Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

286
0 Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires Ciencias de la Comunicación TESINA Diario La Nación, su representación de la crisis de 2001, glosada por políticos y periodistas Fernando Rodeles Tutora: Dalia Szulik Octubre de 2008

Transcript of Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

Page 1: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

0

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de Buenos Aires

Ciencias de la Comunicación

TESINA

Diario La Nación, su representación de la crisis

de 2001, glosada por políticos y periodistas

Fernando Rodeles

Tutora: Dalia Szulik

Octubre de 2008

Page 2: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

Propósito de la investigación Pág. 4

CAPÍTULO I: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Objetivos generales e hipótesis de trabajo Pág. 7

1.2 Marco Teórico Pág. 9

1.3 Conceptos útiles para abordar la investigación Pág. 16

1.4 Metodología Pág. 24

1.5 Fuentes de información Pág.26

CAPÍTULO II: EL CORPUS

2.1 Análisis cuantitativo Pág. 34

2.2 Análisis cualitativo Pág. 45

2.2.1 Agenda temática de La Nación Pág. 45

2.2.2 Construcción de los sujetos: gobierno, oficialismo, oposición,

legisladores y actores eventuales Pág. 63

2.2.3 Función de los editoriales Pág. 70

2.2.4 El Gobierno y los medios según La Nación Pág. 72

CAPÍTULO III

3.1 Análisis de las entrevistas Pág. 79

3.1.1 El papel de la prensa Pág. 79

3.1.2 Construcción de los políticos Pág. 95

3.1.3 Protagonismo del Congreso y actores sociales Pág. 101

3.1.4 Experiencia personal y rol desempeñado por los entrevistados Pág. 108

3.1.5 Causas de la caída del gobierno de la Alianza Pág. 109

Page 3: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

2

CONCLUSIONES

4.1 Conclusiones Pág. 113

4.1.1 Sobre el abordaje de la agenda temática y la legitimación

de actores e instituciones Pág. 114

4.1.2. Sobre el rol de La Nación, periodistas y medios de

comunicación Pág. 119

MATERIAL CITADO Y CONSULTADO

Material citado y consultado Pág. 128

Bibliografía Pág. 128

Leyes Pág. 129

Sitios Web Pág. 129

ANEXOS

Anexos Pág. 132

Modelos de entrevistas Pág. 132

Desgrabación de las entrevistas Pág. 137

Respuestas off the record Pág. 240

Títulos y links de los artículos de corpus Pág. 244

AGRADECIMIENTOS

Algunos agradecimientos Pág. 284

Page 4: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

3

INTRODUCCIÓN

Page 5: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

4

PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

A mitad de la cursada de nuestra carrera se produjo en Argentina una

crisis histórica que cambió la situación política, económica y social del país.

La crisis ocasionó la caída del presidente Fernando De la Rúa, la

pérdida de legitimidad de los políticos, un sistema bancario quebrado y la toma

del espacio público por parte de nuevos actores sociales como saqueadores,

caceroleros y piqueteros.

Sin embargo, a nuestro entender, todavía no fue analizada la

presentación de los medios de comunicación durante la crisis de diciembre de

2001. A la cobertura mediática le faltó un análisis introspectivo, indagar y

reflexionar sobre cómo lo hicieron y las consecuencias que ese trabajo

periodístico pudo haber generado en diversos actores de la sociedad.

El propósito de este trabajo es realizar un análisis sobre cómo el diario

La Nación presentó la crisis de diciembre de 2001 y qué efectos tuvo esa

cobertura 6 años después en algunos políticos y periodistas que fueron

protagonistas en el período mencionado

Por el rol destacado que tuvo el Congreso de la Nación, a partir de la

renuncia del ex presidente, Carlos “Chacho” Alvarez, en octubre de 2000, y su

intensificación durante noviembre y diciembre de 2001, en nuestro corpus

predominaron artículos del periodismo político / parlamentario

Nuestro interés también se centró en indagar si la construcción

periodística del diario La Nación, pudo haber influido en la toma de decisiones

del gobierno y la oposición, si legitimó o deslegitimó el Congreso, el Gobierno

Page 6: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

5

de la Alianza y otros actores políticos (ahorristas, piqueteros, saqueadores, etc)

durante ese período.

El trabajo consistió en analizar un corpus de textos producidos por el

diario La Nación durante noviembre y diciembre de 2001 como así también los

textos generados por diez entrevistados durante noviembre y diciembre de

2007 que comentaron la cobertura del diario La Nación en el 2001 y otros

temas que surgieron a raíz de la misma.

Si bien las conclusiones no permitirán hacer una lectura uniforme sobre

todos los medios de comunicación en general ni sobre los efectos que pudieran

haber tenido sobre la opinión pública, el trabajo indagó durante las entrevistas

sobre algunos programas de radio y televisión con un objetivo aproximativo a lo

que deberían ser futuras investigaciones al respecto. Creemos que las mismas

deberán incluir en un futuro la crítica de más entrevistados y medios de

comunicación.

.

Page 7: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

6

CAPÍTULO I:

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Page 8: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

7

1.1 OBJETIVOS GENERALES E HIPÓTESIS DE TRABAJO

Los objetivos de este trabajo fueron:

• Describir y analizar las actividades1 más relevantes del diario La Nación

durante la crisis de diciembre de 2001.

• Explorar la visión actual que tienen los siguientes actores sobre el

trabajo realizado por el diario La Nación y el periodismo durante el período

seleccionado:

1. Legisladores oficialistas2 y de la oposición3 en diciembre de 2001.

2. Periodistas acreditados al Congreso.

Al mismo tiempo, las hipótesis que guiaron nuestro trabajo fueron:

1. La evaluación del trabajo de la prensa durante la crisis del año 2001

cambiaría según los distintos actores involucrados.

2. Los periodistas harían mayoritariamente una evaluación positiva sobre su

trabajo durante la crisis del año 2001.

3. Los políticos vinculados al partido que gobernaba en 2001, la Alianza,

considerarían que algunos sectores de la prensa influyeron para acelerar la

caída del gobierno.

1 Definimos como actividad a las notas, comentarios y las coberturas políticas que realizaron los periodistas acreditados al Congreso de la Nación, principales columnistas y editorialistas del diario La Nación durante el período 1ero de Noviembre de 2001 al 24 diciembre de 2001. 2 Consideramos legisladores oficialistas a los diputados y senadores del Frepaso y la UCR que formaron parte del gobierno de la Alianza hasta la caída del presidente Fernando De la Rúa. 3 Consideramos legisladores opositores principalmente a los diputados y senadores del Partido Justicialista que formaron parte del los bloques con mayoría opositora en el Congreso de la Nación hasta la caída del presidente Fernando De la Rúa. En menor dimensión también incluimos a los legisladores del ARI y partidos de izquierda.

Page 9: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

8

4. Los políticos vinculados a los partidos de la oposición en 2001 considerarían

que los medios de comunicación no influyeron para acelerar la caída del

gobierno.

5. Los políticos vinculados a los partidos de la oposición en 2001 considerarían

que las coberturas periodísticas de la época contribuyeron a crear la idea de un

complot por parte del Partido Justicialista.

6. Los políticos vinculados a los partidos de la oposición en 2001 considerarían

que a través de su actividad, el periodismo sólo anticipaba lo que finalmente

sucedería.

7. Los políticos vinculados a la Alianza considerarían que el periodismo no

anticipó los hechos sino que los motivó.

Page 10: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

9

1.2 MARCO TEÓRICO

Temas de agenda

Para analizar los temas incluidos y seleccionar los artículos que

componen nuestro corpus partimos del concepto de agenda pública .

Según Stella Martíni y Jorge Gobbi “se habla de agenda pública o de

agendas sociales cuando se refiere al conjunto de problemáticas o temas que

preocupan y se discuten en una sociedad o un vasto sector de ella y los que se

han instalado en un estado de opinión”.4

Otro tema interesante que plantea Martini es que las formas de organizar

las agendas, de titular, decir y enfatizar la noticia dependen de las posturas del

medio en un tema determinado y de su relación con respecto al gobierno. Si

bien la autora no diferencia en géneros periodísticos consideramos que la

postura del medio quedará más “al descubierto” en los editoriales

Otra posición sobre agenda es la de Aguilar Villanueva5 quien hace

referencia a que “el proceso de formación de la agenda pública se basa en la

premisa de los conflictos entre grupos. Para que un asunto tenga acceso a la

agenda debe cumplir tres requisitos: que sea objeto de atención amplia, o al

menos de amplio conocimiento del público; que una buena parte del público

considere que se requiere algún tipo de acción y que a los ojos de los

miembros de la comunidad la acción sea competencia de alguna entidad

gubernamental”.

En otro orden para nuestro trabajo nos interesa especialmente el

tratamiento de los temas políticos por parte de los diarios y, en nuestro caso, el

4 Martini, Stella y Gobbi, Jorge Agenda Publica y Agenda de los medios, En: Modulo I, Cátedra Ford, Buenos Aires, 1997, pág. 32. 5 Aguilar Villanueva, Luis, Problemas públicos y agenda de gobierno, Mexico, Miguel Angel Porrua, 1996, pág. 45.

Page 11: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

10

diario La Nación. Como señala Carlos Campolongo6 son las noticias políticas

las que diariamente organizan los titulares de los diarios y esa organización de

la realidad que propone el sistema político se transforma en lematización por la

acción de los medios de comunicación.

Según Niklas Luhmann (2005) la política no sólo se sirve de la mención

que se hace de ella en los medios sino además que es irritada por ellos y

reacciona en consecuencia.7 La noción de posibilidad de reacción de los

actores políticos a partir de los medios será analizada en los artículos e

indagada en las entrevistas.

El periódico como actor político

Entre los propósitos de nuestra investigación nos interesa saber si

diferentes artículos del diario La Nación pudieron haber afectado la toma de

decisiones del Gobierno y la oposición. Siguiendo la explicación de Héctor

Borrat los diarios son actores políticos que afectan la toma de decisiones del

sistema político. En ese sentido explica que “si por actor político se entiende

todo actor colectivo o individual capaz de afectar el proceso de toma de

decisiones en el sistema político, el periódico independiente de información

general ha de ser considerado como un verdadero actor político. Su ámbito de

actuación es el de la influencia, no el de la conquista del poder institucional o la

permanencia en él. El periódico pone en acción su capacidad para afectar el

comportamiento de ciertos actores en un sentido favorable a sus propios

intereses: influye sobre el gobierno, pero también sobre los partidos políticos,

6 Campolongo, Carlos, Origone Paula, Acosta, Marina, Retenciones y Protestas contadas en dos, Buenos Aires, 2008, pág 25. 7 Ibid., pág 26.

Page 12: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

11

los grupos de interés, los movimientos sociales, los componentes de su

audiencia”8.

Trataremos de demostrar que desde los diferentes artículos incluidos por

el diario (crónicas y editoriales particularmente), en tanto actor político, logró

instalar temas que se debatieron e ingresaron en el flujo de la información. Al

mismo tiempo si La Nación entró en relaciones de conflicto con otros actores

políticos como el Gobierno, oposición, oficialismo, etc. Para Borrat el diario

como comunicador de un discurso polifónico sobre la actualidad política es

narrador y muchas veces también comentarista de aquellos conflictos

noticiables que ha decidido incluir y jerarquizar en sus temarios. El autor

también explica que como grupo de interés, puede ser participante directo de

conflictos con cualquier otro actor social.

Los diarios ponen en circulación flujos de información de diversos

actores pero también, por ejemplo desde los editoriales, definen su punto de

vista.

Género periodístico: editorial

El corpus utilizado para realizar nuestro trabajo fue formado por crónicas

parlamentarias y editoriales. Como explica Ricardo Sidicaro,9 un editorial, a

diferencia del libro, que entra en circulación más tarde, es como una página de

una obra mayor y provisoriamente interrumpida que se pone a consideración

del público inmediatamente después de ser redactada. La respuesta de los

lectores, especialmente a los que se les dirige, puede ser inmediata. Para este

autor, el editorial es una letra impresa con el deseo de intervenir en discusiones

8 Borrat, Héctor, El periódico, actor del sistema político , 1989, http://www.portaldelacomunicacion.com/, [Consulta: viernes, 27 de junio de 2008] . 9 Sidicaro, Ricardo, La Política Mirada desde arriba, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1993,pág 15.

Page 13: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

12

o meditaciones sobre temas de candente actualidad y es al mismo tiempo

portadora de referencias teóricas en general que inscriben el texto en

concepciones globales sobre la vida social y política. “El estilo editorial sugiere,

persuade y está siempre tentado de impartir órdenes. Pero todo lo hace con

una singular economía de lenguaje y con la conciencia de que, como en las

novelas por entrega, existe un ‘continuará’ “10, explica Sidicaro.

Los editoriales siempre son destinados para fijar la posición del diario

del medio de comunicación sobre diferentes temas de la actualidad.

La construcción de la noticia

Esta investigación tomó especialmente para el análisis del corpus el

concepto de Rodrigo Alsina que considera a la noticia como construcción social

de la realidad producida institucionalmente y que se manifiesta en la

construcción de un mundo posible. El periodista y profesor Carlos Campolongo

explica que Alsina se diferencia de las visiones que consideran a la noticia

como espejo de la realidad ya que desde el mismo momento en que los

periodistas eligen cómo contar/ narrar un hecho, que fuentes utilizar, “estamos

en presencia de la construcción y no del reflejo”11.

Este concepto nos permitirá analizar cómo los diarios construyeron los

diferentes escenarios de noviembre y diciembre de 2001 e indagar a los

entrevistados sobre dicha construcción.

Criterios de noticiabilidad

A los fines de nuestro trabajo, y especialmente para organizar las

entrevistas en profundidad, fue importante conocer cuándo un hecho o una

determinada persona tienen mayor o menor relevancia para constituirse como

10 Ibid, pág 32. 11 Campolongo, Carlos, Origone Paula, Acosta, Marina, op.cit.supra, nota 6, pág 25.

Page 14: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

13

fuente de información. Al respecto, Stella Martíni señala que los criterios de

noticiabilidad son aquellos que permiten al periodismo identificar la densidad

significativa de los acontecimientos.12

Por otro lado, para sistematizar y describir los diferentes criterios de

noticiabilidad recurre a dos variables como el efecto del acontecimiento sobre

la sociedad y sobre otros medios (en término de transformaciones), y

cualidades del acontecimiento (en términos de trabajo periodístico y de

percepción de los sujetos). En el caso de la primera variable incluye como

valores “noticia” a lo que define como novedad (carácter de novedoso);

originalidad, imprevisibilidad e ineditismo (el énfasis está en la curiosidad que

puede generar); evolución futura de los acontecimientos (la idea de que una

noticia lo es en mayor proporción en que se puede seguir construyendo

información a partir de ella durante varios días); grado de importancia y de

gravedad (se explica por la cantidad y la jerarquía de las personas implicadas

en el hecho, la proximidad de ocurrencia y las consecuencias implicadas); la

proximidad geográfica; magnitud por la cantidad de personas o lugares

implicados (un hecho es más noticia si afecta a muchas personas o ámbitos

geográficos) y jerarquía de los personajes implicados (adquiere valor de

noticiabilidad lo producido por personajes con popularidad y comunes que

generen interés y simpatía del publico). Por el lado de la variable cualidades de

la noticia describe a la comprensión e inteligibilidad; la credibilidad; la

brevedad; la periodicidad; y la exclusividad.

De esta manera nos pareció necesario destacar el rol que se le asigna

en la explicación sobre los criterios de noticiabilidad, al grado de importancia de 12Martini, Stella, “El estudio de la noticiabilidad”. En: Martini, Stella, Periodismo, noticia y noticiabilidad, Buenos Aires Norma, 2000, pág 73-100.

Page 15: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

14

la persona y a la jerarquía de los personajes implicados (ya sea se lo mencione

en forma primaria o secundaria, en términos de fuente para suministrar

información). Fue importante a los fines de nuestra investigación conocer la

jerarquía de los personajes implicados para poder elegir los entrevistados

(periodistas y políticos) que glosaron sobre la representación de la crisis de

diciembre de 2001 que realizó el diario La Nación.

La percepción y las palabras

A los fines de nuestro trabajo y para ver cómo el diario La Nación

presentó a diferentes actores nos resultó interesante tener en cuenta la noción

de Pierre Bourdieu13 sobre el uso de las palabras para las imágenes que se

buscan construir con su uso en la política. Siguiendo a Bourdie partimos de la

idea de que por medio de las palabras los medios producen ciertos efectos y

ejercen una cierta violencia simbólica. Una gran cantidad de palabras que

empleamos sin pensar son categorías de percepción y principios de visión y

división producidos y reproducidos socialmente. En este sentido los diarios

hacen circular esas palabras y construcciones.

Las palabras que incluyen y reproducen socialmente los medios de

comunicación naturalmente producen efectos en la sociedad. Como explica

Bourdieu utilizar una palabra en lugar de otra cambia la visión que cada sujeto

tiene del mundo social y en consecuencia persuade e influye de diferentes

maneras.

“Si el trabajo político es, en lo esencial, un trabajo sobre las palabras, es

que las palabras contribuyen a formar el mundo social. (…)En política nada es

13 Bourdieu, Pierre, ¿Qué significa hablar?, 2008, http://www.pierre-bourdieu.blogspot.com/, [Consulta: jueves, 19 de junio de 2008] .

Page 16: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

15

más realista que las disputas de palabras. Colocar una palabra por otra es

cambiar la visión del mundo social, y por lo tanto, contribuir a transformarlo”.

Page 17: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

16

1.3 CONCEPTOS ÚTILES PARA ABORDAR LA INVESTIGACION

La descripción de ciertas nociones y relaciones de actores facilitaron y

permitieron abordar el tema de la investigación con mayor análisis y

profundidad.

Presidente del Senado y Ley de acefalía

La Constitución argentina determina que el presidente del Senado de la

Nación es el vicepresidente de la república. En el orden parlamentario, éste

preside las sesiones, pero no participa de los debates, ni vota, salvo en caso de

producirse empate. Asimismo, es titular de todas las atribuciones de carácter

administrativo tendientes a producir los actos que se orienten al funcionamiento

del cuerpo legislativo.

Que la cámara alta sea presidida por una persona externa a la misma es

una necesidad desde el punto de vista de la conformación del Senado de la

Nación, ya que ello permite que todas las provincias tengan igual

representación y número de votos. El senado designa una mesa compuesta

por un Presidente Provisional, un Vicepresidente, un Vicepresidente 1° y un

Vicepresidente 2°, de entre sus miembros.

Es fundamental tener en cuenta la figura del Presidente Provisional del

senado, ya que al propio tiempo que reemplaza al presidente del cuerpo en

caso de ausencia o vacancia, de acuerdo con la Ley de acefalía14, está llamado

a suceder al Presidente de la República en tercer término para el supuesto de

renuncia, muerte o incapacidad de aquel y de su sucesor natural, el

vicepresidente de la nación. Este cargo ejecutivo asignado al Presidente

Provisional del senado fue primordial y determinante en el desarrollo de los

14 Boletín Oficial de la República Argentina, 1975.

Page 18: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

17

hechos porque recordemos que en diciembre de 2001 Argentina se encontraba

sin Vicepresidente de la Nación por la renuncia de Carlos Alvarez en el año

2000.

Periodistas: acreditados, columnistas y editorialistas

Para saber quién es periodista en Argentina, hay que consultar la Ley

12.908, conocida como “estatuto del periodista”. Siguiendo al abogado Damián

Loreti, en esa normativa, se considera periodista a “toda persona que realice en

forma regular, mediante retribución pecuniaria, las tareas que le son propias en

publicaciones diarias o periódicas y agencias noticiosas (...) Se incluyen las

empresas radiotelefónicas, cinematográficas o de televisión que propalen,

exhiban o televisen informativos o noticias de carácter periodístico15 (...). De

esta manera, a diferencia de otros países, se da cuenta que en Argentina no se

establecen requisitos académicos ni de colegiación para ser considerado un

profesional del periodismo. En el estatuto, además, se encuentran detalladas y

definidas las categorías de la actividad, como director, codirector, subdirector,

jefe de redacción, secretario general, secretario de redacción, prosecretario de

redacción, jefe de noticias, editorialista, corresponsal, redactor, cronista,

reportero, dibujante, traductor, corrector de pruebas, reportero gráfico,

archivero y colaborador permanente.

La figura del acreditado la podemos encontrar en el artículo 11 del

convenio de prensa televisada Nº 124/75 sobre redacción de un noticiero de

televisión. En el mismo se especifican las categorías de quienes se encargan

de la redacción de un noticiero y ahí figura la de Cronista Acreditado como “el

que destacado permanentemente por la empresa en un sitio determinado fuera

15 Loreti, Damian, El derecho a la información, Buenos Aires, Paidos, 1999, pág. 54.

Page 19: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

18

de la redacción, cubre la información de esa área”16. En el caso de nuestro

trabajo, el área sobre la cual se cubre la información es el Congreso de la

Nación.

El cronista es para algunos autores17 el que “se encarga de buscar la

información y transmitirla en crudo para su posterior elaboración por parte de

un redactor”. Por estos días los cronistas acreditados también cumplen la

función de redactor ya que no sólo se encargan de buscar los datos necesarios

sino de redactarlos con la mayor precisión, concisión y coherencia periodística.

Existen acreditados en los poderes Ejecutivo, Legislativo18 y Judicial,

otras dependencias y organismos estatales. Algunos de ellos son: Presidencia

de la Nación, gobiernos provinciales y Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

Congreso de la Nación (Cámara de Diputados y Senadores), legislaturas

provinciales y Tribunales.

Alfredo Gutiérrez19, presidente del Círculo de Periodistas Parlamentarios,

explicó que hace años que no hay acreditaciones otorgadas por el Congreso de

la Nación. Esto sucedió porque durante los años ‘80 y ‘90 hubo inequidades,

donde cualquiera se anotaba como periodista acreditado (aunque no trabajara

para ningún medio) para hacer "negocios extraños”. Bajo esa condición

llegaron a ser 800.

Algunos periodistas plantean que no hay requisitos profesionales para

ser acreditado, excepto ser periodista de algún medio. Sin embargo, definen

que se presentan las limitaciones éticas, como por ejemplo no trabajar al

16Convenio de prensa televisada, 2006, http://www.utpba.net, [Consulta: sábado, 10 de febrero de 2007] . 17 Camps, S y L, Pazos, Así se hace periodismo, Buenos Aires, Paidos ,2005, pág. 26. 18 Según los artículos de nuestro corpus en el diario La Nación durante el período analizado los periodistas acreditados al Congreso de la Nación fueron: Laura Serra, Gustavo Ybarra, Martín Rodríguez Yebra y Paola Juarez. 19 Es periodista acreditado al Congreso de la Nación por el diario Clarín.

Page 20: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

19

mismo tiempo para un Diputado o Senador; temas que no son siempre

respetados.

El periodista parlamentario está para hacer conocer a la sociedad los

temas y las leyes que se debaten en el Congreso. Este mecanismo lo hace a

través de un medio. El periodismo parlamentario no es una "rama" del

periodismo, como pueden ser “deportes” o “espectáculos”. En todo caso, es

una parte del periodismo político para la que, es necesario saber ciertas

normas y empaparse de cuestiones que hacen al ámbito legislativo para no

cometer errores. Hay que saber cuál es el trámite de las leyes, cuáles deben

aprobarse con mayorías especiales, cuándo es sólo un proyecto y cuándo se

hace ley. “Muchas veces, afirma Alfredo Gutierrez20, especialmente las radios

mandan al mismo movilero que viene de cubrir un incendio en un barrio para

hablar de una ley, y se equivoca y confunde a la sociedad”.

Otra categoría importante que tuvimos en cuenta a los fines de nuestro

análisis fue la del columnista de opinión. Como señalan Sibila Camps y Luis

Pazos21, los columnistas son los que hacen una interpretación personal de un

hecho o fenómeno determinado. A diferencia de la crónica, no hace de la

información el eje de la nota sino que la da por sabida incluyendo datos

complementarios que respalden esa interpretación. Estos periodistas suelen

dar opiniones y puntos de vistas subjetivos con un estilo personal (a veces

independiente al medio) por lo que siempre está firmada; en la actualidad

diarios como Clarín y La Nación incluyen la foto carnet del autor.

Por el contrario, los editorialistas expresan la opinión del medio, motivo

por el que sus notas no están firmadas, salvo en aquellos casos en que su 20 Declaraciones formuladas durante una entrevista telefónica realizada para esta investigación el 16 de Agosto de 2006. 21 Camps, Sibila y Pazos, Luis, op.cit.supra, nota 17, Pág. 148.

Page 21: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

20

autor es el director, jefe o secretario general de redacción del medio. Además,

en los diarios se encuentran los columnistas fijos que tienen a cargo un espacio

que se publica un día fijo de la semana, siempre en la misma sección y

mantiene una extensión pautada de antemano22. Por último, dentro de esta

modalidad se encuentran quienes escriben notas de opinión. Estas son

producidas por cualquier periodista o personalidad especializada en un tema de

actualidad, quien las escribe por iniciativa propia o encargo del medio23. No

tiene una extensión prefijada y cuando está escrita por una personalidad se

debe aclarar la profesión y el cargo.

Interacción entre políticos y periodistas en el Congreso de la Nación

Durante el año 2000 Fernando Ruiz y un grupo de investigadores

realizaron un trabajo donde abordaron la problemática de la Prensa y el

Congreso. En el mismo señalan que la relación periodistas y legisladores en el

ámbito del Congreso suele estar buscada por ambas partes, aunque en mayor

medida son los periodistas quienes tienen la iniciativa informativa. Ninguno

cumple un rol pasivo y, en el caso de los legisladores, habitualmente recurren a

alguna persona de su equipo que está encargado en forma exclusiva del

trabajo con los medios, para instalar un tema en la agenda de éstos. En este

sentido es importante lo que señalan los autores24 cuando dicen que “la

relación establecida entre el legislador y el “prensero” es importante. Este

puede ser un asesor importante en la labor legislativa o puede ser un empleado

con tareas administrativas encargado de escribir comunicados de prensa, 22 Esto se lo puede observar en los casos de Fernando Laborda, Carlos Pagni, Mariano Grondona y Joaquín Morales Sola los días domingo en el diario La Nación. 23 Los columnistas de opinión que fueron invitados por el diario a realizar su interpretación personal sobre temas específicos como la Ley de Acefalía, la disputa de la presidencia del senado y el debate del Presupuesto, fueron: Rosendo Fraga, Félix Lonigro, Germán Bidart Campos, Félix Luna, y Daniel Sabsay. 24.AA:UU, Prensa y Congreso: Trama de relaciones y representación social, Buenos Aires, Ediciones La Crujia , 2000, Pág. 40

Page 22: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

21

realizar llamados o concertar citas. En el Congreso, la mayoría de los asesores

de prensa fueron periodistas acreditados.

En el trabajo de Ruiz, la mayoría de los encuestados coincidió en que es

la prensa la que controla la agenda pública. Sin embargo, los legisladores

aseguraron que en la cobertura de las sesiones25 (momentos en los que se

concentra la mayor actividad informativa) y días previos, la prensa desatiende

los temas específicamente legislativos y se concentra en los político-

partidarios. Además, a diferencia de los periodistas, los legisladores creen que

no hay pluralidad en los puntos de vista para tratar las actividades que resultan

en noticias y que todos las tienden a seguir de la misma manera.

Las salas de periodistas acreditados, lugar físico donde éstos son

localizados y desde donde realizan su trabajo, tienen un rol esencial en la

construcción de la agenda. Es un lugar ideal para que los legisladores

distribuyan información y versiones en off the record. Al mismo tiempo ahí se

intercambia información entre colegas y generan la información que es

consumida por los legisladores y los lectores. De esta manera podemos

plantear que es un espacio ideal para la retroalimentación informativa.

Entre los métodos más utilizados por legisladores y periodistas para

distribuir información se encuentran las gacetillas, entrevistas telefónicas y el

off the record26. Este último, es fundamental sobre todo para los periodistas,

para informar mejor porque permite contextualizar la nota agregando detalles

mínimos que on the record no se dicen. Para los legisladores, mayoritariamente

tiene la utilidad de permitir la operación política y la instalación de temas en los

25 La Cámara de Diputados y Senadores, según las respectivas secretarías de información parlamentaria a diferencia del año 2000, tienen pactado sesionar en el 2008 los días miércoles y jueves. 26 AA:UU, op.cit.supra, nota al pie 24, Buenos Aires, Ediciones La Crujia , 2000, pág. 45.

Page 23: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

22

medios. Este recurso en términos concretos es toda información dada con

reserva de la fuente de información.

El periodista y escritor Jorge Halperín27 define al off the record como la

entrevista o la parte de ella que es anónima. Ocurre cuando el entrevistado

pone como condición para hablar que él permanezca en el anonimato. Es una

práctica corriente en el periodismo y permite que se conozcan datos que por

otros caminos permanecerían ocultos. Lo interesante del trabajo de Halperin es

que coincide con lo volcado en el trabajo realizado por Fernando Ruiz sobre

todo cuando el primero asegura que “podría afirmarse que el sesenta por ciento

del periodismo político es básicamente material obtenido off the record. Los

hechos, las acciones y las declaraciones son, sin duda, la materia prima de la

información política, pero toda la carga de anticipación y el examen de

tendencias, así como la información política, como la información de los

columnistas políticos que es vital para analizar las tendencias e interpretar los

hechos, son producto del off the record”28. Además considera que de los

buenos off the record surge el diferencial de un medio sobre el otro.

Por último, es interesante destacar que para los acreditados al

Congreso29 aparecen cuatro requisitos para constituirse como fuente estable de

los medios: protagonismo político (como ser presidente de la Cámara, jefe o

autoridad de comisiones); conocimiento de la actividad parlamentaria (participar

en temas de relevancia y trabajar intensamente); virtudes comunicativas (ser

buen orador en sesiones, claridad para expresarse ante los periodistas, y tener

27 Halperín, Jorge, La entrevista periodística, Buenos Aires, Paidos, 1998, pág. 127 28 Ibid, pág 128. . 29AA:UU, op.cit.supra, nota al pie 24, Buenos Aires, Ediciones La Crujia , 2000, pág. 64.

Page 24: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

23

amplia disponibilidad) y protagonizar conflictos (quienes promueven denuncias,

conflictos o polémicas).

Page 25: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

24

1.4 METODOLOGÍA

Se trató de un estudio exploratorio-descriptivo, que trabajó con diversas

fuentes de información.

Para dar cuenta de nuestro primer objetivo (Describir y analizar las

actividades más relevantes del diario La Nación durante la crisis de diciembre

de 2001) nuestra primera actividad consistió en recopilar y sistematizar

diferentes notas de cobertura parlamentaria publicadas en el diario La Nación,

que se hicieran desde y/o sobre el Poder Legislativo, vinculadas a la

mencionada crisis.

La selección del material incluyó crónicas y notas de opinión vinculadas

con el trabajo del Congreso de la Nación, realizadas por periodistas

acreditados, columnistas y editorialistas del diario. El período tomado para

seleccionar el material fue desde el 1 de noviembre hasta el 24 de diciembre de

2001. Consideramos que durante esos casi dos meses se pudieron leer las

acciones políticas, económicas y sociales que se fueron realizando hasta la

renuncia del presidente Fernando De la Rúa el 20 de diciembre y la asunción

del presidente Adolfo Rodríguez Saá el 23 del mismo mes. La información

seleccionada fue utilizada para analizar cualitativa y cuantitativamente, los

distintos discursos periodísticos del diario La Nación.

La utilización de técnicas cuantitativas fue para disociar en diferentes

niveles los diferentes temas encontrados en los artículos. Los resultados fueron

presentados en cuadros y gráficos de tortas.

Page 26: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

25

Además con el corpus se elaboraron los instrumentos para explorar la

visión actual de legisladores y periodistas sobre el trabajo realizado por el

diario La Nación y el periodismo durante el período seleccionado (2do objetivo

de la investigación).

Page 27: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

26

1.5. FUENTES DE INFORMACIÓN

Se consultó el diario La Nación en su versión impresa para identificar los

321 artículos periodísticos (crónicas, notas de opinión y editoriales) que

incluyeron contenido relacionado con el tema de análisis. Se anotaron los

titulares por fecha y, en un paso posterior, los buscamos en la versión digital,

recopilamos y clasificamos por mes, día, sección, y periodista que redactó los

artículos.

Trabajamos con el corpus mencionado porque entendemos que a través

del análisis de los artículos de un diario se puede conocer la forma en que la

prensa escrita informa y desarrolla aquellos temas que componen la agenda

pública en un momento determinado.

Los diarios representan, por lo general, el primer eslabón en la cadena

de medios que opinan e informan acerca de un acontecimiento. Si bien en la

cobertura de diciembre de 2001 tuvieron mayor protagonismo la radio y

televisión30 fuera de un contexto de crisis los noticieros de televisión desarrollan

principalmente aquellas noticias que las ediciones matinales de los diarios

instalaron como más importante. Asimismo, es muy común que la gente pueda

ver y/o escuchar los titulares de los principales diarios en los programas de

radio y televisión de las primeras horas del día.

30 “El clima de efervescencia social y de inestabilidad política revalorizó los espacios periodísticos en TV abierta. Se multiplicaron los programas periodísticos de actualidad la mayoría con buen rating. En aquel pico de presión ocurrieron cosas llamativas: el programa que el 19 de diciembre levantó sus contenido programados y extendió su horario para seguir el cacerolazo fue Intrusos conducido por Jorge Rial y dedicado al Mundo del espectáculo. La producción y el canal decidieron cambiar su agenda y seguir la histórica manifestación”. En: Levy Yeyati E y D, Valenzuela; La Resurrección, Buenos Aires, Ed.Sudamericana, 2007, pág 27.

Page 28: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

27

En ese sentido como explican algunos autores la importancia de la

televisión radica en que sus audiencias son mucho mayores que la de los

medios impresos pero estos últimos “son muy influyentes en tanto establecen

la agenda y mueven los hilos del debate público que se traslada luego a la

televisión. En esta época de empresas multimedia, la observación indica que la

primera fuente de los medios electrónicos son los escritos”31.

Hay que mencionar también que existen sitios web dedicados

exclusivamente al agrupamiento de las principales noticias de los periódicos, a

modo de resumen informativo para sus visitantes.

Más allá del “uso” que el resto de los medios de comunicación puede

hacer de los diarios, es destacable también que si bien su lectura es de tipo

personal, habitualmente un ejemplar es leído por más de una persona. El diario

no lo lee sólo su comprador, sino que en muchos casos lo hacen también los

integrantes de su familia o compañeros de trabajo. Con estos ejemplos

intentamos ilustrar cómo la información publicada en los diarios se multiplica de

forma tal que llega a una gran parte de la población.

Pero, por supuesto, no todos los diarios son iguales así como tampoco lo

son sus lectores. Cada diario tiene una forma particular de analizar la realidad,

de informar y opinar al respecto. Es por eso que un lector puede sentirse

identificado con uno u otro periódico, según el contrato de lectura que éste

proponga. Varias son las preferencias en juego: tradición familiar, identificación,

diseño y confianza, entre otras. Y de ellas se desprende que el lector de un

diario tiende a creer como verdadero aquello que “su” diario le presenta como

tal. 31 García Beadoux, V, O.D´Adamo y G.Slavinsky, Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales, Buenos Aires, Gedisa, 2005, pág 39.

Page 29: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

28

Para nuestro trabajo, y teniendo en cuenta la extensión del mismo,

decidimos analizar los artículos publicados en el diario La Nación.

El estilo editorial que el diario tuvo a los largo de sus años de vida lo

llevaron a convertirse en uno de los dos periódicos de mayor prestigio en

nuestro país, junto con Clarín. Tal como describe Octavio Hornos Paz en la

“Síntesis histórica” que se puede encontrar en el website del diario: “La Nación

tuvo que sufrir cinco clausuras (...) pero su estilo fue siempre el doctrinario, el

que difunde la información comprobada, el que en la columna editorial usa la

prosa argumentativa, tanto en la crítica como en el elogio. La forma periodística

de La Nación integra también su doctrina”.32

Asimismo, su estilo editorial tradicionalista construye un lector con el

siguiente perfil33:

• El 56% son hombres.

• El 41% tiene entre 25 y 44 años

• El 39% tiene estudios de grados y/o postgrados completos

• El 56% pertenece al segmento medio / medio alto.

Si bien no se trata del diario más vendido del país (Por ejemplo, según la

información obtenida a través del website34 del Instituto Verificador de

Circulaciones, Clarín prácticamente lo duplica en promedio de circulación de

lunes a domingo y los domingos en particular), La Nación cuenta con gran

32 Síntesis histórica, 2006, http://www.lanacion.com.ar , [Consulta: lunes 14 de mayo de 2007] . 33 Ibid. 34 Instituto verificador de circulaciones, 2006, http://www.ivc.com.ar, [Consulta: lunes 14 de mayo de 2007].

Page 30: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

29

credibilidad por parte de sus lectores y éstos son fieles al estilo editorial del

mismo.

Entendemos que el lector de La Nación no busca sensacionalismo ni

análisis ligero así como tampoco una fácil lectura. Por el contrario, tanto su

“incómodo” formato sábana como su estilo serio y tradicional requieren de un

momento de pausa diaria que invita al análisis.

La elección realizada sobre este diario tiene su apoyo también en un

trabajo publicado durante el año 2000 por Fernando Ruiz y un grupo de

investigadores que abordaron la problemática de la Prensa y el Congreso35. En

ese trabajo realizado con legisladores, periodistas y jefes de prensa, la mayoría

de estos actores coincidió en que el diario La Nación es el mejor diario por su

enfoque y cantidad de información.

En otro orden durante los meses de noviembre y diciembre de 2007

realizamos 10 entrevistas en profundidad a políticos y periodistas para que

pudiesen explayarse con mayor libertad sobre categorías elaboradas

previamente que incluían las diferentes temáticas vinculadas al problema a

investigar.

La elección de entrevistas en profundidad no estructuradas tuvieron

como guía permanente los objetivos de la investigación; en especial el segundo

de ellos para explorar la visión de políticos y periodistas sobre el trabajo

realizado por el diario La Nación y el periodismo durante el período

seleccionado.

La selección de los entrevistados tuvo como premisa que fueran

personas protagonistas y que tuvieran un conocimiento directo sobre el tema

35 AA:UU, op.cit.supra, nota al pie 24, Buenos Aires, Ediciones La Crujia , 2000.

Page 31: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

30

para que nos proporcionaran información apropiada y fiable. Así entrevistamos

a ex-presidentes, periodistas acreditados en el Congreso de la Nación,

legisladores del oficialismo y la oposición, y voceros del Gobierno de la Alianza

que fueron actores participantes durante noviembre y diciembre de 2001.

Decidimos realizar las entrevistas de manera individual para que tuvieran

mayor libertad de expresar sus ideas sobre los temas más delicados y

debatibles. Las preguntas se realizaron a partir de los artículos del diario La

Nación; un medio, según el informe de Fernando Ruiz36, evaluado

positivamente por nuestros sujetos de investigación. De esa manera, al

mencionar las fuentes consultadas para realizar la investigación, aumentamos

el nivel de confianza y credibilidad en los entrevistados.

Se organizaron las entrevistas para que los testimonios fueran grabados

en su totalidad y así captar mayor información que con las notas. Sin embargo

decidimos recurrir al final de cada entrevista, cuando se tratan los temas que

pueden generar más resistencia a responder por su nivel de exposición, a la

técnica periodística del off the record. Como señalamos en páginas anteriores

este recurso es fundamental para el periodismo con políticos porque suelen

estar muy atentos a los efectos que pueden tener sus palabras.

La técnica off the record nos posibilitó obtener la información que

demandaba mayor compromiso por parte de los entrevistados vinculada a la

influencia que tuvo el periodismo y los medios de comunicación en general y en

particular del diario La Nación, en la caída del Gobierno del ex-presidente

Fernando De la Rúa. Al mismo tiempo permitió que los entrevistados

mencionaran, sin ambigüedades, actores y situaciones que, a su entender,

36 Ibid, pág 35.

Page 32: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

31

tuvieron alguna participación activa e intencionada en el desencadenamiento

de la crisis del gobierno de la Alianza. Todas las afirmaciones obtenidas con

esta técnica fueron incluidas manteniendo el anonimato de la fuente.

Los entrevistados fueron:

Laura Serra. Periodista del diario La Nación. Acreditada en la Cámara de

Diputados de la Nación. Redactora de la sección Política. Entrevista

realizada el 14 de noviembre de 2007 en la Capital Federal.

Gustavo Ibarra. Periodista del diario La Nación. Acreditado en la Cámara

de Senadores de la Nación. Redactor de la sección Política. Entrevista

realizada el 15 de noviembre de 2007 en la Capital Federal.

Armando Vidal. Periodista del diario Clarín. Acreditado en la Cámara de

Diputados la Nación. Redactor de la sección Política. Entrevista

realizada el 13 de noviembre de 2007 en la Capital Federal.

Eduardo Tagliaferro. Periodista del diario Página 12. Acreditado en el

Congreso de la Nación. Redactor de la sección Política. Entrevista

realizada el 23 de noviembre de 2007 en la Capital Federal.

Ramón Puerta. Senador de la Nación. Partido Justicialista por Misiones.

Presidente provisional del Senado y Presidente de la Nación. Entrevista

realizada el 6 de diciembre de 2007 en la Capital Federal.

Eduardo Camaño. Diputado de la Nación. Partido Justicialista por

Buenos Aires. Presidente de la Cámara de Diputados y Presidente de la

Nación. Entrevista realizada el 13 de noviembre de 2007 en la Capital

Federal.

Page 33: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

32

Eduardo Menem. Senador de la Nación. Partido Justicialista por La

Rioja. Entrevista realizada el 12 de noviembre de 2007 en la Capital

Federal.

Juan Pablo Baylac. Diputado de la Nación. Partido de la Alianza por la

provincia de Buenos Aires. Vocero del gobierno. Entrevista realizada el

14 de noviembre de 2007 en la Capital Federal.

Rafael Pascual. Diputado de la Nación. Partido de la Alianza por la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Presidente de la Cámara de

Diputados. Entrevista realizada el 15 de noviembre de 2007 en la Capital

Federal.

Rafael Flores. Diputado de la Nación. Partido de la Alianza por Santa

Cruz. Secretario de Medio Ambiente. Entrevista realizada el 15 de

noviembre de 2007 en la Capital Federal.

Los entrevistados del diario La Nación fueron seleccionados porque se trató

de aquellos periodistas que mayor participación tuvieron en la producción y

publicación de crónicas parlamentarias y editoriales durante el período

analizado. Para el caso de los periodistas del diario Clarín, la elección de

Armando Vidal estuvo motivada por su larga trayectoria cubriendo la actividad

analizada.

Por último, para la selección de los políticos se tuvo en cuenta la

jerarquía de los personajes como fuente informativa y su grado de exposición

mediática durante ese período.

Page 34: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

33

CAPÍTULO II:

EL CORPUS

Page 35: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

34

2.1 ANÁLISIS CUANTITATIVO

Realizamos un análisis cuantitativo sobre los temas de los artículos de

nuestro corpus según fueron incluidos en tapa, crónicas y editoriales por el

diario La Nación durante los meses de noviembre y diciembre.

Temas incluidos en portada

En ese sentido analizamos 61 artículos (30 de noviembre y 31 de

diciembre) que fueron incluidos en la portada..

Las principales variables elegidas para describir el enfoque de los

titulares de los artículos de tapa fueron:

Medidas económicas. Para hacer referencia a las iniciativas impulsadas

o próximas a tomar por el Gobierno de la Nación y/o el Congreso de la Nación.

Renuncias. Se hace referencia a la dimisión de funcionarios del Poder

Ejecutivo.

Acuerdos / Apoyos político. Se incluyen las ocasiones en que el

Gobierno de la Nación intentó o logró acordar con la oposición local y/o

organismos internacionales con respecto a cuestiones económicas, políticas o

sociales.

Disputa de espacios de poder. En 4 ocasiones durante noviembre y

diciembre se hizo referencia desde los artículos de las portadas del diario a la

intención por parte del Partido Justicialista de quedarse con la Presidencia

Provisional del Senado de la Nación y otros espacios pertenecientes al

oficialismo.

Otros. Se incluyeron artículos vinculados al contexto que tuvieron

repercusión en el mapa político y económico tales como “Menem quedaría libre

antes del fin de semana”; “El Pami al borde del colapso”, “La mayoría quiere

Page 36: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

35

que De la Rúa llegue a 2003”, “El nuevo Senado mantiene las viejas mañas”

etc.

02468

10121416

Medidas económicasRenuncias

Acuerdos / Apoyos políticos

Disputas de espacio de poderOtros

NoviembreDiciembre

Las variables más utilizadas en portada tanto en noviembre como en

diciembre fueron Medidas económicas y Acuerdos / Apoyos políticos. Sin

embargo en noviembre predominaron los acuerdos y apoyos políticos (34%)

mientras que durante diciembre los artículos destinados a medidas económicas

(45%).

El tema que predominó en noviembre con respecto a acuerdos y apoyos

políticos fue el respaldo interno y externo al plan canje de deuda. Algunos de

los titulares fueron: “La banca dice que `pondrá el hombro´ al canje de la

deuda”; “Cuatro provincias del PJ se suman al acuerdo”; “Fuerte respaldo del

Tesoro de EE.UU al canje de deuda”, “También el Fondo apoya la

reestructuración de la deuda”, etc.

Page 37: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

36

Portadas. Tratamiento de temas en noviembre

Renuncias3%

Acuerdos / Apoyos políticos

34%

Disputas de espacio de poder

13%

Otros20% Medidas

económicas30%

En cambio en diciembre el tema que predominó en portada con respecto

a medidas económicas fue el de las restricciones al retiro de fondos. Algunos

de los titulares fueron: “Habrá restricciones a los retiros de fondos en efectivo”;

“Rige desde mañana el nuevo plan; se podrán retirar $ 250 por semana”,

“Ampliarían por única vez el límite para extraer efectivo”, etc.

Page 38: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

37

Portadas. Tratamiento de temas en diciembre

Renuncias13%

Acuerdos / Apoyos políticos

16%

Disputas de espacio de poder

13%

Otros13%

Medidas económicas

45%

Temas incluidos en crónicas

Analizamos 200 artículos (65 de noviembre y 135 de diciembre) que

fueron incluidos en el diario.

Para trabajar con las crónicas a las variables de portada (Medidas

económicas, Renuncias, Acuerdos/Apoyos políticos, Disputas de espacio de

poder y otros) añadimos las siguientes:

Acusaciones. Se hace referencia a los casos en que políticos de la

oposición y/o el oficialismo realizaron denuncias y acusaciones referidas a

temas como juicio político, comisión de lavado, intentos de golpe institucional,

etc.

Advertencias/Pronósticos. Comprende a los artículos en que periodistas,

políticos de la oposición y/o el oficialismo señalaron sobre hechos que podían

ocurrir en el país. Por ejemplo: “Vienen épocas de convulsión”, Puerta: "Voy a

dar gobernabilidad", Ruckauf augura que habrá muchos despidos, etc

Page 39: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

38

Protagonismo del Congreso. Se incluyen a los artículos en que el

Congreso de la Nación fue el actor principal del artículo. Es el caso de “El

Congreso sesionará hasta el 21 del actual”, “Asamblea Legislativa acepta hoy

la renuncia de De la Rúa”, etc

Rupturas Políticas. Se incluyen artículos vinculados a separaciones en

los bloques de la Cámara de diputados y el Senado de la Nación.

Paros/Protestas. Comprende los artículos vinculados a paros,

cacerolazos, piquetes y saqueos. Su realización y consecuencias.

0

5

10

15

20

25

30

Medidas económicasRenuncias

Acuerdos / Apoyos políticos

Disputas de espacio de poder

Acusaciones

Advertencias / Pronósticos

Protagonismo del Congreso

Rupturas Políticas

Paros / ProtestasOtros

NoviembreDiciembre

Las variables más utilizadas en crónicas tanto en noviembre como

diciembre fueron Protagonismo del Congreso, Disputas por espacios de poder,

Paros y protestas, Medidas económicas y advertencias / pronósticos. En

ambos meses predominó el protagonismo del Congreso (noviembre 22% y

diciembre 18%) y, en segundo lugar, durante noviembre predominaron las

disputas por espacios de poder (20%) mientras que en diciembre los Paros y

las Protestas (18%).

El tema que predominó en noviembre con respecto al Protagonismo del

Congreso fue el impulso y aprobación de leyes. En ese sentido mencionamos a

los titulares “Sancionaron la ley de `compre nacional´ ", “Diputados votó en dos

Page 40: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

39

días un total de 550 proyectos”, “Casi 300 proyectos de ley se sancionaron en

la Cámara baja”, “Aprueban una ley contra la burocracia”, y “El PJ buscará otra

vez hoy derogar los poderes especiales”.

Con respecto a las Disputas por espacios de poder en noviembre

predominó el tema sobre quiénes debían ser las autoridades de las Cámaras

de diputados y de senadores. En esa dirección podemos mencionar los

titulares “El Senado será presidido por el peronismo”, "Será grave que el PJ no

presida el Senado", “Crece la disputa de cargos para la Cámara de Diputados”,

“Preocupación en la Casa Rosada por la designación de Puerta” y “El

justicialismo controlará Diputados con una actitud de confrontación”

Crónicas. Tratamiento de temas en noviembre

Renuncias2%

Advertencias / Pronósticos

11%

Rupturas Políticas2%

Otros9%

Protagonismo del Congreso

22%

Disputas de espacio de poder

20%

Acuerdos / Apoyos políticos

8%

Acusaciones12%

Medidas económicas

14%

Durante diciembre el tema que predominó en relación al Protagonismo

del Congreso fue el de la Asamblea Legislativa con respecto a la aceptación de

la renuncia de Fernando De la Rúa y la designación de los sucesivos

reemplazantes. “La Asamblea Legislativa acepta hoy la renuncia de De la Rúa”,

“El Congreso proclamó al nuevo presidente”, “El PJ avanzó sin acuerdo en la

Page 41: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

40

Asamblea Política”, “Designarán hoy al nuevo presidente” fueron algunos de los

titulares.

No obstante La Nación en diciembre destinó numerosos artículos con

respecto a paros y protestas pero el tema que más “preocupó” al diario fue el

de los cacerolazos. En ese sentido podemos mencionar los títulos

“Cacerolazos y apagones de los comerciantes contra las medidas”,

“Cacerolazo, marchas e incidentes”, “El cacerolazo de la Argentina

subterránea”, ”El cacerolazo, la nueva forma de fiscalizar”, etc.

Crónicas. Tratamiento de temas de diciembre

Disputas de espacio de poder

12%

Protagonismo del Congreso

18%

Otros19%

Advertencias / Pronósticos

12%

Renuncias2%

Rupturas Políticas1%

Paros / Protestas 18%

Acuerdos / Apoyos políticos

3%

Acusaciones1%

Medidas económicas

14%

Durante noviembre y diciembre de 2001 en las crónicas predominaron

los anteriores temas pero también tuvieron lugar otros como: “La comisión

antilavado aportará más datos”; "Soy la solución para la Argentina“, “Deseo de

que De la Rúa llegue a 2003” ;“Ángel Rozas se anota en la carrera

presidencial”; “Maniobra para aumentar personal”; “Amenazan con cancelar

licencias de radio”; “La crisis, prioridad en la prensa mundial”, etc

Page 42: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

41

Temas incluidos en editoriales

Con respecto a este género de opinión analizamos 42 artículos (20 de

noviembre y 22 de diciembre) que fueron incluidos en el diario.

Sobre las variables operativas trabajadas mantuvimos Medidas

económicas, Protagonismo del Congreso, Paros y protestas y Otros e

incorporamos las siguientes de acuerdo a los temas que se destacaron en los

editoriales:

Crisis política. Incorporamos en esta variable a los artículos que hicieron

referencia a la crisis en general pero mayoritariamente cuando se la relacionó

con la estructura política. Por ejemplo: “Por un orden político diferente”, “La

crisis y el orden democrático”, “La crisis y el área social”, etc.

Dirigencia. Se incluyeron los editoriales que hicieron referencia al

accionar de los dirigentes políticos (Gobierno y oposición) y sindicales con

respecto a la crisis. Al respecto podemos mencionar: “El país necesita una

autoridad”,”Sin conciencia del alcance de la crisis”, “El compromiso de la

dirigencia”, “El país y la dirigencia sindical”, etc.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Protagonismo del Congreso

Medidas económicas

Paros / Protestas

Crisis políticaDirigencia Otros

NoviembreDiciembre

Page 43: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

42

Las variable más utilizada en los editoriales de noviembre fue la referida

a Crisis política (30%) mientras que en diciembre se destacó la de

Protagonismo en el Congreso (32%) .En noviembre como en diciembre en

segundo lugar se ubicaron editoriales destinados a analizar a la dirigencia (20%

y 27% respectivamente).

Durante noviembre el tema que predominó en los artículos referidos a

Crisis política fue el vinculado a la necesidad de realizar una reforma en el

sistema político debido a que el mismo se encontraba en crisis por problemas

de representación. En ese sentido hay que destacar el título “La reforma que el

país espera”.

Durante noviembre, por el lado de editoriales vinculados a dirigencia,

hubo un predominio temático dedicado a “la falta de compromiso” tanto de los

dirigentes del gobierno y la oposición de los partidos políticos y, en menor

medida, se incluyó a los líderes sindicales.

Editoriales. Tratamiento de temas en noviembre

Medidas económicas

15%

Otros20%

Crisis política30%

Dirigencia20%

Protagonismo del Congreso

15%

Con respecto a noviembre una mención especial merece la variable

otros. En dos oportunidades se escribieron editoriales, por un lado, analizando

Page 44: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

43

la liberación del ex presidente Carlos Saúl Menem y también se destinaron

otras dos editoriales para analizar la relación de los medios de comunicación y

el Gobierno de Fernando De la Rúa.

En otro orden en los editoriales de diciembre el tema que se destacó

referido al Protagonismo del Congreso fue el cuestionamiento al accionar de

los legisladores y en particular a los senadores de la Nación. En ese sentido se

pueden consultar los títulos “Senado: siguen las sombras”, “El patrimonio de los

senadores”, “Despilfarro legislativo”, etc.

En lo que respecta a dirigencia durante diciembre un tema que se

destacó fue la necesidad de tener funcionarios con autoridad para conducir al

país. En ese sentido podemos citar el editorial titulado “El país necesita una

autoridad”.

