Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir...

48
1 Un nuevo año 2017 Diciembre 2017 caminando juntos

Transcript of Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir...

Page 1: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

1

U n n u e vo a ñ o2 0 1 7

Diciembre 2017

c a m i n a n d o j u n tos

Page 2: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

2

Revista Anuario 2017 Publicación de la Casa Salesiana de Río Gallegos, Santa Cruz.

Dirección General: Héctor AcostaEdición general de la publicación: Departamento de Comunicación Institucional (Marina Yamasiro y Roberto Goicochea).

EQUIPO DE CONDUCCIÓN CASA SALESIANA

Director General: Héctor AcostaAdministrador: Alberto Diego

EQUIPO DIRECTIVO

Colegio Salesiano Nuestra Señora de Luján

Directora Nivel Inicial: Paola MontenegroVicedirectora Nivel Inicial: Mariana Jodra Directora Nivel Primario: Claudia Varela

Rector Nivel Secundario: Fabián Santich Vicedirector Nivel Secundario - Ciclo Orientado: Marcelo Mansilla Vicedirector Nivel Secundario - Ciclo Básico: Carlos Oyarzún Escuela Laboral Domingo Savio

Directora Nivel Primario: Patricia Ferreyra Vicedirector Nivel Primario: Darío BernasconiRector Nivel Secundario: Cesar Sastre Coordinador Nivel Secundario: Dario Coronel Jefe de Talleres: Jorge Peltzer

Instituto Salesiano de Estudios Superiores

Rectora: Silvina Arenillas

Page 3: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

3

Cerramos un año más junto a nuestros jóvenes, acompañándolos en el camino de la fe y de las ense-ñanzas de Don Bosco. Para el año que viene estare-mos trabajando sobre un nuevo Aguinaldo para toda la familia salesiana: “Señor, dame de esa agua. CUL-TIVEMOS EL ARTE DE ESCUCHAR Y ACOMPAÑAR”. El agua de vida, aquella que sólo Jesús puede dar, y el saber escuchar, virtud salesiana para la educación a los jóvenes, son los elementos fundamentales de este mensaje para el 2018.

“El lema del Aguinaldo, escribe nuestro Rector Mayor, P. Ángel Fernández Artime, parte de la petición que con fuerza hace la mujer Samaritana a Jesús en el pozo de Jacob. En el encuentro ella se sintió escuchada, respe-tada y valorada, y su corazón la lleva a pedir algo más valioso: ‘Señor, dame de esa agua’ (de vida plena que me ofreces).”

“Siguiendo el hilo conductor de este pasaje evangéli-co, presentaremos la importancia que tiene para toda nuestra familia salesiana, y su misión en el mundo, cul-tivar el precioso arte de la escucha y el acompañamien-to, con las condiciones que han de darse, las exigencias y el servicio que encierra en sí mismo, tanto escuchar como acompañar, en el camino del crecimiento perso-nal cristiano y vocacional.”

Por eso para este nuevo año trabajaremos fuertemente bajo esta premisa: escuchar, acompañar y superar las adversidades en el camino que nos propone Don Bosco sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi-cio de Jesús y del hermano que tenemos cerca.

nota del directorPor Héctor Acosta, Director General de la Casa Salesiana Río Gallegos

Page 4: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

4

Un agradecimiento especial a todos los que co-laboraron con la realización de esta revista. A los representantes de cada nivel, de cada obra, docentes y grupos del MJS por brindar infor-mación y material visual.

AG R A D EC I M I E N TOS

Page 5: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

5

H O M E N A J E A A N A M A R Í A V I VA S

En el mes de abril nuestra Escuela Laboral Domingo Savio celebró su 25º aniversa-rio con diferentes festejos que reunieron a toda la comunidad educativa salesiana de la Casa.Uno de los momentos más emocionantes fue el homenaje y el reconocimiento a la primera directora de dicha institución, Ana

María Vivas “Puchi”, quien fue recordada con emotivas palabras y a través de un vi-deo documental que mostró la gran huella que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo Savio. Muestra de ello, se bautizó merecidamente al patio de la escuela con su nombre.

INSTITUCIONAL

Page 6: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

6

CENTRO DE EX ALUMNOS SALESIANOS

Las reuniones estuvieron a cargo del Di-rector de la Casa Salesiana, Héctor Acosta, quien dialogó con los ex-alumnos sobre este proyecto. Muchos pudieron reencontrarse y revivir historias de sus épocas escolares. La conformación de este centro tiene como fin general favorecer y defender el compromiso del Ex-alumno y Ex-alumna, especialmente con los valores humanos: la vida, la libertad y la verdad.La Confederación Mundial de los Ex-alum-nos y Ex-alumnas de Don Bosco, llamada también Asociación, es una entidad laical sin fines de lucro. Como tal, forma parte de

la Familia Salesiana, en la cual el Rector Mayor, sucesor de Don Bosco, es padre y centro de unidad.Ex-alumnos y Ex-alumnas de Don Bosco son aquellos que, por haber frecuentado un oratorio, una escuela o cualquier otra obra salesiana, han recibido en ella una preparación para la vida con grados y mo-dalidades diversos según las culturas, la religión, la calidad educativa de la obra y la capacidad de recepción del individuo, se-gún los principios del Sistema Preventivo de Don Bosco: formar personas desarro-llando la originalidad de cada uno.

Este año la Casa Salesiana convocó a la constitución del Centro de Ex-Alumnos Salesianos, Nuestra Señora de Luján. Se realizaron diferentes reuniones informativas y de organización en donde par-ticiparon ex-alumnos en diferentes grupos, los egresados de 1996 y anteriores, y los egresados de 1997 a 2016.

INSTITUCIONAL

Page 7: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

7INSTITUCIONAL

En el mes de agosto se realizó el encuen-tro formativo “Patios, Plan Global de For-mación Inspectorial” a cargo del Padre Facundo Arriola (Delegado de Pastoral Juvenil), en el marco del proceso de re-significación inspectorial a través del cual se busca sostener y acompañar este pro-ceso con una capacitación implementada en todas las regiones y en las 70 obras salesianas, brindando contenido teórico teológico, sociológico, pedagógico y ju-venil a todos los núcleos animadores de las obras, agentes pastorales, animado-res adultos de lo asociativo (Exploradores, Oratorio, Grupos solidarios, Ateneo, Cen-tro juvenil, Infancia misionera), directivos, departamento de orientación, docentes y educadores para que de esta forma pue-dan elaborar sus proyectos educativos pastorales locales.

PAT I OS : P L A N G LO B A L D E FO RM AC I Ó N I N S P EC TO R I A L

Page 8: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

8

El Mg. Sergio Villafañez nos visitó en el mes de octubre para brin-dar diversos talleres y charlas sobre la salesianidad. Entre ellos, el taller para padres, el taller de Biblia y la jornada para directivos y docentes de todos los niveles de nuestra Casa. Una visita que nos hizo aprender y reflexionar.

U N A V I S I TA PA R A RE F L EX I O N A R

Taller para padres

En un taller dirigido a padres de familia, el Mg. Sergio Villafañez dio lugar a un es-pacio para compartir y reflexionar sobre la salesianidad y la familia, recordando la importancia del diálogo, del acompaña-miento y del amor hacia nuestros hijos y jóvenes.

Taller de Biblia

El Mg. Sergio Villafañez estuvo brindando un Taller de Biblia para directivos, docen-tes, catequistas y animadores adultos de nuestra Casa Salesiana, quienes compar-tieron un taller repleto de enseñanzas, his-torias y nuevos aprendizajes para la vida y para compartir con los jóvenes. ¡Gracias a Sergio y a todos los asistentes!

INSTITUCIONAL

Page 9: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

9

PA R A RE F L EX I O N A R

INSTITUCIONAL

Jornada Interna de Reflexión

Todo el equipo de la Casa Salesiana, integrado por docentes, directivos, administrativos y animadores adultos, vivió una jornada de reflexión sobre la educación y la salesiani-dad. Se realizaron trabajos grupales, charlas y se compartieron diversas opiniones que enriquecieron la jornada.

R A D I O D O N B OS C O : T R A N S M I T I E N D O L A

A L EG R Í A SA L E S I A N A A TO D O E L M U N D O

Este año siguió con gran entusiasmo de los jóvenes Radio Don Bosco, bajo la di-rección y producción de Julio Oyarzún, con el acompañamiento del director de la Casa, Héctor Acosta, la participación es-pecial de José Saracano y alumnos de di-ferentes niveles. Un espacio de encuentro

en donde se informa y se comparte todo el acontecer diario de nuestra Casa Salesia-na. Este año se estrenó el nuevo programa “Pasa en el Secu”, con la conducción de los alumnos Jimena Pérez Pavón, Tomás Ortega y Dina Dib.

