Diario.la.Razón (2014.07.02) (Diario)

72
5/21/2018 Diario.la.Razn(2014.07.02)(Diario)-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/diariolarazon-20140702-diario 1/72 r aniversario DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL 2 de P  ED NOS GUSTA ESPAÑA Los afiliados a la Seguridad Social superan los 16,7 millones por primera vez desde 2012  Hoy, cupón con oferta de 2x1 para el restaurante Ribs LOS DESCUENTOS DE VERANO EN LA RAZÓN (VALE RECORTABLE EN PÁGINA 8) Rosell: «Un millón de amos y amas de casa están en el paro por un subsidio» P. 28 Sarkozy, ante el juez tras 15 horas de interrogatorio por su posible vínculo con un caso de tráfico de influencias P. 22 Los socios de Mas diseñan una Marina de la «nación catalana» para entrar en la OTAN P. 10 VentaconjuntaconLaTribunadeToledo1,40 €.Ventaconjunta conLaTribunadeTalavera1,40 €.(Precioderef. OJD0,94 €) España, con Israel Conmoción en el entierro de los tres jóvenes asesinados por Hamas P. 20         E         F         E C Isra

Transcript of Diario.la.Razón (2014.07.02) (Diario)

  • raniversario

    DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIN GENERAL

    MIRCOLES2 de JULIO de 2014

    Ao XVI - 5.673PRECIO 1,40 EUROS

    EDICIN MADRID

    N O S G U S TA E S PA A

    Los a liados a la Seguridad Social superanlos 16,7 millones por primera vez desde 2012

    Hoy, cupn con oferta de 2x1para el restaurante Ribs

    LOS DESCUENTOS DE VERANO EN LA RAZN (VALE RECORTABLE EN PGINA 8)

    Rosell: Un milln de amos y amas de casa estn en el paro por un subsidio P. 28

    Sarkozy, ante el juez tras 15 horas de interrogatorio por su

    posible vnculo con un caso de tr co de in uencias P. 22

    Los socios de Masdisean una Marinade la nacin catalana para entrar en la OTAN P. 10

    Venta conjunta con La Tribuna de Toledo 1,40 . Venta conjunta con La Tribuna de Talavera 1,40 . (Precio de ref. OJD 0,94 )

    Espaa, con IsraelConmocin en el entierro de los tres jvenes asesinados por Hamas P. 20

    EFE

    Concentracin

    frente a la

    embajada de

    Israel en Espaa

  • OpininPANORAMA INTERNACIONAL

    San Vito

    Castor Daz Barrado

    No es posible que un acontecimiento de tanta envergadura, como la Primera Guerra Mundial, se debiera a un nico su-ceso ni tan siquiera a una concatenacin

    de hechos espec cos. El atentado de Sarajevo, ese 28 de junio, da de San Vito, de gran transcendencia para el pueblo serbio, es seguramente un smbolo y un momento idneo para situar el inicio de todo lo

    que ocurri despus. Pero esta Guerra fue el resulta-do de muchos aos de insatisfaccin en la sociedad internacional y de injustos repartos de las riquezas. La furia de los nacionalismos estuvo en el trasfondo de sta, como est en el corazn de otros con ictos internacionales. Eso s, una guerra ms cruel y devas-tadora que otras muchas y, sobre todo, de un impacto inconmensurable para el futuro contemporneo del mundo. La humanidad, infortunadamente, convive con los enfrentamientos y los con ictos, pero debe sacar consecuencias de cada uno de ellos.

    La Gran Guerra no slo tuvo un desarrollo cruel, con la aparicin de nuevas armas de destruccin y el empleo de mtodos inhumanos sino que, al mismo tiempo, termin con un reparto territorial y de poder que coadyuv al desencadenamiento de la II Guerra Mundial. La sociedad internacional debe poner n a los con ictos armados y no aceptar el uso de la fuerza en las re-laciones internacionales. La destruccin que supuso la Gran Guerra hizo que, por primera vez en la historia, los estados

    La furia de los nacionalismos

    est en el corazn de los con ictos internacionales

    se comprometieran, en 1928, a no recurrir a la guerra como instrumento de poltica nacional. Aunque la realidad desmienta, en ocasiones, esta a rmacin, hay que seguir sosteniendo que slo mediante medios pac cos es posible resolver los con ictos. El da de San Vito debe ser un da de celebracin ldica pero no en recuerdo de atentados ni guerras. Ningn pueblo fue el nico culpable de la Gran Guerra sino que es una res-ponsabilidad compartida de la sociedad internacional de la poca. En la actualidad, debemos estar muy aten-tos. Los con ictos no cesan en la escena internacional y deberamos ser capaces de ponerles n mediante el dilogo y la negociacin. No hay otro camino para la co-munidad internacional. Las guerras deberan ser cosa del pasado pero mucho me temo que tendremos que convivir con ellas en esta historia del tiempo presente.

    La sociedad internacional est lejos de consagrar la paz como un valor supre-mo e intocable, pero slo tenemos la opcin de llegar a entendimientos. Deberamos vivir en un periodo inter-minable de paz.

    James Costos

    Embajador de EE UU en Espaa

    La frivolidad con que ha abordado el desafo de los

    separatistas en Catalua, como si se tratara de un mero cambio de mercado, ha sido rpidamente aprovechada por los indepen-dentistas. Costos ha cometido un error lamentable y una deslealtad.

    El dirigente de la patronal espaola dijo ayer en el

    Campus de Faes que en torno a un milln de amas y amos de casa se han apuntado en los ltimos tiempos a las listas del paro en Espaa para ver si pueden cobrar algn tipo de subsidio.

    La Generalitat interpondr acciones legales contra el

    Estado para lograr la restitucin total de los denominados papeles de Salamanca, a pesar de que el Centro Documental de la Memoria Histrica ha aprobado el envo de los ltimos documentos.

    Juan Rosell

    Presidente de la CEOE

    Ferran

    Mascarell

    Consejero de Cultura de la Generalitat

    Dijo en Barcelona que cualquier persona y em-

    presa que quiera formar parte del sector del transporte tiene que atenerse a las reglas del juego que hay en este pas, en referencia a la Ley de Ordenacin del Trans-porte Terrestre (LOTT).

    Ana Pastor

    Ministra de Fomento

    LAS CARAS DE LA NOTICIA

    El no a la independencia de Escocia ha vuelto a ganar

    terreno y aventaja en 19 puntos al s (54% a 35%) en el ltimo sondeo publicado por The Times, con un margen de indecisos del 11% que puede an desequilibrar la partida en el ltimo momento.

    Alex Salmond

    Ministro principal de Escocia

    El otro Garzn

    Y encima, ste sabe de Economa.

    La frase es de algunos diputa

    dos del PP y el PSOE sobre el nuevo

    delfn de Izquierda Unida, Alberto

    Garzn. Demuestra la inquietud que

    existe en los dos grandes partidos

    por el auge del izquierdismo radical y

    populista, que se une al movimiento

    de Podemos. A diferencia de Pablo

    Iglesias, Garzn s es diputado en

    el Congreso y sus intervenciones

    han sido de traca. Le obsesiona

    el poder nanciero y ha creado

    una Plataforma contra el capita

    lismo de la gran Banca. Naci en

    Logroo, estudi en Sevilla y Mlaga,

    y parece que quiere dar guerra.

    Parlamentarios populares y socialis

    tas comentan estos das la movida

    de Iglesias y este otro Garzn. Hacen

    apuestas: para unos, estos gurs

    antisistema se desin arn. Para

    otros, su ascenso es peligroso. Por si

    acaso, que se pongan las pilas.

    EL

    SU

    BM

    AR

    NO

    Julin Cabrera

    ...Y VOLVIERON CANTANDO

    Los dos tienen una ms que aceptable imagen, los dos rezuman aires de cam-bio y renovacin dentro de su partido y los dos son jvenes que no despiertan

    excesivos recelos en la parroquia del colmillo retorcido, pero los dos suscitan la misma sensa-cin de salto en el aire de imprevisible resultado para el futuro de un PSOE al que se le acaba el crdito.

    O se cae firme y de pie a lo Joa-qun Blume o se materializa el bofetn definitivo sobre la pista. Snchez y Madina, Madina y Sn-chez llegan adems con permiso

    de Prez Tapias a una recta final hacia la se-cretara general del PSOE con sambenitos que sus propios compaeros les han ido aadiendo al jergn: el vasco, el de haber sido uno de los nios mimados del zapaterismo y experto en ponerse de perfil.

    El madrileo, como le califica parte del entor-no de Toms Gmez, el de ser el guapito que hasta ahora ha ejercido de eventual herramienta de terceros para anular las posibles expectativas de algn nombre de mayor enjundia. El asunto no es slo nominal. El elegido por las bases en las elecciones del prximo 13 de julio ser ratifi-cado en el congreso extraordinario, pero eso es tan seguro como que tendr que merendarse en la tarde del sbado 26 una ejecutiva y un arma-zn ideolgico que vendrn de la mano de los delegados, y aqu entra en juego una tal Susana Daz, les suena?

    El proceso que vive el PSOE recuerda con sus tres protagonistas de desigual rele-vancia al mejor espaguetti Western de Sergio Leone, slo que aqu no est claro ni quin es el bueno ni quin es el malo, pero no les quepa duda de que es evidente cul de ellos no es el feo.

    El bueno, el guapo y el malo

    Es evidente cul de

    los tres candidatos

    a la secretara

    general del PSOE

    no es el feo

    2 Mircoles. 2 de julio de 2014 LA RAZN

  • La propuesta hecha por el presidente del Gobierno al Comit Ejecutivo del PP para que estudie una nueva batera de medidas polticas destinadas a mejorar la calidad de la democracia espaola ha

    sido recibida con ngida alarma por parte de algunos re-presentantes de las formaciones opositoras, notablemente desde los socialistas andaluces, que no han dudado en desempolvar el trmino de rodillo, que tan caro le fue a los primeros gobiernos de Felipe Gon-zlez. No hay, sin embargo, demasiado espacio para los habituales juicios de intenciones de la izquierda, por cuan-to se trata de reformas perfectamente razonables, algunas de ellas, como la eleccin directa de alcaldes, contem-pladas incluso en anteriores programas electorales del PSOE, que tienen un sencillo encaje jurdico en la actual legislacin. Ms an, cuando su redaccin legal y alcance seran consensuados con el principal partido de la oposicin, tal y como se anuncia desde el PP. Respecto a las medidas apuntadas y a su calendario Rajoy con rm ayer desde Panam que empezarn a tramitarse en sep-tiembre no parece conveniente pronunciarse hasta que adquieran concrecin, pero s podemos adelantar que vienen a completar, desde un punto de vista ms poltico, el Plan de Regeneracin Democrtica puesto en marcha por el Gobierno para luchar contra la corrupcin, con medidas

    como la Ley de Transparencia, y mejorar los mecanismos de respuesta jurdicos del Estado, extremos con los que se muestran de acuerdo la inmensa mayora de los ciudadanos. Sin duda, as ocurrir con las nuevas propuestas, en las que ya existe un consenso bsico. Por ejemplo, la racionalizacin del aforamiento en Espaa, excepcin al rgimen general de los tribunales que afecta a ms de diez mil personas, lo que es una situacin indita entre los pases de nuestro entorno.

