Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

37
Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Prof. Miguel Castillo Cruz” OADE Observaciones en la Escuela Primaria General Francisco Villa del 1 al 5 de junio del 2105 Maestra: Luis Alberto Lugo Gaxiola Alumna: Maria Guadalupe Flores Acosta 2”B” El sabino, el fuerte, Sinaloa. 15/06/15

Transcript of Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

Page 1: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

Escuela Normal Experimental de El Fuerte

“Prof. Miguel Castillo Cruz”

OADE

Observaciones en la Escuela Primaria General Francisco Villa del 1 al 5 de junio del 2105

Maestra: Luis Alberto Lugo Gaxiola

Alumna: Maria Guadalupe Flores Acosta

2”B”

El sabino, el fuerte, Sinaloa. 15/06/15

Guía de observación a la Comunidad

Page 2: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

1) ¿Cómo se llama la comunidad?2) ¿Con qué tipo de autoridad cuenta?3) ¿Cuántos habitantes hay?4) ¿A que se dedican las personas?5) ¿Cuáles son los servicios públicos con los que cuenta?6) ¿Hablan algún tipo de lengua indígena? 7) ¿Cuáles son las tradiciones de la comunidad?8) ¿Quién representa la comunidad?9) ¿Qué problemáticas destacan en la comunidad? (Drogadicción,

alcoholismo, tabaquismo, delincuencia)10)¿Qué apoyo ofrece la comunidad a la escuela?11)Cómo participan los niños en las actividades de la comunidad?12)¿Cuál es la ubicación de la escuela en la comunidad?13)¿Cuenta con centros recreativos? ¿Cuáles? 14)¿Por cuantas familias está conformada la comunidad?15)¿Con cuantas escuelas primarias cuenta la comunidad?16)¿De qué material están construidas las viviendas de la comunidad?17)¿Cómo es la relación social entre las personas de la comunidad?18)¿Existe migración en busca de trabajo o mejores condiciones de vida por

parte de las personas de la comunidad?19)¿Con que tipo de transporte cuentan las personas?20)¿Cómo evalúa la comunidad a la escuela (buena, regular, mala)?21)¿Qué aspectos de la escuela evalúa la comunidad?22)¿se realizan eventos culturales?23)¿con que frecuencia se realizan los eventos culturales?24)¿consideran importantes los eventos culturales?25)¿Qué tipo de actividades se realizan en los eventos culturales?26)¿Qué temáticas permiten en los eventos culturales?27)¿las personas de la comunidad asisten a los eventos de clausura de fin de

ciclo o eventos culturales de eventos culturales de institución educativa?

Caracterización de la comunidad

Page 3: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

En la comunidad de Jahuara II el fuerte Sinaloa, está ubicada la primaria Gral.

Francisco villa en la av. 12 de agosto y Francisco Fraijo Rochin. Sus autoridades

son la policía municipal y el comisario, hay habitantes, esta comunidad cuenta con

los servicios básicos como luz, agua y drenaje, la principal fuente de empleos es la

ganadería, la pesca pero principalmente la agricultura. Esta comunidad cuenta con

una unidad de medicina familiar (IMSS) y un centro de salud rural, además de

todos estos servicios también se cuentan con unidades deportivas en los cuales

los niños pueden salir y divertirse y además se cuenta con un mercado municipal

donde las personas pueden hacer sus compras. Unas de las principales

problemáticas es la alta frecuencia con que algunas de las personas se drogan

pues lo toman como si fuera algo bueno. Cuentan con comisario ejidal, síndico

municipal, comandante interino, psicóloga y demás autoridades. Las tradiciones

predominaste son el día de muertos, navidad, 24 de febrero y la principal tradición

en semana santa en donde los visitan personas de todos lados para ver estas

bonitas festividades. Los niños participan en la comunidad en festividades como el

24 de febrero, el 10 de mayo, el 20 de noviembre y en otras fechas importantes.

Existen tres escuela primarias, las viviendas son de ladrillo, sementó y bloc, las

personas son muy amigables y existe una buena convivencia entre ellos. Cuentan

con transporte público para trasladarse a otros lugares o pueblos cercanos, como

también la mayoría de las personas tienen automóviles, motocicletas y bicicletas.