Page 10: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

10

HACIENDO HISTORIA: CONVERSACIONES CON JOSÉ SARACANO

El gimnasio del Colegio Salesiano lleva su nombre. Siempre tan incansable, reco-rriendo con su cámara de fotos todos los rincones de nuestra Casa para no perder-se ningún instante de la alegría de los jó-venes.Como parte del proyecto “Haciendo Histo-ria”, compartimos un extracto de las con-versaciones inéditas que tuvimos con él.

¿Cuándo y dónde nació?

Nací en Turín, Italia, en 1936. Pero nací un día fuera de lo común, un 29 de febrero. Es decir, durante toda mi vida me pasé cele-brando mi cumpleaños cada cuatro años.Así que en 2016, que cayó 29 de febrero, cumplí 20 años. Aunque, posiblemente, con la cara no lo demuestre.

A sus 83 años, José Saracano es el verdadero embajador del espíritu de Don Bosco en nuestros patios, pasillos y aulas. Un hombre nacido en Italia que llegó a Argentina después de haber vivido de cerca la segunda guerra mundial.

INSTITUCIONAL

Page 11: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

11INSTITUCIONAL

Sabemos que vivió de cerca la Se-gunda Guerra Mundial, ¿qué recuer-da de aquella época?

Para mí, como pibe, fue un espectáculo. Trataba de escaparme para ver los fue-gos artificiales de las explosiones, que se veían a distancia y a veces un poco más cerca. Hasta que un día en el edificio don-de vivíamos cayeron cerca unas bombas. Detrás de nuestra casa había un campa-mento alemán con unos cincuenta tan-ques, así que intentaron destruirlo. Pasa-ron por arriba (los aviones) y destruyeron todo, menos el campamento alemán.

¿Cómo fue su llegada a la Argentina?

A mi papá lo mandaron a Río Turbio en 1948 para dejar armado los dos primeros generadores eléctricos de dicha localidad. Un año después llegamos mi mamá y mis cinco hermanos, en un buque de guerra que zarpó desde Génova hacia Río Galle-gos. En ese mismo buque había un cura

con sotana. Era nada más y nada menos que el Padre Olivieri, que nos miraba bajar a todos desde la playa. Porque el primer lugar al cual fuimos a parar todas las fa-milias salesianas que veníamos en el bu-que fue al Colegio Salesiano. Almorzamos todos en lo que hoy es la galería del jar-dín de infantes y luego nos llevaron a Río Turbio. Ese fue el primer contacto que tuve con el Colegio Salesiano.

¿Alguna vez se imaginó ser un Sa-lesiano?

Durante la Segunda Guerra Mundial que-ría ser aviador. Cuando terminó la guerra entré en un colegio religioso y pensé ha-cerme cura. Tenía once o doce años. Mi mamá me decía: “Vos cambiás siempre de idea. Tenés que crecer un poquito más para decidirte.” No hubiese sido salesiano, sino hubiese venido a la Argentina. Dios quiso que yo fuera Salesiano, un Salesiano que tenía que quedarse en la Patagonia.

Page 12: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

12

Nuestra Escuela Laboral Domingo Sa-vio es parte de la Obra Salesiana de Rio Gallegos y al “ser” un Colegio Salesiano significa, que tiene un estilo particular en cómo llevar adelante el proyecto educa-tivo – pastoral, promoviendo entre todos los miembros de la comunidad el espíri-tu de familia caracterizado por la alegría y el trabajo que Don Bosco dejó como he-rencia. Esta pedagogía de Don Bosco se fundamenta en la religión, la razón y la amabilidad, es decir, vivir el espíritu del Primer Oratorio; “casa que acoge, parro-quia que evangeliza, escuela que prepara para la vida, patio para encontrarse como amigos”; busca formar buenos cristianos y honestos ciudadanos según se especifi-ca en el perfil del joven Salesiano. Nuestra institución escolar está destinada a ado-lescentes y jóvenes en situación de riesgo social provenientes, en su gran mayoría, de sectores poblacionales más desfavo-

¡ A r r a n c a m os

recidos. Atentos a esto el Centro Juvenil - Oratorio Salesiano tiene como finalidad ser un espacio de encuentro y conten-ción para toda la población escolar de la Escuela Domingo Savio y para todos los jóvenes con ganas e interés en participar. Abriendo los ojos a los riesgos que corren nuestros jóvenes debido al mal uso del ocio y tiempo libre, las actividades ora-torianas se desarrollan los días sábados de 15 a 17.30 hs., y atentos a la población de nuestro barrio el oratorio se lleva ade-lante no solo en nuestra escuela sino que vamos a las plazas de nuestro barrio con nuestra propuesta. El Centro Juvenil tiene el formato de Oratorio de Don Bosco, un espacio que crea la posibilidad de encon-trar otras dinámicas culturales y ayuda a conectar el ámbito escolar con las reali-dades que trascienden a los jóvenes de la institución y el barrio. Nuestra actividad oratoriana se basa en juegos recreativos

e l O r ato r i o e n l a S av i o !Por Santiago Escalada, Docente y Animador del MJS

MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO | ORATORIO

Page 13: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

13MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO | ORATORIO

y deportivos, espacio de merienda y re-flexión. Todos los momentos animados por los mismos jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS), creando lugares no solo de recreación sino de encuentro. El espacio “oratoriano” y el “PATIO” son vistos como lugar privilegiado de cambio, de denuncia, de encuentro y transforma-ción; para los contextos de vulnerabilidad actuales. Este Oratorio es la continuación de un camino que arranco en nuestros jó-venes en el 2015 con el Bicentenario de Don Bosco. Este año nuestros animadores de MJS participaron en diversos encuen-tros reflexivos y formativos: Pascua Savio, Encuentro de Animadores de la Patagonia Nivel 1 y 2, Taller de Oratorios en Como-doro Rivadavia, Encuentro formativo en el Instituto María Auxiliadora, Taller de Biblia y el Gran Oratorio del mes de Agosto. A tra-vés del encuentro, la recreación, el deporte y la reflexión se crea un lugar y un ambien-te donde, se comparte un enfoque común de la vida. Se adopta el estilo preventivo de Don Bosco y se promueve un ambiente educativo positivo, creativo donde se pue-de hacer experiencia de valores humanos y cristianos colaborando en la construc-ción de una comunidad abierta y solidaria. El Centro Juvenil Salesiano - Oratorio se caracteriza por el ambiente de familia, la participación y corresponsabilidad de sus miembros, la apertura, el diálogo y el com-promiso con el medio sociocultural cir-cundante y la inserción en la Iglesia local.

Experiencias que alegran la vida

“Soy Nicolás Rolón y el MJS para mí fue una experiencia que comenzó en el 2015 y me dio la oportunidad de poder conocer a Don Bosco y su movimiento justo en su bicentenario. Desde ahí descubrí muchí-simas experiencias que me fortalecieron. Significó encontrar una segunda familia

en la que me sentía parte y en la que me podía desenvolver bien, sin que nadie me critique. Me sentí acompañado y, sobre todo, aprendí a sentirme útil. En el MJS, encontré mi lugar. Si te gusta divertirte, jugar con los pibes, aprender, participar, convivir y desarrollarte en un ambiente de familia y amigos no pierdas el tiempo… te-nés muchísimas ramas del MJS que están esperando a nuevos pibes que se sumen. Créeme que no te vas a arrepentir. Acá vas a encontrar gente que te va a dar la mano en lo que haga falta, van a hacerte sen-tir que estás dónde tenés que estar. ¡Y SI VOS ESTÁS, TODO ES MEJOR!”.

Soy Pablo Olivera y para mí el MJS es un grupo en el cual todos se van conociendo, con la alegría que cada uno comparte a su forma. Es emo-cionante ver cómo todos los sába-dos vamos como una familia a nues-tro oratorio para alegrarle la tarde a los chicos. Al principio me costó ser parte del grupo, no podía hablar de frente a los demás, me sentía alguien que solo iba a ver como jugaban. Al pasar el tiempo me fui sintiendo par-te del grupo, me ayudaron a sacar el temor de exponerme. El ser parte del oratorio es una experiencia que te alegra la vida. Las experiencias que viví me enseñaron muchas cosas.

Page 14: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

14

DOMINGOS DE ORATORIO EN EL SALE

Todos los domingos se llevó adelante la propuesta de Oratorio en el Colegio Sa-lesiano Nuestra Señora de Luján para los más chicos. Durante todo el año se man-tuvo el colegio abierto para celebrar dis-tintas actividades extra escolares, ora-torianas y salesianas. Una de ellas es el Oratorio llevado adelante todos los do-mingos por la tarde, con la presencia de José Saracano y los animadores del MJS, quienes acompañaron a los más chicos en diversas estaciones de juegos recreativos, transformando la escuela en patio, el cual es uno de los legados más importantes de Don Bosco.

