DIBUJO

19
NORMAS DIN Clasificación de los tipos de dibujo técnico.La norma DIN 199 clasifica los dibujos técnicos atendiendo a los siguientes criterios: Objetivo del dibujo Forma de confección del dibujo. Contenido. Destino.Clasificación de los dibujos según su objetivo: Croquis: Representación a mano alzada respetando las proporciones de los objetos. Dibujo: Representación a escala con todos los datos necesarios para definir el objeto. Plano: Representación de los objetos en relación con su posición o la función que cumplen. Gráficos, Diagramas y Ábacos: Representación gráfica de medidas, valores, de procesos detrabajo, etc. Mediante líneas o superficies. Sustituyen de forma clara y resumida a tablasnuméricas, resultados de ensayos, procesos matemáticos, físicos, etc.Clasificación de los dibujos según la forma de confección: Dibujo a lápiz: Cualquiera de los dibujos anteriores realizados a lápiz. Dibujo a tinta: Ídem, pero ejecutado a tinta. Original: El dibujo realizado por primera vez y, en general, sobre papel traslúcido. Reproducción: Copia de un dibujo original, obtenida por cualquier procedimiento. Constituyenlos dibujos utilizados en la práctica diaria, pues los originales son normalmenteconservados y archivados cuidadosamente, tomándose además las medidas deseguridad convenientes.Clasificación de los dibujos según su contenido: Dibujo general o de conjunto: Representación de una máquina, instrumento, etc., en sutotalidad.

description

dibujo mecanico

Transcript of DIBUJO

Page 1: DIBUJO

 NORMAS DINClasificación de los tipos de dibujo técnico.La norma DIN 199 clasifica los dibujos técnicos atendiendo a los siguientes criterios:•Objetivo del dibujo•Forma de confección del dibujo.•Contenido.•Destino.Clasificación de los dibujos según su objetivo:•Croquis: Representación a mano alzada respetando las proporciones de los objetos.•Dibujo: Representación a escala con todos los datos necesarios para definir el objeto.•Plano: Representación de los objetos en relación con su posición o la función que cumplen.•Gráficos, Diagramas y Ábacos: Representación gráfica de medidas, valores, de procesos detrabajo, etc. Mediante líneas o superficies. Sustituyen de forma clara y resumida a tablasnuméricas, resultados de ensayos, procesos matemáticos, físicos, etc.Clasificación de los dibujos según la forma de confección:•Dibujo a lápiz: Cualquiera de los dibujos anteriores realizados a lápiz.•Dibujo a tinta: Ídem, pero ejecutado a tinta.•Original: El dibujo realizado por primera vez y, en general, sobre papel traslúcido.•Reproducción: Copia de un dibujo original, obtenida por cualquier procedimiento. Constituyenlos dibujos utilizados en la práctica diaria, pues los originales son normalmenteconservados y archivados cuidadosamente, tomándose además las medidas deseguridad convenientes.Clasificación de los dibujos según su contenido:•Dibujo general o de conjunto: Representación de una máquina, instrumento, etc., en sutotalidad.•Dibujo de despiece: Representación detallada e individual de cada uno de los elementos ypiezas no normalizadas que constituyen un conjunto.•Dibujo de grupo: Representación de dos o más piezas, formando un subconjunto o unidad deconstrucción.•Dibujo de taller o complementario: Representación complementaria de un dibujo, con indicaciónde detalles auxiliares para simplificar representaciones repetidas.•Dibujo esquemático o esquema: Representación simbólica de los elementos de una máquina oinstalación.Clasificación de los dibujos según su destino:•Dibujo de taller o de fabricación: Representación destinada a la fabricación de una pieza,conteniendo odos los datos necesarios para dicha fabricación.•

Page 2: DIBUJO

Dibujo de mecanización: Representación de una pieza con los datos necesarios para efectuar ciertas operaciones del proceso de fabricación. Se utilizan en fabricaciones complejas,sustituyendo a los anteriores.•Dibujo de montaje: Representación que proporciona los datos necesarios para el montaje de losdistintos subconjuntos y conjuntos que constituyen una máquina, instrumento

