Diario La Razón viernes 12 de septiembre

24
Año 02 No. 874 VIRTUAL Viernes 12 de Septiembre de 2014 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 11 Ver pagina 8 Ver pagina 18 Ver pagina 14 El Universitario del Valle se está recuperando, sostiene comisión de diputados Se desbordó el Río Dagua a la altura de Córdoba ocasionando millonarios daños Descuentos del 99% de los intereses moratorios a deudores de vivienda del municipio A toda marcha avanza construcción de la Estación del MIO Julio Rincón Ver pagina 6 El alto tribunal en un concepto emitido hace seis meses y el cual extrañamente se ocultó señala que la edad de retiro forzoso de Oscar Libardo Campo, lo obliga a salir del organismo. Quienes lo reeligieron se expondrán a investigación penal por prevaricato por omisión Consejo de Estado conceptúa que el director de la CVC debe irse

description

Consejo de Estado conceptúa que el director de la CVC debe retirarse

Transcript of Diario La Razón viernes 12 de septiembre

Page 1: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

11Viernes 12 de Septiembre 2014

200 niños celebraron su primera comunión

Año 02 No. 874 VIRTUAL Viernes 12 de Septiembre de 2014 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a vierneswww.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Ver pagina 11Ver pagina 8 Ver pagina 18 Ver pagina 14

El Universitario del Valle se está recuperando, sostiene comisión de

diputados

Se desbordó el Río Dagua a la altura de Córdoba

ocasionando millonarios daños

Descuentos del 99% de los intereses moratorios a deudores de vivienda del

municipio

A toda marcha avanza construcción de la

Estación del MIO Julio Rincón

Ver pagina 6

El alto tribunal en un concepto emitido hace seis meses y el cual extrañamente se ocultó señala que la edad de retiro forzoso de Oscar Libardo Campo, lo obliga a salir del organismo. Quienes lo

reeligieron se expondrán a investigación penal por prevaricato por omisión

Consejo de Estado

conceptúa que el director de la

CVC debe irse

Page 2: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

22Viernes 12 de Septiembre 2014

Editorial

DirectorEdgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - BugarEPortEro dE la nochE:

osvin almario c..

Jefe De archivoconsuElo Buitrago rico

reporteros gráficosJulio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercialalirio Buitrago garcía

colaboraDoresdr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva YorkasEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web masterJairo rodríguEZ

caricaturistaguillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ

“galgo”

asesor JuríDicodr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramaciónwww.Endifusion.nEt

[email protected]

[email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

skYPE:PEriodico la raZon dE cali

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto dEl PEriódico

Editorial Brujula

Emergencia carcelariaDe nuevo el Defensor del Pueblo, Jorge Armando

Otálora, pidió al Gobierno declarar la emergencia social carcelaria. “Tenemos”, dijo dramáticamente,

“un hacinamiento de más de 40 mil internos.”Peor aún: agregó que ello “sin contar que ya los parques los están habilitando como centros de reclusión, y eso es una violación a los que están privados de la libertad y a los niños que tienen falta de acceso a los parques para dis-frutar.” Otálora entregó un informe a la Corte Constitucio-nal, en el cual refiere el tremendo drama de las cárceles

colombianas. Entre otras cosas, los presidiarios su-fren porque no cuentan con servicios públicos de salud adecuados. Tienen que dormir unos encima de otros, no hay planes de resocialización y siga us-ted por ahí, amigo lector. Con semejante inventario de atrocidades, ¿qué cla-se de sociedad podemos

tener? Los reclusos tienen derecho a una detención dig-na, con todos sus derechos. Si no se les brindan garan-tías, siempre vivirán amargados porque esa misma socie-dad los ha abandonado. Todos los ciudadanos estamos obligados a presionar para que semejante problema se acabe. Nos referimos a todas esas fallas, a la corrupción y los jefes de patios y a bandidos que dominan las cárceles, como si aquí no tuviéramos una autoridad y un orden. La emergencia permite conseguir recursos y adoptar deter-minaciones para encontrar prontas soluciones. Nuestro sistema carcelario ha colapsado y no queremos darnos por enterado, lo cual resulta dañino. El Instituto Peniten-ciario y Carcelario, Inpec, anunció medidas contra el ha-cinamiento, pero no se notan. Pues el problema es algo descomunal: la solución vale cuatro billones -¡billones!- de pesos, el equivalente a dos reformas tributarias. Se ha trabajado en la adecuación de algunas prisiones. En otras han sido construidos más pabellones. A mediados de año estalló una ‘operación reglamento’, promovida por los 51 sindicatos del Inpec: no se recibió más gente en estable-cimientos con más del veinte por ciento de hacinamiento. Tratemos de imaginarlo: Riohacha tiene el 474 por ciento; Santa Marta, el 353 y Magangué el 320. Los internos no tienen oportunidad de estudiar, trabajar, utilizar el tiempo libre –la angustiosa monotonía- en algo que les sirva para aliviar el sufrimiento. Eso no es justo, es cruel. Lo cierto es que enfrentamos una crisis tan grave como la violencia y el desempleo. De modo que es preciso unirnos para encontrar las soluciones más rápidas que se nos ocurran.¡Corramos!

Un problema eterno Bandidos en Los ÁlamosPoco a poco se han ido apoderando de la zona verde, en el barrio Los Álamos, cerca al río Cali.Llegaron con sus carretas y hasta con rudimentarios fo-gones de leña para hacer sus comidas. Sin embargo, se trata de un espacio público con bastantes árboles, que le dan un respiro a ese conglomerado. Que recibe la conta-minación emanada de las industrias del vecino municipio industrial de Yumbo. Además, desde la llegada de hom-bres y mujeres que se tomaron la zona se han incremen-tado los malos olores, las basuras y el desorden en todo el ámbito. Pues han destruido el césped.Hay algo más grave. La gente que se ha asentado allí –no todos, claro- aprovecha descuidos de la gente despreve-nida para entrar a las casas y robar. Los vecinos están preocupados porque la situación persiste. Nos pregunta-mos qué labor hacen las juntas administradoras locales y las juntas comunales cuando en los barrios se perturba la tranquilidad. Los integrantes de esos organismos son los más indicados para hacer las gestiones pertinentes ante las autoridades, ante la Alcaldía. El norte turísticoVarios proyectos turísticos pretenden darle renovado aliento a las posibilidades que en este campo ofrecen los municipios nortevalecaucanos.El Parque de la Uva, que tiene una extensión de 28 hec-táreas, demandó inversiones por 800 millones de pesos. El Grupo Empresarial Grajales construye además un par-que temático en la parte alta del hotel Los Viñedos. An-drés Mejía Cadavid, depositario del Grupo, dijo que “se trata del parque Eolo Park, que va a ofrecer el canopy más grande del país, con un solo vuelo con 940 metros de largo.” Para abril de 2015 se espera concluir el Centro Regional de Negocios y Servicios, en Zarzal. Los recorri-dos por otros municipios ofrecen variadas posibilidades. Una de ellas es el atractivo paisaje del Valle del Cauca, la exquisita gastronomía, con los mejores platos, ríos, que-bradas y algo bien importante: la tradicional hospitalidad de los lugareños en toda la comarca. Debemos apoyar es-tos esfuerzos, que son dispendiosos. Solamente las obras impulsadas por el Grupo Empresarial Grajales, demandan inversiones por más de 14 mil millones de pesos. Llamadas extorsivas ¡Aterrador!El mismísimo director de la Policía Nacional, general Ro-dolfo Palomino, dijo que desde las cárceles del país sale la mayoría de llamadas extorsivas a comerciantes. Escu-chémosol:“Hemos podido detectar que el esfuerzo del Gobierno, orientado a tratar de bloquear la salida de llamadas extor-sivas, eventualmente puede estar siendo manipulado por varios funcionarios de los centros penitenciarios.”

Page 3: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

33Viernes 12 de Septiembre 2014

Informe político

Por Miguel Ángel Arango

EL NUEVO PODER POLITICO

Acaban de pasar las elecciones en la universidad Santiago de Cali y el resultado evidencia en

el Valle del Cauca, el nacimiento de un nuevo poder político que tiene como jefe único al senador liberal Edinson Delgado.

En las elecciones de la Usaca partici-paron más de diez mil personas para elegir el Consejo Superior que está conformado por 27 diez miembros que representan los distintos estamentos de la institución. El congresista Del-gado apoyó el equipo transformación y buen gobierno que se quedó con la totalidad de las curules en disputa. Triunfo arrollador.

Al interior de la universidad el líder más visible de ese bloque es el rector Carlos Andrés Pérez Galindo. Sin em-bargo la dinámica política la aportó el grupo generado confianza de Edinsón Delgado, en una campaña intensa de seis meses y a quien representaron los más importantes lideres de su or-ganización en el proceso de los san-tiaguinos.