Los padres de familia siempre fueron bien-venidos. La familia salesiana se construye en cada actividad que organizamos y de la cual siempre son parte para colaborar, para visitar, para participar. Es gratifican-te ver como los papás acompañaron a sus hijos los domingos con mate, compartien-do ese momento recreativo de los chicos en un ambiente sano, de amistad y cama-radería.

José Saracano es el verdadero embajador del espíritu de Don Bosco en nuestros patios, pasillos y aulas. Un hombre naci-do en Italia que llegó a Argentina después de haber vivido de cerca la segunda guerra mundial.

Page 15: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

15

INFANCIA MISIONERA

Infancia y Adolescencia Misio-nera tiene la intención de formar en los chicos una conciencia mi-sionera y la de compartir nues-tra fe. Nuestro lema es: “De los niños y adolescentes del mundo, siempre amigos”. Entre las acti-vidades que realizamos se en-cuentran: la lectura de la palabra, distintas actividades recreativas, convivencias y actividades mi-sioneras.Buscamos ser amigos de los chi-cos, acercarlos a Dios y que sean amigos de Jesús y de María.Está destinado a chicos de 5 a 11 años.

MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO | INFANCIA Y ADOLESCENCIA MISIONERA

Page 16: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

16

El 1° de abril del 2017 nos convocamos para vivir un momento muy especial para nuestro batallón, que luego de 8 años de hacer un camino de formación, ha logrado cumplir con los requisitos indis-pensables para finalmente ser oficializado como Batallón 92 “Sa-lesianos Misioneros”.

EX P LO R A D O RE S : O F I C I A L I Z AC I Ó N D E L B ATA L LÓ N 92

Al inicio de los años 40 existió en nues-tra Casa Salesiana el Batallón 50 “General Roca”, el cual llegó a contar con alrededor de 300 integrantes con su propia banda de música. Sin embargo, es en los años 70 en donde se dio cese a las actividades producto de motivos que aún se descono-cen, por lo que el número 50 fue otorgado a otro Batallón. Por este motivo, el 1° de abril celebramos una reapertura, iniciada e impulsada en el año 2009 por el Padre José Ellero y un pequeño grupo de perso-

nas dispuestas a trabajar en la formación del batallón. Hoy, luego de 8 años, contamos con un grupo de 17 jefes, entre ellos, 4 soles, la Agrupación de Horneros, una compañía de Caminantes y Chispitas, una compañía de Pioneros Fuegos, compañía de rastreado-res hogueras y una patrulla joven. Siem-pre acompañados y guiados por la Jefa de Batallón Florencia Díaz, la Asesora Laica, Daniela Cisterna y nuestro Capellán, el Pa-dre Tito Hernández.

Por Daniela Cisterna

MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO | EXPLORADORES DE DON BOSCO

Page 17: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

17

O F I C I A L I Z AC I Ó N D E L B ATA L LÓ N 92

ETAPA INICIAL: PROCESO DE ADAPTACIÓN Y CONFORMACIÓN GRUPAL

La primera etapa anual es decisiva para el futuro escolar de los alumnos. “Los niños necesitan conocer, comprender, apropiar-se, construir y contribuir a la elaboración de un sistema de códigos compartidos en el nivel institucional. Necesitan sen-tirse seguros, acompañados, valorados y respetados. Necesitan tiempo para ello y para conocer los espacios, personas, ob-jetos y modalidades de funcionamiento” (Abuchedid y Russomando de Camillón, 2007). Los docentes y padres por su par-te, también requieren del mismo tiempo para conocer y compartir sus lenguajes y expectativas en relación con los niños, para encontrar respuestas que aseguren el diálogo real sobre el que debe susten-tarse la tarea. De acuerdo a lo postulado,

es necesario producir un espacio donde el niño experimente un primer acercamien-to al establecimiento educativo, el cual se encuadra dentro de un período de adap-tación.

El proceso de adaptación se realiza en una unidad de tiempo inicial donde los alumnos ingresantes de sala de cuatro años, asisten al Jardín de Infantes des-cubriendo el espacio físico, los docentes, compañeros y la propia dinámica institu-cional. Dicha unidad de tiempo, se va in-crementando progresivamente, hasta lo-grar la jornada establecida. A medida que se produce un conocimiento recíproco, se va definiendo la conformación grupal que constituirá cada sala.

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN | NIVEL INICIAL

Page 18: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

18

OBJETIVOS DE LA ADAPTACIÓN

• Conocer las particularidades del niño a tra-vés de diferentes propuestas lúdicas, que permitan su desenvolvimiento en el ámbito educativo. • Generar las condiciones necesarias para que el niño comience a apropiarse y resigni-ficar el espacio escolar. • Favorecer el proceso de maduración del alumno, promoviendo el crecimiento socio afectivo y manifestaciones lúdicas.• Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal y de solidaridad. • Favorecer y fortalecer la vinculación entre la institución educativa y las familias ingre-santes.

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN | NIVEL INICIAL

Page 19: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

19

¿Qué nos permite conocer la etapa inicial?

• Características emocionales y de perso-nalidad de cada niño, desenvolvimiento, independencia, tolerancia a la frustración, respeto, motivación, participación, coope-ración, hábitos, respuestas a las propues-tas.• El bagaje cultural y los conocimientos previos que trae el alumno. Reconocien-do que niño posee características propias que evidencian la diversidad. Nos permite identificar, que cada uno recorre a su ma-nera y a su ritmo su propio desarrollo. Esta concepción contempla las particularida-des del tiempo histórico, el espacio social, las condiciones sociales y económicas de cada familia y comunidad; el análisis, conocimiento y respeto de las diferentes culturas y orígenes. Al igual que las consi-deraciones de los procesos y modificación de los grupos familiares.• Esquemas cognitivos y competencias que poseen. El alumno es activo en la construcción de sus aprendizajes, ya que realiza una acción cognitiva que le per-mite seleccionar información relevante, organizarla coherentemente e integrarla con otros conocimientos que posee. Esta actividad no puede llevarse de manera solitaria, sino que requiere de la relación con otros, la cual es posible a través de un proceso de comunicación entre todos los actores de la institución educativa.• Comunicación. Considerándose a la ex-presión verbal y no verbal tanto con los adultos como con sus propios pares. • Socialización. Nos permite identificar los modos y forma de relacionarse con sus pa-res y adultos, la interacción y los recursos que utiliza para llevar a cabo este proceso.• Exploración y manipulación con el obje-to. Se observan sus habilidades motrices, desplazamiento e iniciativa ante el juego.

• Actitud, participación y compromiso de la familia. Facilitar el espacio e informa-ción necesaria del proceso de adaptación para que las familias se interioricen y sean facilitadoras de los objetivos de esta pri-mera etapa, respetando los tiempos de las personas involucradas.

Conformación grupal

La intención de este período es formar dos salas de cuatro con características heterogéneas, teniendo en cuenta la expe-riencia, valores y conocimientos previos del niño; como así también, la comunica-ción, hábitos, desenvolvimiento, autono-mía e independencia que se observarán en diversas propuestas a realizar. Otro de los aspectos que se observan, es si los niños comparten diferentes vínculos (familiares, si han transitado previamen-te juntos en otra institución), evaluando su desenvolvimiento si es oportuno que asistan en la misma sala o distribuirlos en diferentes, para brindarles un espacio que favorezca su desarrollo. A lo largo del año, se realizarán evaluacio-nes periódicas, sobre el desenvolvimiento de los grupos a fin de optimizar el desarro-llo personal, social y de sus aprendizajes. De ser necesario, se realizarán los ajustes pertinentes.

