diciembre 2015

32
Tu ‘finde’ por Madrid en PERALES DE TAJUÑA (II) Nuestros Protagonistas PERALES de TAJUÑA Entrevistamos a Antonio José ganador de La Voz 2015 Diciembre 2015 010 magazine

description

#010 publiz.es magazine

Transcript of diciembre 2015

Page 1: diciembre 2015

Tu ‘finde’ por Madrid enPERALES DE TAJUÑA (II)

Nuestros Protagonistas

PERALES de TAJUÑAEntrevistamos a Antonio Joséganador de La Voz 2015

Diciembre 2015 • Nº 010

magaz ine

Page 2: diciembre 2015

Ssumario

Nº 010 • Diciembre 2015

DIRECCIÓN COMERCIAL Miriam Rueda

Tel. 91 181 52 40 • [email protected]

DIRECCIÓN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓNTu Oficina Online

Tel. 640 54 00 61 • [email protected]

DISEÑO Y MAQUETACIÓNTel. 644 44 99 64 • [email protected]

FOTOGRAFÍAFotografía Vicente Mayor

Tel. 609 11 01 07 • [email protected]

LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓNAJS Logística Directa

Tel. 640 52 32 80

INFORMACIÓNTel. 91 181 52 40 • [email protected]

..................................................................................

COLABORADORES

Adriana Vega (Academia Albatros)Begoña Barturen (Lau Lagun)Carmen Gardel (Sangarana)

Francisco José Bujalance (QUÉ! Radio 92.2 FM)Samuel Román (El Telescopio)

Val (Horóscopo)Vicente Mayor (Tu ‘finde’ por Madrid)

C clasificadosAnuncios particulares. Varios, Inmuebles, Empleo.

30 y 31

S salud y belleza25 Inauguración de Valentiño Style & Beauty.

23 a 25

O ocio y tiempo libre11 El Pavo de Nochebuena.12 La tradición de las 12 uvas.13 El Roscón de Reyes.14 Horóscopo de Diciembre.15 Viajes de ensueño: LAPONIA

11 a 19

T tiendas y comercios08 La nutrición en animales esterilizados.09 El Belén y sus orígenes.

08 y 10

E empresas y servicios26 ¿Estudiar en Navidad?.28 Historia del árbol de Navidad.

26 a 29

N noticias20 Alcaldes del sureste piden más inversiones. Niños de Arganda con toreros y recortadores.21 Arganda celebró la Semana de los incendios. Equipo de gimnasia rítmica de Arganda.22 El Cerro de la Horca y Los Ojos de Ambite.

20 y 22

Nuestros Protagonistas04 ANTONIO JOSÉ ganador de La Voz 2015.06 Nuestro querido PAPÁ NOEL.

4 y 6

Tu ‘finde’ por Madrid en16 PERALES de TAJUÑA (II).

16 y 19

..................................................................................Dep. Legal M-2959-2015

..................................................................................

2

Page 4: diciembre 2015

Antonio José

• ¿Has grabado ya tu primer videoclip? - No, ya había grabado tres antes, siendo pequeño, -con Eurojunior-, pero si que es el primero desde que gané La Voz.

• ¿Qué ha sido de tu vida desde que participaste en Eurojunior hasta tu participación de La voz? - He ido creciendo, ¿no? He intentado hacer cosas diferentes, aprender de la gente, guiarme de lo que hacen. Soy un chaval normal, me gusta el fútbol y estar con mis amigos. Yo no he cambiado nunca, he tenido la suerte de tener los padres que me han llevado por el buen camino y es a ellos a quien les debo todo.

• ¿Qué le dirías a los chavales de 15 o 16 años que quieren dedicarse a la música? - Que luchen. Una vez caminando por Cádiz, vi un vagabundo, íbamos cantando por la playa y se me acercó, tenía una guitarra con tres cuerdas y me dijo: “Fíjate cómo es la música que hasta a mí me hace grande” y esas palabras me traspasaron el alma.

• ¿Cómo llevarás el tema de las fans? - Con mucha alegría. No sé, normal. A mí me encanta que la gente se acerque y te trate bien. Es una síntoma de que les gusta lo que haces.

¿Estás preparado para el cambio que supone La voz? - Seguiré siendo el mismo, nunca cambiaré porque defraudaría a la gente que me ha criado. La voz me ha cambiado la vida hacia el camino que yo siempre he seguido.

• ¿Te gustaría ir a Eurovisión? - Pues no me lo planteo. Quiero ser Antonio José a secas.

• ¿Con que momento de la Voz te quedarías? - Me quedo con el momento en que me enteré de que había ganado y con la amistad de mi coach. Antonio Orozco me ha prometido que vendrá muy pronto a Córdoba para verme. Tampoco olvidaré el haber cantado con Pablo Alborán.

• ¿En algún momento del Concurso te dieron ganas de tirar la toalla? - Antes de pasar a la semifinal estaba muy malito, con dolor de garganta y fiebre. Lo pasé fatal, porque tenía que cantar “Amiga mía” de Alejandro Sanz y pensé que no podría. El equipo técnico me ayudó un montón y al final salió superbién.

• ¿Cómo es tu vida?, ¿Cuál es tu pasión? - Soy un chico normal al que le encanta salir con sus amigos y jugar al fútbol. Mi padre es entrenador y juego en el equipo de mi pueblo desde pequeño. ¡Es mi otra pasión! De hecho, hace unos años fue subcampeón de España en su categoría de fútbol sala. Y a lo mejor perdemos un buen futbolista. A mí madre le encanta cantar, como a mí, aunque mi padre hubiera preferido que fuera futbolista.

• ¿Cómo llevas el ser famoso? - Todavía no lo he asimilado. Hace un año estaba viendo el programa por la tele y ahora salgo y me paran por la calle para felicitarme. Estoy muy emocionado por lo que está pasando. ¡Es genial!

Carmen GardelSANGARANA Comunicación y Prensa

“Logra su Primer Disco de Oro en una Semana”

Según Antonio José, “no es fácil entrar en la música”. Había

presentado muchas maquetas y siempre había encontrado un “NO”

que le frenaba.