Algunas personas salen en busca de mejor empleo para mantener a su familia. La

comunidad está bien, cuenta con algunos servicios públicos, se realizan eventos

culturales solo cuando es una fecha importante y festiva, cuentan con el apoyo de

los niños de las escuelas para presentar algunos bailes culturales, es necesario

que se realicen estos eventos para que no se pierda la cultura que tiene esta

comunidad, y se siga realizando en las futuras generaciones. Las actividades que

se realizan en dichos eventos culturales son los bailes, las tradiciones y algunos

eventos de gran importancia. La comunidad asiste a las clausuras de las primarias

ya que es para toda la comunidad.

Page 4: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

Guía de Observación de la Escuela

1) ¿Cuál es el nombre de la escuela, turno, Clave escolar, sector y zona

escolar?

2) En qué condiciones se encuentra la escuela de acuerdo a su

infraestructura?

3) ¿Con cuántos alumnos cuenta el plantel?

4) ¿Con cuántos profesores y demás personal cuenta la escuela?

5) ¿La escuela cuenta con biblioteca?

6) ¿Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje e internet?

7) ¿La institución cuenta con cerca perimetral, plaza cívica y techumbre?

8) ¿La escuela cuenta con una mesa directiva?

9) ¿Cuántos años tiene la escuela en servicio?

10)¿La escuela cuenta con cooperativa?

11)¿Existe comedor en la escuela y hace cuanto se implementó?

12)¿Se cobra alguna cuota por el servicio del comedor? (si hay)

13)¿Cuenta con un área e recreación? (juegos, cancha)

14)¿Cuenta con centro de cómputo?

15)¿La escuela cuenta con botiquín médico o algún centro de atención medico

cerca?

16)¿En la escuela se enseña algún idioma adicional al español?

17)¿La escuela cuenta con bodega, subestación eléctrica y suficientes

contenedores para basura?

18)¿Con cuántas aulas cuenta la escuela y cuál es su función?

19)¿Los baños se encuentran en condiciones óptimas?

20)¿Cuál es la relación entre director y profesores?

21)¿La escuela primaria cuenta con el apoyo de los líderes de la comunidad?

22)¿Cumplen con el horario establecido de entrada y salida?

23)¿Cómo se ve inmersa la cultura de la comunidad dentro del plantel?

24)¿Qué tipo de proyectos se aplican?

25)¿Cómo es la convivencia entre maestro y padres de familia?

Page 5: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

26)¿por quién es evaluado el docente?

27)¿Cuál es el método por el cual es evaluado el docente?

28)¿Cuáles son los eventos culturales que se realizan en la escuela con apoyo

de la comunidad?

29)¿Qué importancia le dan a los eventos de fin de curso?

30)¿Cómo y por quien son realizados los eventos del fin de curso?

31)¿De qué manera se organizan los docentes para preparar los eventos de fin

de curso?

32)¿aproximadamente que fecha se realiza el evento?

Page 6: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

Caracterización de la escuela

El nombre es Escuela Gral. Francisco Villa, turno matutino, clave: 25EPRO27ZW,

zona 034. La infraestructura es buena, aunque un poco maltratada algunos

salones no cuentan con todos los vidrios de las ventanas, como también le falta

una buena pintada de ventanas, padres y puertas. Hay 183 niños, cuenta con 9

maestros incluyendo al director y un intendente, cuentan con una biblioteca en la

que se encuentran en la aula de medios. Tiene servicios de agua, luz, drenaje,

pero no cuentan con internet, cuentan con una cerca perimetral, plaza cívica y una

techumbre. Tiene una mesa directiva encabezado por el director, la escuela tiene

42 años en servicio, cuentan con una cooperativa, la en donde los padres de

familia y algunos maestros venden algunos dulces, desayunos y fruta a los

alumnos para recaudar fondos para la misma escuela. Tienen comedor en los

cuales los niños todos los días desayuna cobrando una cuota de $5.00 pesos

cada desayuno. Tienen dos campos de juegos para jugar futbol y la cancha para

jugar volibol y básquet bol. Cuenta con un aula de medios en donde a cada grupo

les dan calces una vez a la semana, también cuenta con un botiquín medico pero

no cuenta con atención medico. En esta escuela no enseñan otra legua adicional,

tienen subestación eléctrica, y suficientes contenedores de basura, cuentan con

1° A y B, salón de 2°, 3°, 4°, 5° y 6° un salón que están en remodelación, una aula