Perdieron las elecciones los candida-tos de Dilián Francisca Toro y del ex rector Hebert Celim. No hay que ol-vidar que la Santiago de Cali es más política de todas las universidades de este departamento.

Pero Delgado no solo ganó en la uni-versidad. En las últimas horas se ofi-cializó su inclusión en la dirección del liberalismo y es el único congresista del suroccidente del país que hace parte de ese organismo. Para ser in-cluido obtuvo el apoyo de varios legis-ladores de la región. Está claro que el nuevo jefe liberal jugará un papel muy

importante en la conformación de las alianzas que elegirán alcalde de Cali y gobernador del Valle del Cauca.

¿SE VA CAMPO?La Sala de servicio civil y de consulta del Consejo de Estado atendiendo la petición de un concepto, dijo el 19 de febrero del año en curso que el direc-tor de la CVC Oscar Libardo Campo, había entrado en edad de retiro forzo-so y se tenía que marginar. La versión la entregó el abogado y ambientalista Armando Palaú, quien aseguró que a el nunca le permitieron conocer ese concepto porque tiene reserva y la misma solo se puede levantar por petición del gobierno nacional o seis meses después de promulgarse.

Es así como ya se le permitió conocer ese concepto que pone en apuros a los miembros del consejo directivo de

la CVC, que supuestamente lo cono-ció oportunamente pero no lo aplicó. El abogado Palaú dijo que los conse-jeros incurrieron en el delito de preva-ricato por omisión y en las próximas horas los denunciará ante la fiscalía general de la nación.

Oscar Libardo Campo, cumplió 65 años en noviembre pasado y no re-nunció como lo advierte la ley y sus abogados dieron conceptos de pronto subjetivos y continuó en el cargo. Un fallo de primera instancia del juzgado 17 administrativo de Cali en enero pa-sado pidió el retiro del funcionario pero este recurrió y el tribunal contencioso administrativo del Valle dijo que el juez no era competente para conocer de esa demanda de acción cumplimien-to. El abogado Palaú demandó ante el contencioso y el fallo lo tuvieron congelado varios meses y al final se

dijo que Campo no estaba obligado a renunciar

Seguramente la nueva realidad de la corporación autónoma es bien polé-mica. Desde hace un año el jefe jurí-dico de la gobernación Germán Marín Zafra, delegado del gobernador ante el consejo directivo de la CVC,con argumentación fundamentada en fa-llos de la justicia contenciosa advirtió en distintas oportunidades que Cam-po estaba incurso en una inhabilidad para continuar en el cargo pero no fue atendido.

En la directiva de la mencionada cor-poración hay un bloque mayoritario aupado por dueños de los ingenios que defiende a Campo y no se sabe si seguirá apoyándolo o respetará la ley para no agravar sus líos judiciales.

Page 4: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

44Viernes 12 de Septiembre 2014

Opinión

Por John Tenorio

Lo dicho: Al Estado colombiano le quedó grande la resocializa-ción de los internos en las 140

cárceles del país. La prueba más diciente de esta situación, es que hay 120.000 internos, cuando en realidad, sólo caben 76.000 que, aun así, no saben cómo acomodarse. Lo tenaz es que el año pasado, con los 50 muertos que dejó el hacinamien-to, todo el mundo puso el grito en el cielo: El Defensor del Pueblo, Jorge

LA RECTA

Presos, los Derechos Humanos

Armando Otálora, rogó que se decre-tara una emergencia social dizque para aliviar el hacinamiento. La Corte Suprema les jaló las orejas al Congre-so y al gobierno y les pidió que cuan-do hagan reformas piensen también en los Derechos Humanos de los reclusos. En enero de este año, el Presidente Juan Manuel Santos san-cionó el nuevo Código Penitenciario y hoy el diario El Tiempo publica una foto en la que dos sindicados están esposados montando en un colum-pio en un parque de Bogotá, porque

no hay espacio en las Unidades de Reacción Inmediata de la Fiscalía. A esta negligencia del Estado hay que sumarle el trato que reciben algunos presos, como el caso de la Peniten-ciaría de Palmira, en donde -pese a los esfuerzos del Alcalde Ritter López para aportar a la dignificación de la población carcelaria- todavía guar-dias del Inpec sobrepasados, como lo han denunciado a La Recta algu-nas familiares afectados. Nadie niega que estos guardias trabajan en con-diciones difíciles y por bajos salarios,

pero lo tenaz es que el Inpec actúa como una rueda suelta, con 10.000 mil empleados y siete sindicatos que comen más que un préstamo del “gota a gota” y manejan a su antojo, como les da la gana, las 140 cárceles que hay en el país. Estoy por creer que es hora de entregar el manejo del Inpec a una entidad externa que, como en Europa o Estados Unidos, manejan excelentes relaciones con los reclusos. Mejor dicho en Colom-bia, pareciera que los Derechos Hu-manos siguieran cautivos.

Page 5: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

55Viernes 12 de Septiembre 2014

Ciudad

Concejales de Cali aprobaron en segundo debate el pro-yecto de acuerdo 077 con el

cual se fija la tasa de interés remu-neratorio para créditos de vivienda de interés prioritario y de interés social otorgados por el Fondo Es-pecial de Vivienda y la Secretaría de Vivienda Social. La iniciativa que tuvo respaldo de la mayoria de Con-cejales pasará en la presente se-mana a sanción del Alcalde y bene-ficia a más de 6900 familias de los estratos 1 y 2, que presentan mora en sus créditos. Los Concejales Ponentes, John Mi-chel Maya Bedoya (Alianza Verde) y Norma Hurtado Sánchez (U), indi-caron que la ponencia aprobada en segundo debate, responde más a la solución de una problemática social y no a la financiera o fiscal. “Fuimos más allá de lo que presentó la admi-nistración, porque comprobamos la crisis económica de los tenedores. Se insistió en la reducción de las ta-sas de interés y en la consecución de nuevos subsidios”, indicaron los ponentes. La tasa de interés remuneratorio de los créditos denominados en mone-da legal, otorgados por la Secretaría de Vivienda Social y por el Fondo Especial de Vivienda para financiar la adquisición de vivienda de interés prioritario y de interés social, no po-drá exceder, en ningún caso, de un punto porcentual nominal anual, de conformidad con los lineamientos establecidos por la Junta Directiva del Banco de la República (Resolu-ción Externa No.03 de 2012). “Los deudores morosos de los cré-ditos otorgados por la Secretaría de Vivienda Social y el Fondo Es-pecial de Vivienda tendrán derecho a acceder al descuento del 99% de los intereses moratorios, debido a

Descuentos del 99% de los intereses moratorios a deudores de vivienda del municipio

la situación socioeconómica de ín-dole excepcional que presentan los adjudicatarios deudores”, explicó John Michel Maya Bedoya (Alian-zaVerde) Ponente del proyecto de acuerdo 077. El deudor que desee acceder al descuento de intereses moratorios de su crédito pactado, deberá soli-citarlo por escrito ante la Secretaría de Vivienda Social o ante el Fondo Especial de Vivienda, según sea el caso, hasta el 31 de julio de 2015. “No tendrá que firmar pagaré que lo comprometa, pero si deberá expre-sar su voluntad de pago por escrito”, explica el Ponente Maya Bedoya. Quienes así lo determinen, tendrán un plazo de hasta sesenta meses más por encima de las fechas pac-tadas inicialmente en el crédito, se-gún la capacidad de pago del solici-tante. Las cuotas resultantes serán fijas hasta el término total del plazo del crédito. Los adjudicatarios deu-dores, podrán tomar un seguro de vida que cubra el saldo adeudado por el plazo restante de la nueva obligación adquirida.