“Aún estoy asimilando este éxito”

“Quiero vivir de la música”

“Llevo bien la popularidad”

Ganador de La Voz 2015

4 Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

Nuestros Protagonistas

Page 6: diciembre 2015

Se estima que Nicolás de Bari nació cerca del año 280 en Myra, ciudad del Distrito de Licia, en la actual Turquía. Era hijo de una familia acomodada y creció bajo los tirantes deseos de sus padres. Su padre deseaba que siguiera sus pasos comerciales en el Mar Adriático, mientras su madre pretendía que fuera sacerdote como su tío, obispo de Mira.

La peste solucionó su dilema, al llevarse a sus padres, mientras trataban de ayudar a los enfermos de su ciudad. El muchacho, conmovido con la desgraciada situación de su gente ante semejante enfermedad, repartió sus bienes entre los necesitados y partió hacia Mira para vivir con su tío y ordenarse como sacerdote, cosa que logró a los 19 años. Más tarde, al morir su tío fue elegido para reemplazarlo.De él, se cuentan cientos de historias, especialmente sus milagros y sus bondades para con la gente pobre. Tal fue la admiración que sintieron por él que se convirtió en santo patrón de Grecia, Turquía, Rusia y la Lorena (Francia).

Su relación con los niños nace en una de las historias que indica que alguien acuchilló a varios niños, entonces el santo rezó por ellos y obtuvo su curación casi inmediata. Pero además, Nicolás tenía especial inclinación por los niños.Su mítica fama de repartidor de obsequios se basa en otra historia, que cuenta que un empobrecido hombre padre de

Nuestro querido

Papá Noeltres hijas, no podía casarlas por no tener la dote necesaria, al carecer las muchachas de la dote parecían condenadas a ser “solteronas”. Enterado de esto, Nicolás le entregó, al obtener la edad de casarse, una bolsa llena de monedas de oro a cada una de ellas. Se cuenta que todo esto fue hecho en secreto por el sacerdote quien entraba por una ventana y ponía la bolsa de oro dentro de los calcetines de las niñas, que colgaban sobre la chimenea para secarlos.

También fue nombrado Patrono de los marineros, porque, cuenta otra historia, que estando algunos de ellos en medio de una terrible tempestad en alta mar y viéndose perdidos comenzaron a rezar y a pedir a Dios con oraciones tales como Oh Dios, por las oraciones de nuestro buen Obispo Nicolás, sálvanos. En ese momento la figura de San Nicolás se hizo presente y calmó las aguas.

En oriente se le conoce como San Nicolás de Mira o Myra, pero en occidente como San Nicolás de Bari, ya que, cuando los musulmanes invadieron el territorio antes griego y que hoy es Turquía, los cristianos lograron sacar en secreto sus reliquias (1087) y las llevaron a la ciudad de Bari en Italia. En esta ciudad se obtuvieron tantos milagros al rezarle al santo que rápidamente su popularidad se extendió por toda Europa. Hay cientos de templos en todo el mundo dedicados a su figura.

Así, el mito actual cuenta que Santa Claus viviría en las proximidades del Polo Norte junto a la Señora Claus y una gran cantidad de Duendes navideños, que le ayudan en la fabricación de los juguetes y otros regalos que le piden los niños a través de cartas. Para poder transportar los regalos, Papá Noel los guardaría en un saco mágico y los repartiría a las 00:00h del día 25 de diciembre, en un trineo mágico volador, tirado por «renos navideños», liderados por Rudolph; un reno que ilumina el camino con su nariz roja brillante, siendo el último en agregarse a la historia. Santa Claus podría entrar a los hogares de los niños, al transformarse en una especie de humo mágico; y así entrar por la chimenea u otro orificio de las casas; si éstas no disponen de una.

Para saber qué niños merecen regalos, Santa Claus dispondría de un telescopio capaz de ver a todos los niños del mundo; además de la ayuda de otros seres mágicos que vigilarían el comportamiento de los niños. Así, si un niño se ha comportado mal, se dice que quien lo vendría a visitar sería la carbonilla, y no Santa Claus; y como castigo Carbonilla regalaría a los niños solo carbón. •

6 Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

Nuestros Protagonistas

Page 8: diciembre 2015

tiendas y comerciosT

La nutrición en animalesesterilizadosLa esterilización es una de las intervenciones quirúrgicas más habituales en la clínica diaria. Los motivos que llevan a tomar esta decisión son varios; control reproductivo, higiene, vocalización en gatas, marcaje en gatos y problemas de conducta en perros machos entre otros. También existen ciertas patologías relacionadas con las hormonas sexuales que indican esta cirugía

Como cambio fisiológico asociado, muy frecuentemente aparece la obesidad porque está relacionada con los cambios que se producen en el metabolismo del animal. Como consecuencia de la reducción de hormonas sexuales circulantes (estrógenos y testosterona), se produce una ralentización del metabolismo similar a la que ocurre en animales geriátricos, pero a una edad más temprana y, a menudo, esto coincide con un mayor apetito en estos animales; por tanto, el aumento de peso vendrá determinado por un desequilibrio entre la ingestión de alimento y el gasto energético. Además, al producirse un cambio en el comportamiento y una menor actividad de los animales esterilizados, este gasto disminuye. Otras hormonas no sexuales se ven implicadas en el proceso de crecimiento y aumento del tejido graso, como por ejemplo, la leptina que regula el apetito a nivel del sistema nervioso central. En los perros y gatos ya obesos de observa un síndrome de resistencia a esta hormona.

Por todo esto es muy importante, desde el momento de la cirugía, instaurar un plan nutricional específico adaptado a la nueva situación fisiológica de nuestro animal. Existen dietas adaptadas específicas para animales esterilizados, en las que se controlan los niveles de energía, grasa y fibra, ésta última por su efecto saciante y porque ayuda a mantener los niveles de glucosa estables a lo largo de la jornada. También incorporan L-carnitina que estimula la destrucción del tejido graso y potencia el tejido muscular. En el caso de los gatos estas dietas son especialmente importantes, porque ha de mantenerse un nivel de pH adecuado en la orina para evitar la aparición de cálculos urinarios que pueden llevar a una obstrucción (FLUTD).

