Diccionario ecologico

download Diccionario ecologico

of 504

description

permacultura

Transcript of Diccionario ecologico

  • DICCIONARIO ECOLGICO:

    LETRA A

    ABDOMEN: Cavidad del cuerpo entre el pecho y la pelvis, que contiene gran parte del aparato digestivo (estmago, intestinos, hgado, pncreas), tanto como el bazo y los riones y una cortina de msculos que conecta las costillas superiores con los huesos de la pelvis.

    ABDUCCIN: Todo movimiento que aleja la parte del cuerpo con respecto al plano sagital medio. Ver tambin: Aduccin.

    ABERRACIN: Desplazamiento aparente de una estrella debido al movimiento de la Tierra. En ptica se reconocen dos tipos principales de aberracin: esfrica y cromtica. La primera es causada por la incapacidad de lentes y espejos con superficies esfricas para reunir sobre el mismo foco todos los rayos que caen sobre ellos. La segunda se debe a la incapacidad de un lente simple para reunir rayos de distintas longitud de onda sobre el mismo foco. Este efecto se vence utilizando un lente acromtico.

    ABERRACIN CROMOSMICA: Toda anomala, congnita o adquirida, del nmero de los cromosomas o de su estructura.

    ABERRANTE: Se dice de todo lo que no corresponde a la descripcin anatmica habitual y, muy especialmente de un rgano que no est en su lugar normal.

    ABIOGNESIS: Trmino biolgico que significa: "Generacin Espontnea". Segn creencia general, que prevaleci hasta hace un siglo y medio, se consider posible que de las materias inseminadas surgieran organismos vivientes, por ejemplo larvas de insectos de aguas ptridas. La introduccin del microscopio y el descubrimiento subsiguiente de las bacterias y otros hechos cientficos de la evolucin refutaron la teora de la abiognesis.

    ABITICO: Que carece de vida. Estructuras, formaciones, elementos inertes en lo que no es posible la vida. Condiciones ambientales que impiden el desarrollo de sta. En el ecosistema, se denominan as aquellos componentes que no tienen vida, como son las sustancias minerales, los gases, los factores climticos que influyen ampliamente en los organismos. Lo contrario es: Bitico.

    ABISAL: La zona ocenica o marina ms profunda. En ella se encuentran las denominadas: Fosas Abisales. Los seres que pueblan las zonas presentan drsticas adaptaciones al medio como largos pednculos oculares, ausencia de ojos, ojos enormes, rganos luminiscentes, aspecto trrido y carencia de simetra bilateral.

    ABLACIN: Fusin o evaporacin de las capas superficiales del hielo de los glaciares a causa de la radiacin solar, la humedad del aire y otras fuentes trmicas.

  • // Accin de retirar del cuerpo una parte cualquiera del mismo o un cuerpo extrao.

    ABONO ORGNICO: Materia orgnica descompuesta (en putrefaccin), normalmente de origen vegetal. Se aplica al suelo para incrementar su contenido en humus.

    ABONO MINERAL: Materia mineral que completa y enriquece las materias nutritivas, pues contiene elementos que se consideran limitantes de la productividad de los ecosistemas: el nitrgeno, el fsforo, el potasio y el calcio. Un abonado armnico debe orientarse por la ley del mnimo (Liebig), segn la cual el proceso en el crecimiento de un vegetal depende de una proporcin mnima del llamado factor de crecimiento, que es un elemento escaso.

    ABORTIVO: Que est destinado a provocar el aborto.

    ABORTO: Expulsin, espontnea o provocada, del feto o del embrin antes de la fecha de viabilidad. La nocin de viabilidad marca, pues, el lmite entre el aborto y el parto prematuro. Pero como no existe ningn criterio preciso de la viabilidad, a veces el matiz entre ambos es muy ligero.

    ABRASIN: Procedimiento de tratamiento o de extraccin que consiste en raspar o raer la superficie de ciertos tejidos u rganos.

    ABSCESO: Conglomerado de pus situado en el seno de un rgano o de un tejido, en una cavidad resultante de la accin destructora de la supuracin. Ver tambin: Empiema.

    ABSCESO CALIENTE: Nombre dado a los abscesos de origen bacterial que van acompaados de signos de inflamacin (dolor, aumento del calor local, rojez).

    ABSCESO FRO: Nombre dado a los abscesos que no van acompaados de ningn signo de inflamacin (debidos generalmente a la tuberculosis o a ciertos hongos).

    ABSCESO de FIJACIN: Mtodo de tratamiento, abandonado hoy en da, de ciertas infecciones que consista en provocar, por inyeccin subcutnea de esencia de trementina, un absceso con el fin de recoger los microbios responsables de la infeccin,

    ABSCESO SUBFRNICO: Aglomeracin purulenta en la cavidad abdominal, entre el hgado y el diafragma.

    ABSORCIN: Introduccin o disminucin de una especie dentro o a travs de otra. // Conjunto de los procesos que terminan con la entrada en el organismo de sustancias diversas, medicamentosas o alimenticias. por medio del paso a travs de un epitelio (piel, por ejemplo) o de una mucosa (digestiva. por ejemplo) y sin efraccin de los mismos.

    ABUNDANCIA: Indica un elevado nmero de individuos presentes en un ecosistema o en un rea determinada.

    CAROS: Pequeos arcnidos que pertenecen al orden de los artrpodos, dentro del que figuran sobre todo las garrapatas, las larvas del trombidin y los agentes de la sarna.

  • Ciertos caros de tamao muy pequeo tienen igualmente un papel importante en la aparicin de ciertas manifestaciones alrgicas respiratorias.

    ACCESO: Aparicin brutal e Imprevista, de un proceso patolgico, sea el que sea.

    ACCIDENTE de TRAYECTO: Accidente ocurrido en el curso del trayecto de ida y vuelta entre el domicilio y el lugar de trabajo y que se asimila a un accidente de trabajo.

    ACCIN REFLEJA: Medio simple de transformar sensaciones en movimientos. Se recibe un estmulo (dolor, tacto, presin, calor, fro, visin, audicin, etc.) y el mensaje pasa al sistema nervioso central se le capta y donde se emite otro mensaje hacia los nervios motores para producir movimientos.

    ACEITE (mineral): Los aceites lubricantes son porciones de alta viscosidad obtenidas durante la destilacin del petrleo. Los modernos aceites lubricantes contienen diversos aditivos o sustancias qumicas aadidas para mejorar la utilidad.

    ACEITE de BALLENA: Materia prima extrada de grasas de ballena que se emplea en la fabricacin de jabones y oleomargarina una vez que se le ha quitado el olor por hidrogeneracin. Los aceites de pescados y otras muchas grasas de olor penetrante son convertidos al uso mercantil combinando qumicamente con hidrgeno. Esto se logra, generalmente, calentando las grasas con el gas bajo presin.

    ACEITE de VITRIOLO: Llmase al cido sulfrico concentrado.

    ACELERACIN: La velocidad o rapidez de un cuerpo se mide por la distancia que recorre en una unidad de tiempo. Un cuerpo que cae libremente en el espacio desciende con una aceleracin de 9,80 m/seg.

    ACERO INOXIDABLE: Aleacin especial de acero que no se oxida. Inicialmente no fue ms que una aleacin simple de acero que contena una proporcin entre media y baja de carbono y un 14% de cromo. Con el tiempo se fueron realizando distintos tipos de aleaciones y su uso se ha diversificado desde nuestra vida cotidiana, a la medicina, aeroespacial, altas tecnologas, etc.

    ACRVULA: Cuerpo de fructificacin asexual subepidrmico en forma de salsera donde se producen conidios sobre conidioforos cortos.

    ACETILCOLINA: Sustancia qumica sintetizada por el organismo, liberada por el influjo nervioso, activa a dosis infinitesimales y que sirve como intermediario por una parte para que el sistema parasimptico ejerza su actividad y por otra para que se transmita el influjo nervioso a nivel de la unin neuro-muscular del conjunto de la musculatura estriada del esqueleto. Ver tambin: Adrenalina; Parasimptico-mimtico.

    ACETONA: Compuesto orgnico que ocurre en la naturaleza (CH3COCH3) pero que debido a sus aplicaciones importantes como disolvente, etc., se produce en gran escala principalmente por fermentacin de materias feculosas como maz, arroz, belcho, con bacterias Fernbach.

  • ACIDEZ: Contenido o concentracin de iones de hidrgeno en una solucin, que se expresa con un valor en la escala del pH. Capacidad de una sustancia para liberar protones. Una solucin es cida si la concentracin de hidrgeno (H) es mayor que la de iones de hidrxido (OH).

    CIDO: Compuesto que contiene hidrgeno, el cual se puede reemplazar, parcial o totalmente, con un metal para formar una sal. Los cidos por lo general de sabor acre, son generalmente corrosivos y tornan rojo el tornasol azul (tinte vegetal). Hay dos clases principales de cidos: cidos inorgnicos o minerales derivados de fuentes minerales y cidos orgnicos que contienen carbono y se derivan todos de fuentes vivientes o naturales. Los cidos inorgnicos ms simples son el cido clorhdrico o cido muritico (HCl), cido vitriolo o sulfrico (H2SO4) y cido ntrico (HNO3). Algunos de los cidos orgnicos ms conocidos son el cido frmico (HCOOH), que ocurre en las hormigas y en las cerdas de las ortigas y el cido actico (CH3COOH) presente en el vinagre. El cido Actico, es un cido que ocurre naturalmente en las plantas y se usa extensamente en varias industrias.

    CIDO ACETILSALICLICO o ASPIRINA: Derivado salicilado administrado por va oral o parenteral, utilizado por sus propiedades antipirticas, anti-inflamatorias, analgsicas y anticoagulantes.

    CIDO ASCRBICO: Ver: Vitamina C.

    CIDO BRICO: El cido Brico (H3BO3) es una sustancia blanca cristalina ligeramente soluble en agua fra (1,95 g en 100 g de agua a 0C) y muy soluble en agua hirviente (27,5 g a 100C). Este cido se extrae de ciertas aguas naturales de origen volcnicas, principalmente en los marjales toscanos (regin Toscana del norte de Italia), pero tambin se fabrica tratando brax con cido sulfrico o cido clorhdrico. El cido brico es un leve antisptico con frecuencia incorporado a los polvos de talco. Se usa como fundente en soldaduras o bronceados, en el endurecimiento de superficies de acero y en las industrias de cristalera y locera.

    CIDO CLORHDRICO: El cido Clorhdrico se conoce tambin con el nombre de "cido Muritico". Este cido se hace con sal corriente (cloruro de sodio) tratada con cido sulfrico y disolviendo el gas (cloruro de hidrgeno) en agua. Es un lquido incoloro en su estado puro y amarillento, de color pajoso en su versin comercial. En ambas formas emite vapores txicos y penetrantes. Este cido es empleado ampliamente en las industrias qumicas para limpiar y bruir superficies metlicas, produccin de gas clorhdrico, curtir pieles y tratar aceites y grasas.