Para los adjudicatarios con cuotas iniciales pendientes, podrán pagar el monto adeudado en su totalidad o diferirlo hasta 12 cuotas mensua-les iguales, a pagar de manera inin-terrumpida, previa suscripción de un acuerdo de pago con la Secre-taría de Vivienda Social o el Fondo Especial de Vivienda antes del 31 de julio de 2015. Subsidios para comunidad en con-dición de discapacidad y otros in-centivos El proyecto aprobado en segun-do debate por el Concejo autoriza la asignación de hasta dos moda-lidades del subsidio Municipal de Vivienda a un mismo adjudicatario mediante un solo acto administra-tivo, sin que el valor total de este supere el monto de 15 SMMLV. Y tendrán derecho a acceder a una segunda modalidad del subsidio los adjudicatarios que ya hayan sido beneficiarios del Subsidio Municipal de Vivienda por un valor inferior a 15 SMMLV. La Concejala Norma Hurtado Sán-chez (U), Ponente del proyecto de

acuerdo 077, Tendrán prioridad para acceder a la segunda modalidad de subsidio los adjudicatarios que se encuentren en situación de dis-capacidad física o mental, debida-mente certificada; los adjudicatarios cuyos ascendientes o descendien-tes en primer grado se encuentren en situación de discapacidad física o mental, debidamente certificada y, los adultos mayores titulares de la adjudicación en situación de aban-dono, debidamente comprobado. A su turno, el Concejal Oswaldo Arcos Benavides (Alianza Social Independiente Asi), incluyó una pro-puesta que acogió la plenaria para que los adjudicatarios con deuda que puedan demostrar la insolven-cia económica se acojan a la Ley 1564 de 2012 (de insolvencia eco-nómica). “Con esa norma podrán otros deu-dores de la vivienda del Municipio obtener mayores beneficios”, ase-veró Arcos Benavides. A manera de estímulos para aque-llos adjudicatarios al día, se les otorgará subsidio municipal de vi-vienda, siempre y cuando no hayan accedido a éste. A partir de la entrada en vigencia del presente Acuerdo y hasta el 31 de julio de 2015, la Administración Municipal, a través de la Secreta-ría de Vivienda Social y del Fondo Especial de Vivienda, adelantará el proceso de socialización y divulga-ción de los beneficios consignados en el mismo, mediante el uso de instrumentos de difusión masiva, páginas Web, redes sociales, visi-tas a los barrios, publicidad, entre otros. El proyecto será enviado al Alcalde para su revisión y sanción.

Page 6: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

66Viernes 12 de Septiembre 2014

Región

Por Armando Palau Aldana

Mediante Auto del 19 de Agosto, ejecutoriado el 1º de Septiembre, la Sala de

Consulta y Servicio Civil del Conse-jo de Estado, ordenó la publicación del Concepto Nº 2188 suscrito por los Consejeros de Estado Augusto Hernández Becerra, Germán Bula Escobar, Alvaro Námen Vargas y William Zambrano Cetina mediante el cual se respondió el 10 de Febre-ro de 2014 la consulta presentada por la Ministra de Ambiente y Desa-rrollo Sostenible, sobre el retiro for-zoso del Director de la C.V.C. con ocasión de haber cumplido los 65 años de edad.

Justipreció en forma unánime la Sala de Consulta del Consejo de Estado: El Director de una Corpo-ración Autónoma Regional está so-

Consejo de Estado conceptuó queel Director de CVC debe ser retirado

metido a la regla general de retiro forzoso al cumplir la edad de 65 años establecida en el artículo 31 del Decreto 2400 de 1968 y el nu-meral 5º del artículo 22 del Decreto 1768 de 1994, pues no se encuen-tra amparado por la excepción se-ñalada en la primera norma.

Por lo tanto, el Director de una Cor-poración Autónoma Regional debe ser retirado de su cargo al momento de cumplir la edad de retiro forzo-so. Con todo, lo anterior no exclu-ye, como lo señala la jurisprudencia constitucional, que en la aplicación de las referidas normas se anali-cen las circunstancias particulares del Director General para evitar la eventual violación de sus derechos fundamentales.

Encontró la Corte que la accionan-te tenía como única fuente de in-

gresos el salario que recibía como docente, era una persona de avan-zada edad, enferma, y que ante la incertidumbre de la fecha en la cual le sería reconocida la pensión, no tenía expectativas de contar en un futuro cercano con la garantía de vivir en condiciones mínimamente dignas”.

El Consejo Directivo de la C.V.C. en sesión de Diciembre de 2013, había condicionado la aplicación del reti-ro forzoso hasta tanto se resolviera por parte del Consejo de Estado la consulta que al respecto había for-mulado en Octubre del año pasado la Ministra de Ambiente, geóloga Luz Helena Sarmiento.

No obstante haberse emitido el con-cepto el 10 de Febrero del año en curso y ser solicitada el 7 Agosto por el abogado Palau Aldana a la

Ministra de Ambiente, la publicación del concepto, el gobierno nacional prefirió conservar la reserva legal de seis (6) meses y mantener en secreto el dictamen jurisprudencial, facilitando la permanencia del Di-rector de la C.V.C., ingeniero eléc-trico Oscar Libardo Campo, quien además cuenta con el respaldo del industrial de la caña de azúcar Hen-ry Eder quien representa al Presi-dente de la República ante el Con-sejo Directivo de esta Corporación Autónoma Regional, así como del Presidente de Asocaña, Luis Fer-nando Londoño Capurro.

Esta absurda e ilegal situación, se ocasionó con la petición de cumpli-miento formulada por el abogado ambientalista Armando Palau Alda-na, Director de la Fundación Biodi-versidad, quien obtuvo el pasado 17 de Enero Sentencia de primera instancia por parte del Juzgado 17 Administrativo de Cali, que ordenó a los Consejeros Directivos remo-ver forzosamente al Director de la C.V.C. al haber cumplido en No-viembre los 65 años.

El fallo fue anulado por el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca, quien violando el término legal de veinte (20) días, se tomó cinco (5) meses, para estimar en un fallo lle-no de contradicciones, que no era posible aplicar la norma de retiro forzoso.

En virtud de lo anterior, en el día de hoy el Director de la Fundación Biodiversidad formulará ante el Fis-cal General de la Nación, denuncio penal por prevaricato por omisión para que se investigue si los siete (7) Consejeros que se abstuvieron de aplicar el ordenamiento jurídico, tiene responsabilidad en el eventual hecho punible.

Page 7: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

77Viernes 12 de Septiembre 2014

Ciudad

ChocQuibTown sigue dan-do de qué hablarDIRECTV, compañía de TV paga líder

mundial en televisión digital y en en-tretenimiento, eligió la sucursal del cielo para lanzar su nuevo servicio de Internet que estará disponible en 58 ciudades de Colombia en los próximos 5 años.

Chocquibtown ofrecerá concierto durante lanzamiento de internet de Direct TV

La compañía escogió a Cali como tributo a la ciudad, ya que hace 17 años fue precisamente allí, donde se pudo disfrutar por primera vez su servicio de televisión digital.

Por esta razón , la compañía rea-lizará un evento privado el próxi-mo Martes 16 de septiembre en El

Museo de la Tertulia, con un show de Chocquibtown quienes presen-tarán, por primera vez su forma-to “Behind the Machine”. Se trata de una puesta en escena muy es-pecial, que solo se ha presentado en Bogotá durante el lanzamiento del álbum del mismo nombre y en la más reciente edición de Rock al

Parque. En “Behind the Machine” se muestra al grupo sin instrumen-tos, al natural (Unplugged). Em-presarios, socialités, celebridades locales y nacionales disfrutarán de la música y las ocurrencias de Ale-jandra Azcarate a cargo de la con-ducción de esta exclusiva velada en este emblemático lugar de Cali.

Page 8: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

88Viernes 12 de Septiembre 2014

Región

Santiago de Cali - Valle del Cauca, Septiembre 10 de 2014. Tras una nueva reu-

nión -la cuarta en Agosto y Sep-tiembre- de análisis a la situación del Hospital Universitario del Valle Evaristo García E.S.E., la comisión permanente de Seguridad Social y Servicios Públicos concluyó que “en temas administrativos, tecnológicos y financieros esa institución se está recuperando”. Sin embargo, según el Presidente de esta célula interna de la Asamblea Departamental Car-los Alberto Orozco en un mes se hará una nueva visita para verificar qué trabajos ha hecho la Dirección y así en 45 días rendir un informe final a la opinión pública. “Lo que queremos luego de escu-char primero a la Junta Administra-dora, luego a uno de los sindicatos, posteriormente a la Contraloría y

Continúa diagnóstico sobre el HUV"EL UNIVERSITARIO DEL VALLE SE ESTÁ

RECUPERANDO”: COMISIÓN DE DIPUTADOSEn 30 días Asamblea Departamental volverá a visitar la institución para rendir informe final.