Editoriales. Tratamiento de temas en diciembre

M edidas económicas

18%

Crisis política5%

Paros / Protestas18%

Dirigencia27% Protagonismo del

Congreso32%

Como en las crónicas también La Nación destinó editoriales con

respecto a Paros y Protestas pero el tema que más generó inquietud al diario

fue la necesidad de evitar la violencia en las manifestaciones. En ese sentido

Page 45: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

44

se destacaron los títulos “Ante todo, frenar la violencia”, “La violencia, siempre

injustificable”.

Page 46: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

45

2.2 ANÁLISIS CUALITATIVO

En este capítulo también analizamos el corpus seleccionado para luego

describir los artículos más relevantes del periodismo político y los temas que

dominaron la agenda mediática.

Además incluimos las construcciones sobre políticos y actores

eventuales que se desprendieron de las palabras utilizadas en las crónicas y

editoriales por el diario La Nación.

Por último hicimos algunas apreciaciones sobre la función del género

editorial y destacamos las oportunidades en que La Nación hizo referencia en a

la relación del Gobierno y medios de comunicación. Principalmente buscamos

identificar las reacciones que hubo de parte del mismo ante determinados

artículos del diario.

2.2.1 Agenda temática de La Nación

Desde el 1ero de noviembre al 24 de diciembre de 2001 La Nación

publicó noticias sobre diferentes temas, algunos ya mencionados en el trabajo

cuantitativo. Un análisis del período permitió encontrar la visión del diario y

cuáles fueron los temas que se trataron con mayor relevancia y énfasis.

La crisis política

La génesis y la definición de la crisis de diciembre de 2001 pudieron ser

leídas desde la visión del diario La Nación haciendo una lectura de las crónicas

y editoriales de entonces.

La Nación fundamentalmente realizó un tratamiento de la crisis que hizo

más hincapié en un origen político que económico. Es decir que incluyó

Page 47: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

46

contenidos desde las crónicas, notas de opinión y editoriales para que los

lectores la percibieran como algo que sólo tenía solución con un cambio de la

mentalidad de los funcionarios argentinos. Para el diario, la dirigencia política

privilegió los intereses personales y partidarios en detrimento del conjunto del

país. Así la crisis argentina fue producto de la falta de compromiso de la

dirigencia37:

“La Argentina es imprevisible por las contradicciones y los zigzagueos de una conducción política que sólo parece actuar en respuesta a los desafíos y las

imposiciones de la coyuntura. Lo es también por la ligereza y la irresponsabilidad con que suelen comportarse en el Poder Legislativo vastos sectores de la oposición y aún

del propio oficialismo (…) La Argentina es imprevisible por la falta de continuidad y rigor en los comportamientos de una dirigencia política a menudo irreflexiva y casi

siempre propensa a improvisar. Y por los arrebatos de un sindicalismo que sólo parece moverse con comodidad cuando convoca a la protesta desestabilizadora y a la

agitación pública”38 .( Editorial 7 de diciembre de 2001)

Como observamos en el análisis cuantitativo de páginas anteriores si

bien durante noviembre y diciembre en las portadas del diario La Nación se

incluyeron varios titulares destinados a medidas económicas (como el respaldo

interno y externo al plan canje de deuda en noviembre y las restricciones al

retiro de fondos en diciembre) en cuanto a la densidad general de artículos

predominó el tratamiento de la crisis vinculada a temas políticos. De esta

manera podemos adelantar que la posición en los artículos del diario se

configuró de manera inversa a la que plantea Federico Schuster39 que entiende

a la situación Argentina de diciembre de 2001 como producto de una crisis del

régimen social de acumulación que se inició en los años 90 y se caracterizó por

la concentración de la riqueza, descapitalización del estado y fuerte

endeudamiento. En ese sentido Schuster plantea que lo político, tanto en los 37 Consultar los artículos 43 y 57. 38 Ver el artículo 156 del corpus titulado “La Argentina país imprevisible” . 39 Schuster, Federico y otros, La trama de la crisis. Modos y formas de protesta social a partir de los acontecimientos de diciembre de 2001, Buenos Aires, Instituto de investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2002.

Page 48: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

47

modos de organización como en los tipos de presidencialismo, “se ajustó al

poder económico y financiero”.

Siempre teniendo como base de explicación el accionar de la dirigencia

política, el diario dirigido por Bartolomé Mitre también destacó que la crisis fue

producto del estilo presidencial, la falta de decisión y la fragmentación de

poder40.

“El país no tolera más una jefatura de gobierno insegura y vacilante, que se caracteriza por su falta de claridad y de energía para tomar decisiones.(…) Es

indispensable que el presidente Fernando de la Rúa ejerza el mando con la firmeza y la contundencia que hasta ahora no ha exhibido. Y que se expida con claridad meridiana en todas y cada una de las cuestiones inherentes a la esfera de su

responsabilidad institucional. (…)No es aceptable, en suma, que desde la cúpula del poder se transmitan permanentemente signos de debilidad e irresolución y se adopten

decisiones equívocas que contribuyen a generar atmósferas de escepticismo y desaliento”. (Editorial, 18 de noviembre de 2001)

El diario La Nación también manifestó preocupación porque la crisis no

afectase a las instituciones de la democracia y se respetaran los mandatos del

Gobierno. En ese sentido, para el periódico la situación crítica de entonces se

agravaba por las falta de acuerdos políticos que la dirigencia debía llevar a

cabo para cumplir de manera irrestricta la Constitución Nacional:

“Si al actual descalabro de la economía se sumara un salto al vacío en lo institucional, horas decididamente sombrías le esperarían a la Argentina. No

necesitamos ir muy lejos para encontrar ejemplos de lo que puede ocurrirle a una sociedad cuando se aparta de lo que disponen las leyes básicas de su ordenamiento

constitucional”41. (Editorial, Miércoles 12 de diciembre de 2001)

La debilidad del gobierno y el vacío de autoridad

Otro de los temas al que se le otorgó relevancia en las páginas del diario

fue la debilidad del gobierno ocasionada por el vacío de autoridad del

oficialismo que se producía en los poderes Ejecutivo y Legislativo.

40 Ver los artículos 50 y 51. 41 En el artículo 185 del corpus.

Page 49: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

48

El diario hizo hincapié en analizar con profundidad la fragilidad del Poder

Ejecutivo destacando las consecuencias de la ruptura de la Alianza como

partido de gobierno. Así, la precariedad del Gobierno apareció especialmente

en noviembre cuando analizaron las renuncias de los ministros del gabinete42,

especialmente las de Patricia Bullrich a la cartera de Seguridad Social y la del

Secretario de Modernización del Estado, Marcos Makón. Esta última cobró

especial interés para el diario porque significaba que la Alianza quedaba sin

hombres del Frepaso en el Poder Ejecutivo dejando lugar sólo a políticos

pertenecientes a la Unión Cívica Radical (UCR). Desde La Nación la renuncia

de Bullrich fue analizada por Joaquín Morales Solá como otro síntoma de

debilidad presidencial:

“La salida intempestiva de Bullrich fue un error político y un síntoma del sistema de decisión presidencial. La ex ministra es una figura polémica, pero nadie discute que la elección correcta era su permanencia (…) El Presidente debía elegir una estrategia

y un ministro para atender la vasta carencia social, pero dudó entre dos ministros y dos estrategias hasta que otra vez el conflicto le estalló en las manos. (…)Bullrich se ha ido en la cumbre de su fama y con las banderas de la transparencia y la eficiencia

en sus manos. Ningún jefe político deja ir a una aliada en semejantes condiciones”.(Nota de Opinión,18 de noviembre de 2001)

Sin embargo para el diario la máxima demostración de debilidad final del

gobierno, con respecto a las renuncias (exceptuando la de De la Rúa), fue la

del Ministro de Economía Domingo Cavallo. Lo interesante es que desde el

diario la presentaron fundamentalmente haciendo referencias a características

personales del funcionario y más a “culpas ajenas que propias”. El diario

adjudicó la dimisión de Cavallo al carácter de un hombre “vehemente” y

“carismático“ pero con muchos adversarios43. También como un funcionario

42 Ver artículos 34, 60, 192, 236 y 256. 43Ver el artículo 253 titulado: “Un hombre vehemente, carismático y con muchos adversarios”.

Page 50: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

49

que se esforzó por revertir una crisis que ya existía con anterioridad a su

participación en el Gobierno de la Alianza:

“La renuncia del doctor Fernando de la Rúa a la presidencia de la República abre la primera gran fisura en la continuidad del sistema democrático argentino desde su restablecimiento, en 1983. Con su alejamiento de la jefatura del Estado se cierra un

capítulo amargo e intenso de nuestra vida institucional, signado por las dificultades propias de una crisis económico-social de imponente magnitud -que pese a los

esfuerzos del ministro Domingo Cavallo no pudo ser revertida”44 (Editorial, 21 de diciembre de 2001)

También La Nación encontró como muestra de la inestabilidad y

debilidad de la Alianza a las diferentes rupturas internas que se produjeron en

los bloques parlamentarios en el Congreso de la Nación. La situación que se

lee en las crónicas de esos días es que, a mediados de diciembre, los

opositores al Gobierno empiezan a ser, además del peronismo en su totalidad,

políticos con poder en el Frepaso y la UCR. En esa dirección se opusieron a

diferentes medidas del Gobierno desde Angel Rozas, presidente del

radicalismo a nivel nacional, hasta el ex-presidente y Senador, Raúl Alfonsin45.

En esa dirección el diario también mostró al gobierno de De la Rúa débil

por la oposición interna y externa al Gobierno:

"Este presupuesto, así planteado, no se puede votar en el Congreso. Esta definición partió ayer no sólo de los diputados de la Alianza, sino también de sus pares

del justicialismo, que por la tarde conocieron de boca del secretario de Hacienda, Jorge Baldrich, el detalle de los recortes en el gasto público previsto para

2002”46.(Crónica, 14 de diciembre de 2001)

Sin embargo la mayor cantidad de artículos que mostraron la flaqueza

del gobierno durante el período analizado fueron los asignados por La Nación

para mostrar la falta de acuerdos políticos y la imposibilidad de la Alianza en

elegir las autoridades de las Cámaras de Diputados y Senadores. 44 Ver el artículo 274. 45 Esto se lo puede encontrar en las notas 141 y 178. 46 Ver el artículo 199 del corpus titulado “La Alianza y el Pj rechazan los ajustes del Presupuesto”.

Page 51: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

50

La designación de Ramón Puerta como Presidente Provisional del

Senado tuvo un extenso tratamiento a fines de noviembre y principios de

diciembre. En esa dirección podemos afirmar que para el diario fue un hecho

contundente para marcar la fragilidad de la Alianza y el vacío de poder que

atravesaba el país.

Por la situación institucional de Argentina el de Ramón Puerta era un

puesto político estratégico ya que es quien reemplaza al presidente del cuerpo

(posición que ocupa el Vicepresidente de la Nación) en caso de ausencia o

vacancia. Además, de acuerdo con la Ley de Acefalía47, el Presidente

Provisional del Senado es quien reemplaza al Presidente de la República en

tercer término para el supuesto de renuncia, muerte o incapacidad de aquel y

de su sucesor natural, el Vicepresidente de la Nación. Recordemos que

Argentina se encontraba sin vicepresidente, y por ende sin presidente del

senado, desde la renuncia de Carlos Alvarez en el año 2000. En una nota de

opinión el columnista Joaquín Morales Sola señaló:

“La designación de Ramón Puerta como virtual vicepresidente de la Nación sembró la imagen de un gobierno débil, empujado al cadalso por sus feroces

opositores”48. (Nota de opinión, 2 de diciembre de 2001)

También la situación del Poder Ejecutivo fue analizada por columnistas

fijos del diario como Fernando Laborda que relacionó esa fragilidad como

producto de la presión del peronismo por conquistar más espacios de poder.

Con la designación de las autoridades del Congreso de la Nación a partir de los

nombramientos de Eduardo Camaño en la Cámara de Diputados y Ramón

Puerta en la de Senadores, el peronismo se aseguró el control en el Poder

Legislativo y se colocaron primero y segundo en la línea sucesoria del 47 Ídem nota Pág. 17. 48 Ver el artículo 123 del corpus.

Page 52: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

51

Presidente de la Nación. El mensaje del peronismo al alentar la asunción de

Puerta fue evaluado por Fernando Laborda, uno de los principales columnistas

del diario:

“Si los efectos institucionales no son relevantes, las consecuencias políticas sí lo pueden ser. La elección de Puerta es un audaz intento del PJ por mostrarle a De la

Rúa dónde está el poder real y por forzarlo a dar ciertos pasos en un proceso de diálogo en el que aún no se sabe si se concertará la coyuntura presente o el futuro lejano o si sólo se procurará ganar tiempo”49.(Nota de opinión, 30 de noviembre de

2001)

En otro orden más explicito, casi con un mes de anticipación a la caída

de De la Rúa, el 25 de noviembre de 2001, Joaquín Morales Solá,

amparándose en la reserva de la fuente, off the record, explicó:

“Es el principio del fin. Uno de los políticos peronistas más experimentados se derrumbó de esa manera cuando se enteró que los senadores de su partido habían decidido entronizar a Ramón Puerta como vicepresidente de hecho de la Nación, en condiciones, por lo tanto, de reemplazar en cualquier momento a Fernando de la Rúa (…). Uno de los más entusiastas gestores del zafarrancho tuvo un instante escaso de

franqueza. No se equivoquen: estamos eligiendo al hombre que convocará a la Asamblea Legislativa, dijo, y refería al cuerpo que debería seleccionar al relevo

presidencial”50. (Nota de opinión, 25 de noviembre de 2001)

Además de los espacios que el diario otorgó desde las portadas,

crónicas y editoriales, para tratar la designación de Ramón Puerta también

convocaron a columnistas para que analizaran el acontecimiento desde la

condición más “objetiva” de “especialistas”. La mayoría de los convocados

coincidió que la designación del Senador misionero era un hecho válido desde

lo constitucional pero que mostraba la intención del peronismo en manejar al

Gobierno. Entre ellos adjuntamos la opinión del sociólogo Rosendo Fraga:

“Pero, en momentos de fragilidad política, controlar el primer puesto en la sucesión presidencial -en caso de vacancia de presidente y de vicepresidente, el presidente

provisional del Senado es quien convoca a la Asamblea Legislativa para elegir quién terminará el mandato- implica la posibilidad de administrar la crisis, decidiendo sobre

sus tiempos y formas, y quizás ésta sea la intención del PJ. (…) No hay ningún

49 En el artículo 102 del corpus. 50 Consultar la nota de opinión 78 del corpus.

Page 53: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

52

problema político ni jurídico en que la oposición ocupe la presidencia provisional del Senado, estando vacante la vicepresidencia. La cuestión es el contexto en el cual el

hecho se produce”.51 (Nota de opinión, 29 de noviembre de 2001)

Otro de los convocados para analizar el nombramiento de Puerta fue el

historiador Félix Luna quién también desestimó la idea de Golpe Institucional

pero describió el hecho como una acción que afectaba la gobernabilidad:

“Sin duda, introduce un factor más de inestabilidad institucional y abre el camino a roces y conflictos que pueden erosionar aún más la gobernabilidad. No es un golpe institucional: más bien es una grosería, una compadrada riesgosa. (…) Puede ser

solamente esto, que ya es bastante, o puede convertirse en un elemento irritativo que se agregue al vía crucis del Presidente”52 (Nota de opinión, 1 de diciembre de 2001)

Sin embargo más allá de los editoriales y notas de opinión, el diario

durante el mes de noviembre incluyó un artículo con un documento de la

cúpula de UCR en el que el partido acusó al peronismo de querer dar un “golpe

institucional”:

“La avidez por el poder expresada en grado patológico por el justicialismo de decidir arrebatar la presidencia provisional del Senado contra toda tradición y convivencia política, es un golpe bajo a las instituciones (…)l a actitud del justicialismo busca

debilitar el poder político del Presidente y la continuidad institucional, base fundamental para la recuperación”53. (Crónica, 30 de noviembre de 2001)

Luego de lo analizado podríamos adelantar que desde La Nación si bien

se aclaró que la designación de Ramón Puerta como presidente provisional del

Senado era “constitucionalmente válida”, al mismo tiempo, en la presentación

de los artículos se señaló (de modo acusatorio) que era una estrategia del

peronismo para sacar del Gobierno a De la Rúa. Como observamos Morales

Solá lo calificó como un “zafarrancho” organizado por “feroces opositores”;

Fernando Laborda como un “intento de mostrar el poder real” y “para forzar al

presidente a dar ciertos pasos”; Rosendo Fraga dijo que no era el “momento 51 Consultar la nota de opinión 96 del corpus. 52 Ver artículo 112 del corpus. 53 Ver artículo 106 del corpus.

Page 54: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

53

para hacerlo”, y Felix Luna como una decisión que “erosionaba la

gobernabilidad”.

La presión del peronismo por regresar al poder

El intento de todos los diferentes sectores del peronismo por regresar al

poder fue otro de los temas más relevantes en tapas, páginas, títulos y

editoriales del diario La Nación durante noviembre y diciembre de 2001.

El periódico fundado por Bartolomé Mitre, en todas las ediciones

consultadas, incluyó alguna declaración de los diferentes líderes del peronismo

nacional, provincial y sindical que hacía referencia a la presión que ejercían

sobre el gobierno de Fernando De la Rúa.

Los periodistas del diario La Nación mostraron especial interés, a través

de las notas de opinión, crónicas y editoriales, por destacar los testimonios de

fuentes informativas del Partido Justicialista como Carlos Ruckauf (Gobernador

de la provincia de Buenos Aires), Carlos Menem (ex-presidente de la Nación),

Eduardo Duhalde (ex–gobernador y Senador de la Nación) y el senador Ramón

Puerta.

La manera de presentar las noticias en sus titulares mostró, la mayoría

de las veces, a los justicialistas advirtiendo el rumbo que debía seguir el

presidente de la Nación para continuar con su mandato, pronosticando

convulsiones sociales, augurando la renuncia de De la Rúa y un nuevo

gobierno peronista, y reclamando por espacios de poder54..

Con respecto a las advertencias y pronósticos que incluyó el diario las

mismas fueron aumentando de noviembre a diciembre. Principalmente La

Nación destacó en titulares y cuerpos de los artículos declaraciones de

54 Consultar los artículos 56, 122, 132, 153, 160, 168,190 y 235.

Page 55: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

54

Eduardo Duhalde y Carlos Ruckauf realizando pronósticos sobre conflictos

sociales:

“Lo lógico sería que en muchas regiones del país haya convulsiones sociales, ya se ve un estado de efervescencia. La cosa se va a enrarecer mucho. (…). El Partido

Justicialista hará una oposición que debe ser todo lo constructiva que se pueda, pero que quede claro; una cosa es el gobierno y otra cosa es la oposición. He visto por ahí

una idea que habla de cogobierno, lo cual me parece disparatado" 55(Eduardo Duhalde Crónica, 12 de noviembre de 2001)

“Se vienen épocas de profunda convulsión en la Argentina. El Gobierno debe ser

reemplazado por otro peronista (…) Es hora de prepararse para tomar el poder. El peronismo se pone en marcha para agarrar el gobierno"56. (Carlos Ruckauf, Crónica,

18 de noviembre de 2001)

También desde La Nación se incluyeron varias declaraciones de

dirigentes del justicialismo “amenazando” o instalando la posibilidad de

renuncia de De la Rúa. Las afirmaciones del Senador Ramón Puerta, el ex

presidente Carlos Menem, el Diputado Eduardo Camaño y el Gobernador de

Buenos Aires, Carlos Ruckauf, fueron las que más se destacaron con esa

entonación:

“Este es el peor gobierno de la historia. (…).El presidente acogota a las provincias y fomenta estallidos sociales (…) el peronismo es el futuro. De la Rúa debe

elegir con qué plan va a quedarse”57. (Carlos Ruckauf, Crónica, 11 de noviembre 2001)

"Sólo el pueblo decidirá hasta cuándo se deba quedar el Presidente.(…)Lo único que

puede ocurrir es que De la Rúa renuncie, pero no que el peronismo fuerce un adelantamiento de las elecciones”58.( Carlos Menem, Entrevista, 23 de noviembre de

2001)

“En el peronismo nadie quiere que De la Rúa se vaya y yo llegué al cargo con el respaldo de todo mi partido. Pero le aclaro que el objetivo de llegar al 2003 no

depende del PJ. Acá el problema es que el Presidente tiene que tomar decisiones y esto es clave. En realidad, es el verdadero problema: la falta de toma de

decisiones”59.(Ramón Puerta, Entrevista, 2 de diciembre de 2001)

“Si hasta ahora el peronismo fue de alguna forma conciliador con el Gobierno y permitía la aprobación de las leyes que requería el oficialismo, fue en función de un

55 Ver artículo 31 del corpus. 56 Ver artículo 49 del corpus. 57 Ver nota 27. 58 Ver crónica 67 del corpus. 59 Ver artículo 122.

Page 56: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

55

planteo dramático que se nos hacía: o se votaba esa norma o se venía el caos. Ahora será distinto.(…). Cada vez que en este país se vulneró la democracia, los peronistas lo pagaron muy fuerte. Así que dejemos que la democracia siga su curso. No vamos a hacer que el presidente (Fernando) De la Rúa se vaya, se caiga, pero sí que cambie.”

(Eduardo Camaño, Entrevista, 5 de diciembre de 2001)

Además La Nación, especialmente desde los editoriales y notas de

opinión, fijó su postura y criticó la falta de compromiso político de la oposición

para apoyar las propuestas del presidente De la Rúa y para señalar que la falta

de colaboración contribuía a generar debilidad en el Gobierno. En ese sentido

podemos adelantar que el diario condenó la negativa del peronismo para

compartir la conducción del país y presentó a ese sector como un partido que

no quiso cooperar con el Gobierno y que lo único que le interesó fue conquistar

el poder en pos de sus intereses partidarios:

“Las dirigencias de los partidos mayoritarios han demostrado sobradamente que no se sienten comprometidas con un mínimo repertorio de políticas y estrategias de Estado. Eso significa que conciben la lucha por el poder como una disputa salvaje, sin límites (…) El hecho de que el presidente haya debido concurrir a una entrevista

con el primer mandatario de la máxima potencia mundial en una situación de acentuada debilidad -debido a la falta de apoyo político interno al programa de

saneamiento económico y fiscal que el país está tratando de exhibir demuestra que la dirigencia pública argentina no ha tomado conciencia de que la democracia supone la

existencia de principios y objetivos compartidos por todos los sectores de la sociedad”60. ( Editorial, 14 de noviembre de 2001)

“El peronismo tiene una lógica distinta de la de los radicales: el justicialismo libra

batallas internas sólo para dirimir quién llega primero al poder. (…)Para el peronismo, la solución de los problemas termina siempre barriendo los pecados de la conquista.

Pero es el propio peronismo el que está ya en su propia ratonera: o ayuda a la administración a salir del pantano donde chapotea o comete un crímen político. Su laberinto no tiene tres puertas”61.( Joaquín Morales Solá, Nota de Opinión, 25 de

noviembre de 2001)

“Es necesario y urgente que las fuerzas políticas y sociales valoricen y empleen los instrumentos genuinos de la democracia: el diálogo constructivo, la búsqueda paciente

de coincidencias, el ejercicio de la autocrítica, la voluntad de cooperar para la reconstrucción de las bases políticas y económicas de la Nación, hoy visiblemente

debilitadas. Y, sobre todo, la buena disposición para construir consensos tendientes a definir y establecer las grandes políticas de Estado, destinadas a presidir el esfuerzo

60 Ver artículo 313. 61 Ver artículo 78

Page 57: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

56

estratégico de los argentinos por encima de las diferencias partidarias y de las sucesivas e inevitables alternancias en el poder”62 (Editorial, 8 de diciembre de 2001)

“El peronismo se paseaba entre una conspiración y otra ante un gobierno que parecía sin vocación para resolver la crisis. El viernes dio un paso atrás, cuando recibió claros mensajes de Washington de que no vería con buenos ojos un golpe institucional. Pero

sólo cambió el cuchillo de carnicero con el que se manejaba hasta entonces por los guantes de un cirujano..El peronismo cree que el país caerá en sus manos, tarde o

temprano, y sólo mide el grado del incendio que recibirá para decidir el momento del acceso al poder. Es irremediable: el peronismo avanzará en la medida en que la

administración no muestre una voluntad para gobernar y resolver”63. ( Joaquín Morales Solá, Nota de Opinión, 9 de diciembre de 2001)

En términos generales podemos anticipar que el diario “advirtió” a sus

lectores del clima político de entonces presentando a los actores desde el

análisis de sus editoriales y, por otro lado, incluyó de manera frecuente las

declaraciones de dirigentes peronistas que se hicieron con tono de

comunicación amenazador en los titulares de las crónicas y entrevistas. En ese

sentido podemos mencionar los títulos: “Duhalde vaticina conflictos sociales”

(12 de noviembre de 2001); Puerta: “Será grave que el P.J no presida el

Senado” (18 de noviembre de 2001); Ruckauf : “Vienen épocas de convulsión”

(11 de noviembre de 2001); Menem: “El acuerdo al que convocó De la Rúa

llega demasiado tarde" (24 de noviembre de 2001), Camaño: “no vamos a

hacer que De la Rúa se vaya; sí que cambie” ( 5 de diciembre de 2001), entre

otros.

En otro orden podemos adelantar que hubo una intención por parte del

diario de presentar al peronismo como un actor que buscó activamente

presionar y marcar las debilidades del Gobierno de De la Rúa. Al mismo tiempo

La Nación describió al Partido Justicialista como una facción que no quiso

62 Ver artículo 162. 63 Ver articulo 169.

Page 58: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

57

“comprometerse” en buscar una solución para no quedar relacionado con la

conducción del país que llevaba adelante la Alianza..

Además observamos en las inclusiones textuales de las declaraciones

de los líderes del peronismo que la mayoría de las veces estuvo presente la

idea de que la Alianza debía dejar la presidencia antes de que se cumpliera el

mandato. También todas las inclusiones coincidieron en que el peronismo no

quiere co-gobernar pero le advierte a De la Rúa que debe cambiar su

conducción para poder seguir.

Nuevos actores sociales y formas de protesta

Otro de los temas que predominaron en el corpus analizado fue la

aparición de nuevos actores sociales que realizaban diferentes tipos de

protesta. Mediante la lectura de los editoriales y crónicas se pudo observar

cómo el diario los presentó a los actores y fijó posición a favor o en contra

según el actor social y la modalidad del reclamo.

En los textos de La Nación, cuando aparecieron saqueos se los

atribuyeron a sectores pobres integrados por desocupados y movimientos

piqueteros. Los saqueos para el diario fueron organizados intencionalmente por

partidos políticos y/o motivados por algunos sectores del justicialismo

bonaerense. Esta modalidad de protesta, a diferencia de los cacerolazos,

apareció cuestionada por el diario y presentada como una acción más violenta

y la “parte negativa de los piquetes”:

“Los actos de violencia y los intentos de saqueo que grupos organizados de personas perpetraron en estos días en distintos lugares del país contra determinados locales de comercio para obligarlos a entregar gratuitamente alimentos y bebidas constituyen una

peligrosísima señal de desorden y disgregación social. (…)Es necesario. que las autoridades desplieguen al máximo su energía y su severidad para impedir esas inaceptables agresiones al derecho de propiedad: de lo contrario, el país podría

ingresar en un incontenible círculo vicioso de barbarie (…)Es lamentable que una vez más reaparezcan en escena los activistas desaprensivos de siempre, que movilizan a

los sectores más castigados por la crisis social y los exhortan a violar la ley y a

Page 59: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

58

consumar delitos. (…) Sería ingenuo, asimismo, ignorar el papel que desempeña cierta dirigencia maliciosa, que persigue sus propios fines y que utiliza a los sectores

más desprotegidos de la población para su propio beneficio” 64. (Editorial 18 de diciembre de 2001)

“La protesta social parecía contenida incluso en sus manifestaciones públicas más duras, como los cortes de ruta.. (…)Ayer, por caso, hubo diez piquetes en Buenos

Aires, Entre Ríos, Tucumán y Jujuy que pasaron inadvertidos. Los saqueos a supermercados dieron una alarma diferente. (…)Los piquetes tienen referentes

conocidos y con tendencia a la negociación. Se sabe cuándo empiezan y cuándo terminan. El miedo es que los saqueos no tienen esa previsibilidad.” 65 (Crónica 19 de

diciembre de 2001) En esa dirección, de acuerdo a las palabras utilizadas por el diario La

Nación para definir a ciertos actos, podemos realizar un paralelismo y ver como

algunas de las formas de construcción que hicieron de los saqueadores se

asemejaron a las realizadas por Esteban Echeverría en El Matadero y D.F

Sarmiento en Facundo. La Nación presentó a los saqueadores en sus artículos

como violentos, agresivos, ladrones, vándalos, irracionales, etc. Nos resulta

interesante compararlas con las que aparecen en El Matadero66: salvajes,

carniceros, degolladores, ladrones, sayones, etc.; y en el Facundo67: bárbaros,

brutos, salvajes, indómitos, ignorantes, etc. En ese sentido específicamente el

diario presentó a saqueadores con una lógica de pensamiento similar a la de

Domingo F Sarmiento donde saqueadores fueron los “bárbaros” y saqueados

los “civilizados”. En el editorial del 18 de diciembre, citada en la página 56 de

este trabajo, en el artículo se pide “evitar los actos de la barbarie”.

También podemos establecer ese paralelismo entre saqueadores y

caceroleros. Donde los primeros para La Nación serían los que realizan

protestas violentas y roban como la barbarie y los segundos se manifiestan

64 Ver la editorial 223 titulada Preservar el orden jurídico y social. 65 Observar el artículo 233: Una modalidad que golpeó el esquema de respuesta oficial a las protestas 66 “Llamaban ellos salvaje unitario, conforme a la jerga inventada por el Restaurador, patrón de la cofradía, a todo el que no era degollador, carnicero, ni salvaje, ni ladrón”. Echeverría, Esteban, El Matadero, Buenos Aires, Huemul, 10ª ed., 1979, pág. 159. 67 Sarmiento, Domingo F., Facundo, Buenos aires, Losada, 1999, pág. 73 y 74.

Page 60: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

59

pacíficamente como gente civilizada y “argentinos de bien”. En un editorial del

21 de diciembre se lo puede ver claramente cuando el diario diferenció a los

saqueos de las manifestaciones “pacíficas y espontáneas”:

“Desde hace dos jornadas, una execrable y creciente oleada de violencia y de vandalismo intenta llevar al país a los abismos del miedo y el dolor. Nada, ni siquiera

el síndrome de exclusión social y de pobreza que afecta a los sectores más postergados de la sociedad, puede justificar el desenfrenado estallido (…) Imágenes que incluyeron a civiles obligados a enfrentarse con quienes pretendían saquear sus moradas o comercios próximos. (…) Tornan aún más imperiosa la necesidad de que todos los argentinos de bien, sin excepciones y tal como ha sido la invariable prédica de LA NACION se pronuncien por el más rotundo rechazo del ejercicio de la violencia

y de su inevitable consecuencia, el predominio de la irracionalidad”. (…) Estos inaceptables y gravísimos episodios contrastan, sin duda, con la espontánea

convocatoria que anteanoche pobló de pacíficos manifestantes las calles de Buenos Aires. (…) Tan poco frecuente coincidencia de pareceres, opiniones y conductas dejó

sentado, por si alguien lo dudase, que es posible disentir en paz y concordia, sin provocar o admitir actitudes agresivas. El contraste de unas y otras experiencias

encadenadas marca con trazos indelebles cuál debe ser la senda por seguir. Solamente la sensatez, el entendimiento, la firme convicción de acatar el imperio de la

ley y el repudio de toda forma de violencia permitirán que los argentinos convivan pacíficamente”68. (Editorial 21 de diciembre de 2001)

Además la metodología del saqueo fue comparada con lo ocurrido el 29

de mayo de 1989. Ese día, el entonces presidente, Raúl Alfonsín, dispuso el

Estado de Sitio por 30 días en todo el país, debido a los graves desórdenes

producidos por activistas que incitaban a saquear almacenes y supermercados

en el interior. Al igual que en 1989, los incidentes se iniciaron en Rosario pero

se trasladaron a las principales ciudades del país y especialmente a la

provincia de Buenos Aires.

Por otro lado, encontramos los piquetes69. Éstos para el diario fueron

producidos por sectores de desocupados y piqueteros más o menos

68 Ver el artículo 275 titulado La violencia siempre injustificable. 69 “Un piquete es un corte de ruta que interrumpe la circulación por un tiempo determinado. En general, los cortes son de 24 horas como mínimo y convocan a un conjunto de personas que desarrollan todo tipo de actividades en el espacio del piquete: música, fútbol, comercio, tribunas políticas, ollas populares, etc. La puesta en escena del piquete consiste en la quema de gomas que producen altas e impactantes columnas de humo. En relación con esta puesta en escena de la protesta social, se denomina al movimiento de desocupados surgido a mediados de la década del 90´ como movimiento piquetero”. Schuster, Federico y otros, op.cit.supra, nota al pie 38, pág 46.

Page 61: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

60

organizados en distintas regiones del país. A mediados de 2001, ya existían

varios movimientos piqueteros: Federación Tierra y Vivienda (FTV), Corriente

Clasista y Combativa (CCC), Coordinadora Aníbal Verón, Movimiento Teresa

Rodríguez y Polo Obrero, entre otros. Estos grupos aparecieron como los

organizadores en varios artículos del corpus seleccionado.

De alguna manera piquetes y saqueos, como tipos de protesta,

aparecieron en el diario como acciones que tenían una organización planificada

por sectores políticos y producidos por sectores marginales y/o excluidos de la

sociedad.

Es en los saqueos especialmente donde La Nación siempre los vincula a

acciones violentas. En los títulos y cuerpos de la noticias los saqueos, por su

naturaleza violenta, terminan provocando muertes, destrozos, generando la

instalación del Estado de Sitio y la renuncia de Domingo Cavallo. En ese

sentido podemos mencionar los titulares: “Rige el estado de sitio después de

los saqueos, renunció Cavallo” (20 de diciembre de 2001); “Saqueos y

destrozos en San Miguel” (19 de diciembre de 2001); “Hubo seis muertos por

los saqueos” (20 de diciembre de 2001); “Hubo saqueos y violencia en el

conurbano” (20 de diciembre de 2001).

Por último encontramos los cacerolazos. Esta forma de protesta que se

inicia a mediados de diciembre de 2001 en la Capital Federal fue la que más

relevancia tuvo en las páginas del diario La Nación. Para el diario los

cacerolazos, a diferencia de los piquetes y los saqueos, surgieron de manera

espontánea y pacífica producto del descontento generalizado de diferentes

sectores de la clase media argentina que se sentían perjudicados por el

gobierno de De la Rúa y la clase política en general:

Page 62: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

61

“Ni agitadores ni agitados: espontáneos. Sin que nadie los convocara, sin acuerdo previo, miles de vecinos de la ciudad comenzaron anoche una estruendosa manifestación que arrancó con cacerolazos desde los balcones y se extendió a las

calles, con sones de cornetas, bocinas e insultos contra el Gobierno.(…) En poco menos de una hora, la Plaza de Mayo y las escalinatas del Congreso

se colmaron de gente. Columnas de cientos de personas avanzaban, pacíficamente pero con paso firme (…) Familias con chicos, tambores, camisetas de Boca, banderas, gente en los balcones. Sus cantos tenían un único destinatario: el entonces ministro.

La convocatoria fue espontánea y no se veían banderas de colores políticos”70 (Crónica, 20 de diciembre de 2001)

Además para explicar este nuevo modo de protesta social, el diario

recurrió a columnistas y a entrevistas con “especialistas”:

“El clanc clanc clanc empezó en un balcón, juntó fuerza en las esquinas y estalló en Plaza de Mayo. Miles de argentinas y argentinos, chicos y grandes, gritando

y golpeando cacerolas. Clanc clanc clanc, que se vaya el pelado. Clanc clanc clanc, que se vayan todos. Clanc. Pero todos, ¿eh? Que se vayan a... clanc clanc y más clanc. ¿Qué quiso decir la educada clase media con este mensaje? .Es un brote

espontáneo de participación, con fuertes componentes de reclamo, porque la gente tiene una frustración muy grande, está sobrepasada (…)El cacerolazo va mucho más allá de De la Rúa y Cavallo. Es contra la dirigencia política. Por la cara de alegría que

ponen los peronistas parece que no se dan cuenta de que la gente está harta", interpretó el sociólogo Manuel Mora y Araujo”71.(Entrevista, 23 de diciembre de 2001)

“Estos factores confluyeron en los días de furia que arrastraron la caída del Gobierno. En los saqueos a comercios, protagonizados por los sectores más carenciados y por

los vándalos que nunca faltan, y en el inédito fenómeno de los "cacerolazos", encabezados por sectores de clase media urbanos que se movilizaron

espontáneamente en la madrugada de ayer”72.( Fernando Laborda, Nota de opinión y Tapa, 21 de diciembre de 2001)

“Buenos Aires fue testigo anteayer de dos fenómenos insólitos. Por un lado, saqueos a comercios en los que -según los testimonios visuales- no se trató precisamente de

calmar el hambre. El otro fue más inédito. Se trató de una respuesta, en gran medida espontánea, de gente común, tranquila, que salió a la calle para expresar una bronca casi incontenible que necesitaba compartir con otros, como lo hacía cuando festejaba un triunfo futbolístico. (…) Pero lo distintivo es que no eran pobres, no tenían hambre. Sí, en cambio, la horrible sensación de haber sido maltratados por decisiones de otros

que afectaban su vida. Muchos, probablemente, eran depositantes que en un fin de semana se encontraron con que no podían disponer con total libertad de sus ahorros,

que, además, podían perder valor.73” ( Nota de opinión, 21de diciembre de 2001)

70 Ver artículo del corpus 238. 71 Ver entrevista 294 a Manuel Mora y Araujo titulada El cacerolazo, la nueva forma de fiscalizar. 72 Ver artículo 257. 73 Ver nota de opinión del politólogo Roberto Cortés Conde titulada El cacerolazo de la argentina subterránea.

Page 63: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

62

En definitiva los cacerolazos no fueron presentados nunca por el diario

como acciones violentas y no se le adjudican muertes ni heridos. En ese

sentido el viernes 21 de diciembre el diario incluye un artículo donde hace un

resumen sobre las muertes y heridos de las últimas 48 horas. En el mismo no

mencionan a los cacerolazos e insisten con los saqueos. El título es “Veintitrés

muertos y miles de heridos” pero su volanta vuelve atribuir a los saqueos la

“culpabilidad” cuando se señala: “Por los enfrentamientos y saqueos”74.

También en los editoriales se explicitaba a los cacerolazos como el

reclamo más válido que, por su naturaleza espontánea, no se lo podía desoír:

“CONVIENE no confundirse ni confundir: los argentinos experimentan hoy un profundo malestar y ese estado de ánimo se está expresando de diferentes maneras. Muy distintos en su trasfondo y también en su finalidad fueron, por ejemplo, el paro

general de ayer y el singular cacerolazo de anteayer, dos fuertes manifestaciones de protesta ante la afligente situación que afronta la sociedad (…) En el caso del paro general resultó visible la abierta utilización política del malestar público, atribuible a

una dirigencia sindical manejadora y sectaria. En el cacerolazo, en cambio, afloró con inequívoca espontaneidad el descontento y hasta la indignación de la población, de esa gente que no se considera atada, probablemente, a ningún liderazgo personal o

institucional, pero que necesita expresar su desazón y su pesadumbre”75.(Editorial, 14 de diciembre de 2001)

Es importante también observar como el diario sólo se “solidarizaba” con

el reclamo realizado por el grupo de individuos afectados por la incautación de

los depósitos. En este sentido el columnista Mariano Grondona los calificó

como los sufridos peones:

“Si el pueblo argentino es la dama, cada uno de sus miembros, esto es nosotros, es apenas un humilde "peón": el más sacrificable de todos. Millones de argentinos sufren hoy los tormentos de la recesión, el desempleo y el congelamiento de los depósitos.

No se crea que no son patrióticos”76.(Nota de opinión 9 de diciembre de 2001)

De alguna manera luego de lo analizado podemos adelantar que La

Nación siempre condenó las protestas que tuvieron vinculación con

74 Ver artículo 269 del corpus. 75 En editorial 198 del corpus titulada Quejas que no se pueden desoír. 76 En el artículo 168 del corpus.

Page 64: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

63

agrupaciones políticas y una organización previa. En ese grupo ubica a los

piquetes y saqueos. Por el contrario para el diario los cacerolazos son

evaluados positivamente por ser realizados por sectores medios sin ninguna

intención política y de manera espontánea. Además el diario considera que los

cacerolazos no son exclusivamente contra el Gobierno de la Alianza sino

contra toda la dirigencia política.

Por último una mirada critica sobre el papel de los medios formadores de

opinión durante la crisis de diciembre de 2001, entre los que ubican a Clarín y

La Nación, se la puede encontrar en autores como Mario Cafiero y Javier

Llorens. Ellos explican que en la etapa previa al corralito los medios de

comunicación utilizan palabras que expanden una carga positiva hacia el

sistema financiero tales como seguridad, solidez, eficiencia, respaldo, prestigio

y fortaleza presentándolo como un modelo a nivel mundial. Sin embargo, luego

del corralito, los medios destinan su mirada hacia un sujeto antes ignorado

como eran los ahorristas. En ese sentido dicen:

“El relato de las penurias, las protestas, y la información referida sólo a las consecuencias del corralito, comenzaron a dominar los espacios en los medios

formadores de opinión, ahora solidarios con las víctimas del corralito, pero eludiendo profundizar la investigación de las causas”77.

2.2.2 Construcción de los sujetos: gobierno, oficialismo,

oposición, legisladores y actores eventuales

La Nación utilizó diferentes palabras para nominar a los actores de la

sociedad en su conjunto. Luego de analizarlas consideramos que el diario hizo

77 Cafiero, M y J. Llorens, La argentina robada, Buenos Aires, Ediciones Macchi, 2002, pág 154.

Page 65: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

64

una construcción sobre, al menos, cinco grupos78: gobierno, oficialismo,

oposición, legisladores y actores eventuales.

El oficialismo, integrado por senadores y diputados de la Alianza

(Frepaso y Unión Cívica Radical), apareció generalmente nominado en el

corpus como: “la Alianza”, “los senadores oficialistas”, “los diputados

oficialistas”, “los diputados de la alianza”, “los senadores de la alianza”, “los

aliancistas”, “el bloque oficialista”, “la UCR”, “el Frepaso”, “los senadores

radicales”, “los diputados radicales”, “el bloque radical”, “el bloque del Frepaso”

y “legisladores de la UCR”.

Entre las acciones que realizaban los actores identificados como el

oficialismo durante el período analizado surgieron: “aceptaron”, “insisten”,

“creen”, “se resignan”, “acusan al PJ”, “ rechazan”, “intentan”, “esperan que se

apruebe”, “promueven”, “le pone límites al gobierno”, “quieren otro gabinete”,

“trabajan” y “negocian”.

Por otro lado encontramos diferentes maneras de mencionar al Gobierno

/ Poder Ejecutivo: “De la Rua”, “el Estado”, “el Gobierno”, “el Poder Ejecutivo”,

“el Ejecutivo”, “el Presidente”, “la Casa Rosada”, “la Rosada”, “un Presidente”, y

“Cavallo”.

El diario La Nación señaló las siguientes acciones realizadas por parte

del gobierno: “prepara un salvataje”, “lanza un plan”, “presiona”, “confía en el

Congreso”, “provoca”, “firma”, “llama a concertación”, “intenta”, “analiza recibir”,

“acusa al PJ”, “busca acordar”, “marca los tiempos”, “acusa a Ruckauf de

desestabilización”, “reta en público a Cavallo”, “viaja de urgencia”, “define el

78 Esta agrupación, definición y análisis es hasta la caída de Fernando De la Rua el día 20 de diciembre ya que después los actores que integran la oposición (en especial el PJ) se convierten en oficialismo y viceversa.

Page 66: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

65

ajuste”, “busca apoyo”, “lanza ajuste”, “pide apoyo”, “estudia no pagar”, “crea

ministerios”, “renuncia”, “amplía”, “reclama bajar el gasto”, “restringe”, “prevé

recortes”, “pide a los ministros”, “amenaza con cancelar licencias” y “quiere

culpar al PJ”.

En esa dirección podemos adelantar que el oficialismo y el Gobierno

fueron presentados por La Nación realizando acciones que tienen que ver con

una posición de inactividad, a la defensiva, o de espera ante lo que hace el

otro. Con algunos verbos como “resignan”, “esperan”, “aceptaron”, “pide”, y

“confían” La Nación presentó al oficialismo y el Gobierno en una actitud de

espera a lo que hicieran otros sujetos que al mismo tiempo, en muchas

situaciones, los presentaron como una amenaza. Esos sujetos “amenazadores”

generalmente fueron la oposición y los actores eventuales y se constituyeron

como una amenaza debido a que buscaron ocupar diferentes espacios públicos

y/o el espacio de poder que tenía el Gobierno. En esa dirección podemos

encontrar algunos titulares donde Gobierno y oficialismo aparecen a la espera:

“De la Rúa confía en el Congreso” (10 de noviembre de 2001); “Los diputados

de la Alianza insisten en subir ganancias” ( 29 de noviembre); “El Presidente

pidió apoyo al PJ en privado” ( 12 de diciembre de 2001), etc

Por otro lado la oposición apareció nombrada como: “el PJ”, “el

justicialismo”, “el ARI”, “los opositores”, “peronistas”, “el bloque del PJ”, “la

oposición”, “el bloque justicialista”, “los diputados del PJ”, “los diputados del

ARI”, “la mayoría peronista del senado”, “el peronismo”, “un sector del PJ”, “el

justicialismo”, “en el PJ”, “integrantes del bloque justicialista”, “senadores del

PJ”, “diputados del PJ”, “diputados del PJ y de ARI”, “los gobernadores del PJ”

y “los gobernadores del peronismo”.

Page 67: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

66

Para La Nación los sectores de la oposición fueron lo que: “exigen”,

“negocian”, “aportan datos”, “debaten”, “buscan derogar”, “se endurecen”,

“presionan”, “logran presidir”, “vuelven a presionar”, “se niegan a votar los

superpoderes”, “insisten en presidir”, “acusan”, “intentan”, “vaticinan”,

“acuerdan”, “unifican posiciones”, “piden el desafuero”, “controlan”, “envían

mensajes”, “hacen esfuerzos para que a De la Rúa le vaya bien”, “proponen”,

“asumen responsabilidades”, “cumplen un papel institucional”, “critican al

gobierno”, “rechazan medidas del Gobierno”, “reclaman debate en el

Congreso”, “quieren llevar medidas del Gobierno al Congreso”, “controlan las

dos cámaras”, “analizan un escenario sin De la Rua”, “advierten al gobierno”,

“amenazan con sesionar en verano”, “no avalan”, “resisten ajuste”, “sacan

provecho de la Constitución”, “ponen los límites”, “analizan quién reemplaza al

presidente”, “vacilan entre la responsabilidad y la incompetencia”, “evitan”,

“regresan al poder”, “avanzan” y “limitan el alcance de la concertación”.

Los actores eventuales con presencia en nuestro corpus fueron:

“caceroleros”, “saqueadores”, “piqueteros”, “policía”, “fuerzas armadas”,

“empresarios”, “sindicatos”, “Bush”, “Fondo Monetario Internacional”, “Iglesia”,

“supermercados”, “bancos” y “sector financiero”.

Entre las acciones que realizaron se encontraban: “apoyan”, “critican”,

“acuerdan”, “se comprometen”, “aprueba”, “fallan”, “quieren”, “facilitan”,

“reciben”, “rechazan”, “consideran”, “no envían los fondos”, “condicionan”,

“realizan cacerolazos, apagones, bocinazos y piquetes”, “saquean”, “cortan”,

“marchan”, “adhieren a la huelga”, “respaldan”, “entregan comida”, “destrozan”,

“invaden”, “matan”, “reprimen”, “hieren”, “roban” y “fiscalizan”.

Page 68: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

67

A diferencia del oficialismo y el Gobierno podemos señalar que la

oposición y algunos actores eventuales (caceroleros, piqueteros y

saqueadores), fueron presentados por La Nación como sujetos que

presentaron una gran actividad para realizar reclamos y exigir al Gobierno que

tome decisiones. El diario con la utilización de verbos como “exigen”;

“presionan”; “amenazan”; “destrozan” y “saquean” presentaron a la oposición y

actores eventuales como sujetos que por medio de diferentes modalidades

(más o menos violentas) buscaron incesantemente obtener respuestas y

decisiones del Gobierno como también ocupar espacios de poder. En ese

sentido podemos ver los títulos: “Amenaza el PJ con convocar al Congreso a

sesionar en verano” (8 de diciembre de 2001);”El PJ rechaza las medidas y

reclama un debate en el Congreso” (4 de diciembre de 2001); “El justicialismo

volverá a presionar desde el Senado”, (12 de noviembre de 2001), etc.

En términos generales, según las palabras utilizadas, La Nación creó

diferentes construcciones de actores sociales. Entendemos que las acciones

vinculadas a los grupos mencionados construyeron dos grandes sujetos. Los

sujetos pasivos, en el sentido que fueron actores que generalmente recibieron

acciones de otros agentes sin poder cooperar ni ofrecer resistencia. El diario

con las palabras utilizadas construyó a los diputados del oficialismo y el

Gobierno como sujetos que dejaron obrar a los demás, sin hacer por sí cosa

alguna.

Por otro lado los sujetos activos respondieron a la descripción que se

hizo de las acciones llevadas a cabo tanto por la oposición (senadores y

diputados del Pj) como por los actores eventuales. Creemos que se los

presentó como sujetos activos en el sentido de personas que estuvieron

Page 69: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

68

permanentemente con una “actitud de hacer” o en “virtud de hacer”. Los

dirigentes del peronismo, caceroleros, piqueteros y saqueadores fueron

constantemente presentados actuando en forma rápida y sin dudar de cada

acción que llevaban adelante. En ese sentido vimos los ejemplos de los títulos

con la inclusión de verbos como “exigen”; “presionan”; “piden el desafuero”;

“rechazan medidas de gobierno”; “amenazan”; “saquean”; “cortan calles” y

“destrozan”.

Es preciso señalar que muchas veces es muy difícil para los periodistas

y medios de comunicación pensar sobre las palabras que utilizan para elaborar

sus artículos. Sin embargo cuando los periodistas eligen que palabras utilizar

para contar un hecho realizan una determinada construcción de la noticia y de

los sujetos que en ella se incluyen. Parafraseando la idea de Pierre Bourdie79

sobre las palabras podemos decir que el diario La Nación por medio de las que

incluyó en sus artículos produjo ciertos efectos y constituyó categorías de

percepción y principios de visión y división producidos y reproducidos

socialmente.

Otro de los actores que presentó el diario fue el de los legisladores que

se encontraron englobados en no más de cuatro palabras y encabezados por

un pronombre masculino o femenino singular, generando, a nuestro entender,

mayor unicidad en el criterio de las decisiones y acciones que llevan a cabo: “el

Congreso”, “la Cámara Baja”, “la Cámara Alta”, “la Asamblea Legislativa”, “la

Cámara de Diputados”, “la Cámara de Senadores” y “el Senado”. Este sentido

de opinión unívoca cambia cuando se los designa utilizando mayor cantidad de

términos o con pronombres en plural: “diputados del oficialismo y de la

79 Bourdieu, Pierre, ¿Qué significa hablar?, 2008, http://www.pierre-bourdieu.blogspot.com/, [Consulta: jueves, 19 de junio de 2008]

Page 70: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

69

oposición”, “los senadores”, “los diputados”, “las nuevas legisladoras de la

Cámara Alta”, “Diputados”, “La Cámara de Senadores” y “los protagonistas”.

Al mismo tiempo para el diario los legisladores fueron lo que: “se

disputan cargos”, “se disputan la conducción”, “sancionan en la Cámara Baja”,

“votan”, “aprueban aumentos”, “derogan recortes en el Senado”, “sancionan la

ley”, “sesionan”, “maniobran el aumento del personal”, “insisten que no cobran

en efectivo”, “revisan decisiones”, “prorrogan sesiones”, “rechazan ajustes”,

“mantienen viejas mañas”, “perciben hasta 7700 pesos”, “despilfarran” y

“proclaman al nuevo presidente”.

Con respecto a legisladores, resulta interesante mencionar que cuando

el diario no los presentó diferenciados entre oposición y oficialismo,

aparecieron como sujetos activos. Al mismo tiempo mostrando el protagonismo

que el Congreso de la Nación tuvo durante el período analizado. En ese

sentido especialmente con verbos como “definen”; “designan”, “derogan”

“aceptan, “proclaman” presentaron al Congreso de la Nación como el actor

principal que definió acontecimientos políticos y económicos como, por

ejemplo, la salida del ex presidente Fernando De la Rúa y la llegada de sus

sucesores. En ese sentido podemos encontrar los títulos: “El Congreso

proclamó al nuevo presidente” (24 de diciembre de 2001); “Derogan los cupos

para retirar fondos” (21 de diciembre), “La Asamblea Legislativa acepta hoy la

renuncia de De la Rúa” ( 21 de diciembre de 2001), “El Congreso revisará si el

PEN se excedió en sus facultades” (6 de noviembre de 2001), etc.

Page 71: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

70

2.2.3 Función de los editoriales

El análisis de los editoriales de La Nación permitió obtener de manera

directa la posición del medio de comunicación sobre diferentes temas de la

actualidad.

Las editoriales del corpus trataron sobre diversos hechos que formaron

parte de la agenda política: gasto público; representación política y de la

dirigencia; proyectos del Congreso; estilo presidencial; patrimonio y actitudes

de los legisladores, consecuencias y alcances de la crisis, entre otros.

Siguiendo a Ricardo Sidicaro80, quien analizó las ideas del diario La

Nación desde sus editoriales entre 1909-1989, los artículos incluidos en

nuestro trabajo, fueron redactados proponiendo explicaciones sobre los

diferentes temas de la actualidad sugiriendo muchas veces determinadas

orientaciones81 y/o caminos a seguir.

