Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy...

16
Dossier de prensa Diciembre - 2010

Transcript of Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy...

Page 1: Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy poco contaminante, tanto por la biodegradabilidad del poliéster una vez desechado,

Dossier de prensa

Diciembre - 2010

Page 2: Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy poco contaminante, tanto por la biodegradabilidad del poliéster una vez desechado,

1

A continuación, se ofrece una recopilación de las noticias, entrevistas, artículos y eventos aparecidos en la página web del cicCartuja durante el mes de diciembre de 2010.

Page 3: Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy poco contaminante, tanto por la biodegradabilidad del poliéster una vez desechado,

2

Sumario

1. Artículo del mes 3

2. Noticias cicCartuja 4 2.1. Investigadores del ICMS patentan plástico biodegradable procedente de la piel del tomate 5 2.1.1. Entrevista con José Jesús Benítez Jiménez 6 2.2. Científicos del ICMS sintetizan nuevos materiales capaces de almacenar grandes cantidades de hidrógeno 8 2.3. El cicCartuja firma un convenio con Cartuja 93 para divulgar la investigación científico-técnica 9

2.4. El cicCartuja presenta sus dos nuevos servicios, las Oficinas de Proyectos y Comunicación 10

3. Entrevistas a doctorandos 12

3.1. Willinton Yesid Hernández Enciso 13

4. Eventos cicCartuja 15

Page 4: Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy poco contaminante, tanto por la biodegradabilidad del poliéster una vez desechado,

Título:“Improved non-covalent bio-functionalization of Multi-Walled Carbon Nanotubes using Carbohy-drates Amphiphiles with a Butter-fly-Like Polyaromatic tail”

Referencia: Nano Research 2010, Vol. 10, 764-778

Autores:Mohyeddin Assali, Manuel Per-nía Leal, Inmaculada Fernández, Pablo Romero Gómez, Rachid Baati, Noureddine Khiar

Artículo del mesDiciembre 2010

Abstract:

We have developed an efficient strategy for the non-covalent functionalization of multi-wall carbon nanotubes (MWCNTs) which allows a biomimetic presentation of carbohydrates on their surface by π-π stacking interactions. The strategy is ba-sed on the use of sugar-based amphiphiles functionalized with tetrabenzo[a,c,g,i] fluorene (Tbf ), a polyaromatic compound with topology that resembles to a butterfly with open wings. The new carbohydrate-tethered Tbf amphiphiles have been synthesized in a straightforward manner using click chemistry. The reported method is developed to improve the rather low ability of pyrene-based systems to exfoliate MWCNTs in water. By means of ther-mogravimetric analysis (TGA), ultraviolet (UV), infrared (IR), and fluorescence spectroscopies the interaction between MWCNTs and the Tbf group has been found to be stronger than the one involving pyrene-based amphiphilic carbohydrates. The resulting aggregates with a multivalent sugar exposition on their surface are able to engage specific ligand-lectin interaction similar to glycoconjugates on the cell membrane.

Experiencia del grupo de investigación:

Mohyeddin Assali es becario de posgrado adscrito a proyecto en el grupo de investigación de Síntesis Orgánica y Reconocimiento Molecular, que pertenece al Instituto de Investigaciones Químicas. Las líneas de estudio de este equipo de trabajo se centran en el desarrollo de nuevas metodologías y estrategias de síntesis de compuestos quirales a partir de fuentes naturales renovables, aminoácidos y carbohidratos, que cumplan los requisitos de alta eficacia y máxima flexibilidad. De tal manera, sus investigaciones giran en torno a la síntesis asimétrica, las apli-caciones de compuestos organometálicos en síntesis orgánica o la química de carbohidratos.

IIQ

Centro de Investigaciones Científicas Isla de la CartujaAvda. Américo Vespucio, 49. 41092, Sevilla (España). Tel: +34 95 4489501 | Fax: 95 446 0165

[email protected] | www.ciccartuja.es

3

Page 5: Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy poco contaminante, tanto por la biodegradabilidad del poliéster una vez desechado,

4

Noticias cicCartuja

Page 6: Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy poco contaminante, tanto por la biodegradabilidad del poliéster una vez desechado,

5

2.1. Investigadores del ICMS patentan plástico biodegradable procedente de la piel del tomate

Los expertos coinciden en resaltar las propiedades alimentarias y sanitarias de la cutina

Sevilla, 03/12/2010. Los científicos involucrados -entre los que también figuran investigadores de la Universidad de Málaga- basaron sus estudios en la cutina, componente principal de la epidermis de la piel del tomate. De este biopoliéster, cuya función es mantener los niveles de agua en el interior celular, resulta un “producto biocompatible, biodegradable y no tóxico que la naturaleza emplea como capa protectora de frutos y hojas y, por tanto, es susceptible de ser adaptado artificialmente y empleado como material comercial para el envasado de alimentos”, según José Jesús Benítez Jiménez, científico titular del ICMS.

De acuerdo con el Dr. Benítez, sería necesario someter la piel manipulada en medio alcalino a determinadas condiciones físico-químicas para obtener un plástico que se adapte a las necesidades marcadas por un material destinado a preservar alimentos comercialmente.

En la actualidad, el grupo de Benítez trabaja ejecutando pruebas mecánicas, de resistencia, elasticidad, transparencia y opacidad para optimizar la eficacia de la cutina, trabajos todos enmarcados en el proyecto de excelencia Biomimética de materiales. Síntesis de biopoliésteres tipo cutina y sus aplicaciones tecnológicas y farmacológicas de la Junta de Andalucía.

Page 7: Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy poco contaminante, tanto por la biodegradabilidad del poliéster una vez desechado,

Entrevista a José Jesús Benítez Jiménez (Científico Titular del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla)

Sevilla, 16/12/2010. Doctores de la Universidad de Málaga (UMA) y del CSIC celebran en este último mes del año la obtención de una patente derivada de un Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía. La investi-gación se basa en el estudio de la cutina, un polímero natural que se encuentra en la piel de frutas y verduras regulando su pérdida de agua. El grupo de científicos involucrado en la patente trabaja en el desarrollo de técnicas para conseguir poliésteres análogos sintéticos que sirvan para el envasado y conservación de alimentos. José Jesús Benítez Jiménez, miembro del grupo investigador de Materiales Avanzados del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), nos cuenta los detalles del proyecto del que es corresponsable.

¿En qué consiste la investigación por la que han conseguido la patente?

El proyecto de investigación que ha dado lugar a esta patente se deno-mina “Biomimética de Materiales. Síntesis de Biopoliésteres Tipo Cutina y sus Aplicaciones Tecnológicas y Farmacológicas” y corresponde al pro-grama de Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía. Básicamente, la investigación se ha centrado en la determinación de las propiedades fisicoquímicas de un polímero natural muy abundante denominado “cutina”.

¿Cuál es la funcion principal de la cutina?

La cutina, que se encuentra en la piel de los frutos, las hojas y los tallos no lignificados de las plantas, da con-sistencia a estos elementos y regula la pérdida de agua. Es, por tanto, el material que usa la propia Naturaleza para “envasar y conservar” frutas y ver-duras. Se trata, además, de un material de envasado no tóxico (lo ingerimos

diariamente) y completamente bio-degradable, dos aspectos muy intere-santes a la hora de sustituir los plásti-cos que se emplean en la actualidad.

Nuestra estrategia ha sido tratar de sintetizarlo en el laboratorio mantenien-do las propiedades del material natural. Químicamente, la cutina vegetal es un poliéster muy homogéneo. Cuando se despolimeriza en los componentes que lo constituyen se obtienen muy pocos productos; el mayoritario para la cutina de fruto de tomate es un polihidroxiá-cido de cadena larga denominado ácido 9(10),16-dihidroxipalmítico. Usando este hidroxiácido como monómero y otros muy similares hemos obtenido un poliéster sintético análogo al natural.

Dado que la materia prima para este proceso se obtiene de la piel de frutos (residuos de la industria alimentaria), nos encontramos ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy poco contaminante, tanto por la biodegradabilidad del poliéster una vez desechado, como por el tipo y el escaso número de productos químicos empleados en la síntesis global. Además, su tono anaranjado verdoso y su grado de transparencia permite cierta protec-ción a la radiación solar, una ventaja adicional como lámina protectora.

¿Cuál podría ser el talón de Aquiles del poliéster sintético de la cutina?

El talón de Aquiles del producto podría venir de un precio no competi-tivo con los plásticos empleados en la actualidad o bien por no poder adaptar los procesos industriales actuales a las propiedades físicas del material; por ejemplo, que no se pudiese laminar bien con la maquinaria actualmente en uso.

“El poliéster creado a partir de la cutina destaca por ser un material de envasado no tóxico, biodegradable y con unos costos prometedores para la producción industrial”

José Jesús Benítez Jiménez es Científico Titular del Instituto de Ciencia de

Materiales de Sevilla desde 1997.

Centro de Investigaciones Científicas Isla de la CartujaAvda. Américo Vespucio, 49. 41092, Sevilla (España). Tel: +34 95 4489501 | Fax: 95 446 0165

[email protected] | www.ciccartuja.es

Perfil científico

José Jesús Benítez Jiménez se licenció en Química por la Universidad de Sevilla en 1987 y se doctoró en Química por la misma Universidad en 1991. Fue becario postdoctoral Fulbright en el Materials Science Division del Lawrence Berkeley National Laboratory (1991-1993), bajo la dirección del Profesor Miquel Salmerón para el estudio de sistemas metal óxido/metal por microscopía de efecto túnel (STM). En el período 1993-1995 se reincorporó al Instituto de Cien-cia de Materiales de Sevilla (ICMS) como Investigador Postdoctoral, y en 1997 tomó posesión como Cientí-fico Titular adscrito al ICMS.

Benítez ha participado en más de una docena de proyectos de investigación y ha sido Investigador Principal de cuatro de ellos. Es autor o coautor de unos 60 artículos y de otras tantas comunicaciones presentadas en congresos. Ha elaborado una docena de informes científico-técnicos y participado en dos patentes. Actualmente, es profesor del curso de for-mación y especialización “Métodos Físicos de Análisis de Capas Finas y Superficies de Sólidos” (impartido por el ICMS) y del módulo de Nanotecnología del post-grado oficial en Biotecnología Avanzada de la UNIA.

Page 8: Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy poco contaminante, tanto por la biodegradabilidad del poliéster una vez desechado,

esta patente la ha llevado a cabo el Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la UMA y el grupo de Materiales Avanzados del ICMS del que formo parte. Otros investigadores del Departamento de Química-Física y de Ingeniería Química de la US han colaborado en aspectos más fundamentales.

¿Es la primera patente que presentan?

Con esta temática y derivada del proyecto de Excelencia antes mencionado, sí. Las que pudieran seguir están condi-cionadas a la financiación que pudiésemos obtener en un futuro muy inmediato. El proyecto matriz se extingue a finales de 2010 y el panorama de financiación pública en estos tiempos no es muy halagüeño.

¿Cuándo se iniciaron los trámites para solicitarla?

A finales de octubre de 2009; hubo un tiempo muerto ocasionado, al parecer, por una reorganización en el correspon- diente departamento de gestión de solicitudes de patentes del CSIC. Finalmente fue presentada el 20 de mayo de 2010 en la Ofici-na Española de Patentes y Marcas.

¿Cuáles son los pasos siguientes que deben seguirse para que la patente tenga fines industriales?

Una vez obtenido un mate-rial prototipo, la viabilidad co-mercial viene condicionada por un estudio de costes que tenga en cuenta la rentabilidad del pro-ducto. Éste es un aspecto que se nos escapa pero consi-deramos que dado el bajo precio tanto de la materia prima como de los productos químicos involucrados y la baja temperatura empleada en la síntesis, el proceso puede ser escalable a producción indus- trial. No se nos debe olvidar el valor medioambiental aportado por la biodegradabilidad del pro-ducto.Necesitaríamos la colabo-ración con expertos en Ingeniería Industrial o los departamentos de I+D de empresas del sector.

¿Qué otras aplicaciones podría tener en el mercado?

Este es un aspecto en el que hemos trabajado los últimos meses; el proyecto de Excelen-cia asociado se agota con la

¿Cómo surgieron las relaciones entre la UMA y el ICMS? ¿Cuáles han sido los aportes y/o competen-cias de cada institución?

La idea surge de una colab-oración con el grupo de Ca-racterización de Biopolímeros Vegetales del profesor Antonio Heredia Bayona, del Departa-mento de Biología Molecular y Bioquímica de la UMA, y el ICMS, que pertenece al Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja, en Sevilla. El papel del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la UMA ha sido fundamental. Cons-tituyen un grupo de referencia a nivel internacional en el campo de biopolímeros naturales, especialmente en el estudio de la cutina vegetal. Ellos dieron el primer paso en nuestra relación cuando se interesaron por una técnica de caracterización textu-ral denominada “Microscopía de

Fuerzas Atómicas (AFM)” de la que se disponía en el ICMS. Entonces estudiaban los mecanismos de “rajado” de frutos con vistas a elevar los niveles de calidad de presentación de ciertas varie-dades como el tomate “cherry”. A ellos corresponde también la idea de la síntesis química de una “piel” artificial de cara a dilucidar el mecanismo de la biosíntesis de la cutina. Pero la visión como material funcional corresponde, como no podía ser de otra manera, a los miembros del ICMS.