ahora a la Junta Directiva como máxima autoridad más la Dirección con respaldo de la Universidad del Valle, la Secretaría de Salud, re-presentantes de los usuarios y la Cámara de Comercio de Cali, es tener elementos muy precisos para exponer cuál es la situación real, en pro de la población beneficiaria y por el bien del HUV”, precisó Oroz-co Franco acotando que en suma lo que se busca es unir la gestión departamental y nacional para res-catarlo. Para el diputado Luis Enrique Ruiz, “en el Hospital se han tomado deci-siones que obviamente han permito hacer cambios, y algunos sectores se encuentran incomodos con esos cambios, como las famosas terceri-zaciones; pero si revisamos los be-neficios a la población, si se está lo-grando que el HUV tenga una mejor

imagen y unos mejores servicios”. En el mismo sentido Rubiel Antonio Muñoz, diputado, opinó que ”yo veo que -el HUV- está en un proceso de recuperación, que no ha privatizado ningún servicio y que al contrario está ofreciendo servicios que antes no tenía, y que le están generando utilidades”. Muñoz Corrales citó el caso de la toma de una radiografía, que “antes había que remitirla a la Clínica Valle del Lili y no representaba ninguna utilidad, hoy se hace ese servicio directamente dentro del hospital y queda un 20% que antes no reci-bía”. “Es decir que hay unos ser-vicios inmediatos y eficientes que van siempre en beneficio de los pacientes, quienes tampoco son de 1ª., 2ª. y 3ª. categoría, o están en playa alta o playa baja. Mis conclu-siones son positivas en favor de la

institución”, precisó. Como agenda a seguir, el diputado Ruiz Millán dijo que se hará otra reunión con el sindicato pendiente, y que la nueva visita a las instalaciones del Hospi-tal Universitario del Valle “permitirán revisar qué ha ocurrido con lo que vimos hace 3 meses, que estaba en un total caos y que hoy, nos dicen, estaría funcionando normalmente”. Finalmente y frente a una Función de Advertencia sobre las Alianzas Estratégicas Público Privadas por parte de la Contraloría Departa-mental, se manifestó que no se tie-ne conocimiento oficial. “Es cierto que en una Auditoría se han encon-trado algunos hallazgos, pero eso tiene un debido proceso y hay que ser respetuoso de este, y esperar cuales son los resultados finales”, puntualizó Rubiel Muñoz.

Page 9: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

99Viernes 12 de Septiembre 2014

Ciudad

Por Dolly EnriquezFotos: PersoneríaMunicipal de Santiago de Cali

Organizada por la Personería Municipal se desarrolló en Cali, el 10 de septiembre de

2014, para conocer avances institu-cionales sobre política pública para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas del conflicto armado en la ciudad.

La audiencia contó con la partici-pación de las víctimas; que suman más de 1.700 procedentes de todo el país.

Desplazamiento, despojo de tierras, desaparición forzada, secuestro, reclutamiento de niños y niñas; he-chos victimizantes que exigen justi-cia y erradicación de las impunida-des para reconstruir el tejido social de Colombia.

Con lleno total, el Salón Madera del Centro Cultural de Cali acogió

Víctimas del conflicto armado siguen insistiendo y resistiendo

a decenas de víctimas del conflic-to armado, para presentar el rostro humano del tema, tomar decisio-nes certeras, políticas públicas de prevención, reparación y reconoci-miento.

De acuerdo con el informe de la Personería de Cali, entre 1996 y 2013, 158mil827 víctimas están inscritas en la capital del Valle y de éstas, el 51% son mujeres y el 49% hombres. La cifra de desplazamien-to forzada llega al 76,6%, seguida por homicidios, pérdida de bienes inmuebles, teniendo a Cali como ciudad receptora. LAS VÍCTIMAS· En la zona del Calvario en el centro de Cali, familias indígenas Embera Katío, procedentes de Pueblo Rico Risaralda, sobreviven en condicio-nes deplorables y hacinamiento.

·27 mujeres del Charco Nariño, des-plazadas desde 2007, se encuen-tran sin medidas cautelares, denun-

ciaron el no cumplimiento por parte del Estado.·Amenazas constantes, miedo, re-victimización les persiguen. Frases Para Reflexionar:·“Que a los Diálogos de La Haba-na, vayan víctimas que si les duela, para que entiendan un poquito por lo que pasamos” · “Nuestro desplazamiento lo convir-tieron en un instrumento para traer recursos a Cali que no los vemos las víctimas”

·“A Petro le cumplieron las medidas cautelares, entonces, a nosotros que nos las cumplan” ·“Las víctimas somos vida no un discurso” Esta audiencia contó con la partici-pación de instituciones, organismos de control y las víctimas que siguen insistiendo y resistiendo. Doly EnríquezPoeta y PeriodistaCali Colombia

Page 10: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

1010Viernes 12 de Septiembre 2014

Ciudad

Alrededor de 500 mil caleños visitaron en el último año, las distintas instalaciones de la

Red de Bibliotecas Públicas Comu-nitarias de Cali, a fin de beneficiarse de los 1.200.000 servicios presta-dos, por parte de los 120 colabora-dores de las mismas, según las fun-ciones asignadas por la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali. La Red de Bibliotecas Públicas Co-munitarias de Cali, hace parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públi-cas, encabezadas por la Biblioteca Nacional de Colombia, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Cultura. En este sentido, su plan de inversiones en infraestructura, do-tación y administración, se orienta en suplir las necesidades que la co-

Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias de Cali

EN LA ÓRBITA DE LO MUNICIPAL

munidad caleña presenta, cubrien-do comunas y los corregimientos. La Red local se enmarca en los li-neamientos del Plan de Desarrollo del Municipio, apropiando recursos del presupuesto de la municipali-dad; razón por la cual, sus actuacio-nes deben limitarse al plano local. No obstante y aplicando los progra-mas y proyectos trazados desde la Red Nacional, se adelantan accio-nes conjuntas con entidades del or-den seccional; siendo el caso de la Biblioteca Departamental, a través de actividades complementarias, que permiten trabajar en programas de manera bilateral, focalizando prioritariamente el beneficio de los caleños.

Por ley no es competencia de la Red de Bibliotecas Públicas Comu-nitarias de Cali, el financiar los pro-gramas y proyectos de entidades del orden nacional o departamental; sin embargo, se coordinan accio-nes conjuntas en la prestación de los servicios; como ocurrió con el programa de formación en “Tecno-logía en Gestión de Bibliotecas Pú-blicas”, que con el acompañamien-to de la Red Nacional, se adelantó con la participación de la Biblioteca Departamental y su red en el Valle del Cauca, formando a los gestores culturales o bibliotecarios. Otro proceso que se comparte la Red Municipal con la Red Depar-tamental es la ‘Llave del Saber’, desde el cual se carnetiza a los

usuarios de las bibliotecas para beneficiarse de todos los servicios establecidos por la Ley 1379. “La Llave del Saber” se está implemen-tando en 1.400 bibliotecas públicas del país, bajo la coordinación de la Red Nacional de Bibliotecas. A la Red Nacional la integran 26 re-des departamentales y ocho redes municipales, cumpliendo una labor de orientación de los servicios a las poblaciones, la entrega de dotación de colecciones bibliográficas y el acompañamiento para los procesos de conectividad y nuevas tecnolo-gías, así como la oferta de forma-ción para los bibliotecarios, enmar-cado en el Plan Nacional ‘Leer es mi Cuento’.

Page 11: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

1111Viernes 12 de Septiembre 2014

Región

Las fuertes lluvias caídas en las últimas horas en el Distrito de Buenaventura, han ocasio-

nando el crecimiento del nivel del río Dagua, generando el desbor-damiento de la quebrada El Vena-do, ubicada en el corregimiento de Córdoba, ocasionando emergencia ambiental. La emergencia que se registra desde la noche anterior está sien-do atendida por funcionarios de la CVC, quienes en compañía del Consejo Comunitario de Córdoba

CVC Y CONSEJO COMUTIARIO DE CÓRDOBA HACE RECORRIDO DE CONTROL Y VIGILANCIA

Desbordamiento del Río Dagua ocasiona emergencia en CÓRDOBA

Funcionarios de la CVC recorren con la comunidad la zona afectada para levantar un informe técnico sobre los impac-tos causados y hacer el monitoreo permanente al nivel de las aguas el río Dagua.

realizan recorridos para verificar la magnitud del problema y los daños ocasionados por el desbordamiento del río. La destrucción parcial de varias viviendas, plantaciones arrasadas y el taponamiento de la vía, entre otros daños ambientales, es lo que se evidencia en la visita técnica por parte de los expertos de la Corpo-ración, quienes desde las primeras horas de la madrugada realizan este recorrido. Jaime Portocarrero, Director de la DAR Pacífico Oes-

te y quien personalmente hace el recorrido de control y vigilancia en el sector, aseguró que dentro del mismo se han verificado un total de tres casas colapsadas como conse-cuencia del desbordamiento de la quebrada y tres más a punto de co-lapsar, como también la inundación de cultivos de pan coger e inunda-ción de la vía y en los accesos a al-gunas fincas. Expresó el funcionario que, la CVC en compañía del consejo comunita-rio ha hecho un amplio recorrido y

ha visualizado la magnitud del pro-blema pero al mismo tiempo hace recomendaciones a la comunidad para que esté atenta ante las cons-tantes lluvias y al aumento del nivel del agua del río Dagua. CVC, con su equipo de expertos dará a conocer cualquier situación que se presente y estará monito-reando permanentemente el caudal del río en esta zona del Pacífico va-llecaucano, dijo finalmente Jaime Portocarrero, director de la regional de la CVC en Buenaventura.