“Nadie puede desconocer, a estas alturas, que es necesario diseñar políticas extremadamente austeras y contener al máximo el gasto público. (…)Es lamentable

que legisladores próximos a terminar su mandato estén intentando aumentar irresponsablemente el gasto del Senado, desoyendo el clamor de la abrumadora

mayoría de la población, que reclama una drástica reducción del costo de la política” (Editorial, 2 de noviembre de 2001)

“Es indispensable que el presidente Fernando de la Rúa ejerza el mando con la

firmeza y la contundencia que hasta ahora no ha exhibido. Y que se expida con claridad meridiana en todas y cada una de las cuestiones inherentes a la esfera de su

responsabilidad institucional. La sociedad necesita saber qué piensa su presidente, qué rumbo desea imprimirle a su gestión de gobierno” (Editorial, 18 de noviembre de

2001) “Consideramos necesario exhortar con igual severidad a los demás dirigentes

públicos de la Argentina a que reflexionen sobre el rumbo que desean para la República y sobre lo que el país está esperando de ellos en la actual encrucijada

política, económica y social. Es hora de que expongan -ellos también- sus ideas y sus puntos de vista sobre los caminos que proponen para superar la crisis que nos agobia”

(Editorial 20 de noviembre)

“Es imperioso en estas horas que los partidos políticos y los grupos dirigentes con peso en la vida nacional extremen sus esfuerzos para encontrar, antes que nada,

80 Sidicaro, Ricardo, op.cit.supra, nota al pie 9 Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1993,.pág 18. 81 Ver artículos 6 y 254 del corpus.

Page 72: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

71

un modo de tranquilizar los ánimos y preservar el orden público” (Editorial, 20 diciembre de 2001)

“La República no puede permanecer una hora más sin autoridades. La

Asamblea Legislativa debe cubrir con la mayor celeridad la acefalía que se ha producido en la cima del poder. Y el presidente que resulte elegido debe aplicarse sin demora a recomponer el orden y a mostrar lo que hoy, insólitamente, está faltando: la

cara visible de la autoridad política”. ( Editorial, 21 de diciembre)

En los párrafos anteriores se observa en nuestro subrayado como La

Nación utiliza palabras tales como “necesario”, “imperioso”, “indispensable”

para otorgar mayor énfasis y urgencia al cumplimiento de las orientaciones que

el periódico sugiere.

Además, los editoriales fueron el lugar elegido por el diario para realizar

su crítica especialmente a la dirigencia política y al Gobierno. Esto se pudo ver

con mayor profundidad en el cuerpo de los artículos, pero en los títulos se

anticipaba la línea que persiguieron las editoriales. Un recurso que La Nación

suele utilizar en lo editoriales es adjetivar con connotación negativa ciertas

acciones producidas por diferentes actores políticos. Así podemos encontrar

los titulares sobre: “Insólitos proyectos” ( 17 de noviembre de 2001), “La grave

emergencia financiera” ( 3 de diciembre de 2001); “La Argentina, país

imprevisible” (7 de diciembre de 2001) ; “Legisladores irascibles” ( 11 de

diciembre de 2001), etc.

Por otro lado como explica Sidicaro,82 los editoriales, al centrarse en

temas de coyuntura, muchas veces adquieren un tono dramático, como si se

estuviese ante la última oportunidad para evitar catástrofes o males mayores.

Esto se lo pudo detectar especialmente en el artículo del día 9 de diciembre

que llevó por título Oportunidades Perdidas83:

82 Sidicaro, Ricardo, op.cit.supra, nota al pie 9, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1993,.pág 20. 83 Ver el artículo 170.

Page 73: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

72

“Es de lamentar que se haya desaprovechado, así, la oportunidad de investigar, con idoneidad y profesionalidad y con las herramientas informáticas que la

ocasión proporcionaba, los mecanismos y las circunstancias que posibilitaron el ingreso de dinero proveniente de actividades ilícitas al circuito formal de la economía. Con cuatro informes diferentes, lo que se ha conseguido es sembrar mayor confusión entre la población acerca de un tema que requería respuestas concretas y objetivas y sobre el cual se habían generado grandes expectativas, que no fueron satisfechas”.

También se lo pudo ver en un artículo del mes de diciembre titulado El

acuerdo político o el abismo84:

“En el fondo, todos los actores políticos -como los empresarios- se encuentran con sus fuerzas en tensión al límite. Es éste el momento en que se decide quiénes pagarán mayor o menor costo por una crisis devastadora. Lo vienen haciendo así

desde hace meses, pero ahora los apremia la urgencia al presentir que la dinámica de los hechos puede arrojarlos al vacío.(…) Pocas veces ha habido tanta avidez por

conocer con anticipación con qué rapidez la clase política está al fin, o no, en condiciones de alcanzar acuerdos básicos para el funcionamiento del Estado y el

orden elemental en la sociedad”

2.2.4 El Gobierno y los medios según La Nación

Una lectura de los artículos del corpus analizado nos permitió tener una

visión de cómo fue la cobertura que realizó el diario sobre la relación del

Gobierno de Fernando De la Rúa y los medios de comunicación durante

diciembre de 2001 y las repercusiones que tuvieron en algunos protagonistas

de esa época..

Los editoriales desestabilizan

Durante el mes de noviembre especialmente se desató un debate entre

el Gobierno y el diario La Nación por el contenido de varios editoriales. Algunos

funcionarios como el caso del Ministro de Trabajo, José Gabriel Dumón,

cuestionaron los editoriales asegurando que perjudicaban el funcionamiento

institucional. Para Dumón85 el editorial titulado El estilo del presidente del

domingo 18 de diciembre afectaba al gobierno.

84 Consultar el artículo 164 del corpus. 85 Ver el artículo 63 bis del corpus titulado Severas críticas del ministro Dumón a Moyano y a LA NACION.

Page 74: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

73

“En las páginas de un periódico tan prestigioso, un texto así produce un debilitamiento en la imagen presidencial que en nada ayuda a resolver esta difícil

situación.", explicó el titular del Ministerio de trabajo. Dumón ese día manifestó que el párrafo que lo irritó fue el que decía: “El país no tolera más una jefatura de Gobierno

insegura y vacilante que se caracteriza por su falta de claridad y de energía para tomar decisiones" (…) "ante los graves problemas que afronta hoy la Argentina, resulta

imprescindible que el Presidente de la República revise y modifique su estilo personal de conducción". (Crónica, 22 de noviembre de 2001)

En esta dirección siguiendo la idea de Héctor Borrat podemos señalar

que La Nación como el resto de los periódicos es un actor político que puede

afectar la toma de decisiones del sistema político en general. El diario desde

sus editoriales instaló en la agenda del Gobierno el tema del Estilo presidencial

“inseguro”, “vacilante” y “con falta de claridad”, y logró que ingresara en el flujo

de la información. Al mismo tiempo pudimos observar en las respuestas del

diario a las definiciones de los funcionarios como entró en relaciones de

conflicto con el gobierno:

“En un comunicado de prensa que no dejó de suscitar asombro, el ministro de Trabajo, José Gabriel Dumón, descubrió una insólita y rebuscada coincidencia entre el discurso pronunciado recientemente en la Plaza de Mayo por el sindicalista Hugo Moyano y el

editorial de LA NACION del domingo último, debido a que "en ambos casos se cuestiona el funcionamiento institucional. (…) El desafortunado comunicado ministerial

causó estupor, pues cualquier observador mínimamente informado sabe que las opiniones de nuestro diario han estado siempre en las antípodas de las que suele

exponer el mencionado dirigente gremial Es realmente inexplicable que un ministro de la Nación pueda encontrar coincidencias entre la larga e invariable prédica de LA

NACION en defensa del Estado de Derecho y la vociferante agresividad de un gremialista (…). Es cierto que el ministro Dumón formuló posteriormente declaraciones

que en cierto modo rectifican o atenúan lo expuesto en el comunicado de su ministerio.Sin embargo, el ministro insistió en un concepto erróneo: reiteró que -a su

juicio- un editorial crítico como el que LA NACION publicó el domingo último "debilita a las instituciones". (…) En cuanto al editorial del domingo último, titulado "El estilo del

Presidente", es obvio que intentó contribuir al mejor ejercicio de las funciones de gobierno y, por lo tanto, al fortalecimiento del sistema institucional republicano. Es

lamentable que tampoco lo haya entendido así el secretario general de la Presidencia, Nicolás Gallo, que ayer definió al mencionado editorial como una "crítica feroz" al jefe

del Estado. Quienes se sienten molestos porque un diario formula críticas a un gobernante no parecen entender lo que significa la libre discusión de las ideas en el

seno de una sociedad, ni comprenden cuál es la misión del periodismo independiente en una democracia”86.

(Editorial, 23 de noviembre de 2001)

86 Ver el artículo del 23 de noviembre de 2001 (318 del corpus) titulado Reacciones ante un editorial.

Page 75: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

74

El editorial sobre el Estilo del Presidente puso en acción la capacidad de

La Nación para afectar el comportamiento del Gobierno e influyó sobre los

funcionarios que reaccionaron por el editorial y, ante las críticas de los mismos,

entró en conflicto nuevamente contestando con dureza desde un nuevo

editorial del 23 de noviembre. Con el nuevo artículo sumó al conflicto además

del Ministro de Trabajo a más actores de la dirigencia política como el

secretario general del la Presidencia, Nicolas Gallo, y el sindicalista, Hugo

Moyano. En esa dirección podemos observar en el texto citado que el diario

definió al Gobierno como “rebuscado” y “desinformado” en su editorial de

respuesta.

El uso de los medios de comunicación y el peronismo

En las crónicas del diario también se pudo detectar como los medios de

comunicación afectaron las acciones de los funcionarios. En esta dirección el

diario incluyó algunos artículos donde se señaló la preocupación del Gobierno

sobre las consecuencias que podía generar el uso de los medios por parte de

la oposición.

Según el diario La Nación el gobierno del presidente Fernando De la

Rúa consideraba que la mediatización sobre el tratamiento del presupuesto por

parte del justicialismo podía provocar la negativa del Fondo Monetario

Internacional (FMI) y otros organismos internacionales para realizar aportes

financieros. En ese sentido desde el diario se incluyó en el título de un artículo

las declaraciones del Jefe de Gabinete, Christian Colombo pidiendo que la

oposición no hiciera un debate mediático sobre el tratamiento del proyecto de

Page 76: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

75

ley de presupuesto. La crónica del 18 de diciembre de 2001 que llevó por título

“No hagan de esto un debate mediático” señaló:

"Por favor, no hagan de esto un debate mediático. Nos están mirando desde afuera, pidió ayer, con aire algo abatido, el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo. Eran cerca de las 18 y el funcionario acababa de entregar en la mesa de entradas de la Cámara de Diputados las planillas complementarias del proyecto de presupuesto 2002.Sin el presupuesto, no sólo es imposible seguir adelante con la política económica del país;

el presupuesto es una de las condiciones para el crecimiento"87.

La palabra saqueo en los medios y la violencia

Durante el período analizado se pudo observar que el Gobierno mostró

preocupación no sólo por lo que decían los editoriales del diario La Nación o la

oposición sino también por las palabras que usaron los propios integrantes de

la Alianza cuando hablaron por los medios de comunicación.

En ese sentido siguiendo a Pierre Bourdie88 hemos sostenido que las

palabras generan efectos en los diferentes actores políticos y ejercen violencia

simbólica como así también, en la política, hay una disputa sobre cuáles, cómo

y cuándo se usan las palabras.

Según artículos periodísticos de la época para los principales

funcionarios del gobierno el uso de la palabra saqueo generaba imagen y

sensación de violencia en los habitantes. En esa dirección según el diario La

Nación el propio De la Rúa, asesorado por diferentes especialistas, pidió que

utilizaran otros recursos para referirse a ese tipo de protesta:

"Traten de darle una intensa respuesta a todo esto, pero hay que evitar hablar de saqueos porque se asocian con la violencia. (…) el gabinete concluyó en eliminar la palabra saqueo y sustituirla por la expresión "demanda de alimentos". (…) El ministro de Infraestructura, Carlos Bastos, captó rápidamente la recomendación presidencial. "No hubo saqueos, sino pedido de gente en supermercados", dijo por la mañana” 89.

87 Ver el artículo 219 del corpus. 88 Bourdieu, Pierre, ¿Qué significa hablar?, 2008, http://www.pierre-bourdieu.blogspot.com/, [Consulta: jueves, 19 de junio de 2008] . 89 Consultar el artículo 231 del corpus que lleva por título De la Rúa pidió a los ministros que eviten la palabra saqueo.

Page 77: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

76

En este sentido observamos como para el Gobierno colocar una palabra

por otra cambia la visión de los ciudadanos acerca del accionar del Poder

Ejecutivo. Para los especialistas la palabra saqueo generaba la idea de

violencia en los habitantes y en ese sentido recomendaron cambiarla por la

expresión “demanda de alimentos”.

La radio y la televisión generan “alarma colectiva”

Como prueba del poder de influencia que le asignaba el Gobierno de la

Alianza al contenido que se emitía por los medios de comunicación y

especialmente por intermedio de soportes como Radio y la Televisión en

crónicas periodísticas de fines de diciembre se analizaron e incluyeron

testimonios donde se manifestaba que el gobierno tuvo la intención de cancelar

licencias de radio y cerrar canales de televisión.

Según La Nación los principales motivos de ese propósito recaían en

que querían evitar la difusión de imágenes de los saqueos y la represión

policial. Dos artículos del mes de diciembre hicieron referencia a que el

gobierno tuvo la intención de ampararse en la Ley de Radiodifusión 22.285 de

la última dictadura militar que admite aplicar sanciones a los medios en los que

el contenido que trasmiten o por la forma de expresión, produzcan conmoción o

alarma colectiva90.

En ese sentido podemos mencionar los titulares “Amenazan con

cancelar licencias de radio” (20 de diciembre de 2001) y “De la Rúa pensó en

cerrar los canales de TV”:

“Una nota del Comité Federal de Radiodifusión recordó que está vigente la ley 22.285, aprobada durante el último gobierno militar, que le permite al Gobierno disponer la caducidad de la licencia de radiodifusión a los medios que, `por el

contenido que trasmiten o por la forma de expresión, produzcan conmoción o alarma colectiva´.(…)El Comfer recordó que esa ley establece que `las noticias relacionadas

90 Ver los artículos 246y 260 del corpus.

Page 78: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

77

con hechos o episodios sórdidos, truculentos o repulsivos, deben ser tratadas con decoro y sobriedad, dentro de los límites impuestos por la información estricta”.

(Crónica, 20 de diciembre de 2001)

“El gobierno de Fernando de la Rúa ya había decidido cerrar los canales de televisión para evitar que los saqueos y la represión policial se colaran en las pantallas de los

hogares. Con la excusa del estado de sitio estaban dispuestos a ordenar una programación "de emergencia", que no difundiera imágenes de violencia. Pero el titular

del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), Gustavo López, evitó la medida. "No voy a pasar a la historia como el sucesor de Perón, que cerró La Prensa, o como Galtieri. Y espero que el Presidente tampoco", le advirtió ayer López al secretario

general de la Presidencia, Nicolás Gallo, cuando fue a presentarle su renuncia y la de sus colaboradores” (Crónica, 21 de diciembre de 2001)

En ese sentido podemos adelantar que, según los artículos del diario La

Nación, para el Poder Ejecutivo había una influencia de los medios de

comunicación masiva como Radio y Televisión pero no mencionan a la

posibilidad de cerrar diarios por lo que se puede pensar que para el Gobierno

los efectos que podían generar los diarios eran inferiores a los de los medios

audiovisuales.

Page 79: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

78

CAPÍTULO III:

LAS ENTREVISTAS

Page 80: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

79

3.1 Análisis de las entrevistas91

En este capitulo analizamos las entrevistas realizadas para obtener una

visión de legisladores y periodistas acerca del trabajo realizado por el diario La

Nación y el periodismo durante noviembre y diciembre de 2001.

Al mismo tiempo examinamos las opiniones de los entrevistados sobre

diferentes temáticas como su experiencia personal como protagonistas de lo

ocurrido en el período analizado, imagen de los políticos y el nivel de

protagonismo de diferentes actores sociales que fueron surgiendo a lo largo de

la investigación y las entrevistas.

3.1.1 El papel de la prensa

Los entrevistados para la investigación opinaron y analizaron el rol del

periodismo y los medios de comunicación durante noviembre y diciembre de

2001.

La mayoría de sus manifestaciones (on y off the record) surgieron a

partir de lo que recordaban por haber sido actores protagonistas de lo ocurrido

pero además se les mostraron diferentes crónicas y editoriales del diario La

Nación publicados en el período analizado.

El papel de los medios de comunicación y periodistas

La mayoría de los políticos entrevistados cuando analizó el papel de la

prensa realizó una división entre lo que fue el rol de los medios de

comunicación como empresa y el trabajo de los periodistas. Los periodistas

91 Se incluye la guía de las entrevistas utilizadas en el anexo de la pág 132 .

Page 81: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

80

acreditados a los diarios La Nación, Clarín y Página 12 no plantearon el análisis

con esa división e indagaron sobre la cobertura realizada.

En lo que respecta a los medios como empresa los políticos en general

aseguraron tener una muy buena relación con los grupos periodísticos y en

especial con La Nación. Sin embargo, sobre el tratamiento de la crisis de

diciembre que hicieron las empresas, los legisladores radicales del oficialismo

tuvieron una mirada más crítica. Como explicó el diputado y ex vocero del

Gobierno de la Alianza, Juan Pablo Baylac, el contenido y la programación

giraron en torno a los intereses económicos de cada grupo:

“Los medios, no el caso de La Nación, habían tomado partido en la crisis. En ese momento había tres andariveles por donde podía ir el gobierno. Uno era someter a la

economía argentina a la dolarización, otro a la devaluación, y el último era la convertibilidad acotada que había previsto Cavallo para luego devaluar. Era un

desfiladero angosto por el que el gobierno recorría la crisis y tenía las acechanzas de los sectores políticos, económicos, sociales y medios de comunicación que estaban

adheridos a una u otra alternativa. No había ninguno adherido a la posición del gobierno nacional. La mayoría estaba por la devaluación o por la dolarización. En ese contexto cuando vos concurrías a un programa de Radio Mitre te ponían a Moyano o a

Piumato que estaban fuertemente vinculados a dar pelea por la devaluación. En cambio, si ibas a Radio 10, te aparecían los consultores externos de los grupos

económicos que hablaban del riesgo país y bonos, procurando que el gobierno tomara nota por la búsqueda de la dolarización”92. (Juan Pablo Baylac, 14 de noviembre de

2007)

Un análisis enriquecedor sobre cuál fue el papel de los medios de

comunicación como compañías durante el gobierno de Fernando De la Rúa lo

aportó el ex – presidente, Ramón Puerta. Para el Senador hubo un cambio de

actitud en las empresas periodísticas entre lo que fue el comienzo del Gobierno

de la Alianza y el período que se inició luego de las elecciones legislativas de

octubre de 2001. El comienzo lo definió como “complacencia mediática” y el

período post legislativo como “castigo de los medios”:

“En el final del gobierno de De la Rúa creo que hubo un castigo mediático muy fuerte que contrastó con en el tratamiento que el sistema mediático le dio a De la Rúa desde

92 Fragmento de la entrevista realizada a Juan Pablo Baylac el 14/11/2007, para esta investigación.

Page 82: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

81

su comienzo hasta los comicios legislativo de Octubre de 2001. Hubo una determinada complacencia mediática para con el gobierno de la Alianza que recién empezaba

después de una década de un gobierno de otro signo político. Pero esa determinada benevolencia se invirtió totalmente después del 24 de Octubre y diría que algunos

medios recuperaron terreno y fueron duros, no quiero juzgar si merecida o inmerecidamente. (…)Hubo una reacción generalizada de parte del sistema medíatico

que respondía a un resultado adverso en los comicios legislativos que significó la derrota de la Alianza” (Ramón Puerta, 6 de diciembre de 2007)

Con respecto al vínculo entre los políticos y el trabajo de los periodistas,

los legisladores de la oposición junto a Rafael Flores (oficialista de la línea del

Frepaso) manifestaron tener una muy buena relación pero manteniendo la

distancia político - periodista. Consideraron que los periodistas informaron lo

que acontecía con “objetividad” y “ayudaron a la institucionalidad del país”:

“Mi impresión es que la prensa en ese tiempo cumplió un papel de informar lo que acontecía y ayudo a que la institucionalidad se mantuviera. Estábamos en medio de una crisis fenomenal pero no sentí que la democracia estuviera en riesgo. Un podía sentir esa sensación de riesgo democrático en la Semana Santa de 1987, no así en

los hechos de diciembre de 2001.Creo que informaron con bastante objetividad lo que estaba sucediendo” (Rafael Flores, 21 de noviembre de 2007)

“Siempre tuve con la prensa del Congreso una relación especial. En el caso de La Nación tiene un par de periodistas muy prestigiosos en el Congreso que son de los que respetan el off the record y cada uno de los espacios y los momentos que nos

toco vivir. (…) Mi relación con el periodismo siempre fue óptima (…) manteniendo la distancia de lo que es el periodista y el diputado para que cada cual pueda escribir sobre cada uno de los temas lo que realmente piensa”. (Eduardo Camaño, 13 de

noviembre de 2007)

Los entrevistados pertenecientes al oficialismo, en cambio, si bien

manifestaron tener una buena relación con los periodistas afirmaron que el

trabajo de los periodistas “se ajustó a los intereses de los medios de

comunicación”. Ninguno de los oficialistas, a diferencia de la oposición, habló

de objetividad y menos aún de colaboración para mantener la institucionalidad.

Los periodistas de los tres diarios entrevistados (Clarin, Página 12 y La

Nación) fueron quienes analizaron con mayor profundidad las coberturas

realizadas por los diferentes medios de comunicación y tuvieron las posturas

más críticas para evaluar el trabajo de la prensa. En sus interpretaciones los

Page 83: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

82

acreditados de los tres medios consultados coincidieron en que la prensa

solamente describió y, en consecuencia, le faltó profundidad para indagar

sobre lo que estaba sucediendo. Algunos acreditados justificaron esa “falla” a la

velocidad y el cambio constante en que ocurrían los acontecimientos:

“Cuando uno habla de la crisis lo que está describiendo es el final de una muerte anunciada pero la prensa es responsable por el tramo de esa obra. (…) La prensa no

solamente no describía bien sino que no se comprometía a indagar. Es como si dijéramos que ahora salen en los diarios permanentemente cuestiones vinculadas a la crisis que nos hallamos y la realidad es que no están en los diarios”.( Armando Vidal,

Clarín, 13 de noviembre de 2007)

“En ese momento creo que el periodismo se encargo de cubrir la coyuntura y el día a día porque no tenía otra forma. Era tan crítica la situación que no podías, como

periodista o medio de comunicación, tener una visión más analítica de lo que estaba pasando.(…) No podías tener un visión más reflexiva que te permitiera indagar porqué

estaba ocurriendo. Es decir, si todo lo que estaba ocurriendo era realmente espontáneo o motivado por dirigentes políticos que tenían otros intereses. En aquel momento no pudimos analizar ni descubrir porque era tan difícil y crítica la situación

que tenías que abocarte al minuto a minuto. Quizás en “lo que se falló” fue en no bajar los decibeles un poco y tratar de reflexionar sobre lo que estaba ocurriendo. Pero era

absolutamente lógico porque era demasiado difícil parar la pelota y pensar lo que estaba pasando” (Laura Serrra, La Nación, 14 de noviembre de 2007)

Eduardo Tagliaferro, periodista de Página 12, consideró que la falta de

análisis del periodismo ocurrió antes y después de la caída de De la Rúa:

“Creo que en la previa a la crisis, al periodismo le faltó la cuota de ir a lo profundo del modelo. Se quedó con la anécdota del chiste a De la Rúa, de lo tonto que era o de la inoperancia que tenía y no avanzó sobre Cavallo, el endeudamiento, el blindaje, ni sobre todos los planes que nos iban a terminar llevando a donde nos llevaron. (…)

Posterior a la crisis y la explosión de 2001 pasó lo mismo. La prensa se quedó con la foto del escándalo y los cacerolazos y por ejemplo no avanzó en que los grandes

beneficiarios de la crisis fueron los bancos. El periodismo se quedó con las imágenes y le faltó profundidad para mirar un proceso”93. (Eduardo Tagliaferro, Página 12, 23 de

noviembre de 2007)

En las interpretaciones sobre la falta de profundidad de los medios, los

periodistas también mencionaron qué fue lo que quedó sin analizar. Además

del blindaje, los planes de Domingo Cavallo y los bancos, mencionaron la

influencia del peronismo en la caída de De la Rúa.

93 Segmento de la entrevista realizada a Eduardo Tagliaferro el 23/11/2007, para este trabajo.

Page 84: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

83

Las crónicas y editoriales de La Nación

Crónicas

En el análisis94 de las crónicas los entrevistados coincidieron en afirmar

que los artículos mostraron o “reflejaron” la realidad que se vivía en aquel

momento. Sin embargo la lectura que hicieron sobre esa “realidad” fue

interpretada de diferentes maneras según los entrevistados.

Los oficialistas dijeron que lo que se expuso en las crónicas fue la

organización de un golpe institucional por parte del Partido Justicialista de la

provincia de Buenos Aires para derrocar al Gobierno y también la embestida

recurrente del peronismo por apropiarse del poder. En esto, pese a que Rafael

Flores agregó otras interpretaciones, coincidió con Juan Pablo Baylac y Rafael

Pascual.

Las lecturas sobre “complot” y no colaboración del justicialismo para

mantener el Gobierno como la tesis sobre la vocación histórica del peronismo

por apropiarse del poder fueron una constante en las entrevistas realizadas a

todos los entrevistados, incluido alguno del Partido Justicialista. El diputado

radical, Rafael Pascual, durante la entrevista que se le realizó a fines de 2007

dijo:

“Estas crónicas están en la línea de la realidad de lo que estaba pasando y en la línea de lo que denuncié oportunamente mediante el juzgado del Dr. Norberto

Oyarbide sobre el golpe institucional que el justicialismo de la provincia de Buenos Aires hizo contra el gobierno del Dr. De la Rúa. (…) en general, el error que se comete en el análisis político – periodístico, es instalar que los peronistas saben gobernar. Lo que saben hacer es retener el poder. Lo de Ruckauf es una demostración de lo que

digo, hace 20 años que el peronismo gobierna la provincia de Buenos Aires y es la que tiene más pobres, peor atención médica, peor educación y menos seguridad95”.(Rafael

Pascual, 15 de noviembre de 2007)

94 A los entrevistados se les presentaron diferentes crónicas y editoriales. Se les pidió una lectura y que opinaran sobre el contenido y tono de la comunicación. 95 Fragmento de la entrevista realizada a Rafael Pascual el 15/11/2007, para esta investigación.

Page 85: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

84

“Lo que muestran las crónicas de La Nación es lo que estaba pasando.(…) Muestra claramente a Carlos Ruckauf, un irresponsable dirigente que incluso llegó a amenazar

con emitir moneda. Era un auténtico barrabrava tendiente a cuanto peor,mejor y procurar su propio objetivo que era ser Presidente de la Nación” (Juan Pablo Baylac,

14 de noviembre de 2007)”

Como señalamos al comienzo los legisladores de la oposición también

manifestaron que en las crónicas se mostró la realidad de entonces. Sin

embargo para ellos el diario La Nación, a través de la inclusión de los

testimonios de protagonistas políticos del momento (en su mayoría

justicialistas), mostró la debilidad de Fernando De la Rúa y el vacío de poder en

el que se encontraba el país.

Además los legisladores del Partido Justicialista descartaron la

posibilidad de un complot contra el presidente y/o que con sus declaraciones se

hubieran incentivado la caída del gobierno. En esa dirección lo explicó el ex –

presidente, Eduardo Camaño:

“Las criticas que aparecen en estás crónicas no son producto de ninguna situación especial ya que De la Rúa venía en caída libre. Después cada uno se pudo haber expresado de la forma que quisiera. Algunos quizás más fuertes otros más calmos

pero me parece que ya no era un problema del peronismo la situación de De la Rúa. El presidente intentó plantear en su momento la desestabilización por parte del

peronismo y la verdad que creo que lo desestabilizó su propio partido político. Nosotros no teníamos nada que ver en esto. Lo que pasa que con algunas

declaraciones, como por ejemplo la que aparece de Ramón Puerta, diciendo que no existirá un compromiso serio del P.J, hay mayor posibilidad de riesgo (…) Lo que yo

quiero decir es que las palabras pudieron haber sido duras pero la realidad era que De la Rúa no podía soportar el gobierno. Después aparecen distintas versiones sobre el apoyo del peronismo. El peronismo lo que ha hecho en ese momento fue asumir la

responsabilidad que después termina en la conducción del país. El radicalismo ya no podía sostenerse”96. (Eduardo Camaño, 13 de noviembre de 2007)

“Las crónicas son reportajes genuinos. Me acuerdo el modo de pensar de cada uno e incluso el mío. Era un comentario generalizado que la Alianza no estaba capacitada para gobernar y la renuncia de De la Rúa ratificó eso. Si el presidente del Senado representaba a la minoría el vacío de poder hubiera sido aún peor hubiera caído

también ese presidente del senado y, no porque alguien lo empuje, sino porque el vacío del poder no se llena sino es con la voluntad popular que había votado por la

oposición” (Ramón Puerta, 6 de diciembre de 2007)

96 Fragmento de la entrevista realizada a Eduardo Camaño el 13/11/2007, para esta investigación

Page 86: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

85

De alguna manera podemos adelantar que la mayoría de los

entrevistados políticos (oficialismo y oposición) manejaron una idea de que las

crónicas simplemente “reflejaron la realidad”. Sin embargo como planteamos

en nuestro Marco Teórico la noticia no es un espejo de la realidad sino como

construcción. Esto como mínimo esta sustentado en que los acreditados y

medios de comunicación eligen siempre cómo contar/ narrar un hecho y que

fuentes utilizar.

En otro orden los periodistas en general expresaron que las crónicas

incluyeron declaraciones textuales con un estilo periodístico neutro que

permitió describir los diferentes matices de los personajes de entonces. En el

análisis de esas declaraciones, para los acreditados al Congreso, se pudo

descubrir el papel del peronismo durante la crisis de diciembre de 2001. Sin

embargo, hubo diferencias en cómo describieron los periodistas de cada medio

de comunicación a ese papel. Armando Vidal, acreditado del diario Clarín,

observó que los peronistas se presentaron como una alternativa política pero

no lo atribuyó a una acción planificada para quedarse con el Gobierno sino a

que De la Rúa y el radicalismo no podían seguir gobernando:

“Muestran declaraciones montadas en ese punto de inflexión. El peronismo reafirmando sus posibilidades concretas de gobernar el país, da a entender que el

gobierno de la Alianza había fracasado y era así. (…)Creo que lo que se nota en las crónicas son señales de que en efecto los peronistas se presentan como la alternativa

pero no porque quisieran quedarse con el gobierno de De la Rúa sino porque ese presidente no podía gobernar más. En consecuencia ninguna expresión del

radicalismo podía gobernar si no estaba sostenida por el peronismo”97

En cambio, Laura Serra y Gustavo Ibarra, acreditados por La Nación,

analizaron que con la relectura de las crónicas se pudo confirmar la falta de

profundidad en el análisis periodístico y detectar el protagonismo activo que

97 Fragmento de la entrevista realizada a Armando Vidal el 13/11/2007

Page 87: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

86

tuvieron algunos actores del peronismo en la caída de la Alianza. Serra incluso

habló de la participación del justicialismo en lo que definió como “un

derrocamiento a De la Rúa”.La periodista señaló a los peronistas Humberto

Roggero, Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, y Eduardo Menem como

protagonistas de ese derrocamiento98:

“Releyendo las crónicas uno empieza a observar que el justicialismo después de las elecciones legislativas de octubre tuvo un rol protagónico para, de alguna

manera, incentivar la crisis. Recuerdo cuando en noviembre el bloque del justicialismo hizo un retiro cerca de Escobar. Ahí estaban Remes Lenicov impulsando el tema de la devaluación. Es decir el justicialismo se estaba poniendo el ropaje del futuro gobierno.

Creo que había intereses detrás del derrocamiento de De la Rúa y, hablo de derrocamiento, porque al parecer, más allá de lo mucho que contribuyó el presidente, lo empujaron un poco. (…) Releyendo estás crónicas, Roggero, desde la Cámara de diputados, Duhalde, Ruckauf, y Menem fueron protagonistas para el derrocamiento”.

(Laura Serra, La Nación, 14 de noviembre de 2007)

“Estas crónicas tienen que ver con el papel que ha tenido el justicialismo en la caída de De la Rúa, obviamente no lo ayudaron a mantener el gobierno. (…) Creo que la dirigencia justicialista sacó rédito propio de la crisis y así fue casi todo el último mes.

Desde quedarse con la Presidencia Provisional del Senado en la figura de Ramón Puerta y él diciendo que era de lo más común porque eran mayoría. Eso es mentira porque cuando De la Rua asume en 1999 el peronismo también tenía mayoría en el

Senado y sin embargo el presidente fue el radical Mario Losada.(…) Las crónicas desnudan lo que fue el peronismo en ese momento “ . (Gustavo Ibarra, La Nación, 15

de noviembre de 2007)

Por último, Eduardo Tagliaferro de Página 12 con la lectura de los

artículos pudo revelar el cambio de postura en los diferentes actores del Partido

Justicialista. Para Tagliaferro, las críticas del peronismo al Gobierno de De la

Rúa se intensificaron después de las elecciones legislativas de octubre de 2001

cuando el presidente quedó sin poder. A su entender antes de aquél acto

eleccionario el peronismo no criticó y, por el contrario, apoyó votando todas las

leyes que propuso la Alianza. En esta dirección podemos plantear que “la

acusación” que realiza Tagliaferro para el peronismo va en la misma dirección

que la que Ramón Puerta le hizo al periodismo. Para el acreditado del diario

98 Ver la entrevista realizada a Laura Serra el 14/11/2007, para este trabajo.

Page 88: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

87

Página 12 los que tuvieron un acompañamiento “silencioso” o “complaciente”

hasta las elecciones legislativas de octubre de 2001 fueron los diputados del

peronismo mientras que para el Senador de Misiones fue el periodismo el que

tuvo una “actitud medida” con el gobierno hasta esas elecciones pero luego de

ellas los “atacó con dureza”.

Editoriales

Los entrevistados explicaron que los editoriales de La Nación hicieron un

“diagnóstico correcto” sobre la realidad de ese momento. Además de que

tuvieron la función de “alertar” y “anticipar” muchas de las cuestiones que se

produjeron durante diciembre de 2001. También la mayoría coincidió en que

ninguno de los editoriales influyó de manera directa en la caída del ex

presidente Fernando De la Rúa.

El editorial sobre el que más comentarios realizaron los entrevistados fue

el que hizo referencia al estilo del presidente para conducir el país. El articulo

titulado El estilo del presidente fue publicado el 18 de noviembre de 2001 y,

como vimos anteriormente en la investigación, especialmente se desató un

debate entre el Gobierno y el diario La Nación. .El Ministro de Trabajo, José

Gabriel Dumón, y otros funcionarios lo cuestionaron entonces porque

consideraron que perjudicaba al Gobierno. Especialmente algunos de los

párrafos que generaron el debate de entonces fueron:

“El país no tolera más una jefatura de Gobierno insegura y vacilante que se caracteriza por su falta de claridad y de energía para tomar decisiones (…) ante los graves

problemas que afronta hoy la Argentina, resulta imprescindible que el Presidente de la República revise y modifique su estilo personal de conducción . Un jefe de Estado (…)

no puede evadirse de los problemas ni emitir señales que lleven a la confusión y al desconcierto a la ciudadanía y a veces a sus propios ministros y colaboradores.(…)No

es aceptable, en suma, que desde la cúpula del poder se transmitan permanentemente signos de debilidad e irresolución y se adopten decisiones

equívocas que contribuyen a generar atmósferas de escepticismo y desaliento”.(Editorial, 18 de noviembre de 2001)

Page 89: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

88

Durante las entrevistas los diputados de la oposición coincidieron con el

análisis del diario en que “la no toma de decisiones” por parte del Presidente de

la Nación incentivó el malestar en la sociedad y no contribuyó a solucionar la

crisis. Lo mismo sucedió con Rafael Pascual y Rafael Flores del oficialismo que

coincidieron con las aseveraciones en que, al final del gobierno, hubo un

“presidente vacilante” para tomar medidas:

“Obviamente una cuestión es la visión que uno tiene en caliente en el momento y otra la que tiene años después de haberse desarrollado los acontecimientos.

Creo que hay aseveraciones en los editoriales que son ciertas. Ya el final del gobierno de De la Rúa mostraba un presidente solo, con poco apoyo, vacilante y con

dificultades para tomar decisiones. (…) Considero que son correctos desde el punto de vista que los escribieron”. 99(Rafael Pascual, 15 de noviembre de 2007)

“De la Rúa me dio la sensación que era un hombre que estaba un tanto perdido de lo que estaba sucediendo (…) un presidente que dejaba que otros tomaran decisiones por él inevitablemente nos llevaba a una situación que era difícil salir (Rafael Flores,

21 de noviembre de 2007)

“La no toma de decisiones era un condimento explosivo para la situación que se vivía. Por eso los tres días que me toco ejercer el mando busqué la rápida toma de

decisiones. En este sentido hay una anécdota para contar. El personal técnico del área que tiene que hacer los decretos presidenciales necesito que lo reforzáramos porque

venían acostumbrados a un ritmo muy lento en la construcción de los decretos. El presidente De la Rúa era un presidente prolijo en cuanto a la lectura de los mismos pero eso llevaba demasiado tiempo y los problemas iban mucho más rápido que las

decisiones que se tomaron en esos dos años de gobierno aliancista” (Ramón Puerta, 6 de diciembre de 2007)

En cambio fue el ex-vocero del Gobierno de la Alianza, Juan Pablo

Baylac, quien no sólo avaló la tesis de influencia en los editoriales sino que

sostuvo que las críticas al estilo presidencial se produjeron desde los

comienzos del gobierno de De la Rúa:

"Con respecto al planteo del estilo presidencial desde el primer día y hasta desde la campaña fue cuestionado. Ya cuando De la Rúa dijo que no era aburrido para el diario

La Nación y otros diarios había resultado una situación muy criticada (…) todos los medios de comunicación hicieron uso y abuso del estilo presidencial generando un

debilitamiento fenomenal. A nadie se le escapa que hoy cualquiera sostiene que tuvimos un tonto de presidente cuando en realidad De la Rúa te puede gustar o no su estilo pero no es ningún tonto. Era un señor con siete idiomas, universitario, abogado,

99 Fragmento de la entrevista realizada a Rafael Pascual el 15/11/2007, para esta investigación.

Page 90: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

89

varias veces senador, diputado, jefe de gobierno de la ciudad.”100. (Juan Pablo Baylac, 14 de noviembre de 2007)”

En otro orden, los periodistas acreditados por el diario La Nación no

detectaron párrafos en los editoriales que pudieran haber incentivado la caída

del gobierno y manifestaron que los análisis de aquellos días fueron “acordes a

lo que sucedió” y, en consecuencia, a lo que se tuvo que escribir.

Una mirada más critica, aunque con diferentes posturas, tuvieron los

periodistas de Clarín y Pagina 12. Eduardo Tagliaferro de Página 12 hizo una

lectura con respecto a la función de los editoriales como género periodístico y

tuvo una actitud crítica con respecto a las orientaciones que propuso en ellas el

diario La Nación. Tagliaferro101 consideró que las opiniones de los editoriales

de diciembre de 2001 fueron las que históricamente manifestó el diario para su

público, a su entender, integrado por los sectores patricios de la sociedad. Para

el periodista de Página 12, los editoriales tuvieron como destinatario a los

consumidores de la “cultura oficial” e insistieron en su contenido con el pedido

de gobiernos fuertes, seguridad jurídica, y acuerdo de todos los sectores para

superar la crisis económica:

“En los editoriales vamos a hablar de la posición del diario. Hay que diferenciar claramente entre dueños, línea editorial, y periodistas.(…)Me parece que en casi todas

estos editoriales es previsible lo que dicen. La Nación es un diario con un peso muy fuerte con determinados sectores del poder de la argentina. (…) su fundador es casi el

historiador de la cultura oficial y, como tal, priorizan medidas a largo plazo. Sus editoriales suelen mirar más allá de la coyuntura y tratan de juntar sus 140 años de historia y proyectarlos. En consecuencia en esto se vuelve a insistir con gobiernos

fuertes, seguridad jurídica, acuerdo de todos para superar la crisis económica como si no hubieran beneficiarios y perjudicados en toda crisis” (Eduardo Tagliaferro, Página

12, 23 de noviembre de 2007

100 Fragmento de la entrevista realizada a Juan Pablo Baylac el 14/11/2007, para esta investigación. 101 Ver la entrevista realizada a Eduardo Tagliaferro el 23/11/2007, para este trabajo

Page 91: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

90

Por último, Armando Vidal de Clarín también hizo referencia al contenido

del editorial dedicada a analizar el estilo presidencial. Vidal analizó lo

expresado por La Nación, la vinculación con el vacío de poder y la relación con

los Golpes de Estado:

“Este párrafo sobre el estilo presidencial da cuenta que no se tolera el vació de poder en la argentina. Los golpes están justificados por parte de la prensa. Nunca

hubo una editorial en contra de los golpes de estado. El vacío de poder es la razón por la cual los intereses grandes peligran y en consecuencia es lo último que le puede pasar al empresariado en general. Esta es la razón de esta editorial cuando dice el

país no tolera más una jefatura de gobierno insegura y vacilante. Sea De la Rúa como fuera votado democráticamente o haya sido Isabel Perón en el 75´ o 76”102.( Armando

Vidal, Clarín,13 de noviembre de 2007)

La influencia de medios y periodistas en la caída de De la Rúa

En términos generales, la mayoría de los entrevistados en sus

respuestas off the record consideró que la prensa influyó en la caída del

gobierno de Fernando De la Rúa, pero que no fue el factor de poder

determinante.

Los diputados oficialistas fueron quienes mayor grado de influencia les

asignaron a la prensa en la caída del gobierno y los periodistas quienes menor

relevancia. Además todos los entrevistados plantearon diferencias en el grado

de influencia según el soporte del medio de comunicación.

La protección y el diario La Nación

La mayoría de los entrevistados manifestó que el diario La Nación no

influyó en la caída del Gobierno de la Alianza. Por el contrario, surgió en

primera medida, por parte de algunos acreditados, la idea de que el medio

apoyó mucho tiempo a De la Rúa hasta que fue insostenible.

Sobre todo en los periodistas acreditados al Congreso de la Nación pero

también en el diputado Rafael Flores, surgió la idea de que La Nación intento

102 Fragmento de la entrevista realizada a Armando Vidal el 13/11/2007, para este trabajo.

Page 92: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

91

proteger lo institucional y la figura presidencial. Incluso varios de ellos

manifestaron que el diario fue “muy tolerante” porque la personalidad de De la

Rúa era el modelo que más se ajustaba a lo que históricamente quiso La

Nación:

“No ha influido. Es más creo que no haya sido del agrado de muchos de sus directivos la caída y el fracaso del gobierno de De la Rua. Estaban más a gusto con una

personalidad como la de De la Rúa que con otras. (…)A mi no me cabe duda que más de un directivo de medios habló con algún funcionario de gobierno para tratar de

hacerle ver algunas cosas. Pero tengo la sensación de que el gobierno se resistía a ver la realidad. Creo que, a diferencia de otras épocas, había un compromiso de

mantener la institucionalidad (…) Tampoco los medios se iban a inmolar con De la Rúa”. (Rafael Flores, 21 de noviembre de 2007)

“La Nación por el contrario jugó muy a favor de De la Rúa. Lo apoyó bastante hasta que era indefendible” (Acreditado al Congreso de la Nación, noviembre de 2007)

“La Nación no influyó sino que trató de salvarlo y protegerlo hasta que pudo. Siempre trató de proteger lo institucional y la figura presidencial. El tema es que a lo último era

imposible”. (Acreditado al Congreso de la Nación, noviembre de 2007)

“No, para nada. Incluso fue muy comprensivo. De la Rúa era el modelo de José Claudio Escribano”. (Acreditado al Congreso de la Nación, noviembre de 2007)

No obstante, si bien los políticos dijeron que el diario no influyó en la

caída, descartaron la idea de protección al gobierno ya que para ellos ni

siquiera los medios pertenecientes al estado lo hicieron.

Televisión, radio y diarios

Los entrevistados, en su mayoría, coincidieron en que la televisión y la

radio fueron los medios de comunicación que más influyeron en la caída. Si

bien nuestra investigación trabajó e indagó sobre el diario La Nación, las

opiniones extensivas de los entrevistados se comprenden ya que como

explican Eduardo Levy Yeyati y Diego Valenzuela103 en diciembre de 2001 se

revalorizaron los espacios periodísticos en TV abierta.

103 Levy Yeyati, E y D, Valenzuela; op.cit.supra, nota al pie 30.

Page 93: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

92

En esa dirección los legisladores del oficialismo dijeron que fueron pocos

los medios que no incidieron y le asignaron un fuerte poder al uso que se hizo

con las imágenes que se difundieron por la televisión. Un legislador de la

Alianza dijo:

“Hubo medios que tuvieron un papel importante mostrando malintencionadamente la crisis. Siempre ponían las mismas imágenes dando a entender que había saqueos en todas partes y eso no ocurría. Recuerdo que pasaban una y otra ves la imagen de un

hombre que se llevaba una media res en el hombro” 104.” (Político del oficialismo, noviembre de 2007)

“Casi todos los medios influyeron más la TV y la Radio. La deformación de la imagen de De la Rúa fue muy fuerte y los editoriales de Ibarra en Radio Mitre y los pedidos de Feinmann de cacerolazos hicieron otro tanto”. (Político del oficialismo, noviembre de

2007)

Por el contrario, todos los entrevistados manifestaron que los diarios y

los medios gráficos influyeron poco en la caída porque, a su entender, no

tienen la “llegada masiva“ que poseen la radio o la televisión. Uno de los

acreditados al Congreso de la Nación expuso la diferencia entre el soporte

papel y la televisión:

“El periodismo gráfico no influyó para nada. Quizás hubo una operación política de parte de Ámbito Financiero con la corrida de bancos. Lo de Daniel Hadad con Antonio Laje, en la televisión, fue terrible”. (Acreditado al Congreso de la Nación, noviembre de

2007)

Televisión: los casos Tinelli y Hadad

Cuando los consultados analizaron el poder de influencia de los medios

de comunicación hicieron permanentemente referencia al grupo de Daniel

Hadad y al empresario Marcelo Tinelli.

Con respecto al programa de Tinelli los políticos, sin distinción de

facciones, coincidieron en que “fue desastroso” porque quitó credibilidad a la

figura del presidente. El ex – vocero del gobierno, Juan Pablo Baylac, señaló:

104 Opinión manifestada off the record durante entrevista realizada para este trabajo.

Page 94: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

93

“Tinelli hacía imitaciones del Presidente de la Nación que le hizo mucho daño a la investidura presidencial. A De la Rúa también pero lo más importante era la

investidura presidencial. A tal punto que hoy Tinelli empezó a joder con las caricaturas de Kirchner y Cristina y luego eso desapareció y el programa se dedica a cantar, bailar y patinar. No hace más chistes con la investidura presidencial”105. (Juan Pablo Baylac,

14 de noviembre de 2007.

“Lo de Tinelli quitó credibilidad a la figura del presidente; eso no ayuda”. (Político de la oposición, noviembre de 2007)

“La deformación de la imagen de De la Rúa fue muy fuerte en Hadad y Tinelli.

(Político del oficialismo, noviembre de 2007)

Sin embargo la mayoría de los periodistas quitaron poder a la influencia

de Tinelli y dijeron que solamente aprovechó una situación como lo hubiera

hecho cualquiera. En esa dirección lo explicó Eduardo Tagliaferro, del diario

Página 12 :

“Recuerdo cuando fue a lo de Tinelli. Él simplemente sacó provecho de eso. Como si a un periodista ante las cámaras le das una situación determinada y le saca el jugo. Tan solo al mostrarlo a De la Rúa, la gente terminó de ver quién era”. (Eduardo

Tagliaferro, Página 12, 23 de noviembre de 2007) En cambio con respecto a Daniel Hadad, los políticos y periodistas

coincidieron en que hizo mucho daño con la ridiculización del muñeco de De la

Rúa pero que también al ex-presidente Adolfo Rodríguez Saá lo criticó

duramente.

En esa dirección periodistas y políticos señalaron que el Grupo Hadad

fue el más duro de los medios y principalmente lo atribuyeron a “intereses

económicos”. Eduardo Tagliaferro, de Página 12, fue uno de los que hizo

referencia al rol del Grupo Hadad cuando analizó el papel de la prensa:

“Más allá de lo que uno opine de De la Rúa sólo de Arturo Illía la prensa se mofó tanto como lo hizo con De la Rúa. Y quién más lo hizo con el muñequito del

riesgo país todos los días era Daniel Hadad que era parte interesada porque su mujer era la que manejaba una de las dos consultoras como la filial local de Standard &

Poors para poner la nota del riesgo país.”106 (Eduardo Tagliaferro, 23 de noviembre de 2007)

105 Fragmento de la entrevista realizada a Juan Pablo Baylac el 14/11/2007, para esta investigación. 106 Segmento de la entrevista realizada a Eduardo Tagliaferro el 23/11/2007, para este trabajo.

Page 95: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

94

“Hadad criticó duramente a De la Rúa y Rodriguez Sáa. Tomaron partido según

sus intereses económicos y no creo que estén exentos de responsabilidad”. (Político de la oposición, noviembre de 2007)

“Lo de Daniel Hadad fue grave. Hay que comprenderlo por sus intereses ya que

incluso la mujer de Hadad trabajaba en una calificadora internacional, Standard & Poor, que medía el riesgo país” . (Acreditado al Congreso de la Nación, noviembre de

2007) Con respecto a lo anterior sobre la actuación de Daniel Hadad y los

intereses económicos, en páginas anteriores, incluimos la opinión del ex vocero

del Gobierno de la Alianza, Juan Pablo Baylac, donde explicó que hubo dos

posturas en los medios de comunicación con respecto a las líneas económicas

que debía seguir el país: la dolarización o la devaluación. En ese sentido

Baylac recordó que el Grupo de Daniel Hadad era proclive por la primera:

“Si ibas a Radio 10, te aparecían los consultores externos de los grupos económicos que hablaban del riesgo país y bonos, procurando que el gobierno tomara nota por la

búsqueda de la dolarización”. (Juan Pablo Baylac, 14 de noviembre de 2007)

En otro orden Rafael Flores, diputado de la Alianza de la línea del

Frepaso y único en contestar las preguntas sobre la influencia del periodismo

bajo la modalidad on the record, le quitó responsabilidad al poder de la prensa,

Tinelli y Hadad. Para Flores con la multiplicidad de medios de comunicación

que existían en el año 2001 sería un exceso pensar que tuvieron el poder de

desestabilizar a un gobierno. El diputado consideró que ambos empresarios

ridiculizaron al ex–presidente pero afirmó que la confusión de De la Rúa era

una realidad anterior a ellos. Para Flores “ningún grupo periodístico tiene el

poder suficiente para derribar a un gobierno”.

Page 96: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

95

3.1.2 Construcción de los políticos

En la primera parte de la investigación observamos que el diario La

Nación de acuerdo al contenido de sus artículos y el uso de las palabras

construyó y presentó a diferentes actores (Gobierno, legisladores, caceroleros,

saqueadores, piqueteros, etc ) durante noviembre y diciembre de 2001. En esa

dirección los entrevistados para esta investigación fueron consultados sobre

que imagen creen se construyó sobre el ex–presidente Fernando De la Rúa,

diputados del oficialismo y la oposición a partir de las palabras y los contenidos

de algunas crónicas y editoriales del diario La Nación.

También a todos los entrevistados se les preguntó si su opinión cambió

entre lo que pensaban en diciembre de 2001 y el momento en que se

realizaron las entrevistas. En su totalidad respondieron que sus opiniones,

sobre el ex-presidente y los diputados, no cambiaron con lo que pensaban a

finales de 2001.

Entre la inteligencia e inoperancia de De la Rúa

Ninguno de los entrevistados evaluó de manera positiva el papel

desempeñado por el ex- presidente de la Alianza.

Cuando se consultó a los periodistas y los legisladores de la oposición

sobre la imagen del ex–mandatario Fernando De la Rúa, la respuesta más

frecuente fue la de una persona que “no estaba capacitada para gobernar” a la

que definieron como “inoperante”:

“Casi desde que empezó su gobierno De la Rúa demostró que era un inoperante, un tipo que, no se si por problemas de salud u otro motivo, no sabía como

gobernar. Era un tipo que estaba entornado por sus hijos y por el grupo sushi. Se dejaba, por decirlo de alguna manera, calentar la cabeza por ese sector y empezó a

gobernar de forma totalmente diferente a lo que había prometido la Alianza(…)Tampoco creía que era un genio cuando estaba en la Ciudad de Buenos

Aires y era intendente. Para mí la imagen de De la Rua no cambio. (Gustavo Ibarra, La Nación, 15 de noviembre de 2007)

Page 97: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

96

“Yo a Fernando De la Rúa lo conozco desde cuando tenía pelo y siempre supe que no podía presidir ni un club de fútbol. Era un hombre de la cátedra, de reflexión

pero manifiestamente incapaz. De modo que no esperaba nada distinto a lo que ocurrió. Quienes lo conocíamos sospechábamos que no iba a poder por sus

características. Un hombre vacilante, dubitativo, e influenciable.” (Armando Vidal, Clarín, 13 de noviembre de 2007).

“Nunca De la Rúa dejo de ser De la Rúa. Los que los conocíamos sabíamos

que siempre fue igual así que no tenía porque cambiar en su período de gobierno. Fue realmente catastrófica para los argentinos su presidencia. Tal es así que

llegó hasta que su propio partido le pidiera la renuncia porque no podía seguir gobernando. Algunos dicen que era porque tenía alguna enfermedad. Yo creo que

también era falta de capacidad en la conducción política y eso no le permitió sobrevivir” (Eduardo Camaño, 13 de noviembre de 2007).

