dib ing

5
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS DIBUJO DE INGENIERÍA SILABO 1. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE MINAS CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 32 ASIGNATURA : DIBUJO DE INGENIERÍA CÓDIGO DE ASIGNATURA : 32-111 Nº DE HORAS TOTALES : 5 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA : 3 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS PRÁCTICA : 2 HORAS SEMANALES Nº DE CRÉDITOS : 4 CRÉDITOS POR CICLO CICLO : II CICLO PRE-REQUISITO : NINGUNO TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO DURACIÓN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL CURSO REGULAR : 17 SEMANAS EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El Curso está orientado para entregar los conocimientos básicos del dibujo técnico requeridos para los profesionales del Área de Ingeniería, proporciona conocimientos orientadores y de aplicación a otros cursos. Comprende el estudio de diversos temas: Normalización. Dibujo.- Materiales e instrumentos de dibujo.- Uso y empleo.- Clases de Líneas.- Escala.- Letras y números normalizados ISO.- Construcciones Geométricas Proyecciones: Isométrica , Oblicua , Ortogonal.- Seccionado: Tipos , Sección girada o rebatida Desplegada, Corte , Asciurado .- Acotado: Elementos.- Tolerancia ISO: Cálculo ; Ajuste móvil, indeterminado ; Ajustes normalizados; Uso de tablas .- Elementos roscados: Interior y exterior ; Normalización ISO ; Elementos de sujeción normalizados ISO) que se realizan mediante la exposición y análisis de los fundamentos conceptuales del dibujo de Ingeniería para familiarizarlos con los conocimientos teóricos y prácticos sobre el proceso de diseño a realizar, como parte de la profesión. La asignatura está programada para el desarrollo de actividades teórica y práctica, empleando laboratorios, maquetas, videos y otros medios didácticos, y realizando láminas de dibujo.

description

alas

Transcript of dib ing

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    DIBUJO DE INGENIERA

    SILABO 1. DATOS GENERALES

    CARRERA PROFESIONAL : INGENIERA DE MINAS CDIGO CARRERA PROFESIONAL : 32 ASIGNATURA : DIBUJO DE INGENIERA CDIGO DE ASIGNATURA : 32-111 N DE HORAS TOTALES : 5 HORAS SEMANALES N DE HORAS TEORA : 3 HORAS SEMANALES N DE HORAS PRCTICA : 2 HORAS SEMANALES N DE CRDITOS : 4 CRDITOS POR CICLO CICLO : II CICLO PRE-REQUISITO : NINGUNO TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO DURACIN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL CURSO REGULAR : 17 SEMANAS EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

    2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

    El Curso est orientado para entregar los conocimientos bsicos del dibujo tcnico requeridos para los profesionales del rea de Ingeniera, proporciona conocimientos orientadores y de aplicacin a otros cursos. Comprende el estudio de diversos temas: Normalizacin. Dibujo.- Materiales e instrumentos de dibujo.- Uso y empleo.- Clases de Lneas.- Escala.- Letras y nmeros normalizados ISO.- Construcciones Geomtricas Proyecciones: Isomtrica , Oblicua , Ortogonal.- Seccionado: Tipos , Seccin girada o rebatida Desplegada, Corte , Asciurado .- Acotado: Elementos.- Tolerancia ISO: Clculo ; Ajuste mvil, indeterminado ; Ajustes normalizados; Uso de tablas .- Elementos roscados: Interior y exterior ; Normalizacin ISO ; Elementos de sujecin normalizados ISO) que se realizan mediante la exposicin y anlisis de los fundamentos conceptuales del dibujo de Ingeniera para familiarizarlos con los conocimientos tericos y prcticos sobre el proceso de diseo a realizar, como parte de la profesin. La asignatura est programada para el desarrollo de actividades terica y prctica, empleando laboratorios, maquetas, videos y otros medios didcticos, y realizando lminas de dibujo.