    Es precisa su reduccin, aunque slo sea por razones de equidad, y establecer unas reglas claras que razonen la pertinencia de otorgar el privilegio procesal a determi-nados cargos pblicos o representantes institucionales. Mucho ms debatida se presenta la idea de modi car el sistema electoral de las administraciones locales,

    para que obtenga la alcalda el candidato ms votado. Sus ventajas son evidentes, puesto que no slo se centra el po-der ms en las personas hecho diferencial en la eleccin de alcaldes que en la maquinaria de los partidos, sino que refuerza la estabilidad institucional. Este sistema mayorita-rio ya se considera en la Ley de Rgimen Electoral General, aunque como excepcin para localidades de menos de 250 habitantes. En cualquier caso, estamos ante proposiciones razonables, democrticamente impecables, que deben ser objeto de negociacin y consenso. Y ello tambin obliga a una actitud responsable de la oposicin.

    Apuesta por la regeneracin

    Son propuestas

    impecablemente

    democrticas que

    merecen consenso

    EDITORIAL

    CAN

    No hay impunidad para los piquetes violentos

    UGT y CC OO se manifestaron ayer contra el procesamiento de 265 sindicalistas imputados por delitos

    de coacciones, agresin fsica, atentados contra la autoridad, estragos y daos contra bienes pblicos y privados, entre otros. Toxo y Mndez no pueden amparar conductas ilcitas y tampoco acusar de prevaricacin a jueces y scales que se limitan a aplicar la Ley. Al amparar el matonismo de los piquetes, los lderes sindicales se colocan ellos mismos fuera de la razn. La Ley es igual para todos y nadie tiene patente de corso.

    PUNTAZOS

    Presidente: Mauricio Casals

    Director: Francisco Marhuenda

    Subdirectores: P. Narvez, J. A.

    lvarez Gundn, A. Semprn, J. M.

    Zuloaga, P. Gmez

    Delegaciones: Andaluca: P.

    Reyero; Castilla y Len: J. Fonseca;

    Catalua: Monty Parera; Comunitat

    Valenciana: I. Zarageta

    Adjuntos al director: C. Morodo

    Jefes de redaccin: S. Alonso, J. R.

    Puyol, C. Cataln, M. Caldern, C. L.

    Lobo, J. Redondo, E. Cascos, A. L. de

    Santos, C. de Miguel, A. Clements, E.

    Estival, J. Beltrn

    Secciones: J. A. Alonso, F. Velasco,

    R. Coarasa, G. Pajares, J. Martn, E.

    Gozalo, M. Ruiz , P. Navarro, C. Garca,

    C. Pastrano, C. Garca Santos, J.R.

    Platn, C. Bernao, A. Tahoces, E.

    Bressel, J. Maluenda, R. Gonzlez,

    M.R. Iglesias, E. Arroyo, R. Colomer,

    M. Palacio, P. Poveda, R. Ruiz

    Presidente del Consejo de

    Administracin: Santiago Barreno

    Subdirector General:

    Joaqun Parera

    Directores: Miguel ngel

    Palomares (Tcnica), Andrs

    Navarro (Comercial), lvaro

    Aguirre (Financiero), Rafael Lpez

    (Marketing Promocional), Javier

    Prez Parra y Manuel Torres

    (Publicidad)

    Copyright Audiovisual Espaola 2000, S.A. Todos los Derechos Reservados. Queda prohibida la reproduccin, distribucin, comunicacin pblica, tratamiento o utilizacin comercial, total o parcial, de los contenidos de esta publicacin, por cualquier sistema o medio, sin autorizacin expresa y escrita del editor, incluida su utilizacin para hacer reseas, recopilaciones, resmenes o revistas de prensa con nes comerciales a las que el editor se opone expresamente conforme a los artculos 8 y 32.1 de la L.P.I.

    El Tribunal de Estrasburgo solvent ayer una de las cuestiones que ms polmica provoca en Europa:

    el uso del burka en los espacios pblicos. El tribunal concluye que su prohibicin no atenta contra los derechos humanos. Si bien la sentencia resuelve un recurso contra el Gobierno de Francia, es tam-bin muy oportuna para Espaa, donde no hay una regulacin estatal del uso del burka y aunque varios ayuntamientos lo hicieron por su cuenta, el Tribunal Supremo anul sus ordenanzas. Ahora, Estrasburgo nos ha resuelto el dilema.

    Estrasburgo soluciona la polmica del burka

    El brutal asesinato de tres jvenes israeles por el grupo terrorista Hamas ha sido cuidadosamente

    plani cado para aadir ms gasolina al incendio que est calcinando todo Oriente Medio, con Siria e Irak como focos principales. No slo destruye las ya escasas perspectivas de negociacin entre Israel y Palestina; tambin pone a prueba la alianza acordada recientemente entre la moderada Autoridad Palestina y los fanticos de Hamas. Tras este ase-sinato, Mahmud Abas no puede seguir asociado con terroristas.

    El terrorismo de Hamas condena a los palestinos

    3LA RAZN Mircoles. 2 de julio de 2014

  • Punto de miraPunto de mira4 Mircoles. 2 de julio de 2014 LA RAZN

  • Europa no quiere

    burka

    La Ley francesa prohibi en 2011 el uso del burka en espacios pblicos, una medida que fue criticada por ir en contra de los derechos religiosos y culturales de algunas minoras musulmanas y, por extrao que resulte, de las mujeres. Sin embargo, la Gran Sala del Tribu-nal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha dado la razn a esta norma y establece la necesidad de identi car a los individuos para prevenir atentados contra la seguridad de las personas y los bienes y luchar contra el fraude de identidad. De esta manera, los jueces rechazan la demanda de una mujer de nacio-nalidad francesa y nacida en Pakistn en1990

    que defenda el uso de esta prenda que cubre todo el cuerpo y tiene una rejilla para mirar por su fe, su cultura y sus convicciones. La sentencia, que no puede ser recurrida, recono-ce que puede tener efectos negativos sobre las mujeres musulmanas, aunque hay una razn objetiva y razonable para su prohibi-cin. De 5 millones de musulmanes que hay en Francia, se cree que menos de 2.000 usan esta prenda emblema del islamismo ms integral. A pesar de esa connotacin, la Ley francesa no habla del burka o el niqab como prendas religiosas, cuyo uso est permitido mientras no cubran el rostro. LARAZN & MS- Pg. 40

    El Tribunal Europeo de Estrasburgo apoya su

    prohibicin en Francia

    Efe

    5LA RAZN Mircoles. 2 de julio de 2014

  • Punto de mira

    frasesLas

    del da

    La democracia ha sido vctima de una deriva autoritaria Pablo Iglesias

    Diputado en el Parlamento

    Europeo

    Propongo una alternativa inspirada en

    los valores republicanos

    Eduardo Madina

    Candidato a la Secretara

    General del PSOE

    Regeneracin y estabilidadEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defendi desde Panam, donde se encuentra para asistir a la toma de posesin del nuevo mandatario centro-americano, Juan Carlos Vela, sus pro-puestas de regeneracin poltica de Espaa, entre las que se encuentra la eleccin directa de alcaldes una coalicin de derrotados no puede hurtar la decisin de los ciudadanos , que considera prioritaria, junto con la estabilidad econmica. ESPAA- Pg. 13

    Mariano Rajoy, desde PanamEfe

    Campus FAES 2014

    La ministra de Empleo y Seguridad Social, Ftima Bez, pronunci ayer en la Escuela de Verano de la Fundacin FAES una conferencia titulada El empleo en Espaa: entre la reforma laboral y la recuperacin, en la que avanz que los datos de paro de junio con rmarn el crecimiento de la ocupacin por dcimo mes consecutivo. Espaa est ante un cambio estructural, el empleo se ha estabilizado y ha llegado para quedarse, asegur.

    Ftima Bez: El empleo ha llegado para quedarse

    Jess G. Feria

    Apoyo a la Mezquita de CrdobaEl ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardn, defendi ayer la titularidad eclesistica de la Catedral de Crdoba en un foro organizado por EFE con motivo del 775 aniversario de la consagracin del templo, por cuanto no ve razones de utilidad pblica para expropiar la antigua mezquita a la Iglesia, a quien se la entreg Fernando III el Santo en 1236 . En la imagen, el ministro saluda a mon-seor Demetrio Fernndez en presencia de Jos Antonio Vera.

    La titularidad de la CatedralAlberto R. Roldn

    6 Mircoles. 2 de julio de 2014 LA RAZN

  • Punto de mira

    D a luz con las piernas encadenadas

    Mariam Ibrahim

    Cristiana perseguida en SudnMiquel Iceta

    Candidato a liderar el PSC

    He podido ver que muchos en el PSC

    estn dispuestos a arremangarse

    Efe

    Don Felipe: Sin innovacin y sin diseo, el pas no puede progresar

    Los Reyes salieron a primera hora de la maana de ayer en AVE desde la madrilea estacin de Chamartn con destino a Valladolid, donde participaron en la entrega de los Premios Nacionales de Innovacin y Diseo, que tuvo lugar en el Museo de la Ciencia de la capital castellanoleonesa. Don Felipe ha advertido que la innovacin y el diseo han dejado de ser opciones y se han convertido en una necesidad para manejarnos en un mundo cada vez ms global. El Rey ha insistido en que sin innovacin y sin diseo un pas no puede progresar, se estanca porque constituyen unos activos esenciales de nuestra economa, tanto en el mercado interior como, y especialmente, para la presencia internacional.

    Los Reyes viajan a Valladolid para entregar los Premios Nacionales

    7LA RAZN Mircoles. 2 de julio de 2014

  • Punto de mira

    Las

    Psame a IsraelQuiero expresar mi ms sentido psame y apoyo al pueblo de Israel, por los tres jvenes asesinados vil y cobardemente, despus de haber sido secuestrados. Tristemente el pueblo de Israel est teniendo que soportar el cobarde terrorismo desde hace mucho tiempo. Los espaoles sabemos como pueblo lo que es sufrir el terroris-mo, por ello mando de corazn un fuerte abrazo a las familias de los asesinados en la seguridad que Dios los habr acogido en su seno y dar fuerzas a las familias para superar tan duro trance.

    Sergio Hernanz Romera / Madrid

    El esfuerzo scal no es para todosResulta muy elocuente que slo hayan votado en contra del objetivo de d cit scal para los prximos tres aos las dos autonomas del PSOE (Andaluca y Asturias) y la que gobierna el eternamente insatisfecho Artur Mas. Lo que demuestra que no se trata de un problema de ahorro, sino de prejuicios ideolgicos de quien vota en contra. Adems, resulta llamativo que se trate de las mismas comunidades que menos esfuerzo hacen para cumplir con un compromiso asumido por todas las dems, lo que demuestra una falta de respeto y de solidaridad inaceptable.

    Pedro Garca / Internet

    Objetivo conseguidoEl lder meditico y hasta imagen de cartel de Podemos, Pablo Iglesias, se ha estrenado hablan-do ante el Parlamento Europeo como candidato. Su conocido discurso, comenzando por insultar como casta a los mismos que ya son sus colegas de ese trabajo del que l forma parte, ha sido odo, pronunciando a la par sus otras consabidas frases populistas del estilo de secuestro de la democra-cia y expropiacin de la soberana, que, ante sus seguidores, vende. El presidente en funciones del Parlamento nalmente le ha tenido que cortar y regaar por excederse del tiempo marcado. Esa polmica le lleva a Iglesias a ser noticia: objetivo conseguido.

