Dibujo Tecnico i II

download Dibujo Tecnico i II

of 14

description

recopilación de dibujo técnico

Transcript of Dibujo Tecnico i II

  • 185

    INTRODUCCIN

    El Dibujo Tcnico es un lenguaje que nos pone en comunicacin con el mundo de lasformas desde un punto de vista objetivo. Esta funcin de comunicacin le permite tanto laexpresin y transmisin de ideas o proyectos propios, como la interpretacin y comprensinde los ajenos de una forma objetiva y unvoca. Para que esto sea posible se han establecidoun conjunto de convenciones y normas consensuadas nacional e internacionalmente, quecaracterizan al lenguaje especfico del Dibujo Tcnico y que dan su carcter objetivo, fiabley universal.

    El Dibujo Tcnico por tanto, se hace imprescindible como medio de comunicacin encualquier proceso de investigacin o proyecto tecnolgico que gire en torno a los aspectosvisuales de las ideas y de las formas, en cualquier fase del desarrollo de aquellos y para visua-lizar y definir lo que se est diseando o creando.

    De este modo se encuentran definidas en el Dibujo Tcnico las funciones instrumen-tales de anlisis, investigacin, expresin y comunicacin en torno a los aspectos visuales delas ideas y de las formas. El desarrollo de capacidades vinculadas a estas funciones constitu-ye el ncleo de las finalidades formativas que persigue esta materia en esta etapa.

    Los contenidos se desarrollan en los dos cursos del Bachillerato, DIBUJO TCNICO Iy DIBUJO TCNICO II, de forma que en el primer curso se adquiere ya una visin general dela materia mediante la presentacin, con distinto grado de profundidad, de la mayora de loscontenidos, cuya consolidacin y profundizacin se aborda en segundo curso, a la vez quese completa el currculo con nuevos contenidos.

    Se desglosan los contenidos de esta materia en tres grandes apartados que, anestando interrelacionados entre s, tienen entidad propia y constituyen la base de esta disci-plina:

    La geometra mtrica aplicada: para resolver problemas geomtricos y de configura-cin de formas en el plano.

    La geometra descriptiva: para representar sobre un soporte bidimensional, formas ycuerpos volumtricos situados en el espacio.

    La normalizacin: para simplificar, unificar y universalizar las representaciones grfi-cas.

    Dibujo Tcnico I y II

    Dibujo Tcnico I y II

  • 186

    Cabe destacar que en el desarrollo del currculo se hace mencin a las nuevas tec-nologas y ms en concreto a la utilizacin de programas de diseo asistido por ordenador,porque no se puede obviar la evolucin que han experimentado la ejecucin de planos tcni-cos y las tcnicas grficas en general, gracias al desarrollo de la informtica y de los pro-gramas especficos de dibujo, es necesario, por tanto, incluirlo en el currculo no como un con-tenido en s mismo sino como una herramienta ms que ayude a desarrollar algunos de loscontenidos de la materia, sirviendo al mismo tiempo a los alumnos como estmulo, comple-mento en su formacin y para la adquisicin de una visin ms completa de la materia deDibujo Tcnico.

    Dada la especificidad del segundo curso del Bachillerato, as como su mayor com-plejidad y extensin de contenidos, sera recomendable abordar el manejo de las herramien-tas informticas, principalmente en el primer curso.

    ORIENTACIONES METODOLGICAS

    Como principio general, hay que resaltar que la metodologa educativa en elBachillerato ha de facilitar el trabajo autnomo del alumnado, potenciar las tcnicas de inda-gacin e investigacin y las aplicaciones y transferencias de lo aprendido a la vida real.

    Desde este principio general, en esta materia, cuya finalidad es la de capacitar alalumnado para el conocimiento del lenguaje grfico en sus dos vertientes de leer e interpretary de expresar ideas tecnolgicas o cientficas, la metodologa deber ir encaminada a con-seguir estos objetivos mediante la aplicacin prioritaria de los procedimientos establecidos eneste currculo de la forma ms procedimental posible.