de medios, dos baños de niños y niñas, una dirección, una cocina y comedor. Los

baños están muy feos les faltan mantenimiento. La relación del director con los

maestros es buena y de amistad, la escuela es apoyada por el síndico y líderes

sociales. En esta escuela cumple con los horarios establecidos, existen dos

centros ceremoniales en a comandad, en la cual los niños se ven involucrados en

esta cultura. Los proyectos que se aplican son tecnológicos, académicos e

iniciativa privada, la convivencia de padres de familia y maestros es muy buena ay

una comunicación en la que los padres de familia se involucra en la educación que

les ofrece el maestro en la escuela, asistiendo y asegurando que van bien en la

escuela. El docente es evaluado por el director ya que es el que les revisa sus

planeaciones, el método que se utiliza es … los eventos culturales que se realizan

Page 7: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

y que son apoyados por la comunidad son los desfiles, y eventos de la escuela. En

esta escuela los eventos de fin de curso, es muy importante ya que es un ciclo

escolar que cierra, de hecho en estos eventos los maestros y el director hacen

algunas propuestas de lo que se puede realizar dicho día, para que todo salga

bien.

Page 8: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

Guía de Observación al Aula

1) ¿En qué condiciones se encuentra la infraestructura del aula?

2) ¿Cuántos alumnos hay?

3) ¿Cuenta con material didáctico?

4) ¿Cuenta con acondicionamiento climático?

5) ¿En qué condiciones higiénicas se encuentra el aula?

6) Existe rol de aseo

7) ¿En qué orden esta acomodado el mobiliario y en qué estado se

encuentra?

8) ¿Con que tipo de piso cuenta el aula?

9) ¿En qué condiciones se encuentran puertas y ventanas?

10)¿Cuenta con enciclomedia?

11)¿Cuenta con un área de lectura?

12)¿El aula cuenta con botiquín medico?

13)¿El maestro(a) fomenta los valores y la cultura en el salón de clases?

14)¿El aula cuenta con pizarrón?

15)¿El salón cuenta con periódico mural?

16)¿Hay mobiliario suficiente en el aula?

17)¿El salón cuenta con material de trabajo para realizar actividades en clase

(cartulinas, plumones, tijeras, Resistol)?

18)¿Existe en el aula un subministro de agua para los alumnos?

19)¿El profesor cuenta con un escritorio y espacio para organizar sus

materiales?

20)¿Existe el reglamento en el aula?

21)¿Cuál es la aportación del alumno en el cuidado del aula?

22)¿Cómo se llama el docente titular?

23)¿Qué relación hay entre profesor-alumno, alumno-alumno y profesor-

padres de familia?

24)¿Cuál es la principal problemática en el aula?

25)¿Hay alumnos con capacidades diferentes?

Page 9: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

26)¿El docente asocia las tradiciones y costumbres de la comunidad con los

contenidos que desarrolla en el aula?

27)¿El docente hace uso de las TIC?

28)¿Se realizan dinámicas?

29)Hay diferente trato para niños que pertenecientes a un grupo étnico?

30)¿Qué aspectos evalúa?

31)¿Cuándo se evalúa?

32)¿El método de evaluación de la maestra es eficiente?

33)¿El docente evalúa de manera justa?

34)¿el docente promueve la inclusión de la cultura a sus alumnos mediante

sus actividades?

35)¿Qué actividades realizan los educandos relacionados con su cultura?

36)¿Cuál es la actitud de los alumnos cuando los invitan a participar en algún

evento de la escuela?

37)¿el docente como motiva a sus alumnos para que saquen buenas notas?

Page 10: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

Caracterización del aula

En el aula cuenta con todos los vidrios de sus ventanas, aun que la puerta no tiene

vidrio pero todo lo demás está en orden. Cuenta con 32 niños, tienen materia

didáctica aunque no mucho, cuentan con un minisplit y dos abanicos que si

funcionan, el aula está un poco higiénica, el piso la mayoría de veces se encuentra

limpia, solo que los estantes con libros tienen polvo. Cuentan con un rol de aseo

en forma de tren, el mobiliario están por filas, las butacas el escritorio de la

maestra esta medio de las dos filas aunque a un lado queda un espacio en el

medio por donde la maestra se pone de pie y explica, no todas las butacas son

iguales, están un poco maltratadas les falta pintura. El piso es de sementó, no

cuentan con enciclomedia, tiene una masa con libros para leer pero no es un

espacio apropiado para un área de lectura porque está muy chico. El aula no

cuenta con botiquín medico, la maestra fomenta los valores principalmente la

disciplina, el respeto y la amistad. Cuenta con un pizarrón, tienen un periódico

mural aunque no está terminado, tiene suficiente mobiliario e incluso sobran

butacas, tiene una alacena en donde guardan su material de limpieza y de trabajo.