También los diputados de la oposición y periodistas sumaron a

“inoperante” definiciones cómo “pusilánime”, “mal legislador”, “político no

profesional”, “influenciable”, “cobarde”, “traicionero”, y “patético”:

En el caso de los diputados del oficialismo si bien evaluaron que De la

Rúa no estuvo a la altura de las circunstancias para gobernar lo definieron

como una persona “inteligente” y se inclinaron por llamarlo “capacitado” y “el

más preparado intelectualmente”:

“De la Rúa te puede gustar o no su estilo pero no es ningún tonto. Era un señor con siete idiomas, universitario, abogado, varias veces senador, diputado, jefe de

gobierno de la ciudad. Un hombre con alta capacidad y calidad”.( Juan Pablo Baylac, 14 de noviembre de 2007)

No obstante los políticos del oficialismo coincidieron con algunos de la

oposición en decir que De la Rúa fue un hombre muy preparado

intelectualmente pero que “no estuvo a la altura del cargo político” que le tocó

ocupar. El justicialista Ramón Puerta reflexionó que el estilo de gobierno de De

la Rúa incluso “podría haber sido exitoso en otros países” pero que por su

tardanza para tomar decisiones no fue el adecuado para gobernar uno como

Argentina que estaba en momentos de crisis. En esa dirección el oficialista

Page 98: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

97

Rafael Pascual fue quien mejor explicó la relación entre la capacidad intelectual

del ex-presidente y el manejo del gobierno:

“Tengo una imagen de De la Rúa como una persona muy inteligente y muy preparada. Soy testigo de conversaciones con jefes de estado en las que el presidente no

necesitaba traductor. Creo que, de los últimos 50 años, fue el presidente con mayor formación intelectual para acceder al cargo. Sin embargo creo que esto, a la luz de los acontecimientos, tiene un valor relativo. El presidente Néstor Kirchner es el que tiene menor formación intelectual pero es al que le va mejor. De modo que debo concluir

que el intelecto sirve poco para ser presidente”107 (Rafael Pascual, 15 de noviembre de 2007)

El costo político de ser legislador del oficialismo

Los entrevistados, incluido los propios legisladores de la Alianza,

manifestaron tener una imagen negativa sobre el rol desempeñado por los

legisladores del oficialismo. Sin embargo todos coincidieron en manifestar que

siempre fue más difícil y tuvo mayores “costos políticos” para el diputado ser

legislador del partido gobernante. Los entrevistados dijeron que muchas veces

los legisladores oficialistas debieron renunciar a convicciones personales en

pos del conjunto del bloque que integraron y la gestión del gobierno:

“Nosotros teníamos muy buenos legisladores pero es muy difícil ser legislador del oficialismo sobre todo cuando no se tiene mayoría”. (Rafael Pascual, 15 de noviembre

de 2007)

“Ser legislador del oficialismo siempre tiene costos para el legislador. Muchas veces convicciones muy fuertes en lo personal tienen que moderarse e incluso mirar al

costado en pos del conjunto del bloque y la gestión de gobierno. Así que creo que pagaron ese costo como pagan todo legislador del oficialismo. Hoy, Cristina Kirchner,

pide que voten a sus legisladores temas que ella nunca lo hizo cuando lo fue”. (Ramón Puerta, 6 de diciembre de 2007)

“La imagen que tengo del bloque radical la recuerdo más después del hecho de la

caída de De la Rúa que antes. Antes debían sacar las leyes que el presidente de la nación llevaba adelante.(…) Lo que pasa es que siempre es el Presidente el que marca el perfil. Lo que los diputados podemos hacer es modificar las leyes para

mejorar la redacción”. (Eduardo Camaño, 13 de noviembre de 2007) Los más críticos sobre la imagen de los legisladores del oficialismo

fueron los periodistas acreditados al Congreso de la Nación. En esa dirección 107 Fragmento de la entrevista realizada a Rafael Pascual el 15/11/2007, para esta investigación

Page 99: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

98

la calificaron como “mala”, “paupérrima”, “débil”, y “pobre”. También los

periodistas acreditados al Congreso de la Nación coincidieron con los políticos

y dijeron que los legisladores del oficialismo cumplieron todas las indicaciones

que les enviaron del Poder Ejecutivo y tener peor imagen de los legisladores de

la rama del Frepaso porque fueron los que se terminaron sumando al gobierno

justicialista que asumió después de De la Rúa.

Los casos Maestro y Pernasetti

Una situación particular generó la opinión espontánea sobre la imagen

de los presidentes de los bloques de la Alianza en Diputados, Horacio

Pernasetti, y en Senadores, Carlos Maestro.

Nos sorprendió observar que los propios legisladores de la Alianza

manifestaran tener una imagen negativa de quienes los representaron como

presidentes de bloque. Uno de los entrevistados manifestó:

“Tengo una imagen triste de los presidentes de los bloques radicales, de Carlos Maestro en el Senado y Horacio Pernasetti en Diputados, que fueron a pedirle la renuncia y retirarle el apoyo al presidente. No era legislador pero me pareció una

cobardía”108. (Rafael Pascual, 15 de noviembre de 2007) En cambio los diputados del Partido Justicialista afirmaron que luego de

la caída de De la Rúa todos los legisladores colaboraron para que el país se

normalizara y pudiera salir adelante. Fundamentalmente, Eduardo Camaño,

destacó que las figuras de Pernasetti, en Diputados, y Maestro, en el Senado,

fueron centrales para que después el peronismo lograra la transición hasta la

llegada de Eduardo Duhalde. También explicó que trabajaron junto a Duhalde

para sancionar las leyes que se necesitaron:

“Luego de la caída de De la Rúa colaboraron fuertemente para que el país se normalizara y pudiera salir adelante. Fundamentalmente la figura de Pernasetti, en

Diputados, y Maestro, en el Senado, fueron centrales para que después el peronismo lograra esa transición hasta la llegada de Duhalde. Y después trabajaron junto a él

108 Opinión manifestada off the record durante entrevista realizada para este trabajo.

Page 100: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

99

para resolver muchísimas de las leyes que hacían falta. Y eran los mismos que habían participado en 2001 durante el gobierno de la Alianza”. (Eduardo Camaño 13 de

noviembre de 2007)

Los legisladores del peronismo y su obsesión por el poder

La imagen que predominó en los entrevistados fue que los diputados del

peronismo fueron individuos que lo único que tuvieron en mente fue recuperar

el poder y alinearse con jefe político del momento. Sobre todos los legisladores

de la Alianza y los periodistas de La Nación calificaron de manera negativa la

imagen de la oposición porque “no colaboró” para sostener el gobierno sino

que lo perjudicó en cada ocasión que les fue posible.

También los periodistas y políticos del oficialismo definieron a los

peronistas como “pragmáticos” porque acompañaron al gobierno cuando le fue

bien pero no lo hicieron en los momentos de crisis:

“Todos se alinearon porque es el círculo virtuoso del peronismo. Cuando hay un jefe que asume el poder todos se alinean. En ese momento Eduardo Duhalde era el jefe y se alinearon con él y después fue Kirchner y también lo hicieron”. (Juan Pablo Baylac,

14 de noviembre de 2007)

“Y eran peronistas. A ellos lo único que le importa es tomar el poder para ser lo que ellos hacen. Ejercer el poder indiscriminadamente y autoritariamente. Si analizas los

últimos 25 años de democracia todos los diputados expulsados por actos de corrupción eran peronistas”. (Rafael Pascual, 15 de noviembre de 2007)

“Tengo la peor imagen. Actuaron en bloque. Los peronistas veían desde octubre que esto se caía y no hicieron nada para salvarlo. Levantaron la mano por las leyes que

pedían pero tampoco movieron un dedo para salvar a De la Rúa. (…) No hicieron nada para apoyar al gobierno, sabían que quedaría en sus manos y, en algunas

oportunidades, echaron nafta a la hoguera”. (Gustavo Ibarra, La Nación, 15 de noviembre de 2007)

“Pragmáticos como siempre. Eso define al peronismo. Cuando la Alianza era fuerte acompañaba y cuando el gobierno de De la Rúa fue débil fue oposición”. (Eduardo

Tagliaferro, Página 12, 23 de noviembre de 2007)

En cambio los legisladores de la oposición, prefirieron asociar ese

“pragmatismo” a un rol de “opositores responsables”. A su entender el mismo

Page 101: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

100

se caracterizó por acompañar las medidas del gobierno que fueron positivas y

rechazar las leyes que no beneficiaban a la sociedad.

Otra de las ideas que predominó en los entrevistados de la oposición

sobre su propia imagen fue la de personas comprometidas con el futuro de

Argentina. Para los peronistas su trabajo fue muy importante porque se

encargaron de tomar el país en caos y solucionaron la crisis .En esa línea el

periodista Armando Vidal del diario Clarín, tuvo una imagen positiva de los

legisladores del justicialismo porque a su entender fueron los que “llenaron el

vacío de poder” que había dejado la Alianza:

“La oposición entonces era el peronismo. Eduardo Camaño, por ejemplo, fue un hombre muy importante como Presidente de la Cámara. (…) En el 2001 fue un hombre

que hizo lo que debía hacer. Tengo una imagen positiva en general de la oposición porque llenaron ese vacío de poder que te decía antes”. (Armando Vidal, Clarín, 13 de

noviembre de 2007)

Oficialismo y oposición: rol pasivo vs rol activo

En lo que respecta a las acciones desarrolladas antes y durante la caída

de De la Rúa los entrevistados generalmente coincidieron en que los diputados

del oficialismo tuvieron un rol pasivo (en el sentido que fueron actores que

generalmente recibieron ordenes de otros agentes sin poder ofrecer

resistencia) y los de la oposición un rol activo (en el sentido de personas que

estuvieron permanentemente con una “actitud de hacer” o en “virtud de hacer”).

Algunos de los motivos de la “pasividad” de los legisladores de la Alianza

lo asociaron a que en un sistema político presidencialista como el de Argentina,

los diputados del partido gobernante generalmente cumplen lo que les dice el

Poder Ejecutivo. En consecuencia dijeron que las acciones de un “gobierno

pasivo” se trasladaron de la misma forma hacia el Congreso.

En el caso de la oposición el rol fue definido como activo porque

acompañaron todas las leyes que necesitó el Gobierno de la Alianza hasta la

Page 102: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

101

caída y también porque fueron los que tomaron el control del Poder Ejecutivo

después del derrumbe del gobierno.

Una mirada intermedia tuvieron la periodista Laura Serra de La Nación y

los diputados Juan Pablo Baylac (UCR) y Eduardo Camaño (PJ) que explicaron

que ambos bloques de diputados y senadores tuvieron un rol activo ya que a su

entender el Congreso de la Nación funcionó correctamente porque hubo debate

y consenso de ambas bancadas:

“El Congreso era un lugar de debate. Los temas se trataban acá y el radicalismo era activo y cuidó que en el Congreso hubiera debate y funcionara. No como actualmente que es una escribanía. El justicialismo al principió tuvo un rol más pasivo donde solo

acompañaba. Otro rol más activo ocupó después de las elecciones legislativas de octubre. Ahí empezaron a torpedear al gobierno de De la Rúa” (Laura Serra, La

Nación, 14 de noviembre de 2007)

“Todos tuvimos un fuerte rol protagónico. Casi todas las normas que se dictaron de emergencia económica, devaluación, defensa de los contenidos (esto que quería

Clarín con tanto énfasis) fueron votadas por ambos sectores”.( Juan Pablo Baylac, 14 de noviembre de 2007)

“La oposición era activa en su trabajo, no solamente peleaba en el recinto sino que

trataba de unificar criterios. Íbamos al recinto sabiendo lo que teníamos que discutir y lo que debíamos acordar. El trabajo de la comisión se reflejaba en el recinto y se

hacían modificaciones profundas. El oficialismo también era activo porque junto a la oposición lograba un objetivo común.(…)Las cámaras de diputados y senadores sacan buenas leyes cuando hay consenso entre oposición y oficialismo sino es muy probable

que se saquen situaciones parciales que solamente le sirven al que gobierna y perjudican a muchos sectores de nuestra comunidad. Esto ocurre con los

superpoderes”. (Eduardo Camaño, 13 de noviembre de 2007)

3.1.3 Protagonismo del Congreso y actores sociales

En el análisis cuantitativo y cualitativo sobre los temas incluidos por el

diario La Nación observamos que el protagonismo del Congreso de la Nación y

de actores sociales como piqueteros, caceroleros y saqueadores tuvieron una

relevancia importante en tapa, crónicas y editoriales tanto en noviembre como

diciembre de 2001.

En esa dirección nos pareció interesante consultar a los periodistas y

diputados entrevistados durante noviembre y diciembre de 2007 para ver si su

Page 103: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

102

opinión coincidió o se diferenció con el contenido de los artículos del diario La

Nación incluidos en el corpus.

El Congreso para originar y resolver la crisis

A excepción de los diputados de la Alianza casi todos los entrevistados

le asignaron un máximo protagonismo al Congreso de la Nación desde el

comienzo de la presidencia de Fernando De la Rúa, pero sobre todo durante

diciembre de 2001 y enero de 2002.

Los diputados de la oposición le otorgaron un fuerte protagonismo

porque, a su entender, fue la institución que resolvió la crisis con la elección de

los sucesores provisorios de De la Rúa y del presidente que gobernó hasta las

elecciones de 2003:

“El Congreso tuvo el rol más importante porque fue el que resolvió la crisis. Fue cambiar cuatro presidentes en una semana hasta encontrar quien se pudiera hacer

cargo del país. Creo que no debería haber ocurrido eso porque Duhalde podría haber sido electo con anterioridad a Rodriguez Saá sin ningún tipo de problemas. No había

necesidad de un paso intermedio porque Duhalde era el hombre con mayor capacidad política para resolver la situación”. (Eduardo Camaño, 13 de noviembre de 2007)

“El Congreso tuvo un protagonismo de primer nivel porque tuvo a su cargo la

designación de los sucesores de De la Rúa” (Eduardo Menem, 12 de noviembre de 2007).

Por otro lado los periodistas explicaron que la importancia del Poder

Legislativo se sustentó en que aprobó todas las leyes que necesitó el Gobierno

de la Alianza. Pero para los acreditados también tuvo relevancia cuando no lo

hizo porque, teniendo autoridades opositoras al Gobierno en las dos cámaras,

prepararon lo administrativo para que asumiera un presidente del Partido

Justicialista. En esa dirección lo expresó el acreditado de La Nación, Gustavo

Ibarra:

“El Congreso fue fundamental porque eligió los presidentes y también durante la crisis. Sobre la elección de Ramón Puerta nadie habla. Pero esa elección como Presidente Provisional fue el primer paso visible de que el peronismo se estaba prestando casi

Page 104: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

103

para dar un golpe de estado”109.( Gustavo Ibarra, La Nación, 15 de noviembre de 2007)

“Tuvo mucho protagonismo desde que asumió De la rúa en adelante. Primero

acompañándolo, dándole todos los instrumentos y no siendo crítico de lo que se estaba llevando adelante. De la Rúa, como Alfonsin, sufrió un escollo intentando

dominar a los gremios peronistas mediante una ley laboral. Después de darle todas las herramientas a De la Rúa el Congreso tuvo mucho protagonismo también. Luego de darle los superpoderes a Domingo Cavallo tuvo más protagonismo cuando le dio la

espalada. ( Eduardo Tagliaferro, Página 12, 23 de noviembre de 2007)

En otro orden los legisladores del oficialismo le concedieron un nivel de

protagonismo intermedio al Congreso de la Nación porque para ellos las

decisiones y la solución a la crisis pasaban por el Poder Ejecutivo. Sin embargo

coincidieron con algunos de los periodistas en que el poder legislativo,

controlado por el peronismo, fue utilizado como instrumento para propiciar el

desenlace de la crisis. En esa dirección lo explicó el ex-vocero del Gobierno de

la Alianza, Juan Pablo Baylac:

“De la Rúa no renuncia por los hechos ocurridos el 19 y 20 en Argentina sino por lo que podía ocurrir a partir de esos días. Estaba previsto en algunos protagonistas de aquella época la realización de una eventual Asamblea Legislativa en donde se iba

a analizar la salud mental del presidente, también la derogación de las leyes sobre déficit cero y facultades extraordinarias, con lo cual el gobierno no tenía ninguna

capacidad de gestión a partir de ese momento”110. (Juan Pablo Baylac, 14 de noviembre de 2007)

La aceptación del cacerolazo y el rechazo de los saqueos

La mayoría de los entrevistados manifestó que el máximo protagonismo

en lo que fue la presión ejercida por actores sociales sobre el gobierno de De la

Rúa lo tuvo el reclamo realizado por los ahorristas con el cacerolazo. En

segundo lugar, siguieron las acciones efectuadas por los saqueadores y, por

último, las que hicieron los piqueteros.

109 Fragmento de la entrevista realizada a Gustavo Ibarra el 15/11/2007, para este trabajo. 110 Fragmento de la entrevista realizada a Juan Pablo Baylac el 14/11/2007, para esta investigación.

Page 105: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

104

En términos generales también hubo una idea de que los saqueos

iniciaron la crisis, los piqueteros aumentaron su poder con el conflicto social, y

los cacerolazos fueron por el tipo de manifestación, quienes le dieron el “golpe

final” al gobierno de la Alianza.

Saqueos: delincuentes y organizados

Todos los entrevistados consideraron a los saqueos como el reclamo

menos valido y la justificación se centró en que fueron acciones planificadas y

ejecutadas por delincuentes que estaban al margen de la ley.

También para los entrevistados, a excepción de los legisladores del

peronismo, los saqueos fueron organizados intencionalmente por algunos

sectores del justicialismo bonaerense. En esa dirección los diputados del

oficialismo descartaron la división realizada por algunos de los peronistas entre

“saqueos por hambre” y “saqueos por delincuencia”. Los de la Alianza

explicaron que los robos en supermercados se terminaron automáticamente

cuando el peronismo asumió la Presidencia de la Nación. Juan Pablo Baylac en

un tramo de la entrevista realizada para este trabajo dijo:

“Los saqueadores son profesionales del saqueo. Son los mismos que fueron impulsados en el gobierno de Alfonsín quizás con otra edad o los hijos de esos

volvieron a realizarlos. Esa hambre que manifestaban tener se terminó apenas un peronista asumió la conducción del país. Cuando asumió Ramón Puerta se terminaron el hambre y los saqueos. Fueron instrumentados e inducidos. Hay investigaciones que

demuestran que no fueron gente con hambre sino militantes del saqueo111”.(Juan Pablo Baylac, 14 de noviembre de 2007)

“Creo que los saqueos generaron un escenario de caos que en otros lugares

de la argentina no se vivía tan así. En la inmensa mayoría de la argentina no pasaba pero que en el conurbano pasara era producto de algo inducido y/o dirigido por

sectores del PJ de la provincia de Buenos Aires”. (Rafael Flores, 21 de noviembre de 2007)

111 Idem.

Page 106: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

105

También el periodista Eduardo Tagliaferro de Página 12, estableció un

paralelismo con lo ocurrido en el año 1989 en cuanto al inicio, organización y

desarrollo de los saqueos112:

“Los dos saqueos, el de Alfonsín y De la Rúa, comenzaron en la misma zona del país. En la zona del “Cruce Castelar”, barrio Trujui, del partido de Moreno pero es una zona limítrofe donde casi se cruzan tres partidos de la provincia de Buenos Aires; Moreno, Ituzaingo, y San Miguel” (Eduardo Tagliaferro, Página 12, 23 de noviembre de 2007)

Cacerolazos: familia y clase media ahorrista en manifestación espontánea

Como mencionamos en párrafos anteriores, la mayoría de los

entrevistados consideraron los cacerolazos como el reclamo más valido y el

que mayor influencia ejerció para que se produjera la caída del gobierno de

Fernando De la Rúa. La validez del reclamo fue generalmente justificada

haciendo referencia al sector social que lideró la protesta. En términos

generales, periodistas y políticos, consideraron al cacerolazo como el reclamo

más justo porque fue realizado por la familia de clase media porteña, en su

mayoría ahorristas, que habían sido perjudicados por la incautación de sus

depósitos bancarios:

“Los ahorristas fueron los principales perjudicados por la situación y tuvieron un protagonismo muy importante por las manifestaciones que ellos hacían con toda justicia reclamando lo que les correspondía. Los cacerolazos fueron iniciados y

protagonizados en su mayor parte por los ahorristas. Después algunos se montaron en ese reclamo justo para hacer su jugada política. Pero para mí quienes tuvieron un

protagonismo justificado e importante fueron los ahorristas (Eduardo Menem, 12 de noviembre de 2007)

“Para mí el hecho desencadenante de la caída de De la Rúa son los cacerolazos y

estos son la consecuencia del corralito. (…)Creo que el único reclamo legítimo es el de los caceroleros, los otros eran activistas y provocadores” (Rafael Pascual, 15 de

noviembre de 2007)

“Creo que el determinante fue el cacerolazo porque torció el rumbo Sin lugar a dudas el cacerolazo fue el actor más fuerte y que más influyó en las

decisiones por lo masivo y genuino del reclamo porque reclamaban algo que era de ellos” (Ramón Puerta, 6 de diciembre de 2007).

112 Ver a entrevista realizada a Eduardo Tagliaferro el 23/11/2007, para este trabajo.

Page 107: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

106

“Le daría más protagonismo por su espontaneidad a los caceroleros porque creo que la gente que salió a las calles en esos días del 20, 21 de diciembre realmente lo hizo

porque estaba asqueada de un gobierno pusilánime que no tenía ningún tipo de reacción. Salió a la calle para decir basta. También es cierto que la gente salió a la calle no para reclamar mayor república sino porque le tocaban el bolsillo. De todas

maneras no deja de ser una motivación espontánea; yo me sume a las cacerolas.(Laura Serra, La Nación, 14 de noviembre de 2007)

Como en las declaraciones de Laura Serra, la mayoría de los

entrevistados consideró que la gran influencia y la aceptación que tuvo la

protesta en la sociedad fue producto de la masividad y espontaneidad con que

se llevó adelante. En este sentido los únicos que manifestaron que hubo algún

grado de organización en los cacerolazos fueron los legisladores del

oficialismo. Para ellos algunos medios de comunicación, como Radio 10 y el

periodista Eduardo Feinmann, incentivaron y convocaron para que se

realizaran cacerolazos:

“En cuanto a los ahorristas tuvieron un gran protagonismo con las cacerolas inducidas por los medios de comunicación social. Si hubieran tenido conciencia que las

cacerolas no eran un testimonio democrático sino dictatorial porque las cacerolas aparecieron con Augusto Pinochet. No contra Pinochet sino que él las instalaba contra

Salvador Allende en Chile” (Juan Pablo Baylac, 14 de noviembre de 2007)

Sin embargo, aunque lo consideraron un reclamo justo, fueron algunos

periodistas y en particular el diputado del Frepaso, Rafael Flores, quienes

deslizaron algunas críticas al cacerolazo. Los cuestionamientos en general

hicieron referencia a que la protesta de las cacerolas fue un reclamo exclusivo

de un sector particular conformado por la clase media porteña a la que lo único

que le interesaba era recuperar lo que habían perdido. En ese sentido fue

Flores quien mejor lo describió:

“Los sectores medios hicieron una suerte de ficción de acercamiento con otros. Los ahorristas fueron, en ese momento, solidarios con los piqueteros y la realidad es que una vez más o menos resuelta sus cosas, recuperado el poder adquisitivo de la clase media, esa solidaridad se abandonó. Recuerdo asambleas frente a mi casa donde se

mezclaban señores de clase media con gente que estaba en la indigencia. Después se demostró que no era una cosa muy genuina, no era una solidaridad sentida sino gente

que sentía lo que le habían pasado con sus ahorros y que se ponían en un pie de

Page 108: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

107

igualdad de aquellos que estaban en la miseria. Eran dos situaciones distintas”113. (Rafael Flores, 21 de noviembre de 2007)

Piqueteros: manifestaciones sociales organizadas políticamente

El reclamo realizado por el sector piquetero fue considerado, en cuanto

a su validez, en un término intermedio entre los cacerolazos y saqueos.

La mayoría señaló que fueron organizados por diferentes agrupaciones

políticas entre las que mencionaron al Partido Justicialista de la provincia de

Buenos Aires y llevados a cabo por sectores sociales marginados

económicamente. También casi todos mencionaron que fueron grupos sociales

que nacieron durante el gobierno de Carlos Menem pero se intensificaron en

sus protestas durante el gobierno de la Alianza.

Los periodistas del diario La Nación fueron los que mayor protagonismo

le asignaron a la influencia del sector piquetero en la caída del gobierno de

Fernando De la Rúa. Para ellos estuvieron organizados por sectores políticos

para generar caos social y, en consecuencia, fueron a los que más se reprimió

el 21 de diciembre:

“Los piqueteros fueron una expresión de protesta que venía como consecuencia de la política económica de Menem ya que arrancaron en Cutral-Co en el año 1995 como resultado de la privatización de YPF votada por los ahora kirchneristas. (Armando

Vidal, Clarín, 13 de noviembre de 2007)

“Los piqueteros fueron comandados por sectores políticos como el PJ bonaerense para terminar de empujar a De la Rúa al abismo; tuvieron un protagonismo importante

pero no espontáneo (Laura Serra, La Nación, 14 de noviembre de 2001)

“Todos lo reclamos eran válidos salvo el de los saqueadores. El de la gente de la cacerola, se puede decir que era medio pelo porteño, pero le habían tocado el bolsillo

y de manera inconstitucional. Y los piqueteros eran un sector que había quedado excluido por las políticas del menemismo y tenían todo el derecho del mundo a

reclamar. Fueron los más perjudicados por la represión porque los caceroleros cuando voló el primer gas se esparcieron todos” (Gustavo Ibarra, La Nación, 15 de noviembre

de 2007)

113 Fragmento de la entrevista realizada a Rafael Flores el 21/11/2007, para esta investigación

Page 109: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

108

3.1.4 Experiencia personal y rol desempeñado por los

entrevistados

Cuando se consultó a los entrevistados sobre cómo vivieron la crisis de

diciembre de 2001 respondieron haciendo referencia al sentimiento que les

generó cómo individuos y el rol que desempeñaban en ese momento.

Sobre los sentimientos que se generaron

Con respecto a los sentimientos que les generó la mayoría de los

entrevistados utilizó las palabras expectativa, incertidumbre, angustia,

preocupación, tristeza y desilusión para describirlos.

En este sentido los periodistas usaron términos como expectativa e

incertidumbre al inclinarse por responder sobre su trabajo.

Los políticos del oficialismo utilizaron tristeza y desilusión para analizar

la discordancia entre lo que se habían propuesto realizar cuando fundaron a la

Alianza y lo que pudieron hacer. El diputado Rafael Flores perteneciente al

Frepaso, uno de los partidos que conformaron la coalición, dijo:

“La Alianza nació como la alianza por el trabajo, la justicia y la educación. Y la realidad es que no se hizo absolutamente nada de eso. No se trabajó sino que

aumentó la desocupación, se mantuvo la misma corte, y no se hizo nada a favor de la educación. Fue una alianza que generó una gran expectativa en la sociedad, tuvo un

gran apoyo para ganar las elecciones pero día a día la fue defraudando, fundamentalmente por tener un gobierno con muy poco coraje”114.(Rafael Flores, 21 de

noviembre de 2007) En cambio, los políticos de la oposición mayoritariamente utilizaron el

término preocupación para referirse a cómo reaccionaron cuando tuvieron que

asumir el manejo del Poder Ejecutivo Nacional (PEN).

114 Fragmento de la entrevista realizada a Rafael Flores el 21/11/2007, para esta investigación.

Page 110: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

109

Sobre el rol desempeñado

En lo que respecta a la actividad que desempeñaron, todos los

entrevistados coincidieron en que el trabajo aumentó considerablemente. Tanto

los que ocuparon cargos políticos (presidente de la Cámara de Diputados,

presidente de la Cámara de Senadores y Vocero del Poder ejecutivo) como los

periodistas acreditados aseguraron que el período de mayor trabajo comenzó a

partir de las elecciones legislativas de octubre de 2001 y se intensificó con la

renuncia de De la Rúa a la Presidencia de la Nación y los sucesivos cambios

de presidentes que se dieron hasta la asunción de Eduardo Duhalde en enero

de 2002. En este sentido lo reflejó Laura Serra, acreditada en la Cámara de

Diputados por el diario La Nación:

“Durante la crisis de 2001 estaba trabajando en la Cámara de Diputados. Hace once años que trabajo como acreditada para el diario La Nación. Fueron épocas de mucho

vértigo y movimiento. Mucha incertidumbre y expectativa. El recuerdo que tengo periodísticamente de esos días era que uno podía tener una información caliente e

importantísima a las tres de la tarde pero que a la hora era superada por otra información más importante, y a la media hora por otra. Hasta las once de la noche no me podía sentar a escribir porque era una sucesión de hechos importantes uno detrás

del otro. Durante casi una semana me acuerdo que terminaba a la madrugaba. Fue una semana de muchísimo trabajo y el Congreso fue epicentro de toda esa crisis por

lo cual fueron días bastante agitados”115.(Laura Serra, La Nación, 14 de noviembre de 2007)

3.1.5 Causas de la caída del Gobierno de la Alianza

En la investigación no se indagó de manera explícita sobre las causas

que llevaron a la caída del gobierno de la Alianza. Sin embargo, durante las

entrevistas muchos de los entrevistados formularon diferentes explicaciones

sobre los motivos que originaron la crisis.

115 Fragmento de la entrevista realizada a Laura Serra el 14/11/2007, para este trabajo.

Page 111: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

110

Los entrevistados coincidieron, sin distinción de categoría, en que la

crisis se originó por las siguientes causas: 1) La renuncia del Vicepresidente de

la Nación, Carlos “Chacho” Alvarez; 2) La falta de decisión del presidente

Fernando De la Rúa; 3) La presión del peronismo para que “se cayera” De la

rúa; 4) La incorporación de Domingo Cavallo como Ministro de Economía y las

medidas que impulsó y 5) El escaso acompañamiento al gobierno por parte de

la Unión Cívica Radical (UCR).

No obstante, se presentaron discrepancias en el grado de importancia

que le asignaron a cada una los diferentes entrevistados. Para los legisladores

de la oposición el principal motivo de la caída del gobierno fue la debilidad del

presidente Fernando De la Rúa:

“Me parece que ya no era un problema del peronismo la situación de De la Rúa. El presidente intento plantear en su momento la desestabilización por parte del

peronismo y la verdad que creo que lo desestabilizó su propio partido político. Nosotros no le fuimos a decir a De la Rúa que se fuera, se lo dijeron los radicales. Es decir que ellos comprendieron que De la Rúa no podía gobernar. (Eduardo Camaño,

13 de noviembre de 2007 )

En cambio, para los del oficialismo el gobierno se derrumbó por un plan

de debilitamiento organizado por el Partido Justicialista a partir de su triunfo en

las elecciones legislativas de octubre de 2001:

“Varios factores ayudaron para llegar a esa crisis (…) El triunfo del peronismo en las elecciones de octubre, sin lugar a dudas, le dieron al justicialismo esa vocación que

tiene de su historia misma que, cuando ve el poder cerca, es como el tigre con sangre. Así comenzó a desarrollar una estrategia tendiente a debilitar la menguada

gobernabilidad que ya de por sí presentaba ese gobierno”.(Juan Pablo Baylac, 14 de noviembre de 2007)

“Fundamentalmente lo que tiene que ver con los saqueos que los sectores del

justicialismo de la provincia de Buenos Aires organizaron en el gran Buenos Aires que fueron los que , en definitiva, junto con los cacerolazos del centro de la ciudad,

desencadenaron el final de la crisis. (…) Yo denuncié oportunamente mediante el juzgado del Dr. Norberto Oyarbide sobre el golpe institucional que el justicialismo de la provincia de Buenos Aires hizo contra el gobierno del Dr. De la Rúa. (Rafael Pascual,

13 de noviembre de 2007)

Page 112: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

111

En este sentido, asumiendo una posición intermedia, tanto los

periodistas como el legislador del Frepaso, Rafael Flores, encontraron como

principal explicación una combinación de lo afirmado por los otros sectores.

“Tenía la imagen de que había un juego de fuerzas que desembocaron en esa situación. Por un lado una ineptitud increíble del gobierno de De la Rúa, una

incapacidad de reaccionar frente a las señales que estaban emitiéndose y que eran inequívocas de lo que iba a pasar. Era gente totalmente inexperta para manejar una

gestión y menos para una situación de crisis. Por otro lado, una decisión política puesta en marcha, para no ser ingenuos, de colaborar todo lo posible para que De la Rúa se cayera por parte de los principales dirigentes del justicialismo de la provincia

de Buenos Aires”, explicó Flores.116.

116 Fragmento de la entrevista realizada a Rafael Flores el 21/11/2007, para esta investigación.

Page 113: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

112

CONCLUSIONES

Page 114: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

113

4.1 Conclusiones

Las reflexiones finales de nuestro trabajo, lejos de ser una respuesta

definitiva buscan arrojar algunas manifestaciones de lo que fue el

posicionamiento del diario La Nación con respecto a la cobertura de la crisis

que se produjo en Argentina en diciembre de 2001. Al mismo tiempo por medio

de la opinión de periodistas y políticos sobre esa cobertura obtuvimos

testimonios sobre la acción de otros soportes como la Radio y la Televisión.

Consideramos que el periodismo y los medios de comunicación no

fueron ajenos a la crisis estructural que terminó con el gobierno de Fernando

De la Rúa ya que como constructores de discursos sociales fijaron postura

sobre el accionar de la dirigencia política y diferentes manifestaciones sociales.

Después de diciembre de 2001 todas las instituciones, incluidos los

medios de comunicación, vieron afectada su imagen por la crisis. Sin embargo

consideramos que hubo poco interés periodístico por investigar e indagar sobre

cómo fue la cobertura gráfica, radial y televisiva de ese momento histórico.

El presente trabajo es una aproximación académica para un análisis

profundo que a futuro deberá incluir la crítica de más entrevistados y medios de

comunicación. Consideramos que el análisis sobre la agenda temática y la

legitimación o deslegitimación de actores políticos tomando a uno de los diarios

más leídos de nuestro país y la opinión de algunos entrevistados es sólo una

forma para discutir el rol de los medios de comunicación en el tratamiento de

un tema político y bisagra como fue la crisis de diciembre de 2001.

Page 115: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

114

4.1.1 Sobre el abordaje de la agenda temática y la legitimación

de actores e instituciones

En la cobertura del diario La Nación, en general se privilegiaron en

portada, crónicas y editoriales los temas vinculados a lo político, partidario y

manifestaciones sociales. Sin embargo, como vimos en el análisis cuantitativo,

los artículos relacionados con medidas económicas predominaron en las

portadas durante diciembre. Un 45% de los artículos incluidos en portada

fueron destinados a medidas económicas tomadas por Gobierno tales como las

restricciones al retiro de fondos.

En los editoriales del diario es donde más se observó el tratamiento de la

crisis como un problema de “la política” que se originaba principalmente por el

mal manejo de una dirigencia que no estuvo a la altura de las circunstancias

que atravesaba el país. En esa dirección el 30% de los editoriales del mes de

noviembre hicieron referencia a la crisis como un tema político. Tanto en

noviembre como diciembre el diario La Nación presentó a la crisis como

producto de las características de la dirigencia política y sindical del país. En

este sentido un 20% de los editoriales de noviembre y un 27% de diciembre se

destinaron para analizar a la dirigencia política argentina. Del análisis de los

artículos del diario se desprende que los temas más preocupantes para el

diario fueron el estilo de conducción y la falta de acuerdo políticos de esa

dirigencia. En esa línea el posicionamiento del diario La Nación tendió a

deslegitimar a la dirigencia política y sindical.

Desde los editoriales hubo una tendencia a descalificar el

funcionamiento de instituciones, actores, y manifestaciones que adquirieron un

Page 116: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

115

carácter político. Así la línea editorial del diario fue crítica al funcionamiento del

Congreso, Gobiernos y legisladores. En términos generales, presentó un

Gobierno con falta de decisión, legisladores y lideres del peronismo

/sindicalismo desestabilizadores y diputados de la Alianza sin decisión propia.

En otro orden es preciso destacar que la idea de derrocamiento por

parte de la dirigencia del Partido Justicialista fue un tema que estuvo presente

en notas y editoriales de diciembre de 2001 del diario La Nación como así

también en las entrevistas que realizamos para este trabajo durante noviembre

de 2007. Especialmente periodistas y políticos de la Alianza, si bien no le

restaron responsabilidad a Fernando De la Rúa, señalaron que el peronismo

“no hizo nada para evitar y/o incentivó” la caída del ex presidente.

Además La Nación por medio del análisis realizado desde sus editoriales

y notas de opinión como a través de la utilización de determinadas palabras en

los titulares de las crónicas presentó al gobierno y los diputados oficialistas

como sujetos “débiles” y a la “defensiva”, mientras que en cambio, mostró a la

oposición “fuerte”, y “buscando ocupar espacios de poder”. En términos

generales los entrevistados para nuestra investigación tuvieron una opinión

similar, sobre el Gobierno y la oposición, a la que construyó el diario La Nación

durante diciembre de 2001.

Por otro lado los temas vinculados al ámbito legislativo tuvieron un alto

porcentaje de inclusión en el diario y se incrementaron a fines de noviembre,

cuando se designó a Ramón Puerta como presidente del Senado de la Nación,

y a finales de diciembre cuando se eligieron a los sucesores presidenciales de

Fernando De la Rúa. En este sentido principalmente en las crónicas, en ambos

meses, predominaron temas referidos al protagonismo del Congreso

Page 117: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

116

(noviembre 22% y diciembre 18%). También fue en ámbito del Congreso de la

Nación donde, según el análisis cualitativo de la agenda temática del diario La

Nación, se pudo detectar la debilidad del gobierno (por ejemplo en las rupturas

de los bloques parlamentarios en el Congreso,) y la presión del peronismo por

regresar al poder (por ejemplo ante la negativa de los Senadores y Diputados

del Pj en ceder autoridades de Cámara a la Alianza).

La manera de presentar al Congreso de la Nación fue diferente entre la

que realizó el diario La Nación en noviembre y diciembre de 2001 y lo que

opinaron los entrevistados para esta investigación. El diario La Nación, si bien

incluyó un gran porcentaje de artículos sobre la actividad parlamentaria, criticó

la metodología de trabajo de legisladores y el Congreso de la Nación. Así, por

ejemplo, el diario cuestionó el tipo de proyectos que se presentaron y la

celeridad para votar una gran cantidad de iniciativas en pocas horas. En

cambio los entrevistados para nuestro trabajo opinaron que el Congreso

durante diciembre de 2001 fue una institución que “cumplió con sus funciones”

y “resolvió la crisis”. También todos los entrevistados, más allá de las críticas

que se hicieron según las facciones partidarias, compararon al Poder

Legislativo de 2001 con el de los gobiernos de los presidentes Néstor y Cristina

Kirchner. Hubo una coincidencia en que el del 2001 y años posteriores, a

diferencia del actual, cumplió con las funciones asignadas al parlamento. En

general transmitieron la idea del paso de un espacio donde se debatía y

generaban consensos para la aprobación de las leyes hacia otro donde

únicamente se votan las normas que envían desde el Poder Ejecutivo sin

modificaciones.

Page 118: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

117

En otro orden, las protestas sociales fue otro de los temas que tuvo

relevancia en el diario La Nación. Un 18% de las crónicas fueron destinadas

para presentar y analizar la realización de los paros, cacerolazos, piquetes y

saqueos durante diciembre. Según nuestro análisis La Nación hizo una

valoración negativa de los saqueos y piquetes mientras que calificó de manera

positiva a los cacerolazos. Pudimos observar en los titulares y cuerpos de los

diferentes artículos que los piquetes y los saqueos aparecieron inseparables de

las acciones violentas. Por el contrario el diario presentó a los cacerolazos

como reclamos que se realizaron de manera pacífica. Especialmente por

intermedio del género editorial, el diario expuso su postura contraria a actores

sociales como piqueteros y saqueadores. Al decir que sus acciones estaban al

margen de la Constitución, llevadas adelante por los sectores más pobres y /o

delincuentes organizados políticamente, presentó su reclamo como ilegítimo y

los construyó como sujetos violentos y “bárbaros”. El análisis de los editoriales

también nos permitió reconocer que los caceroleros fueron los únicos que

aparecieron legitimados por el diario y, en consecuencia, con derecho a

reclamar.

Además es preciso señalar que el diario siempre cuestionó la protesta

cuando tuvo una organización política de fondo. Hay una tendencia en La

Nación a relacionar la organización política con algo negativo. En ese sentido

es interesante observar que el diario en un artículo del 9 de febrero de 2002117

llega incluso a cuestionar por primera vez a los cacerolazos por lo que

denominan “tinte partidario”:

“Sin que se registraran incidentes hasta el cierre de esta edición, familias enteras salieron otra vez a las calles para protestar por la extensa crisis económica,

117 Ver el artículo titulado El cacerolazo, con tinte partidario en http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=372847 .

Page 119: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

118

política y social. La nota distintiva de este viernes fue la presencia masiva de militantes de izquierda, que desplegaron banderas de Izquierda Unida (IU) y del Movimiento

Socialista de Trabajadores (MST) sin que la gente los obligara a cerrarlas, como había ocurrido en otras ocasiones”. (La Nación, 9 de febrero de 2002)

También los acreditados de Clarín, Pagina 12 y La Nación y los políticos

entrevistados, opinaron que la sociedad evaluó de manera positiva el reclamo

de la clase media por su carácter no organizado / espontáneo y condenó la

organización política de la protesta.

En términos generales desde los espacios de opinión y crónicas del

diario La Nación hemos encontrado un desencanto (más que entendible por el

momento crítico que vivía el país) con respecto a la “clase” y el “sistema”

político en general. En ese sentido, a nuestro entender, no podemos decir que

el diario haya “jugado” a favor de un sector político en detrimento de otro pero

si que hubo un cuestionamiento permanente a la tipología de protesta

vinculado al sector social que la llevaba adelante y el modo de organización. En

algún aspecto a nuestro entender se podría pensar que el diario tiende a

validar el reclamo de la clase media a la que se le incautaron los depósitos

(sector que realizó principalmente los cacerolazos) porque se trata de un sector

social más vinculado al tipo del lector y público que consume La Nación118. No

se encontró ningún artículo del diario avalando los reclamos de los piqueteros

por más que muchos de ellos fueran pidiendo el acceso a alimentos y nos

resulta muy difícil imaginar una nota de opinión o editorial en las páginas de

diario que pueda avalarlos en un futuro.

118 Ver perfil del lector del diario La Nación en la pág 28 de esta investigación.

Page 120: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

119

4.1.2. Sobre el rol de La Nación, periodistas y medios de

comunicación

La investigación realizada arrojó algunas muestras que el accionar del

diario La Nación, el periodismo y los medios de comunicación pudo haber

afectado e influido en la toma de decisiones del sistema político en general y en

especial del Gobierno de la Alianza.

En esta dirección en el apartado del análisis cualitativo de esta

investigación titulado El gobierno y los medios según La Nación119 se observó

la capacidad que tuvo el diario, por medio de algunos artículos, de entrar en

discusión e instalar en la agenda del Gobierno determinados temas vinculados

al estilo de conducción presidencial. Además en diferentes artículos del diario

La Nación se observó la preocupación del Gobierno por el uso de determinadas

palabras y la utilización de determinados medios de comunicación como la

Radio y Televisión.

El accionar del Gobierno en algunas oportunidades fue condicionado por

el contenido y el modo de presentación de determinadas noticias por parte de

La Nación y, según nuestros entrevistados, también por otros medios. En ese

sentido debemos recordar la preocupación por el uso de la palabra “saqueo” y

la intención del gobierno de cancelar licencias de radio y televisión por la

difusión de determinadas imágenes.

Siguiendo la idea de Héctor Borrat120 podemos señalar que La Nación y

otros medios de comunicación como grupos de interés “fueron participantes

119 Ver página 70 de esta investigación. 120 Borrat, Héctor, El periódico, actor del sistema político , 1989, http://www.portaldelacomunicacion.com/, [Consulta: viernes, 27 de junio de 2008] .

Page 121: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

120

directo de conflictos” con el Gobierno. En este sentido los entrevistados para

esta investigación recordaron el conflicto entre el diario La Nación y el Gobierno

por el editorial titulado El estilo presidencial, como así también la preocupación

del Gobierno por la presentación de Fernando De la Rúa en el programa de

Marcelo Tinelli y la ridiculización constante del Grupo Hadad con “el muñequito”

del ex-presidente.

Coincidimos con la idea de algunos de los entrevistados que durante

noviembre y, especialmente, diciembre de 2001 las empresas periodísticas

armaron sus agendas temáticas para radio, gráfica y televisión de acuerdo a

sus intereses políticos y económicos. De esa manera a través de los editoriales

y / o convocando a determinados invitados y columnistas a los programas de

radio y televisión, orientaron la opinión pública, condicionaron y sugirieron

caminos y medidas que debía tomar el gobierno.

El análisis del corpus del diario La Nación y de las opiniones de los

entrevistados para este trabajo nos permitió señalar que los medios de

comunicación crearon determinadas “imágenes” sobre el Gobierno de la

Alianza y el Presidente de la Nación pero no podemos decir que haya habido

una influencia directa en la opinión pública. Es decir que no podemos afirmar

que las presentaciones realizadas por el diario La Nación y otros medios de

comunicación de un gobierno dividido, con diputados oficialistas a las órdenes

del Poder Ejecutivo, y un presidente que no tomaba decisiones, hayan actuado

de manera directa para que los ciudadanos (organizados o no políticamente) se

manifestaran saqueando, realizando piquetes, cacerolazos o simplemente

pidiendo en forma pública la renuncia del presidente y que se fueran todos los

políticos.

Page 122: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

121

En esa dirección para los entrevistados convocados para esta

investigación los periódicos tuvieron menor incidencia que otros medios en lo

que muchos definieron como “deformación de la imagen presidencial y

debilidad del Gobierno”. Con respecto al diario La Nación si bien entró en

conflicto con el Gobierno lo definieron como un medio serio y respetuoso de las

fuentes, incluso muchos señalaron que advirtió al Gobierno de De la Rúa sobre

la crisis por medio de los editoriales.

En cambio para los entrevistados los programas televisivos de Marcelo

Tinelli y Daniel Hadad fueron, por su efecto masivo para potenciar y hacer

circular los mensajes, los que más contribuyeron en crear la imagen de

debilidad e incapacidad del presidente y en consecuencia los que más

incentivaron protestas y/o pedidos de renuncia del ex-presidente. Sobre el

poder de influencia de los medios y las imágenes que se crearon también se

hizo referencia al poder de la televisión desde los artículos de La Nación de

diciembre de 2001. Esto se lo puede ver en el apartado de nuestra

investigación titulado El gobierno y los medios según La Nación donde se

registra la preocupación generada en el gobierno por el uso de la radio y la

televisión. En aquellos días incluyeron crónicas que señalaban la intención del

gobierno, amparándose en la ley de radiodifusión de la última dictadura militar,

en cancelar licencias de radio y televisión porque el contenido trasmitido y la

forma de expresión producían “alarma colectiva”.

Como explican diferentes autores, el periodismo y en particular la

televisión como medio dominante delimita la agenda de la actualidad política y

social. Siguiendo a Pierre Bourdieu121 en el campo del periodismo es la

121 Bourdieu, Pierre, Riesgos de la televisión, 2006, http://www.pierre-bourdieu.blogspot.com/, [Consulta: viernes, 27 de junio de 2008] .

Page 123: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

122

televisión la que define los temas de los que hay que hablar, qué personas son

importantes y cuáles no. Sin embargo sostiene que la televisión, “contaminante

del resto de los medios”, está alienada puesto que vive muy particularmente

sometida a las imposiciones directas del mercado.

En otro orden luego del análisis realizado de las entrevistas a periodistas

de Clarín, Página 12, La Nación y a políticos podemos asegurar que la principal

función que tuvo para ellos el diario La Nación fue la de “comentar de la

realidad” o “mostrar la realidad”. Así la mayoría de los entrevistados

coincidieron en que la crónica y enumeración de los hechos que iban

sucediendo predominaron sobre el análisis. También como vimos en el

apartado de las entrevistas “la realidad que mostró” La Nación fue recibida de

manera diferente según los entrevistados En ese sentido es preciso insistir que

los periodistas y articulistas en su búsqueda por contar la realidad siempre

proponen “mundos posibles” que nos acercaron a la realidad que La Nación

construye. En este sentido lo explica Carlos Campolongo:

“Y esa es, para bien o para mal, la función de los medios: construir la realidad. En efecto, las opiniones activan imaginarios que funcionan como categorías

explicativas del mundo que nos rodea y nos permiten entender la complejidad sociopolítica. (…)Sin ir más lejos, en su célebre obra, Benedict Anderson (1993) define

a la nación como una `comunidad políticamente imaginada´122 “.

No obstante queremos señalar que aunque para los entrevistados los

medios y La Nación se hayan concentrado más en la enumeración de los

hechos que en el análisis, no quiere decir que no hayan influido. En ese sentido

debemos recordar que las palabras que incluyen y reproducen socialmente los

medios de comunicación naturalmente producen efectos en la sociedad. Como

122 Campolongo, Carlos, Origone Paula, Acosta, Marina, op.cit.supra, nota 6,.pág 67.

Page 124: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

123

explica Bourdieu123 utilizar una palabra en lugar de otra cambia la visión que

cada sujeto tiene del mundo social y en consecuencia persuade e influye de

diferentes maneras. En este sentido vimos en esta investigación que el diario

La Nación con la utilización de determinadas palabras presentó a los

saqueadores como violentos / bárbaros y a los caceroleros como pacíficos /

civilizados. También un recurso que el diario utilizó fue el empleo de adjetivos

con connotación negativa en titulares para definir ciertas acciones producidas

por diferentes actores políticos124.

Coincidimos en la idea de los periodistas entrevistados en que los

periodistas centraron su atención en temas políticos – partidarios del momento

y evitaron indagar sobre causantes y beneficiarios de la crisis. Sin embargo la

descripción de hechos y lectura de la actualidad minuto a minuto que hicieron

los acreditados, periodistas, columnistas y editorialistas nunca puede ser

objetiva sino que, como vimos, estuvo cargada de la subjetividad del periodista

y condicionada por el medio de comunicación y el contexto de escritura. En

esta dirección la totalidad de los periodistas entrevistados aseguró no elegir los

temas de sus artículos sino que siempre se manifestaron sujetos a la

orientación política, el estilo y la edición del diario.

Una de nuestras hipótesis fue que los periodistas harían una evaluación

positiva del trabajo de la prensa en diciembre de 2001. En disidencia con lo que

planteamos y, lejos de tomar una postura de defensa corporativa, los

acreditados cuestionaron que el periodismo se haya quedado en lo descriptivo

y evitara analizar en profundidad las causas y consecuencias de la crisis.

123 Bourdieu, Pierre, ¿Qué significa hablar?, 2008, http://www.pierre-bourdieu.blogspot.com/, [Consulta: jueves, 19 de junio de 2008] . 124 Ver página 70.

Page 125: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

124

Al respecto tomando las ideas acerca del periodismo del nuevo siglo de

Ignacio Ramonet se puede encontrar una explicación a la falta de análisis de

los periodistas durante diciembre de 2001. El director del diario francés Le

Monde señala:

“Si analizamos la palabra, un periodista (journaliste) es un `analista del día´. Sólo dispone de un día para analizar lo que ha pasado (…) Pero actualmente todo se produce en directo y en tiempo real; es enseguida, tanto en la televisión como en la radio. La instantaneidad se ha convertido en el ritmo normal de la información. Un

periodista ya no debería llamarse periodista hoy en día. Debería llamarse instantaneísta. Pero todavía no sabemos analizar al instante. Por tanto, no hay

análisis, pues no hay distancia. Al final, el periodista tiene cada vez mayor tendencia a convertirse en un simple vehículo. Es el canal que enlaza el suceso y su difusión. No tiene tiempo de filtrar, ni de comparar, porque si pierde mucho tiempo haciéndolo sus

colegas le ganarían la partida”125.

Acordamos con la idea de Ignacio Ramonet sobre el “instantaneísmo” al

que está sujeto el periodista en estos días. Sin embargo consideramos que es

preciso marcar una diferencia con respecto a si el soporte es Radio, Televisión,

Revistas, medio digital o un periódico. A nuestro entender creemos que en los

diarios (y las revistas) todavía hay una distancia y un tiempo para analizar lo

que sucede, como mínimo de algunas horas en los diarios y aún más en el

caso de las revistas, hasta que se produce el cierre de la edición. En los

medios digitales, la Televisión y la Radio sobre todo hay un privilegio de la

primicia o de ser el primero en “postear” una nota. Ese “apuro” hace que

muchas veces se cometan errores y evite el análisis. En los casos de medios

digitales muchas veces el análisis se lo relega a la sección de blogs.

Es verdad que, como bien explicó para esta investigación Laura Serra126,

la información importante en la crisis de diciembre de 2001 cambiaba cada

125 Ramonet, Ignacio, 1999, La prensa del nuevo siglo, http://www.licencomunicacion.com.ar , [Consulta: domingo, 29 de junio de 2008] . 126 En la entrevista realizada para esta investigación la periodista del diario La Nación dijo: “en aquel momento no pudimos analizar ni descubrir porque era tan difícil y crítica la situación que tenías que abocarte al minuto a minuto. Quizás en ‘lo que se falló’ fue en no bajar los decibeles

Page 126: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

125

media hora y eso dificultaba que los periodistas de los diarios se pudieran

poner a analizar porqué ocurrían determinadas situaciones ya que se

acortaban los tiempos de entrega hasta el cierre de la edición.

Sin embargo queremos destacar la autocrítica de los periodistas de

Clarín, Página 12, La Nación entrevistados para esta investigación ya que

suele ser difícil encontrar en el campo periodístico (periodistas y medios de

comunicación) espacios para evaluar el propio funcionamiento. En este sentido

lo afirma Ignacio Ramonet:

“Es cierto que el ojo ve y no puede verse, pero esta metáfora no puede aplicarse a los medios de comunicación, porque han dejado de tener esa característica propia del periscopio o de cualquier instrumento óptico privilegiado. Todo el mundo los ve y todo el mundo sabe de alguna manera que no son perfectos. La gente espera de

los medios que hagan una autocrítica, que se analicen a sí mismos. De la misma manera que los medios pueden ser exigentes con tal o cual profesión o sector, ¿por

qué no lo son con ellos mismos? Estoy convencido de que los medios de comunicación deberían proceder a análisis más serios sobre su propio funcionamiento, aunque sólo fuera para que todo el mundo supiera cómo trabajan y que no son reacios a la inspección, la introspección y la crítica. No han de tener una posición privilegiada. No están sólo para juzgar a los demás, sin poder ser juzgados a su vez. Es importante

que, cuando se cometen errores, se reconozcan. Sólo así se hace pedagogía. Esta idea avanzará, aunque sea lentamente, porque es muy cómodo juzgar sin ser

juzgado127.