También los propietarios deben cambiar sus hábitos, es conveniente pesar al animal de manera rutinaria para controlar su peso, no alimentarlo con comida extra o “premios” de manera indiscriminada y fomentar la realización de ejercicio físico. •

Lau Lagun

8 Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

Page 9: diciembre 2015

tiendas y comercios T

El Belén y sus orígenes

La primera celebración navideña en la que se montó un belén para la conmemoración del nacimiento de Jesucristo fue en la Nochebuena de 1223, realizado por San Francisco de Asís, en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia). La escena del nacimiento de Cristo no fue representada con figuritas y miniaturas de objetos cotidianos, como hacemos actualmente, ni con personas, aunque para la ocasión San Francisco sí utilizó animales.

En todo caso, a partir del siglo XIV, (fundamentalmente a través de los monjes franciscanos, cuya regla consistente en estricta pobreza, humildad, sencillez y cercanía al pueblo -frente a órdenes más ricas, “aristocráticas” y cercanas al poder político- se avenía muy bien con el humilde nacimiento del Mesías, por lo que usaron su representación como elemento de predicación, considerándose por tanto el pesebre un invento franciscano, cultivado especialmente por éstos y por sus las restantes órdenes franciscanas, como las clarisas y los capuchinos) el montaje de los belenes por Navidad se consolidó como tradición en la península itálica y fue pasando al resto de Europa, al principio como práctica eclesiástica, posteriormente aristocrática y finalmente popular. Sucedió de esta forma en España, ya que cuando a mediados del siglo XVIII el rey de Carlos VII de Nápoles pasó a ser rey de España, promovió la difusión de los nacimientos entre la aristocracia española, llegando posteriormente a la práctica popular en la toda España y en América.

En el siglo XVIII en América, tras la disolución por decreto papal de la orden de los jesuitas, los franciscanos ocuparon su lugar y usaron los belenes como método de evangelización. Allí son habitualmente anacrónicos, ya que incluyen animales y plantas americanas, que en Palestina no se conocían en tiempos de Jesús, como los guajolotes, magüeyes y nopales; pero que recuerdan el carácter rural de la escena.

Los países belenistas son, en Europa: España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Austria, Hungría, Chequia, Eslovaquia y Polonia; asimismo son construidos en toda Latinoamérica y en la actualidad en los Estados Unidos. La tradición de las iglesias protestantes no es aficionada al belén, por su origen iconoclasta. •

9Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

Page 11: diciembre 2015

ocio y tiempo libre O

El Pavo de Nochebuena

Sobre la tradición del pavo de Navidad, se cree que la forma de prepararlo es de origen azteca, pueblo indígena de México, la razón es que el pavo tiene orígenes americanos, de ahí que se denominara gallina de las Indias. Fueron los conquistadores españoles los que trajeron el pavo a Europa, concretamente fueron los jesuitas en el primer tercio del siglo XVI, poco a poco se extendió su degustación entre la realeza y los nobles de la época como símbolo de la exquisitez. Posteriormente se adoptó la costumbre de cocinarlo en Navidad disfrutando en la mesa de un manjar de reyes, actualmente se consume todo el año, está totalmente incorporado en nuestra dieta.

En los lugares en los que el pavo es popular es fácil encontrarlo en cualquier carnicería o supermercado. Se dispensa tanto horneado listo para ser presentado en la mesa, como entero o en forma de fiambre. Tanto fresco como congelado es apto para ser cocinado. Además, tras su incorporación plena a nuestra dieta, se presta fácilmente a ser un sustituto más sano y dietético a la carne de vacuno y de cerdo.

A la hora de cocinar el pavo, hay división de opiniones. En su variante domesticada, presenta un sabor más suave y una carne más blanda y jugosa, causa de una alimentación y una crianza destinada al consumo; en contraposición, el pavo salvaje conserva un sabor más característico e intenso y una carne más fibrosa. El pavo de Nochebuena, tras ser adecuadamente limpiado y vaciado, se cocina durante horas en el horno. Según la receta, se rellena con otros alimentos y especias para hacerlo más sabroso o simplemente se hornea tal cual.

En España se acompaña el pavo de alguna forma al estilo anglosajón, aunque adaptado a la tradición, materias primas y gustos de sus gentes. Se tiene en común el uso de verduras, como patatas (bien fritas o asadas), guisantes o coles. Sin embargo, no es común la utilización de salsas dulces para aderezar platos de carne. En su lugar se suele usar una salsa a base de aceite y jugos que el propio pavo suelta durante el horneado, que dependiendo de la zona puede llevar añadida ajo, zanahoria y cebolla. Además, se ha extendido en estos últimos años el uso de salsas a base de nata y especias, como el tomillo o la albahaca. •

11Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

Page 12: diciembre 2015

ocio y tiempo libreO

Las doce uvas es una tradición de origen español, extendida a otros países hispanoamericanos como México, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia o Costa Rica.

Consiste en comerse 12 uvas, una por cada campanada a las 12 de la noche del 31 de diciembre (Nochevieja). El lugar tradicional de las 12 campanadas en España es la Puerta del Sol de Madrid, donde se encuentra el conocido reloj de la Casa de Correos.

Existen diferentes explicaciones para esta tradición:

En 1882 la clase burguesa solía beber champán y comer uvas durante la cena de Nochevieja. Un grupo de madrileños decidieron ironizar esta tradición acudiendo a la Puerta del Sol para comer uvas acompañados del sonido de las campanadas.

Otra remonta la tradición a 1909. Ese año hubo muy buena cosecha de uva, y los productores decidieron dar más salida al producto vendiéndola como “uvas de la suerte”.

La tradición de las 12 Uvas

A lo largo de los años la tradición se ha ido puliendo. Hoy día mucha gente dice que las uvas simbolizan la abundancia y cada vez que se come una hay que pedir un deseo. En total 12 deseos.

Más tradiciones de Nochevieja. Existen diversos ritos y tradiciones para entrar el nuevo año con buen pie. Muchos se marcan nuevos objetivos y otros quieren que sus deseos se cumplan en el próximo año.

• Para atraer la buena suerte: Llevar ropa interior roja. Se cree que esta costumbre viene de China y Vietnam. En esto países se llevar ropa interior roja o amarilla atrae a la buena energía.• Para atraer prosperidad económica: Llevar dinero en el zapato, introducir un anillo de oro el la copa antes de brindar o bien lavarse las manos con cava y azúcar.• Para atraer la posibilidad de viajar: sacar las maletas y dejarlas fuera frente a la puerta de casa.• Para atraer el amor o una pareja: Encender velas blancas, rojas y verdes y dejarlas encendidas hasta que se consuman. •

12 Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

Page 13: diciembre 2015

ocio y tiempo libre O

El Roscón de Reyes

que tocaba la legumbre era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo. Hacia el año 1000 la Iglesia había logrado transformar el espíritu primitivo de la fiesta de tal modo que en diversos lugares de Francia la figura del “rey haba” recaía sobre el niño más pobre de la ciudad.