    David Garca / Madrid

    Cartasal director

    Su correo a c/Josefa Valcrcel N. 42. Madrid 28027 - Correo electrnico

    [email protected]

    Wellington Dos Santos

    igo Meirs, consejero delegado de Ferrovial, recogi de manos de Felipe VI en Valladolid el Premio Nacional de Innovacin en la categora de Interna-cionalizacin. Ferrovial ha sido galardo-nada por la presencia de la innovacin en mltiples mbitos de su actividad empresarial, su modelo de innovacin abierta, el fomento del talento a travs de incentivos espec cos y su liderazgo en proyectos europeos y mundiales. Su innovacin y presencia en mltiples pases han ejercido un amplio efecto sobre las pymes espaolas para lograr su internacionalizacin. Tambin han sido galardonados el empresario Juan Miguel Villar Mir, por su trayectoria; el Servicio Gallego de Salud y a Inoxpa, en la moda-lidad de Innovacin; y a la empresa Figueras International Seating y a Pablo Martn Badosa, en la de Diseo.

    Ferrovial, premio a su internacionalizacin

    Felipe VI entreg el galardn

    Efe

    La ministra de Sanidad, Ana Mato, y el presidente de la Obra Social La Caixa, Isidro Fain, han rmado un acuer-

    do para promover la atencin sanitaria de los colectivos ms vulnerables y la humanizacin de la salud. El acuerdo

    se materializa en la ampliacin del programa para la Atencin Integral a las Personas con Enfermedades

    Avanzadas, que se aplicar en cien centros hospitalarios de toda Espaa, incluyendo tambin la atencin domici-

    liaria. Desde su puesta en marcha en 2009, el programa ha atendido a 56.500 pacientes y 85.500 familiares de toda

    Espaa a travs de 29 equipos.

    Por una sanidad ms humanizada

    Ana Mato e Isidro Fain rman el acuerdo

    8 Mircoles. 2 de julio de 2014 LA RAZN

  • 9LA RAZN Mircoles. 2 de julio de 2014

  • EspaaElementos de la Fuerza Naval Catalana

    Efectivos Materiales

    aproximadamente en 15 aos2.000

    Necesidad de un mando militar formado por oficiales y suboficiales a los que instruiran naciones con experiencia como Reino Unido

    patrulleras de altura OPV4(tipo clase La Adroit)

    3-4

    patrulleras litorales FPC5(tipo clase Dvora israel)y Skjold noruega

    2-3

    aviones notripulados UAV

    4-6

    embarcacionesno tripuladas USVS

    4-6

    remolcador de altura1

    RemolcadorUAV

    Patrullero

    FPC5

    Los socios de Mas disean una Marina para entrar en la OTANLa Asamblea Nacional Catalana planea una Fuerza Naval con 2.000 hombres y capacidad para la guerra submarina

    Marcos Pardeiro

    BARCELONA- Hasta hace poco, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) estampaba camisetas y organizaba autocares dando pie a notables demostraciones de fuer-za del soberanismo. No es que la ANC haya renunciado a ser el brazo civil de Artur Mas en la calle, sino que ahora se ha arrogado nuevas y sorprendentes tareas. Ayer, public un documento don-de disea la futura Fuerza Naval de la Catalua independiente, a pesar de que Mas consider hace un ao y medio que no tiene sentido destinar recursos a defen-sa cuando la tendencia es com-partir recursos en seguridad y a escala militar. La ANC, en cam-bio, ya tiene un plan para que la Marina catalana se dote de 2.000 hombres y tenga capacidad para participar en misiones de la OTAN como la guerra submarina y la guerra antiarea.

    El documento, que lleva por t-tulo Dimensin de las Fuerzas de Defensa de Catalua (I): La Fuer-za Naval, parte de la considera-cin de que los bienes inmuebles que el Ministerio de Defensa os-tenta en la comunidad catalana pasarn a control de la Generalitat. En cambio, se partir de cero en cuanto a material y personal, pero la ANC sugiere poner en marcha una Academia Naval bien pron-to, la cual tendra por objetivo formar a un ncleo de o ciales y subo ciales. Lo hara, segn esta estrategia, en colaboracin con Reino unido por su proximidad y experiencia.

    Segn los plazos establecidos por los estrategas militares de la ANC, la Academia Naval debera estar en funcionamiento en un plazo de tres aos para poder poner en marcha un Mando de Patrulla Litoral, pese a la inexis-tencia de bases navales en Cata-lua. Esto no es ningn obstcu-lo para el primero de los objetivos: controlar las aguas territoriales y la EEZ (Zona Econmica Exclusi-va, dice el documento, que admi-te que tendremos unos primeros aos en los que habr que impro-visar con los recursos y el personal disponible.

    Este primer Mando de Patrulla Litoral estar formado, segn detalla la ANC, por 3-4 patrulleras

    OPV de altura, 2-3 patrulleras litorales FPC, 4-6 aeronaves no tripuladas UAV, 4-6 em-barcaciones no tripuladas USV y 1 remolcador de altura (ver gr co adjunto). Esta primera fase, que nos puede comportar unos 10 aos a partir de la independencia, nos asegurar no slo la pri-

    mera piedra de la Fuerza Naval, sino el know-how (el saber cmo) necesario para las siguien-tes fases, apunta la ANC. En este punto, la Marina catalana ya con-tar con 600 efectivos.

    La hora de las corbetasSegn los planes de los socios de Mas, la Fuerza Naval catalana ya estar preparada a esas alturas para participar en varias agrupa-ciones permanentes de la OTAN (SNMG2, NRF y SNMCMG2) y, por tanto, ya podr activar una

    Acabada esta fase cuya dura-cin se sita entre los 10-15 aos, la ANC aboga por ampliar la Marina catalana llegando a los

    1.700 o ciales. Ser entonces cuando la Fuerza Naval de la Catalua indepen-diente est a punto para ir ms all de los lmites marcados por Gibraltar y Suez. Se podran dar si-tuaciones que re-quieran nuestra in-tervencin, por

    ejemplo, colaborando en la lucha contra la piratera en las costas de Somalia o evacuando civiles en el Golfo de Guinea, apuntan los cerebros militares de la ANC.

    Sus ambiciones no acaban aqu, sino que la Marina de guerra ca-talana aumenta hasta llegar a los 2.000 hombres. El documento no lleva la rma de Tom Clancy.

    nueva divisin de su Marina, el Mando de Escolta, cuyas funcio-nas son dar cobertura en la guerra subMarina (ASW), la guerra de antiarea (AAW) y la guerra anti super cie (ASuW). Todo ello aadiendo 200 efec-tivos al Cuartel de Operaciones Nava-les, as como 3-4 corbetas polivalente con 360 efectivos y una otilla auxiliar con otros 300 agentes ms.

    Obviamente, con una expe-riencia de 10 aos a sus espaldas, la Academia Naval ya podr co-menzar a impartir cursos, con-cluye la ANC, que aconseja en esta fase la adquisicin de un petrole-ro y un buque logstico para abas-tecer a los navos catalanes que no pueden estar yendo y viniendo a nuestros puertos.

    El presidente cataln, Artur Mas, el pasado 15 de mayo con personajes

    caracterizados de militares en el Saln del Cmic de Barcelona

    MISIONES La ANC desliza que la marina

    catalana podra intervenir en

    Somalia

    FIESTA DE LOS

    PASOS

    CATALANS

    El tripartito levant una considerable polmica hace cinco aos cuando sugiri, en el marco del Consejo Escola de Catalua, cambiar el nombre de las vacaciones de Semana Santa por el de vacaciones de primavera y el de las vacaciones de Navidad por el de vacaciones de invierno, La propuesta

    cay en saco rato. Ahora el Govern de CiU parece manejar nuevas ideas en el calendario, en este caso para dar cabida a una esta de los Pasos Catalans que se celebrara en San Juan (24 de junio). El calendario gura en el departamento de Cultura y ha sido editado junto a mnium Cultural.

    San Juan (24 de junio)

    10 Mircoles. 2 de julio de 2014 LA RAZN

  • Espaa

    Operacionesde la OTAN

    MisionesmultinacionalesIntencin de

    participar en agrupaciones comola SNMG2, para lo que aseguran necesitar capacidades como:

    Guerraantisubmarina

    Guerraantisuperficie

    Guerraantiarea

    Operaciones militares distintas a laguerra (paz, asistencia humanitaria...) Cuartel de

    Operaciones200EFECTIVOS

    3-4 corbetaspolivalentes

    Flotilla auxiliar

    360

    300

    En un plazo de 15 aosquieren proyectarseen zonas como el Golfode Guinea o Somalia. Necesitaranun MandoExpedicionario con:

    CuartelGeneral

    1 buquede apoyo

    1 corbetaAgrupacin SNMG2

    Efe

    Que tiemble el enemigo y ponga el cuerpo en tierra. O que refugie sus barcos en los ms seguros puertos ante la irrupcin en la escena internacional de la ms temible fuerza que haya conocido la Historia. Los ms acreditados estrategas militares de la futura Repblica Catalana Independien-te tienen todo listo para montar su propia ota. Es un anuncio que forma parte de la realidad Matrix en la que se han insta-lado los separatistas, regados como es natural con dinero pblico. Eso ni se discute! Y por supuesto que se lo creen!

    El histrico documento por el que se levanta este pilar fundamental de los ejrcitos catalanes va a dejar en una chiquillada los que en su da se redacta-ron y rubricaron para instituir la OTAN, o el Pacto de Varsovia. No digamos dn-de queda la Poltica Europea de Seguri-

    Todos rmes!Alfonso

    Merlos

    dad y Defensa! Minucias! Esto s es serio, oigan. Aunque estemos a la espera de saber si la marinera que rendir cuentas ante los almirantes de la Esquerra o CiU contar con el asesoramiento de la brava Armada suiza, o de la panamea, o de la escocesa. Pero esto son pormenores que habr que dilucidar sin excesiva impor-tancia. Sin prisas.

    Lo cierto es que, como reza el clsico, el problema en la vida no es hacer el ri-dculo, sino poner excesivo nfasis en hacerlo, convertir la patochada en un arte que no conoce lmites, en un exhi-bicionismo ms propio de botarates que de respetables representantes de los ciudadanos. Ustedes se imaginan de verdad a los emires de esta cosa sobera-nista expropiando las instalaciones de las Fuerzas Armadas espaolas? Patro-cinar los uniformes de tropa, marinera y o ciales la Qatar Foundation? En reali-dad somos los ciudadanos los que he-mos de poner rmes a los art ces de tanta charlotada. A qu esperamos?

    Rubn Gonzlez

    BARCELONA-El portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, ve estancada cualquier negociacin con el Gobierno entre el posicionamiento inmovilista del ejecutivo de Rajoy y su paso decidido hacia la consulta soberanista de la que no ven alternativa para dar marcha atrs.

    Prueba de ello son las palabras del portavoz adjunto de CiU en el Congreso, Pere Macias, que a rmaba que si se les ocurriera llegar a un pacto para no celebrar el referndum les correran a gorrazos.Por eso, si hace dos semanas Artur Mas le negaba el aplauso a Felipe VI, ayer su portavoz vea en su gura una salida para que Rajoy diera su brazo a torcer y volviera a tratar el asunto. Acogindose al artculo 56 de la Constitucin que habla del papel del Rey de arbitrar el funcionamiento de las instituciones, acus al PP de querer bloquear las funciones del Monarca.

    Homs apela a la Constitucin para que el Rey medie

    Exteriores se queja al embajador de EE UU por su apoyo a la independenciaA. Rojo

    MADRID- Exteriores llam ayer al embajador de Esta-dos Unidos en Espaa, Ja-mes Costos, para pedirle explicaciones por sus decla-raciones en las que, tras ser preguntado por el rdago independentista del nacio-nalismo cataln, a rm que su posicin es que las cosas cam-bian y cualquier empresa tiene que pensar en el futuro. Ya vere-mos lo que ocu-rre y si las cosas cambian las empresas ten-drn que adap-tarse.