La discusión sobre el papel de los medios de comunicación durante la

crisis de diciembre de 2001 es un debate que se ha iniciado pero que no se ha

profundizado. Las reflexiones propias y de periodistas sobre cómo fue el papel

del diario La Nación y otros soportes durante la crisis puede servir como aporte

parcial. Sin embargo consideramos fundamental para el campo periodístico que

a futuro se pueda ampliar la investigación incluyendo el análisis en detalle de

un poco y tratar de reflexionar sobre lo que estaba ocurriendo. Pero era absolutamente lógico porque era demasiado difícil parar la pelota y pensar lo que estaba pasando. Es decir, si todo lo que estaba ocurriendo era realmente espontáneo o motivado por dirigentes políticos que tenían otros intereses”. 127 Ramonet, Ignacio, 1999, La prensa del nuevo siglo, http://www.licencomunicacion.com.ar , [Consulta: domingo, 29 de junio de 2008] .

Page 127: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

126

medios de comunicación de diferentes soportes como así también una mayor

cantidad de entrevistas a periodistas.

Creemos imprescindible que se realice una autoevalución sobre el papel

de los medios de comunicación en la crisis de diciembre de 2001. No sólo

sobre lo que dijeron sino sobre lo que omitieron. Un análisis puntual sobre lo

ocurrido, desde los propios medios, contribuirá a fomentar la escasa autocrítica

que sobre todo existe en las empresas periodísticas que como bien señala

Ignacio Ramonet no deberían creer que están en “una posición privilegiada”.

En el análisis del corpus de nuestra investigación cuando se produjo la

crítica de algunos funcionarios del Gobierno de la Alianza al diario La Nación

por el contenido de ciertas editoriales vimos que el periódico respondió

duramente con nuevos artículos invocando ataques a “la libre discusión de las

ideas” y acusando al Gobierno de desconocer la misión del “periodismo

independiente”. De alguna manera parafraseando a Ramonet podemos concluir

que en este ejemplo se observó que La Nación, al igual que muchos otros

medios, considera que “sólo esta para juzgar a los demás” y no permite “ser

juzgado”.

Page 128: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

127

MATERIAL CITADO Y CONSULTADO

Page 129: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

128

MATERIAL CITADO Y CONSULTADO

Este apartado incluye la enumeración de la bibliografía, leyes y sitios

web que sirvieron de apoyo para realizar la investigación.

Bibliografía

• Aguilar Villanueva, Luis, Problemas públicos y agenda de gobierno,

México, Miguel Angel Porrua, 1996.

• Cafiero, M y J. Llorens, La argentina robada, Buenos Aires, Ediciones

Macchi, 2002.

• Campolongo, C., P. Origone, y M. Acosta, Buenos Aires 2008.

• Camps, S y L. Pazos, Así se hace periodismo, Buenos Aires, Paidos

,2005.

• De Fontcuberta, M y H, Borrat, Periódicos: sistemas complejos,

narradores de interacción, Buenos Aires, La Crujia, 2006.

• Echeverría, Esteban, El Matadero, Buenos Aires, Huemul, 10ª ed, 1979.

• García Beadoux, V, O.D´Adamo y G.Slavinsky, Comunicación política y

campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales, Buenos

Aires, Gedisa, 2005.

• García Negroni,M.M (coord.) et al, El arte de escribir bien en español.

Manual de corrección de estilo, Buenos Aires, Santiago Arcos

Editor,2004.

• Halperin, Jorge, La entrevista periodística, Buenos Aires, Paidos,1998.

• Levy Yeyati E y D, Valenzuela; La Resurrección, Buenos Aires,

Ed.Sudamericana, 2007

• Loreti, Damián, El derecho a la información, Buenos Aires, Paidos, 1999.

Page 130: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

129

• Martini, S y J. Gobbi, Agenda Publica y Agenda de los medios, En:

Modulo I, Cátedra Ford, Buenos Aires, 1997.

• Martini, Stella, Periodismo, noticia y noticiabilidad, Buenos Aires, Norma,

2000.

• Muraro Heriberto, Analizando escenarios políticos: Una introducción al

tema, Buenos Aires, Mimeo, 1995.

• Ruiz, Fernando, Prensa y Congreso: Trama de relaciones y

representación social, Buenos Aires, Ediciones La Crujia, 2000.

• Sarmiento, Domingo F., Facundo, Buenos aires, Losada, 1999

• Sidicaro, Ricardo, La Política Mirada desde arriba, Buenos Aires,

Editorial Sudamericana, 1993.

• Schuster, Federico y otros, La trama de la crisis. Modos y formas de

protesta social a partir de los acontecimientos de diciembre de 2001,

Buenos Aires, Instituto de investigaciones Gino Germani, Facultad de

Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2002.

• Verón, Eliseo, El análisis del contrato de lectura: un nuevo método para

los estudios de posicionamiento en los soportes de los medios, Paris,

IREP, 1985

Leyes

• Argentina, Ley 20.972 acefalía del Poder Ejecutivo. Boletín Oficial de la

República Argentina, 22 de Julio de 1975.

Sitios web

• http://www.saladeprensa.org

Page 131: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

130

• http://www.utpba.net

• http://www.lanacion.com.ar

• http://www.ivc.com.ar

• http://www.pierre-bourdieu.blogspot.com/

• www.giaccobbeconsultores.com.ar.

• http://www.licencomunicacion.com.ar/

• http://www.monde-diplomatique.es

• http://www.portaldelacomunicacion.com

Page 132: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

131

ANEXOS

Page 133: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

132

ANEXOS

Este apartado incluye los modelos de entrevistas realizados a políticos y

periodistas junto a su desgrabación completa. Al mismo tiempo se incluyen las

respuestas a las preguntas realizadas off the record.

Por último se agregan los títulos y links de los artículos del corpus que

se incluyen en el CD.

Modelos de entrevistas

A políticos del oficialismo y de la oposición

Relato sobre su experiencia

1) ¿Qué estaba haciendo en el momento de la crisis y cuando cae De la Rúa?.

¿Cómo recuerda ese momento?

Papel de la prensa

2) ¿Qué evaluación hace con respecto al periodismo en general y al

tratamiento que le dieron al tema?

3) ¿Cómo era su relación como Senador de la Nación con el periodismo en

general y con el diario La Nación en particular?

4) Le voy a mostrar algunas crónicas de esa época del diario La Nación para

que usted opine con respecto al contenido y el tono de la comunicación. ¿Qué

cree que reflejaba el diario en esos artículos?

5) Le voy a mostrar ahora algunos editoriales de esa época del diario La

Nación para que usted opine con respecto al contenido y el tono de la

comunicación.

Page 134: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

133

6) Algunos de estos editoriales fueron criticadas por parte del Gobierno de

entonces diciendo que eran tendenciosas. ¿Usted cree que es así?.

Imagen de los políticos

7)¿Qué imagen tiene hoy sobre el papel de Fernando De la Rúa en 2001?.

¿Puede establecer alguna diferencia con respecto a la imagen que tenía en

aquel momento?

8) ¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores del oficialismo en

2001?

9) ¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores de la oposición en

2001?. ¿Qué papel cree que jugaron en ese momento?

10) Diferenciando entre legisladores de la oposición y el oficialismo durante

noviembre y diciembre de 2001. ¿Cuál cree que tuvo un rol pasivo y cuál uno

activo?

Nivel de protagonismo del Congreso y actores sociales

11) ¿Qué nivel de protagonismo le asignaría al Congreso de la Nación durante

noviembre y diciembre de 2001?.Teniendo en cuenta una escala del 1 al 5,

donde 1 es igual a “Ninguno” y 5 es igual a “Muy Alto”.

12) En las crónicas y editoriales del diario La Nación se hace mención a los

siguientes actores: caceroleros (ahorristas), piqueteros y saqueadores. ¿Qué

nivel de protagonismo le asignaría Ud. a cada uno de ellos durante la crisis de

noviembre y diciembre de 2001 teniendo en cuenta una escala del 1 al 5,

donde 1 es igual a “Ninguno” y 5 es igual a “Muy Alto”?

Page 135: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

134

Preguntas off the record

Sobre la influencia del periodismo en la crisis

13) ¿Cree que el periodismo influyó en la caída del presidente Fernando De la

Rúa?

14) ¿Cree que el diario La Nación en particular influyó en la caída del

Presidente Fernando De la Rúa?

15) ¿Cree que algún medio protegió a De la Rúa?. ¿ La Nación?

A periodistas de Clarín, Página12, y La Nación

Relato sobre su experiencia

1) ¿Qué estaba haciendo en el momento de la crisis y cuando cae De la Rúa?

¿Cómo recuerda ese momento?

Papel de la prensa

2) ¿Qué evaluación hace con respecto al periodismo en general y el

tratamiento que le dieron al tema?

3) Le voy a mostrar algunas crónicas de esa época del diario La Nación para

que usted opine con respecto al contenido y el tono de la comunicación. ¿Qué

cree que mostraba el diario en esos artículos?

4) Le voy a mostrar ahora algunas editoriales de esa época del diario La

Nación para que usted opine con respecto al contenido y el tono de la

comunicación.

5) ¿Cuál fue el rol que cumplió durante ese período como acreditado?. Su

trabajo se vio influenciado por la crisis: ¿aumentó, disminuyó, o cobró mayor

protagonismo?

Page 136: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

135

6) El contenido y estilo de sus artículos: ¿Se adapta al medio para el que

trabaja?

7) ¿Cómo selecciona los temas a tratar en sus artículos?

Imagen de los políticos

8) ¿Qué imagen tiene hoy sobre el papel de Fernando De la Rúa en 2001?

¿Puede establecer alguna diferencia con respecto a la imagen que tenía en

aquel momento?

9) ¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores del oficialismo en

2001?

10) ¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores de la oposición en

2001? ¿Qué papel cree que jugaron en ese momento?

11) En lo que fue el proceso de la crisis están legisladores de la oposición y el

oficialismo. ¿Cuál cree que tuvo un rol pasivo y cuál uno activo?

Nivel de protagonismo del Congreso y actores sociales

12) ¿Qué nivel de protagonismo le asignaría al Congreso de la Nación durante

noviembre y diciembre de 2001?. Teniendo en cuenta una escala del 1 al 5,

donde 1 es igual a “Ninguno” y 5 es igual a “Muy Alto”.

13) En las crónicas y editoriales del diario La Nación se hace mención a los

siguientes actores: caceroleros (ahorristas), piqueteros y saqueadores. ¿Qué

nivel de protagonismo le asignaría Ud. a cada uno de ellos durante la crisis de

noviembre y diciembre de 2001 teniendo en cuenta una escala del 1 al 5,

donde 1 es igual a “Ninguno” y 5 es igual a “Muy Alto”?

Page 137: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

136

Preguntas off the record

Sobre la influencia del periodismo en la crisis

14) ¿Cree que el periodismo influyó en la caída del presidente Fernando De la

Rúa?

15) ¿Cree que el diario La Nación en particular influyó en la caída del

presidente Fernando De la Rúa?

16) ¿Cree que algún medio protegió a De la Rúa? .¿La Nación?

Page 138: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

137

Desgrabación de las entrevistas

Entrevista a Eduardo Menem, senador del Partido Justicialista,

realizada el 12 de noviembre de 2007.

RELATO SOBRE SU EXPERIENCIA

¿Qué estaba haciendo en el momento de la crisis y cuando cae De la

Rúa?¿Cómo recuerda ese momento?

Yo estaba desempeñando el cargo de Senador Nacional y había ido a la

Provincia de San Luís a la inauguración del aeropuerto de Merlo invitado por el

gobernador Rodriguez Saá a la cual habían ido varios legisladores y

gobernadores. Entre ellos estaba Ramón Puerta que había sido elegido

presidente del Provisional y ahí nos enteramos de la renuncia.

¿Cómo vivió ese momento?

Por supuesto que con mucha zozobra y mucha angustia porque era una

salida traumática. Si bien el clima político hacía presagiar que el gobierno de la

Alianza había quedado muy debilitado después de la renuncia del

vicepresidente y se habían producido varios hechos que indicaban una crisis

política; no pensábamos que podía haber un desenlace tan pronto y de esa

magnitud. Para mí no fue sorpresivo porque la crisis política venía avanzando

pero si fue traumático con una alta dosis de incertidumbre porque renunciaba el

presidente, había renunciado antes el vicepresidente y eso significaba la caída

del gobierno de la Alianza.

Page 139: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

138

PAPEL DE LA PRENSA

¿Qué evaluación hace con respecto al periodismo en general y el

tratamiento que le dieron al tema?

Yo creo que en general el periodismo reflejó en gran medida lo que

estaba pasando en el gobierno y en el país. La prensa pudo transmitir que el

gobierno nacional había quedado muy debilitado, detrás de la crisis política

vino la crisis económica. Se perdió confianza en el gobierno y eso trajo como

consecuencia la corrida bancaria.

¿Cómo era su relación como Senador de la Nación con el periodismo en

general y con el diario La Nación en particular?

Yo siempre con todos los medios serios del país tuve una relación

normal y siempre respondí a los requerimientos de la prensa. Yo siempre tuve

una conducta que era no hablar a los medios para que me hicieran una nota y

cuando desde mi cargo tenía que comunicar algo citaba a una conferencia de

prensa. Y con La Nación la relación era muy normal y muy correcta.

Usted recién hablaba de medios serios. ¿Hay medios no serios?

Y, si desde luego hay medios que no merecen la confianza de la

información como si lo merece un diario como La Nación. No voy a ser

nombres porque no corresponde pero cuando hablo de medios serios La

Nación es uno de ellos. Más allá de que muchas veces no comparta su línea

editorial. Muchas veces han transmitido hechos que, desde mi punto de vista,

no respondían totalmente a la realidad. Opiniones sobre todo con respecto al

gobierno del que yo formé parte. La Nación no reflejó la realidad pero, de todos

modos, creo que lo hicieron desde un ámbito respetable.

Page 140: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

139

Le voy a mostrar algunas crónicas de esa época del diario La Nación para

que usted opine con respecto al contenido y el tono de la

comunicación.¿Qué cree que reflejaba el diario en esos artículos?

El diario en estas crónicas se refiere a declaraciones de protagonistas

fundamentales de ese momento en el escenario político de diciembre de 2001.

Yo creo que era evidente que el gobierno estaba muy debilitado y algunos de

estos actores ya veían el final muy cerca. Algunas de estas declaraciones que

se hicieron no contribuían mucho a tener esperanza de que se pudiera

solucionar la crisis. Todas eran declaraciones que hacían presagiar el fin.

Le voy a mostrar ahora algunos editoriales de esa época del diario La

Nación para que usted opine con respecto al contenido y el tono de la

comunicación.

Estoy de acuerdo con la del Estilo Presidencial. Realmente la jefatura del

presidente no era lo que tenía que haber sido para poder superar la crisis. Con

respecto a la de Oportunidades perdidas con la crisis desatada en el propio

gobierno desde luego que se perdían oportunidades.

Algunas de estas editoriales fueron criticadas por parte del gobierno de

entonces diciendo que eran tendenciosas. ¿Usted cree es así?.

Yo creo que estás editoriales se ajustaban a lo que estaba ocurriendo.

IMAGEN DE LOS POLITICOS

¿Qué imagen tiene hoy sobre el papel de Fernando De la Rúa en 2001?.

¿Puede establecer alguna diferencia con respecto a la imagen que tenía

en aquel momento?

Page 141: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

140

Yo hasta que De la Rúa asumió la presidencia de la Nación, sobre todo

si me atengo a los años que hemos compartido la banca en el Senado siempre

lo he considerado un hombre muy inteligente. Muy buen legislador. En algunos

casos lo podría catalogar como un legislador brillante que se destacó siempre

por su estudio aún cuando fue con el Senador que más discusiones tuve por

distintas posiciones, no en lo personal, pero siempre con un alto respeto mutuo.

Ahora en el gobierno no le fue bien y creo que el error fue formar una

alianza en la cual no había compatibilidad política ni intelectual. Empezando

por la formula presidencial yo creo que De la Rúa no tenía nada que ver con

Álvarez. Eran personas muy distintas y nunca podrían haber formado un equipo

muy coherente para conducir los destinos del país.

Pero hoy, año 2007. ¿Cambió lo que pensaba con respecto a De la Rúa?.

No. Sigo teniendo la misma idea. Un hombre de la democracia que tuvo

una destacada carrera política que le fue muy bien como legislador. No fue un

fracaso su gobierno en la ciudad. Pero le fue mal en la presidencia de la Nación

y eso no se revierte.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores del oficialismo en

2001?

Yo creo que la crisis del gobierno de la Alianza impactó también en los

legisladores del oficialismo. No podía revertir un desbarrancamiento del

gobierno nacional que nació en la presidencia de la Nación con la renuncia del

vicepresidente. Dentro de la Alianza había legisladores radicales y del Frepaso

que habían hecho una unión de conveniencia coyuntural. No había una

cohesión política ni programática ni ideológica de fondo. Es decir que lo que

Page 142: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

141

pasó en el gobierno arrastró también a los legisladores que no pudieron hacer

nada para revertir la crisis.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores de la oposición en

2001? ¿Qué papel cree que jugaron en ese momento?

Yo creo que la oposición no tuvo un rol muy activo en lo que hace a

posibilitar que pudiera haber alguna solución a la crisis. No podía tener un rol

activo porque cuando el gobierno vio la necesidad de convocar a la oposición

para encontrar una salida fue demasiado tarde. Recuerdo una reunión que se

hizo tres días antes de la caída. En la cual estuvieron entre otros el Ministro del

Interior con algunos dirigentes peronistas donde el gobierno tenía la voluntad

de armar un nuevo gabinete con figuras de la oposición pero ya era demasiado

tarde. Era como subirse a un barco que se estaba hundiendo.

En lo que fue el proceso de la crisis están legisladores de la oposición y

del oficialismo ¿Cuál cree que tuvo un rol pasivo y cuál activo?

Los legisladores del oficialismo trataron de acompañar a su gobierno. La

oposición siguió siendo oposición y no creyó oportuno formar parte de un

gobierno que estaba en bancarrota. El pedido de auxilio por parte del gobierno

llegó demasiado tarde. No había voluntarios para salvar el barco.

NIVEL DE PROTAGONISMO DEL CONGRESO Y ACTORES SOCIALES

Teniendo en cuenta una escala del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y

5 es igual a “Muy Alto”¿Qué nivel de protagonismo le asignaría al

Congreso de la Nación durante noviembre y diciembre de 2001?.

El Congreso tuvo un protagonismo de primer nivel porque tuvo a su

cargo la designación de los sucesores de De la Rúa.

Page 143: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

142

En las crónicas y editoriales del diario La Nación se hace mención a los

siguientes actores: caceroleros (ahorristas), piqueteros y saqueadores.

¿Qué nivel de protagonismo le asignaría Ud. a cada uno de ellos durante

la crisis de noviembre y diciembre de 2001 teniendo en cuenta una escala

del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y 5 es igual a “Muy Alto”?

Los ahorristas fueron los principales perjudicados por la situación y

tuvieron un protagonismo muy importante por las manifestaciones que ellos

hacían con toda justicia reclamando lo que les correspondía. Los cacerolazos

fueron iniciados y protagonizados en su mayor parte por los ahorristas.

Después algunos se montaron en ese reclamo justo para hacer su

jugada política. Pero para mí quienes tuvieron un protagonismo justificado e

importante fueron los ahorristas

Los saqueadores aparecen siempre en las situaciones de desgracia en

inundaciones, incendios o un terremoto. Acá era un terremoto político, un

problema económico que afectaba a gran parte de la población.

El sector de los piqueteros empezó a tomar un gran protagonismo

porque se montaron en la protesta pública que se estaba viviendo.

¿Usted considera más valido el reclamo o la protesta de los ahorristas

que el resto de los actores?

No tengo la menor duda.

Page 144: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

143

Entrevista a Eduardo Camaño, diputado del Partido

Justicialista, realizada el 13 de noviembre de 2007.

RELATO SOBRE SU EXPERIENCIA

¿Qué estaba haciendo en el momento de la crisis y cuando cae De la

Rúa?¿Cómo recuerda ese momento?

Yo el 10 de diciembre de 2001 me hice cargo de la Cámara de

Diputados de la Nación. Ese día asumí oficialmente el manejo de la misma así

que viví la crisis desde la Presidencia de la Cámara y el Congreso tuvo una

importancia central en la situación que vivimos ese diciembre de 2001 porque

no solamente hubo que convocar a la asamblea correspondiente para

reemplazar a De la Rúa que se había ido sino que, en determinado momento,

tuve que asumir la responsabilidad de hacerme cargo del gobierno nacional

porque había renunciado Rodríguez Saá, uno de los electos por el Parlamento.

Así que viví una semana muy difícil después de lo que había pasado el

20 de diciembre. Fue para mí una experiencia que, desde el egoísmo,

podríamos decir que fue el final de mi carrera política. Yo arranque como

concejal por el año 1983, fui diputado provincial e intendente municipal, cuatro

veces diputado nacional y cuando llegué a la presidencia era lo máximo a lo

que podía aspirar un hombre de la política pero la situación en la que me toco

vivirlo hubiese preferido que no ocurriera y que el país tuviera su curso normal.

La realidad es que De la Rúa no podía seguir siendo presidente, lo

reemplazo Puerta, como el hombre que estaba a cargo del Senado en ese

momento, después vino Rodriguez Saá, luego quien te habla y después

Page 145: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

144

Duhalde en forma definitiva hasta cumplir con los dos años y poder entregarle

al presidente Kirchner que finalmente fue electo por el pueblo argentino.

Aquella fue una semana muy compleja, no solamente por las muertes

sino por el reemplazo de varios presidentes, así que no la vamos a olvidar los

hombres de la política.

Quiero decirte que el Congreso en ese momento tuvo la oportunidad de

funcionar como tal porque logró los reemplazos necesarios para que el país

siguiera viviendo en democracia.

PAPEL DE LA PRENSA

¿Qué evaluación hace con respecto al periodismo en general y el

tratamiento que le dieron al tema?

Creo que el periodismo en general mostró lo que pasaba en la argentina

en ese momento. El debilitamiento del Gobierno y el rol protagónico que jugó el

Congreso.

¿Cómo era su relación con el periodismo en general y con el diario La

Nación en particular?

Siempre tuve con la prensa del Congreso una relación especial. Siempre

me respetaron el off the record. En el caso de La Nación tiene un par de

periodistas muy prestigiosos en el Congreso que son de los que respetan el off

the record y cada uno de los espacios y los momentos que nos toco vivir. Son

periodistas que tienen la personalidad de escribir lo que sientan y piensan.

Mi relación con el periodismo siempre fue óptima en el Congreso y con

La Nación, por ejemplo con Laura Serra y Mariano Obarrio, siempre tuve una

relación excelente, manteniendo la distancia de lo que es el periodista y el

Page 146: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

145

diputado para que cada cual pueda escribir sobre cada uno de los temas lo que

realmente piensa. Nunca me queje ni han hecho una nota en contra mía.

Siempre se enmarcaron en torno a lo que ocurría en el Congreso.

Le voy a mostrar algunas crónicas de esa época del diario La Nación para

que usted opine con respecto al contenido y el tono de la

comunicación.¿Qué cree que mostraba el diario en esos artículos?

Las criticas que aparecen en estás crónicas no son producto de ninguna

situación especial ya que De la Rúa venía en caída libre. Después cada uno se

pudo haber expresado de la forma que quisiera. Algunos quizás más fuerte

otros más calmo pero me parece que ya no era un problema del peronismo la

situación de De la Rúa. El presidente intento plantear en su momento la

desestabilización por parte del peronismo y la verdad que creo que lo

desestabilizó su propio partido político. Nosotros no teníamos nada que ver en

esto. Lo que pasa que con algunas declaraciones, como por ejemplo la que

aparece de Ramón Puerta, diciendo que no existirá un compromiso serio del

P.J hay mayor posibilidad de riesgo. Además no es verdad porque el

peronismo tiene un compromiso de vida en sostener la democracia. Cada vez

que existe lo contrario los muertos son generalmente nuestros. Creo que la de

Puerta es una frase desafortunada. Los demás serán más duros o menos

duros. Con respecto a la que dice: Duhalde vaticina conflictos sociales; no

hacía falta preguntarle a Duhalde. Si salíamos a la calle y lo veíamos todos los

días, era irremediable que ocurriese lo que pasó.

Page 147: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

146

En cuanto al diario. ¿Cree que refleja la realidad?

El diario La Nación se ha mantenido siempre diciendo lo que cada uno

de estos actores quiso expresar. Después si se equivocan o no cada uno de

ellos será responsable de las palabras que dice.

Pero lo que yo quiero decir es que las palabras pudieron haber sido

duras pero la realidad era que De la Rúa no podía soportar el gobierno.

Después aparecen distintas versiones sobre el apoyo del peronismo. El

peronismo lo que ha hecho en ese momento fue asumir la responsabilidad que

después termina en la conducción del país. El radicalismo ya no podía

sostenerse.

Le voy a mostrar ahora algunos editoriales de esa época del diario La

Nación para que usted opine con respecto al contenido y el tono de la

comunicación.

Con respecto a la del Estilo presidencial coincide con lo que yo venía

diciendo con respecto a De la Rúa. No es que el diario tenga una cuestión

personal con el presidente sino que es una opinión que surge producto de la

realidad que vivía el país.

Con respecto a la que habla sobre la expansión del gasto en el Senado

me parece que no era momento para expandir ningún tipo de gasto. El país

estaba en plena quiebra y todo aquello que aumentara los gastos era mortal.

En el caso puntual mío yo reduje el presupuesto de la Cámara de Diputados

casi en 30 millones de pesos. Era insólito aumentar el gasto.

Con respecto a la que habla sobre El acuerdo político o el abismo. La

crisis financiera la vivieron los sectores de la comunidad más poderosos. Y el

reclamo fundamentalmente estaba basado en el dinero que estaba guardado

Page 148: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

147

en la caja de los bancos. La crisis que habían sufrido los pobres y la clase

media no la podían superar.

En general giran todas en torno a lo mismo. La verdad que habían hecho

mucho daño Cavallo y su clan económico a la república argentina. El

megacanje fue el final y la última obra de arte más perversa de la economía

argentina donde perdimos una cantidad importante de dinero.

IMAGEN DE LOS POLÍTICOS

¿Qué imagen tiene hoy sobre el papel de Fernando De la Rúa en

2001?¿Puede establecer alguna diferencia con respecto a la imagen que

tenía en aquel momento?

Nunca De la Rúa dejo de ser De la Rúa. Los que los conocíamos

sabíamos que siempre fue igual así que no tenía porque cambiar en su período

de gobierno.

¿Pero como evalúa su papel?

Fue realmente catastrófica para los argentinos su presidencia. Tal es así

que llegó hasta que su propio partido le pidiera la renuncia porque no podía

seguir gobernando. Algunos dicen que era porque tenía alguna enfermedad. Yo

creo que también era falta de capacidad en la conducción política y eso no le

permitió sobrevivir. Más algunos agregados, como el caso puntual de Cavallo,

que ayudo a que se definiera su gobierno en la forma que ocurrió. Pero De la

Rúa nunca fue un importante legislador y no podía estar al frente del gobierno.

Page 149: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

148

¿Es decir que hoy, año 2007, sigue teniendo la misma imagen que en

2001?

Yo escuche un reportaje de De la Rúa y creo que está peor que en

aquella época. No creo que se haya superado después del momento que vivió.

Sigo pensando igual que lo que pensaba antes.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores del oficialismo en

2001?

La imagen que tengo del bloque radical la recuerdo más después del

hecho de la caída de De la Rúa que antes. Antes debían sacar las leyes que el

presidente de la nación llevaba adelante. Luego de la caída de De la Rúa

colaboraron fuertemente para que el país se normalizara y pudiera salir

adelante. Fundamentalmente las figuras de Pernasetti, en Diputados, y

Maestro, en el Senado, fueron centrales para que después el peronismo

lograra esa transición hasta la llegada de Duhalde. Y después trabajaron junto

a él para resolver muchísimas de las leyes que hacían falta. Y eran los mismos

que habían participado en 2001 durante el gobierno de la Alianza. Lo que pasa

es que siempre es el Presidente el que marca el perfil. Lo que los diputados

podemos hacer es modificar las leyes para mejorar la redacción.

Pero una de las leyes más importantes que se voto en esa época fue

ese famoso decreto que pedía por la asunción de Cavallo. La gente por la calle

gritaba que Cavallo asumiera el cargo y después terminó echándolo a patadas.

Esto para que entendamos las contradicciones que no están en el Congreso

solamente sino también en la gente. Entonces esos mismos legisladores

colaboraron en la recomposición del país. Muchos de ellos lo han hecho con

presencia y trabajo. Pero había un consenso que era la discusión política. Hoy

Page 150: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

149

en el 2007 no existe esa posibilidad. Hoy los legisladores votan lo que el

Presidente de la Nación les manda. Creo que eso no es bueno porque se

podrían hacer leyes mejores.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores de la oposición en

2001?¿Qué papel cree que jugaron en ese momento?

Nosotros la primer situación que planteábamos siempre era la discusión

en el recinto. Podíamos compartir o no el proyecto pero dábamos la discusión

en el recinto. Es decir nunca dejamos de darle quórum. Era otra cámara donde

había discusión entre los legisladores. Después se fue perdiendo, en base a la

concentración de poder la actividad real que el Parlamento debe tener.

En aquel momento se discutía el presupuesto, no había superpoderes o

estaban limitados.

¿Pero cómo evalúa el rol de ustedes en noviembre y diciembre?

Fue muy importante. Aparte la comprensión de las partes porque

nosotros no le fuimos a decir a De la Rúa que se fuera, se lo dijeron los

radicales. Es decir que ellos comprendieron que De la Rúa no podía gobernar.

A partir de ese momento los oficialistas asumieron el compromiso de

acompañar esos 5 días para que se reacomodara el país y después

colaboraron con Duhalde para salir de la crisis.

El Congreso funcionó como debe de funcionar un Congreso; hoy no

existe esa posibilidad.

Page 151: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

150

Con respecto a la relación entre oposición y oficialismo durante la crisis

del 2001.¿Usted puede hablar de un rol pasivo o activo de parte de cada

uno?

La relación entre los legisladores era amistosa. Podíamos discutir pero

de política, no éramos enemigos sino adversarios en la discusión ideológica. La

relación fue excelente con todos los bloques.

La oposición era activa en su trabajo, no solamente peleaba en el recinto

sino que trataba de unificar criterios. Íbamos al recinto sabiendo lo que

teníamos que discutir y lo que debíamos acordar. El trabajo de la comisión se

reflejaba en el recinto y se hacían modificaciones profundas.

El oficialismo también era activo porque junto a la oposición lograba un

objetivo común. No podía ser pasivo uno y activo el otro. Si hablamos de

pasivo como el avasallamiento de la oposición de un lado o del otro me parece

que no es lo correcto.

Las cámaras de diputados y senadores sacan buenas leyes cuando hay

consenso entre oposición y oficialismo sino es muy probable que se saquen

situaciones parciales que solamente le sirven al que gobierna y perjudican a

muchos sectores de nuestra comunidad. Esto ocurre con los superpoderes.

NIVEL DE PROTAGONISMO DEL CONGRESO Y ACTORES SOCIALES

Teniendo en cuenta una escala del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y

5 es igual a “Muy Alto”. ¿Qué nivel de protagonismo le asignaría al

Congreso de la Nación durante noviembre y diciembre de 2001?.

El más importante. Porque fue el que resolvió la crisis. Fue cambiar

cuatro presidentes en una semana hasta encontrar quien se pudiera hacer

Page 152: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

151

cargo del país. Creo que no debería haber ocurrido eso porque Duhalde podría

haber sido electo con anterioridad a Rodriguez Saá sin ningún tipo de

problemas. No había necesidad de un paso intermedio porque Duhalde era el

hombre con mayor capacidad política para resolver la situación. Lo que pasa es

que había planteos dentro de los gobernadores de cómo resolver la crisis.

Algunos decían que se debía poner presidente por 90 días y otros por la

totalidad del período. Cuando triunfó la primera opción el único que se animo

fue Rodriguez Saá. Un paso lamentable porque después a los cinco días tuvo

que dejar la presidencia producto de un montón de cosas que salió a decir y

prometer, que no pudo sostener y terminó con ese triste día en Chapadmalal

donde ellos dicen que le querían hacer un golpe de estado. La verdad que el

golpe de estado es que no tenía poder político para convocar a los

gobernadores y la gente que se manifestaba afuera no era en contra de

Rodriguez Saa sino personas que querían cobrar porque no le pagaban los

hoteles de Chapadmalal. Nunca hubo una manifestación en contra de

Rodriguez Saa de parte de la sociedad. Para colmo decide irse a su provincia y

no renunciaba.

Yo me hice cargo y tuve que esperar que se ordenaran las cosas para

poder asumir porque no estaba en orden la sucesión. Cuando se puso en

orden, hicimos la Asamblea Legislativa y, al otro día asumió, Duhalde. El fue

quien terminó entregándole el gobierno a Néstor Kirchner.

Creo que hubo un período de una semana que se podría haber evitado

si se hubiera podido resolver la situación en forma inmediata y no con la

designación de otros candidatos sino con la definitiva de Eduardo Duhalde.

Page 153: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

152

En las crónicas y editoriales del diario La Nación se hace mención a los

siguientes actores: caceroleros (ahorristas), piqueteros y saqueadores.

¿Qué nivel de protagonismo le asignaría Ud. a cada uno de ellos durante

la crisis de noviembre y diciembre de 2001 teniendo en cuenta una escala

del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y 5 es igual a “Muy Alto”

El protagonismo, es decir 5, estaba en manos de los caceroleros y los

que armaban el lío y destrozaban todo eran los piqueteros. Acá pasaba la

gente y la familia para reclamar lo que era suyo. Atrás de ellos, cuando volvían

de la casa de gobierno, venían la izquierda y los piqueteros. En el desorden,

también 5, venían estos grupos minoritarios que no tenían nada que ver con

aquellos que reclamaban. De un lado estaba la familia con su justo reclamo y

del otro aquellos que venían a romper y destrozar las cosas que encontraban

en el camino. Eran grupitos de 200 o 300.

¿Y los saqueadores?

Por un lado te decía estaban los sectores que tenían una posición

política y por el otro lado las familias. Y después aparecen los saqueadores que

existen como en las canchas de fútbol o las manifestaciones políticas que le

roban la plata a la gente de los bolsillos. Esos no tienen nada que ver con los

piqueteros ni con los caceroleros, son los ladrones comunes que aprovechan

las grandes manifestaciones para romper todo lo que pueden, llevarse todo lo

encuentran en el camino. Para comer no hace falta llevarse un banco o una

caja registradora. Había saqueadores de supermercados pero generalmente

los que aparecían eran lo que robaban las casas de electrodomésticos. Por eso

también hay que dividir en dos a los saqueadores: los que iban por la comida y

aquellos que iban por otro tipo de bienes.

Page 154: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

153

¿Usted puede establecer con estas categorías cuál era un reclamo válido

o invalido?

Puedo hablar entonces de más que tres, cuatro categorías. Te pongo la

familia, los políticos, los piqueteros y los saqueadores te los divido en dos, los

que iban por la comida y aquellos que iban a robar bancos.

¿En esos cuatro grupos los tres primeros sería válido el reclamo?

Yo no puedo tomar como válido inclusive romper un supermercado, creo

que es inválido pero no es mismo tipo que va a robar un banco.

Como validez puedo poner a la familia y los políticos. El tercero quizás también

pero los saqueadores eran tipos que iban a robar.

Page 155: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

154

Entrevista a Juan Pablo Baylac, diputado del partido de la

Alianza, realizada el 14 de noviembre de 2007.

RELATO SOBRE SU EXPERIENCIA

¿Qué estaba haciendo en el momento de la crisis y cuando cae De la

Rúa?¿Cómo recuerda ese momento?

La crisis del 19,20, y 21 de diciembre fue un drama desde todo punto de

vista. Desde el gobierno, la gente, la democracia argentina, la economía y los

aspectos sociales de la vida. Fue una crisis profunda y grave; una explosión.

No se vivió solamente por esos días. Yo diría que a partir del mes de mayo el

gobierno se debatía en esa crisis tratando de resolverla con un resultado

bastante pobre.

La Argentina vivía una crisis de financiamiento externo dado que el

Fondo Monetario Internacional (FMI), que era nuestro principal aliado en la

convertibilidad, había dejado de ayudar a la Argentina. Recuerdo que el 9 de

julio o días antes Argentina se quedó sin crédito externo e interno, con lo cual,

no había manera de financiar el funcionamiento del Estado y de la economía

sino era a través del déficit 0. No se podía tener déficit porque no había plata.

Varios factores ayudaron para llegar a esa crisis. La renuncia de Chacho

Alvarez significó el debilitamiento de la Alianza como estructura de poder

político, el ingreso de Cavallo al gobierno que tenía como misión devaluar pero

no lo hizo, y el triunfo del peronismo en las elecciones de octubre, sin lugar a

dudas, le dieron al justicialismo esa vocación que tiene de su historia misma

que, cuando ve el poder cerca, es como el tigre con sangre. Así comenzó a

desarrollar una estrategia tendiente a debilitar la menguada gobernabilidad que

Page 156: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

155

ya de por sí presentaba ese gobierno. Esa gobernabilidad no solo era afectada

por factores internos en el país, es decir, como el poco acompañamiento de la

Unión Cívica Radical porque Cavallo estaba en el gobierno, el ningún

acompañamiento del partido justicialista porque habían ganado las elecciones

sino también porque el FMI y los gobiernos extranjeros que podían darle una

mano a la Argentina solicitaban consensos que eran difíciles de estructurar. Por

ejemplo para poder negociar deuda el FMI pedía la firma de los gobernadores

justicialistas.

¿Me puede decir qué estaba haciendo y el cargo que ocupaba en ese

momento?

Era Subsecretario de comunicación y vocero del gobierno. Me tenía que

encargar de dar y comunicar las noticias desde el gobierno o interpretar los

episodios que allí ocurrieran. Yo ingresé al gobierno el 6 de Junio de 2001 y me

comí toda la crisis de frente hasta el 20 de diciembre.

¿Y cómo vivió ese trabajo?

Mal. Con muchas dificultades y sin poder hacer lo que había planificado

para realizar porque no estaba en presencia de un gobierno de espacio

mediático y comunicacional sino, por el contrario, era un gobierno

absolutamente asediado por los medios de comunicación social.

PAPEL DE LA PRENSA

¿Cómo era su relación con el periodismo en general y con el diario La

Nación en particular?

Con La Nación era buena. En general con todos los medios pero con

dificultades porque los medios, no el caso de La Nación, habían tomado partido

Page 157: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

156

en la crisis. Es decir, en ese momento, había tres andariveles por donde podía

ir el gobierno. Uno era someter a la economía argentina a la dolarización, otro

la devaluación, y el último era la convertibilidad acotada que había previsto

Cavallo para luego devaluar.

Era un desfiladero angosto por el que el gobierno recorría la crisis y

tenía las asechanzas de los sectores políticos, económicos, sociales y medios

de comunicación que estaban adheridos a una u otra alternativa. No había

ninguno adherido a la posición del gobierno nacional. La mayoría estaba por la

devaluación o por la dolarización.

En ese contexto cuando vos concurrías a un programa de Radio Mitre te

ponían a Moyano o a Piumato que estaban fuertemente vinculados a dar pelea

por la devaluación. En cambio si ibas a Radio 10 te aparecían los consultores

externos de los grupos económicos que hablaban del riesgo país y bonos,

procurando que el gobierno tomara nota por la búsqueda de la dolarización.

Le voy a mostrar algunas crónicas de esa época del diario La Nación para

que usted opine con respecto al contenido y el tono de la

comunicación.¿Qué cree que mostraba el diario en esos artículos?

Lo que muestra La Nación es lo que estaba pasando. Por ejemplo

Duhalde vaticina conflictos sociales. Duhalde era un protagonista central del

escenario político de aquel momento. Era Senador de la Nación junto con Raúl

Ricardo Alfonsin. Tenía diálogos con él y, en su momento, hubo propuestas de

algunos dirigentes del justicialismo de llevarlo a Duhalde como Jefe de

Gabinete y a Remes Lenicov como Ministro de Economía. Esto fue rechazado

por el gobierno porque había mandado a estudiar el impacto de una

Page 158: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

157

devaluación y todos los estudios manifestaban que tendríamos un dólar de 8 a

10 pesos en el mes de diciembre.

¿Usted entonces cree que los artículos simplemente reflejan la realidad?

Sí. Pero por ejemplo Carlos Ruckauf muestra claramente cuál es su

protagonismo como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un

irresponsable dirigente democrático de Argentina que hablaba de que “este era

el peor gobierno de la historia” y todos recuerdan cuando se peleaba por salir

en la foto cuando De la Rúa asumió la presidencia de la nación. Luego como él

en las encuestas aparecía con alguna consideración, creo que tenía el 60% de

buena imagen, y podía ser el presidente, aceleraba los tiempos. Entonces

planteaba desde la provincia de Buenos Aires que había que adelantar las

elecciones, pedía la trimonetarización y convertir al patacón en el peso

argentino. Todos gestos irresponsables hasta incluso llegó a amenazar con

emitir moneda. Es decir Ruckauf era un auténtico barrabrava tendiente a

cuanto peor mejor y procurar su propio objetivo que era ser Presidente de la

Nación.

Le voy a mostrar ahora algunos editoriales de esa época del diario La

Nación para que usted opine con respecto al contenido y el tono de la

comunicación.

Los editoriales vinculados al Estilo presidencial, a las oportunidades

perdidas, a la que hace referencia al tema vinculado al ingreso de dinero en la

argentina fueron también cuestiones del momento. Recordemos que había una

comisión investigadora que tenía como presidenta a Elisa Carrió y a Cristina

Kirchner, en donde manifestaban catástrofes que luego los argentinos poco

sabemos de lo que ocurrió con aquel tránsito ilícito de dinero.

Page 159: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

158

Con respecto al planteo del estilo presidencial desde el primer día y

hasta desde la campaña fue cuestionado. Ya cuando De la Rúa dijo que no era

aburrido para el diario La Nación y otros diarios había resultado una situación

muy criticada.

Algunos aspectos en el diario La Nación de aquel momento suscitaron

críticas por parte del gobierno. A mí me toco, por ejemplo, leer un articulo

donde me había tocado como secretario de comunicación la decisión de

colocar una cámara de televisión permanente de Canal 7, igual que Crónica y

TN en la sala de prensa de la casa de gobierno. Entonces dibujaron una nota

en donde sostenían que esa cámara iba a seguir al presidente en la siesta. Fue

una suerte de editorial caricaturesca sobre una decisión mínima. La idea era

brindarle al canal público las mismas posibilidades que tenían los otros para

tener noticias desde casa de gobierno. Y eso fue dibujado mal por parte del

diario La Nación que trajo aquella polémica cuando Mercedes Ninci, móvilera

de Radio Mitre, preguntó si le íbamos a poner la cámara en el baño al

presidente. Entonces yo le dije que “no tinellice la política” y se armó lío con la

tinellización y me pegaron duramente por haber manifestado eso. Yo manifesté

esto porque Tinelli hacía caricaturas del presidente de la nación que le hizo

mucho daño a la investidura presidencial. A De la Rúa también le hizo daño

pero lo más importante era la investidura presidencial. A tal punto que hoy

Tinelli empezó a joder con las caricaturas de Kirchner y Cristina y luego eso

desapareció y el programa se dedica a cantar, bailar y patinar. No hace más

chistes con la investidura presidencial.

En aquel momento todos los medios de comunicación hicieron uso y

abuso del estilo presidencial generando un debilitamiento fenomenal. A nadie

Page 160: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

159

se le escapa que hoy cualquiera sostiene que tuvimos un tonto de presidente

cuando en realidad De la Rúa te puede gustar o no su estilo pero no es ningún

tonto. Era un señor con siete idiomas, universitario, abogado, varias veces

senador, diputado, jefe de gobierno de la ciudad. Un hombre con alta

capacidad y calidad. Hicieron de él dibujos que eran lamentables.

IMAGEN DE LOS POLÍTICOS

¿Qué imagen tiene hoy sobre el papel de Fernando De la Rúa en 2001?

¿Puede establecer alguna diferencia con respecto a la imagen que tenía

en aquel momento?

Creo que De la Rúa, aunque se enoje mucho cada vez que lo digo, no

estuvo a la altura de las circunstancias y el gobierno tampoco. Cuando digo

esto es porque creo que le faltó a Fernando De la Rúa tener una decisión más

enfática para procurar un dialogo con la dirigencia política, social y económica

que sostuviera su gobierno. Porque era legítimo su gobierno, había sido votado

por diez millones de argentinos y porque, más allá de la intransigencia y

estupidez de muchos dirigentes como Ruckauf, la sociedad podía advertir que

lo que se estaba poniendo en juego era una crisis institucional. Cinco

presidentes en una semana hacían creer que este país no se estructuraba más

detrás de una autoridad legítima. Vivimos momentos muy difíciles.

Hoy creo que De la Rúa no era un hombre enfermo, en el sentido de no

entender la realidad en que estábamos, tenía stress porque vivía un proceso

donde estaba en peligro su gobernabilidad. Esto le hubiese pasado a cualquier

persona desde el punto de vista de su ánimo. No era frívolo.

Page 161: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

160

Creo que en muchos aspectos hubo una marcada injusticia en los

análisis que se hicieron sobre la imagen del presidente.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores del oficialismo en

2001?. Legisladores de la Alianza.

Yo era así que me corresponden las generales de la ley. Luego de la

crisis institucional creo que hubo un enorme temor en el conjunto colectivo de

ese Congreso y se pusieron manos a la obra para tratar de resolver la crisis y

se dictaron una infinidad de normas que fueron las que finalmente se pusieron

en marcha a partir de enero de 2002 y sacaron al país de la crisis.

¿Habla del temor por parte de ustedes como legisladores del oficialismo?

Por supuesto.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores de la oposición en

2001? ¿Qué papel cree que jugaron en ese momento?

Todos se alinearon porque es el círculo virtuoso del peronismo. Cuando

hay un jefe que asume el poder todos se alinean. En ese momento Eduardo

Duhalde era el jefe y se alinearon con él y después fue Kirchner y también lo

hicieron.

Con respecto a la relación entre oposición y oficialismo durante la crisis

de 2001.¿Usted puede hablar de un rol pasivo o activo de parte de cada

uno?

Todos tuvimos un fuerte rol protagónico. Casi todas las normas que se

dictaron de emergencia económica, devaluación, defensa de los contenidos

(esto que quería Clarín con tanto énfasis) fueron votadas por ambos sectores.

Page 162: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

161

NIVEL DE PROTAGONISMO DEL CONGRESO Y ACTORES SOCIALES

Teniendo en cuenta una escala del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y

5 es igual a “Muy Alto”.¿Qué nivel de protagonismo le asignaría al

Congreso de la Nación durante noviembre y diciembre de 2001?

Cuando el peronismo a partir del 10 de diciembre asume la mayoría en

la Cámara de Diputados de la Nación y en el Senado que ya la tenía fue un

instrumento del justicialismo muy importante para el desenlace de la crisis. De

la Rúa no renuncia por los hechos ocurridos el 19 y 20 en Argentina sino por lo

que podía ocurrir a partir de esos días. Estaba previsto en algunos

protagonistas de aquella época la realización de una eventual Asamblea

Legislativa en donde si iba a analizar la salud mental del presidente, también la

derogación de las leyes sobre déficit cero y facultades extraordinarias, con lo

cual el gobierno no tenía ninguna capacidad de gestión a partir de ese

momento. También amenazaban con derogar el corralito, una decisión

marcadamente irresponsable, a tal punto era el convencimiento de aquel

Parlamento que el propio Duhalde cuando asume como presidente en enero de

2002 dice “el que puso dólares recibirá dólares y el que tiene pesos recibirá

pesos” , después no pudo porque esa era realmente la dificultad que Argentina

tenía. Ellos no asumían que esa era la dificultad y creían que era un problema

de persona. Por eso la imagen deteriorada del presidente Fernando De la Rúa,

por actos propios y ajenos, tuvo mucho que ver en el desenlace de la crisis

porque, todos creyeron, que el problema era el presidente.

En las crónicas y editoriales del diario La Nación se hace mención a los

siguientes actores: caceroleros (ahorristas), piqueteros y saqueadores.

Page 163: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

162

¿Qué nivel de protagonismo le asignaría Ud. a cada uno de ellos durante

la crisis de noviembre y diciembre de 2001 teniendo en cuenta una escala

del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y 5 es igual a “Muy Alto”

Los saqueadores son profesionales del saqueo. Son los mismos que

fueron impulsados en el gobierno de Alfonsín quizás con otra edad o los hijos

de esos volvieron a realizar los saqueos. Esa hambre que manifestaban tener

se terminó apenas un peronista asumió la conducción del país. Cuando asumió

Ramón Puerta ya se terminó el hambre y los saqueos.

Los saqueos fueron instrumentados e inducidos. Hay investigaciones que se

hicieron que demuestran que no fueron gente con hambre sino militantes del

saqueo.

Los piqueteros eran una conformación social que se había comenzado a

armar en el gobierno de Menem y que se desarrollo con mucho énfasis en el

gobierno de la Alianza. Representaban sectores que estaban marginados de la

economía y de lo social y que demandaban respuestas sociales que algunas

pudieron encontrar a posteriori de la crisis.

En cuanto a los ahorristas tuvieron un gran protagonismo con las

cacerolas inducidas por los medios de comunicación social. Si hubieran tenido

conciencia que las cacerolas no eran un testimonio democrático sino dictatorial

porque las cacerolas aparecieron con Augusto Pinochet. No contra Pinochet

sino que él las instalaba contra Salvador Allende en Chile.

La manifestación en Plaza de Mayo del 19 de diciembre a la noche fue

espontánea, la gente estaba preocupada por su dinero, no le gustaba lo que el

gobierno había resuelto, y estaban convencidos que les saqueaban sus

ahorros y depósitos y reaccionaron espontáneamente. Me parece que la gran

Page 164: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

163

mayoría no quería echar al presidente sino a Cavallo que era el autor del

corralito.

Hoy cuando uno ve que en Inglaterra tuvieron que tomar decisiones

similares y estuvieron a punto de tomarlas en Francia, me parece que fue una

reacción por parte del gobierno en vista de lo ocurrido cuando el Ministro de

Economía era Jesús Rodriguez en la hiperinflación de Alfonsin. En aquel

momento no se tomo la decisión del corralito y todos los ahorros

desaparecieron de los bancos. Con el corralito gran parte del dinero quedó en

los bancos y permitió luego poder devaluar. No pasó como en el plan bonex de

Menem donde directamente se los sacaron a la gente.

¿En esos tres actores, cuál cree que tuvo mayor protagonismo en lo que

fue la caída del Fernando De la Rúa?

Creo que todos tuvieron un rol y no soy yo quien tiene que evaluar cuál

fue más protagonista. Yo creo que los episodios del 20 de diciembre son

distintos a los del 19. El 19 era una masa crítica espontánea y el 20 era una

masa más política e ideologizada que quería más la caída del gobierno que

otra cosa.

Page 165: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

164

Entrevista a Rafael Pascual, diputado del partido de la Alianza,

realizada el 15 de noviembre de 2007.

RELATO SOBRE SU EXPERIENCIA

¿Qué estaba haciendo en el momento de la crisis y cuando cae De la

Rúa? ¿Cómo recuerda ese momento?

Como todos los que fuimos participes del gobierno de la Alianza, de De

la Rúa Presidente y la ilusión que generó en la población como en nosotros, la

viví con una gran desilusión y tristeza.

Había dejado de ser presidente de la Cámara de Diputados de la Nación el 10

de Diciembre, lo hechos se desencadenaron alrededor del 18 de diciembre,

justamente el día que cumplí 50 años, así que lo tengo todo muy relacionado

con cuestiones personales.

Tanto el 18 como el 19 de diciembre, como las primeras horas del 20 las

pasamos en la casa de gobierno tratando de ver como se desarrollaban los

acontecimientos. Fundamentalmente lo que tiene que ver con los saqueos que

los sectores del justicialismo de la provincia de Buenos Aires organizaron en el

gran Buenos Aires que fueron los que , en definitiva, junto con los cacerolazos

del centro de la ciudad, desencadenaron el final de la crisis.

PAPEL DE LA PRENSA

¿Cómo era su relación con el periodismo en general y con el diario La

Nación en particular?

Muy buena. Siempre tuve una relación muy buena con todos los

sectores del periodismo.

Page 166: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

165

Siempre cultive el bajo perfil así que no pertenezco al sector de los

políticos que se la pasan pidiéndole a los medios que les saquen cosas o los

inviten a los programas.

A pesar de que tenía un cargo bastante importante no abusaba. Atendía

sobre todo al periodismo parlamentario y tenía dialogo fluido con la mayoría de

los editorialistas principales con los que tenía un almuerzo quincenal inclusive

con dueños de diarios.

Con el diario La Nación siempre tuve muy buena relación con Joaquín

Morales Sola, con Ángel Vega y todos los que periodistas que hacían

parlamentaria en La Nación.

Con la empresa también. Era el diario de los Saguier. Fui amigo de Julio

Saguier así que tuve muy buena relación. Es obvió que muchas veces disentí y

disiento con La Nación, diario que leo desde los cinco años porque lo recibimos

en casa desde siempre.

Tengo diferencias de fondo con La Nación sobre todo con respecto al

concepto que tienen sobre el rol de los partidos políticos en lo que disentimos

profundamente. Pero tengo muy buena relación y respeto lo que La Nación

publica.

Le voy a mostrar algunas crónicas de esa época del diario La Nación para

que usted opine con respecto al contenido y el tono de la comunicación

¿Qué cree que mostraba el diario en esos artículos?

