Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da...

21
Multiversidad “Edgar Morin” DIPLOMADO TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA “Una Formación a los Saberes Globales y Fundamentales de la Docencia” ENSAYO FINAL Cátedra Normalista de Transdisciplina, Educación, Cultura y Equidad ‘Edgar Morin’ ” Magdalena Flores Márquez Febrero de 2010

Transcript of Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da...

Page 1: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

Multiversidad “Edgar Morin”DIPLOMADO TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

“Una Formación a los Saberes Globales y Fundamentales de la Docencia”

ENSAYO FINAL“Cátedra Normalista de Transdisciplina, Educación,

Cultura y Equidad ‘Edgar Morin’ ”

Magdalena Flores Márquez

Febrero de 2010

Page 2: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

”Aprender a desaprender lo sabido, lo creído, lo entendido y lo pensado”

Antonio Machado

En esta recomendación del poeta vemos con claridad la urgente necesidad de

replantear el camino en la formación de formadores. De hecho, el planteamiento

de Morin que sitúa los propósitos del Diplomado de “Transformación Educativa” de

la Multidiversidad: ¿Quién formará a los formadores? y “Mi esperanza se funda en

lo improbable”, me confrontó con la posibilidad de hacer algo en mi escuela normal

que detonara el estudiar la complejidad y los temas educativos transversales como

conocimiento pertinente. Fue muy interesante este proceso de creación porque se

moldeó a través de mi recorrido por el diplomado, dado que tiendo a ser más

teórica que práctica y de hecho mi incorporación al área de investigación tenía

como intención volverme más introspectiva y aislarme del colectivo docente,

cuestión que no llegué a concretar, por el contrario, los planes de difusión y acción

abarcan hasta foros nacionales e internacionales.

De tal manera que en la presente exposición mezclaré tanto el proyecto de

creación de la Cátedra Normalista, con una necesaria contextualización de la

escuela normal, así como las evidencias de las primeras acciones realizadas y la

planeación de lo por realizar.

No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación

pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud, visión necesaria para

proseguir caminando y haciendo camino al andar…

1. Escuela Normal

La Benemérita Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, se fundó desde 1886

en la Ciudad de Xalapa, Ver., siendo de las pioneras en el país y dirigida

precisamente por el maestro que le da el nombre, junto con Laubscher y

constituye una institución educativa emblemática y marca la pauta en los

resultados de la calidad educativa y el movimiento por la lucha que se sostiene a

favor del normalismo. Lo cual puede observarse en su Misión que la concibe como

“Institución de educación superior con fin esencial: formación de profesores para la

Page 3: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

educación básica, que conciban y asuman la educación como un proceso de

formación humana integral; identificados con los principios y propósitos de la

escuela pública mexicana y dispuestos a impulsar y defender una política

educativa basada en la solidaridad, la justicia, la democracia y la equidad.”

Cuenta desde 1964 con su tercer edificio en una gran extensión que alberga

instalaciones deportivas, culturales y educativas para cinco licenciaturas: Primaria,

Preescolar, Educación Especial, Educación Física y Educación Secundaria, con

especialidad en Telesecundaria. Tiene incorporadas escuelas experimentales

anexas para la práctica de sus alumnos: un preescolar y una primaria dentro de

sus propias instalaciones y dos primarias unitarias (con niños en diferentes grados

escolares atendidos por un solo maestro).

Es la institución de mayor tamaño en la entidad y la que percibe mayor

presupuesto en razón de su planeación y proyección académica a nivel nacional.

Por mantenerse en los primeros lugares nacionales en los resultados de la

evaluación de la SEP y los exámenes de sus egresados para el otorgamiento de

plazas magisteriales, es visitada por el resto de las escuelas del país, para seguir

sus estrategias.

Page 4: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

Esta es la estructura institucional en la cual se ubica la Cátedra, en el brazo

izquierdo, bajo la Subdirección Técnica, en el Área de Investigación:

El Proyecto que a continuación se presenta se elaboró para ser aprobado por el

Consejo Técnico, integrado por los jefes y coordinadores de cada una de estas

áreas.