  • 3. OBJETIVOS: Desarrollar la dimensin cognoscitiva, que le permita representar y realizar dibujos tcnicos, teniendo en cuenta formatos, tipo de lpices , lneas, letras, lo que a su vez, le permitir desarrollar habilidades tales como describir, reconocer, analizar e interpretar la simbologa y especificaciones para ensamblaje , montaje y ajustes de equipos, diseando laminas y planos normalizados que contengan esquemas, sobre piezas y unidades de mecanismos; los conocimientos bsicos del dibujo de Ingeniera a partir de un enfoque moderno necesario, estimulando el desarrollo de las facultades de razonamiento lgico deductivo; promoviendo, el uso de un lenguaje preciso y riguroso, proporcionndole los conocimientos fundamentales de esta metodologa para aplicarlos a los problemas de Ingeniera Industrial, impulsando su aplicacin. Por lo que el estudiante:

    OBJETIVOS GENERALES: Conceptuar los conocimientos en forma la lectura de planos, diseo de la investigacin, en el campo de la Ingeniera, formulando y ejecutando proyectos de investigacin.

    OBJETIVOS ESPECFICOS: 1. Realizar dibujos en planos, empleando las normas adecuadas, de manera

    funcional. 2. Aplicar las normas tcnicas para representar cortes, secciones de

    mantenimiento y construir figuras geomtricas. 3. Aplicar ajustes, tolerancias, smbolos del dibujo tcnico y aplicar diseccionado

    o cota de dibujo tcnico. 4. Interpretar tcnicamente los planos de diseo de piezas de equipos diversos,

    leer catlogos y manuales. 5. Desarrollar facultades de Interpretar planos de dibujo mecnico con su

    respectivo acotamiento. 6. Comprende la importancia del hbito de diseo, debido a que este le inculca

    el hbito de utiliza el modelo espacial, incentivndole en la bsqueda de nuevos diseos y el trabajo cientfico.

    4. CONTENIDO

    SEMANA 01 CAPITULO I: DIBUJO TCNICO MATERIALES, INSTRUMENTOS, USO Y EMPLEO Normalizacin. Definicin y concepto, objetivos y ventajas, evolucin histrica, normas DIN e ISO, normas UNE espaolas, clasificacin de las normas. Dibujo. Generalidades. Materiales e instrumentos de dibujo: Papeles para dibujo, formatos y tableros de dibujo, cajetn, lpices y minas para dibujo. Escuadras o cartabones: Uso y empleo. Lneas normalizadas: Clases de Lneas. SEMANA 02 Escalas: Concepto, lectura, escala grafica, escalas normalizadas, ejemplos prcticos, uso del escalmetro, dimensiones, plegado.

  • Ejercicios aplicativos sobre dibujo instrumental. Rotulacin Industrial, Aspectos fundamentales, Direccin de trazos para rotular, Tipos de rotulacin industrial, Tcnicas del trazado, Letras y nmeros normalizados, dimensiones. (Lamina N 01) SEMANA 03 CAPITULO II: CONSTRUCCIONES GEOMTRICAS Construcciones Geomtricas: Elementos lineales: Dividir un segmento de recta en dos partes iguales; Levantar una perpendicular desde un punto dado sobre una recta; Levantar una perpendicular en el extremo de una recta; Trazar una perpendicular a una recta, desde un punto situado fuera de ella; Trazar una paralela a una recta dada por una distancia; Trazar una perpendicular a una recta por un punto dado; dividir un segmento en partes iguales (dos, tres y n partes) (Lmina N 02). SEMANA 04 Elementos angulares: Trazar la bisectriz de un ngulo dado; dividir un ngulo recto en tres partes iguales; transportar un ngulo a una recta dada ; dividir un segmento de recta en varias partes iguales. Elementos Circulares: Hallar el centro de una circunferencia; construir una elipse. Polgonos: Construccin de un triangulo equiltero. Construir un cuadrado conociendo la longitud de uno de sus lados. Construir un pentgono regular; hexgono regular; polgono regular de n nmero de lados (Lamina N 03) SEMANA 05 Figuras Homotticas. Puntos inaccesibles. Construcciones de Ovalo, Ovoide, Elipse (mtodo del paralelogramo), Espiral de Arqumedes, Parbola. (Lamina N 04) SEMANA 06 Hiprbola, Evolvente de circunferencia, Cicloide, Epicicloide, Hipocicloide. (Lamina N 05) SEMANA 07 CAPITULO III: PROYECCIONES Oblicua o inclinada. Circunferencia y arcos de circunferencia. (Lamina N 06) Isomtrica. Circunferencia y arcos de circunferencia. (Lamina N 07) Proyeccin Ortogonal: Sistemas, ubicacin de las vistas en los diferentes sistemas (Americano y Europeo) (Lamina N 08) SEMANA 08 EXAMEN PARCIAL SEMANA 09 CAPITULO IV: ACOTADO Concepto, Medios: Lneas auxiliares, lneas de cota, cota y su disposicin, las flechas de cota. Tcnicas para el acotado: Longitudes simtricas y no simtricas (Reglas de acotado), ngulos, radios y dimetros.