El dibujo técnicoes un sistema de representación gráfica de diversos tiposde objetos,con el propósito de proporcionar información suficiente parafacilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futuraconstrucción y mantenimiento del mismo. Suele realizarse con el auxilio demedios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportesplanos.Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Estarepresentación se guía por normas fijas y preestablecidas para poderdescribir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y laconstrucción de lo que se quiere reproducir.Losobjetos , piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, etc., se suelenrepresentar enplanta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta,etc.), alzado (vista frontal o anterior y lateral; al menos una) y secciones (ocortes ideales) indicando claramentesusdimensiones mediante acotaciones;son necesarias un mínimo de dosproyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto.Dibujo arquitectónicoEl dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la construcción de edificios, casas,quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja elproyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste ycorrecciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones,perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.[editar]Dibujo mecánico El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones,helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan unmecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, sonllamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, planode pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicacionesgráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos demontaje

QUE ES UNA NORMA”” NORMAS PARA LA ELABORACIÓN E INTERPRETACIÓN DELDIBUJOLas Normas de representación son las que indican en elDibujo los tipos de líneas, el formato, el tipo de texto, etc. En general la forma de representar el dibujo.Las Normas de dimensiones se refieren a la acotación, si lapieza tiene tolerancia (dimensional o geométrica), cuales sonsus dimensiones.Las Normas de designación se refieren a la forma de nombrara los

Page 3: DIBUJO

elementos y concierne principalmente a los elementosnormalizados (chavetas, tuercas, tornillos, arandelas,pasadores, etc.)Las Normas más utilizadas suelen ser aplicadas a:- Tornillería en general (Tornillos, tuercas, arandelas,pasadores…) - Casquillos y cojinetes.- Juntas y toricos.- Rodamientos y accesorios.- Muelles y ballestas.- Elementos Comerciales (Motoreductores, etc

ORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN.Muchos países han creado sus Organismos de Normalización,pero se tiende a la adopción de las Normas InternacionalesISO. Normalmente las empresas adaptan las normasgenerales a las necesidades de su fabricación.País Abreviatura de la Norma OrganismoInternacional ISO Organización Internacional deNormalizaciónEspaña UNE Instituto de Racionalización y NormalizaciónAlemania DIN Comité de Normas AlemánFrancia NF Asociación Francesa de NormasItalia UNI Ente Nacional Italiano de NormalizaciónEn la mayoría de lo sitios las normas mas utilizadas son laUNE y la DIN que claramente están comprendidas en lanorma ISO. Tanto los elementos Normalizados, como loscomerciales no se suelen representar en el despiece. Sinembargo en el plano de Conjunto se deben de representarpara su completa comprensión de disposición.NORMAS ISOISO (Internacional Organización for Standarization) es unainstitución que busca unificar los sistemas existentes parabeneficio de la tecnología universal.NORMAS DINDIN desde 1917 era la abreviatura de Deutsche IndustrieNormen (Normas Industriales Alemanas)DIN designa los trabajos de la comisión alemana de normas,relación de hoja de normas, contiene todas las normasexistentes y los proyectos de normas.En la industria se utiliza para trazar letras, números, laplantilla llamada “Normografo” es una franja plástica conletras y números perforados que rigen las normas DIN 16 yDIN 17.DIN 16: es la letra inclinada normalizada. El trozo de letra ynúmero es uniforme, su inclinación es de 75 en relación con lalínea horizontal.DIN 17: es la letra vertical normalizada, es la más utilizadapara rotular dibujo y dimensiones. Se tiene las mismasdimensiones que la escritura normalizada inclinada, se utilizaeste tipo de letra para escribir letreros, ficheros, etc.Los formatos de la serie DIN se pueden subdividirracionalmente así: A, O en dos formatos A1; en cuatroformatos A; en ocho formatos A3; en dieciséis formatos A4.Esta subdivisión se identifica como doblez modular.CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS SEGÚN SU CONTENIDO,LAS NORMAS PUEDEN SER:Normas Fundamentales de Tipo General: a este tipopertenecen las normas relativas a formatos, tipos de línea,rotulación, vistas, etc.Normas Fundamentales de Tipo Técnico: son aquellas quehacen referencia a las características de los elementos mecánicos y su representación. Entre ellas se encuentran lasnormas sobre tolerancias, roscas, soldaduras, etc.Normas de Materiales: son aquellas que hacen referencia a lacalidad de los materiales, con especificación de sudesignación, propiedades, composición y ensayo. A este tipopertenecerían las normas relativas a la designación demateriales, tanto metálicos, aceros, bronces, etc., como nometálicos, lubricantes, combustibles, etc.Normas de Dimensiones de piezas y mecanismos:especificando formas, dimensiones y tolerancias admisibles. Aeste tipo pertenecerían las normas de construcción naval,máquinas herramientas, tuberías, etc.SEGÚN SU ÁMBITO DE APLICACIÓN, LAS NORMAS PUEDENSER:Internacionales: A este grupo pertenecen las normas emitidaspor ISO, CEI y UIT-Unión Internacional deTelecomunicaciones.Regionales: Su ámbito suele ser continental, es el caso de lasnormas emitidas por el CEN, CENELEC y ETSI.Nacionales: Son las redactadas y emitidas por los diferentesorganismos nacionales

