Dibujo técnico

30
Apuntes de Dibujo Técnico Taller Elemental 2010 1 Alonso Rebolledo A. Docente Depto.Arte y Tecnologías del Diseño Universidad del Bío-Bío Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño Escuela de Diseño Industrial Campus Concepción UBB

description

Manual básico sobre normas del dibujo técnico

Transcript of Dibujo técnico

Page 1: Dibujo técnico

Apuntes de Dibujo TécnicoTaller Elemental 2010

1

Alonso Rebolledo A.Docente

Depto.Arte y Tecnologías del DiseñoUniversidad del Bío-Bío

Facultad de Arquitectura, Construcción y DiseñoEscuela de Diseño IndustrialCampus ConcepciónUBB

Page 2: Dibujo técnico

Dibujo Técnico: Proyecciones y Tipos de perspectivas

2

Page 3: Dibujo técnico

Dibujo Técnico: Construcciones geométricas y escalas normalizadas

3

Page 4: Dibujo técnico

Dibujo Técnico: Ejemplo de despieze de un avión a reacción

4

Page 5: Dibujo técnico

5

Dibujo Técnico: Ejemplo de esquematización de partes y piezas

Page 6: Dibujo técnico

6

Debido a que muchas piezas son complejas o detalladas sobre todo en su parte interna, es difícil representarlas pues las aristas ocultas no pueden acotarse y en ocasiones tienden a ser muchas. La solución a este problema son los cortes y secciones.

Dibujo Técnico: Cortes

Page 7: Dibujo técnico

7

Un corte es una representación de la parte de una pieza que fue dividida a través de un plano de corte donde este último crea una superficie que se representa en una vista junto con todo lo que se encuentra detrás de ella. El corte se representa en las vistas del dibujo a través de una línea fina de trazo y punto con dos líneas gruesas en los extremos, debajo de las cuales se colocan unas flechas que indican el sentido de visualización del corte y sobre ellas dos letras en mayúscula que le dan un nombre al mismo.

Dibujo Técnico: Cortes

Page 8: Dibujo técnico

8

Dibujo Técnico: Cortes

Page 9: Dibujo técnico

9

Dibujo Técnico: Cortes

Page 10: Dibujo técnico

10

Dibujo Técnico: Cortes

Page 11: Dibujo técnico

11

Dibujo Técnico: Cortes

Page 12: Dibujo técnico

12

Dibujo Técnico: Cortes

Page 13: Dibujo técnico

13

Dibujo Técnico: Generalidades

Es un proceso normalizado utilizado en el dibujo técnico que consiste en definir las medidas del objeto representado a través de líneas, cifras, signos y símbolos para ser interpretado y reproducido físicamente a la hora de su elaboración o fabricación.

Page 14: Dibujo técnico

14

Dibujo Técnico: Ejemplos de lo bien y lo mal en el acotado

Page 15: Dibujo técnico

15

Dibujo Técnico: Ejemplos de lo bien y lo mal en el acotado

Page 16: Dibujo técnico

16

Dibujo Técnico: Ejemplos de lo bien y lo mal en el acotado

Page 17: Dibujo técnico

17

Dibujo Técnico: Ejemplos de lo bien y lo mal en el acotado

Page 18: Dibujo técnico

18

Dibujo Técnico: Ejemplos de lo bien y lo mal en el acotado

Page 19: Dibujo técnico

19

Dibujo Técnico: Ejemplos de lo bien y lo mal en el acotado

Page 20: Dibujo técnico

20

Dibujo Técnico: Ejemplos de lo bien y lo mal en el acotado

Page 21: Dibujo técnico

21

Dibujo Técnico: Ejemplos de lo bien y lo mal en el acotado

Page 22: Dibujo técnico

22

Dibujo Técnico: Ejemplos de lo bien y lo mal en el acotado

Page 23: Dibujo técnico

23

Dibujo Técnico: Ejemplos de lo bien y lo mal en el acotado

Page 24: Dibujo técnico

24

Dibujo Técnico: Ejemplos de lo bien y lo mal en el acotado

Page 25: Dibujo técnico

25

Dibujo Técnico: Ejemplos de acotados correctos y detalles

Page 26: Dibujo técnico

26

Dibujo Técnico: Comparación de acotados

Page 27: Dibujo técnico

27

Dibujo Técnico: Comparación de acotados

Page 28: Dibujo técnico

28

Dibujo Técnico: Comparación de acotados

Page 29: Dibujo técnico

29

Dibujo Técnico: Ejes

Page 30: Dibujo técnico

30

Dibujo Técnico: Consideraciones

1.Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo que sea indispensable repetirla.

2. No debe omitirse ninguna cota.3. Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los

elementos correspondientes.4. Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en caso de

utilizar otra unidad, se expresará claramente, a continuación de la cota. 5. No se acotarán las dimensiones de aquellas formas, que resulten del proceso de

fabricación.6. Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el situarlas en el

interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo. 7. No se acotará sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten vistas

adicionales, o se aclare sensiblemente el dibujo. Esto siempre puede evitarse utilizando secciones.

8. Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética.

9. Las cotas relacionadas. como el diámetro y profundidad de un agujero, se indicarán sobre la misma vista.

10. Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de otras, ya que puede implicar errores en la fabricación.