Page 5: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

2. Proyecto de la Cátedra Normalista de Transdisciplina, Educación, Cultura y Equidad “Edgar Morin”

JUSTIFICACIÓN

La historia de las cátedras universitarias se remonta a varios siglos atrás y se

constituyen como un espacio privilegiado de excelencia y mérito para sus

integrantes. Etimológicamente deriva de latín cathêdra (silla) y ésta del griego

asiento, trono, silla. Así que se ha construido en el imaginario académico como

“asiento elevado desde donde el profesor explica”, ”asiento elevado desde donde

el maestro da lección a sus discípulos”, aparece connotado como símbolo del

poder: de acuerdo con Foucault se podría interpretar que si la cátedra es un

espacio del saber, es porque es antes, un espacio del poder que lo produce y por

tanto también es un espacio de disciplinamiento. El que sabe explica,

supuestamente al que no sabe, por lo que hay que romper con esta cultura de

lugar privilegiado, exclusividad en el saber y jerarquía en la enseñanza. Por ello la

Cátedra “Edgar Morin” se presenta como un espacio horizontal de diálogo,

encuentro transdisciplinario, donde los temas centrales de educación y cultura se

den en términos de equidad.

Otro aspecto a desentrañar es que se menciona un objeto singular, “la silla”, y no

un conjunto de ellos, lo que remitiría a la cátedra como “forma persistente de

dominación personalista” que conecta con la idea de “maestro” y la relación

maestro-discípulo. Nada más lejano a las necesidades actuales de crear una

cultura de participación democrática donde los sujetos sean conscientes de su

construcción identitaria, de la valía de su voz, junto con la voz de los otros.

En este mismo sentido, si se heredó de la universidad medieval, la concepción de

“confederación de maestros” donde el poder de la palabra estaba “concentrado”

en pocas voces, entonces la Cátedra Normalista “Edgar Morin” tendrá entre sus

principios dar la voz, construir puentes, mirar al otro, dado que la misma evolución

de la cátedra se caracterizaba por la oralidad ejercida en relaciones cara a cara,

Page 6: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

transformándose y complejizándose, “convirtiéndose en espacio de producción y

de organización simbólica para diferentes interlocutores y a través de códigos

diversos (alumnos en relación a lo áulico, lectores en relación a lo que se publica,

participantes en relación a eventos que se realizan, etc.)” (Pósito y Pelayes).

La existencia de un lugar de creación y recreación de pensamiento, reviste gran

importancia para el posicionamiento de imagen de las instituciones de educación

superior, -exigencia actual para las escuelas normalistas-, mediante el agregado

de valor representado por la difusión internacional de sus actividades y la

refrescante acción innovadora de sus programas. La cátedra se constituye

igualmente, en una eficaz herramienta para coadyuvar a la formación integral y

desarrollo personal y profesional de la comunidad escolar.

La multiplicidad de factores que intervienen en el ámbito educativo y que

atraviesan por tanto el funcionamiento de la Cátedra, como la organización, los

procesos, las estrategias, las actitudes, los actores, se convierten a su vez en

elementos-objetos de observación-análisis-reflexión de la Cátedra, misma que

propone elucidar una posible respuesta a los desafíos que presentan los contextos

educativos actuales, los cuales requieren la participación de profesionistas

interdisciplinarios para tender a una comprensión transdisciplinaria a partir de una

mirada compleja de los pares de las partes y el todo en relación a la

multirreferencialidad, multidimensionalidad, pluricausalidad, simultaneidad,

predecibilidad e impredecibilidad.

Se nombra a esta Cátedra “Edgar Morin”, filósofo y sociólogo francés, creador del

Pensamiento Complejo, debido a su aportación a la educación, concebida como

transformación educativa y pedagógica transdisciplinaria, abogando por un

reaprender a pensar que nos permita la comprensión de las relaciones del todo y

las partes, de la complementariedad de lo opuesto antagónico, la recursividad de

la autoorganización sistémica, la autonomía, la condición humana y la necesidad

de la creación de una antropoética que nos sitúe como individuos-especie-

sociedad con un destino planetario común con las otras especies y el planeta

Page 7: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

mismo. Habla de vacíos para conocimientos pertinentes y la posibilidad de que los

docentes sentemos las bases para una cultura de equidad e identidad planetaria.