Felipe V importó a España esta tradición del rosco como culminación de las fiestas de Navidad, desprovisto de todo simbolismo y cubierto de frutas escarchadas con alguna sorpresa escondida en su interior. •Este dulce, uno de los más antiguos de Navidad,

tiene un origen pagano

El Imperio Romano celebraba la llegada del año nuevo el 1 de marzo. Los romanos atendían a las leyes del tiempo, porque al llegar la primavera desbordaban de vida árboles y plantas, y la luz aumentaba, lo que hacía creer que comenzaba un nuevo ciclo anual. En aquellos tiempos, desde mediados de diciembre a finales de marzo tenían lugar las fiestas de invierno, durante las cuales Roma celebraba la protección de sus dioses.

Años más tarde la Iglesia logró cristianizar esas fiestas paganas superponiendo la fecha del nacimiento de Cristo al solsticio de invierno. Con motivo de aquellas fiestas se elaboraban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel que se repartían entre plebeyos y esclavos. En su interior se introducía una haba seca y al afortunado al

13Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

Page 14: diciembre 2015

ocio y tiempo libreO

Sagitario Es una constelación del zodiaco generalmente representada como un centauro sosteniendo un arco. Sagitario se encuentra entre Escorpio

al oeste y Capricornio al este. Es una constelación muy frecuentada por los aficionados a la astronomía, ya que en ella se encuentran gran cantidad de objetos de cielo profundo, cúmulos estelares y nebulosas. Por su espectacularidad cabe citar la Nebulosa Trífida (M20) y la Nebulosa Omega (M17), observable con unos prismáticos.

Había gran controversia entre los mitólogos antiguos sobre si esta constelación representaba o no un Centauro. Eratóstenes e Higino se inclinaban por la opinión de que no era un centauro afirmando que ningún centauro había usado arco. Defendieron que se trataba de un sátiro llamado Croto, que vivía en compañía de las Musas en el monte Helicón. Croto, además de inventar el arte de disparar flechas, inventó el aplauso, mientras escuchaba a las Musas. Éstas, complacidas, pidieron a Zeus que pusiera a Croto entre las constelaciones.

Las constelaciones

14 Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

Page 15: diciembre 2015

Viajes de Ensueño

Laponia (también llamada área Sápmi) es una región geográfica de Europa del Norte. Limita por el norte con el océano Ártico, por el oeste con el mar de Noruega, y por el este, con el mar de Barents. Laponia está dividida entre los Estados de Noruega, Rusia, Suecia y Finlandia.

Los territorios lapones son:

• LaponiaNoruega: condado de Finnmark (hablante), y no hablantes: Troms, Nordland y Nord-Trøndelag. Ciudad principal: Tromsø.

• LaponiaSueca: Norrbotten y Västerbotten. Ciudades principales: Luleå, Umeå, Östersund y Kiruna.

• LaponiaFinlandesa: provincia de Laponia finlandesa (o Österbotten). Ciudad principal: Rovaniemi.

• LaponiaRusa: Óblast de Múrmansk. Ciudad principal: Múrmansk.

Esta región ofrece muchísimas actividades durante todo el año. Entre otras, podrás elegir entre hacer senderismo, esquiar montaña abajo y campo a través, pescar, excursiones en canoa, descenso de ríos en balsa de troncos, escalada, ciclismo, excursiones en motonieve o en trineo tirado por perros, paseos a lomos de renos, travesías en rompehielos, ver las auroras boreales y el sol de media noche.

Además, podrás llegar a conocer a los sami; el pueblo nativo de la península escandinava, con sus tradiciones, objetos de artesanía y cultura únicos en su género. Por si esto fuera poco, podrás incluso disfrutar de una cena en el hielo en el Golfo de Botnia, cerca de la ciudad de Luleå.

Viaja a Laponia, un destino mágico donde tus hijos y tú podréis conocer el hogar de Papa Noel en Rovaniemi, capital administrativa de la provincia de Laponia, en la República de Finlandia y disfrutar de increíbles excursiones en el Círculo Polar Ártico en busca de la Aurora Boreal.

Podréis alojaros en fantásticas cabañas, y un sinfín de actividades y excursiones, en un maravilloso viaje que se convierte en un recuerdo inolvidable para toda la familia. •

LaponiaEl hogar de Papá Noel

15Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

Page 16: diciembre 2015

Perales de Tajuña (II)Fotografías y texto, VICENTE MAYOR

16 Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

Tu ‘finde’ por Madrid en

Page 17: diciembre 2015

Y siguiendo la ruta por los mismos parajes de cuyo lar se trata esta breve descripción para un fin de semana completito, os doy el muestreo de algunas imágenes apetitosas en lo que a paisajismo se refieren.

Es Perales de Tajuña pueblo significativo en verdor, carta abierta de cálido colorismo otoñal por sus ocres, amarillos solares y naranjas amarronados que visten y decoran toda la comarca circundante. Imposible no realizar la senda del ‘Risco de las cuevas’, riquísima andanza para todas las edades en alargada y cómoda planicie, cuidada, mimada.

Desde la calle Mayor, Alta y Baja, es este pueblo que “me sabe a pueblo”, el modernismo se hace conjugación con la cierta rusticidad que percibes mirando sus tejados, sus encaladas fachadas con sabor nostálgico. Las fuentes, población rica en fuentes: de La Mariblanca gobernando a modo de foro central, la del Cuartel (llamada de los monos por sus figuras de momos rematando el pilar), la fuente Redonda, el abrevadero del Pico de la Alameda; su ermita de San Isidro (antigua ermita medieval de San Bartolomé).

Pero mejor resulta si vienes a ver y saborear este pueblo embutido en una abierta brecha de hospitalidad, amistad y estupendos restaurantes, bares, pequeños comercios y, sobre todo, sus mil rincones naturales y antropológicos dignos de recorrer, escudriñar y retratar.