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN | NIVEL INICIAL

Page 20: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

20

PROYECTO VIDA EN LA NATURALEZA EN INICIAL

Combinando la gran colaboración de los padres y el gran trabajo de parte de todos y cada uno de los docentes, se realizó el proyecto “Vida en la naturaleza” con la fi-nalidad brindar a los niños experiencias sistemáticamente organizadas que los lleven a adquirir aprendizajes significa-tivos en lo que respecta a su medio na-tural, social y regional (flora, fauna, con-servación de especies, conocimiento de la historia regional y sus personajes, etc.), encontrando respuestas que le permitan comprender, valorar y querer el mundo que lo rodea; atendiendo a la formación de su identidad, autonomía personal, conoci-miento del medio natural y realidad social. Incluyendo la activa participación e inte-gración de los padres, a través de reunio-nes, encuestas, experiencias compartidas como fogones, actos escolares, activida-des formativas y recreativas que lleven a la comprensión y aceptación de los objeti-vos propuestos para el proyecto.Este proyecto surge de la necesidad de acercar a los niños con su medio ambien-te. Está comprobado que la mayoría de los

padres pasan muchas horas fuera del ho-gar por razones laborales, quedando los ni-ños al cuidado de terceros. Complejizando esta situación están las adversidades cli-máticas: inviernos largos, noches prolon-gadas, pocas horas de luz, fuertes vientos y heladas. Estas condiciones no permiten a los niños disfrutar, interactuar y valorar el medio natural que los rodea; impidien-do que los niños conozcan su medio geo-gráfico, histórico, cultural y regional. Esta situación hace que en la práctica docente se vea dificultado el progreso en el cono-cimiento global del medio natural y social,

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN | NIVEL INICIAL

Page 21: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

21

estableciendo hechos, relaciones, causas, comparaciones, a través de una explora-ción sistemática en intercambio con los otros, además de impedir la construcción de su propia identidad como protagonista de una cultura.La implementación de este proyecto tuvo diferentes actividades, como juegos en la naturaleza y al aire libre, caminatas, ta-reas comunitarias, desenvolvimiento en el entorno natural y las posibilidades de

interacción en el mismo, actividades de subsistencia (provisión, higiene, cocina), aplicación de prácticas de normas de se-guridad personal y comunitaria acorde al ambiente, participación en el armado y desarmado de carpas y construcciones rusticas, elaboración y participación en fogones, entre otras actividades y tareas que ayudaron a los alumnos a fortalecer su relación con el medio ambiente en el que habitan.

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN | NIVEL INICIAL

Page 22: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

22

EX P O J UA N I TO 2 0 1 7

El niño del nivel inicial se interesa por los “cómo”, los “cuándo”, los “por qué”. Obser-va y se cuestiona acerca de los fenóme-nos que se producen a su alrededor. Nos interesa que el niño vea lo habitual, pero con otros ojos. Se trata de generar actitu-des de curiosidad, indagación y búsqueda. La Expo Juanito permite la interacción del jardín Juanito Bosco con el resto de la co-

munidad, brindando la oportunidad para que las familias y distintos actores conoz-can el trabajo realizado en el espacio de la sala de forma natural y espontánea. To-dos los años se realiza la Expo Juanito en el mes de agosto, cumpleaños de nuestro patrono San Juan Bosco, y los niños par-ticipan también con una muestra artística en su homenaje.

Por Paola Montenegro, Directora Nivel Inicial

Page 23: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

23

V I DA E N L A N AT U R A L E Z A E N P R I M A R I A

Este proyecto es compartido por varios ni-veles en la Institución Salesiana. Se lleva a cabo en el Nivel Primario desde el año 1992 de la mano de los Profesores Javier Martinicorena y Gustavo Gutiérrez, y ha ido evolucionando con el paso del tiempo y en base a las experiencias vividas con cada grupo de alumnos. Siempre se tomó como lugar referencial la Planta Estable de Lago Roca en donde el hermoso paisaje y las po-sibilidades naturales son infinitas.Debido a las condiciones climáticas de nuestra ciudad, los alumnos tienen escaso contacto con la naturaleza. Existen pocas posibilidades de realizar actividades en espacios adecuados y eso conlleva a acti-vidades dentro de sus casas relacionadas con la televisión, los juegos en la Play por horas prolongadas, un apego más fuerte a los smartphones, sedentarismo y escasa actividad física.

Por eso, este proyecto llamado VIDA EN LA NATURALEZA busca que los chicos adquie-ran aprendizajes significativos en un entor-no distinto, que se apropien del medio natu-ral desarrollando una conciencia ecológica y que sean agentes multiplicadores a pares y adultos.La mejor manera de poner todo esto en marcha es a través de actividades tales como bicicleteadas, campamentos y fogo-nes, caminatas y charlas educativas.Seguimos apostando a estos proyectos que tan buena recepción tienen los alumnos y toda la familia salesiana.

Page 24: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

24

“ L E E , C Á M A R A , B O O KT U B E R S ”

Nuestro Colegio Salesiano participó en el Concurso “Lee, cámara, booktubers en ac-ción”, organizado por el Consejo Provincial de Educación a través de la Coordinación Provincial de Políticas TIC. El mismo estu-vo destinado a alumnos de nivel primario de 5º, 6º y 7º grado.Nuestro colegio obtuvo el Primer Pre-mio. El libro presentado fue “El fantasma de Gaterville”, realizado por los alumnos Bruno Valentino Rositato y Juan Manuel López Castillo.También obtuvimos menciones especia-les en los siguientes proyectos: “Invasión del mundo principal”, “El diario de Greg” por Francisco Melano y Manuel Vidal Pe-jkovic; “Querido diario” por Malena Azul Báez y Malen Irene Paredes; “Rubius” por Fausto Ledesma; “Caídos del mapa” por Iara Nuñez; “La bruja Winnie”, “Winnie otra vez” por Sofía Victoria y Selene Zonni.

Una biblioteca en acción

Conversamos con Verónica Cuenca, bi-bliotecaria del nivel primario, quien cola-

boró en todo el proceso de trabajo de los chicos para presentar sus proyectos en el concurso, incluso muchos de los videos presentados fueron filmados en la biblio-teca del colegio. “Si bien el objetivo prin-cipal del trabajo de la biblioteca gira en torno a la lectura, a diario se llevan ade-lante otras actividades. Algunas son de público conocimiento, como las activida-des que realizamos para la Feria del Libro, la Campaña de Tapitas para el Garrahan o el Concurso de Booktubers. Y otras, son

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN | NIVEL PRIMARIO

Page 25: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

25

B O O KT U B E R S ”

más de la vida cotidiana del Colegio, como por ejemplo lo que sucede en cada uno de los recreos o en el trabajo conjunto con nuestros compañeros”, comenta Verónica Cuenca.

¿Cómo ayudaste a los chicos a pre-sentar sus proyectos de Booktu-bers?

Allá por el mes de julio de este año, tomé conocimiento de que el Consejo de Educa-ción Provincial a través de su portal Educa-tic había lanzado un concurso que estaba dirigido a los alumnos de 5°, 6° y 7° grado. El mismo consistía en contar en forma de video un libro leído para recomendarlo. En ese momento pensé en nuestros alumnos de esos grados que leen muchos libros, ya sea con la obligación de rendirlos en un Plan Lector o por placer. Entonces los in-vité a participar del Concurso: “Luz, Cáma-ra, Booktubers en Acción”. De cada grado surgieron los interesados, es así que 131 alumnos interesados en la propuesta se anotaron. Había mucho entusiasmo. Pero, de esa cantidad de alumnos solamente 52 chicos se pusieron en campaña para ter-minar de leer un libro que les interesaba y así grabar el video. Del total de alumnos participantes, 14 niños realizaron sus vi-deos en forma individual mientras que los 38 chicos restantes decidieron que para hacer el video lo mejor era juntarse y grabarlo con un amigo. Muchos videos se grabaron en la Biblioteca, 26 para ser más exactos. Los otros 9 videos de los 35 que presentamos para este concurso, los alumnos decidieron hacerlos en su casa. Seguramente, para los chicos que par-ticiparon la experiencia vivida fue única, distinta a todo lo encarado con anteriori-dad. Hablar y expresarse delante de una cámara de filmación, muchas veces cohí-be y nos vuelve más tímidos. Pero, estos

alumnos lograron vencer esos obstáculos y pusieron sus imágenes con sus relatos, incluso algunos se animaron a realizar una parodia del libro seleccionado que queda-rá por siempre en las redes sociales. Toda la gente que quiera puede verlos, ya sea desde la página de Educatic o de la plata-forma de Youtube. Fue un trabajo intenso y agotador. Pero el esfuerzo valió la pena. Los trabajos estuvieron espectaculares.

¿Creés que los chicos tienen interés por la lectura? ¿Qué prefieren?

En la Biblioteca de nuestro Colegio, po-demos ver a diario que los chicos tienen mucho interés por la lectura. Los recreos son el momento elegido para buscar y leer distintos tipos de libros, desde los cuen-tos clásicos, hasta los relatos de terror. Este año, con el dinero que se recaudó del aporte de los Socios, adquirimos libros que vimos que era necesario tener para nuestros pequeños lectores. Es así que una colección completísima de libros de animales y otra del cuerpo humano inte-gran ahora nuestro patrimonio. Y como sabemos que lo más buscado por los chi-cos es Gaturro, ahora también una co-lección completa de esta historieta está

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN | NIVEL PRIMARIO

Page 26: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

26

a disposición de ellos. Fueron muchos los libros que compramos este Ciclo Lectivo, 154 ejemplares nuevos y a esto hay que sumarle los libros que recibimos de regalo por haber participado de la Feria del Libro de nuestra ciudad y por haber trabajado con la Biblioteca Móvil de la Fundación Leer. Todo este material está expuesto en nuestra biblioteca para nuestros alumnos. Y ellos, sin duda lo aprovechan. A lo largo del año los chicos se han llevado para leer a sus casas 2713 libros, y eso nos deja más que contentos y nos hace pensar que ellos tienen mucho interés por leer.

Ranking de lectores

Verónica Cuenca afirma que “a diario, en el Nivel Primario de nuestro Colegio, vemos que cuando suena el timbre anunciando el comienzo del recreo, muchos niños sa-

len corriendo contentos de las aulas con el carné en la mano hacia la biblioteca. Es que saben que allí, además de los muchos libros interesantes que tenemos se puede encontrar a los amigos de otros grados mientras se busca algún libro interesan-te para llevar a leer. Hay muchos alumnos que nos visitan casi a diario, algunos pa-san los dos recreos del día dentro de la bi-blioteca. Otros chicos, cuando los demás salen a jugar al patio prefieren estar con los libros. Y por eso, este año se organi-zó el Ranking de Lectores, la sorpresa fue enorme cuando al contar los libros que se llevó cada alumno en préstamo para la casa había niños con tantos libros leídos. Los chicos necesitan involucrarse en la elección de las historias que prefieren leer y por eso es preferible ir a la Biblioteca o ir de compras con ellos para que realicen esas elecciones.”

RANKING DE LECTORES 2017 Nivel Primario

ALUMNOS

Arenillas Renata María

Basso Sandes Mariano

Yurquina Leonel Benjamín

Filardi Zoe Sol

López Santino

Vidal Cosentino Guadalupe

Carreño Breglia Catalina

Castro Diema Valentina

Cárcamo Mikela Dana

Manzotti Rocío

3ºC

1ºB

1ºA

3ºA

1ºB

3ºB

1ºB

4ºC

3ºB

1ºB

39

40

49

50

54

56

56

64

91

105

GRADO LIBROS LEIDOS

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN | NIVEL PRIMARIO

Page 27: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

27

EXPO BOSCO 2017: LA MUESTRA DE TODO LO APRENDIDO

La Expo Bosco es la muestra anual de trabajos de todas las áreas y grados que componen el nivel primario. Se realiza hace más de 20 años previo al cierre de cada ciclo lectivo, en donde los alumnos y docentes exponen los proyectos traba-jados en los espacios curriculares de ma-nera institucional. Las puertas del colegio se abren para que toda la familia salesiana participe de esta gran muestra donde los protagonistas son nuestros alumnos. La directora del nivel primario, Claudia Varela, comentó que este año, además de las exposiciones de cada grado, se reali-zaron diversas actividades. Los alumnos de 5° grado presentaron la obra de teatro “Un llamado de ultratumba”. El área de Bi-blioteca realizó la premiación de todas las participaciones que han tenido los chicos en el “Concurso Booktubers” y un trabajo de 2º grado que hicieron con la Bibliote-

ca Móvil de la Fundación Leer en conjun-to con la Biblioteca Hilarión Lenzi. Hubo muestras de proyectos de ciencias como el “Sexticiencias” de 6° grado, se mostró un documental de 4° grado con el tema central “Nuestra Provincia de Santa Cruz”.

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN | NIVEL PRIMARIO

Page 28: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

28

Por otro lado, las alumnas de 7° grado realizaron una muestra de expresión cor-poral. Estuvo el “Rincón de música” con una muestra de instrumentos. El taller de plástica presentó la muestra “Creamos juntos”, con construcciones 2D y 3D, inclu-yendo la muestra de grullas realizadas por los alumnos y sus familias. En la sala de proyección estuvo la presentación de In-formática “Compustar”. El grupo de Infan-cia Misionera también estuvo con el stand “Alma misionera” en donde alumnos y animadores mostraron toda la producción de sus trabajos. El área de Lengua se hizo presente con el “Rincón Literario”, en don-

de los alumnos realizaron la muestra de retratos, biografías, autobiografías e his-torietas entre otras piezas creadas. El área de inglés se presentó con “Learning and sharing together” y el área de catequesis realizó la muestra “Rezamos con vos”. El 1° grado participó con la muestra “Mentes creativas”, el 2° grado con la propuesta sa-ludable “Celidad”, el 3° grado con “Vida en un conventillo”, el 4° grado presentó “Aike historias”, el 5° grado realizó la llamativa muestra con “5° bajo el agua” y el 6° grado realizó una interesante presentación con “Exploradores de la historia”.

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN | NIVEL PRIMARIO

Page 29: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

29

NBA JUNIOR: PEQUEÑOS GIGANTES

Compartimos la alegría de los alumnos de 5°, 6° y 7° grado participaron del torneo de NBA Juniors, en el Gimnasio del Centro Po-livalente de Arte. Las niñas llegaron a se-mifinales y los niños obtuvieron el Primer Puesto. Coronándose como Campeones de la Conferencia Oeste con el Equipo de De-troit Pistons y Campeones del torneo NBA Juniors. Nuestras más sinceras felicitaciones a to-dos los alumnos que participaron, a las fa-milias que acompañaron, a los profesores de Educación Física y a las padres de Valen-tino Basso y Ariana Gómez que se desem-peñaron como asistentes. ¡Felicitaciones!

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN | NIVEL PRIMARIO

Page 30: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

30 El trozo de texto El trozo de texto

CUENTOS CON CUENTAS

La Coordinación Provincial de Ciencia y Tecnología del Consejo Provincial de Edu-cación (CPE) llevó adelante la realización del concurso de literatura y matemática “Cuentos con cuentas”. El origen de la matemática está vincula-do a lo lúdico y el de la literatura también. Es así que este concurso invitó a poner en juego la imaginación, integrar conoci-mientos y crear historias (cuentos o poe-sías) que tengan en su fondo una cuestión matemática. Bastó con tener ganas de aceptar el desafío de transformar un pro-blema, con un intento serio de resolución, en un texto literario.

Felicitamos a la alumna Tatiana Cepernic quien salió subcampeona nacional en el certamen. Y también felicitamos a todos los alumnos que participaron y nos repre-sentaron con destacada actuación.

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN | NIVEL SECUNDARIO

Page 31: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

31

TA L L E R D E RO B ÓT I C A

Para conocer de qué se trató este taller, conversamos con el profesor Patricio Tri-ñanes, quien nos contó cómo se desarro-lló el taller de Robótica de este año y todo el aprendizaje que fueron compartiendo con los alumnos.

¿En qué consistió el Taller de Robó-tica desarrollado durante este año?

Consistió en un espacio institucional en donde los alumnos asistieron y trabajaron en la programación de sistemas robóticos o programación de videojuegos. Estuvimos trabajando con sistemas de robot Lego y con un software específico que se dedica a administrar los recursos del robot.

¿A qué alumnos estuvo dirigido el mismo?

Alumnos de secundaria y alumnos de pri-maria de 6° y 7° grado. Tuvimos cerca de 22 alumnos que asistieron de forma opcio-nal por su propia iniciativa. Tuve chicos de 3° grado que también se interesaron en la programación de videojuegos y aprendie-

ron cosas básicas como “pac man” e intro-ducción a la programación de videojuegos.

¿Trabajaron sobre algún proyec-to principal desarrollado durante el año, o fueron aprendiendo conteni-dos de distintas unidades de conte-nido?

Estuvimos trabajando sobre el sistema educativo de la plataforma Lego Mindstor-ms, contextualizado en una competencia a nivel mundial donde los equipos de distin-

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN | NIVEL SECUNDARIO

Page 32: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

32

tas instituciones miden sus conocimien-tos en programación de robot, siempre en-marcado en algún tema social; este año se trató sobre el cuidado del agua.

¿Estuvieron presentes en alguna expo, feria o muestra? ¿Qué traba-jos presentaron?

El año pasado estuvieron en la feria de ciencias con un proyecto de circuito de lu-ces LED.

¿Cómo impacta la robótica en el de-sarrollo de los chicos?

Es una disciplina que trabaja de forma ho-lística, toma conocimientos de distintas disciplinas y las integra y las vincula para lograr que un sistema robotizado respon-da a una determinada programación. Los chicos ven contenidos de física, matemá-ticas, geometría y también contenidos de ciencias naturales por la temática del cui-dado del agua que vimos este año.