El contenido de la Cátedra se abocará al estudio, diálogo y acción en torno a los

ejes transversales educativos, como diversidad de núcleos que conforman a su

vez un nudo problémico que relaciona el todo y las partes de la currícula

normalista. Se tiene como gran posibilidad, la formación profesional en el

pensamiento complejo, como competencias para comprender la necesidad y

posibilidad de la transdisciplina, vehículo para la transformación educativa que

impulsan las reformas de estos tiempos.

FUNDAMENTACIÓN

Existe consenso de la necesidad de superar el tratamiento inconexo y

fragmentado de la realidad que hoy se evidencia en la mayoría de los currículos

de formación de profesionales, que se traduce en la ineptitud del uso de los

contenidos de las ciencias por parte de los estudiantes para resolver problemas de

la práctica social, por ello se impone romper las barreras disciplinares para

comprender la realidad tal cual es, de manera compleja y sistémica.

La Transdisciplina se ocupa de lo que está entre y a través de las disciplinas.

Implica, además, un cambio en la cosmovisión, en la manera de pensar las

Ciencias. Manifiesta también la necesidad de reconocer que cuanto más sabemos,

más ignoramos; que cuanta más luz, más oscuridad; que cuando avanzamos,

también retrocedemos.

Los temas transdisciplinarios son tratados de un modo plural desde distintas

perspectivas y con la intención de llegar a constituir un lugar distinto. El intento es

el de obtener un horizonte más amplio que el que se logra desde el estrecho

marco de una disciplina. Por ello lo transdisciplinario implica atreverse a buscar

más allá de los marcos disciplinarios (Sinay).

La transdisciplina como tal no existe. Justamente su existencia bajo los modos de

la permanencia es lo que anularía su eficacia. La transdisciplina puede ser, como

Page 8: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

una postulación para ciertos encuentros. Para llegar al territorio del encuentro

transdisciplinario hay que haber podido atravesar los territorios disciplinarios. A la

transdisciplina se llega por los territorios resquebrajados; es efímera, parcial e

inconstante (Rocchiett).

La transdisciplina no es meramente un asunto teórico sino que supone y propone

una actitud-ética-en-el-mundo, por ello el camino que se propone es el de asumir

los ejes transversales de la educación como una perspectiva viable para llegar a

comprender la condición humana y nuestro conocimiento-acción como una

emergencia planetaria, toda vez que de acuerdo con Palos (1998), los ejes

transversales tienen una gran importancia pedagógica en tanto que ayudan a

crear conciencia social, por centrarse en el proceso didáctico de la enseñanza-

aprendizaje de los contenidos sociales, por su incidencia en la revisión de los

interrogantes básicos de la educación y su aportación al desarrollo de un

pensamiento social y crítico.

Educar a través de los temas transversales, supone una reflexión sobre el "para

qué" enseñar. En este sentido se pretende dar una reinterpretación ética al

conocimiento y a los actos humanos en cuanto a la convivencia humana y nos

ayuda a orientar la educación hacia el marco de valores del desarrollo humano

sostenible, valoración de la persona y del ciudadano como objeto y como objetivo

central de la actividad social e implicación en la solución de problemas de

desigualdad e injusticia.

Los temas transversales se encuentran entretejidos en el currículo y deben ser

tratados desde todas las asignaturas, dando contenido a la educación en valores,

educación vial, educación para el consumo, educación para la no violencia y para

la paz, educación ambiental, educación sexual y equidad de género, pero para su

asunción por toda la plantilla docente, se debe actualizar y capacitar en su

contenido y tratamiento en las disciplinas específicas, desde la mirada

transdisciplinaria.

Page 9: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

PROPÓSITOS

-Desarrollar competencias docentes transdisciplinarias, para sostener un clima de

educación, cultura, ética y equidad a través de la participación activa y voluntaria

en la Cátedra “Edgar Morin”,

-Constituir a esta Cátedra como un espacio académico de diálogo, encuentro,

crítica, actualización, profesionalización, investigación, difusión y extensión en la

Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, institución de

educación superior que afronta los retos y embates de las demandas de la

sociedad del conocimiento, a través del estudio-reflexión-acción de los temas

transversales y su emergencia planetaria.

Page 10: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

ESTRUCTURA CONCEPTUAL

PROYECTO

-La Cátedra “Edgar Morin” se sitúa institucionalmente dentro del Área de

Investigación, dependiente de la Subdirección Técnica, pero pretende enlazarse

con las diferentes áreas para la cooperación en actividades de Mejoramiento

Profesional, sobre todo para la actualización y capacitación docente para la

didáctica de los temas transversales dentro y fuera del curriculum normalista.

Difusión y Vinculación Inter

Institucional

Investigación

Docencia

CÁTEDRA NORMALISTA

DE TRANSDISCIPLINA,

EDUCACIÓN, CULTURA Y

EQUIDAD “EDGAR MORIN”

Seminario Permanente

Redes FOMINE

Foros

Publicaciones

Cuerpos Académicos

Comunidad Normalista

IES

Debates

Page 11: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

-Se propone además, publicación de artículos, fichas, avances de investigación,

que promuevan la capacitación pedagógica del trabajo de temas transversales a

través de la articulación transdisciplinaria de la comunidad de la BENV y de otras

instituciones afines.

-Otra actividad sería la promoción de la investigación en el aula, vinculándose con

redes regionales, nacionales e internacionales, como la red de Formación de

Maestros e Innovación Escolar (FOMINE) de la Dirección de Normales de la SEV.

-El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

conminan a establecer vinculación local, nacional e internacional. Se propone

organizar foros virtuales y presenciales, que funjan como extensión y difusión

interinstitucional. Ya se tiene contacto con otras instituciones y agrupaciones

académicas que promueven la formación de competencias en la complejidad en

Argentina, Ecuador, Cuba, Perú, Santo Domingo, España y México, Chiapas,

Sonora, incluida por supuesto, la Universidad veracruzana, que están dispuestos a

realizar actividades conjuntas.

ACTIVIDADES

I.Seminario Permanente

Se realizará una sesión de lectura y reflexión quincenalmente, los segundos

miércoles de cada mes, con una duración de 2 hrs., con asistencia de maestros,

alumnos y personal no docente que así lo desee.

En la primera sesión se presentará el proyecto y se dará una guía mínima de

lecturas, las cuales se irán enriqueciendo con las propuestas de los asistentes. Se

entregará una constancia de coordinación y conducción de las temáticas, así

como de la asistencia, con un 80% de permanencia en las mismas.

La modalidad de Seminario obliga al estudio y participación de todos sus

miembros, evitando así las jerarquías intelectuales. Habrá una coordinación

general a mi cargo y una coordinación colectiva a cargo de sus integrantes.

Page 12: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

Se organizarán conferencias, debates u otro tipo de actividades como parte del

Seminario de acuerdo a los temas de transdisciplina y temas educativos

emergentes transversales.

II. Organización de Foros, conferencias, mesas redondas

Se programarán, de manera virtual y presencial, con especialistas sobre temas

transversales y complejidad, o acerca de acontecimientos globales y locales de

carácter emergente para la educación.

III. Cursos y talleres

De igual manera, se gestionará ante instancias académicas o especialistas afines

a la complejidad, la transdisciplina y los temas transversales, la impartición de

cursos y talleres, lo cual puede articularse con los intereses de algunos cuerpos

académicos de la institución o instituciones afines.

IV. Publicaciones

Se promoverá la publicación periódica a través de la Cátedra de boletines, fichas,

artículos, avances de investigación, entre otros, en diversos medios físicos y

electrónicos, de sus miembros y asistentes. La primera publicación será del

proyecto y constitución de la Cátedra, para su difusión e invitación a participar en

la misma.

V. Intercambio académico y cultural

El intercambio virtual y presencial con otros miembros afines, será vital para

consolidar la distinguida membresía y participación en la Cátedra Normalista. En

este sentido, se tiene proyectada una visita al Instituto Pedagógico “José de la Luz

y Caballero” de la ciudad de Holguín, Cuba, para conocer su metodología

didáctica y establecer convenios de colaboración interinstitucional. En esta misma

ciudad funciona una Cátedra sobre el Pensamiento Complejo Educativo en el

Instituto Universitario “Oscar Lucero Moya”, con el cual se pueden establecer

relaciones de intercambio institucional.

Page 13: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

REFERENCIAS

Pósito, Rosa María y Pelayes, Sonia. Nueva visión de los equipos de cátedras universitarias. Estrategias para afrontar los desafíos de la realidad educativa actual. http://www.slideshare.net/rosaposito/geston-de-ctedra

Sinay Millonschik, Cecilia. Transdisciplina. http://www.apdeba.org/publicaciones/1999/pdf/Millonschik.pdf

Rocchiett, Sergio. ¿Transdisciplina? http://www.con-versiones.com.ar/nota0472.htm

3. Actividades en torno a la constitución y operación de la Cátedra Se fijó fecha y hora para la inauguración de la Cátedra, en medio de un contexto

interesante pues los estudiantes realizaron un movimiento de paro indefinido para

defender el otorgamiento de plazas para los egresados de las normales públicas,

evitando con ello de hecho la desaparición de una normal de educación bilingüe

que en el norte de nuestra entidad forma a estudiantes indígenas y que al

radicalizar sus demandas, corrieron el riesgo de verse reprimidos y olvidados.

Este periodo de inactividad institucional retrasó y acumuló muchos eventos, por lo

cual la inauguración se realizó en un atropellado proceso de invitaciones,

elaboración de un logo, invitaciones y cartel, de la presentación del proyecto en

diapositivas, de apertura de un correo electrónico para comunicación virtual, etc.

A continuación presento sólo una parte de ellos:

Page 14: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,
Page 15: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

TRANSDISCIPLINA

TEMAS TRANSVERSALES

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Interdisciplina

MulTidisCiplina

Educación para la Paz y la No ViolenciaEducación en ValoresEducación para el ConsumoEducación para el Medio AmbienteSexualidad y GéneroInterculturalidadEducación VialDerechos Humanos

Propósitos Educativos de

Educación Básica y

Educación Normal

Formación en competencias

Saber HacerQuererPoder

SerAprenderHacerVivir con otros

Contextos glocales

cienciaComplejidad

Necesidades básicas de aprendizaje

Conocimientos pertinentes

educación

Page 16: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,
Page 17: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

FW: Inicio del Seminario de la Cátedra Normalista "Edgar Morin" De: Cátedra Morin ([email protected])

Enviado: lunes, 11 de enero de 2010 04:50:37 p.m.

Para:

[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

1 archivo adjunto

Aguerrond...pdf (199.1 KB)

"Mi optimismo se funda

en lo improbable" Edgar Morin

¿Quién formará a los Formadores?

La Cátedra Normalista de Transdisciplina, Educación, Cultura y Equidad "Edgar Morin" les invita a participar en el Seminario Permanente de formación en la complejidad y los temas educativos emergentes, considerados como conocimiento pertinente para la reforma educativa en marcha en educación básica y normal de nuestro país. La primera sesión se realizará el miércoles 13 de enero de 2010, donde se realizarán acuerdos en torno a la organización interna, se propondrán lecturas, videos, textos, para abordarse a lo largo de este año, así como posibles eventos. La cita es en el SIDEN 1 de la BENV, a las 11:30 hrs. y empezaremos con la lectura de Inés Aguerrondo, "Conocimiento complejo y competencias educativas" que se adjunta a la presente. Les esperamos. Fraternalmente Magdalena Flores Márquez Coordinadora

Page 18: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

Cátedra Normalista de Transdisciplina, Educación, Cultura y Equidad Edgar Morin”

Seminario PermanenteMiércoles 9 de diciembre de 2009

Propuesta de Orden del día:

• Bienvenida• Nombramiento de Relator• Presentación del Proyecto y Acuerdos • Presentación de video de Morin• Presentación de ejes reflexivos para el abordaje del texto

de Aguerrondo• Próxima Sesión 27 de enero, 11:30 hrs. SIDEN

Se escogió el tema de competencias abordado por Inés Aguerrondo por tratarse

del enfoque de las reformas, asunto todavía polémico por su implantación. A mi

me gustó mucho ver citado a los doctores Delgado y Sotolongo, en un trabajo de

una autora argentina, leída dentro de los programas de estudios normalistas y que

precisamente, triangulaba la necesidad de ver a las competencias como

oportunidad (sin desaparecer el peligro de no llegar, por supuesto, al fin educativo,

lo cual es una amenaza, como lo perciben muchos de mis compañeros), si no

centramos la atención en la capacitación de los formadores.

Al desarrollar las sesiones se toma relatoría, alguien modera y se toman acuerdos

colegiados. Tenemos ya algunos textos en espera para ser abordados. Al igual

que la presentación de un libro de un grupo universitario “Complexus” y un taller

de una profesora universitaria que se capacitó en Bogotá con Sergio Tobón.

Asisten compañeros jubilados, docentes de otra institución de actualización donde

también laboro, así docentes y alumnos de nuestra normal. No hemos

Page 19: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

permanecido los mismos, pero ante la simultaneidad de eventos y labores, el que

algunos prioricemos acudir a este espacio, ¡para mi es siempre un logro!.

El Seminario es quincenal y ya se han abordado dos lecturas más: una de

Maldonado, “Marco teórico del trabajo en Ciencias de la Complejidad y Siete tesis

sobre la complejidad”, que es referenciado por Aguerrondo. Para la tercera sesión

se incluyó un cuento de García Márquez y aunque está orientado iniciar la lectura

de los Siete Saberes… me pareció propicio relacionarlo con “Elogio a la

metamorfosis”, por su sencillez y pertinencia.

La próxima semana se está organizando una conferencia y de esta manera se

introduce el abordaje de los temas transversales, sobre Género y VIH-SIDA, estoy

aprovechando el compromiso adquirido con un programa nacional para hacer una

proyección interinstitucional, pues participan mi otra institución laboral y el Instituto

Municipal de las Mujeres, para ampliar la convocatoria ahora también a normales

privadas incorporadas y garantizar la asistencia masiva al auditivo visual. El

próximo mes este mismo Instituto impartirá un taller a docentes como capacitación

en Sexualidad y Género.

Page 20: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

Están por publicarse también dos artículos de difusión que aparecerán en revistas

de educación de la localidad.

Se que nada está sentado aún, pero ha sido un principio muy sorprendente, por su

misma facilidad de ser… Se que este proyecto, conavega en un archipiélago de

incertidumbres, pero las velas se mueven ahora a buen ritmo, siguiendo a veces el

compás del viento, girando de rumbo a veces para toparse con la brisa necesaria

para los amaneceres y vislumbrando puertos donde atracar en su travesía.

Es sintomático en mis encuentros con la complejidad acudir a Ítaca de Kavafis, así

que sin más, con estas líneas me despido…

Más no hagas con prisas tu camino;

mejor será que dure muchos años,

y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,

rico de cuanto habrás ganado en el camino.

No has de esperar que Ítaca te enriquezca:

Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.

Referencias documentales Morin, Edgar. El Empeño multidimensional. 1967. Morin, Edgar. Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. UNESCO. Paris. 2000.

Page 21: Dice Morin (1967: 1) que el individuo sociológico nos ... · No estoy segura de si este trabajo da cuenta de mi propia transformación pedagógica, en todo caso, mostrará la incompletud,

http://huespedes.cica.es/aliens/gittcus/kavafis http://www.benv.edu.mx