¡Feliz visita y feliz finde!2015 © www.vicentemayor.com

17Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

PERALES DE TAJUÑA (II)

Page 18: diciembre 2015

18 Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

Tu ‘finde’ por Madrid en

Page 19: diciembre 2015

19Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

PERALES DE TAJUÑA (II)

Page 20: diciembre 2015

noticias por Samuel RománNLos alcaldes del Sureste piden más inversiones en los Presupuestos de la Comunidad

Reunión de los 17 presidida por Guillermo Hita y Pedro del Cura

Los Alcaldes de 17 municipios del Sureste reunidos en Arganda, reclaman a Cristina Cifuentes que “no discrimine el Eje de la A-3”, según explicaba el consistorio argandeño en un comunicado en el que hacía balance sobre la reunión celebrada entre los 17 alcaldes de la zona sureste con la intención de desbloquear la reindustrialización de la zona.

En la reunión, presidida por los alcaldes de Arganda del Rey, Guillermo Hita, y el de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, los alcaldes y alcaldesas han solicitado a la Presidenta de la Comunidad de Madrid que contemple en los presupuestos de la Comunidad para el año próximo el apoyo para el Eje de la A-3 o Eje del Sureste.La petición se formula después de comprobar que en los presupuestos regionales para 2016, destinados a la reactivación económica de la región, no figura ninguna partida para la zona sureste, a pesar de ser un área especialmente golpeada en su tejido industrial, lo que ha supuesto una fuerte pérdida de actividad económica y de puestos de trabajo como consecuencia de la crisis.

En este sentido, los alcaldes y alcaldesas reunidos solicitan a la Presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, un trato igualitario con respecto a otras comarcas de la región de Madrid, dada la falta de servicios y dotaciones públicas para reactivar la actividad económica.

Durante la reunión los alcaldes y alcaldesas han destacado que el Eje del sureste conforma un espacio estratégico y privilegiado gracias a las vías de comunicación con la capital, el aeropuerto y la salida hacia el Mediterráneo. Un eje para el que en 2009 fue aprobada la creación de un Centro Logístico Intermodal de gestión y distribución de mercancías que nunca se llevó a la práctica.

El G-17 del Sureste se reunió en ArgandaFoto cedida por Ayuntamiento de Arganda

La comarca o eje del Sureste aglutina a una veintena de municipios con una población que supera las 200.000 personas, y una superficie industrial del 632 hectáreas repartidas en 18 polígonos industriales, de los que el de Arganda del Rey es el segundo en tamaño y dimensión de toda la Comunidad de Madrid, tras el de “Cobo Calleja”. •

Los niños de Arganda participaron en un encuentro con toreros y recortadores

Con Chapiri, Adrián Quinteiro, Peta, Guajiro o Kiskilla entre otros

Decenas de niños de la localidad aprendieron los rudimentos del toreo

El domingo 8 de noviembre decenas de niñas y niños participaron en el I Encuentro “Jugando a los toros”, celebrado en la Plaza de la Constitución de Arganda del Rey. Esta actividad, organizada por Rubén Manzanares “Chapiri” y Entrenamientos taurinos y profesionales de Arganda del Rey, buscaba ser una clase práctica de toreros y recortadores locales enfocada al toreo a pie y al festejo popular para los más pequeños.

En el encuentro participaron, en el toreo a pie, el matador de toros Carlos Neila, el novillero Adrián Quinteiro y alumnos de la Escuela Taurina de la Fundación El Juli, entre otros, mientras que, en el festejo popular, los encargados de jugar con los niños y niñas fueron recortadores locales, como Jonatan Estebánez “Peta”, Gonzalo Hernández “Guajiro” o Javier Asenjo “Kiskilla”, ganador del Concurso de Recortes de las Fiestas Patronales 2015. Una tarde entretenida donde se pudieron ver arriesgados recortes, verónicas y varios encierros infantiles. •

Los niños pasaron una tarde descubriendo el mundo de los toros Foto cedida por Ayuntamiento de Arganda

20 Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

Page 21: diciembre 2015

noticias por Samuel Román N

El equipo de Gimnasia Rítmica de Arganda estará en el Campeonato de España Junior

Consiguieron el pase tras terminar segundas en el Campeonato de Torrejón

El conjunto Junior Absoluto del Club de Gimnasia Rítmica Arganda consiguió el segundo puesto en el VI Trofeo Comunidad de Madrid celebrado en Torrejón de Ardoz. Este magnífico resultado le permite clasificarse para el próximo Campeonato de España que tendrá lugar en Valladolid del 10 al 13 de diciembre.

El conjunto está formado por Mireya Delgado, Alyah Noemí Otaiza, Marta Rincón, Yasmin Boutnine, Natalia Bautista y Laia Lastras, y sus entrenadoras Lorena Gómez y Nerea Alcolea. La magnífica actuación del equipo en su ejercicio con cinco pelotas tiene todavía un mayor valor teniendo en cuenta el gran nivel de este Trofeo.

Además, el conjunto Alevín Base, también con cinco pelotas, logró subir al segundo escalón del podio del V Trofeo Maite Nadal, celebrado en el Pabellón Aguas Vivas de Guadalajara. Este prestigioso trofeo homenajea a una juez internacional de Gimnasia Rítmica que ha representado a España en este deporte por todo el mundo.

Este buen resultado hace ser optimistas de cara al próximo Campeonato de España, para el cual lograron igualmente la clasificación las alevines del Club argandeño. •

Las chicas de Arganda lucharán por el Campeonato de España Foto cedida por Ayuntamiento de Arganda

Arganda celebró su Semana de los Incendios con un simulacro de accidente de tráfico

Participaron cuerpos de seguridad de toda la Comunidad

Dentro de la programación de la X Semana de la Prevención de Incendios, que se celebró en Arganda entre el 2 y el 7 de noviembre, se llevó a cabo en el Recinto Ferial de la localidad un simulacro de accidente múltiple de tráfico con víctimas, donde han participado diferentes cuerpos relacionados con la seguridad: Bomberos, Policía Local, Guardia Civil, SUMMA 112, Protección Civil y Cruz Roja.