Page 4: DIBUJO

de normalización, y en concordanciacon las recomendaciones de las normas Internacionales yregionales pertinentes. Es el caso de las normas DINAlemanas, las UNE Españolas, etc.De Empresa: Son las redactadas libremente por las empresasy que complementan a las normas nacionales.

NORMAS DIN Y ASAEl dibujo técnico es un lenguaje universal de comunicación, es el medio

más importante a la hora de trasmitir ideas técnicas muy exactas, sobre

proyectos y diseños para que otro lo interprete y construya. Tratar de

realizar un proyecto industrial sin un plano es imposible, por tal razón el

dibujo debe ser tan preciso como la idea propia.

Durante la segunda guerra mundial, los países industrializados buscan

una normalización  industrial unificada para todo el mundo, por esta razón

se creó la ISO (Organización Internacional de Normalización), aunque se

han alcanzado muchos logros en unificación, aún existen algunas

diferencias en el sistema americano y europeo.

Gracias al avance de la globalización, se exige que las compañías definan

y complementen sus estrategias y procesos ofreciendo estándares

técnicos para la racionalización, el control de calidad, la seguridad y la

protección del medio a fin de cooperar con la industria manufacturera, el

comercio, los sectores de servicio, las organizaciones del consumidor y el

gobierno.

En Colombia se trabaja en un alto porcentaje con el sistema americano

ANSI (Instituto Nacional Americano de Normas), debido a que la industria

posee maquinaria producida en Norteamérica; Además, ICONTEC

(Instituto Colombiano de normas Técnicas) homologó las normas

americanas (ASA) y normas Alemanas (DIN).

Hay diversas formas de clasificar las normas. Pueden ser según su

contenido: normas fundamentales de Tipo General o de Tipo Técnico; de

Materiales y de Dimensiones de Piezas y Mecanismos. También las hay

según su ámbito de aplicación: Internacionales, Nacionales, Regionales y

Empresariales.

Origen de la Normalización.Las primeras normas que se crearon fueron las normas DIN (Deustsches Institur Fur Normung) siglas que corresponden al Instituto Alemán de Normas. Pero posteriormente se les dio el significado de Dast Ist Norm, es decir “Esto es una Norma”.

Page 5: DIBUJO

En los Estados Unidos se fijaron y crearon, las Normas ASA American Standards Associontion. Mas tarde, para evitar los inconvenientes de dicha diferencia y para unificar e internacionalizar las normas, se fundo en Ginebra la ISO (International Stnadart Orgnization) Organismo Internacional de Normalización.

NORMAS DIN

¿Qué son las Normas DIN?

Una técnica lineal que representa en dos dimensiones un objeto o una

idea, utilizando la mano para hacerlo ( aún en el computador ). Por lo

general se usa                                                                el papel como

soporte, y el lápiz como instrumento.

El dibujo es un modo de comunicarse sin utilizar las palabras, ya que no

depende del idioma para ser comprendido, podemos contar una historia

mediante dibujos, como ocurre con los comics.               