    As pues, el alumnado utilizar el dibujo tcnico como una herramienta, por lo cualno sera necesario un excesivo adiestramiento instrumental. Si parece necesario que el alum-nado se pueda expresar de forma inmediata, para lo cual es necesario el adiestramiento enel trazado y croquizado a mano alzada.

    Los procesos de aprendizaje por tanto, deben girar siempre que sea posible en tornoal saber hacer, es decir, a los procedimientos. Esta forma de organizar los contenidos edu-cativos, adems de posibilitar el desarrollo de las capacidades involucradas en el propio pro-cedimiento y de hacer de las actividades materia de aprendizaje directo, supone una estrate-gia metodolgica para aprender y comprender significativamente el resto de los contenidoseducativos: hechos, conceptos, principios, terminologas, etc.

    Para que el aprendizaje sea ms eficaz, se establecer siempre que sea posible unaconexin entre todos los contenidos que se presenten a lo largo del periodo en el que se impar-

    Dibujo Tcnico I y II

  • 187

    te la materia. De esta forma se dar significado a todos los materiales que progresivamentese presentarn al alumnado, comenzando con los procedimientos y conceptos ms simplespara ir ganando en complejidad. As las capacidades se van adquiriendo paulatinamente alo largo de todo el proceso.

    La enseanza de contenidos slo es un medio para el desarrollo de las capacidadesdel alumnado y su aprendizaje se debera realizar de forma que resulte significativo, es decirque para el alumnado tenga sentido aquello que aprende, as por ejemplo, la utilizacin demodelos reales para la realizacin de croquis acotados, o la identificacin de elementos nor-malizados en planos tcnicos ya ejecutados, ayudan en este sentido. Los contenidos por tantose desarrollarn a travs de actividades de enseanza-aprendizaje destinadas a conseguiralgn aspecto relacionado con las capacidades propuestas en los objetivos de esta materia.Las actividades de enseanza-aprendizaje propiciarn la autonoma, la iniciativa y el autoa-prendizaje del alumnado, con lo que se desarrollarn las capacidades de comprensin, bs-queda y manejo de la informacin necesaria.

    DIBUJO TCNICO I

    OBJETIVOS

    La enseanza de la materia de DIBUJO TCNICO I en el Bachillerato tendr comoobjeto contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las siguientes capacidades:

    1. Utilizar adecuadamente y con cierta destreza los instrumentos especficos delDibujo Tcnico.

    2. Valorar la importancia que tiene el correcto acabado y presentacin del dibujoen lo referido a la diferenciacin de los distintos trazos que lo configuran, laexactitud de los mismos y la limpieza y cuidado del soporte.

    3. Considerar el Dibujo Tcnico como un lenguaje objetivo y universal, valorandola necesidad de conocer su sintaxis para poder expresar y comprender la infor-macin.

    4. Conocer y comprender los principales fundamentos de la Geometra MtricaAplicada para resolver problemas de configuracin de formas en el plano.

    5. Comprender y emplear los Sistemas de Representacin para resolver problemasgeomtricos en el espacio o representar figuras tridimensionales en el plano.

    6. Valorar la universalidad de la normalizacin en el Dibujo Tcnico y aplicar lasprincipales normas UNE e ISO referidas a la obtencin, posicin y acotacin delas vistas de un cuerpo.

    7. Emplear el croquis y la perspectiva a mano alzada como medio de expresingrfica y conseguir la destreza y rapidez necesarias.

    Dibujo Tcnico I y II

  • 188

    8. Aplicar el mtodo y razonamiento adecuados en las construcciones geomtricasms habituales del Dibujo Tcnico.

    9. Integrar sus conocimientos de Dibujo Tcnico dentro de los procesos tecnolgi-cos y en aplicaciones de la vida cotidiana.

    10. Interesarse por las nuevas tecnologas y los programas de diseo, disfrutando consu utilizacin y valorando sus posibilidades en la realizacin de planos tcnicos

    CONTENIDOS

    INTRODUCCIN AL DIBUJO TCNICO.