Page 12: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

1212Viernes 12 de Septiembre 2014

Ciudad

Según auditoría realizada por la Contraloría General de Santiago de Cali, que lide-

ra Gilberto Hernán Zapata Bonilla, los recursos apropiados entre las vigencias 2009 a 2013 por la Ad-ministración Municipal y Emcali por $26.666.105.095, a fin de llevar a cabo obras tendientes a la recupe-ración ambiental y paisajística de las Lagunas El Pondaje y Charco Azul, no han cumplido su objetivo principal de recuperación de estos humedales. Se evidenció, que la laguna El Pon-daje a pesar de habérsele realizado un dragado de lodos, no presenta recuperación ambiental alguna, persiste la desecación del hume-dal, debido a que sobre las áreas forestales protectoras, se evidenció la existencia de asentamientos de desarrollo incompleto, los cuales ocasionan impactos negativos ta-les como: vertimientos directos de aguas residuales, inadecuada dis-posición de residuos sólidos, conta-minación del agua por presencia de materia orgánica, desplazamiento de la fauna asociada a estos eco-sistemas por las actividades antró-picas, además de la ganadería que afecta los bordes de las lagunas. De igual manera, se percibe que aún falta cultura ambiental en el sec-tor, hay pobladores que pretenden utilizar la laguna El Pondaje como sitio de disposición final de resi-duos sólidos, situación ocasionada por falencias en la política pública que debe contemplar la conserva-

$26 mil millones invertidos en recuperación de Charco Azul y El Pondaje podrían perderse,

advierte la contraloría Presunto detrimento patrimonial por más de $294 millones en obras ejecutadas por el Dagma Gestión ambiental no ha generado impacto sobre la recuperación, protección y conservación

de las lagunas, especialmente en El Pondaje

ción y protección de los humedales. El deterioro está generado princi-palmente por asentamiento huma-no al construir accesos, tuberías, sembrar árboles, construir vivien-das, instalar unidades productivas, impedir con la ocupación el acceso y mantenimiento de las mismas, en-tre otras. Dentro del Plan de Desarrollo 2012 – 2015, denominado “CaliDA, una ciudad para todos”, se encuentra el proyecto “Recuperación ambien-tal de las Lagunas Charco Azul y El Pondaje”, que bajo la respon-sabilidad del DAGMA, debe estar terminado para el 2015. En el 2013 y 2014, se presupuestaron en el POAI (Plan Operativo Anual de Inversiones) respectivamente, $2.620.693.254 y $1.500.000.000, de los cuales a la fecha de la au-ditoría, no se ha ejecutado ningún rubro. El ente de control observa que a pesar de los recursos para acometer las obras de recuperación de estos importantes humedales de Cali, el Dagma no ha ejecutado

las respectivas partidas aprobadas para este proyecto, máxime cuando Emcali y la CVC, ya han invertido cuantiosos recursos en lo que a ellos les compete, y el DAGMA los posee, pero no los ejecuta. Al evaluar los proyectos y/o progra-mas ambientales ejecutados por el Municipio de Santiago de Cali y/o EMCALI, entre las vigencias 2011 - 2013, se concluye que no se ha garantizado la recuperación, pro-tección y conservación de las lagu-nas Charco Azul y El Pondaje y el cumplimiento de las metas estable-cidas en el Plan de Desarrollo 2012 – 2015, no se presenta ejecución desde el 2013 y no se ha generado el impacto esperado, posterior a la inversión de $26.666.105.095 entre los años 2009 y 2012. Presunto detrimento patrimonialpor más de $294 millonesLa Contraloría evidenció que obras ejecutadas por el Dagma, en parque temático, como: senderos, instala-ciones laguito artificial y arcos de

agua, así como las construcciones, se encuentran en total deterioro y abandono, por la falta de implemen-tación de planes de conservación, generando un presunto detrimento patrimonial por $294.675.124. Beneficios ambientalesEn la AGEI Especial Articulada con la Fundación Luces para el Planeta “Evaluación a la inversión efectua-da por el DAGMA en los recursos Agua, Aire y Suelo, Municipio de Santiago de Cali - Vigencia 2012”, se evidenció que el humedal El Pondaje poseía un vertimiento di-recto de aguas residuales del sis-tema de alcantarillado de EMCALI, situación que fue subsanada por dicha empresa, y por la suscripción y ejecución del respectivo contrato del Dagma, cuyo fin fue construir una estructura de separación de aguas lluvias, antes de entregar a la estructura del sifón de aguas re-siduales que pasa por debajo del canal Oriental. Gracias a la labor del ente de control, con esta obra se descontaminarán, en parte las aguas del canal Oriental que des-emboca al río Cauca y las lagunas El Pondaje y Charco Azul. Ante los resultados obtenidos en el proceso auditor, el DAGMA deberá presentar un Plan de Mejoramien-to, con las acciones y metas, para responder a cada una de las debi-lidades detectadas, el cronograma para su implementación y los res-ponsables de su desarrollo que per-mitan solucionar las deficiencias.

Page 13: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

1313Viernes 12 de Septiembre 2014

Ciudad

Los jóvenes en Cali no tienen ór-gano de representación, pues-to que en el año 2013, se ven-

ció el periodo del Consejo Municipal de Juventud CMJ y no se convocó una nueva elección, debido a que la ley estatutaría 1622 (estatuto de ciudadanía juvenil) sancionada pero no reglamentada determinó otros escenarios para dicho proce-so electoral. Yamil Bejarano, investigador en te-mas de juventud, preciso que la ley 375 de 1997, fue modificada por la ley estatutaria 1622 de 2013, que dio a los jóvenes la condición de ciudadanos juveniles. Sin embargo, dice esa ley tiene vacíos, “la falta de reglamentación conlleva a que mu-chos funcionarios de orden local y regional no la conozcan, pero tam-poco la estudian ni la investigan, por tanto no han hecho la actualización que corresponde, y las políticas que se expiden no están consultado la realidad de los jóvenes, dejando

Jóvenes de Cali piden ser escuchados por el Concejo Municipal

como punto principal la participa-ción, cuando la problemática es mayor”. Sin embargo y pese a las limitan-tes, un grupo de jóvenes que con-formaron el Consejo Municipal de Juventud CMJ de Cali hasta el año 2013, en cabeza de Alejandra Be-doya, adelantarán este viernes 12 de septiembre a partir de las 3 pm, un foro para hablar de la problemá-tica de juventud en el Hemiciclo del Cabildo. Alli se espera la presencia de todas los estamentos sociales y gubernamentales que tienen inje-rencia en los temas de niñez y ju-ventud. Para Alejandra Bedoya, existen varios elementos para escuchar a los jóvenes de Cali en un foro. A la fecha dice, la política pública de ju-ventud esta en revisión, pero con-sidera que la entidad encargada de dicha revisión y diagnóstico, debe ampliar el proceso de participación

y opinión, y no limitarlo a muestras o sondeos de consulta. “El docu-mento construido debe llevarse a todo el territorio urbano y el rural, con el objeto de fortalecerlo como política pública”. “En conclusión Cali no tiene espa-cios de participacion reconocidos para que los jóvenes pueden expre-sarse, aunque hay dinámicas juve-niles pero sin apoyo gubernamen-tal”, aseveró Alejandra Bedoya. Por ello durante el foro se planteará la conformación de una Comisión Transitoria, que tome asiento en el proceso de construcción de la nueva política juvenil para Cali, con oportunidades de decisión y con-certación, que fortalezca a los jó-venes en su realidad, pero también en las soluciones desde la inversión social. El Presidente del Concejo de Cali, Fabio Fernando Arroyave Rivas

(Cambio Radical), advirtió que gran parte de la problemática social que tiene hoy el Municipio involucra di-rectamente a los jóvenes en temas como: microtráfico, fleteo, sicariato y homicidios. “Aunque crudo es la realidad, por consiguiente no se puede dejar avanzar a la juventud en las dificultades. Urge colocar en la agenda pública la situación que hoy afecta a la población juvenil”; indicó Arroyave Rivas, quien consi-dera el foro de juventud propuesto para este viernes 12 de septiembre en el Concejo como una oportuni-dad para hablar de aquello que nos afecta a todos. Al igual que Bedoya, Arrotave Rivas, considera que el documento en re-visión por parte del gobierno local, debe ser socializado y recibir previo a su aprobación, las opiniones de los actores juveniles del Municipio, acción que no se ha cumplido, más allá de una muestra mínima que no recoge el pensamiento de quienes han conformado el Consejo Munici-pal de Juventud y menos el de otras organizaciones de base lideradas por jóvenes en las comunas y co-rregimientos. El Presidente del Concejo aclaró que mientras el Comité a confor-marse por los jóvenes hará un se-guimiento o control social, el Conce-jo se encargará del control político. John Viafara Quiñonez, indicó que lo vital para darle herramientas al Comité a conformar es poder bus-car la articulacion para que desde el Concejo de Cali se pueda acceder a las ejecuciones que en programas de juventud se han hecho a la fecha y mirar cómo se fortalecen aquellas experiencias exitosas.