    CIDO DESOXIRRIBONUCLEICO: Abreviatura: ADN o DNA. Molcula extremadamente compleja y con un alto peso molecular que es el constituyente fundamental de los cromosomas. La molcula de ADN est formada por dos cadenas enroscadas en doble hlice, teniendo cada cadena la forma de una escala torcida de la que cada barrote est representado por un nucletido. Ver tambin: cido Ribonucleico.

    CIDO GRASO: Molcula formada por una larga cadena hidrocarbonada dotada con una funcin cida terminal, de la que existen varias variedades en el cuerpo humano, que son los elementos constitutivos de las grasas y de las molculas de lpidos. Algunos cidos

  • grasos no son sintetizados por el organismo y deben ser suministrados por la alimentacin; se llaman esenciales.

    CIDO HIALURNICO: Molcula glucdica cida con un alto peso molecular, constituyente fundamental del tejido conjuntivo del que asegura la impermeabilidad a las sustancias extraas, Ver tambin: Hialuronidasa.

    CIDO LCTICO: Substancia que se produce por fermentacin de azcar de leche o lactosa por medio de bacterias. Existen cuatro tipos de cidos lcticos con la misma frmula qumica; uno de ellos se encuentra en el suero de la leche. // Pequea molcula con funcin cida y alcohol que se forma en el momento del trabajo muscular intenso y est presente normalmente en la sangre a una tasa cercanas los 100 mg/l.

    CIDO RIBONUCLEICO: Abreviatura: ARN o RNA. Molcula compleja y con un alto peso molecular formada por un gran nmero de nucletidos presente en el ncleo y el citoplasma de la clula y que tiene una funcin fundamental en la transmisin del mensaje gentico, la codificacin y la sntesis de las molculas proteicas especficas del individuo y de la especie. Ver tambin: cido desoxirribonucleico.

    CIDO SULFRICO: cido altamente corrosivo que se utiliza en la manufactura de fertilizantes (superfosfatos y fosfatos de amonio) seda artificial, pulimento de metales y tintes. El cido sulfrico se obtiene de cuatro procedencias principales: De piritas de hierro y cobre; De azufre natural; De azufre recobrado de otros gases industriales, y De yeso y anhidrita.

    CIDO TNICO: Substancia astringente extrada de la corteza de ciertos rboles. El cido tnico, o tanino, se usa principalmente en la preparacin de cueros vrgenes que, por este medio, son trabajados en forma de pieles.

    CIDO RlCO: Final de la degradacin fisiolgica de las bases pricas (compuestos nitrogenados que entran en la constitucin de los cidos nucleicos) cuya tasa sangunea, cercana normalmente a los 50 mg/l, se eleva en la gota.

    ACIDOCETOSIS: Trastorno metablico, caracterstico del coma diabtico, que entraa, por degradacin excesiva de las grasas, una acumulacin de cuerpos cetnicos que llegan rpidamente a la acidosis.

    ACIDFILO: Nombre que reciben los seres vivos que se desarrollan o habitan en un ambiente exclusivo o preferentemente cido.

    ACIDOSIS: Exceso de iones H+ en el organismo, que conlleva un descenso del pH sanguneo por debajo de 7,40. Ver tambin: Alcalosis.

  • ACIMUT: En astronoma, los cuerpos celestes se localizan por ciertos factores uno de los cuales se llama acimut. Es un arco entre el crculo meridiano y el crculo que pasa por el cenit y el cuerpo cuya posicin se desea determinar.

    ACINUS: Grupo de clulas glandulares que dependen de un mismo canal excretor. Fraccin de parnquima pulmonar que depende de un mismo bronquiolo terminal.

    ACLIMATACIN: Los ajustes fisiolgicos y de comportamiento que sufren los organismos vivos para adaptarse de un suelo y clima determinados, a otros distintos.

    ACN: Afeccin de la piel caracterizada por la existencia de ppulas o de pstulas situadas con frecuencia en el rostro.

    ACN JUVENIL: la forma ms corriente de acn del sujeto joven ligada a la sobre infeccin de microquistes y de barrillos de origen seborreico.

    ACOFENE: Sensacin auditiva anormal y sin objeto que testimonia una lesin del aparato auditivo.

    ACOMODACIN: Adaptacin de la disposicin del feto a la conformacin de la cadera de la madre. //Capacidad del ojo para ponerse a punto haciendo variar la forma y el ndice de refraccin del cristalino de tal forma que la imagen del objeto examinado sea siempre clara, sea cual sea la distancia a la que est situado.

    ACRECIN: Aumento de tamao debido a la suma externa de nuevos materiales, como la captura de materia interestelar originada en la gravedad que ejerce un cuerpo mayor sobre otro menor.

    ACRIFLAVINA: Antisptico derivado del alquitrn de hulla. Se utiliza para tratamientos pre-operatorios de la piel, vendaje de heridas, blenorragia, etc.

    ACROCIANOSIS: Cianosis de las extremidades (manos y pies) observada en el curso de ciertas enfermedades.

    ACROMATOPSIA: Imposibilidad, congnita o debida a una enfermedad, de percibir los colores.

    ACROMEGALA: Enfermedad causada por la hipertrofia (dilatacin) del lbulo anterior de la glndula pituitaria. Resulta en desarrollo excesivo de las manos y los pies y en algunos casos en gigantismos en las regiones donde los huesos se han dilatado.

    ACROMA: Trastorno de la pigmentacin de la piel que se traduce en una mancha blanca.

    ACROMEGALIA: Enfermedad debida a un tumor de la glndula hipfisis que entraa una hipertrofia progresiva de las manos y de los pies y del crneo, y ciertas anomalas biolgicas, en especial una diabetes.

  • ACROMIN: Porcin superior alargada y apianada del omplato que sobresale de la articulacin del hombro.

    ACTH: Abreviatura del trmino "Adreno-Cortico-Tropic Hormone" o, lo que es lo mismo, hormona que segrega la glndula pituitaria y estimula la corteza suprarrenal para producir cortisona. Se usa a veces como sustituto de la cortisona en casos de artritis reumtica. Se ha tambin utilizado ACTH, experimentalmente, para combatir tuberculosis, asma y ciertos tipos de cncer. Ver: Corticotropo (hormona).

    ACTINOMICETAS: Clase de bacterias responsables de una cierta cantidad de infecciones cutneas, seas y viscerales, durante mucho tiempo consideradas de forma equivocada como hongos (de ah su nombre) por el hecho de sus muchas semejanzas con stos.

    ACTINOMICOSIS: Infeccin por actinomicetas.

    ACTIVIDAD ECONMICA NO PRODUCTIVA: Se denomina as a aquellas actividades secundarias o terciarias que no dependen de la explotacin de recursos naturales.

    ACTIVIDAD PRODUCTIVA: Aquella que genera alguna renta o producto.

    ACTO FALLIDO: Denominacin que se extiende a todo error o lapsus teniendo en cuenta habitualmente la distraccin o la inatencin y al que la teora psicoanaltica le da el significado de un deseo inconsciente, confirindole as un significado escondido.

    ACTORES SOCIALES: Personas que forman parte de una comunidad y desempean un rol especifico.

    ACUTICO (Acucola): Nombre que reciben los animales, plantas u organismos que se cran en las aguas, tanto dulces como marinas.

    ACUIDAD: Capacidad de discriminacin de un rgano de los sentidos (odo u ojo).

    ACUFERO: Formacin geolgica, o grupo de formaciones, o parte de una formacin, capaz de acumular una significativa cantidad de agua subterrnea, la cual puede brotar, o se puede extraer para consumo porque contiene el suficiente material permeable saturado como para recoger cantidades importantes de agua que sern captadas de forma natural (manantiales) o artificial (drenajes). Los acuferos pueden ser cautivos o libres (no cautivos). Los cautivos consisten en una capa de material permeable intercalada entre dos capas confinantes mucho menos permeables. En los Acuferos Libres, en cambio, no existe un lmite superior de arcillas u otro material confinante.Es interesante hacer notar que los acuferos pueden estar contaminados, ya sea por productos qumicos o por microorganismos patgenos, por lo que su uso est cada vez ms limitado.

    ACUFERO CONFINADO: Es un acufero limitado superior e inferiormente por estratos impermeables o por estratos de permeabilidad claramente ms reducida que la del acufero mismo.

  • ACUMULADOR: Celda qumica capaz de almacenar energa elctrica. En la descarga, sus elementos qumicos reaccionan entre s y producen energa elctrica. El paso de una corriente elctrica en direccin contraria, a travs de una celda, devuelve a su estado original a los elementos qumicos para que la celda vuelva a quedar cargada y lista a producir de nuevo energa elctrica. Los dos tipos ms generalmente usados de celdas secundarias son el cido-plomo que se usa para echar a andar los motores de automviles, operaciones telefnicas y trabajos de radio y el alcalino que se usa para iluminacin de emergencia y para vehculos de traccin. El voltaje de cada celda es pequeo y tienen que emplearse varias pequeas pilas para obtener el voltaje necesario. La celda de cido-plomo consiste de un nmero de placas de perxido de plomo (positivo) y plomo esponjoso (negativo) intercaladas, pero separadas las unas de las otras, sumergidas en una solucin de cido sulfrico contenida en un recipiente de vidrio o de goma vulcanizada. Las placas se construyen de distintas formas; en el "tipo Faur" son rejillas de antimonio de plomo empacadas con el material activo y en el "tipo Plant" de lminas de plomo, especialmente tratadas, con superficie profundamente acanalada.No se conoce a ciencia cierta la accin qumica exacta de la celda pero hoy es generalmente aceptada la teora del sulfato doble. Cuando est descargada, las placas consisten principalmente de sulfato de plomo. La corriente cargadora convierte este en perxido de plomo en el positivo y en plomo en el negativo, mientras los "iones" de sulfato liberados se combinan con el electrolito diluido para formar cido sulfrico. La gravedad especifica o densidad se eleva poco ms o menos de 1,14 a 1,28 y este hecho se usa como indicio del estado de la celda. Al descargarse, se revierte la accin qumica, reducindose las placas de perxido de plomo y plomo a sulfato de plomo y el cido a agua.El voltaje de la celda vara, durante la carga y descarga, de 2,2 voltios cuando carga a 1,8 cuando descarga. Tambin cambia el color de las placas, lo que indica el estado de la celda: el chocolate castao de las placas positivas se hace mucho ms plido cuando se descarga la celda.Hay dos tipos de celdas alcalinas, la "Edison" o "celda de nquel-hierro" y la "celda nquel-cadmio". En ambos tipos el electrolito es soda custica o hidrxido de potasio pero las placas son distintas.Las placas positivas de la celda nquel-hierro consisten de tubos de acero niquelado perforados, enchapados con capas de hojuelas metlicas de nquel e hidrxido de nquel. Las placas negativas son rejillas de acero niquelado empacadas con xido de hierro en polvo. El recipiente de acero es hermtico para evitar que la soda custica sea reducida por la atmsfera.Durante la descarga el material activo es oxidado por la liberacin de iones "OH" del electrolito. Cuando carga, el voltaje de la celda es 1,4 y baja a 1,1 cuando descarga, pero la gravedad especfica del electrolito se mantiene relativamente constante.Las placas de la celda nquel-cadmio consisten de tubos de acero niquelado perforados que contienen hidrxido de nquel para el positivo y cadmio para el negativo. En la descarga el material activo es oxidado y regenerado en la carga. La gravedad especfica del electrolito es constante (1,7) en la descarga pero el voltaje desciende de 1,22 por la celda a 1,1.Aunque ms costosos que el tipo de plomo-cido, ambos tipos de celdas alcalinas son ms vigorosos, admiten cargas muy altas, descargan corrientes tambin ms altas, tienen vida ms larga y requieren menos atencin.