¿Qué es lo que más les entusiasma a los chicos de todo lo que apren-dieron?

Es una pregunta que le hice bastante a los chicos. Dicen que se sienten bien, que ha-cen cosas entretenidas, que se divierten. Es la idea original del proyecto; es una idea que debe estar presente en todos los cole-gios para que los alumnos puedan apren-der más allá de los contenidos de siempre. Los alumnos lo saben aprovechar.

¿Qué te deja a vos como profesor esta experiencia?A mí me hace muy feliz el taller de robóti-ca, me entusiasma, aprendo a la par de los alumnos. También están los profesores Daniel y Fabio. Los alumnos a veces van más rápido que nosotros y eso también nos motiva. A mí me deja muchas cosas, nuevos aprendizajes y también me abrió la puerta para poder trabajar con alumnos de primaria. Cuando salgo del aula me voy con una sonrisa, y los chicos también.

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN | NIVEL SECUNDARIO

Page 33: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

33

TA L L E R D E A J E D RE Z

Este año se dio inicio al taller de ajedrez como actividad extracurricular. Conversa-mos con el profesor Diego Díaz, quien se encargó de llevarlo adelante.

¿En qué consistió el taller de aje-drez?

El taller de ajedrez empezó en agosto de este año y se dictó dos veces por semana. Estuvo armado para que los chicos apren-dan desde lo básico: las reglas, los movi-mientos de cada pieza, la denominación de cada casilla del tablero, pasando después por temas tácticos y estratégicos, hasta lle-gar al estudio de finales; ya que una partida de ajedrez se divide en apertura, medio jue-go y final. Para dividirnos y tratar distintos aspectos, el taller también contó con el pro-fesor Ricardo Muñoz y con mi padre, Julio

Díaz, en carácter de voluntario.¿A qué alumnos estuvo dirigido el taller y cuántos participaron?

Empezaron alrededor de veinte alumnos del nivel secundario, que es para los cua-les estuvo dirigido, pero por diferentes motivos, como la superposición con otros talleres o actividades que desarrollan, al-gunos dejaron de asistir o venían un solo día, dejando una cantidad regular de cinco alumnos.

¿Qué conocimientos aprendieron? Una vez que aprendieron lo básico nos adentramos en los conceptos del ajedrez, como por ejemplo conocer el terreno del ta-blero (el cual se divide en ala o flanco dama, ala rey, centro, campo nuestro y rival), la im-

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN | NIVEL SECUNDARIO

Page 34: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

34

portancia de controlar el centro para empe-zar a ganar espacio y tener un buen desa-rrollo de nuestras piezas, la seguridad del Rey propio y del adversario, la conformación o estructura de los peones, el análisis de las diagonales, columnas, casillas débiles, etc. Son factores para un análisis posicional que el ajedrecista realiza para poder elaborar un plan, el cual siempre está en conflicto constante con el plan rival, por lo tanto hay que adaptarse a las nuevas circunstancias o cambiar totalmente y empezar otro ca-mino. Lo último que vimos con los chicos fue la importancia del espacio y el tiempo en el ataque, y los elementos para debilitar y atacar a un Rey enrocado.

¿Qué beneficios aporta el ajedrez a los chicos? ¿Cómo impacta en su desarrollo?

El objetivo del ajedrez educativo es buscar un mejoramiento de las habilidades cog-nitivas como la concentración, la agilidad mental y la capacidad de análisis, que son elementos fundamentales en la vida estu-diantil y en la vida cotidiana, y que se desa-

antes y al finalizar una partida.¿Qué es lo que más les entusiasma a los chicos de todo lo que apren-dieron?

Lo que más les entusiasma es cuando em-piezan a adquirir una cierta seguridad al jugar, porque empiezan a mejorar su visión del juego, pero teniendo siempre presente que hay que desconfiar de las jugadas ló-gicas y revisar el análisis de las mismas, por lo tanto esa sensación del principio que parece miedo a lo que vendrá por falta de visión, se empieza a convertir en una alarma para estar atento a los movimien-tos e ideas del rival.

¿Qué te dejó esta experiencia?

El dar clases es una experiencia de cons-tante progreso, porque a cada chico hay cosas que le cuestan más y otras menos, entonces hay que planear como expresar-te y qué métodos utilizar para la correcta comprensión del tema tratado. Y lo más satisfactorio de todo es ver a los chicos ju-gar y competir, pero sobre todo divertirse.

rrollan adecuadamente con la práctica del juego ciencia. En la parte formativa es de gran importancia la toma de decisiones que se presentan en toda la partida de juego, de las cuales hay que hacer-se responsable y aprender a aceptar los errores no como una forma de fracaso o cas-tigo, sino como un medio de motivación para corregirlos y salir adelante. Además el respeto hacia el compañero, al cual hay que dar la mano

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN | NIVEL SECUNDARIO

Page 35: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

35

LOS INTERBANDOS 2017 SE TIÑERON DE ROJO

Como todos los años, los Interbandos fue-ron los juegos más esperados por todos. Alumnos, docentes y familias participa-ron activamente en todos los desafíos y actividades programadas, siendo una de las más importantes la tradicional “cami-natón” que tuvo como punto de partida el galpón costero de la ría local. Desde allí todos los bandos caminaron hasta el patio del colegio Salesiano, donde se realizaron diversos juegos y desafíos para la suma-toria de puntos. La gran final de los juegos estuvo marcada por puestas en escena de gran producción a cargo de los diferentes bandos, gracias a la colaboración de las familias. Sin dudas, fue un gran evento in-olvidable para muchos en el que se coronó como gran ganador el bando rojo. ¡Todos hicieron un gran trabajo! Gracias por man-tener viva la alegría de nuestra querida Casa Salesiana.

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN | NIVEL SECUNDARIO

Page 36: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

36

CELEBRAMOS 25 AÑOS DE UNA GRAN OBRA

El 21 de abril de este año festejamos con una cordial cena, la conmemoración de los 25 años de nuestra querida Escuela Labo-ral Domingo Savio. La organización de la misma se gestó desde el Equipo de Ges-tión y con la colaboración de todo el per-sonal que se encuentra trabajando en la actualidad en nuestra institución. Además de compartir una exquisita cena elaborada por el Micro-emprendimiento de Cocina, se hicieron reconocimientos a todos los directivos que fueron parte de los distin-tos equipos de gestión en estos 25 años y al personal con más antigüedad en la institución, que todavía nos siguen acom-pañando en nuestro proyecto educativo.

Por Patricia Ferreyra, Directora Nivel Primario y Cesar Sastre, Rector Nivel Secundario.

ESCUELA LABORAL DOMINGO SAVIO

Page 37: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

37

Los directivos reconocidos fueron: Sra. Gabriela Mestelán, Sra. Esther Pucheta, Sr. Eduardo Murúa, Sra. Marisa Nant, Sra. Patricia Cussit. En el marco de estos re-conocimientos se bautizó el Patio Interno Salesiano de la escuela por medio de una placa recordatoria, con el nombre de Ana María Vivas “Puchi”, quien además de ser la primera directora de la escuela, fue una de la personas que emplazó los cimientos del proyecto educativo y dejó profundas huellas en el corazón de toda nuestra co-munidad educativa. Otro momento espe-cial fue la entrega de placas recordatorias al Director de la Obra, Sr. Héctor Acosta, la misma conteniendo la nómina de au-toridades y del personal de toda nuestra casa, para su colocación en la entrada de la escuela. Siempre es gratificante el ce-lebrar y, en medio de tanto apuro y desen-cuentro, es sano y emocionalmente gra-tificante detenernos, hacer un alto en el cual nos permitamos compartir, sentir que

las coincidencias potenciaron y las dife-rencias sumaron y se llegó a un ansiado y preciado resultado. De igual manera, el camino recorrido nos invita y nos alienta a pensar en el futuro, a seguir construyendo aprendizajes, a continuar proporcionando espacios de oportunidades para todos. Desde el Equipo de Gestión de la Escuela Laboral Domingo Savio, ansiamos poder seguir aportando todo nuestro esmero y dedicación compartida para que nuestra querida “Laboral” pueda seguir cumplien-do años de vida, desarrollando los princi-pales objetivos que enmarcan su proyecto educativo salesiano, teniendo a nuestros queridos jóvenes como principales y úni-cos destinatarios.