    Las desafortu-nadas palabras de Costos en este espinoso tema fueron aprovechadas casi inmediatamente desde Barcelona por la mano de-recha de Mas en la Generalitat, su conseller de Presidencia, Francesc Homs, quien dijo que lo di-cho por el embajador de Estados Unidos desmiente

    a los propagandistas del Gobierno que difunden la especie de que en Catalua hay inestabilidad causada por el proceso soberanista. En una rueda de prensa posterior al Consejo Ejecu-tivo, Homs dijo que la eco-noma y los empresarios buscan valores seguros y

    que Catalua lo es, algo que queda demostrado por su capacidad para atraer a in-versores extranjeros.

    En cualquier caso, un poco antes de las declara-ciones citadas, Costos haba dejado clara la postura o -cial que Estados Unidos, y

    la mayora de pases socios y amigos de Espaa, vienen manteniendo desde el co-mienzo del proceso sece-sionista incoado por CiU y ERC desde las instituciones catalanas, es decir, que se trata de un asunto interno de Espaa. En concreto Costos, que slo habl en

    ingls durante el desayuno de Nueva Econo-ma Forum, dijo: Siempre respondo lo mismo: por su-puesto que es una cuestin interna. La em-bajada y los e m p re s a r i o s estadouniden-ses en Espaa miran lo que est ocurrien-do.El embajador

    de EE UU, avanzada la tarde, utiliz su cuenta de Twitter para desdecirse: Desafor-tunado que algunos hayan malinterpretado mi decla-racin sobre la poltica de siempre de EE UU sobre Catalua, fueron sus pala-bras en la esta red social.

    James Costos, embajador de EE UU en Espaa

    G. Prez

    11LA RAZN Mircoles. 2 de julio de 2014

  • Del republicanismo a la dacin en pagoEduardo Madina presenta su programa de campaa El primer debate entre los candidatos a liderar el PSOE se producir el prximo lunes en la sede de Ferraz

    Ainhoa Martnez

    MADRID- Eduardo Madina estre-na hoy su condicin de candidato o cial a la Secretara General del PSOE presumiendo de ideario re-publicano. El diputado vasco pre-sent ayer el grueso de sus pro-puestas para liderar el cambio que los socialistas y Espaa necesitan, bajo el ttulo: Compromisos para un tiempo nuevo. Unas apuestas que apenas alcanzan el grado de programa, pues no se desgranan ms que cuatro contadas proposi-ciones en rme, y s un tajante si soy presidente del Gobierno, que indicara su intencin implcita de presentarse a las primarias abier-tas de noviembre donde se elige al candidato del PSOE a las eleccio-nes generales.

    Madina promueve un proyecto de transformacin profunda del pas que abra un tiempo nuevo en el que se amplen las libertades y los derechos. El candidato quie-re recuperar la vocacin de mayo-ras del PSOE para convertirse en una alternativa de Gobierno ins-pirada en valores republicanos tales como la libertad, la igualdad, la solidaridad y la diversidad.

    El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista entiende que el PSOE debe recuperar su papel de impulsor y arquitecto de las grandes reformas que se re-quieren tanto en la Constitucin como en el marco judicial general y en las grandes polticas del Esta-do, seala.

    Entre las propuestas concretas que recoge el texto, al que ha teni-do acceso este diario, destaca la movilizacin de viviendas pbli-cas vacas que son propiedad de

    El candidato Eduardo Madina, ayer, durante un almuerzo con militantes en Huesca

    Efe

    los bancos, un plan para formar al 40% de los parados sin cuali ca-cin, quitar exenciones scales, eliminar las tasas judiciales, dero-gar la ley del aborto, si llegara a aprobarse, o revisar la tributacin de las polmicas sicav.

    Madina entiende que para ga-rantizar la igualdad de oportuni-dades es necesario que la sanidad y la educacin estn blindadas por la Constitucin espaola y

    que el derecho a la vivienda sea una realidad, impulsando la da-cin en pago como mecanismo para evitar el drama de los des-ahucios.

    Madina, adems, promueve la educacin pblica, que incenti-var con nuevas polticas de becas que garanticen su acceso en igual-dad de condiciones. La igualdad tambin es el objetivo que persi-gue el equipo del diputado vasco

    en el terreno tributario, para lo que modi car los criterios del IRPF para que sea ms justo.

    Otro de los aspectos que se es-cruta al milmetro en la declara-cin de intenciones de todo can-didato es el modelo de Estado que concibe para Espaa y la postura con que encara el tema cataln. Madina sugiere avanzar hacia un modelo de Estado federal que reconozca la diversidad y la plu-

    Espaa

    Vivienda Movilizar las viviendas vacas de los bancos e impulsar la dacin en pago.

    La claves del programa

    Empleo Un plan nacional para formar al 40% de la poblacin activa sin cuali car.

    Impuestos Eliminar exenciones scales y modi car el IRPF para que sea ms justo.

    Modelo de Estado Un Estado federal que dote a las autonomas de su ciente nancia-cin y competencias.

    Pablo Iglesias se estrena perdiendo la votacin y con llamada al ordenHctor Surez

    ESTRASBURGO-Pablo Iglesias, el lder de Podemos y tambin candidato de la Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL) a presidir el Parlamento Europeo (PE), comenz ayer su andadu-ra de eurodiputado en el Pleno

    de Estrasburgo perdiendo su votacin a la presidencia de la institucin y con llamada al orden por sobrepasar el tiempo de su intervencin.El presidente en funciones de la Eurocmara, Gianni Pittela, le abronc por exceder en ms de dos minutos los cinco que

    como a los dems candidatos a la Presidencia del organismo les haban dado para defender su candidatura.Pittela le seal que el tiempo que se exceda de su turno, iba en detrimento de los dems colegas que tambin iban a exponer sus prioridades de candidato.El lder de Podemos peda el voto a los dems eurodiputados y en especial a sus colegas del sur y el este de la Unin Europea, dicindoles que ellos son los que conocen las consecuencias de la troika de sus pases.

    El eurodiputado espaol pidi a sus colegas de los pases a los que se han aplicado mayores polticas de austeridad que se

    El lder de Podemos, Pablo

    Iglesias, ayer en Estrasburgo

    Debut de Podemos en EuropaEfe

    Eduardo Madina no pudo ser ms generalista y menos concreto en la presentacin de su programa para la Secretara General del PSOE. Su piedra angular propone que los socialistas protagonicen un proyecto de transformacin profunda del pas y para ello construir una alternativa de mayora y de gobierno, inspirada en los valores republicanos de la libertad, la igualdad, la solidari-dad y la diversidad. Important-sima y trascendente novedad, si no fuera porque el artculo primero de la Constitucin espaola dice: Espaa se constituye en un Estado social y democrtico de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurdico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo poltico. Estos valores consa-grados por la Carta Magna, Madina los cali ca como valores republicanos toma ya! a pesar de ser los mismos que en el apartado tres de ese primer artculo, sealan que la forma poltica derivada de esos principios del Estado espaol es la Monarqua parlamentaria.Como todo es posible, da la impresin de que el vasco Madina ha hecho un corta y pega de nuestra primera Ley pensando que los espaoles o, al menos, los socialistas con derecho a votar a su secretario general, la desconocen. De lo contrario, no diseara como gran mvil de su proyecto las principales bases de la Constitucin, a la que por otra parte quiere reformar. Porque qu es lo que quiere cambiar? La primera parte del artculo dos? La segunda? Nada? Este es el texto: La Constitucin se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nacin espaola, patria comn e indivisible de todos los espaoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonoma de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. Vaya bluf! Deca ayer mi amigo Rogelio. Al igual que su mentor Zapatero quiso cambiar la Historia, l quiere apropiar para la Repblica los valores proclamados en la democracia de una Monarqua parlamentaria. As es la vida.

    El programa, un bluf

    Iaki

    Zarageta

    12 Mircoles. 2 de julio de 2014 LA RAZN

  • Espaa

    ralidad, dotando a las autonomas de niveles adecuados de compe-tencias y de una nanciacin su- ciente, siempre bajo los princi-pios de igualdad, solidaridad y cohesin territorial.

    Eduardo Madina tendr que enfrentar estas propuestas a las de sus rivales, el prximo lunes 7 de julio en Ferraz. Una cita clave entre los aspirantes, antes de la consulta a la militancia del 13 de julio.

    Miquel Iceta, el nico sucesor de NavarroEl prximo domingo, Miquel Iceta se presentar como primer secretario del PSC, en sustitucin de Pere Navarro. La escasez de avales recabados por parte de Pere Casellas y Josep Rueda, los otros dos aspirantes, es lo que ha precipitado la brevedad del proceso, que el nico precandidato describi como apasionante. Son un total de 4.321 avales (el doble de los requeridos) los que Iceta present ayer en la sede de su partido. En este escenario quiso destacar la satisfaccin y responsabilidad que supone recibir el apoyo de tantas personas. Adems, llam a la participacin, sealando la importancia de, segn sus palabras, hacer una pia.

    Miquel Iceta

    comprometan con el bienestar de los pueblos para poder mirar a la cara a los ciudada-nos.Dijo que Europa vive un secuestro de la democracia en manos de las lites nancie-ras y que los pases del sur y del este de Europa viven como protectorados de las mismas.En su discurso, el lder de Podemos reclam a los otros europarlamentarios que acten con responsabilidad poltica y no consideren su escao europeo como un premio de consolacin o una jubilacin dorada.

    Pide un esfuerzo de todos para regenerar la democracia en Espaa

    Rajoy est dispuesto a pactar la ley electoral con el PSOE en septiembre

    Rajoy, ayer en

    Panam, donde

    se encuentra

    desde el lunes

    para asistir a

    la investidura

    del nuevo

    presidente,

    Juan Carlos

    Varela

    Efe

    A. Rojo

    MADRID-Rajoy anunci ayer que el Gobierno que preside plantear a partir de septiembre medidas encaminadas a regenerar la de-mocracia espaola, una de las prioridades de Espaa, en sus propias palabras. El presidente adelant adems una de las pro-puestas que en este sentido abor-dar el Ejecutivo a partir de la apertura del curso poltico tras el verano. Rajoy se mostr partidario de reformar la ley electoral en Es-paa para que la gente pueda elegir directamente a los alcaldes. No puede ser que las coaliciones entre partidos impidan que sean alcaldes quienes han sido elegidos por los ciudadanos, dijo en un encuentro con medios de comu-nicacin espaoles desde Pana-m, donde aterriz el lunes para asistir a la investidura del nuevo presidente del pas del Canal, Juan Carlos Varela.

    En este esfuerzo de regenera-cin democrtica, que Rajoy equipar en importancia para la nacin con la consolidacin de la recuperacin econmica, el presi-dente del Gobierno cree funda-mental que las dos principales fuerzas polticas del pas trabajen de la mano: Nos gustara pactar con los socialistas en todos los grandes temas de Estado... y por tanto, en los temas de mejora de la

    calidad de nuestra democracia, dijo en declaraciones recogidas por la agencia Efe. En este sentido, el presidente dijo que era necesa-rio un esfuerzo entre todos para corregir errores en el funciona-miento de nuestras instituciones. Rajoy abund en la cuestin de la colaboracin PP-PSOE para sacar adelante la reforma de la ley elec-toral: Si nos ponemos de acuerdo en que el alcalde se elija directa-mente, no habr problema, dijo. La clave es estar de acuerdo en el principio. El presidente tambin dio muestras de cul ser el talan-te del Gobierno en estas negocia-ciones al a rmar que no existen a priori posturas cerradas sino que est dispuesto a hablar y a escuchar propuestas.