  • ACUPUNTURA: Mtodo de diagnstico y de tratamiento de origen chino, basado en el pinchazo con la ayuda de agujas finas en un cierto nmero de puntos cutneos localizados y bien identificados.

    ACSTICA: Estudio o ciencia del sonido, pero vocablo aplicado en trminos ms liberales al estudio del sonido en salas de conciertos, auditorios y recintos por el estilo. La acstica, en este sentido ms general, se preocupa principalmente de la resonancia, la reflexin y la interferencia. La resonancia es la reflexin prolongada de ondas de sonido reflejadas por superficies lisas o pulidas y es cosa de consideracin importante en la construccin de salas donde se hace msica; debe haber cierto grado de resonancia pues de otra manera se oira la msica apagada. La reflexin es factor igualmente importante pues es la causa de ecos. La interferencia es causada por ondas de sonido de frecuencias diferentes, que se refuerzan las unas a las otras o se debilitan entre s.

    ADAMS-STOKES (enfermedad de): Denominacin que cubre un conjunto de trastornos (vrtigo, sincope, crisis convulsiva), que se traduce en una reduccin extrema de la frecuencia de los latidos cardiacos debida a un bloqueo aurculo-ventricular completo.

    ADN (manzana de) tambin llamada Nuez: Saliente formado en la cara anterior del cuello por parte superior de los cartlagos de la laringe.

    ADAPTACIN: Facultad del ojo para adaptarse a niveles de iluminacin muy diferentes. La adaptacin a la oscuridad est ligada a la actividad de los bastones. // Proceso que permite a un ser vivo habitar en determinados medios. Resistir y acomodarse a las condiciones de un determinado ambiente. La que se produce contra circunstancias de vida desfavorables, como la abundante produccin de espinas y aguijones contra la voracidad de los animales. Adaptarse es habituarse.

    ADAPTACIN DARWINIANA: ndice relativo de reproduccin, utilizado para medir el xito adaptativo.

    ADDISON (enfermedad de): Conjunto de manifestaciones patolgicas debidas a la insuficiencia de secrecin de las glndulas crtico-suprarrenales, en relacin con la destruccin de estas glndulas y fuera de todo dficit de ACTH.

    ADENECTOMA: Ablacin quirrgica de una glndula o de un ganglio linftico.

    ADENITIS: Inflamacin de un ganglio linftico.

    ADENOCARCINOMA: Tumor maligno cuyo origen se sita en una glndula exocrina, endocrina, o en una mucosa de tipo cilndrico.

    ADENOIDECTOMA: Ablacin quirrgica de las vegetaciones adenoides.

    ADENOIDES: Masa de tejidos esponjosos que se produce en la parte posterior de la garganta y la nariz y restringe la respiracin. Mayormente ocurre en los nios.

    ADENOMA: Tumor benigno cuyo origen se sita en una glndula (tiroides o prstata, por ejemplo).

  • ADENOMECTOMIA: Ablacin quirrgica de un adenoma, y en especial, de un adenoma prosttico.

    ADENOPATA: Aumento del volumen de un ganglio o de un grupo de ganglios linfticos que entonces se hacen perceptibles si se palpan.

    ADH: Iniciales de la denominacin inglesa de la hormona antidiurtica. Ver: Vasopresina.

    ADHERENCIA: Enlace anormal, inflamatorio o cicatricial, entre dos rganos o dos porciones de rgano normalmente mviles el uno con respecto al otro.

    ADIABTICO: Procesos o cambios de presin, temperatura o volumen de una masa de aire que se realizan sin prdida ni ganancia de calor.

    ADIPOSIDAD: Acumulacin de grasas en un punto localizado del cuerpo (caderas o nalgas, por ejemplo). El trmino de adiposidad no es sinnimo de obesidad.

    ADIPOSTAT: Estructura nerviosa situada en el hipotlamo y de la cual depende la regulacin de la masa de tejido adiposo del organismo.

    ADITIVO: Compuestos orgnicos u organometlicos que se aaden a los componentes fundamentales de un producto, para conferirle ciertas propiedades de la que careca. Existen aditivos en casi todos los alimentos, medicamentos, cosmticos, etc. los llamados "aditivos permitidos". Algunos son cancergenos.

    ADITIVOS ALIMENTARIOS: Sustancias o mezclas (ms de 200 formulaciones diferentes estn en uso) que las industrias alimenticias adicionan a la mayora de sus productos con varias finalidades. Se dividen en once clases: preservadores, antioxidantes, aromatizantes o saborizantes, colorantes, espesantes, estabilizadores, acidificantes, humectantes, antihumectantes, edulcorantes o endulzantes y antiespumantes. Los aditivos pueden ser sustancias naturales o artificiales y, muchas de ellas, tienen efectos txicos demostrado. Procesos tradicionales (pasteurizacin o esterilizacin) o modernos (envasado al vaco, atmsfera controlada, radiacin) hacen posible la conservacin de los productos frescos sin aditivos.

    ADN (cido Desoxirribonucleico): Presente en el ncleo celular y portador de la informacin gentica. Es el material de la herencia en todos los organismos vivos. Se encuentra en los cromosomas de las plantas, animales, bacterias y virus. Es la molcula portadora de los genes y posee el cdigo para que las clulas vivas enlacen los aminocidos y fabriquen sus protenas. Ver: cido desoxirribonucleico.

    ADRENALINA: Hormona que se produce en la mdula de las glndulas suprarrenales de los animales. Sustancia qumica sintetizada por el organismo y sobre todo por la mdula suprarrenal, activa a dosis infinitesimales, principalmente sobre los bronquios, el corazn, y los vasos, y que es liberada a la circulacin en ocasin de ciertas situaciones de stress. // Hormona que se produce en la mdula de las glndulas suprarrenales. La adrenalina se extrae de animales y se produce por sntesis para tratar males como el asma. A esta

  • hormona tambin se le da el nombre de Epinefrina. Ver tambin: Acetilcolina; Noradrenalina; Simptico-mimticos.

    ADRENRGICO: Denominacin que cubre el conjunto de sustancias farmacolgicas capaces de actuar sobre los receptores del sistema simptico, como la adrenalina, y que poseen, en consecuencia, las propiedades o algunas de las propiedades de sta.

    ADSORCIN: Trmino empleado en qumica para definir la concentracin de molculas seleccionadas en la superficie de un cuerpo slido, como cuando las materias colorantes se adhieren a una fibra. Fijacin de una sustancia particular a la superficie de otro cuerpo por medio de vnculos fsicos o qumicos reversibles.

    ADUCCIN: Todo movimiento que acerca la parte del cuerpo con respecto al plano sagital medio. Ver tambin: Abduccin.

    ADULTO: Individuo totalmente desarrollado y en condiciones de reproducirse.

    ADVECCIN: Movimiento horizontal del aire causado principalmente por variaciones de la presin atmosfrica cerca de la superficie de la Tierra. Causa temperatura y otros cambios.

    ADYUVANTE: Compuesto mineral u orgnico que, administrado en asociacin con un antgeno, amplia la reaccin inmunitaria (elaboracin de anticuerpos, por ejemplo) provocada por ste. // Se dice de un tratamiento de apoyo que est destinado a completar el tratamiento principal o a reforzar sus efectos.

    AEROBIO/A: Organismo vegetal que requiere de oxgeno del aire para realizar sus funciones vitales o subsistir. Proceso qumico en que el oxgeno tiene un papel fundamental. // Se dice de todo microbio que slo puede vivir en presencia de oxgeno (aerobia estricta), o al que el oxgeno no impide su desarrollo (aerobia facultativa).Se opone a: Anaerobio.

    AERODINMICA: Rama de las ciencias aplicadas que estudia el comportamiento de cuerpos que se mueven a travs del aire y el movimiento del aire que pasa sobre cuerpos estacionarios; evidentemente, elemento bsico del diseo de todas las naves areas. Con el logro de grandes velocidades como resultado de los motores de propulsin a reaccin, esta ciencia es an hoy ms importante que nunca; las alas de aviones llamadas "delta", "aflechadas" y "supersnicas" son formas aerodinmicamente concebidas.

    AERODINMICA (Lnea): Perfil curvado de un cuerpo para permitirle avanzar a travs de un fluido con un mnimo de friccin superficial.

    AEROFAGIA: Trmino poco concreto y desprovisto de significacin mdica precisa, que da cuenta de la presencia, en el tubo digestivo, de una cantidad excesiva de aire debida a una deglucin anormal del mismo.

  • AEROSOL: Dispersin coloidal de un slido o un lquido en un gas. Cualquier partcula slida o lquida de tamao pequea, suspendida en un medio gaseoso. Conjunto de partculas, lquidas o slidas, de tamao muy pequeo, en suspensin perfectamente estable en un gas. Los aerosoles medicamentosos, cuyas partculas tienen un dimetro inferior a 5 permiten que ciertas sustancias medicamentosas lleguen a contactar con los bronquios perifricos ms pequeos incluso, con los alvolos pulmonares.El humo y la niebla son aerosoles y constituyen una forma peligrosa de contaminacin del ambiente. Los aerosoles comerciales en la Argentina desde 1987, se impulsan con gas propano-butano y no con CFCs, posicin que adoptaron sucesivamente, todos los dems pases.

    AFASIA: Trmino que designa toda perturbacin, sea cual sea su grado de gravedad, del lenguaje (palabra, escritura, lectura), que aparece en ausencia de toda parlisis, de todo trastorno sensorial o de toda alteracin de las facultades psquicas. La afasia es debida generalmente a una lesin del lbulo temporal o del lbulo frontal.

    AFECCIN: Trmino aplicable a todo proceso patolgico independientemente de su causa. As pues, la acepcin de esta palabra es ms vaga que la de la palabra enfermedad.

    AFERENTE: Que penetra en un rgano (por oposicin a eferente). La arteria, por ejemplo que lleva a un rgano la sangre destinada a asegurar su vascularizacin se llama aferente, mientras que la vena que hace el drenaje de la sangre que ha circulado por este rgano para conducirla al corazn se llama eferente.

    AFLORAMIENTO: Lugar de la superficie terrestre en que se asoma un estrato o un mineral. Tambin se aplica a la aparicin de agua en tierra o en mar.

    AFONA: Imposibilidad, transitoria o definitiva del habla.

    AFTA: Pequea lesin ulcerosa de fondo amarillento, siempre muy dolorosa y generalmente fugaz, que reside en una mucosa.

    AGALLAS: Hipertrofia (desarrollo exagerado) de un tejido vegetal por accin de un parsito.

    AGAMMAGLOBULINEMIA: Incapacidad congnita para elaborar gamma-globulinas y que, en el nio muy pequeo, se traduce en la aparicin de infecciones repetidas y de gran gravedad.