Page 14: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

1414Viernes 12 de Septiembre 2014

Ciudad

“La Julio Rincón es la estación intermedia más importante del MIO porque une el oriente con el

resto de la ciudad". Así lo consideró el alcalde de Cali, Rodrigo Guerre-ro Velasco, durante un recorrido de supervisión en el que constató que la obra muestra un avance del 46 %, de acuerdo con informes de la interventoría de la obra, esperándo-se su entrega en febrero de 2015.

Subrayó que al concluir en este punto la Troncal de Aguablanca, la convierte en un centro nodal muy importante para el transporte urba-no caleño, por cuanto se considera que a través de ella se movilizarán diariamente -en una treintena de ru-tas- más de 100.000 usuarios pro-venientes en principio de las comu-

A toda marcha avanza construcción de la Estación del MIO Julio Rincón

nas 5, 6,7, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 21.

Al recorrer las obras, el mandatario constató que la construcción que se lleva a cabo en autopista Simón Bo-lívar entre carreras 28D y 29 será de dos niveles, el superior al cual los usuarios llegarán desde el puente a pie o en bicicleta y en el que tendrán acceso a cicloparqueaderos. En el inferior encontrarán doce puertas de ingreso al Masivo Integrado de Occidente, seis por cada lado, en los cuales podrán estacionar igual número de buses, al tiempo.

Así mismo, anotó que se tienen en cuenta las bicicletas porque esta es la primera terminal a la que es-tará incorporado este servicio como

Page 15: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

1515Viernes 12 de Septiembre 2014

Ciudad

alimentador del sistema, lo cual servirá para agilizar el proceso de transporte de ciudadanos hacia sus sitios de destino.

El médico Guerrero Velasco recor-dó que “se han presentado algunos retrasos, pero ellos obedecieron a la reubicación de un tubo matriz de transferencia de agua potable, que requirió un preciso trabajo de ingeniería durante cinco días y el desarrollo y agotamiento de todo un proceso judicial para el desalojo de una vivienda ante la negativa de su propietaria, actitud que ha interferi-do en la continuidad de la vía para-lela a la estación”.

Finalmente, manifestó de acuerdo con datos suministrados por Me-trocali, que en la obra se invierten recursos del orden de los $12.000 millones, de los cuales ya han sido invertido $4700 millones.

Page 16: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

1616Viernes 12 de Septiembre 2014

Ciudad

A través de la Fundación Nuevo Amanecer la Personería de Cali, conoció 10 casos de ni-

ños, niñas y adolescentes con cán-cer afiliados a la EPS Emssanar y que reciben tratamiento médico en la Fundación Clínica Valle del Lili, el cual sería suspendido debido a la cancelación del convenio, por trá-mites administrativos, entre la EPS y la Clínica, según información de los usuarios.

A la fecha son tres los casos en los que se les ha vulnerado el derecho al acceso a la salud, debido a que ya se venció la fecha en que se de-bía realizar el tratamiento y este no se ha hecho efectivo.

La cancelación del convenio no ha sido informada de manera formal ni escrita, solo de manera verbal, y al parecer, de acuerdo a la versión de

Personería de Cali alerta por suspensión de tratamiento de niños enfermos con cáncer

los padres de los pacientes, van a ser trasladados a otras IPS para dar continuidad con sus tratamien-tos. Sin embargo, los médicos tra-tantes han considerado que estos casos solo pueden ser atendidos en el ente de salud que inicio el tra-tamiento debido a su complejidad.

Es importante tener en cuenta que estos casos son atendidos desde hace más de un año en la Funda-ción Clínica Valle del Lili y cambiar el prestador del servicio pone en riesgo la salud y la vida de los pa-cientes. De igual manera se debe respetar el concepto emitido por los médicos, quienes son los que determinan el nivel de atención de los entes médicos que deben pres-tar la atención de acuerdo a la com-plejidad de cada caso. La Perso-nería de Cali está atendiendo cada caso de manera particular, a partir

de la información suministrada por la Fundación Nuevo Amanecer, se está verificando que se brinde la atención requerida, de no ser así se procede a accionar a través del mecanismo constitucional pertinen-te para la garantía y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes afectados.

El Ente de Control hace un llama-do a la EPS Emssanar para que realice los trámites administrativos necesarios que permitan brindar la atención de manera continuada y tengan en cuenta las consideracio-nes de los médicos tratantes.

Es de recordar que el derecho a la salud es el más vulnerado en la ciu-dad, hasta el 28 de agosto del 2014, la Personería Municipal de Cali, a través del Centro para la Transpa-rencia y el servicio de Permanencia

(atención 24 horas) adscritos a las Dirección Operativa de Derechos Humanos recepcionó 1.418 que-jas por prestaciones del servicio de salud en Cali, lo que representa un aumento del 41.65% en relación al mismo periodo del año inmediata-mente anterior. El 86.53% (1227 casos) se da por parte de las EPS e IPS, con un to-tal del 67% (950 casos) y el 19,53% (277 casos) respectivamente. Las quejas más frecuentes se dan por: Negación del servicio: 185 casos (13,05%); Negación de medicamen-tos: 127 casos (8,96%); Negación de insumos: 116 casos (8,18%); Oportunidad en autorizaciones: 113 casos (7,97%) y Oportunidad en la realización de cirugía: 84 casos (5,92%).

Page 17: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

1717Viernes 12 de Septiembre 2014

Deportes

Falcao confesó haber sido él quien desechó al Real Madrid

Cuando los medios europeos lo daban como refuerzo blanco, el colombiano aterrizó en el United y ex-plicó las causas. "Yo quería jugar en Manchester", reveló tras su presentación oficial en Old Trafford

"Otros clubes como el Real Madrid estaban interesados, pero estoy muy seguro de la

decisión que he tomado. Llego a un gran club, con una gran histo-ria, y tengo muchas esperanzas de tener éxito". Radamel Falcao reveló su elección por el Man-chester United en una entrevista publicada por FourFourTwo .

Sobre lo largo de las negociacio-nes -fichó el último día del mer-cado de verano-, aseguró haber vivido "momentos en los que no creía que el traspaso se produci-ría" y "que era muy estresante" seguir entrenando y compitiendo con el Mónaco como si nada su-cediera.

Falcao disputó las primeras tres fechas de la Liga Francesa y se mostró recuperado de la rotura de ligamentos que lo dejó sin Mundial, lo que generó la con-fianza de Louis van Gaal: "Esta es una gran oportunidad para mí, sobre todo después de mi lesión. Confío en el proyecto y quiero estar muchos años aquí. El Manchester United es el mejor club para mi estilo de juego".

"Sé que me pierdo la Champions, pero creo que será por una sola temporada. Confío en que esta-remos en la próxima. Me siento bien, marqué ya algunos goles y tengo confianza física. Estoy cómodo con mi rodilla", añadió el "Tigre", de 28 años, que llegó a

préstamo a cambio de 7,5 millo-nes de euros por una temporada y con una opción de compra cer-cana a los 54 millones de euros.

"Cuando estuve en el Porto y el Atlético, siempre quería mejorar y soñaba con jugar en un equipo como este. He tenido la fortuna de jugar para varios clubes gran-des en todo el mundo y disputar grandes partidos, ganar títulos y estar en finales importantes. En lugar de hablar de presión, yo hablaría más bien de la oportu-nidad de disfrutar aquí", sostuvo en su primera rueda de prensa formal como jugador de los "Dia-blos Rojos".

"Si puedo contratar a un jugador como Falcao, no tengo ningu-na duda, porque es uno de los mejores delanteros del mundo. Hoy, en el entrenamiento, tuvo un balón y lo convirtió en un gol", señaló el holandés Van Gaal, su nuevo técnico.

Van Gaal, preocupado por el mal arranque de su equipo en la temporada, dijo que no quiere presionar a Falcao y pidió cal-ma. "Es un proceso difícil llegar desde otro club al Manchester United. Hemos dejado salir a 14 jugadores y hemos comprado a cuatro", sentenció el entrenador tras recorrer Old Trafford con el "Tigre" y Daley Blind, sus últimos refuerzos.

Page 18: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

1818Viernes 12 de Septiembre 2014

Ciudad

La Secretaría de Vivien-da Social del Munici-pio de Santiago de Cali

informa que no ha hecho ni está haciendo convocatoria alguna para el programa de Vivienda Gratuita del Gobier-no Nacional para la ciudad de Cali.

Esta información se emite en vista de que en los últimos días se han recibido llama-das y visitas de ciudadanos, interesados en este progra-ma, quienes afirman conocer una organización denomina-da OPV la Gran Alianza, que estaría haciendo la convoca-

Están estafando a incautos con programas de vivienda gratuita

toria en el barrio La Casona, entregando volantes y requi-sitos para que las familias apliquen.