Estas crónicas están en la línea de la realidad de lo que estaba pasando

y en la línea de lo que denuncié oportunamente mediante el juzgado del Dr.

Norberto Oyarbide sobre el golpe institucional que el justicialismo de la

provincia de Buenos Aires hizo contra el gobierno del Dr. De la Rúa.

Page 167: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

166

En estas crónicas está clarísimo. Carlos Ruckauf, que tenía una

provincia en peor situación económica que el gobierno nacional, dice que el

gobierno de la Alianza es el peor de la historia. Humberto Roggero, desde la

Cámara de Diputados, apunta al juicio político y a la destitución del Presidente

de la Nación. Eduardo Duhalde vaticina conflictos en el Gran Buenos Aires que

ellos mismos organizaban porque convocaban a la gente a la puerta de los

supermercados diciéndoles que a tal hora iban a repartir alimentos y, como eso

era mentira porque los supermercados no iban a repartir nada, infiltraban a los

activistas, rompían los vidrios y provocaban los saqueos.

De manera que las crónicas son correctísimas. Con respecto a lo de

Ramón Puerta y la presidencia provisional, ese fue otro avance del peronismo

sobre las instituciones cuando lo reemplazan a Mario Losada quedándose con

el primer lugar de la sucesión presidencial.

Lo de Ruckauf los hechos lo demostraron porque De la Rúa cayó pero él

también. En realidad, el peor gobierno de la historia argentina, y esto no tiene

que ver con el periodismo y la historia, es el gobierno peronista de cualquier

índole y de cualquier época porque, en general, el error que se comete en el

análisis político – periodístico, es instalar que los peronistas saben gobernar.

Lo que saben hacer es retener el poder. Lo de Ruckauf es una

demostración de lo que yo digo, hace 20 años que el peronismo gobierna la

provincia de Buenos Aires y es la que tiene más pobres, peor atención médica,

peor educación y menos seguridad.

Page 168: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

167

Le voy a mostrar ahora algunos editoriales de esa época del diario La

Nación para que usted opine con respecto al contenido y el tono de la

comunicación.

Obviamente una cuestión es la visión que uno tiene en caliente en el

momento y otra la que tiene años después de haberse desarrollado los

acontecimientos.

Creo que hay aseveraciones en las editoriales que son ciertas. Ya el

final del gobierno de De la Rúa mostraba un presidente solo, con poco apoyo,

vacilantes y con dificultades para tomar decisiones.

En general yo tengo un concepto sobre la batalla de fondo que se libra en la

democracia que es entre los partidos políticos y los medios de comunicación;

La Nación en este caso ha jugado un rol siempre en contra de los partidos

políticos. Lo ha hecho en muchos casos lealmente. Muchos de sus

editorialistas, como Morales Sola y José Claudio Escribano, son personas de

bien. Periodistas muy serios y responsables pero que tienen un concepto

distinto del que yo tengo. Ellos creen que el nexo entre la población y el

gobierno y el estado tienen que ser los medios de comunicación y nosotros

pensamos que tienen que ser los partidos políticos. Es un debate de fondo.

Por eso muchas veces no estoy de acuerdo, en muchos casos, con el

contenido de estas editoriales, pero considero que son correctos desde el

punto de vista que los escribieron.

¿Usted cree que pueden haber influido estos editoriales en la caída?

No, estas no. Yo creo que si hubo influencia de otros medios que no son

La Nación, que convocaron a la Plaza de Mayo al cacerolazo, cuando no había

nadie, y decían que había miles de personas.

Page 169: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

168

Otros medios en la provincia de Buenos Aires convocaron a los saqueos

y actos de vandalismo. La Nación ha sido, en ese sentido, siempre muy serio y

muy responsable. No le adjudico responsabilidad.

IMAGEN DE LOS POLÍTICOS

¿Qué imagen tiene hoy sobre el papel de Fernando De la Rúa en 2001?.

¿Puede establecer alguna diferencia con respecto a la imagen que tenía

en aquel momento?

Tengo una imagen de De la Rúa de una persona muy inteligente y muy

preparada. Soy testigo de conversaciones con jefes de estado en las que el

presidente no necesitaba traductor. Creo que, de los últimos 50 años, fue el

presidente con mayor formación intelectual para acceder al cargo. Sin embargo

creo que esto, a la luz de los acontecimientos, tiene un valor relativo. El

presidente Néstor Kirchner es el que tiene menor formación intelectual pero es

al que le va mejor. De modo que debo concluir que el intelecto sirve poco para

ser presidente.

Creo que a De la Rúa le tocó un muy mal momento como consecuencia

de los 10 años del gobierno menemista que endeudó al país con un gasto

público provincial exagerado y un déficit desproporcionado. Le toco también

conducir al país en el momento en que el Fondo Monetario Internacional (FMI)

lo convirtió en conejillo de indias de una experiencia sin crédito que lo llevó al

default. A esto hay que agregarle el interés permanente del peronismo por

recuperar el poder.

No coincido con los que dicen que estuvo mal la Alianza. Había que

terminar con el menemismo y Duhalde era la continuidad. Se terminó con el

Page 170: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

169

menemismo. Hoy nadie lo es pero la mayoría de los que están en el gobierno

de hoy fueron funcionarios de Menem y todos lo votaron. Todos los que están

por la memoria y la justicia votaron a Luder en el 83´ que aceptaba la

autoamnistía; este es un país de una gran hipocresía.

De la Rúa cometió muchos errores. La sucesión de hechos que se

enumeran para considerar su caída me parecen accesorios. De la Rúa cae

porque el corralito le tocó el bolsillo a la clase media y, como decía el general

Perón, la víscera más sensible del ser humano es el bolsillo.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores del oficialismo en

2001?. Legisladores de la Alianza.

Nosotros teníamos muy buenos legisladores pero es muy difícil ser

legislador del oficialismo sobre todo cuando no se tiene mayoría.

Tengo una imagen triste de los presidentes de los bloques radicales de

Carlos Maestro en el Senado y Horacio Pernasetti en Diputados, que fueron a

pedirle la renuncia y retirarle el apoyo al presidente. No era legislador pero me

pareció una cobardía.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores de la oposición en

2001? ¿Qué papel cree que jugaron en ese momento?

Y… eran peronistas. A ellos lo único que le importa es tomar el poder

para ser lo que ellos hacen. Ejercer el poder indiscriminadamente y

autoritariamente. Si analizas los últimos 25 años de democracia todos los

diputados expulsados por actos de corrupción eran peronistas.

Page 171: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

170

Con respecto a la relación entre oposición y oficialismo durante la crisis

del 2001 ¿Usted puede hablar de un rol pasivo o activo de parte de cada

uno?

Y creo que hubo una pasividad bastante grande del oficialismo y una

actividad fuerte de la oposición. Hubo una resignación del oficialismo.

NIVEL DE PROTAGONISMO DEL CONGRESO Y ACTORES SOCIALES

Teniendo en cuenta una escala del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y

5 es igual a “Muy Alto” ¿Qué nivel de protagonismo le asignaría al

Congreso de la Nación durante noviembre y diciembre de 2001?

Un punto intermedio entre un tres y un cuatro porque las medidas se

tomaron en el Ejecutivo. Nosotros ya habíamos perdido la mayoría en la

Cámara de Diputados porque el Frepaso ya se había ido, Carrió se había ido.

En el Senado nunca tuvimos mayoría, algo que nunca se dice, este si es

un déficit periodístico. Yo no he escuchado jamás a ningún periodista de ningún

nivel, desde los más importantes ni de los movileros, decir que Argentina no se

puede sacar una Ley si el peronismo no quiere porque han tenido mayoría

siempre. Así que acá, por la vía legal, depende del peronismo que vota y saca

lo que le conviene a ellos. Prueba de ello es la situación de la policía de la Ley

Cafiero que es una mezquindad peronista contra la ciudad de Buenos Aires.

El papel es intermedio ni muy bajo ni muy alto.

Page 172: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

171

Teniendo en cuenta una escala del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y

5 es igual a “Muy Alto En las crónicas y editoriales del diario La Nación se

hace mención a los siguientes actores: caceroleros (ahorristas),

piqueteros y saqueadores. ¿Qué nivel de protagonismo le asignaría Ud. a

cada uno de ellos durante la crisis de noviembre y diciembre de 2001? ”

Hay un hilo conductor pero son dos cosas distintas. Para mí el hecho

desencadenante de la caída de De la Rúa son los cacerolazos y estos son la

consecuencia del corralito.

Argentina es y era un país con una gran economía en negro. La

incautación de fondos y la devaluación, que en aquel momento solo se trataba

de una bancarización y la utilización de tarjetas de debito, en una sociedad con

una economía en negro tan grande, es imposible de implementar. Esto generó

una serie de dificultades, incluido entre los piqueteros y los saqueadores, un

hecho que tiene que ver con el narcotráfico, que dice que aquellos que no

robaban comestibles sino cajas registradores estaban relacionados con el

narcotráfico que los punteros del Gran Buenos Aires no podían pagarle la

droga entonces tenían que pagarle con algo y lo hacían con eso al desaparecer

el efectivo.

¿Usted cree que alguno de los tres tuvo mayor protagonismo en la caída?

Los caceroleros sin ninguna duda porque lo otro se hubiera podido

revertir. Los piqueteros los teníamos. Yo hablé con De la Rua con respecto a

los saqueos el 19 de diciembre al mediodía y le pedí que utilice el ejército para

hacer ollas populares en los barrios más carenciados y evitar los saqueos.

Pero el cacerolazo del 19 a la noche fue inevitable y consecuencia del corralito.

Page 173: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

172

¿Alguno lo considera un reclamo más valido que el otro?

Creo que el único reclamo legítimo es el de los caceroleros, los otros

eran activistas y provocadores.

Page 174: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

173

Entrevista a Rafael Flores, diputado del partido de la Alianza,

realizada el 21 de noviembre de 2007.

RELATO SOBRE SU EXPERIENCIA

¿Qué estaba haciendo en el momento de la crisis y cuando cae De la

Rúa?.¿Cómo recuerda ese momento?

Estaba en mi casa sin trabajo porque había terminado mi mandato como

diputado nacional el 10 de diciembre de 2001. Había ocupado un espacio fugaz

por la Secretaría de Medio Ambiente, menos de tres semanas, así que era un

espectador desde el llano.

Viví la crisis con la inquietud de la inmensa mayoría de los argentinos

porque tenía la imagen de que había un juego de fuerzas que desembocaron

en esa situación. Por un lado una ineptitud increíble del gobierno de De la Rúa,

una incapacidad de reaccionar frente a las señales que estaban emitiéndose y

que eran inequívocas de lo que iba a pasar. Era gente totalmente inexperta

para manejar una gestión y menos para una situación de crisis. Por otro lado,

una decisión política puesta en marcha, para no ser ingenuos, de colaborar

todo lo posible para que De la Rúa se cayera por parte de los principales

dirigentes del justicialismo de la provincia de Buenos Aires en especial.

¿Por qué partido había sido diputado hasta el 10 de diciembre?

Era mi tercer mandato como diputado por el Frepaso y había ingresado

por la Alianza en el año 1997.

Además durante el gobierno fui secretario de estado en la última etapa

de De la Rúa cuando todavía estaba Juan Pablo Cafiero como Ministro de

Desarrollo Humano y Recursos Naturales y me fui del gobierno por

Page 175: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

174

declaraciones que hice en un programa de Radio Continental vinculadas a los

atentados del 11 de septiembre. Dije una frase que provocó mucho temor a

nivel nacional y una protesta no oficial de la embajada de los Estados Unidos;

sostuve que el terrorismo internacional no se resolvía con un ejército de

cowboys. Debo decir que esa frase generó mucho revuelo internacional pero

pasado el tiempo estoy muy feliz de haberla pronunciado.

PAPEL DE LA PRENSA

¿Cómo era su relación con el periodismo en general y con el diario La

Nación en particular?

Muy buena. Durante todos los años que estuve en el Congreso fue muy

buena y con total respeto por lo que cada uno hacía. Me han honrado con su

amistad muchos de los periodistas del Congreso y no porque me trataran

siempre bien.

Siempre fue de mucho respeto y colaboración en lo que uno podía

darles.Si uno quiere que su tarea se conozca necesita que la prensa se

interese por ella, y para que la gente sepa lo que hacen sus representantes

alguien se los tiene que contar.

Con el diario La Nación también fue muy buena. Tengo un particular

afecto por La Nación que viene de familia. En mi casa en Río Gallegos (Santa

Cruz) se leía el diario y mis padres siguen viendo la realidad a partir de lo que

La Nación les dice.

Conmigo se da una relación muy especial, desde muy chico empecé a

militar en el peronismo y me formé de alguna manera con la idea del manual de

lo que decía este diario, la idea de los diarios gorilas. Pero tenía una diferencia

Page 176: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

175

con mis compañeros de militancia en los 70´ y era que, cuando yo quería saber

cuanta gente iba a un acto, leía La Nación. Y a mí me cuestionaban sobre

porque leía un diario gorila pero les decía que era el único que diría la verdad.

Nosotros íbamos a decir que pusimos el doble y los contras la mitad pero La

Nación que hace una suerte de culto de la información sería el más cercano a

la realidad.

Muchas veces no estoy de acuerdo con editoriales de La Nación en

algunos temas pero sigue siendo el diario que más leo y, los periodistas del

diario, precisamente fueron, por lo menos los años que yo estuve en el

Congreso, profesionales muy serios.

¿Qué evaluación hace sobre el periodismo en general (Radio, TV y

Gráfica) con respecto al tratamiento de la crisis de diciembre?

Mi impresión es que la prensa en ese tiempo cumplió un papel de

informar lo que acontecía y ayudo a que la institucionalidad se mantuviera.

Estábamos en medio de una crisis fenomenal pero no sentí que la democracia

estuviera en riesgo. Un podía sentir esa sensación de riesgo democrático en la

Semana Santa de 1987, no así en los hechos de diciembre de 2001.

Creo que la prensa informó con bastante objetividad lo que estaba

sucediendo. Faltaron algunas cosas pero creo se fueron conociendo más tarde.

Si creo que está pendiente una investigación más a fondo de esos hechos

porque no tengo ningún tipo de dudas que la decisión de darle el empujón si De

la Rúa se quedaba al borde del precipicio estaba tomada muchos meses antes.

De la Rúa caminó hasta el borde del precipicio, lo único que faltaba era darle

casi un soplido y esa decisión estoy convencido que estaba tomada desde un

tiempo antes.

Page 177: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

176

Le voy a mostrar algunas crónicas de esa época del diario La Nación para

que usted opine con respecto al contenido y el tono de la comunicación

¿Qué cree que mostraba el diario en esos artículos?

Creo que señala lo que acabamos de conversar. Estas declaraciones

muestran la embestida final del justicialismo. Igualmente no se puede poner al

gobierno en papel de víctima. No se trataba de un gobierno que estuviese

haciendo las cosas bien y que de pronto estaba sufriendo criticas injustas o

actitudes antidemocráticas de otro sector.

Estaba el justicialismo con su natural vocación de apropiarse del poder

siempre, que veía un gobierno que no dejaba margen para la ayuda porque no

la pedía, porque cuando la pedía lo hacía mal, cuando hacían las cosas las

hacían mal, y entonces no había razón alguna para fortalecerlo.Cuando sucede

la Semana Santa del 87´, se sintió un cimbronazo de la democracia. La actitud

del justicialismo en ese momento fue fortalecer al gobierno de Raúl Alfonsin; no

fue ponerse del lado de los militares o decir que se arreglen como pueden. En

2001 no existía esa sensación. La impresión era que el gobierno estaba

terminado y el peronismo veía la posibilidad de hacerse cargo del gobierno.

También hay que señalar que hacía fines de ese 2001. Poco antes del

10 de diciembre la Unión Industrial Argentina (UIA) hizo una especie de

congreso en Parque Norte128. Estuve en ese encuentro y fue la primera vez que

Hugo Moyano habló en una reunión de la UIA. Toda la sensación que uno tenía

era que los que allí estaban se preparaban para algo que era inminente como

la caída de la convertibilidad.

128 Hace referencia a VII Conferencia Industrial. Ver los links www.lanacion.com.ar/353072 y www.lanacion.com.ar/353055 en al anexo de este trabajo.

Page 178: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

177

Yo estaba alejado con un amigo, director de prensa de una Cámara

Empresaria, escuchando a Hugo Moyano y me dijo que todo lo que estaba ahí

lo había pagado un importante grupo económico del país. No me quedó duda

que eso era así y que todos los que estaban ahí, políticos y empresarios,

estaban asistiendo como al final de un ciclo.

¿El grupo empresario era periodístico?

No, no era periodístico. Un grupo vinculado a “cosas más sólidas”. Y un

grupo periodístico no hubiera tenido el poder para hacer todo eso, por más

grupo periodístico y poderoso que sea.

La sensación que tengo es que la convertibilidad venía agotada pero se

había resuelto que De la Rúa no estaba en condiciones de manejar un proceso

que realmente sacara a la Argentina de la convertibilidad.

Le voy a mostrar ahora algunos editoriales de esa época del diario La

Nación para que usted opine con respecto al contenido y el tono de la

comunicación.

No hacen más que reflejar lo que se veía venir. Pensemos que la

sensación era la de un gobierno que no atinaba a conectar con lo que estaba

sucediendo.

Te voy a contar una vivencia particular y, que de ninguna manera está

tenida ni de un asomo de resentimiento, porque si algo puedo haber pensado

que fue equivocado es haber aceptado el cargo que acepte en aquel gobierno

cuando las cosas ya estaban mal pero todavía estaba como ministro Juan

Pablo Cafiero que era del Frepaso y no lo podía dejar solo porque sino para

que lo teníamos en ese lugar. Si algo tengo que agradecer es haberme ido

antes del 20 de diciembre de esa gestión.

Page 179: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

178

Yo tuve muy pocos entrevistas con De la Rúa y la última que tuve fue

antes de asumir y me dio la sensación que era un hombre que estaba un tanto

perdido de lo que estaba sucediendo. Me llamó muchísimo la atención y de

hecho lo hablé con Cafiero cuando salimos de ese lugar. Tuve toda la

sensación que había un nivel de desconexión que alarmaba.

Un gobierno manejado con tanta impericia donde personas que decidían

no podían ser quienes lo ayudaran al Presidente. No puede ser que los que

decidían eran los hijos. Y no es una fabula sino algo real; tomaban decisiones.

Y un presidente que dejara que otros tomaran decisiones por él

inevitablemente nos llevaba a una situación que era difícil salir porque además,

también era cierto, que un modelo económico acababa de explotar. La

convertibilidad que debía haber sido abandonada de otra manera mucho antes,

lo único que nos mostraba era una fenomenal crisis.

El gobierno no tenía la fortaleza que le reclamaban los medios para

poder hacer algún tipo de acuerdo con otras fuerzas políticas y ese pedido era

un imposible por dos razones: el gobierno era absolutamente inepto y porque la

oposición estaba decidida a dejarlo que se cayera, no tenía ningún interés en

sostenerlo porque no le convenía.

Los hechos lo probaron porque habían visto que era el momento de

hacerse cargo y fundamentalmente esto tenía un destinatario final que era la

presidencia de Eduardo Duhalde.

Los editoriales reflejan lo que estaba sucediendo solamente que su

alarma y planteo de superar la crisis eran expresiones de deseo que se

estrellaban con dos protagonistas: un gobierno con los brazos caídos y el

peronismo decidido a darle el golpe de knockout.

Page 180: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

179

IMAGEN DE LOS POLÍTICOS

¿Qué imagen tiene hoy sobre el papel de Fernando De la Rúa en 2001?.

¿Puede establecer alguna diferencia con respecto a la imagen que tenía

en aquel momento?

Patético y la imagen que tengo sobre él no cambio para nada. En lo

único que tiene razón es cuando cuenta que la caída de su gobierno tuvo

mucho que ver con la actividad que se hacía desde la oposición. Igualmente

creo que cuenta una mitad de la historia y se niega a aceptar que su

incapacidad fue total y que había llevado al gobierno a una crisis de la que la

sociedad argentina no estaba dispuesta a salir como quizás si hubiera podido

hacer si tuviéramos un sistema parlamentario. La argentina tiene un sistema

presidencialista y ese es el problema. Posiblemente muchas de nuestras crisis

se explican por eso porque un sistema presidencialista se lleva puesto todo

cuando fracasa. El parlamentario permite resolver sistemas en crisis sin tirar

abajo todo.

La realidad de De la Rúa es que su gobierno había perdido todo tipo de

autoridad y al perderla se pierde legitimidad también. Sabemos que tenía la

legitimidad del voto pero la legitimidad se debe reconstruir día a día en un

sistema presidencialista. Además estaba decidido que no se lo iba ayudar.

Tengo la imagen de un hombre que traicionó y fue protagonista de que

se abandonara las expectativas que la sociedad había puesto porque lo que se

hizo no tuvo nada que ver con lo que se le prometió a la gente. La Alianza nace

como la alianza por el trabajo, la justicia y la educación. Y la realidad es que no

se hizo absolutamente nada de eso. No se trabajo sino que aumentó la

Page 181: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

180

desocupación, se mantuvo la misma corte, y no se hizo nada a favor de la

educación.

Creo que fue una alianza que generó una gran expectativa en la

sociedad, tuvo un gran apoyo para ganar las elecciones pero día a día las fue

defraudando, fundamentalmente por tener un gobierno con muy poco coraje.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores del oficialismo en

2001?. Legisladores de la Alianza.

Bastante pobre y ahí me incluyó. Dejamos una imagen bastante pobre

porque, en primer lugar, los diputados de la Alianza, no supimos darnos el lugar

que tendríamos que habernos dado. Teníamos diferencias con el radicalismo y

no supimos plantearlas con firmeza desde el primer día. Y ninguno puede

echarle la culpa, mucho menos en el Frepaso que es una fuerza que nace

reivindicando cierta autonomía de la voluntad, a Chacho Alvarez o a Darío

Alessandro porque sería una mentira. No supimos como reaccionar

posiblemente porque también el Frepaso pagaba el precio de no tener una

estructura partidaria consistente y por eso la democracia sin partidos es

inexplicable pero también son inentendibles los partidos sin ideología. El

Frepaso era un conjunto de buenas ideas e intenciones y el radicalismo se

aferró demasiado a ser el partido de gobierno sin importarle demasiado para

donde iba el barco. Se encargó de ocupar los lugares de poder. El resultado

fue una ausencia de debate del bloque oficialista y un intento fracasado de

parecerse a un peronismo acritico con su gobierno.

Por lo tanto creo que el papel que tuvimos nosotros en el Congreso ,

tanto en Senadores como Diputados, fue más pobre que el que tuvo la

Page 182: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

181

oposición. El justicialismo fue mucho más coherente y más firme de lo que

fuimos nosotros como oficialismo.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores de la oposición en

2001? ¿Qué papel cree que jugaron en ese momento?

Creo que el justicialismo percibió a poco de andar que el gobierno tenía

muchas inconsistencias. Que el bloque oficialista en diputados mostraba

muchas fisuras y se dedicó simplemente a que esas fisuras se transformaran

en grietas.

En lo que fue el proceso de la crisis están legisladores de la oposición y

del oficialismo. ¿Cuál cree que tuvo un rol pasivo y cual uno activo?

La oposición definitivamente era más activa. Más coherente en sus

posturas. Siempre ser oposición es más cómodo. Era más compacta y los

legisladores del oficialismo no dábamos esa sensación de fortaleza y ahí

adentro era muy difícil.

En lo personal me hago una fuerte autocrítica del lado del Frepaso

porque nosotros tendríamos y, creo que hubiera sido nuestro aporte para que

las cosas cambiaran, habernos plantado en el lugar de coalición y no pudimos

hacer entender que nosotros no éramos lo mismo que el justicialismo.

El gobierno nacional nunca respeto al Frepaso y decía “acá gobierna el

radicalismo con sus aliados”. Y esto no era así, era una Alianza y una coalición.

El no tener en claro eso contribuyó mucho a como se desilachó la Alianza y a

las renuncias que tuvo. Al año se llevo puesto al vicepresidente de la nación.

Eso impactó definitivamente en el Congreso de la Nación y la actividad

parlamentaria. Porque como el mensaje de Alvarez fue nítido de irse pero no

hacia donde se iba, eso repercutió claramente en un bloque que no tenía muy

Page 183: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

182

claro hacia donde tenía que marchar, si a romper la coalición adentro o no.

Muchos no querían romperla porque eso significaba también perder algún tipo

de beneficios particulares, lugares y protagonismos. Entonces tenían más

ganas de quedarse que de dar por clausurado lo más lógico que era que la

coalición así no podía seguir.

NIVEL DE PROTAGONISMO DEL CONGRESO Y ACTORES SOCIALES

Teniendo en cuenta una escala del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y

5 es igual a “Muy Alto” ¿Qué nivel de protagonismo le asignaría al

Congreso de la Nación durante noviembre y diciembre de 2001?”

Las decisiones pasaban por otro lado, el Congreso no era un ámbito

donde se pudieran tomar las decisiones más importantes. La Alianza como

bloque legislativo estaba quebrada en el Congreso. El Frepaso actuaba con

mucha autonomía en relación al radicalismo, había un grupo donde estaba

Darío Alessandro y Nilda Garre que era el grupo más oficialista y proclive a

sostener la coalición que en los hechos no funcionaba. Y por otro lado había

una buena parte de legisladores que estábamos en absoluta discrepancia con

lo que estaba sucediendo. No había margen para que desde el Congreso

pudiera esbozarse algún tipo de salida de una situación de crisis. Entre algunas

cosas porque sería crear la ficción de un sistema parlamentario que no existía.

¿Y en diciembre, cuando estaba la disputa por la presidencia provisional

del Senado?

En el Senado todo fue funcional a la llegada de Eduardo Duhalde y cada

uno cumplió el rol que sabía tenía asignado. El único que me parece no lo

comprendió fue Rodriguez Saa y se lo hicieron entender. Eduardo Camaño

Page 184: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

183

creo que era uno de los que más claro tenía lo que había que hacer para

facilitar el acceso a la presidencia de Eduardo Duhalde.

Por otro lado, con toda franqueza, creo que como estaban dadas las

cosas ninguno de los otros actores podía gobernar el país. Tanto los factores

económicos, sociales y políticos de la argentina tenían en claro que tenía que

pasar por el PJ de la provincia de Buenos Aires y específicamente por Duhalde.

Es decir que usted cree que el nivel de protagonismo del Congreso fue en

un nivel medio.

No creo que haya sido pésimo ni tampoco muy importante. Cada uno

cumplió el rol que se esperaba de él. Nadie esperaba que Ramón Puerta sea el

presidente que pudiera conducir esta situación y Camaño tenía clarísimo que

su tarea era dejarle el lugar a Duhalde con quién él trabajaba.

En las crónicas y editoriales del diario La Nación se hace mención a los

siguientes actores: caceroleros (ahorristas), piqueteros y saqueadores.

¿Qué nivel de protagonismo le asignaría Ud. a cada uno de ellos durante

la crisis de noviembre y diciembre de 2001 teniendo en cuenta una escala

del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y 5 es igual a “Muy Alto”

Los ahorristas expresaban el hartazgo con el gobierno por parte de los

sectores medios. La disconformidad de los sectores medios y el agotamiento

de un sector de la sociedad que hizo una suerte de ficción de acercamiento con

otros. Los ahorristas fueron, en ese momento, solidarios con los piqueteros y la

realidad es que una vez más o menos resuelta sus cosas, recuperado el poder

adquisitivo de la clase media, esa solidaridad se abandonó. Recuerdo

asambleas en la casa frente a mi casa donde se mezclaban señores de clase

media con gente que estaba en la indigencia. Nunca más los vi. Después se

Page 185: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

184

demostró que no era una cosa muy genuina, no era una solidaridad sentida

sino gente que sentía lo que le habían pasado con sus ahorros y que se ponían

en un pie de igualdad de aquellos que estaban en la miseria y eran dos

situaciones distintas.

¿Pero con respecto a la crisis cómo evalúa el rol de cada uno en cuanto al

protagonismo que tuvieron con respecto a lo que fue la caída?

Toda la gente que concurrió a las plazas, cada uno con su reclamo.

Recuerdo las movilizaciones que iban a Plaza de Mayo con sectores de clase

media que estaban más movilizados por la incertidumbre que le habían

producido cada uno de los corralitos. Los piqueteros con sus reclamos sociales

y su crisis más aguda. Y, es cierto, también un nivel de activismo que no me

cabe duda que estaban para eso.

¿A quiénes se refiere, a los piqueteros o a los saqueadores?

No, a los saqueadores. El reclamo de los piqueteros fue un reclamo que

se fue manteniendo incluso después. Pero el tema de los saqueo tuvo por lo

menos una luz verde pero una cierta tolerancia bastante clara.

¿En esos tres actores cuál cree que tuvo mayor influencia en lo que fue la

caída del Fernando De la Rúa?

Creo que todo influyó en la caída pero creo que los saqueos generaron

una sensación de inseguridad que se potenció muchísimo.

¿Más que los caceroleros?

Sí, definitivamente. Creo que todo influyó pero los saqueos golpearon

duro. Igualmente creo que lo que más golpeó al gobierno fueron los muertos

porque eso es lo que dio el tema final.

Page 186: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

185

Un gobierno que no tuvo la menor reacción para resolver eso. A mi no

me quedan dudas que tiene mucha responsabilidad en esas muertes. No

porque las hayan buscado pero por su descomunal incapacidad para resolver

las cosas.

Creo que los saqueos generaron un escenario de caos que en otros

lugares de la argentina no se vivía tan así. En la inmensa mayoría de la

argentina no pasaba pero que en el conurbano pasara era producto de algo

inducido y/o dirigido.

¿Por algún sector en particular?

Definitivamente por sectores del PJ de la provincia de Buenos Aires.

Con respecto a los reclamos de los saqueadores, caceroleros y piqueteros.

¿Usted considera que alguno de los reclamos tiene más validez?.

No porque creo que hay que ubicarse en el lugar de cada sector social.

De los saqueadores olvidémoslo pero, después de que asume Eduardo

Duhalde, se produce la devaluación y esto siempre significa una pérdida del

poder adquisitivo que al que al que tiene menos les saca más.

Sin embargo, después de la devaluación, no tomaron ni un quiosco. Y antes de

la devaluación eso se había producido, por lo tanto se habían puesto en

marcha mecanismos de contención política para que eso no sucediera. Por eso

dejo a los saqueos aparte.

Mirada, desde una perspectiva social, los que están sin trabajo siempre

tienen una entidad diferente. Revela más una situación de injusticia que la de

las señoras que con martillo le pegaban a los bancos pero todos tenían su

razón de ser. También era legítima la protesta de esos sectores medios que les

habían confiscado sus ahorros y no sabían que iba a pasar con ellos. Esa

Page 187: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

186

sensación de inseguridad en los sectores medios era muy profunda y generaba

esas movilizaciones.

¿Cree que el periodismo influyó en la caída del presidente Fernando De la

Rúa?

Puede ser que algún grupo económico y voy a caer en los comentarios

comunes que se hacían. Se hablaba que el grupo Clarín podía tener interés en

la renegociación de su deuda pero yo no creo ni siento que la caída de De la

Rúa haya sido una gran injusticia. Sectores de la provincia de Buenos Aires

podían tener el mayor de los deseos de que el gobierno fracasara para que se

cayera y ocupar ese lugar pero el problema es que el gobierno fracasó.

Estaban esperando que el otro se cayera y el otro hizo todo lo posible para

caerse. Por lo tanto yo no abono tanto a la teoría conspirativa por ningún sector

en particular porque lo que provocaba la crisis era el accionar totalmente

errático de un gobierno que no podía definir hacia donde quería ir y el

agotamiento de un modelo económico que también era responsable el gobierno

de resolverlo.

Es decir que usted no cree en que un sector del periodismo pueda haber

influido…

Pueden haber tenido la mayor de las ganas y alimentado una situación

de conflictividad social que se daba sin dudas. Sin embargo creo que es darle

demasiado poder a la imagen pensar que por culpa del Grupo Hadad o Tinelli

se vio a un De la Rúa confundido. De la Rúa estaba confundido con o sin

Tinelli.

Es cierto que está gente ridiculizaba a un personaje que estaba

confundido. Pero con la multiplicidad del medio y la información que tienen y

Page 188: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

187

tenían los ciudadanos ese año no creo que un medio pueda ser el actor

principal de un desenlace como el que hubo. Pensar así creo que sería un

exceso. No quiero decir que no estuvieran entusiasmados con lo que podía

suceder pero no le veo la fuerza como para hacerlo.

Siento que había un modelo económico agotado como la convertibilidad

ya de antes que asumiera la Alianza y la Alianza no tuvo los instrumentos ni el

coraje como para salir de ella. Ni estaban comprometidos con un modelo

diferente y se fue generando el caldo para que sucediera lo que paso.

Yo no la veo tan poderosa a la prensa como para poder hacer eso.

¿Cree que el diario La Nación en particular influyó en la caída del

presidente Fernando De la Rúa?

No. Es más creo que no haya sido del agrado de muchos de sus

directivos la caída y el fracaso del gobierno de De la Rua. Estaban más a gusto

con una personalidad como la de De la Rúa que con otras.

¿Cree que algún medio protegió a De la Rúa?. ¿La Nación?

Pueden haberle dados señales. A mi no me cabe duda que más de un

directivo de medios habló con algún funcionario de gobierno para tratar de

hacerle ver algunas cosas. Pero tengo la sensación de que el gobierno se

resistía a ver la realidad.

Creo que, a diferencia de otras épocas, había un compromiso de

mantener la institucionalidad. Pero creo que el sistema democrático no

peligraba por otras razones que excedían a los medios.

Tampoco los medios se iban a inmolar con De la Rúa. Una vez que la

hoguera estaba encendida los medios se limitaron a ser espectadores e

informar sobre lo que pasaba. Hubiese sido ridículo que un medio no contara el

Page 189: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

188

escándalo que estaba pasando. Si para proteger al gobierno eso no se

informaba hubiera sido realmente grave.

Page 190: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

189

Entrevista a Ramón Puerta, diputado del Partido Justicialista,

realizada el 6 de diciembre de 2007.

RELATO SOBRE SU EXPERIENCIA

¿Qué estaba haciendo en el momento de la crisis y cuando cae De la

Rúa? ¿Cómo recuerda ese momento?

En ese momento ocupaba el cargo de Presidente del Senado, por lo

tanto estaba en la línea de sucesión presidencial en primer lugar, lo que

significó que me hiciera cargo de la presidencia. Una de las primeras

cuestiones que hubo que dilucidar, en un contexto muy difícil por la violencia

que reinaba en las calles y el reclamo generalizado en toda la sociedad

relacionado con la incautación de fondos por parte del Estado, era si el

Presidente del Senado completaba el mandato o no. Esto quedó demasiado

claro que no.

Recuerdo que teníamos una Ley de Acefalía que venía desde el año

1975, cuando Argentina también vivía problemas de sucesión después de la

muerte del general Perón y la endebles del gobierno de Isabel, había una ley

que daba solamente 48 horas al presidente del Senado para llamar a la

Asamblea Legislativa. Así que, en forma inmediata, me aboqué a resolver los

problemas candentes y de una génesis demasiado veloz y con pronóstico de

desencadenar en horas.

Diría que mi estado de ánimo era de preocupación pero la velocidad de

los acontecimientos superaba cualquier tipo de reacción tradicional de un ser

humano ante un problema. Así que no me puse nervioso, no dude en que

Page 191: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

190

había que aferrarse a las leyes y la constitución, y creo que esa fue la fortaleza

de Argentina para salir de esa crisis.

¿Es decir que su experiencia personal fue de vivirlo con preocupación?

Yo diría que nada más que con preocupación y sorpresa porque los

hechos eran tan veloces que sorprendían. Quizás esa velocidad impidió que en

mi estructura humana hubiera otro tipo de reacción.

Mirando ahora con más tiempo diría que tan graves eran lo hechos hubiera

tenido que tener otro tipo de reacción que no se me dio.

¿Cuántos días fue presidente?

Tres días. Son 48 horas el tiempo que da la Ley de Acefalía para el

llamado de la Asamblea Legislativa y ponerla en marcha. Yo lo pude hacer en

47 horas y la Asamblea duró una más. Así que fueron tres días de ejercicio de

la presidencia donde tuve que armar Gabinete para resolver los dos temas más

grandes que eran: encarrilar institucionalmente el país mediante la Asamblea

Legislativa, y calmar a la sociedad argentina con el funcionamiento de los

cajeros automáticos para que entregaran los pocos fondos que la ley decía se

podían retirar pero que en la práctica no se estaban retirando porque tampoco

estaban esos pocos fondos.

El armado del Gabinete permitió que firmara una treintena de decretos

encarrilados para volver a poner el Estado de Sitio en lugares puntuales ya que

no se olvide que De la Rúa puso el Estado de Sitio pero al irse lo sacó. Ese

paso hacia atrás de sacarlo dejó en cuatro o cinco lugares del país el reclamo

de los gobernadores que pedían que lo volviera a poner y eso hice. No lo puse

en todo el país porque en la mayoría de los lugares se tranquilizo la situación

con las renuncias de De la Rúa y Cavallo.

Page 192: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

191

Recuerdo que di una larga conferencia de prensa donde estuve

aproximadamente tres horas con el periodismo que cumplió su rol de polea

trasmisora que llevó calma a un país que quedó en una calma expectante.

PAPEL DE LA PRENSA

¿Qué evaluación hace con respecto al periodismo en general y el

tratamiento que le dieron al tema?

Creo que fueron actitudes distintas entre lo que pasó en el final del

gobierno de De la Rúa y cuando me tocó a mi ser presidente.En el final del

gobierno de De la Rúa creo que hubo un castigo mediático muy fuerte que

contrastó con en el tratamiento que el sistema mediático le dio a De la Rúa

desde su comienzo hasta los comicios legislativo de Octubre de 2001.

Hubo una determinada complacencia mediática para con el gobierno de

la Alianza que recién empezaba después de una década de un gobierno de

otro signo político. Pero esa determinada benevolencia se invirtió totalmente

después del 24 de Octubre y diría que algunos medios recuperaron terreno y

fueron duros, no quiero juzgar si merecida o inmerecidamente. Esa actitud

mediática apenas me tocó asumir, debo reconocer, cambió totalmente. Hubo

madurez y responsabilidad, salvo algunos flashes de algunos canales de TV

durante la Asamblea Legislativa. Al fin y al cabo también es una moda que hoy

el mundo tiene, los medios escritos tienen un ritmo, los televisivos y la radio

otros. Pero el balance que hago de esos tres días de los medios para con el

gobierno de transición que tuve que armar, pero gobierno al fin, ya que tuvimos

que tomar decisiones muy importantes como la del Estado de Sitio, es positivo.

Esos tres días que para cualquier gestión es un suspiro para mi fueron tres

Page 193: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

192

siglos. Eran días de 24 horas trabajando con noticias impactantes y problemas

mayúsculos que había que enfrentar con la endebles de un gobierno que no

teníamos pensado ejercer desde el peronismo opositor que yo representaba y

encima un peronismo de la periferia del país. Esa endebles se sustituyó por la

solidez de las leyes, instituciones y constitución argentina que fueron

respetadas.

Usted recién hablaba de algunos medios complacientes con De la Rúa

antes de octubre pero duros después del 24 de ese mes. ¿Recuerda

alguno de esos medios?

No quiero puntualizar como una maniobra de un medio de manera

sistemática pero sí que hubo una reacción generalizada de todo el sistema

mediático. Unos más y otros menos de acuerdo a su forma de moverse pero

que respondía a un resultado adverso en los comicios legislativos que significó

la derrota de la Alianza.

¿Cómo era su relación con el periodismo en general y con el diario La

Nación en particular?

Buena. No me puedo quejar del tratamiento que me ha dado el sistema

mediático y el periodismo en general a nivel nacional. Puedo tener quejas en mi

provincia pero en eso hay que entender que responde, a veces, a temas muy

pequeños de comarca.

Tanto la prensa nacional como internacional, que se acercaron a mis

días previos a mi asunción a la presidencia del Senado, a está misma casa

donde usted me está entrevistando.

El diario La Nación me hizo un reportaje en el balcón de está casa y

fueron prudentes. Diría que fue una entrevista valiosa para que el ciudadano

Page 194: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

193

argentino conozca como pensaba una argentina profunda con 11 provincias

gobernadas por el justicialismo.

Le voy a mostrar algunas crónicas de esa época del diario La Nación para

que usted opine con respecto al contenido y el tono de la comunicación

¿Qué cree que mostraba el diario en esos artículos?

Recuerdo todas esas declaraciones y son genuinas. Hablan de un

manejo informativo profundo.

Los entrevistados responden todos al peronismo pero a dos vertientes

que en aquel momento nos diferenciábamos. Las provincias grandes (Buenos

Aires, Córdoba y Santa Fe) donde ahí hablan por Buenos Aires Carlos Ruckauf

y Eduardo Duhalde y por Córdoba Humberto Roggero. El otro sector es el de

las provincias chicas y ahí están mis expresiones.

Por otro lado aparecen declaraciones de Carlos Menem. Esas son

propias de él y no de un determinado número de provincias. Es una corriente

muy marcada de corte muy personal.

Vale la pena resaltar que tanto las provincias grandes como chicas

teníamos el reclamo común sobre la modificación de la coparticipación de los

recursos que el gobierno nacional se apoderaba indebidamente dándole a las

provincias una gran endebles y encima acusando a las provincias de gastar

mal cuando lo que ocurrió el 21 de Diciembre fue que explotó el sistema fiscal

del poder central que venía manejando recursos mayores que el de las

provincias pero en forma muy equivocada. Diría acumulando un déficit que

terminó destrozando el sistema fiscal y financiero.

Era el trasfondo de las cosas que sucedían lo que se decía ahí y tienen

gran actualidad porque está mostrando como la gobernabilidad es la clave del

Page 195: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

194

éxito de cualquier gestión. La gobernabilidad se perdió no por culpa del

peronismo opositor de aquel momento y por un sistema mediático sino porque

el déficit adquirió tal dimensión que recalentó la tasa del sector financiero que

fue imposible encarrilar hasta entrado el año 2002.

¿Y qué opina sobre las versiones del gobierno sobre un complot?

Yo descarto toda tesis de complot. Lo que no quiere decir que no haya

intendentes que desesperados estando cerca de la Plaza de Mayo marcharon

hacia ella con gente a reclamar a los organismos claves como el Banco Nación

y el Ministerio de Economía para pedir plata. Yo fui gobernador de Misiones

durante ocho años y tenía que estar todos los meses en el Ministerio de

Economía pidiendo que no me quitaran lo que era mío y encima pidiendo

prestado porque ya me habían quitado lo que era mío.

Es confundir el reclamo de muchos intendentes y gobernadores con un

complot y no entender la génesis del problema que era el déficit estructural en

el que había ingresado la Argentina.

No hubo complot y soy un testigo calificado para decirlo. En la primera

crisis el Frente Federal encumbramos a Rodriguez Saa como presidente y no

respondía al mandato político de ningún intendente del conurbano ni a ningún

gobernador de las provincias grandes, esa es la muestra más clara de que no

hubo complot.

Tampoco podemos decir que hubo complot en la segunda crisis. Yo al

Dr. Eduardo Duhalde lo llamé y tuve la suerte que en pocos minutos lo

encontrase sino la renuncia de Rodríguez Saa hubiera significado un vacío de

poder que yo ya no lo podía llenar. Una semana atrás lo pude llenar pero una

semana después el Frente Federal, al que yo representaba, estaba quebrado

Page 196: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

195

por la renuncia de Saa. Busqué como presidente a alguien que venía de las

provincias centrales pero no fue él que busco acceder a la presidencia fui yo el

que en un análisis político rápido pensé que el vacío de poder solo se podía

llenar con alguien que representará el principal distrito electoral del país y que,

dos años antes, había sacado el 40% de los votos en el país.

¿Cree que estás crónicas muestran la realidad?

Si. Las crónicas son reportajes genuinos. Me acuerdo el modo de pensar

de cada uno e incluso el mío. Creo que no me equivoqué y que hubiese sido un

error tremendo que el presidente del Senado hubiese sido radical. Yo le

pregunto a usted: ¿Esa noche que renunció De la Rúa se hubiera calmado el

país si quién lo sucedía era del mismo partido o se calmó el país porque vino la

otra fuerza que había ganado los comicios hacía pocos días y que daba la

garantía de gobernabilidad?. Era un comentario generalizado que la Alianza no

estaba capacitada para gobernar y la renuncia de De la Rúa ratificó eso. No

podemos echarle la culpa al partido radical solamente o al sistema de partidos

sino a una Alianza que se hizo para derrotara una persona. Cumplido el

objetivo de ganarle a Menem no supo avanzar en el cumplimiento de otros

grandes objetivos, eso lo llevó a un fracaso y en el vacío de poder gracias a

dios el presidente del Senado era un justicialista que representaba a la

mayoría. Si el presidente del Senado representaba a la minoría el vacío de

poder hubiera sido aún peor hubiera caído también ese presidente del senado

y, no porque alguien lo empuje, sino porque el vacío del poder no se llena sino

es con la voluntad popular que había votado por la oposición.

Page 197: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

196

Le voy a mostrar ahora algunos editoriales de esa época del diario La

Nación para que usted opine con respecto al contenido y el tono de la

comunicación.

Estas editoriales confirman el diagnóstico. Es lo que ocurrió y quizás

nuestra característica de pueblo latino acostumbrado a tejer intrigas y a querer

explicar las cosas desde el complot o desde acuerdos hechos en la oscuridad

que muchas veces sirven como atajo para explicar cosas que tienen una

explicación más precisa.

Yo siempre hago hincapié en un sistema perverso de desfinanciamiento

de las provincias en Argentina, endeudamiento y déficit fiscal. Esto fue

retroalimentándose hasta erosionar el gobierno.

Con respecto al editorial el Estilo presidencial donde hubo gente de la

Alianza que decía que en ese momento debilitaba la figura del presidente.

¿Usted qué opina?

Por supuesto la no toma de decisiones era un condimento explosivo

para la situación que se vivía. Por eso los tres días que me toco ejercer el

mando busqué la rápida toma de decisiones. En este sentido hay una anécdota

para contar. El personal técnico del área que tiene que hacer los decretos

presidenciales necesito que lo reforzáramos porque venían acostumbrados a

un ritmo muy lento en la construcción de los decretos. El presidente De la Rúa

era un presidente prolijo en cuanto a la lectura de los mismos pero eso llevaba

demasiado tiempo y los problemas iban mucho más rápido que las decisiones

que se tomaron en esos dos años de gobierno aliancista.

Sin embargo no hay que olvidar que toda crisis es la suma de factores.

La renuncia de alguien que abandona la vicepresidencia a los ocho meses es

Page 198: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

197

casi una traición a la patria. Y después el estilo de gobierno de un hombre

como De la Rúa que quizás en una democracia consolidada hubiera sido una

virtud en ese momento era un defecto

¿Usted cree que un editorial como la que le mencioné puede influir en la

caída del presidente?

No. De ninguna manera. Acá buscar la caída en el complot mediático o

en el complot del conurbano o de la oposición o de actores económicos es

buscar el atajo para la explicación. Es muy argentino buscar la explicación

corta y nos satisface mucho más que tener que buscar motivos más complejos.

Quizás me resulte fácil porque fui un actor privilegiado para observar en ese

momento la crisis.

IMAGEN DE LOS POLÍTICOS

¿Qué imagen tiene hoy sobre el papel de Fernando De la Rúa en 2001?

¿Puede establecer alguna diferencia con respecto a la imagen que tenía

en aquel momento?

Me quedó más claro con el tiempo que su estilo de gobierno no era el

adecuado para ese gobierno. Esto no quiere decir que ese estilo de gobierno

en una democracia hubiera sido virtuoso. En un país con aceleramiento en la

crisis como era Argentina en ese momento o como suele ser nuestro país no

era la persona adecuada.

Y la evaluación sobre su papel se puede decir que es negativa.

Claro. Lo que hizo es difícil de evaluar porque no hizo. Y no hizo por su

forma de ejercer el gobierno. A mi me relataron personas en la casa de

Page 199: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

198

gobierno que leía los decretos personalmente. Esto nadie lo puede criticar

porque habla de responsabilidad.

A mi me tocó firmar durante mi gobierno en Misiones 3000 decretos por

año, así que firme más de veinte mil y le aseguró que leí muy pocos. SÍ, el final

de varios. Por eso hay que creer en sistemas y la Alianza no lo era sino un

conglomerado de opositores a Menem y al peronismo.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores del oficialismo en

2001?

Ser legislador del oficialismo siempre tiene costos para el legislador.

Muchas veces convicciones muy fuertes en lo personal tienen que moderarse e

incluso mirar al costado en pos del conjunto del bloque y la gestión de

gobierno. Así que creo que pagaron ese costo como pagan todo legislador del

oficialismo. Hoy, Cristina Kirchner, pide que voten a sus legisladores temas que

ella nunca lo hizo cuando lo fue.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores de la oposición en

2001?.¿Qué papel cree que jugaron en ese momento?

Creo que pudimos cumplir con nuestro rol de opositor responsablemente

sin desestabilizar al gobierno. Sin interpretar algún artículo de la constitución y

de la ley a nuestro favor.

A mí muchos me decían que había una grieta por la que podíamos

filtrarnos y completar el mandato de De la Rúa. Nunca se me ocurrió hacer eso

ni al cuerpo legislativo se le ocurrió llevar adelante esa idea.

Page 200: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

199

Con respecto a la relación entre oposición y oficialismo durante la crisis

del 2001 ¿Usted puede hablar de un rol pasivo o activo de parte de cada

uno?

De acuerdo a la responsabilidad jerárquica el rol era más activo porque

nos obligaba a ese tipo de diálogo y de toma de decisiones. Yo creo que toda

la relación estuvo caracterizada por el tironeo Nación–Provincia. El federalismo

que está en el espíritu de la constitución no era respetado por el modelo

económico de ese momento.

NIVEL DE PROTAGONISMO DEL CONGRESO Y ACTORES SOCIALES

Teniendo en cuenta una escala del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y

5 es igual a “Muy Alto”¿Qué nivel de protagonismo le asignaría al

Congreso de la Nación durante noviembre y diciembre de 2001?.

Son dos conductas distintas. Noviembre fue el final de lo que se llamó el

viejo Senado. Entonces el Congreso en nuestro país es bicameral pero el

Senado, muy cuestionado por la Ley de Trabajo y otras cuestiones,

empalidecía al Parlamento. El nuevo Senado que viene incluso con prácticas

de austeridad donde me tocó llevar adelante medidas muy duras para producir

ahorros entró a funcionar a la altura de las circunstancias.

Yo diría entonces que en diciembre el Congreso tuvo un acatamiento a

la ley del ciento por ciento y, si bien queda feo que yo ponga la nota de

protagonismo, hay que pensar entre tres y cuatro puntos.

En las crónicas y editoriales del diario La Nación se hace mención a los

siguientes actores: caceroleros (ahorristas), piqueteros y saqueadores.

¿Qué nivel de protagonismo le asignaría Ud. a cada uno de ellos durante

Page 201: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

200

la crisis de noviembre y diciembre de 2001 teniendo en cuenta una escala

del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y 5 es igual a “Muy Alto”

Sin lugar a dudas el cacerolazo fue el actor más fuerte y que más influyó

en las decisiones por lo masivo y genuino del reclamo porque reclamaban algo

que era de ellos.

El piquetero siempre en nuestro país se hacen muchas interpretaciones

con respecto a su reclamo. Algunos dicen que es justo otros que es un reclamo

de un sector particular para pedir algún beneficio o solución.

Los saqueadores están al margen de la ley y de la ética.

¿Usted puede establecer con estas categorías de reclamo válido o

inválido?

Yo no quiero decir que uno sea válido y el otro no porque por algo

existen los fenómenos estos. Creo que el determinante fue el cacerolazo

porque torció el rumbo

Page 202: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

201

Entrevista a Armando Vidal, acreditado en la Cámara de

Diputados para el diario Clarin, realizada el 13 de noviembre de

2007.

RELATO SOBRE SU EXPERIENCIA

¿Qué estaba haciendo en el momento de la crisis y cuando cae De la

Rúa?¿Cómo recuerda ese momento?

La crisis tiene cierta sonoridad porque el primer registro de lo que se

precipitaba fue aquella noche del sonido de las cacerolas. Recuerdo que salía

con otros periodistas y en el camino hacia constitución, los golpes en las

columnas de los ruidos de las cacerolas le pusieron un campanazo a la

dimensión de la crisis. Fue la noche que había hablado Cavallo anunciando

medidas complementarias del corralito y en ese marco apareció ese ruido. De

modo que esa experiencia comienza con un toque de campana que fue el pre-

anuncio del final.

¿Usted estaba trabajando en ese momento?

Sí, claro. Había un clima de decisiones aquí en el Congreso pero estaba

con una oreja en lo que estaba pasando en el Poder Ejecutivo.

PAPEL DE LA PRENSA

¿Qué evaluación hace con respecto al periodismo en general y el

tratamiento que le dieron al tema?

Cuando uno habla de la crisis lo que está describiendo es el final de una

muerte anunciada pero la prensa es responsable por el tramo de esa obra. El

Page 203: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

202

final tiene a la prensa y los periodistas describiendo una situación caótica; un

punto de cambio que está en armonía con una dimensión del fracaso.

Lo que paso en las jornadas de 19, 20 y 21 de diciembre es la caída de

un sistema y la razón de esa caída está dada por la manifiesta distancia que

tomo la prensa en general sobre como iban funcionando los mecanismos del

sistema democrático a partir de 1983. En consecuencia lo del 2001 es

resultado del fracaso de un sistema que no arrancó bien en 1983 y que

empeoró notoriamente a partir de 1989 cuando hubo una concentración del

poder en manos del Poder Ejecutivo.

Pero entonces para usted el papel de la prensa fue simplemente ser

“testigo de lo que pasaba”.

No solamente no describía bien sino que no se comprometía a indagar.

Es como si dijéramos que ahora salen en los diarios permanentemente

cuestiones vinculadas a la crisis que nos hallamos y la realidad es que no están

en los diarios.

Le voy a mostrar algunas crónicas de esa época del diario La Nación para

que usted opine con respecto al contenido y el tono de la

comunicación.¿Qué cree que mostraba el diario en esos artículos?