    AGAR: Sustancia similar a la gelatina que se produce de vstagos de algas, fraccionados y deshidratados. Este material gelatinoso se usa como medio de cultivo para bacterias que se alimentan, crecen y se multiplican en la sustancia.

    AGAR-AGAR o GELOSIS: Muclago extrado de un alga utilizado como laxante, as como para preparar ciertos medios de cultivo de bacterias.

  • AGENESIA: Ausencia de desarrollo de un tejido o de un rgano determinado durante el periodo embrionario que termina, evidentemente, en la ausencia de este tejido o de este rgano al nacer.

    AGENTE CANCERGENO: Nombre que se da a los agentes causantes del cncer. La mayora de los cancergenos son tambin mutagnicos y muchos teratgenos. El largo perodo (conocido como perodo de latencia) entre el contacto con un cancergeno y la aparicin de sntomas clnicos de cncer hace difcil identificar las sustancias que puedan haberlo provocado. En el ambiente contaminado en que vivimos, cualquier persona est cada da expuesta a un gran nmero de cancergenos conocidos o sospechosos de serlo.

    AGENTE MUTAGNICO: Compuesto qumico que produce mutaciones en la descendencia de los organismos vivos. Una mutacin es un cambio en la estructura del material gentico de un organismo, y aunque existen mutaciones ventajosas la mayora son dainas o neutras. Con frecuencia los agentes mutagnicos son cancergenos. Un ejemplo comn, es la radiacin ionizada.

    AGLUTINACIN: Reaccin biolgica especfica que se traduce en la formacin de aglomeraciones de glbulos rojos, de bacterias o de partculas inertes, en presencia de anticuerpos. Este reaccin se utiliza mucho en inmunologa, pues la aglutinacin, en presencia de un "serum" a estudiar, de elementos cuya naturaleza antignica es conocida y bien determinada, traduce de forma segura la existencia de anticuerpos especficos en este "serum". Es el principio del serodiagnstico que permite detectar ciertas enfermedades infecciosas. Si el suero de la sangre de una persona se mezcla con el suero de la otra puede producirse la inmovilizacin de los glbulos rojos. El proceso de aglutinacin tiene lugar en la sangre de la segunda persona. Este hecho fue descubierto en 1901 y se comprob que haba sido la causa de colapsos frecuentes en pacientes a los cuales se hacan transfusiones de sangre.Si los glbulos rojos del donante se aglutinan cuando entran en contacto con los del recipiente, la sangre del donante no es adecuada para el recipiente en cuestin. Se han establecido cuatro grupos de compatibilidad mutua de la sangre de diferentes personas. Vase Factor Rhesus o Rh.

    AGLUTININA: Nombre dado a los anticuerpos cuya fijacin sobre el antgeno (aglutingeno) especfico correspondiente lleva consigo una reaccin de aglutinamiento.

    AGNOSIA: Trastorno del reconocimiento de las percepciones sensitivas, siendo las informaciones suministradas por los rganos de los sentidos bien percibidas (vistas, odas, tocadas) pero no identificadas y quedan sin significado.

    AGONISTA: Se dice del msculo responsable de un movimiento dado, por oposicin al msculo antagonista que se opone a este movimiento o entraa un movimiento inverso,

    AGORAFOBIA: Sensacin de angustia intensa que sienten algunos sujetos cuando estn solos en un espacio amplio y apartado.

    AGRANULOCITOSIS: Desaparicin o ausencia de polinucleares en la sangre circulante, que trae consigo fenmenos infecciosos extremadamente graves.

  • AGREGACIN PLAQUETARIA: Fenmeno fisiolgico por la agregacin de aglomeraciones de plaquetas de la sangre circulante y constituyendo el primer estadio, muy inicial, de la coagulacin. Este fenmeno tiene una gran Importancia en patologa vascular porque las trombosis tienen su origen en l. Ciertas sustancias (como la adrenalina) favorecen la agregacin plaquetaria, otras (como la aspirina) la frenan.

    AGRCOLA: Relativo a la agricultura. El cientfico alemn Georg Bauer (1494-1555) que ejercit la medicina en las minas de Fugger (Jachynov, Bohemia, Alemania) escribi notables obras con un criterio pedaggico y un conocimiento terico-prctico que durante siglos constituyeron el tratado bsico de tcnicas minera y metalurgia. Seal por primera vez, que el uso industrial de los recursos ambientales podra comprometer el uso agrcola y recreativo entre otros.

    AGRICULTURA: Mtodo para el cultivo de plantas destinadas a la alimentacin, higiene, cosmticos o medicinales. Se basa en la alteracin del sistema ecolgico natural por otro sistema artificial a partir de plantas domsticas y nutrientes importadas al terreno. Se llama intensiva cuando se obtienen grandes rendimientos por unidad de superficie; y extensiva, en caso contrario. Tambin se llama de mercado, segn se destine a la comercializacin o al consumo personal del producto por parte del agricultor.

    AGRICULTURA ORGNICA: Sistema agrcola de produccin que prescinde del empleo de productos de sntesis qumica para el mejoramiento de la calidad de los suelos y el tratamiento de plagas y enfermedades de los cultivos. Se fundamente en optimizar las condiciones edficas (caractersticas fsicas y qumicas de los suelos) a partir de enmiendas orgnicas, abonos verdes, sustancias minerales, y de prcticas culturales tales como la labranza mnima, y la asociacin y rotacin de cultivos. Con ello, adems, se disminuye la probabilidad de ocurrencia e instalacin de plagas y enfermedades especficas y la extraccin desbalanceada de nutrientes del suelo. Para los tratamientos fitosanitarios admite el empleo de productos de sntesis natural, de muy baja toxicidad y sin efectos residuales sobre el suelo y los productos cosechados.

    AGRICULTURA URBANA: Estrategia de produccin de alimentos en reas urbanas. "Ha sido presentado recientemente como una va para mejorar la alimentacin de los habitantes urbanos de menores ingresos". Una de sus manifestaciones ms comunes es la huerta familiar, actividad que, desde diferentes instituciones pblicas y privadas se viene estimulando a travs de programas de difusin y capacitacin. Estos responden en algunos casos a lneas de trabajo conducentes a atenuar los efectos de la crisis econmica sobre los sectores populares y, en otros casos constituye un instrumento de la educacin ambiental.

    AGROBIOLOGA: Conjunto de tcnicas de cultivo y mtodos de cra de animales que buscan preservar la calidad biolgica de los productos agrcolas y sus respectivos balances naturales. Se basa en la bsqueda de especies resistentes, el manejo no agresivo del suelo y la utilizacin de biocidas naturales.

    AGROECOSISTEMA: Sistema ecolgico natural transformado en rea usada para la produccin agrcola o crianza de ganado, de acuerdo a diferentes tipos y niveles de

  • manejo; en muchos casos los trabajos son monoespecficos o monocultivos, creando muchos y variados problemas ambientales.

    AGUA: Lquido inodoro, incoloro e inspido, ampliamente distribuido en la naturaleza. Representa alrededor del 70% de la superficie de la Tierra. Es imposible la existencia de la vida sin este elemento. Los orgnicos vivos estn constituidos entre un 70 y un 90 % por agua. Un hombre de 90 Kg de peso absorbe, comiendo y bebiendo, 2,5 litros de agua diaria promedio. De los 1400 millones de kilmetros cuadrados de superficie de agua del planeta slo el 3 % no es salada. Las 3/4 partes del agua dulce estn inmovilizadas en glaciares o nieves perpetuas. ste es un recurso finito y escaso a partir del derroche urbano, industrial y agrcola. Ms de mil millones de personas en el mundo no tiene acceso al agua potable. Ms de dos millones de personas, especialmente nios y ancianos, mueren al ao por diarreas causadas, entre otras cosas, por aguas contaminadas. Qum. Compuesto de dos partes de hidrgeno y una de oxgeno (H2O), que se encuentra en la Tierra en estado slido, lquido y gaseoso. Es el nico elemento en la Tierra que, tanto al congelarse o al calentarse, se dilata.

    AGUAS BLANCAS: Aguas de arroyos o ros que acarrean grandes cantidades de sedimentos y depsitos ricos en barros aluviales (ejemplo Ro Amazonas). Se originan en reas de suelos frtiles y son completamente opacas y generalmente marrn plido. En Brasil, los bosques que se inundan estacionalmente con esta agua se llaman: Vrzea.

    AGUAS CLARAS: Aguas de ros y arroyos sin sedimentos ni colores oscuros debido a la presencia de cidos orgnicos (ejemplo Ro Tapajs).

    AGUAS DURAS: Las aguas que contienen calcio o magnesio disueltos no hacen espuma con el jabn a menos que se eliminen los iones de calcio. Las aguas duras temporales contienen bicarbonatos de calcio o de magnesio. Las aguas duras temporales pueden suavizarse hirvindolas o agregndoles sosa de blanquear. Las aguas duras permanentes slo pueden suavizarse con sosa. Tambin se denominan: "Aguas Gruesas".

    AGUAS NEGRAS: Aguas de ros o arroyos marrn oscuro, o color t (coloreada con cidos orgnicos, ejemplo Ro Negro). stas se originan en reas con suelos muy pobres, lixiviados, a menudo de arenas blancas. En Brasil, los bosques que se inundan estacionalmente con esta agua se llaman: Igap.

    AGUAS NEGRAS O RESIDUALES: Son las contaminadas por la dispersin de desechos humanos, procedentes de los usos domsticos, comerciales o industriales. Llevan disueltas materias coloidales y slidas en suspensin. Su tratamiento y depuracin constituyen el gran reto ecolgico de los ltimos aos por la contaminacin de los ecosistemas.

    AGUA PESADA: La frmula corriente del agua es H2O; es decir, dos tomos de hidrgeno y uno de oxgeno constituyen una molcula de agua. Cada tomo de hidrgeno tiene normalmente un protn como ncleo. Si a este ncleo se agrega un neutrn, el tomo resultante sigue siendo hidrgeno en lo que se refiere a sus propiedades qumicas pero se dobla su peso atmico. A este istopo de hidrgeno pesado o deuterio se le ha asignado el smbolo: "D". Si se combina este hidrgeno pesado con oxgeno para formar agua, el resultado es un tipo de

  • "agua pesada", D2O, que tiene una densidad relativa de 1.1 y se congela a temperatura ligeramente ms alta que el punto de congelacin del agua corriente. Ocurre en la proporcin una parte por cada 5.000 de agua natural y se usa como moderador en las instalaciones de energa atmica.

    AGUA REGIA: Nombre dado por los alquimistas a una combinacin de cido Ntrico y cido Muritico que tiene la propiedad de disolver los metales preciosos como el oro y el platino. El cido Ntrico por s slo no puede hacerlo. La accin disolvente de esta combinacin se debe a gran parte a la presencia de cloro activo en los cidos. El "Agua Regia" se hace mezclando una parte de cido Ntrico concentrado con tres partes de cido Muritico concentrado.

    AGUA SUBTERRNEA: Agua existente debajo de la superficie terrestre en una zona de saturacin, donde los espacios vacos del suelo estn llenos de agua.