    Caractersticas y finalidad del dibujo tcnico. Manejo y cuidado de los instrumentosy materiales que se utilizan habitualmente. El Dibujo Tcnico y las nuevas tecnologas:Programas informticos de diseo asistido por ordenador (CAD).

    GEOMETRA MTRICA APLICADA

    TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO.

    Concepto y designacin de los elementos geomtricos fundamentales. Concepto delugar geomtrico y trazado de los ms importantes. Operaciones bsicas con segmentos.Trazado de paralelas y perpendiculares con regla y comps. ngulos: tipologa, operacionesy construccin.

    PROPORCIONALIDAD Y SEMEJANZA. ESCALAS.

    Proporcionalidad entre segmentos: conceptos fundamentales. El Teorema de Tales ysus aplicaciones prcticas. Determinacin de la tercera y cuarta proporcional. Concepto desemejanza y construccin de figuras semejantes. Escalas: concepto y aplicaciones prcticas.Construccin y manejo de escalas grficas.

    POLGONOS.

    Tringulos: definicin, propiedades, clasificacin y determinacin de sus elementosnotables. Anlisis y construccin de tringulos no excesivamente complejos.

    Cuadrilteros: definicin, propiedades y clasificacin. Anlisis y construccin.

    Dibujo Tcnico I y II

  • 189

    Construccin de polgonos regulares inscritos y circunscritos. (Divisin de la circunfe-rencia en partes iguales). Construccin de polgonos estrellados. Construccin de polgonosconocido el lado, como aplicacin de la semejanza.

    TRANSFORMACIONES GEOMTRICAS.

    Concepto y tipos de transformaciones geomtricas. Estudio y construccin de lastransformaciones isomtricas e isomrficas: traslaciones, giros, simetras y homotecias.

    TANGENCIAS.

    Anlisis de las posiciones relativas entre recta y circunferencia, y entre dos circunfe-rencias. Estudio de los casos ms relevantes de tangencias en la prctica del Dibujo Tcnico,aplicando lugares geomtricos, homotecia o dilatacin en la resolucin de problemas.Aplicaciones de las tangencias en la definicin de formas.

    CURVAS TCNICAS.

    Definicin y trazado como aplicacin de tangencias, de valos, ovoides y volutas,conocidos algunos de sus elementos principales. Definicin y trazados de espirales y hlices.

    CURVAS CNICAS.

    Anlisis de la obtencin de curvas cnicas como resultado de la interseccin de unasuperficie cnica con un plano. Elementos principales de las curvas cnicas. Construccin dela elipse, parbola e hiprbola como lugares geomtricos. Construccin de la elipse cono-ciendo un par de dimetros conjugados de la misma.

    GEOMETRA DESCRIPTIVA

    SISTEMAS DE REPRESENTACIN.

    Fundamentos y finalidad de los distintos sistemas de representacin: Sistema dePlanos Acotados, Sistema Didrico, Sistema Axonomtrico Ortogonal y Oblicuo, y SistemaCnico. Concepto de proyeccin y tipos de proyecciones utilizados por cada uno de los sis-temas. Campos de utilizacin de cada uno de ellos.

    Dibujo Tcnico I y II

  • 190

    SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS.

    Fundamentos del sistema. Representacin del punto, recta y plano. Obtencin deintersecciones de planos y sus aplicaciones prcticas. Aplicaciones en topografa.

    SISTEMA DIDRICO.

    Fundamentos del sistema. Representacin del punto, recta y plano. Obtencin deintersecciones. Paralelismo y perpendicularidad. Obtencin de distancias. Obtencin de lasvistas principales de un cuerpo.

    SISTEMA AXONMETRICO ORTOGONAL.

    Fundamentos del sistema. Proyecciones de los ejes. Escalas. Representacin de sli-dos en perspectiva isomtrica. Anlisis de la relacin entre el sistema didrico y el axonom-trico.