¿Cuántas personas han trabajado en este proyecto?

El equipo investigador de este proyecto es muy amplio. En total somos 13 doctores, si bien la mayor parte del trabajo directamente relacionado con

El Grupo de Carbohidratos

Grupo investigador

Según comenta José Jesús Benítez, “otra línea de inves-tigación vigente en nuestro grupo trata el estudio de las interacciones entre moléculas empleando técnicas de sonda de proximidad (AFM, STM). Este análisis a nivel fundamental permite, por ejemplo, diseñar los monómeros adecuados para mejorar el rendimiento de la síntesis o ciertas propie-dades de los polímeros corres-pondientes. Otra capacidad de estas técnicas es permitir el

De izquierda a derecha, Antonio Heredia Bayona (UMA), José .Jesús Benítez Jiménez

(ICMS), J. Alejandro Heredia Guerrero (ICMS) y Susana Guzmán Puyol (UMA).

obtención del primer prototipo. Como paso siguiente pensa-mos emplear ciertos aditivos para modificar las propiedades mecánicas del material (plastici-dad, elasticidad, tensión de rup-tura, etc…) así como sus propie-dades de transporte iónico (empleo como membranas).

También estamos pensan-do en la posibilidad de inte-grar fotocaptadores solares. En definitiva, ampliar su abanico de potenciales usos. Desgra-ciadamente, la continuidad de la investigación está condicio-nada a la obtención de finan-ciación. De momento, el pro-grama de proyectos de Excelen-cia de la Junta de Andalucía no ha resuelto dicha continuidad.

¿Les han llegado ofertas públicas o privadas para comerciar el uso de esta pa-tente?

Hemos recibido un cierto número de ofertas de demandas tecnológicas gra-

cias a la buena labor de Ana García Navarro como gestora de transferencia tecnológica en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla. Algunas son muy prometedoras puesto que plantean una colaboración a nivel del diseño del mate-rial, otras son más concretas y nos solicitan aspectos muy específicos más bien ligados a la ingeniería del proceso.

Por otro lado, esperamos que con la divulgación de la pa-tente se produzcan otras ofertas de colaboración. Como conse-cuencia de dicha divulgación, se nos ha invitado a presentar un artículo en la revista Aliment-ación, Equipos y Tecnología (AET), una publicación especializada en el sector agroalimentario ra- dicada en el País Vasco y dirigida a los profesionales del sector.

También nos han solicitado entrevistas algunos medios de difusión con programas de divulgación científica.

análisis local y con resolución nanométrica de propiedades como la fricción, adhesión y potencial de contacto de super-ficies”.

“Esta metodología -señala Benítez- se emplea, por ejem-plo, para diseñar recubrimien-tos lubricantes, para caracte-rizar electrostáticamente una superficie o para determinar la magnitud de la interacción receptor-ligando o adhesión entre células y su relación en su funcionalidad”.

“La idea surge de

una colaboración

entre el ICMS y el

Departamento de

Biología Molecular

y Bioquímica de la

UMA”

Page 9: Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy poco contaminante, tanto por la biodegradabilidad del poliéster una vez desechado,

8

2.2. Científicos del ICMS sintetizan nuevos materiales capaces de almacenar grandes cantidades de hidrógeno

Un grupo de investigación, dirigido por Luis Pérez Maqueda, halla métodos alternativos para el transporte seguro de este gas

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS) están llevando a cabo un proyecto de excelencia que consiste en la preparación de nuevos materiales para almacenar hidrógeno. Este gas se suele conservar actualmente en botellas que concentran el hidrógeno a alta presión. Dichos recipientes tienen un volumen elevado y son peligrosos de transportar por su alta inflamabilidad, rasgo que supone un inconveniente a la hora de desplazarlos. Con el objetivo de paliar este problema, un equipo de investigación del ICMS, dirigido por Luis Allan Pérez Maqueda, está desarrollando un estudio dedicado a sintetizar y caracterizar nuevos materiales –procedentes del hidruro de magnesio– que sean capaces de albergar grandes cantidades de hidrógeno de forma segura y reversible.

Según Luis Allan Pérez Maqueda, Investigador Científico del ICMS, la novedad de este proyecto estriba en el método utilizado para fabricar los materiales. Este grupo ha utilizado un molino planetario de alta energía de molienda, donde se hace reaccionar un metal o una aleación con hidrógeno gaseoso. El calificativo de planetario proviene del giro que ejecuta el jarro del molino sobre su eje, similar al movimiento que realizan los planetas alrededor del Sol. Por tanto, esta investigación se basa en la energía mecánica del molino, el cual induce las reacciones químicas que se pretenden obtener. En este caso, el resultado de este procedimiento ha sido la síntesis de hidruros metálicos que concentran átomos de hidrógeno en fase sólida.

El título completo de este proyecto es “Mecanosíntesis de hidruros metálicos y perowskitas multiferroicas en un molino planetario de alta energía de molienda bajo presiones elevadas” y ha recibido unos 197.668 euros de la Junta de Andalucía, que lo ha distinguido como una investigación de excelencia. Este estudio tiene, además, un segundo objetivo, que consiste en preparar materiales por vía mecanoquímica. A través de este tipo de investigaciones, este grupo del ICMS podría desarrollar nuevas aplicaciones con materiales como la ferrita de bismuto, un componente importante en el sector informático, puesto que se utiliza en los sistemas de memoria de los ordenadores.

Page 10: Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy poco contaminante, tanto por la biodegradabilidad del poliéster una vez desechado,

9

2.3. El cicCartuja firma un convenio con Cartuja 93 para divulgar la investigación científico-técnica

Con este acuerdo se pretende favorecer el progreso económico del Parque Científico y Tecnológico Cartuja

Sevilla, 21/12/2010. El Director del Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja), Miguel Ángel de la Rosa Acosta, y el Presidente de Cartuja 93, Isaías Pérez Saldaña, se han reunido esta mañana para firmar un convenio de colaboración entre las dos instituciones que representan. A través de este acuerdo, ambas entidades se comprometen a realizar diversas actividades encaminadas a divulgar la investigación científico-técnica entre las empresas y sociedades que componen el Parque Científico y Tecnológico Cartuja y su entorno.

Entre las actividades programadas en este convenio destaca la organización de dos desayunos de trabajo, que tendrán lugar en las instalaciones de Cartuja 93, en el Centro de Empresas Pabellón de Italia, en enero de 2011. En estas reuniones, grupos de investigación del cicCartuja y de Cartuja 93 expondrán sus proyectos y líneas de estudio ante una decena de empresas, con el fin de buscar futuras alianzas o colaboraciones.

La segunda actividad que surge a raíz de la firma de este acuerdo es la convocatoria del 'Premio cicCartuja', con el cual se pretende promocionar la investigación científica, así como reconocer y divulgar los méritos acumulados por los científicos durante sus trayectorias. El 'Premio cicCartuja’ promocionará el mejor trabajo publicado durante el año 2010 por un investigador del cicCartuja menor de 31 años. La dotación de este premio, en sus cuatro primeras ediciones, procede de la donación realizada por Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods y ganador del I Premio de la Confederación de Empresarios de Sevilla-Consejo Social de la Universidad de Sevilla.

Page 11: Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy poco contaminante, tanto por la biodegradabilidad del poliéster una vez desechado,

10

2.4. El cicCartuja presenta sus dos nuevos servicios, las Oficinas de Proyectos y Comunicación

También se da a conocer la Intranet del Centro, que facilitará las gestiones de administración o mantenimiento

El Salón de Actos del Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja) acogió el pasado 22 de diciembre la presentación de dos nuevos servicios que servirán de apoyo a la labor diaria realizada por sus científicos, la Oficina de Proyectos y la Oficina de Comunicación. La primera de ellas, la Oficina de Proyectos, surge con la intención de ofrecer mayor efectividad en la gestión de proyectos y ayudas. Este servicio se encargará de cumplir con los requerimientos de las entidades financiadoras, a través del control, el seguimiento y la justificación de gastos. Asimismo, tratará de asesorar a los investigadores en la captación de recursos económicos, informándoles sobre convocatorias. Como explicó Melania Rivers durante la presentación, el motivo principal por el que nace esta Oficina de Proyectos no es otro que facilitar el trabajo cotidiano de los científicos pertenecientes a los tres Institutos del cicCartuja, para que, de esta manera, reduzcan el tiempo dedicado a las cuestiones administrativas. A cargo de esta Oficina están Belén López, José F. Barreña y David Nieto. El correo electrónico puesto a disposición de todos aquellos investigadores que deseen hacer consultas es [email protected].