En cuanto a su significado, es el Instituto Alemán para la

Estandarización (Deustcher Industrie Normen – Normas de la Industria

Alemana) y si bien existen otros organismos de este tipo a nivel mundial,

en la actualidad la mayoría de las normas -especialmente en Europa- se

basan en las normas de estandarización DIN. Y si bien nació en 1917,

desde 1975 esta organización es reconocida en Alemania como el cuerpo

de estándares nacional.

DIN designa los trabajos de la comisión alemana de normas, relación de

hoja de normas, contiene toda norma existente y proyecto de norma. Su

característica principal consiste en que la relación entre ancho y largo

definen sus dimensiones en milímetros; su formato básico es el formato

AO con 1.189 mm de largo por 841 mm de ancho.

En la industria se utiliza para trazar letras, números, la plantilla llamada

“Normografo” es una franja plástica con letras y números perforados que

rigen las normas DIN 16 yDIN 17.

Page 6: DIBUJO

HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE DIBUJO TECNICO

HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE

DIBUJO TÉCNICO.

Son los instrumentos de trabajo que te facilitan llegar al resultado más

eficaz por medio de trazos, colores uso del transportador, reglas, etc.

Aunque depende a qué tipo de dibujo se refiera, como en la expresión,

dibujo artístico.

MATERIALES DIBUJO TÉCNICO

Es de gran importancia para el dibujante desarrollar el dibujo,

pues las ideas y diseños iniciales son hechos a mano antes de

que se hagan dibujos precisos con instrumentos.

Los principales instrumentos en el dibujo son: Mesa, Tablero,

Regla T, Escuadras de 30, 45, y 60, papel de dibujo; Compás,

Escala, borrador, entre muchas más.

Page 7: DIBUJO

 

 MESA - TABLERO: 

Es donde se realiza el dibujo y el gráfico, tiene que ser de una

superficie completamente lisa, puede ser de madera o plástico

o algún otro material liso. La mesa tiene unos sostenes que

permiten la inclinación de la misma parte para mayor

comodidad. 

REGLA: Es una regla con una cabeza en uno de

los extremos. Cuando se utiliza debe mantenerse la cabeza del

instrumento en forma firme contra el tablero para asegurarse de

que las líneas que se dibujen sean paralelas, asimismo sirve de

apoyo a las, escuadras para trazar ángulo. 

Page 8: DIBUJO

ESCUADRAS: Las más comunes que se usan son de 60, 30 y

la de 45, estas se usan junto con la regla T o regla paralela

cuando se dibujan líneas verticales o inclinadas.

Page 9: DIBUJO

EL ESCALÍMETRO: Las escalas están

referidas normalmente al metro, siendo la más usadas: Esc.

1:100, Esc. 1:75, Esc. 1:50, Esc. 1: 20. Las escalas se usan

para medir, es muy importante que los dibujantes sean precisos

con la escala. La escala empleada debe indicarse en la tira o

cuadro para él título. Los escalímetros son reglas métricas

graduadas en centímetros y milímetros. Tiene forma piramidal y

cuenta con varias escalas diferentes.

EL COMPÁS: Este instrumento sirve para

dibujar circunferencias y arcos. Tiene de dos brazos, en uno se

encuentra la punta y en el otro una puntilla o mina que gira

Page 10: DIBUJO

teniendo como centro el brazo con la punta.

LÁPICES DE DIBUJO: Para dibujar es necesario utilizar

lápices con minas especiales, esto se gradúa por números y

letras de acuerdo a la dureza de la mina.

 PLANTILLAS PARA BORRAR: Estas son piezas metálicas

delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar

detalles pequeños sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo.

Page 11: DIBUJO

SACA PUNTAS (AFILADOR DE MINA): Después de haber

cortado la madera de un lápiz con una navaja o sacapuntas

mecánico, se debe afinar la barra de grafito del lápiz y darle

una larga punta cónica.

Page 12: DIBUJO

GOMA DE BORRAR O BORRADOR: La goma de borrar

blanda o de artista, es útil para limpiar el papel o la tela de los

marcos y suciedades dejados por los dedos que perjudican el

aspecto del dibujo terminado. 

LOS FORMATOS DE PAPEL EN DIBUJO TÉCNICO.