    SISTEMA AXONOMTRICO OBLICUO O PERSPECTIVA CABALLERA.

    Fundamentos del sistema. Proyecciones de los ejes. Coeficientes de reduccin.Representacin de slidos en perspectiva caballera.

    NORMALIZACIN Y CROQUIZACIN

    NORMALIZACIN.

    Introduccin al concepto de normalizacin. Organismos nacionales e internacionalesde normalizacin. Principales normas relativas al dibujo tcnico. Normas UNE e ISO.Principios de representacin en Dibujo Tcnico segn UNE, posicin y denominacin de lasvistas. Concepto y elementos de la acotacin. Tipos de cotas y sistemas de acotacin.Principios y normas generales de acotacin.

    Utilizacin de las nuevas tecnologas (programas de CAD en 2D) en la realizacinde planos tcnicos.

    EL CROQUIS.

    Importancia del croquis en el Dibujo Tcnico Industrial. Normas y proceso en la rea-lizacin de un croquis. Realizacin de croquis acotados. El boceto: similitudes y diferenciascon el croquis.

    Dibujo Tcnico I y II

  • 191

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    1. Resolver problemas geomtricos, valorando el mtodo y el razonamiento utilizadosen las construcciones, as como su acabado y presentacin.

    Con la aplicacin de este criterio se pretende averiguar el nivel alcanzado por elalumnado en el dominio de los trazados geomtricos fundamentales en el plano y su aplica-cin prctica en la construccin de tringulos, cuadrilteros y polgonos en general, construc-cin de figuras semejantes y transformaciones geomtricas.

    2. Utilizar y construir escalas grficas para la interpretacin de planos y elaboracinde dibujos.

    Este criterio indicar en qu medida el alumnado ha comprendido el fundamento delas escalas, no slo como concepto abstracto-matemtico, sino para aplicarlas a distintas situa-ciones que pueden darse en la vida cotidiana, ya sea para interpretar las medidas en un planotcnico, mapa o diagrama, o para elaborar sus propios dibujos tomados de la realidad.

    3. Disear y/o reproducir formas no excesivamente complejas, que en su definicincontengan enlaces entre circunferencia y recta y/o entre circunferencias.

    A travs de este criterio se valorar la aplicacin prctica que el alumnado realizade los conocimientos tericos de los casos de tangencias estudiados de forma aislada. Se valo-rar especialmente el proceso seguido para su resolucin, as como la precisin en la obten-cin de los puntos de tangencia.

    4. Representar grficamente curvas cnicas y tcnicas a partir de su definicin y desus elementos fundamentales.

    La aplicacin de este criterio permitir evaluar el grado de asimilacin por el alum-nado del concepto de curva cnica como lugar geomtrico y la habilidad desarrollada en ladefinicin de la misma, as como del conocimiento de las distintas construcciones de las cur-vas tcnicas. En el caso de la elipse, los elementos fundamentales podrn ser un par de di-metros conjugados.

    5. Emplear el sistema de planos acotados, bien para resolver problemas de intersec-ciones de faldones de cubierta de igual o distinta pendiente, bien para obtener el perfil de unterreno a partir de sus curvas de nivel.

    Dibujo Tcnico I y II

  • 192

    Mediante la aplicacin de este criterio, se evaluar el nivel de conocimiento del sis-tema de planos acotados que el alumnado ha adquirido, para utilizarlos en la resolucin decasos prcticos como los propuestos. La utilizacin de escalas permitir igualmente conocer elnivel de integracin de los conocimientos que va adquiriendo.

    6. Utilizar el sistema didrico para representar figuras planas y volmenes sencillos,as como las relaciones espaciales entre punto, recta y plano.

    La aplicacin de este criterio permitir conocer el grado de abstraccin adquirido porel alumnado, y por tanto si dominan o no el sistema didrico para representar en el plano ele-mentos situados en el espacio, relaciones de pertenencia de un punto a un plano, posicionesde paralelismo y perpendicularidad entre recta y plano, o distancias entre estos elementos.