Page 38: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

38

Durante el año 2016, comenzó una restruc-turación del Club de Ciencias de la escue-la laboral “Domingo Savio”. Los docentes Natalia González y Emiliano Videla, junto a un grupo de alumnos se propusieron reno-var el espacio con nuevos proyectos e in-centivando a nuestros jóvenes a participar activamente de la investigación científica. Se sumaron al club, herramientas de tra-bajo como el microscopio e instrumentos de laboratorio, lo cual facilitó el desarrollo de las investigaciones y permitió aumen-tar el interés en los alumnos en nuestro Club. El club está conformado por un nú-mero variable de estudiantes libremente

e l c l u b d e c i e n c i a s d e l a “ L a b o r a l ” c o n t i n úa

t r a b a ja n d o y c rec i e n d o

Por Emiliano Videla, Profesor.

asociados, en función de sus semejanzas en gustos, opiniones o simplemente se agrupan por sus afinidades. El grupo de trabajo es sólido y están abocados a las actividades de investigación, diseño, pro-ducción y comunicación del conocimiento científico y tecnológico a toda la comu-nidad educativa. Durante el año 2017, se han incorporado nuevos alumnos y con ellos nuevas ideas y propuestas de traba-jo las cuales resulta un gran incentivo que los llena de energía para poner manos a la obra en lo que más les apasiona: la inves-tigación científica. El proyecto planteado para trabajar durante el año 2017, gira

ESCUELA LABORAL DOMINGO SAVIO

Page 39: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

39

en torno a buscar soluciones a una pro-blemática que afecta a todo el mundo: “el crecimiento del volumen de los residuos” como consecuencia de un incremento desmesurado de los centros urbanos, las actividades industriales y la cultura con-sumista que pone en peligro la capacidad de la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades, poniendo en serio peligro la subsistencia de las futuras generaciones. Planteado esto como problemática que

ciencias y de las tecnologías, sino tam-bién se desarrollan actividades que faci-litan la realización de propuestas de pro-yectos, talleres, trabajos de campo, entre otros, orientados a comprender el mundo que nos rodea y poder proponer algunas soluciones a las problemáticas ambienta-les que ponen en peligro a nuestro planeta tierra. El Club de Ciencias es también un ámbito propicio para dialogar, debatir y compartir las experiencias e inquietudes de todos los miembros, estimulando el de-sarrollo de la cooperación y el trabajo en equipo que propicia las relacionarse con entre los alumnos docentes y toda la co-munidad educativa.

Los docentes Natalia González y Emiliano Videla, junto a un grupo de alumnos se propusieron renovar el espacio con nuevos proyectos e incentivando a nues-tros jóvenes a participar activamente de la investigación científica.

nos afecta a todos, surge la idea del “Re-ciclado”, actividad que está muy de moda en la actualidad y que además es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de objetos de distintos tipos, que de otro modo, serian desechados y aumentarían la cantidad de basura en nuestro mun-do. El “reciclado” está directamente liga-do con la Ecología y con el concepto de sustentabilidad formando una pata muy importante para fortalecer en la población la conciencia de conservación ambiental. Actualmente el proyecto de reciclado que está desarrollando el Club de Ciencias de la Escuela Laboral “Domingo Savio”, se encuentra en la fase de aplicación donde se llevan a cabo diversos trabajos para el reciclado sobre diversos materiales como plásticos, vidrios y maderas, etc. Los re-sultados del proyecto serán exhibidos en la Expo Savio 2017. Todo el trabajo que se viene realizando en este espacio es muy importante para los alumnos ya que se trata de un espacio donde no sólo se busca abordar los conocimientos de las

ESCUELA LABORAL DOMINGO SAVIO

Page 40: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

40

C O N V E N I O I N T E R I N S T I T U C I O N A L

C O N I T E A

El objetivo de esta Integración entre am-bas Instituciones es posibilitar y garanti-zar la educación y la configuración de los apoyos más apropiados para los alumnos, ofreciendo los recursos necesarios en el marco de una educación cada vez más in-

clusiva. Diseñando un plan de trabajo cua-trimestral abordando las áreas de trabajo específicas, con las adaptaciones corres-pondientes. Desde hace dos años estamos realizando esta hermosa experiencia, con muy buenos resultados, este año, los alum-nos Ramón y Santiago, después de haber recorrido y transitado un periodo de tiem-po en las distintas propuestas que ofrece nuestra institución, luego del mismo, op-taron por continuar en el Taller de Cocina, donde están elaborando distintas recetas con el acompañamiento del Docente Adolfo y la Maestra Integradora Daina. Gracias por compartir estos bellos momentos, donde el aprendizaje es mutuo.

ESCUELA LABORAL DOMINGO SAVIO

Page 41: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

41

TALLERES DE MICRO EMPRENDIMIENTOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Los que han tenido la oportunidad de vi-sitar el área de panadería de la Escuela Laboral Domingo Savio, seguro vieron una frase pintada en la pared que dice “no le des pescado, enséñale a pescar”. Sin du-das, estas palabras resumen el perfil edu-

cativo que tiene la escuela, el cual hace hincapié en el desarrollo de capacidades laborales a través de diferentes oficios para la vida. En cada uno de los talleres, los alumnos reciben las herramientas ne-cesarias para emprender su futuro.

ESCUELA LABORAL DOMINGO SAVIO

Page 42: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

42

TALLER DE CARPINTERÍA

Esta propuesta del taller de carpintería, está orientada a favorecer las competen-cias sociales, actitudes personales y los aprendizajes de técnicas y procedimien-tos básicos, para realizar trabajos ma-nuales en el oficio. Por tales motivos y considerando que nuestra sociedad cada vez más competitiva, necesita mano de obra calificada y conocimientos cada vez más cercanos a las nuevas tecnologías, así como también a la especialización de cada oficio, es que nuestra Institución ve la necesidad de incorporar el espacio desde el nivel primario, correspondiente al primer año del trayecto de formación pro-fesional y de la familia de la construcción. Se hace hincapié en la inclusión efectiva al mercado laboral, respetando los tiempos propios e intereses, favoreciendo nuevas formas de enseñar y aprender, posibilitan-do los proyectos productivos auto soste-nibles.

TALLER DE HERRERÍA

En función del crecimiento constante de la mano de obra requerida en nuestra ciu-dad, la herrería nos ofrece una posibilidad educativa-laboral de inmensas posibili-dades en el campo de la inserción laboral, produciendo una riqueza importante por el amplio abanico del espacio productivo en

donde la soldadura de arco puede desem-peñarse. Nuestra Institución ve la necesi-dad de ampliar su oferta laboral incorpo-rando el espacio de Herrería, desde el nivel primario, correspondiendo a el primer año del trayecto de formación profesional y de la familia de la construcción, que lleve a la inclusión efectiva del mercado laboral, respetando tiempos propios e intereses, pero además que pueda explorar nuevas formas de enseñanza y validar con reco-nocimiento dicho marco de aprendizaje, posibilitando proyectos productivos au-tosustentables. Estas funciones parten de un “saber hacer”, desde los adoles-centes movilizando conocimientos, va-lores, actitudes y habilidades de carácter tecnológico, social y personal que van a ir moldeando la identidad profesional de un joven egresado finalmente de un nivel su-perior. Así mismo se propone trabajar en la forma de concebir, entender, significar y valorar el trabajo en relación al desarrollo potencial humano intentando su abordaje no solo desde el área de taller, si no de to-das las áreas y sus proyectos articulados.

ESCUELA LABORAL DOMINGO SAVIO

Page 43: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

43

TALLER DE ELECTRICIDAD

La energía eléctrica es la responsable de asegurarle a los seres humanos una bue-na parte de su calidad de vida, a través de los distintos usos que pueda hacer de la misma. En nuestras vidas, es un medio imprescindible. Nada se puede producir, procesar o vivir confortablemente si no se dispone de ella. Es por esta causa que su producción, cualquiera que sea la forma, integra los planes estratégicos de las na-ciones. La utilización de la energía eléc-trica, requiere de instalaciones eléctricas, que no solo deben ser eficientes como ta-les sino que deben reunir condiciones de seguridad. Es decir no debe provocar pe-ligro, daño o riesgo. La Escuela pretende formar instaladores eléctricos con capa-cidades técnicas habilitantes para des-empeñarse en el medio laboral al fin de satisfacer las necesidades de la provin-

cia dado a un alto crecimiento habitacio-nal que demanda instaladores eléctricos domiciliarios. Nuestros alumnos de 7mo año comenzarán el trayecto de forma-ción profesional en este oficio desde las nuevas normas de seguridad teniendo en cuenta cambios y exigencias de las leyes vigentes; se iniciarán en el marco teórico práctico, favoreciendo la idea de trabajo cooperativo y fortaleciendo las relaciones interpersonales. Cabe mencionar que la primera etapa de auxiliar de instalaciones eléctricas se divide en dos años, corres-pondiendo 120 horas al 7mo año de la es-cuela primaria.