Muestran declaraciones montadas en ese punto de inflexión. El

peronismo reafirmando sus posibilidades concretas de gobernar el país, da a

entender que el gobierno de la Alianza había fracasado y era así.

Los experimentos de De la Rúa con Cavallo, el golpe casi de muerte de

la renuncia de Chacho Alvarez y el escándalo de los sobornos, más la derrota

de un gobierno que pierde las elecciones parlamentarias. Gobierno que pierde

Page 204: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

203

las elecciones parlamentarias, no está en condiciones de gobernar. Esto es

una ecuación matemática.

El peronismo tomó sus recaudos y en consecuencia Eduardo Camaño

fue Presidente de la Cámara de Diputados y entró en la línea de sucesión. Esto

fue una cosa absolutamente comprensible y razonable porque el vacío de

poder solo podía ser cubierto con poder. Ese poder lo tenía el peronismo.

Creo que lo que se nota en las crónicas son señales de que en efecto

los peronistas se presentan como la alternativa pero no porque quisieran

quedarse con el gobierno de De la Rúa sino porque ese presidente no podía

gobernar más. En consecuencia ninguna expresión del radicalismo podía

gobernar si no estaba sostenida por el peronismo.

Le voy a mostrar ahora algunos editoriales de esa época del diario La

Nación para que usted opine con respecto al contenido y el tono de la

comunicación.

Este párrafo de El estilo Presidencial da cuenta que no se tolera el vacío

de poder en la argentina. Los golpes están plenamente justificados por parte de

la prensa. Nunca hubo una editorial en contra de los golpes de estado. El vacío

de poder es la razón por la cual los intereses grandes peligran y en

consecuencia es lo último que le puede pasar al empresariado en general. Esta

es la razón de está editorial cuando dice “el país no tolera más una jefatura de

gobierno insegura y vacilante”. Sea De la Rúa como fuera votado

democráticamente o haya sido Isabel Peron en el 75´ o 76´.

El Congreso jugó el gran papel de sostener y rearmar una estructura que

asemejara poder y no en vano hoy está Kirchner que es la contracara de De la

Rúa.

Page 205: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

204

¿Cuál fue el rol que cumplió durante ese período como acreditado? ¿Su

trabajo se vio influenciado por la crisis: aumentó, disminuyó, o cobró

mayor protagonismo?

Los hechos del Congreso para un periodista del Parlamento son la razón

de su propia justificación, no tiene mucho sentido estar acá acreditado cuando

no pasa nada como en estos tiempos. No da muchas ganas de venir estos

días.

A la hora de los incendios, el Congreso jugó el papel de bombero. Ese

incendio lo produjo varios factores que convergieron y la prensa acompaño la

obediencia ciega de varios sectores políticos.

¿Y cómo recuerda su trabajo?

El trabajo aumento notablemente porque, ante el vacío de poder, el

Congreso jugó su rol estelar. En consecuencia los que estábamos en él

encontramos un momento de alta satisfacción personal. No hay nada mejor

para un periodista que trabajar cuando los hechos están golpeando la puerta.

El contenido y estilo de sus artículos. ¿Se adapta al medio para el que

trabaja?

Yo tiendo a que se adapte y se que las cosas se pueden decir según

como se digan.

Mi visión critica sobre la prensa y los periodistas hacen que sean

mayores con relación a los políticos. En todo momento creo que he logrado

mostrar primero miradas institucionales, señalado preocupaciones por el

funcionamiento del sistema y criticado cada acción en desmedro de las reglas

del funcionamiento del Parlamento y, en consecuencia de la democracia,

porque el Congreso es el único poder asiento de la democracia; el Ejecutivo es

Page 206: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

205

la voluntad del pueblo en relación al presidente pero el conjunto de sus

colaboradores los nombra él. El escenario de la democracia es el Congreso. Es

donde más exigencia hay que tener y, es donde más me enojo, cuando los

medios no me acompañan.Creo que el Parlamento en términos relativos

cumplió para apagar el incendio que el mismo Congreso había colaborado a

realizar.

Las privatizaciones tuvieron su resonancia cuando fueron groseras y el

hecho de haber participado en el descubrimiento, identificación y hasta captura

del diputrucho colaboraron a que saliera en los diarios aquello que los

peronistas querían que pasara en forma inadvertida. Las privatizaciones en

democracia son equivalentes a las desapariciones en dictadura y, en este

Congreso, los mismos que apagaban el incendio en 2001 las votaban como un

asunto de menor jerarquía en 1989.

¿Cómo selecciona los temas a tratar en sus artículos?

El periodista no selecciona porque está sujeto a una edición en todos los

diarios. Si hay más información con otros periodistas, otras fuentes, y en otro

lugar se privilegiará eso y uno hará lo que le corresponde. Si el eje de la

información pasa por el Congreso estaremos nosotros. En casos, como la

caída de De la Rúa, tuvo al Congreso como escenario y a los periodistas

parlamentarios en su hora de mayor trabajo.

Pero cuando tiene que hacer alguna entrevista. ¿Qué criterios utiliza para

seleccionar al entrevistado?

Los asuntos están vinculados a los hechos. Uno puede encontrar un

hecho buscando información pero, por lo general, como el poder pasa por otro

lado el Congreso juega un papel secundario.

Page 207: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

206

IMAGEN DE LOS POLITICOS

¿Qué imagen tiene hoy sobre el papel de Fernando De la Rúa en 2001?.

¿Puede establecer alguna diferencia con respecto a la imagen que tenía

en aquel momento?

Yo a Fernando De la Rúa lo conozco desde cuando tenía pelo y siempre

supe que no podía presidir ni un club de fútbol. Era un hombre de la cátedra, de

reflexión pero manifiestamente incapaz. De modo que no esperaba nada

distinto a lo que ocurrió.

A seis años. ¿Su imagen cambio a lo que pensaba antes sobre De la Rúa?

De la Rúa es el único producto del Parlamento. El único presidente

hecho por el Congreso de la Nación. Fue senador en el 73´, diputado en el 91,

y jefe de gobierno. Ese hombre, producto de está casa, fracasó a la hora de

llenar el vacío de poder que dejaba Menem. Quienes lo conocíamos

sospechábamos que no iba a poder por sus características. Un hombre

vacilante, dubitativo, e influenciable. Se notó en los actos que dió y mucho más

en la conformación de la Alianza con Chacho Alvarez, un hombre nacido en la

Cámara de Diputados que en la medida que se acercaba al poder se caía.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores del oficialismo en

2001?

Paupérrima. Gente sujeta a la peor regla de la política que es la

obediencia ciega. Esperar para recibir ordenes y, cuando no hay quién las de,

fueron incapaces para generar alternativas porque no están preparados sino

para obedecer, al igual que hoy con Kirchner, ciegamente.

Page 208: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

207

La democracia les impuso a los militares un límite a la obediencia de vida. Es

decir que tienen un límite para ello pero no así para los políticos. De alguna

manera, como los militares, los políticos cumplen ciegamente.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores de la oposición en

2001?

La oposición entonces era el peronismo. Eduardo Camaño, por ejemplo,

fue un hombre muy importante como Presidente de la Cámara. Así como fue

responsable en el 91´ cuando llegó para acompañar las políticas de

privatizaciones de Menem, en 2001 fue un hombre que hizo lo que debía hacer.

Tengo una imagen positiva en general de la oposición porque llenaron ese

vacío de poder que te decía antes.

¿Cómo era la relación entre la oposición y el oficialismo?

No había diferencias porque el oficialismo estaba en estado de espanto

colectivo y el peronismo se acercaba para ayudarlo. No para beneficio propio

pero si para sostener esta situación. Lo que paso en 2001 se parece bastante a

la crisis de 1987 en semana santa. Acá fracasaba el gobierno y se

desbarrancaba todo.

¿Usted puede decir si alguno tuvo un rol activo y el otro pasivo?

Si, claro. El activo en manos del peronismo y el pasivo del radicalismo

que fue aceptando está situación que ya había pasado en 1989. Cuando cayó

Alfonsin el peronismo cubrió su lugar y en la transición se generaron acuerdos

de leyes entre peronistas y radicales para apagar el fuego. Algo similar ocurrió

en 2001.

Page 209: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

208

NIVEL DE PROTAGONISMO DEL CONGRESO Y ACTORES SOCIALES

¿Qué nivel de protagonismo le asignaría al Congreso de la Nación

durante noviembre y diciembre de 2001?.Teniendo en cuenta una escala

del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y 5 es igual a “Muy Alto”

Muy alto.

En las crónicas y editoriales del diario La Nación se hace mención a los

siguientes actores: caceroleros (ahorristas), piqueteros y saqueadores.

¿Qué nivel de protagonismo le asignaría Ud. a cada uno de ellos durante

la crisis de noviembre y diciembre de 2001 teniendo en cuenta una escala

del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y 5 es igual a “Muy Alto”

De esas apariciones hay intereses concretos en el caso de los que

quedaron con sus ahorros cautivos. Los piqueteros fueron una expresión de

protesta que venía como consecuencia de la política económica de Menem ya

que arrancaron en Cutral-Co en el año 1995 como resultado de la privatización

de YPF votada por los ahora kirchneristas. Los saqueadores no tienen que ver

con la política sino con la delincuencia.

A mí me parece fundamental agregar a esos tres la irrupción en escena

de los cartoneros. Porque así como sonaban las cacerolas, de golpe

emergieron como cucarachas, y digo como cucarachas, porque estaban

vestidos de negro con bolsas negras y caminando entre la basura. Era una

imagen del medioevo. Y en esa gente estuvo la semilla de la dignidad de los

argentinos. Hay que reivindicar, en medio de la crisis, a quienes no protestaron

por sus ahorros cautivos, no saquearon y no tomaron calles. Salieron a buscar

Page 210: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

209

su pan moviendo la basura. Si hay algo que rescato, como lo hago hoy en día,

es a quienes están trabajando en la calle.

Pero en ese momento. ¿Quién cree que tuvo más protagonismo?

No precisamente los “don nadie” sino las señoras de la cacerola. A mi

también me agarraron con ahorros pero jamás hubiera hecho una cosa así.

Page 211: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

210

Entrevista a Laura Serra, acreditada en la Cámara de Diputados

para el diario La Nación, realizada el 14 de noviembre de 2007.

RELATO SOBRE SU EXPERIENCIA

¿Qué estaba haciendo en el momento de la crisis y cuando cae De la

Rúa?.¿Cómo recuerda ese momento?

Durante la crisis del 2001 estaba trabajando en la Cámara de Diputados.

Hace once que trabajo como acreditada para el diario La Nación. Fueron

épocas de mucho vértigo y movimiento. Mucha incertidumbre y expectativa.

El recuerdo que tengo periodísticamente de esos días era que uno podía

tener una información caliente e importantísima a las tres de la tarde pero que

a la hora era superada por otra información más importante, y a la media hora

por otra.

Hasta las once de la noche no me podía sentar a escribir porque era una

sucesión de hechos importantes uno detrás del otro. Durante casi una semana

me acuerdo que terminaba a la madrugaba. Fue una semana de muchísimo

trabajo y el Congreso fue epicentro de toda esa crisis por lo cual fueron días

bastante agitados.

PAPEL DE LA PRENSA

¿Qué evaluación hace con respecto al periodismo en general y el

tratamiento que le dieron al tema?

En ese momento creo que el periodismo se encargo de cubrir la

coyuntura. El descontento popular, los cacerolazos, las marchas, las refriegas,

los cambios en el gabinete y la crisis terminal de De la Rúa.

Page 212: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

211

El periodismo se encargó de cubrir la coyuntura y el día a día porque no tenía

otra forma. Era tan crítica la situación que no podías, como periodista o medio

de comunicación, tener una visión más analítica de lo que estaba pasando. No

podías tener un visión más reflexiva que te permitiera indagar porqué estaba

ocurriendo. Es decir, si todo lo que estaba ocurriendo era realmente

espontáneo o motivado por dirigentes políticos que tenían otros intereses. En

aquel momento no pudimos analizar ni descubrir porque era tan difícil y crítica

la situación que tenías que abocarte al minuto a minuto. Quizás en “lo que se

falló” fue en no bajar los decibeles un poco y tratar de reflexionar sobre lo que

estaba ocurriendo. Pero era absolutamente lógico porque era demasiado difícil

parar la pelota y pensar lo que estaba pasando.

Le voy a mostrar algunas crónicas de esa época del diario La Nación para

que usted opine sobre el contenido y el tono de la comunicación.¿Qué

cree que mostraba el diario en esos artículos?

Releyendo las crónicas uno empieza a observar el hecho que te decía

antes de que el periodismo estaba muy abocado a la situación de crisis

terminal de un gobierno y la violencia en las calles. No se detuvo a reflexionar o

no lo hizo de una manera más sosegada sobre quienes se estaban

beneficiando y levantando la temperatura del ambiente político.

Indudablemente el justicialismo después de las elecciones legislativas de

octubre tuvo un rol protagónico para, de alguna manera, incentivar la crisis.

Recuerdo cuando en noviembre el bloque del justicialismo hizo un retiro

cerca de Escobar. Ahí estaban Remes Lenicov impulsando el tema de la

devaluación. Es decir el justicialismo se estaba poniendo el ropaje del futuro

gobierno.

Page 213: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

212

Creo que había intereses detrás del derrocamiento de De la Rúa y, hablo

de derrocamiento, porque al parecer, más allá de lo mucho que contribuyó el

presidente, lo empujaron un poco. El justicialismo participó en eso y también el

radicalismo hizo su parte.

Releyendo estás crónicas, Roggero, desde la Cámara de diputados,

Duhalde, Ruckauf, y Menem fueron protagonistas para el derrocamiento.

Le voy a mostrar ahora algunas editoriales de esa época del diario La

Nación para que usted opine con respecto al contenido y el tono de la

comunicación.

En cuanto a las editoriales que se publicaron se hace hincapié en cuanto

a la gravedad de la crisis, al abismo que nos asomábamos como país, lo

vacilante del gobierno de De la Rúa pero indudablemente no se podía indagar

sobre quienes impulsaban que el país se asomara a ese abismo.De alguna

manera corresponde a un momento de crisis y son las reflexiónes sobre eso;

no se puede pedir más. Era lo que se tenía que escribir en ese momento.

Quizás falta hoy un poco más de reflexión sobre lo que pasó en esa

crisis y si hemos aprendido de esa situación tan complicada. Yo creo que como

país no hemos aprendido.

¿Cuál fue el rol que cumplió durante ese período como acreditado? ¿Su

trabajo estuvo influenciado por la crisis: aumentó, disminuyó, o cobró

mayor protagonismo?

Aumentó muchísimo. Uno no daba a basto de la cantidad de cosas que

tenía que cubrir porque, como te decía, uno de los epicentros era el Congreso

de la Nación. Ahí estaban representadas todas las fuerzas políticas, el bloque

Page 214: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

213

justicialista se hizo importante después de las elecciones legislativas y el

debilitamiento se olía en el aire.

Si algo tiene el Congreso es que uno puede casi tocar la temperatura

política del país y uno empezaba a olfatear que se avecinaba una crisis

profunda.Desde que terminaron las elecciones legislativas el trabajo se hizo

incesante porque era todo un escenario nuevo e impredecible. Con el

transcurso de las horas las cosas cambiaban radicalmente con lo cual era un

trabajo tremendo. Te sentabas a escribir a las 11 de la noche porque tenía que

cerrar el diario sino seguías buscando información.

El contenido y estilo de sus artículos. ¿Se adapta al medio para el que

trabaja?

Sí. Yo me formé en La Nación. No trabajé en otro medio gráfico e

indudablemente mi forma de escribir y estilo siguen la línea editorial del diario.

¿Cómo selecciona los temas a tratar en sus artículos?

De acuerdo al interés que estimo puede tener el diario en ellos. La

Nación tiene una fuerte vocación institucional por lo tanto trato de buscar temas

vinculados a esa índole. El tratamiento de las leyes más importantes como es

la del Presupuesto; Decretos de necesidad y urgencia; Consejo de la

Magistratura, son temas predominantes. Los referidos a lo político son

importantes pero en un segundo plano.

Page 215: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

214

IMAGEN DE LOS POLÍTICOS

¿Qué imagen tiene hoy sobre el papel de Fernando De la Rúa en 2001?.

¿Puede establecer alguna diferencia con respecto a la imagen que tenía

en aquel momento?

En aquel momento me parecía un pusilánime, un hombre que no estaba

apto para gobernar.

Las circunstancias y la coyuntura superaron lo que podía hacer De la

Rúa, no supo tomar las medidas a tiempo para salir de la convertibilidad y

llevar al país hacia otro sistema económico. Se dejó llevar por la crisis y no

pudo detenerla.

Hoy tengo la misma visión que en ese momento. Creo que hoy el

radicalismo sigue pagando el desastre del 2001 por más que sus actores tratan

de renovarse. No pueden crecer como partido político y, por el contrario, están

decreciendo.

Sin embargo no me gusta que De la Rúa termine siendo encarcelado o

procesado por este tema porque estoy convencida que todo tuvo otras

motivaciones políticas. Eso no lo exime de sus responsabilidades pero, cargar

todo en De la Rúa, me parece injusto.

Si realmente hubiera un juicio o un debate sobre lo que sucedió en la

crisis del 2001 debieran estar en el banquillo también Eduardo Duhalde y

Carlos Ruckauf.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores del oficialismo en

2001?

La Alianza era un interbloque conformado por el bloque radical y el del

Frepaso. Uno comandado por Horacio Pernasetti y el otro por Darío

Page 216: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

215

Alessandro. Ya de por sí ellos demostraban una forma de trabajar complicada

donde radicales y frepasistas no se sentían parte de un mismo proyecto.

El Frepaso votó siempre proyectos de ley a disgusto y lo peor es que lo

hacían saber. Entonces uno empezaba a ver que era una coalición unida más

por el poder que por una sincera comunión de proyecto. Era una coalición

electoral concebida para ganarle a Menem pero a la hora de gobernar resultó

no ser apta.

¿Crees que tenía un rol activo o pasivo en cuanto a su trabajo?

Activo. El Congreso era un lugar de debate. No tenemos que olvidarnos

lo que pasó con la ley laboral en el Senado con el tema del cobro de sobornos.

Los temas se trataban acá y el radicalismo cuidó que en el Congreso hubiera

debate y funcionará. No como actualmente que es una escribanía.

El justicialismo al principió tuvo un rol más pasivo donde solo

acompañaba. Otro rol más activo ocupó después de las elecciones legislativas

de octubre. Ahí empezaron a torpedear al gobierno de De la Rúa.

¿La oposición sobre todo en diciembre tuvo un rol más activo, no?

Sí.

NIVEL DE PROTAGONISMO DEL CONGRESO Y ACTORES SOCIALES

Teniendo en cuenta una escala del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y

5 es igual a “Muy Alto”. ¿Qué nivel de protagonismo le asignaría al

Congreso de la Nación durante noviembre y diciembre de 2001?.

En ese momento era un ocho. El Congreso fue muy importante.

En las crónicas y editoriales del diario La Nación se hace mención a los

siguientes actores: caceroleros (ahorristas), piqueteros y saqueadores.

Page 217: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

216

¿Qué nivel de protagonismo le asignaría Ud. a cada uno de ellos durante

la crisis de noviembre y diciembre de 2001 teniendo en cuenta una escala

del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y 5 es igual a “Muy Alto”

Le daría más protagonismo por su espontaneidad a los caceroleros

porque creo que la gente que salió a las calles en esos días del 20, 21 de

diciembre realmente lo hizo porque estaba asqueada de un gobierno

pusilánime que no tenía ningún tipo de reacción. Salió a la calle para decir

basta.

También es cierto que la gente salió a la calle no para reclamar mayor

república sino porque le tocaban el bolsillo. De todas maneras no deja de ser

una motivación espontánea; yo me sume a las cacerolas.

Los piqueteros y lo demás creo que fueron comandados por sectores

políticos como el PJ bonaerense para terminar de empujar a De la Rúa al

abismo; tuvieron un protagonismo importante pero no espontáneo.

Page 218: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

217

Entrevista a Gustavo Ibarra, acreditado en la Cámara de

Senadores para el diario La Nación, realizada el 15 de

noviembre de 2007.

RELATO SOBRE SU EXPERIENCIA

¿Qué estaba haciendo en el momento de la crisis y cuando cae De la

Rúa?.¿Cómo recuerda ese momento?

En ese momento tenía dos trabajos. Era acreditado por Noticias

Argentinas (NA) en Diputados y por La Nación en el Senado; es decir que

estaba en las dos cámaras cuando fue el conflicto.

Cubrí la alternativa parlamentaria y la viví bien de adentro. La noche del

20 de diciembre, cuando empieza el cacerolazo, nosotros lo estábamos

mirando por televisión y empezamos a ver que vienen las columnas para el

Congreso; el primer punto de reunión de la gente cuando se manifiesta.

Nosotros estábamos en la sala de periodistas y comenzamos a ver en Crónica

y TN a la gente que se había movilizado hacia el Congreso para romper el

Estado de Sitio de De la Rúa. En ese momento nos fuimos al despacho del

flaco José Luís Rioja, presidente del Bloque PJ en Senadores, él estaba ahí,

ingresamos y desde el la ventana del despacho que daba a la avenida Entre

Ríos veíamos como la gente se iba juntando en la Plaza.

Esa noche desde el Congreso no pasó casi nada. El trabajo estaba

terminado y estábamos mirando como ciudadanos los que pasaba afuera. Era

impresionante porque lo que vimos por televisión lo vimos desde la Cámara.

También recuerdo que esa noche, yo vivía cerca en Rivadavia entre

Rodriguez Peña y Callao, estaba con Alfredo Gutiérrez de Clarín, Sergio Crivelli

Page 219: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

218

de La Prensa, Jorge Iotti de DYN, Leonardo Fredes de TELAM, esa noche

dejamos, bolsos, saco y corbata en casa, para que no nos confundieran con

legisladores, y nos fuimos con la gente para Plaza de Mayo. Llegamos ahí

cerca de la medianoche y en el momento que nosotros llegamos cerca de Casa

de Gobierno lanzan el primer gas y se arma el quilombo.

¿Es decir que lo viviste como periodista y uno más del pueblo?

Sí, como periodista y como habitante de la ciudad.

PAPEL DE LA PRENSA

¿Qué evaluación hace con respecto al periodismo en general y el

tratamiento que le dieron al tema?

Me parece que hizo una cobertura bastante objetiva. Obviamente que

hay cosas que no se pueden decir ni escribir. Por ejemplo nunca se dijo que

estaba bastante incentivado por el peronismo las marchas de las columnas

hacia la Capital.

Creo que fue una muy buena cobertura. Agotadora y asfixiante pero muy

buena. Vos tenías un foco de atención en el Congreso. El 20 y 21 de diciembre

teníamos acá las asambleas legislativas para elegir el presidente y todas las

negociaciones de legisladores y gobernadores del peronismo que definían

quien se iba a quedar con la presidencia. Después, en el momento de la crisis,

tenías a los canales de televisión mostrándote la represión policial y la marcha

de los caceroleros. En ese sentido se trabajó muy bien. No había operaciones

de prensa, no hubo en el fragor de la cobertura ese tipo de maniobras.

Después se volvió a lo de siempre.

Page 220: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

219

¿Y antes, como por ejemplo en noviembre?

C ristina Kirchner dice que en el periodismo jugábamos a favor de gobierno

de De la Rúa. No estoy de acuerdo. De hecho el periodismo fue muy critico con

ese gobierno.

Creo que se cubrió con la mayor objetividad posible. Obviamente tenías

operaciones de prensa. Por ejemplo la corrida bancaria del viernes 30 de

noviembre, cuando se decide imponer el corralito, arranca por una nota de tapa

del diario Ámbito Financiero, que decía que se venían restricciones al manejo

de los depósitos. Eso fue una operación de prensa montada por los bancos

HSBC y extranjeros que filtraron esa información al diario. Los medios siempre

jugaron de esa manera. En este caso Ámbito jugó así, adelantó esa

información, generó una corrida bancaria pero las responsabilidades primarias

estaban en el gobierno que no tomaban medidas como la gente. El corralito fue

determinante para que todo se terminara de derrumbar.

En la misma semana, antes del corralito, el peronismo había quedado con la

presidencia provisional del Senado. Al no estar Carlos “Chacho” Alvarez era el

primer escalón en la cadena de sucesión presidencial. Eso fue cubierto y la

prensa se manejó bien.

Le voy a mostrar algunas crónicas de esa época del diario La Nación para

que usted opine con respecto al contenido y el tono de la comunicación

¿Que cree que mostraba el diario en esos artículos?

Estas crónicas tienen que ver con el papel que ha tenido el justicialismo

en la caída de De la Rúa, obviamente no lo ayudaron a mantener el gobierno.

Así aparece Roggero diciendo que no cuenten con ellos, pero tampoco el

justicialismo proponía medidas en ese momento.

Page 221: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

220

Creo que la dirigencia justicialista sacó rédito propio de la crisis y así fue

casi todo el último mes. Desde quedarse con la Presidencia Provisional del

Senado en la figura de Ramón Puerta y él diciendo que era de lo más común

porque eran mayoría. Eso es mentira porque cuando De la Rua asume en 1999

el peronismo también tenía mayoría en el Senado y sin embargo el presidente

fue el radical Mario Losada. Elegir el presidente provisional es una facultad del

Poder Ejecutivo porque sino hay vicepresidente ese el presidente en la línea

sucesoria.

El peronismo ayudo a que el gobierno se terminara de caer poniéndole

piedras en el camino y empezó a sacar rédito político.

¿De alguna manera decís que las crónicas muestran eso?

Si, desnudan lo que fue el peronismo en ese momento.

Le voy a mostrar ahora algunas editoriales de esa época del diario La

Nación para que usted opine con respecto al contenido y el tono de la

comunicación.

Lo que creo, como regla general, es que difícilmente un diario pueda

generar lo que pasó el 20 y 21 de diciembre. Se puede decir que tiene más o

menos responsabilidad los diarios con sus editorialistas o los columnistas que

firman notas pero a mi me parece que tienen todo el derecho del mundo a

expresar lo que piensan dentro del respeto por las instituciones democráticas.

En estas editoriales no veo ningún párrafo que pida una salida, como se

hacía en los 70, por el golpe de estado o la llegada de los militares. Creo que

ningún gobierno se cae porque pueda tener editoriales que le critiquen su

accionar.

Page 222: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

221

La medida del corralito no fue una acción tomada por la editorial de los

diarios. Fue el propio gobierno con esa medida el que harto a la gente en

diciembre y después imponiendo el Estado de Sitio fue el punto máximo que la

gente no tolero y salió a la calle a reclamar. En las editoriales no percibo nada

controvertido y, de última, son opiniones. No hacen a la crisis y, a lo sumo, el

diario tiene el derecho de decir como piensa que debería ser un gobierno

mientras se mantenga dentro del sistema democrático.

¿Cuál fue el rol que cumplió durante ese período como acreditado? ¿Su

trabajo estuvo influenciado por la crisis: aumentó, disminuyó, o cobró

mayor protagonismo?

Fue un mes largo y muy agitado. Desde la decisión de poner a Ramón

Puerta el 29 de noviembre como Presidente Provisional del Senado, después

con el corralito y las leyes que se mandaban al Congreso para aprobar. El 20 y

21 de diciembre y la semana que siguió, la asunción y renuncia de Adolfo

Rodriguez Saa, la Asamblea legislativa; fue un mes de trabajo intenso.

Duhalde asumió un 2 de enero así que no tuvimos ni un año nuevo en

paz. Y después con la llegada de Duhalde tuvimos hasta marzo todo lo que fue

el periodo de sesiones extraordinarias con todas las medidas del nuevo

presidente. Fueron casi tres meses de trabajo muy intenso.

El contenido y estilo de sus artículos. ¿Se adapta al medio para el que

trabaja?

No, escribo siempre igual. La única diferencia es que cuando trabajaba

en NA tenía que escribir estilo agencia. Con un diario existe la posibilidad de

hacer una cosa más elaborada, una cabeza que no sea tan informativa y

Page 223: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

222

desarrollar más el texto del cuerpo. Pero siempre escribí de la misma manera y

no he tenido problemas con ningún medio.

¿Es decir que el medio no te condiciona a la hora de escribir?

No. Sólo una nota no me dejaron publicar pero era por el contenido y no

por lo que escribía.

¿Cómo selecciona los temas a tratar en sus artículos?

Trato de hacerlo por el impacto político que tenga porque, si bien estoy

acreditado acá, soy miembro de la sección política. O por el impacto que

puedan tener en la sociedad si son de información general como el tema de

Bosques Nativos ahora. En otra época quizás no se le hubiese dado mucha

importancia pero como el tema cobró relevancia porque tiene que ver con el

lobby sojero y la pelea de las provincias del norte por mantener fuentes de

trabajo.

Tiene que ver con el nivel de impacto. Siempre, cuando elijo notas,

según el impacto que pueda tener a nivel político y social. Si le cambia o no la

vida a la gente.

También que conozcan los mecanismos y el funcionamiento del

Congreso, qué proyectos y porqué están demorados.

IMAGEN DE LOS POLÍTICOS

¿Qué imagen tiene hoy sobre el papel de Fernando De la Rúa en 2001?.

¿Puede establecer alguna diferencia con respecto a la imagen que tenía

en aquel momento?

Casi desde que empezó su gobierno De la Rúa demostró que era un

inoperante, un tipo que, no se si por problemas de salud u otro motivo, no sabía

Page 224: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

223

como gobernar. Era un tipo que estaba entornado por sus hijos y por el grupo

sushi. Se dejaba, por decirlo de alguna manera, calentar la cabeza por ese

sector y empezó a gobernar de forma totalmente diferente a lo que había

prometido la Alianza, que era una conjunción de un radicalismo conservador

con De la Rúa y un partido más progresista como el Frepaso. Tampoco el

Frepaso supo dar respuestas ni ganarse el lugar para poder hacer un gobierno

como el que habían prometido.

Para mí la imagen de De la Rua no cambio.

¿Es decir que, por ejemplo, antes no pensabas que era un pobre tipo y

ahora otra cosa?

No. Tampoco creía que era un genio cuando estaba en la Ciudad de

Buenos Aires y era intendente.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores del oficialismo en

2001?

Hoy te diría que mala. Es cierto que los radicales supieron hacer la

autocrítica cosa que no hacen los peronistas. A diferencia de los justicialistas

que niegan su pasado menemista los radicales dicen que apoyaron a un inepto

que echó a perder un gobierno en menos de dos años.

Me parece que de los que peor imagen tengo es de los del Frepaso

porque terminaron volviendo al peronismo y sumándose al kirchnerismo con el

objetivo pragmático de mantener un lugar y su salario.

¿Cómo crees que fue el rol de ellos. Tenían un rol activo o pasivo en

cuanto a su trabajo?

En el último mes la dinámica para el bloque oficialista no pasaba por el

Congreso. Estaban divididos entre Frepaso y la UCR. Ya no pasaba por ellos

Page 225: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

224

las decisiones se mandaban desde el Poder Ejecutivo y los errores eran de De

la Rua. Acá no había forma de subsanarlo. Aportaron mucho para tratar de

aprobar lo que el gobierno les pedía, por ejemplo la Ley de Intangibilidad de los

depósitos, la ampliación de la convertibilidad y la Ley de Déficit Cero las

pudieron llevar adelante. Pero los errores que producía el Ejecutivo eran

irreparables para el Congreso.

También se puede decir que no tuvieron la valentía para tratar, desde el

Congreso, de marcarle un rumbo diferente al Poder Ejecutivo y decirle a De la

Rua lo que tenía que hacer. Pero, en este país tan presidencialista, no he visto

hasta ahora que un bloque oficialista se haya plantado ante su presidente para

decirle: “me parece que estamos equivocándonos, vamos para otro lado”.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores de la oposición en

2001?

Tengo la peor imagen. Actuaron en bloque. Los peronistas veían desde

octubre que esto se caía y no hicieron nada para salvarlo. Levantaron la mano

por las leyes que pedían pero tampoco movieron un dedo para salvar a De la

Rúa.

Ellos un mes y medio antes de la caída sabían que se venía abajo todo.

Igual ante un Poder Ejecutivo que cometía un error atrás de otro no había

forma de darlo vuelta. Pero el peronismo no apoyo mucho porque los

gobernadores como De la Sota, Reutemann o Ruckauf también salían a

criticarlo.

No hicieron nada para apoyar al gobierno, sabían que quedaría en sus

manos y, en algunas oportunidades, echaron nafta a la hoguera.

Page 226: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

225

NIVEL DE PROTAGONISMO DEL CONGRESO Y ACTORES SOCIALES

Teniendo en cuenta una escala del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y

5 es igual a “Muy Alto”¿Qué nivel de protagonismo le asignaría al

Congreso de la Nación durante noviembre y diciembre de 2001?.

Creo que cinco. Fue fundamental porque eligió dos presidentes y

también durante la crisis.

Sobre la elección de Ramón Puerta nadie habla. Pero esa elección como

Presidente Provisional fue el primer paso visible de que el peronismo se estaba

prestando casi para dar un golpe de estado.

En las crónicas y editoriales del diario La Nación se hace mención a los

siguientes actores: caceroleros (ahorristas), piqueteros y saqueadores.

¿Qué nivel de protagonismo le asignaría Ud. a cada uno de ellos durante

la crisis de noviembre y diciembre de 2001 teniendo en cuenta una escala

del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y 5 es igual a “Muy Alto”

Es complicado pero la noche del 20 de diciembre te diría que los

caceroleros fueron la gente que se manifestó en Plaza de Mayo. Después de la

medianoche cuando vuela el primer gas empiezan a entrar los activistas pero

ahí ya no es que había justicialistas. Era una mezcla de partidos de izquierda y

peronistas pero eran tipos más militantes.

Lo del 21 no sabría como definirlo pero los que mantuvieron el clima de

caos social fueron sectores piqueteros, militantes y la represión fue salvaje.

Pero de estos tres actores ¿Cuál crees que tuvo más protagonismo en lo

que fue la caída de De la Rúa?

Como hecho en concreto la represión en la 9 de julio fue contra

piqueteros y activistas y así terminaron de dar el golpe final. Pero la noche

Page 227: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

226

arranca con los caceroleros que llegan al Congreso y se van a la Plaza de

Mayo. Pero el golpe final se lo terminan dando los piqueteros.

¿Y cuál crees de los reclamos fue más o menos valido?

Todos eran válidos salvo el de los saqueadores. El de la gente de la

cacerola, se puede decir que era medio pelo porteño, pero le habían tocado el

bolsillo y de manera inconstitucional. Y los piqueteros eran un sector que había

quedado excluido por las políticas del menemismo y tenían todo el derecho del

mundo a reclamar. Fueron los más perjudicados por la represión porque los

caceroleros cuando voló el primer gas se esparcieron todos.

Page 228: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

227

Entrevista a Eduardo Tagliaferro, acreditado en el Congreso de

la Nación para el diario Página 12, realizada el 23 de noviembre

de 2007

RELATO SOBRE SU EXPERIENCIA

¿Qué estaba haciendo en el momento de la crisis y cuando cae De la

Rúa?.¿Cómo recuerda ese momento?

El 20 de Diciembre me estaba acercando a Plaza de Mayo, había gases

y corridas, iba a la altura de la legislatura así que me estaba comiendo todos

los gases de la represión y me llama mi jefe diciéndome que tenía que irme

para aeroparque porque el peronismo se reunía en San Luis para inaugurar el

aeropuerto de Merlo y quería que vaya a cubrir el evento. Eran como las dos de

la tarde.

Me acuerdo que tomé un avión en aeroparque que iba para el

aeropuerto de San Luis que llevaba a toda la cúpula del peronismo del Senado.

Iba Juan Carlos Maqueda y Oraldo Britos, entre otros. El avión estaba repleto

de peronistas del Senado y algunos diputados también.

Fue el peor vuelo que tuve en mi historia. Ese avión se movía y estuvo a

punto de caerse. Nosotros nos golpeábamos contra el techo al punto de que no

pudimos bajar en Merlo. Varias veces el piloto lo intentó y no pudo por lo que

tuvo que desviarlo hacia Córdoba. Ese día me quedó claro de porque eran

peronistas los que estaban ahí porque si me hubiera tocado viajar con los

radicales hubiera sido un vuelo demasiado triste y patético. Esta gente en

cambio se cagaba de risa de todo aún de poder caerse con el avión. Se

tomaban todo en joda.

Page 229: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

228

La idea del vuelo era que en Merlo el peronismo iba a deliberar e iba a

tener una estrategia hacia De la Rúa. El justicialismo ya le había mojado la

oreja a De la Rúa eligiendo como presidente provisional del Senado a Ramón

Puerta, era el segundo en línea sucesoria presidencial porque había

renunciado Chacho Alvarez, el radicalismo esperaba que votaran a un radical

para ese cargo pero el peronismo ya había mostrado con eso su ambición de

poder.

Cuando el avión bajó en Córdoba nos enteramos que había renunciado

De la Rúa por eso digo que en su renuncia yo estaba en el aire o volando

yendo a trabajar. Recuerdo que fue una cosa sintomática porque había una

senadora, mientras estábamos todos pendientes de la tele, y ella ve la imagen

de Jorge Lanata en la TV y no me acuerdo que es lo que estaba diciendo

Lanata pero ella dice: “Mira lo que esta diciendo este de nosotros”. En ese

momento recuerdo que los políticos no estaban en el centro del

cuestionamiento como después pero a mí lo único que se me ocurrió decirle

fue: “Mire señora no lo escuche a Lanata pero cualquier cosa que diga la está

sacando barata así que le conviene ser generosa”.

Ese mismo día volvimos para Buenos Aires. Llegue a aeroparque a las

23:30 y, al tomar el taxi de aeroparque al diario, me di cuenta lo que había

pasado. Yo había visto el comienzo de los gases y me di cuenta que la ciudad

estaba destruida, parecía una gran batalla, en la esquina del diario había una

ambulancia dada vuelta y prendida fuego. Pero ya como que se había apagado

la guerra, estaban los restos de ese conflicto.

Page 230: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

229

PAPEL DE LA PRENSA

¿Qué evaluación hace con respecto al periodismo en general y el

tratamiento que le dieron al tema?

Me parecen dos cosas. Una es la previa a la crisis y la otra posterior a

ella. La previa me parece que el periodismo daba cuenta de cierta anomia que

mostraba el gobierno de De la Rúa que terminó siendo objeto del ridículo en un

grado que nunca lo fue ningún dirigente peronista ni siquiera Isabel Perón que

tal vez pudo haber sido la más patética de las mujeres que el peronismo puso

en la Casa Rosada. Más allá de lo que uno opine de De la Rúa solo de Arturo

Illía la prensa se mofo tanto como lo hizo de De la Rúa. Y no dejo de ver que

quién más lo hacía con el muñequito del riesgo país todos los días era Daniel

Hadad que era parte interesada porque su mujer era la que manejaba una de

las dos consultoras como la filial local de Standard & Poors para poner la nota

del riesgo. Por un lado eso y el resto lo aportaba el propio De la Rúa que era

patético.

Recuerdo cuando fue a lo de Tinelli. El simplemente sacó provecho de

eso. Como si a un periodista ante las cámaras le das una situación

determinada y le saca el jugo. Tan solo al mostrarlo a De la Rúa, la gente

terminó de ver quién era.

En definitiva creo que en la previa al periodismo le faltó la cuota de ir a lo

profundo del modelo. Se quedó con la anécdota del chiste a De la Rúa, de lo

tonto que era o de la inoperancia que tenía y no avanzó sobre Cavallo, el

endeudamiento, el blindaje, ni sobre todos los planes que nos iban a terminar

llevando a donde nos llevaron. El periodismo se quedó con la imagen con la

Page 231: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

230

anécdota por arriba y no fue a lo profundo. Le suele pasar al periodismo que se

queda con la foto de arriba no con todo el iceberg. Me parece que eso es lo

que vio.

Creo que posterior a la crisis y la explosión del 2001 pasó lo mismo. La

prensa se quedó con la foto del escándalo y los cacerolazos y por ejemplo no

avanzó en que los grandes beneficiarios de la crisis fueron los bancos y no

puso en cuestión eso. El periodismo se quedó con las imágenes y le faltó

profundidad para mirar un proceso.

Le voy a mostrar algunas crónicas de esa época del diario La Nación para

que usted opine con respecto al contenido y el tono de la

comunicación.¿Qué cree que mostraba el diario en esos artículos?

El tono de las notas de un estilo periodístico que me muestra a los

personajes de entonces. Lo hace desde una manera neutra en la que

verdaderamente puedo ver a los personajes. Son textuales y eso permite verlos

en detalle.

Aquí puedo ver tres exponentes del peronismo de ese momento.

Humberto Roggero, Carlos Menem y Carlos Ruckauf. Roggero habla en los

últimos días de noviembre y pone el acento en el cambio y en la delegación de

facultades legislativas a Cavallo. Recordemos que esas facultades las votó el

peronismo y llegó a reunirse un fin de semana para votarlas porque el riesgo

era la caída de todo y, si bien el radicalismo tenía peso, no manejaba las

cámaras. Sin el apoyo del peronismo en el Congreso De la Rúa no podía haber

avanzado en ninguna de esas cosas hasta la sesión de facultades.

Page 232: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

231

El peronismo habla después de haber tenido la elección legislativa

donde había ganado. Entonces había una señal de cambio de clima electoral

salvo en capital donde había ganado la Alianza. Fue el voto bronca.

Entonces en Roggero está la doble conducta que suele tener el

peronismo cuando está en la oposición o en el poder.

Además en todos los dirigentes se puede leer la lectura del cambio

porque estos dirigentes cuando la Alianza tenía poder no los enfrentaban sino

que acompañaba para sacar alguna ventaja del poder. En la Ley Banelco no se

sobornó a los radicales sino a los justicialistas.

En el caso de Eduardo Duhalde es un vaticinio. Quedará siempre la

duda que parte tuvo de conocimiento de la crisis y cuanto pudo haber tenido de

acción en su desencadenamiento. Cuanto era un simple análisis y cuanto

preparar ese desencadenamiento. La duda de eso la deja la marcha del

intendente West Ocampo desde Moreno hacia la Capital Federal el día anterior.

Cuanto había de forzar la crisis en eso es la duda.

Hay que destacar dos cosas con respecto a lo anterior que no son

casuales. Los dos saqueos, el de Alfonsín y De la Rúa, comenzaron en la

misma zona del país. En la zona del “Cruce Castelar”, barrio Trujui, del partido

de Moreno pero es una zona limítrofe donde casi se cruzan tres partidos de la

provincia de Buenos Aires; Moreno, Ituzaingo, y San Miguel. Entonces lo de

Duhalde me queda esa duda.

Te puedo decir que yo a Duhalde lo entrevisté tres días entes de que

sea presidente elegido por la Asamblea Legislativa. Le pregunte tres veces que

era salir del modelo porque no era clara su respuesta. Si era salir de la

devaluación, nacionalizar las empresas, avanzar sobre las empresas de

Page 233: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

232

servicios públicos y no supe a que se refería con salir del modelo. Hoy me

queda claro que era la devaluación.

El Congreso cuando el peronismo está como oposición se constituye

como una trinchera. Cuando está en el gobierno también es una trinchera pero

defensiva.

Las declaraciones de Carlos Menem…patético. Porque fue el puente

tendido hacia a De la Rúa que en algún punto era la continuidad del modelo

menemista, por algo estaba Cavallo. Cuando todo el peronismo empezaba a

pegarle a De la Rúa, Menem se había acercado y después, cuando se está

cayendo, se aleja. Antes durante noviembre se había entrevistado en la Casa

Rosada. Patético, creo solo superado por De la Rúa.

El caso de Carlos Ruckauf igual a Menem. Era el más firme aliado de De

la Rúa en la provincia de Buenos Aires, de los más cercanos al gobierno de la

Alianza y toma distancia cuando todo se veía abajo.

Estas noticias tienen el valor de desnudarme a los personajes y de ver

los matices y las diferencias. No hay que ser un muy buen lector para darse

cuenta.

Le voy a mostrar ahora algunos editoriales de esa época del diario La

Nación para que usted opine con respecto al contenido y el tono de la

comunicación.

Hay que hacer una diferencia. En las crónicas los periodistas hacen

hablar a los personajes. En las editoriales vamos a hablar de la posición del

diario. Hay que diferenciar claramente entre dueños, línea editorial, y

periodistas.

Page 234: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

233

Hay medios que no tienen editorial pero tienen editorialistas que es lo

mismo. Me parece que en casi todas estas editoriales es previsible lo que

dicen. La Nación es un diario con un peso muy fuerte con determinados

sectores del poder de la argentina. Ya sea por su referencia como tal en los

ámbitos de tribunales donde es el diario más leído.

También es el diario que más identificación tiene con los sectores más

patricios de esta sociedad, su fundador es casi el historiador de la cultura oficial

y, como tal, priorizan medidas a largo plazo. Sus editoriales suelen mirar más

allá de la coyuntura y tratan de juntar sus 140 años de historia y proyectarlos.

Entonces será la continuidad el aspecto que vamos a ver siempre en sus

artículos. En consecuencia en esto se vuelve a insistir con gobiernos fuertes,

seguridad jurídica, acuerdo de todos para superar la crisis económica como si

no hubieran beneficiarios y perjudicados en toda crisis.

La mirada estrategia de La Nación es la mirada histórica del diario.

¿Vos crees que reflejan la realidad?

Es su mirada de la realidad como cualquier editorial. Cada medio escribe

desde algún lugar. El escritorio no está en una isla sino en un barrio pobre o en

Puerto Madero o en un bar pero uno escribe siempre parado en algún lugar.

¿Cuál fue el rol que cumplió durante ese período como acreditado? ¿Su

trabajo se vio influenciado por la crisis: aumentó, disminuyó, o cobró

mayor protagonismo?

El trabajo aumentó. Eran días que estaba pasando algo. Se notaba en el

aire que algo se definía y cambiaba.

Antes de la explosión de diciembre de 2001 lo que estaba pasando era

en el interior del Congreso. En las actitudes políticas de los dirigentes de la

Page 235: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

234

oposición o el oficialismo, en lo que hacía cada uno. En algún momento dejó de

empezar a pasar en el interior y empezó a pasar en las calles. Después del 20

no se podía caminar por las calles. Nosotros solemos venir de saco y corbata a

trabajar pero para mí fue patético un día a la noche que no pudimos salir.Había

una sesión larga y quedamos encerrados en el comedor del Senado junto a

Alfonsin y un grupo más de senadores, hasta que se vació la calle y pudimos

salir. El hombre de seguridad que era nuevo me saludo como Senador y le pedí

que por favor no lo hiciera que era periodista. Eran momentos en los que más

de un periodista la pasó mal por estar vestido de saco y corbata.

Mi rol fue tratar de dar cuenta de la mayor cantidad de cosas que

pasaban. Muchas pasaban puertas adentro y era mucho más trabajo porque no

era público. Pasaba en puertas cerradas y uno podía reconstruirlas a partir de

la relación que uno tenía con determinadas fuentes que hubieran participado de

esa reunión.

Antes de diciembre fue mucho trabajo, en la crisis fue más afuera en las

calles, y después volvió a estar nuevamente adentro el trabajo cuando vino la

etapa de Eduardo Duhalde como presidente. Él lo que hizo fue reorganizar el

sistema y eso se hizo desde el Congreso. También el gobierno con más peso

parlamentario, producto de su propia debilidad, fué el de Duhalde. Ahí si

muchas cosas se decidían en el Congreso y fue un tiempo de mucho trabajo.

El contenido y estilo de sus artículos. ¿Se adapta al medio para el que

trabaja?

Sí. En general un periodista profesional puede escribir en cualquier

medio. Un periodista tiene una cuestión para respetar y está prevista en el

estatuto que no puede ser obligado a escribir un artículo que vaya en contra de

Page 236: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

235

la conciencia y opinión de ese periodista. Salvando eso, el estilo es diferente

pero se amolda. Lo que si mis artículos de antes del estallido eran dar cuenta

de las intrigas y negociaciones privadas. Armar un rompecabezas para el

lector. Durante el estallido del 2001 la cobertura era dar cuanta de lo que

pasaba en la calle y luego nuevamente acá.

¿Cómo selecciona los temas a tratar en sus artículos?

El estilo de Pagina 12 privilegia lo político. Las relaciones políticas y en

este caso las relaciones del radicalismo con la oposición y los factores más

fuertes de esa relación.

Los temas más sensibles para el poder, los económicamente más importantes,

los proyectos más trascendentes. En general más que la cosa puntual de lo

que hace un legislador u otro eran los cambios de las relaciones de poder, de

bloques y de conflictos políticos. Esa es la mirada de Pagina 12 sobre la

actividad parlamentaria.

IMAGEN DE LOS POLÍTICOS

¿Qué imagen tiene hoy sobre el papel de Fernando De la Rúa en 2001?.

¿Puede establecer alguna diferencia con respecto a la imagen que tenía

en aquel momento?

Mi imagen con respecto a De la Rua no cambio. Me parece que es una

persona que tenía un proyecto político que es el que llevó adelante. No era

muy distinto del que impulsó Menem. Solo que las formas eran diferentes, le

sacaba el champagne y las fiestas pero en el resto estaba de acuerdo. Su

proyecto político no era distinto del de Menem. Lo que le quitaba era todo el

folclore del peronismo a ese proyecto.

Page 237: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

236

Uno a veces se mofaba o lo denostaba pero me parece que si uno mira

la personalidad y la biografía de De la Rúa es de una coherencia

impresionante. Lo que uno le cuestiona es la falta de ductilidad política que los

políticos tradicionales suelen mostrar.

¿No me queda en claro en que sentido planteas lo de la coherencia?

Siempre tuvo un proyecto que privilegió a los sectores más poderosos

de la sociedad en lo económico, lo social, y cultural. Siempre fue un

tradicionalista del sector más conservador del radicalismo. Siempre estuvo

identificado con esos grupos. En eso no tuvo cambios.

Su política militar fue no cuestionar a ningún sector de la dictadura, el como

legislador, nunca la cuestionó mucho. Incluso no recuerdo si no hubo un intento

de desagravio a las Fuerzas Armadas presentado por él. En eso era coherente.

¿Cómo evalúa el rol de De la Rúa en diciembre de 2001?

El rol fue de alguien que a raja tabla quiso imponer su modelo y creo que

fue superado por la situación. Tan solo los militares pueden imponer por la

fuerza un proyecto cundo el grueso de la sociedad dice que no. A Menem el

proyecto le estaba haciendo agua, De la Rúa vino a dar un poco de tregua

política que duro muy poco. La sociedad pensó que venía a hacer otra cosa y

cuando comprendió que era lo mismo empezó a cambiar.

De la Rúa pensó que el Estado de Sitio le alcanzaba y no se dio cuenta cual

era su propia fortaleza. Por suerte no fue tan cabeza dura y supo renunciar a

tiempo porque, si hubiera querido insistir, podría haber sido una masacre peor

de lo que ocurrió.

Page 238: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

237

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores del oficialismo en

2001?

Me parece que la Alianza era algo inviable desde el vamos. Los

legisladores del Frepaso tuvieron un golpe muy fuerte con la renuncia de

Chacho Alvarez, ahí perdió el rumbo y se rompió cuando un grupo intentó

tomar distancia de la Alianza.

Era muy heterogénea la Alianza e inviable desde su nacimiento y esas

contradicciones se vivieron acá con los que se fueron. Desde el ARI de Elisa

Carrió o los socialistas con Alfredo Bravo e incluso los que se quedaron como

Darío Alessandro y Nilda Garre, tuvieron un rol contradictorio.

Los que se fueron funcionaron de manera coherente con su punto de vista y los

que quedaron, como Darío Alessandro, fueron la contracara de Chacho. Para

lavar las culpas de Chacho sobreactuaron su obediencia con el oficialismo. Fue

medio patético, muy débil y pobre su trabajo.

¿Qué imagen tiene hoy sobre el rol de los legisladores de la oposición en

2001?

Pragmáticos como siempre. Eso define al peronismo. Cuando la Alianza

era fuerte acompañaba y cuando el gobierno de De la Rúa fue débil fue

oposición.

¿Usted puede decir si alguno tuvo un rol activo y el otro pasivo?

En la caída de De la Rúa por acción u omisión los dos facilitaron el

camino de la caída. Primero lo pavimentaban los propios legisladores del

oficialismo al no tener en claro que proyecto iban a tener y después lo hizo el

peronismo cuando vieron la debilidad que tenían enfrente y avanzaron.

Page 239: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

238

Hay tipos que fueron muy activos. Darío Alessandro con su

acompañamiento a De la Rúa lo soltó muy tarde. Hay una anécdota de una

reunión dicha por un peronista que decía sobre el gobierno: “Bueno yo los

acompaño hasta la puerta del cementerio pero no me pidan que entre”. Y creo

que eso le pasó a Alessandro que no supo tomar distancia.

Del lado del peronismo hubo roles de oposición muy activos y fuertes.

Humberto Roggero por ejemplo.

NIVEL DE PROTAGONISMO DEL CONGRESO Y ACTORES SOCIALES

Teniendo en cuenta una escala del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y

5 es igual a “Muy Alto”¿Qué nivel de protagonismo le asignaría al

Congreso de la Nación durante noviembre y diciembre de 2001?.

Tuvo mucho protagonismo así que como mínimo un cuatro. El protagonismo

fue por muchas cuestiones desde que asumió De la rúa en adelante. Primero

acompañándolo, dándole todos los instrumentos y no siendo crítico de lo que

se estaba llevando adelante. De la Rúa, como Alfonsin, sufrió un escollo

intentando dominar a los gremios peronistas mediante una ley laboral.

Después de darle todas las herramientas a De la Rúa el Congreso tuvo

mucho protagonismo también. Luego de darle los superpoderes a Domingo

Cavallo tuvo más protagonismo cuando le dio la espalada.

En las crónicas y editoriales del diario La Nación se hace mención a los

siguientes actores: caceroleros (ahorristas), piqueteros y saqueadores.

¿Qué nivel de protagonismo le asignaría Ud. a cada uno de ellos durante

la crisis de noviembre y diciembre de 2001 teniendo en cuenta una escala

del 1 al 5, donde 1 es igual a “Ninguno” y 5 es igual a “Muy Alto”

Page 240: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

239

Todos tuvieron protagonismo en la caída. La palabra protagonismo es

muy amplia. Todos lo tuvieron y cada uno en distinto momento.

Los saqueadores fueron los que dispararon la crisis. Los piqueteros eran

una realidad que venía antes de la crisis y que con ella se potenciaron. Y los

ahorristas fueron el elemento más cercano a la caída.

Cuando se reconstituyó el sistema y los bancos fueron los grandes

beneficiarios, los ahorristas tuvieron ahí salvados.

En cada momento de la crisis los tres sectores tuvieron roles muy

protagónicos.

Pero en ese momento. ¿Cree que alguno tuvo más protagonismo?

Me parece que en el 19 y 20 primaron más los sectores medios. No sólo

los ahorristas. La sensación de estar ante un gobierno sordo y mudo que te

perjudicaban cada vez más y encima decretó el Estado de Sitio fue lo que hizo

explotar a la clase media porteña que, en la calle, terminó de empujar al

gobierno de De la Rúa. Hasta ese momento habían sido los piqueteros y los

saqueadores. Pero en esa noche del Estado de Sitió se forzó la caída De la

Rúa.

Algunos de los entrevistados identificaron que varios de estos reclamos

eran válidos y otros no. ¿Vos podes decir algo similar?

No. Todos son válidos porque cada uno fue afectado por una parte de la

situación. Era una situación inédita. Por supuesto que hay ganadores y

perdedores pero fue tan fuerte la explosión que por primera vez la mayoría

estaba afectada. Incluso los que siempre se benefician.

Todos los reclamos eran válidos pero eso no quiere decir que uno

comparta las metodologías de protesta.

Page 241: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

240

Respuestas off the record

En este apartado se incluyen todas las afirmaciones off the record de

políticos y periodistas preservando la identidad de los entrevistados.

De los políticos del oficialismo y de la oposición

SOBRE LA INFLUENCIA DEL PERIODISMO EN LA CRISIS

¿Cree que el periodismo influyó en la caída del presidente Fernando De la

Rúa?

“Hubo una parte del periodismo que influyó en la caída del gobierno. Lo

del programa de Tinelli fue desastroso. Lo de Hadad con la ridiculización del

muñequito le hizo bastante daño”.

“Yo separo el periodista del medio como empresa. El periodista, el 90 %

de lo que expresa, es la realidad. El periodista no influyó en la caída pero la

patronal quizás sí. Igualmente creo que sólo el 5 o 10 % de todo el periodismo

argentino pudo haber influido”.

“Los medios fueron complacientes con De la Rúa hasta octubre de 2001

y muy duros después”.

“Todos los factores de poder influyeron en la caída pero ninguno fue

determinante. El periodismo es un factor de poder y también funcionó de esta

manera”.

“El sistema periodístico informó con total veracidad”.

“Lo de Tinelli quitó credibilidad a la figura del presidente; eso no ayuda”.

“Hadad criticó duramente a De la Rúa y Rodriguez Sáa”.

Page 242: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

241

“Los medios tomaron partido según sus intereses económicos. No creo

que estén exentos de responsabilidad”.

“Hubo medios que tuvieron un papel importante mostrando

malintencionadamente la crisis. Siempre ponían las mismas imágenes dando a

entender que había saqueos en todas partes y eso no ocurría. Recuerdo que

pasaban una y otra vez la imagen de un hombre que se llevaba una media res

en el hombro”.

“Casi todos los medios influyeron más la TV y la Radio”.

“La deformación de la imagen de De la Rúa fue muy fuerte en Hadad y

Tinelli. Las editoriales de Ibarra en Radio Mitre y los pedidos de Feinmann de

cacerolazos hicieron otro tanto”.

¿Cree que el diario La Nación en particular influyó en la caída del

presidente Fernando De la Rúa?

“No, para nada”.

“La Nación no influyó; siempre fue muy prudente”.

¿Cree que algún medio protegió a De la Rúa?. ¿La Nación?

“No”.

OTRAS AFIRMACIONES OFF THE RECORD.

“Ruckauf y Duhalde propiciaron el desborde”

“El Peronismo no contribuyó para sostener al gobierno”.

“Yo estaba en contra de que asumiera Puerta la provisional del Senado”

“La izquierda eran los políticos que propiciaban el caos y rompían todo

cuando marchaban para Plaza de Mayo”.

Page 243: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

242

“Duhalde manejaba a los intendentes de Buenos Aires. El podía decir

cómo, cuando y donde debían protestar”.

“Ruckauf le decía a Cavallo, durante las reuniones de los gobernadores,

que lo iba a voltear pero la realidad era que no lo podía hacer”.

De los periodistas de Clarín, Página12, y La Nación

SOBRE LA INFLUENCIA DEL PERIODISMO EN LA CRISIS

¿Cree que el periodismo influyó en la caída del presidente Fernando De la

Rúa?

“No, en absoluto”.

“El periodismo influyó en la caída sobre todo sectores como los de

Hadad y Tinelli”.

“El periodismo gráfico no influyó para nada. Quizás hubo una operación

política de parte de Ámbito Financiero con la corrida de bancos. Lo de Daniel

Hadad con Antonio Laje fue terrible. Incluso la mujer de Hadad trabajaba en

una calificadora internacional, Standard Poor, que medía el riesgo país” .

“Si, pero como en cualquier situación. No fue el causante”

¿Cree que el diario La Nación en particular influyó en la caída del

presidente Fernando De la Rúa?

“No, para nada”.

“La Nación por el contrario jugó muy a favor de De la Rúa. Lo apoyó

bastante hasta que era indefendible”.

Page 244: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

243

“La Nación no influyó sino que trató de salvarlo protegerlo hasta que

pudo. Siempre trató de proteger lo institucional y la figura presidencial. El tema

es que a lo último era imposible”.

“No, para nada. Incluso fue muy comprensivo. De la Rúa era el modelo

de José Claudio Escribano”.

¿Cree que algún medio protegió a De la Rúa?. ¿La Nación?

“No creo que algún diario lo haya protegido”.

“No, ningún medio lo protegió”.

Page 245: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

244

Títulos y links de los artículos de corpus

Corpus utilizado

La Nación, noviembre de 2001.

Jueves 1

1) Preparan un salvataje para empresas con deudas fiscales. Tapa.

http://www.lanacion.com.ar/347809

2) Diputados quiere más control de la deuda. Política .Pág. 7.

http://www.lanacion.com.ar/347804

3) El Frepaso rompió el bloque en medio de una crisis interna. Política. Pág. 10.

Laura Serra (Acreditada)

http://www.lanacion.com.ar/347786

Viernes 2

4) Lanzaron el plan: busca incentivar el consumo y bajar el costo de la deuda.

Tapa y Política.

http://www.lanacion.com.ar/348112

5) “Para hacer más de los mismo no cuenten con nosotros”. Política. Pág. 12.

Martín Dinatale (Columnista)

http://www.lanacion.com.ar/348068

6) Senado: No a la expansión del gasto. Editorial. Pág. 20. Bartolomé Mitre

(Director).

http://www.lanacion.com.ar/347952

Sábado 3

7) Apoyo político, empresarial y gremial al plan; crítica del sector financiero.

Tapa y Política.

Page 246: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

245

http://www.lanacion.com.ar/348401

Domingo 4

8) Medidas para auxiliar a más de 50.000 empresas. Tapa y Economía.

http://www.lanacion.com.ar/348694

9) Remes: más participación del Congreso. Política. Pág. 12. Laura Serra

(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/348663

10) Ofensiva Contra el nombramiento de Branda. Política. Pág. 13 Gustavo

Ybarra (Acreditado)

http://www.lanacion.com.ar/348664

11) La comisión antilavado aportará más datos. . Política. Pág. 16. Laura Serra

(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/348656

Lunes 5

12) Crece la presión oficial sobre los gobernadores. Tapa.

http://www.lanacion.com.ar/348681

13) Debaten si inician juicio político a Cavallo. Política. Pág. 7.

http://www.lanacion.com.ar/348856

14) Críticas al estudio de la comisión legislativa. Política. Pág. 9. De Nicolás

Giannakopoulos, de la ONG suiza que analizó el preinforme Carrió (Nota de

Opinión)

http://www.lanacion.com.ar/348865

Martes 6

15) Más cerca de un acuerdo con la banca por la deuda. Lanzan el canje con

un clima más cordial. Tapa y Economía.

Page 247: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

246

http://www.lanacion.com.ar/349173

16) El Congreso revisará si el PEN se excedió en sus facultades. Política. Pág.

8.

http://www.lanacion.com.ar/349179

17) Pj y Ari en contra de más decretos. Política. Pág. 8.

http://www.lanacion.com.ar/349179

Miércoles 7

18) Con el apoyo de los bancos se lanzó el canje local de la deuda. La Banca

dice que pondrá el hombro. Tapa y Economía.

http://www.lanacion.com.ar/349359

19) El PJ buscará otra vez hoy derogar los poderes especiales. Política. Pág.

10.

http://www.lanacion.com.ar/349381

Jueves 8

20) Los aliancistas aceptaron el pacto, pero el PJ se endurece. Tapa y Política.

http://www.lanacion.com.ar/349702

21) El PJ logró una victoria en Diputados. Política. Pág. 8. Laura Serra

http://www.lanacion.com.ar/349700

Viernes 9

22) El Senado será presidido por el peronismo. Política. Pág. 11.

http://www.lanacion.com.ar/349947

23) La oposición se endurece en Diputados. Política. Pág. 11. Martín Dinatale

(Columnista).

http://www.lanacion.com.ar/349949

Page 248: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

247

Sábado 10

24) Cuatro provincias del PJ se suman al acuerdo. Tapa y Política.

http://www.lanacion.com.ar/350236

25) De la Rúa confía en el Congreso. Política. Pág. 7.

http://www.lanacion.com.ar/350236

Domingo 11

26) De la Rúa, en un encuentro clave con George Bush. Tapa y Política.

http://www.lanacion.com.ar/350517

27) Ruckauf: "Este es el peor gobierno de la historia". Política. Pág. 12.

http://www.lanacion.com.ar/350446

Lunes 12

28) Bush comprometió su respaldo a la Argentina. Tapa.

http://www.lanacion.com.ar/350765

29) Diputados, contra los superpoderes. Política. Pág. 8. Laura Serra

(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/350724

30) El justicialismo volverá a presionar desde el Senado. Política. Pág. 8

Gustavo Ybarra (Acreditado)

http://www.lanacion.com.ar/350722

31) Duhalde vaticina conflictos sociales. Política. Pág. 9.

http://www.lanacion.com.ar/350826

32) El lavado de dinero contó con aval del Estado, dice Carrió. Política. Pág. 9.

Laura Serra (Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/350681

Page 249: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

248

Martes 13

33) Fracasaría la embestida opositora en el Senado. Política. Pág. 10 Gustavo

Ybarra (Acreditado)

http://www.lanacion.com.ar/351012

Miércoles 14

34) Patricia Bullrich, sin apoyo, renunció a su cargo. Tapa y Política. Pág. 8

http://www.lanacion.com.ar/351257

35) Subirían los impuestos de grandes tributistas. Política. Pág. 10.

http://www.lanacion.com.ar/351266

Jueves 15

36) Firmaron las tres provincias grandes Tapa y Política.

http://www.lanacion.com.ar/351266

37) La oposición frena en el Congreso la presión contra el Gobierno. Política.

Pág. 8 . Martín Rodríguez Yebra(Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/351495

38) Un sector del PJ insistirá en presidir el Senado. Política. Pág. 8.Paola

Juarez (Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/351497

Viernes 16

39) Apoyo del Tesoro de EE.UU. al Plan Argentino. Tapa y Economía.

http://www.lanacion.com.ar/351749

40) Menem se siente libre y hace planes. Tapa y Política.

http://www.lanacion.com.ar/351790

41) Lavado: duras acusaciones en el informe final de la diputada Carrió.

Política. Pág. 11. Laura Serra (Acreditada).

Page 250: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

249

http://www.lanacion.com.ar/351806

42) Aprueban una ley contra la burocracia. Política. Pág. 10.

http://www.lanacion.com.ar/351753

43) La crisis de representación política. Editorial. Pág. 18. Bartolomé Mitre

(Director).

http://www.lanacion.com.ar/351700

Sábado 17

44) Subió el déficit y se complican las metas. Tapa y Economía.

http://www.lanacion.com.ar/352082

45) Cavallo querellará a Carrió por el informe de lavado de dinero. Política.

Pág. 6.

http://www.lanacion.com.ar/352058

46) Insólitos proyectos. Pág. 18. Editorial. Bartolomé Mitre (Director).

http://www.lanacion.com.ar/351958

Domingo 18

47) El censo, sin contratiempos. Tapa e Información General.

http://www.lanacion.com.ar/352271

48) "Será grave que el PJ no presida el Senado". Política Pág. 10. Entrevista.

Paola Juarez(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/352349

49) "Vienen épocas de convulsión". Política Pág. 11

http://www.lanacion.com.ar/352361

50) El estilo del presidente. Editorial. Pág. 24.Bartolomé Mitre (Director).

http://www.lanacion.com.ar/352247

Page 251: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

250

51) La crisis y el sistema de decisión. Opinión. Pág. 25. Joaquín Morales Sola

(Columnista)

http://www.lanacion.com.ar/352358

Lunes 19

52) También el fondo aprueba la reestructuración de la deuda. Tapa y

Economía.

http://www.lanacion.com.ar/352633

53) "El Presidente nos provoca porque no sabe gobernar". Política Pág. 6.

http://www.lanacion.com.ar/352616

54) Impulsan un amplio debate para alcanzar la reforma política. Política. Pág.

9 Gustavo Ybarra (Acreditado)

http://www.lanacion.com.ar/352551

Martes 20

55) Menem quedaría libre antes del fin de semana. Tapa y Política. Pág. 9.

Adrián Ventura (Columnista).

http://www.lanacion.com.ar/352882

56) Intentan que el Congreso trabaje en verano. . Política. Pág. 8 . Martín

Rodríguez Yebra(Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/352859

57) El compromiso de la dirigencia. Editorial. Pág. 18.Bartolomé Mitre

(Director).

http://www.lanacion.com.ar/352833

Miércoles 21

58) Un fallo de la Corte puso en libertad a Menem. Tapa y Política. Pág. 7.

http://www.lanacion.com.ar/353132

Page 252: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

251

59) El Gobierno desmiente un pacto, pero se beneficiaría con el fallo. Política.

Pág. 9. Mariano Obarrio (Acreditado Casa Rosada)

http://www.lanacion.com.ar/353128

60) La creación de dos ministerios provocó la renuncia de Makón. Política Pág.

10.

http://www.lanacion.com.ar/353080

Jueves 22

61) Menem: "Voy a volver a ser presidente". Política Pág. 7. Entrevista. Paola

Juarez(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/353371

62) El país de los reclamos desoídos. Política Pág. 19. Slvina Walger (Nota de

Opinión).

http://www.lanacion.com.ar/353278

63) Los diputados de la Alianza insisten en subir ganancias. Economía. Pág. 1.

Laura Serra (Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/353307

63 bis) Severas críticas del ministro Dumón a Moyano y a LA NACION.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=353370

Viernes 23

64) De la Rua llamó a una concertación nacional. Tapa y Política.

http://www.lanacion.com.ar/353651

65) El PJ acordó que Puerta preside el Senado. Tapa y Política. Pág. 6.

http://www.lanacion.com.ar/353632

66) Un peronista será el titular provisional del nuevo Senado. Política. Pág. 6

Gustavo Ybarra (Acreditado).

Page 253: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

252

http://www.lanacion.com.ar/353632

67) "Soy la solución para la Argentina". Política Pág. 7. Entrevista. Paola

Juarez(Acreditada)

http://www.lanacion.com.ar/353558

68) Peligra el nuevo régimen de asignaciones familiares. Economía. Pág. 1.

Silvia Stang.

http://www.lanacion.com.ar/353615

Sábado 24

69) El Canje de Deuda ya se aseguró 12.500 millones. Tapa y Economía.

http://www.lanacion.com.ar/353873

70) Limitaron el alcance de la concertación. Politica. Pág 8.

http://www.lanacion.com.ar/353925

71) "El acuerdo al que convocó De la Rúa llega demasiado tarde". Política Pág.

10.Entrevista. Paola Juárez (Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/353860

72) Puerta: "Voy a dar gobernabilidad". Política. Pág. 10 Gustavo Ybarra

(Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/353863

73) Castigos e incentivos en un nuevo proyecto sobre ganancias. Economía.

Pág. 2.

http://www.lanacion.com.ar/353847

Domingo 25

74) La Mayoría quiere que De la Rúa llegue al 2003. Tapa y Política. Pág. 8.

http://www.lanacion.com.ar/354155

75) Deseo de que De la Rúa llegue a 2003. Encuesta Gallup. Política. Pág. 8.

Page 254: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

253

http://www.lanacion.com.ar/354155

76) Puerta, tema de análisis. Política. Pág. 7.

http://www.lanacion.com.ar/354176

77) Piden el desafuero del senador electo que votó dos veces. Política. Pág.

10. María Fernanda Villosio (Redactora).

http://www.lanacion.com.ar/354139

78) El riesgo de un país sin alternativas. Opinión. Pág. 21. Joaquín Morales

Sola (Columnista)

http://www.lanacion.com.ar/354039

Lunes 26

79) La economía frente a una semana decisiva. Tapa y Economía.

http://www.lanacion.com.ar/354443

80) La UCR cree que presidirá el Senado. Política. Pág. 6.

http://www.lanacion.com.ar/354377

81) Crece la disputa de cargos para la Cámara de Diputados. Política. Pág. 6 .

Martín Rodríguez Yebra(Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/354374

Martes 27

82) Recuperación de los mercados por el canje. Tapa y Economía.

http://www.lanacion.com.ar/354651

83) Otro intento para aumentar ganancias. Política. Pág. 6

http://www.lanacion.com.ar/354668

84) Menem recompone su poder desde el Congreso. Política. Pág. 7. Martín

Rodríguez Yebra(Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/354626

Page 255: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

254

85) Continúa la disputa por conducir el Senado. Política. Pág. 7.

http://www.lanacion.com.ar/354627

Miércoles 28

86) PAMI: al borde del colapso por falta de fondos extras. Tapa y Política.

Giselle Castro.

87) Intenta De la Rúa que un radical preside el Senado. Tapa y Política.

88) Senado: jugada final para frenar al PJ. Política. Pág. 6 Gustavo Ybarra

(Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/354907

89) Preocupación en la Casa Rosada por la designación de Puerta. . Política.

Pág. 6.

http://www.lanacion.com.ar/354908

90) Casi 300 proyectos de ley se sancionaron en la Cámara baja. . Política.

Pág. 7.

http://www.lanacion.com.ar/354911

91) Cambios en la ley de ganancias. Política. Pág. 7.

http://www.lanacion.com.ar/35491.

92) Se definía la nueva oficina de inteligencia. Política. Pág. 7.Gustavo Ybarra

(Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/354913

Jueves 29

93) Llega a los $ 35.500 millones el canje local de la deuda. Tapa y Economía.

Pág. 1. Javier Blanco.

http://www.lanacion.com.ar/355104

94) Puerta será elegido titular del Senado. Política. Pág. 6 .

Page 256: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

255

http://www.lanacion.com.ar/355164

95) Resignación oficial por la decisión del PJ. Política. Pág. 6 .

http://www.lanacion.com.ar/355166

96) Sólo Yrigoyen gobernó con un titular del Senado de la oposición. Política.

Pág. 7. Rosendo Fraga (Columna de Opinión)

http://www.lanacion.com.ar/355152

97) Aprobaron un aumento en ganancias. Política. Pág. 8.

http://www.lanacion.com.ar/355177

98) Diputados votó en dos días un total de 550 proyectos. Política. Pág. 8.

http://www.lanacion.com.ar/355180

Viernes 30

99) El justicialista Puerta, virtual vicepresidente. Tapa y Política.

http://www.lanacion.com.ar/355421

100) De la Rúa analiza recibir a Puerta. Política. Pág. 6.

http://www.lanacion.com.ar/355430

101) "Lo mejor es un acuerdo de convivencia". Política Pág. 7. Paola Juárez

(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/355391

102) El mensaje del justicialismo. Opinión. Pág. 7. Fernando Laborda

(Columnista)

http://www.lanacion.com.ar/355393

103) Un hecho inédito, pero válido. Política. Pág. 7. Félix Lonigro (Columna de

Opinión).

http://www.lanacion.com.ar/355392

104) Senado: derogaron el recorte salarial. Política. Pág. 8.

Page 257: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

256

http://www.lanacion.com.ar/355434

105) El justicialismo controlará Diputados con una actitud de confrontación.

Política. Pág. 8.

http://www.lanacion.com.ar/355436

106) Acusan al PJ de dar un golpe institucional. Política. Pág. 8.

http://www.lanacion.com.ar/355437

107) Sancionaron la ley de "compre nacional". Economía. Pág. 2. Martín

Rodríguez Yebra(Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/355364

Page 258: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

257

La Nación, diciembre de 2001.

Sábado 1

108) Habrá restricciones a los retiros de fondos en efectivo. Tapa y Economía

http://www.lanacion.com.ar/355855

109) Puerta dio a De la Rúa un mensaje conciliador. Tapa y Política.

110) De la Rúa y Puerta se reunirán el martes. Política Pág. 6. Paola Juárez

(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/355736

111) No se ha vulnerado la Constitución. Política. Pág. 6. Germán Bidart

Campos (Nota de Opinión).

http://www.lanacion.com.ar/355738

112) Compadrada, pero no golpe institucional. Política. Pág. 6 Feliz Luna (Nota

de Opinión)

http://www.lanacion.com.ar/355759

113) Gioja: "El PJ hará los esfuerzos para que a De la Rúa le vaya bien".

Política. Pág. 7 Gustavo Ybarra (Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/355741

114) Para Agúndez, era imposible revertir un hecho consumado. Política. Pág.

7 Gustavo Ybarra (Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/355742

115) De la Rúa, en busca de un acuerdo legislativo. Política. Pág. 8. Martín

Dinatale (Columnista).

http://www.lanacion.com.ar/355765

116) Senado: siguen las sombras. Editorial. Pág. 24. Bartolomé Mitre (Director).

http://www.lanacion.com.ar/355673

Page 259: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

258

Domingo 2

117) Rige desde mañana el nuevo plan; se podrán retirar $ 250 por semana.

Tapa y Política.

http://www.lanacion.com.ar/356100

118) Duras restricciones para los ahorristas. Política. Pág. 13.

http://www.lanacion.com.ar/356098

119) El próximo Senado, con perfume de mujer. Política. Pág. 14. María

Fernanda Villosio (Redactora)

http://www.lanacion.com.ar/355982

120) La ley de cupo, una herramienta fundamental. Política. Pág. 14.

http://www.lanacion.com.ar/355983

121) Proponen rebajar gastos. Política. Pág. 14

http://www.lanacion.com.ar/355984

122) Puerta: "El objetivo de llegar a 2003 no depende del PJ". Política Pág. 16.

Paola Juárez (Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/356035

123) Una guerra de rumores y conspiraciones. Opinión. Pág. 25. Joaquín

Morales Sola (Columnista).

http://www.lanacion.com.ar/355987

124) La misión de Ramón Puerta. Editorial. Pág. 24. Bartolomé Mitre (Director).

http://www.lanacion.com.ar/355943

Lunes 3

125) Será más fácil sacar tarjetas de débito y abrir cajas de ahorro. Tapa y

Economía.

http://www.lanacion.com.ar/356324

Page 260: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

259

126) Llueven las críticas al Gobierno. Política. Pág. 7

http://www.lanacion.com.ar/356221

127) El Ejecutivo marcó los tiempos del Congreso. Política. Pág. 8. Martín

Dinatale (Columnista).

http://www.lanacion.com.ar/356241

128) Ángel Rozas se anota en la carrera presidencial. Política. Pág. 8

http://www.lanacion.com.ar/356244

129) La grave emergencia financiera. . Editorial. Pág. 18. Bartolomé Mitre

(Director)

http://www.lanacion.com.ar/356171

Martes 4

130) Aunque siguen las dudas, la gente y los mercados recibieron el plan con

calma. Tapa y Política.

http://www.lanacion.com.ar/356567

131) El PJ rechaza las medidas y reclama un debate en el Congreso. Política.

Pág. 10. Martín Rodríguez Yebra(Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/356486

132) Ruckauf augura que habrá muchos despidos. Política. Pág. 10.

http://www.lanacion.com.ar/356487

133) De la Rúa tendrá hoy la primera reunión con Puerta. Política. Pág. 16.

http://www.lanacion.com.ar/356479

134) Las restricciones al retiro de fondos. Editorial. Pág. 22. Bartolomé Mitre

(Director).

http://www.lanacion.com.ar/356412

Page 261: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

260

Miércoles 5

135) Buscan blanquear a cuatro millones de trabajadores. Tapa y Política.

136) Puerta: El País no tiene vicepresidente. Tapa y Política.

http://www.lanacion.com.ar/356776

137) La mayoría rechaza el paquete, aunque lo considera necesario. Política.

Encuesta Gallup. Pág. 8.

http://www.lanacion.com.ar/356797

138) El Congreso sesionará hasta el 21 del actual. Política. Pág. 15

http://www.lanacion.com.ar/356803

139) El PJ controlará desde hoy la Cámara baja. Política. Pág. 16. Martín

Rodríguez Yebra(Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/356767

140) Camaño: no vamos a hacer que De la Rúa se vaya; sí que cambie.

Política. Pág. 16. Laura Serra (Acreditada)

http://www.lanacion.com.ar/356769

141) Ruptura en el bloque radical. Política. Pág. 16. Laura Serra (Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/356768

142) Maniobra para aumentar personal. Política. Pág. 17. María Fernanda

Villosio (Redactora).

http://www.lanacion.com.ar/356748

143) El patrimonio de los senadores. Editorial. Pág.. 24. Bartolomé Mitre

(Director).

http://www.lanacion.com.ar/356628

Page 262: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

261

Jueves 6

144) Se agrava la situación financiera: el FMI no envía los fondos esperados..

Tapa y Economía.

http://www.lanacion.com.ar/357060

145) Se podrán sacar $ 1000 de una sola vez. Política. Pág. 8.

http://www.lanacion.com.ar/357003

146) El PJ quiere llevar las medidas al Congreso. Política. Pág. 16. Martín

Dinatale (Columnista)

http://www.lanacion.com.ar/357010

147) El peronismo ya tiene el control de las dos cámaras legislativas. Política.

Pág. 16

http://www.lanacion.com.ar/357011

148) "No habrá renuncia ni devaluación". Política. Pág. 15.

http://www.lanacion.com.ar/356988

149) Darle un sentido al dolor actual. Editorial. Pág.. 26. Bartolomé Mitre

(Director).

http://www.lanacion.com.ar/356950

Viernes 7

150) Cavallo viajó de urgencia a EE.UU. para destrabar el envío de fondos..

Tapa y Economía.

http://www.lanacion.com.ar/357280

151) Analizan en el peronismo un escenario sin De la Rúa. Tapa y Política..

Paola Juarez(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/357281

Page 263: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

262

152) De la Rúa retó en público a Cavallo. Política. Pág. 8.

http://www.lanacion.com.ar/357288

153) Advertencia de legisladores peronistas. Política Pág. 9.

http://www.lanacion.com.ar/357279

154) El Gobierno dice que Ruckauf promueve la renuncia de De la Rúa. Política

Pág. 10.

http://www.lanacion.com.ar/357335

155) La ley de acefalía daría paso a un proceso muy complejo. Política Pág..

10. Adrián Ventura (Columnista).

http://www.lanacion.com.ar/357336

156) La Argentina, país imprevisible Editorial. Pág.. 24. Bartolomé Mitre

(Director).

http://www.lanacion.com.ar/357164

Sábado 8

157) El FMI condiciona el desembolso de fondos a un mayor ajuste fiscal.

Tapa y Economía.

http://www.lanacion.com.ar/357592

158) El PJ no rompe el diálogo. Tapa y Política.

http://www.lanacion.com.ar/357603

159) Tenso paso de Ruckauf por la Casa Rosada. Política. Pág. 8. Mariano

Obarrio (Acreditado Casa Rosada)

http://www.lanacion.com.ar/357602

160) Amenaza el PJ con convocar al Congreso a sesionar en verano. Política.

Pág. 10. Laura Serra (Acreditada)

http://www.lanacion.com.ar/357582

Page 264: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

263

161) Los legisladores insisten en que no cobran en efectivo. Política. Pág. 12.

http://www.lanacion.com.ar/357552

162) La crisis y el orden democrático. Editorial. Pág. 30. Bartolomé Mitre

(Director).

http://www.lanacion.com.ar/357508

Domingo 9

163) El Gobierno define hoy el ajuste y busca apoyo del PJ.. Tapa y Política

http://www.lanacion.com.ar/357886

164) El acuerdo político o el abismo.. Tapa y Editorial /Política. José Claudio

Escribano.

http://www.lanacion.com.ar/357888

165) El PJ se prepara para resistir un ajuste. Política. Pág. 18. Paola Juarez

(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/357839

166) Dudas legislativas por el presupuesto. Política. Pág. 20. Laura Serra

(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/357859

167) Un escandaloso festejo del PJ pampeano. Política. Pág. 25. Flavio

Frangolini (Corresponsal La Pampa)

http://www.lanacion.com.ar/357849

168) El poder cede y el pueblo sufre: queda la nación. Opinión. Pág. 37.

Mariano Grondona (Columnista)

http://www.lanacion.com.ar/357781

169) Una tregua minutos antes del final. Opinión. Pág. 37. Joaquín Morales

Sola (Columnista)

Page 265: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

264

http://www.lanacion.com.ar/357782

170) Oportunidades perdidas. Editorial. Pág. 36. Bartolomé Mitre (Director).

http://www.lanacion.com.ar/357725

Lunes 10

171) Lanzan otro ajuste: suspenden beneficios para el sector privado.. Tapa y

Economía.

http://www.lanacion.com.ar/358169

172) En el PJ dicen que no avalarán más ajustes. Política. Pág. 8.

http://www.lanacion.com.ar/358162

173) Debuta hoy el nuevo Senado. Política. Pág. 9 Gustavo Ybarra

(Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/358049

174) Camaño pretende asistencia perfecta. Política. Pág. 9. Laura Serra

(Acreditada)

http://www.lanacion.com.ar/358051

175) Hacia una argentina sustentable. Editorial. Pág. 16. Bartolomé Mitre

(Director).

http://www.lanacion.com.ar/358009

Martes 11

176) Fuertes presiones para lograr un acuerdo político. Tapa y Política.

http://www.lanacion.com.ar/358485

177) El PJ pretende unificar su posición. Política. Pág. 8.

http://www.lanacion.com.ar/358492

178)Rozas: "Hay poco margen para seguir haciendo ajustes". Política. Pág. 10.

María Fernanda Villosio (Redactora).

Page 266: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

265

http://www.lanacion.com.ar/358459

179) El Senado revisaría decisiones. Política. Pág. 12 Gustavo Ybarra

(Acreditado)

http://www.lanacion.com.ar/358432

180) Legisladores irascibles. Editorial. Pág. 20. Bartolomé Mitre (Director).

http://www.lanacion.com.ar/358325

Miércoles 12

181) Ruckauf tiene listo un drástico ajuste. Política. Pág. 6.

http://www.lanacion.com.ar/358684

182) El Presidente pidió apoyo al PJ en privado. Política. Pág. 7. Paola

Juarez(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/358688

183) Cacerolazos y apagones de los comerciantes contra las medidas. Política.

Pág. 7. María Eugenia Aguirre (Redactora) .Inicio cacerolazos.

http://www.lanacion.com.ar/358706

184) El nuevo Senado, por el reajuste de sueldos. Política. Pág. 9 Gustavo

Ybarra (Acreditado

http://www.lanacion.com.ar/358703

185) Sin conciencia del alcance de la crisis. Editorial. Pág. 16. Bartolomé Mitre

(Director).

http://www.lanacion.com.ar/358555

Jueves 13

186) El PJ presentará un plan de reactivación. Tapa y Política. Pág. 6. Paola

Juarez(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/358908

Page 267: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

266

187) Prorrogarán las sesiones extraordinarias. Política. Pág. 9. Martín Dinatale

(Columnista)

http://www.lanacion.com.ar/358913

188) El nuevo Senado comenzó con escándalo. Política. Pág. 11 Gustavo

Ybarra (Acreditado)

http://www.lanacion.com.ar/358919

189) Apagones, bocinazos y marchas dominaron la víspera del paro. Política.

Pág. 12.

http://www.lanacion.com.ar/358922

190) El peronismo, más duro en el Congreso. Política. Pág. 8. Laura Serra

(Acreditada)

http://www.lanacion.com.ar/358912

Viernes 14

191) El Gobierno estudia no pagar el aguinaldo en 2002. Tapa y Economía

http://www.lanacion.com.ar/359208

192) Renuncia Marx y llega Kiguel para manejar el canje de deuda global.

Economía Pág. 1.

http://www.lanacion.com.ar/359187

193) Tibio respaldo de Menem a De la Rúa. Política. Pág. 6. Mariano Obarrio

(Acreditado Casa Rosada)

http://www.lanacion.com.ar/359133

194) Conflicto de poderes por las sesiones de verano del Congreso. Política.

Pág. 10.

http://www.lanacion.com.ar/359118

Page 268: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

267

195) Los piquetes dificultaron el acceso a la Capital. Política. Pág. 11. Inicio de

Piquetes.

http://www.lanacion.com.ar/359196

196) Elevada adhesión a la huelga nacional. Política Pág. 11.

http://www.lanacion.com.ar/359195

197) Qué se espera del nuevo Senado. Editorial. Pág. 22. Bartolomé Mitre

(Director).

http://www.lanacion.com.ar/359130

198) Quejas que no se pueden desoír. Editorial. Pág. 22. Bartolomé Mitre

(Director). Referencia espontaneidad del cacerolazo.

http://www.lanacion.com.ar/359127

199) La Alianza y el PJ rechazan los ajustes del presupuesto. Economía. Pág.

1. Laura Serra (Acreditada)

http://www.lanacion.com.ar/359186

Sábado 15

200) Ampliarían por única vez el límite para extraer efectivo. Tapa y Economía

Pág. 1.

http://www.lanacion.com.ar/359485

201) Debate el Congreso el envío de tropas. Política Pág. 10.

http://www.lanacion.com.ar/359485

202) El PJ saca provecho de las imprecisiones de la Constitución. Política Pág.

13. Adrián Ventura (Columnista).

http://www.lanacion.com.ar/359455

203) Tensión en Rosario por intentos de saqueo en supermercados. Política

Pág. 16. Ricardo Luque (Redactor). Inicio de saqueos.

Page 269: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

268

http://www.lanacion.com.ar/359433

204) El nuevo Senado mantiene las viejas mañas. Tapa y Política.

http://www.lanacion.com.ar/359738

205) Los diputados perciben hasta $ 7700. Política Pág. 8.

http://www.lanacion.com.ar/359721

206) Comisiones y personal, en la mira de lo que se viene. Política Pág. 8.

http://www.lanacion.com.ar/359720

207) No eliminarán el aguinaldo en 2002. Política Pág. 9.

http://www.lanacion.com.ar/359653

208) Ruckauf: "De la Rúa debe elegir con qué plan va a quedarse". Política.

Pág. 10. Laura Serra (Acreditada)

http://www.lanacion.com.ar/359700

209) Obligado, Carrefour entregó comida. Política Pág. 16

http://www.lanacion.com.ar/359713

210) Un historia de conjuras y desidias. Política Pág. 25. Joaquín Morales Sola

(Columnista)

http://www.lanacion.com.ar/359641

Lunes 17

211) Cavallo reclama bajar el gasto político. Política Pág. 5. Política. Pág. 16.

Martín Rodríguez Yebra(Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/360019

212) El peronista Puerta será dos días presidente. Política Pág. 6.

http://www.lanacion.com.ar/359882

213) Más saqueos en comercios de Mendoza y de Entre Ríos. Política Pág. 8.

http://www.lanacion.com.ar/359963

Page 270: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

269

214) Despilfarro legislativo. Editorial. Pág. 22. Bartolomé Mitre (Director).

http://www.lanacion.com.ar/359885

Martes 18

215) Prevén recortes por $ 9200 millones. Tapa y Política Pág. 8.

http://www.lanacion.com.ar/360248

216) Economistas vaticinan un duro trámite legislativo. Política Pág. 8.

http://www.lanacion.com.ar/360253

217) Esperan que la ley se apruebe en enero. Política Pág. 8

http://www.lanacion.com.ar/360254

218) El peronismo prevé una larga discusión. Política Pág. 9.

http://www.lanacion.com.ar/360178

219) "No hagan un debate mediático". Política Pág. 9.

http://www.lanacion.com.ar/360179

220) A Puerta le opacaron el debut como "presidente". Política Pág. 10.

http://www.lanacion.com.ar/360207

221) Continuaron los intentos de saqueo. Política. Pág. 12.

http://www.lanacion.com.ar/360236

222) Puerta promete ajustes en el nuevo Senado. Política. Pág. 13 Gustavo

Ybarra (Acreditado)

http://www.lanacion.com.ar/360117

223) Preservar el orden jurídico y social. Editorial. Pág. 22. Bartolomé Mitre

(Director)..

http://www.lanacion.com.ar/360113

Page 271: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

270

Miércoles 19

224) El comienzo de la solución pasa por el presupuesto. Editorial. Tapa y

Política. José Claudio Escribano.

http://www.lanacion.com.ar/360453

225) Diferencias en el PJ por el presupuesto. Política. Pág. 7. Laura Serra

(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/360460

226) Los detalles del proyecto oficial no convencieron a los economistas.

Política. Pág. 7.

http://www.lanacion.com.ar/360461

227) No se aprobaría durante este año. Política. Pág. 7.

http://www.lanacion.com.ar/360463

228) Las voces en el Congreso. Política. Pág. 7.

http://www.lanacion.com.ar/360463

229) El PJ derogaría las restricciones salariales. Política. Pág. 8 . Martín

Rodríguez Yebra(Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/360465

230) La UCR le pone límites al Gobierno. Política. Pág. 10. María Fernanda

Villosio.

http://www.lanacion.com.ar/360467

231) De la Rúa pidió a los ministros que eviten la palabra saqueo. Política. Pág.

12.

http://www.lanacion.com.ar/360439

232) Saqueos y destrozos en San Miguel. Política. Pág. 12.

Page 272: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

271

http://www.lanacion.com.ar/360502

233) Una modalidad que golpeó el esquema de respuesta oficial a las

protestas. Política. Pág. 12. Daniel Gallo. Modalidad del piquete.

http://www.lanacion.com.ar/360442

234) El proyecto de presupuesto. Editorial. Pág. 20. Bartolomé Mitre (Director)..

http://www.lanacion.com.ar/360395

235) El peronismo pone los límites. Tapa y Opinión. Pág. 13. Adrián Ventura

(Columnista).

http://www.lanacion.com.ar/360445

Jueves 20

236) Rige el estado de sitio después de los saqueos; renunció Cavallo. Tapa y

Política.

http://www.lanacion.com.ar/360753

237) Más cerca de una definición. Tapa y Política . Bartolomé De Vedia.

http://www.lanacion.com.ar/360755

238) Cacerolazo, marchas e incidentes. Política. Pág. 6.

http://www.lanacion.com.ar/360761

239) “Se vive un cuadro de conmoción”. Política. Pág. 6.

http://www.lanacion.com.ar/360759

240) Hubo seis muertos por los saqueos. Política. Pág. 6.

http://www.lanacion.com.ar/360765

241) Hubo saqueos y violencia en el conurbano. Política. Pág. 8- Alejandra

Rey.

http://www.lanacion.com.ar/360723

242) Ibarra: “Se puso el carro delante del caballo”. Política. Pág. 11.

Page 273: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

272

http://www.lanacion.com.ar/360685

243) Las calles porteñas, invadidas por el desborde popular. Política. Pág. 12.

http://www.lanacion.com.ar/360733

244) Una tarde de miedo y de persianas bajas. Política. Pág. 11.

http://www.lanacion.com.ar/360679

245) La CTA inició una huelga de 24 horas. Política. Pág. 12.

http://www.lanacion.com.ar/360736

246) Amenazan con cancelar licencias de radio. Política. Pág. 14.

http://www.lanacion.com.ar/360751

247) El estado de sitio, en su cuarta versión desde el regreso democrático.

Política. Pág. 14. Adrián Ventura (Columnista).

http://www.lanacion.com.ar/360745

248) Una medida sólo para casos excepcionales. Política. Pág. 14.. Daniel

Sabsay (Opinión)

http://www.lanacion.com.ar/360749

249). Revés del Gobierno en el Congreso. Política. Pág. 16.

http://www.lanacion.com.ar/360738

250) Legisladores de la UCR quieren otro gabinete. Política. Pág. 16. María

Fernanda Villosio.

http://www.lanacion.com.ar/360741

251) En el PJ ya analizan quién reemplazaría al Presidente. Política. Pág. 16.

Paola Juarez(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/360739

252) Las Fuerzas Armadas no reprimirán los saqueos. Política. Pág. 16. Daniel

Gallo.

Page 274: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

273

http://www.lanacion.com.ar/360742

253) Un hombre vehemente, carismático y con muchos adversarios. Política.

Pág. 18.

http://www.lanacion.com.ar/360769

254) Ante todo, frenar la violencia. Editorial. Pág. 24. Bartolomé Mitre

(Director).

http://www.lanacion.com.ar/360608

255) Sobrevivir en la crisis. Opinión. Pág. 25. Natalio Botana.

http://www.lanacion.com.ar/360596

Viernes 21

256) Renunció De la Rúa: el peronista Puerta está a cargo del Poder

Ejecutivo..Tapa y Política

http://www.lanacion.com.ar/361035

257) La vigencia de un viejo estigma. Tapa y Política. Fernando Laborda.

http://www.lanacion.com.ar/361032

258) Tres casos similares en la historia. Política. Pág. 4.

http://www.lanacion.com.ar/361037

259) De la Rúa quiso culpar al PJ por su caída. Política . Pág. 5. Graciela

Mochkofsky (Redacción).

http://www.lanacion.com.ar/361006

260) De la Rúa pensó en cerrar los canales de TV. Política . Pág. 5

http://www.lanacion.com.ar/361007

261) El PJ llamará a elecciones anticipadas. Política. Pág. 6.Paola

Juarez(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/361042

Page 275: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

274

262) Ante el dilema de la interna peronista. Política. Pág. 6. Martín Dinatale

(Columnista)

http://www.lanacion.com.ar/361044

263) La Asamblea Legislativa acepta hoy la renuncia de De la Rúa. Política.

Pág. 7. Laura Serra (Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/361011

264) Los protagonistas. Política. Pág. 7.

http://www.lanacion.com.ar/361010

265) Fue fiel a sí mismo hasta el último día. Política. Pág. 9. Santiago

O`Donnell

http://www.lanacion.com.ar/360925

266) Los legisladores creen que la mejor salida es una devaluación controlada.

Política. Pág. 10. María Fernanda Villosio (Redactora).

http://www.lanacion.com.ar/361027

267) Claves para entender el nuevo escenario. Política. Pág. 7

http://www.lanacion.com.ar/361012

268) Derogan los cupos para retirar fondos. Política. Pág. 10. Gustavo Ybarra

(Acreditado)

http://www.lanacion.com.ar/361030

269) Veintitrés muertos y miles de heridos. Política. Pág. 10.

http://www.lanacion.com.ar/361034

270) Cinco muertos en una verdadera guerra. Política. Pág. 11.

http://www.lanacion.com.ar/361013

271) El cacerolazo de la Argentina subterránea. Política. Pág. 12. Roberto

Cortés Conde (Redacción)

Page 276: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

275

http://www.lanacion.com.ar/361018

272) La crisis, prioridad en la prensa mundial. Política. Pág. 18

http://www.lanacion.com.ar/360992

273) Cavallo, de salvador a enemigo del pueblo. Política. Pág. 16. Jorge

Oviedo.

http://www.lanacion.com.ar/361025

274) El país necesita una autoridad. Editorial. Pág. 24. Bartolomé Mitre

(Director).

http://www.lanacion.com.ar/360959

275) La violencia, siempre injustificable. Editorial. Pág. 24. Bartolomé Mitre

(Director).

http://www.lanacion.com.ar/360957

276) Los políticos y el pueblo. Opinión. Pág. 25. Sylvina Walger.

http://www.lanacion.com.ar/360862

Sábado 22

277) Rodríguez Saá asume hoy como presidente interino hasta marzo.. Tapa y

Política.

http://www.lanacion.com.ar/361315

278) El PJ vacila entre la responsabilidad y la incompetencia. Tapa y Política..

Joaquín Morales Sola (Columnista)

http://www.lanacion.com.ar/361312

279) Rodríguez Saá asume la Presidencia. Política. Pág. 6. Laura Serra

(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/361332

280) "El nuevo plan tendrá absoluta coherencia". Política. Pág. 6.

Page 277: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

276

http://www.lanacion.com.ar/361335

281) El PJ evita la desgastante puja interna con los lemas. Política. Pág. 6.

Martín Rodríguez Yebra(Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/361333

282) Un sistema electoral complejo y dudoso. Política Pág. 9. Adrián Ventura

(Columnista).

http://www.lanacion.com.ar/361334

283) El fugaz día de Puerta como presidente. Política Pág. 10.

http://www.lanacion.com.ar/361337

284) El día en que el peronismo regresó al poder. Tapa y Política. Paola

Juarez(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/361314

285) El radicalismo y el Frepaso rechazan la ley de lemas para las elecciones.

Política. Pagina 9. María Fernanda Villosio (Redactora)

http://www.lanacion.com.ar/361341

286) Suman 26 los muertos en todo el país. Política . Pág. 16.

http://www.lanacion.com.ar/361299

287) El futuro institucional. Editorial. Pág. 22. Bartolomé Mitre (Director).

http://www.lanacion.com.ar/361343

Domingo 23

288) Rodríguez Saá no pudo asumir; duro debate por la ley de lemas. Tapa y

Política.

http://www.lanacion.com.ar/361570

289) Designarán hoy al nuevo presidente. Política. Pág.. 5

http://www.lanacion.com.ar/361580

Page 278: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

277

290) El PJ avanzó sin acuerdo en la Asamblea. Política. Pág. 8 . Martín

Rodríguez Yebra(Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/361581

291) La oposición se agrupó para rechazar la ley de lemas. Política. Pág. 8.

Ahora la oposición es la Alianza. (Interesante para comentar)

http://www.lanacion.com.ar/361583

292) Un presidente se fue y la crisis no concluyó. Opinión. Pág. 25. Joaquín

Morales Sola (Columnista).

http://www.lanacion.com.ar/361457

293) Hacia la restauración del orden. Editorial. Pág. 24. Bartolomé Mitre

(Director).

http://www.lanacion.com.ar/361552

294) El cacerolazo, la nueva forma de fiscalizar. Política. Pág.. 16. Santiago

O´Donnell (Redacción).

http://www.lanacion.com.ar/361507

Lunes 24

295) Asumió Rodríguez Saá y suspendió el pago de toda la deuda externa.

Tapa y Política .

http://www.lanacion.com.ar/361507

296) "Voy a poner la Argentina en orden". Tapa y Política.

http://www.lanacion.com.ar/361788

297) La cesación de pagos es siempre dolorosa. Tapa y Política. Jorge Oviedo

(Redacción).

http://www.lanacion.com.ar/361790

Page 279: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

278

298) Demasiadas incógnitas al acecho. Política. Pág. 6. Martín Dinatale

(Columnista).

http://www.lanacion.com.ar/361800

299) "Vamos a crear un millón de empleos". Política. Pág. 6.

http://www.lanacion.com.ar/361801

300) Jura peronista sin Menem ni Duhalde. Política. Pág. 7.

http://www.lanacion.com.ar/361824

301) El Congreso proclamó al nuevo presidente. Política. Pág. 9.Laura Serra

(Acreditada)

http://www.lanacion.com.ar/361749

302) El PJ ganó con el voto de cavallistas y bussistas. Política. Pág. 9. Martín

Rodríguez Yebra (Acreditado).

http://www.lanacion.com.ar/361750

303) La batalla de la historia versus el sueño. Política. Pág. 10.

http://www.lanacion.com.ar/361784

304) Cómo será la votación de un régimen de lemas. Política. Pág. 10. Adrián

Ventura (Columnista).

http://www.lanacion.com.ar/361785

305) Rozas confirmó su deseo de competir por la Presidencia. Política. Pág.

11. María Fernanda Villosio.

http://www.lanacion.com.ar/361809

Artículos anexados al corpus con posterioridad

306) Eliminar las listas sábana. Editorial. 1 de noviembre de 2001.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=349077

Page 280: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

279

307) Se abre una nueva oportunidad. Editorial. 3 de noviembre de 2001.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=348222

308) El ataque a la comunicación. Editorial. 5 de noviembre de 2001.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=348841

309) Lavado de dinero: rigor e idoneidad. Editorial. 6 de noviembre de 2001.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=349077

310) Por un país mejor. Editorial. 9 de noviembre de 2001.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=349802

311) Dinamismo federal desvirtuado. Editorial. 10 de noviembre de 2001.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=350122

312) Menem y su pedido de excarcelación. Editorial. 13 de noviembre de 2001.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=350916

313) Por un orden político diferente. Editorial. 14 de noviembre de 2001.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=351159

314) La crisis y el área social. Editorial. 15 de noviembre de 2001.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=351407

315) El proceso a Menem. Editorial. 22 de noviembre de 2001.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=353291

316) El compromiso de la dirigencia. Editorial. 20 de noviembre de 2001.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=352833

317) El país y la dirigencia sindical. Editorial. 21 de noviembre de 2001.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=353095

318) Reacciones ante un editorial. Editorial. 23 de noviembre de 2001.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=353527

Page 281: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

280

319) El incumplimiento del déficit 0. Editorial. 23 de noviembre de 2001. 320).

Ley de promoción de carnes. Editorial 24 de noviembre

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=353526

321) La reforma que el país espera. Editorial. 28 de noviembre de 2001.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=354797

Artículos utilizados para realizar las entrevistas

5) “Para hacer más de los mismo no cuenten con nosotros”. Política. Pág. 12.

Martín Dinatale (Columnista)

http://www.lanacion.com.ar/348068

6) Senado: No a la expansión del gasto. Editorial. Pág. 20. Bartolomé Mitre

(Director).

http://www.lanacion.com.ar/347952

27) Ruckauf: "Este es el peor gobierno de la historia". Política. Pág. 12.

http://www.lanacion.com.ar/350446

31) Duhalde vaticina conflictos sociales. Política. Pág. 9.

http://www.lanacion.com.ar/350826

48) "Será grave que el PJ no presida el Senado". Política Pág. 10. Entrevista.

Paola Juarez(Acreditada).

http://www.lanacion.com.ar/352349

49) "Vienen épocas de convulsión". Política Pág. 11

http://www.lanacion.com.ar/352361

50) El estilo del presidente. Editorial. Pág. 24.Bartolomé Mitre (Director).

http://www.lanacion.com.ar/352247

Page 282: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

281

67) "Soy la solución para la Argentina". Política Pág. 7. Entrevista. Paola

Juarez(Acreditada)

http://www.lanacion.com.ar/353558

163) El Gobierno define hoy el ajuste y busca apoyo del PJ.. Tapa y Política

http://www.lanacion.com.ar/357886

164) El acuerdo político o el abismo.. Tapa y Editorial /Política. José Claudio

Escribano.

http://www.lanacion.com.ar/357888

169) Una tregua minutos antes del final. Opinión. Pág. 37. Joaquín Morales

Sola (Columnista)

http://www.lanacion.com.ar/357782

170) Oportunidades perdidas. Editorial. Pág. 36. Bartolomé Mitre (Director).

http://www.lanacion.com.ar/357725

Otros artículos de interés

• En parque norte. http://www.lanacion.com.ar/353072. 21 de noviembre.

• La UIA reclamó estímulos para aumentar el consumo. 21 de noviembre.

http://www.lanacion.com.ar/353055

• Severas críticas del ministro Dumón a Moyano y a LA NACION. Política.

Pág 10. 22 de noviembre de 2001.

http://www.lanacion.com.ar/353370

• Seis muertos y decenas de heridos en una jornada de conmoción social.

19 de diciembre de 2001 http://www.lanacion.com.ar/360515

• El 70% de las comunas debe los sueldos. Política Pág 11. 26 de

diciembre de 2001. http://www.lanacion.com.ar/362006.

Page 283: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

282

• De la Rúa cree en una conspiración. Abril de 2002. Primera mención por

parte del oficialismo al complot. http://www.lanacion.com.ar/385743

Page 284: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

283

AGRADECIMIENTOS

Page 285: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

284

ALGUNOS AGRADECIMIENTOS

A mis padres por el apoyo permanente de tantos años de estudio y por

enseñarme que todo es posible con el esfuerzo. Por dejarme elegir y ser libre.

A mi madre por los mates cada 45´ en épocas de parcial y tantas cenas

a las 12 de la noche después de la llegada de algún práctico. Por continuar de

pie pese a las innumerables adversidades que nos tocaron pasar y decirme

que “no esperara de los otros lo que yo no hiciera por mí”.

A mi padre por su intención de que sólo me preocupase por el estudio.

Para que festeje desde algún lugar como lo hacía siempre.

A mi mujer y mis hijos por hacerme feliz la mayor cantidad de tiempo que

mi cabeza se los permite. Por confiar en mí, darme una nueva familia,

entenderme y acompañarme en estos años que duró la investigación.

A mi hermano por hacerme reír y enojar.

A los compañeros de la facultad que se convirtieron en amigos y a los

amigos de la vida que me acompañaron durante todos estos años.

Al “pseudo grupo” (en especial a las correcciones de Javo), Adrián,

Pablo, Luchito, Carlos y Gonza, y los madrynenses que estuvieron en los

momentos buenos pero especialmente en los más duros.

A Eduardo Arnold, amigo de mi padre, que me permitió trabajar y me

cedió muchas horas para que terminara ETER y la facultad.

A María Julia que es más que una psicóloga y me insistió en cada sesión

para que “focalizara” en la tesis.

Page 286: Diario La NacióN, Su RepresentacióN De La Crisis De 2001, Glosada Por PolíTicos Y Periodistas

285

A muchos profesores que hacen que uno sienta orgullo por decir que

estudió en la Universidad de Buenos Aires.

A Dalia Szulik porque dirigió esta tesina y el largo trabajo que implicó.

Porque le dió un ordenamiento y me alentó a que confiara en mis análisis.