    AGUIJN: Estructura generalmente cocta, rgida y muy puntiaguda que se desprende sin tejido o acompaa a varios rganos como tallos, hojas.

    AGUT: Un color entremezclado, producido por bandas alternadas de color negro y amarillo o naranja en cada pelo. Tambin es el nombre de una especie animal.

    AGUJERO OCCIPITAL: Orificio voluminoso horadado en el hueso occipital, en la basa del crneo, que comunica la caja craneal y al canal vertebral, y deja paso al bulbo raqudeo.

    AIRE: Contenido de la capa atmosfrica, en contacto con el suelo y los ocanos, compuesto por el 78% de nitrgeno, 21% de oxgeno y el 1% de otros gases. El aire cumple numerosas funciones: ciclo del agua, transporte del polen, efecto mecnico de los vientos, etc. Sirve de va de transporte a las aves e insectos y proporciona oxgeno para la vida de las especies.

    AIRE FSIL: Bolsn de aire enterrado y aislado del exterior tras un movimiento ssmico y que conserva las caractersticas de la atmsfera del momento en que se form,

    AKINESIA: Disminucin muy importante de los movimientos espontneos y lentitud extrema de los movimientos voluntarios, que confiere al enfermo un aspecto esttico. La akinesia es uno de los signos principales de la enfermedad de Parkinson.

    ALA ILACA: Parte superior, redonda, plana y vertical del hueso ilaco,

    ALBINO: Individuo sin pigmentacin y, en consecuencia, de piel incolora, cabellos blancos y pupilas rosadas. La sangre que corre por las finas venas de los ojos es directamente visible ya que ni el iris ni la retina tienen pigmentacin. El "albinismo", sin embargo, es mucho ms frecuente en animales que en seres humanos aunque puede encontrarse en todas las razas humanas. Se caracteriza por la ausencia del pigmento melanina lo que, a su vez, se debe a la ausencia de un gene. Albinos parciales se encuentran en animales domsticos como los conejos del Himalaya que no tienen pigmentos ni en los ojos ni en la piel pero tienen coloridos los extremos de sus colas y extremidades.

  • ALBINISMO: Ver: Albino.

    ALBMINA: Protena de carcter cido. Substancia blanca en las semillas vegetales que contiene alimento para el embrin. Se aplica tambin el trmino, sin embargo, a la clara de los huevos. Tambin se aplica ahora este nombre a todas las substancias que muestran las mismas caractersticas y se encuentra en plantas, animales, huevos, leche, etc.

    ALBUMINURIA: Trmino consagrado por el uso, aunque inadecuado, que designada hecho la proteinuria.

    ALBURA: Parte externa del leo, generalmente ms clara y blanda que el duramen.

    LCALI: Base soluble que neutraliza un cido y convierte en rojo el tornasol azul. Entre los lcalis ms corrientes figuran la soda acstica (hidrxido de sodio), amonaco (hidrxido de amonio) y agua de cal (hidrxido de calcio).

    ALCALINIDAD: Contenido en iones de hidrgeno de una solucin. Se consigna en el indicador de pH. Se opone a la acidez. Capacidad de una sustancia para neutralizar los cidos al combinarse con ellos.

    ALCALOIDE: Se dice de toda sustancia nitrogenada, bsica, insoluble en agua y soluble en alcohol, presente en ciertos vegetales y cuyas propiedades farmacolgicas (variables segn la planta implicada y propias de la misma) a veces son utilizadas en medicina humana, Ejemplo; atropina, colquicina, morfina. // Grupo de compuestos complejos (nitrgeno que contiene bases) de origen vegetal que se usan en medicina o como veneno. Los ms conocidos son la morfina que se obtiene de las adormideras, la quinina de la corteza de cinchona o quina y estricnina de la nuez vmica.

    ALCALOSIS: Aumento anormal del pH de la sangre circulante por encimada 7,4, ya sea por elevacin excesiva de la tasa de bicarbonatos o ya sea, por el contrario, por eliminacin excesiva de cidos, Ver tambin: Acidosis.

    ALCOHOL: Lquido obtenido por destilacin del vino y, de una forma mucho ms general, toda sustancia orgnica que posea por lo menos un grupo OH no ionizable.

    ALCOHOL DESNATURALIZADO: Vase Alcohol Metlico.

    ALCOHOL ETLICO (C2HR OH): Lquido incoloro que hierve a 78C. Se produce de mieles por un proceso de fermentacin. Hoy en da se fabrican cantidades inmensas de alcohol etlico derivado de petrleo y gas natural.El alcohol desnaturalizado consiste de alcohol etlico al cual se le ha aadido un 5% de alcohol metlico (CH,OH). A veces se le agregan otros desnaturalizadores o tintes. El propsito de desnaturalizar el alcohol es hacerlo impropio para beber y, al mismo tiempo, til a las artes y las industrias.

    ALCOHOL METLICO: Alcohol que contiene metilo, radical hipottico que est constituido por un tomo de carbono y tres de hidrgeno.

  • ALCOHOLAT: Preparacin farmacutica lquida resultante de la destilacin del alcohol etlico en una planta fresca o seca.

    ALCOHOLATURA: Preparacin farmacutica lquida resultante de la maceracin de una planta fresca en alcohol fro o hirviendo.

    ALCOHOLEMIA: Tasa de alcohol en la sangre circulante.

    ALCOHOLISMO: Conjunto de trastornos, esencialmente nerviosos, psquicos y hepticos, provocados por la ingestin repetida y prolongada de cantidades de alcohol que excedan al consumo habitual corriente y, por ello, las capacidades metablicas normales del organismo. Ver tambin: Cirrosis; Delirum Tremens.

    ALCOHOLIZACIN: Tcnica de tratamiento de ciertas neuralgias que consiste en infiltrar alcohol a un grado elevado en el tronco del nervio en cuestin.

    ALDOSTERONA: Hormona mineral corticoide secretada por la parte cortical de la glndula suprarrenal que posee la propiedad de retener el sodio en el organismo y favorecer la eliminacin del sodio, provocando con ello un aumento de la masa lquida circulante.

    ALDRN: Pesticida del grupo de los hidrocarburos clorados. Extremadamente venenoso para los vertebrados de sangre caliente. Suele permanecer en el suelo hasta diez aos despus de su aplicacin. Casi todos los pases tienen prohibido su uso e incluso su venta y posesin.

    ALEACIN: Trmino usado en metalurgia para definir una substancia que consiste de dos o ms elementos metlicos o de elementos metlicos y no metlicos que se disuelven entre s cuando se les funde o derrite y que no se separan en capas cuando se hacen slidos. Los dos tipos ms corrientes de aleaciones son las ferruginosas y las no ferruginosas. La ms conocida aleacin ferruginosa es el acero que es un compuesto de hierro y carbono. El porcentaje de carbono es muy pequeo; el acero comercial corriente, por ejemplo, contiene solamente la quinta parte del 1% de carbono. Adems del carbono se aaden otros muchos elementos en pequeas cantidades para producir acero de caractersticas especiales para usos determinados. Se aade, por ejemplo, cromo para evitar que se oxide y es el componente bsico de lo que familiarmente se conoce como "acero inoxidable". Igualmente, cuando se aade cromo en ciertas proporciones se logra un acero resistente al calor. El manganeso es otro de los elementos utilizados en aleaciones y su incorporacin endurece considerablemente el acero. El wolframio o tungsteno, el cobalto, el vanadio, el molibdeno y el aluminio se utilizan tambin en aleaciones. De las aleaciones no ferruginosas la ms corriente es el duraluminio que es aleacin de aluminio, cobre y manganeso. Caracterstica interesante de esta aleacin es que su dureza y resistencia aumentan con el tiempo; a este fenmeno se le conoce con el nombre de "dureza por envejecimiento". En las industrias automotriz y aeronutica se han creado muchas aleaciones de aluminio para fines especficos. Dentro del grupo no ferruginoso figuran el magnesio, el cobre, el estao, el cinc y las aleaciones de plomo.

  • ALELO: Cada uno de los genes de la pareja que dan lugar al mismo carcter mendeliano y ocupan un mismo locus cromosmico y, por consiguiente, controlan igual carcter.

    ALELOPATA: Influencia negativa de una planta sobre otras prximas, tanto por quitarle la luz solar, ser parsita y la oprime, o sus races no le permiten absorber agua.

    ALERGENO: Toda sustancia capaz de provocar una reaccin alrgica.

    ALERGIA: Reaccin inusual de una sustancia determinada (el alergeno). Esta sustancia puede ser un alimento, picadura de un insecto, polen, un metal, un medicamento, el pelo, el polvo de la casa, etc. La "fiebre del heno" es una forma comn de alergia. Los sntomas de la alergia pueden incluir constipacin, dificultades respiratorias, sarpullidos y edemas. Las alergias son consideradas "Enfermedades Modernas". Los alrgicos son seres humanos muy sensibles y es considerada la alarma de la humanidad. // Condicin en virtud de la cual el que la padece es ms sensible que sus semejantes a ciertas substancias albuminoideas o de otra estructura qumica y hasta a los efectos del calor, el fro o la luz. Entre los agentes alrgicos figuran muchas drogas (iodados, sulfonamidas, penicilina), polvo, grmenes, mariscos, fresas y huevos. Esos agentes pueden entrar en el organismo por ingestin, por respiracin o por el simple contacto con la piel. Pueden causar eczemas, urticaria, "fiebre del heno" o asma; estos cuatro son los trastornos alrgicos ms corrientes. // Hipersensibilidad de un individuo a una sustancia dada (llamada alrgena) que se traduce en manifestaciones patolgicas muy diversas y de gravedad variable (crisis de asma, urticaria, edema de Quincke, shock anafilctico). Ver tambin: Inmunidad.

    ALERGOLOGA: Disciplina mdica que estudia los fenmenos clnicos y biolgicos ligados a la alergia y los medios para prevenirla o curarla.

    ALGAS: Nombre dado a ms de dos mil especies de organismos unicelulares autrfogos. Grupo de plantas relativamente simples que contienen clorofila y carotina. La mayor parte de estos vegetales viven libres en las aguas de todo tipo y temperaturas, sobre sustratos hmedos y varias especies forman parte del plancton. Planta simple y primitiva de agua de mar o agua dulce que contiene clorofila; el alga marina es la ms generalmente conocida. Las algas no tienen la estructura del tipo normal de plantas que se compone de races, tallos y hojas sino que consisten de una sola clula o de un conjunto de clulas simples. Cada clula est formada de una membrana que encierra el protoplasma; ste contiene el citoplasma y el ncleo. Las formas simples de algas se reproducen por divisin de sus clulas. En sus variedades ms complejas la reproduccin es tanto sexual como asexual. En la clasificacin botnica las algas pertenecen a las talfitas, que tambin comprenden a los hongos.

    ALGIA; Dolor (empleado a menudo como sufijo, por ejemplo: neuralgia, artralgia).

    ALGUICIDAS: Pesticidas destinados a eliminar las algas de las aguas superficiales.

  • ALIANZA: Trmino de la ecologa vegetal que designa la relacin formada por varias asociaciones afines que tienen en comn un nmero bastante grande de especies. La asociacin es la unidad bsica de la fitosociologa.