TALLER DE PANADERÍA

Se han producido profundos cambios en nuestros ambientes laborales, provocan-do un reordenamiento de las funciones y tareas, a su vez el surgimiento de nuevas

ESCUELA LABORAL DOMINGO SAVIO

Page 44: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

44

actividades derivadas de la tecnología aplicada a los procesos de trabajo. Nues-tra Institución ve la necesidad de incorpo-rar el espacio de Panadería desde el 7mo año de la escuela primaria correspondien-do al primer año del trayecto de formación profesional y de la familia de la gastro-nomía, proporcionando habilidades ele-mentales y adquisición de conocimientos necesarios para desempeñarse laboral-mente con idoneidad en este campo.

TALLER DE COCINA Y SERVICIO DE MESA

El inicio en el aprendizaje de la Gastrono-mía requiere de una formación del alum-no hacia la conexión, no solo del conoci-miento teórico, sino de la del cuerpo con la materia prima a tratar. Nuestros alum-nos de 7mo año comenzarán el trayecto de formación profesional en este oficio desde las nuevas normas de seguridad te-niendo en cuenta cambios y exigencias de las leyes vigentes; se iniciarán en el mar-co teórico práctico, favoreciendo la idea de trabajo cooperativo y fortaleciendo las relaciones interpersonales. Esto constitu-

ye una modalidad pedagógica adecuada para la formación de estas capacidades y para el trabajo sobre los contenidos pro-puestos. Permite “aprender haciendo.” Por ello al inicio de su formación el alum-no aprende los fundamentos de la cocina tradicional aplicando los principales mo-dos de cocción y las recetas clásicas que todo ayudante de cocina debe saber, para posteriormente, desarrollar la creatividad en el diseño de nuevas recetas acordes con la profesión en la actualidad.

MOLDERÍA, COSTURA Y CONFECCIÓN

El objetivo fundamental del taller es Introdu-cir a los alumnos en los conocimientos bá-sicos para realizar moldería, a fin de poder confeccionar prendas o accesorios. Para realizar el mismo no se requiere tener cono-cimientos previos. Está destinado a aque-llos alumnos que, sin tener conocimientos previos, tengan interés o quieran aprender a confeccionar prendas o accesorios con la consecuente finalidad de tener una salida laboral o simplemente confeccionar para sí o para el grupo familiar.

ESCUELA LABORAL DOMINGO SAVIO

Page 45: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

45

Desde octubre de 2016, la Escuela Laboral Domingo Savio ofrece distintas propues-tas de capacitación, que se desarrollan con una duración aproximada de tres me-ses. Estas capacitaciones son gratuitas y abiertas a la comunidad en general. Los talleres realizados abarcaron diferentes áreas de trabajo, como la gastronomía con el Taller de Panadería, la construcción con el Taller de Carpintería y el área textil/in-dumentaria con el Taller de Moldería, Cor-te y Confección. Los vecinos participantes recibieron sus certificados de asistencia correspondientes. Esta propuesta de ca-pacitación tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de herramientas, diferentes técnicas, promover nuevas habilidades, conocimientos y destrezas. Los diferentes talleres fueron dictados por docentes de la misma institución, con reconocida expe-riencia y trayectoria en su especialidad.

TALLERES ABIERTOS A LA

COMUNIDAD

Docentes a cargo de los talleres:

Panadería: Luis Marini

Moldería, Corte y Confección: Carolina Venencio

Carpintería: Miguel González

Coordinador: Jorge Peltzer

ESCUELA LABORAL DOMINGO SAVIO

Page 46: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

46

LA CLASE INVERTIDA EN EL PROFESORADO DE INGLÉS

“La educación no cambia el mundo, cam-bia a las personas que van a cambiar el mundo”

Paulo Freire

La clase invertida, o flipped classroom en inglés, es una forma de trabajo pedagó-gico que transfiere el trabajo de algunos procesos de aprendizaje fuera del aula, a un espacio virtual, y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docen-te, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimien-tos dentro del aula de forma presencial. El aula invertida parte de la concepción de

que el alumno puede obtener información en un tiempo y lugar que no requiere la presencia física del profesor. No se tra-ta de un nuevo método o modelo de dar clases, sino de un enfoque integral para incrementar el compromiso y la implica-ción del alumno. Por lo tanto, los alumnos en general trabajan fuera de la aulas con habilidades de pensamiento más básicas para luego, a partir de la información obte-nida, poder llevar a cabo en clase activida-des en las cuales se apunta al desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior (HOTS: High Order thinking Skills) en el aula.

Por Lic. Aldana Boidi, Profesora de Inglés

www.nubemia.com/aula-invertida-otra-forma-de-aprender

Para sinterizar, podemos de-cir que la innovación educati-va que supone esta modalidad aporta como principales bene-ficios los siguientes:

• Permite a los docentes dedi-car más tiempo a la atención a la diversidad.• Permite que los alumnos pro-cesen la información según su propio ritmo.• Proporciona la posibilidad de volver a acceder a los conteni-dos generados o facilitados por sus profesores.• Brinda la posibilidad para que los alumnos reflexionen sobre conceptos y contenidos antes de ir a clase• Crea un ambiente de aprendi-

ISES | INSTITUTO SALESIANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

Page 47: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

47

zaje colaborativo en el aula.• Refuerza la motivación.• Desarrolla habilidades de pensamiento de orden superior.

Los docentes somos modelos para nues-tros alumnos. Por lo tanto, nuestra práctica debe incorporar formas de trabajo y pro-puestas innovadoras con el objetivo que los futuros docentes puedan experimentarlas desde su lugar de alumnos para poder en un futuro incorporarlas a su propia práctica. A partir de lo expuesto, se trabajó durante el segundo cuatrimestre con una selec-ción de contenidos del espacio curricular Práctica Pedagógica III, correspondiente al tercer año del Profesorado de Inglés, con la modalidad de clase invertida. Se trabajó de forma colaborativa entre los dos docen-tes a cargo del dicho espacio para llevar a cabo las actividades en forma presencial y un con docente que diseñó las propuestas para clases invertidas y presenciales con su respectivo seguimiento. Se utilizó la pla-taforma institucional donde se encuentran las aulas virtuales del Instituto Salesiano de Estudios Superiores. Los dos bloques temáticos del programa que se abordaron con la modalidad men-cionada fueron: “El proceso de escritura en la clase de Inglés” y “La lectura en la clase de inglés”. El primero tuvo una duración de cuatro semanas y el segundo de dos.Los alumnos se familiarizaron con el mate-rial antes de asistir a clase, ya sea a través de videos o de lectura de material digitaliza-do o visitas a diferentes sitios web, y luego realizaron sus aportes en los diversos foros antes de concurrir a la clase presencial en el ISES. Cabe destacar que las actividades diseñadas no sólo apuntaron a trabajar con marcos teóricos sino que además los alumnos reflexionaron sobre sus propios procesos de escritura y lectura para cada aspecto de los contenidos abordados.

En cuanto a las fortalezas que se identi-ficaron al implementar esta experiencia, podemos mencionar principalmente la po-sibilidad que tuvieron los alumnos para ac-ceder al material la cantidad de veces que lo consideraron necesario al estar disponible en la plataforma institucional así también como el tipo de actividades más creativas y que facilitaron el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior que se llevaron a cabo.Por otro lado, la gran debilidad ha sido que los alumnos cumplan con los tiempos asignados para realizar las actividades de la clase virtual para poder luego participar activamente y maximizar sus aprendizajes con la realización de las actividades presen-ciales. A partir de esta debilidad, es que se considera pertinente incorporar al programa del espacio curricular, en caso de continuar con este proyecto, la descripción de esta nueva modalidad dentro del proceso de eva-luación de los alumnos. Por otra parte, sería aconsejable realizar algunas clases inverti-das dentro de cada unidad desde comienzo de año como experiencia de andamiaje para luego poder gradualmente llegar al segun-do cuatrimestre con dos unidades que se dicten con esta modalidad por completo.

La experiencia nos brincó a los profeso-res la posibilidad de seguir aprendiendo y esto les ha mostrado a los alumnos que el camino del aprendizaje es continuo y para toda la vida. Asimismo permitió un trabajo colaborativo y de enriquecimiento profe-sional entre el equipo que llevó a cabo la experiencia.

Fuentes: http://www.theflippedclassroom.es/what-is-innovacion-educativa/http://www.nubemia.com/aula-inverti-da-otra-forma-de-aprender/

ISES | INSTITUTO SALESIANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

Page 48: Diciembre 2017 - CASA SALESIANA RIO GALLEGOS · sin perder nunca la alegría de compartir y vivir en servi - ... que dejó como educadora y en la historia de la Escuela Laboral Domingo

48