Page 13: DIBUJO

Las normas para los dibujos facilitan al DIBUJANTE su

ordenación en el despacho y en el taller para las consultas y

remisiones.

El margen de la portada es:

  En los formatos A0-A3 =10mm

  En los formatos A4- A6= 5mm

Tolerancias

Si una medida de fabricación en serie está afectando a la

pieza, estamos hablando de tolerancias dimensionales. Esto

quiere decir que usted esperaba que un diámetro fuera de 45

centímetros, pero no le sirve de 46 centímetros. Como cuando

te compras unos zapatos.

Lo que está afectando en la tolerancia dimensional es la a la

medida del zapato en sí, una medida de 46 cms no te encaja

en tu dimensión de pierna de 45 cms y estas medidas se están

denominando cotas funcionales, pues están afectando a la

longitud o medida máxima en largo y ancho para tu encajes la

dimensión de tu pierna en al dimensión del zapato.

Page 14: DIBUJO

Cuando la medida afecta a la posición o la forma del artefacto

estamos hablando de tolerancia geométrica. Imagínate que te

crece la oreja en el lugar de la nariz y la nariz en la frente. No

es viable para ser un ser humano estandarizado.

Ajustes

Cuando tu estás colocando la funda del móvil estás haciendo

dos movimientos que tal vez no piensas en términos de dibujo

técnico, aunque lo estás haciendo realmente. Pues para

realizar un ajuste precisas un eje y tratar de emparejar la funda

con móvil habrás buscado el eje x y el eje Yque te permitirá

meter el móvil como sólido en el agujero diseñado en la funda.

Esto es lo que se conoce por defecto como una relación de

emparejamiento de elementos de macho y hembra. Decide tu

quien es quien.

Eje y Agujero en tolerancias nació por el concepto de

emparejar un cilindro hueco con un cilindro macizo y al existir

una relación de revolución matemática se ha quedado

denominándose así. Así que aunque estés pensando en una

funda rectangular y un móvil rectangular, existe ese eje y ese

agujero que fundamente el ajuste de las dos piezas.

Todo eje se representa siempre con una letra minúscula y sus

relativas en mayúsculas.

Si tuviéramos que definir Ajuste estaría hablando de la

diferencia entre las medidas de dos piezas antes de su montaje

y que se pueden acoplar. Bien util es el ejemplo de la funda y

del móvil.

Page 15: DIBUJO

Introducción

En el campo productivo, donde la aplicación práctica de los dibujos de ingeniería adopta la forma de dibujos de trabajo, es importante tener en cuenta un amplio conocimiento de loque son los elementos de máquinas, su fabricación y la representación gráfica de cada uno de ellos. Siempre será necesario, que las partes o elementos que ensamblan una maquina se puedan mostrar confacilidad al fabricante y al consumidor, y poder mostrarle con claridad cada una de sus características esenciales y las normas a seguir para la fabricación de cada elemento.Los ingenieros deben estarfamiliarizados con todos los tipos de elementos de máquinas. En el campo de la ingeniería y diseño, existen diferentes tipos de elementos de máquinas el cual se permite unir cada uno de ellos paraasí obtener un conjunto de piezas organizadas y lista para realizar el funcionamiento esperado.

La Acotación normativas

Podemos entender por acotación el proceso de anotar, mediante líneas, cifras,signos y símbolos, las mediadas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas. La acotación es el trabajo máscompleto del dibujo técnico, ya que para una correcta acotación de un dibujo, es necesario conocer no solo las normas de acotación, sino también, el proceso de fabricación de la pieza, lo que implica unconocimiento de las maquinas-herramientas a utilizar para su mecanizado. Para una correcta acotación, también es necesario conocer la función adjudicada a cada dibujo, es decir si servirá parafabricar la pieza, para verificar las dimensiones de la misma una vez fabricada, etc. Por todo ello, aquí daremos una serie de normas y reglas, pero será la práctica y la experiencia la que nos conduzca alejercicio de una correcta acotación.

Principios generales

Una cota solo se indicara, una sola vez en el dibujo, salvo que sea indispensable repetirla.

1. No debe omitirse ninguna cota.2....LEER EL DOCUMENTO COMPLETOhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-De-Las-Normas-Para-El/3266238.html