Por otra parte, la Oficina de Comunicación tiene la misión de difundir las actividades científicas del cicCartuja y de dar cobertura a la divulgación y la popularización de la ciencia en eventos como la Feria de la Ciencia o la Semana de la Ciencia y la Tecnología. El objetivo principal de este servicio es el de aumentar la visibilidad interna y externa de los tres Institutos del cicCartuja a través de sus páginas webs, de los medios de comunicación y de las redes sociales. Al frente de esta Oficina se encuentran José Romero y Leticia Álvarez. El e-mail puesto a disposición es [email protected], al cual pueden dirigirse todos aquellos investigadores del cicCartuja que deseen hacerse eco, por ejemplo, de los artículos publicados en revistas de alto impacto, los proyectos científicos en los que participan, las patentes registradas, o bien los cursos y congresos organizados.

Junto a estos servicios, el acto de ayer sirvió también para dar a conocer la Intranet del cicCartuja, que se encuentra ya disponible en la siguiente dirección: https://intranet.ciccartuja.es. Rafael Álvarez, Jefe del Servicio de Informática, fue el encargado de presentar este recurso electrónico, que aparece con la intención de facilitar a todo el personal del Centro las gestiones de administración, informática o mantenimiento. A través del mismo identificador de usuario y contraseñas ya utilizados para la Intranet del CSIC, los usuarios del cicCartuja podrán realizar distintas

Page 12: Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy poco contaminante, tanto por la biodegradabilidad del poliéster una vez desechado,

11

peticiones, reservar recursos (como el Salón de Actos o el Seminario) o acceder a documentos internos del Centro.

Finalmente, el Director del cicCartuja, Miguel Ángel de la Rosa, realizó un resumen de la actividad científica emprendida por el Centro a lo largo de 2010. En este balance, se contabilizaron el número de proyectos, contratos, convenios y ayudas obtenidos por los tres Institutos del cicCartuja, así como las acciones de difusión, transferencia o divulgación, entre otros aspectos. También, se distinguieron los objetivos internos y externos de la institución, al tiempo que se mostraron las nuevas páginas web del IBVF y del IIQ, que están en su última fase de ejecución. Miguel Ángel de la Rosa agradeció, por último, el esfuerzo realizado por todos los profesionales del cicCartuja en un curso marcado por la crisis y los recortes presupuestarios, y animó a continuar esta labor con la misma ilusión.

Page 13: Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy poco contaminante, tanto por la biodegradabilidad del poliéster una vez desechado,

12

Entrevistas a doctorandos

Page 14: Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy poco contaminante, tanto por la biodegradabilidad del poliéster una vez desechado,

Entrevista a Willinton Yesid Hernández Enciso (Doctor en Ciencias Químicas)

Sevilla, 28/12/2010. El pró-ximo mes de febrero se cumplirán cuatro años desde que Willinton Yesid Hernández Enciso llegó desde Colombia al Centro de Investigacio-nes Científicas Isla de la Cartuja (cic-Cartuja). En esta entrevista, realizada un par de días antes de la defensa de su tesis, Willinton nos cuenta en detalle las experiencias que más han marcado este período de su carrera investigadora en el Instituto de Cien-cia de Materiales de Sevilla (ICMS) y nos desvela cuáles serán sus próxi-mos pasos, ya como Doctor.

¿Cómo comenzó tu relación con el cicCartuja?

Yo estudié Químicas en la Univer-sidad Nacional de Colombia. Luego hice un máster en el que mi Director en aquel momento coincidió mien-tras estudiaba en Bélgica con el que ha sido hasta ahora mi Director de Tesis, Miguel Ángel Centeno. Desde entonces mantienen una relación no sólo profesional, sino de amis-tad. A España llegué con una beca del Programa Alban, unas becas de la Unión Europea para América Latina. Presentamos desde Colombia la candidatura para estas becas de formación predoctoral y me la con-cedieron desde febrero de 2007.

Y antes de todo eso, ¿cuáles fueron tus motivaciones para ini-ciarte en la carrera investigadora?

Me interesé desde el principio por la rama investigadora de la química. Creo que uno de sus fuertes es proyec-tarse hacia la investigación, un campo en el que hay que adquirir destrezas no sólo en la manipulación de produc-tos químicos, sino en la elaboración de procesos de análisis. Y eso sólo se

consigue con estudios de postgrado, en este caso de doctorado, lo que yo he hecho. En mi caso, es una cosa de convicción, de vocación.

¿Hace cuánto que investigas para el ICMS? ¿A qué departamento perteneces?

Soy becario predoctoral del Depar-tamento de Química Inorgánica en materiales para aplicaciones catalíticas del ICMS desde hace más de tres años. Desde marzo de 2010 soy contratado asociado a proyectos.

¿Cuál es el día a día de un inves-tigador del ICMS en tu categoría?

Hay diversas etapas según la fase de formación en la cual estés. Cuando empiezas, tienes que esforzarte por actualizarte en los temas y conocer su estado actual. Luego empiezas a traba-jar, a hacer ensayos y tratar de analizar los datos conforme los vas teniendo para saber si el camino es erróneo o no, y tienes que apoyarte mucho en los directores de investigación, hablar mucho con ellos.

¿Qué destacarías de este centro de investigación, qué ventajas le ves? ¿Consideras útiles las sinergias con investigadores de otras ramas?

El centro tiene muchas facilidades para hacer investigación, para acceder a los medios, a los equipos y a otros centros de investigación fuera de España, aunque hasta ahora no he visto una sinergia real entre los tres institutos. Sería muy interesante que se diera realmente. Hace falta ese acer-camiento de la gente para darle más versatilidad.

Me imagino que eso se dará por curso natural. Por ejemplo: hay mucho que coorganizar en Materiales con los estudios de química, en estudios de

“El principal obstáculo en la carrera investigadora es la pérdida de moral”

Investigador del ICMS entre 2007 y 2010, Willinton Yesid Hernández obtuvo

el doctorado en Ciencias Químicas el pasado 26 de noviembre.

Centro de Investigaciones Científicas Isla de la CartujaAvda. Américo Vespucio, 49. 41092, Sevilla (España). Tel: +34 95 4489501 | Fax: 95 446 0165

[email protected] | www.ciccartuja.es

Perfil científico

Willinton Yesid Hernández Enciso cursó la licen-ciatura de Químicas en la Universidad Nacional de Colombia entre 1999 y 2003. Posteriormente, aún en su país, realizó un Máster en Ciencias Químicas. Ya en Sevilla, completó el Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales durante 2007 y 2008. Becario del Programa Alban, realizó su estancia predoctoral en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla a partir de 2007.

Vinculado al Departamento de Química Inorgá-nica y a los estudios desarrollados por los Profesores Miguel Ángel Centeno y José Antonio Odriozola, Willinton Yesid ha centrado sus investigaciones cien-tíficas en la catálisis heterogénea aplicada a proce-sos de protección y remediación ambiental. Tras doctorarse en Ciencias Químicas en noviembre de 2010, ha firmado un contrato postdoctoral asociado a un proyecto de colaboración que llevan a cabo el CNRS/Saint-Gobain y el Institut de recherches sur la catalyse et l’environnement, de la Universidad de Lyon, en Francia.

Page 15: Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy poco contaminante, tanto por la biodegradabilidad del poliéster una vez desechado,

biomateriales, en catalizadores homogéneos que se pueden heterogeneizar… Hay que aprovechar que tenemos tres centros de investigación en el mismo complejo.

¿Cuáles han sido los obs-táculos que has encontrado?

El principal obstáculo es la pérdida de moral. En este traba-jo (la investigación química), los resultados no siempre son los que queremos. Eso hace difícil mantener la moral en alto.

¿Qué propondrías ante problemas como la fuga de cerebros, la escasez de oferta laboral o la reducción de inversión para I+d+i?

Hay que promover que la empresa privada y lo público se interesen por lo que se hace en la investigación y que ésta se enfoque hacia cosas que tam-bién le interesen a la empresa privada, que haya una sim-biosis. Hay que ofrecerle cosas interesantes a las empresas para que quieran invertir en la investigación y de esa manera se retroalimente.

¿Cuáles son tus aspiracio-nes tras la tesis?

La semana siguiente a mi defensa voy a Francia por unos dos años con un contrato post-doctoral. Es, precisamente, una colaboración entre la Univer-sidad de Lyon y una empresa, lo que me parece muy inte-resante. A partir de ahí, las posibilidades están abiertas. En general, apunto a volver a Colombia. Formarme fuera de mi país y luego volver allí.

El Grupo de Carbohidratos

Su tesis a fondo

El 26 de noviembre de 2010, Willinton Yesid Hernán-dez de doctoró con la tesis “Relación estructura de defec-tos–actividad catalítica en sistemas sólidos tipo Au/Ce1-

xEuxO2-x/2 y MnOx. Aplicación en la reacción de oxidación pre-ferencial de CO en presencia de H2”. Este trabajo ha culmi-nado varios años de estudios ligados al Departamento de Química Inorgánica en el ICMS.

¿En qué ha consistido tu tesis doctoral?