Cuentan con un enfriador de agua, la maestra tiene un escritorio en donde los

cajones guardan todos sus materiales, no cuentan con reglamento en el aula, el

alumno aporta el mantener las cosas en su lugar, haciendo el aseo al término de

la clase. El nombre de la maestra es Evelyn Vega Montoya, la relación de

maestro- alumno es buena, de respeto, solo en relación de alumno- alumno hay

ocasiones que se presentan dificultades conductuales. La principal problemática

es que algunos niños no ponen atención y se traen fácilmente, como también

problemas de disciplinas, y un niño con problemas de aprendizaje no sabe leer y

escribir. Existe un niño con capacidades intelectuales, que necesita apoyo de

manera en la que él pueda aprender mejor. La maestra asocia las tradiciones y

costumbres de la comunidad con los contenidos que ella desarrolla, no hace uso

de las TIC, la maestra realiza clases dinámicas en las que el alumno aprende

divirtiéndose y por ultimo todos los alumnos reciben el mismo trato. La maestra

utiliza diferentes estrategias con los niños en la lectura y redacción, como también

Page 11: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

aprovecha la interacción de los alumnos y su diversidad, sobre todo cuando se

contextualiza los contenidos o surgen las participaciones con sus diferentes

experiencias. No trabaja por proyectos las actividades que la maestra realiza son;

lectura, escritura, actividades para iniciara el día como las matemáticas,

implementa diferentes instrumentos de evaluación para conocer el avance en

cuanto al logro de aprendizaje esperado de los alumnos, las herramientas

didácticas que emplea el docente son el análisis individual por equipo de

diferentes tipos de textos que permite valorar el grado de avance en cuanto estos

aspectos, el tiempo que dedica a la semana para cada asignatura es la que marca

el plan de estudio, y las actividades de comunicación oral y escrita que plantea el

docente es la participación activa de los alumnos socializando sus experiencias y

trabajando diferentes tipos de textos. El maestro evalúa al alumno mediante

exámenes que se realizan cada bimestre,

Page 12: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

Entrevista a un Padre de Familia

1) ¿En que se involucra en la evaluación de su hijo?

2) ¿está conforme con la manera de evaluar que utiliza el maestro?

3) ¿Cada cuánto es informado de los resultados de la evaluación de sus hijos?

4) ¿Usted utiliza un método propio de evaluación para su hijo?

5) ¿Usted cómo evalúa al maestro?

6) ¿Cómo evalúa a los maestros?

7) ¿Participa en los eventos de fin de curso que realiza la escuela?

8) ¿Está de acuerdo con que se realicen actos de fin de curso?

9) ¿Está informado de cada cuanto se realizan eventos culturales en la

escuela?

10)¿Usted apoya a su hijo al momento de participar en un acto académico?

11)¿Existe un comité para la organización del acto de clausura?

12)¿Cómo considera que ha sido la evaluación de su hijo referente al

conocimiento durante todo el ciclo escolar?

13)¿Qué propone para mejorar la educación de su hijo?

14)¿cree que la educación que ha recibido su hijo ha sido de calidad?

15)¿Qué actos cívicos, culturales y académicos cree que le haga falta a la

escuela?

Page 13: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

Entrevista a un padre de familia

Para la madre de familia Yadira Guadalupe Ruiz castro, apoya a sus hijos y a la

participación que ellos deben de tener en la escuela para ser evaluados, menciona

que está de acuerdo con la forma de evaluar que utilizan los maestros porque es

extensa la evaluación y esto se ve en el aprendizaje de sus hijos,. Menciona que

se realizan las evaluaciones cada bimestre. Ella no utiliza un método de

evaluación para sus hijos, ella evalúa a los maestros en un aspecto bueno porque

se ve el resultado en los niños, ella participa en eventos de fin de curso por

ejemplo en bailes. Esta de acuerdo que se realicen eventos de fin de curso, como

también en eventos culturales, ya que apoya a sus hijos en estos eventos, ella

considera que sus hijos han tenido una evaluación buena, solo que hace

referencia que hace falta un poco de disciplina. Menciona que la educación que

han recibido es de calidad y por ultimo para los eventos más que nada le faltan

mas los eventos culturales.

Page 14: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

Entrevista al Maestro

1) ¿Es fácil evaluar a sus alumnos?

2) ¿Cómo evalúa a sus alumnos?

3) ¿Cada cuánto realiza la evaluación?

4) ¿Qué método utiliza para evaluar?

5) ¿Qué aspectos toma en cuenta para evaluar a los alumnos?

6) ¿Cree que es importante evaluar a los alumnos?

7) ¿Le gusta organizar algún festival con sus alumnos?

8) ¿Todos los maestros se involucran para realizar el acto académico?

9) ¿Los padres de familia lo apoyan para llevar acabo el acto académico?

10)¿Los alumnos muestran interés para el acto académico?

11)¿Qué actos académicos se realizan?

12)¿al momento de realizar un acto académico, recibe apoyo por parte del

director?

13)¿Ha tenido algún problema al momento de realizar un acto académico?

14)¿Cuántas veces se ha involucrado como organizador del acto de clausura?

Page 15: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

Entrevista al maestro

La maestra Evelyn Vega Montoya menciona en esta entrevista que la evaluación

no siempre es fácil, porque dicen por ahí es meterse en caminas de once varas, a

veces para lo que unos resulta demasiado bien para otros no, aunque ella cree en

lo profesional trata siempre de ser lo más objetiva posible. Ella evalúa a sus

alumnos observándolos, con sus trabajos, sus participaciones, disposición, sus

responsabilidades, sus logros y el grado de comprensión en cuanto a los

aprendizajes esperados. Los evalúa con exámenes escritos orales, a través de

instrumentos como listas d cotejo que son los más basados por los profesores,

registros en sus carpetas evolutivas y mapas conceptuales. Como también dice

que las evaluaciones las realiza constantemente en las jornadas de trabajos, pero

esto siempre se traduce a números que se dan a conocer a los padres de familia

cada bimestre. Como también menciona que la escuela es evaluada mediante

observación, exámenes, registros, etc. Ella evalúa a sus alumnos en la

participación de los alumnos, cumplimiento de tareas, asistencia, disposición, el

trabajo, disciplina, logros académicos, etc. Ella cree que es importante evaluar a

su alumnos porque ella co0mo maestra se autoevalúa a través de los alumnos, se

va dando cuenta de que tanto aprendieron, que dificultades presentan y como las

pude mejorar. Le gusta organizar festivales, como en fechas importantes, el 20 de

noviembre, el 21 de marzo, el 2 de marzo, etc. Ya que todo el maestro se

involucran participando activamente y con agrado en los diferentes actos

académicos. Como también los padres de familia apoyan en estos eventos, como

algunos niños que estén dispuestos a participar. Loa actos académicos que se

presentan son las ex pociones de trabajos del programa de lectura, de altares del

día de muertos, concurso de las olimpiadas de matemáticas demostración de

trabajos de los diferentes proyectos de español, entrega de diplomas, etc. Como

también recibe apoyo de parte del director siempre está en la mayor disposición,

como también algunas veces en los actos académicos ha tenido algunos

problemas, pero siempre a sido por circunstancias, como por ejemplo el retraso de

algún o algunos participantes, nervios, falta de material o vestuario. Para ella eñ

Page 16: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

hacer un acto académico es fácil ya que lleva 8 años de servicio tiene siempre se

ha involucrado en dichos actos no siempre como organizador principal y en varias

ocasiones ha sido maestra de ceremonia.

Page 17: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

Entrevista al Director

1) ¿Cómo evalúa a los maestros?

2) ¿Conoce la forma de evaluar de cada uno de los maestros?

3) ¿Está conforme con las evaluaciones que utilizan los profesores?

4) ¿La escuela es evaluada? ¿Cómo es evaluada?

5) ¿Cada cuánto tiempo revisa las planeaciones de sus profesores?

6) ¿Apoya a los docentes al momento de realizar un acto académico?

7) ¿Cuánto dinero es destinado al acto de clausura?

8) ¿Todos los años realizan eventos académicos de clausura?

9) ¿Cuántas clausuras a encabezado como director?

10)¿Qué actividades se realizan en el acto de clausura?

11)¿Cuándo se realiza una actividad académica y la escuela no cuenta con los

recursos necesarios, se interesa por buscar fuera de la escuela?

12)¿Qué actividades están permitidas en el acto de clausura?

13)¿Existe algún comité entre los docentes para el acto de clausura?

14)¿Toda la escuela participa en el acto de clausura?

15)¿Mira apoyo de los padres de familia durante los preparativos del acto de

clausura?

16)¿Ha tenido algún problema al momento de realizar un acto de clausura?

17)¿Cuándo existe un problema grave, que pasa con la clausura?

18)¿Existe apoyo por parte de las autoridades de la comunidad en el acto de

clausura?

19)¿Qué personalidades representativas asisten al acto de clausura?

Page 18: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

Entrevista al alumno

1) ¿Cómo te evalúa el docente?

2) ¿Te sientes bien con la forma de evaluar de los docentes?

3) ¿Cada cuánto te evalúa tu profesor?

4) ¿Cómo te desenvuelves en el aula?

5) ¿Cómo evalúas tu desempeño?

6) ¿Cómo evalúas al profesor?

7) ¿Cuándo vas mal en una materia, le pides ayuda al profesor?

8) ¿El docente te informa como serás evaluado?

9) ¿Te gusta participar en los actos académicos?

10)¿En qué actividades has participado?

11)¿Tus padres te apoyan en un evento académico?

12)¿El maestro realiza examen?

13)¿Has participado en un evento de fin de curso?

Page 19: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

Entrevista al alumno

La alumna Berenice Jacqueline Mendivil guerrero de 5° grado, menciona que su

maestro los evalúa con exámenes, trabajos y tareas, se siente bien con este tipo

de evaluación, los evalúan cada bimestre, ella menciona que se desenvuelve bien

en el aula, ya que cumple con tareas, ella se evalúa de manera individual y su

evaluación es buena. Como también pide ayuda al maestro cuando va mal en

alguna materia, a la igual manera el docente les menciona el día que serán

evaluados. A ella le gusta participar en actos académicos mas en bailes

folclóricos, poseías y skesh, de esta manera sus padres la poyan en estos

eventos. Menciona que el maestro si les aplica examen y por ultimo si a

participado en eventos de fin de cursos mas en bailes.

Page 20: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

Proyecto individual

Baile de “rock an roll” de los años 80 ♫♪♪

Propósito

El propósito de este baile es para fomentar la convivencia de los niños de 5° ya

que existe poco convivencia entre ellos, y esto ayudara un poco en convivir mas,

aprenderán a bailar, también para perder el miedo al bailar frente a las personas.

Esto también me ayuda a mí para conocerlos y tratarlos mejor ya que en la

observación pasada no tube la suficiente convivencia.

Justificación

Se pretende realizar actividades para que los niños aprendan a bailar este tipo de

canciones, también para convivan y sé que se diviertan bailando.

Actividades

Se pretende ensayar en los tiempos permitidos por la maestra ya que se me

dificultara ensayar en la hora de receso ya que los niños aprovechan para comprar

y jugar con los amigos.

Material

Bocina y la canción

Evaluación

bueno Regular malo

Disciplina

Participación

Page 21: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

Proyecto grupal

Baile de “sopa de caracol”♫ y un jardín

Propósito

El propósito de este proyecto es la convivencia con todos los alumnos y maestros. También con el jardín que se realizara, le dará un aspecto diferente a la escuela.

Justificación

Se realizara este proyecto con el fin de que los niños convivan todos juntos mediante un baile que se presentara, se invitara a los alumnos a bailar dicha canción con nosotros los encargados. También se realizara un jardín con plantas y llantas decoradas para darle un aspecto diferente a la escuela.

Actividades

El día jueves llevaremos los materiales para el jardín a la escuela y se les pedirá a los alumnos de la escuela plantas de jardín para el día viernes.

El día viernes 05 de junio se decoraran las llantas y se decoraran con pinturas. A las 11:00 am se presentara el baile con la participación de los alumnos de la primaria.

Material

Para el jardín

Llantas, pinturas de diferentes colores, pinceles, plantas, pala, carrucha y tierra.

Para el baile

Bocina, la canción de sopa de caracol y celular para poner la canción.

Evaluación

Bueno Regular MaloParticipaciónDisciplina

Page 22: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

01/06/15

Diario

Hoy lunes 01 de junio del 2015 llegue a la Escuela Gral. Francisco Villa a las 8:02 am al llegue los niños jugaban y los maestros poco a poco llegaban, me reuní con mis compañeros de observación para ponernos de acuerdo sobre las actividades que tenemos como proyecto grupal e individual, dieron el timbre todos los niños se formaron, pase con el grupo de 5°, se realizaron los honores y al finalizar el director nos dio la bienvenida. Al terminar hablo sobre el día de la marina ya que hoy se celebraba, realizo una serie de preguntas para los niños, muy pocos participaron, también pregunto sobre los derechos de los niños y de los derechos de las personas. Al terminara todos pasaron a sus aulas. Mis compañeros y yo nos dirigimos con el director para comentarle sobre nuestros proyectos que presentaríamos para la clausura, el nos comento que faltaba mucho para ese día, pero de acuerdo a los momentos a lo mejor si los presentaríamos, al termina de hablar con el director pasamos a las alas asignadas. Al entrar al aula de 5° con la maestra Evelyn Vega Montoya estaba revisando la tarea a los alumnos, los niños me saludaron y yo a ellos, tome asiento y allí comenzaron mis observaciones, la maestra les dio permiso de que los niños salieran a desayunar, solo lo mitad salió a desayunar os demás se quedaron platicando con el compañero de lado. La maestra se dio cuenta que hacían un desorden así que les pidió que leyeran la lectura de su libro de español, 15 minutos después llegaron los niños que salieron a desayunar y la maestra continuo con la clase sobre unas descripciones que había hecho de tarea, la maestra pido a una alumna que leyera su descripción, esta actividad consistía que los demás adivinaran el personaje que se describía. Todos compartieron su descripción, al finalizar pasaron a la actividad de la pág. 158 de su libro de español. La maestra leyó la introducción dando una breve explicación sobre lo que realizarían en la actividad, trabajaron en silencio. Después pasaron a la siguiente actividad en donde la maestra les describía a un personaje y los niños lo dibujarían, al finalizar la maestra les dicto una información sobre los tipos de descripción. Después la maestra explico la información y los formo en quipo de 4 integrantes, se pusieron muy inquietos, la maestra salió un momento por unas copias, al regresar le repartió a cada equipo para que las contestaran, dieron el timbre todos los niños salieron la receso. Al entrar le comente a la maestra sobre las actividades que traía para los niños. me dio permiso, trabaje con ellos hasta las 12 pm leyendo un cuento y realizando actividades. Me despedí de la maestra y Salí del salón, todo salió bien.

Page 23: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

02/06/2015

Diario

Hoy martes 02 de junio del 2015 llegue la Escuela Primaria General Francisco Villa las 8 am, le di los buenos días a las maestras, me dirija con mis compañeros de observación. Dieron el timbre los niños se formaron, después pasaron a sus aulas, pase al aula de 5° los niños se encontraban muy inquietos, 3 minutos después entra la maestra Evelyn a maestra les pide la tarea, la socializaron, me pide que trabaje con ellos, les leí un cuento y después realizamos una actividad al terminar les repartí unas hojas de trabajos sobre matemáticas, se tardaron mucho en contestar, finalmente terminaron y después la maestra le siguió con geografía. Entra un supervisor a observar a los niños. La maestra continuo con la clase, salió el supervisor y los niños salieron a l receso, ensaye un baile con ellos sobre rock an roll, dieron el timbre todos pasaron a las aulas, los niños salieron a la cancha por que les tocaba educación física, la maestra se retiro y me pidió que les diera unas instrucciones ya que terminaran de jugar y después que los dejara salir. Le hice una entrevista a un padre de familia, los niños terminaron con la clase de educación física y les id las instrucciones y los deje ir, salí de la escuela.

Page 24: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

03/junio/2015

Diario

Hoy miércoles 03 de junio del 2015 asistí a la escuela a las 8:05 am, dieron e timbre los niños pasaron a formarse a realizar algunos ejercicios, al terminar pasaron a sus aulas. La maestra les pido la tarea que les había dejado, tomo lista. Después pasaron con la materia de desafíos matemáticos, la maestra explicaba la actividad y paso la pizarrón para realizar os ejercicios que contenía el libro y así poder contestar todos juntos. Después la maestra les dio permiso de salir a desayunar,, solo salió la mitad, os demás se quedaron resolviendo los ejercicios. 15 minutos después regresaron los niños que salieron a desayunar y continuaron con la actividad. La maestra me dio permiso de aplica la actividad que traía para ellos, le pedí ala maestra que si los podía sacra para fuera, todos salimos y les leí un cuento, después realizarnos unas actividad, aunque se me dificulto un poco porque son muy inquietos y algunos muy indisciplinados, después de esto pasamos ala salón la maestra les dio unos guiones para que se reuniera en quipos y pudieran sacar su personajes para su participaciones en la obra teatral que aria cada equipo. Trabajaron hasta la hora de receso, salieron al receso, al finalizar el receso le pedí ala maestra que me diera 15 minutos para ensayar el baile con los niños, me dio permiso, aunque se me dificulto un poco por que los niños estaban muy inquietos. Al terminar el pase al salón, la maestra paso con la metreia de historia, hasta la hora de salida, me despedí de la maestra y de los niños y Salí del salón.

Page 25: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

04/junio/2015

Diario

Hoy jueves 04 de julio del 2015 asistí a la Escuela Primaria Gral. Francisco Villa a

las 8:00 am, al llegar les di los buenos días a la maestra de 5°, dieron el timbre y

todos los niños pasaron a formarse, hicieron unos ejercicio y pasaron al salón, me

quede con mis compañeros de observación para ponernos de acuerdo a qué

horas ensayaríamos la canción, al finalizar pase al salón la maestra estaba

tomando lista después pidió la tarea de acuerdo al número de lista. Al finalizar la

maestra paso con la materia de matemáticas en donde continuaron con los

ejercidos que dejaron pendiente el día anterior. Paso al pizarrón a explicarles,

llego la hora de desayunar la maestra los dejo ir, solo la mitad salió a desayunar

los demás se quedaron platicando con el compañero de al lado. La maestra pasó

con la materia de español, inicio leyendo el apartado de la actividad, todos

comentaban la actividad, les dicto información sobre los trípticos, los niños

anotaban en silencio. Después del dictado pasaron al libro, para contestar una

actividad, al terminar la maestra les dejo tarea, y me dio el tiempo para aplicar mis

actividades, les leí un cuento y realizaron un trabajo. Después de terminar la

maestra pasó con español en las obras de teatro de cada equipo e donde tendrían

que actuar, todos actuaron, dieron el timbre y salieron al receso.

Page 26: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

05/06/2015

Diario

Hoy viernes 05 de junio del 2015 llegue a la escuela a las 7:50 am al llegar no habían llegado los maestros y mis compañeros de observación aproveche para acomodar algunas cosas que traía para los alumnos como un tríptico. Llegaron los maestros, alumnos y mis compañeros, dieron el timbre todos se formaron y pasaron a las aulas. Mis compañeros y yo nos quedamos afuera realizando nuestro proyecto grupa, algunos de mis compañeros ensayaban a sus alumnos, pasamos a desayunar nachos, al terminar pasamos con el proyecto grupal. A las 11 am tendríamos que presentar los bailes que preáramos de cada aula, llego la hora de receso ensaye a los niños de 5° grado después se realizo la presentación, asistieron padres de familia para ver a sus hijos participara. Primero comenzó con la participación de primer año A y B, y así con el siguiente grupo todas las presentaciones fueron muy bonitas, mi grupo salió muy bien en el baile, al terminar las presentaciones de cada grupo pasmos nosotros a bailar la canción sopa de caracol con los niños, los formamos en filas para que nos siguieran los pasos y así tomar evidencia de nuestra presentación grupal. Los niños de divirtieron mucho, al finalizar todos pasaron a las aulas, me despedí de los niños y les di las gracias y a la maestra también, fueron muy lindos con migo y salí del salón. Fue una experiencia muy bonita extrañare estar allí y convivir con los niños.

Page 27: Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio

Evidencias

Proyecto individual