    ALIBOUR (agua de): Y no agua DALIBOUR como se escribe frecuentemente. Solucin de sulfato de cobre y de sulfato de zinc utilizada en dermatologa como antisptico.

    ALIMENTO: Sustancia, natural o sinttica, susceptible de ser asimilada por el organismo y suministrarle as los materiales necesarios para el crecimiento o el mantenimiento de sus tejidos, as como la energa necesaria para su propio funcionamiento. Denominacin dada a toda sustancia que mediante la absorcin y la asimilacin sirve para nutrir. El problema alimentario es, probablemente, el primer desafo desde el punto de vista ambiental. El modelo de la agricultura occidental (uso de fertilizantes, de pesticidas, etc.) tienen efectos desbastadores en el mantenimiento de los ecosistemas y del suelo. Comparando, algunas poblaciones por poco, mueren por sobrealimentacin (donde los excesos generan, por ejemplo: Problemas cardiovasculares), mientras que un milln de recin nacidos no tienen lo suficiente para comer y mueren, ya por desnutricin o por enfermedades asociadas a ella. Contrariamente a la acepcin usual de este trmino, el alimento tanto puede ser lquido como slido.

    ALIMENTO de BASE: Alimento consumido principalmente en una zona geogrfica concreta o en una colectividad concreta y que suministra, l solo, lo esencial del aporte calrico (arroz en Extremo Oriente, por ejemplo).

    ALIMENTO COMPLETO: Alimento que contiene cualitativa y cuantitativamente todos los elementos necesarios para la nutricin (leche, por ejemplo).

    ALIMENTO de RGIMEN: Alimento cuya composicin est perfectamente fijada y determinada da tal forma que ciertos enfermos puedan, al consumirlo, adaptarse al rgimen que necesitan.

    ALIMFOCITOSIS: Dficit inmunitario congnito completo relacionado a la vez con la inmunidad celular y la inmunidad humoral.

    ALISIO: Viento regular y constante que sopla en las bajas latitudes, entre los 5 y los 20 latitud norte y sur. Los alisios son del nordeste en el hemisferio norte y de sureste en el sur. Se producen por desviacin de los vientos que fluyen perpendicularmente hacia el Ecuador debido al efecto de la rotacin de la Tierra. Por esa razn, acaban soplando paralelamente al Ecuador.

    ALIZARINA: Colorante vegetal que antiguamente se extraa de races de la granza y que ahora se produce sintticamente de antracita. Disuelta en alcohol, la alizarina rinde compuestos coloridos brillantes cuando hace contacto con xidos metlicos. Estos llamados "lagos" se utilizan con fines de teido.

    ALLEN, Ley de: Conocida tambin por ley de la proporcin. Establece que los mamferos que habitan en las regiones ms fras, disminuyen o tienen ms corto los apndices corporales, orejas, rabos, miembros, hocicos, proporcionalmente al tamao global de los

  • individuos de la misma especie que habitan en regiones ms clidas. Se debe al zologo norteamericano Joel Allen.

    ALMIDN: Sustancia formada por un gran nmero de molculas de glucosa, constituyendo la formada almacenamiento en glcidos de la mayora de los vegetales. Carbohidrato constituyente principal de todos los cereales. El almidn (o fcula) se forma en las plantas de anhdrido carbnico y agua durante el proceso de fotosntesis. Junto con los carbohidratos azucarados, el almidn constituye parte esencial de la alimentacin del hombre. Su frmula qumica es (C6H10O5)

    ALOGNICO: Se dice de un rgano o de un tejido proveniente da un individuo que pertenece a la misma especie pero que no es idntico a nivel gentico (otro hombre no gemelo, por ejemplo).

    ALOINJERTO: Injerto alognico.

    ALOPTRICAS: Dcese de poblaciones que estn geogrficamente separadas de tal manera que sus individuos no tienen posibilidad de aparearse.

    ALOPECIA: Afeccin de causa indeterminada, caracterizada por la cada de los cabellos o de los pelos, en placas bien delimitadas y perfectamente glabras.

    ALOSAURIO: Monstruo carnvoro del periodo jursico. Meda unos 10 metros de la cabeza a la cola y 4 de altura; tena patas con garras similares a las de ciertas aves.

    ALOTROPA: Variacin de las propiedades de ciertos elementos sin cambio de sustancias. Se dice que es alotrpico, todo elemento en dos o ms formas en su misma fase. El carbono, por ejemplo, aparece en forma de diamante o de grafito; el fsforo, puede ser amarillo o rojo; el oxgeno puede existir como oxgeno y como ozono. A las distintas formas de tales elementos se les llama "alotrpicas".

    ALQUIMIA: Estudio de la materia que se ocup estrictamente de la transmutacin de metales base (plomo, hierro, etc.) en oro, de hallar el elixir de la vida y de encontrar la piedra filosofal. Se atribuye su origen a los egipcios. Se practic ampliamente en todo el mundo civilizado hasta el Siglo XVIII; esto es, hasta que la ciencia de la qumica, tal como la conocemos hoy, lleg a una etapa que le permiti refutar los alegatos de los alquimistas. Debe sin embargo reconocerse que aunque la alquimia tena vestigios de magia y hechicera y que sus postulados no podan demostrarse, los medios que utiliz, es decir la experimentacin qumica, sentaron las bases de la ciencia qumica moderna tanto como la astrologa que fue el fundamento de la astronoma.

    ALQUITRN: Nombre dado a los productos viscosos obtenidos en la destilacin destructiva del carbn, petrleo o madera. Se elaboran muchos subproductos a partir del alquitrn.

    ALQUITRN de HULLA: Sustancia negra altamente viscosa, que se obtiene por destilacin del carbn mineral a altas temperaturas en retortas cerradas en fbricas de gas u hornos de carbn.

  • En un tiempo se tuvo al alquitrn como producto residual tan slo servible como combustible. Hoy, es materia prima valiosa en las industrias qumicas. El alquitrn contiene ms de 200 elementos qumicos distintos, los ms importantes de los cuales son: Bencina y tolueno, que se usan en la fabricacin de tintes, drogas, plsticos, fibras sintticas, insecticidas, etc. Fenol o cido carbnico, sustancia bsica de muchos plsticos, tintes, productos farmacuticos, perfumes, drogas, etc. Creosota, para la preparacin de maderas y para la fabricacin de desinfectante. Naftalina, para pinturas, tintes e insecticidas. Antracino, para tintes y drogas. Brea, para la construccin de carreteras. La destilacin del alquitrn de hulla se realiza en cubetas de hierro y los distintos productos se recogen a diferentes temperaturas. stas varan entre los 110 y 270 C.

    ALTA FIDELIDAD: En electrnica, este trmino se refiere a la reproduccin de la magnitud total de los sonidos originales (de un instrumento musical, por ejemplo) con relativamente poca distorsin. Ofrece un efecto tridimensional de perspectiva auditiva y reproduce claramente ciertos aspectos especiales del sonido. La reproduccin de alta fidelidad depende de equipos especiales de radio o fonogrficos libres de fallas. El elemento recogedor del sonido (micrfono, sintonizador de radio, aguja fonogrfica) suministra una seal de entrada de leve magnitud a un preamplificador que eleva la seal a la magnitud adecuada para la entrada del amplificador de energa. Este, a su vez, acciona un altoparlante o radiador de sonido. Una de las formas de llevar un concierto o un orador a un oyente lejano y de crear perspectiva auditiva es la llamada reproduccin estereofnica de sonido. Se basa este sistema en la colocacin de micrfonos en distintos lugares. Se emplea el sonido estereofnico en los aparatos modernos de cinematgrafo y tambin para llevar a los hogares msica orquestal sinfnica desde las salas de concierto a los hogares de los oyentes.

    ALTRICIAL: Cra nacida en un estado prematuro de desarrollo, usualmente con los ojos y orejas sellados, con el cuerpo pelado y sin capacidad para caminar (pero usualmente puede gatear y chillar).

    ALUCINACIN: Manifestacin patolgica caracterizada por una percepcin sensorial desprovista de soporte objetivo (hecho de ver un objeto que no existe, por ejemplo, o de or palabras que nadie ha pronunciado).

    ALUMBRAMIENTO: Tercero y ltimo tiempo del parto, que viene a continuacin de la salida del feto, marcado por la expulsin de la placenta y las membranas del huevo.

    ALUMINIO: Metal blanco y ligero, blando y muy maleable en estado puro, el ms empleado despus del hierro. Se extrae sobre todo de la bauxita, mineral cuyos principales productores son Australia, Jamaica, Surinam, Guyana, Brasil, Guinea e India. En aleacin con distintos elementos, el aluminio se utiliza en el encolado del papel, en el curtido de pieles, en tintorera, para cordones de soldadura, en las industrias aeronutica,

  • automovilstica, qumica, textil, elctrica y alimentaria, como material de envoltura y conservacin, en la construccin, en farmacia, en orfebrera y joyera, etc. De todos estos usos, sin duda el ms extendido es la fabricacin de latas de bebidas. En los ltimos aos, y ante la enorme demanda de este tipo de envase, se ha alcanzado una alta tasa de reciclaje, aprovechando que el material no pierde sus condiciones originales durante el proceso. Actualmente, en la Argentina se recicla el 20% de las latas consumidas.

    ALUVIONES: Materiales arrancados y arrastrados por las aguas corrientes y que van sufriendo modificaciones a causa del acarreo por los lechos de ros y arroyos. Sedimentos de origen fluvial depositados en tierras emergidas. Casi siempre estn constituidos en su mayor parte por materiales detrticos (arcillas, limos, arenas, cantos, etc).

    ALVOLO DENTAL: Cavidad agujereada en el borde de los maxilares donde se implantan las races de los dientes.

    ALVOLO PULMONAR: Pequeo estructurado saco terminal, formando la parte final totalmente de las vas respiratorias, limitada por una membrana muy delgada alrededor de la cual circula la sangre de los capilares pulmonares y en su seno se efectan los intercambios gaseosos de la respiracin.

    AMALGAMA: Aleacin metlica utilizada por el dentista para tapar ciertas cavidades dentales.

    AMARIL: Que concierne a la fiebre amarilla (virus amaril, por ejemplo).

    AMAUROSIS: Prdida completa de la visin, fuera de toda alteracin ocular detectada, Ver tambin: Ambliopa.

    AMAZONIA: Se denomina a la zona de Sudamrica ubicada en la parte septentrional central del continente. Comprende parte de los pases como Brasil (70 % de la superficie total), Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana, Per, Surinam y Venezuela. Por su extensin est considerada la "Reserva Forestal del Mundo". La superficie aproximada es de 6 millones de Km2. Est en continua disminucin por la deforestacin salvaje a que est sometida incrementndose en forma exponencial como consecuencia de la demanda maderera y la necesidad de nuevas reas para la agricultura y la ganadera. Esta deforestacin provoca la erosin de los suelos, destruccin de ecosistemas y eliminacin de especies vegetales y animales. Si la selva amaznica quedar reducida a un pastizal, las consecuencias climatolgicas se haran sentir en toda la superficie terrestre.