    7. Realizar perspectivas isomtricas y/o caballeras de cuerpos no excesivamentecomplejos, definidos por sus vistas principales y viceversa, ejecutadas a mano alzada y/odelineadas.

    Se pretende con este criterio evaluar tanto la visin espacial desarrollada por el alum-nado, como la capacidad de relacionar entre s los sistemas didrico y axonomtrico, ademsde valorar las habilidades y destrezas adquiridas, tanto en el manejo de los instrumentos dedibujo, como en el trazado a mano alzada.

    8. Representar piezas y elementos industriales o de construccin sencillos, valorandola correcta aplicacin de las normas referidas a vistas, acotacin y simplificaciones indicadasen la representacin.

    Se propone este criterio como medio para evaluar en qu medida el alumnado escapaz de expresar grficamente un producto o un objeto, con la informacin necesaria parasu posible fabricacin o realizacin, aplicando las normas exigidas en el dibujo tcnico.

    9. Culminar los trabajos de Dibujo Tcnico, utilizando los diferentes recursos grficos,de forma que estos sean claros, limpios y respondan al objetivo para los que han sido reali-zados.

    Con este criterio se quiere valorar la capacidad del alumnado para dar distintos tra-tamientos o aplicar diferentes recursos grficos o incluso informticos, en funcin del tipo dedibujo que se ha de realizar y de las distintas finalidades del mismo. Este criterio no deberser un criterio de evaluacin aislado, sino que deber integrarse en el resto de los criterios deevaluacin en la medida en que les afecte.

    Dibujo Tcnico I y II

  • 193

    DIBUJO TCNICO II

    OBJETIVOS

    La enseanza de la materia de DIBUJO TCNICO II en el Bachillerato tendr comoobjeto contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las siguientes capacidades:

    1. Expresar soluciones grficas razonadas ante problemas geomtricos, con preci-sin, claridad y objetividad, utilizando con destreza los instrumentos especficosdel dibujo tcnico.

    2. Conocer y comprender los fundamentos del dibujo tcnico, tanto para interpretarcomo para elaborar la informacin grfica necesaria, utilizando adecuadamentelos sistemas de representacin para relacionar el espacio con el plano.

    3. Apreciar la universalidad del dibujo tcnico como lenguaje objetivo en la transmi-sin y comprensin de informacin grfico-tcnica.

    4. Conocer y emplear las normas UNE e ISO en la representacin de formas, valo-rando la normalizacin como la convencin idnea para simplificar no slo laproduccin, sino tambin la comunicacin, dndole a sta un carcter universal.

    5. Valorar el anlisis, el mtodo, la planificacin y el razonamiento como procedi-mientos idneos para la resolucin de problemas geomtricos o el desarrollo decualquier otro proceso de investigacin.

    6. Utilizar con cierta destreza y rapidez el croquis y la perspectiva a mano alzadapara construir un significado tcnico, y aplicarlos en sus expresiones grficas.

    7. Valorar el correcto acabado del dibujo, as como las mejoras que en la represen-tacin puedan introducir las herramientas informticas y las diversas tcnicas gr-ficas.

    8. Integrar los conocimientos que la materia de Dibujo Tcnico proporciona paratransferirlos a otras materias, a la vida cotidiana o a procesos de investigacincientficos, artsticos o tecnolgicos.

    CONTENIDOS:

    GEOMETRA MTRICA APLICADA

    TRAZADOS EN EL PLANO.

    ngulos en la circunferencia: tipos y determinacin de sus valores. Concepto y cons-truccin del arco capaz. Aplicaciones y propiedades que se derivan del arco capaz.

    Dibujo Tcnico I y II

  • 194

    PROPORCIONALIDAD Y SEMEJANZA.

    Concepto y construccin grfica de la media proporcional: teorema de la altura yteorema del cateto. Concepto y construccin de figuras equivalentes como aplicacin de latercera, cuarta y media proporcional.

    Escalas normalizadas utilizadas en los diferentes dibujos tcnicos. Construccin deltringulo universal de escalas y de escalas transversales.

    POLGONOS.

    Anlisis y construccin de tringulos en los que intervengan elementos notables.Aplicacin del arco capaz en la construccin de tringulos y cuadrilteros. Anlisis y cons-truccin de polgonos regulares a partir del lado.

    POTENCIA.

    Concepto de potencia de un punto respecto a una circunferencia. Determinacin deejes y centros radicales. Concepto y construccin de la divisin urea de un segmento.

    TRANSFORMACIONES GEOMTRICAS.

    Introduccin a la geometra proyectiva. Estudio y anlisis de las transformaciones geo-mtricas anamrficas: la homologa, la afinidad y la inversin. Construccin de figuras hom-logas y afines. Aplicaciones en la geometra descriptiva.

    TANGENCIAS.

    Estudio y anlisis de los casos de tangencias ms relevantes en el dibujo tcnicoresueltos aplicando los conceptos de potencia e inversin. Aplicaciones de las tangencias enla definicin de formas.

    CURVAS CNICAS.

    Elipse, hiprbola y parbola: definicin y determinacin de sus elementos principa-les. Determinacin de los puntos de interseccin de una recta con las curvas cnicas. Trazadode rectas tangentes a las mismas.

    Dibujo Tcnico I y II

  • 195

    CURVAS TCNICAS.

    Estudio de diversos mtodos grficos para rectificar una circunferencia. Concepto decurva cclica y trazados de cicloides, epicicloides e hipocicloides. Trazado de la envolventede la circunferencia.

    GEOMETRA DESCRIPTIVA.

    SISTEMAS DE REPRESENTACIN.

    Fundamentos y finalidad de los sistemas de representacin. Concepto de proyeccin,tipos y su utilizacin en los distintos sistemas de representacin.

    SISTEMA DIDRICO.

    Fundamentos y anlisis de los mtodos utilizados en la geometra descriptiva: abati-mientos, giros y cambios de plano. Aplicacin de los mtodos para obtener verdaderas mag-nitudes o simplificar problemas de posicin en el espacio. Representacin de superficies poli-dricas y de revolucin. Representacin de poliedros regulares. Obtencin de interseccionescon rectas y planos. Obtencin de desarrollos.

    SISTEMA AXONOMTRICO ORTOGONAL.

    Fundamentos del sistema. Proyecciones de los ejes y obtencin de las escalas axo-nomtricas. Representacin del punto, recta y plano. Obtencin de intersecciones y verdade-ras magnitudes. Representacin de figuras polidricas y de revolucin. Relacin del sistemaaxonomtrico con el didrico.

    SISTEMA AXONOMTRICO OBLICUO.

    Fundamentos del sistema. Proyecciones de los ejes y coeficientes de reduccin.Representacin del punto, recta y plano. Obtencin de intersecciones y verdaderas magnitu-des. Representacin de figuras polidricas y de revolucin.

    SISTEMA CNICO.

    Fundamentos y elementos del sistema. Perspectiva central y oblicua. Representacindel punto, recta y plano. Obtencin de intersecciones. Anlisis de la eleccin del punto devista en la perspectiva cnica. Aplicacin de distintos mtodos perspectivos en la representa-cin de cuerpos y figuras planas.

    Dibujo Tcnico I y II

  • 196

    NORMALIZACIN.

    Anlisis y exposicin de las normas referentes al dibujo tcnico. Principios de repre-sentacin en dibujos tcnicos: posicin y denominacin de las vistas en el sistema europeo yamericano. Eleccin de las vistas y vistas particulares. Principios y normas generales de aco-tacin en el dibujo industrial y en el dibujo de arquitectura y construccin. Representacin nor-malizada de elementos singulares. Principios y normas generales sobre cortes, secciones y rotu-ras. Realizacin de planos tcnicos.

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    1. Resolver problemas geomtricos valorando el mtodo y el razonamiento de lasconstrucciones, as como su acabado y presentacin.

    Con la aplicacin de este criterio se pretende averiguar el nivel alcanzado por elalumnado en el dominio y conocimiento de los trazados geomtricos en el plano y su aplica-cin prctica en la construccin de tringulos, cuadrilteros y polgonos en general y cons-truccin de figuras semejantes, equivalentes, homlogas o afines a otras dadas.

    2. Ejecutar dibujos tcnicos a distinta escala, utilizando la escala establecida pre-viamente y las escalas normalizadas.

    Se trata de valorar con este criterio en qu medida el alumnado aplica en la prcti-ca los conceptos relativos a las escalas y es capaz de trabajar con distintas escalas grficas,normalizadas o no, en la ejecucin o reproduccin de dibujos tcnicos. Se valorar igual-mente la destreza y precisin en la realizacin de las escalas grficas, as como en la reali-zacin del propio dibujo.

    3. Resolver problemas de tangencias de manera aislada o insertados en la definicinde una forma, ya sea sta de carcter industrial o arquitectnica.

    A travs de este criterio se evaluar tanto el conocimiento terico que el alumnadoha adquirido de los casos de tangencias como su aplicacin prctica en la definicin de for-mas constituidas por enlaces. Se valorar especialmente el proceso seguido en su resoluciny la precisin en la obtencin de los puntos de tangencia.

    4. Resolver problemas geomtricos relativos a las curvas cnicas en los que interven-gan elementos principales de las mismas, intersecciones con rectas o rectas tangentes. Trazarcurvas tcnicas a partir de su definicin.

    Dibujo Tcnico I y II

  • 197

    Este criterio permitir conocer el grado de comprensin que el alumnado ha adquiri-do de las propiedades y caractersticas de las curvas cnicas y tcnicas, para poderlas defi-nir grficamente a partir de distintos supuestos. Se valorar adems del proceso seguido en laresolucin del problema, la exactitud y precisin en la definicin de las curvas o de los pun-tos de interseccin o tangencia.

    5. Utilizar el sistema didrico para resolver problemas de posicionamiento de puntos,rectas, figuras planas y cuerpos, en el espacio.

    La intencin de este criterio es averiguar el nivel alcanzado por el alumnado en lacomprensin del sistema didrico y en la utilizacin de los mtodos de la geometra descripti-va para representar formas planas o cuerpos en distintas posiciones en el espacio, hallar susverdaderas magnitudes y formas, obtener sus desarrollos o definir sus intersecciones con rectaso planos.

    6. Realizar la perspectiva de un objeto definido por sus vistas o secciones y vicever-sa, ejecutadas a mano alzada y/o delineadas.

    Se pretende evaluar con este criterio tanto la visin espacial desarrollada por el alum-nado, como la capacidad de relacionar entre s y comprender los distintos sistemas de repre-sentacin estudiados, adems de valorar las habilidades y destrezas adquiridas, ya sea en elmanejo de los instrumentos como en el trazado a mano alzada.

    7. Definir grficamente piezas y elementos industriales o de construccin aplicandocorrectamente las normas referidas a vistas, cortes, secciones, roturas, acotacin y simplifica-ciones indicadas en las mismas.

    Se establece este criterio para evaluar en que medida el alumnado es capaz de ela-borar los planos tcnicos necesarios para describir y/o fabricar un objeto o elemento, deacuerdo a las normas establecidas en el dibujo tcnico.

    8. Culminar los trabajos de Dibujo Tcnico, utilizando los diferentes recursos grficos,de forma que estos sean claros, limpios y respondan al objetivo para los que han sido reali-zados.

    Con este criterio se quiere valorar la capacidad del alumnado para dar distintos tra-tamientos o aplicar diferentes recursos grficos o incluso informticos, en funcin del tipo dedibujo que se ha de realizar y de las distintas finalidades del mismo. Este criterio no deberser un criterio de evaluacin aislado, sino que deber integrarse en el resto de los criterios deevaluacin en la medida en que les afecte.

    Dibujo Tcnico I y II