    El jefe del Ejecutivo tambin habl de economa ayer en Pana-m. En concreto, centr sus pala-bras en garantizar la recuperacin de Espaa a los inversores extran-jeros: Es cierto que lo hemos pa-sado muy mal, especialmente en 2012, pero hemos iniciado la recu-peracin econmica y ofrecemos nuestra mejor disposicin y ga-ranta a los posibles inversores panameos y de cualquier otro pas. Rajoy tambin hizo men-cin a los datos de paro que sern hechos pblicos hoy en Espaa. Al respecto el presidente del Gobier-no se mostr con ado en que sern muy buenos. Tambin

    defendi la reciente reforma scal de su Gobierno al a rmar que supondr poner en manos del contribuyente 9.000 millones de euros, lo que no es poca cosa. Asimismo, el presidente dej claro que la reforma scal afectar al 100% de los espaoles aunque reconoci que cuando se hace una reforma scal, nunca le gusta igual a todos.

    Rajoy tuvo tambin palabras sobre los problemas surgidos en los ltimos meses entre el Gobier-no de Panam y el consorcio lide-rado por Sacyr que realiza actual-mente las obras de ampliacin del Canal. Sobre la paralizacin de las obras, que dur dos semanas en enero, Rajoy dijo que se trataba de un asunto entre empresas priva-das en el que mi Gobierno slo intent ayudar. Rajoy se deshizo asimismo en elogios a Panam, un pas, dijo, que se ha conver-tido en una referencia mundial, con un crecimiento anual que ha alcanzado el 10%. Estoy muy contento y orgulloso de estar aqu. Felicito al presidente Varela y le deseo mucha suerte, dijo Rajoy.

    El presidente del Gobierno asis-ti ayer a los actos de investidura del nuevo presidente panameo, con quien cen acompaado de los dems mandatarios extranje-ros presentes en Panam, entre ellos el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.

    Qu signi ca que el alcalde sea el que vota el pueblo?La nalidad es conse-guir que sean designa-dos primeros ediles los cabezas de lista ms votados, lo que se llama eleccin directa de los alcaldes. De este modo, la fuerza poltica que obtenga el respaldo mayoritario de los votantes ser la que gobierne. Qu es necesario para que as sea?La Constitucin permite que los alcaldes sean elegidos directa-mente. Su regulacin se puede hacer con una simple modi cacin de la Ley Orgnica Electo-ral, para lo que es su ciente la mayora absoluta en el Congreso de los Diputados. Puede implicar simplemente que el alcalde sea el candidato ms votado a una vuelta. Qu implica en la prctica? Que gobernara la lista ms votada tras el paso por las urnas.

    el anlisis

    13LA RAZN Mircoles. 2 de julio de 2014

  • Espaa

    Vamos a morir por Al hasta que liberemos desde Yakarta a AndalucaDos islamistas, que hablan en castellano, lanzan amenazas contra Espaa

    con gurar un Estado, que incluira Espaa, denominada por los isla-mistas como Al Andalus. Al fren-te de este ente ha sido nombrado el cabecilla terrorista, jefe del ISIL, Ab Bakr al Baghdadi, que ahora se hace llamar califa Ibrahim. Uno de los propsitos de este individuo sera jar la capital de su califato en Crdoba, segn rumores detec-tados en medios islamistas, lo que

    J. M. Zuloaga

    MADRID-Las Fuerzas de Seguri-dad trataban ayer de identi car a los dos individuos que aparecen en un vdeo, colgado ayer en una p-gina web, syriantube.com, y si realmente se trata de yihadistas que han huido de Espaa para sumarse al recientemente proclamado Ca-lifato Islmico, que pretende

    da idea de su fanatismo.Segn informaron a LA RAZN

    fuentes antiterroristas, los indivi-duos espaoles que en lo va de ao han marchado a la guerra de Siria, que no llegan al medio centenar (muy lejos de las cifras de cuarenta mensuales con las que se ha espe-culado) estn ms o menos iden-ti cados, ya que la ausencia de sus residencias habituales ha sido

    El vdeo emitido en una web islamista

    detectada por los agentes antite-rroristas de Espaa o Marruecos, en el caso de los que vivan en este ltimo pas.

    Asimismo, si no se logra identi- car a los dos individuos que ha-blan en el vdeo, se tratar de au-tenti car la grabacin, ya que puede tratarse de dos islamistas que, desde cualquier lugar del mundo, pueden decir lo que les venga en gana, amenazar a diestro y siniestro o lo que se les ocurra en cada momento.

    En el vdeo, los dos supuestos yihadistas, que hablan en castella-no, aunque uno de ellos con acento rabe que podra proceder de la zona de Oudja en Marruecos, a rman que estamos en tierra santa, en Siria, y vamos a hablar en espaol, seala el primero de ellos. Anuncia la intervencin de su hermano.

    Digo a todo el mundo, y aviso tambin, que estamos viviendo bajo la bandera islmica y vamos a morir por ella hasta que libere-mos todas las tierras presas, desde Yakarta hasta Andaluca, subraya. Espaa es tierra de nuestros abuelos y vamos a liberarla con el poder de Al, asegura.

    Texto escritoEl primero de los que interviene en la grabacin es el ms joven. El se-gundo, ms mayor, aparece recos-tado y lee un texto, preparado con anterioridad. De con rmarse la autenticidad del vdeo, y que sus protagonistas son dos yihadistas que combaten en Siria, formara parte de la campaa publicitaria que ha emprendido el nuevo cali-fato, con el n de darse a conocer y extender sus amenazas.

    De hecho, el da de su procla-macin, los seguidores del nuevo califa reclamaron para su jefe la delidad de todos los musulmanes del mundo.

    Al comienzo del vdeo habla un individuo joven, que se expresa en espaol, y que anuncia que est en Siria

    A continuacin, pasa la palabra a su hermano de verdad, que da lectura a un texto en espaol con acento rabe

    El individuo, recostado en un silln, es el que invoca el nombre de Al y anuncia que van a recuperar Al Andalus

    Fuente elaboracin propia LA RAZN

    El yihadismo en EspaaPerfil del yihadista Varn

    25 39 aos

    Casado y con hijos

    Argelino, marroquo pakistan

    Principales lugaresdonde se asientan

    Principales actuacionespoliciales en 2014

    Madrid

    Catalua

    C. Valenciana

    MelillaCeuta

    Las policas marroqu y espaola desarticulan un grupo de captacin que

    enviaba a yihadistas a Siria. Siete detenidos

    Arrestado en Almera un yihadista francs que regresaba de Siria

    Detenidas seis personas en Melilla acusadas de dirigir una red que enviaba a

    yihadistas a combatir en grupos de Al Qaeda en el Sahel

    Detenidas nueve personas en Madrid en una operacin contra una red de captacin

    de yihadistas para enviarlos a Siria o Irak

    Arrestan en Ceuta a un ciudadano acusado de difundir en internet

    propaganda a favor de Al Qaeda

    marzo14

    abril30

    mayo30

    junio16

    junio24

    El Estado Islmico representa-do por la autoridad de su pueblo en la voz de sus dirigentes, lderes y el Consejo de la Shura ha resuel-to anunciar el establecimiento del Califato Islmico, aunque en aquella ocasin se limitaron a anunciar que la bandera de Al ondea desde Alepo (Siria) a Diyala (Irak). De su jefe, decan que es el califa de los musulmanes, el je-que, el guerrero, el erudito que practica lo que predica, el orador, el lder, el guerrero.

    14 Mircoles. 2 de julio de 2014 LA RAZN

    Infraccin de modelos comunitarios de

    GLOBAL MANUFACTURING & TRADING COMPANY, S.L.,

    POR INTERFAN, S.L., HIPERDELUZ, S.L., TODOLUZ MALAGA, S.L. Y TODOLUZ MADRID, S.L.

    Fallo: Que estimando parcialmente la demanda interpuesta por GLOBAL MANUFACTURING&TRADING

    COMPANY, S.L. contra INTERFAN, S.L., HIPERDELUZ, S.L., TODOLUZ MALAGA, S.L. y TODOLUZ MADRID,

    S.L. debo declarar que los demandados han infringido los derechos sobre los modelos comunitarios

    registrados de la actora n 000888375-0008.1, n 000888375-0009.1, n 000888375-0011.1, n

    001698267-0002.1 y n 001698267-0003.1, n 000888375-0008.2 y n 00126900-0007.2 y debo

    condenar a las demandadas a:

    1.- Cesar en los actos de fabricacin, comercializacin y publicidad de los productos infractores.

    2.- Indemnizar en 12.106, 31 Euros por daos y perjuicio.

    3.- Publicar el fallo de la sentencia en pagina par, una sola vez, en un peridico de tirada nacional

    bajo la leyenda-infraccin de modelos comunitarios de GLOBAL MANUFACTURING&TRADING

    COMPANY, S.L. por INTERFAN, S.L., HIPERDELUZ, S.L., TODOLUZ MALAGA, S.L. y TODOLUZ MADRID, S.L.

    con unas dimensiones de 15x15 cm o las mas prximas en su defecto.

    Cada parte abonara las costas causadas a su instancia y las comunes por mitad.

  • Horrach: Mis decisiones tambin merecen respeto

    MADRID- El scal del caso Nos, Pedro Horrach, manifest ayer su respeto por la decisin del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de pedirle que no utilice expresiones que puedan desacreditar injusti cadamente la labor del juez Jos Castro, al tiempo que reclam el mismo respeto para las suyas. Mi respeto a cualquier decisin, igual que las mas tambin merecen respeto, dijo Horrach sobre la decisin del CGPJ y sobre las crticas que le han dedicado algunas asociaciones de jueces. Las palabras del scal de Anticorrupcin se escucharon el mismo da en que la junta de jueces de lo Penal de Palma de Mallorca manifest su rechazo al uso de expresiones ofensivas que considera por completo innecesarias en el recurso del scal contra el auto del instructor del caso Nos. En su opinin, cuestionan la imparcialidad del juez, pilar fundamental de la Justicia.Un total de 25 de los 29 jueces de Instruccin, de lo Penal, de Vigilancia y Violencia de Gnero que ejercen en Palma acordaron por unanimidad un comunicado de rechazo a los trminos del recurso presentado por el scal. El juez decano de Palma, Francisco Martnez Espinosa, inform tras la reunin de los jueces, a la que no asisti Castro, del acuerdo alcanzado, que abunda en la preocupacin por la utilizacin de algunas expresiones que consideran ofensivas.

    L. R. T.

    El scal

    Pedro

    Horrach

    Ruz imputa a Lapuerta por dejar a Brcenas quedarse con fondos del PPSostiene que ambos actuaron prevalindose de sus cargos

    tos Econmicos y Financieros (UDEF) de la Polica que seala que Brcenas se habra apropiado de 150.050 euros del PP, que depo-sit en sus cuentas suizas. Asimis-mo, con la connivencia de La-puerta podra haber sustrado de la supuesta contabilidad opaca del PP 149.600 euros en el ao 2004 para comprar acciones de Libertad Digital, una cantidad que nalmente se ingres supuesta-mente en una cuenta de Rosala Iglesias destinndose al pago de un inmueble.