Es un estudio básico de un material (un catalizador) para mejorar sus propiedades y eficiencia frente a una reac-ción específica. En este caso, investigamos una reacción de interés ambiental para aplica-ciones de hidrógeno en pilas de combustible. Apuntamos a obtener catalizadores activos para esa reacción y estudiar el fenómeno químico que ocu-rría cuando sometíamos el catalizador a esta reacción: cómo le afectaba, cuál era el mecanismo de la reacción…

Los estudios de Willinton Ye-sid Hernández en el ICMS han estado tutelados por los Pro-fesores Miguel Ángel Centeno y José Antonio Odriozola. Este último es Catedrático de la Universidad de Sevilla y res-ponsable del grupo de inves-es-tigación de Química de Super-ficies y Catálisis.

Entre las principales líneas de investigación de este grupo se encuentran las siguientes:

- Diseño de aceros inoxida-bles nuevos o mejorados.

- Catalizadores de oro so-portados para la elimina-ción de Covs.

- Modificación superficial de aceros para su tratamiento a altas temperaturas.

- Microrreactores catalíticos.

- Producción de hidrógeno a partir de biomasa.

Grupo de investigación

¿Qué balance haces de tu paso por el cicCartuja?

Me siento afortunado por las personas con las que he coincidido en mi grupo de investigación, por mis actu-ales directores: los Profesores Miguel Ángel Centeno y José Antonio Odriozola, que no sólo son excelentes desde el punto de vista académico, sino tam-bién como personas. Generan un ambiente de familiaridad.

Hay mucho por hacer, pero uno siempre cuenta con el apoyo de la gente. Ésa es la mejor ganancia que tengo. Y también muchas experien-cias en la investigación, téc-nicas nuevas... Sevilla es una ciudad que me ha encantado, en cada estación del año es mejor. Me gusta también la relación que nuestro grupo de investigación mantiene con otros centros internacionales: tenemos mucho contacto con Bélgica, Francia... El grupo ha sido excelente desde cualquier punto de vista.

Finalmente, ¿cómo está el panorama de la investigación científica en tu país?

Es complicado, es mucho más difícil tener acceso a medios para investigar, bi-bliografía, equipos, reactivos, etc. Tenemos restricciones en importación y exportación de productos. Pero la forma para mejorar eso es volver, generar vínculos de colaboración en Europa. Eso hará que la inves-tigación en Colombia supla sus carencias.

O OO

O

C

C

O

Componentes del grupo de investigación de Química de Superficies y Catálisis.

La hipótesis de partida coincide en buena medida con los resultados obteni-dos: hemos encontrado cosas nuevas, cosas que van en contra de lo que dice normalmente la literatura científica, pero que están sustentadas con lo que dicen nuestros resultados.

¿Qué destacarías del estudio y de sus resultados?

En este Centro no se estaba trabajando especí-ficamente en el tema. Se comenzó a investigar a raíz de un proyecto industrial que se inició en nuestro grupo y, aunque hay literatura cientí-fica al respecto, no se estaba apuntando hacia esa reacción.

Nuestro grupo trabaja no sólo en la reacción, sino también en el diseño de los reactores para esa reacción, lo que es algo muy puntero a nivel académico. Lo hacemos con tecnología de microreac-tores, algo muy importante que ha sido objeto de pub-licaciones nacionales varias.

Page 16: Diciembre - 2010 · ante un proceso con costos prome-tedores. Hablamos también de un proceso muy poco contaminante, tanto por la biodegradabilidad del poliéster una vez desechado,

15

3. Eventos cicCartuja

EVENTOS cicCartuja - Presentación de las Oficinas de Proyectos, Comunicación

e Intranet

IBVF - Lectura de Tesis Doctoral: “Estructura-Función de la Glutamina Sintetasa de Synechocystis sp. PCC 6803...”. Doctorando: Lorena Saelices Gómez (16 dic)

ICMS - Lectura de Tesis Doctoral: “Pigmentos cerámicos de tonalidad roja: síntesis mediante pirólisis de aerosoles y estudio cristaloquímico”. Doctorando:

- Lectura de Tesis Doctoral: “Análisis del crecimiento y las propiedades ópticas en alta energía de cristales fotónicos coloidales”. Doctorando:

Elena López Navarrete (13 dic)

Gabriel Lozano Barbero

(17 dic)

IIQ - Lectura de Tesis Doctoral: “Glicodendrones como plataformas multivalentes para la transferencia selectiva de moléculas de interés biológico”. Doctorando:

- Lectura de Tesis Doctoral: “Estrategias de activación organocatalítica de nucleófilos sililados”. Doctorando:

Mª Olivia Sánchez Maldonado (2 dic)

Pablo Bernal Fernández (20 dic)