  • SEMANA 10 Prctica del acotado: En cadena, escalonado, combinado, aristas inclinadas, piezas de contorno irregular, chaflanes (Lamina N 09) SEMANA 11 CAPITULO V: SECCIONES Representacin de secciones, Plano de corte, Tipos de secciones, Rayado o asciurado, Smbolos convencionales, Reglas. Practica de seccionado. (Lamina N 10) SEMANA 12 Giro o revolucin, Revolucin alrededor de ejes perpendiculares, Revoluciones sucesivas, Revolucin de punto, lnea, longitudes verdaderas de lneas y superficies por el mtodo de giro o revolucin, Revolucin de crculos, Contrarrevolucin. Practica de giro o revolucin. (Lamina N 11) SEMANA 13 CAPITULO VI: TOLERANCIA Y AJUSTE Tolerancia. Definiciones. Tolerancia general. Bases del sistema de Tolerancia. Acotado de una pieza. Ajuste. Definiciones. Zona o campo de tolerancia de un ajuste. Acotado de un ajuste. Ajustes recomendados. Ajustes mviles. Ajustes indeterminados. Practica de Tolerancia y ajuste. (Lamina N 12) SEMANA 14 CAPITULO VII: ROSCAS Y REMACHES Representacin normalizada. Nomenclatura de roscas de tornillos. Representacin de una rosca exterior e interior. Representacin detallada, esquemtica y simplificada. Practica sobre representacin de roscas (Lamina N 13) Representacin normalizada. Remaches. Clases. Remaches de cabeza redonda. Smbolos y su significado, Representacin de remaches. Practica sobre representacin de Remaches (Lamina N 14)

    SEMANA 15 CAPITULO VIII: ACABADO Y TRATAMIENTO Acabado y Tratamiento. Clases de superficies. Signos a utilizar y su ubicacin en un dibujo. Rugosidad. Acabado y Tratamiento. (Lamina N 15) Dibujo de Ingeniera. (Lamina N 17)

    SEMANA 16 EXAMEN FINAL SEMANA 17 EXAMEN SUSTITUTORIO

  • 5. METODOLOGA:

    MTODOS : Cientfico, Inductivo y deductivo PROCEDIMIENTO : Observacin y experimentacin mediante

    dibujo de laminas FORMA : Expositiva y dialogada, mediante

    experiencias, utilizando la dinmica grupal.

    6. EVALUACIN:

    La evaluacin se define como la constatacin del logro de aprendizaje significativo. La evaluacin de los alumnos, inherente al proceso de enseanza-aprendizaje es integral, continua y permanente. Se toma en cuenta no solo los conocimientos adquiridos si no tambin la capacidad creativa y critica de los mismos. El promedio de la asignatura se obtiene siguiendo el reglamento vigente de la Universidad y es de la siguiente manera:

    NF = 40 % PP (Lminas) + 30 % EP + 30 % EF

    7. BIBLIOGRAFA:

    1. Dibujo Tcnico

    French, Thomas Svensen Cari. Editorial Hill Hispanoamericana. S.A. Mxico 1994

    2. Dibujo Tcnico. Technisches Zeichmen

    Winkler, Helmunt. Editorial. Blumo. Alemania. 1990. 3. Dibujo y Construccin segn las estandarizaciones

    Friedrich, Franz. Editorial. VEB. Barcelona. 1990 4. Dibujo Tcnico

    Rabe, Kurt. Editorial. VEB. Barcelona. 1991. 5. El dibujo Tcnico en la construccin del Acero

    Gaeltzner. Editorial VEB. Barcelona. 1992