DIBUJOS - Aracne editrice · las reglas “T” y el llamado dibujo técnico. Muy pronto sucederá...

21
Jorge Lobos DIBUJOS

Transcript of DIBUJOS - Aracne editrice · las reglas “T” y el llamado dibujo técnico. Muy pronto sucederá...

Jorg

e Lo

bos

DIB

UJO

S

JORGE LOBOS DIBUJOS

Autor Jorge LobosLaboratorio di Ricerca Sardegna: architettura e diritti umaniDipartimento di Architettura di Alghero UNISS Italia

Diseño gráficoMiguel Vega OlivaresCopenhagen, Denmark

Andrés Muñoz ValdiviaPuerto Montt, Chile

Idiomatextos en español, italiano e inglésCorrección textos Danés: Rikke Marie PedersenCorrección textos Letón: Guna GrinbergaCorrección textos en Turco: Selin Şahin

Colaboración: Ricardo Labarca Olmos

Copyright© MMXIIIJorge Lobos Contreras & Aracne Editrice S.r.l.

ISBN 9788854857445

Editorial ARACNE editrice S.r.l.Roma, enero 2013

4

INCENSARIO FELINOMuseo Chileno de Arte Precolombino, Santiago de ChileCultura Nicoya, actual Costa Rica600 - 1000 d.C. Chile, Agosto 2011

6

7

Un hombre se propone la idea de dibujar el mundo. A través de los años, llena el espacio

con imágenes de provincias, de reinos, de montañas, de bahías, de barcos, de islas, de

peces, de istrumentos, de estrellas y de personas. Antes de morir descubre que el pa-

ciente laberinto de líneas que ha dibujado, trazan la imagen de su propio rostro.

Jorge Luis Borges

Hace ya algún tiempo los computadores han destronado a los tableros de dibujo,

las reglas “T” y el llamado dibujo técnico. Muy pronto sucederá lo mismo con las

tabletas, que reemplazarán a los PC y a los cuadernos de dibujo.

El dibujo a mano alzada ha perdido terreno frente al avance de la tecnología digital

y las técnicas de representación asistidas por computador. Nadie puede dudar de

la inmensa utilidad que estas han prestado al desarrollo de la arquitectura.

La rapidez, la versatilidad, la capacidad de modificación, hacen del computador

una herramienta imprescindible en el mundo actual. Sin embargo el dibujo a mano

alzada no solo,no ha pasado de moda, sino que cada vez se afirma más en un carác-

ter que le es propio. Hay algunas escuelas de arquitectura, donde está prohibido

las presentaciones en dibujo autocad y solamente es aceptado el dibujo a mano.

Los programas de dibujo por computador y las cámaras digitales son los grandes

“enemigos” del dibujo a mano. Es un hecho, que hoy en las escuelas y oficinas

de arquitectura se dibuja menos a mano, que por computador.Sin embargo, los

dibujos manuales nunca podrán ser desplazados completamente por la representa-

DE LA LINEA AL ESPACIO: LOS DIBUJOS DE JORGE LOBOSHumberto Eliash (*)

* Arquitecto, Vicedecano Facultad de Arquitectura y Urbanismo, FAU Universidad de Chile.

8

ción computarizada, pues solo ellos logran trasmitir el sentimiento que emana del

carácter que cada autor imprime a los trazos o a las manchas de color.

Otra forma de representación gráfica que ha cambiado notablemente es la

manera de registrar un viaje. La cámara digital ha reemplazado a la análoga

inundando con su facilidad, su gratuidad y su capacidad de efectos especiales

la memoria de los viajeros. En este caso el registro manual del viaje a través del

croquis también encuentra su lugar por oposición al mundo digital. Haciendo

una comparación, se puede decir que el dibujo a mano alzada es al dibujo por

computador (en la arquitectura) como el croquis es a la cámara de fotos en

cuanto forma de registrar los viajes.

Para dibujar hay que caminar las cosas con los ojos -dice el arquitecto colombiano

Carlos Campusano- recorrerlas lentamente tocando con sensualidad sus contorno

desde lejos, como acariciándolas, más bien. Y agrega: hay quienes logran ver y no

solo mirar, y al hacerlo entran en una comunión extrema con las cosas, las aprehen-

den, las comprenden, encuentran su esencia liberándolas de la hojarasca que con

frecuencia las oculta y luego las comparten con los que también las han mirado,

pero no las han podido ver (1). Otro arquitecto colombiano señala al respecto: “hay

que caminar por plazas, patios, galerías y zaguanes para encontrar en su silencio

la resonancia y la medida de cada paso, dibujar cada lugar encontrado, que lo hu-

biese emocionado (la emoción no engaña) y guardar en el recuerdo ese lugar, esa

medida, esa resonancia, para algún día extraerlo, rememorarlo y componer la obra

8

9

arquitectónica”(2) Esto es lo que ocurre con la mirada y los dibujos del arquitecto

Jorge Lobos, incansable viajero y sensible dibujante.