De ahí que este despacho reitera que en la actualidad no ha recibido información del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ni de otra entidad nacional para ofertar este tipo de vivienda.

Además, la Secretaría de Vi-vienda Municipal aclara que como entidad municipal com-petente no avala este tipo de información sobre la mencio-nada convocatoria.

Page 19: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

1919Viernes 12 de Septiembre 2014

Salud

Alimentos que ayudan a quemar grasasParece demasiado bonito para

ser verdad: ¿quemar grasas comiendo? Lo de que un cla-

vo saca a otro clavo es verdad en el mundo de la alimentación. Hay de-terminados alimentos que ayudan a acelerar nuestro metabolismo, disparan las hormonas que favore-cen el gasto calórico o eliminan las toxinas que bloquean tu organismo.

Pero los milagros no existen, y para que estos funcionen de verdad, debemos tomarlos a la vez que mantenemos una dieta saludable y realizamos ejercicio. Así que nada de comer pizza todo el día y luego intentar quemarla cenando una en-salada

BrócoliEsta verdura, generalmente odiada por los niños, tiene grandes can-tidades de un compuesto llamado sulforafano que tiene grandes pro-piedades. No solo es un antioxi-dante que nos protege del cáncer, sino que también es una especie de ‘negociador’ que facilita que las células grasas de nuestro cuerpo se quemen con más facilidad.

AguacateLa mantequilla verde que crece en los árboles era hasta hace no mu-cho un alimento completamente prohibido en las dietas. Su enorme cantidad de ácidos grasos espanta-ba a los nutricionistas. Pero ahora sabemos que al consumirlo ayuda a nuestro cuerpo a mantener nive-les adecuados de hormonas que ayudan a perder grasa y a producir músculo. También protege las célu-las con sus radicales libres y enci-ma tiene un gran poder saciante.

Nueces de Brasil Un producto que todavía sigue sien-do exótico en nuestro país, pero que deberíamos consumir mucho más. Sobre todo porque activa el metabolismo, ayudando a regular el número de hormonas tiroideas y también ayuda a controlar las toxi-

nas que terminarían en nuestros te-jidos adiposos.

SalmónComo el aguacate, otro alimento rico en grasas que resulta ser un maravilloso aliado. Al ser rico en Omega 3, aumenta la sensibilidad a la insulina de nuestro cuerpo, una sustancia que está muy relacionada con la grasa que se encuentra en la zona abdominal. Además, activa la glándula tiroidea y hace que nues-tro metabolismo se acelere, facili-tando la quema de grasas.

OstrasEsta delicia apenas engorda -si co-memos seis estaremos ingiriendo apenas 50 calorías- y es uno de los alimentos que más zinc nos pueden aportar, una sustancia que evita que tengamos una sensación de

hambre exagerada y por tanto hace que no nos peguemos un atracón.

ManzanasSu alto nivel en pectina ayuda a limi-tar la cantidad de grasa que absor-be nuestro cuerpo. En la piel tiene una gran cantidad de ácido ursólico, que hace que acelera el proceso de quemar calorías.

Canela Esta aromática especie hace que la glucosa sea absorbida por nuestras células de forma más rápida y efi-ciente, y así ayuda a la insulina, la hormona encargada de almacenar la grasa en nuestro cuerpo, a ser más efectiva.

CaféUna taza estimula la adrenalina, una hormona que cuando está pre-

sente, acelera el proceso de que-ma de grasas. Si lo bebes antes de hacer ejercicio, quemarás hasta un 15% más de calorías.Eso sí, que siempre sea negro, sin leche y sin azúcar. Y cuidado sinos pasamos, ya que si tomamos más de uno al día interferirá de manera negativa con el importante trabajo que hace la insulina con la grasas.

PomeloComo buen cítrico, esta fruta ayuda a nuestro organismo a acabar con las grasas.

NuecesPero esta vez no las de Brasil, sino las de toda la vida. Además de ayu-dar a disminuir el colesterol, este fruto seco equilibra la grasa cor-poral y ayuda a que tengamos un vientre plano.

Page 20: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

2020Viernes 12 de Septiembre 2014

El gato obeso que hace dieta y entrena para bajar de peso

Insolito

King Leo pesaba casi 13 kilos. Es sometido por veterinarios de EEUU a un plan de alimentación y ejercicios fìsicos para que recupere su 'figura'

Fue encontrado por un au-tomovilista que se había detenido a cambiar una

rueda pinchada en una carretera enTennessee. El felino tenía su pelo severamente enmarañado y sucio con cinta adhesiva, ro-cas, palos y heces atrapadas en los nudos. A su llegada al centro veterinario Cat Rescue Shoppe, el animal pesaba casi 13 kilos.

Lo primero que hicieron sus mé-dicos fue quitarle el tupido pelaje que lo hizo bajar mágicamente su primer kilo.

Su cuidadora, LaTisha Lampley, se sorprendió por el gran tama-ño del gato. "Es el más grande que he visto".

Con una dieta estricta y bajo un plan de actividad física intenso, King Leo ya ha perdido más de 4 kilos. Pero falta mucho para su recuperación. Por ello, es some-tido todos los días a tratamientos que lo ayudarán a seguir adelga-zando. El ejercicio que más dis-fruta, según los veterinarios, es el de caminar en un pileta con agua. "Vamos a monitorear su consumo de calorías así como sus actividades y tiempo de jue-go", explicó LaTisha.

King Leo tiene su propia página de Facebook, en la que se pue-den leer las actualizaciones y ver fotos de su progreso.

Page 21: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

2121Viernes 12 de Septiembre 2014

Ciudad

De acuerdo a información presentada por el Centro de Control de Metro Cali

y la Secretaría de Tránsito, a la altura de la avenida Pasoan-cho con Cra 56, un vehículo particular, con placas CKF 913, colisiona a las 7:50 AM de ayer jueves con bus padrón del ope-rador GIT Masivo el cual pres-taba servicio con la ruta P72. El hecho deja cuatro heridos, ellos un persona de la tercera edad, dos usuarios y el conductor del bus padrón.

De acuerdo con información entregada, el conductor del ve-hículo chocó el bus padrón en su parte posterior; a la llegada del agente de tránsito le realiza prueba de alcoholemia al con-ductor del particular la cual sa-lió positiva con un nivel de 1.8.

Los heridos fueron trasladados al Centro de Trauma, los cuales actualmente se encuentran en proceso de valoración y espera de su diagnóstico. Las cuatro personas están acompañadas en este momento por funciona-rios de Metro Cali esperando resultados.

El hecho está proceso de in-vestigación por parte de la Se-cretaría de Tránsito.

Imprudencia de vehículo particular con bus padrón, deja 4 heridos

Entre los heridos se tienen tres usuarios del masivo y el conductor del vehículo.El conductor del particular arrojó como positivo prueba de alcoholemia.

Page 22: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

2222Viernes 12 de Septiembre 2014

Salud

Una de las causas más importan-tes de muerte dentro de las uni-dades de cuidados intensivos es

la sepsis, 18 millones de personas en el mundo sufren esta enfermedad cada año y más de 5 millones de ellos mue-ren. Según el doctor Julio César García, químico farmacéutico, especializado en medicina interna y farmacología clínica “la sepsis es una infección severa que se presenta por el contagio de bacterias virales o de protozoos, causando una serie de respuestas inflamatorias sisté-micas”, lo cual quiere decir que varias partes del organismo se pueden ver in-flamadas y afectadas. “En Colombia el 10% de los pacientes que están en cuidados intensivos, de-sarrollan sepsis y entre el 10 y el 12% de ellos mueren a causa de esta infec-ción”, afirmó el doctor García, igual-mente resaltó que “de las personas con sepsis severa mueren alrededor del 15%; con difusión multiorgánica entre el 30 y el 40% y con choque séptico la mortalidad puede llegar hasta el 65%”. El diagnóstico oportuno es la mejor for-ma de contrarrestar los altos índices de mortalidad de la sepsis, por lo que se han desarrollado nuevas técnicas de identificación bacteriana que permitirán a los especialistas obtener una valora-ción rápida y efectiva, a fin de definir oportunamente un adecuado tratamien-to para los pacientes. Población en riesgo“Las poblaciones en edades extremas como los bebés y los ancianos, así como los pacientes con presencia de uno o más trastornos además de la en-fermedad primaria tienen una predispo-sición infecciosa más grande”, asegura el especialista. Pacientes con VIH, neoplasias o cán-cer, son más susceptibles a procesos sépticos que usualmente terminan en infecciones sistémicas y pueden causar

13 de septiembre: Día Mundial de la Sepsis

En Colombia, nuevas técnicas de identificaciónde bacterias que salvan vidas

Sepsis una enfermedad que mata a más de 5 millones de personas cada año en el mundo

la muerte. Los pacientes con terapias que conduzcan a inmunosupresión como los corticoides o terapias bioló-gicas también están en riesgo. Síntomas y órganos más afectadosEl doctor García explica que “la falta de oxígeno y nutrientes en los órga-nos ocasiona problemas en el sistema nervioso central, falla renal, daño en el hígado, sangrado, trastornos de la coagulación, dificultades en el sistema respiratorio y en los intestinos”. En ge-neral, los pacientes con sepsis pueden presentar:

Baja presión arterialRespiración rápidaEscalofríosDelirio Fiebre o hipotermiaMareoTaquicardiaTemblor

Un diagnóstico oportuno paraun tratamiento efectivoEl tratamiento de la sepsis depende directamente del oportuno y efectivo diagnóstico de la misma. El doctor Gar-cía asegura que es importante tener en cuenta las siguientes recomendacio-nes: 1.Evitar la automedicación: muchos pa-cientes tienen bacterias multi- resisten-tes por el uso inadecuado de antibióti-cos y medicamentos sin prescripción, lo que obliga a utilizar antibióticos de

alto espectro que pueden causar otras complicaciones.

2.Consulta temprana: dirigirse a los servicios de urgencias en el tiempo oportuno facilitará una valoración mé-dica oportuna y un tratamiento eficaz.

3.Atención de los síntomas: estar aten-to a las señales de la sepsis y la rápida identificación de los mismos permitirá hacer un tratamiento empírico, en el que sin saber a qué tipo de bacteria se está enfrentado, se puede tratar la in-fección en etapas tempranas.

Los antibióticos son el principal trata-miento para la sepsis, sin embargo és-tos se administran dependiendo el tipo de bacteria que padezca el paciente, por lo que el especialista recalca que “todo antibiótico debe tener un cultivo bacteriano para determinar el tipo de tratamiento que se debe usar, ya sea de alto o de bajo espectro”.Técnicas rápidas para identificar las bacterias. Las herramientas de identificación ac-tuales pueden demorar hasta 72 horas en obtener una respuesta, dificultando un diagnóstico eficaz, pues mientras se desarrolla el cultivo, el paciente ha po-dido empeorar a causa de la sepsis o desarrollar otras complicaciones. Por lo anterior, ha llegado a Colombia nuevas técnicas de identificación bacteriana a partir de hemocultivos que en 1 hora pueden identificar las bacterias, para

orientar mejor la terapia farmacológica y qué tipo de antibiótico es el más se-guro.El doctor García asegura que estas nuevas técnicas de identificación tienen beneficios en varios aspectos como: 1. Seguridad para el paciente: tratar de manera directa a un paciente para una infección específica permitirá en-contrar el tratamiento más adecuado.

2. Efectos secundarios: los pacien-tes con síntomas de sepsis tendrán menos efectos secundarios con los an-tibióticos, pues se proporcionará el es-pectro adecuado para cada caso.

Simposio Internacional de SepsisCon motivo del Día Mundial de la Sep-sis y con el fin de aportar para el creci-miento académico de los médicos , pa-ramédicos, enfermeras, terapistas y en general de todo el personal que labora en las Unidades de Cuidado Intensivo, UCI, y urgencias en todas las zonas del país, la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo realizará el Primer Simposio Interna-cional de Sepsis los próximos 12 y 13 de septiembre en Bogotá en el marco del X Congreso de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Regional. Las ca-pacitaciones de los profesionales de la salud continuarán en Neiva, Cali, Me-dellín, Bucaramanga y Cúcuta.

Como evento pre-congreso bioMérieux pioneros en diagnóstico y su filial en Colombia ha organizado para el jue-ves 11 su jornada Juntos Salvando Vidas evento que convoca alrededor de 300 profesionales de todo el país, e invitados internacionales, con el fin de realizar actualizaciones que aseguren herramientas de ayuda diagnóstica de respuesta oportuna ante esta causa de mortalidad que aqueja el país. En la noche reunirá un grupo de líderes de opinión con criterio médico para mos-trar las nuevas técnicas de identifica-ción bacteriana que permitirán salvar la vida de muchos colombianos.

Page 23: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

2323Viernes 12 de Septiembre 2014

Horoscopo

Aries22 De Marzo al 20 De Abril

Concentra tus fuerzas y energía en lo-grar la abundancia para tu verdadera realidad y no para una vida sin motivos ni necesidades reales. Concéntrate en conocerte a ti mismo y en desarrollar tu poder mayor espiritual. Estas bien as-pectado emocionalmente. Números de la suerte: 18 19 25 27 33 48

Tauro21 De Abril al 21 De Mayo

Saca las fuerzas y el coraje para reve-lar y develar tus deseos naturales. La comunicación te hará libre de compro-misos y podrás concretar intensas re-laciones amorosas. El Universo te ama tal como eres. Números de la suerte: 7 11 16 20 39 56

Géminis22 De Mayo al 21 De Junio

Momento propicio para inventar nuevas for-mas de ganar dinero. Tendrás que hacer un esfuerzo por desprenderte un poco de las reservas y refreno que te caracterizan.Los males que te aquejan pasarán rápida-mente. Números de la suerte: 32 37 41 45 49 53

Cáncer22 De Junio al 23 De Julio

Buen momento para activar las ideas de superación laboral que tenías pos-tergada. Mucho entusiasmo en las parejas más jóvenes del signo que generan momentos satisfactorios. Calma tus nervios.Números de la suerte:6 12 19 40 51 62

Virgo24 De Agosto al 23

De Septiembre

Rodéate de personas con posesio-nes importantes que te harán feliz brindándote tranquilidad mental. Evi-ta dejarte llevar por comentarios mal intencionados de personas cercanas. Es importante que cuides más la sa-lud para que aumentes las posibilida-des de no enfermarte. Números de la suerte: 7 21 36 39 48 64

Libra24 De Septiembre al

23 De OctubreLas relaciones con nuevos amigos serán fructíferas y puras que pueden desembocar en organizar tu mundo fi-nanciero. Conviértete en el hacedor y creador de tus situaciones, admitien-do tus errores y dejando salir los ren-cores. Consulta al médico. Números de la suerte: 36 48 55 59 66 70

Escorpion24 De Octubre al 22

De NoviembreDeja ir los conflictos definitivamente, permite que las cosas sucedan y no-tarás cómo cada una va cayendo en su lugar. El compañerismo puede for-talecerte mucho todo dependerá de tu buen humor. Un poco de gimnasia para no caer en el sedentarismo. Nú-meros de la suerte: 21 29 33 37 45 52

Sagitario23 De Noviembre

al 21 De DiciembreEl arte de ser feliz es saber valorar las pequeñas cosas, Ha llegado el mo-mento de plantearte objetivos impor-tantes en pos de una futura y definitiva consolidación de tus sueños. Necesi-tas ocuparte un poco mas de tu salud y visitar a un profesional.

Capricornio Números de la suerte:45 48 51 57 67 69

Capricornio23 De Diciembreal 20 De Enero

Si tienes deseos de concretar tus deseos y sueños más anhelados, de-bes comenzar por tranquilizarte. Tu felicidad se basara en la seguridad, tanto emocional como económica al-canzando estado de paz, estabilidad, abundancia y bienestar con todo lo que te rodea. Números de la suerte:5 10 25 28 49 61

Acuario21 De Enero al 19 De Febrero

No seas terco o perderás el tiempo insistiendo en cosas que no van a su-ceder y amóldate a la realidad. No te preocupes tanto porque la relación de pareja y familiares mejorara con buen ambiente. El secreto de la felicidad está en poder transcurrir tu camino elegido. Números de la suerte: 12 19 27 36 44 53

Piscis20 De Febrero al 21 De MarzoNo seas terco o perderás el tiempo insistiendo en cosas que no van a su-ceder y amóldate a la realidad. No te preocupes tanto porque la relación de pareja y familiares mejorara con buen ambiente. El secreto de la felicidad está en poder transcurrir tu camino elegido. Números de la suerte: 12 19 27 36 44 53

Leo24 De Julio al 23 De Agosto

Hallarás el camino del éxito, la fortuna y abundancia con dones deseados para tu vida. Si tienes pareja veras como con el correr de los días tu re-lación mejora. Disfruta cada momento del presente con cada paso y aventura en tu camino. Números de la suerte: 27 29 36 38 45 50

Horóscopo

Page 24: Diario La Razón viernes 12 de septiembre

2424Viernes 12 de Septiembre 2014

Año 02 No. 874 VIRTUAL Viernes 12 de Septiembre de 2014 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea

El informe político

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009.

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

ChicaLa Razón

FernandaNavia

invitada al Diario La

Razón.