El simulacro ha contado con varios vehículos, uno de los cuales explotó y tuvo que ser apagado por el cuerpo de Bomberos. También participó un helicóptero de coordinación que evaluó la situación desde el aire, todo ello ante la presencia de más de 700 escolares de los colegios SEI Virgen de la Soledad, CEIP Carretas y CEIP Miguel Hernández.

Al finalizar el simulacro, los niños y niñas pudieron visitar los vehículos de los distintos cuerpos relacionados con la seguridad que participaron para conocer su funcionamiento. El alcalde de Arganda, Guillermo Hita, tampoco quiso perderse esta espectacular simulación. Los actos de esta X Semana de la Prevención de Incendios concluyeron al día siguiente con una exposición de material de extinción de incendios e información sobre la importancia de la prevención, a cargo del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y de la empresa IBEREXT, con la colaboración de Policía Local y Protección Civil.

Además una gran parte de la programación estuvo dirigida a la población escolar con charlas y simulacros de evacuación en varios Centros Educativos del municipio. De igual forma, el Centro de

El simulacro incluyó la explosión de varios vehículosFoto cedida por Ayuntamiento de Arganda

Mayores fue el escenario de una conferencia sobre prevención de incendios y un posterior simulacro de evacuación. •

21Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

Page 22: diciembre 2015

noticias por Samuel RománN

El Sureste también guarda secretos y misterios por resolver

Muchos de los que pasan por el Recinto Ferial de Arganda no suelen reparar en un pequeño cerro justo a su lado en el que se erige una cruz. No es un lugar excesivamente conocido, ni siquiera por los argandeños, pero sí es un sitio cargado de Historia, tanto es así que el nombre por el que es conocido es un símbolo del momento en que Arganda se convirtió en villa escindiéndose de Alcalá y pasando a ser directamente del Rey: el Cerro de la Horca.

Así, un 11 de diciembre de 1580, y con toda la solemnidad que requería el momento, Arganda dejaba de ser una aldea bajo la jurisdicción de Alcalá, poniéndose al servicio de Felipe II. Eso sí, entre las muchas obligaciones de ser aldea Real se encontraba la de tener jurisdicción propia, es decir, el poder de impartir justicia, algo que se simbolizaba con útiles como una horca, una picota, una cárcel o un cepo.

Y poco tardaron los primeros argandeños “libres” en cumplir el mandato real: la tarde del sábado 13 de diciembre plantaron en el cerro de Juan de Yépar tres maderos que formaban el artilugio que daría nombre al cerro desde ese momento.

Y así sería durante más de dos siglos, pues los “símbolos de justicia” no serían derribados hasta el triunfo del liberalismo con las Cortes de Cádiz. Sin embargo, tal vez por haber relacionado durante tanto tiempo el cerro con la muerte, los argandeños siguieron escogiendo el lugar para suicidarse. Los vecinos de toda la vida aseguran que todo el que quería quitarse la vida en la localidad argandeña acudía al Cerro de la Horca para hacerlo. El motivo de ello es que, ya en pleno siglo XX, y tras el fin de la Guerra Civil, el Régimen de Franco escogió el mismo cerro para erigir una gran cruz en recuerdo de los fallecidos durante la contienda, una cruz que los suicidas convertían en una horca moderna para abandonar el mundo viendo por última vez el municipio argandeño.

Y también en el Sureste, aunque muy cerca de Guadalajara, se encuentra uno de los monumentos más extraños que pueden verse en la geografía madrileña: los Ojos de Ambite. Se trata de un portón de piedra compuesto por tres arcos que tiene una sorprendente peculiaridad: todo el espacio está ocupado (o más bien estaba, que el paso del tiempo, el abandono y el vandalismo le han hecho mucho daño) por unos azulejos que representan, desde todos los ángulos imaginables, el sentido de la vista.Y es que los ojos son los protagonistas de este monumento tan sorprendente como impactante. Cuentan las crónicas que un aventurero y escritor ambiteño, Federico Díaz Falcón, decidió construir en la década de los 60 un Monumento a los Ojos que pusiese su pequeño pueblo en el mapa. Y así comenzó todo, Díaz Falcón ordenó construir un primer arco dedicado a los ojos más importantes de la cultura y presidido por el Ojo de Dios.

El espectacular Monumento a los Ojos estaría protegido por una valla de madera blanca y situado en el centro de un gran jardín, donde podría ser observado por todos aquellos que se acercasen al pequeño municipio a orillas del Tajuña.

Sin embargo, y una vez terminado e inaugurado, un 21 de julio de 1969, el monumento siguió creciendo. Alguien convenció a Díaz Falcón de que la idea era demasiado grande para quedarse en un simple arco, y el “genio” se puso manos a la obra para crear el monumento completo. Federico ideó un segundo arco de casi ocho metros de altura y un tercero de tamaño similar al primero. En total el espectacular monumento lo componían más de 250 azulejos de los que quedan unos 200, encargados a fábricas cerámicas de Manises (los de la primera puerta) y Talavera (los de las otras dos).

Sin embargo, a pesar de la genial idea, el Monumento a los Ojos enseguida cae en el olvido. Sin saber por qué su autor deja languidecer el jardín creado a su alrededor y muy pronto es el paso del tiempo el que va haciendo mella en el monumento. Además, por la peculiaridad del portón, comienza a correr la creencia de que el lugar donde se erige está maldito, por lo que algunos deciden conjurar las malas vibraciones arrancando los ojos de los azulejos.

Y de tal forma el Monumento a los Ojos pasa a formar parte de las construcciones abandonadas, hasta que un buen día, allá por 2004 un anuncio de televisión lo resucita. Y es que las consecuencias de que Aquarius escogiese la Catedral de Justo como icono de su campaña no se quedan sólo en Mejorada: un grupo de expertos recorren España al año siguiente buscando los monumentos más extravagantes, y crean el término de “Escultecturas margivagantes” con el que quedan categorizados.

Este impulso turístico da nueva vida a los Ojos de Ambite, y por eso el Consistorio se propone restaurar el monumento con la intención de devolver la magneficencia a una obra que aspiraba a colocar Ambite en el mapa turístico madrileño gracias a la visión de un genio que decidió dedicar a los ojos buena parte de su vida.