    AMBAR GRIS: Sustancia slida y grasa. De color generalmente gris, que se encuentra en los intestinos de los cachalotes y que posee un olor extraordinariamente dulzn. Se utiliza en gran escala en las industrias de perfumeras. Su comercializacin est cuestionada por ambientalistas de todo el mundo.

    AMBIENTE: Trmino colectivo que describe las condiciones que rodean un organismo. Es un conjunto de factores externos, elementos y fenmenos tales como el clima, el suelo, otros organismos, que condicionan la vida, el crecimiento y la actividad de los organismos vivos.

  • Se denomina tambin al entorno de los seres vivos y la interrelacin existente entre ellos. Est mal utilizado cuando se lo denomina: medio ambiente.

    AMBIENTE BIOLGICO O ECOLGICO: Es el mbito que comprende la flora y fauna y sus interrelaciones (incluye microflora y microfauna de suelos, cuerpos de agua y aire).

    AMBIENTE ECOLGICO WWW: Primer portal de habla hispana en la red Internet dedicado a la divulgacin de la temtica ambiental, calidad de vida, ciencia y tecnologa.

    AMBIENTE FSICO: Es el mbito que comprende los componentes no vivos del ecosistema (clima, geomorfologa, hidrologa, atmsfera, suelo) y sus procesos, ya sean naturales o inducidos por el hombre.

    AMBIVALENCIA: Coexistencia, en un mismo sujeto de dos sentimientos o de dos pulsiones contradictorias (amor y odio, deseo y repulsin, por ejemplo).

    AMBLIOPA: Disminucin de la acuidad visual sin alteraciones oculares detectables, Ver tambin: Amaurosis.

    AMBULATORIO: En medicina, se dice de un enfermo que no est hospitalizado o de un tratamiento que no necesita hospitalizacin.

    AMEBICIDAS: Grupo de medicamentos utilizados en el tratamiento de la amibiasis y capaces de matar a las amebas, ya sea por contacto directo con ellas en el intestino (como los oxiquinoleinos) ya sea por el paso a la sangre y difusin por los tejidos (como la ametina).

    AMENAZA:Fenmeno natural o provocado por la actividad humana que se torna peligroso para las personas, propiedades, instalaciones y para el ambiente en general.

    AMENORREA: Ausencia de reglas despus de la edad normal de la pubertad. La amenorrea se llama primaria si nunca ha habido regla. Se llama secundaria si la mujer ha tenido regla anteriormente.

    AMENTO:Inflorescencia en forma de espiga, por lo general pndula y con flores unisexuales.

    AMERICIO: Elemento qumico de nmero atmico 95 que se obtiene por bombardeo del Uranio (238) con partculas alfa en un ciclotrn.

    AMIBA: Organismo primitivo de una sola clula perteneciente al tipo ms bajo de los primeros animales o "protozoarios". Este animal microscpico consiste de protoplasmas, substancia gelatinosa. Est rodeado de una capa exterior de protoplasma transparente y en su interior lleva el ncleo. El ncleo, de estructura ms densa, est hecho de cromatn y no slo controla todas las actividades, de la amiba sino que es esencial a la formacin de nuevo protoplasma. Las amibas cambian constantemente de forma y se mueven despidiendo (o arrastrando, como creen ciertos cientficos) proyecciones de protoplasma tras las cuales les sigue el resto de la masa.

  • Viven en el fondo de charcos o lagunas y se alimentan rodendose simplemente de materias orgnicas y absorvindolas. A travs de una apertura en el protoplasma inhalan oxgeno y exhalan anhdrido carbnico. En condiciones adversas, las amibas forman quistes dentro de los cuales se mantienen vivas e inmviles durante largos periodos. Ver: Amibiasis.

    AMIBIASIS: Conjunto de las manifestaciones patolgicas, esencialmente hepticas, intestinales o pleuropulmonares, provocadas en el hombre por amebas, parsitos unicelulares susceptibles de presentarse en forma mvil o enquistada. Ver: Amiba.

    AMIDA NICOTNICA: Ver: Vitamina PP.

    AMGDALA:Toda aglomeracin de tejido linftico situado en la cavidad bucal, La denominacin de amgdala se reserva comnmente a las amgdalas palatinas, voluminosas formaciones linfoides situadas a cada lado de la base de la lengua, entre los pilares del velo del paladar. Dos pequeas masas o excrecencias de tejidos linfticos situadas a uno y otro lado del paladar blando. Se cree que sirven para proteger de bacterias la garganta.

    AMILASA: Enzima presente en la saliva y el jugo pancretico, que permite la degradacin del almidn en maltosa.

    AMILOSIS: Enfermedad, es frecuente que sea consecuencia de ciertas supuraciones crnicas, caracterizada por el depsito progresivo y difundido por gran nmero de rganos, sobre todo los riones, de una protena muy especial que tiende a destruirlos y a alterar su funcionamiento.

    AMINOCIDOS: Nombre genrico dado al cido orgnico que contiene los grupos amino (NH) y carboxilo (COOH), principal constituyente de las protenas y vitaminas. Se forma en las plantas verdes al absorber stas los compuestos nitrogenados y amoniacales y enlazados orgnicamente con el carbono. Substancias qumicas comparativamente simples que se producen como resultado de la desintegracin de las protenas como se comprueba en el proceso digestivo. Se caracteriza por ciertas similitudes fundamentales en su estructuracin qumica. Las dietas normales contienen ms de veinte diferentes aminocidos como material de protenas. Una sola molcula de protena est constituida por un gran nmero de aminocidos entrelazados entre s. Algunos de los aminocidos son esenciales al funcionamiento normal del organismo; otros no. Despus que las protenas ingeridas se desintegran en sus aminocidos constitutivos por el proceso de la digestin, estos son absorbidos por el torrente circulatorio y en libertad de pasar por todas las partes del cuerpo. En las clulas individuales del cuerpo pueden volverse a constituir en nuevas protenas que tienen constitucin distinta de la protena que originalmente suministr los aminocidos al cuerpo. Estas nuevas protenas pueden servir para reemplazar los tejidos desgastados por el uso y deterioro normales. Caracterstica comn de los aminocidos es que consisten de una cadena de carbono con el radical orgnico COOH en un extremo y el grupo amino-alcalino NH2 en el otro. Son as cuerpos polares que se pueden enlazar por afinidad de sus polos opuestos. Molcula que posee a la vez una funcin cida y una funcin amina, de la que existen unas veinte variedades en el cuerno humano, que son los elementos constitutivos de las

  • protenas. Ocho de estos veinte aminocidos no son sintetizados por el organismo, deben ser suministrados necesariamente por la alimentacin y se denominan esenciales.

    AMINSIDOS: Grupo de antibiticos de estructura aminoglucdica y no absorbidos por va oral, del que forma parte sobre lodo la estreptomicina, la gentamicina y la neomicina,

    AMIOTROFA: Disminucin del volumen de un msculo o de un grupo de msculos que puede ser debida a una enfermedad nerviosa, a una inmovilizacin prolongada o a un tratamiento medicamentoso,

    AMNESIA: Prdida de la memoria, parcial o total. Puede deberse a causas fsicas o squicas. Dificultad o imposibilidad para un sujeto de fijar, conservar o avocar recuerdos. La amnesia se denomina retrgrada cuando se refiere a recuerdos antiguos, se llama antergrada si se refiere a recuerdos recientes.

    AMNIOCENTESIS: Extraccin, por puncin transabdominal, de una pequea cantidad da lquido amnitico destinada, despus de un estudio qumico o citolgico, a precisar al sexo del feto o a identificar ciertas enfermedades susceptibles de afectarlo.

    AMNIOS: Membrana interna del huevo formando una cavidad que contiene el lquido amnitico, llamada ms comnmente bolsa de aguas.

    AMONACO: Gas incoloro (NH3) que se caracteriza por su olor penetrante. Es un compuesto qumico de nitrgeno e hidrgeno. Es un producto bsico de la industria qumica. Gas incoloro, de olor irritante, soluble en agua. Es soluble en el agua y en esta forma se le conoce con el nombre de "amonaco lquido". El amonaco se produce en grandes cantidades por el proceso Haber-Bosch. Tambin, por la descomposicin de materias animales.

    AMORFO: Palabra griega que significa "sin forma". En biologa se utiliza este vocablo en tal sentido. En qumica se llaman amorfas a las sustancias no cristalizadas. Las rocas y piedras amorfas estn formadas de materias no cristalizadas. Son considerados amorfos, los organismos vivos que no presentan caractersticas definidas.

    AMPERMETRO: Aparato para medir las corrientes elctricas. Los ingenieros electricistas usan el tipo llamado de "hierro movible" que consiste de una bobina giratoria colocada entre los polos de un magneto permanente. La corriente que va a medirse se hace pasar por la bobina con lo que se crea un campo que acta recprocamente con el campo del magneto permanente. A la bobina giratoria se le coloca una aguja que indica los amperios sobre una escala calibrada situada al frente del aparato.

    AMPLIACIN: Variacin del permetro torxico observada en el curso de la respiracin.

    AMPOLLA: Amplia zona de desprendimiento de la epidermis llena de serosidad. // Formacin area redonda situada en el parnquima pulmonar y limitada por una pared muy delgada.

  • AMPUTACIN: Intervencin quirrgica destinada a seccionar y suprimir del cuerpo un miembro o un rgano.

    ANA, abreviacin aa: Anotacin que indica, en una prescripcin, que dos o varias sustancias (delante de las que figura este smbolo) daban estar en igual cantidad.

    ANABOLISMO: Construccin de substancias complejas con base de substancias simples en los tejidos vivientes y parte del proceso del metabolismo. Conjunto da los procesos de sntesis que, a partir de los nutrimentos asimilados y al precio de un cierto consumo de energa, terminan en la elaboracin de la materia viva. Ver tambin: Catabolismo, Metabolismo.

    ANABOLIZANTE: Sustancia medicamentosa de sntesis, derivada generalmente de la testosterona, que favorece el anabolismo y especialmente la sntesis del tejido muscular. Los anabolizantes se utilizan especialmente en los estados de convalecencia, de desnutricin y en el anciano.

    ANAEROBIO: Microorganismo que puede vivir sin la presencia de oxgeno; por ejemplo, ciertas bacterias. Se dice de un microbio que slo puede vivir en ausencia de oxgeno (anaerobia estricta) o para cuya existencia el oxgeno no es un elemento indispensable (anaerobia facultativa) o sea toma el oxgeno de sustancias del ambiente. Organismo que slo puede vivir en ausencia de oxgeno, Proceso qumico en que no interviene el oxgeno. Opuesto a Aerobio. Ver tambin: Aerobia.

    ANAFILAXIS: Hipersensibilidad electiva imprevisible y especfica de un sujeto a una sustancia bien determinada, inducida por un primer contacto con esta sustancia y que se exterioriza en al momento del segundo contacto, pon medio de un shock anafilctico da una gran gravedad.