El profesor polaco LeszekMaluga (3) autor del famoso libro “El dibujo arquitectó-

nico” dice que existen cuatro tipos de dibujo de arquitectura:

1. Los esbozos ideográficos, que corresponden a los primeras ideas de un proyecto.

2. Los dibujos conceptuales que ilustran el proceso de diseño e incorporan ideas de

escala y medida.

3. Los dibujos proyectuales que señalan de manera determinante la versión final

del espacio y

4. Los dibujos ejecutivos que trasmiten los datos técnicos que permiten la con-

strucción de un proyecto.

Según esta clasificación, los dibujos que Jorge Lobos publica en este libro, corre-

sponderían a un tipo que se encuentra antes que el primero y que tiene relación

con los viajes y el subconsciente del arquitecto. Algunos de ellos pertenecen tam-

bién a los esbozos preliminares de un proyecto arquitectónico.

Animado por el análisis del profesor Maluga me atrevo a proponer una mirada de

los dibujos de Lobos agrupándolos en cuatro tipos:

Un primer tipo, que llamaré Siluetas, corresponde a un trazo continuo que divide

10

la superficie en dos campos uno de los cuales se convierte en figura y el otro en

fondo. Generalmente se refieren, el primero a un espacio construido y el segundo

a un vacío que puede ser el cielo o el mar. Pero también pueden leerse como una

línea que se desplaza armónicamente por la superficie del papel.

Un segundo tipo son Laberintos. Aquí las líneas constituyen una trama continua

formando una textura sobre el papel. El más expresivo de este tipo es el llamado

Cordillera de Los Andes donde las líneas anulan el efecto de profundidad de las

montañas para privilegiar la trama.

Un tercer tipo son Espaciales que representan situaciones arquitectónicas. Es el

clásico dibujo perspectivado que describe un ambiente más o menos complejo.

Puede ser un espacio exterior o un interior pero aquí se destaca el interior de la

Mezquita en Estambul que acentúa la profundidad del espacio.

Un cuarto tipo son los Planimétricos donde ya se prefiguran plantas o cortes de un

edificio con programa de recintos y nociones de escala. Es la antesala de un dibujo

más técnico donde generalmente el paso siguiente es un dibujo a computador. Es

lo que Leszek Maluga llama Dibujos proyectuales.

En esta categoría destacan los dibujos para el Concurso del edificio GAM en San-

tiago y el Museo Arqueológico de Puerto Montt entre otros.

El trabajo de Jorge es notable por la sencillez técnica y la enorme capacidad de

11

síntesis. Por momentos pareciera que tiene más que ver con la técnica de un pintor

o los sketches de un escultor más que con los dibujos de arquitectos que suelen ser

más descriptivos y más previsibles.

En suma es un libro que invita a viajar por el mundo, captando atmósferas, siluetas,

gestos, movimientos y significados. Un libro que invita a expresarse a través del

dibujo utilizando materiales y técnicas sencillas pero no por ello menos expresivas

y trascendentes.

Pichidangui, noviembre de 2012

NOTAS(1) La cita de Carlos Campusano está publicada en el libro de Guillermo Hevia: “Trazos de viaje” Editorial FAU Universidad de Chile, Santiago 2002.(2) La cita de Rogelio Salmona está publicada en el libro de Jorge Iglesis “Apuntes de viaje II” Editado por la Facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad de Chile.Santiago 2012.(3) Leszek Maluga ”El dibujo arquitectónico” publicado por la Universidad Tecnológica de Wroclaw, Polonia y la UAM Azcapotzalco México,1990.

12

13

NURAGHE DI BARUMINI, ISOLA SARDEGNAinteriore e piantaSecoli XIII-VI a. C.Italia, ottobre 2010

14

15

CASAPROTA, SABINAX secolo700 abitantiItalia, novembre 2011

16

BOĞAZ’DAN ISTANBUL MANZARASIIstanbul from BosphorusHagia Sophia and Blue MosqueTurkey, October 2011

17

18

BOĞAZ’DAN ISTANBUL MANZARASIIstanbul from BosphorusBoat from Kadıköy to KaraköyTurkey, October 2011

19

20

RIGA FROM VANŠU TILTS BRIDGEon Daugava RiverLatvia, July 2012

21