El Cerro de la Horca de Arganda y los Ojos de Ambite

Los Ojos de Ambite son un importante reclamo turístico Foto cedida por Ayuntamiento de Ambite

22 Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

Page 25: diciembre 2015

salud y belleza SValentiñoStyle & Beauty

Siguiendo la política de calidad y de servicio al público que la nueva gerencia ha implantado en estos últimos meses. Hemos sido testigos de la inauguración de “VALENTIÑO STYLE & BEAUTY” un salón de belleza al alcance de todos los públicos pero con un sentido muy especial. Ahora está al alcance de todos. “Los tratamientos de las celebritis “ al alcance de todos los públicos.

Con sólo 33 años y con una dilatada experiencia profesional a nivel internacional, habiendo trabajado en Rumanía, Francia, Italia, Reino Unido y España, y participado en pasarelas internacionales como CATALIN BOTEZATU, WELLA, CORTE INGLES... e igualmente con operadores internacionales METROPOLITAN, VOGUE, GLAMOUR... Valentiño, ha decidido abrir su propia línea de Peluquería y Estética, con un concepto innovador e integral de belleza a precios populares. Al traspasar la puerta de su salón de belleza, sientes que estas en un lugar muy especial, donde dónde el fin eres tú. Todos los tratamientos siguen un ritual donde utilizando diferentes terapias tales como la “Aromaterapia” y la “Termoterapia” totalmente gratuitas. Siendo fiel a la política de servicio a sus clientes con que nació este nuevo centro. •

Nueva inauguración en el centro comercial “El Circulo” de Torrejón de Ardoz

25Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

Page 26: diciembre 2015

empresas y serviciosE¿Estudiar en Navidad?

Las Navidades son la época perfecta para disfrutar del ambiente festivo y pasar un buen rato rodeado de familia y amigos. Ya hemos terminado la primera evaluación y ya tenemos resultados firmes para hacernos una idea de cómo está yendo el curso. ¿Debemos aprovechar las Navidades para estudiar? Lo cierto es que desconectar es muy importante pero, dependiendo de en qué curso estemos, las Navidades pueden ser el momento ideal para organizarnos, estudiar lo que no nos ha quedado claro e incluso avanzar un poco de temario.

Si nuestro hijo está en primaria podemos hacer montones de actividades que no signifiquen “hincar codos” y estar todo el día pegado al escritorio. Los ayuntamientos de Madrid organizan en toda su red de centros culturales y bibliotecas diversos talleres de interés para los más peques. La oferta cultural de la Comunidad es inmensa: teatro, marionetas, conciertos, museos… Realizar este tipo de actividades con nuestros hijos es otra manera de aprender que, además, les permitirá desconectar de las aulas.

La cosa cambia en Secundaria o Bachillerato y también es diferente haber suspendido o no. Si hemos suspendido alguna asignatura, este es el momento ideal para intentar ponernos al día: repasar dudas, organizar apuntes y cuadernos, hacer resúmenes y esque-mas… Cualquier pequeño (o gran esfuerzo) se verá recompensado en la segunda evaluación.

Mención aparte merecen los alumnos de segundo de Bachillerato: tempus fugit, queridos. Estudiad. Aprovechad estas vacaciones. Estáis en un año durísimo, y cualquier pequeño momento de estudio os vendrá muy bien. ¡Si trabajáis estas vacaciones, lo agradeceréis en mayo!.

Desde este espacio aprovechamos para desearos una ¡Feliz Navidad!

26 Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

Page 28: diciembre 2015

empresas y serviciosE

Cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol perenne, en la fecha próxima a la Navidad cristiana. Este árbol simbolizaba al árbol del Universo, llamado Yggdrasil, en cuya copa se hallaba Asgard (la morada de los dioses) y el Valhalla (el palacio de Odín); y en las raíces más profundas estaba Helheim (el reino de los muertos). Posteriormente con la evangelización de esos pueblos, los conversos tomaron la idea del árbol, para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado.

Se dice que San Bonifacio (680-754), evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil (aunque también pudo ser un árbol consagrado a Thor), y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas. Las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Conforme pasó el tiempo, las manzanas y las velas, se transformaron en esferas, luces y otros adornos.

Después se agregó la tradición de poner regalos para los niños bajo el árbol, enviados por San Nicolás (Papá Noel) o los Reyes Magos, dependiendo la leyenda de la zona donde se encuentre. •

Historia del Árbol de Navidad

28 Nº010 • Diciembre 2015 www.publiz.es

Page 30: diciembre 2015

clasificadosCVARIOS• Necesito ropa de niño de 3 años en adelante por ne-cesidades económicas. Tel. 687.753.683 / 91.830.87.81 preguntar por Marisol.

•Billetes mundiales por lotes, en plancha totalmente nuevos, ven-do. Hasta 1.000 diferentes. Doy precios sin compromiso. José Ma-nuel. E-mail: [email protected]. Tel. 610.541.921 (tengo whatsapp).

• Vendo: Lámpara de pié cromada en negro con lector y regalo otra lámpara cromada en plata de pié y dirigible, todo 15€; Panificadora Silvercrest en perfecto estado por no usar por 25€; Lavabo con pie marca Roca, modelo Victoria, con grifo monomando marca Roca, accesorios, (toalla, jabonera...) plafón de techo y aplique de pared todo en madera natural, todo por 60€. Tel. 640.040.110 envío fotos por whatsApp.

• Por cierre de negocio, vendo mesa de trabajo de 1 metro x 0,50 metros de acero inoxidable, aire acondicionado de 3.500Gr con bomba de calor. Interesados llamar al 687.993.824 Gabriel.

• Vendo martillo electro-neu-mático marca Makita modelo HR4000C, está prácticamen-te nuevo. Mando fotos por whatsapp. Precio a conve-nir. Interesados llamar al 687.993.824.

•Sellos nuevos, de curso legal, vendo bajo facial (según valores y cantidad) por liquidación. Hojas bloque variadas, pliegos y de la básica. También hago combina-ciones exactas. Seriedad. José Manuel. E-mail: [email protected]. Tel. 610.541.921 (tengo whatsapp).

• Se vende mueble librería para salón seminuevo, de 203 cm de alto por 35 cm de fondo. Consta de: cuatro módulos de 80 cm de ancho cada uno, dos de ellos con estantes y puertas en la parte inferior, una vitrina y otro con baldas; Tres módulos de 48 cm de ancho con baldas y tres cajones abajo cada uno. Los módulos son independientes, pudiéndolos colocar en el orden que se desee. Precio: 700€. Tel. 630.544.496.