    ANALPTICO: Se dice de una sustancia medicamentosa capaz de estimular y de aumentar la actividad de ciertos rganos o funciones, especialmente al corazn y el sistema nervioso central,

    ANALGESIA: Desaparicin de toda percepcin dolorosa,

    ANALGSICO: Sustancia medicamentosa capaz de suprimir o de atenuar en gran manera las sensaciones dolorosas. La mayora de los medicamentos analgsicos ejercen simultneamente propiedades antipirticas, por ejemplo, como la aspirina y la amidopirina; o propiedades sedativas o narcticas, como la morfina y sus derivados.

    ANLISIS (Qumico): Anlisis cualitativo es la determinacin de los elementos presentes en una substancia dada y esto se logra por pruebas rutinarias que eliminan sucesivamente grupos enteros de elementos hasta quedar solo unos cuantos. Estos son generalmente miembros ntimamente relacionados del mismo grupo en el Sistema Peridico y pueden distinguirse solamente por sus propiedades nicas. Si la substancia que se analiza es una sal, se determina primero su base y despus su radical cido. Se emplean pruebas que revelan los radicales como unidades. As, si se analiza vitriolo azul se descubre primero el elemento cobre y despus el radical sulfato (504); no habr necesidad de separacin adicional del azufre y el oxgeno.

  • El anlisis cuantitativo es necesario si se requiere determinar la proporcin en que estn los distintos elementos de una substancia dada y el mtodo que se emplee puede ser gravimtrico o volumtrico. En el anlisis gravimtrico la determinacin cuantitativa se obtiene por una o ms reacciones caractersticas en las cuales el peso inicial de las substancias usadas y el peso de los productos finales son cuidadosamente calculados. Con estos se puede generalmente enunciar la frmula (Vase Qumica). Vanse tambin Probeta y Titracin. El anlisis de substancias orgnicas comienza generalmente con un estimado de los porcentajes de hidrgeno y de carbono que contienen. Esto se logra por combustin simple bajo condiciones controladas y se sigue con estimados de los porcentajes de nitrgeno, oxgeno y otros elementos. Estos resultados cuantitativos limitan las posibilidades de la estructura de la substancia que puede entonces ser determinada en virtud de varias reacciones rutinarias. A las substancias empleadas para provocar las reacciones en que se basan los anlisis qumicos se les da el nombre de "reactivos".

    ANLISIS ESPECTRAL: Anlisis de una substancia por medio del examen de su espectro al hacrsele emitir luz por incandescencia, arco, chispa o inionizacin. Es mtodo muy sensitivo de anlisis y en virtud de el puede determinarse la presencia de substancias en minsculos vestigios puesto que cada substancia tiene su espectro caracterstico.

    ANLISIS de RAYOS POSITIVOS: Trabajo experimental realizado con rayos positivos por Sir J. J. Thomson y F. W. Aston en 1913. Pasaron los rayos positivos por un campo magntico y elctrico y los desviaron as en forma tal que rayos consistentes de partculas de diferentes velocidades describieron una parbola sobre una pantalla fotogrfica. Al hacer este experimento con iones positivos de nen comprobaron que se describan dos parbolas lo cual indicaba que tena que haber dos tipos de nen con diferentes pesos atmicos. Este mtodo de anlisis result altamente sensitivo y condujo al inicio del estudio de los istopos.

    ANLISIS de VARVE: Mtodo arqueolgico de determinar fechas basado en los depsitos sedimentarios, generalmente arcilla o cieno, dejados por el deshielo en lagos escandinavos.

    ANLISIS de VULNERABILIDAD: Proceso para determinar los componentes crticos o dbiles de los sistemas y las medidas de emergencia y mitigacin ante las amenazas.

    ANLISIS VOLUMTRICO: Anlisis cuantitativo de soluciones por medio de titracin con reactivos de potencia fija o tpica.

    ANAMNESIS: Conjunto de informaciones suministradas por el enfermo sobre sus antecedentes patolgicos y la historia de su enfermedad,

    ANAPLSICO: Se dice de un tejido tumoral cuya arquitectura, en el examen anatomopatolgico, es muy diferente de la del tejido del que ha nacido.

    ANASARCO: Edema generalizado que, en su forma completa, asocia adems de los miembros interiores, un derrame pleural, una ascitis y a veces un derrame pericrdico,

  • ANASTOMOSIS: Comunicacin entra dos conductos o dos vasos, siendo esta comunicacin natural (anastomosis entre los vasos pulmonares y los vasos bronquiales, por ejemplo), patolgica (anastomosis entre el sistema venoso porta y el sistema venoso cava en las cirrosis, por ejemplo) o que sea el resultado de un acto quirrgico (intestinal despus de la reseccin de un fragmento tumoral).

    ANATOMA: Rama de la medicina que estudia la morfologa del cuerpo y de los rganos que lo constituye.

    ANATOMA PATOLGICA: Disciplina mdica que estudia los aspectos macroscpicos y microscpicos de los diferentes procesos mrbidos y patolgicos.

    ANATOXINA: Toxina micrbica que, al trmino de un tratamiento qumico particular, ha perdido sus propiedades txicas conservando su capacidad de provocar la formacin de anticuerpos. La anatoxina est en la misma base del proceso de vacunacin.

    ANDRGENO: Trmino genrico que cubre el conjunto de las hormonas asteroides secretadas por el testculo y por la corticosuprarrenal que aseguran el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos y el desarrollo de las masas musculares, siendo la que encabeza la lnea testosterona.

    ANEMIA: Disminucin de la concentracin en hemoglobina de la sangre circulante por debajo de los 13 g/100 ml en el hombre y de 11 g/100 ml en la mujer. La definicin tradicional de anemia, que se refiere a la simple disminucin del nmero de glbulos rojos, es insuficiente porque no da cuenta de los casos en que el nmero de glbulos rojos es normal pero slo contienen una cantidad anormalmente baja de hemoglobinas. Este vocablo debera significar "falta de sangre" (del griego original anaimia, trmino compuesto de an, no, y haima, sangre), pero en realidad quiere decir deficiencia de glbulos rojos en la sangre, bien con respecto a su cantidad o bien con respecto a su tinte rojo, hemoglobina, que lleva el oxgeno de los pulmones a los tejidos. La falta de hemoglobina causa palidez y la falta de oxgeno deficiencias respiratorias y palpitaciones. Los tipos principales de anemia son aquellos debidos a prdida de sangre, los debidos a destruccin de glbulos rojos (venenos) y los debidos a interferencia en la formacin de glbulos rojos. Las dos principales subdivisiones de este ltimo tipo son la anemia perniciosa, debida a la falta del factor que forma glbulos rojos (Vitamina B1), que se encuentra en el hgado, y la anemia debida a la falta de hierro en las dietas.

    ANEMIA ARREGENERATIVA: Anemia debida a una insuficiencia en el funcionamiento de la mdula (intoxicacin medicamentosa, por ejemplo).

    ANEMIA FERRIPRIVA o ANEMIA SIDEROFNICA: Anemia debida a una carencia de hierro (embarazo, por ejemplo).

    ANEMIA HEMOLTICA: Anemia debida a una destruccin masiva de glbulos rojos (ciertas intoxicaciones, por ejemplo).

    ANEMIA HIPOCROMA: Anemia debida a una disminucin de la concentracin de hemoglobina de los glbulos rojos (carencia nutritiva, por ejemplo).

  • ANEMIA INFLAMATORIA: Anemia que acompaa con frecuencia a ciertas enfermedades Inflamatorias de evolucin prolongada.

    ANEMIA REGENERATIVA: Anemia que va acompaada de un hiperfuncionamiento reactivo de la mdula (hemorragia, por ejemplo). Ver tambin: Biermer (enfermedad de).

    ANEMFILO: Fruto, flor o especie vegetal especialmente adaptada a la polinizacin por el viento. Las flores de estas plantas carecen, en general, de medios de atraccin y reclamo (nctar, aroma, etc), por esta razn producen grandes cantidades de polen y tienen estigmas grandes y libres para asegurar el xito de la polinizacin.

    ANEMMETRO: Aparato para medir la velocidad o intensidad del viento que consiste, usualmente, de cuatro copas hemisfricas de cobre montadas en los extremos exteriores de cuatro varillas colocadas en ngulo recto con otra varilla que giran en tomo a un eje vertical. Las copas estn dispuestas de forma que captan el viento una despus de las otras hacindolas girar.

    ANMONA: Planta herbcea, vivaz, de la familia de las ranunculceas, que tiene en la raz un bulbo o cebolla, pocas hojas en los tallos, y flores de seis ptalos, grandes y vistosas. La anmona de mar es un plipo de colores vivos, con el cuerpo membranoso y la boca con muchas filas de tientos que, extendidos, hacen que se parezca a una flor. Se llaman tambin actinias.

    ANERGA: Estado de un sujeto que ya no reacciona a la administracin de un alrgeno al cual estaba sensibilizado anteriormente. Ciertas enfermedades como la sarcoidosis, por ejemplo, entraan una anerga tuberculnica, es decir que la intradermorreaccn a la tuberculina, que era normalmente positiva, se vuelve negativa en el momento de la aparicin de la enfermedad.

    ANEROBIO: Microorganismo que puede vivir sin la presencia del oxgeno; por ejemplo, ciertas bacterias.

    ANEROIDE: Vase Barmetro.

    ANESTESIA: Prdida de la sensibilidad, y en particular de la sensibilidad dolorosa, que sea debida a un proceso patolgico o que est provocada por una sustancia medicamentosa. Para el hombre de la calle anestesia quiere decir prdida del sentido producida por la administracin de una droga con el fin de llevar a cabo una operacin quirrgica sin dolor. Este trmino significa realmente prdida de las sensaciones y, especialmente, del sentido del tacto lo cual puede ocurrir en el caso de ciertas enfermedades o de lesiones en el sistema nervioso. La anestesia o mas bien analgesia (prdida del sentido del dolor) provocada deliberadamente puede comprender prdida de la capacidad de sentir dolor en algunas partes del cuerpo (anestesia local). Hasta el descubrimiento del uso de ter y cloroformo alrededor del ao 1846, el nico anestsico era alcohol en grandes cantidades. Durante cerca de 50 aos el ter y el cloroformo (con gas hilarante (N20) para operaciones breves) dominaron la ciruga. Luego comenz a usarse cocana como anestesia local; ahora solamente se emplea en ciruga de los ojos. Drogas menos intoxicantes, de las cuales la ms conocida es la procana, se usan ahora inyectndolas en las partes que se van a operar, en los nervios o en espacios

  • en torno a la mdula espinal. Para anestesia general el ter sigue siendo la droga ms efectiva administrada por inhalacin, ms tambin hoy en da se usa mucho el ciclopropano -gas y oxgeno-. En el caso de operaciones breves o para evitar la fase desagradable de inhalacin del anestsico, se inyectan con frecuencia en una vena soluciones de barbitricos que tienen rpido efecto. Durante la inyeccin el paciente se queda dormido y entonces pueden administrarse otros anestsicos.

    ANESTSICO: Todo medicamento utilizado para provocar una anestesia. Habitualmente se distingue: Anestsicos generales: Sustancias gaseosas administradas por inhalacin (cloroformo, por ejemplo) o lquidas, administradas por inyeccin intravenosa (barbitricos. por ejemplo) que provocan una evolicin de todas las sensibilidades y una prdida de conciencia. Anestsi