    Por otro lado, Ruz investigar a fondo si la cuada de Brcenas, Arminda Iglesias, pudo cometer un delito de blanqueo de capitales al pagar 60.000 euros en 2013 a los abogados del ex tesorero y su mujer. Ninguna irregularidad cabe apreciar en el pago por un tercero de servicios profesionales prestados en asuntos judiciales, admite el juez, aunque, aade, la cuestin vara cuando ese tercero no es sino un mero instrumento de quien recibe esos servicios para canalizar sus fondos ilcitos. El magistrado hace referencia a la presunta insu ciencia de recur-sos de la cuada de Brcenas para hacer frente a esos pagos, por lo que reclama a la Agencia Tribu-

    R. Coarasa

    MADRID- El ex tesorero del PP lvaro Lapuerta tendr que decla-rar el prximo viernes por el caso Grtel ante el juez de la Audien-cia Nacional Pablo Ruz, que le imputa un delito de apropiacin indebida por consentir presunta-mente que Luis Brcenas se apro-piara de fondos de la supuesta contabilidad B de la formacin. En la resolucin en la que acuerda, a instancias de la Fiscala, la cita-cin de Lapuerta quien ya se encuentra imputado en la causa en la que se investigan los papeles de Brcenas el magistrado sos-tiene que una parte del dinero ingresado por Brcenas y su mu-jer, Rosala Iglesias, en cuentas suizas (donde el ex senador lleg a acumular 48 millones de euros) podra proceder de fondos del Partido Popular cuya gestin, recuerda, estaba en manos de Brcenas. Para disponer de ese dinero, subraya, habra actuado con el consentimiento de lvaro Lapuerta, prevalindose de sus cargos en la formacin poltica y de la opacidad de la referida con-tabilidad paralela.

    En particular, hace hincapi en un informe de la Unidad de Deli-

    caso Grtel pide a la UDEF que a la mayor brevedad con rme o descarte si existen conexiones o vinculaciones entre la investiga-cin y seis cuentas del empresario Jos Mara Ruiz Mateos en el Dres-dner Bank suizo, de las que aler-taron las autoridades helvticas al magistrado recientemente.

    taria un informe sobre los recur-sos econmicos de los que dispo-na Iglesias en 2013, as como una relacin de extractos a su entidad bancaria, con el objetivo de escla-recer si procedan de rentas ge-neradas de la actividad delictiva que se atribuye a Luis Brcenas.

    Por ltimo, el instructor del

    Efe

    Espaa

    R. C.

    MADRID- Lamberto Garca Pineda, ex tesorero del PP en Castilla-La Mancha, tendr que explicar el prximo da 24 al juez Pablo Ruz, que lo ha citado en calidad de imputado, la concesin en mayo de 2007 a Su , lial de Sacyr, de un contrato de limpieza en Toledo que, segn Luis Brcenas, fue una contraprestacin por la supuesta donacin de 200.000 euros de Sacyr al PP para sufragar la campaa electoral autonmica de esta formacin. El magistrado asegura que no puede an descartarse la posible comisin de diversos delitos contra la Administracin Pblica

    (prevaricacin, cohecho y tr co de in uencias) por lo que con esta citacin pretende constatar la realidad o no de los mismos y el grado de participacin que podran tener persona o personas aforadas antes de enviar la causa, si aprecia indicios su cientes, al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla-La Mancha.En un comunicado, el PP castellano-manchego considera apropiada la comparecencia de Garca Pineda, ex concejal de Hacienda y Empleo de Toledo, pues ayudar a que por n se conozca toda la verdad. Al mismo tiempo, recuerda que el contrato de basuras bajo sospecha fue ampliado y rati cado por el actual equipo

    de Gobierno municipal encabezado por el socialista Emiliano Garca-Page en enero del ao 2008.Un reciente informe de la Intervencin General del Estado concluye que el acuerdo rati cado en mayo de 2007 se adopt omitiendo el procedimiento legalmente establecido y careciendo de los informes preceptivos, por lo que se podra considerar nulo de pleno derecho. Segn el PP, la Intervencin sostiene que el proceso de preparacin y adjudicacin inicial del contrato era legal, detectando irregularidades nicamente en la ampliacin del mismo, rmada, recalca, el 24 de enero de 2008 por el alcalde socialista Garca-Page.Ruz tambin pide al Ayuntamiento de Toledo que le remita antes de cinco das las actas de la sesin de la Junta de Gobierno municipal celebrada el 23 de mayo de 2007, cuando fue rati cado el contrato a favor de Su .

    El juez cita a declarar al ex tesorero de la formacin en Castilla-La Mancha

    Los datos del caso Dos cadasLapuerta,

    de 86 aos,

    sufri dos

    cadas

    fortuitas que

    le impidieron

    declarar.

    150.050euros retir Brcenas de la supuesta contabilidad B del PP en 2004 en connivencia con lvaro Lapuerta, segn el juez Ruz.

    Viernes 4 de julioEl instructor

    ha citado a

    declarar

    como

    imputado al

    ex tesorero

    del PP el

    viernes.

    Lapuerta, en

    su anterior

    declaracin

    en la

    Audiencia

    15LA RAZN Mircoles. 2 de julio de 2014

  • Espaa

    Los Comunes exigen a Cameron boicotear a Espaa por Gibraltar

    MADRID - La Cmara de los Co-munes emiti ayer un informe con una batera de propuestas para que el Gobierno de David Came-ron aumente la presin sobre Madrid y cese lo que considenra una campaa de acoso e intimi-dacin del Ejecutivo de Mariano Rajoy en Gibraltar. Entre las inicia-tivas avanzadas por Comite de Exteriores de la cmara baja del Parlamento britnico se incluye denunciar a Espaa ante el Tribu-nal de Justicia de la UE en virtud del artculo 259 del Tratado de Funcionamiento de la Unin si la presin en la Verja no disminuye entes de nal de ao. Los diputa-dos britnicos tambin instan al Gobierno conservador a identi -car reas de comeracin con Es-paa que no sean esenciales para los intereses del Reino Unido y retirar el apoyo britnico a Madrid

    como medida de presin. En con-creto mencionan la aspiracin de Espaa a sentarse como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas durante el bienio 2015-2016. Es-paa no puede ser capaz de prose-guir con polticas agresivas hacia Gibraltar sin que esto tenga conse-cuencias en su relacin con Lon-

    dres dice el escrito remitido a Cameron. Otra de las ideas que propone el informe es que se rea-licen visitas de alto nivel al Pen para demostrar al pueblo de Gi-braltar el compromiso permanen-te de la metropoli con la colonia. Tambin se aconseja que se llame

    convoque con ms frecuencia al embajador espaol, federico Trillo, cada vez que se produzca una nueva agresin espaola. En Gibraltar, segn los diputados del Comit de Exteriores, existe un sentimiento generalizado de estar en estado de sitio por una potencia intimidadora e irracional y una sensacin de frustracin por la

    falta de progresos.La respuesta espaola no

    se hizo esperar y vino del subdelegado del Gobierno en Cdiz, Javier de la Torre, quien compareci en rue-da de prensa junto a la al-caldesa de La Lnea de la

    Concepcin, Gemma Araujo. Se-gn de la Torre Espaa est cum-pliendo escrupulosamente con los requerimientos que los inspecto-res de la Unin Europea estipula-ron tras analizar la situacin de la Verja en persona en noviembre pasado.

    Tildan de intimidadora e irracional la actitud de Madrid

    Las boyas que levantaron uno de los bloques de hormign arrojados por

    el Gobierno del Pen en zona de pesca espaola

    Efe

    AMENAZA Piden denunciar a Espaa ante el Tribunal de Justicia de la UE por el con icto en la Verja

    A. Rojo

    16 Mircoles. 2 de julio de 2014 LA RAZN

  • 17LA RAZN Mircoles. 2 de julio de 2014

  • ANTONIO CAIZARES - Cardenal

    La religin, factor de cohesin (II)

    En el corazn de Asia, en Kazajistn, recordemos, el anciano Papa, sin fuerzas, San Juan Pablo II lleno de fortaleza y coraje sali al encuen-

    tro de los jvenes universitarios, musulma-nes, ortodoxos y ateos, y, ante las grandes y graves preguntas del hombre, les dijo cosas como stas que deben hacernos pensar ante el drama de la humanidad: Mi respuesta, queridos jvenes, sin dejar de ser sencilla, tiene un alcance enorme: Mira, t eres un pensamiento de Dios, t eres un latido del corazn de Dios. A rmar esto equivale a decir que t tienes un valor en cierto sentido in nito, que cuentas a los ojos de Dios en tu irrepetible individualidad. . . Tenis cada uno a vuestras espaldas distintos avatares, no exentos de sufrimientos. Estis aqu senta-dos, uno al lado de otro, y os sents amigos no por haber olvidado el mal que ha habido en vuestra historia, sino porque, justamente, os interesa ms el bien que juntos podris cons-truir. Y es que toda reconciliacin autntica desemboca forzosamente en un compromi-so comn. Sed conscientes del valor nico que cada uno de vosotros posee, y sabed aceptaros en vuestras convicciones respec-tivas, sin dejar por ello de buscar la plenitud de la verdad. Vuestro pas sufri la violencia morti cante de la ideologa. Que no os toque ahora a vosotros caer presa de la violencia no menos destructiva de la nada. Qu vaco as xiante, cuando en la vida nada importa y en nada se cree! Es la nada la negacin del in nito, de ese in nito que vuestra estepa ilimitada poderosamente evoca, de ese in -nito que el hombre irresistiblemente aspira... El Papa de Roma ha venido a deciros preci-samente esto: hay un Dios que os pens y os dio la vida. Que os ama personalmente y os encomienda el mundo. Que suscita en voso-tros la sed de libertad y el deseo de conocer. Permitidme confesar ante vosotros con hu-mildad y orgullo la fe de los cristianos: Jess de Nazaret, Hijo de Dios hecho hombre vino a revelarnos esta verdad con su persona y su enseanza.

    Esto es lo que la Iglesia, nacida para servir y ser enviada en favor de todos los hombres, ofrece a quien quiera escucharla. Desde aqu no debera caber la intransigencia ni la auto-su ciencia, ni la prepotencia que conduce a

    la exclusin y al desprecio de los dems, sino nicamente el inclinarse ante todo hombre y elevarlo a su dignidad ms alta, encontrar-se con todos desde el amor fraterno, amigo, sanante y restablecedor. sta es la gozosa esperanza de la Iglesia con la que mira el destino de la Humanidad.

    Nada hay genuinamente humano que no le afecte. La fe en Cristo rechaza la intoleran-cia y obliga, a un dilogo respetuoso, a no excluir a nadie, a ser universalistas, a trabajar por la paz, basada en la justicia, en el real reconocimiento de la dignidad inviolable de todo ser humano y en el respeto a todos sus derechos fundamentales e inalienables y la promocin de todas las libertades, incluida la libertad religiosa que se derivan de la dig-nidad de todo hombre, criatura de Dios Creador, querida por s misma, y redimida.

    Aado, adems, que para el cristiano no hay justicia sin perdn, que una verdadera paz slo es posible por el perdn, y que tiene la obligacin de excluir la venganza y estar dispuesto al perdn y al amor a los enemigos. Las tradiciones religiosas, asentadas y prove-nientes del reconocimiento de Dios, tienen recursos necesarios para superar rupturas y favorecer la amistad recproca y el respeto entre los pueblos.

    Es preciso y urgente alentar, promover y llevar a cabo el dilogo y la colaboracin entre las religiones, siempre con la mirada de

    sumo respeto entre s, con delidad a la ver-dad y excluyendo la mentalidad indiferentis-ta marcada por un relativismo religioso y moral; y siempre al servicio de la paz, la con-vivencia, y la cohesin social entre los pue-blos.

    Promover encuentros para re exionar atentamente sobre las discordias y las guerras que laceran el mundo, con el n de encontrar los caminos posibles para un compromiso comn de justicia, concordia y paz, mostran-do cmo la fe en Dios, la verdadera actitud religiosa que reconoce y adora a Dios, genera paz, convivencia, cohesin social, dignidad de la persona,...