•Vendo tres olivares en Cam-po Real, 25.000m², 300 olivos. Bien cuidados, 58.000 euros. Tel. 608.089.441.

• Zapatero de madera color haya con cuatro amplios depar-tamentos. 169 cm de alto, 65 cm de ancho y 17 cm de fon-do. Acompaña un espejo con el marco en el mismo color, de 140 cm de alto por 40 cm de ancho. Dicho espejo incorpora un foco independiente. Todo se vende nuevo por no usar. Precio: 90€. Tel. 699.524.755.

• Aporto o alquilo título de trans-porte a empresas o particulares. Seriedad. Tel.622.100.166.

•Vendo conjunto de muebles para dormitorio en perfecto estado. Color azul medio con adorno en blanco. Madera maciza de ex-celente calidad. Comprado en El Corte Inglés. Fantástico estado. Medidas: Cabecero 100x101cm; Chifonier 62x104x45cm; Mesilla 49x37x55cm; Espejo 70x104cm;Estantería grande 100cm; 2 Estan-terías pequeñas 50cm; Somier de lamas totalmente impecable. Tel. 687.424.961.

EMPLEO• Chica responsable amante de los niños se ofrece para cuidar niños por horas y ayudarles en el estudio, en zona del Corredor del Henares. Tel. 628.921.016 preguntar por Irene.

• Mujer española seria y respon-sable se ofrece para trabajar por horas preferiblemente en horario de tarde, en limpiezas, cuidados de niños o personas mayores. Zona del Corredor del Henares. Tel. 91.830.87.81 / 687.753.683 preguntar por Marisol.

• Soy una señora de mediana edad, española y vecina de Eurovillas, soy una profesional de la limpieza del hogar desde los 14 años ejerciendo mi labor, de modo que tengo una amplia experiencia, llevo muchos años trabajando en los mismos sitios, tengo referencias y dispongo de vehículo propio para des-plazarme por todo Eurovillas, Campo Real, Pozuelo del Rey y demás urbanizaciones y pueblos colindantes, me ofrezco por horas a quien me necesite. Tel. 676.476.373.

30 www.publiz.es Nº010 • Diciembre 2015

Page 31: diciembre 2015

clasificados C• Busco trabajo para cuidado de niños con alemán o en castellano e igualmente algo relacionado con el idioma alemán. Soy nativa de Alemania, y en estos momen-tos estoy con niños pequeños tanto para el cuidado como para estar con ellos hablando entre juegos el idioma alemán. Vivo en la urbanización de Eurovillas y me podría desplazar a las zo-nas de alrededores. Interesados llamar al móvil 633.230.845 o mandar un correo a: [email protected]

•Chica busca trabajo en limpieza del hogar y plancha por horas. Tel. 660.593.400.

INMUEBLES• Finca frente hospital de Argan-da del Rey, 3.800m², fachada A3, zona próxima expansión comercial, cambio por nave o vivienda. Tel. 609.032.880.

• Vendo parcela en termino mu-nicipal de Chinchón, situada en-tre las localidades de Chinchón y Morata, de unos 1800m², valla-da, con toma de riego canaliza-do, nave de 100m² mas porche de 50m². Precio a convenir. In-teresados llamar al 687.993.824 Gabriel.

• Se vende piso céntrico en Cam-po Real, 2 dormitorios amplios, 79m² útiles, 2 baños, armarios empotrados, trastero. Año 2006.Mejor ver. Precio 69.000€ nego-ciables. Tel. 607.169.370.

• Se vende chalet independiente de 200m², de una planta en par-cela de 1.000m² en Eurovillas. Año 2007. 3 dormitorios: 2 do-bles con a/e y un baño, y 1 suite con vestidor y baño completo. Salón con chimenea 35m², co-cina 23m², hall con a/e. Venta-nas con mosquiteras y rotura de puente térmico. Garaje 35m², porche de madera, cenador ce-rrado 20m², piscina con cubierta Abrisud. Barbacoa, casetas de jardín y parcela solada y con cés-ped artificial. Precio: 215.000€. Tel. 619.313.928.

• Minialmacen/trastero, alquilo, recinto cerrado y vigilado , par-king, acceso 24 h, a pie de calle, sin escaleras, desde 50€. Tel. 609.032.880.

•Se vende/alquila chalet en Al-bares, a 45 minutos de Madrid y 30 de Arganda de Rey, muy espa-cioso. 130m², cocina amueblada, gran salón, 2 baños y 1 aseo, 3 habitaciones, terraza exterior, chi-menea, garaje trastero, muy bien cuidado y andando a servicios, transporte, médicos, piscina, etc. Precio: 95.000€ / 350€. También posibilidad con opción a compra. Seriedad. Tel. 626.404.045 Mi-guel.

• Urbanización Eurovillas, de Nuevo Baztán, particular urge venta de chalet independiente, 2 plantas, 250m², seminuevo, independiente, amueblado, só-tanos-apartamento equipado, bodega, trastero, leñera, garaje para 3 coches cerrado, jardín de 850m², 35€ comunidad, porche acristalado, cocina con oficce, 5 dormitorios, 2 salones amplios con chimenea, a 100 metros de parada bus y 300 metros de centros comerciales y Carrefour. Urbanización con todos los ser-vicios. Precio 190.000€. Tel. 637.163.104.

• Se vende casa en Belmonte de Tajo, con 123m² en dos plantas, 4 dormitorios, 1 baño, terraza, situada en un portal de tres veci-nos,que sale de la calle principal del pueblo,con salida tambien a otra calle. La casa está muy bien situada,cerca de los principales servicios. Es muy luminosa, el tejado está recién revisado, y las tuberías de agua exteriores son nuevas. -C.E-E. Necesita re-forma. Precio 36.000€. La casa tiene un corral independiente a cuatro metros de la casa de 40m². Tel. 699.850.300 Estrella.

•Se vende piso en Loeches para reformar, exterior, muy bien si-tuado, parada de autobús, co-legios. 61m², dos dormitorios, un baño y cocina independiente. Precio negociable 47.000€. Tel. 637.375.795.

31 www.publiz.es Nº010 • Diciembre 2015

[email protected]

Mándanos el texto

de tu anuncio particular a: