ElEconomista).

    Recientemente la CEPAL y laUNESCO publicaron un documentoque analiza los desafíos para la educa-ción que ha traído la pandemia enAmérica Latina y el Caribe. Estos or-ganismos de las Naciones Unidas die-ron a conocer un informe que visibilizalas consecuencias y medidas tomadaspor los sistemas educativos de la re-gión ante la crisis de Covid-19 y plan-tea recomendaciones para sobrellevar

    el impacto, proyectando oportunidadespara el aprendizaje y la innovación.

    El informe “La educación en tiem-pos de la pandemia de Covid-19” aler-ta a la comunidad internacional acercadel incremento de brechas existentes,producto de la pandemia, tanto en tér-minos de acceso como de equidad ycalidad, situación que afectará espe-cialmente a los más vulnerables.

    Según el documento, la interrup-ción del ciclo escolar ha significadouna oportunidad en materia de adap-tación e innovación de los sistemas deenseñanza, lo que puede significarenormes avances, pero que tambiénpuede implicar una acentuación de lasbrechas educativas preexistentes en laregión entre estudiantes de situaciónmás vulnerable y aquellos más aven-tajados en cuanto a resultados deaprendizaje y otros indicadores edu-cativos, como la progresión y la per-manencia en la escuela.

    Destaca que la contracción de la ac-

    tividad económica que se proyecta parala región llama a poner urgente aten-ción en la necesidad de salvaguardar elfinanciamiento como una prioridadfundamental para proteger a los siste-mas educativos nacionales de la exa-cerbación de las desigualdades en el ac-ceso a la educación y la crisis de apren-dizaje. Este horizonte se hace aún másapremiante porque, de acuerdo con ci-fras disponibles de la UNESCO respec-to a 25 países de la región, de no ser porla pandemia el gasto educativo habríaaumentado un 3. 6% de 2019 a 2020.

    Dada la contracción económica, lacantidad de recursos disponibles parala educación podría disminuir más del9% tan solo en 2020 con consecuen-cias reales en el presupuesto que po-drían observarse recién en 2021.

    La UNESCO y la CEPAL subra-yan la urgencia de calcular los costosde los sistemas educativos nacionalesy priorizar el gasto, así como garanti-zar la protección de la educación co-

    mo un derecho humano fundamentaly aprovechar el potencial transforma-dor de la educación, no solo paraconstruir sistemas resilientes sinotambién para contribuir a la recupera-ción social. Cabe resaltar que el estu-dio llama a atender especialmente elriesgo de abandono escolar de losgrupos más vulnerables a los efectosde la pandemia y la consecuente crisissanitaria, social y económica.

    Las respuestas nacionales en mate-ria de educación permitieron detectardesafíos prioritarios a la hora de imple-mentar medidas para proyectar la con-tinuidad, la equidad y la inclusión edu-cativas durante la suspensión de clasespresenciales y en los procesos de re-apertura de los centros educativos.

    Los retos son:En equidad e inclusión, centrarse

    en los grupos de población más vulne-rables y marginados -incluidos lospueblos indígenas, la población afrodescendiente, las personas refugiadas,

    desplazadas y migrantes, las poblacio-nes socioeconómicamente más desfa-vorecidas y las personas con discapa-cidad-, así como en la diversidad se-xual y de género. No hay duda de quela pandemia ha puesto en evidencia ladeuda en inclusión digital y señala quela desigualdad en el acceso a oportuni-dades educativas por la vía digital au-menta las brechas preexistentes enmateria de acceso a la información.

    En cuanto a la calidad y pertinen-cia, centrarse en la mejora de los con-tenidos de los programas de estudios(relacionados con la salud y el bienes-tar, en particular) y en el apoyo espe-cializado al personal docente, asegu-rando condiciones contractuales y la-borales adecuadas, la formación do-cente para la educación a distancia yel retorno a clases, y el apoyo socioe-mocional para trabajar con las y losestudiantes y sus familias.

    El Economista, en un trabajo so-bre el tema, expone que sería muy útilque en nuestro país algún medio decomunicación retomara la iniciativade El País, tendiente a mejorar la cali-dad de la educación, y llevara a caboun foro abierto para conocer los pun-tos de vista de quienes son el pilar dela educación: los docentes.

    [email protected]

    SEGUNDA VUELTALos desafíos de

    Delfina Gómez en la SEP

    Por Luis Muñoz

  • Estado de México 15Viernes 25 de diciembre de 2020 DIARIOIMAGEN

    En Atizapán, Sapasa continúa laborando

    Regidor Ricardo Fuertes encabezajornada de salud en la coloniaBenito Juárez, en Naucalpan

    NAUCALPAN, MEX.- Con todas las medidas de higiene y sana distancia, nosencontramos en nuestra jornada de salud en la colonia Benito Juárez, es muy gra-tificante poder acercar estos servicios médicos a la ciudadanía Naucalpense yaque la salud no tiene precio, señaló el noveno Regidor Ricardo Fuertes. Agradezcoal diputado Pepe Couttolenc por las facilidades para hacer esta jornada posible.Aprovechamos la ocasión para entregarles su cubrebocas, que en estos tiemposes vital usarlo. Sigue pendiente de nuestras próximas visitas a tu colonia, dijo.

    Tlalnepantla reconoce labor diaria de policías para dar seguridad a ciudadanos TLALNEPANTLA, MEX.- Ra-ciel Pérez Cruz, presidente mu-nicipal, encabezó la conmemo-ración del Día del Policía, dondealcalde reconoció la labor querealizan todos los días los ofi-ciales municipales para dar se-guridad a las y los habitantes deNuestra Ciudad.

    El edil rindió un homenaje alos 15 policías que perdieron labatalla contra el Covid-19 alcumplir su labor en la primera

    línea de atención de la emergen-cia sanitaria, “sus compañerosson fuente de inspiración y ejem-plo para seguir adelante en elcumplimiento del deber”.

    Puntualizó que a pesar de lapandemia, hoy el municipiocuenta con elementos más pro-fesionales y apegados a los mé-todos y procedimientos que laley señala, “desde el primer díade gobierno nos dimos a la tareade mejorar las condiciones la-

    borales y salariales de los poli-cías para que puedan ejercer me-jor su trabajo”. Afirmó que sehan tenido avances significativosen la estrategia de Redes Veci-nales de Seguridad por Cuadraimplementada por la ComisaríaGeneral de Seguridad Pública ylas diversas áreas de gobierno,que han servido para dar res-puesta en el menor tiempo po-sible ante las emergencias, “cer-ca de 75 mil habitantes hoy for-

    man parte del programa y que-remos que el siguiente año 150mil habitantes participen paratener mejores resultados”.

    César Dorantes Rodríguez,Comisario General de SeguridadPública, reconoció el esfuerzo,valentía y profesionalismo porestar en la primera línea de apoyopara la seguridad de los 700 milhabitantes de Nuestra Ciudad.

    “Nuestros policías demues-tran su vocación de servicio ycompromiso para hacer cumplirla ley y brindar seguridad a losciudadanos, por eso el gobiernomunicipal trabaja por darles lasmejores condiciones laborales”,concluyó el Comisario.

    Acompañaron al presidente,integrantes del Cuerpo Edilicioy subdirectores de la ComisaríaGeneral de Seguridad Pública.Se efectuó una rifa de regalosentre los policías municipalesque fue transmitida por las redessociales oficiales.

    Raciel Pérez Cruz encabeza conmemoración de su día

    ATIZAPAN, MEX.– En Sapasa (Servicios de Agua Potable Alcantarillado y Saneamientode Atizapán de Zaragoza), las actividades que realizamos son esenciales, debido aello mantendremos nuestras operaciones de manera segura; limitando el número decolaboradores en las sucursales, cuidando las medidas de sana distancia y la saniti-zación de nuestras instalaciones.

    Miembros del ColegioWingate sorprendieron a infantes del Albergue

    Temporal Infantil Renacer

    HUIXQUILUCAN, MEX.- Alumnos, padres de familiay docentes del Colegio Wingate sorprendieron a niñosy niñas del Albergue Temporal Infantil Renacer, al en-viarles juguetes para comenzar a festejar las fechasdecembrinas. Les agradezco todo su cariño y apoyo,expresó Romina Contreras, presidenta de DIF local.

    El alcalde Raciel Pérez Cruz encabezó la conmemoración del Día del Policía,donde reconoció la labor que realizan todos los días los oficiales.

  • DIARIOIMAGEN16 turismo Viernes 25 de diciembre de 2020

    DE CINCO ESTRELLAS

    Con el objetivo de garantizar elbienestar de los viajeros, el Ga-binete de Turístico adoptó me-didas que se aplicarán de inme-diato en las terminales de Repú-blica Dominicana.

    Así, a partir de ahora, solodos personas podrán viajar a losaeropuertos para recoger a susparientes o a turistas y se dispusoaumento en las pruebas aleato-rias que se realizan en las termi-nales para detectar si algún via-jero está afectado de Covid 19.

    Como parte de las medidas,también, cada una de las insti-

    tuciones que trabajan en las ter-minales aeroportuarias, aumen-taron su personal para garantizarque los trámites tras la llegadade pasajeros se realicen en untiempo que oscila entre quincey 45 minutos.

    Asimismo, se determinó quepor seguridad, como ocurre entodos los aeropuertos del mun-do, se prohíbe el uso de teléfo-nos celulares en el interior delas terminales.

    También, aumentará el núme-ro de máquinas para el registro devehículos en las áreas de estacio-namiento de los aeropuertos.

    El coordinador del Gabinetede Turismo, David Collado,destacó la importancia de las dis-posiciones que buscan garantizarla salud de los dominicanos au-sentes y de los turistas que visi-ten el país durante la temporadadecembrina época en que au-menta considerablemente el flu-jo de pasajeros en los aeropuer-tos del país.

    “Estamos trabajando en con-

    junto para reducir el tiempo queduran los pasajeros en los aero-puertos y así garantizar su salud,que es nuestra prioridad”. Asi-mismo, llamó a la población arespetar los protocolos que seaplican en los aeropuertos entrelos que se destacan el uso obli-gatorio de mascarillas y el dis-tanciamiento físico”.

    Dijo que por instruccionesdel presidente de la República,habrá patrullaje en toda la ave-nida Las Américas por Cestur,Policía Nacional y Ministerio deDefensa y que los aeropuertoshan aumentado las señalizacio-nes, duplicado los termómetrostérmicos para la toma de tempe-ratura, alcohol en las áreas demigración y demás.

    Collado explicó que estasmedidas “son exigencia delMinisterio de Salud Pública,para que los aeropuertos lle-ven a cabo los protocolos sa-nitarios en el interior de estosestablecimientos”.

    El funcionario, quien llamóa la sensatez a los dominicanosdurante las celebraciones, dijoque ‘’este trabajo que se está re-alizando es histórico, nunca va-rias instituciones con el sectorprivado se habían reunido paraenfrentar una situación de emer-gencia como lo es la pandemiadel Covid 19.

    En la reunión, efectuada enel Salón Diplomático del hotelEmbajador participaron los titu-lares y representantes del Gabi-nete de Turismo integrado porel ministro de Salud Pública,Plutarco Arias; el presidente dela Asociación de Hoteles y Tu-rismo ASONAHORES, RafaelBlanco Tejera; Rafael PapoBlanco, asesor del Mitur.

    Estuvieron además los direc-tores generales de Migración yAduanas, Enrique García yEduardo Sanz Lovatón; directordel Departamento Aeroportua-rio, Luis Cabrera; Victor Pichar-do, de la Dirección Aeroportua-ria José Marte Piantini, directorde la Junta de Aviación Civil;contraalmirante Cabrera Ulloa,director de la DNCD; generalLee Ballester, director del C5I y

    Antonio Yapor por la Asociaciónde Aeropuertos.

    ����� El norte de Texases la puerta de entrada y centrode distribución ideal para el ma-nejo de productos sensibles altiempo y temperatura, por ello,la ubicación infraestructura y co-nectividad de la región de Dallascombinadas con el AeropuertoInternacional de esa ciudad(DFW) son ideales para la redde carga de American Airlines.

    Las operaciones de carga deDFW prestan servicios a 22 im-portantes centros de distribuciónen Asia, Europa, Medio Orientey América. Maneja el 54 porciento de la carga total aérea des-de Texas, generando más de 20mil millones de dólares y repre-sentando casi el 55 por ciento delimpacto económico total de la re-gión del aeropuerto anualmente.

    DFW abrió sus instalacionesde almacenamiento y distribuciónen frío en octubre de 2017, lo quele permite manejar productos sen-sibles a la temperatura que vandesde frutas, flores y pescado has-ta productos farmacéuticos y cien-tíficos. Desde entonces, estas ins-talaciones han experimentado in-cremento de 20 por ciento en losenvíos farmacéuticos.

    Milton de la Paz, vicepre-sidente de relaciones aéreas ydesarrollo comercial de cargadel Aeropuerto InternacionalDFW, indicó: “nos enorgullecede ser uno de los dos aeropuertos

    en los Estados Unidos que ob-tuvo el estatus de comunidad IA-TA CEIV Pharma y contar consistema comunitario de carga aé-rea basado en la nube, que per-mite un intercambio colaborati-vo de datos en envíos de cargaentre todas las partes involucra-das en la cadena de suministro”.

    Agregó que “el Instituto IQ-VIA for Human Data Science es-tima que la industria bio-farma-céutica tica pierde aproximada-mente 35 mil millones al año co-mo resultado de fallas en la lo-gística de temperatura controladaCargoSense estima que 20 porciento de los productos sensiblesa la temperatura se dañan duranteel transporte debido a una cadenaen frío rota. DFW está trabajandocon el sector de las ciencias y laindustria del transporte aéreo paramejorar la seguridad y garantizarque la cadena en frío no se inte-rrumpa durante todo el proceso”.

    American Airlines lleva másde 80 años transportando medi-camentos con equipo especial-mente capacitado en envíos enfrío. La aerolínea también ha es-tado transportando grandes vo-lúmenes de equipo de protecciónpersonal (PPE), equipo médico,kits de prueba y otros productosfarmacéuticos necesarios paracombatir el Covid-19. Además,cuenta con instalaciones de tem-peratura controlada en 56 ciu-dades de Estados Unidos y 22instalaciones en Europa, Amé-rica Latina, Asia y Australia.

    Con la fortaleza de la red laaerolínea y la presencia de otrasde carga y pasajeros, la capaci-dad de carga en el AeropuertoInternacional DFW se encuentradisponible para su distribucióna más de 200 destinos.

    Por su parte, Roger Sam-ways, vicepresidente de cargacomercial de American Airlinesmencionó que: “para ejercitarnuestra preparación, la aerolínease ha asociado con otros trans-portistas para realizar vuelos deprueba, dándonos la oportunidadde ejecutar el procedimiento detransporte de vacunas y hacerque el proceso sea lo más efi-ciente posible. La tarea que te-nemos por delante requiere quetodos los actores de las industriasde carga y farmacéutica trabajenjuntos para entregar de maneraefectiva y eficiente”.

    El aeropuerto DFW está pre-parado para servir como centrode distribución que conecta lossitios donde se fabrican las va-cunas de Covid-19 en Asia yEuropa con América Latina. Co-mo hub de American Airlines,DFW conecta carga con vuelosde tránsito y mueve productosa través de casi 580 vuelos deconexión diariamente. Desdemarzo, la aerolínea ha aumen-tado su capacidad mediante eldesarrollo de una red de avionesde carga exclusivamente.

    [email protected]: @victoriagprado

    - El Aeropuerto Internacional de DFW y American Airlines se preparan para transportar y distribuir vacunas que requieren almacenamiento a temperaturas extremadamente bajas

    - En Republica Dominicana para garantizar el bienestar de los viajeros, el Gabinetede Turístico adoptó medidas en todas las terminales del país caribeño

    Por VictoriaGonzález Prado

    Desde DFW preparados para transportar vacunas a bajatemperatura.

    En la presentación de las nuevas medidas para viajeros en República Dominicana.

  • entretenimiento 17Viernes 25 de diciembre de 2020 DIARIOIMAGEN

    Escribe: AmayaARIES • 21 MARZO-20 ABRIL

    TAURO • 21 DE ABRIL-21 MAYO

    GÉMINIS • 22 MAYO-21 JUNIO

    CÁNCER • 22 JUNIO-22JULIO

    LEO • 23 JULIO-23 AGOSTO

    VIRGO • 24 AGOSTO-22 SEPTIEMBRE

    LIBRA • 23 SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE

    ESCORPIÓN • 24 OCTUBRE-22NOVIEMBRE

    SAGITARIO • 22 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

    CAPRICORNIO • 22 DICIEMBRE-20 ENERO

    ACUARIO • 21 ENERO-18 FEBRERO

    PISCIS • 19 FEBRERO-20 MARZO

    Día favorable para las actividades que estén relacionadasde alguna manera con la física.

    Tenderás a la expansión en el ámbito de la economía.Tienes una etapa gran desarrollo.

    No tendrás dificultades en el terreno de las relaciones,especialmente s con los parientes.

    Tendrás la oportunidad de abrirte nuevos círculos deamistades. Suerte con el 29.

    Hoy serás capaz de expresar tus emociones de una formaabierta y sensible. Gozas de salud.

    Hoy serás capaz de expresar tus emociones de una formaabierta y sensible.

    Tus relaciones sentimentales cobrarán importancia durantetodo el día, suerte en el amor.

    Emplea la astucia y busca los puntos débiles de todo loque se oponga a ti.

    Tu mundo emocional podría encontrarse bastante revuelto,deberás de ponerlo en orden.

    Si vives lejos de tu familia, hoy podrías aprovechar el díapara ir a verla. Juega al 5.

    Hoy podrás expresar tus sentimientos libremente y de unaforma muy coherente.

    Hoy podrían presentarse en tu vida algunas posibilidadesde expansión profesional.

    TIP ASTRAL

    Contra los radicales libres. Las propiedades antioxidantes de las na-ranjas son múltiples, por lo que se trata de un tratamiento de lo másefectivo para combatir las consecuencias de los radicales libres. Además,contribuye a retrasar el envejecimiento celular a todos los niveles.

    Estarás consumiendofibra. Las naranjas con-tienen una fibra solublemuy saludable, llamadapectina. Además de con-tribuir a mejorar el sis-tema digestivo y preve-nir el estreñimiento,también podría ayudar abajar los niveles de co-lesterol, ya que tiene lacapacidad de bloquearloen el tubo digestivo.

    Contiene ácido fóli-co. Con un consumo re-

    gular de naranjas, nos es-tamos asegurando unafuente muy buena y natu-ral de ácido fólico. Estavitamina perteneciente alcomplejo B, es muy im-portante para aquellasmujeres que deseen tenerun hijo pronto o que sehallen en edad reproduc-tiva, ya que el ácido fóli-co ayuda a prevenir de-fectos del tubo neuronalen el bebé (labio leporinoo espina bífida).

    *** Si tienes dudas relacionadas con moda, hogar y belleza,

    envíanoslas a: [email protected] y al día siguiente publicaremos

    las respuestas.

    La naranja ayuda a bajar los niveles de colesterol

    DIF

    ER

    EN

    CIA

    S

    La Navidad conmemora el nacimiento de Jesucristo enBelén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica,en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantesy en la mayoría de las Iglesias ortodoxas.

    Solución

    DIFERENCIAS

    San Judas Tadeo

    Oh glorioso Apóstol San Judas Tadeo,

    siervo fiel y amigo de Jesús, el nombre

    del traidor ha sido causa de que fueses

    olvidado de muchos, pero la Iglesia te

    honra y te in voca como patrón de las