    No podemos olvidar, asimismo, lo que dijo el Papa San Juan Pablo II en un encuentro con los lderes de diversas religiones en la plaza de San Pedro: (Los lderes religiosos) como hombres de fe, tenemos el deber de demos-trar que. . . cualquier uso de la religin para apoyar la violencia es un abuso de ella. La religin no es, y no debe llegar a ser, un pre-texto para los con ictos, sobre todo cuando coinciden la identidad religiosa, cultural y tnica. La religin y la paz van juntas... Una mayor estima recproca y una creciente con- anza deben llevar a una accin comn ms e caz y coordinada en bene cio de la familia humana. Nuestra esperanza no se funda slo en las capacidades del corazn y de la mente humana; tiene tambin una dimensin divi-na, que es preciso reconocer. Los cristianos creemos que esta esperanza es un don del Espritu Santo que nos llama a ensanchar nuestros horizontes, a buscar, por encima de nuestras necesidades personales y de las de nuestras comunidades particulares, la uni-dad de toda la familia humana. La ensean-za y el ejemplo de Jesucristo han dado a los cristianos un claro sentido de la fraternidad universal de todos los pueblos. La conviccin de que el Espritu de Dios acta donde quie-re (Cf. Jn. 3,8) nos impide hacer juicios apre-surados y peligrosos, porque suscita aprecio de lo que est escondido en el corazn de los dems. Esto lleva a la reconciliacin, la armo-na y la paz. De esta conviccin espiritual brotan la compasin y la generosidad, la humildad y la modestia, la valenta y la per-severancia. La humanidad necesita hoy ms que nunca estas cualidades.

    Ral

    Tribuna Es preciso y urgente alentar, promover y llevar a cabo el dilogo y la colaboracin entre las religiones, siempre con la mirada de sumo respeto

    EL RETROVISOR por Julio Merino

    1778

    El hombre nace libre, pero en todos lados est encade-

    nado... Renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad

    de hombres, a los derechos de humanidad e incluso a los

    deberes. Estas palabras guran en El contrato social,

    la obra del lsofo que tanto in uy en la Revolucin

    francesa. Se llamaba Juan-Jacobo Rousseau y muri el 2

    de julio de 1778. Rousseau fue expulsado de Francia y de

    Inglaterra por loco, malo y peligroso, pero sus escritos

    in uyeron en el cambio poltico de Europa y en el reconoci-

    miento de que la soberana resida en los pueblos. Escribi

    tambin dos obras que cambiaron la idea de la familia:

    Julia, o la nueva Elosa y el Emilio o la educacin.

    Los militantes del PSOE tienen motivos para estar deprimidos ante el triste arranque de las primarias y la levedad poltica de los can-didatos. Aparte de juventud, no parece que ni Madina ni Snchez aporten lo que de verdad necesita su partido en esta hora crucial: un lideraz-go estimulante y un ideario poderoso. Para comprobarlo basta reparar en las primeras propuestas realizadas por ambos: denunciar los Acuer-dos Iglesia-Estado y aceptar un referndum separatista en Catalua si es legal. He ah las grandes recetas para un partido que yace en la es-combrera y para un pas con cinco millones de parados. Increble, pero cierto. A la per-plejidad se suma la decepcin de que ni una sola mujer se haya presentado a disputar la secretara general. Tanto pregonar el feminismo de cre-mallera, tanta caa a Caete, pero cuando hay que dar el do de pecho por la refundacin del partido slo se presentan tres varoniles candidatos, ro-deados eso s de un enjambre de cantineras. La nmina de mujeres socialistas sobra-damente cuali cadas no se agota en Susana Daz ni en Carme Chacn. Hay muchas otras, pero que todas se hayan retirado a la oscuridad de la cocina en el trance ms crtico desde el congreso de Sures-nes, hace 40 aos, explica el descrdito de un partido que no cumple lo que predica. sta era una ocasin excelen-te para que surgiera una Anne Hidalgo o una Helle Thor-ning-Schmidt, la cautivadora socialdemcrata danesa. Y por qu no una Merkel de iz-quierdas, si eso es posible aun metafsicamente. Pero nada, hasta Beatriz Talegn parece haber dimitido como ltigo de patriarcas cinco estrellas. Dice Felipe Gonzlez que el vencedor de las primarias nacer muerto. Tal vez ya lo est y lo que vemos slo sean zombis que se agitan en busca de voluntades.

    Primarias y zombis

    J. A. Gundn

    VUELTAS DE TUERCA

    18 Mircoles. 2 de julio de 2014 LA RAZN

  • 19LA RAZN Mircoles. 2 de julio de 2014

  • InternacionalLos padres de Naftali

    Frankel lloran durante su

    funeral en Nof Ayalon, ayer

    ESCALADA DE TENSIN

    JERUSALN- Pocas horas despus del multitudinario funeral en el que se dio sepultura conjunta a los tres jvenes israeles asesinados por terroristas de Hams Naftali Fra-enkel y Gil-Ad Shaer de 16 aos, y Eyal Ifrah de 19 volvi a reunirse el Gabinete de seguridad encabezado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu. Y de las palabras que pronunci ante la prensa el jefe de Gobierno ya antes de anunciarse las decisiones concretas acerca de cmo proceder, parece despren-derse que si bien Israel tomar medidas rmes contra Hams y le seguir combatiendo, la intencin no es lanzar al menos no por aho-ra un operativo terrestre de amplia envergadura contra sus instalacio-nes en la Franja de Gaza. Netany-ahu seal tres objetivos concretos que Israel debe alcanzar, a los que se re ri como misiones a cum-plir: Llegar a los asesinos y todos los involucrados en el secuestro, golpear con fuerza a la infraestruc-tura de Hams en Judea y Samaria (Cisjordania) y actuar contra Ha-ms en la franja de Gaza.

    El pueblo entero est unido en la lucha contra el terrorismo asesi-no, dijo Netanyahu , para quien el primer objetivo, que mantiene ocupadas ahora mismo a numero-sas tropas y agentes secretos en el terreno, es capturar a los responsa-bles del secuestro y triple asesinato de los adolescentes. Todos aqu-llos que tuvieron que ver con el se-cuestro, pagarn por ello, dijo ca-tegricamente Netanyahu. No descansaremos ni a ojaremos hasta que lleguemos al ltimo de ellos, y no importa dnde intenten esconderse. Llegaremos a todos, aunque lleve tiempo.

    Pero las otras dos misiones, van ms all de lo relacionado estricta-mente al secuestro y triple asesina-to de ahora, y se re ere a un decla-rado intento de asestar a Hamas golpes que le imposibiliten o com-pliquen nuevos atentados contra Israel. Golpearemos con fuerza a la infraestructura de Hamas en Ju-dea y Samaria, dijo el primer mi-nistro israel, utilizando los trmi-nos bblicos con los que se hace referencia a Cisjordania. Record que en estas semanas ya han sido detenidos cientos de miembros de Hams, decenas de sus institucio-nes han sido clausuradas y casas demolidas, en referencia a la de Marwan Kawasme, uno de los se-cuestradores, aunque la casa no fue demolida totalmente sino que fueron destruidas algunas de sus habitaciones con explosivos. Las construiremos de nuevo, dijo uno de los parientes del integrista, a r-mando adems que no es cierto

    Jana Beris

    Israel castiga a GazaNetanyahu promete utilizar todos los recursos necesarios para capturar a los terroristas y atacar la infraestructura de Hamas en Cisjordania y la Franja

    tros ciudadanos, record Netany-ahu. Hams es responsable del disparo de cohetes y morteros hacia nuestro territorio, tambin en las ltimas horas. Por eso, las Fuerzas de Defensa de Israel actan contra blancos de Hams en Gaza. Y tam-

    bin aqu, aclaro que an no hemos terminado. El jefe del Ejecutivo israel aclar que si es necesario, ampliaremos nuestras acciones, lo cual es por un lado una advertencia acer-ca de la posibilidad de in-tensi car los ataques de

    Israel contra Hamas y por otro, un comentario que da a entender que no hay decisiones categricas des-de ahora a lanzar un operativo de amplia envergadura. Tambin ayer fueron lanzados desde Gaza nume-rosos cohetes hacia Israel y la Fuer-

    que lo estn buscando, como dice Israel, sino que creemos que ya lo tienen preso. Sea como fuere, tras detallar lo hecho ya en Cisjordania, Netanyahu agreg: An no hemos terminado. Y nalmente pas al punto que ms expectativa des-

    pierta, y que podra simbolizar la ampliacin de un frente ya comple-jo, pero que encierra un gran poten-cial de con icto mucho ms pro-fundo an: la franja de Gaza. Ha-ms contina alentando tambin en estos das a secuestros de nues-

    za Area respondi con ataques contra blancos de Hamas y el Yihad Islmico. Hamas desaloj sus co-mandancias de norte a sur en toda la Franja y sus guras pblicas reci-bieron orden de no mostrarse ante cmaras. Esto, aunque el jefe de Hams en Gaza Ismail Haniyeh apareci orando en una mezquita del campamento de refugiados Shatti, tras el iftar, la comida que pone n al ayuno del Ramadn.

    Quien tambin apareci ayer ante las cmaras fue Mushir el Masri, parlamentario de Hams en Gaza, dando a entender claramen-te que habr otros secuestros, que aunque uno pas, habr otros y el tiempo har lo suyo. Hams es responsable, Hams paga y Hams continuar pagando, resumi Netanyahu. Pero sera un error in-terpretar sus palabras como el

    ENTIERRO MULTITUDINARIO

    Eyal, Gilad y Naftali fueron secuestrados y asesinados por el hecho de ser judos

    EGIPTO(Sina)

    SIRIALBANO

    Jerusaln

    Hebrn

    HalhulMar Muerto

    JORDANIA

    ISRAEL

    Cisjordania

    Territorio

    israel

    Ataques

    aviacin israel

    Territorio

    palestino

    Gaza

    34ataques

    Objetivos:Hamas

    Yihad Islmica

    Comits de

    Resistencia

    Populares

    12

    1 Lugar delsecuestro

    2 Lugar dondehallaron los

    cadveres

    20 Mircoles. 2 de julio de 2014 LA RAZN

  • Internacional

    Escenarios posibles

    en Oriente Medio

    1 Operacin inmediata Algunos ministros de derechas abogaron ayer por

    una operacin militar

    inmediata y extensiva que

    castigue a Hams y merme

    sus capacidades.

    2 Debilitar sin ataques Otros ministros plantearon congelar las cuentas de

    Hams en los bancos

    cisjordanos as como

    aumentar los asentamientos

    en Cisjordania.

    3 Atacar objetivosFuentes del Ejrcito israel aconsejan atacar solamente

    las instalaciones de Hams,

    muchas de las cuales ya han

    sido mermadas durante la

    operacin de rescate.

    4 Pena de muerteEn el Gabinete israel tambin se propuso ayer

    imponer la pena de muerte a

    los terroristas que seran

    juzgados por un tribunal

    militar.

    Efe

    anuncio de una guerra total desen-frenada. El hecho es que en el Ga-binete de seguridad, quedaron en evidencia serias discrepancias en-tre el primer ministro y el ministro Naftali Bennet del partido El Hogar Judo, que critic las propuestas de accin presentadas por el Ejrcito por ser demasiado dbiles. El ministro de Defensa, Moshe Yaa-lon, critic los llamamientos exa-cerbados de Bennet, diciendo se-gn public el canal 2 de la televi-sin israel que ests empecinado en patear la puerta pero te percata-rs de que el pie est descalzo y duele. Pero por otra parte, Yaalon sugiri responder al atentado cons-truyendo nuevos asentamientos, para lo cual no hay apoyo en el Gobierno y ante lo que la principal oposicin la manifest la ministra Tzipi Livni, quien record que ello sera contraproducente, ya que volcara a la comunidad internacio-nal contra Israel y terminara as dando legitimidad al terrorismo. Eyal, Gilad y Naftal fueron secues-trados y asesinados por unos des-almados slo por el hecho de ser judos. Fueron asesinados a sangre fra, dijo el ministro de Defensa, Mosh Yaaln, en el entierro.

    CONCENTRACIN DE LA COMUNIDAD JUDA DE MADRID

    El dilogo con los palestinos, que tratan con terroristas, es cada vez ms difcilC. de Odriozola

    MADRID- A raz del asesinato de los tres jvenes israeles, cerca de un centenar de personas se congrega-ron ayer frente a la embajada de Is-rael en Madrid para mostrar su soli-daridad con las familias de las vcti-mas y, al mismo tiempo, condenar la accin de Hams. En esta concen-tracin, se record a los tres estu-diantes fallecidos y se pidi la con-cienciacin de Espaa por la causa israel. Entre los asistentes se encon-traba ayer Esther Benarroch, juda espaola, que mostr su horror ante el asesinato de tres inocentes, eran tres nios. Benarroch a rm que el dilogo es cada vez ms difcil con los palestinos, porque estn tratando

    con una organizacin terrorista y un Gobierno no debe dialogar con te-rroristas. Salomn Israel confes la gran tensin que existe entre las dos partes. Al igual que Benarroch, indic que cada vez es ms difcil dialogar, pues-to que cada vez que se intenta un acerca-miento se crea un rasguo. Ante esta situacin, Salomn expres la rme in-tencin de responder a este atenta-do, ya que en su opinin no se puede tolerar que mueran tres ino-centes. Por su parte, Rose Wolf ex-pres que la paz se quiere para Israel y para todo el mundo y distingui

    al Gobierno de Israel de Hams, ya que Israel no secuestrara y asesina-ra a tres estudiantes palestinos. En cuanto a la actuacin de Netanyahu,

    Wolf expres su re-chazo a la respuesta blica pero, tambin se mostr desfavora-ble a quedarse con los brazos cruzados. Pero naliz con un mensaje de esperan-za: Quiero que mis hijos puedan estar en

    Israel con palestinos. Jos Luis Sanz mostr todo su apoyo a las familias de los tres jvenes asesinados y al Gobierno de Netanyahu que, en su opinin, debe mantener mano dura con los terroristas. En cuanto

    a la respuesta del Gobierno espaol a la muerte de los jvenes, Sanz ex-pres su decepcin, ya que se trat de una respuesta corta, muy mode-rada. Segn l, Espaa debe con-denar el asesinato y actuar de forma decidida.

    En la misma lnea se manifest David Hachtwell, presidente de la Comunidad Juda de Madrid, quien compar el secuestro y asesinato de Naftali Fraenkel, Gilad Shaar y Eyal Yifrah con la incertidumbre que mantuvo en vilo a Espaa du-rante el secuestro de Miguel ngel Blanco y el posterior dolor tras su asesinato a manos de la organiza-cin terrorista ETA. Asimismo, a rm que los judos de la Dispo-ra espaola comparten valores e intereses comunes con la pobla-cin de Israel. Delante de la emba-jada israel pidieron a Europa que acte sin ese doble rasero que empezamos a ver demasiado y exijan a la Autoridad Palestina que desista de apoyar a Hams en su proyecto de gobierno.

    La paz se quiere para Israel y para todo el mundo

    Rose Wolf Israel en Espaa

    MADRID- En los ltimos dos aos, Hams ha intentado en ms de cincuenta ocasiones secuestrar a colonos israeles en Cisjordania. Ahora, ha conseguido su objetivo provocando un aumento de la tensin entre palestinos e israeles. El embajador de Israel en Madrid, Alon Bar, explica a LA RAZN las consecuencias del crimen de los tres adolescentes y las medidas que ya est poniendo en marcha el Gobierno de Netanyahu, con la mirada siempre puesta en alcanzar la paz entre ambos pueblos. Cul ser la respuesta poltica y militar del Estado de Israel?Las medidas que se llevarn a cabo sern una mezcla de opera-ciones militares y polticas. La pri-mera estar basada en la informa-cin de Inteligencia que nos con-duzca a encontrar a los asesinos as como a sus lderes. Pero tambin nos centraremos en otros aspectos como el de la nanciacin de Ha-ms, para que, por ejemplo, las fa-milias de terroristas no sigan reci-biendo un sueldo de la Autoridad Palestina procedente de la nan-ciacin europea. Y es que actos

    ngel Nieto

    como este crimen nos recuerdan la verdadera naturaleza y objeti-vos de Hams.Existe divisin entre el ala ms conservadora y la ms centrista del Gobierno de Netanyahu so-bre el modo de actuar?Las divisiones no son entre el ala ms dura del Ejecutivo y la ms suave. En la mayor parte de los casos depende de la personalidad de los ministros ya que al n y al cabo toman decisiones complica-das que tendrn consecuencias muy importantes para los israeles, los palestinos y la comunidad in-ternacional. Algunos quieren me-didas ms polticas como fortalecer la presencia juda en la zona del asesinato; otros, reacciones ms

    La respuesta ser militar y poltica. Hay que aislar a Hamas

    Alon Bar / Embajador de Israel en Madrid

    La entrevista

    concretas enfocadas en la bsque-da de los focos terroristas. Lo que s que hay es unidad de pensamiento sobre que Hams pague por lo que ha hecho, pero no en un sentido de revancha sino para disuadirle de seguir por este camino. Nos encontramos ante el ini-cio de una tercera intifada?No se puede descartar nada. Es-pero que no, porque creo que

    muchos de los palestinos no aceptan este tipo de actividades terroristas. Adems, esto no bene- ciara a los palestinos como tampoco lo hizo en las ocasiones anteriores. Lo que espero es que se contine el proceso de aislar y minimizar la capacidad operativa de Hams y permitir una reanu-dacin de los dilogos de paz.Disolver Mahmud Abas el Gobierno de coalicin formado con Hams?Creo que es una medida nece-saria. Al Fatah debe romper con Hams si lo que busca es un di-logo encaminado a la paz. Tam-bin es necesario que los estados que han apoyado ese gobierno de unidad corrijan su discurso y le hagan entender a Abas que la negociacin no puede producir-se si l legitima a Hams. Qu futuro tiene en este mo-mento el proceso de paz?Est congelado, pero se puede reanudar. Las otras opciones son peores para ambos pueblos. A pesar de los numerosos obstcu-los, el dilogo sigue siendo la opcin de Israel y es posible. Eso s, no si uno de los interlocutores es una organizacin terrorista.

    Amada Egle

    21LA RAZN Mircoles. 2 de julio de 2014

  • Internacional CERCO JUDICIAL AL EX PRESIDENTE

    Sarkozy se aleja del ElseoLa detencin sin precedentes del ex presidente francs para declarar por un caso de tr co de in uencias le coloca cerca de la imputacin y daa su regreso

    rrogatorio por la Polica, fue trasla-dado a ltima hora de ayer ante los jueces. Ahora sern los jueces quie-nes decidan si existen elementos su cientes para imputar alguno de esos delitos al poltico conservador. Herzog y Azibert, poco antes de que Sarkozy abandonara el lugar de su declaracin, fueron imputa-dos por tr co de in uencias.

    Cabe pensar que los investigado-res habran aprovechado la coinci-dencia de los cuatro implicados en la o cina anticorrupcin para con-frontar versiones y provocar careos. Dos escenarios se plantean ante el ex presidente al trmino de la cus-todia policial: ser puesto en libertad

    personas de varios altos magistra-dos de la Corte de Casacin (el Tribunal Supremo), Gilbert Azibert y Patrick Sassoust, para obtener detalles sobre los avances de otro procedimiento en curso en ese mismo tribunal. La custodia poli-cial de los dos jueces concluy ayer tras casi 48 horas de interrogatorio. Es el mximo que podra prolon-garse en el caso de Sarkozy. Como ocurri hace unas semanas con su ex ministro y mano derecha, Clau-de Guant, la Justicia dispone de la posibilidad de levantar la custodia, dejar al detenido dormir en su casa y convocarle a la maana siguiente. Sarkozy, tras unas 15 horas de inte-

    PARS- Un justiciable como los dems. Nicolas Sarkozy acudi ayer a la o cina anticorrupcin de la Polica Judicial francesa para ser interrogado, un da despus de que lo hicieran su abogado y dos altos magistrados a los que se les ampli la detencin y pasaron la noche en los calabozos. El ex presidente francs fue igualmente interrogado en calidad de detenido, bajo custo-dia policial, una circunstancia completamente indita para un antiguo jefe del Estado. Ni siquiera Jacques Chirac pas por ese trance humillante cuando, una vez aban-donado el Elseo en 2007, el peso de la Justicia cay sobre l y resur-gieron del letargo las causas judi-ciales pendientes. El ex presidente fue imputado y hasta condenado en un caso de empleos cticios durante su poca de alcalde de Pars pero nunca tuvo que respon-der a las preguntas bajo custodia policial. Quiz por su avanzada edad y estado de salud, la magistra-da decidi tomarle declaracin en su despacho.

    Sarkozy no mereci ayer tantas atenciones por parte de los jueces instructores que investigan desde nales de febrero un presunto caso de tr co de in uencias y viola-cin del secreto de instruccin. Como todos los detenidos en rgi-men de arresto preventivo para ser cuestionados, tuvo derecho a la asistencia de un letrado, pero el poltico conservador, abogado de profesin, pre ri asumir su pro-pia defensa ya que el suyo tambin estaba prestando declaracin. Se sospecha que el ex mandatario, a travs de su histrico abogado y amigo, Thierry Herzog, se sirvi de una red de informadores en las

    lvaro del Ro

    ACTO INDITOLa actuacin

    policial contra Sarkozy es indita

    en la historia de Francia. En la

    imagen, un cartel electoral de 2012

    Ap

    sin cargos o resultar imputado si la Justicia halla indicios graves y concordantes. Otra posibilidad contemplara declarar a Sarkozy testigo asistido, una frmula mucho menos grave que la impu-tacin, aunque en todo momento, si aparecen nuevos elementos comprometedores, los magistrados podran dictar su imputacin y un eventual procesamiento. En caso de condena, se expondra a un mximo de diez aos de prisin, que es la pena con que est castiga-do el tr co de in uencias.

    No sera, sin embargo, la primera vez que el ex presidente es imputa-do. Ya lo fue en el llamado caso Bettencourt, en el que se le acus de recibir sobres con dinero de la multimillonaria duea de LOral aprovechando la debilidad mental de la mujer ms rica de Francia para nanciar su campaa electoral. La causa ser juzgada previsiblemen-te en 2015, pero sin Sarkozy, porque nalmente se decret su sobresei-miento, quedando as libre de car-

    El perfil NICOLAS SARKOZY / Ex presidente de Francia

    La ambicin en poltica lleva un nombre: Ni-

    colas Sarkozy. El 6 de mayo de 2012, tras

    encajar una dura derrota electoral y perder el

    Elseo, el poltico conservador asegur colgar

    los guantes del combate poltico. Retirarse

    para servir a Francia de otro modo y desde

    otro lugar. Pero a sus 59 aos, Sarkozy no ha

    saciado su sed de liderazgo. Tampoco su sed

    de revancha. Por eso, desde el mismo da en

    que pareci tomar distancias para que nunca

    ms volvis a or hablar de m, puso en marcha

    La fuerza de la ambicin polticatoda la maquinari